Sei sulla pagina 1di 3

LA EXTRACCIÓN FORESTAL

Los recursos forestales son considerados recursos renovables. La utilidad de estos no sólo radica
solo en la producción de materias primas y bienes económicos sino en su papel primordial que
desempeñan en el funcionamiento del sistema natural.

Económicamente el uso de nuestros bosques es absurdo realmente. En total el Perú exporta


alrededor de 270 millones de dólares en productos procedentes de sus bosques realmente un
valor muy bajo en comparación a los 2500 millones de dólares de Chile. Lamentablemente
nosotros los peruanos le damos un uso primitivo que es consumirlo como leña y carbón al
quemarlo además de obtener productos de poco valor agregado y muchas veces de solo
exportar pura materia prima en vez de producirlo industrialmente y obtener mayores beneficios.

Los bosques y el ordenamiento forestal en el Perú

Nuestra ubicación geográfica y determinadas condiciones climáticas en la Amazonía peruana,


han favorecido a que el 92% que es aproximadamente 70,2 millones de hectáreas de los bosques
actuales en el Perú se hayan desarrollado en la selva.

El recurso forestal en el Perú es abundante y valioso por la calidad y variedad de arboles


maderables, porque representa asi una gran posibilidad de desarrollo de los pueblos
amazónicos. Sin embargo, tal posibilidad se ve anulada por el interés lucrativo, últimamente
favorecido por la ley forestal y de fauna silvestre (ley N.° 27308).

Por ejemplo, se conoce que el bosque tropical peruano tiene alrededor de 2500 especies
forestales distintas, de las cuales se comercializan alrededor 60, siendo explotadas con fines de
exportación en su gran mayoría hacia EE.UU y por grandes empresas (capitales extranjeros en
su mayor parte) que han obtenido en concesión bosques.

Aunque La ley forestal y de fauna silvestre deben regular el manejo, aprovechamiento y


explotación de los bosques, en teoría todos parecen tener las mismas oportunidades,
lamentablemente en cuestiones prácticas el aprovechamiento forestal es bastante desigual
entre los grandes capitales y los de pequeños capitales.

Las concesiones forestal

A través de la concesión de recursos forestales, el INRENA otorga el aprovechamiento del


recurso natural a empresas privadas, sociedades agrícolas de interés social, cooperativas y
comunidades nativas y campesinas. Pero el aprovechamiento de los bosques es desigual
favoreciendo a los del gran capital que se imponen sobre los de menor y mediano capital siendo
estos los más afectados.

Efectos

En los bosques con el decreto Legislativo 1090, el Ejecutivo les ha retirado a los bosques de
producción su condición de recurso naturales y ha abierto las puertas a su tala.

“Son recursos forestales los bosques naturales, plantaciones forestales y las tierras cuya
capacidad de uso mayor son de producción y protección forestal…” dice la aún vigente Ley
forestal y de fauna silvestre, ley 23708. El Decreto Legislativo 1090 – que aprueba una nueva ley
forestal – consigna la misma definición, excepto que las frases “plantaciones forestales” y
“bosques de producción” han desaparecido.
La omisión es de mayor gravedad, pues los bosques que hasta ahora solo podían ser entregados
en concesión para la explotación de madera o de otros recursos maderables, bajo la 1090
podrán ser entregados en propiedad y para su concesión a otros recursos.

Es penoso pensar que el Estado ahora promueva la destrucción de bosques que la propia 1090
define, precisamente, como “aptas para la producción permanente de madera y otros recursos
y servicios forestales”.

Pero más allá de los efectos económicos está también el hecho de que la extracción de bosques
a gran escala genera la perdida de la biodiversidad.

Además, la perdida de bosques influye en la reducción de las aguas subterráneas captadas,


limita la fijación de nutrientes al suelo y por consiguiente, contribuye a la erosión y la perdida
de suelos.

En realidad, la supuesta “objetiva concesión de bosques” mediante ley no garantiza el uso


adecuado del recurso forestal como tampoco lo hace los “niveles permisibles”. Mientras el
Estado no reoriente su política mediante un proyecto nacional basado en el desarrollo social,
será muy difícil el manejo adecuado de nuestros recursos.

LOS GLACIARES

En el Perú tenemos cordilleras pero principalmente la cordillera Blanca es calificada como la


cordillera tropical más alta del mundo por encima de los 5000 metros de altitud, donde se
encuentra el 20% de la superficie glaciar. Siendo de vital importancia porque provee de recursos
hídricos a la población, constituyen el principal origen de los ríos y lagunas, etc.

En general, son reservas de agua para consumo humano, agricultura, producción de energía
entre otras formas de aprovechamiento o también de agentes de regulación de la temperatura
ambiental.

Debido al calentamiento global, la cordillera Blanca ha perdido el 22% de sus glaciares en los
últimos 30 años, acelerando su deterioro a razón de 20 metros de deshielo por año.

Esto genera un potencial peligro porque puede producir un alud, como el ocurrido en Yungay en
1970 o aluviones como el que destruyó Ranrahirca (callejón de Huaylas).

Lamentablemente tomamos conciencia después del desastre. Lo cual es inaceptable.

AGUAS SUBTERRÁNEAS

Las aguas subterráneas conforman una gran reserva de agua que supera en cantidad a los ríos y
lagunas; sim embargo, en nuestro país no se tiene un conocimiento cuantificado completo de
las reservas existentes.

Las investigaciones referentes al aprovechamiento de estas aguas se centran en la costa, debido


a la mayor demanda existente. Por ejemplo, se conoce que la utilización de las aguas
subterráneas supera las 1500 millones de m3 por año. De forma específica, la utilización de tipo
agrícola corresponde al 70%, consumo humano 10% y el uso industrial/minero a 20%.
PROBLEMÁTICA SOBRE EL USO DEL AGUA EN EL PERÚ

La Desigual Distribución

La distribución depende de factores socioeconómicos, en el Perú el 88% de la población se


asienta en zonas donde precisamente solo se recibe el 2% del total de agua precipitada
anualmente sobre el país y donde se concentra la casi totalidad de la actividad agropecuaria,
minera e industrial nacional.

Lo que hay es una desigual distribución de la población de actividades económicas. Existen


importantes reservas del recurso hídrico que no se aprovechan, incluso hay millones de metros
cúbicos de agua que se desperdician por limitaciones en infraestructura hidráulica.

En la vertiente del pacifico los ríos descargan 36 millones de metros cúbicos (MMC) anuales, de
los cuales 16.6 MMC (46.%) se aprovechan en los siguientes usos: agricultura, municipalidad y
minería. Esto nos permite concluir que aun en la costa no existe un aprovechamiento de todo el
recurso de agua disponible.

El uso de Agua y los Conflictos Sociales

La organización mundial de la salud (OMS) considera que la cantidad adecuada para el consumo
humano diario (beber, cocinar, higiene personal y limpieza del hogar) es de 50 litros por
habitante. Sim embargo, en Lima, los distritos de Puente piedra y Ventanilla incluso el Callao es
donde el consumo de agua por vivienda es menor. Cada inmueble de estos distritos consume
un promedio de 15 metros cúbicos al mes. En cambio, los distritos de La Molina y San Isidro. En
cada hogar se consume un promedio de 39 metros cúbicos al mes, casi el triple y muy por encima
del estándar internacional que es de 25 metros cúbicos al mes. Indignante!!!

Fuera de estos cálculos quedan aquellos lugares que sólo son abastecidos por agua de cisterna.
Si esto ocurre en Lima, más difícil la situación en otros lugares del país.

La contaminación del recurso agua en el PERÚ

La contaminación del agua en nuestro país no esta relacionada a la utilización agrícola de este
recurso, como ocurre en otros países, sino principalmente al uso minero.

La realidad es que no existe un estudio preciso de los niveles de contaminación de todos los ríos,
lagos y otras formas de agua en el Perú, aunque se conoce que es la minería la actividad que
más afecta tal recurso. En muchos casos, la desaparición de la fauna hidrobiológica de los ríos
de la costa se debe principalmente a la desembocadura de contaminantes como
concentraciones de cadmio, plomo, arsénico, mercurio, etc.

En conclusión, bajo las condiciones actuales de explotación de recursos naturales donde la


prioridad es lo “rentable”, las actividades mineras producen impactos negativos en el medio
ambiente y la salud de los habitantes.

Potrebbero piacerti anche