Esplora E-book
Categorie
Esplora Audiolibri
Categorie
Esplora Riviste
Categorie
Esplora Documenti
Categorie
PRÓLOGO
1
NIETZSCHE, Friedrich. ().
2
GAUCHET, Marcel. (). El desencantamiento del mundo. Una historia política de la religión.
3
JUNG, Carl Gustav. (). Psicología y religión.
Perdido el contenido de la función trascendente, las distintas ideologías tratan de
restaurarla bajo otros cánones. Sin embargo, todo intento en este sentido culmina en el
fracaso, porque tal función no puede racionalizarse. Precisamente, el núcleo de ella es
completamente heterogéneo a nuestra capacidad humana intelectual. Cuando nuestra
inteligencia se ve sacudida por la decadencia en cualquiera de sus formas, aparece este
núcleo espiritual como principio de resurrección de la vida humana. He aquí el misterio
de nuestro ser constantemente olvidado y renovado.
Los conceptos de nihilismo y muerte de Dios no pueden entenderse sin otros dos
conceptos que Nietzsche introduce: el eterno retorno de lo mismo y la voluntad de poder.4
En efecto, el proceso que comienza con el nihilismo y culmina con la muerte de Dios
descubre la verdadera naturaleza del ser y su dinámica: voluntad de poder y eterno
retorno de lo mismo respectivamente.5
4
DELEUZE, Gilles. (). Nietzsche y la filosofía
5
NIETZSCHE, Friedrich. (). La voluntad de poder.
6
DOSTOYEVSKI, Fedor. (). Los demonios. Madrid: Alianza Editorial.
II. SOBERANÍA
SCHMITT A: Inversión del Estado de Excepción /La relación amigo-enemigo
en términos de corrupción (Desaparición de la Soberanía) / Poder constituyente
7
BODIN, Jean. (). Los seis libros de la república. Madrid: Editorial Tecnos.
8
SCHMITT, Carl. (). La Dictadura.
9
BODIN, Jean.
10
HOBBES, Thomas. (). Leviathán.
11
SCHMITT, Carl. (2010). Teología política. Barcelona: Editorial Trotta.
enemigos y sus propios “seguidores”, no tienen en cuenta ni el alcance de las afirmaciones
de Schmitt en materia jurídico-política ni, mucho menos, los presupuestos metafísicos
implícitos en ella. En este sentido, deja mucho que desear, especialmente en el caso de
los politólogos y los constitucionalistas, la interpretación hecha de sus escritos.
La única manera de comprender a cabalidad la obra de Schmitt es vincular en una
sola estructura conceptual las tres dimensiones de su pensamiento: teológico-jurídica,
jurídico-política y político-social. Teología política, Teoría de la Constitución y El
concepto de lo político constituyen los tres hitos en esta estructura conceptual compleja.
III. LOCURA:
LACAN: Lo real y la desaparición del significante
12
PLATÓN. (2000). Diálogos. Tomo IV. República. Madrid: Editorial Gredos, 592 b ss, pág. 461.
V. FIGURAS: JÜNGER:
Las figuras del nihilismo (Ejemplos)