Sei sulla pagina 1di 37

Negrete Ortiz Jorge

Ing. bioquímica – A
Microbiología
Tópico 3. Virus
María Azucena Márquez Lucio marzo/2018
3.1 VIRUS
3.1.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES
3.1.2 TAXONOMÍA DE GRUPOS
3.1.3 ESTRUCTURA
3.1.4 REPLICACIÓN VIRAL

3.2 VIROIDES
3.2.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES
3.2.2 REPLICACIÓN

3.3 PLÁSMIDOS
3.3.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES
3.3.2 REPLICACIÓN
3.3.3 TRANSFERENCIA DE INFORMACIÓN GENÉTICA
POR MEDIO DE PLÁSMIDOS
3.3.4 IMPORTANCIA DE LOS PLÁSMIDOS Y SU USO EN
LA BIOTECNOLOGÍA

3.4 PRIONES
3.4.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES
3.4.2 TRANSFORMACIÓN
Virus

 Un virus es un elemento genético que puede replicarse solamente


dentro de una célula viva, llamada célula hospedadora.

 Poseen sus propios genomas, y son independientes de la célula


hospedadora.

 Dependen de la célula hospedadora para obtener energía e


intermediarios metabólicos y para sintetizar proteínas. (Madigan, et all, 2015)
Características generales de los virus

*Son parásitos obligados

 No presentan sistemas enzimáticos propios productores de energía necesarios para la síntesis


de ac. Nucleicos, proteínas, ribosomas, etc.

 No son capaces de replicarse por si solos, requieren de células animales, vegetales o


bacterias para cumplir su ciclo replicativo.

 La replicación viral es dependiente de las actividades metabólicas de las células


hospederas.

 Tamaño pequeño de 20 a 250 nm.

 Mecanismo especial de replicación. (Ruchansky, s.f)


Nomenclatura y clasificación de los
virus (Taxonomía Vírica)

 En 1966 se estableció el Comité Internacional sobre la Nomenclatura de los


Virus y se propuso un esquema general de taxonomía vírica usando binomios
latinos.

 En el siguiente esquema (Fig. 1) se incluyen todos los virus dentro del Phylum
Vira, subdividido en Subphyla, clases, ordenes, subórdenes, familias y
géneros.

 En 1973 amplio sus objetivos y se renombro así mismo Comité Internacional


sobre a Taxonomía de Virus (ICTV). (Cáceres Martínez & Vásquez Yeomans , 2004)
Fig. 1 Phylum Vira; obtenido de (G, s.f)
Reglas para la taxonomía vírica

 Nombre de la familia, subfamilia y genero. Se escribe en “Itálica”, primera


letra en mayúscula. (Para la familia se usa al final el sufijo -viridae).

 Nombre de la especie. Primera letra en minúscula y no se usan las itálicas.

 Por ejemplo:

Familia Poxviridae, subfamilia Chordopoxvirinae, género Orthopoxvirus, vaccinia


virus.

Familia Herpesviridae, subfamilia Alphaherpesvirina género Simplexvirus, virus


herpes simplex 2.

Familia Picornaviridae género Enterovirus, poliovirus 1. (Cáceres Martínez & Vásquez Yeomans ,
2004)
Características que se toman en
cuenta para la agrupación de virus

 Familia. Propiedades comunes entre varios géneros incluyendo; Composición


bioquímica, Estrategia de replicación viral, Estructura de la partícula,
Organización general de genoma.

 Género. Propiedades comunes entre varios géneros incluyendo; Estrategia de


replicación viral, Tamaño del genoma, organización y/o número de
segmentos, Secuencias homologas (propiedades de hibridación), Vector de
transmisión.

 Especies. Propiedades comunes dentro de una especie incluyendo;


Relaciones serológicas, Vector de transmisión, Rango del hospedero,
Patogenicidad, Tropismo tisular, Distribución geográfica. (Cáceres Martínez & Vásquez
Yeomans , 2004)
También pueden ser clasificados de
acuerdo diferentes criterios (Fig. 2).

 Enfermedad. Se observan los


efectos patogénicos.

 Morfología. De acuerdo a su
estructura.

 Función. Se fundamente en el
análisis molecular del genoma
viral.
(Cáceres Martínez & Vásquez Yeomans , 2004)
Fig. 2 Formas y tamaños de diferentes tipos
de virus; obtenida de (Cáceres Martínez &
Vásquez Yeomans , 2004)
Clasificación
Baltimore

En este sistema (Fig. 3) un ARNm es


designado como una cadena mayor y su
secuencia complementaria, la cual
puede funcionar como un ARNm, es una
cadena menor.
(Cáceres Martínez & Vásquez Yeomans , 2004)

Fig. 3 Clasificación Baltimore; obtenida de (virus C. d., 2018)


Estructura vírica

Aunque los virus no son células, poseen


un genoma de ácido nucleico que
codifica las funciones necesarias para su
replicación y para formar una estructura
extracelular, llamada virión. (Madigan et all,

2015)

Fig. 4 Estructura vírica Gral. obtenida de: (virus, s.f)


Estructura vírica

El virión de un virus consiste en una cubierta proteínica, denominada cápsida.


 Cápsida. Contiene el genoma vírico, se compone de muchas moléculas de
proteínas. Las proteínas se unen para formar unidades llamadas capsómeros, que
en conjunto componen a cápsida.
Las cápsides pueden tener diversas formas, pero las mas comunes son las sig.:
 Icosaédrica. Tienen 20 caras y deriva su nombre del cuerpo geométrico icosaedro.
 Filamentosa. Apariencia lineal, delgada a modo de hilo. También conocidas como
de barra o helicoidales.
 Compleja (cabeza o cola). Son una especie de hibrido entre filamentosa e
icosaédricas.
Estructura
vírica
 Envoltura. Capa
externa formada por
proteínas y lípidos.

*La mayoría de los virus


bacterianos son desnudos
(sin capas adicionales).

Fig 5 Comparación entre una partícula vírica desnuda y una con


envoltura; obtenido de: (Madigan et all, 2015)
Estructura vírica (genomas víricos)

 Pueden ser de DNA o de RNA y se subdividen según


sea monocatenario o bicatenario.

 Pueden ser circulares o lineales.

 Los normalmente mas pequeños que los de la mayoría


de las células.
Fig. 6 Diversidad de
los virus de
animales; obtenida
de: (Madigan et all,
2015)
Replicación Viral

 Para que un virus pueda replicarse, debe inducir a una


célula hospedera a sintetizar todos los componentes
esenciales necesarios para producir nuevos viriones (Las
células hospederas muertas no podrán replicar los virus).

Una célula que soporta el ciclo de replicación de un virus se


dice que es permisiva para ese virus.
Replicación Viral
El ciclo de replicación vírica se puede dividir en cinco
etapas:

1. Unión. Adsorción del virión a la célula hospedadora.

2. Penetración. (Entrada, inyección) del ácido nucleico


del virión a la célula hospedadora.

3. Síntesis. Del ácido nucleico y as proteínas del virus


por la maquinaria celular redireccionada por el virus.

4. Ensamblado. De las cápsidas y empaquetamiento


del genoma vírico en nuevos viriones.

5. Liberación. De los viriones maduros fuera de la


célula.
Fig. 7 Diagrama general del ciclo de vida de un virus;
obtenido de (virus, s.f)
Replicación Viral: Ciclo
Lítico
Las etapas del ciclo lítico son:

 Fijación. Las proteínas en la cola del fago se unen a


un receptor especifico en la superficie de la célula
bacteriana.

 Penetración. El fago inyecta su genoma de ADN


bicatenario dentro del citoplasma de la bacteria.

 Copia del ADN y síntesis de las proteínas. Se copia el


ADN del fago se expresan para hacer proteínas,
como las de la cápside.

 Ensamblaje de nuevo fago. Las cápsides se


ensamblan a partir de las proteínas de la cápside y
se rellenan con ADN.

 Lisis. El fago expresa genes para proteínas que


hacen agujeros en la membrana plasmática y la
pared celular. Fig. 8 Replicación viral: Ciclo lítico; obtenido de (virus, s.f)
Replicación Viral: Ciclo
Lisogénico
Permite que un fago se reproduzca sin
matar a su anfitrión.

 Los primeros dos pasos ocurren tal


como en el ciclo lítico. Sin embargo
una vez que el ADN del fago esta
dentro de la célula, no se copia, ni se
expresa inmediatamente para hacer
proteínas.

 Se recombina con una región en


Fig. 9 Replicación viral: Ciclo Lisogénico; obtenido de (virus, s.f)
particular de cromosoma bacteriano.
Replicación Viral: Ciclo Lisogénico

 El fago con el ADN integrado es llamado profago, no es activo: sus genes


no se expresan y se promueve la producción de fagos nuevos.

 En condiciones apropiadas, el profago puede volverse activo y salirse del


cromosoma bacteriano, lo que ocasionan los pasos restantes de ciclo
lítico.

Fig. 10 Pasos restantes del ciclo Lisogénico; obtenido de (virus, s.f)


Viroides
• CARACTERISTICAS GENERALES
• REPLICACIÓN
Características generales
Viroides. Son virus simples, constituidos por ARN circular
de muy bajo peso molecular, sin cápside protectora.
(Arbiza, 2002)

 Son los patógenos mas pequeños.

 Tienen un tamaño entre 246 y 399 nucleótidos.

 Presentan un grado considerable de homología de


Fig. 11 Estructura de un viroide; obtenida de
secuencia unos con otros, lo que sugiere que (Madigan, et all, 2015).

sugiere que tienen raíces evolutivas comunes.


(Madigan, et all, 2015).
Replicación del viroide

Al no codificar proteínas, este depende totalmente de


la célula hospedador para su replicación.

 Las plantas tienen varias RNA polimerasas, una de


las cuales tiene ARN replicasa, y esta es la enzima
que replica el viroide.

 Tiene una actividad ribozímica (RNA catalítico), que


es utilizada para la autoescisión de esta molécula
de RNA que libera viroides individuales. (Madigan, et
all, 2015).

Fig. 12 Mecanismo de replicación del círculo rodante usado para a síntesis de


genoma de algunos virus pequeños; obtenido de (Madigan, et all, 2015).
Plásmidos
• CARACTERÍSTICAS GENERALES
• REPLICACIÓN
• TRANSFERENCIA DE INFORMACIÓN GENÉTICA POR MEDIO DE PLÁSMIDOS
• IMPORTANCIA DE LOS PLÁSMIDOS Y SU USO EN LA BIOTECNOLOGÍA
Características generales

Plásmidos. Son moléculas de DNA circulares extracromosómico que se encuentran en la mayoría de


las bacterias y en algunas células de eucariontes.

 El tamaño de los plásmidos varia de 1 a mas de 1000 kilopares de bases.

 Muchos usan la misma maquinaria de replicación del ADN cromosomal y contienen un origen de
replicación que es reconocido.

 Autoregulan su número de copias a través de un represor que impide que se repliquen muchas
copias del plásmido, (estos represores también actúan sobre otros plásmidos relacionados).

 Se clasifican en aquellos que se encuentran en un bajo número de copias por célula (1-10) y los
que están presentes en un alto número de copias (10-100). (Plásmidos, 2013)
Replicación de los plásmidos

 Los plásmidos se replican de manera autónoma con respecto al cromosoma, ya que codifican
elementos propios que controlan su replicación.

 Algunos plásmidos se replican en pocas especies bacterianas y se dice que poseen un rango hospedero
reducido. Un segundo grupo de plásmidos se replica en un amplio rango de hospederos y se les
denomina promiscuos.

Los primeros estudios sobre la replicación fue con plásmidos de E. coli que tienen en común que replican
por el mecanismo tipo theta. Aunque recientemente se a descubierto un gran numero de plásmidos que se
replica por otros mecanismos:

 Mecanismo del circulo rodante, originalmente observado en fagos de ADN de cadena sencilla.

 Mecanismo por desplazamiento de la cadena. (Lara, et all, 2004).


Replicación:
Mecanismo Theta

Requiere de dos módulos estructurales:

 El gen que codifica la proteína rep y sus


elementos regulatorios.

 El origen de la replicación.(Lara, et all,


2004).

Fig. 13 Replicación por mecanismo theta; obtenida de Lara,


et all, 2004).
Replicación: Mecanismo
del círculo rodante
Para que ocurra replicación del cirulo rodante
ó RC, se requieren tres módulos estructurales:

 El gen rep que codifica a proteína


iniciadora de la replicación de la cadena
temprana y sus elementos regulatorios.

 El origen de replicación de la doble


cadena (dso), el cual es reconocido por la
proteína rep.

 El origen de la cadena sencilla (sso),


reconocido por factores del hospedero
(ARN polimerasa). (Lara, et all, 2004).

Fig. 14 Características de los plásmidos RC; obtenido de (Lara, et


all, 2004).
Replicación:
Mecanismo del círculo
rodante

Fig. 15 Mecanismo de replicación circulo rodante; obtenido de (Lara, et


all, 2004).
Replicación: Mecanismo
desplazamiento de a cadena
 Requieren para su replicación tres
proteínas codificadas por el plásmido.

 Estas promueven el inicio de la


replicación en el origen del plásmido.

 El proceso de replicación se lleva a


cabo por la acción de las proteínas
RepA, RepB y RepC. (Lara, et all, 2004).

Fig. 16 Mecanismo de replicación por desplazamiento


de a cadena; obtenido de (Lara, et all, 2004).
Transferencia
de información
genética por
medio de
plásmidos

Fig. 17 Transferencia de plásmido F por conjugación; obtenida


de(Betancor, Gadea, & Flores, 2008)
Importancia de
los plásmidos y
su uso en la
biotecnología

Fig. 18 Plásmidos con aplicaciones


biotecnológicas; obtenido de (Lara, et
all, 2004).
Priones
• CARACTERÍSTICAS GENERALES
• TRANSFORMACIÓN
Características generales

Prion. Son agentes infecciosos cuya forma extracelular consiste totalmente


de proteína.(No tiene ni DNA, ni RNA).

 La propia célula hospedadora codifica al prion.

 El hospedador contiene un gen, Prnp (proteína priónica) que codifica la


forma nativa de la proteína priónica PrPC (Proteína priónica celular).

 Se encuentra en animales sanos, principalmente el cerebro. (Madigan et


all, 2015)
Transformación

La forma patógena de prion es designada PrPSc

 Cuando penetra en una célula hospedadora que expresa una proteína priónica
normal, el prion patógeno induce la conversión de prion norma, en un prion
patógeno. Por tanto, el prion patógeno se replica mediante la conversión a la
forma patógena de priones nativos que ya existían en la célula hospedadora.

 A medida que los priones patógenos se acumulan, forman agregados insolubles en


las neuronas de cerebro. (Madigan et all, 2015)
Bibliografía

• Arbiza, J. R. (s.f de s.f de 2002). en moluscos. Boletín del Programa tocienporciento/1466158349.Virus%20v


Higiene.edu. Obtenido de Nacional de Sanidad Acuícola y la iroides%20y%20priones.pdf
Higiene.edu: Red de Diagnóstico. UAM- SAGARPA,
• G, S. (s.f de s.f de s.f). Biology
http://higiene.edu.uy/cefa/Libro2002/ 6-9.
Discussion. Obtenido de Biology
Cap%201.pdf
• Contreras, E. V. (14 de Octubre de Discussion:
• Betancor, L., Gadea, M., & Flores, K. (s.f 2013). UNAM 2013. Obtenido de UNAM http://www.biologydiscussion.com/vir
de s.f de 2008). Higiene.edu. Obtenido 2013: ology/classification-of-viruses-with-
de Higiene.edu: http://laguna.fmedic.unam.mx/~evaz diagram-virology/64191
http://www.higiene.edu.uy/cefa/2008/ quez/0403/plasmidos.html
GeneticaBacteriana.pdf
• FORMAS ACELULARES: VIRUS, V. P. (s.f
• Cáceres Martínez , J., & Vásquez de s.f de s.f). Quia. Obtenido de Quia:
Yeomans , R. (2004). nfecciones virales http://ecaths1.s3.amazonaws.com/exi
Bibliografía

• Lara, P. D., Valdez Alarcón, J., Baizaba Aguirre, V., & López Meza, J. (s.f• Ruchansky, D. (s.f de s.f de s.f). www.higiene.edu.uy. Obtenido de
de s.f de 2004). Facultad de Medicina UNAM. Obtenido de Facultad de www.higiene.edu.uy:
Medicina UNAM: http://www.higiene.edu.uy/cefa/bacto/introvir2011.pdf
http://www.facmed.unam.mx/publicaciones/ampb/numeros/2004/06/
• virus, C. d. (10 de Febrero de 2018). Wikipedia. Obtenido de Wikipedia:
71-78_PEDRO_D.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Clasificaci%C3%B3n_de_virus
• Madigan, M. T., Martinko, J., Bender, K., Buckley, D., & Stahl, D. (2015).
• virus, I. a. (s.f de s.f de s.f). KHANACADEMY. Obtenido de
Brock. Biología de los microorganismos. Madrid: PEARSON EDUCACIÓN,
KHANACADEMY:
S.A.
https://es.khanacademy.org/science/biology/biology-of-viruses/virus-
• Plásmidos. (12 de 03 de 2013). depa.fquim.unam.mx/. Obtenido de biology/a/bacteriophages
depa.fquim.unam.mx/:
http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/UNIDAD_4_PLASMIDOS_2
X_23144.pdf

Potrebbero piacerti anche