Sei sulla pagina 1di 21

AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL”

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA


“UN SUEÑO HECHO REALIDAD”

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

CURSO: Tecnología de Productos no Alimentarios.

DOCENTE: Ing. Palomino Briceño Yeli Viviana

ALUMNOS: Carrasco Rojas Yheiser kevin


Días Linares Elin
Guevara Bustamante Segundo Diomer.
Idrogo Benavides Rosa Noemí.
Galvez Huaman Lenin
Mejia Araujo Cristian Editson.

CICLO: VIII

CHOTA – PERÚ
2018
Ingeniería Agroindustrial UNACH

VIVERO, PODA Y COSECHA FORESTAL DE PINO


RADIATA EN “CHOTA”

I. INTRODUCCION

Rojas, F. (2006). Menciona que; los árboles son fuente de innumerables beneficios para el hombre.
Una diversidad de productos como alimento, forraje, madera, leña, medicinas, entre otros y una serie
de beneficios, como la sombra, la protección de cultivos, la belleza de un paisaje, son sólo algunas
de las bondades que brindan las diversas especies forestales.

La degradación de los bosques y la falta de árboles y espacios verdes en las ciudades privan al hombre
de los beneficios de los bosques para mejorar su calidad de vida. Los viveros forestales son el punto de
partida de un cambio necesario para revertir la degradación de los recursos naturales y mejorar la
calidad de vida de la población.

En este informe se brinda todo el proceso que se dio en el establecimiento y manejo para la producción de
plantones.

II. OBJETIVOS

Objetivo General

- Instalar, producir plantones de pino radiata en viveros temporales

Objetivos Específicos

- Producir plantones de especies forestales nativas, de interés comercial y que estén bajo presión en
los bosques.

- Mejorar la capacitad de los moradores en actividades que conlleven a un mejor


manejo de los bosques

- El objetivo del vivero es asegurar a las plantas jóvenes las mejores condiciones para un desarrollo
inicial óptimo, esto quiere decir que las plantas que salgan del vivero deben tener suficiente energía
para sobrevivir en el terreno definitivo: buenas raíces, tallo fuerte y recto, ramas y hojas desarrolladas
y sobre todo debe ser una planta sana.

2
Ingeniería Agroindustrial UNACH

III. MARCO TEORICO

3.1. DEFINICIÓN DE VIVERO

Es una superficie de terreno dedicada a la producción de plantas de especies forestales, destinadas a la


repoblación forestal. Las plántulas producidas en el vivero deben poseer la máxima calidad con el menor costo
posible.

El vivero es un conjunto de instalaciones que tiene como propósito fundamental la producción de plantas.

Los viveros forestales, son lugares dedicados a la producción, multiplicación o micro propagación de plantas
provenientes de semillas y material vegetativo, seleccionados de acuerdo con la calidad y vigor, para asegurar
su establecimiento en el sitio definitivo.

Lugar donde se producen plantas o plantones de toda clase, sean frutales, ornamentales o forestales, utilizando
semillas seleccionadas de alta calidad y material vegetativo libre de plagas y enfermedades.

Es una superficie de terreno con infraestructura adecuada para la multiplicación y cuidado de las plantas
(árboles y arbustos) hasta que éstas puedan ser trasplantadas en el lugar definitivo. Rojas, F. 2006.

3.2. CLASIFICACIÓN DE LOS VIVEROS

3.2.1. De acuerdo a su especialidad

- Viveros específicos
- Viveros forestales
- Viveros ornamentales
- Viveros florales
- Viveros Multifuncionales
- Cuentan con una gama amplia de producción (especies arbóreas, arbustivas, ornamentales)
- Viveros mixtos. Está restringida a dos o máximo tres rubros

3.2.2.Por su finalidad:

3
Ingeniería Agroindustrial UNACH

- Viveros de producción
- Viveros de investigación

3.2.3. Por su duración


Permanentes

Poseen infraestructura e instalaciones duraderas y generalmente costosas, como equipos de riego,


depósitos y almacenes, oficina, ambiente para preparar el sustrato, estanque de agua, herramientas,
etc.

Temporales o volantes

Con instalaciones simples y fáciles, con materiales perecederos, pero suficientes para operar y no
requiere de grandes conocimientos.

IV. ESTABLECIMIENTO DEL VIVERO

Antes de definir el sitio donde se establecerá el vivero es necesario estudiar una serie de puntos. Es
evidente la dificultad en encontrar sitios que reúnan condiciones ideales. Pero siempre hay que
seleccionar de la mejor forma posible la calidad del sitio donde se va a ubicar el vivero mediante el
criterio y la buena decisión técnica.

4.1. CONSIDERACIONES RELACIONADAS AL ÁREA DE PLANTACIÓN

DISTANCIA

A. Semejanza climática
B. Existencia de otros viveros
C. Infraestructura existente
- Cerca de una carretera
- Cerca de un centro poblado
- Canales de irrigación

4.2. CONCIDERACIONES RELACIONADAS CON EL SITIO MISMO

4
Ingeniería Agroindustrial UNACH

La ubicación del vivero es una de las consideraciones principales a tomarse en cuenta. El área en
que se va a construir el vivero debe reunir las siguientes condiciones:

- Disponibilidad de agua
- Topografía
- Suelo
- PH
4.3. INFRAESTRUCTURA DEL VIVERO

4.3.1. Infraestructura de protección:

Cercos (de acuerdo a la zona y disponibilidad de material).

Cortinas rompe vientos

4.3.2. Infraestructura de circulación:

Caminos (sirve para circulación del personal, carretillas) facilita el acceso a las camas.

Dimensiones: 0.40 – 0.60 m.

Calles.- conecta los caminos para trasladar equipos pesados (camiones, etc.)

4.3.3. Infraestructura de producción:

Camas almacigueras

Es el primer lugar donde se siembran las semillas en el substrato indicado para su germinación.

Las dimensiones: de 1 a 1.20 m. de ancho, el largo dependerá de la cantidad a producir y del terreno.

Profundidad de las camas: 25 a 30 cm, construidas fijas y sólidas para darle protección y seguridad.

En una cama de 1 m x 1 m se puede producir un promedio de 1500 a 2500 plantitas, según la especie
y el buen manejo.

4.3.4. Camas de repique (recipiente)

5
Ingeniería Agroindustrial UNACH

Lugar donde las plantas permanecen después de salir de las camas de almácigo, hasta tener el tamaño
adecuado para ser plantados en el terreno definitivo.

Se llama repique al proceso de sacar las plantitas de la cama de almácigo y ponerlas en las bolsas o
platabandas. El crecimiento y desarrollo del futuro árbol en la plantación dependerá mucho de cómo
se encuentre la raíz. De ahí la importancia de hacer bien el repique.

Dimensiones: ancho: 1.0 a 1.20 m

Longitud: 10 a 50 m.

4.3.5. Substrato para el repique:

Es la mezcla de tierra agrícola, turba o tierra negra y arena. De estos tres elementos, la tierra agrícola
es la del vivero, o la que se encuentra en áreas cercanas a él. La arena tiene la propiedad de darle soltura
a la tierra, y la turba, además de darle soltura, proporciona nutrientes en tanto que retiene humedad. La
turba se encuentra en las partes altas (punas) y distante de los viveros. Por ello, algunos viveros
producen su propio compost como reemplazo de la tierra negra. De igual forma, otra alternativa es el
uso de tierra de bosque.

4.3.6. Embolsado:

En el Perú se están utilizando dos tamaños de bolsas de polietileno (plástico): de 10cm x 18cm (en
dimensión plana) y de 12cm x 18cm.

Las bolsas deben tener agujeritos necesarios para el drenaje. Es importante que al acomodar las bolsas
en las camas de repique no queden muy apisonadas, mantengan posición vertical y forma cilíndrica.

4.3.7. Platabandas:

Se usan para producir plantas sin necesidad de envases como son las bolsas de polietileno. Se siembra
la semilla, platita o material vegetativo directamente en el substrato. Se le llama producción en
platabandas o a raíz desnuda.

Con este sistema de producción, el crecimiento de las plantas es mucho más rápido; la plantas presentan
mejor formación radicular, son más fuertes y endurecidas, debido a las podas. La principal desventaja
de este sistema es que la producción es de menor cantidad que en bolsas.

6
Ingeniería Agroindustrial UNACH

V. TAMAÑO DEL VIVERO

El conocimiento de los programas de reforestación actuales y futuros, constituye un elemento


esencial para definir el tamaño del vivero, razón por la cual, es necesario conocer los siguientes
puntos:

- El área a forestar o reforestar anualmente


- El distanciamiento y sistemas de plantación
- Las especies a plantar
- La técnica de producción
- Tiempo de permanencia en el vivero

Al área útil de producción, agregar 25 - 30 % de más para la infraestructura: Cercos, caminos, calles,
sistemas de riego, galpones, almacenes, oficinas, cortinas rompevientos, banco de micorrizas.

5.1. Determinación de necesidades

- Nº de plantones
- De terreno
- Determinación de recursos
- Semillas
- Sustratos

VI. SEMILLA

 Para determinar el Nº de kg. De semilla que se necesita se debe considerar los siguientes:
 % de Pureza
 % de germinación
 Valor cultural
 Nº de semillas /Kg (pura)

7
Ingeniería Agroindustrial UNACH

 Nº semillas viables/Kg: valor que remplaza a los 4 valores anteriores y se obtiene multiplicando el
VC en decimales por el Nº semillas puras/Kg
6.1. Determinación del Nº de semillas viables por kilogramo

Esta información es útil para calcular el número de plántulas netas a obtener en un kilogramo de semilla, y se
obtiene aplicando la siguiente formula:

nsv/Kg = % P * CG % * NºS./Kg

nsv/Kg = VC * NºS./Kg

Dónde:

nsv./Kg = Número de semillas viables por kilogramo.

% P = Porcentaje de pureza de las semillas.

CG % = Capacidad de germinación de las semillas en porcentaje.

Nº S./Kg = Número de semillas por kilogramo.

Nº de plantas repicadas/Kg. de semilla (se conoce Nº teórico de plántulas y factor de


eficiencia)

n.p.r/kg = (nsv/kg. * f) – Nº plantas eliminadas por selección

Nº plant/kg = nsv/kg. * % efic. almácig*% efic. repique*% selección* % efic. Transporte

VII. EL PROCESO DE PRODUCCIÓN EN VIVERO

7.1. ALMACIGO
 Sustrato para almácigos: Debe presentar las siguientes características principales:
 Textura ligera.
 Capacidad de retención de humedad.
 No ofrecer resistencia mecánica a las raíces o a la emergencia de las plántulas.
 No tener semillas de malezas ni estructuras reproductivas de hongos que causen
enfermedades.
7.2. Densidad de almacigado

8
Ingeniería Agroindustrial UNACH

 Está en función de los siguientes factores:


 Tamaño de la semilla.
 Tamaño de las plántulas, las frondosas ocuparán un mayor espacio.
 Permanencia de las plántulas en el almácigo.
7.3. Tipo de sustrato.

 En términos generales, la densidad puede variar desde 500 a 4,000 plántulas / m2, en función
a los factores antes mencionados.

7.4. Cálculo de la cantidad de semillas requerida en el almácigos

El cálculo requiere de los mismos índices obtenidos en el análisis de semillas, aunado a un factor
de corrección, la densidad de siembra que se desea en el almácigo y el área del semillero.

AD
C
(%G)  (% P)  (nsv /kg)  (F)
Donde:
C = cantidad de semillas requeridas en kg
A = área del semillero (m2)
D = densidad de siembra (Nº plantas/m2)
%G = porcentaje de germinación (en decimales)
%P = pureza de la semilla (en decimales)
nsv/Kg = número de semillas viables por kilogramo
F = factores de corrección

7.5. Labores culturales

Deshierbos:

Control fitosanitario: La enfermedad más común es la "chupadera fungosa" ó "damping off", se


caracteriza por una constricción húmeda a nivel del cuello si se presenta como post - emergente y por
una no emergencia de la plántula cuando es pre – emergente

Tiempo de permanencia de las plántulas en el almácigo

9
Ingeniería Agroindustrial UNACH

La época de repique se determina en forma práctica cuando las plántulas empiezan a emitir raicillas,
este estado que algunas especies como Pinus sp. Se alcanza a partir de los 20 días posteriores a la
germinación y en los Eucaliptos a los 10 días.

Las plántulas pueden permanecer mucho más tiempo en el almácigo cuando el substrato posee
suficientes elementos nutritivos, que cuando es pobre en éstos.

7.6. REPIQUE

El repique es sinónimo de transplante, puede realizarse en recipientes ó en platabandas.

Metodología del repique en recipientes:

El almácigo se riega abundantemente una o dos horas antes de la extracción de las plántulas.

Después de su extracción, las plántulas deben colocarse inmediatamente en un recipiente con agua, al
que puede adicionársele algún fungicida.Para el repique, el substrato de las bolsas debe estar bien
húmedo, el riego puede hacerse la noche anterior y complementarlo por la mañana si fuera necesario.
Practicar un hoyo vertical en el sustrato, lo suficientemente grande para que las raíces de las plántulas
quepan sin deformarse, generalmente se usa un repicador de madera de 12 cm. de longitud por 2.5 a
3.0 cm. de diámetro.

Se coloca la plántula en el centro del hoyo.

Se tapa el hoyo con el sustrato, que debe estar en su capacidad de campo, evitando que las raíces queden
dobladas hacia arriba, lo cual originaría defectos irreversibles.

Finalmente se aplica un riego, preferentemente con pulverizadora de mochila o regadera de


perforaciones pequeñas y se coloca el tinglado de protección a una altura de 0.60 m.

Tinglado:

Las plantas deben ser protegidas de las características climáticas de nuestro territorio, entre ellas, las
bajas temperaturas con presencia de fuertes heladas, la fuerte insolación durante el día, la presencia de
vientos fríos, las fuertes lluvias, etc.

Deshierbo:

10
Ingeniería Agroindustrial UNACH

Debido a que la mala hierba compite con la planta por los nutrientes, el agua y la luz, un buen deshierbe,
con la frecuencia necesaria, contribuirá a un mayor y mejor crecimiento de la planta a menor tiempo.
Esta actividad se hace tanto en la cama del almácigo, como en la de repique y la platabanda. Antes de
ejecutar el deshierbe hay que regar para que la tierra se suelte. En el caso de las camas de almácigo es
suficiente hacerlo con una regadera unas horas antes, para las camas de repique o platabanda, un riego
por inundación, un día antes del deshierbe.

Poda de raíces:

la plantas que se producen en platabandas requieren que se les haga una poda de las raíces. Con la poda
se evita el entrecruzamiento de raíces y se incentiva la formación de más raíces secundarias. Para
realizar la poda, obligatoriamente se tiene que contar con una pala recta con buen filo. La pala se coloca
a unos 10 cm de la base del tallo y se introduce en la tierra en forma inclinada, formando un ángulo
aproximado de 60º con el suelo. Esta operación se hace a ambos lados de la planta. La primera poda se
hace cuando la planta tiene una altura promedio de 20 cm. Las podas posteriores se hacen con una
frecuencia aproximada de 30 a 45 días, dependiendo de la especie y el ritmo de crecimiento.

Remoción:

Las plantas en una platabanda o camas de repique no tienen igual crecimiento. Unas son más grandes
que otras, lo que trae problemas de competencia por la luz y las pequeñas son oprimidas por las grandes.
La remoción consiste en cambiar de lugar a las plantas, con el propósito de seleccionarlas y ordenarlas
por su tamaño. Además se consigue podar las raíces que salen de por los orificios de la bolsa y se fijan
en la base de la cama.

7.7. SELECCIÓN DE PLANTONES PARA CAMPO DEFINITIVO

- Se debe cuidar que las plantas cumplan las siguientes características:


- 25 - 35 cm de altura y 04 - 06 mm de diámetro a la altura del cuello.
- Presencia de numerosas raíces secundarias y raicillas.
- Buena conformación del tallo, sin bifurcaciones.
- Buena cantidad de área foliar.
- Buena lignificación.
- Presencia abundante de micorrizas (cuando sea el caso).
- Ausencia de heridas y enfermedades, etc.

11
Ingeniería Agroindustrial UNACH

VIII. PODA
Operación que consiste en la corta de ramas y cuyo objetivo es reducir la
proporción de madera con nudos.
Las podas consisten en la eliminación de las ramas vivas o muertas de la parte inferior del
fuste o tronco del árbol, utilizando técnicas y herramientas adecuadas. Esta eliminación de
ramas se puede realizar en una o más etapas, hasta alcanzar una determinada altura de poda,
según el objetivo perseguido.
Los objetivos de las podas son los siguientes: Producir madera de calidad libre de nudos
Hacer que los troncos sean más cilíndricos, o sea, menos cónicos. Disminuir el riesgo de
incendios. Al podar La planta patrón debe podarse en la zona apical para favorecer el
engrosamiento en diámetro.
7.1. Momento oportuno de la poda
El momento oportuno para realizar la primera poda es cuando los árboles más grandes
alcanzan un diámetro aproximado de 10 centímetros.
La segunda poda se realiza cuando los árboles ya podados tengan un diámetro de 13-15
centímetros. Esto ocurrirá aproximadamente 2 o 3 años después de la primera poda. La tercera
poda se realiza a los 2 o 3 años de la segunda cuando llegan aproximadamente a 17
centímetros de diámetro.

 Los árboles más grandes y los medianos.


 Los árboles rectos y sin bifurcaciones.
 Que sean sanos y vigorosos.
 Los árboles con pocas ramas. Árboles con muchas ramas van a presentar mayor
cantidad de nudos y se aumentan los costos de la poda por disminución de los
rendimientos.
 Los árboles con ramas finas. Ramas gruesas e inclinadas aumentan la dimensión de
los nudos y el proceso de cicatrización.
7.2. Poda correcta

Cuando se realiza una poda el corte de la rama debe realizarse lo más cercano al tronco
del árbol y paralelo al mismo, pero siempre cuidando de no producir daños en la

12
Ingeniería Agroindustrial UNACH

corteza. El corte debe ser neto y limpio, sin dejar restos de corteza o partes de la rama,
en caso contrario se retarda el proceso de cicatrización y se pierde los beneficios de
haber realizado la poda en el momento oportuno. Para ramas finas se puede realizar un
solo corte. Si se poda una rama gruesa y pesada conviene primero hacer un corte en la
parte inferior y luego cortar por arriba para evitar que se quiebre con el peso y arranque
parte de la corteza.

7.3. Herramientas apropiadas

La poda se puede realizar con serrucho o tijerón. La motosierra, que se ha comenzado a


utilizar para la poda de pino ponderosa, no es recomendable para especies de corteza
fina como el pino oregón. Nunca se deben realizar podas con machete o hacha, se
producen daños en la corteza y no se obtiene un corte nítido y a ras del tronco. También
existen tijeras eléctricas que tienen un rendimiento muy alto pero que todavía no se
utilizan en nuestra.
En el caso de una segunda poda se pueden utilizar serruchos con mango largo. También
se pueden emplear las mismas herramientas que en la poda baja pero utilizando escaleras
livianas. Existen además podadoras de altura que pueden ser eléctricas, hidráulicas o a
aire comprimido y que poseen un mango largo y en su extremo una tijera

7.4. Altura de poda


Se debe podar como máximo hasta la mitad de la altura del árbol. Si podamos menos, más
rápido se va a tener que realizar la segunda poda y, por otro lado, si se realizan podas muy
fuertes se afecta al crecimiento del árbol

IX. COSECHA
9.1. Dureza:
Este pino corresponde a la categoría de maderas blandas, muy parecidos a los que
presenta la mayoría de los pinos que existen en España, por lo que la madera del
radiata es muy fácil de trabajar y ofrece valores idóneos para la penetración de útiles cortantes,
clavos y tornillos.
9.2. Repoblación:

En general, cuando se realize so plantation el objective is la production de Madera.


La mayoral de lass vices se treat de producer Madera de sierra y de desenrollo o

13
Ingeniería Agroindustrial UNACH

chapa plana; para ello is preciso conseguir árboles con diámetros medios de 40 a 45
cm con corteza a 1 ,30 m del suelo.

Esta especie se plantó mucho en los últimos años en Galicia a causa de sus buenos
crecimientos y de sus buenas características tecnológicas para distintos usos de la
Madera. Sin embargo, is una especie relativamente delicada de manejo, en particular en
razón de so sensibilidad a plagas y enfermedades.

El Pinus radiata necesita estaciones con más de 900 mm de precipitación al año. Es sensible a
las heladas, en particular a las heladas tardías, lo que limita su introducción en terrenos con
grandes riesgos de heladas. En Galicia crece bien desde el nivel del mar hasta 700-1.000 m de
altitud según la latitud y continentalidad. Por encima de estas altitudes su crecimiento disminuye,
lo que hace que su plantación no sea interesante. Resiste mejor que el pino gallego al viento y a
la nieve, en particular se tuerce y rompe menos, aunque el crecimiento sea lento.

El Pinus radiata es relativamente exigente pero crece bien sobre distintos tipos de suelo. Soporta
bien los suelos ácidos y obtiene resultados óptimos sobre suelos de 60 o más cm de profundidad
Tiene problemas sobre terrenos demasiado pesados o compactos, de poco fondo
permanentemente encharcados. Esta especie alcanza su óptimo sobre laderas o fondos de valle
de suelos profundos y frescos.
9.3. Propagación vegetativa
El uso de la propagación vegetativa está aumentando rápidamente y es de vital importancia para
el mejoramiento genético forestal. Siempre se le ha utilizado ampliamente para preservar
genotipos en bancos clonales y establecer huertos semilleros clónales.
9.4. Usos de la propagación vegetativa para producción (uso operativo)
1. Desarrollo de huertos semilleros para producción operativa de semillas
2. Uso directo de los propágulos vegetativos en plantaciones operativas.

9.4. Usos de la propagación vegetativa


Los usos de la propagación vegetativa se describen en dos fases: para investigación y operativa
(producción) las cuales se resumen de la manera siguiente:
A. Usos de la propagación vegetativa para investigación
1. Valoración genética del material vegetal, incluyendo estudios de interacción

14
Ingeniería Agroindustrial UNACH

genotipo-ambiente y determinación de las correlaciones ambientales y genéticas, tales como las


manifestaciones juveniles y maduras de una misma característica.
2. Determinación de la magnitud y control de los efectos ambientales comunes o efectos que
prevalecen en algunas especies.
3. Preservación de genotipos y complejos genéticos en bancos clónales y arboreta para fines
científicos y posibles uso posterior en programas operativos.
4. Traslado de plantas valiosas a un establecimiento central, como un laboratorio o invernadero,
para estudio y mejoramiento genético intensivos.
Ventajas de la propagación vegetativa
 Potencial para obtener mayores ganancias genéticas.
 Potencial para obtener una uniformidad en la cosecha de árboles mayor que
 la que es posible a través de la regeneración por semilla.
 Bajo ciertas condiciones, la oportunidad de acelerar los resultados de las actividades del
mejoramiento genético forestal.
 El uso de la propagación vegetativa permite captar y transferir al nuevo árbol todo el
potencial genético del árbol donador. En el caso de características como el crecimiento
en volumen que tienen heredabilidades en sentido estricto bajas, parece posible obtener
a corto plazo, en muchas especies ,más doble de ganancias genéticas utilizando
propágulos vegetativos en vez de la regeneración por semilla.
 Rapidez con la cual pueden utilizarse las cualidades genéticas deseadas de los árboles
seleccionados.
 No es necesario esperar la producción de semillas para producir propágulos destinados
a la plantación operativa, tan pronto como las pruebas de un árbol hayan demostrado
que este posee un buen genotipo, puede utilizarse directamente en la reforestación
operativa a través de la propagación vegetativa ( Zobel y Talbert 1992).

15
Ingeniería Agroindustrial UNACH

X. MATERIALES UTILIZADOS EN LA INSTALACIÓN DE VIVERO

CUADRO VIVERO CHOTA


1 HERRAMIENTA/INSUMO CANTIDAD
1 Pala coa 7
2 Coa 7
3 Piqueta 7
4 Carretilla 4
5 Palas cuadradas 6
6 Palas de punta 6
7 Machetes 6
8 Manqueras 3
9 Surtidores 4
10 Martillos 65
11 Alambre 5
12 Clavos 12 cajas
13 Bolsas forestales 500,000
14 Malla 5
15 Serrucho 3
16 Fertilizantes 9
17 Insecticidas 9
18 Herbicidas 18
19 Cinta métrica 3
20 Bomba de mochila 3
21 Semillas forestales Una especie/20 Kg

Como podemos apreciar en el cuadro 1, las herramientas e insumos fueron distribuidos


adecuadamente en el vivero CHOTA . La especie forestal suministrada fue pino (pinus pátula).

16
Ingeniería Agroindustrial UNACH

XI. COSTO DE MATERIALES Y HERRAMIENTAS

CUADRO 2 COSTO TOTAL S/.


HERRAMIENTA/INSUM UNIDAD S/.
O CANTIDAD CHOTA
1 Pala coa 7 25 175
2 Coa 7 22 154
3 Piqueta 7 35 245
4 Carretilla 4 80 320
5 Palas cuadradas 6 30 180
6 Palas de punta 6 35 210
7 Machetes 6 15 90
8 Manqueras 3 85 255
9 Surtidores 4 40 160
10 Martillos 65 12 77
11 Alambre 5 70 350
12 Clavos 12 cajas 19 228
13 Bolsas forestales 500,000 0.3 150000
14 Malla 5 24 120
15 Serrucho 3 23 69
16 Fertilizantes 9 70 630
17 Insecticidas 9 56 504
18 Herbicidas 18 45 810
19 Cinta métrica 3 5 15
20 Bomba de mochila 3 105 315
21 Semillas forestales Una especie/20 Kg 280 5600
s/. 160'507

17
Ingeniería Agroindustrial UNACH

XII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

CUADRO 3
VIVERO E F M A M J J A S O N D
Preparación de x x x x
camas de almacigo
Almacigado x x x x
Embolsado x x X x
Acondicionamiento x x X x x
camas de repique
Repique x x X x
Prevención y x x x x
control
Deshierbe x x X x X x x x x x x x
Remoción de X X X X X X X
plantones
Reparación de X X
vehículos
Transporte de X X
materiales
Preparación de X X X
tinglados
Mantenimiento X X X X X X X X X X X X
general
Reparación de X X X
herramientas
Provisión de bolsas X X
Provisión de X X
semillas
Provisión de otros X X
insumos
Clasificación de X X
otros insumos
Clasificación de X X X X
plantas
PLANTACIÓN
Extirpación de X X
matorral
Apertura de hoyos X X X X X
Transporte de X X X X X
plantones
Plantación X X X X X
Riegos X X X X X

18
Ingeniería Agroindustrial UNACH

XIII. CONCLUSIONES

 Se producirá de plantones de especies forestales nativas, de interés comercial y que estén bajo presión
en los bosques.

 Los árboles ayudan a la conservación de nuestro medio ambiente la capacitad de los


moradores en actividades que conlleven a un mejor manejo de los bosques

XIV. RECOMENDACIONES

 Las camas del invernadero en la base debe realizarse la perforación de cuatro Hoyos en
cada cama, para que no haya retención de humedad.

 La remoción de suelo debe efectuarse cada 3 días para facilitar la aireación y evitar la
excesiva humedad en el sustrato.

 Para la instalación de investigaciones futuras en la propagación de estacas a realizar en


el invernadero, se deberá contar con un efectivo sistema de nebulización y así lograr un
buen control de la humedad y temperatura.

 En la recolección de estacas se debe tener en cuenta la edad del árbol debido a que en la
presente tesis se ha logrado demostrar que no tienen buena capacidad rizogenética, es
decir se deben considerar arboles de 2 a 3 años de edad.

19
Ingeniería Agroindustrial UNACH

XV. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Miguel Davel ,Martín Honorato (2) 2009 Centro de Investigación y Extensión Forestal
Andino Patagónico (CIEFAP) Poda y raleo a desecho en plantaciones de pinos

Rojas, F. 2006. Viveros forestales. 2da. Edición EUNED. Costa Rica. Disponible en:
http://books.google.com.pe/books?id=35Z_FJIHQPAC&printsec=frontcover&dq=prod
ucci%C3%B3n+en+viveros+forestales&hl=es&sa=X&ei=WC0iVJ_kLoHIggTFnoGA
Dg&ved=0CCAQ6AEwAQ#v=onepage&q=producci%C3%B3n%20en%20viveros%2
0forestales&f=true

Ugamoto, M.; Pinedo, J. 1987. Técnicas de producción de plantones de la zona forestal


Alexander von Humboldt. Pucallpa, Centro Forestal y Fauna Documento de trabajo.

Zobel B.J., Talbert J. 1988. Técnicas de Mejoramiento Genético de árboles Forestales.


LIMUSA, México D.F., México.

20
Ingeniería Agroindustrial UNACH

XVI. ANEXOS: IMÁGENES DE REFERENCIA COMO SERÍA EL VIVERO

Img.1 lugar donde se hace el vivero Img.2 llenado de bolsas

Img.3 desinfección de plantones Img.4 Plantas para siembra

21

Potrebbero piacerti anche