Sei sulla pagina 1di 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Escuela de ciencias artes y Humanidades

Curso de Historia de la Psicología

Programa de Psicología

Unidad 1: Fase 1 - Realizar resumen y mapa mental

PRESENTADO POR:

NORLIS KARINA PINTO DELUQUE CC. 1118851241

DOCENTE: MARBY YINETH TRIANA


RESUMEN

La psicología, desde sus inicios ha sido confundida con la filosofía, ya que la filosofía es

considerada la madre de todas las ciencias y hasta el siglo XIX la psicología fue considerada

como una rama de la filosofía que se encargaba de estudiar el alma, en el periodo clásico el

hombre era entendido como parte del cosmos, pero el surgimiento de la ciencia moderna hace

que la psicología, al igual que otras disciplinas a partir del siglo XIX comience a interesarse en el

estudio de los fenómenos observables, convirtiéndose de esta manera en una ciencia empírica.

Posteriormente comenzaron a realizar estas observaciones cuidadosa y controladamente con

instrumentos especializados y se transforma en experimental.

En aquel tiempo los llamados “naturalistas” no estaban de acuerdo con la idea de que los sueños

tuvieran un significado religioso, o profético, aunque reconociera el valor que tenían ciertos

sueños como indicadores de afecciones médicas en desarrollo. Aristóteles en sus escritos sobre

ética, afirmó que la felicidad se deriva del ejercicio apropiado de las facultades del apetito, la

pasión y la razón. Hizo énfasis en la virtud de la mediación, y sostenía que una buena vida se

alcanza por medio de la subordinación del apetito y la pasión al control de la razón. Su ética

nicomanqueca comprende análisis sutiles sobre los fundamentos psicológicos de las fallas del

autocontrol racional, como la intemperancia, la incontinencia y la debilidad de la voluntad. Fue

también el primer psicólogo teórico en reconocer las dimensiones sociales de la psicología y el

comportamiento humano, y subrayo acertadamente que “el hombre es por naturaleza un animal

político (social)”

En la filosofía medieval, el primer problema es la existencia del mundo, el que existan cosas, es

decir, el hecho de que Dios haya creado todo lo que existe. El problema consiste en comprender
la realidad de la criatura ante Dios. Dios es una realidad muy peculiar, de la que lo primero que

hay que decir es que no aparece, que no está ahí, como una cosa más. Por eso, la forma en que se

manifiesta es la revelación. Esta realidad hace patente de alguna manera en la intimidad, en el

alma humana, y en el mundo considerado como un todo creado. De ahí que el hombre medieval

reflexione sobre sí mismo, y que busque en el mundo los rastros del plan creador de Dios. Con

este telón de fondo común la filosofía medieval siguió dos orientaciones diferenciadas bajo el

impacto de la filosofía neoplatónica y de la aristotélica: la de Agustín de Hipona y la de Tomas

de Aquino.

En los siguientes siglos, los nuevos modos de pensar, de sentir y de hacer, surgidos al socaire de

tres siglos de cambios profundos, acabarán de desmontar el teocéntrico orden medieval.

La conquista y el desarrollo de esta nueva actitud no fue un camino de rosas, tuvo lugar a través

de un proceso histórico complejo en el que intervinieron aspectos diversos, cada uno de los

cuales iba a colaborar en la configuración disciplinar de la Psicología. La concepción medieval

del mundo y del universo acabó siendo sustituida por otra científica, matemática y mecanicista.

Los grandes descubrimientos en astronomía ayudarían a sustituir la concepción estática y

espiritual del mundo medieval por otra dinámica y material. Los científicos de la naturaleza

generalizarían la índole mecánica de los fenómenos celestes y terrestres al funcionamiento de los

cuerpos de los animales, iniciando un mecanicismo fisiológico o una maquinización del cuerpo.

La creciente valoración de los datos directos obtenidos por la experiencia atenta, va

substituyendo la especulación por el registro empírico de las actividades y los fenómenos a

través en unos casos de la auto-observación, y en otros de la observación naturalista, apoyada en

nuevos instrumentos y métodos. Este modo de conocimiento en el que la experiencia prima sobre
la razón aspiró, desde el propio siglo XVI, a formular mediante lenguajes rigurosos y apropiados,

leyes generales capaces de explicar los fenómenos, aunque sería un siglo después cuando

alcanzaría su plena concreción. Todo ello favoreció un espectacular despliegue del saber con la

aparición de Ciencias particulares, singularmente las de la naturaleza. La nueva ciencia,

desarrollada sobre todo en Astronomía, tuvo efectos renovadores también en Biología y

Química.

El campo de la naturaleza inorgánica se redujo a elementos y relaciones, lo que convirtió la

naturaleza en un mero conjunto de entidades cuantitativas, asentando el principio de que la

objetividad del mundo consiste en la proporción matemática implícita en las cosas. La nueva

ciencia, consecuente con aquel cuantitativismo, diseñó, al margen del hilomorfismo y de

cualquier tipo de teleología, una concepción matemática rigurosa de la naturaleza, puramente

mecanicista.

Wundt es el fundador de la psicología científica constituida por la filosofía que fue la primera en

abordar las primeras etapas de la psicología pre científica teniendo en cuenta los aportes

realizados por Aristóteles con el estudio sistemático del alma o de la psique para que pudiera

pertenecer al mundo natural. Hubo otro momento importante que marco la psicología pre

científica y es la época de la filosofía medieval, con temas como la razón y el entendimiento

desde la concepción Teo centrista evidenciada desde su revelación.

En el recentismo fue una época de valoración de la naturaleza y el saber sobre la misma, para

enfocarse en la ciencia, es en este proceso que la psicología empieza a independizarse de la

escolástica. El escolástico dio el movimiento teológico que denomina la época medieval, dando
así la apertura del humanismo quien caracterizo la edad moderna, dando así una gran variedad de

formas de pensar, de dudas y de objetivos de causa hacia el ser humano.

Estos pensamientos le dieron un giro importante e inesperado hacia el interés sobre el alma o

psiquis, ahora lo que importa es como actúa el alma, las expresiones que toma en y por las

relaciones. En los cien años que estuvo la revolución renacentista se terminó de identificar una

nueva ciencia, aportando así las diferentes dimensiones del cosmos y del microcosmos, el

universo y el cuerpo.
¿Qué es la Psicología, para qué sirve y por qué es importante conocer su historia?

La psicología es una ciencia que se encarga de estudiar, analizar estudiar el comportamiento de

los seres humanos, con esto busca no solo entender el porqué de los diferentes comportamiento

que tienen los seres humanos; sino también definir el comportamiento y anticiparse a ellos. La

psicología también está enfocada en explicar y modificar de una u otra forma el comportamiento

de las personas.

Es importante conocer la historia de la psicología porque mientras más escudriñamos, leemos y

analizamos del tema podremos darnos cuenta quienes fueron sus fundadores y cuáles eran sus

creencias y pensamientos, además enriquecemos nuestros conocimientos acerca de las técnicas

que eran utilizadas en los comienzos de la psicología. La psicología es una ciencia que ha tenido

muchos avances y al aprender de ellos sabremos el porqué de esos avances que han cambiado el

enfoque de esta.
MAPA MENTAL

URL: https://www.goconqr.com/es-CO/p/14382821-PSICOLOGIA-PRECIENTIFICA-
mind_maps
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Greenwood, J. (2011) Historia de la psicología. Un enfoque conceptual. Cap. 2. La ciencia y la

psicología en la antigua Grecia. México: Editorial McGrawHill. Recuperado

de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/?il=278

Tortosa, F. & Civera, C. (2006) Historia de la psicología (1a. ed.). Cap. 3 Primeros

planteamientos psicológicos en las ciencias del espíritu. España: McGraw-Hill. Recuperado

dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10498496&p00=hist

oria+psicologia

Castro Solano, A. (2012). La Psicología Positiva En América Latina. Desarrollos Y Perspectiva.

Psiencia. Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica,108-118. Recuperado

de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=333127382006

Potrebbero piacerti anche