Sei sulla pagina 1di 7

Diseño Je cubierta:

Félix Pavón
ÍNDICE

PRFSLNTAC!ÓJ\i. 11

PARTE 1:
SABIDURÍA GRIEGA
E~ta uhra h;1 'ido puhlicada cun una 'uhvo.:nc1t·u1 do.: la DircL·c·u'in (ic:~-l
no.:ral Je] L1hro. Archi\·ü' y Biblioteca\ dt'l t>.lmi,lerio do.: CullLna. CAPÍTULO l. GORGIAS: LA SEDUCCIÓN DEL DISCURSO. 15
""'""""
DE CULTURA para 'u pn.''l~um1 público en Bihlintcca' Pühhc·a,. de acuerdo c"n I" Texto: FI recurso de la palahra.
CAr1rn1.0 11. PROTÁGORAS: EL CRITERIO ES EL HOMBRE.
18
prn i\to en el ankulu .17 2 do.: la l .ey Je l'rnp1edad lnldcc·lLJ;1I 23
Texto: Lo hunu1no co1110 rcfl'rencia. 26
CAPÍll'LO 111. SÓCRATES: LA VIDA EXAMINADA .. 31
Texto: El co111pro111iso ético. 34
C\l'Íll LO IV PLATÓN: U~ COSMOS DE JUSTICIA. 19
Texto 1: Dt.:fi:nsa de la 111oralidad .. 43
Texto 2: La rirt11d de la iusticia. 47
Texto 3: La idea del bien. 51
CArín:Lo V ARISTÓTELES: LA VIDA LOGRADA ....................... . 57
Texto 1: La rcsponsahilidad .. 61
Texto 2: f,'/ ohrar sensato 66
Texto 3: !.a rida hucna. 71
CAPITLLO VI. EPI CURO: SABIDURÍA EN EL PLACER .. 77
Texto 1: f_a rida ética .. 80
'fexto 2: Principios de la_fi:!icidad .. 84
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra CArmrLo VII. ZENÓN DE CITIO: LA VIRTUD SEGÚN LA NATU-
está protegido por la Ley. que establece penas de prisión y/o RALEZA. 89
multas, adem~ls de las correspondientes in<lemni1aciones por Texto: Virtudes y ricios. 92
daiios y perjuicios, para quienes reprodujeren. plagiaren.
distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo o en parte.
PARTE 2:
una obra literaria. artística o científica. o su transfonnación.
interpretación o ejecución artística, lijada en cualquier tipo VIRTUDES ROMANAS
de :.oporte o comunicada a través de cualquier nledio, sin la
preceptiva autori1.ación. ('APÍTL'LO VIII. MARCO TULIO CICERÓN. MORAL DEL ACOR-
DE. 99
Texto: tJ dilé'111a entre lo honesto r lo útil ... 1112
'<_-, NORBI RT Bll.lll.l\'r. 2012 CArí11 1.0 IX. LUCIO ANNEO SÉNECA: EL HECHO MORAL. I07
e EDITORIAL TECl\OS !GRUPO Al\AYA. S. A), 2012 Texto: ('úrno nos rienc la ich'a del hicn .. .. ............ .. 110
Juan lgn<.tcio Luca <le Tena. 15 - 28027 Madrid CArínr1.o X. EPICTETO: LA AUTONOMÍA .. 115
Maquctación: Grupo Anaya Texto: El bien y el nial dependen de nosotros ... 118
ISBN: 978-84-309-5469-8 C"'ITL'LO XI. MARCO AURELIO: EL UNIVERSO EN LA CON-
ücpósilo Legal: M-1)~83-2012 CIENCIA .. 137
~~~~~~~ -~~~~~~~~~-

Texto: El l'(J/or de la n1editació11 en la rnoral .. 140


P r i 111 c din S¡1ai11. l!npre,,;o en F.spafi.a por ('Josas ()rcoycn

[7]
'
i
1

.1
',¡
!

CAPÍTULO XXXIX

GEORGE E. MOORE
(1873-1958)
ANÁLISIS DEL LENGUAJE MORAL
« Cli1'c Bel/ pronto dehiá ·coincit/;r con el gran intelectual pron1oror
de aqu<!lla generación en Cc11nhridge. G E..Moore, el autor d<!
Principia Ethica.
unfilúsl~fó
de quien los jóvenes se ena111orahan intelectuahnente.
contagiados de una pasión {/1U! las generacioní!s posteriores d{ffcil-
n1ente entienden»

Q. BELL. Bloon1shury rl.!called, cap. 2

l. VIDA

Moore nació en Upper Norwood. un suburbio al sur de Londres.


Por línea materna su fan1ilia provenía de unos negociantes cuáque-
ros. Moore fue el tercero de tres hermanos y recibió sus primeras
enseñanzas en casa a cargo de sus padres. De su padre aprendería a
tocar el piano y llegaría más tarde a componer algunas piezas. Pero
su sensibilidad artística no terminó aquí. y acompaüada de una per-
sonalidad socrática se granjearía la admiración del círculo londi-
nense de Bloomsbury, al q uc pertenecían Virginia Woolf y John
Maynard Keynes, entre otros. Cuando Moore contaba con ocho
aüos entró al Dugwich Collcge, donde aprendió matemáticas. grie-
go, latín y alemán. En 1892 ingresó en la universidad de Cambridge
para seguir estudios dúsicos. Su vida en la universidad resultó muy
provechosa, pues su interés intelectual se vio animado por las con-
versaciones con McTaggart y Russcll.
Moore adYirtió que estaba n1ucho 111ús interesado en la filosofía
que en los estudios clásicos. por lo que decidió co1nbinar an1bo:-.

[ólll]
S02 TEXT<)S CLAVE l)E LA (~TIC.A GEORGF F. MOORF(l87J-1958J 503

progra1nas de estudio. Anin1ado por el paso de sus colegas. Moore Por primera vez, también, la racionalidad se utiliza y expresa en la
se presentó a una beca para continuar sus estudios. f·'ueron seis años ética como el hecho de «ofrecer razones» (un proceder de origen
durante los cuales formó parte del Trinity Collegc en Cambridge y socrático), antes que apelar a la «razón» en general o edificarse en
de la Aristotelian Socicty, y en los que publicaría algunos de sus presuntos «principios racionales». Así, si Moore rechaza el natura-
trabajos más importantes. Al finalizar la beca Moore recibió una lismo ético, no lo hace en cuanto tal naturalismo, sino porque «no
herencia que le per1nitiría continuar su dedicación a la filosofía, así ofrece ninguna razón. y menos aún una razón válida, para ningún
que decidió viajar a Edin1burgo. donde pern1anecería siete ai1os principio ético» rn 14) u na gran parte, en fin, de la filosofía acadé-
hasta que regresó a Cambridge como profesor lector. En 1913 le es mica del siglo xx, la «filosofía analítica», luego la «filosofía de la
concedido el Littcratum Doctor y en 1918 es nombrado miembro de mente», no se entendería sin este gran cambio significado por
la Acaden1i::t Británica. Posteriorn1ente vendría su <lesen1pet10 con10 Moore. El capítulo primero de su Principia Ethica, aquí reproduci-
editor de la revista Mind, por más de veinte años, y su nombramien- do. bastaría para que este autor pasara a la historia de la filosofía
to en 1925 como catedrático de filosofía hasta 1939, cuando es suce- moral.
dido por Ludwig Wittgenstein. A su retiro en 1939 le siguen cua- El empeño de Moore en sostener que los juicios y predicados
tro años corno profesor visitante en los Estados U nidos. Al volver a morales, corno el término« bueno», tendrían que ser siempre sintéti-
Inglaterra Moorc se retira de la vida académica y mucre en 1958. cos -- es decir, no «analíticos» o divisibles en otros elementos de
significación -. es parecido a la firmeza con que Kant dijo lo mis-
mo respecto de las leyes morales, y en particular de la buena volun-
2. OBRAS BÁSICAS tad, como «hechos de razón» no descomponibles en ninguna otra
entidad. El estilo y pretensiones de Moore en la defensa de que
- Principia Ethica ( 1903). «bueno» es, por lo tanto, «una noción simple e indefinible» (Princi-
Ética ( 1912). pia, ~ 13 ), nos recuerdan a Kant por lo menos cuando éste escribe en
Defensa del sn1tido rn111ú11 ( 1925). su Funda111e11taciá11 que «no hay nada que pueda ser tenido sin res-
tricción por bueno excepto una buena voluntad», con igual atribu-
ción de incondicionalidad o pureza (su naturaleza «irreducible») a
.1. PENSAMIENTO ÉTICO las bases sustentadoras de la moral, como hará luego Moore. Pero
éste es, pese a todo, un utilitarista. y además, al revés de Kant. con-
La ética de Moorc es nueva por diversos 1notivos. Pretende. de cede mayor importancia en la ética al conocimiento que a la prácti-
entrada. en1ular a Ne\vton y a Kant en su revolución del conoci- ca. En sus obras, por ejemplo, apenas aparecen casos o dilemas mo-
1nicnto. Pues titula su obra principal Pri11crj1ia t:thica, co1no los rales concretos.
Principia ne\vtonianos. y dice en el prólogo que esta ohra son un.os De la tradicional preocupación por la «conducta buena» le inte-
«prolegómenos para cualquier ética futura con posibles pretensio- resa a Moore el predicado «bueno». y mús en particular su «signifi-
nes científicas». a la nianera de Kant respecto de la 1netafísica. Pero cado». «Se trata de algo --<lice- a lo que debernos dedicar una
es una ética nueva. ante todo. porque se vuelca en la in1portancia ?el atención muy especial. puesto que el sentido que se atribuya a "bue-
lenguaje y de su significado para el conocin1iento 1noral. y realtza no" será la cuestión más fundamental en toda la Ética» (* 5). La
una profunda revisión del utilitarismo. clave es: ¡,cómo hay que definir lo bueno'' La pregunta no es lingüís-
Moore pertenece a esta últin1a corriente como discípulo de tica: es filosófica. Si no sabemos responder a ella. ¿cómo sabremos
Sidgwick. pero se aparta de la importancia dada por ella ( 1) al pla- que algo es bueno'' Pues de la falta de definicián, o de las definicio-
cer va los elementos naturales de la conducta (hedonismo): (2) a los nes confusas del significado. derivan la mayoría de los errores y n1a-
hccÍ1os e111¡1íricos en lugar de la corrección de los tér111inos Yjuicios lentcndidos en la ética. sea ésta racionalista o en1pirista, n1oralista o
n1orales (cuva conrusiún con lo cn1pírico conduce, según Moorc~ a evolucionista. lJnos y otros con1cten la «Ltlacia naturalista>> (11atu-
la «falacia ;1aturalista»); y(>) a la prcvisil'H1 de las co11sec1u'ncuis ra/istic.fállat:1·). es decir. la identificación del significado n1oral. que
de Ja acción (consccucncialisn10) co111n criterio principal de ésta. es sintético - -- siinple e indefinible , con propiedades no sin1plcs y
'.'04 TFXTOS CLAVI. Df LA JÓTJC/\ GEORG E E. MOORE 11873-19581

delinibles como rasgos físicos (éticas empiristas). psíquicos (étícas su significado. De ahí. también, que en la ética: «No debe asumirse
emotivistas o decisionistas) o puros datos conceptuales (éticas ra- que dvalor de un. todo equivale a la suma de los valores de sus par-
cionalistas)(~ 10). Todo este distinto proceder compartiría un mis- tes» (q 18). Habra un excedente que aclarar, y es el que cuenta: el
mo «naturalismo ético» de fondo. es decir, la confusión de lo «bue- elemento moral, 111definible de por sí. Si se cree que bueno es, pón-
no» (lo que «vale» o lo que «debe sern) con lo que «es» o resulta gase por caso, el placer, quedan abiertas cuestiones como: ·es «todo»
descriptible en términos. para Moore, «naturales». placer bueno" ¿Es bueno «sólo» el placer" Y en definitiva:\qué hace
Los conceptos propios de la ética no remiten a ningún «objeto «bueno» al placer? A ~sa. reacción la llama Moore open-quesrion
natural». entendido éste por un objeto representable y analizable. argument, un_ ~ecurso anad1do al de la «falacia naturalista» para evi-
Así. lo «deseable». éticamente hablando. no se reduce a lo. de hecho. tar l_a confus10n en el lenguaje de la moral. Como Willgenstein, su
«deseado». Los conceptos éticos son irreducibles. y se comete fala- d1Sc1pulo, Moore es un gran formulador de preguntas, convencido
cia naturalista al confundir el significado de «bueno» con las «cosas de _que todos los de?ates deben recordar de qué pregunta parten y
que son buenas». sean cosas c'On propiedades naturales, como la cuan claramente esta formulada. Sus respuestas, en cambio, son os-
utilidad. para MilL o con propiedades sobrenaturales, como la per- cilantes Y a veces contradictorias. Los Principia incluyen tantas fra-
fección personal, según Spinoza. Para Moore el significado de ses lap1danas como vacilantes.
«bueno» es tan indefinible como el de «amarillo». por ejemplo . Queda por aclarar la naturaleza de la intuición. Moore no da
rn 10). Por más datos que ofrezcamos (físicos, psicológicos. cultura- nmguna pista. También el por qué lo bueno, que es simple e indefi-
les. etc .. para «amarilla>>). lo «bueno» o la cualidad especit'ica de mble, no natural, se v111cula siempre a «unidades orgánicas» de va-
«amarillo» quedan aún por definir. No hemos entrado en su reali- lor que pertenecen, sin embargo, a objetos de la experiencia. El
dad ¡:specífica, separada <le su base natural. Así, y con10 conclusión: «ideal» etico e~, en efecto, la suma del afecto personal y del goce
«Si se me pregunta ·qué es bueno'. mi respuesta es que lo bueno es este\1co que gu1an la virtud md1v1dual y colectiva, pero que se dan
lo bueno. Y eso pone punto tina! al asuntcm ( «good is good a111/ rlwt en este mundo «natural» de percepciones y sentimientos(§ 113). y
is rhc end o/ rhe marren>,~ 6). no menos importante: ¿cómo es posible la obligación moral' Pues el
El signiticado del lenguaje moral sólo es captado. por consi- deber, según Moore, consiste en «producir la mayor cantidad posi-
guiente. a través de la inruicián. Es un lenguaje que no refiere objetos ble de b1.em> -~no se ve claro que eso constituya siempre un deber-,
~alurales, sino propiedades simples que se intuyen: lo bueno. lo jus- y, ademas, puede haber dos o más actos comparables con esta mis-
to. lo valiente. y tantos otros conceptos. No disponemos. sin embar- ma pretensión(§ 89). La solución que plantea en una obra posterior.
go. de un órgano o facultad especial para dicha intuición. Con lo su Ef/ca, parece retroceder al enfoque naturalista: señalar bien los
cual. y en su contexto. Moorc da a entender (q 13) que «todos» Y factores de los que depende que una acción sea preferible a otra
«continuan1cntc>> conoccn1os lo bueno por intuición, y que lo hace- (cap. 7). Pero i~cl~so ahí se recuerda desde el principio que el reto
mos sobre la base del «sentido común» (idea recogida de Sidgwick). de tod~ discus1on et1ca consiste en «establecer claramente cuál es la
si no, 1nuchas veces, de la costumbre. Ello nos n1uestra a Moore cuest1on a la que debemos responder con toda exactitud» (cap. ¡ ).
con10 inscrito en el «rcalistno» tanto epistc1nológico con10 axiológi-
co o moral. La realidad es para él independiente de la percepción o
la intuición. La existencia de «an1arillo» es con1pletan1cnte d1st1nta
Je la existencia de dicha sensación de color. Lo cual, transportado a
la filosofía, le pcrn1ite a Moorc sustentar nociones tan arraigadas
con10 las de bondad o verdad. aunque para discutir ante todo los
prohlcn1as que causa su oscuro significado naturalista. Moore ~~-un
realista «no naturalist<.1>>. v su propia noción de lo huL:no lo tcstJ11ca:
se trata de una cualidad i~1trínseca, in<lcpl'.ndicntc y objetiva.
l\:ro si qucrc111os dcscnhir <~bueno» o «n1alon con10 si l'ue-
ran objetos naturales. analizahlcs. se nos escapa al final el nlcollo <le
506 TFXTOS CLAVE m. LA ÉTICA GFORGF E. MOORE 11873-19\8) 507

una definición similar en primera instancia. Pero que fi-


TEXTO nalmente han de ser reducibles a las partes más simples,
que Y.ª no pueden continuar definiéndose. Sin embargo,
La indejinihilidad de «bueno», Principia Ethic~,­ amarilla y bueno, no son, digamos, complejas. Son no-
cap. ¡ (trad. de M. Vázquez Gmsán, Editorial Critica) ciones de tipo simple, que sirven para componer las defi-
niciones y a partir de las cuales cesa la capacidad de de-
7. Consideremos, por tanto, este enfoque: Mi postu- finición.
ra es que «bueno» es una no_dón ~imple, del mismo modo 8. c.uando declaramos, como afirma Webster, que
que «amarillo» es una. nocion simple. Al igual que uno «la defimción de caballo es un "cuadrúpedo ungulado del
no puede explicar de nmguna forma, a algmen que.no lo género equino"», en realidad, podemos querer decir tres
sepa ya, lo que es el amarillo; tampoco _puede explicarse cosas. 1) Podemos significar simplemente que «cuando
Jo que es bueno. Las definiciones del tipo que pido. las digo "caballo", debe entenderse que hablo de un cuadrú-
definiciones que describen la naturaleza real del objNO o pedo ungulado del genero equino». Ésta podría denomi-
noción que denota una palabra, y que no nos mdican narse la definición verbal arbitraria, aunque no pretendo
simplemente el sentido con el que suele emplears~ esa dar a entender con ello que bueno no sea definible en este
palabra; sólo son posibles cuando el objeto º. noc10n en sentido. 2) Podemos indicar, como tendría que querer de-
cuestión son algo complejo. Uno puede defimr un caba- cir Webster, que «cuando la mayoría de los ingleses dice
llo porque el caballo tiene muchas propiedades y cuali- horse ("caballo"), se refiere a un cuadrúpedo ungulado del
dades diferentes, y todas ellas pueden enumerarse. Pero género equino». Ésta sería la definición verbal propia.
una vez que han sido enumeradas, cuando uno reduce un Tampoco digo que no exista una definición posible para
caballo a sus términos más simples, entonces ya no pue- lo bueno con esta acepción, ya que ciertamente puede de-
de continuar definiendo esos términos. Son elementos en terminarse de qué forma utilizan las personas una pala-
los que uno puede pensar o percibir, pero .de tal natura- bra. De otro modo, nunca habríamos sabido que «bueno»
leza que nunca pueden transmillrse a algmen mcapaz de puede traducirse como gut en alemán y como bon en fran-
pensar en ellos o percibirlos. Tal vez pueda objetarse a cés. Pero 3), cuando definimos caballo, podemos querer
esto que somos capaces de describir, a otros, objetos que decir algo mucho más importante. Podemos señalar que
nunca han visto o en los que nunca han pensado. Pode- cierto objeto, que todos conocemos, está compuesto de
mos, por ejemplo, lograr que una persona entienda lo una forma determinada, que tiene cuatro patas, una cabe-
que es una quimera, aunque nunca haya 01do hablar de za, un corazón, un hígado, etc.; todas ellos claramente or-
ella ni la haya visto. Uno puede contarle que ~e trata de denados entre sí. Es en este sentido en el que afirmo que lo
un animal fabuloso con cabeza y cuerpo de leon, vientre bueno es indefinible. No está compuesto de diferentes
de cabra y una serpiente que le crece a modo de cola: partes par las que podamos sustituirlo mentalmente cuan-
Pero aquí el objeto que se describe es un objeto comple do pensamos en ello. Podríamos representar con la misma
jo, está compuesto por entero de distintas partes, :od~s claridad y corrección un caballo tanto si lo concibiéramos
ellas perfectamente conocidas: una serpiente, una c.abr.a. como un todo como si pensáramos en todas sus partes y
un león. También nos resulta reconocible la posic1: su disposición. Aunque fuera algo más dificil, de esta se-
exacta de todos sus elementos, porque sabemos lo q de gunda forma, también podríamos advertir en qué se dife-
significa vientre y donde crece su cola. Lo mismo su~e f _ rencia un caballo de un burro. No hay nada, en, cambio,
con todos los demás objetos que somos capaces de e 1 por lo que podamos sustituir el término bueno. Y es esto
nir aunque no los conozcamos previamente. Todos ellos lo que quiero decir cuando afirmo que lo bueno no puede
son complejos. están compuestos por partes, capaces de definirse.
C:iE()RCiE E. M()C)RE ( l87J-!9'.'i8) 509
TEXTOS CLAVE DE LA ET!CA

10. Resulta entonces que «bueno», si con ello aludi-


9. Pero me temo que no he conseguido todavía elimi-
mos a esa cualidad que afirmamos que pertenece a una
1

nar el principal escollo para aceptar la proposición de que


cosa c~~ndo decimos que es buena, no es susceptible de
la bueno es indefinible. No quiero decir que lo bueno,
defimc10n alguna, en el sentido más importante de esa
aquello que es bueno, sea de este mod? indefinible., Si lo
palabra. La principal acepción de «definición» es aquella
entendiera así, no debería estar escnbiendo sobre Etica,
por la qu_e una definición declara cuáles son las partes
puesto que mi objetivo fundamental es ayudar a descubnr que mvanablemente componen un cierto todo. Y, en este
esa definición. Si insisto tanto ahora en la idea de que bue- sentido, «bueno» no tiene una definición porque es sim-
no no puede definirse es porque considero que, así, no co-
ple y carece de_ partes. Es uno de esos innumerables obje-
rreremos tanto el riesgo de equivocarnos al buscar una tos de pensamiento que no permiten una definición en sí
definición de «lo bueno». Trataré de explicar la diferencia
mismos, ya que constituyen los últimos términos con los
entre ambos conceptos. Supongo que podrá admitirse que que ha de hacerse referencia a todo lo que es susceptible
«bueno» es un adjetivo. De forma que «lo bueno», «aque-
de defimrs~. Pensándolo _bien, resulta obvio que debe de
llo que es bueno», será por tanto un sustan~ivo al _que se haber un nume_ro indefinido de tales términos; ya que no
aplicará el epíteto «bueno». El adjetivo habra de atnbmrse podemos definir algo a menos que realicemos un análisis,
por entero al nombre que acompañe y habrá de ser verdad que llevado hasta su último extremo, nos remite a algo
siempre con respecto a él. Aquello a lo que se_ aplique el que es sencillamente diferente a cualquier otra cosa. Esta
adjetivo será algo diferente a ese mismo calificativo; y diferencia última explica la peculiaridad del todo que es-
todo ello, sea lo que fuere, algo distinto a nuestra defini-
tamos definiendo. Debido a que cada todo contiene algu-
ción de lo bueno. A éste, además de «bueno», podrán asig-
nos elementos que también pueden compartir otros to-
nársele otros adjetivos. Puede estar lleno de placer, por dos, no existe ninguna dificultad intrínseca en afirmar
ejemplo; puede ser inteligente. Y si res~lta que estos do~ que «bueno» denota una cualidad simple e indefinible.
adjetivos forman parte de su de_finic10n, entonces sera Existen otros muchos casos de cualidades así.
realmente cierto que el placer y la inteligencia son buenos. Examinemos, por ejemplo, el caso de amarillos. Pode-
Da la impresión de que muchas personas consideran que, mos intentar definirlo describiendo su equivalente físico,
si decimos que «el placer y la inteligencia son buenos», o
podemos expresar el tipo de vibraciones luminosas nece-
si señalamos que «sólo el placer y la inteligencia son bue- sarias para estimular el ojo a fin de que pueda percibirlo.
nos», estamos definiendo «bueno». Pues bien, no puedo Pero, si nos detenemos a reflexionar un instante nos da-
negar que las proposiciones de esta naturaleza puedan lla- remos cuenta de que no es a esas vibraciones lu~inosas a
marse a veces definiciones, ya que no conozco con sufi-
las que hacemos referencia con el vocablo amarillo. No es
ciente claridad el sentidó más habitual de esta palabra eso lo que percibimos. En realidad, no habríamos sido
para resolver este punto. Sólo desearía que se compren- capaces de descubrir su existencia si no nos hubiéramos
diese que no es eso lo que trato de poner de manifiesto
percatado antes de _la diferencia manifiesta de rasgo exis-
cuando sostengo que no hay una definición posible de
tente _entre los d1stmtos colores. Como mucho, estamos
bueno, y que tampoco querré decir esto cuand.o vuelva a
autonzados a decir de estas vibraciones que son el equi-
utilizar la palabra. Estoy plenamente convencido de que valente, en el espacio, al amarillo que percibimos real-
puede encontrarse alguna proposición verdadera del t_ipo
mente.
«la inteligencia es buena y sólo es buena la inteligencia>;. . Pese a ello, un error así de simple es el que se ha come-
Si no fuera así. nuestra definición de lo bueno no s_en~
ti_do, con frecuencia, en relación con «bueno». Tal vez sea
posible. Como si lo es, creo que lo bueno p~ede definirne: cierto_ que todas las cosas buenas son también algo más.
y aun así todavía mantengo que bueno en si mismo es m del mismo modo que es verdad que todas las cosas ama-
definible. J
CiFJ)RCIF r_ l\1()()RE (\~73-\9:'18l ~ 11
TEXTOS CLAVE DE LA Í'T!CA
j 10
6. OBRAS COMPLEMENTARIAS
rillas producen un tipo determinado de vibración en la
Platón. Fileho: La repúh/ica (VI- .·. . .
luz. Y es un hecho que el objeto de la Ética es descubrir 11111i¡uea (l. VII). --Lockc ,_. . . VIIJ. A11stoteles. Efica nico-
( III) 11 111 0 1
""'"" el , 1 ' /"
cuáles son todas esas otras propiedades propias de las co- . . . H ume, Tra!ado sohre · " la · n;1111;·11I
l ,- ·
'n u1111111e1110 h11111w10
sas buenas. No obstante, son muchos los filósofos que al non sohre el <'!1/e11di111ic11/ I c _11 lt11111111111 (111, 1): Jnvcs1i¡;11-
(III) B h 0 nollwto (XII) Kant P 1 ·
nombrar esas otras propiedades han creído que, en reali- ... - ent am. Principios de 11 01• . , . · . • • ro cgo111e11os
dad, lo que estaban definiendo era bueno; que estas pro- 111t!1111ris111o (Il). Sid wick ' '.t/.\ hgtsl11cwn (IV-V).-Mill. El
piedades, de hecho, no eran sencillamente «otras», sino Frege. Sohrc sen/ido ; rcfc;,,L1::' me/Bodos de 111 é!ica (1, caps. 3-4).
definitiva y totalmente las mismas que para bondad. Para · • 11 ' w - rcnt·mo El · ¡
n11e11to inora!.-- Bradlcy. A .· . . ' . . origen (el conoci-
denominar esta postura sugiero la expresión «falacia na- hl I . ' pw tencw r realid11 1I R 11
,c111 11s 1 e 111 filosofía (XI-XV) w·· .. · usse . Los pro-
turalista», que me esforzaré ahora en resolver. J l11lo.1ophicus (6.211 SS)• e !: lttgenstem, Trac/11/us Lrwico-
"/ . . · · · · 011 ercncw/" ·1·º.h.1.e e/lea;
. osof1rn.1 (1, 1-50).-Prichard L
· · "
Im·cs1i¡;11cio11es
1rrcc/o
1
¡· lo humo (lll VII) H 1
a o' 1¡;auo11 moral. Ross Loco-
Rawls.· Teorí de laju.,'licill ·(!). are. El l<'n¡;uaje de la moraf (lI).- _
11
4. CUESTIONES ACERCA DEL TEXTO

¿Por qué y en qué sentido interesa la definición del significado de 7. RESUMEN BIBLIOGRÁFICO
lo bueno'? • Especificar el carácter sintético de las proposiciones so-
bre lo bueno • Resumir y comentar la comparación de «bueno» con Princi¡>ia
É . Elhi w.
· C· nt1ca.
·· Barcelmn 7()()7
«amarillo»• ¿En qué sentido «bueno» es indefinibleº• ¿En qué sen- /tea. Labor. Barcelona. \ 989. '· - -·
tido puede ser definible?• Explicar la falacia naturalista • Resumir Dl'.fe11sa del sentülo con1ú11 l' otros ensaro,·
• · • O 1·b·.
is. Barcclona.
la noción de ética naturalista, y en particular la confusión de lo bue- 1983.
no con el placer • Relacionar el texto con el pasaje sobre el bien y el E11s11yos élicos. Paidós, Barcelona 1993.
placer del File/)(! (2la - 22a) de Platón.
Es111dios

5. CONCEPTOS CLAVE DE MOORE


Gt:1s1\~.VE.:(cd1v~1)•~ 11e,.::;:.~.~(;;;~· 11.~,:::~;~,(:,(.'¡:;~ 1 ~:';·;(;:1 ~ ~rotta. ,M~drid, 1992.
CAMl'S

cultad de Filosofía y éiencias de la E~º· .,un_{~ replica.ª(,~ E. Moore, Fa-


filosofía analítica. ·Ética analítica.- - Metaética. --Naturalis- la. 1977. ucac10n. Santiago de Compnste-
mo ético. -No-naturalismo ético.- -Intuicionismo. - -Realismo. - -
Sentido común (common sen se). -Utilitarismo. ---U tilitarisrno RAaosSI,
Ross E .• y
W D. L SAI ..\1FRÓ1'
. i· . r 111111/isis.
' F.·· dU'll . UNAM M · ·
· · · · ·. u correcto r /o h 11 S. ' ex1co, 1985
ideal.- -Conocimiento moral. -Lenguaje moral - Propos1c10n Tot LM1'. S.: t,"/ punl ¡'. . '"'. º· · igt'.eme. Salamanca. J 994. ·
. o ( t 1a ta::on en la etica, Alianza. Madrid. 1979.
(statement. propos i tion). - -Definición. - Significado. --Análtsts del
significado. --Bueno. - -Noción simple (simple notion). -- Propieda-
des simples (simple properties).- -Proposición sintética (synthefic
¡miposifion).-- Indefinibilidad (indefinahi/ity). - -Objeto natural.-
Placer. -Hedonismo.- falacia naturalista (naturalistic já//acy).--:-
Argumento de la cuestión abierta (open-question argument).- Jui-
cios éticos (<'thical ¡wlgmcnls). -Predicados morales. --Valor
intrínseco (inlrinsic vaiue). - Ideal (/he Ideal). - Unidad orgánica
(organic uniff).- Amistad.- -Belleza.

Potrebbero piacerti anche