Sei sulla pagina 1di 11

Planificación

Planificar consiste en un conjunto de procedimientos mediante los cuales se introduce una mayor racionalidad y organización en
unas acciones y actividades previstas de antemano con las que se pretende alcanzar determinados objetivos.
Esta definición tiene 7 componentes:
- planificar es un proceso: es una actividad continua y unitaria que implica un reajuste permanente entre medios y fines
-preparatorio: planificación y ejecución del plan, si bien son procesos interrelacionados, son distintos y deben considerarse por
separado.
- conjunto: de series sucesivas interdependientes de decisiones sistemáticamente relacionadas
- decisiones para la acción
- futura: actividad dirigida hacia el futuro, consiste en predecir y pronosticar
- dirigidos al logro de objetivos
- por medios preferibles: la naturaleza de la planif. depende de la relación entre medios y fines.
Carácter intrumental de la planificación
Al ser un instrumento puede ser utilizado por diferentes intencionalidades y en diferentes circunstancias. Puede ser utilizados por
países subdesarrollados, regímenes políticos socialistas y/o capitalistas, etc.
Los parámetros ideologico-politicos determinan el “para quien” de la planificación (a quienes beneficia) y el “cómo”.
Requisitos técnicos que debe reunir la planificación para ser eficaz: depende de:
a- que instrumentalice y implemente adecuadamente los fines últimos de la política general. Todo plan es un proyecto político. La
planificación se caracteriza en un plan que expresa un proyecto nacional.
b- que los objetivos sean alcanzables, teniendo en cuenta los recursos y medios disponibles, los condicionamientos políticos,
económicos, sociales y culturales que constituyan el contexto.
c- que la elección de los medios asegure el logro de objetivos con eficacia, rapidez y el menor costo posible.
d- que establezca un curso de acción escalonado y continuo donde se indiquen las diferentes etapas y modalidades del proceso.
e- que oriente la toma de decisiones y establezca las diferentes etapas
f- que el plan implique un cambio efectivo respecto de la situación anterior
g- que el pueblo pueda expresarse y hacer valer sus opiniones y propuestas respecto del plan
el principal criterio de validez y eficacia de los instrumentos de planificación es su capacidad de ser medio de transformación de
la realidad.
Planificación como elaboración de planes, programas y proyectos, y la planificación como proceso
Con frecuencia la planificación es concebida en “planes, programas y proyectos”. No hay que confundir estos términos.
La planificación como proceso implica un sistema de planificación: no solo se hacen o elaboran proyectos, sino también que
existen organismos y mecanismos cuya tarea principal y permanente es planificar. Un sistema de planificación consiste en
planificar la planificación, lo que implica coordinación y comunicación entre los órganos del gobierno.
Planificación y racionalidad
Planificar es prever el futuro, la planificación o un plan introduce racionalidad en la acción.
Lo racional es lo específicamente humano, pero al mismo tiempo las acciones irracionales son lo normal en la vida social. En
general, los programadores y planificadores operan dentro de un modelo racionalista, poco a tono con la realidad.
Toda técnica social tiene una posibilidad de racionalidad limitada, porque frente a la magnitud y complejidad de los problemas, la
capacidad humana de plantearlos y resolverlos es limitado. Planear es mas fácil que ejecutar.
Aquellos que se ocupan de la planificación aceptan los condicionamientos que las leyes físicas y biológicas establecen a sus
planes, pero en cambio, es poco frecuente que se sometan al condicionamiento de las actitudes y comportamientos individuales.
Planificación y política.
La importancia de la planificación como condición y necesidad para orientar e inducir al desarrollo, ha sido reconocida en
américa Latina. Para que la planificación sea efectiva es necesario que la autoridad gubernamental quiera hacer, que el poder
político decida hacer, si no se cuenta con ese apoyo, los planes son inservibles
Elementos principales de la planificación
-la existencia de una situación determinada
-un interés individual o colectivo, para modificar esa situación
-un ente responsable para modif. la situación
-la adopción de un plan de acción
-la ejecución del plan
Niveles: se puede planificar un país, región, comunidad, institución, grupo de personas. Hay 4: nacional / regional / local /
institucional. Sin embargo, autores destacan 3:
- nacional: promueve el desarrollo integral de un país.
- sectorial: impulsa sectores que conforman el desarrollo integral de un país.
- de base: tiene 2 perspectivas
Territorial: desarrollo de un territorio geográfico reducido
Institucional: se realiza dentro de una institución o grupo de trabajo

Programación.
Proceso racional que se inicia con el diagnostico de una situación determinada y se continua con la formulación, ejecución y
evaluación de un plan de acción destinado a modificar positivamente esa situación. Debe ser un proceso continuo, diversificado,
coherente y debe haber una relación entre objetivos y medios.
Fases y dimensiones.
Consiste en sistematizar la acción a través de 5 fases:
-diagnostico: identificación de elementos significativos de la situación problema.
-formulación: combinación de factores humanos, técnicos, materiales y financieros
-implementación: organización de las actividades previamente definidas
-evaluación: análisis de resultados obtenidos.
Una vez definidas las fases se hace alusión a las dimensiones:
- política: conjunto de decisiones estratégicas tomadas por autoridades superiores.
- económica: se definen decisiones en relación a la asignación de recursos prioritarios.
- ejecutiva: determinar responsabilidades, implementación y ejecución de programas.
Deben formularse de forma coherente ya que es loa única manera de llevar adelante el plan de acción formulado en el momento
de la programación.
Elementos componentes de la programación:
Van de lo general a lo específico, son el plan, programa y proyecto.
- Plan: es de carácter global se proyecta a largo plazo, establece metas y objetivos generales, identifica y ordena las principales
iniciativas, estrategias y líneas de acción que se proponen impulsar.
- Programa: facilita el logro de objetivos y metas definidas por un plan general. Se proyecta a mediano plazo.
- Proyecto: es la unidad menor que separa las acciones para el cumplimiento de objetivos y metas de un programa. Se proyecta
a corto plazo.
Contenido y formulación del proyecto
Todo proyecto tiene como finalidad brindar alternativas de solución a las necesidades a través de acciones previamente
planificadas que contribuyen al logro del objetivo/s que impactan al mejoramiento de las condiciones de vida de las
comunidades. Los elementos a seguir son: problema- necesidad / naturaleza / fundamentación / objetivo / metas / unidad de
medida / localización / ubicación en el tiempo / metodología.

Planeación integral.
Quiere decir que la planificación abarca todos los elementos y diferentes factores, sectores y niveles que comprende el proceso
de desarrollo.
Decisiones políticas de la planeación a la acción
En México y diversos países de América Latina, existe una mayor democracia electoral, lo que hace que exista una mejor
participación ciudadana, por lo que la tarea del Estado por medio del Gobierno, será salvaguardar esos intereses y hacer de la
participación su principal objetivo para lograr el bienestar común y atender a las necesidades y demandas sociales a través de
una buena organización y planeación del Gobierno.
De esta manera la sociedad se enfrenta a la decisión de saber elegir a sus gobernantes, encargados de actuar en beneficio del
país.
Que es y para qué y qué significa?
El hombre utiliza la planeación para aplicar su inteligencia en algún asunto donde éste pudiese intervenir, ya que en nuestras
vidas planeamos todas nuestras acciones a realizar para estar preparados para esa situación y contar con los recursos
necesarios para enfrentarla y contrarrestar sus efectos. Se planea con fines de racionalidad, eficacia y trascendencia.
Es una elección sobre el futuro, presupone la capacidad de escoger, entre varias alternativas, la que resulte más conveniente.
Puede definirse como un proceso anticipatorio de asignación de recursos para el logro de fines determinados.
Planeación democrática
Puede entenderse como aquella donde los objetivos nacionales están delimitados en la Constitución de 1917. Dentro de esta
planeación encontramos el Sistema Nacional de Planeación Democrática, que establece relaciones entre las dependencias y
entidades del sector público donde la población propone, plantea, forma acuerdos y participan de la planeación. Tiene que
abarcar todos los aspectos del desarrollo del país, estableciendo prioridades y finalidades en general.
¿Cómo planear?
- incrementalismo inconexo: estrategia de toma de decisiones que está parcializada y fragmentada en diversos grupos donde no
es posible centralizar decisiones.
- exploración mixta: pone énfasis en el ámbito social en el que se desarrolla la planeación.
- enfoque nacional: se basa en la necesidad de desarrollar la planeación social en la dinámica del contexto social
Formas de llevar a cabo:
- planeación normativa: orientación sistemática participativa orientada hacia el futuro deseado
- transactiva: transforma el conocimiento en acción
- participativa: los planificadores y los usuarios interactúan entre sí.
- reactivismo: se resiste al cambio
- preactivismo: idea de un futuro mejor
- proactivismo: busca el autodesarrollo, control, autorrealización para mejorar el futuro.
- perfil actual en la planeación: se busca la congruencia de las funciones con la planeación, empleando técnicos e instituciones
como organizadores y analistas de datos.
La planeación permite afrontar la problemática, debe ser integral, participativa, continua y flexible y capaz de adaptarse para el
logro de objetivos. La metodología tiene 5 pasos:
- diagnostico: identificación y conocimiento del estado de las cosas de la realidad.
- escenario: se abarcan todos los sectores posibles
- fines: se definen los objetivos y las metas en un espacio-tiempo.
- medios: políticas, estrategias, programas, tácticas, etc.
- evaluación y control: identificar el progreso y si se ha alcanzado el objetivo/s.
Tipos:
Planeación prospectiva: se divide en 4 bloques:
-normativa: formulación del futuro deseado
- definicional: elaboración del modelo para tomar decisiones
- confrontativa: se contrastan datos de las 2 etapas anteriores y se define el marco de orientación global.
- determinativa: se muestran opciones de las políticas.
Planeación estratégica: esfuerzo sistemático de una organización o institución política para establecer sus propósitos. Comienza
con el establecimiento de metas, definiendo estrategias y políticas para alcanzar fines deseados. Tiene 5 elementos:
- estrategia: identificación de los problemas.
- fijación de metas y objetivos
- se precisan problemas y las metas, y después se diseñan posibles soluciones
- se elige la mejor solución
Planeación interactiva: tiene 6 principios.
- consideran todos los futuros posibles  prospectivo
- se logra la participación en el diseño y la implementación  participativo
- se logra una mayor eficacia y relevancia  sistémico
- implica el aprendizaje y adaptación de demandas y requerimientos  continuidad
- generar información para aprovechar y crear oportunidades  estratégico
- integración del sistema  holístico

Planeación política
Está relacionada con los procesos económicos, políticos, sociales y físicos, abarca dimensiones de espacio-tiempo.
De la planeación integral a la planeación política:
Para el plan de organización hay que: determinar los objetivos (definir el resultado propuesto y metas) / describir las tareas a
realizar / estimación de tiempo de realización para la asignación de la ejecución (fecha de inicio y finalización) / supervisión de
trabajos (determinar quién va a hacer tal cosa) / responsabilidad de control y presupuesto de gastos.
Instrumentación
Es un proceso racional, la organización pretende operar como una unidad con todas sus partes en eficiente coordinación. El
trabajo en equipo se puede lograr en base a 4 patrones:
- análisis de la situación
- del problema
- de decisión
- de problemas potenciales
Proceso básico de formulación de planes
Identificación de los principales problemas y necesidades generales. El plan constituye el análisis de situación o la descripción
de un diagnóstico, definición de objetivos, metas y acciones.
Proceso básico de presupuestación
Comienza con el análisis de metas expresadas en unidades de producto final. Cumple con el propósito de combinar recursos
disponibles en el futuro inmediato de acuerdo con la meta a corto plazo, para ejecutar los objetivos de largo y mediano plazo.
Proceso básico de evaluación y control.
En la evaluación: conocer las causas, muestra las carencias del modelo, incorpora los ajustes a los subsistemas y al modelo de
planeación, valora e integra innovaciones.
En el control: parte del conocimiento y adecuación del plan institucional y programa presupuestal, conjunto de tareas que derivan
del seguimiento permanente a procesos de evaluación.

Niveles operacionales de la planificación


-Actividad: es la acción que tiene el máximo grado de concreción y especificidad, a través de la cual se realiza un proyecto..
-Proyecto: conjunto de actividades que constituye la unidad más pequeña que forma parte de un programa.
-Programa: constelación o conjunto de proyectos relacionados o coordinados entre sí, como parte de las acciones a realizar para
alcanzar las metas y objetivos del plan dentro de un periodo determinado.
-Plan: conjunto organizado de fines, objetivos, metas, instrumentos, medios y recursos para lograr el desarrollo de un área
determinada o de un sector.
Su formulación se deriva de propósitos y objetivos más amplios que es la suma total de programas y proyectos.
El tiempo de la planificación
Cuando se trata de un plan nacional de desarrollo, la temporalidad convencional es la siguiente:
-Largo plazo: abarca periodos de entre 10 a 20 años, se señalan grandes objetivos económicos, sociales, políticos y culturales.
- Mediano plazo: de 3 a 8 años.
- Corto plazo: de 6 meses a 3 años.
Cuando se trata de programas de base o de trabajo social, el largo plazo suele comprender unos 5 años, el mediano plazo de 1
a 3 años, y el corto 1 año.
El espacio en la planificación
Por planificación nacional se entiende la elaboración de un plan que abarca todo el territorio de una nación, país o estado. La
planificación regional hace referencia a la región pero puede tener diferentes significados según el alcance. La planificación local
o planificación de base, hace referencia a la acción programada a nivel ayuntamiento, municipio o de organizaciones de base,
puede ser vista desde un punto territorial (promover el desarrollo de un área) o institucional (alcanzar los fines de una institución
o grupo).
Planificación global y planificación sectorial
La planificación global es el conjunto de las actividades productivas del país, como de los aspectos sociales y espaciales. Se
expresa en el Plan Nacional de Desarrollo mientras que la planificación sectorial indica la planificación de algunas áreas,
sectores, ramas particulares, dentro de la cual se establece un orden de prioridades.
Sistemas de planificación
Planificación imperativa:
-es estado actúa de forma directa
-la planif.es una función de Estado y el plan, un instrumento imprescindible, a través del cual se establecen las localizaciones, la
naturaleza de aquello que se ha de producir, etc.
-obliga a todos los agentes. Tiene fuerza de ley.
-requiere la no existencia de propiedad privada de los medios de producción
-la producción se rige por el criterio de las necesidades, privilegiando los servicios colectivos.
Planificación indicativa:
-el Estado actúa de manera indirecta
-presupone un cierto intervencionismo estatal y la planificación aparece como un indicador que sugiere a los agentes
económicos cuales son los objetivos deseables que permiten la aceleración del crecimiento económico; el Estado actúa a través
de la política de crédito, el gasto público, etc.
-obligatoria para el sector público, voluntaria para el sector privado
-se aplica a una economía capitalista con mayor fuerza imperativa en cuanto mayores sean los sectores nacionalizados.
-se reconoce y mantiene la propiedad privada de los medios de producción
-la producción se rige por el criterio de “ganancia-lucro”, privilegiando los consumos individuales.

Componentes básicos de la planificación

Sujeto planificador: responsable de la elaboración del plan. Dentro del sector público es el Estado, encargado de elaborar los
planes. Desde la perspectiva de TS, el sujeto planificador es la conjunción trabajador social-pueblo.
Objeto: lo constituye la formulación de un diagnóstico, la elaboración de un plan, su ejecución y la evaluación del proceso.
Campo: aquello que la planificación abarca vertical (funciones que se planifican dentro de una unidad) y horizontalmente
(unidades administrativas).

Determinación de la política general y de las finalidades últimas: es un nivel decisional que escapa a la labor del planificador,
depende de una ideología subyacente o explicita. Se expresa en un programa de gobierno o en pautas programáticas. Cada
gobierno debería saber que fines persigue, que tipo de desarrollo quiere y que modelo de sociedad desea. El grupo gobernante
debería establecer la política general, correspondiendo al planificador determinar los objetivos, metas, instrumentos, conforme a
esos fines últimos que determinan la política general.
Gobernar es establecer una dirección de marcha para alcanzar los objetivos y metas propuestas.

Como elaborar un proyecto: guía para diseñar proyectos sociales y culturales


1-Denominacion del proyecto: mediante un título informar lo que se quiere hacer, con el objetivo de indicar el marco institucional
desde el cual se realizara, de forma breve.
2-Naturaleza del proyecto: conjunto de datos que hacen a la esencia del mismo.
A-descripción del proyecto (qué se quiere hacer): descripción más amplia del mismo, definiendo y caracterizando la idea central
de lo que se pretende hacer, poner como fundamental: tipo, clase, ámbito que abarca, contexto en el que se ubica, etc.
B-fundamentación: presentar las razones que justifican la realización del mismo, hay que explicar la prioridad y urgencia del
problema y hay que justificar por qué el proyecto que se formula es la propuesta de solución más adecuada.
Toda fundamentación se apoya en razones políticas, cuando se orienta a un plan general o un programa político; razones
técnicas, en las que expresan razones objetivas que dan lugar a la realización del proyecto.
-naturaleza de la estrategia para la acción: indicar la trayectoria seleccionada para llevar a cabo las acciones necesarias y
suficientes para lograr el objetivo.
-recursos internos y externos asignados para la solución del problema: condiciona en gran medida las posibilidades de ejecución
y viabilidad del proyecto.
-justificación del proyecto: incluir una síntesis de los datos de diagnostico o estudios previos que justifiquen el proyecto.
C-marco institucional (organización responsable de la ejecución): informar clara y profundamente acerca de la institución que
será responsable de la planificación y ejecución del proyecto.
D-finalidad del proyecto: justificar el proyecto y sus objetivos; verificar cuantitativamente o cualitativamente su marcha; constituir
un único fin o que vaya acompañado de otros fines compatibles.
E-objetivos: indicar el destino del proyecto o los efectos que se pretenden alcanzar con su realización. Se da coherencia al
conjunto de actividades que componen el proyecto, conviene hacer una distinción entre el objetivo general (propósito central del
proyecto) y los objetivos específicos (pasos que hay que dar para alcanzar el objetivo general).
F-metas: cuanto se quiere hacer, servicios que se prestarán y/o necesidades que se cubrirán.
G-beneficiarios: destinatarios del proyecto, a quien va dirigido
H-productos: resultado de las actividades. Pueden ser de dos clases: resultados materiales o servicios prestados.
I-localización física y cobertura espacial: Es determinar el área donde se ubicara y la zona de influencia del mismo, la
localización puede hacerse a un doble nivel: macro-localización (ubicación geográfica del proyecto dentro del área, como una
región); micro-localización (dentro de un conjunto menor, como un barrio)
3-Especificacion operacional de las actividades y tareas a realizar: el proyecto debe indicar de manera concreta y precisa cuales
son las actividades que se ejecutarán para alcanzar las metas y objetivos propuestos.
4-Metodos y técnicas a utilizar: especificar el instrumental metodológico y técnico que se utilizara para realizar las actividades.
5-Determinacion de los plazos o calendario de actividades: determinación de la duración de cada una de las actividades, el más
conocido es el Cronograma de Gantt.
6-Determinacion de los recursos necesarios: hay 4 tipos: humanos (disposición de personas capacitadas para realizar las tareas
previstas); materiales (herramientas/equipos); técnicos (tecnologías a utiliza); financieros (estimación de los fondos que se
pueden obtener)
7-Calculo de los costos de ejecución o elaboración del presupuesto: costo del personal / viáticos / locales / material y equipos /
beneficios / costos directos e indirectos / costos fijos / costos variables / costos de capital / costos corrientes
8-Administracion del proyecto: establecer la estructura de gestión para la ejecución del mismo. Debe figurar en el proyecto el
organigrama, funciones del personal del proyecto, relaciones e interacciones del personal, sistemas de evaluación interna y
seguimiento de responsabilidades y funciones, canales de información
9-Indicadores de evaluación del proyecto: instrumentos que permiten medio la progresión hacia las metas propuestas, los
indicadores deben tener independencia / verificabilidad / validez / accesibilidad.
10-Factores externos condicionantes o pre-requisitos para el logro de los efectos e impacto del proyecto: son los factores
externos significativos, sobre los cuales, la administración o dirección del proyecto puede no tener control, pero que son
esenciales para el éxito del proyecto. Hay un factor externo que condiciona el objetivo y es la predisposición de la gente.
Estos factores deben ser: realistas y bien fundamentados / precisos / completos.

Administración
El proceso administrativo
La administración es la principal actividad que marca una diferencia en el grado que las Organizaciones le sirven a las personas
que afectan. El éxito que puede tener la Organización al alcanzar sus objetivos y al satisfacer sus obligaciones sociales depende
de sus gerentes. Si éstos realizan bien su trabajo, la organización alcanzara sus metas, por lo tanto, el desempeño gerencial se
mide de acuerdo al grado en que estos gerentes cumplen la secuencia del “Proceso Administrativo”, organizado de esta manera:
planificación / organización / dirección / control
- planificación: es analizar las situaciones futuras consideradas factibles determinando anticipadamente los cursos de acción mas
convenientes, para la consecución de distintos objetivos y metas de la organización.
- organización: es el proceso de ordenar y distribuir el trabajo, la autoridad y los recursos entre los miembros de una
organización, de tal manera que puedan alcanzar sus metas. Diferentes metas requieren diferentes estructuras para poder
realizarlas. Los gerentes deben adaptar la estructura de la organización a sus metas y recursos, proceso conocido como proceso
organizacional.
- dirección: entre sus principales funciones se encuentran la designación de cargos, la comunicación, liderazgo y motivación del
personal, la dirección por objetivos, es el elemento de la administración con el que se logra la realización efectiva de lo planeado,
por medio de la autoridad del administrador, ejercida a base de decisiones.

Motivación
Procesos psicológicos que estimulan y orientan acciones voluntarias para el logro de ciertos objetivos. Es la predisposición para
actuar en determinada manera, en ocasiones determinadas.

Autoridad, responsabilidad y disciplina


A través de la autoridad las organizaciones logran influir en las decisiones individuales de sus miembros para que encajen dentro
del modelo general.
Para que cualquier organización pueda alcanzar sus objetivos es fundamental el proceso de coordinación. Pero para que
alcance complejidad es necesario que el individuo haga que sus decisiones se ajusten a alguna especie de plan de grupo.
La autoridad es el poder de tomar decisiones que guíen la conducta de los demás, es una relación de comportamiento entre dos
individuos, el “superior” y el “subordinado”. El superior emite las decisiones con la expectativa de que serán aceptadas por el
subordinado, éste espera tales decisiones y permite que su conducta sea determinada por ellas.
 las sanciones de la autoridad
Existen factores que impulsan la aceptación de la autoridad, las sanciones, que incluyen tanto recompensas como castigos.
Simon realiza la siguiente enumeración de sanciones:
1° sanciones sociales: incluye tanto las expectativas de obediencia que impone la sociedad al individuo, como la incomodidad
del individuo cuando deja de aceptar su papel y percibe la desaprobación social de sus compañeros.
2° diferencias psicológicas: se trata de personalidades con disposición a guiar y otras a ser guiadas.
3°finalidad: en las organizaciones voluntarias, los miembros están dispuestos a obedecer órdenes porque comprenden que con
ellas se consigue el logro de la finalidad común.
4° relación entre el empleo y la seguridad económica: la obediencia puede resultar para mantener el trabajo, recibir aumento u
otras ventajas.
5° falta de voluntad para aceptar la responsabilidad: los individuos prefieren que se les indique lo que deben hacer en lugar de
tomar ellos mismos las decisiones.
 límites de la autoridad
La característica del rol del subordinado es que establece una zona de aceptación en el comportamiento, donde está dispuesto a
aceptar las órdenes del superior.
La autoridad se refiere a la aceptación por parte del subordinado de las decisiones del superior, y no al poder de éste de aplicar
sanciones en caso de incumplimiento.
A medida que el poder del superior se ve limitado para imponer sanciones, éste debe confiar más en otros aspectos positivos
para reforzar su autoridad. Si un superior es incapaz de castigar a un subordinado desobediente, su autoridad decae.
 autoridad y responsabilidad
Cuando alguna orden emitida por un superior no es aceptada por el subordinado, se produce una desobediencia, la cual
permitirá aplicar sanciones. La persona que acepta la autoridad de un superior, dentro de un determinado contexto institucional
probablemente se encuentre motivado por conceptos éticos enseñados socialmente.

Motivación.
A partir de la revolución industrial se produce un cambio en el trabajo, pasa de ser considerado como algo malo a adquirir mayor
valoración.
Con la aparición del sistema capitalista y después de la industria, el trabajo comienza a ser valorado como algo bueno para el
hombre, que dignifica y da derecho universal a tener uno.
Al mismo tiempo aparecen las primeras teorías sociales sobre la división del trabajo, estas teorías establecen una distinción
entre la división técnica o económica y la división social del trabajo.
Este proceso se vincula a desarrollos teóricos y experimentales en el ámbito laboral como son los trabajos de Taylor sobre la
Organización Científica del Trabajo, cuyo objeto es alcanzar el máximo rendimiento y productividad mediante una organización
eficiente del trabajo, para lo cual es necesario que éste se desarrolle con la mayor comodidad. Luego con los estudios de Elton
Mayo, llegan a la observación de que los obreros están íntimamente vinculados entre si en una compleja organización laboral.
Después se resaltaba la importancia de los salarios, pero los trabajos sobre “motivación laboral” se basan en la idea de que el
hombre tiene una serie de necesidades que le impulsan a determinadas acciones para su consecución.
motivadores universales del trabajo.
Hay 3 factores motivadores que se consideran universales:
- expresión de la propia personalidad: impulso de hacer lo que nos gusta.
- esperanza: esperamos ser recompensados de acuerdo con nuestros valores. Confiamos que el trabajo nos traerá dinero,
placer, poder, etc.
- temor: a la posibilidad de no alcanzar nuestras metas o de no estar a la altura de las expectativas.
 impulsos de valor
Son patrones de percepción, pensamiento, deseo y acción compartidos por los miembros de un grupo social. Los impulsos son
innatos, pero pueden ser expresados y dirigidos de acuerdo con valores distintos según la cultura.
Las distintas situaciones de trabajo estimulan impulsos distintos y los diferentes tipos de carácter son motivados por patrones de
impulsos de valor que han sido reforzados por diferentes culturas.
Los impulsos de valor que se producen en el ámbito laboral son:
- supervivencia: conseguir el sustento, mantener la salud, etc.
- afinidad: apego, interés, etc.
- placer: comodidad, comida, descanso, etc.
- información: estimulación sensorial, signos y señales, etc.
- maestría: aptitud, control, etc.
- juegos: exploración, fantasía, etc.
- dignidad: respeto, autoestima, etc.
- significado: universal, cultural, individual.
Estos impulsos explican tanto el entusiasmo como la resistencia al cambio.
la voluntad y la motivación en función del proyecto de vida
Los agentes motivadores son los que ponen en marcha la voluntad y la hacen realidad, capaz de superar las dificultades.
Estar motivado significa tener una representación anticipada de la meta, lo cual arrastra a la acción. Motivación es ver la meta
como algo positivo que podemos conseguir, de ahí surge el proyecto personal que cada persona debe tener.
La voluntad es la facultad que tiene el hombre para querer algo, en el que interviene la decisión. Implica saber lo que uno quiere
o hacia dónde va, y en ella hay 3 conceptos que la integran como un todo:
- tendencia: aspiración por algo. Puede verse interrumpida por situaciones del entorno.
- determinación: evaluación de la meta pretendida y esclarecimiento de lo que uno quiere.
- acción: puesta en marcha de uno mismo para alcázar lo que uno quiere.
La “tendencia” descubre, la “determinación” concreta y mediante la “acción” la voluntad se hace operativa.
Voluntad es tener la intención de hacer algo, aunque cueste. La intención surge cuando la persona quiere algo que no tiene y
que aspira a conseguir, pero hasta llegar al objetivo hay que superar ciertos obstáculos.
La voluntad consiste en escoger una alternativa entre varias, todo comienza con el deseo, esto es pretender algo desde el punto
de vista afectivo. Querer es aspirar a una cosa anteponiendo la voluntad. El deseo se mantiene en el plano emocional, el querer
en el plano de la voluntad.
A través de la motivación estamos abocados a hacer lo que hemos elegido, debemos actuar para alcanzar el desarrollo
personal.

Teorías sobre motivación.


 Abraham Maslow: jerarquía de las necesidades.
Sostiene que la expectativa del ser humano comienza con las necesidades básicas. Una vez satisfechas comienza la necesidad
de satisfacer necesidades de niveles superiores. La persona va impulsando su conducta en función de “necesidades
dominantes” que están ordenadas en distintos niveles jerárquicos:
- fisiológicas: alivian la tensión, el dolor y la incomodidad
- seguridad: afianzamiento, dependencia y protección
- amor y afecto
- status, logro y autonomía
- autorrealización: necesidad de expresar los potenciales creativos propios.
Se plantean algunas objeciones al enfoque de Maslow:
- en algunos casos, lo que hacemos depende más de nuestra ética o vocación, que de satisfacer necesidades
- la manera en que nos desarrollamos depende de la oportunidad, de la disciplina de la entrega.
Frederick Herzberg: teoría KITA
Sostiene que la manera más segura de hacer algo, es a través de lo que denomina “kick in the ass”.
Existen 2 formas de KITA:
Físico negativo: es la aplicación literal del término, tiene algunos inconvenientes:
- contradice la imagen de benevolencia que las organizaciones quiere mostrar
- cómo es un ataque físico, suele generar un feed-back negativo.
KITA psicológico negativo tiene ventajas:
- la crueldad no queda a la vista
- reduce la posibilidad del feed-back negativo
Si el empleado se queja puede ser acusado de paranoico.
Ninguno de estos casos se considera “motivación”, este kita solo mueve a actuar.
Positivo: la mayoría de los gerentes opina en que los incentivos, status, promociones están dentro del concepto de motivación.
Sin embargo, este KITA tampoco representa la motivación, la única motivación es la que surge del interior, que puede ser
inducida por la organización a través del enriquecimiento del puesto de trabajo.
 Douglas McGregor: teorías X e Y
Sostiene que la manera como el gerente percibe las personas determina la forma de responder de éstas. Sugiere que la mayoría
de los gerentes se guían por la “teoría x”, ésta plantea que el gerente tiene que dirigir y controlar el trabajo de los subordinados,
éstos suelen ser pasivos, perezosos y con poca ambición que prefieren ser guiados por un líder y se resisten al cambio.
Considera que todas las acciones y prácticas de los gerentes se han construido en torno a esta teoría, que los ha obligado a
situarse entre dos extremos:
- teoría x dura: coerción, control, castigo y amenaza. Esto conduce a una baja productividad, antagonismo, militancia en
sindicatos y sabotajes.
- teoría x blanda: estilo permisivo orientado a evitar conflictos y a satisfacer las necesidades de todos. Sin embargo, conduce a la
indiferencia lo que lleva a la gente a querer cada vez más.
Según McGregor, los gerentes necesitaban de una nueva teoría sobre la gente, surge la “teoría Y” que acepta como punto de
partida que la gerencia es responsable de organizar los elementos que integran la empresa en beneficio de las metas
económicas. El punto central de esta teoría es que la tarea fundamental de los gerentes es diseñar un ambiente organizacional
que lleve a la gente a lograr sus propias metas, dirigiendo sus esfuerzos a la obtención de recompensas organizacionales.
Este autor, lo que hace es desafiar a los gerentes para que se comporten de forma diferente.
William Ouchi: teoría Z
Esta teoría supone que la vida de un trabajador debe ser vista como un todo y no como una personalidad dividida. Sugiere que
las condiciones de trabajo humanizantes no solo aumentan las ganancias sino también contribuyen a aumentar la autoestima de
los trabajadores. Propone reorientar nuestra mirada hacia las relaciones humanas en el mundo empresarial.
David McClelland: patrones de motivación
Reflejan el ambiente cultural en el que se desarrolla y vive el individuo; y se corresponden con actitudes que muestran la forma
de percepción del trabajo y de la propia vida. Hay 4 patrones de motivación:
- de logro: impulso para superar retos en la consecución de metas
- de afiliación: impulso para relacionarse socialmente
- de competencia: impulso para la realización de un trabajo de alta calidad
- de poder: impulso para lograr influencia en los demás y modificar situaciones
Victor Vroom: teoría de las expectativas
Considera a la motivación como una fuerza estimulante destinada a una acción, determinada en función del resultado obtenido
combinando 3 factores:
- valencia: firmeza con que un individuo desea su recompensa
- expectativa: intensidad con que un individuo cree que el esfuerzo en el trabajo tendrá como consecuencia la realización de una
tarea, y que mientras más se esfuerce mayores serán los logros
- medios: representa la creencia que tiene el individuo respecto a obtener recompensas por la realización de tareas.
Este modelo ofrece 2 caminos para motivar a los trabajadores:
- descubriendo la percepción que estos tienen de la recompensa, con el fin de influir en esa percepción y hacer una modificación
en la conducta
- aumentando el valor real de la recompensa a través de lo cual se habrá reforzado la relación esfuerzo-desempeño y
desempeño-recompensa.

la psicología de la motivación ha intentado descubrir cuales son las necesidades y así, los motivos que determinen el
comportamiento humano. Algunas de esas teorías:
- teorias monotemáticas: atribuyen todo el impulso del comportamiento humano solamente a un instinto. “el instinto de
conservacion”
- teorias politematicas: consideran que el comportamiento esta determinado por un conjunto de distintas clases de necesidades,
por lo tanto, motivos diferentes.

Empowerment
El conocimiento es propio de las personas y son éstas las únicas que tienen la capacidad de decidir y de crear.
En el futuro seria existiendo la empresa, los servicios y la industria, cuyo capital principal será la inteligencia y el conocimiento
aplicado al trabajo.
El administrativo que no sea capaz de pensar, gestionar, crear e innovar, quedará obsoleto. Tanto para los directivos como para
el resto de los empleados será decisivo el aporte de la inteligencia y el conocimiento. El objetivo de esto será atraer, retener y
motivar a un grupo humano.
De la teoría Z a la teoría Alfa
solo cuando el conocimiento del factor humano se vuelca al trabajo, la competitividad es posible.
Todas las personas desde la mas alta dirección, hasta el nivel operativo deben aportar conocimiento. Solo la aplicación de éste
al trabajo hace posible la creatividad y la innovación necesarias para competir en los mercados globales.
Si no existe la inteligencia y alto conocimiento, no se producirá innovación.
Es necesario crear, cambiar, mejorar, lograr que todo su equipo se vuelque en esta labor creativa y de perfeccionamiento
constante.
Los valores de la teoría Alfa.
Se sustenta en la posibilidad de llevar el empowerment a la práctica con éxito (dar poder a las personas).
Esta teoría está conformada por un conjunto de valores:
- Ética: aún existen empresas que engañan a sus clientes con publicidad e información engañosa.
- Confianza: cuando está, la gente sabe que sus jefes responden por ellas y que la organización del trabajo se realiza en función
de objetivos personales. En la empresa donde existe confianza, la comunicación es fluida.
- Aprecio a las personas y espíritu de equipo: una persona es capaz de trabajar en equipo si es motivada, si siente que sus
cualidades y conocimientos son apreciados y si ella misma es apreciada. El trabajo en equipo es uno de los grandes recursos
que debe explorar la organización.
- Conocimiento: las empresas que quieran tener un lugar en el futuro deberán cambiar sus políticas de formación para
convertirse en instituciones que enseñan y aprenden de forma progresiva. El valor de una empresa hoy y su potencial de
desarrollo se medirán en función de la acumulación de conocimientos de las personas que la componen y de la capacidad de
orientas esos saberes al trabajo.
- Responsabilidad: la empresa deberá ser social y económicamente responsable.
En lo social, tiene que convivir con su entorno, así como también interactuar y responsabilizarse en lo que se refiere a la
ecología y al medio ambiente. En lo económico, deberá tener un alto grado de responsabilidad, la mala gestión es una de las
principales causas de cierre delas empresas.
También están el directivo responsable y el trabajador responsable, quienes deberán asumir compromisos libremente y a
conciencia.
El concepto de empowerment.
El “power” se toma en el sentido de energía o fuerza, también tiene que ver con que el termino poder debe considerarse en
todas sus formas.
El “empowerment” es el acto de otorgar poder de acción y decisión a personas que utilizan el conocimiento y la información en
su trabajo, siempre que sean capaces de responsabilizarse y estén motivadas para aceptar el compromiso.
En este sentido, el director general hasta el último colaborados debe tener poder de acción y decisión.
El proceso de empowerment
-etapa 1
Hacer un inventario de todas las necesidades de formación en los diferentes niveles, partiendo del supuesto de que
pretendemos que estén preparados para decidir en el terreno operativo todo aquello que está relacionado con el trabajo.
-etapa 2
La información es la energía que moviliza el conocimiento para actuar y tomar decisiones, permite detectar la necesidad de una
decisión y aumentar la probabilidad del éxito de la misma.
-etapa 3
Dotar a las personas de mayor poder es el equivalente a un grado de motivación superior al que hoy consideramos normal y
apetecible. Se necesita que las personas se sientan excitadas por su trabajo, en lugar de encontrarse bien por hacerlo.
Como conclusión, debemos reconocer la importancia de adaptar los valores de la empresa la teoría alfa.

Liderazgo
Características:
- empuje: los lideres exhiben un alto nivel de esfuerzo, tiene un alto deseo de logro, son ambiciosos, tienen energía, son
persistentes en sus actividades y muestran iniciativa.
- deseo de dirigir: demuestran disposición para asumir responsabilidades
- honestidad e integridad: construyen relaciones de confianza al ser sinceros y no engañar.
- confianza en si mismo: con el fin de convencer a sus subalternos de lo correcto de las metas y decisiones.
- inteligencia: deben tener la inteligencia suficiente para reunir, resumir e interpretar información, y ser capaces de generar
expectativas, resolver problemas y tomar decisiones correctas.
- conocimiento relativo al trabajo: tienen un alto grado de conocimiento acerca de la compañía, industria y cuestiones técnicas.
Sin embargo, los rasgos en si mismos no son suficiente para explicar el liderazgo.

Funciones del líder: funciones gerenciales


Se han condensado alrededor de 4 funciones básicas:
- planeación: definir metas, establecer estrategias y desarrollar subplanes para coordinar las actividades.
- organización: determinar qué debe hacerse, cómo y quién lo hará.
- dirección: dirigir y motivar a los participantes a resolver conflictos.
- control: vigilar las actividades para asegurarse de que se cumplan conforme a lo planeado.
Papeles gerenciales
Interpersonal: obligado a desempeñar ciertas tareas rutinarias de carácter legal o social
Líder: responsable de la motivación de los subordinados
Enlace: mantiene una red informal de contactos e informadores externos que proporcionan favores e información.
De información: busca y recibe inf especial para comprender la organización y su entorno.
Diseminador: transmite la información recibida a miembros de la organización.
Portavoz: transmite información a personas externas sobre los planes de la organización.
De decisiones: revisa la organización y el entorno en busca de oportunidades e inicia proyectos de mejoras.
Mediador de problemas inesperados: responsable de tomar la acción correctiva
Asignador de recursos: asignación de recursos de todo tipo
Negociador: representar a la organización en negocios importantes
Tipos de liderazgo
-carismáticos
-de grupo/de tareas
-directivos
-participantes
-orientación hacia los empleados
-que consultan
Teorías del liderazgo
Teoría situacional de Hersey y Blanchard.
Hace énfasis en los subalternos. El éxito se alcanza al seleccionar el estilo de liderazgo correcto que, es contingente al nivel de
madurez o disponibilidad de los subalternos.
Este énfasis refleja que son ellos quienes aceptan o rechazan al líder, sin tener en cuenta lo que éste haga. El termino
“disposición” es la capacidad y disponibilidad de las personas para asumir la responsabilidad de dirigir su propio
comportamiento.
El liderazgo situacional emplea comportamientos hacia las tareas y hacia las relaciones, sin embargo, estos autores las
combinan con 4 estilos de liderazgo:
- decir: a las personas qué debe realizar
- vender: muestra comportamiento directivo y de apoyo
- participar: comparte toma de decisiones con los trabajadores
- delegar: proporciona poca dirección de apoyo
El comportamiento final de esta teoría es la definición de 4 etapas de disposición del subalterno:
- R1: las personas son incapaces y no están dispuestas a asumir responsabilidades
- R2: personas incapaces pero dispuestas
- R3: personas capaces, pero no dispuestas
- R4: personas capaces y dispuestas a cumplir ordenes

Teoría de la Ruta-Meta
Es uno de los enfoques mas respetados. Se basa en que el rol del líder es apoyar a sus subalternos para alcanzar sus metas y
proporcionar la dirección necesaria y/o el apoyo para asegurarse de que sus metas sean compatibles con los objetivos generales
del grupo o de la organización.
El termino ruta-meta deriva de la creencia que los lideres efectivos esclarecen el camino para ayudar a sus subalternos a que
vayan desde donde se encuentran, hasta la consecución de las metas de su trabajo y que la jornada sea mas fácil al reducir
obstáculos.
Según esta teoría, el comportamiento de un líder es aceptable para sus subordinados en la medida que lo contemplen como una
fuente inmediata de satisfacción o como medio de satisfacción futura. House identifico 4 comportamientos de liderazgo:
Líder director/líder apoyador/líder participativo/líder orientador de logros. El mismo líder puede manifestar cualquiera o los 4
estilos de liderazgo dependiendo la situación.

Modelo de participación del líder.


Vroom y Yetton desarrollaron este modelo que relaciona el comportamiento del liderazgo y la participación en la toma de
decisiones. Sostienen que el comportamiento del líder debe ajustarse para reflejar la estructura de la tarea.
Esto se llama modelo normativo, ya que proporciona una serie de reglas que el líder debe seguir para determinar la forma y la
cantidad de participación en la toma de decisiones, según las diferentes situaciones.

Las teorías de contingencia reconocen los 3 elementos claves de cualquier situación de liderazgo: el líder y su estilo, los
subordinados y cómo el líder interactúa con ellos, y la situación del liderazgo.

Toma de decisiones: el modelo racional para tomar decisiones.


1) investigar la situación
- definir el problema
- determinación de los objetivos de la decisión
- diagnóstico de las causas
- desarrollo de alternativas
2) evaluación de las alternativas y selección de la mejor
3) implantar la decisión y monitorearla
Tipos de decisiones
-programada: decisión repetitiva que puede ser manejada mediante un enfoque rutinario. Normalmente se llevan a cabo por
medio de procedimientos, reglas o políticas sistemáticas
- procedimiento: pasos secuenciales interrelacionados que pueden utilizarse para responder a un problema estructurado
- regla: declaración explicita que dice a los gerentes lo que deben y no deben hacer
- política: guía que establece parámetros para tomar decisiones
4) control
Proceso que verifica el rendimiento durante su comparación con los estándares establecidos. Se da simultáneamente con las
otras funciones del sistema y está ligado con el planeamiento. Con esta función se logra precisar si lo realizado se ajusta a lo
planeado, y en caso de haber desviaciones:
-identificar a los responsables
-corregir desviaciones
El control actúa sobre las cosas, las personas y las acciones. Sirve a los administradores para medir el alcance del cumplimiento
de las responsabilidades asignadas. Para establecer el sistema de control:
Establecer parámetros y métodos para medir el rendimiento
Medir el desempeño
Determinar el rendimiento
Tomar decisiones correctivas

El arte de mandar
La autoridad.
es la facultad o derecho de mandar y la obligación correlativa a ser obedecida por otros
Su origen:
- el convenio, contrato de trabajo o de sociedad
-propiedad de los bienes productivos.
Tipos: suelen distinguirse 4 tipos
Los dos primeros de índole jurídica, forman la autoridad; los dos segundos forman la autoridad normal, que dan el prestigio, los
conocimientos, etc.
-autoridad jurídica se impone por: forma lineal / funcional / operativa
-autoridad moral se impone por convencimiento: técnica / personal
a) autoridad formal: aquella que se recibe de un jefe superior para ser ejercida sobre otras personas o subordinadas.
b) autoridad operativa: no se ejerce directamente sobre las personas, son de facultad para decidir sobre determinadas acciones.
c) autoridad técnica: aquella que se tiene razón del prestigio y la capacidad que dan ciertos conocimientos, teóricos o prácticos,
que una persona posee en determinada materia, es la autoridad del técnico, operativo-experto, cuyas opiniones se admiten por
reconocerles capacidad.
Instrumentos del mando
El poder de mandar incluye 3 funciones:
1-deterinar lo que debe hacerse
2-establecer cómo debe hacerse
3-vigilar que, lo que debe hacerse se haga.
Suele llamarse a estas funciones, directiva, administrativa y supervisora. Todo jefe posee los 3 elementos mencionados.
4- formas de mando: se distinguen 2
- ordenes: el superior le transmite al inferior, subordinado a él, la iniciación de que una situación concreta debe ser modificada.
Sus elementos son: emisión / ejecución / verificación / recomendaciones del subordinado / reporte / reacción humana
Son los 6 elementos que unen al jefe, subordinado y la situación que modifica.
- instrucciones: se refiere a la norma o procedimiento que han de aplicarse en una serie de casos idénticos o similares, que se
presentan en forma repetida. Sus reglas:
- deben planearse las ordenes e instrucciones, y revisarse antes de darlas
- deben transmitir las ordenes e instrucciones adecuadamente, para ello se requiere revisar el cumplimiento y reacciones que
produjeron.

Potrebbero piacerti anche