Sei sulla pagina 1di 5

RALED

VOL. 17 (2) 2017

Narvaja de Arnoux, E. y Stefano,M.(eds). 2017.


RESEÑA

Discursividades políticas: en torno de los peronismos.


Buenos Aires: Editorial Cabiria (Colección Elementos: indagaciones
en prácticas de la cultura) – 222p. ISBN 978-987-45743-1-2.

DANIELA LAURIA
Instituto de Lingüística, FFyL, UBA / CONICET
danielalauria76@gmail.com
Si se concibe el Análisis del Discurso (AD) como una práctica interpretativa, debe quedar claro

RALED 17(2) | 148


que la tarea del analista consiste primero en realizar un recorrido exploratorio en los materiales con
los que se enfrenta, con el fin de reconocer ciertas marcas discursivas que aparecen con regularidad
como indicios a partir de los cuales puede formular hipótesis de trabajo sobre un determinado pro-
blema de indagación. De este modo, el AD no es un ejercicio de aplicación de conceptos, categorías
y nociones teórico-metodológicas fijadas de antemano sobre un corpus ya delimitado, sino una ac-
tividad analítica e interpretativa, necesariamente interdisciplinaria, en la que las herramientas (y no
los modelos teóricos cerrados) que provee el AD están al servicio del tipo de discursividad abordada
y de los objetivos que se proponen los investigadores (Arnoux 2006).
Entre los discursos sociales privilegiados por los analistas del discurso, un lugar central lo ocupa
el discurso político. En efecto, los comienzos del AD a fines de los años sesenta del siglo pasado estaban
íntimamente vinculados con una preocupación por el análisis de discursos políticos tanto desde una

Daniela Lauria: Narvaja de Arnoux, E. y Stefano, M. (eds). 2017 Discursividades políticas: en...
perspectiva contemporánea como histórica. En la actualidad, por su parte, el interés por la discursi-
vidad política adquiere un notable impulso y expansión debido a, entre otros temas, la aparición de
nuevas identidades políticas en relación con los procesos de integración regional, la afirmación mili-
tante de identidades nacionales, el desarrollo de nuevas formas de participación ciudadana, la crisis y el
resurgimiento con fuerza de ideologías neoliberales, el impacto de las nuevas tecnologías de la palabra.
El libro que aquí se reseña, coordinadopor las investigadoras Elvira Narvaja de Arnoux y Ma-
riana di Stefano, de la Universidad de Buenos Aires, se detiene en el estudio de distintos aspectos
relacionados con la retórica peronista y también la antiperonista. Los trabajos reunidos en este vo-
lumen, publicado por la editorial Cabiria en el año 2017, abordan discursos producidos en diversos
momentos en los que el peronismo estuvo a cargo del gobierno nacional en la Argentina o en los
que fue oposición. Los capítulos estudian, así, discursos de dirigentes y miembros del movimiento
nacido en la década del cuarenta, tanto como discursos que han confrontado con el peronismo.
Cada uno de los estudios se centra en un momento histórico específico, el cual es caracterizado en
detalle para comprender más cabalmente las condiciones de producción de los discursos.
Esta obra, que se suma a otras publicaciones que el equipo de investigación dirigido por Ar-
noux realizó en los últimos años acerca del decir político en la esfera pública, está compuesto por un
breve prólogo que presenta la temática general y sintetiza el contenido de cada uno de los trabajos
que lo integran. A esto sigue una introducción firmada por las editoras, “En torno a la tradición
retórica: apuntes para la lectura”, en la cual se despliegan las principales reflexiones de la tradición
retórica (tanto la denominada antigua como la conocida como nueva) y su articulación con el AD,
especialmente con el concepto de género discursivo (Bajtín 1982; Bronckart 2004) y los desarro-
llos más actuales sobre la heterogeneidad de los géneros y la multimodalidad que los caracteriza
como efecto de las transformaciones operadas por los medios digitales. En ese sentido, se exponen
planteos teóricos sobre “efecto de genericidad” y los componentes de la escena de enunciación de
acuerdo con Maingueneau (2014). El libro se completa con cinco capítulos de análisis empíricos
que retoman algunos de los aspectos retóricos descriptos en la introducción (opciones estilísticas,
composición genérica, recursos y tipos de argumentos, ethos, entre otros) y muestran su funciona-
miento enunciativo y discursivo.
El capítulo “Dispositivos argumentativos de articulación de lo general y lo particular: a pro-
pósito de Descartes (Juan Domingo Perón) en Democracia (1951-1952)”, de Elvira Narvaja de
Arnoux, abre la serie de trabajos de análisis. El texto estudia los editoriales que escribió Perón,
siendo presidente de la Nación, en el diario Democracia durante los primeros años de su segundo

RALED 17(2) | 149


mandato. Bajo el seudónimo de “Descartes”, Perón se refería a asuntos de política internacional y
justificaba la adopción de la tercera posición para el país (“ni yanquis ni marxistas”, ni capitalistas
ni comunistas) y la necesidad de relacionarse con los demás países latinoamericanos con el fin de
defender la soberanía nacional y regional en el contexto de posguerra. En el capítulo, Arnoux ob-
serva un conjunto de recursos retórico-argumentativos empleados estratégicamente por Perón que
articulan lo general y lo particular. Es decir, se concentra en aquellas técnicas que ponen el foco
en lo particular y de las que se deriva discursivamente un enunciado general o una regla. A partir
de un análisis minucioso de ejemplos históricos, anécdotas jocosas, configuraciones analógicas con
función didáctica o polémica como los paralelismos, las metáforas y las alegorías, y los aforismos
que operan como saberes compartidos y socialmente aceptados, que atraviesan los textos del primer
presidente peronista, la autora muestra cómo sirven de auxilio en la medida en que orientan la

Daniela Lauria: Narvaja de Arnoux, E. y Stefano, M. (eds). 2017 Discursividades políticas: en...
interpretación crítica del lector.
Sylvia Nogueira es la autora del segundo capítulo “Entre enemigos y traidores: la conformitas
en la retórica de la Primera Resistencia Peronista (1955-1958)”. Este trabajo examina una serie
de panfletos anónimos y de prensa de circulación clandestina en los años siguientes al golpe de
Estado que derrocó a Perón en septiembre de 1955, en los que se censuraba cualquier mención del
ex presidente o de su partido. Mediante el recurso retórico-argumentativo del imago, es decir, de
la ilustración de un principio general y de la imitación de una norma o conducta ideal o virtuosa
(modelo) así como de su desvío (antimodelo), la autora echa luz sobre la construcción discursiva
que se realiza de “leales” y “traidores” en tanto enemigos internos dentro del movimiento en una
etapa de conflictos políticos candentes en los que había que asegurar y fortalecer, a partir de diversas
vías y estrategias, la unidad del peronismo proscripto.
El tercer capítulo, titulado “La integración latinoamericana en los discursos de Cristina Fer-
nández”, de Ana Laura Maizels, procura describir, comprender y explicar la apropiación discursiva
que lleva adelante la expresidenta argentina del tema de la integración latinoamericana que, como se
sabe, fue un asunto de política de Estado durante las administraciones de los gobiernos kirchneristas.
Para ello, Maizels toma como objeto de estudio un grupo de discursos pronunciados por Fernández
de Kirchner ante auditorios y foros internacionales diversos. Asimismo, se tienen en cuenta, por
su carácter programático, los discursos de asunción que la exmandataria emitió al hacerse cargo de
sus dos gestiones presidenciales. La autora concluye que en dichos discursos se recurre a un abanico
amplio y variado de recursos retórico-argumentativos que le permiten inscribirse en la matriz de los
discursos latinoamericanistas y, de ese modo, hacer frente y posicionarse en el nuevo orden global
con sus correlativos requerimientos, demandas y limitaciones. Sin embargo y, en términos genera-
les, predominan los argumentos pragmáticos (formulados a través de nexos de causalidad) a la hora
de resolver los conflictos en la región en detrimento de argumentos basados en valores y principios,
propios y característicos de los primeros tiempos de la memoria a la que se afilia. Acompañan y
respaldan este tipo de argumentos, el uso de ciertas fórmulas de tratamiento, la selección léxica y
la mención de anécdotas históricas, analogías y comparaciones entre la dinámica de acción de la
integración regional sudamericana y de la europea para marcar las diferencias a favor de la primera.
Los dos capítulos que siguen tienen en común el hecho de que toman como objeto de análisis
los discursos de grupos que se identifican como no peronistas y además se formulan en soportes di-
versos y, en algunos casos, innovadores. El capítulo cuarto, “Ethos y escenografías digitales y verba-
les en la construcción de subjetividades políticas en sitios web «anti K» (2008-2013)”, de Mariana

RALED 17(2) | 150


di Stefano y María Cecilia Pereira, indaga el impacto de las nuevas tecnologías, concretamente de
los sitios web en la palabra política y cómo, por extensión, se construyen las subjetividades políticas
en el presente. Los nuevos modos de abordar el debate político en la esfera pública son examina-
dos a partir del análisis exhaustivo de los rasgos discursivos que están presentes en dos páginas de
Internet anti kirchneristas (“Cacerolazo.com” y “El Cipayo Argentino”), que surgieron con poste-
rioridad a la denominada “crisis del campo” en el año 2008. El capítulo se focaliza en dos aspectos
de la retórica de estos sitios con el fin de presentar un análisis contrastivo. Las autoras observan la
configuración, por un lado, del ethos colectivo y, por otro, de las escenografías verbales y digitales
(éstas últimas a través de la descripción de sus componentes íconotextuales, procedimentales y ar-
quitectónicos, es decir, multimodales). Como resultado de un análisis detallado de una serie amplia
de recursos (efectos de genericidad, aspectos estilísticos diversos, opciones léxicas, procedimientos

Daniela Lauria: Narvaja de Arnoux, E. y Stefano, M. (eds). 2017 Discursividades políticas: en...
polifónicos, puesta en escena enunciativa, entre otros), di Stefano y Pereira concluyen que cada una
de las páginas web analizadas diseña un tipo de subjetividad política determinada: mientras que
una adopta un perfil posmoderno, apolítico, anclado en el presente y, por ende, deshistorizado, que
no hace propuestas a futuro; la otra apuesta, en cambio, por una matriz moderna afín a los valores
republicanos y al pensamiento crítico.
Cierra el libro el capítulo de Gonzalo Blanco y Verónica Zaccari, denominado “La Garganta
Poderosa: un grito en / contra la precariedad”. El análisis de la revista mensual de índole políti-
co-cultural de resistencia villera La Garganta Poderosa es el original objeto de este trabajo. Esta pu-
blicación, surgida en el seno de una cooperativa en Pompeya en 2011, se caracteriza por oponerse
y disputar el discurso hegemónico de los medios de comunicación monopólicos de circulación
masiva. Los autores se aproximan al corpus a partir del rastreo de las formas discursivas que predo-
minan y del estilo, en tanto haz de rasgos o modos de decir que lo singularizan. Entre otros géneros,
se destaca la nota de opinión y el editorial, así como las entrevistas. En todos los casos, se entrevé
un estilo informal que, incluso, adopta, en ciertos momentos, una isotopía injuriosa y escatológica.
Por otra parte, otras secciones de la publicación, como “No clasificados” o “Contraataque publici-
tario”, escritas en clave paródica, tienen como objetivo subvertir los géneros periodísticos tradicio-
nales. Esto se hace no solo como gesto de denuncia sino también –y principalmente – para dar voz
a quienes, en principio, son excluidos o estigmatizados mediáticamente. Con este trabajo, Blanco y
Zaccari aportan evidencias para pensar el debate sobre las formas discursivas de resistencia y acción
en el marco del neoliberalismo imperante que acarrea exclusión, precariedad y desigualdad.
El aporte fundamental de Discursividades políticas: en torno de los peronismos reside en la articu-
lación dinámica entre los estudios retóricos y las reflexiones actuales del AD. Entre los aspectos más
destacados del libro, se pueden mencionar los siguientes. En primer lugar, la decisión, por parte
de las editoras, de incluir no solo la voz peronista sino también la antiperonista u opositora. Con
esta resolución, amplían a la vez que enriquecen el campo de estudios sobre el discurso político. En
segundo lugar, y en estrecha relación con el punto anterior, la diversidad de los materiales analiza-
dos. En este sentido, todos los capítulos arman corpora interesantes y muestran profundidad en los
análisis, así como interpretaciones sólidamente justificadas y argumentadas. El trabajo con ciber-
géneros tanto como con publicaciones periódicas de circulación marginal diversifica la propuesta
teórico-metodológica, ya que inevitablemente emergen nuevos problemas para analizar. Por últi-
mo, en lo que concierne a los destinatarios de la obra, se puede decir que está dirigido a un público
que se inicia en la materia: las exposiciones y las explicaciones pormenorizadas, rigurosas, claras y

RALED 17(2) | 151


ejemplificadas de conceptos teóricos clave de la tradición retórica, así como también provenientes
de los desarrollos más recientes del AD, apuntan a estudiantes que están dando sus primeros pasos
en el camino de las indagaciones en prácticas discursivas en general y del discurso político en parti-
cular. No se puede dejar de mencionar la bibliografía actualizada que se consigna en cada capítulo.
En suma, la obra da cuenta de un interesante trabajo tanto a nivel teórico-metodológico como
empírico y, sin dudas, alentará futuras investigaciones, tanto en el país como en la región. Los
trabajos del grupo de investigación que dirige Elvira Narvaja de Arnoux constituirán referencias
inevitables cuando se piense y se repiense la relación entre discurso y política.

Referencias Bibliográficas

Daniela Lauria: Narvaja de Arnoux, E. y Stefano, M. (eds). 2017 Discursividades políticas: en...
Arnoux, E. 2006. Análisis del discurso. Modos de abordar materiales de archivo. Buenos Aires: San-
tiago Arcos.

Bajtín, M. 1982. Estética de la creación verbal. México: Siglo XXI.

Bronckart, J.P. 2004. Les genres de textes et leur contribution au développement psychologique.
Langages, 153 : 98-108.

Maingueneau, D. 2014. Discours et analyse du discours. París: Arman Colin.

Potrebbero piacerti anche