Sei sulla pagina 1di 374

Plan de Gestión de los Recursos Hídricos de la Cuenca Chira-Piura

Diagnóstico de la Gestión de los


Recursos Hídricos de la Cuenca
Chira-Piura

Informe Principal

Piura, Agosto 2012

CONSORCIO
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

CONTROL DE CALIDAD
Código: IPDGRHCCHP
Documento: Informe de Diagnóstico de la Gestión de los Recursos Hídricos de la Cuenca Chira-Piura

Elaborado Revisado Validado Aprobado


Consorcio PMGRH (CTC CRHC
Inclam- Cuenca (Cuenca ANA
Alternativa Chira-Piura) Chira-Piura)
31/08/2012 29/10/12 15/11/12

ii
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Índice
Índice ...............................................................................................................iii
Anexos del Informe Principal .....................................................................................x
Lista de Cuadros ................................................................................................. xiii
Lista de Figuras .................................................................................................. xvi
Lista de Fotos ................................................................................................... xviii
Abreviaciones: .................................................................................................. xviii
Presentación ....................................................................................................... 1
1 Introducción .................................................................................................. 4
1.1 Antecedentes ........................................................................................... 4
1.2 Objetivos ................................................................................................ 7
1.3 Objetivo Principal ...................................................................................... 7
1.4 Objetivos Específicos .................................................................................. 7
1.5 Ámbito ................................................................................................... 8
2 Caracterización físico-biótica y ambiental .............................................................. 10
2.1 Ubicación, extensión y límites ...................................................................... 10
2.2 Características topográficas y fisiográficas ........................................................ 10
2.2.1 Cuenca Piura ...................................................................................... 10
2.2.2 Cuenca Chira...................................................................................... 12
2.3 Caracterización Geológica ........................................................................... 15
2.4 Clasificación y Usos del suelo ........................................................................ 18
2.4.1 Clasificación de Suelos del Soil Taxonomy ................................................... 18
2.4.2 Grupos de Capacidad de Uso Mayor de Suelos ............................................... 18
2.4.3 Capacidad de Uso Mayor de Suelos en la Cuenca del río Piura ............................ 21
2.4.4 Capacidad de Uso Mayor de Suelos de la Cuenca del Río Chira ........................... 22
2.4.5 Uso Actual de Suelos............................................................................. 24
2.5 Caracterización biótica ............................................................................... 25
2.5.1 Introducción y antecedentes ................................................................... 25
2.5.2 Sistemas Ecológicos – Zonas de Vida .......................................................... 26
2.5.3 Vegetación ........................................................................................ 28
2.5.4 Flora ............................................................................................... 30
2.5.5 Fauna .............................................................................................. 31
2.5.5.1 Fauna terrestre ................................................................................. 31
2.5.5.2 Fauna acuática .................................................................................. 31
2.6 Especies Naturales Protegidas ....................................................................... 31
2.6.1 Reserva de la Biósfera del Noroeste........................................................... 32
2.6.2 Parque Nacional de Cerros de Amotape ...................................................... 32
2.6.3 Coto de Caza El Angolo.......................................................................... 32
iii
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

2.6.4 Zona Reservada Illescas ......................................................................... 32


2.6.5 Área de Conservación regional Bosques Secos de Salitral-Huarmaca ..................... 32
2.6.6 Santuario de Conservación regional Manglares de San Pedro de Vice .................... 32
2.6.7 Santuario regional y capital arqueológica, Complejo arqueológico de Aytape ......... 33
2.7 Áreas Naturales Potenciales ......................................................................... 33
3 Caracterización socioeconómica y cultural ............................................................. 34
3.1 Reseña histórica del desarrollo de la cuenca...................................................... 34
3.2 Aspectos demográficos y dinámica poblacional ................................................... 35
3.2.1 Creación y Ubicación Geográfica de Provincias y Distritos del Departamento de Piura 35
3.2.2 Migración de toda la vida ....................................................................... 38
3.2.3 Población, Pobreza y Necesidades Básicas Insatisfechas ................................... 38
3.3 Brechas Sociales que impiden el Desarrollo Humano............................................. 42
3.3.1 Identidad: Sin identificación nada soy ........................................................ 43
3.3.2 Salud: Médicos para la vida ..................................................................... 44
3.3.3 Educación: Sin Secundaria no hay paraíso .................................................... 45
3.3.4 Saneamiento Básico: El agua es calidad de vida ............................................ 46
3.3.5 Electrificación: El reto de iluminar el futuro ................................................ 47
3.4 Los Conflictos Sociales en el Departamento de Piura ............................................ 49
3.5 Actividades económicas principales y población económica activa ............................ 49
3.5.1 Población Económicamente Activa PEA ....................................................... 49
3.5.1.1 Empleo .......................................................................................... 51
3.5.2 Indicadores Económicos Sectoriales ........................................................... 52
3.5.2.1 Actividad productiva y empleo .............................................................. 54
3.6 Ordenamiento territorial en la cuenca y su análisis .............................................. 66
3.6.1 Análisis de potencialidades ..................................................................... 67
3.6.2 Otras oportunidades de ordenamiento ........................................................ 67
4 Recursos hídricos ........................................................................................... 68
4.1 Clima .................................................................................................... 68
4.1.1 Precipitación...................................................................................... 69
4.1.2 Temperatura ...................................................................................... 69
4.1.3 Humedad relativa ................................................................................ 69
4.1.4 Evaporación ....................................................................................... 69
4.1.5 Horas de sol ....................................................................................... 70
4.1.6 Viento .............................................................................................. 70
4.2 Caudales superficiales ................................................................................ 70
4.3 Recursos subterráneos ................................................................................ 72
4.4 Calidad de las aguas superficiales y subterráneas ................................................ 74
4.4.1 Aguas superficiales: Cuenca del Chira ........................................................ 74

iv
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

4.4.1.1 Presencia de coliformes totales y termotolerantes ...................................... 74


4.4.1.2 Oxígeno disuelto ................................................................................... 75
4.4.1.1 Presencia de metales pesados ............................................................... 77
4.4.1.2 Compuestos nitrogenados y fosforados .................................................... 79
4.4.1.3 Problemas puntuales en la zona marítimo-costera ....................................... 79
4.4.2 Aguas superficiales: Cuenca del Piura ........................................................ 80
4.4.2.1 Presencia de coliformes totales y termotolerantes ...................................... 80
4.4.2.2 Presencia de metales pesados ............................................................... 81
4.4.2.3 Lagunas de oxidación ......................................................................... 84
4.4.2.4 Compuestos nitrogenados y fosforados .................................................... 84
4.4.2.5 Problemas puntuales en la zona marítimo-costera ....................................... 85
4.4.3 Aguas subterráneas .............................................................................. 85
4.4.3.1 Alto Piura-Huancabamba ..................................................................... 85
4.4.4 Medio y Bajo Piura ............................................................................... 85
5 Riesgos de desastres por peligros naturales y cambio climático ..................................... 86
5.1 Avenidas e inundaciones ............................................................................. 89
5.2 Erosión, sedimentación y deslizamientos .......................................................... 95
5.3 Cambio climático ..................................................................................... 100
5.3.1 Introducción ..................................................................................... 100
5.3.2 Objetivos ......................................................................................... 101
5.3.3 Enfoque y metodología ......................................................................... 101
5.3.4 Cambio Climático ............................................................................... 102
5.3.5 Conclusiones PROCLIM para Piura ............................................................ 105
5.3.6 Estudio regional específico a escala de cuenca ............................................ 110
6 Infraestructura Hidráulica ................................................................................ 113
6.1 Infraestructura hidráulica superficial y subterránea para uso agrícola....................... 113
6.1.1 Abastecimiento superficial .................................................................... 113
6.1.2 Agua subterránea ............................................................................... 113
6.1.3 Infraestructura en Sistema San Lorenzo ..................................................... 113
6.1.4 Infraestructura en el Sistema Chira .......................................................... 119
6.1.5 Sistema Medio y Bajo Piura .................................................................... 126
6.1.6 Sistema Alto Piura .............................................................................. 131
6.2 Infraestructura Hidráulica Superficial y Subterránea de Agua y Saneamiento .............. 132
6.2.1 Plantas de Tratamiento de Agua Potable .................................................... 135
6.2.2 Almacenamiento del Agua ..................................................................... 140
6.2.3 Sistema de Conducción ......................................................................... 146
6.2.4 Sistema de Distribución ........................................................................ 147
6.2.5 Plantas Residuales .............................................................................. 147

v
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

6.3 Infraestructura para uso Hidroenergético ........................................................ 151


6.4 Infraestructura para uso Minero .................................................................... 152
6.5 Infraestructura para uso Industrial ................................................................ 152
6.6 Operación y Mantenimiento (O&M) actual por sectores de usuarios .......................... 153
6.6.1 Alcances de la O&M ............................................................................. 153
6.6.2 Costos de Operación y Mantenimiento ....................................................... 154
6.6.3 Contexto de la O&M ............................................................................ 155
6.7 Tarifas de Agua ....................................................................................... 160
7 Usos, consumo y demandas de agua .................................................................... 161
7.1 Usos del agua y demanda urbana .................................................................. 162
7.1.1 Usos del Agua para Fines Poblacionales ..................................................... 162
7.1.2 Demandas de Agua para Fines Poblacionales ............................................... 163
7.2 Uso y demanda agrícola ............................................................................. 165
7.2.1 Uso Agrícola...................................................................................... 165
7.2.2 Demanda Agrícola ............................................................................... 166
7.3 Uso y demanda acuícola ............................................................................. 167
7.3.1 Uso del Agua para Fines Acuícola ............................................................. 167
7.3.2 Demanda de Agua para Fines Acuícola ....................................................... 168
7.4 Uso y demanda hidroeléctrica ...................................................................... 169
7.4.1 Uso de Agua para Fines Hidroeléctricos ..................................................... 169
7.4.2 Demanda de Agua para Fines Hidroeléctricos .............................................. 169
7.5 Uso y demanda industrial ........................................................................... 171
7.5.1 Uso del Agua con Fines Industriales .......................................................... 171
7.5.2 Demanda de Agua con Fines Industriales .................................................... 172
7.6 Uso y demanda minera .............................................................................. 173
7.6.1 Uso del Agua con Fines Mineros ............................................................... 173
7.6.2 Consumo de Agua con Fines Mineros ......................................................... 173
7.7 Demandas medioambientales ....................................................................... 176
7.8 Resumen de Usos del Agua .......................................................................... 178
7.9 Resumen de Consumo de Agua ..................................................................... 178
7.10 Resumen de la Demanda de Agua .................................................................. 179
8 Balance hídrico ............................................................................................. 179
8.1 Generalidades ......................................................................................... 179
8.2 Metodología ........................................................................................... 180
8.3 Esquema del modelo ................................................................................. 181
8.4 Datos del modelo ..................................................................................... 184
8.4.1 Oferta de agua .................................................................................. 184
8.4.2 Demanda de agua ............................................................................... 187

vi
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

8.4.3 Infraestructura .................................................................................. 191


8.4.4 Régimen de explotación ....................................................................... 192
8.4.5 Hipótesis Analizadas ............................................................................ 195
8.4.6 Resultados........................................................................................ 195
9 Institucionalidad y aspectos legales para la gestión de los recursos ............................... 198
9.1 Institucionalidad ...................................................................................... 199
9.2 Organización administrativa del gestor del agua ................................................ 200
9.3 Tipos de usuarios y su organización ............................................................... 207
9.4 Gobernanza en la GIRH .............................................................................. 210
9.5 Marco legal ............................................................................................ 211
9.5.1 Antecedentes .................................................................................... 211
9.5.2 Disposiciones Legales de Alcance Nacional .................................................. 212
9.5.3 Disposiciones Legales Vigentes que crean una nueva Institucionalidad para la Gestión
de los Recursos Hídricos a Nivel Nacional .............................................................. 212
9.5.4 Disposiciones Legales Vigentes para la Institucionalidad Regional ...................... 213
9.5.5 Disposiciones Legales Relacionadas al Uso del Agua con Fines Potables ................ 213
10 Aspectos financieros .................................................................................... 214
10.1 Servicios del ciclo del agua ......................................................................... 214
10.1.1 Ámbito disponibilidad y saneamiento ........................................................ 214
10.1.2 Ámbito de saneamiento y depuración........................................................ 214
10.1.3 Preservación y conservación del recurso hídrico ........................................... 214
10.2 Funciones financieras de los organismos y actores implicados en el ciclo del agua ........ 215
10.2.1 Organismos nacionales ......................................................................... 215
10.2.2 Organismos regionales.......................................................................... 215
10.2.3 Organismos locales.............................................................................. 215
10.2.4 Operadores ....................................................................................... 215
10.2.5 Usuarios .......................................................................................... 215
10.3 Descripción de costos asociados al agua .......................................................... 215
10.4 Modelo de recuperación de Costos de la LRH .................................................... 217
10.4.1 Retribución económica por el uso del agua ................................................. 218
10.4.2 Retribución económica por el vertimiento de agua residual ............................. 218
10.5 Aplicación de la metodología a la Cuenca Chira-Piura .......................................... 220
10.5.1 Retribución económica por el uso del agua ................................................. 220
10.5.2 Retribución económica por vertimiento de agua residual ................................ 221
10.5.3 Retribución económica por uso de aguas subterráneas ................................... 221
10.5.4 Tarifa por el servicio de distribución del agua en los usos sectoriales .................. 221
10.5.5 Tarifa por la utilización de la infraestructura mayor ...................................... 221
10.5.6 Funciones financieras de los organismos y actores implicados en el ciclo del agua .. 222
10.5.7 Tarifa por la utilización de la infraestructura menor ...................................... 225
vii
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

10.6 Análisis cuantitativo de los mecanismos actuales de recuperación de Costos .............. 225
10.6.1 Uso agrario ....................................................................................... 225
10.6.2 Uso No Agrario ................................................................................... 229
11 Identificación de problemas y conflictos ............................................................ 231
11.1 Sobre la información recopilada ................................................................... 231
11.2 Aspectos sociales, económicos y culturales ...................................................... 231
11.2.1 Población: Pobreza, Población Económicamente Activa, Identidad ..................... 231
11.2.2 Educación: Acceso, Asistencia y Culminación. Analfabetismo ........................... 232
11.2.3 Electrificación ................................................................................... 233
11.2.4 Mineria Informal ................................................................................. 233
11.2.5 Salud: Acceso, infraestructura, personal, atenciones, mortalidad materna y neonatal,
desnutrición, enfermedades infectocontagiosas, infecciones diarreicas, dengue y malaria ... 234
11.2.6 Salubridad: Agua y alcantarillado – servicio higiénico ..................................... 234
11.2.7 Economía: Agropecuaria ....................................................................... 235
11.3 Gobernanza, Institucionalidad y Administrativo ................................................. 235
11.4 Recursos hídricos ..................................................................................... 237
11.4.1 Aguas superficiales ............................................................................. 237
11.4.2 Aguas subterráneas ............................................................................. 238
11.5 Peligros naturales .................................................................................... 239
11.5.1 Sobre inundaciones, deslizamientos, erosiones y sedimentaciones ..................... 239
11.5.2 Sobre las sequías ................................................................................ 240
11.5.3 Sobre la variación en el recurso hídrico ..................................................... 241
11.5.4 Sobre la calidad del agua ...................................................................... 241
11.5.5 Sobre el cambio climático ..................................................................... 241
11.5.6 Sobre la salinización de suelos ................................................................ 241
11.5.7 Sobre la gestión del agua ...................................................................... 242
11.5.8 Aspectos legales para la gestión de los recursos ........................................... 243
11.5.9 Sobre la formación e información de riesgos ............................................... 243
11.6 Calidad de las aguas superficiales y subterráneas ............................................... 243
11.7 Infraestructura hidráulica ........................................................................... 245
11.8 Usos, consumo y demandas de agua ............................................................... 245
11.9 De saneamiento....................................................................................... 246
11.10 Problemas Antropogénicos ....................................................................... 246
11.10.1 Aspectos medioambientales ................................................................ 247
11.10.2 Conflictos Socioculturales y Ambientales ................................................. 247
11.11 Aspectos financieros .............................................................................. 249
12 Potencialidades y oportunidades ..................................................................... 250
12.1 Potencialidades físicas............................................................................... 250
12.2 Potencialidades de la calidad del agua ........................................................... 251
viii
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

12.3 Potencialidades bióticas y medioambientales ................................................... 251


12.4 Socio-Económicas y Culturales ..................................................................... 252
12.5 Potencialidad en el ordenamiento territorial .................................................... 253
12.6 Potencialidad de los recursos hídricos ............................................................ 254
12.7 Potencialidad en el Cambio climático y riesgos.................................................. 255
12.8 Potencialidad en Infraestructura hidráulica ...................................................... 255
12.8.1 Otras infraestructuras .......................................................................... 256
12.8.2 Infraestructura de saneamiento .............................................................. 256
12.9 Potencialidad del uso y consumo de agua ........................................................ 257
12.10 Potencialidad del modelaje hidrológico ........................................................ 257
12.11 Potencialidades de gobernanza e institucionalidad en la Cuenca Chira-Piura ............ 258
12.12 Potencialidad financiera .......................................................................... 261
12.13 Potencialidad jurídica............................................................................. 261
13 . Conclusiones y Recomendaciones ................................................................... 262
Conclusiones .................................................................................................. 262
13.1 Documentación de Talleres ......................................................................... 262
13.1.1 Conclusiones en función de los talleres...................................................... 262
13.1.2 Conclusiones en función de los productos ................................................... 262
13.2 Caracterización Socio-económica y Cultural ..................................................... 263
13.6 Caracterización de la Calidad de las Aguas ....................................................... 265
13.7 Clima Actual........................................................................................... 266
13.7.1 Sobre el clima ................................................................................... 266
13.7.2 Sobre la información recopilada .............................................................. 266
13.8 Cambio Climático ..................................................................................... 267
13.8.1 Sobre inundaciones, deslizamientos, erosiones y sedimentaciones ..................... 267
13.8.2 Sobre la variación en el recurso hídrico ..................................................... 268
13.8.3 Sobre el cambio climático ..................................................................... 269
13.9 Infraestructura Hidráulica Multisectorial ......................................................... 269
13.10 Usos, Consumo y demanda Multisectorial ...................................................... 271
13.11 Análisis de los sistemas de explotación de recursos hídricos ................................ 272
13.12 Modelo Hidrológico ................................................................................ 273
13.13 Gobernanza e Institucionalidad .................................................................. 275
13.13.1 En Resumen ................................................................................... 282
13.14 Aspectos financieros .............................................................................. 283
Recomendaciones ............................................................................................ 286

ix
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Apéndices del Informe Principal


Apéndice 1 ....................................................................................................... 289
Acuerdo Nacional del Agua .................................................................................... 289
Apéndice 2 ....................................................................................................... 292
Cuadros Socioeconómicos ...................................................................................... 292
Apéndice 3 ....................................................................................................... 298
Cuadros de Infraestructura Hidráulica ....................................................................... 298
Apéndice 4 ....................................................................................................... 305
Cuadros de Financiamiento .................................................................................... 305
Apéndice 5 ....................................................................................................... 311
Esquemas Hidráulicos para el Modelo Hidrológico.......................................................... 311
Apéndice 6 ....................................................................................................... 320
1. Plan Regional de Desarrollo Concertado 2007-2011, actualizado con horizonte 2021 ........ 321
2. Acuerdo Regional Piura 2007-2011, actualizado al 2021 .......................................... 321
3. Pacto Político por la Gobernabilidad Regional 2011-2014, Región Piura........................ 323
4. Plan Maestro de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en las cuencas Hidrográficas de la
Región Piura ................................................................................................... 325
5. Zonificación Ecológica y Económica para formular el Plan de Ordenamiento y Manejo (POM)
de la Cuenca Catamayo-Chira .............................................................................. 327
6. Estrategia Regional de Cambio Climático ........................................................... 328
7. Programa de Desarrollo Rural Sostenible ............................................................ 330
8. Programa Regional de Conservación de Áreas naturales, Páramos y Bosques Secos .......... 332
10. Plan de Defensas Ribereñas y Encauzamiento de Ríos .......................................... 335
11 . Plan Estratégico 2012-2016 EPS Grau SA ........................................................ 335
12 . Plan Regional de Preservación y Atención de Desastres ...................................... 338
13 . Planes de Desarrollo Concertado (PDC) ......................................................... 339

Anexos del Informe Principal


1. Antecedentes
2. Reconocimiento del territorio
3. Documentación de talleres
4. Caracterización física y usos del suelo
5. Caracterización socioeconómica y cultural
6. Caracterización de la calidad de las aguas
7. Caracterización biótica
8. Clima actual
9. Recursos hídricos superficiales y subterráneos
10. Cambio climático y riesgos
11. Infraestructura hidráulica
12. Usos, consumo y demandas
13. Marco institucional y legal de la gestión del agua
14. Análisis de los sistemas de explotación de los recursos hídricos

x
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

15. Financiero
16. Síntesis del diagnóstico (Resumen Ejecutivo)
17. Información y datos
18. Gobernanza e institucionalidad
19. Planos (46)

Lista de planos
1. General: Plano de ubicación
2. General: Mapa base
3. Caracterización Físico-biótica: Mapa físico, relieve e hidrología de la cuenca.
4. Caracterización Físico-biótica: Pendientes
5. Caracterización Físico-biótica: Pendientes. Intervalos
6. Caracterización Físico-biótica: Geología
7. Caracterización Físico-biótica: Geomorfología
8. Caracterización Físico-biótica: Fisiografía
9. Caracterización Físico-biótica: Edafología, suelos desérticos
10. Caracterización Físico-biótica: Cobertura vegetal
11. Caracterización Físico-biótica: Regiones naturales
12. Caracterización Físico-biótica: Zonas de vida
13. Caracterización Socioeconómica y Cultural: Plano político
14. Caracterización Socioeconómica y Cultural: Densidad de población por distritos
15. Caracterización Socioeconómica y Cultural: Mapa actividades económicas
16. Caracterización Socioeconómica y Cultural: Mapa de conflictos por el uso del agua
17. Caracterización Socioeconómica y Cultural: Nivel de pobreza
18. Caracterización Socioeconómica y Cultural: Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)
19. Recursos Hídricos: Unidades hidrográficas y cuencas de primer orden
20. Recursos Hídricos: Mapa de ubicación de estaciones meteorológicas e hidrométricas
21. Recursos Hídricos: Precipitación media anual, Año tipo medio (1976)
22. Recursos Hídricos: Precipitación media anual, Año tipo húmedo (1983)
23. Recursos Hídricos: Precipitación media anual, Año tipo seco (1968)
24. Recursos Hídricos: Recursos Hídricos Superficiales
25. Recursos Hídricos: Distribución de acuíferos
26. Recursos Hídricos: Calidad de agua
27. Riesgos Naturales: Isoyetas de El Niño (1983)
28. Riesgos Naturales: Peligrosidad por inundaciones
29. Riesgos Naturales: Peligrosidad por geodinámica externa
30. Riesgos Naturales: Peligrosidad por erosión
31. Riesgos Naturales: Peligrosidad por deslizamiento
32. Riesgos Naturales: Peligrosidad por heladas
33. Riesgos Naturales: Multipeligrosidad (Erosión, heladas, inundaciones y deslizamientos)
34. Riesgos Naturales: Peligrosidad por degradación de suelo
35. Riesgos Naturales: Vulnerabilidad por sequia
36. Riesgos Naturales: Vulnerabilidad por deforestación
37. Riesgos Naturales: Vulnerabilidad territorial
38. Riesgos Naturales: Encauzamiento y drenajes de zonas inundables
39. Infraestructura Hidráulica: Infraestructura hidráulica
40. Usos y Demandas de Agua: Potencial agroecológico
xi
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

41. Usos y Demandas de Agua: Potencial acuícola


42. Usos y Demandas de Agua: Potencial forestal
43. Usos y Demandas de Agua: Potencial de recursos mineros
44. Usos y Demandas de Agua: Carencia del servicio de agua
45. Usos y Demandas de Agua: Carencia del servicio de desagüe
46. Sistemas Hídricos: Esquema hídrico

xii
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Lista de Cuadros
Cuadro N° 1: Ámbito del Plan de Gestión de Recursos Hídricos en la Cuenca Chira-Piura ............. 8
Cuadro N° 2: Resumen los grupos de Capacidad de Uso Mayor para la Cuenca del río Piura ......... 21
Cuadro N° 3: Resumen los grupos de Capacidad de Uso Mayor para la Cuenca del río Chira ......... 23
Cuadro N° 4: Detalle del área cultivada en la cuenca Chira-Piura ....................................... 25
Cuadro N° 5: Pisos Altitudinales en la zona continental de la región de Piura ......................... 26
Cuadro N° 6: Vertebrados en el Perú y en el Noroeste del País ........................................... 31
Cuadro N° 7: Dpto. Piura: Calificación de Creación y Ubicación Geográfica de la Capital Legal,
según Provincia y Distrito, 2011................................................................................ 35
Cuadro N° 8: Indicadores Demográficos por Quinquenios, 1995-2015 .................................... 36
Cuadro N° 9: Dpto. Piura: Población Estimada al 30 de junio, por Años Calendario y Sexo, según
Provincia y Distrito, 2011-2015................................................................................. 36
Cuadro N° 10 Población por Edad, Sexo y Área de Residencia, 2010 ..................................... 37
Cuadro N° 11: Composición de los Hogares, por Áreas de Residencia, según Característica
Seleccionada, 2010. (Distribución porcentual). ............................................................. 38
Cuadro N° 12: Población en Situación de Pobreza, 2005-2010 ............................................ 39
Cuadro N° 13: Población con al menos una Necesidad Básica Insatisfecha, 2005-2010................ 39
Cuadro N° 14: Población en Hogares por Número y Tipo de Necesidades Básicas Insatisfechas, según
provincias ......................................................................................................... 40
Cuadro N° 15: Evolución de la Incidencia de la Pobreza Total, 2005 – 2010 ............................ 41
Cuadro N° 16: Perú: Huancabamba, una de las 20 primeras provincias con mayor tasa de
indocumentación, 2007: Población sin partida de nacimiento o DNI ..................................... 43
Cuadro N° 17: Perú: 4 Provincias de Piura, dentro de las 20 primeras provincias con mayor
población indocumentada, 2007 ............................................................................... 44
Cuadro N° 18: Perú; Piura y Ayabaca, dentro de las 20 primeras provincias con mayor y menor razón
de médicos por 10 mil habitantes, según departamentos, 2007 .......................................... 44
Cuadro N° 19: Ayabaca, dentro de las 20 provincias con menor porcentaje de asistencia a
secundaria de 12 a 16 años por características seleccionadas, 2007 ..................................... 45
Cuadro N° 20: Perú: Matrícula, asistencia y conclusión en secundaria, según departamentos, 2007 46
Cuadro N° 21: Perú; Matrícula, asistencia y conclusión en secundaria, según departamentos, 2007
(Ordenado descendentemente por la tasa de conclusión) ................................................. 46
Cuadro N° 22: Perú; Ayabaca, dentro de las 20 provincias con menor población absoluta sin
saneamiento básico, 2007 ...................................................................................... 46
Cuadro N° 23: Perú; Talara, una de las 20 provincias con mayor cobertura de saneamiento básico,
2007 ................................................................................................................ 47
Cuadro N° 24: Perú; Coeficiente de electrificación de las provincias (Talara y Ayabaca) con mayor y
menor coeficiente, según departamentos, 2007 ............................................................ 47
Cuadro N° 25: Perú; Número de provincias con mayor y menor electrificación, según
departamentos, 2007 ............................................................................................ 47
Cuadro N° 26: Perú; Estratificación de la cobertura de saneamiento básico por número de
provincias, 2007 .................................................................................................. 48
Cuadro N° 27: Departamento de Piura: Población Censada en Edad de Trabajar, según sexo y
condición de Actividad, 1993 Y 2007 (Población de 14 y más años de edad) ............................ 51
Cuadro N° 28: Empleo por Ciudades Principales (Empresas de 10 y más trabajadores) ............... 51
Cuadro N° 29: Demanda interna en la ciudad de Piura ..................................................... 52
Cuadro N° 30: Indicador de Actividad Económica Regional 1/ 2/......................................... 54
Cuadro N° 31: Producción Agrícola (Tm) ..................................................................... 55
Cuadro N° 32: Producción de Mango: 2010 – 2011 (TM) .................................................... 57
Cuadro N° 33 Producción de limón 2010- 2011(TM) ......................................................... 57
Cuadro N° 34: Producción Pesquera: 2009 – 2011(Tm) ..................................................... 59
Cuadro N° 35: Temperaturas Superficiales Marinas en Paita: 2010 – 2011 (ºC) ......................... 59
Cuadro N° 36: Extracción Pesquera Mensual 2010 – 2011 (Tm) ........................................... 59
Cuadro N° 37: Extracción de Petróleo y Gas ................................................................. 60
Cuadro N° 38 Indicador de Producción Manufacturera ..................................................... 61
Cuadro N° 39: Producción Industrial (Índice año base 1994) .............................................. 62
xiii
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Cuadro N° 40: Despachos de Cemento (Tm) ................................................................. 63


Cuadro N° 41: Encuesta sobre Perspectivas 2011 de inversión inmobiliaria en Piura Edificios
Residenciales y Condominios ................................................................................... 63
Cuadro N° 42: Empleo por Ciudades Principales: 2011/2010 (Empresas de 10 y más trabajadores)
(Variación Porcentual respecto al mismo mes del año anterior) .......................................... 64
Cuadro N° 43: Tipos Climáticos en el ámbito de Chira-Piura, según la clasificación de Thornthwaite
...................................................................................................................... 68
Cuadro N° 44: Tipos Climáticos cuenca Chira-Piura ........................................................ 69
Cuadro N° 45: Caudales Superficiales Estadísticos de la Cuenca del río Chira .......................... 71
Cuadro N° 46: Caudales Superficiales Estadísticos de la Cuenca del río Piura .......................... 71
Cuadro N° 47: Inventario de captaciones en la cuenca del río Chira ..................................... 72
Cuadro N° 48 Descargas del Río Durante el Fenómeno El Niño 1998 ..................................... 91
Cuadro N° 49: Caudales máximos calculados mediante distintas leyes de frecuencia, con período de
retorno correspondiente a 100 años. .......................................................................... 92
Cuadro N° 50 Modelos acoplados océano-atmósfera empleados ......................................... 111
Cuadro N° 51: Escenarios de emisiones ...................................................................... 112
Cuadro N° 52: Fuentes de abastecimiento para agua potable de la EPS Grau, dentro del ámbito de
la cuenca Rio Chira ............................................................................................. 133
Cuadro N° 53: Fuentes de abastecimiento para agua potable de la EPS Grau dentro del ámbito de la
cuenca Piura ..................................................................................................... 133
Cuadro N° 54 Abastecimiento de Agua Potable en la Provincia de Ayabaca ........................... 135
Cuadro N° 55: Reservorios para Agua Potable en la Cuenca del Río Chira ............................. 140
Cuadro N° 56: Reservorios para Agua Potable dentro de la Cuenca del Río Piura ..................... 143
Cuadro N° 57: Sistema de Conducción para Agua Potable. EPS GRAU S.A. en la Cuenca del río Chira
..................................................................................................................... 146
Cuadro N° 58: Sistema de Conducción para Agua Potable. EPS GRAU S.A. Cuenca del río Piura.... 146
Cuadro N° 59: Red de Distribución de agua Potable en la Cuenca Chira-Piura ........................ 147
Cuadro N° 60: Centrales Hidroeléctricas operativas en la Cuenca Chira-Piura. ....................... 152
Cuadro N° 61 Costos de O&M de las JU de Cuenca Chira-Piura .......................................... 155
Cuadro N° 62 : Longitud de canales en la Cuenca Chira-Piura ........................................... 156
Cuadro N° 63: Áreas afectadas por salinidad e insuficiente drenaje .................................... 157
Cuadro N° 64: Cuadro resumen de los montos recaudados y transferidos a la ANA para los años
2009, 2010 y 2011 ............................................................................................... 158
Cuadro N° 65: Pagos para la retribución para los usos no agrarios en el año 2011 .................... 158
Cuadro N° 66 Presupuesto de O&M del PECHP .............................................................. 158
Cuadro N° 67: Gastos de Operación y Mantenimiento de la EPS Grau .................................. 159
Cuadro N° 68: Retribuciones económicas para usos no agrarios del agua .............................. 161
Cuadro N° 69: Uso Poblacional del Agua en el Sistema Chira ............................................ 162
Cuadro N° 70: Uso Poblacional del Agua en el Sistema San Lorenzo .................................... 162
Cuadro N° 71: Uso Poblacional del Agua en Sistema Medio y Bajo Piura ............................... 163
Cuadro N° 72: Uso Poblacional del Agua en el Sistema Alto Piura ....................................... 163
Cuadro N° 73: Resumen de Volúmenes de Agua para Uso Poblacional con Derechos, Cuenca Chira-
Piura .............................................................................................................. 163
Cuadro N° 74: Cuadro indicativo de la Población y Volumen de agua en la Cuenca Chira-Piura para
el año 2011 (Hm3) ............................................................................................... 164
Cuadro N° 75: Resumen del Volumen Máximo del Uso Agrícola por Sistema con Licencias .......... 166
Cuadro N° 76: Consolidado de la Demanda Agrícola por Comisiones para la JU San Lorenzo durante
los Últimos 5 años (Hm3) ....................................................................................... 166
Cuadro N° 77: Consolidado de la Demanda Agrícola por Comisiones para JU Chira durante los
últimos 5 años (Hm3) ............................................................................................ 166
Cuadro N° 78: Consolidado de la Demanda Agrícola por Comisiones para JU Medio y Bajo Piura
durante los últimos 5 años (Hm3) ............................................................................. 167
Cuadro N° 79: Consolidado de la Demanda Agrícola por Comisiones para JU Sechura durante los
últimos 5 años (Hm3) ............................................................................................ 167
Cuadro N° 80: Consolidado de la Demanda Agrícola por Comisiones para JU Alto Piura durante los
Últimos 5 años (Hm3) ........................................................................................... 167
xiv
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Cuadro N° 81: Demanda Anual y Mensual Acuícola en el Sistema Chira Período 2007-2011 (Hm3).. 168
Cuadro N° 82: Demanda Anual y Mensual Acuícola en el Sistema Medio y Bajo Piura para el Período
2007-2011 (Hm3) ................................................................................................. 168
Cuadro N° 83: Demanda Total Anual y Mensual Acuícola en la Cuenca Chira-Piura para el periodo
2007-2011 (Hm3) ................................................................................................. 168
Cuadro N° 84: Demanda Anual y Mensual Energético en la Cuenca Chira-Piura para el periodo 2007-
2011 (Hm3) ....................................................................................................... 171
Cuadro N° 85: Derechos de Uso con Volúmenes Otorgados para Uso Productivo Industrial .......... 172
Cuadro N° 86: Demanda Anual y Mensual Industrial en la Cuenca Chira-Piura período 2007-2011
(Hm3) .............................................................................................................. 172
Cuadro N° 87: Relación de Titulares Mineros con Plan de Minado y DIA Aprobados ................... 174
Cuadro N° 88: Unidades Productivas Informales para la Cuenca Chira-Piura .......................... 175
Cuadro N° 89: Resumen Información de Producción Estimada de Oro y Consumo de Agua .......... 175
Cuadro N° 90: Demandas anual y mensual medioambiental del rio Chira para el periodo 2007-2011
..................................................................................................................... 177
Cuadro N° 91: Demandas anual y mensual medioambiental del rio Piura para el periodo 2007-2011
..................................................................................................................... 177
Cuadro N° 92: Volúmenes máximos de acuerdo a Licencias de Uso en la Cuenca Chira-Piura ...... 178
Cuadro N° 93 Cuadro resumen del consumo total promedio anual en el período 2007-2011 (Hm3) 178
Cuadro N° 94: Cuadro resumen de la demanda total promedio anual en el periodo 2007-2011, para
los sectores agrario poblacional, industrial, acuícola y energético (Hm3) .............................. 179
Cuadro N° 95: Aportaciones naturales medias 1962-81 del estudio de recursos (Hm3) ............... 184
Cuadro N° 96: Aportaciones naturales medias 1962-81 en las tres hipótesis de oferta de agua (Hm3)
..................................................................................................................... 187
Cuadro N° 97: Consumos aplicados en el modelo .......................................................... 189
Cuadro N° 98: Características de los reservorios (Hm3) ................................................... 191
Cuadro N° 99: Características de los canales (m3/s) ....................................................... 192
Cuadro N° 100: Beneficio (prioridad relativa de las demandas) ......................................... 192
Cuadro N° 101: Resumen de aportaciones naturales: oferta de agua mixta estudio recursos - aforos
JUSL ............................................................................................................... 195
Cuadro N° 102: Garantías de servicio de las demandas: oferta de agua mixta recursos - aforos JUSL
..................................................................................................................... 196
Cuadro N° 103: Balance general del Chira-Piura: oferta de agua mixta estudio recursos - aforos
JUSL (Hm3) ....................................................................................................... 196
Cuadro N° 104: Organización de Usuarios por Junta y Comisiones en la Cuenca Chira-Piura ........ 208
Cuadro N° 105: Prestación de servicio para uso potable y saneamiento, por Provincia .............. 209
Cuadro N° 106: Retribución final para uso agrario de la JU Chira – ALA Chira ......................... 226
Cuadro N° 107: Evolución del volumen facturado y monto para uso agrario de la JU Chira – ALA
Chira .............................................................................................................. 226
Cuadro N° 108: Retribución final para uso agrario de la JU San Lorenzo – ALA San Lorenzo ........ 226
Cuadro N° 109: Evolución del volumen facturado y monto para uso agrario de la JU San Lorenzo –
ALA San Lorenzo ................................................................................................. 227
Cuadro N° 110: Retribución final para uso agrario de la JU Alto Piura – ALA Alto Piura Huancabamba
..................................................................................................................... 227
Cuadro N° 111: Evolución del volumen facturado y monto para uso agrario de la JU Alto Piura – ALA
Alto Piura Huancabamba ....................................................................................... 227
Cuadro N° 112: Retribución final para uso agrario de la JU Medio y Bajo Piura – ALA Medio y Bajo
Piura .............................................................................................................. 228
Cuadro N° 113: Retribución final para uso agrario de la JU Sechura – ALA Medio y Bajo Piura ..... 228
Cuadro N° 114: Evolución del volumen facturado y monto para uso agrario de las JU Medio y Bajo
Piura y Sechura – ALA Medio y Bajo Piura.................................................................... 228
Cuadro N° 115: Cuadro resumen de los montos recaudados y transferidos a la ANA para los años
2009, 2010 y 2011 ............................................................................................... 229
Cuadro N° 116: Retribución final para los usos no agrarios ............................................... 230
Cuadro N° 117: Pagos para la retribución para los usos no agrarios en el año 2011 .................. 230
Cuadro N° 118: Superficies aprovechables con limitaciones por suelos ................................ 250
xv
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Cuadro N° 119: Daños físicos por sectores FEN 1982 – 1983 Millones de US$) porcentaje............ 268
Cuadro N° 120: Resumen las aportaciones naturales (oferta de agua) en la cuenca del Chira - Piura
(Hm3) .............................................................................................................. 273
Cuadro N° 121: Resumen de los consumos brutos de las demandas poblacionales y de riego
atendidas en la cuenca del Chira - Piura (Hm3)............................................................. 273

Lista de Figuras
Figura N° 1 Ámbito de la Cuenca Chira-Piura ................................................................. 9
Figura N° 2 Mapa geomorfológico del ámbito de la Cuenca Chira-Piura ................................. 11
Figura N° 3 Mapa geológico del ámbito de la Cuenca Chira-Piura ........................................ 16
Figura N° 4 Mapa de Capacidad de Uso Mayor de la cuenca Piura ........................................ 22
Figura N° 5 Mapa de Capacidad de Uso Mayor del Suelo de la cuenca Hidrográfica del río Chira.... 24
Figura N° 6 Mapa de Uso actual del Suelo .................................................................... 25
Figura N° 7 Sección Transversal de la Región de Piura ..................................................... 26
Figura N° 8 Mapa de Zonas de Vida............................................................................ 27
Figura N° 9 Especies de Flora en la Cuenca Chira-Piura.................................................... 30
Figura N° 10 Familia del Distrito de Cura Mori – Provincia de Piura. ..................................... 39
Figura N° 11 Mapa Pobreza del Departamento de Piura Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)
(Pobladores en Hogares por Número de NBI: Con al menos 1 NBI y Con 2 o más NBI) ................. 41
Figura N° 12 Brechas que impiden el Desarrollo Humano .................................................. 42
Figura N° 13 Mapa de Densidad del Estado: Componentes, Brechas que impiden el Desarrollo
Humano ............................................................................................................ 48
Figura N° 14 Conflictos Sociales Latentes y Activos en el Departamento de Piura ..................... 50
Figura N° 15 Participación en el VBP Agrícola 2011 ......................................................... 55
Figura N° 16 Producción agrícola, Maíz ....................................................................... 56
Figura N° 17 Producción agrícola, Frijol de palo ............................................................ 56
Figura N° 18 Agua Almacenada en el Reservorio de Poechos Capacidad Original 1 000 Hm3 ......... 58
Figura N° 19 Agua Almacenada en el Reservorio de San Lorenzo, Capacidad Máxima 257 Hm3 ...... 58
Figura N° 20 Extracción pesquera para congelado: 2010-2011 ............................................ 60
Figura N° 21 Producción de petróleo por empresas: 2011 (%) ............................................. 61
Figura N° 22 Gráfico Despachos de Cemento (Tm) .......................................................... 63
Figura N° 23 Paita: Variación porcentual de la tasa de empleo en empresas de 10 a más
trabajadores (2011/2010) ....................................................................................... 64
Figura N° 24 Detalle del mapa geológico del acuífero aluvial del alto Piura ............................ 74
Figura N° 25 Valores de coliformestermotolerantes en el Chira que superan los ECA ................. 75
Figura N° 26: Evolución de los valores de oxígeno disuelto en el río Chira.............................. 76
Figura N° 27 Comparativa de los valores de oxígeno disuelto en el Chira durante estiaje y avenida 76
Figura N° 28 Metales que superan los ECA en la cuenca Chira: plomo y aluminio ...................... 77
Figura N° 29 Metales que superan los ECA en la cuenca Chira hierro, manganeso ..................... 78
Figura N° 30 Valores de coliformes termotolerantes en el Piura que superan los ECA ................ 81
Figura N° 31 Metales que superan los ECA en la cuenca Piura (aluminio, hierro) ...................... 81
Figura N° 32: Metales que superan los ECA en la cuenca Piura (manganeso y níquel) ................. 82
Figura N° 33 Valores de metales pesados en la quebrada Sitán (año 2011) ............................. 83
Figura N° 34 Fenómeno “El Niño” registrado con valor 0,5 los clasificados como moderados, con
valor 1 los intensos y con valor 2 los muy intensos.......................................................... 90
Figura N° 35 Precipitación promedio normal de la región Piura .......................................... 90
Figura N° 36 Isohietas Fenómeno El Niño 83 y El Niño 98 .................................................. 91
Figura N° 37 Área de peligrosidad natural por inundación ................................................. 93
Figura N° 38 Mapa de peligro por inundación ................................................................ 94
Figura N° 39 Área de peligrosidad natural por inundación ................................................. 95
Figura N° 40 Mapa de peligro de erosión ..................................................................... 97
xvi
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Figura N° 41 Área de peligro natural por erosión. .......................................................... 98


Figura N° 42 Fuente: Mapa de peligros por inestabilidad de taludes de las cuencas de los ríos Piura y
Chira. .............................................................................................................. 99
Figura N° 43 Área de peligro natural por deslizamientos. ................................................. 99
Figura N° 44 Esquema Conceptual del Análisis de Riesgo ................................................. 102
Figura N° 45 Análisis de riesgos producidos por el cambio climático.................................... 104
Figura N° 46 Tendencia de la precipitación para los escenarios A2 y A1 en Chulucanas ............. 107
Figura N° 47 Balance de Recursos Hídricos (Precipitación menos Evapotranspiración) ............... 108
Figura N° 48 Cambio global del nivel del mar proyectado hasta el año 2050 (modelos globales
CCSR/NIES y GFDL) y datos observados en las estaciones de Paita y Talara ........................... 109
Figura N° 49 Resultado de los modelos globales ........................................................... 111
Figura N° 50 Imágenes de resultados de los modelos regionales BID-NCAR-Nebraska ................ 112
Figura N° 51 Esquema del Sistema San Lorenzo ............................................................ 115
Figura N° 52 Esquema Hidráulico del Sistema Chira ....................................................... 120
Figura N° 53 Esquema del Sistema Medio y Bajo Piura .................................................... 127
Figura N° 54 Localización de los pozos en el acuífero aluvial del Alto Piura ........................... 132
Figura N° 55 Ubicación y Vista de Planta Residual Tamarindo ........................................... 149
Figura N° 56 Ubicación y Vista de Planta Residual Máncora .............................................. 150
Figura N° 57 Estimado de la Distribución Poblacional Cuenca Chira-Piura de Acuerdo al Acceso al
Servicio de Agua Potable 2011 (hab.) ........................................................................ 164
Figura N° 58 Estimado de la Distribución de Volumen Demanda Poblacional Cuenca Chira-Piura de
acuerdo al Acceso al Servicio de Agua Potable 2011, (hab.) ............................................. 165
Figura N° 59 Demanda Anual Acuícola en la Cuenca Chira-Piura para el Período 2007-2011 (Hm3) 169
Figura N° 60 Demanda Anual Energética para la Cuenca Chira-Piura para el Período 2007-2011 (Hm3)
..................................................................................................................... 171
Figura N° 61 Demanda Anual Industrial para la Cuenca Chira-Piura para el Período 2007-2011 (Hm3)
..................................................................................................................... 173
Figura N° 62 Uso del Agua en Plantas concentradoras, Campamentos y Aspectos Ambientales .... 174
Figura N° 63 Evolución de la demanda medioambiental del río Chira (Hm3) ........................... 177
Figura N° 64 Evolución de la demanda medioambiental del río Piura (Hm3) ........................... 178
Figura N° 65 Esquema del modelo ............................................................................ 182
Figura N° 66 Mapa general de los Sistemas de Explotación de Agua Subterránea de la Cuenca del
Chira – Piura ..................................................................................................... 183
Figura N° 67 Subcuencas del Estudio de Recursos .......................................................... 185
Figura N° 68: Aportaciones anuales totales del Chira y Piura 1962-81: estudio de Recursos (Hm3) 186
Figura N° 69 Aportaciones acumuladas 1962-2008 en la EA de Ardilla en el Chira .................... 188
Figura N° 70 Consumos supuestos en el modelo, por subsistemas ....................................... 189
Figura N° 71 Balance global medio, en año seco y en año húmedo: oferta de agua mixta estudio
recursos - aforos JUSL .......................................................................................... 198
Figura N° 72 Organigrama de la ANA, 2012 ................................................................. 204
Figura N° 73 Organigrama de la AAA-JZ ..................................................................... 205
Figura N° 74 Propuesta de organigrama para la ALA Alto Piura .......................................... 206
Figura N° 75 Árbol de general de causas y efectos en las problemáticas de implantación de la GIRH
en la cuenca de Chira-Piura ................................................................................... 247
Figura N° 76 Daños físicos por sectores FEN 1982 – 1983 Millones de US$) porcentaje. .............. 268
Figura N° 77 Ubicación de las diferentes conclusiones de Gobernanza e Institucionalidad de acuerdo
con las tres fuerzas de la GIRH. Cada ítem se ubica en uno de estos ámbitos o en sus intersecciones,
considerando aquellos que son más determinantes (pues, en realidad, con más o menos intensidad,
siempre aplicarían los tres ámbitos). ........................................................................ 276
Figura N° 78 Ámbitos de conocimiento a cubrir por los técnicos implicados en la GIRH ............. 281
Figura N° 79 Ámbito del Sistema de Explotación de San Lorenzo ........................................ 313
Figura N° 80 Sistema de explotación de San Lorenzo: infraestructura hidráulica y red hidrométrica
..................................................................................................................... 314
Figura N° 81 Red hidrométrica Junta de Usuarios San Lorenzo .......................................... 315
Figura N° 82 Ámbito del Sistema de explotación de Poechos ............................................ 316
Figura N° 83 Sistema de explotación de Poechos: elementos simulados en el modelo ............... 317
xvii
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Figura N° 84 Sistema de explotación de Poechos: esquema hidráulico del PECHP .................... 318
Figura N° 85 Ámbito del sistema de explotación de los usos poblacionales y riegos del Alto Piura
(Hm3) .............................................................................................................. 319

Lista de Fotos
Foto N° 1 Local Plaza Vea, ubicado en la ciudad de Piura ................................................. 66
Foto N° 2 Imagen de la laguna de oxidación de Chulucanas (año 2011) ................................. 84
Foto N° 3 Dezlizamientos en carretera hacia Santo Domingo ............................................ 100
Foto N° 4 Bocatoma Zamba.................................................................................... 114
Foto N° 5 Canal Quiroz ......................................................................................... 116
Foto N° 6 Reservorio San Lorenzo ............................................................................ 117
Foto N° 7 Canal Yuscay......................................................................................... 117
Foto N° 8 Estructura de El Partidor .......................................................................... 118
Foto N° 9 Presa y Reservorio Poechos........................................................................ 121
Foto N° 10 Presa Derivadora de Sullana ..................................................................... 122
Foto N° 11 Ubicación y Vista de Bocatoma Canal Miguel Checa ......................................... 122
Foto N° 12 Ubicación y Vista de Bocatoma Canal Daniel Escobar ........................................ 123
Foto N° 13 Ubicación y Vista del Canal Checa .............................................................. 123
Foto N° 14 Vista del Canal Norte ............................................................................. 124
Foto N° 15 Ubicación y Vista del Canal Sur ................................................................. 125
Foto N° 16 Vista del canal El Arenal, salida del sifón Chira .............................................. 125
Foto N° 17 Vista Dren Troncal Litoral ........................................................................ 126
Foto N° 18 Vista de Presa Reguladora Los Ejidos ........................................................... 128
Foto N° 19 Ubicación y Vista de Canal Biaggio Arbulú ..................................................... 129
Foto N° 20 Vista Sistema de Drenaje del Bajo Piura ....................................................... 129
Foto N° 21 vista, Dren Sechura 13.08 ........................................................................ 130
Foto N° 22 Ubicación y Vista de Sifón Piura ................................................................. 131
Foto N° 23 Ubicación y Vista de Planta de Tratamiento de Agua Potable “Sullana” .................. 136
Foto N° 24 Vista de Planta de Tratamiento de Agua Potable “Querecotillo” .......................... 136
Foto N° 25 Vista de Planta de Tratamiento de Agua Potable “Lancones” .............................. 137
Foto N° 26 Ubicación y Vista de Planta de Tratamiento de Agua Potable “El Arenal” ............... 137
Foto N° 27 Ubicación y Vista de Planta de Tratamiento de Agua Potable “Curumuy”, 2012 ........ 139
Foto N° 28 Vista de Nueva Planta de Tratamiento de Agua Potable “Las Lomas”. .................... 140
Foto N° 29 Ubicación y Vista de Reservorio Elevado Bellavista, Sullana ................................ 142
Foto N° 30 Ubicación y Vista de Reservorio 3 Paita ........................................................ 142
Foto N° 31 Ubicación y Vista de Reservorio 4 Paita ........................................................ 143
Foto N° 32 Ubicación y Vista de Reservorio Buenos Aires ................................................. 144
Foto N° 33 Ubicación y Vista de Reservorio Pachitea ...................................................... 145
Foto N° 34 Ubicación y Vista de Reservorio Urbanización Piura ......................................... 145
Foto N° 35 Vista de la Planta Residual Piura – San Martin ................................................ 147
Foto N° 36 Vista de la Planta Residual Piura – UDEP ....................................................... 148
Foto N° 37 Ubicación y Vista de Planta Residual Catacaos ............................................... 148
Foto N° 38 Ubicación y Vista de Planta Residual El Arenal ............................................... 150
Foto N° 39 Ubicación y Vista de Planta Residual Piura - Tacalá ......................................... 151

Abreviaciones:
AAA: Autoridad Administrativa del Agua
ALA: Administración Local del Agua
ANA: Autoridad Nacional Agua

xviii
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

ATDR: Administración Técnica del Distrito de Riego


BCRP: Banco Central de Reserva del Perú
BID: Banco Interamericano de Desarrollo
CEDEX: Centro de Estudio y Experimentación de Obras Publicas
CEPES: Centro Peruano de Estudios Sociales
CNE: Consejo Nacional de Educación
CR: Comisión de Usuarios
CRHC: Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca
DGIH: Dirección General de Infraestructura Hidráulica
DIA: Declaración de Impacto Ambiental
DNI: Documento de Nacional de Identidad
DREM: Dirección Regional de Energía y Minas
ECA: Estándares de Calidad Ambiental
ENAHO: Encuesta Nacional de Hogares
ENDES: Encuesta Demográfica y de Salud Familiar
EPS: Empresa Prestadora de Servicios
FEN: Fenómeno El Niño
GEI: Gases de Efecto Invernadero
IBA: International Bar Association (Asociación Internacional de Abogados)
INADE: Instituto Nacional de Desarrollo
INEI: Instituto Nacional de Estadística e Informática
IPCC: Intergovermental Paneel on Climate Change (Grupo Intergubernamental de Expertos
sobre el Cambio Climático)
INRENA: Instituto Nacional de Recursos Naturales
JASS: Junta Administradora de Servicios de Saneamiento
JU: Junta de Usuarios
MEF: Ministerio de Economía y Finanzas
MINAM: Ministerio del Ambiente
NCSS: National Cooperative Soil Survey (Encuesta Nacional de Suelos Cooperativa)
ODM: Declaración de los Objetivos del Milenio
ONU: Organización de las Naciones Unidas
PAS: Proyecto de Aguas Superficiales
PBI: Producto Bruto Interno
PCR: Plan de Cultivo y Riego
PEA: Población Económicamente Activa
PECHP: Proyecto Especial Chira Piura
PEI: Población Económicamente Inactiva
PEIHAP: Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético Alto Piura
PESEM: Plan Estratégico Sectorial Multisectorial de Educación
PET: Población en Edad de Trabajar
PMGRH: Programa de modernización de la Gestión de los Recursos Hídricos
PNE: Proyecto Nacional de Educación
PNUD: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
PNUMA: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
PROCLIM: Programa de Fortalecimiento de Capacidad Nacional para manejar el Impacto del
Cambio Climático y la Contaminación del Aire.
PRONAA: Programa Nacional de Asistencia Alimentaria
PTAR: Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales
RAMSAR: Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional especialmente como
Hábitat de Aves Acuáticas, conocida en forma abreviada como Convenio de Ramsar.
SENAMHI: Servicio Nacional De Meteorología e Hidrología Del Perú
SNIRH: Sistema Nacional de Información de Recursos Hídricos
SNMP: Sociedad Nacional de Minería y Petróleo
SNRH: Sistema Nacional de Recursos Hídricos
UDEP: Universidad de Piura
UNESCO: United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (Organización de las
xix
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.


USDA: United States Department of Agriculture (Departamento de Agricultura de los Estados
Unidos)
ZEE: Zonificación Ecológica-Económica

xx
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Presentación
El agua, considerada como bien económico, social y medioambiental, indispensable para la vida
humana y la sostenibilidad de la biodiversidad es un recurso renovable que a diferencia de los no
renovables se regenera naturalmente y en tanto, el volumen de dicha renovación se mantenga
superior al volumen demandado del recurso, estaríamos ante un uso sostenible del mismo. No
obstante, en el Perú se presentan factores que afectan la demanda, como los mayores
requerimiento para uso multisectorial, debido al incremento de la población que genera mayor
requerimiento para uso poblacional, el crecimiento de la industria, la incorporación de nuevas
áreas agrícolas, el crecimiento de la minería, el uso acuícola, pecuario, turístico y paisajista.

La tendencia de ésta situación, está agudizando el desbalance entre la oferta y demanda dando
como resultado un crónico déficit hídrico estacional, que se acentúa en la vertiente del Pacífico,
precisamente en donde se asienta más del 60% de la población, especialmente en las cuencas
hidrográficas del Sur del país y en menor grado en las cuencas del Centro y Norte1. Asimismo la
baja eficiencia en determinados usos del agua (en el uso agrícola la eficiencia está alrededor del 35
% y en el uso de agua poblacional está cercana al 50 %) y la ausencia de infraestructura adecuada
para el aprovechamiento de la mayor disponibilidad en el período de las avenidas máximas, agrava
el problema de la gestión de los recursos hídricos, haciéndola cada vez más insostenible.

Si a esta situación le agregamos factores que afectan la oferta, como la recurrencia de


inundaciones periódicas y sequías2 y la contaminación antropogénica (vertimiento de aguas crudas,
desechos sólidos, material contaminante de la minería informal y otros) el panorama para las
futuras generaciones se vislumbra complicado.

La situación en las cuencas de la vertiente del Atlántico del país donde se encuentra el 97,7 % de la
disponibilidad hídrica nacional, es afectada en algunos casos por riesgos de la minería informal,
petróleo y sus derivados.

Por otro lado, el Perú es vulnerable ante variabilidad climática drástica, cuya evidencia se refleja
principalmente en las pérdidas económicas. En este contexto, los efectos del cambio climático,
pueden exacerbarse aún más al involucrar otros mecanismos que afectan negativamente el
crecimiento económico; como la pérdida de disponibilidad de recursos hídricos (para consumo
humano y generación energética) debido al retroceso glaciar3, la pérdida de productividad primaria
agrícola y pesquera producto del aumento de la temperatura del mar, variaciones en los períodos
vegetativos de diferentes cultivos y afectaciones directas por exceso de humedad o sequía, la
pérdida de biodiversidad, y fuertes efectos sobre la salud humana.

Todas estas afectaciones mencionadas están generando conflictos de intereses, brotes de violencia
por los usos del agua, por lo cual resulta imprescindible implementar las medidas del caso para
evitar que sigan creciendo dichos problemas, evitando una grave crisis de escasez de agua
multisectorial y en especial aquella de uso prioritario para los seres vivientes.

En nuestra región, si bien nos consideramos privilegiados por su clima, ya se ha declarado agotada
los recursos hídricos de la cuenca para otorgamiento de nuevas licencias de uso del agua superficial
en los Distritos de Riego Chira y Medio y Bajo Piura4 y por ende se ciernen futuras amenazas debido
al probabilidad de ocurrencia de años de escasez, derivada de la variabilidad climática. Bajo estas
circunstancias, es necesario tomar acción para realizar un ordenamiento de los recursos hídricos,
mediante la planificación con visión compartida que nos conduzca a un aprovechamiento
sostenible, que permita el crecimiento económico en la cuenca con equidad social y preservación
ambiental.

1
La disponibilidad del agua a nivel de la vertiente Pacífico es de 1,8 % del total nacional.
2
Producidas por el Fenómeno El Niño y La Niña respectivamente, que causan cuantiosas pérdidas económicas en la infraestructura
pública.
3
Más del 80 % de las centrales que generan energía en el Perú, son hidroeléctricas.
4
Resolución Ministerial N° 380-2007-AG del 18.05.07
1
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

En noviembre de 2002, el Comité de Derechos Económicos Sociales y Culturales de las Naciones


Unidas adoptó la Observación General N° 15 sobre el derecho al agua, señalando un estándar
internacional para el desarrollo de las legislaciones nacionales. Allí se establece que en el derecho
de cada uno a disponer de agua suficiente, saludable, aceptable, físicamente accesible y asequible
para su uso personal y doméstico. El 28 de Julio de 2010, la Asamblea de las Naciones Unidas
reconoció de modo explícito el derecho al agua y al saneamiento. Una sentencia del Tribunal
Constitucional del Perú en el año 2006, reconoce el derecho al agua potable en sus fases de acceso,
calidad y suficiencia, decisión que no obstante fue relativizada por otro fallo del 20105. Sin
embargo de acuerdo a las sentencias del Tribunal Constitucional peruano se ha reconocido el
derecho fundamental al agua como un contenido implícito en el art. 3 de la Constitución, conocida
como la cláusula de los derechos no enumerados6.

Recientemente dentro de los acuerdos del Acuerdo Nacional se ha aprobado la Trigésima Tercera
Política de Estado, Política de Estado sobre los Recursos Hídricos7, que establece “… como derecho
fundamental de la persona humana el acceso al agua potable imprescindible para la vida y el desarrollo humano de las
actuales y futuras generaciones….”. Mayor detalle del Acuerdo Nacional del Agua se presenta en el
Apéndice 1 de este Informe.

La Cuenca Chira-Piura presenta un notable avance en tomar las iniciativas para la gestión de los
recursos hídricos al crearse el Consejo de Recursos Hídricos Chira-Piura8 previsto en la Ley de
Recursos Hídricos, Ley 29338, e iniciar el Plan de Gestión de los Recursos Hídricos de acuerdo a lo
previsto en la citada ley, así tenemos:

art 24 menciona: “Los Consejos de Cuenca son órganos de naturaleza permanente integrantes de la Autoridad
Nacional del Agua, creados mediante D.S. a iniciativa de los gobiernos regionales con el objeto de participar en la
planificación, coordinación y concertación del aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos en sus
respectivos ámbitos”.

Las funciones del CRHC, se complementan con el art. 31 del Reglamento de la Ley 29338 y con el
art 42 del Reglamento de Organización y Funciones de la Autoridad Nacional del Agua (ANA).

En consecuencia, la AAA JZ y el CRHC Chira Piura, han iniciado la formulación del “Plan de Gestión
de Recursos Hídricos de la Cuenca Chira-Piura”, a través de la consultora Inclam Alternativa, en el
marco de desarrollo del Proyecto de Modernización de la Gestión de los Recursos Hídricos – PMGR,
de la Autoridad Nacional del Agua - ANA. En este contexto, el presente documento “Diagnóstico de
la Gestión le los Recursos Hídricos de la Cuenca Chira-Piura”, forma parte de este trabajo, el
mismo que da cuenta de la situación actual de la gestión de los recursos hídricos, principalmente
de las características, potencialidades y problemas en los diferentes aspectos relacionados con la
gestión del agua y los recursos asociados a este importante elemento.

Para tal efecto, en primer término, se deben identificar los problemas multisectoriales que se
presentan en el espacio y en el tiempo a nivel de cuenca, priorizando aquellas de mayor urgencia y
necesidad de solución, para corregir las irregularidades, prevenir nuevas afectaciones, mejorar la
infraestructura actual y proponer las acciones pertinentes.

En segundo lugar luego de analizar y evaluar las alternativas de solución comparables entre sí,
proponer las soluciones a corto mediano y largo plazo que permitan brindar el recurso agua en
cantidad, calidad y oportunidad a todos los sectores de usuarios, incorporando las variables
climáticas en los Planes de Gestión, aplicando un enfoque de cuencas y realizando una planificación
integral. Finalmente debe implementarse un sistema de monitoreo a las propuestas realizadas.

El Informe Principal del Diagnóstico contiene un resumen de los aspectos más importantes
analizados y evaluados en cada uno de los 18 Anexos preparados para la Cuenca Chira-Piura, por el

5
La República, Editorial del 2 de Agosto 2012, El Derecho al Agua.
6
Carlos Hakanson Nieto, Decano de Derecho Universidad de Piura, Expedientes 6546-2006-PA/TC del 07.11.06 y 6534-
PA/TC del 15.11.07
7
ANA, 2012
8
Decreto Supremo 006-2011-AG
2
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Consorcio Inclam-Alternativa. En el primer capítulo se presenta una Introducción con los


antecedentes, objetivos principales y específicos, así como se define el ámbito de intervención. El
capítulo 2 presenta las características físicas y bióticas de la cuenca, con su ubicación, extensión y
límites, así como con las características topográficas, las características geológicas, la clasificación
y usos del suelo, las características bióticas, las especies naturales protegidas y las áreas naturales
potenciales. El capítulo 3 presenta las características socioeconómicas y culturales, con la
demografía, las brechas sociales que impiden el desarrollo humano, los conflictos sociales del
departamento de Piura, las actividades económicas principales y la población económicamente
activa y el ordenamiento territorial de la cuenca. El capítulo 4 presenta las características de los
recursos hídricos, con el clima actual, los caudales superficiales y subterráneos, así como la calidad
de los mismos. El capítulo 5 presenta los riesgos de desastres, con los peligros naturales y el cambio
climático. El capítulo 6 presenta la infraestructura hidráulica superficial y subterránea para uso
agrícola, para uso de agua y saneamiento, para uso energético y para uso minero. El capítulo 7
presenta el uso, consumo y demandas de agua para uso del agua y demanda urbana, para uso y
demanda agrícola, para uso y demanda acuícola, hidroenergética, industrial y minera; las
demandas medioambientales, el resumen de los usos del agua y las demandas de agua. El capítulo 8
presenta las generalidades y metodología numérica del modelo hidrológico, el esquema del modelo
y los datos del modelo. El Apéndice 1 de dicho Anexo presenta el desarrollo del modelo y sus
resultados. El capítulo 9 presenta la institucionalidad y aspectos legales para la gestión de los
recursos hídricos, la organización, administración y gestión del agua, los tipos de usuario y
organización, la Gobernanza de la Gestión Integrada de los recursos Hídricos. El capítulo 10,
aspectos financieros presenta el modelo de recuperación de costos y todos los modelos. El capítulo
11 presenta la identificación de problemas y conflictos sobre la información recopilada, sobre los
aspectos socioeconómicos y culturales, sobre la gobernanza e institucionalidad, sobre los recursos
hídricos, sobre los peligros naturales, sobre la calidad de las aguas superficiales y subterráneas,
sobre la infraestructura hidráulica, sobre los usos, consumo y demandas de agua y sobre los
aspectos de saneamiento y financieros. El capítulo 12 presenta las potencialidades y oportunidades
físicas, de calidad de aguas, bióticas y medioambientales, socioeconómicas y culturales, de
ordenamiento territorial, de recursos hídricos, de cambio climático y riesgos, de infraestructura
hidráulica, de usos, consumo y demandas, de modelaje hidrológico, de gobernanza e
institucionalidad, de orden financiero y jurídico. El capítulo 13 presenta las conclusiones y
recomendaciones de los talleres, socioeconómicos y culturales, de calidad de las aguas, del clima
actual, de cambio climático, de infraestructura hidráulica multisectorial, de usos, consumo y
demandas, de los sistemas de explotación de recursos hídricos, de gobernanza e institucionalidad y
de los aspectos financieros. Finalmente el Informe Principal presenta los Apéndices del Acuerdo
Nacional del Agua, de los esquemas hidráulicos para el modelaje y otros planes de desarrollo
existentes en la región. También se presentan cuadros, figura y fotografías del trabajo
desarrollado.

3
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

1 Introducción
1.1 Antecedentes
La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó en 1993 una resolución con la que declaraba el
22 de marzo el Día Mundial del Agua.

En fecha 8 al 11 de Mayo de 1996 se llevó a cabo una conferencia sobre Evaluación y Estrategias de
Gestión de Recursos Hídricos en América Latina y El Caribe en San José de Costa Rica y como
resultado de la conferencia se elaboró un “Plan de Acción para la Gestión y Evaluación de Recursos
Hídricos en América Latina y El Caribe”, a la que asistieron 150 representantes principales y
expertos de organismos encargados de los recursos hídricos de 33 países y 29 organizaciones
regionales e internacionales. La conferencia recomendó entre otros aspectos,…”formular y mejorar,
según corresponda, políticas nacionales de aguas que reconozcan el valor social, económico, ecológico y ambiental y la
necesidad de la gestión sostenible de los recursos hídricos, con la participación de la comunidades y el sector privado”…

En el Objetivo 7 de Objetivos del Milenio, establecidos en el año 2000, se refiere a Garantizar la


Sostenibilidad del Medio Ambiente, y dentro de este objetivo tenemos “Reducir a la mitad para 2015, la
proporción de personas sin acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento”. No obstante, está
previsto que más de 600 millones de personas carecerán de acceso a agua potable segura en el
2015, mientras que más de 2 500 millones carecerán de acceso a servicios sanitarios básicos, según
el PNUMA.

Según la Declaración de Naciones Unidas del 22 de marzo de 2010 en Nairobi la ONU alerta que
cada año mueren más personas por agua contaminada que por todas las formas de violencia,
incluida la guerra. Cada año se arrojan a los lagos, ríos y deltas el equivalente al peso de la
población mundial (cerca de 7 000 millones de personas) en forma de contaminación, por lo que es
necesario que la comunidad mundial tome medidas para protegerse y mejorar la calidad del agua
en el planeta. La declaración señala cinco puntos de actuación: mejorar el conocimiento de la
calidad del agua, expandir la comunicación y educación sobre el problema, un mejor enfoque
financiero y económico, una mayor utilización de tecnología eficaz y el uso apropiado de
herramientas legales institucionales y reguladoras.

El Quinto Informe de “Perspectivas del Medio Ambiente Mundial” (GEO-5)9 compila tres años de
investigación sobre el estado del ambiente en el planeta, y fue producido con la colaboración de
más de 600 expertos, instituciones y otras agencias de la Organización de las Naciones Unidas
(ONU). Documenta los extendidos cambios ecológicos en la Tierra, citando una alarmante variedad
de eventos climáticos sin precedentes en la historia humana, desde inundaciones y sequías hasta
extinción de especies, aumentos del nivel del mar y de las temperaturas, contaminación y
enfermedades.

El informe del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) llama a una acción
urgente y decisiva poco antes de que comience Río+20, donde se reunirán más de 130 líderes
mundiales para debatir una respuesta a los desafíos que afronta el planeta. "Si continúa la actual
tendencia, si prevalecen los actuales patrones de producción y consumo y no pueden ser revertidos, entonces los
gobiernos afrontarán niveles sin precedentes de daño y degradación", alertó el Secretario General Adjunto de la
ONU y Director Ejecutivo PNUMA.

El estudio demuestra el fracaso de los gobiernos a la hora de encarar los problemas ecológicos,
planteando que, de las más de 500 metas internacionales acordadas para proteger el ambiente,
solo cuatro muestran señales de progreso. Estas cuatro son el cese de la producción y del uso de
sustancias que agotan la capa de ozono, la eliminación del plomo de los combustibles, la mejora

9
Informe de Perspectivas del Medio Ambiente Mundial GEO-5 del PNUMA, Víspera de Río + 20, del 6 de Junio 2012
4
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

del acceso a suministros de agua y la reducción de la contaminación en el ambiente marino. En


referencia al cambio climático, el jefe del equipo del PNUMA que elaboró el GEO-5, quien
consideró "improbable que el mundo cumpla su meta" de impedir un aumento de las temperaturas globales
superior a dos grados. "El ritmo de la destrucción simplemente se ha acelerado", advirtió, y el
planeta va por un sendero insostenible, acercándose y a veces traspasando umbrales críticos. El
consumo de agua en el planeta se triplicó en los últimos 50 años, y por tanto deberíamos ser más conscientes de su
importancia, "no solo en los países áridos y cálidos, sino en todo el mundo", dijo.

La conferencia de Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sustentable, más conocida como la Reunión10
de Río + 20 se llevó a cabo del 20 al 22 de Junio 2012 con presencia de 193 representantes de otros
tantos países. La declaración, muy criticada por ambientalistas, científicos y por la sociedad civil
en razón de su "escasa ambición" y por su "poca concreción", define sin embargo algunos lineamientos
para la transición del planeta hacia una "economía verde" basada en un modelo de desarrollo
económico con erradicación de la pobreza y protección ambiental. Las principales conclusiones del
evento fueron plasmadas en un documento denominado “El futuro que queremos” son:

- Erradicación de la pobreza: Por primera vez en una conferencia de la ONU, el documento apunta
la erradicación de la pobreza como el principal desafío global y como una condición misma para
alcanzar el desarrollo sostenible.

- Foro político de alto nivel: Se propone crear un foro político de alto nivel para el desarrollo
sostenible en el ámbito de las Naciones Unidas, que en el futuro remplazará al Consejo de
Desarrollo Sostenible creado en la Cumbre de la Tierra de Río 1992.

- Objetivos de desarrollo sostenible (ODS): El documento aprueba la adopción de una lista de ODS
que será definida por una comisión a ser formada en la próxima Asamblea General de la ONU y que
presentará sus conclusiones en la cita siguiente, la de 2013. Las metas deberán ser perseguidas a
partir de 2015 -cuando finaliza el plazo de implementación de los Objetivos del Milenio- y hasta
2030.

- Mecanismos de implementación: Ante la ausencia de compromisos de los países para financiar los
ODS, la cumbre anunció la creación de otra comisión de 30 miembros que buscará definir
mecanismos de financiamiento y de transferencia tecnológica para implementar la transición hacia
la "economía verde". Dicha comisión será nominada en la próxima Asamblea General de la ONU y
tiene plazo hasta 2014 para presentar sus conclusiones.

- PNUMA: Propone fortalecer y elevar a un nuevo nivel el Programa de las Naciones Unidas sobre
Medio Ambiente (PNUMA), con el objetivo de lograr una participación universal en el organismo que
también pasará a tener una fuente de financiamiento estable a través del presupuesto de la ONU,
en lugar de tener que financiarse sólo con aportes voluntarios, como hasta ahora.

- Cambio de modelo de producción y consumo: El documento aprueba un plan de diez años para
modificar los actuales patrones de producción y consumo y adoptar un modelo sostenible.

- Índice de medición de desarrollo: La declaración propone abandonar el actual sistema de


medición del nivel de desarrollo de los países, basado exclusivamente en el desempeño económico
(el Producto Bruto Interno) por un nuevo índice, que tome en cuenta los criterios de desarrollo
social y de protección ambiental.

- "Economía verde": Los 193 países aceptaron adoptar el concepto de "economía verde". Aunque el
documento no establece una definición única y universal para el concepto, se trata de perseguir un
cambio en el modelo de desarrollo que reduzca la presión sobre los recursos naturales.

10
Conferencia de Naciones Unidas de Desarrollo Sustentable, Río de Janeiro 20-22 Junio 2012
5
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

- Reiteración de los "principios de rio 92": Pese a que no se trató de una nueva resolución, la
reafirmación de los principios adoptados en la Cumbre de la Tierra de 1992, en especial el de las
Responsabilidades Comunes pero Diferenciadas entre países desarrollados y en desarrollo fue
apuntada por Brasil como una de las principales conquistas de los negociadores.

Las aguas contaminadas causan más muertes que la violencia. Esta revelación ha sido puesta en
descubierto por la ONU, que afirma el número de víctimas fatales relacionado a la cantidad de
residuos depositados en ríos y mares es mayor que el resultante de todas las formas de violencia en
el mundo, incluso las guerras.

En un reciente informe que se dio a conocer el pasado lunes, cuando se celebró el Día Mundial del
Agua, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), se informa que todos
los días dos millones de toneladas de residuos son arrojadas a los cursos fluviales y aguas
superficiales del planeta, causando la muerte de todo tipo de seres vivos. La cifra arrojada por el
PNUMA es de 1,8 millón de niños menores de cinco años muertos anualmente por la falta de agua
limpia, en especial en países en vías de desarrollo, que no tratan las aguas provenientes de cloacas
antes de lanzarlas a ríos y mares11.

En el Perú el 70 % de aguas residuales (industriales y domésticas) se vierten a los cursos de agua sin
tratamiento, a diferencia de otros países del mundo que ya han superado este problema. El estado
ha tomado conciencia de este problema y está avanzando con las plantas de tratamiento de
Taboada y La Chira en Lima, no obstante el problema es nacional y se requiere de mucho esfuerzo
para revertir esta realidad. Dentro de las ciudades más contaminadas del mundo figura la ciudad de
La Oroya, que presenta niveles de plomo mucho más altos que lo permitido; el mineral demora
siglos en descomponerse de los suelos9.

En el Perú 3 600 personas mueren cada año por cólera o diarrea, enfermedades propias del
consumo de agua contaminada12. Más de dos millones de limeños compran el agua en forma
clandestina a camiones cisterna, pagando hasta 17 veces más el precio oficial13. Alrededor de 10
millones de personas no tienen acceso a un recurso tan vital como es el agua. De este total cerca
de dos millones de limeños que viven en los asentamientos humanos de la ciudad.

Actualmente el Ministerio del Ambiente (MINAM) ha establecido los Límites Máximos Permisibles
para los diversos sectores respecto a los vertimientos de las Plantas de Tratamiento de Aguas
Residuales (PTAR), lo que permitirá regular y fiscalizar la calidad del agua. Asimismo el MINAM ha
establecido también los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para todos los cuerpos de agua
superficial y la implementación de dichos estándares. Por otro lado la Autoridad Nacional del Agua
(ANA) con fines de evaluación y monitoreo ha clasificado los cuerpos de agua en las cuencas a nivel
nacional de acuerdo al uso que se le da.

En nuestro país La Ley de Recursos Hídricos, Ley 29338, art. 35, establece las clases de uso de agua
y orden de prioridad, en uso primario, poblacional y productivo, el primero se refiere a las
necesidades básicas del ser humano y el segundo al abastecimiento de agua para uso poblacional14,
necesidades que distan mucho de ser satisfechas. Las estadísticas del INEI, Dirección Técnica de
Demografía e Indicadores Sociales, Mayo 2011, indican que el abastecimiento del agua en la cuenca
Chira-Piura en el área urbana se satisface sólo el 56,4 % de la población (512 979 000 hab) y en el
área rural el 43,6 % de la población (424 244 000 hab).

11
PNUMA, Día Mundial del Agua, 2011
12
MINSA, Sociedad de Minería y Petróleo, 2010
13
FAO, El Estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1993
14
Las estadísticas del INEI, Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales, Mayo 2011, indican que el
abastecimiento del agua en la cuenca Chira-Piura en el área urbana se satisface sólo el 56,4 % de la población (512 979
000 hab) y en el área rural el 43,6 % de la población (424 244 000 hab)
6
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Siendo el agua un recurso finito y vulnerable, es esencial para el sostenimiento de la vida, el


desarrollo socio-económico y la preservación del medio ambiente; en consecuencia su
aprovechamiento debe estar enmarcado en una gestión integrada, con la participación de los
usuarios y de la sociedad en su conjunto.

El Gobierno Peruano está empeñado en mejorar la gestión de los recursos hídricos del país,
tratando de que ésta sea integral y sostenible, de conformidad con los requerimientos de desarrollo
social, económico y ambiental de las generaciones presentes y futuras, acorde con la capacidad de
los ecosistemas y la prevención de los desastres naturales.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), por medio del Proyecto de Modernización de la Gestión de
los Recursos Hídricos (PMGRH) con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha
convocado la formulación del Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la cuenca Chira-Piura,
reto a ejecutar, que nos permitirá planificar los recursos hídricos para obtener un ordenamiento
racional del uso multisectorial de dichos recursos, para beneficio de los usuarios y brindarnos la
sostenibilidad que todos deseamos.

1.2 Objetivos
El Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos (Ley 29338), establece en los siguientes artículos los
objetivos del Plan de Gestión de los Recursos Hídricos:

Art 200.1 “Los planes de gestión de recursos hídricos en la cuenca tienen por finalidad alcanzar el
uso sostenible de los recursos hídricos, así como el incremento de las disponibilidades para lograr la
satisfacción de las demandas de agua en cantidad, calidad y oportunidad, en el corto, mediano y
largo plazo; en armonía con el desarrollo nacional, regional y local, articulando y compatibilizando
su gestión con las políticas económicas, sociales y ambientales”.

Art. 200.2 “Los planes de gestión de los recursos hídricos en la cuenca son: instrumentos públicos,
vinculantes de actualización periódica y revisión justificada. Por lo tanto no generan derechos en
favor de particulares o entidades públicas o privadas y su modificación, que no puede afectar
derechos previamente otorgados y no originan lugar a indemnización.

El proceso de planificación de la Gestión de Recursos Hídricos comprende las fases o ciclos del
Diagnóstico, Alternativas, Plan de Gestión y Monitoreo del Plan. El presente documento contiene la
primera fase del Diagnóstico.

1.3 Objetivo Principal


Establecer una línea base de la situación actual de la gestión de los recursos hídricos en la cuenca
Chira-Piura, en cada uno de los ejes de acción que son materia de planificación en la gestión de la
cuenca, como son el aprovechamiento de los recursos hídricos, la oferta de agua, la demanda, la
calidad del agua, el cambio climático, la gestión de riesgos de desastres, la gestión organizativa,
cultura del agua y desarrollo de capacidades, los aspectos financieros y otros. Esta situación se
complementará con las potencialidades y oportunidades que ofrece cada uno de los ejes. Esta línea
base nos permitirá tener una visión global de los problemas presentes en la cuenca relacionados
con la gestión del agua, información básica para iniciar un proceso de análisis de alternativas de
solución para dichos problemas.

1.4 Objetivos Específicos


 Identificar actores, convocatoria y comunicación
 Recopilación y revisión de información y antecedentes y reconocimiento de campo
 Establecer una caracterización física, territorial, socioeconómica de la cuenca

7
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

 Establecer la disponibilidad de los recursos hídricos (oferta) y los usos multisectoriales del
agua (demanda)
 Caracterizar los objetivos ambientales, fisicoquímicos y bióticos
 Caracterización de la infraestructura hidráulica multisectorial de la cuenca
 Caracterización de los costos para la gestión del agua
 Efecto del cambio climático
 Balance Hídrico y modelización
 Análisis de riesgos ante eventos extremos
 Análisis de recursos económicos y financieros
 Proceso de participación, con sesiones informativas, talleres y reuniones de validación

1.5 Ámbito
El art. 2 del Decreto Supremo N° 006-2011-AG establece el ámbito del Consejo de Recursos Hídricos
de Cuenca (CRHC) Chira-Piura, ámbito que no debe sobrepasar el ámbito de la Autoridad
Administrativa del Agua (AAA). El ámbito territorial alcanza a 29 852,88 km2 y sus componentes son
los que se presentan en el Cuadro N°1.
Cuadro N° 1: Ámbito del Plan de Gestión de Recursos Hídricos en la Cuenca Chira-Piura

Unidades Hidrográficas
Código Nombre Área (km2) (%)
13779 Intercuenca 13779 4 708,17 15,77
1378 Cuenca Piura 10 872,09 36,42
1379 Intercuenca 1379 913,27 3,06
138 Cuenca Chira 10 534,76 35,29
1391 Intercuenca 1391 791,41 2,65
1392 Cuenca Pariñas 1 704,85 5,71
13931 Intercuenca |13931 328,31 1,10
Total 29 852,88 100,00

Fuente: Decreto Supremo N° 006-2001-AG, Junio 2011

La Figura N° 1 presenta el ámbito del CRHC de la Cuenca Chira-Piura.

8
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Figura N° 1 Ámbito de la Cuenca Chira-Piura

Fuente: DS 006-2010-AG

9
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

2 Caracterización físico-biótica y ambiental


Los aspectos ambientales están implícitos en el Anexo N° 7 Caracterización biótica y
medioambiental, asimismo parte de los mismos están considerados en el Anexo N° 6
Caracterización de la calidad de las aguas, Anexo N° 8 Clima actual y Anexo 10 Cambio climático y
riesgos.

2.1 Ubicación, extensión y límites


La cuenca Chira-Piura está situada en el departamento de Piura, en el norte del Perú. La ciudad de
San Miguel de Piura, capital del departamento (29 msnm), se encuentra en el valle del río Piura, al
norte del desierto de Sechura, a 973 km al norte de la ciudad de Lima y próxima a la frontera con
el Ecuador. Su posición geodésica es 17º latitud sur. El departamento de Piura limita por el oeste
con el Océano Pacífico, por el sur con el departamento de Lambayeque, por el este con el
departamento de Cajamarca, por el norte con el departamento de Tumbes y la República del
Ecuador.

Las cuencas de los ríos Chira y Piura cruzan el desierto costero como 2 franjas relativamente
estrechas, los ríos que llevan su mismo nombre son de corto recorrido y de carácter torrencial,
nacen en las faldas Occidentales de los Andes, son de cauces mayormente estrechos y de
pronunciadas pendientes. El régimen de descarga natural del río Piura es estacional, los caudales
máximos ocurren en los meses de Enero a Abril y las mínimas el resto del año, llegando incluso a
secarse, mientras que el río Chira tiene un régimen de descarga permanente

2.2 Características topográficas y fisiográficas


2.2.1 Cuenca Piura

La Cuenca del río Piura15 presenta dos zonas fisiográficas bien diferenciadas: i) Por un lado está el
Desierto de Sechura, constituido por terrenos de relieve plano, surcado por el Valle del río Piura
que desemboca en el Océano Pacífico. En la parte Noroeste destacan los Cerros de Asperrería y los
Macizos de Paita con elevaciones de hasta de 390 msnm, y en la parte Noreste otro cordón de
cerros de edad Pre-Terciaria. ii) Por otro lado, la parte oriental de la cuenca se caracteriza por
presentar un relieve gradualmente abrupto hacia el este, iniciándose con promontorios de 200
msnm que ascienden hasta los 3 644 msnm en el macizo de la Cordillera Occidental. En la Figura N°
2 se presenta el Mapa geomorfológico del ámbito de la cuenca Chira-Piura.

15
Diagnóstico de Problemas y Conflictos en la Gestión del Agua en la Cuenca Chira-Piura, PMGRH, Noviembre 2008
10
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Figura N° 2 Mapa geomorfológico del ámbito de la Cuenca Chira-Piura

Fuente: ZEE Proyecto Binacional Catamayo Chira, Elaboración propia, 2012

Geomorfológicamente en la Cuenca del río Piura, se distinguen las siguientes unidades fisiográficas:

 Faja Litoral: constituida por playas, salinas, depresiones inundables, barrancos de baja
altura y cordones de arena. La franja costera tiene una longitud de 56 km, un ancho de 1 a
5 km y una altitud de 0 a 25 msnm.
 Macizos Occidentales: al Noroeste de la cuenca destacan los Cerros de Asperrería
(promontorios aislados de rocas paleozoicas complejamente plegadas y falladas) que
constituyen parte de la antigua Cordillera de la Costa. Los cerros se caracterizan por
presentar alturas de hasta 390 msnm, con laderas escarpadas disectadas por quebradas de
corto recorrido y fuerte pendiente.
 Planicie Costera o Depresión Parandina, subdividida en:
 Terrazas Marinas o Tablazos: vastas llanuras desérticas; cuya altura se acrecienta de
Oeste a Este de 25 hasta 275 msnm y decrece gradualmente de Norte a Sur hasta
desaparecer en forma de cuña en Reventazón, fuera de la cuenca. Estos tablazos
constituyen superficies planas, cortadas por las depresiones de Ramón y el Valle del
río Piura. Su suave relieve, favorece la migración de grandes cantidades de arena de
mar al continente, dando lugar a la formación de dunas de considerable altura y
extensión en las partes occidentales y centrales, donde destacan las dunas tipo Pur
Pur, como las denominadas Julián Grande y Julián Chico al Este de la depresión
Ramón.
Las acumulaciones arenosas se intensifican en la parte oriental de esta Sub-Unidad,
donde cubren promontorios Pre-Terciarios, adoptando un drenaje del tipo dendrítico
truncado, alcanzando alturas de hasta 275 msnm, terminando en forma de mesetas
11
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

frente a la margen izquierda del Valle del río Piura. En la zona Noroeste, esta sub-
unidad es cortada por el Valle del río Piura que discurre en dirección Noreste,
Suroeste.

 Depresión Ramón: se denomina así a la cubeta existente en la Sub-Unidad Tablazos


(Salinas o Ramón), con cotas entre 7 y 25 msnm; en época de crecidas excepcionales
del río Piura se une con las Lagunas Ramón y Ñapique, drenando por el Estuario de
Virrilá. La cubeta está constituida superficialmente por un suelo areno-salitroso
blando. Presenta un ancho entre 4 y 18 km y una cota mínima de 7 msnm. El área
oriental de la depresión adyacente a las Dunas Julián Grande y Julián Chico,
permanece anegada y está constituida por grandes reservas de salmueras, explotadas
ocasionalmente.

 Valle Río Piura: al Este de la planicie costera discurre con rumbo Sur-Norte el Valle
del río Piura. En sus inicios presenta la típica forma en “V” (Área de Huarmaca),
indicadora de su etapa juvenil, limitada por la vertiente oriental de la planicie. A
partir de Tambogrande el valle presenta sus flancos abiertos, limitados por el
Tablazo, el que progresivamente decrece en altitud hacia la desembocadura. En la
zona de Monte Castillo, en el Bajo Piura, se abre en abanico conformando márgenes
inundables en épocas de avenidas excepcionales, conectándose con las Lagunas de
Ramón y Ñapique.

 Estribaciones del Frente Andino: Unidad comprendida entre los 200 y 400 msnm, que
progresivamente se incrementa en altitud hacia el Este, presenta una notable aridez, y está
surcada por quebradas de corto recorrido. El Noreste de la cuenca presenta colinas y
pequeños promontorios, con laderas de pendientes suaves a moderadas (2 a 20%). Son cerros
bajos conformados por rocas de edad Cretácea a Terciaria y en el Sur presenta cerros de
rocas paleozoicas y pre-cámbricas, que se caracterizan por ser estables.
 Frente Andino: unidad comprendida entre los 500 y 3 644 msnm, corresponde a lo que se
denomina vertiente occidental de la Cordillera Occidental, compuesta por rocas de edad
Paleozoica a Terciaria, de naturaleza ígnea, metamórfica y sedimentaria, éstas últimas
plegadas, fracturadas e intrusionadas. Los afloramientos presentan una orientación hacia el
Norte, como expresión regional de la Deflexión de Huancabamba.
Está constituida por promontorios de relieve abrupto a moderado, con pendientes naturales
de 20 a 70%, con algunas zonas de suaves laderas, cubiertas por una densa vegetación
tropical herbácea y arbustiva. En el área se observan fenómenos geodinámicos externos
(deslizamientos, derrumbes, erosión fluvial, etc.), activados por los agentes modeladores
naturales y antropogénicos. En esta unidad nacen todos los tributarios principales al río
Piura.

Se destaca la presencia de restos de la “Superficie Puna”, (plataforma que corona las partes
altas de Sapillica, Frías y Lagunas, esta última en la cuenca del río Chira), con una altura
promedio de 3 400 msnm, incluyendo restos del sector de Chalaco, modificados por la
erosión, con elevaciones de 2 000 y 2 300 msnm.

2.2.2 Cuenca Chira

La cuenca del río Chira corresponde a la parte baja de la cuenca Catamayo-Chira, zona referida al
territorio peruano. Para efectos del Plan de Gestión de Recursos Hídricos la parte fisiográfica como
hidrológica se tratará a nivel de cuenca Catamayo-Chira en su totalidad al entenderse que es una
unidad indivisible y se necesita del conocimiento integral de la cuenca para entender los procesos
que en ella se dan, independientemente de que ésta esté repartida entre los países de Ecuador y
Perú.

12
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

La evolución morfotectónica de la cuenca16, se caracteriza por movimientos orogénicos que dieron


como resultado la formación de grabens y horst, cuyos elementos tectónicos mayores son las
cuencas Sechura, Lancones y la Cordillera de la Costa como un elemento positivo. En la parte norte
de la cuenca se ubican dos cordilleras paralelas: la cordillera Central o Real de Los Andes cuyo
núcleo lo constituyen rocas del Paleozoico, hacia el este; y, la parte norte central está constituida
por rocas volcánicas e intrusivas. Aquí se ubican las cotas más altas de toda la cuenca como es el
cerro Fierro Urco con 3 788 m, la topografía comienza a disminuir de este a oeste,
interrumpiéndose a la altura de la cordillera de Célica; para luego disminuir considerablemente y
determinar un relieve colinoso y completamente plano al llegar a la desembocadura del río Chira,
llegando a la cota más baja.

De oeste a este, las unidades geomorfológicas más relevantes son:

 Repisa Costanera: Esta unidad geomorfológica corresponde a la Costa y se ubica en el flanco


Occidental de los Amotapes y se prolonga por el Sur hasta el desierto de Sechura. En el área
de estudio, esta franja forma parte del tramo Talara-Sechura de aproximadamente 70 km.
de largo y con un ancho aproximado de 25 a 30 Km.
Su estructuración geológica es de naturaleza sedimentaria Cretácica–Terciaria, la misma que
descansa en parte sobre o adosada a rocas del basamento Paleozoico. Constituyen parte de
la repisa costanera, los denominados tablazos, cuyos tipos se sitúan en función a su
ubicación con respecto al litoral y en el área de estudio destacan los tablazos de Máncora,
Talara y Lobitos.

 Cordillera de la Costa: Está constituido por los macizos paleozoicos con lineamientos
arqueados alineados por una serie de elevaciones, destacando la Silla de Paita y hacia el
norte prolongándose hacia los macizos de los Amotapes y continuando en territorio
ecuatoriano, hasta la altura de Zapotillo.
Geológicamente, está constituido por rocas metamórficas e ígneas, paleozoicas y hasta
probablemente Precambriano, sobreponiéndose el Cretáceo. Estructuralmente, conforma
bloques tipo horst con graben rellenados por sedimentos terciarios. El Macizo de los
Amotapes es el de mayor longitud con aproximadamente 130 Km, y alturas que oscilan entre
los 250 y los 1 500 msnm, con quebradas de corto recorrido a uno y otro lado, los mismos
que del lado oriental forman parte de la Cuenca Catamayo–Chira, caracterizada por una
topografía con descensos bruscos a partir de los flancos de la cordillera hacia las partes
bajas de la cuenca.

 Cuenca Para-Andina: Denominada también Depresión Para–Andina corresponde al sector


central de la Cuenca Catamayo–Chira, la misma que conforma una penillanura enmarcada
entre la Cordillera de la Costa y los contrafuertes de la Cordillera Andina Occidental, como
una franja paralela a dicha cordillera y extendiéndose al Sur de Piura. Sobre esta franja se
ha desarrollado una extensa superficie cubierta por depósitos eólicos, que son cortados por
el río Chira. Su morfología en la parte norte es ondulada, de lomadas suaves con predominio
de quebradas y riachuelos. Las altitudes oscilan entre los 0,0 m y los 300 msnm,
presentando un relieve ondulado y/o depresiones próximas al nivel del mar. Su
conformación geológica incluye rocas sedimentarias, plutónicas o volcánicas cuyas edades
fluctúan entre el Mesozoico y el Cenozoico.

16
Caracterización Territorial y Documentación Básica en el Ámbito de la Cuenca Binacional Catamayo-Chira, Volumen 3: Estudio de
Geomorfología, Consorcio ATA-UPN-UNL, 2003
13
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

 Cordillera Occidental o Cordillera Central o Real: Denominada cordillera Occidental en


territorio Peruano, dentro del área de estudio comprende un vasto territorio elevado que
sobrepasa los 3 400 msnm, flanqueando a la Depresión Para-Andina y comprende una franja
angosta del territorio situado en el lado occidental del Cañón del Huancabamba, asimismo
conforma la división continental en el Noroeste Peruano y Sur del Ecuador.
Geológicamente, es un edificio tectogénico que corresponde a la faja de mayor deformación
de los Andes y está constituida por rocas metamórficas, e intrusivas (cuyas edades fluctúan
desde el Precámbrico al Terciario) cubiertas por depósitos cuaternarios de diverso origen.
Este edificio a su vez ha sido cratonizado por el emplazamiento del Batolito de la Costa, el
mismo que cubre una vasta extensión de la cordillera, tanto en territorio Peruano como en
el ecuatoriano.

 Valles: El principal valle por su extensión y conformación es el del Catamayo–Chira, el cauce


nace en la cordillera de Sabanilla en el Ecuador con el nombre de río Yangana,
posteriormente pasa a denominarse Solanda, Chinguilamaca, Catamayo y finalmente aguas
abajo de su unión con el río Macará recibe la denominación de Chira, desde donde
constituye el límite internacional con el Ecuador. A partir de su unión con el río Alamor,
penetra a territorio peruano con rumbo al Suroeste hasta Sullana, de donde vira al Oeste
para salir al Océano Pacífico, pasando por las localidades de Tamarindo, Amotapes, Vichayal
y la Bocana. Este giro debe estar relacionado a la deflexión de Huancabamba (Palacios,
1994).
Entre los valles secundarios más importantes del mismo se tienen: río Quiroz y río Chipillico;
los mismos que vierten sus aguas finalmente al río Chira, asimismo se tienen numerosas
quebradas que bajan de la Cordillera de los Amotapes y llevan aguas solamente en tiempos
de lluvias o precipitaciones extraordinarias, como las de El Niño.

El valle del río Catamayo–Chira corresponde al tipo consecuente dendrítico sub–paralelo,


todo ello porque su desarrollo ha estado favorecido por el levantamiento progresivo de los
Andes que ha presentado la formación de un relieve longitudinal y sobre sus vertientes se
labraron los cursos fluviales actuales que drenan sus aguas al océano Pacífico.

 Superficie Puna: Restos de una antigua peneplanización que se asume corresponde a la


denominada “Superficie Puna” se encuentra en un sector del área de estudio, donde
comprende una faja angosta del territorio situado en el lado occidental del Cañón del
Huancabamba y comprende las partes altas de Frías, Chalaco y Pacaipampa,
particularmente en las nacientes de los ríos Tamayaco y Sancoy, afluentes del río Quiroz y el
río San Pedro afluente del río Chipillico, cuyas cotas alcanzan más de los 3 400 msnm;
también se le encuentra en el Guineo y la existencia de restos de esta superficie a
diferentes cotas indica también el levantamiento diferencial en el macizo andino.

 Cordones Litorales: Los cordones litorales son geoformas alargadas con una altura promedio
de 2 m, desarrolladas en la zona de Colán y Bahía de Paita por deriva de las riveras marinas
y se ubican entre las llanuras inundables y la línea litoral.

 Llanuras Inundables: Se reconocen con esta denominación a las extensas superficies bajas y
llanas situadas entre los cordones litorales y los tablazos. Muestran relieves casi planos,
observables en las playas de Colán y hacia el Norte con dirección a la desembocadura del río
Chira, se encuentran cubiertas por arenas salitrosas y esporádicamente existen lagunas
temporales saladas y la presencia de los cordones litorales los protege de la invasión
marina. En la época de avenidas, las planicies son inundadas parcialmente por el desborde
del río Chira.

14
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

 Playas Recientes: Las playas recientes son fajas angostas de arena de playa de grano medio
a fino comprendidas entre los niveles de baja y alta marea. En zonas de existencia de
cordones litorales, sus límites exteriores son marcados por la base de estas prominencias,
tal como se pueden apreciar en la zona de Colán.

2.3 Caracterización Geológica


Gran parte del territorio del departamento de Piura17 se encuentra localizado en la llanura costera
(60%) y otra dentro de la cadena andina (40%) lo cual le confiere una fisiografía muy heterogénea
con paisajes y ecosistemas muy especiales y diversos. La Figura N° 3 presenta el mapa geológico de
la Cuenca Chira-Piura.

Las principales unidades geológicas que conforman el ámbito de la Cuenca Chira-Piura por orden de
antigüedad se presentan a continuación:

 Pre-cambriano: facies que comprenden un basamento metamórfico granulítico conformado


por tonalitas, anfibolitas y gneises; representan parte de la continuidad norte de la antigua
Cordillera de la Costa del sur del Perú y que en Piura afloran al sur del cerro Illescas.
Una unidad también muy antigua aunque algo más joven que la anterior es el Complejo
Olmos (edad aún incierta, INGEMMET 1994) que es una secuencia de rocas esquistosas y
filitas de facies pelíticas (clastos argillicos finos) y cuarzosas con anfibolitas y moderado a
fuerte grado de metamorfismo regional que cubre amplios sectores del lado oriental del
departamento (sector de Morropón).

 Paleozoico inferior: Secuencia de filitas y meta volcánicos denominada Grupo Salas y


Formación Río Seco; se encuentra Cubriendo el Complejo Olmos y con similar distribución
geográfica.
En la región costera el Paleozoico inferior está representado por una unidad metamórfica
indiferenciada que aflora en los cerros Illescas, Amotapes y Silla de Paita, consiste de
esquistos, filitas, cuarcitas, pegmatitas y granitos. Las rocas metamórficas dominadas por
mica esquistos generan alta acides en los suelos, lo que afecta la capacidad de fertilidad de
los mismos.

 Mesozoico: Sus unidades se depositaron en relación discordante-erosional sobre los macizos


Paleozoicos. Las rocas del Mesozoico están representadas por facies del Jurásico y Cretáceo
depositadas en la cuenca Lancones; siendo las rocas sedimentarias (lodolitas, calizas) del
Grupo San Pedro la base de este depósito, seguida por una secuencia volcánica y volcánico-
sedimentaria representada por los volcánicos Ereo, La Bocana y Lancones, reconocidas
principalmente en el sector noreste de dicha cuenca. A estos volcánicos se encuentran
asociados los recursos mineros metalíferos (metales base y metales preciosos) reconocidos
en Tambogrande y otras áreas de las estribaciones andinas. El relleno de la cuenca Lancones
culmina con la deposición clástico- sedimentaria (areniscas, lutitas calizas y conglomerados)
correspondientes a las formaciones Huasimal, Hahuay, Negro, Encuentros, Tablones y Pazul.

17
Desarrollo de Capacidades para una Propuesta de Zonificación Ecológico Económico -ZEE- para el Ordenamiento Territorial
del Departamento de Piura, Área: Geología y Potencial de Recursos Mineros, Diciembre 2009.

15
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Figura N° 3 Mapa geológico del ámbito de la Cuenca Chira-Piura

Fuente: ZEE, Proyecto Binacional Catamayo Chira, Elaboración propia, 2012

 En el Cenozoico y, como resultado del tectonismo con fallamiento; en el bloque costero se


perfiló el desarrollo de las Cuencas Sechura, Talara y Progreso que fueron rellenadas por
una gruesa secuencia sedimentaria clástico-marina y, debido a las variaciones en el espacio-
tiempo de las condiciones de sedimentación controladas por la orogenia andina; dio como
resultado una variada distribución de unidades litoestratigráficas que afloran en la región
costera. En el sector Noreste del departamento de Piura (estribaciones andinas) la
sedimentación mesozoica fue de carácter continental y se inicia con la acumulación de las
Formaciones: Tambogrande (areniscas) seguida por la Fm Yapatera y los volcánicos Huaypirá
del Plio-Pleistoceno. Hacia la región andina, el Mesozoico está representado por el
vulcanismo subaéreo Llama y Porculla (piroclásticos) del Terciario inferior a medio seguidos
por el vulcanismo Shimbe del Terciario superior. Estas facies volcánicas del Terciario están
compuesta de rocas lávicas y piroclásticas de composición andesítica y tobas ácidas que
descansan sobre facies paleozoicas; cubren gran parte de la región andina y son
contemporáneas y de composición similar a los volcánicos que ocurren en Cajamarca, los
cuales albergan depósitos con diseminados epitermales de oro de alta sulfuración como
Yanacocha, La Zanja, Tanta Huatay así como depósitos porfiríticos de Cu-Mo-Au como son
Michiquillay, Cañariaco, Minas Conga, Cerro Corona, Galeno y La Granja. Las unidades
volcánicas del Terciario andino son formaciones susceptibles a sufrir procesos de remoción
en masa con mayor facilidad, sobre todo en las zonas húmedas y de considerable pendiente.
Las rocas ígneo-intrusivas, representan grandes cuerpos plutónicos emplazados en el
Terciario y forman parte del segmento Piura del Batolito de la Costa. A nivel departamental
corta toda la secuencia de rocas comprendidas hasta el Terciario medio. Ocupan el 7.49%
del territorio del departamento de Piura y se distribuye por las estribaciones andino-
occidental y partes altas de la Sierra piurana. A estos cuerpos de rocas intrusivas, se

16
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

encuentra asociada la mineralización de oro que trabajan los mineros informales de las
zonas de Las Lomas, Suyo, Sapillica y otras, así como el yacimiento cuprífero Rio Blanco.

Los depósitos del Cuaternario de la zona andina están representados por acumulaciones
aluviales, fluviales y glaciares. Los primeros se encuentran al pie de la cordillera occidental
y flancos de los valles fluviales y llanuras aluviales. Los depósitos glaciares se ubican en las
partes altas de las provincias de Huancabamba, Ayabaca y Morropón. Además, en la Sierra
encontramos una amplia cobertura de suelos originados por la meteorización de las rocas;
estos suelos son de espesor y tipo variado y cubren las laderas de las montañas a manera de
un gran manto. La cobertura cuaternaria en la región costera también es muy variada y está
representada por una amplia distribución de depósitos tales como eólicos, marinos, fluvio-
aluviales y suelos agrícolas; mixturas de arenas, arcillas, margas, restos de conchas y otros
organismos marinos, gravas y depósitos evaporíticos.

El rasgo geológico-estructural más saltante del departamento de Piura es la Deflexión de


Huancabamba producto de un evento tectónico de origen profundo cortical que controló el cambio
en la dirección noroeste a noreste de la Cordillera Andina, además de la configuración de las
cuencas cretácicas y terciarias afectadas por fallamientos en bloques tipo horsts y grabens. En la
cuenca Sechura, limitada por los cerros Illescas, el macizo de Olmos y Huypirá; la sedimentación
Cenozoica se inicia en el Eoceno con eventos de transgresión marina y depósito de las Formaciones
Chira y las Terrazas Verdúm que bordean los cerros Illescas, la cual terminó por efecto del
levantamiento y un hiatus (etapa erosiva) de la segunda fase de la tectónica andina (fase Inca)
reactivándose dicha sedimentación en el Oligoceno medio con el depósito de las formaciones
Máncora y Heath reconocidas sólo en las perforaciones del subsuelo (INGEMMET). La cuenca Sechura
alcanza su mayor desarrollo espacial en el Mioceno dando lugar al depósito de las Formaciones
Montera, Zapallal y Miramar seguidas por la tercera fase de la deformación andina y el depósito de
los conglomerados de la Fm. Hornillos del Plioceno.

Las rocas sedimentarias de la costa cubren el 98% del conjunto de las rocas sedimentarias de Piura
y, asociados a ellas encontramos un gran potencial de recursos mineros tal como, fosfatos,
calcáreos, sulfatos, salmueras, arcillas, y materiales de construcción que generan alternativas en la
economía del departamento, además de reservorios de petróleo relacionado en las Formaciones
sedimentarias del Terciario. Durante el Plio-Pleistoceno se inicia el último retiro del mar, lo cual da
origen a la formación de los Tablazos que cubren ampliamente la costa del departamento de Piura,
dando paso a la acumulación de depósitos del Cuaternario. Debemos señalar que los sistemas
ecológicos del departamento están relacionados principalmente a rasgos geológicos asociados con
suelos y procesos puramente cuaternarios; así, la vegetación y actividad humana (agricultura) se
desarrolla en suelos cuaternarios que presentan desde menos de 1m a varios metros de espesor.
Donde las rocas son duras, compactas y más antiguas que el suelo suelto deleznable del
cuaternario, no hay agricultura. Por otro lado, los sistemas ecológicos del departamento, sufren
una acción activa por efecto de la geodinámica externa como son huaycos, deslizamientos,
desprendimientos, reptaciones de suelos, migraciones de arena por acción eólica entre otros. En el
rubro de potencial minero metálico describimos una serie de depósitos, algunos de ellos los más
destacados, ya constituyen yacimientos mineros con estudios desarrollados a nivel de factibilidad
económica como son los sulfuros masivos de Tambogrande y el depósito de cobre porfirítico Río
Blanco sin embargo, actualmente se encuentran paralizados debido a dificultades de carácter
socioambiental. En los no metálicos tenemos el Proyecto Fosfatos de Bayovar que ya constituye un
proyecto en ejecución, así como otros depósitos de salmueras, calcáreos y sulfatos en el desierto
de Sechura y los depósitos de bentonitas y diatomitas de Paita; aguas subterráneas, petróleo, gas y
otros que se distribuyen ampliamente en las formaciones sedimentarias de la costa. También
hacemos referencia a la presencia de fósiles, los cuales deben ser considerados como un recurso
y/o patrimonio cultural para el departamento, pues mediante su colección técnica y
reconocimiento científico nos permitirá conocer aspectos ecológicos y ambientales del tiempo
pasado de nuestro departamento; así mismo constituyen una valiosa fuente de información

17
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

científica para los estudiosos de la ciencia paleontológica, por tanto es necesario poner en valor
dichos recursos.

2.4 Clasificación y Usos del suelo


2.4.1 Clasificación de Suelos del Soil Taxonomy

La taxonomía de suelos de USDA, (Soil Taxonomy, en inglés), fue desarrollada y coordinada


internacionalmente por el Ministerio de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, acrónimo en
inglés) para el United States Department of Agriculture (USDA) y su subsidiaria National Cooperative
Soil Survey (NCSS). Es una clasificación de suelos en función de varios parámetros (y propiedades)
que se desarrolla en niveles: Orden, Suborden, Gran Grupo, Subgrupo, Familia, y Serie. La
Clasificación de Uso Mayor de Suelos la ha realizado el Gobierno Regional de Piura, por medio de
una consultoría18, la cual del total de grupos de suelos que suman 15 en el Soil Taxonomy, a nivel
de cuenca Chira-Piura, se presentan solamente 7 grupos siguientes:

2.4.2 Grupos de Capacidad de Uso Mayor de Suelos

Los Grupos de Capacidad de Uso Mayor que se presentan en la cuenca Chira-Piura son los
siguientes:

Tierras aptas para cultivo en limpio (A): son tierras que presentan las mejores características
edáficas, topográficas y climáticas, para el establecimiento de una agricultura de tipo intensiva, en
base a especies anuales de corto período vegetativo, adaptadas a las condiciones ecológicas
podrían ser utilizadas para la implantación de cultivos permanentes, que permita obtener una
mayor rentabilidad con este tipo de cultivos. Igualmente este cambio puede ser hecho, con la
finalidad de poder economizar el uso del agua, en aquellas zonas donde la disponibilidad de este
recurso es escasa mediante técnicas adecuadas de manejo, facilitan y optimizan la aplicación del
agua de riego a nivel de cada planta.

Dentro de este grupo se pueden diferenciar tres clases:


 A1: tierras de calidad agrológica alta, con características apropiadas para la explotación
agrícola, con prácticas moderadas de manejo y conservación de suelos; sus limitaciones
están referidas principalmente al factor edáfico y el riego. Representan las mejores
tierras del área de estudio. Están ubicados en los valles costeros sobre superficies planas
a ligeramente inclinadas como son las áreas agrícolas de las provincias de Sullana, Paita,
Piura, Morropón y Sechura.
Dentro de esta Clase se ha determinado una subclase de Capacidad de Uso Mayor: A1s (r).
 A2: agrupa tierras que presentan calidad agrológica media para la explotación agrícola de
cultivos en limpio o intensivos, con moderadas limitaciones, por lo que requieren de
prácticas moderadas de manejo y conservación de suelos, a fin de asegurar una
producción económica y continua. Las limitaciones de uso principalmente de carácter
edáfico; ligeramente topográfico por riesgos incipientes de erosión y también climático
debido al déficit de humedad por escasa precipitación. Se encuentran en distritos de
Sondor y Sondorillo, así como en el valle del Alto Piura, específicamente en el distrito de
Morropón, El Faique, y en el intervalle de las cuencas de los ríos Chira y Piura como
Cieneguillo y Congorá. También se les encuentra en los distritos de Tambogrande, en el
valle de Chipillico y la zona baja del río Chira.
Dentro de esta Clase se ha determinado tres subclases de Capacidad de Uso Mayor: A2s y
A2s (r).

18
Gobierno Regional de Piura, José Argüello, Febrero 2010
18
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

 A3: Agrupa tierras que presentan calidad agrológica baja para la explotación agrícola de
cultivos en limpio o intensivos, con fuertes limitaciones, por lo que requieren de
prácticas intensas y a veces especiales de manejo y conservación de suelos, a fin de
asegurar una producción económica y continua. Presentan limitaciones principalmente de
carácter edáfico; limitaciones por mal drenaje y salinidad, así también se encuentran
tierras que requieren riego para ser incorporadas a la agricultura. Están ubicados en
áreas próximas al valle del río Piura y Chira, en superficies de fuerte a ligeramente
inclinadas, especialmente en el valle del Alto Piura, provincia de Morropón, loa distritos
de Lancones, y Chalaco y en el valle de San Lorenzo; también se les ubica en los distritos
de Sondor, Sondorillo y Sapalache.
Dentro de esta clase se han determinado tres subclases de Capacidad de Uso Mayor: A3s
(r), A3sl (r), A3slw (r), A3sw (r).

 Tierras aptas para cultivo permanente (C): Incluye aquellas tierras que presentan las mejores
características edáficas, topográficas y climáticas del departamento, para el establecimiento de
Cultivos Permanentes, ya sean de porte arbustivo o arbóreo. Las tierras con aptitud potencial
para Cultivos en Limpio (A), podrían ser aprovechadas para Cultivos Permanentes (C), de resultar
más rentable ya que en la cuenca existe un clima apropiado para el cultivo de algunos frutales
adaptados a las condiciones ecológicas del medio.
Dentro de este grupo se pueden diferenciar 2 clases:
 C2: tierras de calidad agrológica media, con deficiencias moderadas de orden edáfico
principalmente y ligeramente de orden topográfico. Se presentan con características
apropiadas para la implantación de Cultivos Permanentes, con prácticas moderadas de
manejo y conservación de suelos; sus limitaciones están referidas principalmente al
factor edáfico, necesitan aplicación de riego. Se ubican en áreas próximas al valle del río
Piura y Chira, en superficies fuertemente inclinadas, especialmente en las provincias de
Morropón así como en el valle de San Lorenzo, también en los distritos de Sondor,
Sondorillo, Sapalache, Montero y Canchaque.
Dentro de esta clase se han determinado tres subclases de Capacidad de Uso Mayor: A3s
(r), A3sl (r), A3slw (r), A3sw (r).
 C3: Agrupa tierras que presenta baja calidad agrológica para la producción de Cultivos
Permanentes, con limitaciones severas, por lo que requieren de prácticas intensivas de
manejo y conservación de suelos, a fin de asegurar una producción económica en forma
continua. Presentan limitaciones de carácter edáfico y topográfico principalmente y con
restricción por riego. Se ubican en ubicados en zonas frutícolas de la cuenca del río
Piura, específicamente en las zonas media de la cuenca, en las provincias de Morropón
así como en el valle de San Lorenzo, y los distritos de Tambogrande y Santo Domingo.
Dentro de esta clase se han determinado cuatro subclases de Capacidad de Uso Mayor:
C3s, C3se, C3s (r) y C3se (r).
 Tierras aptas para pastoreo (P): por sus limitaciones edáficas, topográficas y climáticas, no
son aptas para cultivos intensivos ni permanentes, pero si son apropiadas para el pastoreo,
ya sea en base al aprovechamiento de las pasturas naturales temporales, permanentes y
semipermanentes, o aquellos pastos mejorados.
Dentro de este grupo se pueden diferenciar dos clases:
 P2: tierras de calidad agrológica media, de aptitud limitada para pastos, pero que con la
implementación de prácticas moderadas de manejo y conservación de suelos, se puede
desarrollar una actividad pecuaria rentable. Las limitaciones principales que presentan
estas tierras son de carácter edáfico, topográfico y déficit de humedad, debido a que
dependen de las precipitaciones estacionales. Se ubican en partes altas de las localidades
de Canchaque y Frías, así como en las localidades de Piura, Tambogrande, Paita, Sullana
y Lancones.
Dentro de esta clase se ha determinado dos subclases de Capacidad de Uso Mayor: P2se y
P2s (t).
19
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

 P3: tierras de baja calidad agrológica de aptitud limitada para pasturas, que sin embargo,
con prácticas intensivas de manejo y conservación de suelos, se podría desarrollar una
actividad pecuaria rentable, en pequeña a mediana escala. Las limitaciones que
presentan estas tierras son de carácter topográfico, edáfico y climático, sobre todo para
aquellas especies de pasturas y ganado no adaptados a la zona. Se ubican de forma
dispersa en Santo Domingo, Chalaco, Paltashaco, también en las localidades de Lancones,
Montero, Pingola, La Brea, Paimas, Lagunas, Frías, Pacaipampa y Sapalache; así como en
zonas desérticas en terrazas marinas, planicies y áreas coluvio aluviales fuertemente
inclinadas.
Dentro de esta clase se ha determinado seis subclases de Capacidad de Uso Mayor: P3s,
P3s (t), P3se (t), P3sc, P3se, P3sec.

 Tierras aptas para producción forestal (F): incluye aquellas tierras con severas limitaciones
edáficas y topográficas que las hacen inapropiadas para las actividades agropecuarias de
cualquier tipo, pero si permiten realizar la implantación o reforestación con especies
maderables de valor comercial, propias del medio, ya sea con fines productivos o con fines
de protección de cuencas, o de uso muy selectivo.
Dentro de este grupo se pueden diferenciar dos clases:
 F2: tierras de calidad agrológica media, incluye suelos moderadamente profundos de
textura media a fina, con buen drenaje, reacción ligera a moderadamente ácida,
fertilidad natural media a baja; apropiadas para la implantación o forestación de
especies arbóreas de alto valor botánico, económico, medicinal e industrial, ya sea con
fines de explotación o conservación de cuencas; pero con prácticas moderadas de manejo
y conservación de suelos. Sus limitaciones más importantes están referidas
principalmente al factor topográfico; al edáfico. Se ubican entre la zona Sur del Límite
con el Ecuador.
Dentro de esta clase se ha determinado dos subclases de Capacidad de Uso Mayor: F2s y
F2se.
 F3: tierras de calidad agrológica baja, apropiadas para la implantación o forestación de
especies arbóreas de alto valor botánico, económico, medicinal e industrial, ya sea con
fines de explotación o conservación de cuencas; pero con prácticas intensivas de manejo
y conservación de suelos. Sus limitaciones más importantes están referidas
principalmente al factor topográfico; al edáfico y en menor intensidad el climático. Se
ubican en las localidades del desierto de Sechura, Talara, Lancones, Las Lomas, Buenos
Aires, Salitral, Ayabaca.
Dentro de esta clase se ha determinado tres subclases de Capacidad de Uso Mayor: F3s,
F3se y F3se (r).

 Tierras de protección (X): tierras con limitaciones edáficas, climáticas y topográficas


extremas que las hacen inapropiadas para la explotación agropecuaria y forestal, quedando
relegadas para otros propósitos, como por ejemplo áreas recreacionales, zonas de
protección de vida silvestre, plantaciones forestales con fines de protección de cuencas,
lugares de belleza escénica. Se encuentran localizadas en afloramientos rocosos y páramos
de la parte alta de las cuencas de los ríos Chira, Piura. También se encuentra en la planicie
desértica en ámbitos cubiertos por médanos y dunas, así como en las colinas que emergen
en la Costa, como el macizo Illescas, los escarpes de la línea costera y los tablazos
moderada a fuertemente disectados en los distritos de Paita, Talara y Sullana. Así como en
zonas hiperáridas del departamento de Piura, en el Desierto de Sechura, Paita y Talara,
configurando una geomorfología de escarpes y elevaciones en áreas cercanas al litoral. Se
han determinado las siguientes Unidades de Tierras de Protección: Xs y Xse.

20
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

2.4.3 Capacidad de Uso Mayor de Suelos en la Cuenca del río Piura

En lo que a agricultura intensiva se refiere, en la cuenca del río Piura el cultivo predominante es el
arroz, especialmente en el Bajo Piura que cuenta con un sistema de riego continuo, seguido de
otros cultivos de maíz, plátano, limón y algodón en menor escala, como cerco de estas parcelas
encontramos árboles de Tamarindo, cocos y algarrobos.
En el Alto Piura al igual que en otras zonas el cultivo intensivo predominante es el arroz, seguido
por el maíz ocupando grandes extensiones de terrenos; el cultivo de maíz se intensifica en esta
zona observándose desde el Km 65 hasta el sector La Afiladera cerca de Canchaque, colindantes
con otros cultivos como frijol palo, frijol castilla, uva y maracuyá en algunas parcelas con riego
tecnificado (sector Laynas), como cerco de las parcelas encontramos árboles de tamarindo, mango
y algarrobos. La zona bananera de exportación en este valle se ubica en el sector la Huaquilla cerca
de Morropón.

El Cuadro N° 2 resume los grupos de Capacidad de Uso Mayor para la cuenca del río Piura y la Figura
N° 4 presenta el mapa de Capacidad de Uso Mayor de la cuenca del río Piura.
Cuadro N° 2: Resumen los grupos de Capacidad de Uso Mayor para la Cuenca del río Piura

SÍMBOLO DESCRIPCIÓN ÁREA (ha)


Cultivos en limpio-Calidad agrológica media, cultivos permanentes,
A2s(r)-C3s(r) 46 911,31
calidad agrológica baja, limitación por suelo, requieren riego.
Cultivos en limpio-Calidad agrológica alta, cultivos permanentes, calidad
A1(r)-C2s(r) 102 745,76
agrológica media, limitación por suelo, requieren riego.
A3sc-P1sc-Xs Cultivos en limpio-Calidad agrológica baja. Pastos 17,18
Est Estuario o Estero 4 037,57
Lag Lagunas 1 150,02
Pastoreo temporal-forestales-protección, calidad agrológica baja,
P3se(t)-F3se-Xse 127 084,76
limitación por suelo y erosión
P3s(t)-Xse Pastoreo temporal, calidad agrológica protección, limitación por suelo. 245 592,63
Pob Poblado 1 690,07
Protección-Forestales, calidad agrológica baja. Pastoreo, calidad
Xse-F3se-P2se 32 340,59
agrológica media, limitación por suelo y erosión.
Protección-Pastoreo temporal-forestales, calidad agrológica baja,
Xse-C3se(r)-A3se(r) 269 941,32
limitación por suelo
Xse Protección (formación lítica) 5 528,68
Xse Protección (limitación por suelo y erosión) 184 522,49
Xse-Pese(t)-A3se(r) Protección-Pastos temporales-Cultivos en limpio, calidad agrológica 140 016,79
- TOTAL 1 161 579,17
Fuente: Proyecto Binacional Catamayo Chira, Elaboración propia, 2012

21
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Figura N° 4 Mapa de Capacidad de Uso Mayor de la cuenca Piura

Fuente: ZEE, 2010

2.4.4 Capacidad de Uso Mayor de Suelos de la Cuenca del Río Chira

En el valle del río Chira el cultivo el arroz es el que abarca mayor extensión, desde la represa de
Poechos hasta el sector la Bocana en el bajo Chira. En el sector Salitral, Querecotillo, Huangalá,
Chalacala Baja y Alta, predomina el cultivo de plátano (zona bananera orgánica de exportación),
observándose también plantaciones de papaya, limón, mango a menor escala, maíz, frijol palo, en
pequeñas parcelas para autoconsumo, ubicados en los bordes de los principales canales como
Miguel Checa y el de trasvase Chira-Piura, como cerco de las parcelas encontramos cocoteros,
árboles de tamarindo, algarrobos, mango ciruelo.

La agricultura intensiva con riego tecnificado abarca grandes extensiones en la planicie costera,
como el caso del sector Cieneguillo Centro; donde encontramos cultivos de mango, limón,
espárrago, uva. En el sector de Cerro Mocho; cultivos de caña de azúcar con riego tecnificado, al
igual que el sector la Huaca (margen Izq. del río Chira). También encontramos plantaciones de caña
de azúcar en zonas colindantes al canal de trasvase en el valle del río Chira.

Las zonas productoras y exportadoras son los valles del San Lorenzo y el Chira, poseen los
rendimientos más altos de todas las zonas agrícolas.

En el sector de Miramar (Bocana del río Chira), se aprecia un modo inusual de convivencia y
producción, donde se mezcla el cultivo agrícola temporal, ganadería y la extracción de petróleo. La
agricultura que se desarrolla en el Medio Piura aprovecha el agua del río Piura; habiendo cultivos
temporales como frijol palo, chileno, maíz, plantaciones de limón, mango, arroz.
22
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Este tipo de agricultura se observa también en los sectores Huaypirá, Lancones, Venados, donde
producen maíz, frijol palo, cebolla, con algunas parcelas de limón y plátanos como autoconsumo y
a menor escala. El Cuadro N° 3 resume los grupos de Capacidad de Uso Mayor para la cuenca del
río Chira y la Figura N° 5 presenta la Capacidad de Uso Mayor de Suelos de la Cuenca del Río Chira.
Cuadro N° 3: Resumen los grupos de Capacidad de Uso Mayor para la Cuenca del río Chira

SÍMBOLO DESCRIPCIÓN ÁREA (ha)

A2s(r)-C3s(r) Cultivos en limpio, calidad agrológica media, cultivos permanentes,


calidad agrológica baja, limitación por suelo, requieren riego. 6 966,51

A1(r)-C2s(r) Cultivos en limpio, calidad agrológica alta, cultivos permanentes, calidad


agrológica media, limitación por suelo, requieren riego. 49 080,05

A3sc-P1sc-Xs
Cultivos en limpio, calidad agrológica baja. Pastos, calidad agrológica 363,77

Lag
Lagunas 2 637,70

P3se(t)-F3se-Xse Pastoreo temporal-forestales-protección. Calidad agrológica baja.


Limitación por suelo y erosión 259 990,20

P3s(t)-Xse
Pastoreo temporal, calidad agrológica. Protección, limitación por suelo. 147 015,73

Pob
Poblado 916,84

Xse-F3se-P2se Protección-Forestales, calidad agrológica baja. Pastoreo, calidad


agrológica media, limitación por suelo y erosión. 59 537,53

Xse-C3se(r)-A3se(r) Protección-Pastoreo temporal-forestales, calidad agrológica baja.


limitación por suelo 122 165,30

F3se-P3se-Xse Forestales-Pastoreo-Protección, calidad agrológica baja, limitación por


suelo y erosión 19 682,36

Xse
Protección (limitación por suelo y erosión) 128 488,96

Xse-Pese(t)-A3se(r)
Protección-Pastos temporales-Cultivos en limpio, calidad agrológica 121 791,04

P3sec-Xse Pastoreo temporal, calidad agrológica baja-protección. Limitación por


suelo y erosión 3 197,35

Xse-F2se Protección-forestales, calidad agrológica media, limitación por suelo y


erosión 49,25

Xse-F3se Protección-forestales, calidad agrológica media, limitación por suelo y


erosión 76 217,97
- TOTAL 998 056,31
Fuente: Proyecto Binacional Catamayo Chira, 2012

23
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Figura N° 5 Mapa de Capacidad de Uso Mayor del Suelo de la cuenca Hidrográfica del río Chira

Fuente: ZEE, 2010

2.4.5 Uso Actual de Suelos

La cobertura y el uso de la tierra, están referidas a los rasgos o cuerpos que se hallan sobre la
superficie terrestre, utilizados por la población para satisfacer sus necesidades de supervivencia de
acuerdo a sus características sociales, culturales y económicas; estos rasgos están constituidos por
la vegetación natural, cultivos, centros poblados, infraestructura, entre otros.

El uso de la tierra, no siempre se puede inferir directamente de los productos antes mencionados,
por lo que se necesita además información auxiliar, obtenida al realizar el reconocimiento de
campo, o al momento de efectuar la interpretación de los datos. La Figura N° 6 muestra el Uso
Actual de Suelos en la Cuenca Chira-Piura

En la cuenca del Chira-Piura las actividades principales son la agricultura y la ganadería vacuna y
caprina mayoritariamente. En la costa la agricultura con riego tecnificado viene ganando terrenos a
los bosques secos de algarrobos y cada día mayor cantidad de áreas boscosas son utilizadas para la
ganadería, apicultura. Una clara evidencia de esta expansión agrícola es el cultivos de caña de
azúcar para etanol, el cultivo de uva, espárrago. Gran parte de la población económicamente
activa del departamento se dedica a la actividad agropecuaria y actividades extractivas del bosque.
Actualmente el área cultivada en la Cuenca Chira-Piura es de 157 000 ha, ver Cuadro N°4.

24
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Cuadro N° 4: Detalle del área cultivada en la cuenca Chira-Piura

Valle Àrea cultivada (ha)


Alto Piura 42 000
San Lorenzo 35 000
Medio y Bajo Piura 45 000
Chira 35 000
Total 157 000

Fuente: Memoria descriptiva Mapa de ocupación del territorio y Uso Actual del Suelo
Gobierno Regional de Piura, Febrero 2010

Figura N° 6 Mapa de Uso actual del Suelo

Proyecto Binacional Catamayo Chira, Elaboración propia, 2012

2.5 Caracterización biótica


2.5.1 Introducción y antecedentes

El Perú es considerado como uno de los 12 países con mayor biodiversidad en el mundo, en especial
en su zona noroeste, concentrando en esta docena de países aproximadamente, el 70% de la
diversidad biológica mundial, que trae como responsabilidad plantear estrategias para su
conservación y conocimiento.

La biodiversidad de la Región Piura, donde se localizan las cuencas de los río Piura y Chira, es
importante en términos de biología, ecología y cultura, dada su ubicación y características
geográficas particulares asociadas al bosque seco tropical.

25
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

La palabra biótica19 (no biológica) se debe a que la bomba de humedad biótica puede ser estable
impulsada por todos los organismos vivos de la biota natural, no solamente por algunas especies en
particular o grupos de especies seleccionadas artificialmente por el hombre.

Como las masas de tierra se elevan por encima del océano, debido a la gravedad, los continentes
están continuamente perdiendo agua, aportándola a los océanos a través de la escorrentía de los
ríos. Dicho mecanismo puede agotar por completo las reservas mundiales continentales de agua en
sólo unos pocos años. Por lo tanto, para preservar el ciclo del agua sobre la tierra, se necesita un
mecanismo de transporte que devuelva continuamente humedad al continente desde el océano. La
condensación del vapor de agua por encima de la cubierta forestal reduce la cantidad de ese gas en
la columna de aire. En consecuencia, la presión del aire en la superficie es menor. El aire húmedo
fluye desde los océanos hacia las zonas continentales de baja presión. La humedad atmosférica
distribuida desde el océano se precipita sobre la tierra y compensa la pérdida gravitacional de agua
líquida a través de la escorrentía.

2.5.2 Sistemas Ecológicos – Zonas de Vida

En el sistema de Zonas de Vida, la unidad central es la zona de vida la cual comprende


temperatura, precipitación y evapotranspiración. El objetivo de dicha zonificación es el de
determinar áreas donde las condiciones ambientales sean similares, con el fin de agrupar y analizar
las diferentes poblaciones y comunidades bióticas. Una zona de vida es un grupo de asociaciones
vegetales dentro de una división natural del clima, las cuales tomando en cuenta las condiciones
edáficas y las etapas de sucesión, tienen una fisonomía similar en cualquier parte del mundo.

El mapa ecológico del Perú, basado en el sistema de Zonas de Vida de Holdridge, permite clasificar
las diferentes áreas del país, tomando en cuenta las regiones latitudinales y los pisos altitudinales,
según Holdridge. En el año 2000 el INRENA define para la región de Piura un total de 17 Zonas de
Vida y 3 zonas transitorias, de las 84 identificadas para el territorio nacional (INRENA, 2000).

Posteriormente, en el Estudio "Memoria Descriptiva para las Zonas de Vida, Pisos Altitudinales y
Biodiversidad en la Región de Piura", realizado para la ZEE (2010), se desarrolló una combinación
del sistema de Holdridge y otros investigadores como Pulgar Vidal, Zamora, Koëpcke y Brack, dadas
las características peculiares de heterogeneidad del territorio en estudio.

En este estudio se han determinado un total de 31 Zonas de Vida que se desarrollan a lo largo de 5
pisos altitudinales para la región de Piura en la Zona Continental y 4 Zonas de Vida en la Zona
Costera, en base a la distribución de la biodiversidad desarrollada en los diferentes espacios
interrelacionados con los factores climáticos y geográficos. El Cuadro N° 5 presenta los pisos
altitudinales en la zona continental de la región Piura.
Cuadro N° 5: Pisos Altitudinales en la zona continental de la región de Piura

Altitud (msnm) Pisos Ecológicos


0 – 250 Trópica
250 – 1 000 PMT
1 000 – 2 200 MBT
2 200 – 3 000 Montano
3 000 Páramo
Fuente: ZEE (2010)

La Figura N° 7 presenta una sección transversal Oeste-Este a las cuencas del río Piura y del río Chira.

Figura N° 7 Sección Transversal de la Región de Piura

19
Diccionario Wikipedia, 2012
26
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Fuente: ZEE (2010)

La Figura N° 8 presenta el mapa de Zonas de Vida del sistema de Holdridge para la Región de Piura,
que aunque cuenta con menor número de Zonas de Vida refleja de forma general el ámbito de
estudio.
Figura N° 8 Mapa de Zonas de Vida

Fuente: Elaboración propia a partir del mapa de Zonas de Vida del sistema de Holdridge, 2012

A partir de los registros obtenidos de la base de datos del Field Museum of Natural History de
Chicago y del Catálogo de las Angiospermas y Gimnospermas del Perú, se han detectado en la
Región de Piura 1.040 especies, algunas de ellas con algún grado de amenaza.
27
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Se considera que la región norte del Perú tiene un alto grado de endemicidad, tanto a nivel de
géneros como de especies, debido a que está expuesta e influenciada por singulares condiciones
geográficas, orográficas y climáticas. Piura tiene un total de 232 plantas endémicas de las cuales 93
son exclusivas de la zona, lo que le confiere un 40% de porcentaje de rareza y un 4% de endemismo
a nivel de país.

2.5.3 Vegetación

En la región Piura se han identificado 27 comunidades vegetales naturales de acuerdo a su


estructura, densidad y composición florística. Las principales comunidades vegetales son las
siguientes:

 Bosques Secos
La terminología bosque seco se utiliza por las condiciones xéricas de la zona donde se encuentra
este tipo de vegetación, no por las características propias de la vegetación que durante el año en
muchas zonas permanecen con su verdor. Estos bosques están caracterizados por la dominancia de
especies arbóreas en un determinado ámbito, no considera otras asociaciones vegetales de menor
estructura vertical como los matorrales secos, que se describen más adelante. El clima es cálido y
seco, definiéndose dos épocas marcadas, la época de lluvia y la época seca. La época de lluvias se
presenta en los meses de diciembre a marzo, con una precipitación promedio entre 100 y 500 mm,
pudiendo llegar a más de 1000 mm cuando se presenta el Fenómeno El Niño, como lo registrado en
1982-1983. La temperatura promedio anual varía entre 24 y 27ºC. Los bosques secos ocupan zonas
de llanura, zonas de colinas y de montaña, en la costa la topografía es generalmente plana pero
presenta pequeñas cadenas colinosas conforme se acerca a la cordillera. Tiene una extensión de
1793860.00 hectáreas, que representa el 49,74 % del total de la superficie de la región.

Los bosques secos pueden presentarse como,


 Bosques secos de llanura
Estos Bosques se presentan como Bosques secos muy ralo de llanura, Bosque seco ralo de
llanura, Bosque seco semidenso de llanura y Bosque seco denso de llanura.
 Bosques secos de colina
Estos Bosques se presentan como Bosque seco muy ralo de colina, Bosque seco ralo de colina,
Bosque seco semidenso de colina y Bosque seco denso de colina.
 Bosque seco de Montaña
Estos Bosques se presentan como Bosque seco muy ralo de montaña, Bosque seco de montaña,
Bosque seco semidenso de montaña, Bosque seco denso de montaña y Algarrobal ribereño.

 Matorral Seco
Lo característico de estas comunidades vegetales es la predominancia de especies
arbustivas. Se han identificado hasta cuatro tipos de Matorral, que ha sido necesario
diferenciarlos para su mejor interpretación y conocimiento; el matorral típico de la costa
que por las condiciones xéricos se le va llamar matorral seco, y los otros matorrales que por
su composición florística, densidad y las zonas que ocupan ha sido necesario delimitarlos
como; matorral de dunas, matorral desértico y el matorral seco interandino. Este tipo de
comunidad vegetal abarca una superficie de 460.387,58 hectáreas, representando el 12,76 %
de la superficie total de la región. Cabe mencionar que este tipo de comunidades en su
composición presenta especies arbóreas juveniles como el algarrobo y sapote (regeneración
natural), que se activan en la época de lluvia, desarrollándose hasta convertirse en árboles,
pasando a formar parte de los bosques muy ralos y ralos. Los Matorrales secos pueden
presentarse como:
 Matorral Seco
 Matorral desértico
28
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

 Matorral de dunas
 Matorral seco interandino
 Matorral subhúmedo

 Matorral Húmedo de Montaña

Este tipo de comunidades vegetales, se ubican en zonas húmedas con un continuo régimen de
agua, proveniente de la condensación de nubes, precipitaciones pluviales o abastecidas por
pequeñas chorreras y riachuelos. Los matorrales húmedos ocupan las mismas zonas que los
bosques húmedos de montaña o bosques de neblina, desde los 1 650 msnm hasta los 3 000
msnm, en la mayoría de los casos son productos de la devastación de estos bosques ocasionado
por el hombre. La topografía de estas zonas va desde laderas empinadas a moderadas. Tienen
una superficie de 20 245,47 hectáreas (0,56 % de la región).

 Bosque Húmedo de Montaña

Los bosques húmedos de montaña se ubican en dos zonas definidas, en la vertiente occidental y
oriental de la cordillera de los Andes, desde los 2 200 msnm hasta los 3 100 msnm en promedio,
variando en algunas zonas como el relicto de bosque ubicado en los límites del distrito de Suyo
y Montero que se encuentra entre 1 600 msnm a 2 400 msnm. Y bosques que llegan hasta los 3
800 msnm ubicados entre los límites del distrito de Carmen de la Frontera y Ayabaca. Estos
bosques conocidos por algunos investigadores como bosques de neblina, tienen un área de 51
051,70 hectáreas, que representan el 1,41% de la superficie total de la región Piura. Cumplen
una importante función reguladora del medio ambiente, primordial para una región que
requiere del abastecimiento de agua, son captores de humedad, por encontrarse cubiertos de
neblina (durante la mañana y por la tarde).

 Páramo Andino

El páramo andino está representado por dos tipos de comunidades vegetales el pajonal de
páramo y el arbustal de páramo. La delimitación cartográfica corresponde a estos dos tipos de
comunidades vegetales y no como ecosistema. Las comunidades vegetales que se encuentran
en esta zona ocupan un área de 60.249,38 hectáreas, que representan 1,67% de la superficie
total de la región. El páramo se caracteriza por tener zonas escarpadas donde afloran las rocas.
De esta manera, el páramo presta dos servicios ambientales fundamentales: provisión de agua
en cantidad y calidad, y almacenamiento de carbono atmosférico. El páramo andino puede
presentarse como:

 Pajonal de Páramo
 Arbustal de Páramo

 Manglar

Este tipo de vegetación tiene un área de 456,17 hectáreas. Se encuentra en la confluencia de


agua dulce proveniente de los canales de drenaje agrícola como es el caso del dren Sechura y
el ingreso de agua salada producto de las mareas altas, suelos inundados, fangosos, que da
origen a un ecosistema único en el Perú, que viene desde Tumbes y termina en los Manglares
de San Pedro (Sechura-Piura) en donde se ha observado dos especies dominantes de mangle;
Avicennia germinas y Laguncularia racemosa (Mangle blanco), asociados a Acacia macracantha
(faique), Chloris virgata (grama), Distichlis spicata (grama salada), Parkinsonia aculeata (azote
de cristo), Scirpus maritimus (totora), Sporobulus virginicus (grama), Prosopis pallida
(algarrobo).

29
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

 Bofedal

Extensión húmeda que se extiende sobre la meseta andina, cubierto de totorales, y otras
plantas acuáticas ocupa un área de 1.099,54 hectáreas, muy importante para la captación de
agua, que abastece a las microcuencas del río Quiroz, Santo Domingo, Chalaco.

2.5.4 Flora

El Perú tiene una flora muy variada estimada en 17 145 especies de plantas con flores, es decir,
fanerógamas y gimnospermas. De las 216 familias de plantas con flores que arrojan un total de 17
121 especies, 42 familias contienen 100 ó más especies, 17 familias tienen 200 o más especies y
solamente 10 familias presentan 8 000 especies, representando el 46,7% de toda esta flora:
Asteraceae (1 433), Bromeliaceae (420), Euphorbiaceae (305), Fabaceae (971), Melastomataceae
(637), Orchidaceae (1 587), Piperaceae (811), Poaceae (719), Rubiaceae (579) y Solanaceae (538);
en una extensión aproximada de 1 285 215,60 Km2, y distribuidas en aproximadamente entre 216 a
224 familias y 2 458 géneros. Sin embargo, las familias de mayor diversidad en la flora peruana son
las Orchidaceae con más de 1 580 especies y las Asteraceae (Compositae) con más de 1 430
especies, alcanzando entre ambas aproximadamente el 18% de la flora total.

La singular naturaleza de los bosques del norte peruano ha sido reconocida y discutida por varios
investigadores. Aun cuando el norte del Perú tiene más de 500 000 ha de bosques secos y húmedos
protegidos como parques y reservas naturales, estas áreas no han sido estudiadas en detalle y en
muchas otras áreas boscosas no protegidas es necesario realizar inventarios biológicos y luego su
conservación. El primer paso en cualquier esfuerzo para salvar estos bosques residuales es a través
de un inventario sistemático.

La flora en la Región Grau, que corresponde a los departamentos de Piura y Tumbes, no es


uniforme y en la misma forma como se habla de micro-climas, también a cada zona climática
corresponde determinados tipos de vegetaciones, que están en relación con su medio ecológico.
La Figura N° 9 muestra los manglares de la región y el árbol del Guayacal.
Los científicos han dividido la región para mejor estudio de su flora en las siguientes secciones:
 Sección de los manglares
 Sección chaparral
 Sección ceibal
 Sección monte perennifolio
 Sección algarrobal
 Sección sapotal
 Sección desierto de Sechura

Figura N° 9 Especies de Flora en la Cuenca Chira-Piura

a) Manglar b) Guayacal

30
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

2.5.5 Fauna

2.5.5.1 Fauna terrestre


Se estima que el número total de especies de mamíferos en el mundo es 4 170, de los cuales 1 232
especies habitan en la región Neotropical y 361 en el Perú, representados por 11 órdenes. En
número de especies, el Perú es el sexto en el mundo y el tercero en el Neotrópico. En el Cuadro N°
6 se representa el número de Especies de Vertebrados en el Perú y en el Noroeste del Perú,
destacando para ésta última área, donde se encuentra la Cuenca – Zona Peruana, el registro de 305
especies de aves, 50 mamíferos, 31 reptiles y 6 especies de anfibios.
Cuadro N° 6: Vertebrados en el Perú y en el Noroeste del País

Grupo Perú Noroeste Porcentaje (%)


Anfibios 245 6 2,5
Reptiles 345 31 8,9
Aves 1 700 305 17,9
Mamíferos 420 50 11,9
Fuente: Estado de Conservación de la Diversidad Natural de la Región Noroeste del Perú. (CDC-UNALM 1992)

Se estima que los Departamentos de Tumbes, Piura y Lambayeque en el Perú contribuyen con el
77% del total exportado de fauna silvestre, siendo Piura con 45% del total nacional el Dpto. de
mayor importancia. Sabemos que la fauna peruana tiene diversos orígenes, con algunas especies
que son endémicas y otras de procedencia diversa: andino-patagónica, amazónica, chaqueña,
peruano chilena, neártica o norteamericana, antártica, oceánico-tropical y migratoria (106
especies de aves).

2.5.5.2 Fauna acuática


En Ayabaca, en el rio Curilcas, Quebrada Pacaipampa, Quebrada Lota, las especies: blanco
Bryconamericus sp y otro parecido al bagre conocido comúnmente como negro. La Quebrada Lota,
junto con las Quebradas El Sauce y Tingo, forman el río Pacaipampa. Estas mismas especies se
encuentran en el rio en el rio Chalaco. En el río San Pedro no se reporta la presencia de estas
especies mencionadas, en Las Pircas Frías a 3 300 msnm. En el río Ñoma, se reporta la existencia de
la especie liza no identificada. En Quebrada Honda, a 1 250 msnm, también se reporta liza. En el
Reservorio de San Lorenzo, la cantidad de especies recolectadas ha sido mayor que en otros
cuerpos de agua: “boquiche”, plateado, bagra y paiche (Arapayma gigas) especie introducida con
éxito que a la actualidad ha sido sobreexplotada. Un aspecto a destacar es la introducción en la
zona Altoandina como Sapalache de la trucha especie que ha desarrollado muy bien dada la baja
población de especies icticas, siendo además de un recurso alimenticio, un recurso económico. Por
otro lado la siembra de tilapia roja en Poechos ha dado lugar a que esté presente en otros cuerpos
de agua, llegando al Valle del Chira y hasta el río Piura.

2.6 Especies Naturales Protegidas


La actual legislación Ley Nº 26864 – Ley de Áreas Naturales Protegidas del Perú, del 4 de Julio 1997,
es la norma nacional más importante para la gestión y conservación de las áreas naturales
protegidas. Las principales áreas naturales protegidas son las siguientes

31
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

2.6.1 Reserva de la Biósfera del Noroeste

Las Reservas de la Biosfera son áreas protegidas a nivel nacional e inscritas en la UNESCO como
patrimonio natural de la humanidad, y están sujetas a un tratamiento especial por el convenio
sobre conservación del patrimonio natural y cultural mundial suscrito por el Perú. El Parque
Nacional Cerros de Amotape y sus dos áreas contiguas, la Zona Reservada de Tumbes y el Coto de
Caza El Angolo conforman la Reserva de Biósfera del Noroeste. Sobre la base de la existencia de
estas áreas protegidas, el Perú propuso al programa El Hombre y la Biosfera de la UNESCO la
creación de esta Reserva de Biosfera, siendo reconocida el 1 de marzo de 1977. Tanto en la
propuesta del Gobierno Peruano, como en el reconocimiento de la UNESCO, se designaba al Parque
Nacional Cerros de Amotape como zona núcleo y como zona de amortiguamiento al Coto de Caza El
Angolo y al Bosque Nacional de Tumbes.

2.6.2 Parque Nacional de Cerros de Amotape

El Parque Nacional de Cerros de Amotape se ubica en las Provincias de Tumbes y Contralmirante


Villar, del Departamento de Tumbes y la Provincia de Sullana, del Departamento de Piura
conformando una superficie de 151 561 ha. Fue establecido el 22 de julio de 1975 mediante
Decreto Supremo N° 0800-75-AG, con el fin de preservar áreas naturales de los bosques secos del
noroeste, así como valiosas especies forestales y de fauna silvestre que están amenazadas de
extinción a nivel nacional y regional.

2.6.3 Coto de Caza El Angolo

Establecido por Resolución Suprema N° 0264-75-AG, del 1 de julio de 1975 en la Provincia de


Sullana en el Departamento de Piura, sobre un total de 75 000 ha, para ser destinadas a la caza
deportiva debidamente autorizada por el Ministerio de Agricultura. Presenta un relieve topográfico
colinoso, con cerros propios del macizo de los Amotapes, estando sus altitudes en un rango de 200 a
1.613 msnm.

2.6.4 Zona Reservada Illescas

El Ministerio del Ambiente declaró -con R.M. Nº 251-2010-MINAM la Zona Reservada Illescas, con
una extensión de 37 452,58 hectáreas y ubicada en el distrito y provincia de Sechura, departamento
de Piura. La Zona Reservada de Illescas alberga una inmensa diversidad de especies de hábitats
restringidos, endémicos y en situación de amenaza; asimismo constituye un importante paradero y
refugio de aves silvestres, muchas de ellas en situación de riesgo.

2.6.5 Área de Conservación regional Bosques Secos de Salitral-Huarmaca

El Decreto supremo 019-2011-MINAM como Área de Conservación Regional una superficie de 28


811,86 ha, ubicada en los Distritos de Salitral en la Provincia de Morropón y Huarmaca en la
Provincia de Huancabamba. El área muestra los denominados bosques secos de colina y de
montaña, que incluyen como asociación vegetal principal al hualtaco – palo santo – ceibo - pasallo.

2.6.6 Santuario de Conservación regional Manglares de San Pedro de Vice

Los Manglares de San Pedro fueron declarados como Área de Conservación Municipal por la
municipalidad de Vice (Resolución Municipal Nº 094-2000-MDV), así como Santuario de Conservación
Regional por el Gobierno Regional de Piura (Acuerdo N° 095 - 2003/GOB. REG. PIURA-CR). Ha sido
declarado también sitio RAMSAR (año 2008). Asimismo, ha sido reconocido como un “Área de
Importancia para la Conservación de Aves” en el 2009 (IBA) y posteriormente, como “Sitio de
Importancia Regional” de la Red Hemisférica de Reservas de Aves Playeras (RHRAP).

32
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

2.6.7 Santuario regional y capital arqueológica, Complejo arqueológico de


Aytape

Ubicado al este de la ciudad de Ayabaca, constituye el único centro construido en piedra que se
encuentra en el extremo norte del Perú. Gracias a su significado histórico y cultural, ha sido
declarado capital arqueológica de la región Piura.

2.7 Áreas Naturales Potenciales


En el ámbito de las cuencas del Chira y del Piura se han propuesto una serie de zonas a conservar,
existiendo Informes Técnicos que avalan su importancia ecológica. Estas áreas son las siguientes:

 Zona Reservada Páramos y Bosques Húmedos de Montaña de Piura


 Área de Conservación Regional Bosque Ñoma
 Área de Conservación Regional Comunal Humedales de Virrilá – Ramón y Ñapique
 Área de Conservación Regional Estribaciones del Sur de los Amotapes – Talara
 Área de Conservación Privada Bosque Piedra El Toro
 Área de Conservación Privada Bosque Dotor
 Área de Conservación Privada Bosque de Manga Manga
 Área de Conservación Privada Laguna Los Patos
 Área de Conservación regional Bosque de neblinas Cuyas Cuchayo20

20
El Bosque de Cuyas es un remanente de bosque montano nublado tropical ubicado entre los 2 200 y 2 900 msnm, aproximadamente a 5
Km al noroeste de la ciudad de Ayabaca, distrito y provincia de Ayabaca, región Piura. Presenta las características típicas de los bosques
montanos-nublados tropicales o comúnmente llamados bosques de niebla, observándose una frecuente cobertura de nubes al nivel de la
vegetación, la cual influencia las interacciones atmosféricas de las plantas mediante la disminución de la radiación solar y la pérdida de
vapor (evapotranspiración).

33
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

3 Caracterización socioeconómica y cultural


La caracterización socioeconómica incluye aspectos de población, vivienda, servicios de agua y
alcantarillado, educación, cultura, salud, economía, actividad productiva, actividad cultural y
otros, todos los cuales se detallan en el Anexo 5 de Caracterización sociocultural, del Diagnóstico.

3.1 Reseña histórica del desarrollo de la cuenca


El desarrollo de la región Piura se remonta al año 1 000 AC, época en la que grupos de agricultores
de la zona se van organizando, dando lugar a cacicazgos locales. Los Guayacundos Ayahuancas, son
los que más destacaron, por ser un pueblo rebelde y amante de la libertad, que no llegaron a ser
dominados por la cultura Wari (500- 1 100 DC) ni por la expansión del Imperio Incaico. La cultura
Vicús (500 AC – 500 DC) constituye una de las manifestaciones culturales más importantes de la
historia piurana. Destacan su fina cerámica y la exquisitez de su orfebrería, cuya expresión más
conocida es la estatuilla del “Venus de Oro”. Herederos de esta tradición cultural fueron Los
Tallanes, quienes fueron conquistados primero por Los Chimú y más tarde por los Incas en el siglo
XV.

En 1532 a orillas del río Chira, en el valle de Tangarará, Francisco Pizarro fundó la primera ciudad
hispana en el Perú denominada San Miguel de Piura. Debido a problemas de enfermedades como la
malaria y otras, luego de 2 años se trasladó al Alto Piura cerca de la hacienda Alto de los Padres,
donde permaneció 40 años, para luego trasladarse a Paita, donde se tuvo la tercera ciudad. No
obstante debido al ataque de los piratas que asolaban las ciudades en dichas épocas, la ciudad se
trasladó definitivamente a orillas del río Piura en 1588. Piura declaró su independencia de España
el 4 de Enero de 1821.

A inicio del siglo XX se descubrieron ricos yacimientos petrolíferos que hicieron de Talara un sitio
muy atractivo para la inversión internacional. Hoy los piuranos mantienen vivas sus tradiciones y
hacen del turismo y la artesanía sus principales herramientas para el desarrollo.

Tradicionalmente el mayor uso del agua en Piura ha sido el uso agrícola para regar las tierras
fértiles de esta parte del país, por lo que destacaron numerosas haciendas que dieron riqueza a
otras tantas familias. A fines de la década de los 40 se iniciaron las obras de la Irrigación San
Lorenzo consistentes en un canal de trasvase de aguas del río Quiroz hacia el río Chipillico, así
como de la presa. Ambas obras culminadas a inicios de la década del 60 fueron una fuente de
trabajo y de dedicación a la agricultura al incorporarse alrededor de 30 000 ha del valle San
Lorenzo. El uso poblacional estuvo dedicado al abastecimiento de agua de las ciudades de Piura,
Sullana, Talara, Paita, Sechura, Ayabaca. En el año 1976 se pone en operación la presa Poechos y el
canal Daniel Escobar que trasvasa las aguas del río Chira hacia el río Piura con un volumen de 70
m3/s, para dotar del recurso hídrico al valle del Medio y Bajo Piura, especialmente en el período de
estiaje, considerando los escasos recursos estacionales del río Piura, generando mayor fuerza
laboral y originándose la cuenca Chira-Piura, la que contribuye decisoriamente en el desarrollo
regional. Con la Ley de Aguas promulgada en 1969 se crean los Distritos de Riego del Chira, Medio y
Bajo Piura, San Lorenzo y Alto Piura. Actualmente la Cuenca Chira-Piura es una de las que cuentan
con la mayor superficie dedicada a la agricultura bajo riego. Simultáneamente las ciudades y la
industria va creciendo y las demandas sectoriales se incrementan, realizándose inversiones en la
infraestructura sanitaria, alcantarillado.

Las partes altas de la cuenca datan también de la época de la independencia con menos desarrollo
y población que las partes costeras, pero dedicadas fundamentalmente a una agricultura
tradicional. Desde los años 50 y con mayor énfasis por los años 70 se inicia un masivo traslado de
gente para invadir terrenos y dedicarse a una agricultura de subsistencia, por medio de la
deforestación de la parte intermedia de la cuenca, habiendo deforestado ya la parte baja con fines
de extracción de madera y leña, amenazando los bosques y los páramos ubicados a mayor altitud.

34
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Se estima21 en la cuenca del río Chira una deforestación que alcanza las 175 000 ha y en la cuenca
del río Piura 566 000 ha, haciendo un total de 741 000 ha deforestadas. Esto ha originado, entre
otras causas, erosión de las tierras y problemas de sedimentación en los cauces de los ríos y
reservorios existentes.

No obstante, en la actualidad se han desarrollado numerosos emprendimientos que emplean el


riego tecnificado, ahorrando agua y mano de obra, obteniendo mejores rendimientos en las
producciones agrícolas. Simultáneamente se han desarrollado también nuevos reservorios e
infraestructura de saneamiento para dar respuesta al crecimiento poblacional y a las mayores
demandas multisectoriales.

3.2 Aspectos demográficos y dinámica poblacional


3.2.1 Creación y Ubicación Geográfica de Provincias y Distritos del
Departamento de Piura

La población del departamento de Piura, se encuentra distribuida en 8 provincias y 64 distritos. Los


mismos que según su categoría fueron creados con la calificación de creación de Ciudad, Villa y
Ciudad, mediante ley, siendo Piura el distrito más antiguo en su creación, ya que fue creado en la
época de la conquista, en tanto el pueblo más joven creado fue San Juan de Bigote en 1986. En
relación a la altitud, la ciudad de Ayabaca y el pueblo de Carmen de la frontera son los lugares de
mayor altitud de la Cuenca Alta, ya que se encuentran a 2 709 y 2 450 respectivamente. El cuadro
N°7 presenta la ubicación y calificación de creación de los distritos del departamento de Piura, ver
Cuadro completo en el Apéndice 2.
Cuadro N° 7: Dpto. Piura: Calificación de Creación y Ubicación Geográfica de la Capital Legal, según Provincia y
Distrito, 2011

Calificación de creación Ubicación geográfica


Provincia y Distrito Nombre Categoría Dispositivo legal Altitud Latitud Longitud
Nombre Número Fecha (msnm.) Sur Oeste
Piura

Piura Piura Ciudad - Época Conq. 29 05°11’50” 80°37’34”


Castilla Castilla Villa Ley 723 18 Ago. 1908 30 05°12’45” 80°37’15”
Catacaos Catacaos Ciudad Ley S/N 28 Oct. 1868 23 05°15’42” 80°40’27”
Cura Mori Cucungará Pueblo Ley 15434 16 Feb. 1965 27 05°19’15” 80°39’45”

Demografía

Los indicadores demográficos demuestran el comportamiento poblacional por quinquenio, es así


que el nacimiento promedio anual ha decrecido de 41 002 entre los años 1995 – 2000 al 2010 (37
917) y decrecerá a 36 583 entre el 2010 al 2015, el mismo que tiene relación con la Tasa Global de
Fecundidad (Hijos por mujer), ya que entre los años 1995 – 2000 tenía una Tasa de 3,4, en tanto en
los años 2010 – 2015 se tendrá una Tasa de 2,5.

Es así que en el departamento de Piura, se constata el aumento de la población (Cuadro N°8), de 1


784,551 en el 2011 a 1 844,129 en el 2015, especialmente del sexo masculino, siendo la provincia
de Piura, la que tiende a un mayor crecimiento, mientras que la provincia en que se prevé menor
población es Sechura.

21
Gobierno Regional de Piura, Zonificación Ecológica y económica para el Ordenamiento Territorial, “Desertificación y
Deforestación de los suelos con potencial agrícola, pecuario y forestal en la Región Piura”, 2010
35
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Con respecto a la Tasa Bruta de Mortalidad, esta ha crecido entre los años 1995 al 2015, en un
número de 399 defunciones. Mientras que la esperanza de vida al nacer crecerá mínimamente, de
66,5% a 71,1%. Observándose una mayor Tasa de emigración, especialmente de los hombres. El
Cuadro N° 8 presenta los indicadores demográficos por quinquenio 1995-2015
Cuadro N° 8: Indicadores Demográficos por Quinquenios, 1995-2015

Indicador 1995-2000 2000-2005 2005-2010 2010-2015

Fecundidad
Nacimiento Promedio Anual 41 002 39 362 37 917 36 583
Tasa Global de Fecundidad (Hijos por mujer) 3,4 3,0 2,7 2,5
Tasa Bruta de Natalidad (por mil) 27,4 24,7 22,5 20,7

Mortalidad
Defunciones Promedio Anual 11 179 11 219 11 349 11 569
Tasa Bruta de Mortalidad (por mil) 7,5 7,0 6,7 6,5
Tasa de Mortalidad Infantil (por mil nacidos vivos) 50 45 40 35
Mujer 45 40 35 31
Hombre 55 49 44 39

Esperanza de Vida al Nacer (en años) 66,5 68,1 69,6 71,1


Mujer 68.9 70,6 72,3 73,8
Hombre 64,1 65,6 67,1 68,5

Tasa de Crecimiento (natural) 1,3 1,2 1,1 0,9

Migración
Tasa Periódica de inmigración 6,2 5,7 5,3 5,0
Mujer 7,5 7,0 6,6 6,2
Hombre

Tasa Periódica de Emigración 12,1 11,0 10,2 9,6


Mujer 15,2 13,4 12,4 11,8
Hombre

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). 2011.

El Cuadro N°9 presenta la población estimada al 30 de junio del departamento de Piura por
provincia y distrito, ver Cuadro completo en el Apéndice 2.
Cuadro N° 9: Dpto. Piura: Población Estimada al 30 de junio, por Años Calendario y Sexo, según Provincia y Distrito,
2011-2015

Provincia y Distrito 2011 2012 2013


Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer

Total 1.784.551 896.001 888.550 1.799.607 903.527 896.080 1.814.622 911.031 903.591

Piura 724.230 359.675 364.555 734.437 364.830 369.607 744.659 369.995 374.664

Piura 284.198 137.617 146.581 288.489 139.692 148.797 292.784 141.767 151.017
Castilla 135.042 65.948 69.094 137.086 66.972 70.114 139.134 67.999 71.135
Catacaos 70.570 35.140 35.430 71.142 35.448 35.694 71.703 35.751 35.952
Cura Mori 18..042 9.207 8.835 18.196 9.286 8.910 18.348 9.365 8.983
El Tallán 4.946 2.548 2.398 4.950 2.550 2.400 4.954 2.552 2.402
La Arena 36.646 18.794 17.852 36.897 18.947 17.950 37.142 19.097 18.045
La Unión 38.821 19.399 19.422 39.276 19.632 19.644 39.728 19.864 19.864
Las Lomas 27.320 14.443 12.877 27.192 14.374 12.818 27.057 14.302 12.755
Tambogrande 108.645 56.579 52.066 111.209 57.929 53.280 113.809 59.298 54.511

Fuente: Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población por Sexo, Según Departamento, Provincia y Distrito. INEI. 2011.

36
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

La población de Piura es relativamente joven: en el año 2010, el 30,9 % tenía menos de 15 años, el
62,4% se encuentra entre los 15 y 64 años y un 6,7% cuenta con 65 y más años de edad. En
comparación con el año 2000, el porcentaje de la población menor de 15 años ha disminuido en
5,4%, la población de 15 a 64 años aumento en 5,6%, que constituye la población en edad de
trabajar y la población de 65 a más disminuyó en 0,3%.

La estructura por edad de la población, según área de residencia muestras diferencias: el 34,3% de
la población era menor de 15 años en el área rural en comparación con el 29,7% en el área urbana.
Pero la proporción de personas en edad de trabajar, de 15 a 64 años, fue menor en el área urbana
(63,8%) que en el área rural (58,0%). La población de 65 y más años de edad constituye el 7,6% en
el área rural y 6,5% en el área urbana.

El 32,0% de los hombres eran menores de 15 años, proporción que es mayor que la registrada en la
mujeres (29,7%). Esta diferencia se refleja igualmente en el área urbana donde los hombres
menores de 15 años son 31,8% y las mujeres 27,6%. En el área rural ocurre lo contrario, el 32,6% de
los hombres tenían menos de 15 años y el 36,3% de mujeres no superaba los 15 años.

En Piura las mujeres en edad fértil, de 15 a 49 años de edad, representan el 25,6% de la población
total del departamento y el 51,2% de la población femenina de Piura.

La proporción del MEF fue mayor en el área urbana (51,6%) que en el área rural (47,4%). En el área
urbana, representan el 26,8% de la población y el 53,0% de la población femenina; en tanto que, en
el área rural representó el 22,1 % de la población total y el 45,4% de la población femenina. El
Cuadro N° 10 presenta la población por edad, sexo y área de residencia.
Cuadro N° 10 Población por Edad, Sexo y Área de Residencia, 2010

Grupo de Total Área Urbana Área Rural


Total
edad Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer

<5 10,6 10,7 10,5 10,0 10,3 9,6 12,3 11,7 13,0
5-9 10,6 11,2 10,0 10,2 11,2 9,3 11,7 11,1 12,4
10-14 9,7 10,1 9,2 9,5 10,3 8,7 10,3 9,8 10,9
15-19 9,9 10,2 9,6 10,1 10,2 10,0 9,4 10,3 8,3
20-24 7,3 7,3 7,4 7,5 7,4 7,7 6,8 6,9 6,6
25-29 7,5 7,2 7,7 7,5 7,1 7,8 7,5 7,6 7,4
30-34 8,1 8,1 8,1 8,5 8,4 8,5 7,0 7,4 6,7
35-39 7,0 6,3 7,7 7,1 6,1 8,2 6,5 6,8 6,1
40-44 5,5 5,0 5,9 5,6 5,2 6,0 4,9 4,5 5,4
45-49 5,3 5,7 4,8 5,3 5,8 4,8 5,3 5,6 4,9
50-54 4,6 4,6 4,6 4,6 4,8 4,5 4,6 4,2 5,1
55-59 3,9 3,4 4,4 4,1 3,6 4,7 3,2 2,9 3,5
60-64 3,3 3,3 3,3 3,5 3,4 3,6 2,8 3,0 2,5
65-69 2,1 2,1 2,1 2,0 2,1 1,9 2,5 2,2 2,9
70-74 1,7 1,8 1,7 1,7 1,6 1,7 2,0 2,2 1,8
75-79 1,4 1,3 1,5 1,4 1,2 1,6 1,3 1,6 1,1
80 y más 1,5 1,6 1,4 1,4 1,5 1,4 1,8 2,2 1,5
Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
Número 5 673 2 834 2 840 4 263 2 111 2 152 1 411 723 688

Nota: El cuadro está basado en la población de facto, es decir, incluye residentes habituales y no habituales
Fuente: INEI-Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES). 2011

37
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

La composición de los hogares afecta la estructura del gasto, la propensión y capacidad de ahorro;
un mismo ingreso brinda diferente bienestar a hogares de distinto tamaño. Se argumenta que existe
una relación positiva entre el tamaño del hogar y la pobreza; así como el sexo del jefe del hogar
con diferentes niveles de bienestar familiar. El Cuadro N° 11 presenta la composición de los
hogares por áreas de residencia, según característica seleccionada.
Cuadro N° 11: Composición de los Hogares, por Áreas de Residencia, según Característica Seleccionada, 2010.
(Distribución porcentual).

Área de Residencia
Característica Seleccionada Total Urbana Rural
Jefatura de Hogar
Hombre 81,5 78,7 90,6
Mujer 18,5 21,3 9,4
Total 100,0 100,0 100,0
Número de Residentes Habituales
1 7,8 7,9 7,3
2 12,3 12,9 10,6
3 18,3 18,7 16,9
4 22,2 21,2 25,5
5 18,7 19,7 15,7
6 10,4 9,9 12,1
7 4,4 4,3 4,7
8 3,4 3,1 4,3
9 y más 2,5 2,4 2,9
Total 100,0 100,0 100,0
Promedio de miembros 4,1 4,1 4,3
Porcentaje de hijos huérfanos 6,4 4,9 10,0
Número de Hogares 1 385 1 050 335
Nota: El Cuadro está basado en la población de-jure (residentes habituales)
Fuente: INEI-Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES). 2011.

3.2.2 Migración de toda la vida

Según los resultados del XI Censo de Población y VI de Vivienda 2007, el 95,2% (1 595 390
habitantes) de la población del departamento de Piura reside en el lugar donde nació, y el 4,8% (80
925 habitantes) declararon haber nacido en un lugar diferente al de empadronamiento, de éstos, el
4,7% (79 028) provienen de otros departamentos y 0,1% (1 897 habitantes) de otro país. En 1993 la
población no nativa, fue 76 mil 431 habitantes, es decir, 4 mil 494 habitantes menos que en el
2007, equivalente al 5,9% de incremento en este periodo intercensal, no obstante, en términos
relativos el número de inmigrantes representaba el 5,5% cifra mayor al del 2007 que es 4,8%.

3.2.3 Población, Pobreza y Necesidades Básicas Insatisfechas

La pobreza es la situación de carencias básicas de la población, que limita que vivan con calidad y
dignidad. En el Perú durante los últimos años se ha observado un crecimiento económico
importante, que lamentablemente a nivel de los hogares/ las familias se refleja levemente. Es así
que se aprecia un ligero decrecimiento de la pobreza del 16,3% entre los años 2005 al 2010,
encontrando que en el año 2005 la situación de pobreza estaba en 58,8% y el 2010 en 42,5%, ver
Cuadro N° 12.

El Cuadro N° 13 presenta la población para 2005 con al menos una necesidad básica insatisfecha
estaba en el 50,6%, mientras que en el 2010 en un 34,4%, es decir (16,2%), porcentaje casi similar a
la situación de pobreza.

38
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Cuadro N° 12: Población en Situación de Pobreza, 2005-2010


(Porcentaje respecto del total de población de cada año)

Anual
Departamento
2005 2006 2007 2008 2009 2010
Piura 58,8 54,0 45,0 41,4 39,6 42,5
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) – Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO). 2010.

Cuadro N° 13: Población con al menos una Necesidad Básica Insatisfecha, 2005-2010
(Porcentaje respecto del total de población de cada año)

Anual
Departamento
2005 2006 2007 2008 2009 2010
Piura 50,6 45,6 39,8 40,5 47,7 34,4
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) – Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO). 2010.

La Figura N° 10 muestra una familia numerosa típica del valle del Bajo Piura
Figura N° 10 Familia del Distrito de Cura Mori – Provincia de Piura.

Fuente: Consorcio Inclán – Alternativa. 2011.

La pobreza en el Departamento de Piura se refleja en las Necesidades Básica Insatisfechas (NBI) de


la población. En el Cuadro N° 14, según el Censo 2007, se aprecia que el 52,9% de la población del
departamento presenta al menos una NBI, en tanto que al observar las provincias y distritos, en
orden de mayor insatisfacción se encuentran las Provincias de Ayabaca (81,6%) con sus distritos de
Lagunas y Pacaipampa, Provincia de Huancabamba (76,3%) con sus distritos Huarmaca y Carmen de
la Frontera, Provincia de Sechura (68,8%) con los distritos de Vice y Cristo Nos Valga.

En relación a la población en hogares por tipo de Necesidad Básica Insatisfecha, los distritos de
Lancones (84,3%), Cura Mori, Vichayal, son aquellas que presentan viviendas con características
inadecuadas, los distritos de Carmen de la Frontera (38,4%), Huarmaca y Pacaipampa, con mayor
hacinamiento. Las provincias de Ayabaca (74,5%) y Huancabamba (62,1%) las que no cuentan con
desagüe de ningún tipo, además donde existe mayor porcentaje de niños (as) que no asisten en la
escuela y donde hay población en hogares con alta dependencia económica.

En ese sentido, las provincias que se encuentran con mayor vulnerabilidad social y económica son
las provincias y distritos ubicados en la Cuenca Alta, así como en la Cuenca Baja (Bosque Seco). El
Cuadro N° 14 presenta la población en hogares por número y tipo de necesidades básicas
insatisfechas por provincia.

39
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Cuadro N° 14: Población en Hogares por Número y Tipo de Necesidades Básicas Insatisfechas, según provincias

Pob. En Hogares
por Número de Población en Hogares por Tipo de Necesidad Básica Insatisfecha (%)
NBI (%)
Población
Población Población
Población en en Población
Provincia en en Hogares
Con al Con 2 o Viviendas con Viviendas en Hogares
Viviendas con Niños
menos más Característica sin con Alta
con que No
1 NBI. NBI. s Físicas Desagüe Dependenci
Hacinamien Asisten a la
Inadecuadas de Ningún a Económica
to Escuela
Tipo
Dpto. Piura 52,9 23,9 21,8 16,6 31,1 8,0 11,8
Piura 48,3 23,2 28,9 15,8 24,3 7,0 8,1
Cura Mori 93,9 76,5 69,2 29,0 87,3 10,6 20,0
El Tallán 96,7 78,1 74,7 20,6 90,4 10,0 14,7
Ayabaca 81,6 40,1 4,8 20,3 74,5 15,8 27,9
Lagunas 97,1 65,0 2,8 18,7 96,3 29,4 55,9
Pacaipampa 94,5 58,6 3,2 36,5 90,8 22,3 37,1
Huancabamba 76,3 41,6 8,9 32,3 62,1 12,0 26,7
Huarmaca 89,5 53,3 5,0 38,2 82,1 14,4 34,4
Morropón 50,7 17,2 9,5 13,1 29,3 8,0 17,0
Chalaco 68,1 21,1 0,4 8,1 58,9 8,3 21,3
Yamango 74,0 30.2 0,6 21,5 62,7 10,3 22,3
Paita 51,6 21,0 28,4 12,3 25,6 6,4 8,6
Amotape 73,0 34,5 39,5 11,0 45,5 38,0 8,7
Vichayal 75,3 42,2 60,9 12,6 41,5 9,1 10,9
Sullana 47,2 17,9 26,3 15,3 16,6 6,0 8,7
Lancones 92,2 68,6 84,3 15,5 64,2 13,5 22,3
Miguel Checa 74,1 35,1 57,4 16,2 29,0 7,7 14,5
Talara 32,3 12,5 14,8 10,9 16,3 4,4 4,3
Lobitos 48,4 22,2 22,6 10,1 38,3 3,3 2,8
Máncora 45,5 19,0 28,7 10,8 23,3 3,2 4,5
Sechura 68,8 33,3 21,9 20,1 57,9 7,3 8,1
Cristo Nos 78,3 47,7 36,3 21,5 71,5 10,7 8,9
Valga
Vice 82,5 34,9 4,7 27,0 76,6 9,0 13,0
Fuente: INEI – Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.

La Evolución de la pobreza total en los departamentos, según los resultados departamentales de la


pobreza muestra una imagen más clara de los contrastes de la incidencia de la pobreza. En el 2010,
del total de departamentos, 14 registraron tasas de pobreza superiores al promedio nacional y 10
tasas inferiores.

Para un mejor análisis, se clasifican en cinco grupos de departamentos teniendo en cuenta los Test
de Significancia, encontrándose Piura se encuentra en el segundo grupo.

Entre el 2009 y 2010, en la gran mayoría de departamentos la incidencia de la pobreza disminuyó,


siendo más importante el descenso en San Martín, Pasco y Huancavelica donde la pobreza decreció
en: 13,0, 11,8 y 11,1 puntos porcentuales, respectivamente; siguen los departamentos de
Amazonas (9,7), Ucayali (9,4), Apurímac (7,2), Cajamarca (7,0), Loreto y Ayacucho con (6,9 cada
uno), La Libertad (6,3) y Huánuco con 6,0 puntos porcentuales, entre los principales, en tanto Piura
disminuyó en un 6,2%.

El Cuadro N° 15 presenta la evolución de la incidencia de la pobreza total 2005-2010. La Figura N° 11


presenta el mapa de pobreza de la Cuenca Chira-Piura, basado en las necesidades básicas
insatisfechas y la Figura N° 12 presenta las brechas sociales que impiden el desarrollo humano en la
cuenca mencionada.

40
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Cuadro N° 15: Evolución de la Incidencia de la Pobreza Total, 2005 – 2010


(% respecto del total de población)

Anual
Dpto. 2010
Piura 2005 2006 2007 2008 2009 Intervalo de confianza al 95%
2010 Mínimo Máximo CV (%)
Piura 58,6 54,0 45,0 41,4 39,6 42,5 37,3 47,7 6,2

Figura N° 11 Mapa Pobreza del Departamento de Piura Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)
(Pobladores en Hogares por Número de NBI: Con al menos 1 NBI y Con 2 o más NBI)

Mancora:
45,5 y 19,0
Lancones:
92,2 y 68,6
Lobitos:
48,2 y 22,2
Sullana:
47,2 y 17,9
Lagunas:
Talara: 97,1 y 65,0
32,3 y 12,5
Miguel Checa:
74,1 y 35,1
Vichayal:
75,3 y 42,2 Ayabaca:
81,6 y 40,1

Pacaipampa:
Paita: 94,5 y 58,6
51,6 y 21,0 Huarmaca:
Chalaco:
89,5 y 53,3
68,1 y 21,1
Piura:
Amotape: 48,3 y 23,2 Buenos Aires:
73,0 y 34,5 68,1 y 21,1

Morropón:
50,7 y 17,2
Cura Mori:
93,9 y 76,5
Yamango: Huancabamba:
74,0 y 30,2 76,3 y 41,6
Cristo Nos Valga:
78,3 y 47,7 El Tallán:
96,7 y 78,1
El Carmen de la
Sechura: Frontera: 80,1 y
68,8 y 33,3 48,1

Vice:
82,5 y 34,9

Leyenda:
Distritos del departamento de Piura con
mayores índices de NBI.

Fuente: Mapa de Pobreza (NBI) Elaborado por Consorcio Inclam – Alternativa. 2012.

41
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

3.3 Brechas Sociales que impiden el Desarrollo Humano


Figura N° 12 Brechas que impiden el Desarrollo Humano

Fuente: Informe sobre Desarrollo Humano Perú 2009.


Elaboración: PNUD / Unidad del Informe sobre Desarrollo Humano, Perú.

42
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

3.3.1 Identidad: Sin identificación nada soy

El derecho a la identidad es reconocido tanto en la normatividad nacional como en las


declaraciones internacionales como un derecho fundamental y universal. No contar con los
documentos de identidad limita el ejercicio de los derechos de ciudadanía.

La partida de nacimiento es el primer documento de identidad del ciudadano y se la utiliza, en la


práctica, para la identificación de menores de edad.
La falta de inscripción del nacimiento no solo genera la pérdida de los derechos mencionados, sino
también la invisibilidad de la persona a la hora de la planificación de las políticas públicas. De
hecho, los menores de edad indocumentados ven dificultado su acceso a servicios y programas
sociales del Estado en educación, salud y nutrición.
La carencia de partida de nacimiento representa un riesgo adicional para los menores de edad, ya
que al no ser ciudadanos debidamente identificados pierden la protección de sus derechos
fundamentales a cargo del Estado.

Así, el DNI abre las puertas a una amplia gama de procedimientos relacionados con los derechos de
ciudadanía. Su no obtención trunca tales derechos, perjudicando social y económicamente a los
indocumentados.
El DNI también es importante para los menores de edad, porque, a diferencia de la partida de
nacimiento, permite la fácil identificación de la persona y la alimentación de un único registro
nacional de personas, fundamentales ambos para fines de planificación y gestión de los programas
sociales.

En ese sentido, en el departamento de Piura, el 7,8% de pobladores de la Provincia de


Huancabamba tienen la mayor tasa de indocumentados a nivel nacional que ven limitados sus
derechos ciudadanos, ya que no cuentan con ningún documento de identidad: 2 133 pobladores
menores de 18 años no tienen partida de nacimiento y 7 597 no cuentan con DNI.

En tanto, también se aprecia que las provincias de Piura, Sullana, Ayabaca y Huancabamba, son las
4 provincias con mayor población indocumentada del departamento de Piura, siendo alarmante la
existencia de 18 183 pobladores menores de 18 años que no cuentan con partida de nacimiento, 37
123 pobladores mayores de 18 años no cuentan con DNI., mientras que 55 306 pobladores no
cuentan con ningún documento de identidad.

En tal virtud, queda claro que no tener o no contar con documentación de la identidad restringe el
ejercicio de derechos y limita por eso el desarrollo humano de las personas afectadas. Según la
evaluación cualitativa referida, los testimonios muestran que tanto en el ámbito urbano como en el
rural el documento de identidad es percibido como un “escudo protector”. El Cuadro N° 16
presenta la tasa de indocumentación de la provincia de Huancabamba.

Cuadro N° 16: Perú: Huancabamba, una de las 20 primeras provincias con mayor tasa de indocumentación, 2007:
Población sin partida de nacimiento o DNI

Población
% población
menor de 18 Población de
sin ningún
Población años sin 18 a más años
documento
Departamentos Provincias Nacional partida de sin DNI
de identidad
nacimiento
Piura Huancabamba 124, 298 2 133 7 597 7,8

Fuente: Informe sobre Desarrollo Humano Perú 2009.


Fuente: Base de datos REDATAM Censos Nacionales 2007: XI de población y VI de vivienda. INEI.
Elaboración: PNUD / Unidad del Informe sobre Desarrollo Humano, Perú.

43
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

El Cuadro N° 17 presenta las 4 provincias de Piura que están dentro de las 20 provincias con
población indocumentada.
Cuadro N° 17: Perú: 4 Provincias de Piura, dentro de las 20 primeras provincias con mayor población
indocumentada, 2007

Población menor Población sin


Población de 18
de 18 años ningún tipo de
a más años sin
sin partida de documento de
DNI
Departamento Provincias Población nacimiento identidad
Habitantes % Habitantes % Habitantes %
Piura 665,991 9 028 3,0 14 586 2,6 23 614 2,7
Sullana 287,680 4 285 1,4 7 703 1,4 11 988 1,4
Piura Ayabaca 138,403 2 737 0,9 7 237 1,3 9 974 1,1
Huancabamba 124,298 2 133 0,7 7 597 1,3 9 730 1,1
Fuente: Informe sobre Desarrollo Humano Perú 2009. 7 597
Fuente: Base de datos REDATAM Censos Nacionales 2007: XI de población y VI de vivienda. INEI.
Elaboración: PNUD / Unidad del Informe sobre Desarrollo Humano, Perú.

3.3.2 Salud: Médicos para la vida

Los recursos humanos en salud son fundamentales para el cumplimiento de las políticas de salud.
De las 195 provincias existentes en el país, solo 42 (21,5%) alcanzan o superan la razón de 10
médicos por 10 mil habitantes. Forman parte de estas 42 provincias, 12 de las 13 provincias con
poblaciones superiores a los 300 mil habitantes: Lima, Callao, Arequipa, Trujillo, Chiclayo, Piura,
Huancayo, Santa, Cusco, Ica, Coronel Portillo y Cajamarca, que suman en total el 50,3% de la
población nacional. Estas 12 provincias concentran 34 397 médicos (75,4%), de modo que queda la
cuarta parte de médicos para el resto del país. Ésta es una evidencia notoria de la inadecuada
distribución de los recursos humanos médicos en salud.

Aunque la calidad y la eficiencia de los servicios de salud no dependen exclusivamente de la


provisión de médicos, éste es un factor importante. La tendencia a mejorar la provisión de médicos
incidirá positivamente en mejores indicadores de salud.

Las diferencias tienen que ver, y mucho, con las brechas en la distribución de médicos, más
concentrados en las ciudades que en las zonas rurales. Situación que es notoria en el departamento
de Piura, que por cada 10 mil habitantes cuenta con 9,3% médicos. En tanto al apreciar la
distribución al interior de las provincias se encuentra que Piura cuenta con 13,6%, en tanto que la
provincia de Ayabaca con 2,4%, lo que demuestra que en la sierra de Piura está en desventaja, ya
que a menor disponibilidad de médicos, menores oportunidades de atención para la población que
los necesita.

Los bajos presupuestos en salud como porcentaje del presupuesto nacional y del PBI, por lo general
menores que los promedios en América Latina, impiden cerrar las brechas en médicos y mejorar la
calidad de los servicios de salud. El Cuadro N° 18 presenta con la tasa de médicos por 10 000
habitantes.
Cuadro N° 18: Perú; Piura y Ayabaca, dentro de las 20 primeras provincias con mayor y menor razón de médicos por
10 mil habitantes, según departamentos, 2007

Médicos por 10 Provincias con mayor razón Provincias con menor razón
Departamentos
mil habitantes Provincia % Provincia %
Piura 9,3 Piura 13,6 Ayabaca 2,4
Fuente: Base de datos REDATAM Censos Nacionales 2007: XI de población y VI de vivienda. INEI
Elaboración: PNUD / Unidad del Informe sobre Desarrollo Humano. Perú.

44
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

3.3.3 Educación: Sin Secundaria no hay paraíso

La Ley General de Educación (Ley 28044), aprobada el año 2003, señala en su artículo 3º: “La
educación es un derecho fundamental de la persona y de la sociedad. El Estado garantiza el
ejercicio del derecho a una educación integral y de calidad para todos y la universalización de la
Educación Básica. La sociedad tiene la responsabilidad de contribuir a la educación y el derecho a
participar en su desarrollo”. El Proyecto Educativo Nacional (PEN), elaborado por el Consejo
Nacional de Educación (CNE), aprobado como política de Estado en enero del 2007 y reconocido
como “instrumento oficial que orienta las políticas de educación en el largo plazo” según el Plan
Estratégico Sectorial Multianual de Educación 2007-2011 (PESEM Educación), señala en su primer
objetivo que es tarea fundamental de los gobiernos esforzarse por conquistar la equidad educativa.
En el ámbito de la educación secundaria, esto se resume en “universalizar el acceso a una
educación secundaria de calidad”.

Según datos de asistencia a un centro educativo, en 1993 permanecían en el nivel de educación


secundara 45,5% de los jóvenes de 12 a 16 años. Desde ese entonces hasta hoy se constatan
notables avances: la asistencia es de 73,7%, según datos de los censos nacionales del año 2007. No
ha variado sustantivamente, en cambio, la situación referida a las condiciones mínimas para
“estudiar con dignidad y provecho”. Un gran porcentaje de locales escolares aún carece de
servicios de agua (50,2%) y desagüe (58,7%); estas carencias son mayores en los centros educativos
de educación secundaria.

Sin embargo, al observar al interior del departamento de Piura, se constata que la situación más
adversa se presenta en la Provincia de Ayabaca (Cuenca alta), puesto que la asistencia de
estudiantes de 12 a 16 años es del 46,6%. Realidad educativa que al reflejarlo en número se aprecia
que en la Provincia de Ayabaca no asisten a la educación secundaria 9 720 y en la Provincia de
Sullana 9 147.
En tanto al observar el resultado de la educación secundaria como componente de la calidad sobre
la base de la matricula (64,7%), la tasa de conclusión de estudiantes de 17 a 19 años de edad, es de
56,6%.

Es necesario garantizar “una educación seria y de calidad, sobre todo a la población juvenil de las
zonas rurales y de mayor pobreza”.

Lograr que los niños y jóvenes culminen por lo menos su educación básica significa dotarlos de un
aprestamiento indispensable para reconocer sus derechos ciudadanos, ingresar con mejor pie en el
mercado laboral o acceder a una educación superior técnica o universitaria. El Cuadro N° 19
presenta las características de la provincia de Ayabaca dentro de las 20 provincias con menor
porcentaje de asistencia a secundaria de 12 a 16 años.
Cuadro N° 19: Ayabaca, dentro de las 20 provincias con menor porcentaje de asistencia a secundaria de 12 a 16
años por características seleccionadas, 2007

Menor porcentaje de asistencia


% Asistencia a % Población
Departamentos Provincias Piso Altitudinal
Secundaria Urbana
Piura Ayabaca 46,6 Quechua Bajo 4,4

Fuente: Base de datos REDATAM Censos Nacionales 2007: XI de población y VI de vivienda. INEI.
Elaboración: PNUD / Unidad del Informe sobre Desarrollo Humano, Perú.

45
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

El Cuadro N° 20 presenta características de la educación en las provincias de Ayabaca y Sullana.


Cuadro N° 20: Perú: Matrícula, asistencia y conclusión en secundaria, según departamentos, 2007
(Ordenado descendentemente por la tasa de conclusión)

N° de Jóvenes % Población con Lengua


% Población
Departamentos Provincias que no asisten Piso Altitudinal
Urbana
diferente del
a Secundaria Castellano
Ayabaca 9 720 Quechua Bajo 4,4 0,1
Piura
Sullana 9 147 Chala o Costa 82,4 0,4
Fuente: Base de datos REDATAM Censos Nacionales 2007: XI de población y VI de vivienda. INEI.
Elaboración: PNUD / Unidad del Informe sobre Desarrollo Humano, Perú.

El Cuadro N° 21 presenta características de la educación en la provincia de Piura.


Cuadro N° 21: Perú; Matrícula, asistencia y conclusión en secundaria, según departamentos, 2007 (Ordenado
descendentemente por la tasa de conclusión)

Tasa de Conclusión de
Departamentos Provincias % Matriculados
17 a 19 años
Piura 81,9 64,7 56,6
Fuentes: Base de datos REDATAM Censos Nacionales 2007: XI de población y VI de vivienda. INEI.
Fuente: Encuesta Nacional de Hogares 2007. INEI.
Elaboración: PNUD / Unidad del Informe sobre Desarrollo Humano, Perú.

3.3.4 Saneamiento Básico: El agua es calidad de vida

La Declaración de los Objetivos del Milenio (ODM), considera fuentes de agua potable mejorada a
aquéllas que dan a los hogares agua confiable, adecuadamente protegida de la contaminación, e
instalaciones sanitarias mejoradas a las que impiden el contacto de personas, animales e insectos
con las excretas.

Los últimos datos disponibles (ENAHO 2009-III), muestran que 35,0% de peruanos a nivel nacional no
tiene acceso a los servicios combinados de agua e instalaciones sanitarias, lo que implica que 2,5
millones de viviendas y aproximadamente 10 millones de personas carecen de estos servicios. Según
estos resultados, el 30,0% de viviendas no tiene acceso a agua potable y el 15,0% carece de
instalaciones sanitarias. El 70,0% de viviendas que sí tiene acceso a agua potable lo tiene
mayoritariamente con conexión al servicio dentro de la vivienda. En el área urbana cuenta con
acceso a agua potable el 88,5% de viviendas, en tanto que en el área rural solo lo tiene el 32,5%. En
el ámbito rural, una de cada dos viviendas se abastece de fuentes naturales como ríos, acequias,
manantiales y similares (50,9%).

Situación que se presenta a nivel del departamento de Piura, especialmente en la Provincia de


Ayabaca, ya que esta se encuentra dentro de las 20 provincias a nivel nacional con menor población
absoluta sin saneamiento básico (138 403), siendo solo el 11,0% de viviendas que tienen acceso. En
tanto que la Provincia de Talara es una de las 20 provincias a nivel nacional con mayor cobertura de
saneamiento básico (94 708), teniendo el 73,2% de viviendas con acceso, notándose una diferencia
importante que vulnera particularmente a las poblaciones de la sierra piurana en su calidad de vida
y derechos fundamentales. El Cuadro N° 22 presenta a la provincia de Ayabaca dentro de las 20
provincias con menor población absoluta sin saneamiento básico.

Cuadro N° 22: Perú; Ayabaca, dentro de las 20 provincias con menor población absoluta sin saneamiento básico,
2007

Población sin % de Viviendas con


Departamentos Provincias
Acceso Acceso
Piura Ayabaca 138 403 11,0

46
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Nota: 1/ Se considera a las viviendas que tienen acceso a los servicios de agua potable y servicio higiénico.
Fuente: Base de datos REDATAM Censos Nacionales 2007: XI de población y VI de vivienda. INEI
Elaboración: PNUD / Unidad del Informe sobre Desarrollo Humano, Perú.
El Cuadro N° 23 presenta a la provincia de Talara como una de las 20 provincias con mayor
cobertura de saneamiento.
Cuadro N° 23: Perú; Talara, una de las 20 provincias con mayor cobertura de saneamiento básico, 2007

Población con % de Viviendas con


Departamentos Provincias
Acceso Acceso
Piura Talara 94 708 73,2
Nota: 1/ Se considera a las viviendas que tienen acceso a los servicios de agua potable y servicio higiénico a la vez.
Fuente: Base de datos REDATAM Censos Nacionales 2007: XI de población y VI de vivienda, INEI.
Elaboración: PNUD / Unidad del Informe sobre Desarrollo Humano, Perú.

3.3.5 Electrificación: El reto de iluminar el futuro

La electricidad está asociada a múltiples oportunidades de información, comunicaciones,


entretenimiento, mejoras de la productividad del trabajo y de comodidad en el hogar. Las personas
que habitan viviendas sin conexión eléctrica se encuentran (literalmente) en la oscuridad, y sufren
una intolerable desventaja por estar privadas, en pleno siglo XXI, de las oportunidades y
condiciones superiores asociadas a este vital servicio. A pesar de los notables avances en
electrificación habidos en el país, las carencias son todavía muy altas. Según el censo del 2007, el
26% del total de viviendas aún no contaba con energía eléctrica, lo que significa unos siete millones
de personas, la cuarta parte de la población peruana.

En el departamento de Piura su coeficiente de electrificación es del 0,7, siendo la Provincia de


Talara la que cuenta con mayor electrificación (Coeficiente Provincial de 0,87%), mientras que la
Provincia de Ayabaca es la que presenta menor electrificación (Coeficiente Provincial de 0,27). Al
relacionar los quintiles de pobreza con los niveles de electrificación, que el departamento de Piura
en el Quintil I: tiene el más alto nivel de electrificación en 3 provincias, mientras que en el Quintil
V: tiene el más bajo nivel de electrificación en 2 provincias.

Al observar la estratificación de la cobertura de saneamiento básico por número de provincias


según el porcentaje de población urbana, la Provincia de Piura con un 78,4% tiene 42 744 viviendas
sin electricidad, la Provincia de Ayabaca con 4,4% tiene 21 486 viviendas sin electricidad, y la
Provincia de Huancabamba con 7,3% de población urbana, tiene 20, 992 viviendas sin electricidad.
En suma, al subsistir esta realidad, limitan severamente las posibilidades de alcanzar mejores
condiciones de vida al impedirse el acceso a nuevas y mayores oportunidades económicas tanto en
la cuenca baja y alta del departamento de Piura. El Cuadro N° 24 presenta el coeficiente
departamental y provincial de electrificación de las provincias de Piura y Ayabaca. El Cuadro N° 25
presenta el quintil para el más alto y el más bajo nivel de electrificación. El Cuadro N° 26 presenta
la estratificación de la cobertura de saneamiento básico por número de provincias.
Cuadro N° 24: Perú; Coeficiente de electrificación de las provincias (Talara y Ayabaca) con mayor y menor
coeficiente, según departamentos, 2007

Provincia con Provincia con


Coeficiente Coeficiente Coeficiente
Departamento Mayor Menor
Departamental Provincial Provincial
Electrificación Electrificación
Piura 0,7 Talara 0,87 Ayabaca 0,27
Fuente: Base de datos REDATAM Censos Nacionales 2007: XI de población y VI de vivienda. INEI.
Elaboración: PNUD / Unidad del Informe sobre Desarrollo Humano, Perú.

Cuadro N° 25: Perú; Número de provincias con mayor y menor electrificación, según departamentos, 2007

Quintil I: El más alto nivel de electrificación Quintil V: El más bajo nivel de electrificación
Departamentos N° de Provincias Departamentos N° de Provincias
Piura 3 Piura 2
47
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Fuente: Base de datos REDATAM Censos Nacionales 2007: XI de población y VI de vivienda. INEI.
Elaboración: PNUD / Unidad del Informe sobre Desarrollo Humano, Perú.

Cuadro N° 26: Perú; Estratificación de la cobertura de saneamiento básico por número de provincias, 2007

Población % Población Viviendas sin


Departamento Provincia Piso Altitudinal
2007 Urbana Electricidad
Piura 665 991 Chala o Costa 78,4 42 744
Piura Ayabaca 138 403 Quechua Bajo 4,4 21 486
Huancabamba 124 298 Yunga Alto 7,3 20 922
Fuente: Base de datos REDATAM Censos Nacionales 2007: XI de población y VI de vivienda. INEI.
Elaboración: PNUD / Unidad del Informe sobre Desarrollo Humano, Perú.
La Figura N° 13 presenta el mapa de densidad del Estado: componentes, brechas que impiden el
desarrollo humano.
Figura N° 13 Mapa de Densidad del Estado: Componentes, Brechas que impiden el Desarrollo Humano

Prov. Ayabaca
0,27 Coeficiente Prov. Ayabaca
Menor electrificación 89% Población sin
acceso a saneamiento
básico

Prov. Ayabaca
54,4% No Asisten a
Educ. Secundaria

Prov. Ayabaca
2,4 Médicos
por 10 mil
hab.

Prov. Huancabamba
7,8% de tasa de
indocumentados

Leyenda:
IDENTIDAD: SIN IDENTIFICACIÓN NADA SOY
SALUD: MÉDICOS PARA LA VIDA

EDUCACIÓN: SIN SECUNDARIA NO HAY


PARAÍSO
SANEAMIENTO BÁSICO: EL AGUA ES CALIDAD
DE VIDA
ELECTRIFICACIÓN: EL RETO DE ILUMINAR EL
FUTURO

Fuente: Informe sobre Desarrollo Humano Perú 2009: Por una Densidad del Estado al servicio de la gente. Parte I: Las Brechas en el
Territorio. Publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Oficina del Perú. 2009.
Elaborado: Consorcio Inclam – Alternativa. 2012.

48
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

3.4 Los Conflictos Sociales en el Departamento de Piura


En el departamento de Piura22 existen seis conflictos activos y otros seis que están latentes, que
deben ser tomados en cuenta por las autoridades involucradas para evitar situaciones graves y de
afectación de derechos. Uno de esos conflictos activos es el ordenamiento del mercado, siendo la
autoridad la que está llamada a que no se use la vía pública como espacio de venta, por ello este
problema se agudizó, porque los comerciantes informales ocuparon las vías públicas.

Otro conflicto activo es el ordenamiento, limpieza de la bahía y desembarcadero de los


maricultores de Sechura, sobre la cual aún no se llega a una solución definitiva.

En la lista también está el conflicto existente entre Piura y Lambayeque por los límites de Lobos de
Tierra, este tema se trabaja en el plano local y nacional.

Así también, el proyecto minero Río Blanco, que en el tramo final del año ha generado en
diferentes grupos una serie de acciones. La minería informal en Suyo, Sapillica, Paimas y Las Lomas
son otro conflicto activo que debe ser atendido por la Dirección de Energía y Minas en coordinación
con el Gobierno Regional de Piura. Finalmente, en la lista de conflictos activos se tiene registrado a
los maricultores de Sechura y su reclamo a la Empresa Savia.

3.5 Actividades económicas principales y población económica activa


3.5.1 Población Económicamente Activa PEA

Según condición de actividad, la población en edad de trabajar se clasifica en Población


Económicamente Activa (PEA) y Población No Económicamente Activa (No PEA). En el presente
documento se considera como Población Económicamente Activa (PEA), a aquella población de 14 y
más años de edad que se encuentra participando en la actividad económica, ya sea teniendo un
empleo o que se encuentra activamente buscando un empleo.

De acuerdo a esta definición, según resultados del Censo del 2007, la población económicamente
activa (PEA) de 14 y más años de edad del departamento de Piura, asciende a 560 mil 234 personas,
representando el 48,2% de la población en edad de trabajar (PET) de 14 y más años de edad. Del
total de la PEA registrada en el censo del 2007, el 72,8% (407 mil 644) son hombres y el 27,2% (152
mil 590) mujeres.

En el período intercensal 1993-2007, la PEA de 14 y más años de edad del departamento de Piura,
se ha incrementado a un promedio de 11 mil 143 personas que ofrecen sus servicios de empleo
anualmente, representando una tasa de crecimiento promedio anual de 2,3%, por encima del
crecimiento anual de la población (1,3%). En este período resalta el crecimiento de la PEA
femenina con 3,7% anual, siendo casi el doble del crecimiento de la PEA masculina (1,9%).

Por su parte, la Población Económicamente Inactiva (PEI), que está constituida por todas las
personas que encontrándose en edad de trabajar (de 14 y más años de edad) no realizan o no
desean realizar actividad económica alguna e incluye a las personas que se dedican exclusivamente
al cuidado del hogar, estudiantes que no trabajan, jubilados o pensionistas, rentistas, etc.

La Figura N° 14 presenta los conflictos sociales latentes y activos en el departamento de Piura.

22
Defensoría del Pueblo, Piura, 2012
49
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Figura N° 14 Conflictos Sociales Latentes y Activos en el Departamento de Piura

Suyo

Paimas
Las Lomas Sapillica

Río Blanco
Mercado de
Piura

Lobos de Tierra
Piura-Lambayeque

Bahía y
desembarcadero
Maricultores y
Empresa Savia

Leyenda:

Minería Informal: Suyo, Sapillica, Paimas, Las Lomas

Proyecto Minero Río Blanco

Maricultores de Sechura y su Reclamo a la Empresa Savia

Ordenamiento, limpieza de la Bahía y Desembarcadero Sechura

Límites de Lobos de Tierra Piura – Lambayeque

Ordenamiento del Mercado de Piura

Fuente: Defensoría del Pueblo 2011.


Elaborado: Consorcio Inclam – Alternativa. 2012

50
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

De acuerdo al área de residencia, en el área urbana la población económicamente activa (PEA) de


14 y más años de edad del departamento, asciende a 439 mil 792 personas, representando el 49,7%
de la población en edad de trabajar (PET) de 14 y más años de edad del área urbana. En el área
rural del departamento de Piura, se encuentra solamente el 43,3% (120 mil 442) de la PEA del
departamento.

En el período intercensal 1993-2007, la PEA urbana del departamento de Piura, se ha incrementado


en 3,1% anual, mientras que la PEA rural lo hizo solamente en 0,1%. Por su parte, la Población
Económicamente Inactiva (PEI) de 14 y más años de edad del área urbana creció de manera
moderada en 1,9% anual, mientras que en el área rural Creció a un promedio anual de 2,0%. El
Cuadro N° 27 presenta la población censada en edad de trabajar, según sexo y condición de
actividad.

Cuadro N° 27: Departamento de Piura: Población Censada en Edad de Trabajar, según sexo y condición de Actividad,
1993 Y 2007 (Población de 14 y más años de edad)

Sexo Censo 1993 Censo 2007 Tasa de Crecimiento


Condición de Actividad Absoluto % Absoluto % Promedio Anual
Población en edad de trabajar 863 752 100,0 1 163 200 100 0 2,1
Población económicamente activa (PEA) 404 226 46,8 560 234 48 2 2,3
Población económicamente inactiva (PEI) 459 526 53,2 602 966 51 8 1,9
Hombre 426 693 100,0 574,678 100 0 2,1
Población económicamente activa (PEA) 312 929 73,3 407 644 70 9 1,9
Población económicamente inactiva (PEI) 113 764 26,7 167 034 29 1 2,7
Población en edad de trabajar 863 752 100,0 1 163 200 100 0 2,1

Fuente: INEI-Censo Nacionales de Población y Vivienda 1993 y 1997

3.5.1.1 Empleo

En general, el empleo en las principales ciudades del departamento de Piura evidenció una
recuperación respecto del año anterior si se compara el crecimiento porcentual mes a mes respecto
de análogo período de referencia en el 2010. Paita fue la excepción, habida cuenta de la
volatilidad en la disponibilidad de pota, cuya actividad fabril alrededor de esta especie es una de
las mayores fuentes de generación de empleo en esta ciudad, ver Cuadro N° 28.
Cuadro N° 28: Empleo por Ciudades Principales (Empresas de 10 y más trabajadores)
(Variación porcentual respecto al mismo mes de año anterior)

Ciudades
Mes
Piura Sullana Talara Paita
Enero 18.6 6.9 11.7 -4.5
Febrero 23.3 20.6 10.6 2.9
Marzo 16.6 26.7 9.2 -0.2
Abril 20.1 15.7 11.5 4.6
Mayo 13.5 15.1 9.2 -5.1
Junio 12.3 13.9 11.8 -7.3
Julio 12.8 10.9 12.6 -1.7
Agosto 15.4 16.8 10.7 0.9
Septiembre 25.0 14.0 9.5 3.6
Octubre 14.7 20.3 11.9 13.6
Noviembre 17.7 18.9 7.9 14.0
Diciembre 7.7 14.0 6.0 2.4
Fuente: Banco Central de Reserva – Sede Piura. 2011

51
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

La demanda interna en Piura mostró comportamientos mixtos según líneas de ventas. En el caso de
los bienes de consumo, un importante factor de incidencia es la exacerbación de la competencia al
haber iniciado sus operaciones, desde diciembre del año anterior, centros comerciales tales como
Real Plaza, Open Plaza y Ripley (ampliación de Plaza del Sol); asimismo en diciembre de 2011
empezó a operar el nuevo mall Plaza de La Luna. Esto afectó a las empresas que conforman la
muestra de medición de demanda interna por parte del BCR Sucursal Piura. En particular, se notó
el impacto en el rubro de artefactos electrodomésticos, cuyas ventas se contrajeron en 4 %. Otro
factor que afectó negativamente las ventas de bienes de consumo fue la rotura de pistas en el
centro de la ciudad de Piura durante períodos prolongados, dada la renovación del alcantarillado,
lo cual implicó dificultades de acceso a una serie de tiendas ubicadas en dicha zona de la urbe. No
obstante, es destacable el dinamismo en las ventas de automóviles, favorecidas por facilidades
crediticias del sistema financiero, factores aspiracionales del lado de la demanda y la incursión de
nuevas marcas (sobre todo, chinas), ver Cuadro N° 29.

Cuadro N° 29: Demanda interna en la ciudad de Piura


(Variación porcentual en las ventas)

Sector 2011/2010

1. BIENES DE CONSUMO
1.1. Prendas de vestir 10%
1.2. Artefactos electrodomésticos -4%
1.3. Automóviles 18%
2. BIENES DE CAPITAL
2.1. Maquinaria y equipo -2%
Fuente: Banco Central de Reserva – Sede Piura. 2011.

De otro lado, las ventas de bienes de capital y servicios conexos se contrajeron ligeramente en 2 %,
en lo cual incidió, de un lado, el débil arranque de los gobiernos subnacionales, al producirse la
renovación de éstos a principios de año y, como consecuencia de esto, ralentizarse la inversión
pública en la región (período de adaptación y aprendizaje de las nuevas autoridades). De otro lado,
la incertidumbre electoral, por lo comicios presidenciales hacia mediados del año, también implicó
una postergación de decisiones de inversión.

3.5.2 Indicadores Económicos Sectoriales

En el 2011, el Indicador de Actividad Económica Regional mostró una contribución del 2,5 % al
crecimiento global de la región por parte de los sectores incluidos en el mismo 23. Fue determinante
en este desempeño el crecimiento registrado en las actividades pesquera (27,8 %), manufacturera
(4,3 %), construcción (7,3 %), electricidad y agua (6,0 %), servicios gubernamentales (4,4 %) y
servicios financieros (13,3 %). Los sectores que decrecieron fueron el agropecuario (-11,1 %) y el de
hidrocarburos (-0,7 %).

En lo relativo a la producción agropecuaria, ésta decreció en 11,1 %, merced al desempeño


negativo del subsector agrícola (-13,5 %) que no pudo ser compensado por la recuperación del
subsector pecuario (5,0 %). Fueron notables las caídas observadas en los casos del arroz (-27,8 %),
limón (-16,7 %) y mango (-32,9 %). En contraste, se expandió la producción de algodón (116,5 %) y
plátano (5,0 %). La campaña agrícola estuvo signada por el déficit hídrico a fines del año anterior e
inicios del año bajo análisis, lo cual condicionó la menor siembra de arroz; asimismo, incidieron

23
En conjunto, los sectores incluidos en el Indicador de Actividad Económica Regional crecieron en 4,3 %; lo que, dado su peso relativo
del 58,5 % en la estructura del PBI, implicó la referida contribución del 2,5 % al crecimiento global de la región.

52
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

factores climáticos anómalos (variabilidad climática y temperaturas bajas) que afectaron el proceso
de floración y formación de frutos en casos como los del mango y el limón.

La actividad pesquera creció 27,8 % comparada con la del año pasado. Esto se explica por el mayor
desembarque de recursos hidrobiológicos destinados a la producción de congelado (22,7 %),
conservas (88,1 %), fresco (27,6 %) y harina (124,9 %). Este desempeño obedeció a la normalización
de las condiciones marinas, ya que el año anterior se presentó un fenómeno de La Niña que
propició temperaturas marinas bajas (anomalías negativas), sobre todo en la segunda mitad del
año, y, por tanto, ocasionó la ausencia de las principales especies marinas.

La producción de hidrocarburos decreció 0,7 % en el año 2011, en virtud a la caída en la producción


de petróleo (-1,2 %), que no pudo ser compensada por la recuperación en gas (4,2 %). En el primer
caso, fue determinante la menor extracción de las empresas Savia (9,6 %) y Sapet (-3,3 %). De otro
lado, en el caso del gas, se observaron expansiones en Petrobras (9,2 %), Sapet (16,4 %) y Olympic
(48,3 %).

Por otra parte, la industria regional experimentó una expansión del 4,3 %, explicada por el
comportamiento positivo de la manufactura primaria (9,9 %) que fue contrarrestada en parte por la
caída en la manufactura no primaria (-14,5 %). El desempeño favorable del procesamiento primario
de recursos respondió a la recuperación de los derivados pesqueros, en virtud a mejores
condiciones oceanográficas que propiciaron una mayor presencia de especies marinas. Por otra
parte, el comportamiento negativo de la manufactura no primaria respondió a caídas en la
producción de arroz pilado, aceite comestible, hilados de algodón, aceite esencial de limón, oleína
y harina de trigo.

La expansión de la actividad de construcción en Piura, considerando como indicador indirecto el


despacho de cemento, fue del 7,3 % en el año bajo análisis. De esta manera, se completaron seis
años consecutivos de crecimiento del sector. Esto se sustentó en el dinamismo de la construcción
residencial y la ejecutada en el marco de importantes proyectos de inversión privada (minería,
petróleo, etanol, agroexportación, comercio), ya que, por el contrario, la inversión de los gobiernos
subnacionales se contrajo. El crédito hipotecario contribuyó al ritmo de crecimiento de esta
actividad, al registrar una expansión del 19,0 % del saldo al cierre del año.

En el año 2011, las exportaciones de Piura alcanzaron los US$ 2 412,6 millones, lo que significó una
expansión del 35,9 % respecto del nivel del año anterior. Las ventas de productos tradicionales se
incrementaron en 14,0 %, mientras que las de productos no tradicionales, lo hicieron en 71,8 %, con
un claro liderazgo en este último caso de los productos pesqueros (61,1 % de aumento) y
agropecuarios (36,4 %). De esta manera se consolidó la recuperación post caída del 2009 propiciada
por la crisis internacional.

Durante el año, los ingresos recaudados por SUNAT bordearon los S/. 1 604,3 millones, creciendo
10,8 %, en términos reales, respecto al año pasado. Este desempeño radicó en la mayor captación
de impuestos a los ingresos (4,4 %) y, especialmente, del impuesto general a las ventas (17,8 %). En
este último caso incidió la significativa expansión de lo recaudado por operaciones externas (32,3
%).

De otro lado, el Gobierno Regional efectuó gastos del orden de los S/. 971,4 millones, lo que
implicó un decrecimiento real del 9,3 % respecto a lo ejecutado en el año anterior. Esto obedeció a
la contracción de los gastos de capital del 43,2 %, habida cuenta de que en el año asumió una
nueva autoridad regional y esto conllevó un natural proceso de adaptación y aprendizaje.

53
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

3.5.2.1 Actividad productiva y empleo

Producción sectorial.

En el 2011, el Indicador de Actividad Económica Regional mostró una contribución del 2,5 % al
crecimiento global de la región por parte de los sectores incluidos en el mismo 24. Fue determinante
en este desempeño el crecimiento registrado en las actividades pesquera (27,8 %), manufacturera
(4,3 %), construcción (7,3 %), electricidad y agua (6,0 %), servicios gubernamentales (4,4 %) y
servicios financieros (13,3 %). Los sectores que decrecieron fueron el agropecuario (-11,1 %) y el de
hidrocarburos (-0,7 %), ver Cuadro N° 30.
Cuadro N° 30: Indicador de Actividad Económica Regional 1/ 2/
(Valoración porcentual respecto a similar período del año anterior)

Sectores Ponderación 3/ 2011


Agropecuario 9,1 - 11,1
Agrícola 6,2 - 13,5
Pecuario 2,9 5,0
Pesca 5,0 27,8
Hidrocarburos 5,2 - 0,7
Manufactura 21,5 4,3
Primaria 17,6 9,9
No primaria 3,9 - 14,5
Construcción 8,2 7,3
Electricidad y agua 1,6 6,0
Servicios gubernamentales 6,1 4,4
Servicios financieros 1,8 13,3
TOTAL 58,5 2,5
1/ Es un indicador parcial de la actividad económica de la región que alcanza una cobertura
de 58,5 % del valor agregado bruto de la producción regional según cifras del INEI.
2/ Cuadro actualizado con información al 20 de febrero de 2012.
3/ Corresponde a la estructura productiva de la región para el año 2007 según cifras del INEI.
En el caso de los servicios financieros se considera como ponderación el promedio nacional
para dicho año (1,8 %).
Fuente: Ministerio de Agricultura, Ministerio de la Producción, Petroperú, empresas
industriales, Cementos Pacasmayo, EPS Grau, SUNAT, MEF-SIAF, SBS.
Elaboración: BCRP, Sucursal Piura. 2011

Producción Agropecuaria

En el año 2011, la actividad agropecuaria decreció 11,1 %, merced al desempeño negativo del
subsector agrícola (-13,5 %) que no pudo ser compensado por la recuperación del subsector
pecuario (5,0 %). En lo relativo a la producción agrícola, fueron notables las caídas observadas en
los casos del arroz (-27,8 %), limón (-16,7 %) y mango (-32,9 %). En contraste, se expandió la
producción de algodón (116,5 %) y plátano (5,0 %).
La campaña agrícola estuvo signada por el déficit hídrico a fines del año anterior e inicios del año
bajo análisis, el cual empezó a superarse en febrero para consolidar un panorama hídrico más
auspicioso en la segunda mitad del año (ver Figura N° 15). De todas maneras, el retraso en la
disponibilidad de agua condicionó algunas decisiones de producción tales como la menor siembra de
arroz y, en compensación, la notable recuperación del algodón, alentada esta última por su menor

24
En conjunto, los sectores incluidos en el Indicador de Actividad Económica Regional crecieron en 4,3 %; lo que, dado su peso relativo
del 58,5 % en la estructura del PBI, implicó la referida contribución del 2,5 % al crecimiento global de la región.
54
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

requerimiento del recurso hídrico y por perspectivas de precios favorables25. En efecto, en el


acumulado de campaña agrícola (agosto 2010-julio 2011), la superficie instalada de arroz se
contrajo en 17,9 % y la de algodón se incrementó en 142,1 %, aunque en este último caso partiendo
de una base bastante baja, ver Cuadro N° 31.
Cuadro N° 31: Producción Agrícola (Tm)

VAR %
CULTIVOS 2009 2010 2011
2011/2010
PERMANENTES
Café 3 079 2 385 2.271 - 4,8
Limón 111 366 137 528 114.595 - 16,7
Mango 115 658 359 509 241.338 - 32,9
Uva 15 090 34 981 33.888 - 3,1
SEMI-PERMANENTES
Plátano 247 240 261 265 274.358 5,0
TRANSITORIOS
Algodón 9 057 5 523 11.955 116,5
Arroz 513 355 500 481 361.586 - 27,8
Frijol G/S 4 015 4 109 2.264 - 44,9
Maíz Amarillo Duro 67 136 77 838 83.513 7,3
Maíz Amiláceo 17 502 14 509 14.831 2,2
Papa 18 930 17 106 20.312 18,7
Trigo 10 675 11 101 9.414 - 15,2
Fuente: Ministerio de Agricultura. 2011
Elaboración: Departamentos de Estudios Económicos – BCRP Sucursal Piura. 2011.

La Figura N° 15 presenta la participación de los cultivos en el VBP agrícola 2011


Figura N° 15 Participación en el VBP Agrícola 2011

Plátano
Mango 18%
22%

Arroz Limón
31% 9%
Maíz Amarillo
Duro
Otros Algodón rama 7%
10% 4%

Fuente: BCRP Sede Regional Piura. Dpto. de Estudios Económicos. 2011

25
Mientras en los meses de julio a setiembre del año pasado (los de mayor concentración de cosecha de algodón), los precios del
algodón en rama oscilaron entre S/. 2,63 y S/.2,80 por kilogramo, para similares meses del 2011 el rango de precios fue de S/.4,00 a
S/.4,16 por kilogramo.
55
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

La Figura N° 16 presenta una vista del cultivo de maíz y la Figura N° 17 una vista del cultivo de frijol
palo.
Figura N° 16 Producción agrícola, Maíz

Fuente: MINAG. 2011

Figura N° 17 Producción agrícola, Frijol de palo

Fuente: MINAG. 2011

La aguda contracción en la producción de mango obedeció a dos factores: en primer lugar, en la


temporada 2010-2011, se registró un mayor adelanto de las cosechas en relación con la campaña
anterior lo que se reflejó en una concentración de las mismas en enero-febrero para caer
abruptamente en marzo (-82,5 %). En segundo lugar, en la temporada 2011-2012 (iniciada en
setiembre), las condiciones climáticas adversas (variabilidad climática y bajas temperaturas
ambientales) conllevaron a deficiencias en la floración y caída de frutos que, a la larga, significaron
una disminución del 88,3 % en las cosechas del último cuatrimestre respecto de análogo período del
año anterior, ver Cuadro N° 32.

56
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Cuadro N° 32: Producción de Mango: 2010 – 2011 (TM)

Meses 2010 2011 Var. %


Enero 101 421 129 080 27,3
Febrero 73 651 88 342 19,9
Marzo 40 000 7 006 - 82,5
Abril 0 0 n.d.
Mayo 0 0 n.d.
Junio 0 0 n.d.
Julio 0 0 n.d.
Agosto 0 0 n.d.
Septiembre 1 572 288 - 81,7
Octubre 5 508 300 - 94,6
Noviembre 23 042 8 624 - 62,6
Diciembre 114 315 7 748 - 93,2
Total 359 509 241 388 - 32,9
Fuente: Dirección Regional de Agricultura. 2011
Elaboración: Dpto. Estudios Económicos. BCRP Suc. Piura. 2011

En el caso del limón, la floración y la formación de frutos fueron afectadas durante la mayor parte
del año por factores climáticos desfavorables y, en particular, la ocurrencia de bajas temperaturas
ambientales al registrarse un evento de La Niña. Ello implicó un notable repunte en el precio en
chacra de este cítrico cuyo promedio de este año se situó en S/.0,74 por kilogramo frente a S/.0,53
del año anterior; esto ocurrió además en el contexto de dinamización de la demanda interna y
externa con fines gastronómicos. Al respecto, el valor FOB de las exportaciones de limón fresco en
el año 2011 se incrementó en 53,2 % respecto del año anterior, ver Cuadro N° 33.
Cuadro N° 33 Producción de limón 2010- 2011(TM)

Meses 2010 2011 Var. %


Enero 12 049 13 165 9,3
Febrero 15 584 15 349 - 1,5
Marzo 15 379 9 481 - 38,4
Abril 14 636 9 676 - 33,9
Mayo 14 774 11 120 - 24,7
Junio 13 782 11 093 - 19,5
Julio 11 486 9 108 - 20,7
Agosto 6 540 6 977 6,7
Septiembre 5 809 6 463 11,3
Octubre 5 791 6 739 16,4
Noviembre 8 685 7 695 - 11,4
Diciembre 13 013 7 729 - 40,6
Total 137 528 114 595 - 16,7
Fuente: Dir Reg. de Agric. 2011, elaboración: Dpto. Estudios Económicos. BCRP Suc. Piura. 2011

57
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

La Figura N° 18 presenta el agua almacenada en el reservorio Poechos en el año 2010 y 2011. La


Figura N° 19 presenta el agua almacenada en el reservorio San Lorenzo en los años 2010 y 2011.
Figura N° 18 Agua Almacenada en el Reservorio de Poechos Capacidad Original 1 000 Hm3

Figura N°Capacidad
1: AguaEfectiva
almacenada en el
Actual: 430 HmReservorio Poechos en los años 2010 y 201
3

Capacidad Original 1 000 MMC. Capacidad Efectiva Actual: 430 MMC

600

500
2011
400

300
2010

200

100

0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Fuente: Elaboración: Dpto. Estudios Económicos. BCRP Suc. Piura. 2011


Figura N° 1: Agua almacenada en el Reservorio San Lorenzo en los años 2010 y
Figura N° 19 Agua Almacenada en el Reservorio de San Lorenzo, 2011
Capacidad Máxima 257 Hm3
Capacidad Maxima 257 MMC

250
2010
200

150

100

2011
50

0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Fuente: Elaboración: Dpto. Estudios Económicos. BCRP Suc. Piura. 2011

Producción Pesquera

La actividad pesquera creció 27,8 % comparada con la del año pasado. Esto se explica por el mayor
desembarque de recursos hidrobiológicos destinados a la producción de congelado (22,7 %),
conservas (88,1 %), fresco (27,6 %) y harina (124,9 %). Este desempeño obedeció a la normalización
de las condiciones marinas, ya que el año anterior se presentó un fenómeno de La Niña que
propició temperaturas marinas bajas (anomalías negativas), sobre todo en la segunda mitad del
año, y, por tanto, ocasionó la ausencia de las principales especies marinas.

El Cuadro N° 34 presenta la producción pesquera para el período 2009-2011

58
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Cuadro N° 34: Producción Pesquera: 2009 – 2011(Tm)

VAR %
DESTINO 2009 2010 2011
2011/2010
Consumo Humano Directo
Congelado 401 881 335 977 412 341 22,7
Enlatado 23 842 16 954 31 898 88,1
Fresco 123 234 135 091 172 315 27,6
Algas 4 304 3 230 2 934 - 9,2
Consumo Humano Indirecto
Harina 311 325 191 354 430 373 124,9
Fuente: Ministerio de la Producción, 2011
Elaboración: Dpto. de Estudios Económicos – BCRP Sucursal Piura, 2011

El Cuadro N° 35 presenta las temperaturas superficiales marinas en Paita para el período 2010-
2011.
Cuadro N° 35: Temperaturas Superficiales Marinas en Paita: 2010 – 2011 (ºC)

Temperatura promedio Anomalía


Meses
2010 2011 2010 2011
Enero 22,2 18,9 2,1 - 1,2
Febrero 22,0 22,7 - 0,4 0,3
Marzo 21,2 21,3 - 1,1 - 1,0
Abril 20,2 21,0 0,2 1,0
Mayo 18,9 20,0 0,0 1,1
Junio 17,4 19,8 - 0,6 1,8
Julio 16,0 18,4 - 1,2 1,2
Agosto 15,9 16,9 - 0,7 0,3
Septiembre 15,4 16,8 - 1,2 0,2
Octubre 14,9 17,3 - 2,0 - 0,1
Noviembre 16,2 16,2 - 1,3 - 1,4
Diciembre 17,2 16,1 - 1,4 - 2,7
Fuente: IMARPE Piura. 2011

La recuperación en el desembarque de anchoveta para harina es el reflejo de dos meses picos en la


extracción de esta especie: mayo, cuando se inició la primera temporada de pesca, y diciembre,
cuando se observaron temperaturas marinas bajas que favorecieron su presencia y, además, se
registraron más días de actividad, dado que en diciembre del año anterior, desde el día 6, hubo una
suspensión de pesca de anchoveta. Cabe señalar que en el año 2011 se tuvieron, en total, 217 días
autorizados de extracción de anchoveta, frente a 53 días en el 2010, ver Cuadro N° 36.
Cuadro N° 36: Extracción Pesquera Mensual 2010 – 2011 (Tm)

Congelado Conservas Harina


Meses
2010 2011 Var. % 2010 2011 Var. % 2010 2011 Var. %
Enero 12 193 26 460 117,0 758 5 015 561,6 9 653 37 739 291,0
Febrero 36 583 38 330 4,8 516 4 882 846,1 0 27 n.d.
Marzo 53 708 46 074 - 14,2 2 157 6 230 188,8 0 0 n.d.
Abril 47 044 40 269 - 14,4 1 376 4 102 198,1 0 73 576 n.d.
Mayo 53 882 41 434 - 23,1 2 926 3 042 4,0 29 272 109 442 273,9
Junio 50 836 44 000 - 13,4 718 2 676 272,7 150 497 28 070 - 81,3

59
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Congelado Conservas Harina


Meses
2010 2011 Var. % 2010 2011 Var. % 2010 2011 Var. %
Julio 15 228 42 826 181,2 622 1 106 77,8 989 0 - 100,0
Agosto 15 300 51 998 239,9 608 1 050 72,7 0 0 n.d.
Septiembre 6 832 21 944 221,2 939 771 - 17,9 0 0 n.d.
Octubre 7 395 23 989 224,4 1 088 1 232 13,2 0 0 n.d.
Noviembre 17 065 15 578 - 8,7 1 806 1 071 - 40,7 0 37 627 n.d.
Diciembre 19 911 19 439 - 2,4 3 440 721 - 79,0 943 143 892 15 159,0
Fuente: Ministerio de la Producción. 2011
Elaboración: Dpto. de Estudios Económicos, BCRP – Suc. Piura. 2011

La Figura N° 20 presenta la extracción pesquera para congelado 2010-2011.


Figura N° 14: Gráfico.
Figura N° 20
Figura N° 1: Extracción
Extracción Extracción
pesquera depesquera
pesquera para congelado:
congelado para los
para congelado: 2010-2011
años 2010 y 2011
2010-2011

60 000

50 000

40 000

30 000

20 000

10 000

2010 2011

Fuente: Elaboración: Dpto. Estudios Económicos. BCRP Suc. Piura. 2011.

Hidrocarburos

La producción de hidrocarburos decreció 0,7 % en el año 2011, en virtud a la caída en la producción


de petróleo (-1,2 %), que no pudo ser compensada por la recuperación en gas (4,2 %). En el primer
caso, fue determinante la menor extracción de las empresas Savia (-9,6 %) y Sapet (-3,3 %). De otro
lado, en el caso del gas, se observaron expansiones en Petrobras (9,2 %), Sapet (16,4 %) y Olympic
(48,3 %). El Cuadro N° 37 presenta la extracción de petróleo y gas para el período 2009-2011.
Cuadro N° 37: Extracción de Petróleo y Gas

VAR %
EXTRACCIÓN 2009 2010 2011
2011/2010
Petróleo (en barriles) 13 445 005 13 872 445 13 702 830 -1,2
Costa 9 171 195 9 500 266 9 752 558 2,7
Zócalo 4 273 810 4 372 179 3 950 272 -9,6
Gas (Miles pies cúbicos) 10 274 074 11 244 897 11 718 534 4,2
Fuente: PETROPERÚ. 2011.
Elaboración: Dpto. Estudios Económicos – BCRP Suc. Piura. 2011

60
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

La Figura N° 21 presenta la producción de petróleo por empresas.


Figura N° 21 Producción de petróleo por empresas: 2011 (%)

Fuente: Elaboración: Dpto. Estudios Económicos. BCRP Suc. Piura. 2011

Manufactura

En el 2011, la industria regional experimentó una expansión del 4,3 %, explicada por el
comportamiento positivo de la manufactura primaria (9,9 %) que fue contrarrestada en parte por la
caída en la manufactura no primaria (-14,5 %), ver Cuadro N° 38.
Cuadro N° 38 Indicador de Producción Manufacturera

(Variación real 1/ )
Subsector 2011/2010
Manufactura Primaria 9,9
Manufactura no Primaria -14,5
Sector 4,3
Fuente: Empresas Industriales, PRODUCE y PETROPERÚ. 2011
Elaboración: BCRP, Suc. Piura – Dpto. de Est. Económ. 2011

El desempeño positivo del procesamiento primario de recursos respondió a la recuperación de los


derivados pesqueros, en virtud a mejores condiciones oceanográficas que favorecieron una mayor
presencia de especies marinas; a diferencia del año pasado, cuando la ocurrencia de un evento de
La Niña ocasionó una baja en la extracción de las mismas. En este contexto, la producción de
harina de pescado se incrementó en 121,3 %; la de aceites de pescado, en 92,8 %; conservas, 72,3 %
y pescado congelado, 13,0 %.

Por otra parte, el comportamiento negativo de la manufactura no primaria respondió a caídas en la


producción de arroz pilado (-10,2 %), aceite comestible (-18,8 %), hilados de algodón (-6,6 %),
aceite esencial de limón (-48,9 %), oleína (-26,8 %) y harina de trigo (-4,6 %). Los casos del arroz
pilado y de los derivados del limón se explican por la menor disponibilidad de materia prima, al
haber disminuido la producción regional de los correspondientes cultivos. Asimismo, la rama de
oleína enfrentó la escasez de aceite de pescado de la calidad requerida, por lo cual tuvo que
importarlo desde Chile.

La industria de hilados empezó el año de manera auspiciosa, pero a partir de julio se empezó a
notar un debilitamiento de la demanda interna y externa (en particular, la de Brasil).
Adicionalmente, tuvo que afrontar la competencia de hilados procedentes de la India. En este
marco, cerró el año con un porcentaje de utilización de su capacidad de planta del 71,1 %.

61
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Por último, las ramas de aceites comestibles y de harina de trigo debieron enfrentar competencia
informal. Además, en el primer caso, incidió también la existencia de altos costos de la materia
prima (soya) y el menor ritmo de licitaciones por parte de PRONAA para cubrir los requerimientos
de sus programas alimentarios, ver Cuadro N° 39.
Cuadro N° 39: Producción Industrial (Índice año base 1994)

Var. %
PRODUCTOS 2009 2010 2011
2011/2010

I. MANUFACTURA PRIMARIA
Derivados pesqueros
Aceite de pescado 40 37 71 92,8
Conservas de pescado 58 70 121 72,3
Harina de pescado 31 19 42 121,3
Pescado congelado 571 522 590 13,0
Derivados del petróleo
Diesel y fuel oil 156 180 195 8,5
Gasolinas 109 118 114 - 3,8
GLP 166 180 156 - 13,1
Kerosene y turbo 55 74 66 - 10,1
II. MANUFACTURA NO PRIMARIA
Alimentos y Bebidas
Aceite comestible 114 118 96 - 18,8
Harina de Trigo 124 124 118 - 4,6
Arroz Pilado 557 490 440 - 10,2
Textiles
Hilados de algodón 101 141 132 - 6,6
Otros
Aceite esencial de limón 374 350 179 - 48,9
Oleína 356 269 197 - 26,8
Fuente: Empresas Industriales, PETROPERÚ y Ministerio de la Producción
Elaboración: Dpto. Estudios Económicos – BCRP Sucursal Piura

Construcción

La expansión de la actividad de construcción en Piura, considerando como indicador indirecto el


despacho de cemento, fue del 7,3 % en el año bajo análisis. De esta manera, se completaron seis
años consecutivos de crecimiento del sector. Esto se sustentó en el dinamismo de la construcción
residencial y la ejecutada en el marco de importantes proyectos de inversión privada (minería,
petróleo, etanol, agroexportación, comercio). En particular, en lo que toca al negocio de retail, en
el año se concluyó el centro comercial Plaza de La Luna, con una inversión de US$40 millones;
asimismo, Open Plaza inició la construcción de su segundo nivel a inaugurarse en el primer
trimestre del 2012, con un desembolso de US$10 millones. El crédito hipotecario contribuyó al
ritmo de crecimiento de esta actividad, al registrar una expansión interanual del 19,0 % del saldo al
cierre del 2011, ver Cuadro N° 40.

62
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Cuadro N° 40: Despachos de Cemento (Tm)

Despachos de cemento

VAR %
2009 2010 2011
2011/2010

270 558 277 238 297 501 7,3


Fuente: Cementos Pacasmayo. 2011
Elaboración: Dpto. Estudios Económicos – BCRP Sucursal Piura. 2011

La Figura N° 22 presenta un gráfico de despachos de cemento en la región.

Figura N° 22 Gráfico Despachos de Cemento (Tm)

Fuente: Elaboración: Dpto. Estudios Económicos. BCRP Suc. Piura. 2011.

Lo anterior permitió revertir el débil desempeño de la inversión pública subnacional, motivada en


parte por el hecho de que la mayoría de autoridades que asumieron el mando a inicios de este año
eran nuevas y, por tanto, necesitaban de un período de aprendizaje y adaptación. En tal sentido, el
gasto de capital del Gobierno Regional se contrajo en 43,4 % y el del gobierno local de Piura, hasta
noviembre del 2011, había disminuido en 32,7 %.

Por último, cabe comentar los resultados de una encuesta realizada en enero de 2011 a ocho
empresas inmobiliarias que operan en Piura, la cual permitió constatar perspectivas auspiciosas en
la construcción de edificios residenciales y condominios en esta ciudad. En términos de inversión,
el incremento proyectado era de 76,6 % y, en términos de área techada, de 56,8 %. Estas mismas
empresas fueron consultadas en julio, para captar el impacto de la incertidumbre electoral vigente
en los meses previos y varias de ellas dieron cuenta de la postergación o suspensión de sus
proyectos. No obstante, luego de las elecciones, poco a poco se fue recuperando la confianza y
retomando el ritmo de inversión inmobiliaria, ver Cuadro N° 41.
Cuadro N° 41: Encuesta sobre Perspectivas 2011 de inversión inmobiliaria en Piura Edificios Residenciales y
Condominios

Concepto 2010 2011 Var. %


Número de proyectos inmobiliarios 12 14 16,7
Área techada (m2) 12 238 19 189 56,8
Inversión (US$ millones) 6,4 11,3 76,6
Fuente: Empresas inmobiliarias (NN Guillén, K&F, Arconi Perú, Incoser, G&P, JOAQUI, Casa Piura, Romasial). 2011

63
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Empleo

En general, el empleo en las principales ciudades del departamento de Piura evidenció una
recuperación respecto del año anterior si se compara el crecimiento porcentual mes a mes respecto
de análogo período de referencia en el 2010. Paita fue la excepción, habida cuenta de la
volatilidad en la disponibilidad de pota, cuya actividad fabril alrededor de esta especie es una de
las mayores fuentes de generación de empleo en esta ciudad, ver Cuadro N° 42.
Cuadro N° 42: Empleo por Ciudades Principales: 2011/2010 (Empresas de 10 y más trabajadores) (Variación
Porcentual respecto al mismo mes del año anterior)

Ciudades
Mes
Piura Sullana Talara Paita
Enero 18,6 6,9 11,7 -4,5
Febrero 23,3 20,6 10,6 2,9
Marzo 16,6 26,7 9,2 -0,2
Abril 20,1 15,7 11,5 4,6
Mayo 13,5 15,1 9,2 -5,1
Junio 12,3 13,9 11,8 -7,3
Julio 12,8 10,9 12,6 -1,7
Agosto 15,4 16,8 10,7 0,9
Septiembre 25,0 14,0 9,5 3,6
Octubre 14,7 20,3 11,9 13,6
Noviembre 17,7 18,9 7,9 14,0
Diciembre 7,7 14,0 6,0 2,4
Fuente: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. 2011
Elaboración: Departamento de Estudios Económicos BCRP Sede Piura. 2011

La Figura N° 23 presenta la variación porcentual de la tasa de empleo en empresas de 10 a más


trabajadores en el período 2010-2011.
Figura N° 23 Paita: Variación porcentual de la tasa de empleo en empresas de 10 a más trabajadores (2011/2010)

20.0

13.6 14.0
15.0

10.0
4.6
5.0 2.9 3.6
2.4
0.9
0.0
-0.2
-1.7
-5.0
-4.5 -5.1
-7.3
-10.0

Fuente:Dpto.
Fuente: Elaboración: Elaboración:
Estudios Dpto. EstudiosBCRP
Económicos. Económicos. BCRP
Suc. Piura. Suc. Piura. 2011.
2011

De otro lado, las ventas de bienes de capital y servicios conexos se contrajeron ligeramente en 2 %,
en lo cual incidió, de un lado, el débil arranque de los gobiernos subnacionales, al producirse la
renovación de éstos a principios de año y, como consecuencia de esto, ralentizarse la inversión
pública en la región (período de adaptación y aprendizaje de las nuevas autoridades). De otro lado,
la incertidumbre electoral, por lo comicios presidenciales hacia mediados del año, también implicó
una postergación de decisiones de inversión. La Foto N° 1 muestra una vista de un nuevo shopping o
centro comercial en Piura.

64
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

65
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Foto N° 1 Local Plaza Vea, ubicado en la ciudad de Piura

Fuente: www.somospiura.blogspot.com. 2011

3.6 Ordenamiento territorial en la cuenca y su análisis


El ordenamiento territorial generalmente se refiere a una normativa que regula el uso del
territorio, definiendo los usos posibles para las diversas áreas en que se ha dividido el territorio, ya
sea el país como un todo o una subdivisión político-administrativa del mismo. En el Perú el
ordenamiento territorial se define como una política pública orientada al desarrollo integral del
territorio de acuerdo con unos objetivos basados en la puesta en valor de los recursos y en la
mejora de la calidad de vida de la población. El ordenamiento ambiental del territorio26 es un
instrumento que forma parte de la política de ordenamiento territorial. Es un proceso técnico-
político orientado a la definición de criterios e indicadores ambientales para la asignación de usos
territoriales y la ocupación ordenada del territorio.

En el caso del Perú los aspectos técnico administrativos se desarrollan sobre la base de la
metodología y el reglamento de la Zonificación Ecológica y Económica (ZEE) que tiene en
consideración criterios ambientales, económicos, socioculturales, institucionales y geopolíticos, a
fin de hacer posible el desarrollo integral de la persona como garantía para una adecuada calidad
de vida.

Lograr el proceso económico sostenible, social y ambiental de la Región Piura 27 requiere de una
efectiva participación y concertación de los actores regionales y locales: autoridades, instituciones
públicas y privadas, población y sus organizaciones; para definir las políticas y estrategias que
permitan el uso adecuado de los recursos naturales y la ocupación segura del territorio. La
zonificación Ecológica Económica – ZEE y el Plan de Ordenamiento Territorial son dos instrumentos
fundamentales para la gestión sostenible del territorio.

Desde junio de 2008, el Gobierno Regional Piura- GRP viene desarrollando el proyecto “Desarrollo
de capacidades para el ordenamiento territorial del departamento de Piura” que facilita la

26
Consejo Nacional del Ambiente, 2006.
27
Gobierno Regional de Piura-AECI-Plan Binacional de Ordenamiento, Manejo y Desarrollo de la Cuenca Catamayo Chira,
Estudio de Zonificación Ecológica Económica, Loja-Piura, 2006.
66
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

elaboración de la Zonificación Ecológica Económica- ZEE, que servirá de base para el Plan de
Ordenamiento Territorial- POT. Para ello, en mayo del 2008, el GRP a través de la RDG Nº 246-
2008/Gob.Reg.Piura-GRI-DGC aprueba el Expediente Técnico para el proceso de ZEE y se le asigna
el monto de S/. 1, 630,198.00, para su ejecución en tres años.

Para el desarrollo de la ZEE, el Gobierno Regional de Piura, a través de la Gerencias de Recursos


Naturales y Gestión Ambiental del Medio Ambiente y la Gerencia de Planeamiento, Presupuesto y
Acondicionamiento Territorial, quienes lideran el proceso, contratan un Equipo Técnico
Interdisciplinario que está conformado por profesionales de todas las especialidades y dirigido por
un Coordinador.

3.6.1 Análisis de potencialidades

Los estudios realizados estiman que el 69 % del territorio de la cuenca binacional Catamayo-Chira
tienen vocación productiva, en las cuales resulta conveniente orientar el aprovechamiento de los
recursos según las unidades ecológica-económicas establecidas en las diferentes subcuencas. A
continuación se mencionará una síntesis de las potencialidades por subcuenca.

 Sistema Chira
El sistema Chira dispone de un amplio potencial de tierras para actividades agrícolas (73 755,57
ha) principalmente intensivas que requieren el control de inundaciones, así como cultivos
anuales que requieren medidas de prevención por geodinámica externa e inundaciones. El
potencial de manejo forestal especialmente de bosques secos es de 76 330,11 ha. Otra actividad
complementaria es la acuicultura en el reservorio de Poechos.
 Subcuenca Catamayo Es
predominantemente pecuaria (207 614,10 ha) por la alta disponibilidad de pastos naturales y
zonas de manejo silvopastoriles. Existe una amplia producción agrícola (20 538,98 ha) y
agropecuaria (24 747,81 ha) en las que se puede implementar cultivos anuales. Otra
potencialidad es la forestal (29 845,32 ha).
 Subcuenca Macará
Es predominantemente pecuario (118 305,33 ha) mediante manejo de pastos y sistemas
silvopastoriles que se complementan con 22 000 ha para la producción agropecuaria, donde
actualmente existe el arroz. El manejo de bosques naturales en los pisos altos y bosques secos
en la cuenca media y baja es otra oportunidad. Los sistemas integrados de producción (20 706,71
ha) pueden contribuir a resolver la problemática del conflicto de uso de la tierra y los problemas
de deterioro del suelo.
 Subcuenca Alamor
Principalmente tiene vocación agropecuaria (40 732,71 ha) y luego la implementación de
sistemas integrados de producción (20 706,71 ha) para aprovecharlas mediante cultivos anuales y
en limpio. En menor cobertura tierras para producción forestal.
 Subcuenca Chipillico
La mayor cobertura es la implementación de sistemas integrados de producción (37 454,64 ha)
con cultivos permanentes principalmente. La actividad pecuaria extensiva ( 22 452,51 ha) puede
aprovechar las áreas de pastos naturales con ganado caprino mejorado. La agricultura intensiva
y extensiva es otra potencialidad (21 000 ha)

3.6.2 Otras oportunidades de ordenamiento

 Conservación de la biodiversidad
 Recuperación de áreas degradadas
 Manejo de peligros naturales
 Identificación y fortalecimiento de polos de desarrollo
 Identificación de zonas para estudios a mayor detalle
 Identificación de estudios y gestión de los recursos hídricos a nivel de cueca

67
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

4 Recursos hídricos
4.1 Clima
El clima de las cuencas Chira y Piura, corresponde al de una zona sub-tropical según la clasificación
de Köppen, al tipo de clima semi-tropical costero de Pettersen y semicálido según W.
Thornthwaite. Este clima está caracterizado por pluviosidad moderada y altas temperaturas, con
pequeñas oscilaciones estacionales. El Cuadro N° 43 presenta los tipos climáticos en el ámbito de
Chira Piura, según Thornthwaite.
Cuadro N° 43: Tipos Climáticos en el ámbito de Chira-Piura, según la clasificación de Thornthwaite

RANGO
TIPO DE CLIMA COBERTURA ALTITUDINAL
(msnm)
Esperanza, Mallares, Lancones, Las
Lomas, Timbes, Suyo, Paimas, Sausal de
Cálido Menor de 1 000
Culucán, Piura, Chulucanas,
Tambogrande, Morropón

Nazaino, Sapillica, Montero, Sicchez,


Semicálido 1 000 – 1 700
Sechura

Templado Cálido Palo Blanco, Lagunas, Pacaipampa 1 700 – 2 300

Templado Frio Los Alisos, Minas, Sauce, Ayabaca,


2 300 – 3 000
Yangana, Pacaipampa
Semifrío Arrendamiento, Las Pircas, Talaneo 3 000 – 3 500

Frio Moderado Las cumbres más altas de la cuenca Mayor de 3 500


Fuente: Estudio climático consorcio ATA-UNP-UNL:UNIGEC, Ecuador-Perú y Datos del Mapa Climático del Perú,
SENAMHI 2012
Específicamente en la parte baja y media de las cuencas, el clima es cálido y seco, típico de la
Costa Norte del Perú. Recibe influencia de las variaciones de la Faja Ecuatorial y los cambios de
dirección en sentido Este-Oeste de las corrientes marinas de aguas frías (Humbolt) y caliente
(Ecuatorial). Estas características ocasionan altas temperaturas ambientales con escasez de
precipitaciones, salvo durante períodos cortos y esporádicos de ingresos al hemisferio sur de la
corriente marina de aguas calientes (El Niño), como los ocurridos en 1982-83, 1997-98 y 2001/2002
de características extraordinarias.

En la parte alta de las cuencas el clima es temperado y muy húmedo, característica particular de la
sierra norte de la vertiente del Pacífico, motivada por la vecindad con la Línea Ecuatorial y la
Cordillera Occidental Andina. En esta zona se producen precipitaciones pluviales generalmente en
los cuatro primeros meses del año. Sin embargo, cada cierto número de años se presentan períodos
con lluvias de gran intensidad, ocasionadas por nubes provenientes del Atlántico que al vencer la
barrera de los Andes se enfrían y precipitan. Los tipos climáticos de la Cuenca Chira-Piura se
presentan el Cuadro N° 44.

68
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Cuadro N° 44: Tipos Climáticos cuenca Chira-Piura

Zona Clima Chira-Piura Características


Baja *Altas temperaturas*
Cálido y seco Escasez de precipitaciones *
Media El Niño
Templado y * Precipitaciones Enero-
Alta húmedo Abril
Fuente: Elaboración propia.

4.1.1 Precipitación

El régimen de lluvias en las cuencas puede clasificarse en tres tipos. El primero, corresponde la
zona baja entre las curvas de nivel 0.0 y 80 msnm. Esta franja bastante extensa, cubre
precipitaciones escasas del orden de 10 a 80 mm anuales, concentrándose en el período de Enero –
Abril, y siendo seco en los meses restantes del año. Las lluvias en esta zona son muy irregulares, y
parecen estar fuertemente relacionadas por la ocurrencia aleatoria de fenómenos meteorológicos
intensos ocasionados por el fenómeno de El Niño, que hacen producir lluvias de gran intensidad,
llegando a superar en 20 veces los valores normales.

El segundo tipo, corresponde a la franja ubicada entre los 80 y 500 msnm, donde las lluvias
registradas son del orden de los 100 y 600 mm. Su período de ocurrencia es generalmente de
Diciembre - Mayo con características de variabilidad menor que el primer grupo, y siendo en el
resto del año significativamente baja llegando inclusive en algunos años a cero.

El tercer tipo corresponde a la franja ubicada desde los 500 msnm hasta la línea divisoria de aguas
de las 2 cuencas, esta zona alta obedece a un régimen pluvial amazónico caracterizado por baja
variabilidad de lluvias promedios anuales que varían entre 700 y 1,100 mm, las máximas
precipitaciones se registran en los meses de Enero - Mayo siendo en el resto del año de baja
intensidad, pero no llegando sus registros a cero. Se puede observar en esta zona, que la incidencia
de fenómenos intensos de El Niño (ocurrencia aleatoria) es casi nula.

4.1.2 Temperatura

La temperatura media anual en estas cuencas para las zonas baja y media tiene valores similares
de 24ºC, luego decrece en las cuencas altas con registros hasta de 13ºC. Los valores máximos
puntuales se presentan entre las 13 y 15 horas, alcanzando 38ºC en las zonas bajas (Febrero o
Marzo) y de 27ºC en la zona alta. Los mínimos se producen en los meses de Junio a Agosto,
alcanzando 15ºC en la Costa, bajando hasta 8ºC en los meses de Junio-Septiembre en la parte alta.

4.1.3 Humedad relativa

En la parte baja de los valles la humedad relativa tiene un comportamiento similar al régimen
térmico, con tendencia a mantener valores mensuales comprendidos entre 67% y 73%. Este rango es
superado en los meses con lluvias en años de Niño intenso, con valores que llegan hasta 91%.

La parte media de las cuencas presentan características similares a la parte baja, no así en la parte
alta cuyos valores de humedad relativa fluctúan entre 70% y 95%. En esta zona los valores más
bajos se dan en los meses de Julio y Agosto.

4.1.4 Evaporación

Los valores de evaporación son medidos en tanques evaporímetros Clase “A”. Debido a la incidencia
directa de la radiación solar por ubicación geográfica en las zonas bajas de las cuencas alcanzan
aproximadamente 2 500 mm/ año, en la zona media varía de 2 350 a 2 500 mm/año y en la zona

69
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

alta se registra una variación promedio anual de 1 100 a 1 350 mm/año. Cabe mencionar que los
mayores valores de evaporación, se presentan en el período Diciembre-Abril en la Costa y en el
período de Julio-Octubre en la sierra.

4.1.5 Horas de sol

En la parte baja de las cuencas el valor medio anual de horas de sol alcanza 7,0 horas, en la parte
media y alta 6,1 y 5,2 respectivamente. Los máximos valores se presentan en los meses de Agosto -
Diciembre, disminuyendo en los meses de Enero-Marzo. Las horas máximas y mínimas diarias
registradas se dan sólo en la parte alta, correspondiendo los valores de 10,1 y 0,7 respectivamente.

4.1.6 Viento

No se puede generalizar la dirección del viento en la cuenca, debido a las diferentes condiciones
topográficas existentes. En las cuencas bajas de los valles existen una predominancia de vientos
Sur-Oeste, Sur y Sur-Este; la velocidad de estos alcanzan hasta 11 km/hora como promedio anual.
Entre Septiembre-Diciembre se manifiesta los valores máximos. En las cuencas media, la dirección
del viento es Sur-Sur Oeste, llegando a superar los 5 m/s en los meses de Noviembre-Diciembre. El
promedio anual en estas zonas alcanza 4,1 m/s. En la cuenca alta, la dirección del viento está
condicionada al estrechamiento topográfico de los Valles. Sus valores medios anuales están entre
los 4 y 5 m/s pudiendo llegar a 13 m/s en el mes de Agosto. En épocas de lluvias se puede observar
que la velocidad del viento predominante es de Norte-Oeste.

4.2 Caudales superficiales


A nivel de Cuenca Chira-Piura se ha realizado un análisis de datos cuyo objetivo fue conseguir las
series de aportaciones más largas posibles en un periodo común en los 10 puntos de control y en
régimen natural. Para el análisis de datos se ha empleado la base y gestor de datos de INCLAM
(HydroPeru), la aplicación CHAC del Centro de Estudios Hidrográficos del Cedex (libre disposición) y
la aplicación BDH (Banco Hidrológico de Datos) de INCLAM.

La aplicación CHAC ha sido desarrollada por el Centro de Estudios Hidrográficos del CEDEX con
metodologías propias con el fin de proporcionar una herramienta útil para el desarrollo de trabajos
hidrológicos dentro del Curso Internacional de Hidrología General y Aplicada del CEDEX. Se trata de
una aplicación desarrollada en Visual Basic para MS WINDOWS, con subrutinas de cálculo en Fortran
77, de fácil manejo a través de una interfaz gráfica.

El Cuadro N° 45 presenta las estaciones hidrométricas de la cuenca Chira-Piura con registros de


series con un mínimo de 10 años. A partir de este Cuadro se han definido 16 Estaciones con serie de
datos significativos por su longitud o ubicación en la cuenca del río Chira, el período máximo es de
78 años: 1934/35 - 2011/12.

El Cuadro N° 45 muestra los años registrados en estaciones del río Chira, los años completos, los
valores de los caudales medios mensuales en m3/s, el coeficiente de variación y el coeficiente de
sesgo de los años completos. El coeficiente de variación indica la torrencialidad de la cuenca
(mayor o menor de 1), el coeficiente de sesgo la asimetría (mayor o menor de 0).

Cuadro N° 46 presenta los años registrados en las estaciones del río Piura que han seguido similar
procedimiento que en el río Chira y con los coeficientes obtenidos a partir de la información
presentada. En el río Piura se han recogido 19 Estaciones y un periodo de 88 años: 1924/25 -
2011/12.

70
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Cuadro N° 45: Caudales Superficiales Estadísticos de la Cuenca del río Chira

Años Media anual


Estación Completos CV CS
Nombre totales (m3/s)
381 Alamor en Saucillo 32 30 6 957 0,87 1,91
6 Ardilla 76 74 111 643 0,87 2,71
396 Bocatoma Zamba 46 44 22 302 0,43 1,55
3 Canal Chipillico 22 0 -100 -100 -100
Canal Derivac
5 Poechos 5 0 -100 -100 -100
Canal Miguel
8 Checa 5 0 -100 -100 -100
EL arenal en
384 Puente Boquerón 32 30 20 923 0,28 0,66
11 El Ciruelo 34 32 104 453 0,58 0,82
382 Estación Vicín 32 30 34 660 0,24 0,57
17 Paraje Grande 74 61 20 238 0,74 1,28
18 Pardo de Zela 10 5 99 500 0,71 0,73
Puente
Internacional
98 Macará 37 35 37 577 0,57 1,32
383 Puente Sta. Rosa 32 30 31 213 0,24 0,56
27 Puente Sullana 72 66 103 255 1,03 2,60
Salida Reservorio
7 Poechos 7 0 -100 -100 -100
29 Solana Baja 7 5 129 700 0,28 -1,67
381 Alamor en Saucillo 32 30 6 957 0,87 1,91
Fuente: PECHP, ANA, JUSAL , 2012

Cuadro N° 46: Caudales Superficiales Estadísticos de la Cuenca del río Piura

Años Media anual


Estación Completos CV CS
Nombre totales (m3/s)
2 Barrios 27 25 6,1 1,31 3,47
Canal
9 Sechura 7 4 4,2 0,12 0,30
10 Carrasquillo 22 16 12,7 1,14 0,89
100 Chililique 19 17 2,6 1,16 3,08
13 La Greda 12 3 6,9 0,22 -1,32
14 19 6 2,3 0,32 1,59
Los
15 Encuentros 34 17 96,0 0,65 1,17
99 Malacasí 22 20 13,0 1,53 3,13
Presa Los
19 Ejidos 5 1 -100 -100 -100
Puente
21 Chulucanas 19 16 13,8 1,38 1,92
Puente
23 Ñácara 39 26 21,4 1,531 3,0985
Puente
24 Paltashco 21 19 2,0 1,0836 2,6462
122 Puente Piura 86 18 26,8 1,4415 2,4879
Puente
Sánchez
26 Cerro 88 86 36,5 1,7769 4,7378
95 San Pedro 21 19 2,6 1,5019 3,6773
28 Sausal 2 0 -100 -100 -100
97 Sondor 11 6 8,7 0,1542 1,1404
31 Tambogrande 5 0 -100 -100 -100
96 Teódulo Peña 22 20 5,1 1,2758 2,2599

Fuente: PECHP, ANA, 2012

71
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

4.3 Recursos subterráneos


Las unidades hidrogeológicas se subdividen teniendo en consideración la distribución en cuencas
existente. Por un lado se encuentran los acuíferos asociados a la cuenca del Chira, Alto y Bajo
Chira; y por el otro lado los acuíferos asociados a la cuenca del río Piura, considerando nuevamente
como signo distintivo las cuencas de la zona alta de cabecera y las cuencas bajas.

En la zona alta del río Chira se pueden identificar acuíferos relacionados con los materiales
paleozoicos o mesozoicos, estos son de poca entidad y son explotados mediante captaciones
directas sobre manantiales y surgencias naturales que no acostumbran a superar un flujo de agua
de Q= 0,5 l/s (Caracterización hídrica y adecuación entre la oferta y la demanda en el ámbitos de
la cuenca binacional Catamayo-Chira, 2003).

Los acuíferos más intensamente explotados son aquellos relacionados con los depósitos aluviales de
los ríos presentes en este ámbito, en el cuadro siguiente se pueden consultar las capaciones
identificadas en el inventario. De la observación de este cuadro se deduce que el acuífero más
explotado es el aluvial del río Chira, con un total de 372, de los cuales 347 son pozos de poca
profundidad, ver Cuadro N° 47.
Cuadro N° 47: Inventario de captaciones en la cuenca del río Chira

Pozos Pozos
Subcuenca Manantiales Subtotal
someros perforados
Catamayo 6 18 - 24
Macará 12 31 - 43
Alamor 6 16 - 22
Quiroz 11 - 11
Chipillico - -
Chira 347 24 1 372
Total 371 100 1 472

Fuente: Caracterización hídrica y adecuación entre la oferta y la demanda, cuenca binacional Catamayo-Chira, 2003

Desde un punto de vista hidrogeológico en la cuenca del río Piura destacan por su importancia dos
unidades hidrogeológicas. En la zona alta, la unidad hidrogeológica compuesta por los acuíferos
aluviales del cuaternario, que están relacionados con los principales cursos fluviales existentes en
la zona, mientras que la zona media y baja de la cuenca destaca el acuífero del Mioceno de la
formación Zapallal. En esta misma zona se encuentra el acuífero superficial de los materiales
cuaternarios eólicos y aluviales presentes en esta zona. La baja calidad de este agua debido a la
elevada mineralización –conductividades que superan con frecuencia los 4 mS cm-1-, provoca que el
agua de este acuífero no sea explotado de forma constante.

En el primero de ellos –acuífero aluvial del alto Piura- se encuentra dividido en dos partes bien
diferenciadas, la primera comprende desde los orígenes del río Piura hasta el Municipio de
Carrasquillo delimitada por afloramientos rocosos, mientras la segunda se extiende desde
Carrasquillo hasta Tambogrande y se encuentra delimitada en su flanco derecho por afloramientos
rocosos y depósitos coluvio-aluvionales y por otro lado, en su flanco izquierdo, por afloramientos
rocosos con cobertura eólica. (Actualización del Inventario de fuentes de agua subterránea del
valle del alto Piura, ANA 2009).

La información más reciente, en el valle del Medio y Bajo Piura data de 1980, donde la exDGA28
posteriormente Intendencia de Recursos Hídricos (IRH) y actualmente Autoridad Nacional del Agua
(ANA) registró un total de 58 pozos. En el mismo valle en el año 200429 el estudio ha permitido
calcular que el volumen explotado del acuífero ascendió a 43,33 Hm3, que equivale a un caudal

28
Ex Dirección General de Aguas, 1980
29
IRH Inventario de fuentes de agua subterránea en el valle del Medio y Bajo Piura, 2004
72
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

continuo de 1,37 m3/s siendo el distrito de Piura donde se ha registrado el mayor volumen
explotado en todo el valle, el mismo que asciende a 22,21 Hm3 y que representa el 51,26 % del
total, siguiéndole en importancia el distrito de Castilla con 10,23 Hm3. Por otro lado, en los
distritos de Vice, Cristo Nos Valga, Rinconada Llicuar y El Tallán es donde se ha explotado la menor
masa de agua con un promedio de 0,067 Hm3 aunque hay que indicar que el bajo volumen
explotado se debe a que estos distritos son abastecidos por otros. El mayor volumen explotado que
asciende a 40,65 Hm3 es utilizado para uso doméstico; siguiéndole en importancia el uso industrial
con 2,26 Hm3. En el uso agrícola solo han utilizado 0,42 Hm3. Debe indicarse que las aguas del
subsuelo se utilizan principalmente para uso doméstico y no para la agricultura; ya que emplean las
aguas superficiales para su riego. Resumiendo, indicaremos que el distrito de Piura, es en donde se
explota el mayor volumen de agua subterránea con 22,2 Hm3. Por otro lado, el menor consumo de
agua se presenta en los distritos de Vice, Cristo Nos Valga, Rinconada Llicuar y El Tallán con un
promedio de 0,067 Hm3.

En el valle del río Chira el volumen explotado mediante pozos en el año 2000 fue de 11,15 Hm3 que
equivale a una explotación continúa de 0,35 m3/s, los que se obtuvieron mayormente con pozos a
tajo abierto. En el año 200930 el estudio de caracterización dio como resultado un descenso
significativo de la explotación del acuífero. Así tenemos que el volumen de agua explotada del
acuífero fue de 1,98 Hm3, que equivale a un caudal contínuo de 0,06 m3/s, siendo los distritos de La
Huaca (Paita) y Bellavista (Sullana), los más explotados con 1,26 Hm3 y 0,03 Hm3 respectivamente.
Con relación al volumen explotado, mayormente fueron utilizados para uso agrícola (58,34 %) con 1,15
Hm3, seguido por el uso doméstico (20,51 %) con 0,04 Hm3. Con relación al agua para riego, destacan
los distritos de La Huaca (Paita) con 1,05 Hm3 y Querecotillo (Sullana) con 0,07 Hm3, donde se
explotaban los mayores volúmenes de agua. En relación al uso doméstico, el distrito La Huaca (Paita),
es donde se explota el mayor volumen con 0,02 Hm3.

En el valle del Alto Piura31 actualmente se explota el acuífero con una masa de agua de 49,25 Hm3,
que equivale a un caudal continuo de explotación de 1,56 m3/s. Debe indicarse que la explotación
del acuífero se realiza exclusivamente mediante pozos (tubulares, tajos abiertos y mixtos). En
relación al uso de las aguas subterráneas, de la masa total explotada; el 88,34% 43,5 Hm3 se utilizó
con fines agrícolas, el 10,71% 5’2 Hm3 a uso doméstico, el 0,24 % 0,119 Hm3 a uso pecuario, el
0.02% 0,0092 Hm3 al uso industrial, el 0,62% 0,3 Hm3tiene doble propósito doméstico y agrícola,
mientras que el 0,07% 35,5 Hm3 es de uso domestico – pecuario. La Figura N° 24 presenta el Detalle
del mapa geológico del acuífero aluvial del alto Piura

30
IRH, Caracterización hidrogeológica del acuífero del valle del río Chira, 2009
31
ANA, Actualización del Inventario de Fuentes de agua subterránea del valle del Alto Piura, 2010
73
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Figura N° 24 Detalle del mapa geológico del acuífero aluvial del alto Piura

Fuente: Elaboración propia, Julio 2012

4.4 Calidad de las aguas superficiales y subterráneas


4.4.1 Aguas superficiales: Cuenca del Chira

Las aguas de la cuenca Chira presentan una variación estacional de temperaturas, entre los 20ªC y
32ºC. Su pH es ligeramente básico (entre 7,5 y 8,5) debido a la naturaleza calcárea del suelo. Tras
el análisis de los datos existentes en la cuenca del Chira, los principales problemas de calidad que
se encuentran en la cuenca son:

4.4.1.1 Presencia de coliformes totales y termotolerantes

En gran parte de los puntos de control se encuentran valores elevados de coliformes totales y
termotolerantes. Si bien no suelen superar las 1 000 unidades (límite para ríos de categoría III:
aguas de riego y bebida de animales), no es agua que pueda servir para abastecimiento sin un
tratamiento adecuado. Estos valores son más elevados en parte baja de la cuenca y se intensifican
en épocas de estiaje por menor efecto de dilución. La población es el contribuyente principal de
este parámetro, vía efluentes domésticos, posibles deficiencias sanitarias y en menor escala el
ganado. La excepción viene dada por el punto de muestreo P10 (Puente Viejo de Sullana) donde el
recuento de coliformes supera las 24 000 unidades en el 90% delos muestreos realizados desde el
año 2005

Si analizamos los resultados de los últimos 4 monitoreos participativos, se puede observar que los
valores de coliformes termotolerantes que superan los ECA se concentran en la zona media-baja de
la cuenca, y cerca de los principales centros urbanos, ver Figura N° 25.

74
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Figura N° 25 Valores de coliformestermotolerantes en el Chira que superan los ECA

Fuente: PMGRH/AAA-JZ, Elaboración propia a partir de los datos de los monitoreos participativos, Julio 2012

4.4.1.2 Oxígeno disuelto

En general, las aguas están cerca a la concentración de saturación de oxígeno, sus valores son de
unos 8 a 9 mg/l, esto quiere decir, que son aguas bien aireadas, siendo el ECA >= 4 mg/l para la
categoría 3.

Del análisis de los datos históricos disponibles, tal y como se observa la Figura N° 26, se puede
observar que los valores son bastantes uniformes con una ligera tendencia al alza. Hay que destacar
la mala oxigenación del punto P10 (Puente Viejo de Sullana), punto en el cual se detecta una gran
presencia de materia orgánica y de fosfatos (eutrofización).En este punto, de gran densidad
poblacional y actividad antrópica, se produce una gran cantidad de efluentes (domésticos,
industriales y comerciales).

75
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Figura N° 26: Evolución de los valores de oxígeno disuelto en el río Chira

Punto P10 (puente


viejo de Sullana)

Fuente: DIGESA, 2008, Elaboración propia a partir de los datos proporcionados por DIGESA, Julio 2012

De los últimos muestreos sólo se dispone de resultados de oxígeno disuelto para agosto del 2011 y
marzo del 2012. En la Figura N° 27, los valores de oxígeno disuelto son más bajos cerca de los
centros urbanos y cabe destacar la gran diferencia que existe en toda la cuenca entre las dos
épocas analizadas (estiaje y avenidas), donde se refleja la influencia del caudal sobre la
oxigenación del agua. Los valores de marzo 2012 (en verde) son significativamente más bajos que
durante los muestreos de agosto 2011(en rojo).
Figura N° 27 Comparativa de los valores de oxígeno disuelto en el Chira durante estiaje y avenida

Fuente: PMGRH/AAA-JZ, Elaboración propia a partir de los datos de los últimos monitoreos participativos, Julio 2012

76
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

4.4.1.1 Presencia de metales pesados

En los monitoreos de los últimos años se encuentra presencia de metales pesados como hierro,
cobre, plomo, cromo y zinc. Si bien no superan en ningún caso los límites establecidos por la ley de
agua Categoría 3 (aguas de riego de vegetales y bebida de animales).

Algunos de los metales controlados deben su presencia a la geoquímica de la parte alta de la


cuenca. En algunos momentos puntuales se han detectado concentraciones de bario que superan los
8 mg/l y que provienen de la existencia de sales solubles de Bario (presencia natural de minerales
que contienen carbonatos de bario)4. Por otra parte, el metal más abundante en el rio es el hierro,
especialmente en las partes más altas de la cuenca, y de manera muy llamativa en época de
lluvias. La presencia de este metal viene dada por la geoquímica del terreno, de gran abundancia
de sales solubles de hierro que llegan al agua superficial por lavado de suelos. En fecha Agosto 2011
se detectó níquel en las estaciones RChir3 con 0,026 mg/l y en la estación RChir7 en el mes de
Octubre 2011 un valor de 0,039 mg/l, cuando el ECA es 0,002 mg/l para la categoría 1-A2.

En los últimos monitoreos realizados (agosto 2011, octubre 2011, diciembre 2011 y marzo 2012), se
detectan valores ligeramente superiores a los ECA de aluminio (>0,1 mg/l en toda la cuenca),
cromo (detectado en la zona baja del Chira en marzo 2012, cuando no era detectable en los
muestreos anteriores) y hierro (valores que superan los ECA en casi todos los casos y que llegan a
alcanzar los 8 mg/l en el monitoreo de marzo 2012). Citar que se detectó presencia de mercurio y
níquel en los análisis de agosto 2011 cerca de la ciudad de Sullana, metales que no se han vuelto a
detectar en ningún punto.

En la Figura N° 28 siguiente se muestran los metales que superan los valores de ECA, plomo y
aluminio. En la Figura N° 29 se muestran los metales que superan los ECA en la cuenca Chira: hierro
y manganeso.
Figura N° 28 Metales que superan los ECA en la cuenca Chira: plomo y aluminio

77
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Fuente: PMGRH/AAA-JZ, Elaboración propia a partir de los datos de los últimos monitoreos participativos, Julio 2012

Figura N° 29 Metales que superan los ECA en la cuenca Chira hierro, manganeso

78
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Fuente: PMGRH/AAA-JZ, Elaboración propia a partir de los datos de los últimos monitoreos participativos, Julio 2012

4.4.1.2 Compuestos nitrogenados y fosforados

La presencia de compuestos nitrogenados (amonio, nitratos y nitritos) está presente en forma


importante, si bien en los últimos monitoreos (2011 y 2012) no se superan los ECA. Muy
probablemente se deben al uso de abonos nitrogenados y el lavado de suelos que contienen estas
sustancias. Presentan comportamiento errático con respecto a sus valores conforme el agua va
bajando y de acuerdo a la estación, ya que su presencia depende más que todo de la actividad
humana.

Por otra parte los fosfatos superan los valores ECA en la parte alta y desembocadura del Chira
(valores superiores a 1 mg/l en los muestreos de octubre y diciembre en los puntos 138RChira1 y
138RChira2). Estos valores indican una presencia excesiva de nutrientes, muy probablemente
debido a los vertimientos agrícolas y ganadera. El fósforo total presenta incumplimientos en la
parte baja de la cuenca (138RChir7, 138RChir8 y RChir9), también debido a la influencia de las
actividades agrícolas.

4.4.1.3 Problemas puntuales en la zona marítimo-costera

La aparición de manchas de aceite y grasas ocurre de manera muy puntual y prácticamente no se


reflejan en los muestreos. No se detectan concentraciones de aceites y grasas en general, y cuando
despunta algún valor este no representa una cantidad suficiente que tienda a formar una película
visible sobre la superficie del agua. Esto indica que hay mucha dispersión de este parámetro en los
cuerpos de agua natural.

Los problemas burocráticos dificultan el análisis de manchas que son detectadas. Estas manchas se
dan con más frecuencia en la zona marítimo costera.

79
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

4.4.2 Aguas superficiales: Cuenca del Piura

Las aguas de la cuenca Piura presentan una variación estacional de temperaturas, entre los 20ªC y
32ºC. Al igual que el Chira, su pH es ligeramente básico (entre 7,5 y 8,5) debido a la naturaleza
calcárea del suelo.

Los resultados obtenidos de los monitoreos se han comparado a los ECA establecidos para la
categoría del punto analizado.

El río Piura desde sus nacientes hasta la ciudad de Piura, ha sido clasificado como categoría 1-A2.
Desde la ciudad de Piura hasta antes de la ciudad de Sechura ha sido clasificado como Categoría 3.
Desde la ciudad de Sechura hasta las lagunas que se ubican en el extremo del departamento se ha
clasificado como Categoría 4.

De acuerdo a lo establecido en la RJ Nº 202-2010-ANA, el río Piura se clasifica:

 Desde su nacimiento hasta la captación de agua de Penal de rio Seco, como categoría 3
(riego de vegetales y bebida de animales).
 Aguas debajo de la captación de agua de Penal de río Seco, como categoría 1-A2 (aguas que
pueden ser potabilizadas con tratamiento convencional).
 El punto ubicado en la Laguna Pampa Salina corresponde a la categoría 4 (lagunas y lagos)
 Ríos Chignia, Huarmaca, Canchaque, Pusmaica, Bigote y Corrales se consideran como
categoría 3, aunque no están clasificadas expresamente en dicha RJ.
Los principales problemas de calidad que se detectan en la cuenca son:

4.4.2.1 Presencia de coliformes totales y termotolerantes

En gran parte de los puntos de control se encuentran valores elevados de coliformes totales y
termotolerantes. Si bien no suelen superar las 1000 unidades (límite para ríos de categoría III:
aguas de riego y bebida de animales), no es agua que pueda servir para abastecimiento sin un
tratamiento adecuado. Estos valores son más elevados en parte baja de la cuenca y se intensifican
en épocas de estiaje por menor efecto de dilución. En los 4 últimos monitoreos participativos se
hallaron valores muy superiores a los ECA en las zonas cercanas a los centros urbanos,
especialmente en las zonas de Sullana y Huancabamba, ver Figura N° 30.

80
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Figura N° 30 Valores de coliformes termotolerantes en el Piura que superan los ECA

Fuente: AAA-JZ, Elaboración propia, 2012.

4.4.2.2 Presencia de metales pesados

En los monitoreos de los últimos años se encuentra presencia de metales pesados como cobre,
plomo, cromo y zinc, si bien no superan en ningún caso los límites establecidos por la ley de agua
Categoría 3 (aguas de riego). Los valores que superan los ECA, y de manera más importante en el
monitoreo de marzo 2012, son el aluminio, hierro, manganeso y, en menor medida, el níquel, ver
Figura N° 31.
Figura N° 31 Metales que superan los ECA en la cuenca Piura (aluminio, hierro)

Fuente: PMGRH/AAA-JZ, Elaboración propia a partir de los datos de los monitoreos participativos, Julio 2012

81
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Fuente: PMGRH/AAA-JZ, Elaboración propia a partir de los datos de los monitoreos participativos, Julio 2012

La Figura N° 32 presenta la ubicación de los metales manganeso y níquel que superan los ECA.
Figura N° 32: Metales que superan los ECA en la cuenca Piura (manganeso y níquel)

82
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Fuente: PMGRH/AAA-JZ, Elaboración propia a partir de los datos de los monitoreos participativos, Julio 2012

Algunos de los metales controlados deben su presencia a la geoquímica de la parte alta de la


cuenca. En algunos momentos puntuales se han detectado concentraciones de bario que superan los
8 mg/l y que provienen de la existencia de sales solubles de Bario (presencia natural de minerales
que contienen carbonatos de bario). Y concentraciones elevadas de hierro, especialmente en las
partes más altas de la cuenca, y de manera muy llamativa en época de lluvias. La presencia de este
metal viene dada por la geoquímica del terreno, de gran abundancia de sales solubles de hierro que
llegan al agua superficial por lavado de suelos. Como caso a destacar, en los monitoreos del año
2011, en la quebrada Sitán se han detectado valores por encima de los límites establecidos de
Cadmio, Cobalto, Zinc y Cobre, metales que no se hallan en otros puntos. La Figura N° 33 presentan
las concentraciones de Cadmio, Colbalto y Zinc en la quebrada Sitán en el año 2011.
Figura N° 33 Valores de metales pesados en la quebrada Sitán (año 2011)

83
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Fuente: PMGRH/AAA-JZ, Elaboración propia, Julio 2012

4.4.2.3 Lagunas de oxidación

A lo largo de toda la cuenca existen una veintena de lagunas de oxidación que han quedado
obsoletas por falta de mantenimiento y por resultar insuficientes. Estas estructuras provocan
descargas de coliformes y nutrientes (fósforo y nitrógeno) pues ya no tienen la capacidad de
depuración para la que fueron diseñadas. La Foto N° 2, presenta una imagen de la laguna de
oxidación de Chulucanas.
Foto N° 2 Imagen de la laguna de oxidación de Chulucanas (año 2011)

Fuente: PMGRH, 2012

4.4.2.4 Compuestos nitrogenados y fosforados

Los compuestos nitrogenados (amonio, nitratos y nitritos) están en forma importante, si bien en los
últimos monitoreos (2011 y 2012) no se superan los ECA. Su presencia se debe al uso de abonos
nitrogenados y el lavado de suelos que contienen estas sustancias. Presentan comportamiento
errático con respecto a sus valores conforme el agua va bajando y de acuerdo a la estación, ya que
su presencia depende más que todo de la actividad humana. Los compuestos fosforados superan
ligeramente los ECA en los puntos de la zona media y baja del Piura (RHuar3, RHuar2, RPiur2,
RCorr1, RPiur3, RPiur4, RPiur5 y RPiur6) cerca de los centros urbanos, evaluados en la categoría 1-
A2.

84
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

4.4.2.5 Problemas puntuales en la zona marítimo-costera

La aparición de manchas de aceite y grasas ocurre de manera muy puntual y prácticamente no se


reflejan en los muestreos. No se detectan concentraciones de aceites y grasas en general, y cuando
despunta algún valor este no representa una cantidad suficiente que tienda a formar una película
visible sobre la superficie del agua. Esto indica que hay mucha dispersión de este parámetro en los
cuerpos de agua natural. Los problemas burocráticos dificultan el análisis de manchas que son
detectadas. Estas manchas se dan con más frecuencia en la zona marítimo costera.

4.4.3 Aguas subterráneas

En general, se dispone de escasa información en relación a la calidad de las aguas subterráneas. Se


han realizado estudios puntuales con valores de calidad, sin embargo no se dispone de un histórico
con el cual hacer seguimiento a lo largo de un periodo de tiempo.

4.4.3.1 Alto Piura-Huancabamba

Según el estudio realizado de aguas subterráneas del Valle del Alto Piura-Huancabamba (2009), las
aguas de este acuífero son ligeramente ácidas (variación de pH entre 6,5 y 8,0). Se trata de aguas
duras (valores de dureza comprendidos entre los 100 y los 690 ppm de CaCo3/l), con unos
parámetros de Ca y Mg dentro de los límites admisibles. Desde un punto de vista microbiológico el
50 % de pozos evaluados presentan contaminación con presencia de coliformes. Un 28 % de pozos
evaluados presentan salinidad mayor de 2 250 uS – cm-1.

Se detectan unas concentraciones de sodio, cloruros y sulfatos que sobrepasan los límites máximos
permisibles, así como un nivel de sólidos totales en suspensión más elevado de lo deseable, Lo que
le conferiría al agua una calidad no apta para su uso en abastecimiento y/o riego.

4.4.4 Medio y Bajo Piura

Según el estudio hidrogeoquímico realizado en el inventario de aguas subterráneas del Medio y Bajo
Piura (2004), las aguas de este acuífero tienden a ser ligeramente alcalinas (variación de pH entre
6,7 y 8,8) y son ligeramente duras, aunque en este parámetro se aprecia una gran heterogeneidad
(dureza entre 70 y 680 mg CaCo3 mg/l).

Los valores de sulfatos y magnesio están muy por debajo de los límites permisibles. Sin embargo, se
detectan altos valores de cloruros y de sólidos totales en disolución. A la vista de los resultados de
este estudio, las aguas subterráneas de esta zona tendrían una calidad no apta que limitaría su uso
para abastecimiento y/o riego.

85
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

5 Riesgos de desastres por peligros naturales y cambio


climático
La cuenca del Chira-Piura es una cuenca muy vulnerable que recibe fuertes impactos de fenómenos
naturales o antrópicos vinculados con el vector agua. El análisis se realiza a través de la extensa
documentación relacionada y a partir de la información recogida durante las visitas a la cuenca.

Habitualmente en la información base se mezcla las fuentes o eventos que generan el peligro, la
vulnerabilidad territorial, entendiendo como territorial todo lo que se asienta o se establece en el
territorio, es decir, seres vivos, infraestructuras y servicios, bienes económicos, etc y finalmente
los riesgos.

Por este motivo en los capítulos de peligrosidad se enuncian y caracterizan brevemente los
fenómenos que producen daños, en el de vulnerabilidad los elementos territoriales susceptibles de
ser afectados y por último los riesgos con impactos ya concretos. En el Anexo 18 Planos se adjuntan
los planos de isomáximas, peligrosidad y vulnerabilidad.

 Peligrosidad. Los fenómenos o eventos que pueden causar daños o afecciones se enumeran a
continuación. La peligrosidad, que en definitiva cuantifica o califica ese potencial destructivo no
se puede cuantificar debido a la heterogeneidad de la información.

Los cuatro fenómenos clasificados, ordenados por peligrosidad debido a la intensidad de los
mismos, son:

 Inundaciones
 Erosión y Sedimentación.
 Sequías
 Cambios en la variabilidad estacional del clima

 Vulnerabilidad territorial y social

Elementos Vulnerabilidad territoriales, sociales y medioambientales. El alcance depende de la


escala del Plan y su subdivisión en niveles y modalidades:

- Educación básica: educación básica regular (inicial, primaria y secundaria) -


Educación básica alternativa:

- Educación Técnica Productiva


- Educación Comunitaria
- Educación superior: universidades, institutos y escuelas (Ley N° 28044-ED)

La minería de (hierro, sal y fosfatos) y la extracción de petróleo (que equivale al 33% de la


producción nacional del Perú) son muy importantes. Además, existe una producción minera de
potasio, cobre, plomo, plata, carbón azufre, bentonita y baritina

En el departamento de Piura se produce algarrobos, algodón pima, sorgo, arroz, maíz amarillo,
maíz amiláceo, café, plátano, coco de pipa, limón, frijol, trigo, cebada, soja, papa, yuca, mango y
otros frutales. Piura es el cuarto departamento productor de aves del Perú. La producción pesquera
del departamento se destina principalmente a harina de pescado. Hay, asimismo, una buena
producción de fertilizantes.

El 30% del pescado para consumo humano en todo el Perú desembarca por la numerosas caletas
piuranas, y existe numerosos criaderos de peces tropicales. También hay fabricación de parqué

86
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

para pisos, y son importantes las centrales hidroeléctricas de Culqui, de Poechos y de Curumuy. Por
estas razones el departamento de Piura es la sexta economía más grande del país con futuro a
convertirse en una de las más grandes de la costa peruana por su alto y desarrollado desempeño en
los últimos 7 años.

La actividad agropecuaria de Piura representó el 3,4 % del PBI agropecuario nacional del 2009.
Asimismo, la superficie agrícola departamental da cuenta del 4,5 % del área agrícola nacional. Se
dispone de 244 mil hectáreas de tierras de alta calidad. Asimismo, Piura es una de las regiones con
mayor infraestructura de riego en el país, al disponer de una capacidad de almacenamiento de agua
de más de 880 millones de metros cúbicos en sus dos represas principales (Poechos y San Lorenzo).
No obstante, el mayor problema de esta actividad es la fragmentación de la propiedad agrícola: el
92,8 % de los predios es menor de 10 hectáreas. Entre los cultivos principales destacan el arroz,
algodón, maíz amarillo duro, mango, limón y plátano. Asimismo, los cultivos emergentes de mayor
potencialidad futura son la uva, caña para etanol, capsicum y palto.

Los principales elementos territoriales se pueden ver en el Anexo Planos. De forma resumida son:

 Núcleos urbanos (65)


 Entre capitales distritales, provinciales y departamentales (incluido Huancabamba),
destacando Piura, Castilla y Sullana.
 Puertos: (3)
Puerto Paita, Puerto Talara, Puerto Bayovar
 Aeropuertos (2)
 PIURA (principal nacional) y TALARA (nacional e internacional)
 Carreteras ( 1 385 km) (incluido Huancabamba)
 Hospitales (5) en los siguientes distritos
 PAITA, SULLANA, CHULUCANAS, PIURA, HUANCABAMBA (fuera de ámbito)
 Universidad (1)
 Universidad César Vallejo (Piura)
 Centrales hidroeléctricas (14)
 Existentes (6): Poechos 1, Poechos 2, Curumuy, Zamba – Quiroz, Sicacate – Montero, El
Nogal – Chalaco. Propuestas (8): Yuscay-San Lorenzo, El Común – Frías, Gramadal - Alto
Piura, Cashapite - Alto Piura, Santo Domingo – Morropón, Canchaque, Huancabamba,
 Refinería:
 Talara
 Canales principales (221 km)

Factores antrópicos que potencian la vulnerabilidad del sistema

a) Factores antrópicos que potencian las sequías son:


 Deforestación.
 Inadecuado manejo y gestión del agua superficial y agua subterránea a nivel de cuenca
y a nivel de usuario.
 Inadecuado uso del agua o inadecuado producto económico.
 Falta de recurso económico para afrontar situaciones de emergencia

87
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

 En definitiva baja eficiencia


 Elevado módulo de riego y baja tecnificación,
 Poca cultura de ahorro del agua en la población.
 Operación errada de las compuertas
 Falta de infraestructura de abastecimiento y saneamiento urbano
En total unos 1 700 000 habitantes de los cuales unos 700 000 no tienen servicio de agua potable.
De todos ellos destaca principalmente Tambogrande con más de 75 000 habitantes sin servicio
adecuado, seguido de Sullana, Chulucanas, Ayabaca con más de 30 000 cada uno y Piura y
Pacaipampa con más de 23 000 habitantes.

La distribución de carencia de infraestructura de abastecimiento es sensiblemente parecida, pero


como no podía ser de otra manera con mayores porcentajes de carencia.

 Baja calidad del agua: vertidos urbanos (ver la figura anterior), industriales. Minería
informal
 Salinización de suelos por intrusión marina y por fertilizantes de regadío
 Factores antrópicos que potencian los problemas de tropicalización son:
 Cultivos inadecuados
 Falta de diversificación, cultivos mixtos

b) Factores antrópicos que potencian daños por inundaciones son:


 Deforestación
 Ocupación de las márgenes (franja marginal): urbana, transportes, agrícola.
 Modificación del cauce.
 Tipología de construcción
 Criterios de diseño
 Falta de información y formación de la población.
 Gran carga de sedimento
 Altas velocidades y cargas de sólido favorecen la erosión de márgenes y pérdidas de suelo.
 Ocupación de la zona inundable
 Inadecuados parámetros y materiales de construcción en edificación.
 Final de la vida útil de las estructuras junto a una adaptación o cambio de los parámetros de
diseño (caudales asociados a los periodos de retorno)
 Colapso de infraestructuras (erosión de pilas y estribos de puentes,
 Perdidas de capacidades por sedimentación reservorios y aterramiento de canales, obras de
drenaje trasversal.
 Pérdida de capacidad de los drenes de Saneamiento por aterrados (basura). Cultura del
agua.
 Falta de recurso económico para el mantenimiento de infraestructuras y para la gestión de
la emergencia
 Aislamiento de la población debido a cortes en las carreteras por inundaciones, por mal
estado de las mismas (trochas no carrozables) y/o derrumbamiento y otros medios de
transporte.
 Problemas sanitarios derivados
88
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

c) Factores antrópicos que potencian daños por erosión y sedimentación son:


 Inadecuado diseño de puentes, drenajes y taludes de carreteras
 Ocupación de riberas o franja marginal
 Deforestación

Las fuentes principales de contaminación en la cuenca provienen de:

 La industria. En el departamento de Piura se asientan un gran número de centros


industriales entre los que destacan los de productos alimenticios.
 Vertidos domésticos. Los residuos domésticos, tanto líquidos (vertidos residuales sin tratar)
como sólidos (botaderos) son la fuente principal de contaminación orgánica.
 Agricultura y ganadería. Los trabajos agrícolas producen vertidos de pesticidas, fertilizantes
y restos orgánicos de animales y plantas que contaminan de una forma difusa pero muy
notable las aguas tanto superficiales como subterráneas.
 Minería. Origen del incremento de metales pesados en el agua. Sobre todo en la parte alta
de las cuencas y con el agravante de que parte bien de Ecuador.

5.1 Avenidas e inundaciones


El Fenómeno El Niño es un fenómeno oceanográfico controlado y/o incentivado por la atmósfera, es
decir que se presenta con intervalos de 5 a 16 años. Se manifiesta con la presencia de aguas muy
cálidas frente al litoral, lluvias torrenciales y el colapso del ecosistema marino. Este fenómeno es
el que más riesgos y daños produce en la cuenca.

El Fenómeno “El Niño” es el fenómeno oceanoatmosférico que más daños provoca en la cuenca.
Desde 1940 hasta mediados de la década de los 70’s, la temperatura del aire se encontraba en un
período de descenso continuo. Entre 1976 y 1977, la temperatura del mar se incrementó
bruscamente en el Pacífico Ecuatorial. El Fenómeno “El Niño” se mantuvo constante, con un
tiempo de retorno de seis años hasta 1976. Después del salto de temperatura en el 76, este
comportamiento es diferente, con un tiempo de retorno menor de entre 3 a 5 años. (Science,
1999). El análisis realizado dentro del estudio: Escenarios del cambio climático en el Perú al 2050
de la serie histórica 1970-2004 del Índice de Oscilación del Sur (IOS) indica que el ciclo de los
eventos El Fenómeno “El Niño” y Fenómeno La Niña vienen ocurriendo con un período de retorno
entre 3 y 8 años La Figura N° 34 presenta un gráfico que registra el Fenómeno “El Niño” con valor
0,5 los clasificados como moderados

89
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Figura N° 34 Fenómeno “El Niño” registrado con valor 0,5 los clasificados como moderados, con valor 1 los intensos
y con valor 2 los muy intensos.

2,5

1,5

Series1
1

0,5

0
1500 1600 1700 1800 1900 2000

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos incluidos en el DIAGNÓSTICO DE GESTIÓN DE LA OFERTA DE AGUA EN LAS CUENCAS
CHIRA-PIURA, Proyecto Especial Chira-Piura, 2001 y en Análisis de extremos del PROCLIM, Julio 2012

Del análisis anterior se deduce que en cada siglo se han registrado entre 8 y 11 Fenómeno “El
Niño”. A los cambios climáticos ocurridos en 500 años hay que sumar que los registros fueron
realizados por cronistas y luego por periodistas y los cambios en el territorio, en la población y en
la demografía. En conclusión el Fenómeno “El Niño” acontece una media de 9 veces/siglo, variando
su intensidad. Luego aparece cada 10-15 años.

En los últimos Fenómenos “El Niño” (1982-1983 y 1997-1998), las tormentas de precipitación fueron
varias y muy intensas, precipitándose en total grandes masas de agua, así se tiene, en 1983 y 1998
precipitaciones anuales de 2 274 mm y 1 850 mm respectivamente.

La Figura N° 35 presenta la precipitación promedio normal de la región Piura. La Figura N° 36


presenta el plano de isohietas para los eventos máximos del año 83 y 98.
Figura N° 35 Precipitación promedio normal de la región Piura

90
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Figura N° 36 Isohietas Fenómeno El Niño 83 y El Niño 98

Fuente: PECHP, 2012

Los valores máximos de descargas instantáneas, se han registrado en los años del Fenómeno “El
Niño” extraordinarios 1983 y 1998 que alcanzaron 6 995 y 7 301 m3/s respectivamente en Chira.

Las descargas registradas en la cuenca del Piura en el Fenómeno “El Niño” del 98 fueron, ver
Cuadro N° 48.
Cuadro N° 48 Descargas del Río Durante el Fenómeno El Niño 1998

Estación Fecha Hora Caudal(m3/seg)


Tambogrande 22-02-98 06:00 3 150,00
Puente Sánchez Cerro 22-02-98 23:00 – 24:00 3 414,00
Tambogrande 11-03-98 21:00 3 749,00
Puente Sánchez Cerro 12-03-98 09:00- 12:00 4 424,00

Fuente: Proyecto Especial Chira – Piura

Aparte del Fenómeno “El Niño”, lluvias intensas pueden provocar desastres más localizados pero
con importantes pérdidas unitarias.

Los valores dependen de la ley de ajuste utilizada. La serie del Chira ajusta mucho mejor debido a
la irregularidad del río Piura. En concreto mediante el método SRQT-ET máx. no se ha podido
ajustar.

91
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

En general Gumbel al ser un ajuste lineal mayora los valores mínimos de la serie e infravalora los
máximos. La función SQRT –ET máx. al ser cuadrática suele ser la que da mejores valores en
conjunto. Log Pearson III y GEV son de tercer grado. Si no se dispone de un estudio regional las
series se disparan para los valores altos, ver Cuadro N° 49.
Cuadro N° 49: Caudales máximos calculados mediante distintas leyes de frecuencia, con período de retorno
correspondiente a 100 años.

Caudal (m3/s) Q100


Función Chira en Pte.
Piura en Sánchez
Sullana - entrada a
Cerro
Poechos
1. Función Gumbel ajustado por el método de máxima
5 565 2 769
verosimilitud
2. Función Gumbel ajustado por el método los momentos 6 768 3 614
3. Función Gumbel ajustado por el método los momentos
6 457 2 769
ponderados
4. Función Log Pearson III mediante ajuste individual con sesgo
10 913 7 404
muestral
5. Función SQRT ajustado por el método de Máxima verosimilitud 7 090 NA
6. Función GEV ajustado por el método de Máxima verosimilitud 24 058 42 658
7. Función GEV ajustado por el método de los momentos 7 095 3 883
8. Función GEV ajustado por el método de los momentos
9 111 5 162
ponderados

Fuente: Elaboración propia, Julio 2012

Analizando los resultados en conjunto se concluye que el caudal del río Chira en la entrada de
Poechos, incluyendo el Fenómeno “El Niño” es de 7 000 m3/s para un período de 100 años y de unos
4 000 m3/s para el río Piura en Sánchez Cerro.

Es decir, que se presentan lluvias intensas en zonas de grandes pendientes y material disgregable y
se concentran caudales máximos muy altos en el territorio, con alto contenido de sedimento, como
se verá a continuación, en zonas sensiblemente llanas.

Los fenómenos asociados a inundaciones son los siguientes:

 Lluvias intensas en terrenos saturados. Cuencas altas se concentran las mayores


intensidades y pendientes.
 Zonas de encharcamiento en cuencas bajas zonas llanas, poco drenantes
 Zonas de desbordamiento. Tramo medio y bajo de los cursos principales, caracterizados por
una gran llanura fluvial, aterrazadas y siendo cuencas nuevas sin estar establecido todavía
el perfil de equilibrio del río.
 Incremento de la Napa freática, desembocadura del río Chira y Piura, cuencas
prácticamente endorreicas asociadas. El río Piura habitualmente no desemboca ya que
existe una barrera de sedimentos y se desvía hacia la laguna del Sechura, salvo cuando tiene
la suficiente energía como para salvar esta barrera, esto es únicamente en las grandes
riadas)
 Tubificación. Colapso Hidráulico del suelo. Tramos bajos, por lavado de áridos
 Huaycos. Flujos hipercontrados. Zonas de cabecera, de grandes pendientes, material
disgregable que se moviliza debido a las presiones intersticiales causadas por el agua de
lluvia. Son violentas inundaciones de aluvión donde gran cantidad de material del terreno de
las laderas es desprendido y arrastrado por el agua vertiente abajo hasta el fondo de los

92
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

valles, causando enormes sepultamientos a su paso. De acuerdo a la frecuencia de


ocurrencia, existen dos tipos de huaycos: unos, los “periódicos” que ocurren generalmente
en los meses lluviosos (Enero a Abril), y los otros “ocasionales” que se presentan
eventualmente en las épocas de precipitaciones excepcionales como sucede en la aparición
del Fenómeno “El Niño”.
 Las variables que determinan la ocurrencia de huaycos en las cuencas son:
precipitaciones pluviales intensas, presencia de grandes masas de materiales sueltos
en las vertientes y lecho de las quebradas, fuertes pendientes tanto de las quebradas
como de los terrenos.
 Alta carga de sedimentos que aumenta el tirante de agua. Tramos bajos, pérdidas de
capacidad de puentes y obras de defensa.

Las 2 imágenes siguientes son complementarias al haber sido realizadas en escalas de trabajo
distintas. Ambas muestran las llanuras aluviales de los cauces principales, así como las zonas de
difícil drenaje de las desembocaduras del Chira y del Piura.

La Figura N° 37 presenta el área de peligrosidad por inundación.


Figura N° 37 Área de peligrosidad natural por inundación

Fuente: Elaboración propia a partir de la información del Estudio de Zonificación del Proyecto Desarrollo de Capacidades para el
ordenamiento Territorial del Departamento de Piura. Gobierno regional. Referencia base 2009, Julio 2012

93
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Esta imagen, además aporta la zona inundable de cabecera, que si bien se caracteriza por elevadas
pendientes y bien definidos drenajes naturales, la peligrosidad por inundación se debe considerar
debido a los siguientes factores: intensidad de lluvia, velocidad y carga sólida.

La Figura N° 38 presenta el mapa de peligro por inundación.

Figura N° 38 Mapa de peligro por inundación

Fuente: Mapa de peligros de las cuencas de los ríos Piura y Chira. Gobierno Regional de Piura.

Y por último, con la información de origen elaborada a escala de detalle se aporta más información
de peligrosidad de inundaciones (desbordamientos y huaycos). La Figura N° 39 presenta el área de
peligrosidad por inundación.

94
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Figura N° 39 Área de peligrosidad natural por inundación

Fuente: Elaboración propia a partir de la información del Estudio de Zonificación del Proyecto Desarrollo de Capacidades para el
ordenamiento Territorial del Departamento de Piura. Gobierno regional. Referencia base 2009, Julio 2012

5.2 Erosión, sedimentación y deslizamientos


Los fenómenos naturales asociados a los fenómenos de erosión y sedimentación son los siguientes

 Gran disponibilidad de material en cabecera y grandes pendientes (energía). Erosión hídrica


 Deslizamientos y derrumbes
 Zonas de incisión y sedimentación. Tramos medios y bajos con puntos de parada, remansos y
otros con altas velocidades y cargas. Ríos meandriformes, de alta movilidad por el valle
aluvial
 Arenamientos
A nivel de cuenca se aprecia en el plano siguiente que las zonas mayor erosión se asocian a 2
fenómenos diferentes: la parte alta de las cuencas, las cabeceras donde se concentran las lluvias,
las pendientes son altas, el suelo se puede encontrar sin vegetación y se dan fenómenos de
derrumbes, huaycos, deslizamientos, que arrastrados por el agua llegan al río.

Y por otro los valles aluviales que dependiendo de la energía del flujo se convierten en zonas de
sedimentación del material de cabecera pero también de erosión del aluvial y en concreto de las
márgenes ya que es un material poco cohesivo expuesto a un flujo variable en tiempo, espacio e
intensidad.

95
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Los factores que condicionan la magnitud de los fenómenos son los siguientes:

 Naturaleza de las rocas o litología


 Litología del substrato
 Pendiente de las laderas
 Intensas precipitaciones pluviales estacionales
 Volumen y condiciones del manto inconsolidado que se hallan cubriendo las rocas originarias
 Suelo
 Actividad hidrogeológica del lugar
 Grado de fracturamiento de las unidades rocosas
 Presencia de fallas de alto ángulo
 Discontinuidades en las rocas
 Geomorfología
 Dinámica fluvial o marina
 Áreas glaciares (hielo y nieve)
 Sismos y Tsunamis
 Subsidencia regional
 Efecto de desequilibrio originado por obras de Ingeniería como son carreteras, canales, etc.
 Riego excesivo de tierras de cultivo
 Deforestación
 Recubrimiento vegetal
 Excavaciones y voladuras
 Sobrecargas
 Actividad minera
 Actividad agrícola
 Ocupación inadecuada del suelo
 Aprovechamiento de recursos hídricos
 Colapso de alguna infraestructura
La Figura N° 40 presenta el mapa de peligro de erosión

96
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Figura N° 40 Mapa de peligro de erosión

Fuente: Mapa de peligro de erosión de las cuencas de los ríos Piura y Chira, Gobierno Regional de Piura.

De forma complementaria hay que analizar la información proporcionada por el Gobierno regional.
Las dos siguientes figuras, muestran primero a menor escala de definición las zonas de peligro alto
y medio, destacándose la cabecera del Piura respecto a la del Chillipico y Quiroz. La segunda
figura, de menor precisión, pero destaca como riesgo muy alto el tramo bajo del Chira. La Figura N°
41 presenta el área de peligro de erosión de la Cuenca Chira-Piura.

97
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Figura N° 41 Área de peligro natural por erosión.

Fuente: Elaboración propia a partir de la información del Estudio de Zonificación del Proyecto Desarrollo de Capacidades para el
ordenamiento Territorial del Departamento de Piura. Gobierno regional. Referencia base 2009, Julio 2012

En cuanto a los deslizamientos, sin embargo las zonas destacadas se sitúan en la cabecera del
Chillipico y Quiroz y por la margen derecha la cabecera de las quebradas de entrada al embalse de
Poechos. En cuanto al río Piura, se destacan las cabeceras de los afluentes de la margen derecha.

La Figura N° 42 presenta el Mapa de peligros por inestabilidad de taludes de las cuencas de los ríos
Piura y Chira. La Figura N° 43 presenta el área de peligro por deslizamientos.

98
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Figura N° 42 Fuente: Mapa de peligros por inestabilidad de taludes de las cuencas de los ríos Piura y Chira.

Fuente: Mapa de peligros por inestabilidad de taludes de las cuencas de los ríos Piura y Chira. Gobierno Regional de Piura.

Figura N° 43 Área de peligro natural por deslizamientos.

Elaboración propia a partir de la información del Estudio de Zonificación del Proyecto Desarrollo de Capacidades para el ordenamiento
Territorial del Departamento de Piura. Gobierno regional. Referencia base 2009, Julio 2012

99
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Desde el punto de vista regional, este tipo de fenómeno se observa con mayor frecuencia entre las
cotas 1 000 m a 3 000 m en la parte de la Cordillera Occidental, y Central de los Andes, pudiéndose
observar en menores cotas en la Cordillera de la Costa. De las observaciones de campo, se han
podido identificar algunos deslizamientos principalmente en los siguientes distritos:

1. Provincia de Ayabaca : Jililí, Montero, Lagunas, Sapillica, Frías y Pacaipampa


2. Provincia de Morropón: Santo Domingo, Chalaco, Yamango y Santa Catalina de Mossa
3. Provincia de Huancabamba: Lalaquiz, Canchaque, San Miguel de Faique y Huarmaca

Los resultados ponderados del análisis multipeligro realizados por el Gobierno regional se adjuntan
en la siguiente figura, destacándose la cabecera del río Piura, las zonas aluviales del Piura, las
zonas de bajo drenaje en las desembocaduras del Chira y Piura y en especial las desembocaduras
de ambos ríos. En este análisis no se consideran las sequías. La Foto N° 3 muestra un deslizamiento
en la carretera Chulucanas-Sto Domingo.
Foto N° 3 Dezlizamientos en carretera hacia Santo Domingo

5.3 Cambio climático


5.3.1 Introducción

Perú, por su situación geográfica y características socioeconómicas, es muy vulnerable al cambio


climático y se está viendo ya afectada por los recientes cambios. Los impactos del cambio climático
y de los eventos naturales como olas de calor, friajes (descensos de temperatura) o Fenómeno El
Niño y Fenómeno La Niña pueden tener consecuencias especialmente graves, entre otras, en lo
referente a la disminución de los recursos hídricos y la regresión de la costa, pérdidas de la
diversidad biológica y ecosistemas naturales, inundaciones, aumentos en los procesos de erosión
del suelo y pérdidas de vidas y bienes derivadas de la intensificación de sucesos adversos y del
aumento de la vulnerabilidad territorial.

El calentamiento global de la Tierra es el origen del desequilibrio conocido como Cambio Climático.
Este trastorno tiene impacto directo en el agua:

 Los regímenes de precipitación y temperatura han variado.


 El deshielo de los polos eleva progresivamente el nivel del mar debido al aumento de la
masa líquida.
 El retroceso de los glaciares y sus efectos se aprecian en la agricultura y el suministro de
100
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

agua potable en las ciudades


Al proceso natural, que sostiene el equilibrio entre frío y calor para hacer posible la vida en la
Tierra, se le conoce como Efecto Invernadero.

La atmósfera que rodea la Tierra hace posible que una parte de la energía solar se acumule en la
superficie del planeta para calentarlo y mantener una temperatura aproximada de 15º C que, de
no ser así, descendería a18 º C bajo cero.

La absorción de la energía solar en la superficie del planeta se produce por los llamados Gases de
Efecto Invernadero (GEI), en especial el dióxido de carbono (CO2) y el metano (CH4). Pero debido a
la deforestación y la combustión desmesurada de hidrocarburos el ciclo de la vida se ha alterado y
la vegetación ya no es suficiente para reciclar todo el CO2. En consecuencia, hay una elevada
concentración de GEI que están reteniendo el calor y subiendo gradualmente la temperatura del
planeta.

La ciudad de Kioto en Japón fue escenario, en diciembre de 1997, de la adopción de uno de los
acuerdos más importantes a nivel mundial para la reducción de la cantidad de GEI que estamos
produciendo y el aumento de la vegetación que los recicla. Éste es el Protocolo de Kioto.

El Protocolo de Kioto entró en vigor el 16 de febrero del año 2005 y su régimen de cumplimiento es
considerado uno de los más exigentes y complejos a nivel internacional. Con él, los países
industrializados que lo ratifican se comprometen a reducir, para el año 2012, en 5% sus emisiones
de GEI, con respecto a los niveles que tenían en 1990.

5.3.2 Objetivos

El objetivo general del estudio realizado y presentado en el anexo 10 es la caracterización de la


problemática relacionada con los impactos producidos por el cambio climático y riesgos naturales
vinculados al agua para el establecimiento de un diagnóstico y unas metas de reducción del riesgo
que se desarrollarán dentro de las siguientes fases del Plan.

Los objetivos específicos de esta caracterización son:

 Identificar los riesgos por desastres relacionados con el vector agua


 Caracterizar las tendencias de las proyecciones futuras del clima en sus 2 variables
principales, es decir precipitación y temperatura
 Identificar los impactos más significativos que se puedan producir como efecto del cambio
climático.
La finalidad del estudio referente al Cambio Climático dentro del Plan Hidrológico es analizar las
tendencias para que las medidas o alternativas converjan con las del Plan de Adaptación al cambio
climático, Plan que por otro lado tiene otro horizonte de proyecto. La caracterización y diagnóstico
van enfocados a plantear las directrices de actuación para la disminución de riesgos y que estás se
sitúen en la línea de la lucha frente al cambio climático.

5.3.3 Enfoque y metodología

Las principales fuentes de información son:

 Estudios antecedentes,
 Grupos de trabajo y talleres,
 Publicaciones,
 Diagnóstico cualitativo actual por criterio experto

101
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Esta información se analizará para identificar los riesgos naturales de forma homogénea en todo el
ámbito de la unidad hidrográfica. Se identifican de riesgos por fenómeno:

 Inundación-Niño
 Sequías
 Erosión y sedimentación (dinámica de sólidos)
 Deslizamientos
 Deforestación
 Tropicalización y descenso de temperatura
 Dinámica litoral
 Tsunamis
Para la caracterización del cambio climático ha sido necesario un análisis específico de las series de
precipitación y temperatura ya que los estudios antecedentes no cubren todo el territorio. Este
análisis se realizó a partir de los datos recogidos de varios modelo acoplados atmósfera – océano y
para 3 proyecciones climáticas.

La identificación de las líneas de mayor riesgo por impacto del cambio climático se realiza
contrastando los riesgos actuales, los sistemas de mayor vulnerabilidad y las tendencias climáticas
futuras. Por último para cualquier planificación hay que recordar que la parte técnica ha de ser
coherente con:

 Escala de trabajo, es decir ámbito nacional, cuenca, departamento


 Escala temporal, planificación por ejemplo 20 años después revisable cada 5.

Metodológicamente referido a una inundación, que es uno de los ejemplos de desastres naturales,
se muestra todo el proceso en la Figura N° 44.
Figura N° 44 Esquema Conceptual del Análisis de Riesgo

Fuente: Elaboración propia a partir de la Empresa Inclam, 2012

5.3.4 Cambio Climático

Dentro del Cambio Climático se contemplan 2 tipos de medidas, planes o luchas: la de la mitigación
del cambio climático, esto es la reducción de Gases de Efecto Invernadero a la atmósfera y la de la
Adaptación a los impactos producidos por el cambio climático, es decir la adaptación a la

102
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

disminución o cambio en la distribución temporal del recurso hídrico y al incremento de fenómenos


extremos como inundaciones y sequías.

103
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Los cambios en el régimen de pluviometría y temperatura pueden producir:

 variación de los recursos hídricos


 desaparición y retroceso de neveros
 pérdida de suelo, desertificación y aumento de sedimentos
 tropicalización y friajes
 cambios en las recarga de acuíferos
 cambio en la frecuencia de las sequías e inundaciones
 cambio en el nivel del mar
El cambio en el clima afecta al sector del agua directamente y a todos los ligados a él:

 agricultura (suelos-especies), deforestación


 minería e industria,
 energía
 turismo
 medioambiente y biodiversidad
 zonas y servicios urbanos
 Infraestructuras y equipamientos
De acuerdo al IPCC (2001), la vulnerabilidad es el grado en el que sistema es capaz o incapaz de
afrontar los efectos negativos del Cambio Climático, incluyendo la variabilidad climática y los
eventos extremos. Está vulnerabilidad está caracterizada en función de tres componentes:

 Grado de exposición a las amenazas


 Grado de sensibilidad
 Capacidad de adaptación
El esquema conceptual de la evaluación del impacto producido por el Cambio Climático sería, ver
Figura N° 45.
Figura N° 45 Análisis de riesgos producidos por el cambio climático

Fuente: Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático. Oficina Española de Adaptación al Cambio Climático

104
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

5.3.5 Conclusiones PROCLIM para Piura

Debido a que Piura se establece como cuenca con prioridad dentro del programa Proclim se elaboró
el estudio denominado: Escenarios del Cambio Climático en el Perú al 2050, Cuenca del Río Piura.

En este trabajo se han considerado seis modelos globales del clima para el análisis global; pero tan
sólo un modelo global acoplado con un modelo regional para el análisis sobre la Cuenca del Río
Piura, en las áreas de Interés del Bajo Piura y las Sub Cuencas San Francisco y Yapateras. Los
resultados que se obtienen con ellos no son pronósticos climáticos sino proyecciones de cómo
podría alterarse el clima futuro en dicha región.

Asimismo, se han tenido en cuenta dos de los posibles escenarios de emisiones globales de GEIs y
aerosoles elaborados por el Panel Intergubernamental de expertos en Cambio Climático (IPCC),
basados en criterios demográficos, sociales y económicos. Tales escenarios conocidos como A2 y B2,
son los más utilizados para realizar las proyecciones del cambio climático A2 y B2 con proyecciones
al 2035 (en la línea marcada por el informe III del IPCC). Los resultados más significativos obtenidos
se pueden resumir en los siguientes puntos:

 La climatología generada por los modelos climáticos globales para el período del 2005 a
2050, es realista en la mayoría de ellos; indicando leves variaciones en el comportamiento
de la Temperatura del Aire, Precipitación, IOS, TSM y Nivel Medio del Mar para el período
comprendido entre el 2005 y 2020
 Los Modelos globales más confiables (NCAR-PCM, USA y ECHAM4/OPYC3, Alemania), indiquen
la configuración de un episodio cálido entre los años 2007 – 2015.
 Tomando en cuenta el análisis de diferentes modelos climáticos globales, así como los
resultados de la regionalización estadística y evaluando los distintos índices disponibles, es
probable la ocurrencia de por lo menos un evento El Niño durante el período 2009-2015,
cuya intensidad en cuanto a lluvias sería similar al evento 1982/83 (con referencia a
Chulucanas).
 Los resultados sugieren que las anomalías de demandas hídricas, durante los quinquenios
analizados, serían positivas en toda la cuenca, lo cual se traduciría en un incremento de la
evapotranspiración y déficit del balance hídrico, hecho que sería más marcado en el Bajo
Piura y partes bajas de las sub cuencas de San Francisco y Yapatera. Hacia las partes altas
de ambas sub cuencas, la disponibilidad hídrica estaría fluctuando dentro de sus valores
normales, incluso con anomalías positivas del balance hídrico.
 La tendencia de la Precipitación no es por lo general uniforme a lo largo de toda la Cuenca
ni en los períodos analizados. Al 2020, las precipitaciones en el escenario A2, podrían ser
más acentuadas en las estaciones de verano y otoño sobre la Cuenca Media y Alta
principalmente, y en el B2 los resultados sugieren que no habrían mayores cambios de lo
que ya se viene observando. En el invierno y primavera, ambos escenarios sugieren que la
tendencia no presentaría mayores cambios. Al 2035, según el escenario A2, no habría
mayores cambios de la tendencia en el Bajo Piura, lo cual se extendería para las otras Áreas
de Interés, solamente en invierno y primavera; no obstante, para el verano las Cuencas
Media y Alta podrían registrar algún incremento de la precipitación en ambos escenarios.
Según el escenario B2, en el invierno la tendencia tendería a ser positiva en todas las Áreas
de Interés, sin embargo, en el otoño y primavera no habría ningún cambio de la tendencia
en las Cuencas Media y Alta principalmente.
 Una tendencia a la baja en la Cuenca Media en el verano, para luego presentar una
tendencia positiva en las siguientes estaciones.
 Que en la Cuenca Alta se espere una tendencia a la alta en todos los trimestres de
aproximadamente 5% superior a su valor medio, excepto en la primavera en donde
no se esperan cambios.

105
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

 Que en el Bajo Piura, se proyecten leves incrementos en otoño e invierno de


aproximadamente 10% superior a su valor normal y un descenso de las precipitaciones entre
la primavera y el verano de aproximadamente 10% inferior a su valor normal, para los
próximos 30 años.
A partir de estos dos escenarios extremos de emisiones en la cuenca del río Piura (aunque no
permiten vislumbrar una tendencia general) se han obtenido unos resultados de precipitación
media que darían lugar a:

 La Temperatura Máxima del aire al 2020, en ambos escenarios, en general tiende a un


probable calentamiento en todas las estaciones, excepto en el otoño, lo cual es consistente
con lo que se viene observando en algunas estaciones ubicadas en la Cuenca Media. Los
incrementos serían más marcados en el Bajo Piura durante el verano. Al 2035, en ambos
escenarios, esta tendencia positiva continuaría en toda la Cuenca y los mayores incrementos
se darían en el Bajo Piura durante el otoño (MAM) y la primavera (SON).
La Figura N° 46 presenta la tendencia de la precipitación para los escenarios A2 y A1 en
Chulucanas.

106
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Figura N° 46 Tendencia de la precipitación para los escenarios A2 y A1 en Chulucanas

Fuente: Elaboración propia, 2012

 La Temperatura Mínima del aire al 2020, en general, continuaría presentando una tendencia
positiva en toda la Cuenca durante el verano e invierno, en ambos escenarios; sin embargo
en las estaciones de transición como otoño y primavera, es menos probable que esta
tendencia ascendente se dé en el escenario B2, para el Bajo Piura y Cuenca Media
principalmente. Al 2035 ambos escenarios proyectan en la Cuenca tendencias positivas en
todos los trimestres. Que las tendencia proyectada de la Temperatura Media en ambos
escenarios A2 y B2, es generalmente positiva a los largo de toda la cuenca, excepto en la
sub cuenca de San Francisco en donde se presentaría una ligera tendencia negativa de -
0,15°C/17años durante el otoño
 La tendencia de la Temperatura Media del aire al 2020, en ambos escenarios, es al alta, lo
cual es concordante con lo que se viene observando. Este calentamiento sería mayor en el
Bajo Piura durante el verano y primavera. Asimismo, para la Cuenca Media y Alta se espera
que estos incrementos se den entre el invierno y primavera principalmente en el escenario
A2. Las Cuencas Media y Alta podrían presentar tendencias negativas durante el otoño,
siendo esto más significativo en el escenario A2. Hacia el 2035, ambos escenarios continúan
proyectando una tendencia progresiva al incremento de la Temperatura Media en todas las

107
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Áreas de Interés, siendo algo mayores en la primavera y en el escenario A2.


 Finalmente, en cuanto a la ocurrencia de eventos extremos, las zonas que podrían presentar
máximos valores de precipitación extrema durante el verano y otoño en los próximos 15
años, se ubican en el Bajo Piura y Cuenca Media. Los eventos de Temperaturas Máxima y
Mínima extremas, ocurrirían con mayor intensidad en el Bajo Piura y Cuenca Media
respectivamente.
 En general, el escenario A2 muestre valores y tendencias ligeramente más altas con
respecto al escenario B2 con un nivel de confianza superior al 95%.
 El Bajo Piura presente los cambios más notorios principalmente en la primavera y verano
con valores que oscilan entre 0,8 – 1,4°C/17 años.
 Las sub cuencas San Francisco y Yapatera proyecten los mayores cambios en el invierno y
primavera con tendencias entre 0,5 – 1,1°C/17 años.
 En la Figura N° 47 se refleja el balance hídrico actual y futuro en la cuenca del río Piura
(PROCLIM). Se aprecia como la evolución es la disminución de la disponibilidad de agua en la
zona del Valle del Bajo Piura y en la ciudad de Piura (pasa de color amarillo a ese rosa
tenue, es decir, el área del rosa tenue que significa menos agua se agranda).
Figura N° 47 Balance de Recursos Hídricos (Precipitación menos Evapotranspiración)

Fuente: PROCLIM. Escenarios del Cambio Climático en el Perú al 2050, Cuenca del Río Piura, 2010

 Cambios del nivel medio del mar a nivel global


Los escenarios analizados en los modelos globales CCSR/NIES y GFDL proyectan un
incremento del nivel medio del mar de 4 a 6 cm al año 2020.Estas proyecciones podrían
oscilar entre 15 a 21 cm hacia el año 2050. Debe enfatizarse además, que el margen de
variación obtenido, refleja la incertidumbre sistemática que caracteriza la elaboración de
los modelos. De otro lado, debe notarse que el modelo global CCSR/NIES simula
correctamente la tendencia del nivel medio del mar observado en la estación de Talara
(costa norte de Perú); no obstante, los cambios puntuales a mayor detalle en dicha
estación, propios de su variabilidad natural, no fueron advertidos por el modelo global
debido a su baja resolución horizontal (integración simulada de todo el globo), Figura N° 48.

108
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Figura N° 48 Cambio global del nivel del mar proyectado hasta el año 2050 (modelos globales CCSR/NIES y GFDL) y
datos observados en las estaciones de Paita y Talara

Fuente: PROCLIM. ESCENARIOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ AL 2050 Cuenca del Río Piura

Al analizar el comportamiento de los datos observados en la estación de Paita, se observa


que estos siguen una tendencia muy similar al modelo GFDL, el cual proyecta para el
período 1990 al 2050 un cambio de 0,15 cm/año, con una incertidumbre propia del modelo
de ± 0,01. Es importante destacar que los datos observados nos permiten apreciar las
fluctuaciones altas que se producen en el nivel medio del mar por efecto de eventos
extremos como es el evento El Niño, algo que el modelo GFDL no aprecia por presentar muy
baja variancia en la representación de dicho evento
Se observó un incremento en promedio del nivel medio del mar a través del análisis de los
datos observados de 0,13 cm/año en localidades ubicadas en la costa occidental de América
 En la estación de Paita, el incremento en el nivel medio del mar fue de 0.24 cm/año.
 Las variaciones del volumen en la capa superior sobre el Pacífico Tropical presentan
una tendencia positiva desde 1975 hasta el año 2003.
 A través de los datos observados se aprecia que durante eventos El Niño el nivel
medio del mar sufre notorios incrementos.
 Los modelos globales a nivel mundial proyectan variaciones graduales en el nivel
medio del mar en el rango de 4 a 6 cm al 2020. Hacia el año 2050, los modelos
proyectan incrementos que estarían en el rango de 15 a 21 cm.
 Los datos del nivel medio del mar de la estación de Paita, siguen un comportamiento
muy similar en sus fluctuaciones a los simulados por el modelo GFDL, salvo los picos
observados durante eventos extremos como el evento El Niño.
 Precipitación Extrema
Con respecto a extremos de precipitación se concluye que durante verano y otoño las zonas
del Bajo Piura y Cuenca Media, que incluyen Chulucanas, Morropón y Virrey son las que
tienen los máximos extremos de precipitación histórica alcanzando valores cercanos a 120
mm diarios. Esta información nos indica que la referida zona es la que soporta la máxima
peligrosidad en cuanto a extremas precipitaciones.

109
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Para el próximo futuro (2005-2020), se aprecian las tendencias producidas por el modelo
RAMS. Según esos resultados, las precipitaciones extremas en el Bajo Piura y parte de la
Cuenca Media tenderían a disminuir a razón aproximada de 40 mm/ 100 años; es decir que
en 20 años podríamos esperar una disminución de las precipitaciones extremas del orden de
8 mm, la cual no es muy significativa, por lo que esas regiones seguirían siendo zona de
riesgo. En la Cuenca Media (Chulucanas, Morropón, etc), las tendencias al 2020 son cercanas
a cero indicando que los valores extremos de precipitación se mantendrán en sus ya altos
valores, por lo que seguirán siendo zonas de riesgo.
Combinando toda la información recopilada tanto de los registros históricos como del
procesamiento del modelo RAMS para la estimación de las tendencias futuras de la
precipitación hasta el año 2020, se concluye que la magnitud de las máximas precipitaciones
extremas esperadas al 2020 durante verano y otoño respectivamente, indicando altos
valores en el Bajo Piura y Cuenca Media. En la Cuenca Alta, las precipitaciones extremas
probablemente tendrán valores en el orden de los 50 mm/día para el 2020.

5.3.6 Estudio regional específico a escala de cuenca

El estudio en la cuenca del río Piura trasmite las líneas generales de los impactos producidos por el
cambio climático aunque ya indica que no se pueden extrapolar.

Como el objetivo del estudio referente al Cambio Climático dentro del Plan Hidrológico es analizar
las tendencias para que las medidas o alternativas converjan con las del Plan de Adaptación, Plan
que como ya se ha comentado tiene otro horizonte de proyecto.

Por ese motivo se ha realizado un estudio específico de los modelos globales en las cuencas del
ámbito del Plan, para plantear las directrices de actuación frente al cambio climático unido con el
análisis de riesgos actual.

Se ha procedido, en primer lugar, a recopilar la información existente y capturable, relacionada


con modelos de cambio climático que trabajen en el ámbito territorial americano. Toda la
información recopilada se ha obtenido vía INTERNET. Para Perú existen diferentes modelos de
cambio climático de ámbito global, cuya información puede ser obtenida a través de INTERNET.

Existen varias páginas web que contienen valiosa información obtenida a partir de la utilización de
diferentes modelos globales de cambio climático. Con objeto de su empleo se ha procedido al
análisis inicial de la información disponible, captura de aquella que resulte de interés, análisis más
profundo de su utilidad, e incorporación de toda la finalmente seleccionada en una base de datos
georreferenciada para su posterior tratamiento (consistente en el cruce de la información
suministrada por los modelos seleccionados con el territorio de las distintas subcuencas de análisis).

De toda la información analizada, la que se considera de mayor interés –y que se ha capturado en


su totalidad- es la siguiente:

Página web de la Universidad de Santa Clara (toda ella a nivel global y con 0,5º de resolución):

 Series mensuales y diarias para el periodo de observación comprendido entre 1950 y 1999 de
precipitación y temperatura media, máxima y mínima
 Series mensuales de precipitación y temperatura media durante el periodo de proyección
comprendido entre 1950 y 2099, obtenidas a partir de varios modelos climáticos globales y
tres escenarios de emisión diferentes (A2, B1, A1B). Estas series, tratadas por E. Maurer,
han sufrido un proceso de corrección de tendencia y downscaling, siguiendo la metodología
descrita en “Climate model based consensus on the hydrologic impacts of climate change to
the Rio Lempa basin of Central America”.
Dado el interés de esta información, se ha capturado y procedido a incluir en la citada base de
datos georreferenciada toda la información de esta página concerniente al denominado periodo de
110
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

observación (1950 a 1999), así como toda la correspondiente a los cuatro modelos globales de CC
utilizados previamente por la CEPAL en su estudio denominado “La Economía del cambio climático
en Centroamérica” (para dichos modelos se ha capturado la información existente correspondiente
a los tres escenarios de emisión los correspondientes a los que se están empleando en los 2 últimos
años). Naturalmente, sólo se han incorporado a la base georreferenciada las celdas asociadas al
rectángulo en que se inscribe el territorio de las cuencas incluidas en el ámbito de estudio del Plan
Hidrológico, prescindiendo del resto de celdas ubicadas en otros territorios. La Figura N° 49 presenta
el resultado de los modelos globales.
Figura N° 49 Resultado de los modelos globales

Fuente: Página web del WCRP CMIP3 (toda ella a nivel global y con resoluciones varias de alrededor de 2,5º)

De esta información, obtenida directamente por los modelos globales de cambio climático, se ha
procedido a la captura e incorporación a la citada base – de las proyecciones establecidas por los
cuatro modelos seleccionados en el periodo 2046 a 2100 y para los tres escenarios citados
anteriormente, a escala temporal diaria.

Las páginas web consultadas son:

 UNL-IDB Regional Climate Modeling Project (http://weather.unl.edu/RCM/)


 PCMDI ESG (http://pcmdi3.llnl.gov/esgcet/home.htm)
Los modelos seleccionados se presentan en el Cuadro N° 50.
Cuadro N° 50 Modelos acoplados océano-atmósfera empleados

Modelos Referencia Grupo, País

1 CM2.0 Delworth et al., 2006 US Dept. of Commerce /NOAA/Geophysical Fluid Dynamics Laboratory, USA.

Center for Climate System Research, National Institute for Environmental


2 MIROC3.2 K-1 model developers, 2004
Studies and Frontier Research Center for Global Change, Japan.
3 ECHAM5 Jungelaus et al., 2006 Max Planck Institute for Meteorology, Germany.

4 HADCM3 Gordon et al., 2000 Hadley Center for Climate Prediction and Reseach/Met Office, UK

Y para cada uno de los modelos se bajaron los datos de la serie de control y de los 3 escenarios de
emisiones que se muestran en el siguiente Cuadro N° 51:

111
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Cuadro N° 51: Escenarios de emisiones

Escenarios Años
A A2
B B1 1950 2100
C A1B
D CONTROL 1950 2000

Fuente: Elaboración Propia

En cuanto a escala regional, para el análisis del cambio climático en múltiples países de
Norteamérica, Centroamérica y Suramérica, el BID, junto con NCAR y la Universidad de Nebraska-
Lincoln, ha ejecutado varios modelos regionales a diferente escala, llegando a resoluciones
máximas de 4 km (estas últimas en algunos territorios de México, Colombia y Perú), si bien y
centrándonos en el ámbito centroamericano, dispone de dos dominios diferentes, d01 y d02, de 48
y 12 km de resolución, respectivamente. Todos los dominios se han ejecutado basándose en el
modelo Weather Research and Forecasting (WRF), anidado sobre el modelo global de CC CCSM, del
National Centre for Atmospheric Research (NCAR), de USA. En la Figura N° 50 se representa el
dominio d02 de mayor resolución, que cubre sobradamente la zona que nos ocupa.
Figura N° 50 Imágenes de resultados de los modelos regionales BID-NCAR-Nebraska

Fuente: Página web

112
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

6 Infraestructura Hidráulica
6.1 Infraestructura hidráulica superficial y subterránea para uso
agrícola
6.1.1 Abastecimiento superficial

El abastecimiento de agua para uso multisectorial tiene dos períodos marcados, el período de
avenidas entre Enero y Abril y el período de estiaje entre Mayo y Diciembre. Para el primer período
la mayor parte de abastecimiento de agua para uso agrícola proviene del agua superficial que
brindan los ríos que atraviesan los valles Chira y Piura, la cual es derivada a canales, como el caso
de los canales Miguel Checa, Daniel Escobar, canal Norte, Canal Sur, en la cuenca del Chira y el
canal Biaggio Arbulú para el caso del Medio y Bajo Piura y canal Yuscay, Tablazo, Tejedores y
Tambogrande para el caso del Sistema San Lorenzo. Para uso poblacional el agua también proviene
del agua superficial de los ríos, agua que es derivada a canales y a partir de los mismos el agua es
sometida a un tratamiento en plantas dedicadas a dicho efecto, generalmente para ciudades
grandes, caso Sullana, Piura, Tambogrande, Talara, Paita, etc. Para el segundo período, aquellos
sistemas que tienen regulación, caso Sistema Chira, Sistema San Lorenzo y Sistema Medio y Bajo
Piura se abastecen de agua superficial almacenada en reservorios para fines de uso agrícola
(Poechos y San Lorenzo) y también aquellos sistemas que tienen derivación para uso poblacional
(derivación del canal Daniel Escobar para la Planta Curumuy, derivación del canal Tambogrande
para la Planta Tambogrande, etc.), se siguen alimentando del recurso, que en definitiva proviene
del agua superficial de los ríos. Para el caso de agua para fines industriales, el agua empleada es
proveniente del agua superficial tratada en las plantas de la EPS Grau SA.

En el caso de la provincia de Ayabaca el agua para uso agrícola, poblacional y pecuario en la


mayoría de los casos es proveniente de manantiales y vertientes existentes en la zona,
especialmente en el período de estiaje. En el período de avenidas o época lluviosa el agua para uso
agrícola proviene de la lluvia y para uso poblacional e industrial proviene de las mismas fuentes de
agua superficial, es decir de los manantiales y vertientes. El sistema de filtrado se limita a utilizar
diferentes diámetros de grava, gravilla, para evitar impurezas y sedimentos.

6.1.2 Agua subterránea

Generalmente en gran parte de las ciudades o poblaciones menores el abastecimiento de agua


potable proviene de los acuíferos del agua subterránea, la cual es extraída mediante pozos
tubulares. Para el sistema Alto Piura el abastecimiento de agua para uso agrícola en el período de
avenidas es gran parte proveniente de las aguas superficiales del río Piura, no obstante en el
período de estiaje prácticamente en su totalidad el agua es proveniente del agua subterránea y
para el abastecimiento de agua para uso poblacional es también proveniente de la misma fuente.
Para el Medio Piura, se presentan casos como la de las empresas que se proveen de agua
subterránea, mediante pozos tubulares, aún en época de avenidas total o complementariamente.
En lugares donde la disponibilidad de agua es escasa, como en la provincia de Sechura, el agua para
fines de uso potable e industrial es proveniente del acuífero subterráneo, la cual pasa por un
sistema de filtrado antes de su consumo.

6.1.3 Infraestructura en Sistema San Lorenzo

El Sistema San Lorenzo está conformado por la bocatoma Zamba, la cual capta las aguas del río
Quiroz, río tributario del río Chira, las cuales son derivadas por medio de dicha estructura, para ser
trasvasadas por medio del canal Quiroz hacia el río Chipillico. La longitud de trasvase es de 33,62
km, la cual comprende 13,1 km de canal Quiroz, 8,52 km del túnel Culqui y 12 km de la quebrada
Totoral. En el río Chipillico las aguas provenientes del río Quiroz se juntan con los caudales
provenientes del primer río para abastecer al reservorio San Lorenzo. El reservorio está circunscrito
113
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

por la presa del mismo nombre en cuyo cuerpo central está el túnel de descarga que evacúa las
aguas de acuerdo a una programación de distribución de aguas, al canal Yuscay, el cual luego de
15,71 km de recorrido llega a un punto denominado Partidor donde las aguas del canal Yuscay son
distribuidas en tres canales principales, el canal Tejedores, el canal Tablazo y el canal
Tambogrande. El sistema San Lorenzo comprende también el sistema de distribución de canales y el
sistema de drenaje. La Figura N° 51 presenta un esquema general del Sistema San Lorenzo.

 Bocatoma Zamba

Infraestructura que deriva las aguas del Río Quiroz hasta el cauce de la Quebrada Totoral,
afluente del Río Chipillico, ubicada en la progresiva Km 0+100 margen izquierda del Río Quiroz,
en las coordenadas UTM 622 597 Este y 9 484 729 Norte, a una altitud de 630 msnm, a 4 Km
aguas arriba del lugar denominado Paraje Grande. Construida en la primera etapa del proyecto
de Irrigación San Lorenzo, durante los años 1948 a 1953, fue puesta en servicio en 1960, ver
Foto N° 4.
Foto N° 4 Bocatoma Zamba

Fuente: Consorcio Inclam-Alternativa, 2012.

114
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Figura N° 51 Esquema del Sistema San Lorenzo

ESQUEMA DEL SISTEMA SAN LORENZO BOCATOMA ZAMBA

RIO QUIROZ RIO QUIROZ


CANAL DERIVADOR
TUNEL
CANAL PRINCIPAL 1° ORDEN E/E
CANAL LATERAL 2° ORDEN MIRA
CANAL QUIROZ
ESTACION POR REHABILITAR E/R INICIA TUNEL
Crs QUIROZ PAIMAS
ESTACION PROYECTADA E/P CULQUI
ESTACION EXISTENTE E/E

CPTAS RADIALES E/P


TOTORAL

Km 12+000 LIMNIGRAFO
RIO CHIPILLICO

BOCATOMA CHIPILLICO E/P


LAGARTERA
MIRA
E/R
MIRA CANAL HUACHUMA
RESERVORIO SAN LORENZO
Cr CHIPILICO ALTO

Crs CHIPILLICO BAJO

E / P - YUSCAY CD CANAL YUSCAY


Lat 0+920

Lat 3+500
Sifuentes

SECTOR YUSCAY
Lat 6+200
Lat 7+710
Lat. 8+400
SOMATE BAJO Lat 9+600

CANAL TABLAZO Mauricio


Crs SOMATE ALTO Crs SOMATE ALTO
Lat 11+900
Terrones

Lat 12+900
Rivas

Lat Alcoser
Curi Lagartos
T26.7 Crs Yuscay Tablazo Alto
Atoche Lat14+030

Lat Valdiviezo
CANAL TABLAZO

Lat Herrera

Saravia
T23.8

CRS Tejedores
El Ereo
EL
PARTIDOR
QUEBRADA MOQUEGUANOS
T31.7

Balmaceda
Ex Cp-04T-02
Ex Cp-04T-03 A

Ex Cp-04T-03

Ex Cp-04T-01
CP 11 T-01
Crs ALGARROBO VALLE

Ex Cp-04T-04
CP 11 T-04

CP 11 T-02

Ex Cp-04T-05
Ex Cp-04T-06

Molino Yuscay
Informales
Lloque Yupanqui
Lat Chavez

T-18.9
T-21.5

Cp-05
T31.6 ALIVIADERO Lat Los Tume
T28 T27 Armando Ruiz
CRS Tj-05
T22.5
Ex Cap Ramón Castilla
Cpta 01 Cp-
Arevalo Pedrera
CANAL
Cpta 02 Cp-06 Cespedes Valladares
TAMBOGRANDE

Inca Roca II
Crs Yuscay Tablazo
ToparpaTII

T15.8 Navarro Juárez


Yahuar Huaca

Ex Lloque Yupanqui
Manco Capac

Inca Roca I
Cpta 03 Cp-06

Mayta Capac
Asoc. Sr de Los Milagros
Cpta 04 Cp-06 Ramirez Severino
SECTOR
V aldiviezo Córdova
TABLAZO ALTO
Sub Lateral La vega 8+100
Crs HUALTACO I-II-IV Madrid Zapata Sebastian
Larisbeascoa Balmaceda

Crs SAN ISIDRO I-I


BLOQUE II
PTO DE CAPATACION USO
DOMESTICO DISTRITO RBC Sub Lat Perez y Rufino
Crs VALLE DE LOS INCAS TAMBOGRANDE
TG 8.4
Crs SAN ISIDRO I-
Arizola Ricarlde
II BLOQUE I
Lat. 8.9 Derecha Lat. 8.9 Izquierda
Lat. 9+300
Lat. Las Calvas

Ponce Estupiñan
Yapapasca
Agramonte Crisanto
Vegas Flores Filimon
TG 10.4
Lat 10+700 RBC
Bustamante Ojeda Donald
Zapata Palcios Avelino M- MALINGAS
Aliviadero
Suc Hered Ordinola Ferrioli Flores Luis
Crs HUALTACO III
Quiroz Montaño
Lat Sta Catalina I
Lat 9+100 Rojas Godines
Lat Sta Catalina II
Lat 5+700 Lat. 12+300
Peña Castro Eva
Crs SAN ISIDRO I-II Yactayo Portuguez Girón Otero Manuel
BLOQUE IV
Vidarte Adrianzen
LAS MONICAS
Calderon Ramirez
Juarez Juarez
Wendy Guerrero Crs SAN ISIDRO I-II
Roa-Roa BLOQUE III
Crs SAN ISIDRO I-II
TG 10.4-6.9-Las Mónicas Lat. 13+700

Almestar Lat 13+900 (Neyra)


Crs SAN ISIDRO I-II
BLOQUE V Socorro Mogollón Guzmán Campos
RBCRBC
Dávila Algarate
Floreano
Mechato
Valdiviezo
Lat Sullón

BLOQUE IV
Crs SAN ISIDRO I-II
Puente de Fierro.

VARIANTE Crs M- MALINGAS

Crs TG-MALINGAS

Fuente: JU San Lorenzo, 2012

115
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

 Canal Quiroz

Con capacidad máxima de 60 m3/s, conduce las aguas que se deriva del Río Quiroz, tiene una
longitud de 21,62 Km desde la captación en la Bocatoma de Zamba hasta la entrega a la Quebrada
Totoral (salida del Túnel Culqui); fue construido en la primera etapa de la irrigación de San
Lorenzo, el canal está conformado por 13,10 Km de canal de sección trapezoidal a tajo abierto,
revestido con mampostería de piedra, sus dimensiones son: plantilla de 3,55 m y ancho superior de
8,90 m de altura de 4,45 m y pendiente 3 por mil; además tiene 8,52 Km en total de túneles (13
túneles de concreto armado). Beneficia a 759 usuarios pertenecientes a la CRs Quiroz-Paimas con
un Área Total Bajo Riego 193 ha. Fue puesto en servicio en 1960, ver Foto N° 5.
Foto N° 5 Canal Quiroz

Fuente: Consorcio Inclam-Alternativa, 2012.

 Presa y Reservorio San Lorenzo

Infraestructura hidráulica principal del sistema regulador del mismo nombre, fue construida
durante la segunda etapa de la irrigación San Lorenzo entre los años 1955 y 1959, permitiendo
poner bajo riego 46 mil hectáreas más de tierras. Sus coordenadas UTM son: Inicio 9 482 750 Norte
y Este 687 950; y Final son: 9 477 150 Norte y 593 750. Forma un espejo de agua con una superficie
de 15,46 Km2. (en la cota 290,00 m.), la profundidad del reservorio es de 38 m. comprendida entre
las cotas 252,00 m y 290,00 m y una longitud de cresta de 780 m, la base en la parte más ancha es
de 280 m. Durante la última década el cuenco amortiguador por la socavación generada por la
descarga del aliviadero móvil, además el sistema hidráulico que acciona las compuertas radiales del
aliviadero móvil se encuentran en un estado regular, por lo que, se mantienen operación. Puesta en
operación en 1960 con capacidad bruta de 258 Hm3 y neta de 255 Hm3. Actualmente tiene un
volumen útil de 201,74 Hm3, ver Foto N° 6.

116
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Foto N° 6 Reservorio San Lorenzo

Fuente: Consorcio Inclam-Alternativa, 2012.

 Canal Yuscay

Se ubica entre las coordenadas UTM 9 483 410 Norte y 589 104 Este, y 9 477 220 Norte y 579 180
Este. Inicia en la toma del canal Yuscay, desde el colchón disipador de energía a la salida de las
Válvulas Howell - Bunger a 243 msnm, que se encuentra en el estribo izquierdo de la presa San
Lorenzo y termina en la estructura denominado “El Partidor”. Tiene por objetivo irrigar 5 086,82 ha
de tierras de la zona del mismo nombre, y conducir las aguas hasta la estructura “El Partidor” para
la irrigación del resto del área agrícola del valle San Lorenzo. En sus dos primeros kilómetros faldea
el cerro San Lorenzo en zona rocosa y después sigue un curso sinuoso cruzando en su trayecto varias
quebradas por medio de alcantarillas. El canal está revestido con una mampostería de piedra, tiene
una longitud de 15,76 Km. A lo largo del canal se ubican ocho tomas de agua que entregan a 10,5
Km de canales que abastecen una superficie bajo riego de 4 072 ha. Beneficia a 624 usuarios de la
CRs de Yuscay-Tablazo alto, incluido el sector Chipillico Bajo (Margen Derecha) con 331 usuarios,
por medio de 11 laterales de 1er Orden, 15 laterales de 2do orden y 5 laterales de 3er Orden, ver
Foto N° 7.
Foto N° 7 Canal Yuscay

Fuente: JU San Lorenzo, 2012.

117
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

 El Partidor
 Se encuentra al final del canal Yuscay y deriva las aguas a diferentes puntos de la Irrigación
San Lorenzo mediante 4 canales distribuidores: Tablazo, Tambo Grande, Tejedores, TJ 05; y
la Quebrada Moqueguanos que alimenta la quebrada San Francisco de donde en una
principio del proyecto se disponía regar parte de la cuenca del Rio Piura por la parte baja
del valle de San Lorenzo. El estado de esta infraestructura regular con problemas de
contaminación de residuos sólidos, además de no contar con un cerco perimétrico de
protección a causa de comerciantes ubicado a un costado de la carretera que colinda con
“El Partidor”. Fecha de puesta en servicio: 1959. Capacidad: Caudal de 50 m3/s, ver Foto N°
8.

Foto N° 8 Estructura de El Partidor

Fuente: Consorcio Inclam-Alternativa, 2012.

118
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

 Sistema de Drenaje

La red del sistema de drenaje en el valle San Lorenzo está conformada por cauces naturales de
quebradas existentes, zanjas excavadas. Estos conductos de drenaje y evacuación se encuentran
agrupados alrededor de quebradas o cauces naturales denominados sistemas que por lo general
toman el nombre de los lugares principales donde se encuentran ubicados. Se consideran diez
Sistemas de Drenajes:

Sistema Yuscay, Tiene una longitud de 40.7 km y sirve un área bruta de 2,255 ha y un área neta de
1,692 ha. Se localiza en el sector del Partidor

Sistema Moqueguanos, Tiene una longitud de 40.7 km y sirve una área bruta de 1,982 ha y un área
neta de 1,722 ha. Se localiza en el sector del Partidor y parte de San Isidro

Sistema Socarrón. Tiene una longitud de 47.7 km y sirve un área bruta de 2.787 ha y un área neta
de 2,282 ha. Se localiza en los sectores de San Isidro y Malingas

Sistema San Francisco, Tiene una longitud de 2.3 km y sirve un área bruta de 149.0 ha y un área
neta de 123.0 ha. Se localiza en parte del sector de Malingas

Sistema Malingas, Tiene una longitud de 4.6 km y sirve un área bruta de 353.0 ha y un área neta de
256.0 ha. Se localiza en el sector de Malingas (parte)

Sistema Paccha, Tiene una longitud de 13.6 km y sirve un área bruta de 1,390 ha y un área neta de
1,195 ha. Se localiza en los sectores de Hualtaco y San Isidro

Sistema Curvan, Tiene una longitud de 33.2 km y sirve un área bruta de 1,879 ha y un área neta de
1,387 ha. Se localiza en los sectores de Hualtaco y San Isidro.

Sistema Carneros, Tiene una longitud de 18.2 km y sirve un área bruta de 1,455 ha y un área neta
de 1,152 ha. Se localiza en el sector de Somate

Sistema Cólera, Tiene una longitud de 11.8 km y sirve un área bruta de 1,159 ha y un área neta de
96.0 ha. Se localiza en el sector de Somate

Sistema Somate, Tiene una longitud de 12.5 km y sirve un área bruta de 978 ha y un área neta de
831 ha. Se localiza en el sector de Somate.

6.1.4 Infraestructura en el Sistema Chira

Está conformado por la presa Poechos ubicada sobre el río Chira, las bocatomas y los canales de
derivación Miguel Checa y Daniel Escobar en la margen derecha e izquierda, la Presa derivadora de
Sullana, el canal Norte y el canal Sur, el sistema de distribución y el sistema de drenaje. La Figura
N° 52 presenta el esquema del sistema Chira.

Un mayor detalle de la infraestructura hidráulica se presenta en el Anexo 12 Infraestructura


Hidráulica.

119
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Figura N° 52 Esquema Hidráulico del Sistema Chira

DIAGRAMA DEL SISTEMA HIDRAULICO DEL RIO CHIRA

REPRESA POECHOS
Salida Fondo Caudal Ecologico 5.0 m ³/ s C a uda l A qua 6 m ³ / s ( 5 .2 m ³ / s de m a nda c a na le s N o rt e y S ur M D y M I + 0 .8 m ³ / s E je P a it a -
---------- T a la ra )

RIO CHIPILLICO

ZONA 1
(ALTO CHIRA)

RIO CHIRA
1.- Empresa CAM POSOL SA Km. 21+500
C. MIGUEL CHECA

QDA . LA M A RGA RITA

C. DANIELx ESCOBAR
Municipalidad de Ignacio
Escudero 60 LPS A RÍO P IURA
Dem anda CRs. O f e rt a H idric a P R E S A S ULLA N A 5 8 0 .6 M M C Q : 18 .5 m ³ / s
ND1 - DREN

M.D. Y M.I. 109.8 MMC 580.6 MMC -


M.D. Y M.I. 109.8 MMC ------→ 109.8 MMC Q: 3.5 m ³/s
Of er t a Hid r ica A g uas Dem anda Usuarios Jibito--→ 5.9 MMC Q: 0.2 m ³/s
D eb ajo d e la Pr esa Sullana 4 6 4 .8 M M C y Capilla 5.9 MMC 464.8 MMC Of er t a Hid r ica A g uas
QDA. MALLARITOS D eb ajo d e la Pr esa Sullana Q: 14 .8 m³/ s

Balance Hidrico sin Proyecto


Oferta Arenal 478.3 MMC ZONA 2
(BAJO CHIRA)
Dem anda sin 29.2 MMC QDA. MALLARES
Proyecto 186.6 MMC D emand a T ier r as N uevas M ar g en Iz q uier d a

B a l a n c e H i d r i c o si n 449.1 MMC SI F ON SOJO


S i n P r oy e c t o QDA. SAMAN Estac. Jibito 2.- Dem anda con
Tierras Nuevas 186.6 MMC + Q: 5.9 m ³/s EMPRESA MAPLE
A g ua Po t ab le St a So f ia 3 0 LPS Proyecto CRs.El Arenal 29.2 MMC Q: 0.9 m ³/s

3 .- Empresa COM ISA (M onteron) 215.8 MMC Q: 6.9 m ³/s


Balance Hidrico con Proyecto QDA. PEROLES
Oferta Arenal 478.3 MMC Estac. Macacara Dem anda sin CRs.El Arenal 29.2 MMC
CHIRA

Dem anda con 29.2 MMC CRs.El Arenal Proyecto


Proyecto 186.6 MMC QDA. MANUELA
B a l a n c e H i d r i c o si n 262.5 MMC
RIO

CANAL SUR

c on P r oy e c t o

QDA. TRES SAUCES

4 .- Empresa Palma del Espino SA Km. 26+652


NORTE

Estac. Pucusula
CANAL

Of er t a Hid r ica A r enal A mo t ap e Q: 15.2m ³/s


Of er t a Hid r ica A r enal A mo t ap e 478.3 MMC SI F ON C H IR A 4 78 .3 M M C

Recarga de Arenal a Miram ar 0.8 m ³/s Eje Paita Talara


6.1 % Con Proyecto 16 MMC + 262.5 MMC = 278.5 MMC Estac. El Arenal

6.1 % Sin Proyecto 27.4 MMC + 449.1 MMC = 476.5 MMC


C. EL ARENAL

Perdidas al Mar con Proyecto = 278.5 MMC Dem anda Usuarios


CRs.El Arenal 29.2 MMC
Perdidas al Mar Sin Proyecto = 476.5 MMC
Estac. MIramar

MAR

Fuente: ALA Chira, 2012


Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

 Presa Poechos

Es la principal obra de regulación del Sistema Hidráulico Chira Piura. Presa de gravedad tipo tierra
de sección trapezoidal, está ubicada en el cauce del río Chira a 40 Km al Nor Este de la Ciudad de
Sullana, entre las coordenadas 4,5º de Latitud Sur y 80,5° de Longitud Oeste. La integran, el Dique
Principal que cierra el lecho del río Chira, los diques laterales Izquierdo y Derecho; formando un
embalse de diseño de 1 000 hm3 de capacidad. La estabilidad de la presa está garantizada por el
estudio geotécnico realizado, y las medidas correctivas llevadas a cabo antes y después de la
construcción. La obra fue construida por ENERGOPROJEKT y supervisada por BINNIE & PARTNERS
CORPORACION PERUANA DE INGENIERIA S.A. Se construyó entre el 24 de Junio de 1972 al 04 de
Junio de 1976. Forma un espejo de agua con una superficie de 62 Km2. Con una cota de operación
de 103 msnm cuenta con una cota de corona de 108 msnm con una longitud total de 11 km y una
altura de 48 m. Fecha de puesta en servicio: 1976 y remodelado en 1993-1994. Capacidad: al Inicio
de su operación almacenó un volumen de 885 hm3, en la actualidad almacena un volumen útil de
418 Hm3. Con una capacidad por aliviadero principal de compuertas de 5 500 m3/s, ver Foto N° 9.
Foto N° 9 Presa y Reservorio Poechos

Fuente: PECHP, 2012.

 Presa Derivadora Sullana

Está ubicada en el cauce del Río Chira, aguas abajo de la Presa Poechos. Sirve para derivar las
aguas provenientes de Poechos hacia los Canales Principales: Canal Norte y Canal Sur, así mismo el
canal El Arenal; tiene una Vertedero Libre de longitud 290 m, ocho Aliviadero de Compuertas,
construido durante la Tercera Etapa del Proyecto Especial Chira Piura. Según el diseño, en el muro
izquierdo de la represe, que es a la vez el muro del primer pasillo del aliviadero de compuertas se
encuentra de minicentral Hidroeléctrica. Fecha de puesta en servicio: 1997, reparada en el 2001
por daño considerable a causa del FEN 1998. Capacidad: Vertedero Libre, 4 400 m3/s; Aliviadero de
Compuertas, 3 200 m3/s, ver Foto N° 10.
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Foto N° 10 Presa Derivadora de Sullana

Fuente: PECHP, 2012.

 Bocatoma Miguel Checa


Estructura de concreto tipo permanente, construido durante la primera Etapa del Proyecto Especial
Chira Piura. Tiene coordenadas UTM 9 482 535 Norte y 552 863 Este, a una altitud de 102 m. Se
encuentra en buen estado de conservación; pertenece a la CU Miguel Checa. Fecha de puesta en
servicio: 1976. Capacidad: Caudal inicial de 19 m3/s. y una caudal al final de su recorrido de 1
m3/s, ver Foto N° 11.
Foto N° 11 Ubicación y Vista de Bocatoma Canal Miguel Checa

Fuente: JU Chira, 2012.

122
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

 Bocatoma Daniel Escobar


Estructura de concreto tipo permanente, posee cuatro compuertas radiales. Capta las aguas
que se distribuyen hacia el canal del mismo nombre, que transvasa las aguas del río Chira al
río Piura, construido durante la Tercera Etapa del Proyecto Especial Chira Piura. Tiene
coordenadas UTM 9 481 940 Norte y 554 987 Este, a una altitud de 89 m. Se encuentra en
buen estado de conservación; pertenece a la CU Pechos pelado. Fecha de puesta en
servicio: 1976. Capacidad: Caudal de diseño de 70 m3/s. y un caudal de operación de 55
m3/s, ver Foto N° 12.
Foto N° 12 Ubicación y Vista de Bocatoma Canal Daniel Escobar

Fuente: PECHP, 2012.

 Canal Miguel Checa


Canal de tipo tierra sección trapezoidal sin revestir, ubicado en el estribo inferíos derecho (salida
de fondo) aguas abajo de la presa Poechos, su longitud es 79 km, en la salida de la bocatoma en los
primeros 20 m su talud está protegido por mampostería de piedra. Es el más importante del distrito
de riego del Valle del Chira, con 264 obras de arte. Beneficia a 13 858 usuarios pertenecientes a la
CU Miguel Checa con una área total de 10 736,4 ha y un área bajo riego de 10 119,5 ha, distribuidas
en 7 subsectores de riego; además beneficia parte de los usuarios de la CU Poechos Pelados. Esta
implementado con 344 laterales de 1er Orden, 259 laterales de 2do Orden, 77 laterales de 3er
Orden y 8 laterales de 4to Orden. Fecha de puesta en servicio: 1976. Capacidad: caudal inicial de
22 m3/s. y una caudal al final de su recorrido de 1 m3/s, ver Foto N° 13.
Foto N° 13 Ubicación y Vista del Canal Checa

Fuente: JU Chira, 2012.

123
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

 Bocatoma Canal Norte

Estructura de concreto, posee cuatro compuertas radiales. Capta las aguas que se distribuyen hacia
el canal norte, construido durante la Tercera Etapa del Proyecto Especial Chira Piura. Se ubica en
la progresiva Km 042+000 del cauce del río chira aguas abajo del reservorio de Poechos. Tiene
coordenadas UTM 9 458 740 Norte y 532 796 Este, a una altitud de 43 m. Se encuentra en buen
estado de conservación; pertenece a la CU Margen Derecha. Fecha de puesta en servicio: 1997.
Capacidad: Caudal de captación 25,5 m3/s.

 Canal Norte
Canal de sección trapezoidal revestido de concreto simple, construido durante la Tercera Etapa del
Proyecto Especial Chira Piura, tiene una longitud de 55,84 km comprendida desde una toma
ubicada en la Represa Sullana, hasta la progresiva Km 039+200. Beneficia a 324 usuarios; con una
área total 2 966 ha, de las cuales 9 642 ha se riegan por gravedad y 849,6 ha se riegan por bombeo.
Se encuentra a la margen derecha del Rio Chira. Esta implementado con 20 laterales de 1er Orden,
116 laterales de 2do Orden, 131 laterales de 3er Orden, 31 laterales de 4to Orden y 2 laterales de
5to orden. La estructura se encuentra en un buen estado de conservación. Fecha de puesta en
servicio: 1997. Capacidad: Tiene una capacidad inicial de 25,5 m3/s. y al llegar al Canal Sur cuenta
con una capacidad de 7 m3/s, ver Foto N° 14.
Foto N° 14 Vista del Canal Norte

Fuente: PECHP, 2012.

 Bocatoma Canal Sur

Canal lateral de 1er Orden, revestido de concreto simple, de sección trapezoidal con una longitud
total de 25,75 km. beneficia a 6 120 ha. Se ubica en la progresiva Km 021+452,22 margen derecha
del Canal Norte aguas abajo de la represa de Sullana, en su recorrido cruza por medio de un sifón
el Río Chira. Esta implementado con 20 laterales de 2do Orden, 54 laterales de 3er Orden, 16
laterales de 4to Orden y 2 laterales de 5to orden. Tiene como estructura más importante Sifón Sojo
de 1 515 Km de longitud, el mismo que tiene su ingreso en la localidad del caserío Santa Sofía,
margen derecha del río chira y su salida en la localidad del caserío de Macará. Fecha de puesta en
servicio: 1997. Capacidad: caudal conducción 7 m3/s, ver Foto N° 15.

124
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Foto N° 15 Ubicación y Vista del Canal Sur

Fuente: PECHP, 2012.

 Canal El Arenal

Canal lateral de 1er Orden, revestido de concreto simple, de sección trapezoidal con una longitud
total de 22,56 km. beneficia a 32 usuarios con un área total de 26,6 ha, de las cuales 4 982 ha se
riegan por gravedad. Se ubica en la progresiva Km 007+646.33 margen izquierda del Canal Norte
aguas abajo de la represa de Sullana; en su recorrido cruza por medio de un sifón el Río chira. Esta
implementado con 20 laterales de 2do Orden, 54 laterales de 3er Orden, 16 laterales de 4to Orden
y 2 laterales de 5to orden. Tiene como estructura más importante Sifón Chira de 687 m de longitud,
el mismo que tiene su ingreso en la localidad del centro poblado Amotape, margen derecha del río
chira y su salida en la localidad del Centro Poblado El Arenal. Fecha de puesta en servicio: 1997.
Capacidad: caudal conducción 7 m3/s, ver Foto N° 16.
Foto N° 16 Vista del canal El Arenal, salida del sifón Chira

Fuente: JU Chira, 2012.

 Sistema de Drenaje, (ver Foto N° 17)


Sistema Norte, Tiene una longitud de 83,78 km y sirve un área de 13 640 ha. Incluye 20 drenes
pertenecientes a la CU Margen Derecha.
125
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Sistema Sur, Tiene una longitud de 19,29 km y sirve una área de 2 755 ha. Incluye 12 drenes
pertenecientes a la CU Margen Izquierda.
Sistema Arenal. Tiene una longitud de 46,98 km y sirve un área de 5 838 ha. Incluye 15 drenes
pertenecientes a la Cu El Arenal.
Sistema Derivación, Tiene una longitud de 12,54 km y sirve un área de 2 082 ha. Incluye 15 drenes
pertenecientes a la CU Pechos Pelados; 14,7 Km de drenes principales de la CU Cieneguillo zona
norte, 10,8 Km de dren principal para Cieneguillo zona Centro, 14,6 Km de drenes principales para
Cieneguillo Sur.
Sistema Miguel Checa, Tiene una longitud de 9,54 km y sirve un área de 1 768 ha. Incluye 12
drenes pertenecientes a la CU Miguel Checa.
Foto N° 17 Vista Dren Troncal Litoral

Fuente: JU Chira, 2012.

6.1.5 Sistema Medio y Bajo Piura

El sistema está vinculado a la presa de Poechos y por ende a la disponibilidad del recurso hídrico en
el río Chira, considerando que las aguas que abastecen al sistema Medio y Bajo Piura en el período
de estiaje dependen del trasvase que realiza el canal Daniel Escobar. En el período de avenidas, los
caudales del río Piura contribuyen en el abastecimiento de agua para fines agrícolas en el Medio y
Bajo Piura. Parte conformante del sistema es la caída de Curumuy, donde se entrega el agua
trasvasada del río Chira al río Piura, la presa Los Ejidos y el canal Biaggio Arbulú. La Figura N° 53
presenta el esquema del sistema Medio y Bajo Piura.

126
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Figura N° 53 Esquema del Sistema Medio y Bajo Piura

050+500
CRS MEDIO PIURA
MARGEN DERECHA

Canal 52+800 - I
052+800Km|12,378 CANAL
CRS MP Mar. Der.|2,5 m3/s
Canal Parales. PARALES
053+100 Km|8.335
CRS MP Mar. Der.|5 m3/s

PTAP CURUMUY
CAÍDA CURUMUY

CRS MADIO
Canal Ecoacuicola – Chapaira PIURAMI
006+889Km|5,64
CRS MP Mar. Izq.|1,5 m3/s
CH CURUMUY Canal Rio Seco Cruz Blanca
008+999Km|0,917
CRS MP Mar. Izq.|0,8 m3/s

CRS Castilla

Río Piura Canal Biaggio Arbulú.


Tacala

000+000 Km|57.39 Km
CRS Cumbibira JUs MB Piura y Sechura|60 m3/s
CRS Shaz Canal Shaz. Los Ejidos Canal CIPCA - Miraflores
006+960 Km|9,252
001+413Km|2,071
CRS Shaz |3,5 m3/s
CRS Castilla-Tacalá|0,26 m3/s

Canal Cumbibira.
019+245 Km|15,34
CRS Cumbibira|6,75 m3/s
Canal Palo Parado. Canal Bomba Tácala-Huaquillas
016+871 Km|4,810 005+130Km|1,89
CRS Palo Parado|2,25 m3/s CRS Castilla-Tacalá|0,22 m3/s

Canal La Bruja
009+788Km|15
CRS Casarana CRS La Bruja|8,5 m3/s
CRS La Bruja

CRS Palo
Canal Casarana Parado
028+215Km|8,6
CRS Casarana|0,5 m3/s Canal Puyuntala
010+349Km|17,1
CRS Puyuntala|6,5 m3/s

Puente Independencia CRS Puyuntala


Canal Sinchao
CRS Sechura Parte Alta 023+896Km|12,253
CRS Sinchao|0,5 m3/s

CRS Sinchao Parte


Alta
Canal Monte Viejo
029+055.45Km|7,356
CRS Parte Alta|1,8 m3/s

CRS San Andres

Canal Vice Canal San Andres


042+962Km|6,38 028+215Km|8,6
CRS Muñuela M Der.|1,0 m3/s CRS Muñuela M Der. CRS Casarana|0,5 m3/s

CRS Chato

Canal Alvarez - Becará


045+152Km|4,200
CRS Muñuela M Der.|1,3 m3/s Canal Chato
009+100Km|14,105
CRS Chato|3,5 m3/s

CRS Seminario

CRS Muñuela M Izq.


Canal seminario
000+238,99Km|1,00
CRS seminario|7 m3/s
Canal Llicuar
044+472Km|9,490
CRS Muñuela M Izq. |3,3 m3/s

Fuente: Consorcio Inclam-Alternativa, 2012

 Presa Derivadora Los Ejidos

Situada en el cauce del Río Piura, a 7 Km de la ciudad de Piura, construida durante el desarrollo de
la 2da Epata del Proyecto Especial Chira Piura. Su finalidad es captar las aguas provenientes de la
Presa Poechos y derivarlas al Canal Principal Biaggio Arbulú para regar las áreas de cultivo del Bajo
Piura, cuenta con un Vertedero Libre de 120 m de longitud. Siete compuertas radiales, un canal de
limpia de dos compuertas radiales. Fecha de puesta en servicio: 1985. Capacidad: volumen de

127
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

operación a nivel normal, al inicio de su funcionamiento fue de 4,8 Hhm3 Vertedero Libre, 950
m3/s; Aliviadero de Compuertas, 1 550 m3/s. y canal de limpia, 700 m3/s, ver Foto N° 18.
Foto N° 18 Vista de Presa Reguladora Los Ejidos

Fuente: PECHP, 2012.

 Bocatoma
Estructura de concreto que capta las aguas provenientes de la presa derivadora Ejidos hacia el
canal Biaggio Arbulú a un nivel de embalse de 30.50 m.s.n.m. y un nivel mínimo de 27.3 msnm.
Cuenta con tres compuertas radiales y una viga de concreto que se emplea como disipador de
energía. Fecha de puesta en servicio: 1985. Capacidad: Caudal de captación 64 m3/s.

 Canal Principal Biaggio Arbulú

Canal revestido de concreto, sección trapezoidal telescópico, de 57.39 Km. de longitud, construido
durante la 2da etapa del Proyecto Especial Chira Piura, el canal conduce las aguas desde la Presa
Ejidos hacia los Sistema de Riego de las Comisiones de usuarios ubicadas a lo largo de su recorrido.
Beneficia a los usuarios pertenecientes a los sectores del Medio y Bajo Piura (aguas abajo de la
represa Los Ejidos), y el sector de Sechura. Sumando 17 684 usuario perteneciente a la Junta de
Usuarios del Distrito de Riego Medio y Bajo Piura con una Área total de 24 303 ha y un área bajo
riego de 23 226 ha; además de 11 631 usuarios que pertenecen a la Junta de Usuarios del Sector de
Riego Sechura con una área total de 13 067 ha y una área bajo riego de 12 848 ha.

El canal Biaggio Arbulú desde su inicio ubicado en la bocatoma Principal (salida de la Represa
ejidos) hasta la progresiva Km 028+215.00 está a cargo de la Junta de Usuarios del Distrito de Riego
Medio y Bajo Piura. Contado con 51 laterales de 1er Orden, 427 laterales de 2do Orden, 1579
laterales de 3er Orden, 924 laterales de 4to Orden, 223 laterales de 5to Orden y 10 laterales de 6to
Orden. Desde la progresiva Km 29+055,45 se encuentra bajo el ámbito de la JU del sector de riego
Sechura contando con 50 tomas laterales. Fecha de puesta en servicio: 1985. Capacidad: caudal en
entramo inicial es 60 m3/s. y tramo final de 1,5 m3/s, ver Foto N° 19.

128
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Foto N° 19 Ubicación y Vista de Canal Biaggio Arbulú

Fuente: PECHP, 2012.

 Dren Sechura
Tiene una longitud de 67,375 Km, a tajo abierto sin revestir, y sus drenes afluentes suman una
longitud total de 228,234 Km entre drenes secundarios y terciarios. Abarcan el distrito de Castilla,
Catacaos, Cura Mori, El Tallán, San Cristo y la provincia de Sechura. Drenas los suelos
correspondientes de las CU de Castilla – Tácala, La Bruja, Puyuntalá, Sinchao Parte Alta, Chato y
Seminario; siendo su desembocadura en el océano Pacifico. Fecha de puesta en servicio: 1977.
Capacidad 67 m3/s, ver Foto N° 20.
Foto N° 20 Vista Sistema de Drenaje del Bajo Piura

Fuente: PECHP, 2012.

129
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

 Dren Sechura 13.08

Tiene una longitud de 55,85 Km, y sus drenes afluentes suman una longitud total de 100 Km entre
drenes secundarios y terciarios. Se inicia desde la ciudad de Piura, en la primera cuadra de la Av.
Sullana, hasta la progresiva KM 055+850. Tiene una sección trapezoidal revestida de concreto los
primeros 4 Km, los cuales abarcan la ciudad de Piura y el distrito de La Legua. Drenas los suelos
correspondientes de las CU de Palo Parado, Cumbibirá, Shaz, Casarana, Sechura Parte Alta, San
Andrés, Muñuela Margen Derecha, Muñuela Margen Izquierdas; siendo su desembocadura en el Dren
Sechura. Capacidad 30 m3/s. Fecha de puesta en servicio: 1979, ver Foto N° 21.
Foto N° 21 vista, Dren Sechura 13.08

Fuente: Proyecto Especial Chira Piura, 2012

 Sifón Piura

Se ubica en la progresiva Km 012+396 del canal Biggio Arbulú, en las coordenadas UTM 9 421 837
Norte y 538987 Este. Tiene una longitud de 300 m desde su inicio hasta su salida, infraestructura
que cruza el río Piura, su estado de conservación es regular. Fecha de puesta en servicio: 1985.
Capacidad: caudal es 60 m3/s, ver Foto N° 22.

130
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Foto N° 22 Ubicación y Vista de Sifón Piura

Fuente: Consorcio Inclam-Alternativa, 2012.

6.1.6 Sistema Alto Piura

El valle del Alto Piura se abastece del recurso hídrico en el período de avenidas con agua superficial
a partir del río Piura, a excepción de algunas empresas que se abastecen mediante pozos tubulares
con agua subterránea. En el período de estiaje el valle se abastece a través de pozos tubulares que
explotan el agua subterránea de los acuíferos. El sistema comprende entonces, bocatomas, canales
de derivación y los pozos tubulares que pertenecen a personas naturales y son privados o que
pertenecen a asociaciones, empresas o personas jurídicas.

 Bocatomas

Las bocatomas existen dentro del ámbito de la JU Alto Piura, un gran número de estas estructuras
son de construcción rústica, captan agua del río Piura y los principales afluentes del mismo, tales
como el río Bigote, Serrán, Canchaque, Huarmaca, Yapatera, Corral del Medio entre otros; otras
son de tipo semi permanentes en su mayoría revestidas de concreto.

 Canales de Derivación

De las diez CUs presentes en el valle del Alto Piura sólo 8 cuentan con canales de derivación las
otras dos (CU Malacasí y CU Vicús) se abastecen por medio de laterales de 1er Orden; la mayor
cantidad de estos canales son de tipo tajo abierto sin revestir, en donde entran en operación en
época de avenidas de los diferentes cauces de los cuales derivan sus aguas para beneficiar a 13 237
usuarios pertenecientes a la JU Alto Piura, con una área total de 41 601,71 ha y una área bajo riego
de 29 357.35 ha. Las condiciones del sistema de canales se encuentran en un estado regular y malo
de conservación.

 Pozos Tubulares

En la cuenca alta del río Piura se han inventariado un total de 1905 pozos de los cuales 730 son
tubulares, 211 mixtos y 964 pozos a tajo abierto. Asimismo, del total de pozos inventariados; 678
son pozos utilizados, 932 pozos utilizables y 295 pozos no utilizables. (Actualización del Inventario
de Fuentes de Agua Subterránea del Valle Alto Piura – Huancabamba, 2010).

131
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

En la Figura siguiente se muestran la localización de los pozos en el acuífero aluvial del alto Piura,
como se puede observar la mayor concentración de pozos se concentra en el ámbito entre la
Matanza y Chulucanas, situados en el margen derecho del río, aprovechando de esta forma la mejor
calidad que presenta el agua en esta zona. La Figura N° 54 presenta la localización de los pozos en el
acuífero aluvial del Alto Piura.
Figura N° 54 Localización de los pozos en el acuífero aluvial del Alto Piura

6.2 Infraestructura Hidráulica Superficial y Subterránea de Agua y


Saneamiento
En la parte media y baja de las cuencas de los ríos Chira y Piura, el servicio se encuentra a cargo de
la empresa Prestadora de Servicios Grau S.A. (EPS GRAU SA), quien atiende la demanda de las
provincias de Piura, Sullana, Paita, Talara y los distritos de Chulucanas y Morropón de la Provincia
de Morropón.

La provincia de Sechura, parte baja de la cuenca del Río Piura, el servicio hasta fines del 2004
estaba a cargo del municipio provincial de Sechura; para el año 2005 el servicio fue adjudicado a
una empresa privada de nombre Consorcio Pro-Gestión, quien es concesionaria por un periodo de 10
años. Cabe señalar que la fuente principal de abastecimiento de esta zona son pozos tubulares.

132
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

El abastecimiento de agua potable para el resto del departamento de Piura se encuentra


particionado por los diferentes relieves que existen en todo el territorio, para la parte alta de la
cuenca del río Chira y río Piura no hay presencia de ninguna empresa privada que opere y distribuya
el agua potable a los pobladores, por lo que a nivel de ciudad principal en las provincias de
Ayabaca y Morropón, son las Municipalidades, las que se encargan del abastecimiento de agua
potable. En el área rural actúan las Municipalidades coordinadamente con las Juntas de
Administradoras de Servicio de Saneamiento (JASS).

Dentro del departamento de Piura, la EPS GRAU SA beneficia a los usuarios de los distritos de Piura,
Catacaos, Las Lomas de la provincia de Piura, los distritos de Lancones, Querecotillo y Sullana de la
Provincia de Sullana, el distrito de El Arenal de la Provincia de Paita, el distrito de Máncora de la
Provincia de Talara y el distrito de Chulucanas de la provincia de Morropón. En estas localidades se
ubican 59 fuentes para abastecimiento de agua potable, de las cuales del 89% son acuíferos y el
resto su abastecimiento provine de agua superficial. La gran mayoría están ubicados dentro del
espacio de la cuenca del Río Piura y solo el 80% de todas las fuentes están en operación. Para el
ámbito de la cuenca del Río Chira se encuentra 7 fuentes de abastecimiento para agua potable, y
para la cuenca del río Piura se contabilizan 52. Las cuales se menciona en los siguientes cuadros.
Un diagnóstico detallado de los aspectos de saneamiento se encuentra en el Anexo 11
Infraestructura hidráulica. El Cuadro N° 52 presenta las fuentes de abastecimiento para agua
potable para las plantas administradas por la EPS Grau, dentro del ámbito de la cuenca del río
Chira y el Cuadro N° 53 para la cuenca del río Piura.
Cuadro N° 52: Fuentes de abastecimiento para agua potable de la EPS Grau, dentro del ámbito de la cuenca Rio
Chira

Capacidad
Caudal de
de
Nombre De La Fuente Distrito Tipo de Fuente Captación Estado
Producción
(l/s) 3
(m )
Planta de Tratamiento Sullana Sullana Rio (Daniel Escobar) 600 51 840,00 Operativa
Planta Querecotillo
Querecotillo Rio (Miguel Checa) 75 3 037,50 Operativa
(En Rehabilitación)
Rio (Represa San
Planta Las Lomas Las Lomas 32 Operativa
Lorenzo)
Nueva Planta Las Lomas Las Lomas Rio Operativa
Planta Lancones Lancones Rio (canal Huaypirá) 28 1 209,60 Operativa
Planta De Tratamiento El Arenal (Eje Paita -
Arenal Pozo 20 1 584,00 Operativa
Talara)
Pozo Nª 06 Máncora Pozo 45 1 055,00 Operativa
Pozo Nª 07 Máncora Pozo 18 432,00 Operativa

Fuente: EPS GRAU S.A. – Oficina de Operación y Mantenimiento, 2012.

Cuadro N° 53: Fuentes de abastecimiento para agua potable de la EPS Grau dentro del ámbito de la cuenca Piura

Capacidad
Caudal de
Tipo de de Inicio de
Nombre De La Fuente Distrito Captación Estado
Fuente Producción Operación
(l/s)
(m3)
Micaela Bastidas Piura Pozo 56 2 721,60 Operativa
San Martin Piura Pozo 49 2 293,20 Operativa
Santa Rosa Piura Pozo 30 2 052,00 Operativa
Nueva Esperanza Piura Pozo 57 2 667,60 Operativa
Santa Julia Piura Pozo 55 2 574,00 Operativa
Urb. Piura Piura Pozo inoperativa
Buenos Aires Piura Pozo 56 4 838,40 inoperativa
Parque Infantil Piura Pozo 72 6 220,80 inoperativa
Ucisa Piura Pozo inoperativa
Bancarios Piura Pozo 64 2 880,00 Operativa

133
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Capacidad
Caudal de
Tipo de de Inicio de
Nombre De La Fuente Distrito Captación Estado
Fuente Producción Operación
(l/s)
(m3)
San Eduardo Piura Pozo 21 1 058,40 inoperativa
Pachitea Piura Pozo 28 2 419,20 inoperativa
San Pedro Piura Pozo 64 3 225,60 Operativa
Los Algarrobos Piura Pozo 80 3 456,00 Operativa
Vicus Piura Pozo 41 2 656,80 inoperativa
Almirante Grau Piura Pozo 38 1 915,20 Operativa
Fátima Piura Pozo 50 3 060,00 Operativa
Los Tallanes Piura Pozo 57 4 924,80 Operativa
El Indio Piura Pozo Operativa
Granja De Colores Piura Pozo 28 604,80 2005 Operativa
Los Polvorines Piura Pozo 39 280,80 2005 Operativa
Pueblo Libre Piura Pozo 50 1 080,00 Inoperativa
Nuevo Vicus Piura Pozo 55 3 168,00 2006 Operativa
Curumuy Piura Rio 2007 Operativa
San Sebastián Piura Pozo 55 2010 Operativa
Nuevo Buenos Aires Piura Pozo 60 2011 inoperativa
Nestor Martos Piura Pozo 60 2012 Operativa
Las Dalias Piura Pozo 60 2013 Operativa
Sector Nº 06 Nueva Esperanza Piura Pozo 45 2014 Operativa
Nuevo Parque Infantil Piura Pozo 72 2015 inoperativa
Pozo Nº 02 (Inoperativo) Chulucanas Pozo 13 655,20 Operativa
Pozo Nº 06 (Inoperativo) Chulucanas Pozo 9 534,60 Operativa
Pozo Nº 07 Chulucanas Pozo 11 554,40 Operativa
Pozo Nº 08 Chulucanas Pozo 13 936,00 Operativa
Pozo Nº 05 Chulucanas Pozo 10 504,00 Operativa
Pozo Nº 10 A Chulucanas Pozo 24 1 900,80 2005 Operativa
Pozo Nº 12 A Chulucanas Pozo 20 1 512,00 2005 Operativa
Pozo Nº 04 Chulucanas Pozo 24 1 900,80 2009 Operativa
Pozo Nº 17 Catacaos Pozo 27 486,00 Operativa
Pozo Nº 16 Catacaos Pozo 10 324,00 Operativa
Canal
Planta Curumuy Piura 550 43 800,00 2005 Operativa
(D.Escobar)
Pozo Nº 03 (Desactivado) Morropón Pozo 780 4 2681,60 Operativa
Pozo Nº 02 (Desactivado) Morropón Pozo 40 3 168,00 Operativa
Pozo Nº 03 A Morropón Pozo 30 1 512,00 Operativa
Pozo Nº 01a Morropón Pozo 17 inoperativa
Cortijo Castilla Pozo 71 6 134,40 Operativa
La Granja Castilla Pozo 85 4 284,00 Inoperativa
Miraflores Castilla Pozo 50 4 320,00 Operativa
Cossío Pomar Castilla Pozo 53 2 671,20 Operativa
Grau Castilla Castilla Pozo Operativa
San Bernardo Castilla Pozo Operativa
Pozo Ciudad Del Niño Castilla Pozo 2009 Operativa
Fuente: EPS GRAU S.A. – Oficina de Operación y Mantenimiento, 2012

Para el caso de Municipalidades generalmente las fuentes de abastecimiento son los acuíferos de
donde extraen el agua subterránea por medio de pozos tubulares (Sechura, Morropón) y para la
Municipalidad de Ayabaca y Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS) las fuentes
de abastecimiento generalmente son manantiales. El Cuadro N° 54 presenta para la provincia de
Ayabaca un listado de las localidades que se abastecen de agua para uso potable con las
características del sistema (antigüedad, población beneficiada, cobertura del servicio,
infraestructura de conducción y otros).

134
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Cuadro N° 54 Abastecimiento de Agua Potable en la Provincia de Ayabaca

Tipo de Nivel Infraestruct


Antigüedad Entidad Poblac, Cobertura
N° Localidad Sistema Organiz Del de
(Años) Constructora (hab) (%)
ación Operat, Conducción
1 Andurco Alto Gravedad 24 Municipalidad JASS Regular 190 0,85 A, Entubada
2 La Cebada Gravedad 24 Municipalidad Comité Regular 98 0,7 A, Entubada
3 Frejolito Gravedad 24 Municipalidad Comité Regular 104 0,85 A, Entubada
San Pablo De
4 Parcochaca Gravedad 25 Municipalidad Comité Regular 80 0,9 A, Entubada
5 Aragoto Centro Gravedad 30 Municipalidad JASS Regular 157 0,8 A, Entubada
6 Cerro Cunya Gravedad 23 Municipalidad Comité Regular 60 0,8 A, Entubada
7 Linderos Gravedad 26 Municipalidad JASS Regular 98 0,85 A, Entubada
8 Winton Gravedad 20 Municipalidad Comité Regular 78 0,7 A, Entubada
9 Arraypite Alto Gravedad 30 Municipalidad JASS Regular 180 0,9 A, Entubada
10 Arraypite Bajo Gravedad 25 Municipalidad JASS Regular 65 0,9 A, Entubada
Chinchimpamp
11 a Gravedad 18 Municipalidad JASS Regular 60 0,5 A, Entubada
12 La Florida Gravedad 18 Municipalidad JASS Regular 66 0,8 A, Entubada
13 Nueva Victoria Gravedad 26 Municipalidad JASS Regular 186 0,85 A, Entubada
14 Pampa Grande Gravedad 28 Municipalidad Comité Regular 66 0,8 A, Entubada
15 Pingola Gravedad 32 ESCAES JASS Regular 368 0,8 A, Entubada
Portachuelo De
16 Culucán Gravedad 18 ESCAES Comité Bueno 350 0,98 A, Entubada
Fuente: Municipalidad provincial de Ayabaca, 2012.

6.2.1 Plantas de Tratamiento de Agua Potable

 Sullana

Cuenca: Río Chira


Descripción: Planta de tratamiento de tipo Degremond, cuenta con una infraestructura de subtipo
convencional o hidráulica, actualmente se encuentra en un regular estado físico de conservación,
beneficia a una población de 168 660 habitantes. Entre sus componentes destacan: 01 Floculador
Hidráulico, de dimensiones 30,50 m de largo por 6,40 m de ancho, equipado con 71 pantallas
floculadoras (de 6,70 m de largo y 4,00 m de ancho cada una); de las cuales 67 se encuentran en
mal estado, tiene un mantenimiento cada 06 meses, para setiembre de 2001 se realizó el cambio
de pantalla. 01 Decantador de dimensiones conocidas 27 m de largo por 7 m de ancho. 01 Lecho
Filtrante (Filtro) Autolavable, está equipado con 09 unidades de filtro, dimensiones de cada filtro
7,40 m de largo por 2,60 m de ancho; este sistema tiene una periodo de lavado cada 24 horas,
teniendo un tiempo de lavado de 1,10 horas, en el 2005 se realizó el cambio de Lecho filtrante.
Fecha de puesta en servicio: 1956.
Capacidad: Caudal de operación 0,500 m3/s, ver Foto N° 23.

135
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Foto N° 23 Ubicación y Vista de Planta de Tratamiento de Agua Potable “Sullana”

Fuente: EPS GRAU S.A. – Oficina de Operación y Mantenimiento, 2012.

 Querecotillo

Entre sus componentes destacan: 01 Floculador Hidráulico tipo Horizontal, de dimensiones 12,60 m
de largo por 3,25 m de ancho, equipado con 42 pantallas floculadoras (de 3,60 m de largo y 0,80 m
de ancho cada una); de las cuales 24 se encuentran en mal estado, tienen un mantenimiento cada
06 meses, en el 2005 se realizó el cambio de pantalla de este componente. 01 Decantador de
dimensiones conocidas 11,50 m de largo por 2,98 m de ancho, tienen un mantenimiento cada 06
meses, además no cuenta con pantalla; No cuenta con sistema de desagüe. Para hacer limpieza y
extracción de lodos se necesita de una electrobomba para succionar el agua de limpieza, debido al
tiempo de uso necesita tarrajeo de paredes para evitar incrustaciones de algas y lodos. 01 Lecho
Filtrante (Filtro) Autolavable, está equipado con 2005 unidades de filtro, dimensiones de cada filtro
1,50 m de largo por 1,21 m de ancho; este sistema tiene una periodo de lavado cada 24 horas,
teniendo un tiempo de lavado de 30 minutos; Debido al tiempo de uso necesita que se cambie los
filtros y válvulas para evitar roturas, desde el año 2005 no se cambia lecho filtrante, teniendo este
desgaste. Fecha de puesta en servicio: 1976, ver Foto N° 24.

Capacidad: Caudal de operación 0,017 m3/s. Tasa de Filtración de operación 15 m3/m2/día.

Foto N° 24 Vista de Planta de Tratamiento de Agua Potable “Querecotillo”

Fuente: EPS GRAU S.A. – Oficina de Operación y Mantenimiento, 2012

136
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

 Lancones

Nombre: Planta de Tratamiento de Agua Potable “Lancones”


Cuenca: Río Piura
Descripción: Planta de tratamiento de tipo Degremont, cuenta con una infraestructura de subtipo
convencional o hidráulica, actualmente se encuentra en un regular estado físico de conservación,
beneficia a una población de 1 365 habitantes. Entre sus componentes destacan: 01 Floculador
Hidráulico, el cual tienen un mantenimiento semestral. 01 Decantador de dimensiones conocidas 5
m de largo por 2 m de ancho, tiene un mantenimiento semestral, en junio del 2011 se realizó el
cambio de pantallas. 01 Lecho Filtrante (Filtro) Autolavable, está equipado con 04 unidades de
filtro, dimensiones de cada filtro 1,50 m de largo por 1,60 m de ancho; este sistema tiene una
periodo de lavado cada 24 horas, teniendo un tiempo de lavado de 3 horas, en el 2001 se realizó el
cambio de lecho filtrante. Necesitan cambio de estructura de filtro, cambio de lecho filtrante, ver
Foto N° 25.

Fecha de puesta en servicio: 1980.


Capacidad: Caudal de operación 0,011 m3/s.
Foto N° 25 Vista de Planta de Tratamiento de Agua Potable “Lancones”

Fuente: EPS GRAU S.A. – Oficina de Operación y Mantenimiento, 2012.

 El Arenal (Eje Paita - Talara)

Nombre: Planta de Tratamiento de Agua Potable “El Arenal”


Cuenca: Río Piura
Descripción: Planta de tratamiento de tipo de Filtración Rápida de Tecnología Patentada
Degremont, cuenta con una infraestructura de subtipo convencional o hidráulica, actualmente se
encuentra en un buen estado físico de conservación, beneficia a una población de 180 000
habitantes. Entre sus componentes destacan: 01 Floculador Hidráulico. 01 Decantador de
dimensiones conocidas 29,50 m de largo por 20,50 m de ancho, tiene un mantenimiento cada 04
meses. 01 Lecho Filtrante (Filtro) Autolavable, está equipado con 07 unidades de filtro,
dimensiones de cada filtro 13 m de largo por 3,85 m de ancho; este sistema tiene una periodo de
lavado cada 60 horas, teniendo un tiempo de lavado de 15 minutos, hasta la fecha aún No se ha
realizado el cambio del Lecho Filtrante. Entre sus deficiencias tenemos: Inoperatividad del sistema
automático para apertura y cierre de la válvula de evacuación de agua de lavado. Fallas en las
cajas de parcialización. Medidor de pérdida de carga inoperativo, ver Foto N° 26.

Fecha de puesta en servicio: 15 de Noviembre 1979.


Capacidad: Caudal de operación 0,650 m3/s. Tasa de Filtración de operación 7,00 m3/m2/día.
Foto N° 26 Ubicación y Vista de Planta de Tratamiento de Agua Potable “El Arenal”
137
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Fuente: EPS GRAU S.A. – Oficina de Operación y Mantenimiento, 2012.

 Curumuy

Nombre: Planta de Tratamiento de Agua Potable “Curumuy”


Cuenca: Río Piura
Descripción: Planta de tratamiento de tipo Filtración Rápida Modelo CEPIS, está ubicada en la
progresiva KM 52+816 margen derecha del canal de derivación “Daniel Escobar”, del cual se
abastece el sistema de tratamiento; políticamente se ubica en la localidad de San Juan de
Curumuy, aproximadamente a 20 km. de la ciudad de Piura. En esta primera etapa del proyecto de
aguas superficiales (PAS) se han visto beneficiados los usuarios comprendidos dentro de las zonas de
cobertura de los reservorios: Reservorio Pachitea , Reservorio Parque Infantil, Reservorio Buenos
Aires, Reservorio Miraflores , Reservorio Grau (Niño Héroe - Talarita), Empalme a R1 (Piura),
Empalme a R6 (Castilla). Entre sus componentes destacan: 01 Floculador Hidráulico tipo vertical,
de dimensiones 10,70 m de largo por 9,45 m de ancho, equipado con 50 pantallas floculadoras (de
4,12 m de largo y de 1,10 m a 2,00 m de ancho cada una); las cuales tienen un mantenimiento cada
04 meses. 01 Decantador de dimensiones conocidas 10,40 m de largo por 4,70 m de ancho,
equipado con 164 pantallas decantadoras (de 1,93 m de largo y de 1,20 m de ancho); las cuales
tienen un mantenimiento trimestralmente. 01 Lecho Filtrante (Filtro) Autolavable, está equipado
con 14 unidades de filtro, dimensiones de cada filtro 7,80 m de largo por 4,50 m de ancho; este
sistema tiene una periodo de lavado cada 55 horas, teniendo un tiempo de lavado de 06 minutos,
hasta la fecha aún No se ha realizado el cambio del Lecho Filtrante, ver Foto N° 27

Fecha de puesta en servicio: Inicio de su operación entre los años 2005 a 2006.
Capacidad: Caudal de operación 0,550 m3/s. Tasa de Filtración de operación 120 m3/m2/día.

138
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Foto N° 27 Ubicación y Vista de Planta de Tratamiento de Agua Potable “Curumuy”, 2012

Fuente: EPS GRAU S.A. – Oficina de Operación y Mantenimiento – Sitio Web.

 Las Lomas

Nombre: Nueva Planta de Tratamiento de Agua Potable “Las Lomas”


Cuenca: Río Piura
Descripción: Planta de tratamiento de tipo Filtración Rápida CEPIS, cuenta con una infraestructura
de subtipo convencional o hidráulica, actualmente se encuentra en un regular estado físico de
conservación, beneficia a una población de 6 000 habitantes. Entre sus componentes destacan: 01
Floculador Hidráulico tipo horizontal, de dimensiones 15,28 m de largo por 2,457 m de ancho,
equipado con 68 pantallas floculadoras. 01 Decantador de dimensiones conocidas 3,20 m de largo
por 2,47 m de ancho; las cuales tienen un mantenimiento cada 06 meses, en mayo del 2011 se
realizó el cambio de pantalla. 01 Lecho Filtrante (Filtro) Autolavable, está equipado con 08
unidades de filtro, dimensiones de cada filtro 2,16 m de largo por 1,00 m de ancho; este sistema
tiene una periodo de lavado cada 48 horas, teniendo un tiempo de lavado de 08 minutos, ver Foto
N° 28.

Fecha de puesta en servicio: 2010.


Capacidad: Caudal de operación 0,020 m3/s. Tasa de Filtración de diseño 150 m3/m2/día

139
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Foto N° 28 Vista de Nueva Planta de Tratamiento de Agua Potable “Las Lomas”.

Fuente: EPS GRAU S.A. – Oficina de Operación y Mantenimiento, 2012.

6.2.2 Almacenamiento del Agua

El almacenamiento de agua potable puede ser en tanques elevados para obtener carga hidráulica,
en tanques apoyados, semienterrados, apoyados y en cisternas. Generalmente la capacidad varía
en función de la población objetivo a la cual han de abastecer de agua potable. En algunos casos la
capacidad de almacenamiento puede ser una limitación para el abastecimiento de agua y por otro
lado el costo de bombeo también puede limitar el abastecimiento de agua, como es el caso de la
ciudad de Talara. A continuación en el Cuadro N° 55 se presenta el listado de los reservorios de
agua potable en la cuenca del río Chira y las imágenes de los tanques más importantes.

La Empresa Prestadora de Servicios Grau S.A. tiene a su cargo 88 reservorios ubicados dentro del
departamento de Piura, de los cuales 62 se ubican dentro de la cuenca del río Chira y 26 se
encuentran en la cuenca del río Piura. El 68% de total de reservorios ubicados en el departamento
de Piura se encuentra en Operación, el 20% se encuentra desactivado y el 7% se encuentra
inoperativos. Solo un 64% se encuentra en un buen estado de conservación, el 9% en un regular
estado y un 11% está en mal estado. La mayoría de los reservorios cuenta con su propia fuente de
abastecimiento, el cual viene a hacer un pozo tubular, ver Cuadro N° 55 completo en el Apéndice
2.
Cuadro N° 55: Reservorios para Agua Potable en la Cuenca del Río Chira

Tipo de Capacidad Año de Situación


Nombre del Reservorio Localidad Estado
reservorio (m3) Operación Actual
Planta Sullana Semienterrado 4 000 Bueno Operativo
Grau Sullana Elevado 1 000 Bueno Operativo
Grau Sullana Semienterrado 1 000 Bueno Operativo
Mambre Sullana Elevado 4 000 Bueno Operativo
Sánchez Cerro Sullana Elevado 3 000 Bueno Operativo
Bellavista Sullana Elevado 3 000 Bueno Operativo
3014 Talara Apoyado 7 561 Regular Operativo
3015 Talara Apoyado 4 630 Bueno Operativo
307 Talara Apoyado 8 861 Bueno Operativo
3335 (Desactivado) Talara Apoyado Desactivado

140
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Tipo de Capacidad Año de Situación


Nombre del Reservorio Localidad Estado
reservorio (m3) Operación Actual
156016 (Desactivado) Talara Apoyado Desactivado
Villa Fap (Activado) Talara Apoyado 1 000 Bueno Operativo
R-27 Talara Apoyado 650 2005 Operativo
R-27 Lobitos Apoyado 650 2005 Bueno Operativo
Reservorio Enace Talara Apoyado
N°1 Querecotillo Semienterrado 250 Regular Desactivado
N°2 Querecotillo Apoyado 1 000 Bueno Operativo
N°1 Marcavelica Apoyado 100 Bueno Inoperativo
Cisterna Mallares Marcavelica Cisterna 350 2007 Bueno Operativo
Elevado Mallares Marcavelica Elevado 250 2007 Bueno Operativo
R tamarindo Tamarindo Apoyado 550 2005 Bueno Operativo
C tamarindo Tamarindo Cisterna 800 2005 Bueno Operativo
N°1 Las Lomas Apoyado 350 Bueno Operativo
N°2 Las Lomas Apoyado 250 Bueno Operativo
N°1 Lancones Elevado 100 Bueno Operativo
N°2 - Huaypirá Lancones Elevado 27 Bueno Operativo
N°1 Yacila Apoyado 185 Bueno Operativo
Colán Colán Semienterrado Malo Inoperativo
Colán Colán Semienterrado 120 Bueno Operativo
N°1 Pueblo Nuevo Semienterrado 420 Bueno Operativo
N°2 Pueblo Nuevo Semienterrado 500 Bueno Operativo
Planta Nueva Arenal Semienterrado 1 200 Bueno Operativo
Estación N°1 Arenal Apoyado 720 Bueno Operativo
Estación N°2 Arenal Apoyado 720 Bueno Operativo
Cámara De Carga Arenal Apoyado 720 Bueno Operativo
Planta Antigua Arenal Semienterrado 2 000 Bueno Operativo
N°1 Viviate Apoyado 100 Bueno Inoperativo
N°1 Miramar Apoyado 250 Regular Inoperativo
N°1 La Huaca Elevado 80 Regular Operativo
N°1 Vichayal Apoyado 80 Malo Inoperativo
3013 Negritos Apoyado 10 574 Regular Operativo
908 Negritos Apoyado 549 Regular Desactivado
650 Negritos Apoyado Desactivado
1527 Negritos Elevado Desactivado
731 El Alto Apoyado 1 067 Bueno Operativo
735 El Alto Apoyado 2 632 Bueno Operativo
Carrizo El Alto Apoyado 436 Malo Inoperativo
Cabo Blanco El Alto Apoyado 100 Malo Inoperativo
Zona Alta Máncora Apoyado 1 000 Bueno Desactivado
Planta Máncora Apoyado 100 Bueno Desactivado
Pozo Barrancos (Metálico) Máncora Apoyado 1 500 Bueno Operativo
Pozo Barrancos (Concreto) Máncora Apoyado 1 000 Bueno Operativo
1590 Los Órganos Apoyado 1 500 Regular Desactivado
1611(Ex Zona Alta) Los Órganos Apoyado 1 000 2006 Bueno Operativo
Tablazo E - 1 Paita Semienterrado 500 Bueno Operativo
Tablazo E - 2 Paita Semienterrado 120 Bueno Operativo
R-1 Paita Semienterrado 500 Bueno Operativo
R-2 Paita Semienterrado Malo Desactivado
R-3 Paita Semienterrado 1 000 Bueno Operativo
R-4 Paita Apoyado 4 000 Bueno Operativo

141
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Tipo de Capacidad Año de Situación


Nombre del Reservorio Localidad Estado
reservorio (m3) Operación Actual
R-5 Paita Apoyado 3 500 Bueno Operativo
R-6 Paita Elevado 2 200 Bueno Operativo
Fuente: EPS GRAU S.A. – Oficina de Operación y Mantenimiento, 2012

A continuación se presentan algunos de los reservorios más importantes por su capacidad y por su
servicio a poblaciones importantes, ver Foto N° 29 al Foto N° 31.
Foto N° 29 Ubicación y Vista de Reservorio Elevado Bellavista, Sullana

Fuente: EPS GRAU S.A. – Oficina de Operación y Mantenimiento, 2012

Foto N° 30 Ubicación y Vista de Reservorio 3 Paita

Fuente: EPS GRAU S.A. – Oficina de Operación y Mantenimiento, 2009

142
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Foto N° 31 Ubicación y Vista de Reservorio 4 Paita

Fuente: EPS GRAU S.A. – Oficina de Operación y Mantenimiento, 2009

Para la cuenca del río Piura los reservorios generalmente son elevados y apoyados. En el Cuadro N°
56 se presentan los reservorios existentes en la mencionada cuenca.
Cuadro N° 56: Reservorios para Agua Potable dentro de la Cuenca del Río Piura

Tipo de Capacidad Año de Situación


Nombre del Reservorio Localidad Estado
reservorio (m3) Operación Actual
Buenos Aires Piura Elevado 2 300 Bueno Operativo
Parque Infantil Piura Elevado 1 500 Bueno Operativo
Pachitea Piura Elevado 2 300 Bueno Operativo
Urb. Piura Piura Elevado Malo Desactivado
San Eduardo Piura Elevado Malo Desactivado
El Chipe Piura Elevado Malo Desactivado
Lourdes(R-1) Piura Elevado 2 500 2011 Bueno Operativo
Los Algarrobos(R-3) Piura Elevado 3 000 2011 Bueno Operativo
Micaela Bastidas(R-5) Piura Elevado 2 500 2011 Bueno Operativo
Santa Rosa(R-4) Piura Elevado 3 000 2011 Bueno Operativo
Nº 1 Chulucanas Apoyado 1 000 Bueno Operativo
Chulucanas Chulucanas Apoyado
Pozo Nº 07 Chulucanas Apoyado Desactivado
Pozo Nº 08 Chulucanas Apoyado Desactivado
Pozo Nº 05 Chulucanas Apoyado Desactivado
Pozo Nº 10 A Chulucanas Apoyado Desactivado
Pozo Nº 12 A Chulucanas Apoyado Desactivado
Pozo Nº 04 Chulucanas Apoyado
N°16 Catacaos Elevado 500 Bueno Operativo
N°17 Catacaos Elevado 1 000 Bueno Operativo
N°1 Morropón Apoyado 600 Bueno Operativo
Miraflores Castilla Elevado 700 Bueno Operativo

143
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Tipo de Capacidad Año de Situación


Nombre del Reservorio Localidad Estado
reservorio (m3) Operación Actual
San Bernardo Castilla Elevado 300 Regular Operativo
Niño Héroe Sánchez Arteaga (R-12) Castilla Elevado 2 000 Regular Operativo
La Granja (R-6) Castilla Elevado 3 000 2011 Regular Operativo
Manco Inca (R-2) Castilla Elevado 2 500 Bueno Operativo
Fuente: EPS GRAU S.A. – Oficina de Operación y Mantenimiento, 2012

A continuación se presentan las imágenes de los principales reservorios dentro de la cuenca del río
Piura, ver Foto N° 32 al Foto N° 34.
Foto N° 32 Ubicación y Vista de Reservorio Buenos Aires

Fuente: EPS GRAU S.A. – Oficina de Operación y Mantenimiento, 2009

144
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Foto N° 33 Ubicación y Vista de Reservorio Pachitea

Fuente: EPS GRAU S.A. – Oficina de Operación y Mantenimiento, 2009

Foto N° 34 Ubicación y Vista de Reservorio Urbanización Piura

Fuente: EPS GRAU S.A. – Oficina de Operación y Mantenimiento, 2012

145
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

6.2.3 Sistema de Conducción

El sistema de conducción de agua potable para la cuenca del río Chira abarca 61 líneas de conducción que abastecen a los distritos de Las Lomas,
El Arenal, Yacila, Amotape, Pueblo Nuevo de Colán, Vichayal, Viviate, Colán, Paita, La Huaca, Tamarindo, Sullana, Marcavelica, Lancones,
Talara, Los Órganos, Máncora. De los cuales el 46% se encuentra en una buen estado de conservación, un 48% en estado regular y un 4% en mal
estado. Además el 40%, del sistema, cuenta con un tipo de tubería de Acero y en un 24% la tubería es de 6” de diámetro.

En la cuenca del río Piura se cuenta con 41 líneas de conducción distribuidas en los distritos de Piura, Castilla, Chulucanas, Morropón. El 41% se
encuentra en una buen estado de conservación, el 51% está en una estado regular y un 7% se encuentra en mal estado. El tipo de tubería que
predomina en este sistema es un 51 % de acero. El 56% de la tubería es de 10” de diámetro.

En el Cuadro N° 57 se presenta el sistema de conducción para la cuenca del río Chira y el Cuadro N° 58 para la cuenca del río Piura, ambos en
forma completa en el Apéndice 2.
Cuadro N° 57: Sistema de Conducción para Agua Potable. EPS GRAU S.A. en la Cuenca del río Chira

Long Capacidad Capacidad Presión


Nombre Diámetro Tipo de Inicio Estado
Nombre de Línea Tipo Actual Máxima Máxima
Localidad (pulg) Tubería Operación Físico
(l/s.) (l/s) (mca)
(m)
Línea desde la Represa San Lorenzo
Las Lomas Agua Cruda 6 6 260 PVC 1977 Bueno 11,00 18,00 38,00
a Planta de Tratamiento
Línea desde Río Chipillico Las Lomas Agua Cruda 6 300 FºFdo 1972 Malo - - -
De Reservorio Elevado a la Ciudad de Las Lomas Las Lomas Agua tratada por gravedad 8 1 050 AC 1990 Bueno 19,00 19,00 11,83
De Reservorio Apoyado a la Ciudad de Las Lomas Las Lomas Agua tratada por gravedad 6 3 700 PVC 1990 Bueno 14,00 14,00 14,12
Fuente: EPS. Grau, SA, Oficina de Operación y Mantenimiento

Cuadro N° 58: Sistema de Conducción para Agua Potable. EPS GRAU S.A. Cuenca del río Piura

Año de Capacidad Presión


Nombre Diámetro Long Tipo de Estado Capacidad
Nombre de línea Tipo inicio máxima máxima
localidad (pulg) (m) tubería32 físico actual (l/s.)
operación (l/s.) (m.c.a.)
Reservorio Buenos Aires Piura Agua tratada por gravedad 10 120 AC-Ffdo 1960 Regular 65,00 75,00 26,06
Reservorio Parque Infantil Piura Agua tratada por gravedad 10 48 AC-Ffdo 1968 Regular 67,00 84,00 25,71
Reservorio Pachitea Piura Agua tratada por gravedad 12 69 AC-Ffdo 1973 Regular 52,00 94 27,00
Fuente: EPS. Grau, SA, Oficina de Operación y Mantenimiento

32
Tipo de tubería: PVC, Acero, FF (Fierro Fundido), FG (Fierro Galvanizado), HD (Hierro dúctil), Otros

146
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

6.2.4 Sistema de Distribución

La red de distribución data desde hace más de 30 años de antigüedad; con diámetros
variados, ya sea para la red matriz o la red secundaria. A continuación se presenta el
Cuadro N° 59 con la red de distribución de agua potable de la Cuenca Chira-Piura.
Cuadro N° 59: Red de Distribución de agua Potable en la Cuenca Chira-Piura

Longitud Longitud
Localidad Localidad
(km) (km)
Piura y Castilla 544,22 Arenal 1,59
Catacaos 48,00 Yacila 4,20
Las Lomas 10,268 La Huaca 9,58
Chulucanas 71,11 Viviate 30,00
Morropón 29,36 Tamarindo 6,66
Sullana 186,78 Amotape 2,97
Querecotillo 21,18 Vichayal 4,30
Lancones 5,60 Tambo 1,50
Salitral 9,08 Miramar 5,60
Marcavelica 22,98 Talara 126,00
Paita 70,05 Negritos 24,20
Colán 4,24 Los Órganos 23,10
Pueblo Nuevo 24,95 Máncora 17,10
Fuente: EPS. Grau, SA, Oficina de Operación y Mantenimiento

6.2.5 Plantas Residuales

Dentro de ámbito de servicio de agua potable, el cual está atendido por la EPS Grau SA, se
localizan 29 plantas residuales, distribuidas en las provincias Piura, Paita, Sullana, Talara y
Morropón. A continuación se presentan las más importantes dentro de la Cuenca Chira-
Piura.

Piura – San Martin


Nombre: Planta Residual Piura – San Martin
Cuenca: Río Piura
Descripción: Situada dentro de Provincia de Piura, está equipada con una infraestructura
tipo Laguna Facultativas, presenta 2 lagunas primaria y secundaria, ambas con una área
total de 6.33 ha. Se encuentra operativa hasta la fecha con un estado de conservación
regular, ver Foto N° 35
Propietario y operador: ESP GARU S.A.
Fecha de puesta en servicio:
Capacidad: actual 0,24 m3/s.
Foto N° 35 Vista de la Planta Residual Piura – San Martin

Fuente: EPS GRAU S.A. – Oficina de Operación y Mantenimiento, 2012

147
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Piura – UDEP
Nombre: Planta Residual Piura – UDEP
Cuenca: Río Piura
Descripción: Situada dentro de Provincia de Piura, está equipada con una infraestructura
tipo Laguna Facultativas, presenta 2 lagunas primaria y 2 lagunas secundaria, con una área
total de 0,56 y 0,83 ha respectivamente. Se encuentra operativa hasta la fecha con un
estado de conservación regular, ver Foto N° 36

Propietario y operador: ESP GARU S.A.


Fecha de puesta en servicio:
Capacidad: actual 0,017 m3/s.

Foto N° 36 Vista de la Planta Residual Piura – UDEP

Fuente: EPS GRAU S.A. – Oficina de Operación y Mantenimiento, 2012

Catacaos
Nombre: Planta Residual Catacaos
Cuenca: Río Piura
Descripción: Situada dentro del distrito de Catacaos, está equipada con una
infraestructura tipo Laguna Facultativas; presenta 2 lagunas primaria de 1,125 ha y 2
lagunas secundarias de 2,3 ha tipo facultativa. Actualmente se encuentra operativa con un
estado regular de conservación, ver Foto N° 37.
Propietario y operador: ESP GARU S.A.
Fecha de puesta en servicio:
Capacidad: Actual 0,0515 m3/s.
Foto N° 37 Ubicación y Vista de Planta Residual Catacaos

Fuente: EPS GRAU S.A. – Oficina de Operación y Mantenimiento, 2012

148
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Tamarindo

Nombre: Planta Residual Tamarindo


Cuenca: Río Chira
Descripción: Situada dentro de la localidad Tamarindo, está equipada con una
infraestructura tipo Laguna Facultativas; presenta 1 lagunas primaria de 0,49 ha tipo
facultativa. Actualmente se encuentra operativa con un estado regular de conservación
Propietario y operador: ESP GARU S.A, ver Figura N° 55.
Fecha de puesta en servicio:
Capacidad: Actual 0,00311 m3/s.

Figura N° 55 Ubicación y Vista de Planta Residual Tamarindo

Fuente: EPS GRAU S.A. – Oficina de Operación y Mantenimiento, 2012

El Arenal
Nombre: Planta Residual El Arenal
Cuenca: Río Chira
Descripción: Situada dentro de la localidad de El Arenal, está equipada con una
infraestructura tipo Laguna Facultativas; presenta 1 lagunas primaria de 0,05 ha y 1 laguna
secundaria con área total de 0,15 ha tipo facultativa. Actualmente se encuentra operativa
con un estado regular de conservación. Cuenta con un decantador pulsator de tipo
presedimentador empleado como un sistema de pre-tratamiento, el cual se encuentra en
buen estado de conservación, ver Foto N° 38.
Propietario y operador: ESP GARU S.A.
Fecha de puesta en servicio: 1984
Capacidad: Actual 1,94 l/s, capacidad del decantador 0,780 m3/s.

149
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Foto N° 38 Ubicación y Vista de Planta Residual El Arenal

Fuente: EPS GRAU S.A. – Oficina de Operación y Mantenimiento, 2012

Máncora

Nombre: Planta Residual Máncora


Cuenca: Río Chira
Descripción: Situada dentro de la localidad de Máncora, está equipada con una
infraestructura tipo Laguna Facultativas; presenta 1 lagunas primaria de 0,5625 y 1 laguna
secundaria con área total de 0,825 ha tipo facultativa. Actualmente se encuentra
operativa con un estado regular de conservación. , ver Figura N° 56

Propietario y operador: ESP GARU S.A.


Fecha de puesta en servicio:
Capacidad: Actual 0,0109 m3/s.

Figura N° 56 Ubicación y Vista de Planta Residual Máncora

Fuente: EPS GRAU S.A. – Oficina de Operación y Mantenimiento, 2012

Piura - Tácala

Nombre: Planta Residual Piura – Tácala


Cuenca: Río Piura
Descripción: Situada dentro de la localidad de Castilla, está equipada con una
infraestructura tipo Laguna Facultativas; presenta 1 lagunas primaria y 1 laguna
secundaria ambas con área total de 1,15 ha tipo facultativa. Actualmente se encuentra
operativa con un estado regular de conservación. , ver Foto N° 39

150
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Propietario y operador: ESP GARU S.A.


Fecha de puesta en servicio:
Capacidad: Actual 0,05 m3/s.

Foto N° 39 Ubicación y Vista de Planta Residual Piura - Tacalá

Fuente: EPS GRAU S.A. – Oficina de Operación y Mantenimiento, 2012

Piura – Cuevín (El Indio)

Nombre: Planta Residual Miramar


Cuenca: Río Piura
Descripción: Situada dentro de la localidad de Castilla, está equipada con una
infraestructura tipo Laguna Facultativas; presenta 2 lagunas primaria y 2 laguna
secundaria ambas con área total de 3,35 ha tipo facultativa. Actualmente se encuentra
operativa con un estado regular de conservación.
Propietario y operador: EPS GRAU S.A.
Fecha de puesta en servicio:
Capacidad: Actual 0,115 m3/s.

6.3 Infraestructura para uso Hidroenergético


Dentro del ámbito de la Cuenca Chira-Piura, existen siete (7) centrales hidroeléctricas, la
mayoría de propiedad privada, que hacen uso del recurso para turbinar y posteriormente
distribuir la energía al mejor postor, por medio del Sistema Eléctrico Interconectado
Nacional, para el caso de la cuenca del río Chira se desarrolla las actividades de dos
empresa las cuales vienen hacer: Sindicato Energético S.A. (SINERSA), que cuenta con tres
(3) centrales hidroeléctricas ubicadas, dos (2) en el dique de la presa de Poechos y una en
la localidad de Curumuy; también está presente Electronoroeste S.A. (ENOSA) con
actualmente tres (3) centrales, dos (2) dentro en el distrito de Montero de la Provincia de
Ayabaca y una (1) dentro del distrito de Canchaque, distrito de Morropón (Cuenca del río
Piura). Además se cuenta con una mini central ubicada en la presa derivadora de Sullana,
la cual se emplea para abastecer las instalaciones de la misma presa. El Cuadro N° 60,
muestra las centrales hidroeléctricas existen y operativas que se encuentran dentro del
ámbito de la Cuenca Chira-Piura.

151
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Cuadro N° 60: Centrales Hidroeléctricas operativas en la Cuenca Chira-Piura.

Potencia Capacidad de Fecha de


Nombre Ubicación efectiva Fuente la fuente Operador Inicio de
(MW) (m3/s) Operación
Central Electrono
Hidroeléctrica Paimas 13,6 Río Quiroz 2,38 roeste 1996
Quiroz S.A.
Central Electrono
Hidroeléctrica Montero 0,39 Qda. Sicacate 0,18 roeste 1998/2006
Sicacate S.A.
Central Electrono
Hidroeléctrica El Morropón 0,15 Río El Nogal 0,36 roeste 1980
Nogal. S.A.
Central San Juan
Canal Daniel
Hidroeléctrica de 12,50 38 SINERSA 1998
Escobar
Curumuy Curumuy
Central
Río Chira (Salida de
Hidroeléctrica Sullana 15,4 45 SINERSA 2004
Fondo)
Poechos I
Central Río Chira
Hidroeléctrica Sullana 10 (Bocatoma C. 60 SINERSA 2009
Poechos II Daniel Escobar)
Mini-Central
Río Chira (Pres
Hidroeléctrica Sullana 0,25 PECHP 1997
deriv. Sullana)
Sullana

Fuente: Elaboración propia Inclam-Alternativa, a partir de información otorgada por ENOSA y SINERSA, 2012

6.4 Infraestructura para uso Minero


En la Cuenca Chira-Piura la presencia de minería se localiza en los distritos de Paimas, Las
Lomas, Suyo, además parte de la provincia de Morropón (pasivo ambiental); donde la
mayor parte son mineros artesanales, quienes actualmente se encuentra en proceso de
formalización a cargo de la Dirección Regional de Energía y Minas; en el cual uno de los
requisitos indispensable es presentar su Declaración de Impacto Ambiental. Aun así, en los
trámites correspondientes al otorgamiento de derecho de uso de agua, por parte de la
Autoridad Administrativa del Agua Jequetepeque-Zarumilla (AAA J-Z), no se informa de
ninguna infraestructura hidráulica existente o proyectada para la captación, conducción,
distribución, almacenamiento, tratamiento posterior al proceso de extracción ni
evacuación, a esto se suma el desconocimiento oficial de las fuentes donde se abastecen
del recurso, ni aquellas que se contaminan directamente. No obstante durante las visitas
de campo se ha observado que el agua proviene de manantiales, vertiendo los relaves
directamente a las quebradas adyacentes.

6.5 Infraestructura para uso Industrial


A nivel de Cuenca Chira-Piura, el sector industrial se ubica en la parte media ya baja de la
cuenca, en las provincias de Talara, Paita, Sullana, para la cuenca del río Chira; así
mismo, para la cuenca del río Piura se ubica en las provincias de Piura y Sechura. La
mayor parte de las industrias, en la parte baja, se dedican a la explotación de recursos
marinos como enlatados y harina de pescado, para la parte media de la cuenca Chira-Piura
la industria esta dedica a la exportación de productos agrícolas, tales como, ají paprika,
uva, mango, limón, etc.; también existen empresas embotelladoras de agua y gaseosa.

En cuanto a la infraestructura hidráulica empleada para este sector no se encuentra


información disponible ya que la operación y mantenimiento de la misma corre por cuenta
propia de las empresas privada, que generalmente poseen pozos tubulares para extraer el
agua del acuífero y en otros casos tienen el abastecimiento de la EPS Grau S.A.

152
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

6.6 Operación y Mantenimiento (O&M) actual por sectores de


usuarios
Convencionalmente, el término "operación" se acepta como el proceso de manejo33 de las
obras hidráulicas, de las estructuras de control y medición, de las estaciones
hidrométricas y el análisis de los registros correspondientes en un sistema de riego.
Normalmente este proceso comprende el sistema desde que se capta el agua hasta el
momento en que se entrega el recurso al usuario.

El mantenimiento incluye las actividades que tienen por finalidad mantener en buen
estado todos los elementos de la infraestructura hidráulica que deben ser operados para
dar un adecuado y oportuno servicio de riego.

La distribución forma parte de la operación diaria del sistema. Sin embargo, el concepto
de distribución (principios, criterios, esquemas) constituye una de las bases más
importantes para una adecuada operación del sistema.

6.6.1 Alcances de la O&M

Para Uso Agrícola. La operación y mantenimiento de cada sistema hidráulico de riego y


drenaje, está a cargo de las organizaciones de usuarios y del Proyecto Especial Chira Piura
(PECHP); la operación de la infraestructura hidráulica comprende el desarrollo de
actividades a ejecutar tales como captación, regulación, conducción distribución,
medición del agua, drenaje y las demás necesarias para el suministro a los usuarios y su
evacuación correspondiente, indistintamente a la actividad a la que se destina el uso del
agua. El Mantenimiento se refiere al desarrollo de actividades a ejecutar para la limpieza
y reparación de la infraestructura hidráulica y de drenaje, estructuras, equipos,
accesorios, fajas marginales y las demás necesarias para la adecuada conservación y
operación del sistema hidráulico. El desarrollo de la infraestructura hidráulica esta
orientada al mejoramiento de la infraestructura hidráulica y de drenaje, la construcción
de estructuras hidráulicas, defensas ribereñas y ejecución de estudios y obras; así como la
implementación de la red hidrométrica con estructuras de medición y control del recurso
hídrico.

Para el Sistema Hidráulico San Lorenzo, la Junta de Usuarios de San Lorenzo es la que se
encargan de su Operación y Mantenimiento, tanto de la Infraestructura Mayor (Reservorio
San Lorenzo, Canales de Derivación) como de la Infraestructura Menor (canales de
distribución, canales laterales, aforadores, drenes, etc.) para riego y drenaje. En el
Sistema Hidráulico del Chira la Operación y Mantenimiento de la Infraestructura Mayor
conformada por la presa Poechos, presa Sullana, canal Daniel Escobar, canal Miguel Checa,
canal Norte y canal Sur, está atendida por el Proyecto Especial Chira-Piura (PECHP). La
Infraestructura Menor (canales de distribución, canales laterales, aforadores, Drenes, etc)
está a cargo de la Junta de Usuarios Chira. En el valle del Medio y Bajo Piura, la
infraestructura Mayor está a cargo del PECHP (Presas Derivadora Los Ejidos, Canal de
Derivación), mientras que la Infraestructura Menor (canales de distribución, canales
laterales, aforadores, drenes, etc) está a cargo de dos Juntas de Usuarios (JU Medio y Bajo
Piura, y JU Sechura) las cuales tienen a cargo la operación y mantenimiento de dicha
infraestructura. En del valle Alto Piura no se presenta mayormente Infraestructura Mayor,
sino Infraestructura Menor, la cual opera en el período de avenidas, dicha infraestructura
está conformada por canales de distribución, canales laterales, aforadores, drenes, etc, la
cual es atendida por la Junta de Usuarios Alto Piura. Los pozos tubulares que explotan el
acuífero los operan y mantienen los usuarios en forma privada.

33
Julio Guerra, Fernando Guardia, Jan Hendriks, “Operación, mantenimiento, distribución y administración del
riego”, 1990

153
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Para Uso Potable. Es importante mencionar que las principales fuentes de captación con
fines de uso potable se originan en las fuentes de agua como los ríos y la infraestructura
hidráulica existente. Los de mayor envergadura son, a partir del canal Daniel Escobar se
extrae un caudal máximo de 600 l/s de agua para ser tratada en la Planta de Curumuy y
que sirve para el abastecimiento de agua potable de la ciudad de Piura. Del canal Miguel
checa se extraen 75 l/s para abastecimiento de agua de la zona de Querecotillo, Mallares,
Mallaritos. Asimismo del canal Tambogrande se extraen aproximadamente 15 l/s para ser
tratada en la Planta de Tambogrande para abastecimiento de agua potable de la ciudad de
Tambogrande. Del río Chira se obtienen aproximadamente 20 l/s de agua para ser tratada
en la Planta de El Arenal, recurso que sirve para el abastecimiento de agua potable de las
ciudades de Paita y Talara. El Cuadro N° 60 presenta los caudales de captación con fines
de uso potable a partir de las fuentes de agua o de la infraestructura hidráulica existente,
ya sea pública o privada.

Los usos acuícola, energético y otros, son administrados en forma privada por los usuarios
a través de empresas, a las cuales se requirió de la información de O&M, no obstante
indicaron que no era posible brindar información, por lo que se desconocen las
características y detalles para definir los caudales que utilizan y los aspectos de operación
y mantenimiento.

6.6.2 Costos de Operación y Mantenimiento


La Ley de Recursos Hídricos establece un régimen económico por el uso del agua, así
tenemos que el art. 90 menciona: “…Los titulares de los derechos de uso de agua están obligados a
contribuir al uso sostenible y eficiente del recurso mediante el pago de lo siguiente:
1. Retribución económica por el uso del agua;
2. Retribución económica por el vertimiento de uso de agua residual
3. Tarifa por el servicio de distribución del agua en los usos sectoriales
4. Tarifa por la utilización de la infraestructura hidráulica mayor y menor y
5. Tarifa por el monitoreo y gestión de uso de aguas subterráneas…..”

En el art. 93, Tarifa por la utilización de infraestructura hidráulica mayor y menor


establece: “…La tarifa por la utilización de infraestructura hidráulica mayor y menor es el pago que el
titular del derecho efectúa a la entidad pública a cargo de la infraestructura o la entidad que lo realice por
la delegación expresa de la primera, por concepto de operación, mantenimiento, reposición, administración y
la recuperación de la inversión pública empleadas, conforme a Ley…”

Uso Agrícola. En consecuencia para efectos de operación y mantenimiento de los sistemas


hidráulicos, los usuarios contribuyen con la actualmente denominada tarifa de agua, la
cual está orientada a financiar los costos anuales en los que incurre dicha O&M.

Los costos para desarrollar la gestión para el servicio de abastecimiento de agua para uso
agrícola, se consideran todos los gastos que son generados por la parte administrativa y
técnica, así como las obras de mantenimiento a la infraestructura que se opera. Cabe
señalar que en su mayoría las propias Juntas de Usuarios se autofinancian a través de los
diferentes servicios adicionales que brindan al sector agrícola, a demás del apoyo del
Estado para el mejoramiento de la calidad del servicio mismo. El bajo costo por metro
cubico que actualmente pagan los usuarios, es consecuencia del poco valor del agua,
adicional a este problema se suma la falta de responsabilidad de una parte de los usuarios
quienes aún mantienen deudas a sus respectivas Juntas. La obtención de información
referida a costos desde las Juntas de Usuarios, no es tarea fácil porque los empleados
manifiestan su celo por las cifras que pueden ser tomadas para otro tipo de acciones por
los organismos controladores y de auditoría.

En el uso agrícola se tiene información desagregada en mantenimiento y en operación


solamente por las Juntas de Usuarios San Lorenzo, Alto Piura y Sechura. La O&M que
realizan las Juntas de Usuarios del Medio y Bajo Piura y del Chira, así como del PECHP, es
obtenida sólo globalmente, es decir por O&M, más no separadamente. El Cuadro N° 61
presenta la información por Junta de Usuarios para el uso agrícola. Como se puede

154
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

apreciar la JU San Lorenzo emplea en los costos de O&M S/. 3,3 millones de soles, en
tanto que la JU Chira emplea S/. 1,2 millones, la JU Medio y Bajo Piura S/. 1,5 millones,
la JU Alto Piura S/. 0,56 millones y la JU Sechura S/. 1.3 millones.
Cuadro N° 61 Costos de O&M de las JU de Cuenca Chira-Piura

Años
Organización De 2009 2010 2011
Usuarios Opera Manteni Operac Manteni Opera Manteni
Otros Total Otros Total Otros Total
ción miento ión miento ción miento
Uso Agrícola
Junta de Usuarios 536,10 962,20 668,09 1,236,8 785,60 1,196,7
426,097.68 568,742.99 411,185.29
Chira 6.13 3.81 8.48 41.47 9.82 95.11
Junta de Usuarios San 691,9 451,824. 1,171,4 2,315,2 664,56 433,910. 1,125,0 2,223,4 997,3 651,199. 1,688,3 3,336,9
Lorenzo 99.55 02 45.83 69.40 4.37 90 02.40 77.67 57.53 97 68.62 26.12
Junta De Usuarios 583,1 174,626. 478,13 1,235,8 404,59 121,161. 331,74 857,50 266,2 79,726.8 218,29 564,25
Alto Piura 36.66 55 5.35 98.56 9.45 66 6.08 7.19 34.60 2 5.60 7.02
Junta De Usuarios 2,288,7 1,587,9 1,525,0
Medio Y Bajo Piura 01.04 76.27 18.98
Junta De Usuarios 661,4 116,988. 222,03 1,000,4 1,345,5 120,078. 14,771. 1,480,3 277,6 855,36 1,133,0
Sechura 40.11 83 2.62 61.56 15.18 12 63 64.93 63.97 7.26 31.23
Fuente: Elaboración propia Consorcio Inclam-Alternativa, a partir de información JUs y ALAs, 2012.

Uso Potable34. La EPS Grau presenta costos de O&M dentro de las partidas principales,
Variable: costos y gastos sin depreciación y la variable: colaterales. Los costos de O&M
cubren las provincias de Piura, Sullana, Paita, Talara y Chulucanas. Estos costos no
incluyen los gastos en pensiones que atiende la EPS Grau, que son significativos dentro de
su presupuesto.

El Cuadro N° 67 presenta los costos en O&M para el uso potable de la EPS Grau para las
provincias que atiende, que son Piura, Sullana, Paita, Talara y Chulucanas. Las provincias
de Ayabaca y Sechura que son atendidas por sus Municipalidades, informaron que no
tenían dicha información disponible.

Los costos de la EPS Grau referidos a costos y gastos sin depreciación y costos colaterales
ascienden a S/ 65,8 millones y S/. 8 millones respectivamente, haciendo un total de S/
73,8 millones, sin contar el gasto referido al pago de pensiones de sus jubilados.

Uso Energético. Las actuales centrales hidroeléctricas en la cuenca Chira-Piura


pertenecen a la empresa SINERSA (Poechos I, Poechos II y Curumuy) y ENOSA (Quiroz,
Sicacate, El Nogal) y en ambos casos dichas empresas no han otorgado información sobre
los costos de O&M en las que incurren diariamente

Uso Acuícola. La empresa AQUA que utiliza aguas del río Chira no ha otorgado información
sobre los costos de O&M para las actividades que realiza.

Uso Minero. En la región predomina la minería informal con mineros artesanales, los
cuales al no tener una estabilidad laboral en sus actividades, tampoco tienen costos
estables de la O&M. Las empresas formales no han otorgado información sobre sus costos
de O&M.

6.6.3 Contexto de la O&M

Uso Agrícola. La Ley de Recursos Hídricos establece que los titulares de los derechos de
agua están obligados a contribuir al uso sostenible y eficiente del recurso mediante el
pago por el uso, distribución del agua y la utilización de la infraestructura mayor y menor.
En la práctica las Juntas de Usuarios a través de las Comisiones de Usuarios realizan el
cobro de la tarifa de agua por concepto de operación y mantenimiento, tarifa que resulta
en valores por debajo de los costos reales de dicha O&M.

Un resumen35 de la infraestructura hidráulica en la Cuenca Chira-Piura que comprende los


sistemas San Lorenzo, Chira, Medio y Bajo Piura y Alto Piura, determina 1 040,97 km de

34
EPS Grau, Dirección de Mantenimiento, 2012.
35
Anexo 11 Infraestructura Hidráulica, 2012, Diagnóstico 2012

155
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

longitud de canales de derivación, de los cuales el 49,44 % se encuentran revestidos y


50,55 % se encuentran sin revestir. Con respecto a los canales laterales que comprenden
canales de 1er, 2do, 3er, 4to y 5to orden determina 6 612,15 km de longitud, de los cuales
el 31,76 % se encuentran revestidos y 68,23 % sin revestir. Existe notoria diferencia entre
el sistema Medio y Bajo Piura donde el 95,93 % (220,17 km) de un total de 229,51 km de
canales de derivación están revestido y el sistema Alto Piura que presenta sólo el 5,87 %
(14,09 km) de canales de derivación revestidos de un total de 239,87 km de canales.
Asimismo en los canales laterales el sistema Medio y Bajo Piura presenta 55,35 % de
canales revestidos (1 803,08 km), mientras que el sistema Alto Piura presenta sólo el 3,48
% (14,98 km) del total de 429,98 km de canales revestidos, ver Cuadro N° 61.

Con respecto a las estructuras hidráulicas (caídas, tomas, compuertas, alcantarillas,


vertederos, pasos peatonales, puentes vehiculares, rápidas, etc) debido al paso de los
años, gran parte de las mismas se encuentran obsoletas y requieren de un mejoramiento.
A nivel de región Piura la JU San Lorenzo en términos generales presenta estructuras de
toma en cada uno de los predios, a diferencia de las otras JU que aún con los esfuerzos
que realizan no cuentan con el 100 % de tomas a nivel de predios, para efectos de
medición de los caudales o volúmenes de agua, acción fundamental para el control y
supervisión de la distribución del agua y para efectos de una adecuada planificación del
recurso hídrico. El Cuadro N° 62 presenta la longitud de canales de derivación y canales
laterales de primer orden que existen en la Cuenca Chira-Piura, por sistemas hidráulicos.
Obsérvese que en el caso del Medio y Bajo Piura se cuenta con el 95 % de los canales
revestidos y en el caso del Alto Piura se cuenta con el 96 % de canales laterales sin
revestir.
Cuadro N° 62 : Longitud de canales en la Cuenca Chira-Piura

Canales de Derivación (km) Canales Laterales (km)


Sistema Caract Revestidos Sin Total Revestidos Sin Total
Hidráulico Revestir Revestir
Long 122,34 212,10 334,44 53,02 511,12 564,15
San Lorenzo
% 63,41 36,58 100,00 9,39 90,60 100,00
Long 158,15 79,00 237,15 229,36 2 130,94 2 360,30
Chira
% 66,69 33,31 100,00 9,71 90,28 100,00
Long 220,17 9,34 229,51 1 803,08 1,454,64 3 257,72
Medio y Bajo Piura
% 95,93 4,06 100,00 55,35 44,65 100,00
Long 14,09 225,78 239,87 14,98 415,00 429,98
Alto Piura % 5,87 94,13 100,00 3,48 96,52 100,00
Long 514,75 526,22 1 040,97 2 100,44 4 511,70 6 612,15
Total
% 49,44 50,55 100,00 31,76 68,23 100,00
Fuente: JU y ALAs San Lorenzo, Chira, Medio y Bajo Piura, Sechura.

Por otro lado el servicio de operación de los sistemas no es el adecuado debido a la poca
capacidad instalada de personal, equipo y movilidad, que a nivel de región Piura debe
atender a todo el sistema que atiende la Junta de Usuarios respectiva.

En términos financieros los costos y gastos de la O&M se derivan de la tarifa de agua. Aquí
debemos destacar que el Programa Subsectorial de Irrigación (PSI), ha realizado una
notable labor, en capacitación y sensibilización mediante talleres a los miembros de las
JUs como a los usuarios, para concientizar el pago de la dicha tarifa de agua. A partir del
año 1997 el PSI con financiamiento del BIRF inició una reconversión de las JU para
seleccionarlas para realizar inversiones en infraestructura hidráulica a fin de mejorar la
eficiencia de riego, mejor servicio y eficacia en su gestión. Los criterios de elegibilidad
para seleccionar una JU donde se definían las inversiones eran: estar inscritos en Registro
Públicos, definir un Gerente Técnico, designar un Jefe de Operación y Mantenimiento, y
que paguen una tarifa de agua real como base para el Plan de Mantenimiento anual de la
JU. El resultado ha sido exitoso porque gran parte de las JU cuenta ahora con el personal
requerido para realizar sus funciones, se ha producido un incremento notable del pago de

156
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

las tarifas en JUs donde la morosidad era una carga que no les permitían realizar
adecuadamente las labores de O&M.

Sin embargo, en la situación actual la tarifa de agua que debe cubrir los costos de O&M de
la infraestructura mayor, menor y de distribución del sistema, no llega a tener una
cobertura total para mejorar la infraestructura hidráulica e iniciar un proceso de
mejoramiento de canales, debido a los montos elevados que significan estas inversiones.
Se realiza una O&M de acuerdo al monto recaudado por la tarifa, pero no cubre las
necesidades de las Comisiones de Usuarios. A nivel de Cuenca Chira-Piura en términos
generales se destina en promedio un 75 % del total de la tarifa para labores de O&M, un 20
% a gastos administrativos y un 5 % para gastos de capacitación y fiscalización. Siendo
personas jurídicas privadas, las acciones contables y financieras no son fiscalizadas por la
ANA, en tanto que las JU tampoco ejecutan acciones sobre la fiscalización, denotándose
pasividad en el control hacia los miembros de las JU.

Uno de los aspectos que no recibe la atención adecuada por parte de los usuarios es el
tema del drenaje, donde se aprecia que los drenes existentes no reciben atención en su
mantenimiento, con sedimentos, malezas y donde el flujo de agua es mínimo, lo cual al no
tener una evacuación contribuye a sostener una napa freática elevada con los problemas
que esto produce a los cultivos. De acuerdo a la información presentada en el Cuadro N°
63 la superficie afectada por muy mal drenaje y severa salinidad en la Cuenca Chira-Piura
alcanza el 19,68 % del total de superficie con aptitud para riego. Existen superficies de
menor afectación, es decir ligera o moderada. Este problema derivado en algunos casos de
condiciones no favorables de topografía y en la mayoría de los casos derivadas de las
excesivas aplicaciones de agua a los cultivos, como en el caso del arroz, han afectado a
todas las superficies de los sistemas de riego existentes en la Cuenca Chira-Piura, siendo el
más grave en el valle Medio y Bajo Piura donde el 46,53 % de la superficie apta para riego
está afectado por muy mal drenaje y severa salinidad. Ver Cuadro N° 63.
Cuadro N° 63: Áreas afectadas por salinidad e insuficiente drenaje36

Superficie Superficie Área bajo Salinidad Área salina Severa Total


con física de riego sin ligera a sin salinidad y afectado
Sistema aptitud riego problemas moderadas, problemas muy mal por
para riego actual de drenaje de drenaje drenaje drenaje y
salinidad imperfecto salinidad
San
Lorenzo 43 800 41 550 33 750 5 000 2 800 5 200 13 000
Chira 50 744 34 762 28 748 5 514 500 4 050 10 064
Medio y
Bajo Piura 39 400 39 400 15 813 15 734 4 674 18 336 38 744
Alto Piura 26 500 15 288 4 288 2 000 5 000 4 000 11 000
Total 160 444 134 000 52 219 28 248 12 974 31 586 72 808
Fuente: IRH, De la Torre, 2012

Para los usos agrarios, el Cuadro N° 64 presenta un resumen de los montos recaudados y
transferidos a la ANA para los años 2009, 2010 y 2011.

36
IRH, De la Torre Abelardo, Investigación sobre el problema de salinidad en los suelos agrícolas de la Costa
Peruana, 2009

157
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Cuadro N° 64: Cuadro resumen de los montos recaudados y transferidos a la ANA para los años 2009, 2010
y 2011

Tarifa por Uso de Infraestructura


Retribución Económica
Año Tarifa Inf. Hid. Mayor Tarifa Inf. Hid. Menor TOTAL

Monto Recaudado (S/.) Monto Recaudado (S/.) Monto transferido a la


ANA (S/.)
2009 3 788 868,32 12 558 591,59 1 176 680,38 17 524 140,29

2010 4 220 480,17 14 788 111,88 1 443 570,42 20 452 162,47

2011 5 247 810,51 17 209 333,85 1 726 751,40 24 183 895,76

Fuente: Autoridad Administrativa del Agua de Jequetepeque-Zarumilla, 2012

Para los usos no agrarios de las ALAs de la zona de estudio el Cuadro N° 65 presenta los
montos recaudados. Cabe destacar que el Cuadro no contempla los costos de distribución
ni alcantarillado.
Cuadro N° 65: Pagos para la retribución para los usos no agrarios en el año 2011

Valle /ALA Uso No Agrario (S/.)

Chira 538 415,78

San Lorenzo 40 062,15

Alto Piura 4 935,68

Medio y Bajo Piura 89 716,85

Total S/. 673 130,46


Fuente: Autoridad Administrativa del Agua de Jequetepeque-Zarumilla, 2012

El Cuadro N° 66 presenta los costos de O&M del PECHP para los años 2009, 2010 y 2011, así
como la previsión para el año 2012.
Cuadro N° 66 Presupuesto de O&M del PECHP

Ejecución
Componente
2009 2010 2011 2012
Gestión, Adm, Asesoría y otros del Proyecto 4 094 013 4 897 739 4 004 365 4 534 300
Estudios 429 624 409 261 105 556 100 000
Promoción de Inversiones 19 029 31 585 36 543 -
Operación y Mantenimiento 3 907 292 4 084 934 5 239 654 7 120 693
- Operación 3 907 282 4 084 934 4 239 654 3 935 693
- Mantenimiento 700 000 800 000
- Seguro de las obras 1 585 000
- Equipamiento 800 000
- Otros 300,000
TOTAL 8 449 958 9 423 519 9 386 118 11 754 993

Fuente: PECHP - Ejecución Presupuestal 2009-2012

Uso Potable. Los costos de O&M del sector agua y saneamiento de la infraestructura que
está a cargo de la EPS Grau, llegan anualmente a 65,8 millones de soles.

El Cuadro N° 67 presenta los costos de O&M de la EPS Grau a nivel de departamento,


donde administra y brinda sus servicios, es decir en las provincias de Piura, Talara, Paita,
Sullana, distritos de Morropón y Chulucanas de las provincias de Morropón.

158
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Cuadro N° 67: Gastos de Operación y Mantenimiento de la EPS Grau

Años
Organización De Usuarios 2009 2010 2011
Operación Mantenimiento Otros Total Operación Mantenimiento Otros Total Operación Mantenimiento Otros Total
Uso potable: EPS Grau S.A.
Variable: Costos y Gastos sin depreciación, provis. S/. 53,914,474.30 53,914,474.30 60,160,278.73 60,160,278.73 65,812,398.80 65,812,398.80
Variable: Colaterales S/. 5,977,369.98 5,977,369.98 7,378,642.75 7,378,642.75 8,085,463.16 8,085,463.16
1
Ver detalle en Cuadro N° 61 PECHP, 2012

Fuente: EPS Grau, 2012

159
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

6.7 Tarifas de Agua


Desde el momento que la tarifa de agua es el medio más tradicional y actual para colectar
fondos presupuestales para ejecutar la O&M, es necesario tratar sobre los ingresos que
tienen los operadores para ejecutar dicha O&M.

Como se ha mencionado en el numeral anterior, la Ley de Recursos Hídricos establece en


el art. 90, las retribuciones económicas y tarifas y en el art. 93 la tarifa por utilización de
la infraestructura hidráulica mayor y menor.

Las Resoluciones Jefaturales N° 879-2008-ANA y N° 880-2009-ANA, dictaron medidas


transitorias para determinar el valor y la cobranza de tarifas por utilización de
infraestructura hidráulica mayor y menor para los años 2009 y 2010, mientras se
promulgaba el Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos.

Después de la creación de la ANA y promulgación de la Ley de Recursos Hídricos y su


reglamento, la ANA ha estado realizando esfuerzos para presentar normativos sobre el
particular y en el año 2010 contrató a la Universidad del Pacífico37 para el Desarrollo del
estudio que determine la metodología de cálculo de las tarifas por utilización de la
infraestructura menor y mayor, y por el servicio de monitoreo y gestión de aguas
subterráneas. El resultado del estudio fue recomendar que las tarifas se deben estimar
cada año, más aún si hay cambios en la demanda debido a la incorporación de nuevos
usuarios o por cambios en las cantidades demandadas. Por el lado de la oferta, las tarifas
sólo deberían ser recalculadas en la medida que se incorporen mayores inversiones u obras
de infraestructura hidráulica. En los lugares donde los niveles de pobreza son altos, los
usuarios sólo deben pagar los costos de operación y mantenimiento, por lo tanto en estos
casos cabe un rol subsidiario del Estado en la provisión de bienes públicos como la
infraestructura hidráulica. La metodología propuesta, si bien ha sido recibida por la ANA,
la misma no se ha implementado desde dicha fecha.

Mientras tanto se ha promulgado la Resolución Jefatural 546-2010-ANA que aprueba los


lineamientos para determinar y aprobar los valores de las tarifas para el año 2011 por los
servicios de suministro de agua que prestan los operadores de infraestructura hidráulica.
La resolución Jefatural 892-2011-ANA aprueba el nuevo Reglamento de Operadores de
Infraestructura Hidráulica. La Resolución Jefatural 049-2012-ANA regula el plazo y forma
en que los usuarios deberán abonar la retribución económica por uso de agua superficial
subterránea y por vertimientos de agua residual para el año 2012. Hasta la fecha actual no
se han presentado concretamente una metodología actualizada para el tema de la tarifa
de agua superficial con fines agrarios.

En el sistema San Lorenzo el pago de la tarifa de agua para la O&M de la infraestructura


mayor y menor de acuerdo a la ley vigente, en el año 2011 ha alcanzado el monto de S/.
3,3 millones, con lo cual si bien se cumple con la operación, el mantenimiento se realiza
de forma limitada por escasez de presupuesto. Lo importante es que los usuarios financian
el 100 % de dicha O&M aún con limitaciones. En el sistema Poechos que comprende el
regadío del valle Chira y del Medio y Bajo Piura, las JU cubren sólo una parte del monto
total anual por concepto de O&M que llega aproximadamente a S/ 11 millones siendo la JU
Chira la que contribuye con S/ 1,2 millones y la JU Medio y Bajo Piura la que contribuye
con 1,5 millones, la diferencia de S/. 8,3 millones anuales es subsidiada por el Estado a
través del PECHP que opera la infraestructura mayor, siendo su total pasivo corriente de
S/. 27,07 millones. En el sistema Alto Piura la O&M alcanzó en el año 2011 a S/. 564 257
Por un principio de igualdad que lo establece la Constitución Política del Estado en su art.
2, numeral 2) la O&M de la infraestructura mayor y menor de los sistemas hidráulicos
existentes en la Cuenca Chira-Piura, debe ser financiada en el 100 % de la tarifa por los

37
Universidad del Pacífico, Desarrollo del estudio que determine la metodología de cálculo de las tarifas por
utilización de la infraestructura menor y mayor, y por el servicio de monitoreo y gestión de aguas
subterráneas, 2010

160
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

usuarios. Los actuales valores no cubren las expectativas de O&M y se consideran


desfasadas y subsidiadas por el Estado, al invertir este último en infraestructura hidráulica
en algunos sistemas.

La tarifa para uso agrario está compuesta por la retribución económica, la O&M de la
infraestructura mayor y la O&M de la infraestructura menor.

Las distintas retribuciones económicas por el uso del agua para todas las Juntas de
Usuarios se mantienen todas próximas a un valor de 0,001 S/. por m3, siendo el máximo un
valor de 0,00238194 S/. por m3 y un mínimo, que sí se aleja del valor medio y se coloca en
un orden de magnitud inferior, de 0,0001604 S/. por m3. Los valores mínimos se aplican a
sistemas no regulados.
La tarifa por utilización de la infraestructura hidráulica mayor se sitúa, de media, en un
orden de magnitud superior al de la retribución económica por el uso del agua agrario. El
máximo se tarifa en 0,0010609 S/. por m3, y el mínimo en 0,0009713 S/. por m3. La media
de la tarifa por utilización de la infraestructura hidráulica es 0,002399 S/. por m3.
Por lo que se refiere a la tarifa por la utilización de la infraestructura menor, la
variabilidad de tarifas es mayor, aplicándose las tarifas máximas de todas las Juntas de
Usuarios de la cuenca Chira-Piura de 0,03564 S/. por m3, la tarifa mínima es 0,001141 S/.
por m3 y siendo la media de 0,013286 S/. por m3.
La tarifa final que se aplica al uso agrario sumando los conceptos de retribución
económica del agua más las tarifas por utilización de la infraestructura mayor y menor
resulta muy variable. El valor máximo aplicado es de 0,04179 S/. por m3, el valor mínimo
es de 0,002333 S/. por m3 y el valor medio es de 0,016549 S/. por m3.
Para el uso no agrario, la tarifa por m3 ha sido determinada mediante el Decreto Supremo
014-2011-AG38 el cual establece, lo siguiente (Ver Cuadro N° 68).
Cuadro N° 68: Retribuciones económicas para usos no agrarios del agua

Uso Categoría de retribuciones económicas (S/. por m3)


Mínima Media Máxima
Industrial 0,04873 0,05780 0,06674
Minero 0,03205 0,04112 0,05005
Poblacional 0,00446 0,01352 0,02246
Fuente: DS 014-2011-AG

7 Usos, consumo y demandas de agua

La Ley de Recursos Hídricos establece que existen tres clases de uso del agua: Uso
Primario, Uso Poblacional y Uso Productivo. El uso primario consiste en la utilización
directa y efectiva de la misma, en las fuentes naturales y cauces públicos de agua, con el
fin de satisfacer las necesidades humanas primarias. Comprende el uso del agua para la
preparación de alimentos, consumo directo y aseo personal; así como su uso en
ceremonias culturales, religiosas y rituales.

El uso poblacional se refiere al uso del agua debidamente tratada para satisfacer las
necesidades humanas básicas, preparación de alimentos y hábitos de aseo personal.
Finalmente el uso productivo se subdivide en las siguientes clases: Agrario (Pecuario y
Agrícola); Acuícola y Pesquero; Energético; Industrial; Minero, Recreativo, Turístico y
Transporte.

38
El decreto establece las localidades de cada una de las categorías de retribución económica.

161
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Para efectos del presente Informe de Diagnóstico, el uso del agua como se han definido
sus clases líneas arriba, se refiere al volumen de agua bajo el marco de los derechos de
agua, es decir aquellos que tienen licencia, permiso y autorización.

El consumo es la cantidad real que está utilizando para satisfacer la necesidad del recurso
hídrico, es decir para el sector agrícola el “consumo agrícola” es el volumen neto
necesario para satisfacer las necesidades hídricas del cultivo. Para el abastecimiento con
fines de uso potable el “consumo poblacional” es el volumen facturado. Aquí solo se
contabilizará los volúmenes distribuidos, excluyendo las pérdidas que existan en su
distribución y conducción a través de canales, en pocas palabras es el volumen de agua
realmente utilizado por las Comisiones que conforman las Juntas de Usuarios.

Para efectos del presente informe se denomina “demanda” al requerimiento bruto del
recurso hídrico para los diferentes usos multisectoriales, es decir el requerimiento neto o
demanda neta al que se le suma las pérdidas o ineficiencias, para obtener un caudal o
volumen bruto.

7.1 Usos del agua y demanda urbana


7.1.1 Usos del Agua para Fines Poblacionales

Los derechos de agua para fines poblacionales alcanzan a 178 en el sistema Alto Piura,
mientras que en el Medio y Bajo Piura sólo llegan a 6. En el sistema Chira son 75 y en el
sistema San Lorenzo 11. Estos derechos consisten fundamentalmente en licencias,
permisos y autorizaciones que otorga la AAA-JZ. Del Cuadro N° 69 al Cuadro N° 72, se
presentan un resumen de dichos derechos por Sistema.
Cuadro N° 69: Uso Poblacional del Agua en el Sistema Chira

Empresa Tipo de Volumen (Hm3)


Derecho
EPS Grau Paita-Talara Licencia 13,413
EPS Grau Sullana Licencia 14,700
EPS Grau Querecotillo Licencia 0,100
EPS Grau Lancones Licencia 0,096
JASS Comité Agua Potable Anexo Sta. Sofía Licencia 0,060
JASS Barrio Nueva Esperanza Licencia 0,062
Municipalidad de Ignacio Escudero Licencia 0,788
JASS Nv. Esperanza de Samán Chico Noria Licencia 0,062
JASS La Peña-Querecotillo Licencia 0,012
JASS Sta Victoria-Chocán-San Francisco Licencia 0,0068
JASS Caserío Alamor-Lancones Licencia 0,006
JASS Caserío La Peñita-Lancones Licencia 0,004
Total - 29,161
Fuente: AAA Jequetepeque-Zarumilla, 2012.

Cuadro N° 70: Uso Poblacional del Agua en el Sistema San Lorenzo

Empresa Tipo de Volumen (Hm3)


Derecho
EPS Grau Licencia 0,615
Municipalidad de Ayabaca 0,158
Municipalidad de Montero Licencia 0,158
JASS Paimas Licencia 0,158
JASS Suyo Licencia 0,158
Municipalidad de Tambogrande Licencia 0,315
Total - 1,261
Fuente: AAA Jequetepeque-Zarumilla, 2012.

162
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Cuadro N° 71: Uso Poblacional del Agua en Sistema Medio y Bajo Piura

Empresa Tipo de Volumen (Hm3)


Derecho
71 privadas de agua subterránea Licencia 32,988
EPS Grau Licencia 63,00
Armando Burneo Seminario Licencia 0,047
Comité Agua Potable Curumuy Licencia 0,315
Rommel Mercado Rodríguez Licencia 1,577
Total - 98,000
Fuente: AAA Jequetepeque-Zarumilla, 2012.

Cuadro N° 72: Uso Poblacional del Agua en el Sistema Alto Piura

Cantidad de Derechos Tipo de Derecho Volumen (Hm3)


147 Licencia 6,769
29 Autorizaciones 0,766
2 Permiso 0,000
Total - 7,535
Fuente: AAA Jequetepeque-Zarumilla, 2012.

Una síntesis de los derechos y sus respectivos volúmenes de agua otorgados por la
autoridad se presentan a continuación en el Cuadro N° 73.
Cuadro N° 73: Resumen de Volúmenes de Agua para Uso Poblacional con Derechos, Cuenca Chira-Piura

Sistema Derechos de Uso Vol. Máximo Anual (Hm3)


San Lorenzo 11 1,261
Chira 75 29,161
Medio y Bajo Piura 6 98,000
Alto Piura 178 7,535
Total 270 135,957
Fuente: AAA Jequetepeque-Zarumilla, 2012.

7.1.2 Demandas de Agua para Fines Poblacionales

La demanda urbana se refiere básicamente al uso poblacional. Para el año 2011 la


población de la Cuenca Chira-Piura era de 1 631 849 habitantes (INEI), de los cuales 851
860 habitantes que representan el 52,2 % accede al servicio de agua potable.

A continuación el Cuadro N° 74 nos indica las variables por provincias de Población


Servida, Población No Servida, Población Total, Volumen para población servida, Volumen
para la Población No Servida y Volumen Total en la Cuenca Chira-Piura.

163
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Cuadro N° 74: Cuadro indicativo de la Población y Volumen de agua en la Cuenca Chira-Piura para el año
2011 (Hm3)

Demanda
Población (hab.)
Provincia Servida No Servida
Per-Cápita Volumen Volumen Total
Servida No Servida Total
(lt/día/hab.) (Hm3) (Hm3)
Piura 380 095 322 881 702 976 287 39,789 23,570 63,359
Sullana 194 570 89 660 284 230 180 12,772 6,545 19,317
Talara 119 295 20 541 139 836 232 10,120 1,500 11,620
Paita 80 355 28 313 108 668 313 9,185 2,067 11,252
Morropón 49 260 123 600 172 860 167 3,003 6,119 12,122
Sechura 10 000 57 869 67 869 250 2,050 4,225 6,275
Ayabaca 18 285 137 125 155 410 66 0,443 3,003 3,446
Total 851 860 779 989 1 631 849 - 76,959 47,029 124,391

Fuente: Estimaciones basados en datos EPS Grau, Municipalidad de Ayabaca, Municipalidad Sechura e INEI, 2012.

Se aprecia en el Cuadro N° 74, que la demanda poblacional para la Cuenca Chira-Piura


asciende a 124,391 Hm3 con una población no servida que presenta 47,029 Hm3 que no son
cubiertos para abastecer la demanda, por ende el volumen servido asciende a 77 362 Hm3,
que representa el 56,9 % del volumen de agua otorgado como derecho de agua y el 62,19 %
del total de agua demandada. La provincia con mayor porcentaje de población no servida
es Ayabaca con un 88,2% seguido de Sechura con 85,3 %. La provincia con menor
porcentaje de población no servida es Talara con 14,7%.

Sobre la base de las variables de “Población Servida” y “Población No Servida” del Cuadro
N° 74 se ha elaborado la Figura N° 57 en la cual se hace un comparativo entre estas dos
variables por provincias de la Cuenca Chira-Piura y la Figura N° 58 con un comparativo
entre los volúmenes que corresponde a la población servida y a la no servida.
Figura N° 57 Estimado de la Distribución Poblacional Cuenca Chira-Piura de Acuerdo al Acceso al Servicio
de Agua Potable 2011 (hab.)

380,095
400000 Poblacion Servida y No Servida en la Cuenca Chira Piura Año 2011
322,881

300000 Población
servida
194,570
Hab. Población
200000 No servida
119,295 123,600
89,660 80,355
100000 49,260 57,869
20,541 28,313
10,000
0

Departamentos

Fuente: Elaboración propia, basados en datos EPS Grau, Municipalidad de Ayabaca, Municipalidad Sechura e INEI, 2012.

164
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Figura N° 58 Estimado de la Distribución de Volumen Demanda Poblacional Cuenca Chira-Piura de acuerdo


al Acceso al Servicio de Agua Potable 2011, (hab.)

39.79 Volumen de Acuerdo a Poblacion Servida y No Servida


40 Cuenca Chira Piura Año 2011
Volumen para
30 23.570 población
Hm3 servida
20 Volumen para
12.77 población no
10.12 9.19 servida
10 6.545 6.119
3.00 4.225
1.500 2.067 2.05
0

Departamentos

Fuente: Elaboración propia, basados en datos EPS Grau, Municipalidad de Ayabaca, Municipalidad Sechura e INEI, 2012.

En los volúmenes de demanda poblacional, para la provincia de Piura solo se está


cubriendo el 62,8% del volumen total necesario para la demanda en esta provincia, para
Sullana es un 66,1%, Paita 81,6%, Talara 87,1%, Morropón 32,9%, Sechura 32,7% y Ayabaca
con solo un 12,9% es la provincia con el menor porcentaje que cubre el volumen total de
demanda poblacional.

La población servida es un dato otorgado por la empresa EPS Grau para las provincias de
Piura, Sullana, Paita, Talara y Morropón, mientras que las provincias de Sechura y
Ayabaca, son datos estimados otorgados por las propias Municipalidades mencionadas.

La población no servida se calculó sobre la base de la diferencia entre la población servida


y la población total, siendo la población total obtenida a través de proyecciones de Censo
2007 del INEI39 para el año 2011.

El volumen para la población servida se obtiene de la información otorgada por cada


institución competente para cada provincia mencionadas anteriormente, mientras el
volumen para la población no servida es estimada en base al número de habitantes por
provincia y la dotación de agua, la cual para la zona de ámbito de la EPS Grau es 200
l/hab/día, información proporcionada por la empresa, incluyéndose la provincia de
Sechura por ser una ciudad en la zona costera. Para el caso del a provincia de Ayabaca la
dotación en la zona urbana de 100 l/hab/día y en los poblados rurales de 60 l/hab/día
según CEPES40 en su publicación “Agua Potable para Poblaciones Rurales”.

7.2 Uso y demanda agrícola


7.2.1 Uso Agrícola

Para la Cuenca Chira-Piura se presentan 149 164 derechos de uso de agua para fines
agrícolas en los sistemas Chira, San Lorenzo, Medio y Bajo Piura y Alto Piura. Los usuarios
registrados en la AAA-JZ alcanzan a 138 620 con una cobertura de 213 640, 57 ha de área
total y 177 414 908 ha bajo riego, todo lo cual compromete un volumen de agua para fines
agrícolas de 2 209,49 Hm3. Los mayores volúmenes de agua comprometidos con derechos
de uso del agua se refieren al sistema Chira con 937,49 Hm3, le sigue el Medio y Bajo Piura
con 676,53 Hm3, luego San Lorenzo con 458,92 Hm3 y finalmente el Alto Piura con 136,55
Hm3. El Cuadro N° 75 presenta el detalle de usuarios, predios, superficies y derechos de
uso de agua y los volúmenes de agua para los sistemas de uso del agua mencionados.

39
Instituto Nacional de Estadística e Informática
40
Centro Peruano de Estudios Sociales , 2010

165
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Cuadro N° 75: Resumen del Volumen Máximo del Uso Agrícola por Sistema con Licencias

Volumen
N° de Área Total Área Bajo Derechos de
Sistema N° Usuarios Max Anual
Predios (ha) Riego (ha) Uso
(Hm3)
Chira 35 284 35 250 62 134,889 58 820,964 35 284 937,49
San Lorenzo 12 209 9 064 54 843,256 38 263,137 12 208 458,92
MyB Piura 31 280 77 485 55 060,707 50 973,449 79 042 676,53
Alto Piura 13 237 16 821 41 601,717 29 357,357 22 630 136,55
Total 92 010 138 620 213 640,570 177 414,908 149 164 2 209 49
Fuente: AAA-JZ, ALA Chira, ALA MyB Piura, ALA Alto Piura, Elaboración propia, 2012.

7.2.2 Demanda Agrícola

El Anexo 12 Usos, Consumo y Demandas de agua presenta las demandas de uso de agua con
fines agrícolas en detalle para cada uno de los sistemas de riego existentes en la Cuenca
Chira-Piura, los cuales consideran las Comisiones de Usuarios existentes en cada una de las
Juntas de Usuarios de la cuenca para diferentes años registrados. A continuación se
presenta del Cuadro N° 76 al Cuadro N° 80, un resumen de la demanda de agua para uso
agrícola por Junta de Usuarios.
Cuadro N° 76: Consolidado de la Demanda Agrícola por Comisiones para la JU San Lorenzo durante los
Últimos 5 años (Hm3)

JUNTA DE USUARIOS SAN LORENZO - DEMANDA AGRICOLA 2007-2011 (Hm3)


COMISION DE USUARIOS 2007 2008 2009 2010 2011
Chipillico Bajo 4,171 5,291 4,811 5,446 6,926
Yuscay- Tablazo Alto 50,414 57,013 32,332 54,198 56,126
Tejedores 22,258 23,916 13,893 22,294 24,427
T J - 05 14,239 15,842 8,776 15,134 15,416
Hualtaco I II IV 61,250 53,474 46,685 48,769 57,864
Valle los Incas 46,717 38,798 39,275 38,910 47,083
Somate Alto 9,817 10,239 8,832 10,054 11,891
Somate Bajo 10,428 9,317 10,507 10,400 11,333
Algarrobo - Valle Hermoso 45,286 38,924 38,294 36,429 42,681
San Isidro I - II 62,355 61,574 43,954 50,523 58,768
T G - Malingas 30,528 31,242 21,659 28,206 35,484
Hualtaco III 23,160 17,004 16,753 16,905 22,489
M - Malingas 20,828 6,885 13,231 9,859 15,404
TOTAL ANUAL 401,450 369,520 299,003 347,128 405,892
Fuente: JU San Lorenzo, 2012.

Cuadro N° 77: Consolidado de la Demanda Agrícola por Comisiones para JU Chira durante los últimos 5
años (Hm3)

JUNTA DE USUARIOS CHIRA – DEMANDA AGRICOLA PERIODO 2007-2011 (Hm3)


COMISION DE USUARIOS
2007 2008 2009 2010 2011
Poechos Pelados 119,243 112,730 121,184 107,033 110,549
Miguel Checa 356,612 324,223 22,867 20,477 42,892
Cieneguillo 100,203 86,089 96,348 69,298 78,625
C, Daniel Escobar 20,672 17,581 377,132 363,926 348,744
Margen Derecha 252,489 275,013 313,844 334,402 326,038
Margen Izquierda 59,755 66,948 83,636 83,152 88,339
El Arenal 13,538 23,247 48,986 30,881 43,197
TOTAL ANUAL 922,512 905,831 1 063,997 1 009,169 1 038,384
Fuente: JU Chira, 2012.

166
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Cuadro N° 78: Consolidado de la Demanda Agrícola por Comisiones para JU Medio y Bajo Piura durante los
últimos 5 años (Hm3)

COMISION DE JUNTA DE USUARIOS MEDIO Y BAJO PIURA – DEMANDA AGRICOLA PERIODO


USUARIOS 2007 2008 2009 (Hm3)
2007-2011 2010 2011
M,P,M Derecha 74,155 51,223 61,553 51,360 51,838
M,P,M Izquierda 14,287 12,315 20,227 16,581 24,560
Castilla 4,731 2,906 3,080 2,284 2,113
La Bruja 50,557 44,499 48,493 45,355 40,864
Puyuntalá 54,401 50,075 53,684 59,113 55,693
Palo Parado 18,153 18,981 23,128 22,230 18,056
Cumbibirá 43,930 36,362 42,699 39,612 35,715
Shaz 24,984 27,460 27,480 28,344 23,173
Casaraná 42,138 41,791 39,973 39,886 36,209
S,P, Alta 18,169 18,184 20,569 18,819 16,895
Chato 39,571 17,552 34,191 41,862 38,128
Seminario 39,017 34,283 28,503 33,147 32,164
TOTAL ANUAL 424,093 355,632 403,581 398,593 375,407
Fuente: JU MyB Piura, 2012.

Cuadro N° 79: Consolidado de la Demanda Agrícola por Comisiones para JU Sechura durante los últimos 5
años (Hm3)

COMISION DE JUNTA DE USUARIOS SECHURA – DEMANDA AGRICOLA PERIODO 2007-2011


3
USUARIOS 2007 2008 (Hm
2009) 2010 2011
Parte Alta 33,934 34,093 33,060 38,540 27,086
San Andrés 66,652 63,484 68,791 60,418 44,323
Margen Izquierda 57,191 51,693 44,760 35,659 37,088
Margen Derecha 57,250 58,724 55,420 58,861 39,621
TOTAL ANUAL 215,026 207,994 202,030 193,478 148,119
Fuente: JU Sechura, 2012.

Cuadro N° 80: Consolidado de la Demanda Agrícola por Comisiones para JU Alto Piura durante los Últimos
5 años (Hm3)

COMISION DE JUNTA DE USUARIOS SECHURA – DEMANDA AGRICOLA PERIODO 2007-2011


3
USUARIOS 2007 2008 (Hm
2009) 2010 2011
Bigote 33,917 55,190 57,879 57,768 57,768
Serrán 9,320 13,623 15,195 15,195 15,195
Malacasí 29,325 9,413 21,295 11,366 11,366
Ingenio-Buenos Aires 29,406 41,590 44,453 44,573 44,573
La Gallega Morropón 22,915 48,375 50,043 51,319 51,319
Pabur 23,788 37,946 46,304 51,609 51,939
Charanal 21,557 46,525 53,520 55,175 55,175
Yapatera 39,270 73,142 80,282 84,838 84,838
Sancor 5,291 12,292 9,811 12,702 12,702
Vicús 6,261 10,495 3,408 5,996 5,996
TOTAL MENSUAL 221,050 348,592 382,190 390,541 390,871
Fuente: AAA Jequeteque -Zarumilla, 2012.

7.3 Uso y demanda acuícola


7.3.1 Uso del Agua para Fines Acuícola

Para el Sistema Chira existen 4 licencias de uso de las cuales sólo una está siendo utilizada
por la Empresa Aqua41 S.A. a la cual por derecho de uso ha obtenido una licencia de uso no
agrario del orden de 6 m3/s. Donde también se observa una licencia de uso acuícola
otorgada, es para el Sistema Medio y Bajo Piura cedida a la empresa ECOACUICOLA42
S.A.C. que para el año 2011 ha registrado un total de 9,46 Hm3 anuales.

41
Listado de Usuarios por Uso de Agua con Fines No Agrarios, ALA Chira.
42
Usuarios No Agrarios, ALA MyB Piura.

167
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

En lo concerniente al uso pesquero no se registra licencias de uso para dicho tipo de uso
en la cuenca Chira-Piura.

7.3.2 Demanda de Agua para Fines Acuícola

La demanda para el sector acuícola está registrada en los Cuadro N° 81 para el Sistema
Chira; Cuadro N° 82 para el Sistema Medio y Bajo Piura y Cuadro N° 83 que es la suma de
los dos cuadros anteriores, todos estos nos describen la demanda mensual y sus
respectivos totales anuales para los años 2007, 2008, 2009, 2010 y 2011 en la Cuenca
Chira-Piura.
Cuadro N° 81: Demanda Anual y Mensual Acuícola en el Sistema Chira Período 2007-2011 (Hm3)

CHIRA - DEMANDA ACUICOLA (Hm3) TOTAL


AÑO
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL

2007 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
2008 11,25 10,52 11,25 10,89 11,25 10,89 8,57 8,57 8,29 8,57 8,29 8,57 116,91
2009 16,07 15,03 16,07 15,55 16,07 15,55 16,07 12,05 11,66 12,05 11,66 12,05 169,88
2010 16,07 14,52 16,07 15,55 16,07 15,55 12,05 12,05 11,66 12,05 11,66 12,05 165,35
2011 16,07 14,52 16,07 15,55 16,07 15,55 12,05 12,05 11,66 12,05 11,66 12,05 165,35
Fuente: Balance Hídrico PECHP, 2012.

Cuadro N° 82: Demanda Anual y Mensual Acuícola en el Sistema Medio y Bajo Piura para el Período 2007-
2011 (Hm3)

MEDIO Y BAJO PIURA - DEMANDA ACUICOLA (Hm3) TOTAL


AÑO
ANUAL
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
2007 0,80 0,73 0,80 0,78 0,80 0,78 0,80 0,80 0,78 0,80 0,78 0,80 9,45
2008 0,80 0,75 0,80 0,78 0,80 0,78 0,80 0,80 0,78 0,80 0,78 0,80 9,47
2009 0,80 0,75 0,80 0,78 0,80 0,78 0,80 0,80 0,78 0,80 0,78 0,80 9,47
2010 0,80 0,73 0,80 0,78 0,80 0,78 0,80 0,80 0,78 0,80 0,78 0,80 9,45
2011 0,80 0,75 0,80 0,78 0,80 0,78 0,80 0,80 0,78 0,80 0,78 0,80 9,47
Fuente: Balance Hídrico PECHP, 2012.

Cuadro N° 83: Demanda Total Anual y Mensual Acuícola en la Cuenca Chira-Piura para el periodo 2007-
2011 (Hm3)

DEMANDA ACUICOLA (Hm3) TOTAL


AÑO
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL

2007 0,80 0,73 0,80 0,78 0,80 0,78 0,80 0,80 0,78 0,80 0,78 0,80 9,45
2008 12,05 11,27 12,05 11,67 12,05 11,67 9,37 9,37 9,07 9,37 9,07 9,37 126,38
2009 16,87 15,78 16,87 16,33 16,87 16,33 16,87 12,85 12,44 12,85 12,44 12,85 179,35
2010 16,87 15,25 16,87 16,33 16,87 16,33 12,85 12,85 12,44 12,85 12,44 12,85 174,80
2011 16,87 15,27 16,87 16,33 16,87 16,33 12,85 12,85 12,44 12,85 12,44 12,85 174,82
Fuente: Balance Hídrico PECHP, 2012.

Sobre la base del Cuadro N° 83, se ha elaborado la Figura N° 59, la cual nos muestra la
evolución anual de la demanda acuícola en los últimos 5 años de estudio para la Cuenca
Chira-Piura, la misma que ha crecido enormemente en comparación al año 2007, donde
apenas alcanzaba a 9,45 Hm3, pasando a 126,38 Hm3 en el año 2009, para alcanzar en los
años 2010 y 2011 una demanda de 174,80 y 174,82 Hm3, es decir del año 2007 al 2011, la
demanda ha aumentado aproximadamente 18,5 veces.

168
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Figura N° 59 Demanda Anual Acuícola en la Cuenca Chira-Piura para el Período 2007-2011 (Hm3)

DEMANDA ACUICOLA PERIODO 2007- 2011 (HM3)

200 179.35 174.80 174.82

150 126.38
Demanda
HM3 100

50
9.45

0
2007 2008 2009 2010 2011
AÑO

Fuente: Balance Hídrico PECHP, 2012.

7.4 Uso y demanda hidroeléctrica


7.4.1 Uso de Agua para Fines Hidroeléctricos

Este tipo de uso a diferencia que los previamente mencionados es un uso no consuntivo ya
que el uso del agua una vez utilizada es devuelta a la fuente de agua. Las centrales
eléctricas Poechos I y Poechos II aprovechan el agua asignada para el caudal ecológico del
río Chira para la generación de energía eléctrica.

En la Autoridad Administrativa del Agua Jequetepeque-Zaña se han identificado algunas


licencias de uso del agua para fines energéticos. El sistema Chira otorga 2 licencias de uso,
para la central hidroeléctrica Poechos I ubicada antes de la bocatoma del canal Miguel
Checa sobre la margen derecha del río Chira y la central hidroeléctrica Poechos II ubicada
sobre el canal de trasvase Daniel Escobar, en la margen izquierda del río Chira, ambas
aprovechan un volumen total de 2,670 Hm3.

Asimismo existen licencias de uso productivo energético con licencias para las Centrales
Hidroeléctricas “Quiroz” en el distrito de Paimas y “Sicacate” en el distrito de Montero,
pertenecientes a la empresa ELECTRONOROESTE S.A. (ENOSA)

7.4.2 Demanda de Agua para Fines Hidroeléctricos

Para el sector energético es una clase de uso, en el que su consumo y demanda son
exactamente lo mismo ya que en este caso el volumen turbinado por las centrales siempre
va a ser el mismo, porque depende de la capacidad de diseño, no pudiendo haber un
aumento o variación de la demanda. Además que este uso como se ha reiterado es un uso
no consuntivo, es decir hace uso del agua y la devuelve en su totalidad no alterando su
cantidad y calidad.

En el

169
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Cuadro N° 84, se indica el registro de la demanda en la Cuenca Chira-Piura para el sector


energético.

170
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Cuadro N° 84: Demanda Anual y Mensual Energético en la Cuenca Chira-Piura para el periodo 2007-2011
(Hm3)

AÑO CUENCA CHIRA-PIURA – DEMANDA ENERGETICA (Hm3)


ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL ANUAL
2007 240,40 298,50 205,30 316,20 244,20 236,70 118,00 166,00 178,90 195,70 139,50 169,10 2,508,50
2008 196,10 418,70 393,70 373,20 403,10 225,60 295,20 195,90 185,80 203,30 216,40 160,00 3,267,00
2009 347,70 371,10 401,70 384,00 324,90 354,20 322,70 246,30 219,50 220,30 202,60 153,40 3,548,40
2010 186,10 336,10 356,60 355,00 345,60 224,70 122,80 180,20 200,90 192,10 151,30 106,20 2,757,60

2011 123,50 272,10 290,50 292,10 312,30 212,00 252,50 148,70 175,40 186,20 161,40 287,40 2,714,10
Fuente: PECHP y ENOSA S.A. 2012.

La Figura N° 60 se ha elaborado en base a los datos registrados en el Cuadro 84.


Figura N° 60 Demanda Anual Energética para la Cuenca Chira-Piura para el Período 2007-2011 (Hm3)

DEMANDA ENERGETICA PERIODO 2007- 2011

3,650.10
4,000.0 3,368.98
2,859.30 2,815.80
3,000.0 2,610.20
Demanda
HM3 2,000.0

1,000.0

0.0
2007 2008 2009 2010 2011
AÑO

Fuente: PECHP y ENOSA S.A. 2012.

7.5 Uso y demanda industrial


7.5.1 Uso del Agua con Fines Industriales

La Autoridad Administrativa del Agua Jequetepeque/Zarumilla es la entidad que por Ley


otorga las licencias, permisos y autorizaciones para el uso de agua con fines industriales.

En este tipo de uso productivo existe un gran número de licencias de uso, las cuales están
distribuidas a través de los diferentes sistemas de riego en la cuenca Chira-Piura.

En lo que respecta al Sistema Chira, existe un número de 25 licencias de uso industrial43


que en su totalidad registran una demanda anual de acuerdo a lo dispuesto en la licencia
de uso 641,323 Hm3. Entre las empresas que poseen estas licencias cabe mencionar a
Ambev, Ajeper y Frutas Tropicales.

Con solo una licencia de uso productivo el Sistema San Lorenzo44 debe otorgar un volumen
hídrico total anual de 4,86 Hm3 según a lo establecido en dicha licencia, la empresa
beneficiada con dicho derecho de uso productivo es Sunshine Export S.A.

En cuanto al Sistema Medio y Bajo Piura se puede precisar que existe un total de 16
derechos de uso productivo industrial45, de las cuales 5 son licencias, cuya fuente en su

43
Listado de Usuarios por Uso de Agua con Fines No Agrarios, ALA Chira.
44
Oficina SNIRH Data al 80% de actualización, AAA Jequetepeque-Zarumilla.

171
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

totalidad es subterránea; 4 permisos de uso, de las cuales sus fuentes son superficial (3),
marina (1) y 7 autorizaciones siendo todas estas últimas mencionadas superficiales. El
Cuadro N° 85 presenta un resumen de dichos derechos de agua con fines industriales,
haciendo un total de 1,238 Hm3 a nivel de Cuenca Chira-Piura.
Cuadro N° 85: Derechos de Uso con Volúmenes Otorgados para Uso Productivo Industrial

Tipo de Fuente Volumen Máximo con


Derecho Total
Superficial Subterránea Marina Derecho de Uso (Hm3)
Licencias 0 5 0 5 0,572
Permisos 3 0 1 4 0,621
Autorizaciones 7 0 0 7 0,044
Total 10 5 1 16 1,238
Fuente: Oficina SNIRH Data al 80% de actualización, AAA Jequetepeque-Zarumilla, 2012

Finalmente en el sistema Alto Piura se registran 5 autorizaciones de uso Industrial en la


provincia de Huancabamba, pero estas últimas no son tomadas en cuenta en la cuenca
Chira-Piura, debido a que están fuera del ámbito de la cuenca definida para el CRHC.

7.5.2 Demanda de Agua con Fines Industriales

La Dirección Regional de Producción de Piura es la entidad que tiene a su cargo los


registros del uso del agua con fines industriales. Esta entidad no tiene un registro del uso
de agua con fines industriales de aquellos usuarios formalizados, menos aún de los
informales, que nos permita evaluar si los usuarios cuentan con el respectivo derecho de
agua. Tampoco poseen estimaciones del uso del agua para cada industria. En consecuencia
es recomendable que dicha Dirección inicie el establecimiento de registros del agua con
fines industriales para ejercer el control que la ley le otorga. La única información
existente a nivel de Región Piura para este uso, es la que posee el Proyecto Especial Chira
Piura (PECHP) para efectos del Balance Hídrico que elaboran para el sistema Poechos y
que semanalmente es analizado y ajustado en función de la variabilidad de la oferta y
demanda. Para el efecto se ha elaborado el Cuadro N° 86 el cual muestra los registros de
demandas mensuales para los respectivos años 2007, 2008, 2009, 2010 y 2011, con sus
totales anuales.
Cuadro N° 86: Demanda Anual y Mensual Industrial en la Cuenca Chira-Piura período 2007-2011 (Hm3)

CUENCA CHIRA-PIURA - DEMANDA INDUSTRIAL (HM3)


AÑO TOTAL
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL
2007 0,160 0,140 0,160 0,150 0,160 0,150 0,190 0,190 0,180 0,190 0,180 0,190 2,040
2008 0,190 0,180 0,190 0,180 0,190 0,180 0,190 0,190 0,190 0,180 0,190 0,180 2,230
2009 0,190 0,180 0,190 0,180 0,190 0,180 0,190 0,210 0,210 0,210 0,210 0,210 2,350
2010 0,210 0,210 0,210 0,210 0,210 0,210 0,210 0,210 0,210 0,210 0,210 0,210 2,520
2011 0,210 0,200 0,210 0,210 0,210 0,210 0,210 0,210 0,210 0,210 0,210 0,210 2,510
Fuente: Balance Hídrico PECHP, 2012.

Como se puede observar solamente para el sistema Poechos se tiene una demanda
considerada en dicho Balance Hídrico de 2,51 Hm3 sin contar las demandas y sus
respectivos consumos de los sistemas San Lorenzo y Alto Piura para completar la
información a nivel de cuenca, estimándose que la demanda puede llegar al menos a 3
Hm3, sin embargo los derechos otorgados llegan solamente a 1,24 Hm3. La recomendación
sería que la AAA/JZ como parte conformante de la Comisión Técnica del Agua del Sistema
Poechos, otorgue la asignación de agua solamente a los usuarios que posean su respectivo
derecho.

45
Oficina SNIRH Data al 80% de actualización, AAA Jequetepeque-Zarumilla.

172
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Respecto al cuadro presentado, se observa que la demanda promedio mensual para el año
2007 es de 0,17 Hm3 y se ha incrementado para los años 2008 y 2009 a 0,19 Hm 3 en
promedio mensual para la llegar a los años 2010 y 2011 con 0,21 Hm3.

Sobre la base de los registros del Cuadro N° 86 se elaboró la Figura N° 61, la cual nos
muestra cómo se desarrolla la demanda total anual industrial para los años en mención.
Figura N° 61 Demanda Anual Industrial para la Cuenca Chira-Piura para el Período 2007-2011 (Hm3)

CUENCA CHIRA PIURA - DEMANDA INDUSTRIAL


PERIODO 2007- 2011
3.0 2.350 2.520 2.510 D
2.230
2.5 2.040 e
2.0 m
3
Hm1.5 a
1.0 n
d
0.5
a
0.0
2007 2008 2009
AÑO 2010 2011

Fuente: Balance Hídrico PECHP, 2012.

Apreciamos que la demanda industrial va mostrando en los años 2007 al 2010 una
tendencia al incremento de 0,16 Hm3 en promedio anual, para luego en el año 2011
registrar una ligera disminución en 0,01 Hm3. Con respecto al año base de registros, 2007
la demanda ha crecido un 20 % comparándola con el año 2011.

7.6 Uso y demanda minera


7.6.1 Uso del Agua con Fines Mineros

La Autoridad Administrativa del Agua Jequetepeque-Zaña tiene la responsabilidad de


otorgar los derechos de agua para fines mineros, no obstante no existe un padrón de
usuarios para fines de uso minero. Sería recomendable iniciar la elaboración de un padrón
de usuarios, considerando que la DREM cuenta con un registro de 13 empresas que se
dedican a las actividades mineras y que hacen uso del agua en sus instalaciones, para la
extracción principalmente de oro.

7.6.2 Consumo de Agua con Fines Mineros

Para la Cuenca Chira-Piura, la Dirección Regional Energía y Minas (DREM) no cuenta con
estadísticas del uso del agua para sus actividades mineras. Solamente existe un listado de
aquellas empresas formales que están registradas para desempeñar la explotación del
recurso mineral y que llegan a 13 personas jurídicas, todas las cuales han presentado una
Declaración de Impacto Ambiental (DIA), para obtener la autorización para operar en la
zona.

A nivel nacional se considera que el consumo de agua es del orden del 1% con respecto al
consumo total del 100 %. Se estima que el uso total minero metalúrgico en
aproximadamente 163 313 104 m3 /año. De este volumen el 84 % es agua dulce y 16 % es
agua salada tratada. El agua utilizada para fines mineros es utilizada en plantas
concentradoras, plantas hidrometalúrgicas, campamentos (uso humano) y mitigación de
problemas ambientales. La minería en cabecera de cuencas realizada con responsabilidad
ambiental y social representa una oportunidad para promover la gestión eficiente del
agua. La gestión del agua debe realizarse en forma coordinada entre los diferentes actores
(agricultura, ciudad, industria, minería, etc.) liderados por la autoridad de aguas. La
Figura N° 62 muestra el uso de agua en sus diferentes ambientes.

173
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Figura N° 62 Uso del Agua en Plantas concentradoras, Campamentos y Aspectos Ambientales

Plantas Concentradoras Lixiviación

Arborización Canal de derivación

El consumo de agua depende de la cantidad de máquinas perforadoras y de las


compresoras usadas (sistema de enfriamiento) principalmente y en menor escala para
operaciones secundarias en el interior de lámina (limpieza y aseo personal) entre otros,
por ejemplo en la mina Cerro Verde se utiliza para lixiviación 22 l/s y para concentración
50 l/s.

Ante la ausencia de información existente, para obtener una estimación del agua utilizada
por el sector minero en la Cuenca Chira-Piura se ha tomado como referencia la
información que brinda la Sociedad de Minería y Petróleo (SNMP)46 que se basa en la
información presentada en el documento Situación Básica Situacional de los Recursos
Hídricos del Perú (1992) indica un consumo del 1 % del total utilizado multisectorialmente,
siendo este porcentaje indicado de 48,23Hm3 para el consumo minero en la Cuenca Chira-
Piura.

No obstante si consideramos a la minería informal que alcanzan actualmente a 604


mineros empadronados, se estima en aproximadamente 2 000 los mineros totales
informales. Asumiendo que cada 10 mineros pueden equivaler a una pequeña empresa,
que utiliza 40 l/s, tendremos 200 pequeñas empresas aproximadamente, para lo cual el
consumo de agua estaría por los 1,26 Hm3 anuales para estos mineros informales, los que
sumados a la minería formal, tendríamos un aproximado de 50 Hm3. En el Cuadro N° 87 se
presentan dichas empresas.
Cuadro N° 87: Relación de Titulares Mineros con Plan de Minado y DIA Aprobados

CONCESIÓN TITULAR EST. REGI ACTIVIDAD PROV DISTRITO


MINERA AMB MÉN .
LOS CEIVOS S.M.R.L CELIA 1 DIA PPM EXPLOTACION Au AYAB SUYO
ACA
PACASO II 2006 MARTIN GARCIA SANCHEZ DIA PPM EXPLOTACION Au AYAB SUYO
CONCHA ACA
GUINEO 2006 MARCELO PAREDES GARCIA DIA PPM EXPLOTACION Au AYAB SUYO
ACA
PANCHITO I TRANSPORTES Y ABASTECIMIENTO DIA PPM EXPLOTACION PIURA CATACAO
SAN MARTIN S.A.C DIATOMITAS S

46
Sociedad de Minería y Petróleo, Carlos Aranda, Octubre 2007.

174
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

NATY 17 TOMAS VALDERA INOÑAN DIA PPM EXPLOTACION PIURA CATACAO


DIATOMITAS S
ARCO IRIS I EUSEBIO ROJAS LUQUE DIA PPM EXPLOTACION DE SECH SECHURA
FOSFATOS URA
YURIKO 1 FOSYEIKI S.A.C DIA PPM EXPLOTACION DE SECH SECHURA
FOSFATOS URA
YURIKO 2 FOSYEIKI S.A.C DIA PPM EXPLOTACION DE SECH SECHURA
FOSFATOS URA
EXPLOTACION DE VICE-
ORION 2005 TERRA DEL INCA S.A.C EIAsd PPM PAITA
FOSFATOS SECHURA
SEÑOR DE LOS MIGUEL EDMUNDO RAMIREZ DIA PPM MATERIAL DE SULLA MIGUEL
MILAGROS I GARRIDO CONSTRUCION NA CHECA
CHAPICA 02 COMPAÑÍA MINERA AGREGADOS DIA PPM EXPLOTACION PAITA AMOTAPE
CALCAREOS S.A.C BENTONITA
LA NORTEÑA CESAR ROMÁN YANAC SOTELO DIA PPM EXPLOTACION PAITA TAMARIN
2005 BENTONITA DO
ANTONIO DOCE ENRIQUE ANTONIO PAGUELO DIA PPM EXPLOTACION DE SULLA MARCAVE
ESCOBAR CAOLIN NA LICA
Fuente: DREM Piura

Las unidades productivas informales en la Cuenca Chira-Piura han sido registradas en la


DREM como 604, las cuales recientemente y de acuerdo a disposiciones vigentes, se ha
iniciado una inscripción con fines de formalizar sus actividades, ante el Gobierno Regional
de Piura. Esta unidades están distribuidas en el departamento de acuerdo a lo presentado
en el Cuadro N° 88.
Cuadro N° 88: Unidades Productivas Informales para la Cuenca Chira-Piura

Provincia Unidades Productivas Informales


Piura 64
Sullana 91
Talara 1
Paita 15
Ayabaca 371
Morropón 29
Sechura 33
Total 604
Fuente: PMGRH, 2012.

En el caso del consumo Minero solamente se cuenta con información sobre la cantidad de
agua utilizada para la producción de oro, obtenidos del Diagnóstico de la Minería Artesanal
De Oro en los Distritos de Las Lomas, Suyo, Paimas y Sapillica, ver Cuadro N° 89.
Cuadro N° 89: Resumen Información de Producción Estimada de Oro y Consumo de Agua

Kilo/año de Au
Oz/año de Au Consumo Anual
Área TM/año de Presente en
recuperado de Agua en Hm3
mineral Mineral
procesado

San Sebastián 12,014.6 728.2 21,655.0 0,024


Servilleta 1,200.1 109.1 3,244.6 0,002
Pampa Larga 1,344.0 122.2 3,633.6 0,003
Sapillica 5,544.0 403.2 11,990.9 0,011
Jambur 553.0 33.2 986.7 0,001
Cuchi Corral 2,400.3 274.3 8,158.0 0.005
Roca Rajada y 1,036.8 94.3 2,803.1 0.002
Morocho
TOTAL ANUAL 24,092.73 1,764.39 52,471.92 0,048
Fuente DREM Gob. Reg. Piura, 2012.

175
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

7.7 Demandas medioambientales


Los requerimientos hídricos para fines ambientales se refiere básicamente a la demanda
hídrica, para la sostenibilidad de la flora y fauna y por ende los caudales ecológicos y los
caudales previstos para la protección de ecosistemas y de los valores paisajísticos y
turísticos asociados.

El caudal ecológico está previsto para preservar valores ecológicos; los hábitats naturales
que cobijan una riqueza de flora y fauna, las funciones ambientales como purificación de
aguas, amortiguación de los extremos climatológicos e hidrológicos, los parques naturales
y la diversidad de paisajes.

Esto implica que a la par de los usos de agua para: consumo humano, aprovechamiento
agrícola, industrial, minero e hidroenergético hay que mantener un caudal para la
naturaleza, que sirve para conservar la biodiversidad y las funciones ambientales.

En los ríos donde se construyen estructuras hidráulicas de captación (bocatomas), o de


regulación (embalses), se considera como caudal ecológico, el flujo aguas abajo de dichas
estructuras, que brinde sostenibilidad a la flora y fauna existente, cuya cantidad debe
permitir la vida acuática en el río, en condiciones adecuadas, es decir satisfacer las
necesidades de los animales y vegetales si fuera el caso. Este caudal también debe
permitir la dilución de efluentes, la conducción de sólidos y el mantenimiento de las
características estéticas y paisajistas del medio.

Si bien no se indica, que los valores de caudal ecológico serán mantenidos en los períodos
de estiaje, queda sobre entendido que el término de caudal ecológico es aplicable para las
condiciones más críticas de disponibilidad de agua, es decir para los meses de estiaje que
se presentan entre los meses de julio a setiembre. Los siguientes meses, la disponibilidad
de agua es mayor, por lo tanto, los caudales ecológicos se verán superados ampliamente.
No obstante cabe mencionar que en los ríos de régimen hidrológico irregular, que en el
período de estiaje tienen cero de caudal, como el caso del río Piura, no se considera el
caudal ecológico, ya que en el escenario anterior a la construcción de la presa Los Ejidos,
el río tampoco conducía agua en el período de estiaje. Sin embargo dadas las condiciones
de saneamiento de la ciudad de Piura donde las aguas crudas son evacuadas al río Piura,
es necesario un caudal de limpieza que es descargado desde la presa Poechos para dicho
fin, el cual se le denomina caudal biológico.

Desde el punto de vista del aprovechamiento del potencial de los recursos hídricos, es
materialmente imposible, desarrollar proyectos de Centrales Hidroeléctricas, sin perturbar
o alterar aguas abajo del lugar donde se ubican las estructuras hidráulicas. El principio de
la generación de energía a partir del agua, implica la derivación de las aguas del río,
conducirlas, almacenarlas temporalmente y luego generar la energía a través de una caída
de agua sometida a presión. El tramo entre la captación y la devolución de las aguas, debe
considerar obligatoriamente un caudal ecológico.

Para el caso de la Cuenca Chira-Piura existen tres embalses importantes los cuales son:
Reservorio Poechos ubicado en el cauce del rio Chira que pertenece al Sistema Chira,
Reservorio San Lorenzo ubicado en el cauce del rio Chipillico que pertenece al Sistema San
Lorenzo y Presa Derivadora Ejidos ubicado en el cauce del rio Piura que pertenece al
Sistema Medio y Bajo Piura.

Para el caso del río Chira, se ha establecido mediante Resolución Ministerial47 un caudal de
5 m3/s. Para efectos de definir el Balance Hídrico el Comité Técnico para la Operación del
Sistema Hidráulico Poechos, a partir del caudal ecológico, establece desde dicho año hasta
la fecha volúmenes mensualizados para satisfacer las necesidades medioambientales, las
mismas que se presentan en el Cuadro N° 90.

47
RM 1497-2006-AG de fecha 16 de diciembre 2006.

176
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Cuadro N° 90: Demandas anual y mensual medioambiental del rio Chira para el periodo 2007-2011

DEMANDA MEDIOAMBIENTAL RIO CHIRA (Hm3)


ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL
2007 26,78 23,93 19,57 25,38 26,78 25,92 18,78 13,39 12,96 13,39 12,61 13,05 232,54
2008 13,39 12,53 12,53 12,96 13,39 12,96 13,39 13,39 12,96 13,39 12,96 13,39 157,24
2009 13,39 12,10 13,39 12,96 13,39 12,96 13,39 13,39 12,96 13,39 12,96 13,39 157,67
2010 13,39 12,10 13,39 12,96 13,39 12,96 13,39 13,39 12,96 13,39 12,96 9,77 154,05
2011 10,11 11,58 13,31 12,96 13,39 12,96 13,39 13,39 12,96 13,39 12,96 13,39 153,79
Fuente: Balance Hídrico PECHP, 2012.

Sobre la base del Cuadro N° 90 se ha elaborado la Figura N° 63, la cual muestra la demanda
anual medioambiental para el río Chira en el período 2007-2011.
Figura N° 63 Evolución de la demanda medioambiental del río Chira (Hm3)

DEMANDA MEDIOAMBIENTAL RIO CHIRA PERIODO 2007- 2011 (Hm3)

232.54
250

200 157.24 157.67 154.05 153.79


150 Demanda
Hm3
100

50

0
2007 2008 2009 2010 2011
AÑO

Fuente: Balance Hídrico PECHP, 2012.

Para el río Piura, el caudal biológico destinado para la limpieza del río Piura, a partir del
reservorio Poechos es de 1m3/s para los años 2007, 2008 y 2010, reduciéndose este caudal
a 0,5m3/s en los años 2010 y 2011. La presa Los Ejidos no cuenta con caudal ecológico.

El Cuadro N° 91 presenta la demanda de volúmenes mensualizados para satisfacer las


necesidades medioambientales.
Cuadro N° 91: Demandas anual y mensual medioambiental del rio Piura para el periodo 2007-2011

CONSUMO MEDIOAMBIENTAL RIO PIURA


AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL
2007 0,38 0,25 5,36 5,18 5,36 5,18 5,84 0,74 1,72 1,00 0,70 0,80 32,51
2008 3,24 2,51 2,68 2,59 2,68 2,59 2,68 2,68 0,76 0,00 0,00 0,00 22,41
2009 2,68 2,42 2,68 2,59 2,68 2,59 2,68 2,68 2,59 1,79 2,59 2,30 30,27
2010 2,68 2,42 2,68 2,59 2,68 2,59 2,02 0,30 0,15 0,02 0,01 0,00 18,14
2011 0,31 2,42 2,68 2,59 2,68 2,59 1,34 - - 0,30 0,13 2,68 17,72
Fuente: Balance Hídrico PECHP, 2012.

Sobre la base del Cuadro N° 91 se ha elaborado la Figura N° 64, la cual muestra la demanda
anual medioambiental para el río Chira en el período 2007-2011.

177
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Figura N° 64 Evolución de la demanda medioambiental del río Piura (Hm3)

DEMANDA MEDIOAMBIENTAL RIO PIURA PERIODO 2007- 2011 (Hm3)

40 32.51
30.27
30 22.41
18.14 Demanda
17.72
HM3 20

10

0
2007 2008 2009 2010 2011
AÑO

Fuente: Balance Hídrico PECHP, 2012.

En lo referente al río Chipillico, éste no cuenta con un caudal ecológico fijo destinado a la
demanda medioambiental, en este caso solo se provee al río volúmenes de agua en
demasía del reservorio San Lorenzo durante el periodo de avenidas, y durante época de
estiaje el rio Chipillico solo se alimenta de las fugas de agua existentes en la
infraestructura hidráulica y eventualmente de descargas del túnel de descargas.

7.8 Resumen de Usos del Agua


El Cuadro N° 92, presenta los valores de los Usos del Agua para cada uno de los sistemas
hidráulicos en la Cuenca Chira-Piura.
Cuadro N° 92: Volúmenes máximos de acuerdo a Licencias de Uso en la Cuenca Chira-Piura

USO AGUA (Hm3)


ENERGÉTICO
SISTEMA PRODUCTIVO TOTAL
POBLACIONAL (No consuntivo)
AGRARIO INDUSTRIAL ACUICOLA (Consuntivo)
Chira 29,16 937,49 75,178 189,22 1 231,05 2,67
San Lorenzo 1,26 458,92 4,860 0,00 465,04 87,56
MyB Piura 98,00 676,53 1,238 9,46 785,21 462,00
Alto Piura 7,54 136,55 0,00 0,00 144,09 14,20
TOTAL 135,96 2 209,49 81,276 198,68 2 625,41 566,43
Fuente: Elaboración propia, 2012

7.9 Resumen de Consumo de Agua


En el Cuadro N° 93 se presenta el consumo promedio anual para los años 2007-2011 para
los sectores, agrícola, poblacional, acuícola, energético e industrial respectivamente,
considerando el consumo de agua subterránea y el de agua superficial, así como el total
de consumos, para cada sistema hidráulico de la Cuenca Chira-Piura.
Cuadro N° 93 Cuadro resumen del consumo total promedio anual en el período 2007-2011 (Hm3)

USO AGUA (Hm3)


ENERGÉTICO
SISTEMA PRODUCTIVO TOTAL
POBLACIONAL (No consuntivo)
AGRARIO INDUSTRIAL ACUICOLA (Consuntivo)
Chira 15,53 603,16 1,30 168,96 788,95 2 237,00
San Lorenzo 3,78 232,22 0,00 0,00 236,00 87,56
MyB Piura 19,08 407,23 0,00 9,55 435,86 722,12
Alto Piura 2,51 270,63 0,00 0,00 273,14 14,20
TOTAL 40,90 1 513,24 1,30 178,51 1 733,95 3 060,88
Fuente: Juntas de Usuarios, ALA’s, PECHP, ENOSA, EPS Grau y Municipalidades de Ayabaca y Sechura, 2012

178
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

7.10 Resumen de la Demanda de Agua


En el Cuadro N° 94 se presenta la demanda promedio anual para los años 2007-2011 para
los sectores, agrícola, poblacional, acuícola, energético e industrial respectivamente,
considerando el agua subterránea y el agua superficial, así como el total de demandas,
para cada uno de los sistemas hidráulicos de la Cuenca Chira-Piura.
Cuadro N° 94: Cuadro resumen de la demanda total promedio anual en el periodo 2007-2011, para los
sectores agrario poblacional, industrial, acuícola y energético (Hm3)

USO AGUA (Hm3)


ENERGÉTICO
SISTEMA PRODUCTIVO TOTAL
POBLACIONAL (No consuntivo)
AGRARIO INDUSTRIAL ACUICOLA (Consuntivo)
Chira 30,94 905,83 2,33 154,37 1 093,58 2 237,00
San Lorenzo 0,84 364,60 0 0 365,44 87,56
MyB Piura 38,16 584,79 0 9,47 632,42 722,12
Alto Piura 5,01 346,65 0 0 351,66 14,20
TOTAL 74,95 2 201,87 2,33 163,84 2 443,10 3 060,88
Fuente: Juntas de Usuarios, ALA’s, PECHP, ENOSA, EPS Grau y Municipalidades de Ayabaca y Sechura Elaboración propia,
2012

8 Balance hídrico
El Anexo 14 Análisis de los sistemas de explotación de recursos hídricos, presenta una
descripción completa del balance y del modelo hidrológico empleado para definir la
situación actual de los recursos hídricos, tomando la oferta y la demanda de los diferentes
sistemas hidráulicos. El detalle del modelo hidrológico se presenta en el Apéndice 1 de
dicho Anexo.

8.1 Generalidades
Este informe describe el modelo de simulación de la cuenca Chira-Piura para el
diagnóstico de la situación actual. Más concretamente, se detalla el proceso de
recopilación, síntesis y selección de datos, el montaje del modelo, los ajustes de sus
primeros resultados y la versión final propuesta.

El modelo simula la explotación mensual del sistema hídrico de la cuenca Chira-Piura con
la técnica habitual de los modelos de gestión. Parten de una oferta de agua que se
distribuye entre los consumos deseados mediante una infraestructura de almacenamiento –
reservorios – y transporte – ríos y canales -, siguiendo una norma o régimen de explotación
que establece las prioridades en el servicio de las demandas y en el manejo de los
reservorios superficiales y subterráneos.

Una vez descrita la metodología numérica empleada y con el fin de facilitar la lectura del
informe se presenta en primer lugar el esquema adoptado, para que sirva de hilo
conductor para la comprensión de las descripciones realizadas y los debates planteados en
los capítulos siguientes.

Los datos empleados proceden de las bases de datos existentes en los diversos organismos
con responsabilidad en el control y gestión de la cuenca, generalmente elaborados en
estudios realizados en el marco del proyecto.

179
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

8.2 Metodología
Para poder usar los procedimientos habituales del equipo de trabajo que ha realizado el
estudio, se ha usado el programa SIM-V, ampliamente utilizado en distintas
Confederaciones Hidrográficas y Agencias del Agua españolas desde el año 1982.

Los datos necesarios para analizar el funcionamiento de un sistema de recursos hídricos


son de cuatro tipos: oferta de agua, definida mediante series mensuales de las
aportaciones hipotéticas en régimen natural en las subcuencas necesarias, demandas o
consumos de agua – incluidos los caudales ecológicos -, con sus correspondientes
modulaciones mensuales, infraestructura y régimen de explotación del sistema.

Con estos datos el modelo realiza todo un conjunto de balances para cada paso mensual,
conceptualmente sencillos, pero que requieren un método potente capaz de resolver los
conflictos producidos por la aplicación del régimen de explotación. En efecto, en esencia
el modelo se limita a realizar una contabilidad del agua: los recursos entrantes en un mes
(oferta de agua) más las reservas almacenadas menos la evaporación - calculada como el
producto de la evaporación específica en cada mes, dada como dato, y la superficie de
embalse correspondiente al volumen de reservas -, y el desembalse equivalen al volumen
embalsado a final de mes. El problema estriba en estimar el desembalse en función de las
distintas demandas atendidas aguas abajo y sus prioridades relativas.

El modelo se resuelve numéricamente con el programa SIM-V, del Departamento de


Recursos Hidráulicos de Tejas (EE.UU.), en versión mejorada por los técnicos que han
ejecutado este estudio.

El programa SIM-V es capaz de simular todos los problemas de un sistema hidráulico real.
Se trata conceptualmente de un programa para la simulación de la explotación mensual de
un sistema de recursos hidráulicos. Por tanto, dado un conjunto de nudos (embalses,
confluencias, tomas o vertidos) y arcos (ríos o conducciones) que representan
esquemáticamente el sistema real, asigna los recursos disponibles a las demandas
deseadas, respetando los condicionantes físicos impuestos por la infraestructura y el
régimen de explotación deseado.

El programa no se limita a tantear una solución viable en cada mes, lo cual impediría
simular regímenes de explotación complicados, sino que emplea un método interno de
optimación de grafos que permite la máxima flexibilidad en la simulación.

Con el modelo se obtienen las series mensuales de volúmenes embalsados, caudales


circulantes, demandas servidas y déficits de demanda para los años simulados. Su análisis
permite juzgar si en una hipótesis determinada el nivel de servicio de las demandas es
correcto.

Hay que resaltar que el uso de series históricas de aportaciones para definir los recursos
naturales disponibles, como se hace habitualmente, supone la aceptación implícita de la
hipótesis estadística de estacionariedad, es decir, que las características hidrológicas de la
cuenca no van a cambiar en el futuro. En el momento actual esta hipótesis se encuentra
en entredicho ante la presencia del cambio climático, por lo que, en su momento, sería
conveniente analizar algún escenario que considere las variaciones previsibles de la
oferta.

Con este planteamiento, la respuesta que ofrece el modelo con cada serie de aportaciones
es la demanda servida en cada punto para una determinada hipótesis de demanda,
infraestructura y régimen de explotación, si se presentaran secuencias de años secos y
húmedos similares a las que se dieron en el pasado. Por lo tanto, no pretende predecir lo
que ocurrirá en un cierto número de años a partir del momento actual, sino analizar
determinada situación considerada como estática - demanda e infraestructura invariables
- bajo diversas situaciones hidrológicas representativas. De este modo se puede estimar la
frecuencia y magnitud de los déficits de servicio previsibles y valorar si son aceptables.

180
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

El análisis de resultados se realiza a través de los instrumentos siguientes:

 Gráficos de demanda servida y déficit anual: es importante tener en cuenta que el


déficit representa el agua que no se puede dar porque la oferta disponible en el río y
las reservas son insuficientes, por ejemplo para sembrar la segunda campaña.
 Gráficos de evolución mensual de los reservorios.
 Garantías de servicio de las demandas: se calculan tres tipos:
 Anual: años sin fallo / años totales, contabilizando cualquier fallo anual.
 Mensual: meses sin fallo / meses totales, contabilizando cualquier fallo mensual,
más adecuada para consumos poblacionales.
 Volumétrica: volumen servido / volumen deseado.
 Cuadros de balance anual de los subsistemas y el sistema completo.

8.3 Esquema del modelo


El esquema de un modelo debe representar adecuadamente todos los elementos del
sistema hídrico que influyen en su gestión. Por lo tanto, es el resultado de un equilibrio
entre un mínimo que incluya todos los elementos necesarios y un máximo que limite una
desagregación excesiva que sólo complicaría el análisis sin añadir información. Por
ejemplo, no tiene sentido representar todas las tomas de parcela de un canal.

La Figura N° 66 presenta el esquema utilizado en el modelo. Consta de 80 nudos (puntos de


entrada de agua, toma, confluencia o reservorio) y 80 arcos (tramos de río o canal). Se
representan cuatro reservorios – Poechos, San Lorenzo, Sullana y Los Ejidos, estos dos
últimos sin capacidad de regulación como corresponde a su pequeño tamaño – y dos
acuíferos - los del Alto y Bajo Piura – tratados como reservorios superficiales por su fuerte
conexión con el río.

Los consumos de agua se han desagregado generalmente al nivel de canales principales,


como se observa en el esquema, sin llegar al de Comisiones de Usuarios. En cualquier
caso, la demanda aplicada en cada nudo se ha estimado por agregación de los datos de las
comisiones, como se indica en el apartado 0. El Apéndice 1 del Anexo 14, recoge los datos
completos del modelo. Los detalles de cada sistema hidráulico, llámese Poechos que
abastece al sistema Chira y Medio y Bajo Piura y San Lorenzo que abastece al sistema San
Lorenzo se presentan en el Apéndice 2.

La Figura N° 66 presenta el mapa general de los sistemas de explotación de agua


subterránea de la cuenca del Chira – Piura

181
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Figura N° 65 Esquema del modelo

Fuente: Elaboración propia, Julio 2012

182
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Figura N° 66 Mapa general de los Sistemas de Explotación de Agua Subterránea de la Cuenca del Chira – Piura

Fuente: Elaboración propia, Julio 2012

183
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

8.4 Datos del modelo


8.4.1 Oferta de agua

Como se ha indicado, el modelo requiere disponer de series completas y homogéneas –


para el mismo periodo de tiempo – de aportaciones naturales en todos los puntos del
modelo donde haya una entrada significativa de caudales que pueden utilizarse para el
servicio de las demandas aguas abajo.

Por lo tanto, no se pueden usar directamente las series registradas en las estaciones de
aforo o reservorios porque generalmente no están en régimen natural, no suelen tener
series coincidentes en el tiempo suficientemente largas y hay subcuencas simuladas que
no disponen de aforos. Como consecuencia, siempre es necesario realizar un estudio
hidrológico más o menos detallado para determinar las series mensuales de aportaciones
naturales en todas las subcuencas representadas en el modelo.

La cuenca del Chira-Piura no es una excepción, como muestra el ejemplo de la estación


de Ardilla, aguas arriba de Poechos, que dispone de una larga serie de aforos pero que
no mide las aportaciones naturales, no sólo porque seguramente habrá detracciones en
la cuenca ecuatoriana del Chira, sino porque no recibe los caudales trasvasados a San
Lorenzo a través del Canal Quiroz.

El estudio hidrológico realizado ha sido limitado, para encajar el plazo y el presupuesto


dentro del marco del proyecto48. El procedimiento utilizado y los resultados obtenidos se
describen en el Anexo 9, Recursos hídricos superficiales y subterráneos.

Se presentan las subcuencas en las que se han estimado series de aportaciones naturales
en el estudio de recursos. Como se indica en el Anexo 9, se han obtenido series para el
periodo 1950-98 en que se disponía de precipitaciones fiables. Sin embargo, la
calibración con las estaciones de aforo indica que el ajuste es correcto para los 20 años
comprendidos entre 1962 y 1981. En el periodo anterior y, sobre todo, en el posterior,
las aportaciones estimadas son más bajas que las aforadas.

El resumen de resultados49 se presenta en el Cuadro N° 95. La Figura N° 67 presenta las


subcuencas del estudio de recursos.
Cuadro N° 95: Aportaciones naturales medias 1962-81 del estudio de recursos (Hm3)

Subcuenca Parcial Total


Quiroz en Zamba 612,90 612,90
Chipillico en San Lorenzo 47,50 47,50
Cerezal en San Lorenzo 1,40 1,40
Entrada a Poechos 1 744,00 2 356,80
Chira en Sullana 68,60 2 474,30

48
Se recomienda que en el futuro se realice un estudio de oferta natural de agua de ámbito regional, abarcando la parte ecuatoriana
del Chira y la cuenca del Tumbes y otras cercanas. Es un estudio que, como mínimo, requeriría un año de trabajo y un monto
considerable, pero a partir de ese momento se dispondría de una base de datos de oferta completa para uso en cualquier análisis de los
sistemas incluidos en su ámbito.
49
Los valores de este cuadro no coinciden con los del Cuadro 13 del Anexo 9 porque al calcular subcuencas parciales se producen
diferencias inferiores al 0,1%

184
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Piura en Q. de Franco (Matanzas) 397,60 397,60


Piura en Tambogrande 138,60 536,20
Piura en Sánchez Cerro 63,60 599,80
Chira-Piura - 3 074,10
Fuente: PECHP

Figura N° 67 Subcuencas del Estudio de Recursos

Fuente: Elaboración propia, Julio 2012

185
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Los resultados anuales para el total de la oferta considerada en el modelo se


representan en la Figura N° 68.
Figura N° 68: Aportaciones anuales totales del Chira y Piura 1962-81: estudio de Recursos (Hm3)

Aportaciones anuales totales del Chira - Piura: estudio de recursos


9000

8000

7000

6000
APORTACIÓN ANUAL (MMC/año)

5000

4000

3000

2000

1000

PERS. 75%
62

63

64

65

66

67

68

69

70

71

72

73

74

75

76

77

78

79

80

81

MAXIMO
MINIMO

MEDIA
Chira en Sullana Piura en Sánchez Cerro

Fuente: Elaboración propia, Julio 2012

La excepción a la aplicación directa de las aportaciones calculadas en los puntos


indicados en la Cuadro 91, es la aplicada en cabecera del río Piura que debe representar
las aportaciones del río susceptibles de recargar el acuífero. El estudio de recursos las
estimó en la EA de Malacasí – con muy buen ajuste a las registradas -, aguas arriba del
río Bigote, pero se ha considerado que la aportación de bastantes quebradas situadas
aguas abajo pueden contribuir a la recarga. Por ello, con un criterio subjetivo, en el
nudo de cabecera (nudo 34) se ha aplicado la aportación calculada en Malacasí (236
Hm3/año, que se ajusta muy bien a los valores registrados) más un 54% de la aportación
de la intercuenca Malacasí – Tambogrande, que corresponde a la fracción de área entre
Malacasí y la quebrada de Franco, ligeramente aguas arriba de Matanzas,
correspondiente a las cuencas del Medio-Alto Piura, Corrales, UH 13784 y Medio Piura.
Así se aumenta la aportación recargable hasta 397 Hm3/año manteniendo la total en
Tambogrande.

Anticipando ideas, que se comentan en detalle en apartados posteriores, el modelo


proporcionó unos resultados demasiado pesimistas en comparación con la impresión
obtenida en las reuniones celebradas con los responsables de la gestión del sistema y en
visitas a la zona.

En vista de ello, se decidió analizar el sistema con otra hipótesis de aportaciones


naturales que pueden calificarse de mixta, porque se sustituyen las series obtenidas por
el estudio de recursos en la entrada en Poechos y en el Quiroz en Zamba por las

186
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

aportaciones aforadas en la EA de Ardilla, en el Quiroz aguas abajo de la bocatoma


Zamba y en el trasvase por el canal Quiroz, previa restitución al régimen natural.

El problema es que en el Quiroz se dispone de dos registros diferentes según la Fuente:

 De la EA Paraje Grande del INRENA aguas abajo de la bocatoma Zamba y del trasvase
por el canal Quiroz según la EA Bocatoma Zamba código 200302 de la ANA (SENAMHI)
 Registros en esos dos puntos según la Junta de Usuarios de San Lorenzo, bastante
distintos de los anteriores a pesar de tratarse de registros en los mismos puntos
Los resultados resumen de las tres hipótesis de aportaciones, que son iguales en el caso
del Piura porque en esta cuenca se han empleado los valores estimados en el estudio de
recursos. Se observa que las dos hipótesis mixtas aumentan notablemente los recursos
disponibles en el Quiroz y en Poechos, en 848 Hm3/año con los registros de la ANA en el
Quiroz y en 686 con los de la JUSL, ver Cuadro N° 96.
Cuadro N° 96: Aportaciones naturales medias 1962-81 en las tres hipótesis de oferta de agua (Hm3)

Mixto Mixto Diferencia


Estudio Diferencia
Cuenca Estudio- Estudio- Estudio-
Nombre de Estudio-
Estudio Aforos Aforos Mixto
recursos Mixto ANA
ANA JUSL JUSL

1 Quiroz en Zamba 612,90 1 080,40 677,30 -467,50 -64,40

2 Chipillico en San Lorenzo 47,50 47,50 47,50 0,00 0,00

3 Cerezal en San Lorenzo 1,40 1,40 1,40 0,00 0,00

5 Ardilla natural total 2 220,10 3 068,00 2 906,20 -847,80 -686,10

6 Intercuenca Ardilla-Poechos 136,70 136,70 136,70 0,00 0,00

Entrada a Poechos Total 2 356,80 3 204,70 3 042,90 -847,80 -686,10

4+7 Chira en Sullana (parcial) 68,60 68,60 68,60 0,00 0,00

7 Chira en Sullana (total) 2 474,30 3 322,20 3 160,40 -847,80 -686,10

10 Piura en Sánchez Cerro 599,80 599,80 599,80 0,00 0,00

Fuente: Elaboración propia a partir de datos facilitados por la JU San Lorenzo y la ANA, Julio 2012

Es importante observar que la serie histórica 1962-81 seleccionada, según las


aportaciones registradas en Ardilla (línea de tendencia roja), es algo más seca que la
1984-98 (línea de tendencia azul) y bastante más que la 1999-2008 (línea de tendencia
verde). La percepción del funcionamiento actual del sistema está basada en las
aportaciones de los últimos años, que son más húmedos que los simulados en el modelo
que, por tanto, tenderá a ofrecer resultados pesimistas.

8.4.2 Demanda de agua

El modelo pretende analizar la situación actual. Por lo tanto, requiere el uso de los
datos de consumo representativo de dicha situación, y no de la demanda entendida
como la licencia u objetivo de cada usuario.

187
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Los datos manejados en el modelo son los recopilados en el Anexo 12, Uso, Consumo y
Demanda Multisectorial en la Cuenca Chira-Piura. Sólo hay que resaltar que el consumo
agrícola, que es el mayoritario en la cuenca, se ha estimado como la media de los datos
de las Comisiones de Usuarios para los años 2007 a 2011. La resume los valores por
subcuencas, mientras que el detalla los consumos aplicados a cada nudo. El modelo
permite que un porcentaje del consumo aplicado a un nudo pueda retornar a otro nudo
donde se supone que se puede reutilizar el agua no consumida. A falta de mejor
información se ha recurrido a suponer un 80% de retorno para la demanda poblacional y
un 20% para la agrícola, ver Figura N° 69 y Figura N° 70.

Figura N° 69 Aportaciones acumuladas 1962-2008 en la EA de Ardilla en el Chira

Aportaciones aforadas en Ardilla (acumuladas)


180000.0

160000.0

140000.0

120000.0
Aportación acumulada (MMC)

100000.0

80000.0

60000.0

40000.0

20000.0

0.0
1962
1963
1964
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2004
2005
2006
2007
2008

Fuente: Elaboración propia, Julio 2012

188
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Figura N° 70 Consumos supuestos en el modelo, por subsistemas

Consumos representados en el modelo


3000

2500

2000
Volumen (MMC/año)

1500

1000

500

0
Chira-Poechos con Derivador Quiroz y San Lorenzo Alto Piura Medio y Bajo Piura TOTAL

Riego Poblacional

Fuente: Elaboración propia, Julio 2012

Además, se han incluido varios consumos de otro tipo, el caudal ecológico de 5 m3/s en
el reservorio de Poechos, el de la piscigranja de Aqua S.A. de 6 m3/s aguas abajo de
Poechos y las centrales hidroeléctricas de Poechos I y II, Sullana, Zamba y Curumuy
(Cuadro N° 97).
Cuadro N° 97: Consumos aplicados en el modelo

Nombre Comisión Nudo Volumen Caudal


Subsistema Nombre nudo modelo
Riego/Demanda modelo (Hm3/año) (m3/s)
Poechos I 1 Poechos I - 45,00
CH Sullana 3 CH Sullana - 4,20
Poechos Pelados sin Poechos Pelados sin
10 82,61 -
Huaypirá Huaypirá
Piscifactoría Poechos 15 Piscifactoría Poechos - 6,00
Abastecimientos Abastecimientos
16 0,00 -
Poechos Poechos
Poechos II 17 Poechos II - 60,00
C. Huaypirá 19 Canal Huaypirá 31,54 -
Chira-Poechos con Ecológico Sullana 21 Ecológico Sullana - 0,00
Derivador
Canal Jibito 22 Canal Jibito 15,77 -
Comisa 76,16 -
Maple 23 Maple-Comisa 116,39 -
Caña Brava 39,72 -
C.Miguel Checa 27 Canal Miguel Checa 153,41 -
Com. El Arenal 31,97 -
29 Canal Norte
Com. Marg. Derecha 300,36 -
Com. Izquierda 30 Canal Sur 60,60 -
Paita 31 Paita 3,78 -

189
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Nombre Comisión Nudo Volumen Caudal


Subsistema Nombre nudo modelo
Riego/Demanda modelo (Hm3/año) (m3/s)
Talara 32 Talara 6,43 -
Pozos Medio Chira 33 Pozos Medio Chira 11,40 -
Com. Poechos Pelados 82,61 -
Com. Cieneguillo 86,11 -
Com. Daniel Escobar 53 Subcanales Derivador 225,61 -
Com. Medio Piura MD
58,03 -
(C. Parales)
CH Zamba 35 CH Zamba - 2,38
Ecológico Zamba 36 Ecológico Zamba - 0,00
Informales Paimas 40 Informales Paimas 47,30 0,00
Riegos Totoral 42 Riegos Totoral 78,84 -
C. Chipillico 46 Canal Chipillico 24,21 -
Ecológico S.Lorenzo 47 Ecológico S.Lorenzo - 0,00
Com. Chipillico Bajo 5,33 -
48 Canal Malingas-TJ05
Com.TJ05 13,88 -
Com. Tejedores 49 Canal Tejedores 21,36 -
Quiroz y San Lorenzo Com. San Isidro I-II 55,43 -
Com. TG-Malingas 50 Canal Tambogrande 29,42 -
Com. Hualtaco III 19,26 -
Com. Yuscay-Tablazo 50,02 -
Com. Hualtaco I-II-IV 53,61 -
Com. Valle de los Incas 42,16 -
Com. Somate Alto 51 Canal Tablazo 10,17 -
Com. Somate Bajo 10,40 -
Com. Algarrobo- Valle
40,32 -
H.
CH Cashapite 56 CH Cachapite - 0,00
CH Gramadal 57 CH Gramadal - 0,00
Abast.Pozos Alto Piura 59 Abast.Pozos Alto Piura 9,59 -
Alto Piura Riegos Pozos A.Piura 60 Riegos Pozos A Piura 201,72 -
Abast. Alto Piura 62 Abast. Alto Piura 1,47 -
Riego A Piura 63 Riegos Alto Piura 84,00 -
CH Curuma 64 CH Curumuy - 70,00
Ecol. Los Ejidos 71 Ecol. Los Ejidos - 0,00
Com.Palo Parado 20,11 -
Com. Cucumbirá 39,66 -
Com. Shaz 26,29 -
Com. Casaraná 40,00 -
Com. Sechura Parte
33,34 -
Alta
Com. Mañuela MD 73 Canal MD Bajo Piura 53,98 -
Com. Mañuela MI 45,28 -
Com. Sinchao Parte
18,53 -
Alta
Medio y Bajo Piura
Com. San Andrés 60,73 -
Com. Chato 34,26 -
Com. Seminario 33,42 -
Com. Medio Piura MI 17,59 -
Com. Castilla- Tacalá 3,02 -
74 Canal MI Bajo Piura
Com. La Bruja 45,95 -
Com. Puyuntalá 54,59 -
Abast. Pozos Bajo Abast. Pozos Bajo
75 32,99 -
Piura Piura
Riegos Pozos Bajo
Riegos Pozos B. Piura 76 10,42 -
Piura

190
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Nombre Comisión Nudo Volumen Caudal


Subsistema Nombre nudo modelo
Riego/Demanda modelo (Hm3/año) (m3/s)
Poblacional - 21,61
TOTAL Chira-Poechos
Riego - 1 360,88 -
con Derivador
Total - 1 382,50
Poblacional - 0,00
TOTAL Quiroz y San
Riego - 501,71 -
Lorenzo
Total - 501,71
Poblacional - 11,06
TOTAL Alto Piura Riego - 285,72 -
Total - 296,78
Poblacional - 32,99
TOTAL Medio y Bajo
Riego - 537,19 -
Piura
Total - 570,18
TOTAL CONSUMOS Poblacional - 65,66
REPRESENTADOS EN Riego - 2 685,50 -
EL MODELO Total - 2 751,16
No incluida en el
M - Malingas - - 13,24 -
modelo
Fuente: Elaboración propia, Julio 2012

8.4.3 Infraestructura

Los reservorios de un modelo se caracterizan esencialmente por su capacidad máxima y


embalse muerto. Además, se puede añadir la curva de resguardo para laminación, que
limita el llenado a determinado porcentaje del máximo por razones de seguridad o para
prevenir inundaciones. En este modelo, los valores aplicados son los indicados en el
Cuadro N° 100. Tanto en Poechos como en San Lorenzo se ha considerado el embalse
muerto correspondiente al estado actual, según los datos de las últimas batimetrías
disponibles, es decir, el que tendrían en el próximo futuro en el caso de que no se
produjera sedimentación adicional. No se citan los datos de las presas derivadoras de
Sullana y Los Ejidos porque su pequeño tamaño hace que sean irrelevantes para la
regulación. En cualquier caso se les ha supuesto de 5 Hm3 de capacidad.

Los acuíferos del Alto y Bajo Piura, se han considerado como reservorios de capacidad
igual a sus reservas útiles según las mejores estimaciones disponibles (ver Anexo 9:
Recursos hídricos superficiales y subterráneos, apartado 5.5.3) y con conexión total con
el río a efectos de recarga, ver Cuadro N° 98.
Cuadro N° 98: Características de los reservorios (Hm3)

Cap. Emb.
Reservorio
Embalse Muerto
Poechos 885,00 467,20
San Lorenzo 252,70 53,62
Acuífero Alto Piura 187,00 0,00
Acuífero Bajo Piura 56,00 0,00
Fuente: Elaboración propia, Julio 2012

Las capacidades de los canales no son una variable crítica en el caso del Chira Piura,
porque no se tiene información de que su capacidad limite el servicio a las demandas

191
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

salvo en el caso de los canales de trasvase, Quiroz y Derivador. En cualquier caso, se han
aplicado los valores que se suponen correctos en la actualidad (Cuadro N° 99).
Cuadro N° 99: Características de los canales (m3/s)

Capacidad
Canal
(m3/s)
Miguel Checa 19,00
Daniel Escobar (Derivador) 55,00
Jibito 1,50
Sullana a Norte y Sur 25,50
Norte Chira 25,50
Sur Chira 7,00
Quiroz 60,00
Chipillico 50,00
Yuscay 50,00
Tejedores 2,10
Tambogrande 16,50
Tablazo 30,00
Biaggio Arbulú 60,00
MD Bajo Piura 60,00
MI Bajo Piura 6,70
Fuente: Elaboración propia, Julio 2012

8.4.4 Régimen de explotación

El régimen de explotación regula las prioridades entre demandas y el orden de llenado


de los reservorios, así como el derecho de determinadas demandas a recibir agua de un
reservorio.

En cuanto a las prioridades entre demandas se ha supuesto una prioridad máxima para
los caudales ecológicos seguida de las demandas poblacionales, las agrícolas y las
hidroeléctricas, ver Cuadro N° 100.
Cuadro N° 100: Beneficio (prioridad relativa de las demandas)

Descripción Nudo Beneficio Descripción Nudo Beneficio Descripción Nudo Beneficio


Ecol. Poechos 14 500 Rieg Pozos APiura 60 200 Canal Norte 29 187
Ecol. Zamba 36 499 Riego A Piura 63 199 Canal Sur 30 186
Ecol. S. Lorenzo 47 498 Informales Paimas 40 198 Subc. Derivador 53 183
Ecol. Sullana 21 497 Riegos Totoral 42 197 C. MD Bajo Piura 73 182
Ecol. Los Ejidos 71 496 C. Chipillico 46 196 C. MI Bajo Piura 74 181
Pozos Alto Chira 13 300 C.Malingas-TJ05 48 195 RiegPozos BPiura 76 180
Abast. Poechos 16 295 C. Tejedores 49 194 Maple-Comisa 23 134
Pozos M Chira 33 294 C. Tambogrande 50 193 Piscif. Poechos 15 100
Ab.Pozos APiura 59 293 C. Tablazo 51 192 Poechos-CHI 1 8
AbastA Piura 62 292 Rst Pelados 10 191 Poechos II 17 7
Ab.Pozos BPiura 75 292 C. Huaypirá 19 190 Der.Sullana-CH 3 3
Paita 31 285 C. Miguel Checa 27 189 Deriv. Los Ejidos 5 2
Talara 32 284 Canal Jibito 22 188 CH Zamba 35 1
CH Curumuy 64 1
Fuente: Elaboración propia, Julio 2012

192
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Los reservorios tienen un régimen de explotación resumido en el Anexo 14: Análisis de


los sistemas de explotación de recursos hídricos, que se reproducen a continuación:

 San Lorenzo:
 Las Comisiones de Usuarios, a través de la Junta de Usuarios, hacen sus pedidos
a la ALA, que comunica al operador del reservorio el caudal que debe
desembalsar
 Si ha llovido más de 60 mm no se da agua a los canales: en la práctica esto se
traduce en que los canales cierran generalmente los meses de enero a abril,
aunque según las lluvias del año este periodo no es fijo. Por otra parte, si se
dan periodos sin lluvia de duración del orden de unas tres semanas, los canales
sirven agua para atender la demanda del arroz
 El canal principal – canal Yuscay - recibe el desembalse y en el Partidor cede el
agua a los canales secundarios, cuyo caudal es función de la demanda
 La distribución a los usuarios se hace a través de una serie de compuertas de
apertura manual, lo que puede dar lugar a captación ilegal de agua, aunque se
imponen sanciones si se detecta esa situación
 La apertura oficial de las compuertas la realizan los sectoristas, y el volumen
servido se estima por el tiempo de apertura
 El usuario paga por anticipado a la Comisión de Usuarios el agua que se le va a
entregar, con una tarifa actual de 0.021 soles/m3
 La Junta de Usuarios y el ALA se encargan de hacer una previsión anual aunque
si hubiera problemas de escasez de oferta podrían reunirse de nuevo para
ajustar la estimación
 Cuando hay oferta de agua suficiente, se suelta el caudal pedido al canal Yuscay
y en el partidor se distribuye entre los distintos canales y Comisiones de
Usuarios
 Según la experiencia de la explotación histórica, no hay problemas de déficit en
la primera campaña de riegos. Sin embargo, en la segunda campaña puede
haber escasez de agua, en cuyo caso se entrega un porcentaje de la demanda,
con cortes de suministro del orden de una semana, las veces que sea necesario.
Si el déficit es significativo, se reduce el área de siembra, porque la
programación se realiza al inicio de la campaña con el balance hídrico en la
mano, a partir de la oferta estimada al pronóstico del 75 % de probabilidad de
ocurrencia y de la demanda estimada en el Plan de Cultivo y Riego (PCR).
 Poechos:
 La cota máxima del nivel del agua es 103 msnm en explotación normal. que no
debe sobrepasarse salvo temporalmente, en caso de avenida
 Explotación para laminación de avenidas:
 En períodos húmedos, las estaciones hidrométricas ubicadas aguas arriba del
reservorio, a través del sistema de alerta temprana, proporcionan
información sobre los caudales que van a entrar al reservorio
 Con esta información, cuando es necesario se inicia una laminación del agua
desde la presa desembalsando volumen similar al que predice el sistema de

193
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

alerta temprana, para respetar el nivel máximo de 103 msnm.


 La empresa de energía Sinersa, propietaria de las centrales Poechos I y II
aprovecha toda el agua que se lamina para turbinar y la envía al mejor
postor a través del sistema interconectado nacional
 Explotación normal: en el sistema Chira que trasvasa sus aguas al Medio y Bajo
Piura, la precipitación es menor que en San Lorenzo, por tanto los 12 meses del
año se entrega agua a los canales de acuerdo a la demanda. En el sistema Medio
y Bajo Piura, la precipitación es ínfima, por lo tanto también requieren agua del
trasvase del Chira los 12 meses
 Explotación en posible sequía:
 Existe la Comisión Técnica del Agua del sistema Poechos conformada por los
usuarios de agua potable, energía, agricultura, piscícola, que se reúne
semanalmente para monitorear las descargas programadas, y, en caso
necesario, ajustarlas a la situación real.
 La represa Poechos dispone de un Manual de Operación. En cualquier caso,
como norma general, basta que se almacenen 150-200 Hm3 al 31 de
Diciembre, para asegurar la primera campaña agrícola aunque no haya
lluvias. Es importante mencionar que en estos 4 primeros meses (enero-abril)
se recibe el 70 % de la precipitación anual.
 Para el período de estiaje el agua se entrega de acuerdo al volumen
disponible, suma de los pronósticos al 75 % de probabilidad de ocurrencia de
caudales entrantes y las reservas disponibles
 En agosto comienza la segunda campaña y también el período de estiaje. La
entrega del agua se realiza de acuerdo a la oferta y a la demanda. Si
existiera un déficit se entrega el agua de acuerdo al porcentaje de
disponibilidad con respecto a la demanda. Se realiza con cortes de agua de
una semana, diez días o más, dependiendo del déficit
 Caudal ecológico: hay que hacer notar una anomalía de la explotación encaminada a
servir el caudal ecológico
 El caudal estipulado es de 5 m3/s
 Aunque este caudal debería señalar el mínimo circulante por el río, la empresa
hidroeléctrica no lo turbina en Poechos I de forma constante sino concentrado
en dos o tres horas haciendo una compensación en volumen diario
 Esta anomalía debe corregirse puesto que, de esta forma, el caudal garantizado
no es continuo sino nulo la mayor parte del día y por tanto no es un caudal
ecológico
En lo que respecta al modelo, estos regímenes de explotación se deben plasmar en unas
curvas que regulan la entrada en sequía, la zona de laminación y la zona de libre
turbinación. Como estas curvas no están definidas explícitamente, no se han aplicado en
el modelo; sólo se han dividido los reservorios en tres tramos que, en análisis posteriores
más detallados del régimen óptimo de explotación, se deberán definir. Por ejemplo,
sería interesante disponer de la curva de reservas que señala la entrada en la zona de
restricción a las demandas de la segunda campaña.

194
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

8.4.5 Hipótesis Analizadas

Se analizaron tres hipótesis en función de la información existente y de los resultados


obtenidos en cada una de ellas con dicha información:

1. Oferta de agua del estudio de recursos con información de aportaciones naturales


1962-1981.
2. Oferta de agua mixta del estudio de recursos con información de aportaciones
naturales 1962-1981, salvo en la entrada de Poechos y en el Quiroz en Zamba,
donde se aplican las aportaciones naturales obtenidas por restitución al régimen
natural de los registros en la Estación de Aforos Ardilla y la Estación de Aforos
Paraje Grande, aguas debajo de la bocatoma Zamba.
3. Oferta de agua mixta, similar a la anterior, sustituyendo las aportaciones
naturales en el Quiroz en Zamba por las registradas por la Junta de Usuarios San
Lorenzo.

8.4.6 Resultados

La hipótesis 3 es una solución intermedia entre las dos hipótesis anteriores con un
aumento de 686 Hm3/año en Poechos respecto a la oferta del estudio, frente a los 848
de la hipótesis que usa los registros de la ANA. En el Quiroz el aumento es de sólo 64
frente a los 468 de ésta, ver Cuadro N° 101.
Cuadro N° 101: Resumen de aportaciones naturales: oferta de agua mixta estudio recursos - aforos JUSL

APORTACIÓN
PERSISTENCIA 75% APORTACIÓN MÍNIMA
MEDIA
Descripción
Volumen Volumen Volumen
Año Año
(Hm3) (Hm3) (Hm3)
Entrada a Poechos 3 043,00 66 1 525,00 68 1 002,00
Quiroz antes de Zamba 677,00 66 493,00 68 396,00
Chira en Sullana 3 160,00 66 1 554,00 68 1 017,00
TOTAL CHIRA 3 160,00 - 1 554,00 - 1 017,00
Piura en Chulucanas (recargable) 398,00 80 59,00 68 11,00
Piura en Tambogrande 536,00 80 89,00 68 20,00
Piura en Sánchez Cerro 600,00 80 102,00 64 22,00
TOTAL PIURA 600,00 - 102,00 - 22,00
SISTEMA CHIRA-PIURA 3 760,00 - 1 656,00 - 1 039,00
Fuente: Elaboración propia, Julio 2012

Con esta oferta de agua y los mismos consumos de las otras hipótesis, las garantías de
servicio obtenidas son las indicadas en el Cuadro N° 102. Las garantías aumentan
bastante respecto a las de la hipótesis de oferta del estudio de recursos, pero no tanto
como en la anterior.

195
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Cuadro N° 102: Garantías de servicio de las demandas: oferta de agua mixta recursos - aforos JUSL

DEMANDA (Hm3) GARANTÍAS (%)


DESCRIPCIÓN VOLUMÉ-
TOTAL SERVIDA DÉFICIT ANUAL MENSUAL
TRICA
RIEGOS
Riegos Chira 908,51 808,06 100,45 20.0% 70.4% 88.9%
Riegos Poechos con Derivador 1 360,87 1 207,21 153,66 20.0% 70.4% 88.7%
Riegos Quiroz hasta San Lorenzo 150,41 149,62 0,79 80.0% 97.9% 99.5%
Riegos San Lorenzo 351,39 330,14 21,25 50.0% 88.3% 94.0%
Riegos Quiroz y San Lorenzo 501,80 479,76 22,04 50.0% 86.7% 95.6%
Demandas acuífero Alto Piura 210,62 141,60 69,02 45.0% 75.8% 67.2%
Demandas acuífero Bajo Piura 43,38 42,67 0,71 80.0% 93.8% 98.4%
Riegos Bajo Piura 526,76 442,63 84,13 25.0% 73.8% 84.0%
Riegos Chira-Piura 2 685,57 2 326,87 358,70 5.0% 52.1% 86.6%
Poblacional Chira-Piura 65,71 65,03 0,68 65.0% 89.6% 99.0%
Fuente: Elaboración propia, Julio 2012

Los resultados de esta hipótesis parecen más ajustados a la situación observada en los
últimos años, porque los déficits respecto al objetivo de consumo no son ni tan
frecuentes ni tan graves como en la hipótesis del estudio de recursos. Por otra parte,
comparándolos con los de la hipótesis mixta con aforos de la ANA, de la que sólo se
diferencia en la menor magnitud de las aportaciones naturales en el Quiroz en Zamba,
hay que analizar primariamente el funcionamiento de San Lorenzo. En ese sentido, la
hipótesis actual es más realista pues el reservorio presenta oscilaciones más parecidas a
las históricas, sin estar tan lleno, y, como consecuencia, los volúmenes servidos varían
también de forma parecida a los registros históricos.

Para concluir el resumen de resultados, el Cuadro N° 103 presenta el balance global y la


Figura N° 67 el funcionamiento de la oferta y la demanda en el año medio, uno seco y
otro húmedo.
Cuadro N° 103: Balance general del Chira-Piura: oferta de agua mixta estudio recursos - aforos JUSL
(Hm3)

Demanda Neta servida


Desde Desde Desde Desde
Desde
Aport. Variació Caudal Poechos Canal Alto Bajo
Reserva Chira Salida Evaporació
Año Natura n Ecológic incl. Quiroz Piura Piura
s útiles bajo Total al mar n
l reservas o Subc. y San hasta bajo
Chipillic
Derivado Lorenz Curumu Curumu
o
r o y y
2 2 1
114,3 -571,7 157,7 496,6 534,4 401,4 199,3 388,9 42,3
1962 993,6 020,7 502,2
1 1
90,6 -23,7 157,7 317,3 436,3 349,4 34,0 260,1 188,4 5,5
1963 567,3 397,1
1 1
53,6 -36,9 157,7 351,1 435,9 366,3 8,4 180,5 164,7 2,9
1964 472,9 342,1
8 1 6
300,2 246,6 157,7 501,4 511,9 395,2 198,4 345,6 37,1
1965 369,9 952,6 133,6
1 1
67,7 -232,5 157,7 365,7 470,0 375,1 143,2 334,0 237,3 16,3
1966 709,1 688,0
1 1
82,9 15,2 157,7 368,1 473,6 371,2 153,5 323,2 219,3 10,1
1967 934,1 689,5
1
53,4 -29,5 157,6 181,1 361,8 266,0 8,2 123,2 940,3 127,8 2,3
1968 041,1
1969 2 107,8 54,3 157,7 447,3 489,1 380,6 172,4 337,7 1 271,6 13,1

196
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

166,0 827,1
2 1
160,5 52,7 157,7 527,9 534,4 401,4 16,1 397,2 921,7 30,8
1970 882,3 877,1
5 2 3
281,8 121,3 157,7 567,7 534,4 401,4 205,6 436,3 39,3
1971 527,3 145,5 221,1
9 2 6
444,5 162,6 157,7 575,9 534,4 401,4 221,9 436,3 45,7
1972 282,1 170,0 903,8
6 2 4
272,8 -171,6 157,7 564,7 534,4 401,4 230,8 434,3 48,5
1973 191,2 165,7 148,5
2 2
243,3 -29,5 157,7 544,5 534,4 401,4 147,9 405,9 579,4 27,8
1974 611,9 034,3
5 2 2
286,7 43,4 157,7 566,9 534,4 401,4 216,6 430,1 46,3
1975 102,9 149,4 863,8
6 2 4
508,9 222,3 157,7 575,9 534,4 401,4 230,8 436,3 59,0
1976 702,0 178,9 241,8
5 2 3
355,4 -153,5 157,7 575,9 534,4 401,4 225,7 436,3 54,2
1977 109,4 173,8 034,9
2 2
126,7 -228,7 157,7 575,9 534,4 401,4 155,9 436,3 313,6 29,5
1978 218,4 104,0
2 2
111,2 -15,5 157,7 532,0 512,1 383,2 202,8 389,0 412,8 22,2
1979 438,7 019,2
2 1
107,8 -3,4 157,7 545,4 496,8 387,6 52,2 415,0 448,5 19,8
1980 361,8 896,9
3 2 1
166,9 59,2 157,7 519,4 516,3 387,1 216,2 425,6 27,8
1981 521,5 064,5 370,0
MEDI 3 1 1
196,8 -26,0 157,7 485,0 502,4 383,8 152,0 368,6 29,0
A 760,2 891,8 865,2
Fuente: Elaboración propia, Julio 2012

197
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico
Figura N° 71 Balance global medio, en año seco y en año húmedo: oferta de agua mixta estudio recursos - aforos JUSL

Recursos naturales de Sistema Chira Piura(hm3/a y % del Uso del agua en el Sistema Chira Piura(hm3/a y % del
total): MEDIA total): MEDIA
Disminución reservas Evaporación - 29.0 - 1%
Piura en Sánchez Cerro -
embalses y acuíferos -
63.6 - 2%
26.0 - 1%
Piura en Pte. Ñácara - Dem. Neta Poechos-
138.6 - 4% Derivador - 485.0 - 13%
Piura en Chulucanas -
397.6 - 10% Dem. Neta Chira bajo
Chipillico - 502.4 - 13%
Chira en Sullana
- 117.5 - 3%
Quiroz en
Zamba - 677.3 - Chira en Salida al mar -
18% Poechos (sin 1865.2 - 49% Dem. Neta Canal Quiroz-
Quiroz en S. Lorenzo - 383.8 - 10%
Zamba) - Dem. Neta Alto Piura-
2365.6 - 62% Curumuy - 152.0 - 4%

Aumento reservas Dem. Neta Bajo Piura


embalses y acuíferos - 0.0 desde Curumuy - 368.6 -
- 0% 10%

Recursos naturales de Sistema Chira Piura(hm3/a y % del Uso del agua en el Sistema Chira Piura(hm3/a y % del
Disminución reservas
Piura en Pte. Ñácara - 8.7 total): 1968 embalses y acuíferos - total): 1968
- 1% 29.5 - 3% Evaporación - 2.3 - 0%
Piura en Sánchez Cerro - Salida al mar -
Piura en Chulucanas - Aumento reservas 127.8 - 12%
3.9 - 0%
11.4 - 1% embalses y acuíferos - 0.0
Dem. Neta Poechos-
- 0%
Derivador - 181.1 - 17%
Chira en Sullana - 14.6 -
1% Dem. Neta Bajo Piura
desde Curumuy - 123.2 -
11%
Quiroz en
Zamba - 395.9 -
37% Chira en Poechos
(sin Quiroz en Dem. Neta Alto Piura-
Zamba) - 606.6 - Curumuy - 8.2 - 1%
57%
Dem. Neta Chira bajo
Chipillico - 361.8 - 34%
Dem. Neta Canal Quiroz-
S. Lorenzo - 266.0 - 25%

Recursos naturales de Sistema Chira Piura(hm3/a y % del Uso del agua en el Sistema Chira Piura(hm3/a y % del
Disminución reservas
Piura en Pte. Ñácara - total): 1976 embalses y acuíferos - 0.0 total): 1976
126.5 - 2% - 0% Evaporación - 59.0 - 1%
Piura en Sánchez Cerro - Dem. Neta Poechos-
Piura en Chulucanas - 57.9 - 1% Derivador - 575.9 - 9%
663.1 - 10%
Dem. Neta Chira bajo
Chipillico - 534.4 - 8%

Dem. Neta Canal Quiroz-


Chira en Sullana - 89.1 - S. Lorenzo - 401.4 - 6%
1%
Dem. Neta Alto Piura-
Quiroz en Zamba - 994.1
Chira en Salida al mar - Curumuy - 230.8 - 3%
- 15%
Poechos (sin 4241.8 - 63%
Quiroz en Dem. Neta Bajo Piura
Zamba) - desde Curumuy - 436.3 -
4771.2 - 71% 7%
Aumento reservas
embalses y acuíferos -
222.3 - 3%

Fuente: Elaboración propia, Julio 2012

9 Institucionalidad y aspectos legales para la


gestión de los recursos
Un mayor detalle del marco conceptual de la institucionalidad, gobernabilidad,
gobernanza de la Cuenca Chira-Piura sobre los aspectos de la gestión de recursos
hídricos, así como la institucionalidad multisectorial vinculada a dicha gestión, se
presenta en el Anexo 18 Gobernanza e Institucionalidad de la Gestión Integrada de los
Recursos Hídricos.

198
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

9.1 Institucionalidad
La LRH crea el Sistema Nacional de Gestión de Recursos Hídricos (SNGRH) —que, a su
vez, se integra en el Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SNGA), creado mediante la
Ley Nº 28245— con el objeto de articular la acción del Estado y de conducir los procesos
de gestión integrada y de conservación de los recursos hídricos en los ámbitos de las
cuencas, ecosistemas y bienes asociados, así como con el propósito de establecer
espacios de coordinación y concertación entre las entidades de la administración
pública y los actores involucrados en dicha gestión. La finalidad del SNGRH es el
aprovechamiento sostenible, la conservación e incremento de los recursos hídricos,
además del cumplimiento de la Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos
(PENRH) y del Plan Nacional de Recursos Hídricos (PNRH) en todos los niveles de
gobierno y con la participación de los distintos usuarios del recurso.

De acuerdo con el Reglamento de la LRH (artículo 7), el SNGRH queda conformado por el
conjunto de instituciones, principios, normas, procedimientos técnicas e instrumentos
mediante los cuales el Gobierno del Perú se organiza para desarrollar y asegurar la
gestión integrada, participativa y multisectorial, el aprovechamiento sostenible,
conservación, la protección de la calidad y el incremento de la disponibilidad de los
recursos hídricos. Más concretamente, la LRH y su Reglamento establecen que el SNGRH
está integrado por:

 La Autoridad Nacional del Agua (ANA), adscrita al Ministerio de Agricultura (MINAG) y


que ejerce de ente rector del SNGRH y responsable de su funcionamiento.
 El MINAG y otros Ministerios cuyas competencias tienen afección directa o indirecta
sobre la gestión del agua, tales como: Ambiente (MINAM); Vivienda, Construcción y
Saneamiento (VIVIENDA); Salud (MINSA); Producción (PRODUCE); Energía y Minas
(MINEM).
 Los gobiernos regionales y gobiernos locales, a través de sus respectivos órganos
competentes.
 Las organizaciones de usuarios agrarios y no agrarios.
 Las entidades operadoras de los sectores hidráulicos, de carácter sectorial y
multisectorial.
 Las comunidades campesinas y las comunidades nativas.
 Las entidades públicas vinculadas con la gestión de los recursos hídricos.
Según concreta el artículo 19 del Reglamento de la LRH, éstas incluyen explícitamente:
la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS), adscrita a la
Presidencia del Consejo de Ministros (PCM); el Servicio Nacional de Meteorología e
Hidrología del Perú (SENAMHI) y la Oficina de Evaluación y Fiscalización Ambiental
(OEFA), adscritos al MINAM; el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
(OSINERGMIN), adscrito al MINEM; la Dirección General de Capitanías y Guardacostas del
Perú (DICAPI), adscrita al Ministerio de Defensa (MINDEF); los proyectos especiales
hidráulicos e hidroenergéticos, regionales, nacionales y binacionales; las autoridades
ambientales sectoriales competentes; y por último, las Entidades Prestadoras de
Servicios (EPS) de saneamiento.

199
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Teniendo en cuenta este contexto y el marco normativo actualmente vigente (descrito


en el apartado 4.2), se describe en los apartados siguientes la institucionalidad
existente en la cuenca de Chira-Piura en relación a la GIRH. Para ello, se elabora en
primer lugar un mapa de actores involucrados en la GIRH razonablemente exhaustivo; se
procede a continuación a la caracterización de dichos actores, indicando sus roles y
funciones en el marco del SNGRH, así como los medios efectivos de que disponen para
acometerlos y sus principales relaciones interinstitucionales; posteriormente, se ilustran
de manera gráfica dichas relaciones e interdepedencias, a fin de poder hacerse una
composición de lugar; por último, se expone cómo se ha acometido hasta la fecha el
desarrollo de la institucionalidad derivada del nuevo marco normativo en materia de
gestión de los recursos hídricos, específicamente para la cuenca de Chira-Piura.

9.2 Organización administrativa del gestor del agua


La Autoridad Nacional del Agua (ANA) como organismo rector del agua presenta una
estructura básica compuesta por los siguientes órganos:
 Consejo Directivo
 Jefatura
 Tribunal Nacional de resolución de Controversias Hídricas
 Órganos Desconcentrados, denominados Autoridades Administrativas del Agua
(AAA)
 Administraciones Locales de Agua (ALA) que dependen de las Autoridades
Administrativas del Agua.

La ANA creada en marzo de 2008 por Decreto Ley Nº 997, es un Organismo Técnico
Especializado adscrito al Ministerio de Agricultura (MINAG), que actúa como ente rector
del SNGRH —el cual es parte del SNGA— y constituye la máxima autoridad técnico-
normativa en materia de recursos hídricos. Su ROF fue aprobado en julio de 2010
mediante Decreto Supremo Nº 006-2010-AG.

Tiene competencia a nivel nacional para asegurar la gestión integrada, participativa y


multisectorial del agua y de sus bienes asociados articulando el accionar de las entidades
del sector público y privado que intervienen en dicha gestión. En su rol de ente rector,
ha de realizar y promover las acciones necesarias para el aprovechamiento
multisectorial y sostenible de los recursos hídricos por cuencas hidrográficas, en el
marco de la GIRH y de la gestión de la calidad ambiental nacional, estableciendo
alianzas estratégicas con los gobiernos regionales, locales y el conjunto de actores
sociales y económicos involucrados.

Su órgano de máxima jerarquía institucional es el Consejo Directivo, cuyos acuerdos son


vinculantes para todos los actores que lo integran. Este órgano se reúne de forma
ordinaria dos veces al año para aprobar el presupuesto, el plan operativo anual, el
balance general y los estados financieros de la entidad. Está conformado por un
representante de cada una de las siguientes entidades:

 Ministerio de Agricultura (MINAG).


 Ministerio del Ambiente (MINAM).
 Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (VIVIENDA).
 Ministerio de Energía y Minas (MINEM).
 Ministerio de la Producción (PRODUCE).

200
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

 Ministerio de Salud (MINSA).


 Autoridad Marítima Nacional, que corresponde a la Dirección General de Capitanías y
Guardacostas (DICAPI).
 Gobiernos Regionales (representante elegido entre éstos).
 Municipalidades Rurales.
 Organizaciones de Usuarios agrarios.
 Organizaciones de Usuarios no Agrarios.
 Comunidades Campesinas.
 Comunidades Nativas.
La presencia de la ANA en el país se efectúa a través de órganos desconcentrados, las
Autoridades Administrativas del Agua (AAA), que comprenden a su vez la agrupación de
ámbitos territoriales de dos o más Administraciones Locales del Agua (ALA) contiguas e
indivisas. Las ALAs son unidades orgánicas de las AAA, que administran los recursos
hídricos en sus respectivos ámbitos territoriales y que dependen jerárquicamente del
Director de la AAA.

Según se especifica en los artículos 22 y 23 del Reglamento de la LRH, las AAA actúan
como el brazo regional de la ANA, mientras que las ALAs hacen lo propio a escala local.
Por otra parte, las funciones concretas de las AAA quedan establecidas en el artículo 35
del ROF, mientras que las de las ALA quedan especificadas en el artículo 40 del ROF.

La Figura N° 72 presenta el organigrama actual de la ANA, la Figura N° 73 presenta el


organigrama actual de la AAA-JZ y la Figura N° 74 presenta una propuesta de organigrama
de la ALA Alto Piura.

Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca (CRHC)

La LRH y su Reglamento establecen que son órganos de la ANA constituidos con la


finalidad de lograr la participación activa y permanente de los gobiernos regionales y
locales, sociedad civil, organizaciones de usuarios de agua, comunidades campesinas,
comunidades nativas y demás integrantes del SNGRH que intervienen en la cuenca, con
el objeto de participar en la planificación, coordinación y concertación para el
aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos en sus respectivos ámbitos,
mediante el Plan de Gestión de Recursos Hídricos en la Cuenca (PGRHC).

Desde un punto de vista jerárquico, el CRHC depende de la ANA, mientras que sus
funciones específicas son recogidas en el artículo 42 del ROF de la ANA. Los lineamientos
generales para la creación del CRHC fueron aprobados en septiembre de 2010
(Resolución Jefatural Nº 575-2010-ANA), mientras que recientemente se han aprobado
los lineamientos para la elaboración del Reglamento Interno del CRHC y el modelo del
mismo (Resolución Jefatural Nº 290-2012-ANA).

La composición general de un CRHC es la esquematizada en la figura 68 y viene descrita


en el capítulo VI del Reglamento de la LRH. A fin de establecer paralelismos e identificar
sinergias entre el binomio AAA-CRHC y otros posibles modelos satisfactorios de
administración descentralizada del agua sancionados por la práctica, en el Apéndice 2 se
ha incluido una descripción detallada de la arquitectura organizativa y funcional de la
Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) —actualmente adscrita al Ministerio de
Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) del Gobierno de España—, que

201
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

fue creada en marzo de 1926 y está reconocida como el Organismo de Cuenca más
antiguo del mundo.

El CRHC está integrado por un representante de cada una de las siguientes entidades
(con designación bianual):

 ANA. Su representante es el Director de la AAA.


 Gobierno Regional. El representante asignado ostenta la Presidencia del CRHC. En el
caso de que las cuencas bajo jurisdicción abarquen territorio de más de un gobierno
regional, cada uno de los afectados cuenta con un representante y la Presidencia del
CRHC es rotatoria.
 Gobiernos Locales. Su representante es designado por acuerdo de los alcaldes
provinciales y distritales comprendidos dentro de las cuencas en cuestión y, en caso
de más de un gobierno regional involucrado, a cada uno le corresponde un
representante de gobiernos locales.
 Organizaciones de usuarios de agua con fines agrarios (por cada ámbito de gobierno
regional). El representante asignado es uno de los Presidentes de las JU de Distrito de
Riego presentes en el ámbito territorial de las cuencas en cuestión.
 Organizaciones de usuarios de agua con fines no agrarios (por cada ámbito de
gobierno regional). El representante asignado es uno de los titulares de derechos de
uso de agua con fines poblacional, acuícola, pesquero, energético, industrial,
medicinal, minero, recreativo, turístico y de transporte, presentes en el ámbito
territorial de las cuencas en cuestión.
 Colegios Profesionales. Su representante (uno por cada ámbito de gobierno regional)
es designado por acuerdo de los Decanos Departamentales o quienes asuman dicha
función.
 Universidades. Su representante (uno por cada ámbito de gobierno regional) es
designado por los Rectores de las distintas Universidades del ámbito regional en
cuestión.
 Comunidades Campesinas, en el caso de que éstas existan en alguna de las cuencas
abarcadas por el CRHC. Su representante es escogido entre los Presidentes de dichas
comunidades.
 Comunidades Nativas, en el caso de que éstas existan en alguna de las cuencas
abarcadas por el CRHC. El criterio de selección de su representante es análogo al de
las Comunidades Campesinas.
 Proyectos Especiales encargados de la operación de infraestructura hidráulica
pública, siempre y cuando alguno de ellos actúe en alguna de las cuencas abarcadas
por el CRHC. Se escoge un único representante para todos los Proyectos Especiales
involucrados.
 Ministerio de Relaciones Exteriores (RREE), en el caso de que el CRHC abarque alguna
cuenca transfronteriza.

Adicionalmente, el CRHC cuenta con una Secretaría Técnica —que tiene voz, pero no
voto— y una serie de Grupos Técnicos de Trabajo (GTT), creados según necesidad y
debidamente coordinados con la Secretaría Técnica, con la misión de participar en
asuntos específicos encargados por el CRHC.

202
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

203
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Figura N° 72 Organigrama de la ANA, 2012

Consejo Directivo
Organo de control
Institucional

Tribunal Nacional de
JEFATURA
Resolución de Oficina de
Controversias Asesoría
Hídricas Secretaría General Jurídica

Ofi ci na de
Pl a nea mi ent
Oficina del Sistema Oficina de oy
Nacional de Información Administración Pres upues to
de Recursos Hídricos

Unidad de Recursos Humanos Unidad de Logística Unidad de Planeamiento Unidad de Unidad de


Presupuesto Cooperación
Unidad de
Unidad de Control Internacional
Tesorería
Patrimonial

Unidad de Contabilidad Unidad de


Ejecución Coactiva

Unidad de Activos y
Trámites Documentarios

Dirección de Gestión del Dirección de Di recci ón de Cons erva ci ón Dirección de Estudios


Dirección de Gestión
Conocimiento y Coodinación Administración y Pl a nea mi ento de de Proyectos
de Calidad de los
Interinstitucional de Recursos Recurs os Hídri cos Hidráulicos
Recursos Hídricos
Hídricos Multisectoriales

Consejos de
Autoridadades
Recursos
Administrativas
Hídricos de
del Agua
Cuenca

Administraciones
Locales de Agua

Fuente: web de la ANA, 2012

204
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Figura N° 73 Organigrama de la AAA-JZ

JEFATURA - ANA

Director AAA Jequetepeque


Zarumilla

Unidad del Sistema


Unidad de Planea
Unidad de Nacional de Unidad de
miento y
Administración Información de Asesoría Jurídica
Presupuesto
Recursos Hídricos

Sub Dirección de
Sub Dirección de Sub Dirección de
Gestión del Sub Dirección de Sub Dirección de
Conservación y Planea Estudios de Proyectos
Conocimiento y Administración de Gestión de Calidad de
miento de Recursos Hidráulicos
Coordinación Recursos Hídricos los Recursos Hídricos
Hídricos Multisectoriales
Interinstitucional
Ininterinstitucional

Administraciones Locales de Agua: Jequetepeque, Chancay- Lambayeque, Motupe- Olmos- La Leche, Medio y Bajo Piura, Chira, San
Lorenzo, Alto Piura- Huancabamba y Tumbes

Fuente: AAA-JZ, 2012

205
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Figura N° 74 Propuesta de organigrama para la ALA Alto Piura

ALA Resumen Cantidad


Administrador Local de Agua 1
Secretaría Profesional Encargado de Oficina de Enlace 2
Profesional Especializado (Responsable de Área) 5
Profesional Especializado en Valor Económico del Agua 1
Área del SNIRH - Técnico de Campo 1
RADA Responsable del Área SNIRH- RADA 1
Técnico de Campo Especializado 1
Secretaria 1
Profesional Chofer 1
Chofer Especializado en TOTAL 14
Administración

Área Área Área Área


Administración Conservación y Gestión para el Conocimientos Gestión de Calidad de
Planeamiento RR. HH/Estudios y los Recursos Hídricos
Recursos Hídricos y de Resolución de Conflictos
Proyectos

- 01 Profesional Especializado - 01 Profesional Especializado en - 01 Profesional


- - 01 Profesional Especializado en
en RR.HH. Capacitación Especializado en Calidad
R.H. Superficiales o
-01 Profesional Especializado de agua
Subterráneos.
en Valor Económico del agua .
- 01 Técnico de Campo
- 01 Técnico de Campo
Especializado.

Oficinas de Enlace

Responsable de Oficina Canchaque Responsable de Oficina Santo Domingo


- 01 Profesional Especialista en - 01 Profesional Especialista en Recursos
Recursos Hídricos Hídricos.

 Derecho agua
 Distribución
Agua
 Hidrometría
 Manejo de
conflictos
 RADA
 PROFODUA
 Inventario
Infraestructura
Hidráulica

Fuente: ALA Alto Piura, 2012

206
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Proyecto de Modernización de la Gestión de los Recursos Hídricos (PMGRH)

Es un proyecto formulado y ejecutado por la ANA para la mejora de la gestión de los


recursos hídricos, que compatibiliza cinco planes básicos:

 Político: las políticas hídricas que el Estado viene implementando, definen bien los
alcances de corto plazo del PMGRH.
 Legal: implementación en el marco de la nueva LRH y en apoyo al proceso de
descentralización.
 Administrativo: fortalecimiento de la capacidad de gestión de la ANA y los organismos
responsables de la gestión del agua en las cuencas e implementación de un plan de
financiamiento sostenible de la gestión.
 Técnico: formulación de planes de GIRH en 10 cuencas piloto de la vertiente del
pacíficos.
 Social: difusión, capacitación y educación de la población para formar una cultura de
uso eficiente del agua y evitar su contaminación.

9.3 Tipos de usuarios y su organización


La Ley de Recursos Hídricos le confiere a la ANA la rectoría de los recursos hídricos
multisectoriales y en el artículo 35 de la ley se definen los tres clases de usos del agua,
que son, primario, poblacional y productivo. El tipo primario es el elemental donde la
persona hace uso del agua para sus necesidades básicas de alimentación y aseo tomando
directamente el recurso de la fuente de agua, ya sea río, canal, lago o similares. En el
uso poblacional hace uso para las mismas necesidades y de las mismas fuentes, pero con
la diferencia que el agua es tratada. El uso productivo define diferentes usos como es
agrícola, pecuario, industrial, minero, turístico, ambiental, paisajístico. El mayor uso
recae en el uso agrícola, siguiéndole el uso poblacional y luego vienen los usos
industriales, minero, turístico y otros menores.

Las organizaciones de usuarios son asociaciones civiles que tienen por finalidad la
participación organizada de los usuarios en la gestión multisectorial y uso sostenible de
los recursos hídricos. El Estado garantiza la autonomía de las organizaciones de usuarios
de agua y la elección democrática de sus directivos, con arreglo al Reglamento. Las
Juntas de Usuarios tienen como función principal, la operación y mantenimiento de la
infraestructura hidráulica, la distribución del agua y el cobro y administración de las
tarifas de agua, lo que se da actualmente en el uso agrícola.

Las formas de organización de los usuarios que comparten una fuente superficial o
subterránea y un sistema hidráulico común son Comités, Comisiones y Juntas de
Usuarios. Los Comités de Usuarios son el nivel mínimo de organización. Se integran a las
Comisiones de Usuarios y éstas a su vez a las Juntas de Usuarios. Dependiendo de la
ubicación y extensión de cada Comisión, la Junta de Usuarios generalmente es a nivel de
valle. Los usuarios50 que cuentan con sistemas de abastecimiento de agua propio pueden
organizarse en asociaciones de nivel regional y nacional conforme a las disposiciones del
Código Civil. Los Comités de Usuarios pueden ser de aguas superficiales, de aguas
subterráneas y de aguas de filtración. Los comités de Usuarios de aguas superficiales se

50
Ley de Recursos Hídricos, art. 26.

207
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

organizan a nivel de canales menores, los de aguas subterráneas a nivel de pozo, y los de
aguas de filtraciones a nivel de área de afloramiento superficial.

Las Entidades Prestadoras de Servicios de saneamiento se integran al sector hidráulico y


a la cuenca hidráulica que corresponda según la fuente de abastecimiento de agua de la
cual se sirve

Las comunidades campesinas y comunidades nativas se organizan en torno a sus fuentes


naturales microcuencas y subcuencas de acuerdo a sus usos y costumbres. Las
organizaciones tradicionales de estas comunidades tienen los mismos derechos que las
organizaciones de usuarios.

Para la Cuenca Chira-Piura, se presentan cinco Juntas de Usuarios, las cuales son JU
Chira, JU San Lorenzo, JU Medio y Bajo Piura, JU Alto Piura y JU Sechura. El Cuadro N°
104 presenta la organización de usuarios por Junta y Comisión en la Cuenca Chira-Piura,
para uso agrícola. El Cuadro N° 105 presenta la población servida y no servida a nivel de
Cuenca Chira-Piura y por provincia y distrito político para el uso potable.
Cuadro N° 104: Organización de Usuarios por Junta y Comisiones en la Cuenca Chira-Piura

Junta de Usuarios Comisión de Usuarios N° Usuarios


Poechos Pelados 4 817
Cieneguillo 1 727
Miguel Checa 13 858
Chira Margen Derecha 6 969
Margen Izquierda 3 535
El Arenal 4 374
Daniel Escobar 4
Quiroz-Paimas 759
Chipillico Alto 2 299
Chipillico Bajo 331
Yuscay- Tablazo Alto 624
Tejedores 199
Tj-05 102
San Isidro I-II 1 024
San Lorenzo TG-Malingas 456
M-Malingas 1 320
Hualtaco I-II-IV 1 205
Hualtaco III 466
Somate Alto 138
Somate Bajo 179
Valle de los Incas 1 518
Algarrobos-Valle Hermoso 1 589
La Bruja 2 379
Puyuntalá 3 874
M.P. Margen Izquierda 679
M.P. Margen Derecha 1 286
Medio y bajo
Castilla- Tacalá 265
Piura
Palo Parado 830
Cumbibirá 1 069
Shaz 1 463
Sinchao Parte Alta 1 720

208
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Chato 1 727
Seminario 1 926
Casaraná 2 431
Sancor 824
Pabur 999
Bigote 1 738
Vicús 1 143
Serrán 504
Alto Piura
Malacasí 291
Charanal 2 423
Ingenio Buenos Aires 1 251
Yapatera 2 538
La Gallega 1 526
Parte Alta 3 111
San Andrés 2 920
Sechura
Mañuela Margen Izquierda 2 670
Mañuela Margen Derecha 2 930
Total 48 92 010
Fuente: Elaboración Propia Consorcio Inclam-Alternativa, a partir de información proporcionada por JUs, ALAs y AAA J-Z,
2012.

Cuadro N° 105: Prestación de servicio para uso potable y saneamiento, por Provincia

Población Servida (hab.)


Provincia Distrito Operador del Servicio
Servida No Servida Subtotal
Ayabaca* Municipalidad Provincial
Frías Municipalidad (JASS)
Jijilí Municipalidad (JASS)
Lagunas Municipalidad (JASS)
Montero Municipalidad (JASS)
Ayabaca 18 285 137 125 155 410
Pacaipampa Municipalidad (JASS)
Paimas Municipalidad (JASS)
Sapillica Municipalidad (JASS)
Sicchez Municipalidad (JASS)
Suyo Municipalidad Distrital
Sullana* EPS Grau S.A.
Bellavista EPS Grau S.A.
Ignacio Escudero (San Jacinto) Municipalidad
Lancones EPS Grau S.A.
Sullana 194 570 89 660 284 230
Marcavelica EPS Grau S.A.
Miguel Checa (Sojo) Municipalidad
Querecotillo EPS Grau S.A.
Salitral EPS Grau S.A.
Pariñas (Talara)* EPS Grau S.A.
El Alto EPS Grau S.A.
La Brea (Negritos) EPS Grau S.A.
Talara 119 295 20 541 139 836
Lobitos EPS Grau S.A.
Los Órganos EPS Grau S.A.
Máncora EPS Grau S.A.
Paita* EPS Grau S.A.
Amotape EPS Grau S.A.
Arenal EPS Grau S.A.
Paita Pueblo Nuevo de Colán EPS Grau S.A. 80 355 28 313 108 668
La Huaca EPS Grau S.A.
Tamarindo EPS Grau S.A.
Vichayal (Sn. Felino De Vichayal) EPS Grau S.A.
Huancabamba* Municipalidad 40 994
Canchaque Municipalidad 8 756
Huancabamba
Lalaquiz Municipalidad 4 962
San Miguel De El Faique Municipalidad 9 207
Chulucanas* EPS Grau S.A.
Buenos Aires Municipalidad
Morropón 49 260 123 600 172 860
Chalaco Municipalidad
La Matanza Municipalidad

209
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Morropón EPS Grau S.A.


Salitral Municipalidad
San Juan De Bigote Municipalidad
Santa Catalina De Mossa Municipalidad
Santo Domingo Municipalidad
Yamango Municipalidad
Piura* EPS Grau S.A.
Castilla EPS Grau S.A.
Catacaos EPS Grau S.A.
Cura Mori Municipalidad Distrital
Piura El Tallán Municipalidad Distrital 10 000 57 869 67 869
La Arena Municipalidad Distrital
La Unión Municipalidad Distrital
Las Lomas EPS Grau S.A.
Tambogrande Municipalidad Distrital
Sechura* Consorcio Pro-Gestión
Bellavista La Unión (Bellavista) Municipalidad Provincial
Bernal Municipalidad Provincial
Sechura 380 095 322 881 702 976
Cristo Nos Valga (San Cristo) Municipalidad Provincial
Rinconada Llicuar (Dos Pueblos) Municipalidad Provincial
Vice Municipalidad Provincial
Total 60 851 860 779 989 1 631 849
Fuente: Elaboración Propia Consorcio Inclam-Alternativa, a partir de información proporcionada por JUs, EPS Grau SA,
2012.

9.4 Gobernanza en la GIRH


La situación actual de la gobernanza en la GIRH de la cuenca de Chira-Piura — es decir,
los mecanismos complejos, procesos, relaciones e instituciones a través de los cuáles los
ciudadanos y grupos articulados por sus intereses, ejercen sus derechos y obligaciones y
median sus diferencias en el ámbito del uso, gestión y desarrollo de los recursos
hídricos—, se presenta a continuación con una síntesis de las principales problemáticas
detectadas, según los siguientes apartados temáticos:

 Marco legal y administrativo


 Institucionalidad
 Eficiencia en el uso del agua
 Contaminación
 Erosión y transporte de sedimentos
 Drenaje y salinidad
 Vulnerabilidad ante riesgos naturales
 Sostenibilidad económica y financiera
 Cultura del agua, información y capacitación

Para componer este apartado se ha tomado como referencia el Expediente Técnico para
la creación y conformación del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Chira-Piura,
promovido por el Gobierno regional de Piura en 2010, complementándolo con otras
fuentes de información que quedan debidamente recogidas en los apéndices.

Por su parte, la siguiente figura muestra un esquema del árbol general de causas y
efectos en la problemáticas de implantación de la GIRH en la cuenca de Chira-Piura,
realizado teniendo en cuenta las aportaciones de los actores involucrados, que resume
el presente apartado.

210
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

9.5 Marco legal


9.5.1 Antecedentes

El marco legal en los aspectos institucionales para la gestión de los recursos hídricos es
abundante y generalmente se estableció sectorialmente. Así tenemos que el Código de
Aguas del año 1902 establecía que el agua era privada, es decir pertenecía al titular de
la propiedad donde se encontraba y se refería básicamente al uso para fines agrícolas. El
24.07.69 se promulga la Ley General de Aguas que estableció que el agua era propiedad
de la Nación, cambiando radicalmente la tenencia de los recursos hídricos, no obstante
es también una ley sectorial porque principalmente se refiere al uso agrícola. En el año
2008 se promulga la Ley 29338, Ley de los Recursos Hídricos que confirma que el recurso
hídrico es propiedad de la Nación y se refiere al uso multisectorial del agua,
considerando a la cuenca hidrográfica como la base para realizar la gestión del agua.

El cuerpo central de este nuevo marco legal es la Ley de Recursos Hídricos (LRH, Ley Nº
29338), promulgada en marzo de 2009, y el Reglamento que la desarrolla (Decreto
Supremo Nº 001-2010-AG), publicado en marzo de 2010. Coherentemente con lo
señalado por Pinto (2011), los aspectos principales de la LRH en materia de
institucionalidad y gobernanza en la GIRH son esencialmente los siguientes:

 Creación de una autoridad única en materia de aguas, la Autoridad Nacional del Agua
(ANA) y descentralización a escala regional y local mediante la creación de las
Autoridades Administrativas del Agua (AAA) y las Autoridades Locales del Agua (ALA).
Para Piura tenemos la AAA-Jequetepeque Zarumilla y las ALAs Chira, San Lorenzo,
Medio y Bajo Piura y Alto Piura
 Creación de una nueva institucionalidad que ordena los roles de los actores que
intervienen en la gestión del agua, posibilitando una mayor simplicidad y menor
burocratización de los procedimientos a seguir por los usuarios.
 Definición de instrumentos de planificación (la Política Nacional de Recursos Hídricos
y el Plan Nacional de Recursos Hídricos) que servirán de orientación a la gestión del
agua y se elaborarán mediante procesos participativos.
 Participación democrática —a través de la nueva figura de Consejo de Recursos
Hídricos de Cuenca (CRHC), órgano de la ANA— de los gobiernos regionales y locales,
sociedad civil y usuarios en los procesos de planificación de la gestión del agua, en
particular, mediante la elaboración del Plan de Gestión de Recursos Hídricos de
Cuenca (PGRHC) como documento vinculante de base para la gestión del agua en la
cuenca.
 Creación de un clima propicio para la inversión y la participación del sector privado
en la construcción, operación y mantenimiento de nuevas obras de infraestructura
hidráulica y en la prestación de servicios de abastecimiento de agua y saneamiento.
 Creación del Sistema Nacional de Información de Recursos Hídricos (SNIRH), que ha de
facilitar a los usuarios la obtención de información confiable sobre las
disponibilidades de agua y las características de las cuencas.
 Se otorga seguridad jurídica, al garantizar el respeto de los derechos de uso de agua
concedidos.
 Creación de licencias temporales para el aprovechamiento de los volúmenes de agua

211
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

no regulados que, en épocas de avenida, se pierden en el mar.


 Asignación por defecto al uso del agua con fines agrarios, acuícolas o pesqueros del
primer orden de preferencia entre los usos productivos (pero puede ser variado
mediante el PGRHC).

Este nuevo marco normativo y las disposiciones legales asociadas a su desarrollo e


implementación se articulan con:

 La legislación vigente en materia medioambiental, cuyo núcleo central es la Ley


General del Ambiente (Ley Nº 28611), promulgada en octubre de 2005 y que ordena la
gestión ambiental en el Perú, siendo el ente rector competente el Ministerio del
Ambiente (MINAM), creado en mayo de 2008 mediante Decreto Legislativo Nº 1013.
 Las diferentes legislaciones de ámbito sectorial relacionadas con el uso del agua o con
la regulación de derechos y formas de organización de comunidades campesinas e
indígenas.
 La legislación en materia de descentralización de la administración pública peruana,
cuyo núcleo central está constituido por la Ley de Bases de Descentralización (Ley Nº
27783), la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales (LOGR, Ley Nº 27867) —y posteriores
modificaciones— y la Ley Orgánica de Municipalidades (LOM, Ley Nº 27972).

En particular, en referencia a este último punto ha de destacarse:

 La actual dependencia funcional y jerárquica de los Proyectos Especiales


directamente de los Gobiernos Regionales (y no del MINAG). En el caso de la cuenca
de Chira-Piura, esto significa que PECHP, PEIHAP y PBCC pasan a depender del
Gobierno Regional de Piura.
 La transferencia de funciones ambientales a los gobiernos regionales y locales,
debiendo señalarse que el proceso de coordinación en materia de diseño e
implementación de políticas en esta materia entre instancias nacionales, regionales y
locales todavía no está maduro (Kámiche, 2010).

9.5.2 Disposiciones Legales de Alcance Nacional

Decreto Ley 25902 del 28-11-92, Ley Orgánica del Ministerio de Agricultura
Decreto Legislativo 653 del 30.07.91, Ley de Promoción a las Inversiones en el Sector
Agrario
Decreto Supremo 57-2000-AG del 31.08.2000, Reglamento de la Organización
Administrativa del Agua
Decreto Legislativo 997-2008 del 13.03.08, Ley de Organización y Funciones del
Ministerio de Agricultura.

9.5.3 Disposiciones Legales Vigentes que crean una nueva


Institucionalidad para la Gestión de los Recursos Hídricos a Nivel
Nacional

Decreto Legislativo 997-2008 que crea la Autoridad Nacional del Agua (ANA)
Decreto Legislativo 1081-2008 que crea el Sistema Nacional de Recursos Hídricos (SNRH)
y establece como ente rector de los recursos hídricos a la ANA.
Decreto Supremo 039-2008 se aprueba el Reglamento de Organización y Funciones de la

212
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

ANA
Ley de Recursos Hídricos, Ley 29338, promulgada el 30.03.09
Decreto Supremo 001-201-AG, Reglamento de la Ley 29338
Decreto Supremo 006-2010-AG del 07.07.10, Reglamento de Organización y Funciones de
la ANA, derogando el DS 039-2008-AG

9.5.4 Disposiciones Legales Vigentes para la Institucionalidad Regional

Decreto Ley 18381 del 01.09.70, Ley de creación del Proyecto Especial Chira Piura
(PECHP Decreto Supremo 029-2003-VIV del 27-10-03, transfiere el PECHP al Gobierno
Regional de Piura
Decreto Ley 24977, Artículo 341, del 15.01.89, Ley del Presupuesto 1989 Creación de la
Autoridad Autónoma del Alto Piura para dirigir el Proyecto Especial de Irrigación e
Hidroenergético Alto Piura (PEIHAP)
Resolución Jefatural 762-ANA del 29.12.10 que declara la terminación del proceso de
implementación de la AAA-AAA-JZ que a partir del 01.01.11 ejercerá sus funciones.
Decreto Supremo 006-2011-AG, Creación del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca
Chira-Piura Decreto Supremo 022-2009-AG del 29.10.10, Reglamento que regula el uso
del agua en Proyectos especiales entregados en Concesión
Resolución Jefatural 037-89/INADE/1100, Reglamento de Funciones y Organización de la
Autoridad Autónoma del Proyecto Hidroenergético del Valle Alto Piura.
Decreto Legislativo 556, artículo 413, Ley Presupuesto 1990, transfiere el PEIHAP al
Gobierno Regional Piura.

9.5.5 Disposiciones Legales Relacionadas al Uso del Agua con Fines


Potables

Ley 27570, Ley de Transferencia del Sector Saneamiento del Ministerio de la Presidencia
al Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción.
Ley 27570 del 15.11.01, Ley general de la Superintendencia Nacional de Servicios de
Saneamiento
Ley 26338 del 22.07.94, Ley General de Servicios de Saneamiento
Decreto Legislativo 908, Ley de Fomento y Desarrollo del Sector Saneamiento
Decreto Supremo 09-95-PRES del 25.08.95, Reglamento General de la Ley de Servicios de
Saneamiento
Ley 26842 del 20.07.97, Ley General de Salud
Decreto Legislativo 584 del 16.04.90, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de
Salud
Decreto Supremo 002-92-SA del 18.08.92, Reglamento de Organización y Funciones del
Ministerio de Salud

213
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

10 Aspectos financieros
10.1 Servicios del ciclo del agua

10.1.1 Ámbito disponibilidad y saneamiento

Las infraestructuras y/o actuaciones de este ámbito que requieren de la utilización de


recursos económicos son, por ejemplo:

 Embalses y captaciones a cursos fluviales


 Captaciones subterráneas
 Sistemas de transporte y almacenamiento de agua
 Conexión de redes y/o cuencas (trasvases)
 Tratamiento y/o potabilización
 Distribución a usuarios poblacionales finales
 Recarga de acuíferos
 Descontaminación de acuíferos
 Generación de nuevos recursos y fuentes de agua (desalación o reutilización de
aguas residuales)
Adicionalmente, se incluyen las actuaciones derivadas de la inspección y del control de
los vertidos, así como del seguimiento del estado del medio, en la medida en que esté
relacionado con el concepto de garantía del sistema de abastecimiento.

10.1.2 Ámbito de saneamiento y depuración

Este ámbito incluye el conjunto de actividades relacionadas con la recogida de aguas


utilizadas y el correspondiente tratamiento para poder retornarlas al medio en las
condiciones adecuadas. En este ámbito se incluyen diferentes infraestructuras que se
deben contemplar tanto desde el punto de vista de la inversión, como de su explotación
y mantenimiento. Incluyen:

 Red de alcantarillado
 Colectores de aguas residuales y estaciones de bombeo
 Estaciones depuradoras de aguas residuales
 Plantas de tratamiento avanzado para la reutilización de agua
 Plantas de tratamientos de fangos de depuradoras
 Sistemas de transporte y retorno al medio de las aguas depuradas

10.1.3 Preservación y conservación del recurso hídrico

Las actividades que se engloban en este último ámbito son las relacionadas con la
prevención de avenidas e inundaciones, la preservación del recurso, la gestión óptima de
los recursos disponibles y las mejoras ambientales que se requieran.

214
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

10.2 Funciones financieras de los organismos y actores implicados


en el ciclo del agua
10.2.1 Organismos nacionales

Autoridad Nacional del Agua (ANA)


Ministerio de Agricultura (MINAG)
Ministerio del Ambiente (MINAM)
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (VIVIENDA)

10.2.2 Organismos regionales

Gobierno Regional de Piura


Proyecto Especial Chira Piura (PECHP)
Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura (PEIHAP)

10.2.3 Organismos locales

Municipalidades provinciales
Municipalidades distritales

10.2.4 Operadores

Operadores de Infraestructura Hidráulica Mayor (PECHP, JU San Lorenzo)


Operadores de Infraestructura Hidráulica Menor (JU Chira, JU Medio y Bajo Piura)
Operadores de Infraestructura de Procesamiento y Abastecimiento de Agua Potable (EPS
Grau, JASS, Agua Bayóbar)

10.2.5 Usuarios

Organización de Usuarios (Juntas de Usuarios, Comisiones de Usuarios, Comités de


Usuarios)
Juntas Administrativas de <Servicios de Saneamiento (JASS)

10.3 Descripción de costos asociados al agua


 Costos de inversión: Se entiende por costos de inversión a los costos asociados a
la construcción de las infraestructuras e instalaciones necesarias para la
prestación del servicio de ciclo del agua al que haga referencia. Dentro de los
costos de inversión se incluyen todos los aspectos relacionados con la ejecución
de la infraestructura o instalación, tanto en lo que se refiere a la propia
ejecución de la misma, como a la redacción de los proyectos constructivos en
todas sus fases (desde la planificación inicial hasta la propia redacción del
proyecto constructivo), expropiaciones, permisos, tasas e impuestos relacionados
con la ejecución de la infraestructura, excepto los gastos financieros en los que
se pueda incurrir para la obtención del financiamiento necesario.
 Costos operativos y financieros: Los costos de gestión y explotación se pueden
dividir a su ven en tres tipos de Costos:

215
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

 Costos de operación y mantenimiento: Corresponden a los costos de


mantenimiento y conservación, gastos de personal, de material, de
compra de reactivos y materias primas necesarias para el funcionamiento
de la instalación o infraestructura, seguros, costos energéticos, servicios
externos, Costos administrativos, impuestos, etc. derivados de la
prestación del servicio.
 Depreciación de activos: Se corresponden a la amortización técnica de
los activos en servicio. La estimación de este costo será muy variable ya
que dependerá del método de cálculo que se utilice para obtener el valor
anual de la amortización, ya que dependerá de la vida útil que se espere,
la estimación del valor residual del activo (si es que tiene valor residual) y
del propio método de cálculo de la amortización (lineal, progresiva,
variable, etc.).
 Gastos financieros: Se corresponden al pago de los intereses derivados
del endeudamiento de los agentes y actores implicados en el ciclo del
agua.
 Costos de disponibilidad e impositivos o tasas: Son los costos derivados del pago
de cánones y/o tasas de disponibilidad, captación, regulación, de vertido, etc. es
decir, la tributación existente por la utilización y usufructo de un bien común.
También incluye los costos en los que se pueda incurrir por la utilización de
mecanismos de transferencia de recursos (bancos de agua).
 Costos ambientales: costos asociados al deterioro ambiental (pérdida de valor
medioambiental) que se pueden producir por la implantación de una
infraestructura, instalación, servicio o actividad. La filosofía de quien
contamina, paga ataca principalmente a los costos ambientales ya que trata de
imputar directamente al causante de la contaminación el costo de su acción,
mientras que de otra manera sería la propia comunidad o sociedad la que pagara
los efectos adversos de una acción. El principal problema de los costos
ambientales es su valoración, ya que se basa en conceptos y elementos que no
disponen de un mercado ni banco de precios. Aún así existen diversos
mecanismos de valoración económica ambiental (costo de viaje51, valoración
contingente52, precios hedónicos53, etc.) que permiten estimar los costos
ambientales.

51
Originariamente el método del costo de viaje se trataba de un método de valoración económica de
entornos naturales, haciendo una asimilación entre el valor económico del entorno natural con el costo de
acceder a ese entorno, es decir, con el desembolso total efectuado por todos los visitantes que han visitado
ese entorno (de ahí “coste de viaje”). Hoy en día se utiliza también como método de valoración de la pérdida
(o ganancia) de valor por accidentes con consecuencias ambientales, observando la variación en el “costo de
viaje” antes y después de la pérdida o ganancia.
52
El método de la valoración contingente consiste en asimilar el valor de un bien ambiental con una
encuesta de lo que estarían dispuestos a pagar los usuarios de ese bien ambiental para mantenerlo. La
valoración del importe del desembolso obtenido en la encuesta integrado entre todos los potenciales
usuarios genera una valoración económica del bien ambiental.
53
El método de los precios hedónicos se basa en la variación del precio de un conjunto de activos por la
simple presencia o ausencia de un elemento distorsionador en el entorno. Por ejemplo, la construcción de
un vertedero de residuos cerca de una zona urbanizada genera una bajada del precio de las viviendas que se
sitúen en los alrededores. La integral de la pérdida de todo el valor perdido por la presencia del vertedero se
asimila al impacto económico negativo del propio vertedero.

216
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

También cabe destacar que según qué actuación se realice, en vez de generar un
costo ambiental puede generar un beneficio ambiental, como por ejemplo la
construcción de una estación depuradora de aguas residuales que mejore la
calidad y el entorno ambiental de una zona. En este caso, la construcción de este
elemento genera una mejora a la propia comunidad y sociedad.
 Costo de oportunidad: El costo de oportunidad o costo de la mejor opción no
realizada es el costo que se genera al ejecutar una inversión que no es la
óptima. Es decir, que se podría haber invertido en otra actuación que hubiera
generado mayores beneficios (o menores pérdidas). El costo de oportunidad no
genera ni gastos ni ingresos de recursos económicos pero es un costo que se debe
considerar de manera muy significativa en la fase de valoración de proyectos.

10.4 Modelo de recuperación de Costos de la LRH


La Ley de Recursos Hídricos (Ley Nº 29338) dedica el Capítulo VI al “Régimen económico
por el uso del agua”. El artículo 90º define 5 conceptos por los que se debe realizar un
pago para contribuir al uso sostenible y eficiente del agua. Estos cinco conceptos son:

 Retribución económica por el uso del agua


 Retribución económica por el vertimiento de agua residual
 Tarifa por el servicio de distribución del agua en los usos sectoriales
 Tarifa por la utilización de la infraestructura mayor y menor
 Tarifa por monitoreo y gestión de uso de aguas subterráneas
Son especialmente significativos los objetivos de las retribuciones y tarifas del agua, ya
que se busca un objetivo de autosostenibilidad tal como se define en el artículo 90º de
la LRH. Este objetivo de autosostenibilidad se traduce en:

 Cubrir los Cuadros de la gestión integrada del agua a cargo de la Autoridad


Nacional, el Consejo de Cuenca, incluyendo los vinculados con el manejo del
correspondiente sistema de información
 Cubrir los Cuadros de recuperación o remediación del recurso y los daños
ambientales que cause el vertimiento
 Cubrir los Cuadros de operación, mantenimiento, rehabilitación, mejoramiento y
reposición de la infraestructura existente y el desarrollo de nueva infraestructura
 Mejorar la situación socioeconómica de la cuenca hidrográfica
 Establecer su monto según rentabilidad de la actividad económica
Estos cinco objetivos buscar cumplir los principios económicos de eficiencia, equidad y
sostenibilidad.

A continuación se detallan los cinco conceptos por los que se debe efectuar un abono
según la LRH.

217
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

10.4.1 Retribución económica por el uso del agua

La retribución económica por el uso del agua es el pago que deben abonar
obligatoriamente todos los usuarios del agua al Estado por el uso de un recurso de
titularidad nacional sin que afecte la tarificación al origen del agua.

Esta retribución se fija unitariamente por metro cúbico de agua utilizada, en función
del uso del agua y se establece por la Autoridad Nacional en función de criterios
sociales, ambientales y económicos.

Los recursos económicos que se obtengan de la Retribución económica por el uso del
agua serán destinados a:

 Formular los planes de gestión de recursos hídricos en la cuenca


 Desarrollar la gestión y la administración de los recursos hídricos
 Control y vigilancia para la protección de la calidad de los recursos hídricos
 Incrementar la disponibilidad del recurso y conservación de las fuentes de agua
 Realizar una gestión integrada del agua en las cuencas menos favorecidas
 Preservación del recurso en las cabeceras de las cuencas.
La retribución económica por el uso del agua se recauda mediante los operadores de
Infraestructura hidráulica mayor y menor y se transfiere a la Autoridad Nacional del
Agua.

10.4.2 Retribución económica por el vertimiento de agua residual

La retribución económica por vertimiento de agua residual es el pago que se efectúa


por parte del titular del derecho por verter agua residual en un medio hídrico
receptor.

Este pago se realiza en función del volumen y de la calidad del agua vertida.

Tarifa por el servicio de distribución del agua en los usos sectoriales

Es el pago que efectúan los beneficiarios de los servicios de distribución de agua a los
titulares de derechos de uso de agua sectoriales. En caso de distribución y
abastecimiento de agua para usos poblacionales, la tarifa se regirá por la ley que le sea
propia.

Tarifa por la utilización de la infraestructura mayor y menor y por monitoreo y


gestión de uso de aguas subterráneas

Este apartado incluye a dos conceptos definidos por separado en la LRH pero que se han
unido en esta explicación porque se ha desarrollado una metodología común para su
valoración.

El pago por la utilización de una infraestructura hidráulica mayor o menor se asocia al


pago de los Costos de operación, mantenimiento, reposición, administración y
recuperación de la inversión pública de una infraestructura hidráulica.

218
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

El pago se realiza a la entidad pública correspondiente, o en su caso, a la entidad a la


que se haya delegado la prestación de estos servicios.

La tarifa por el servicio de monitoreo y gestión de las aguas subterráneas es el pago que
hacen los usuarios de aguas subterráneas por el monitoreo del nivel freático y de la
calidad del agua, así como por la gestión del recurso y su uso de la garantía de
disponibilidad.

La valoración de estos conceptos se propone realizarla en base a la “Metodología de


cálculo de las tarifas por utilización de la infraestructura hidráulica menor y mayor
y, por el servicio de monitoreo y gestión de aguas subterráneas” realizado por el
Centro de Investigación y el Área de Economía de la Regulación de la Universidad del
Pacífico para la Autoridad nacional del Agua.

La metodología final para el cálculo de las tarifas se resume en el “Documento 5 –


Metodología tarifaria” del citado trabajo de la Universidad del Pacífico. En su punto 1.3
se detalla el procedimiento de cálculo para la determinación de las tarifas. El
procedimiento es el siguiente:

1) Obtención y consolidación de los Cuadros de inversión, operación y


mantenimiento (O&M) y seguros por concepto de Infraestructura mayor, menor o
por monitoreo de aguas subterráneas.
2) Determinación de las actividades económicas relevantes dentro del sistema, área
o región donde se van a calcular las tarifas.
3) Obtención de la demanda de agua para cada uso productivo en determinado año.
4) Cálculo del Valor del Beneficio Neto Económico por cada actividad.
5) Cálculo o aproximación del Valor del Beneficio Neto Incremental originado por la
inversión en Infraestructura Mayor o Menor o por la Gestión y Monitoreo de Aguas
subterráneas.
6) Determinación de la participación relativa de cada actividad económica con
respecto a la sumatoria del Valor de los Beneficios Netos Incrementales.
7) Distribución de los Cuadros de Inversión, O&M y Seguros a cada actividad
productiva, según las participaciones relativas.
8) Determinación de la tasa de descuento a utilizar y el horizonte temporal.
9) Cálculo del factor de anualidad.
10) A partir del factor de anualidad, calcular el monto a pagar de manera mensual
por la inversión. A esta se le suman los Cuadros de O&M y Seguros, los cuales se
asumen constantes a lo largo del periodo de evaluación:
Anualidad = Inversión anualizada + O&M + Seguros

11) Estimación de las tarifas dividiendo la Anualidad correspondiente a cada


actividad entre el total de agua consumida por los mismos.
12) Verificación del quintil por gasto per cápita al que pertenece la región para la
que se estimó la tarifa. De ser quintil 3 o superior, cobrarle toda la anualidad. De
lo contrario, solo cobrar Cuadros de O&M y Seguros.
13) Segunda aplicación del concepto de Equidad: Verificar que la Mensualidad pagada

219
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

(Anualidad / 12) no supera el 3% de los ingresos mensuales de la población de la


región. Esta evaluación se aplicaría a cada actividad productiva.
14) Redistribución de la Anualidad del sector productivo “x” a otros sectores,
siempre y cuando se exceda el 3% mencionado. Esta repartición se hará en
función al Valor de los Beneficios Netos Incrementales de esos sectores.
15) Una vez hecha la redistribución, se recalculan las tarifas con la nueva Anualidad.
16) De ser necesario, como se especificará en párrafos posteriores, ajustar las tarifas
por concepto de inflación. Este ajuste se dará siempre y cuando el Índice de
Precios al por Mayor acumulado (IPM) iguale o supere el 3%, y que los operadores
no hayan actualizado la tarifa previamente.
Esta metodología de cálculo de las tarifas se incluye en el Proyecto de Lineamientos
Generales de Tarifas por la Utilización de la Infraestructura Hidráulica Mayor y
Menor, y por Monitoreo y Gestión de Uso de Aguas Subterráneas, que se ha aprobado
su pre-publicación mediante Resolución Jefatural 036-2012-ANA.

 Aún así, debido a que esta metodología aún no ha sido aprobada definitivamente, las
tarifas por la utilización de infraestructura hidráulica se siguen calculando en base a
las Resoluciones Jefaturales Nº 879-2008-ANA, Nº 880-2009-ANA y sucesivas si
corresponde.

10.5 Aplicación de la metodología a la Cuenca Chira-Piura

10.5.1 Retribución económica por el uso del agua

La retribución económica por el uso del agua se divide en dos tipos de retribución; la
de uso agrario y la de usos no agrarios.

Por lo que respecta a los usos no agrarios, estos usos se refieren a los usos industrial,
minero y poblacional. Las retribuciones para estos usos están publicadas en la página
web de la ANA. Estas retribuciones se calculan en función de un ratio de tasa de
disponibilidad del recurso hídrico, valorada en “Alta”, “Media” y “Baja”. En el caso de
las cuatro ALAs en estudio (Chira, San Lorenzo, Alta Piura – Huancabamba y Medio y Bajo
Piura) se define la tasa de disponibilidad del recurso hídrico como “Media”. La tarifa que
se aplica es de S/. por m3.

En el caso del uso energético o hidroeléctrico, se aplica una tarifa por kwh
producido, siendo esta retribución variable de mes a mes y en función de si el sistema
está aislado o conectado nacionalmente.

Cabe destacar que al uso piscícola no se aplica retribución económica ninguna.

220
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

10.5.2 Retribución económica por vertimiento de agua residual

A partir de la aprobación de la Ley de Recursos Hídricos y su Reglamento, la cobranza de


las retribuciones económicas por vertimiento de agua residual tratada – autorizada, es
realizada por la Autoridad Nacional del Agua; no obstante, es a partir del año 2010 que
oficialmente dicha autoridad inicia su cobranza. Anterior al año 2010, el cobro por
verter agua residual tratada fue efectuado por DIGESA.

Para los años 2011 y 2012 se dispone de una retribución para el vertimiento de agua
tratada-autorizada en función del uso que se le ha dado a esta agua, ya sea industrial
o poblacional.

Aunque la información publicada por la ANA hace referencia a dos retribuciones distintas
en función de si se vierten más o menos de 100 000 m3, las retribuciones mostradas son
iguales para las dos situaciones.

También hay que considerar que desde el año 2004 al año 2012 se viene cobrando a las
organizaciones comunales que prestan servicio de saneamiento, en los centros poblados
de ámbito rural (zonas con bajos recursos económicos), una retribución económica
plana, equivalente a cincuenta nuevos soles (S/. 50.00).

10.5.3 Retribución económica por uso de aguas subterráneas

La retribución económica por el uso de aguas subterráneas se valora en función del


acuífero explotado y del uso que se dé al mismo, siendo agrario, poblacional e
industrial y minero. La zona de estudio incluye tres acuíferos, el aluvial del Chira, el
aluvial del Alto Piura y el acuífero de Medio y Bajo Piura (mioceno de la formación
Zapallal).

Los valores de la tarifa publicadas en la página web de la ANA para el uso de aguas
subterráneas recoge además un valor de retribución económica según el uso del recurso
para los acuíferos no incluidos en el cuadro publicado en la página web de la ANA.

En el Cuadro Nº 23 del Anexo 1 se pueden observar los valores de retribución económica


por uso de agua subterránea referidos al año 2011.

10.5.4 Tarifa por el servicio de distribución del agua en los usos


sectoriales

En el Anexo 15 Financiamiento de la gestión del agua, Cuadro N°24 del Anexo 1 Se


muestra los valores de la tarifa por distribución del agua en usos sectoriales en función
de la Entidad Prestadora de Servicio a la que se refieran.

10.5.5 Tarifa por la utilización de la infraestructura mayor

Tal como se ha comentado al final del apartado 10.1 Servicios del ciclo del agua

Ámbito disponibilidad y saneamiento, las infraestructuras y/o actuaciones de este


ámbito que requieren de la utilización de recursos económicos son:

 Embalses y captaciones a cursos fluviales


 Captaciones subterráneas

221
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

 Sistemas de transporte y almacenamiento de agua


 Conexión de redes y/o cuencas (trasvases)
 Tratamiento y/o potabilización
 Distribución a usuarios poblacionales finales
 Recarga de acuíferos
 Descontaminación de acuíferos
 Generación de nuevos recursos y fuentes de agua (desalación o reutilización de
aguas residuales)
 Adicionalmente, se incluyen las actuaciones derivadas de la inspección y del
control de los vertidos, así como del seguimiento del estado del medio, en la
medida en que esté relacionado con el concepto de garantía del sistema de
abastecimiento.
 Ámbito de saneamiento y depuración
 Este ámbito incluye el conjunto de actividades relacionadas con la recogida de
aguas utilizadas y el correspondiente tratamiento para poder retornarlas al medio
en las condiciones adecuadas. En este ámbito se incluyen diferentes
infraestructuras que se deben contemplar tanto desde el punto de vista de la
inversión, como de su explotación y mantenimiento. Incluyen:
 Red de alcantarillado
 Colectores de aguas residuales y estaciones de bombeo
 Estaciones depuradoras de aguas residuales
 Plantas de tratamiento avanzado para la reutilización de agua
 Plantas de tratamientos de fangos de depuradoras
 Sistemas de transporte y retorno al medio de las aguas depuradas
 Preservación y conservación del recurso hídrico

Las actividades que se engloban en este último ámbito son las relacionadas con la
prevención de avenidas e inundaciones, la preservación del recurso, la gestión óptima de
los recursos disponibles y las mejoras ambientales que se requieran.

10.5.6 Funciones financieras de los organismos y actores implicados en


el ciclo del agua

a) Organismos nacionales

Autoridad Nacional del Agua (ANA)


Ministerio de Agricultura (MINAG)
Ministerio del Ambiente (MINAM)
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (VIVIENDA)

222
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

b) Organismos regionales

Gobierno Regional de Piura


Proyecto Especial Chira Piura (PECHP)
Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura (PEIHAP)

c) Organismos locales

Municipalidades provinciales
Municipalidades distritales

d) Operadores
 Operadores de Infraestructura Hidráulica Mayor (PECHP, JU San Lorenzo)
Operadores de Infraestructura Hidráulica Menor (JU Chira, JU Medio y Bajo
Piura) Operadores de Infraestructura de Procesamiento y Abastecimiento
de Agua Potable (EPS Grau, JASS, Agua Bayobar)
 Usuarios
 Organización de Usuarios (Juntas de Usuarios, Comisiones de Usuarios,
Comités de Usuarios)
 Juntas Administrativas de <Servicios de Saneamiento (JASS)

Descripción de costos asociados al agua

 Costos de inversión: Se entiende por costos de inversión a los costos asociados


a la construcción de las infraestructuras e instalaciones necesarias para la
prestación del servicio de ciclo del agua al que haga referencia. Dentro de los
costos de inversión se incluyen todos los aspectos relacionados con la
ejecución de la infraestructura o instalación, tanto en lo que se refiere a la
propia ejecución de la misma, como a la redacción de los proyectos
constructivos en todas sus fases (desde la planificación inicial hasta la propia
redacción del proyecto constructivo), expropiaciones, permisos, tasas e
impuestos relacionados con la ejecución de la infraestructura, excepto los
gastos financieros en los que se pueda incurrir para la obtención del
financiamiento necesario.
 Costos operativos y financieros: Los costos de gestión y explotación se pueden
dividir a su ven en tres tipos de Costos:
 Costos de operación y mantenimiento: Corresponden a los costos de
mantenimiento y conservación, gastos de personal, de material, de compra
de reactivos y materias primas necesarias para el funcionamiento de la
instalación o infraestructura, seguros, costos energéticos, servicios externos,
Costos administrativos, impuestos, etc. derivados de la prestación del
servicio.
 Depreciación de activos: Se corresponden a la amortización técnica de los
activos en servicio. La estimación de este costo será muy variable ya que
dependerá del método de cálculo que se utilice para obtener el valor anual
de la amortización, ya que dependerá de la vida útil que se espere, la
estimación del valor residual del activo (si es que tiene valor residual) y del
propio método de cálculo de la amortización (lineal, progresiva, variable,
etc.).
 Gastos financieros: Se corresponden al pago de los intereses derivados del
endeudamiento de los agentes y actores implicados en el ciclo del agua.

223
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

 Costos de disponibilidad e impositivos o tasas: Son los costos derivados del


pago de cánones y/o tasas de disponibilidad, captación, regulación, de
vertido, etc. es decir, la tributación existente por la utilización y usufructo
de un bien común. También incluye los costos en los que se pueda incurrir por
la utilización de mecanismos de transferencia de recursos (bancos de agua).
 Costos ambientales: Costos asociados al deterioro ambiental (pérdida de valor
medioambiental) que se pueden producir por la implantación de una
infraestructura, instalación, servicio o actividad. La filosofía de quien
contamina, paga ataca principalmente a los costos ambientales ya que trata
de imputar directamente al causante de la contaminación el costo de su
acción, mientras que de otra manera sería la propia comunidad o sociedad la
que pagara los efectos adversos de una acción. El principal problema de los
costos ambientales es su valoración, ya que se basa en conceptos y elementos
que no disponen de un mercado ni banco de precios. Aun así existen diversos
mecanismos de valoración económica ambiental (costo de viaje, valoración
contingente, precios hedónicos, etc.) que permiten estimar los costos
ambientales.
También cabe destacar que según qué actuación se realice, en vez de generar
un costo ambiental puede generar un beneficio ambiental, como por ejemplo
la construcción de una estación depuradora de aguas residuales que mejore la
calidad y el entorno ambiental de una zona. En este caso, la construcción de
este elemento genera una mejora a la propia comunidad y sociedad.
 Costo de oportunidad: El costo de oportunidad o costo de la mejor opción no
realizada es el costo que se genera al ejecutar una inversión que no es la
óptima. Es decir, que se podría haber invertido en otra actuación que hubiera
generado mayores beneficios (o menores pérdidas). El costo de oportunidad
no genera ni gastos ni ingresos de recursos económicos pero es un costo que
se debe considerar de manera muy significativa en la fase de valoración de
proyectos.
 Modelo de recuperación de Costos de la LRH, actualmente se encuentra pre-
publicada una metodología para el cálculo de las tarifas por utilización de la
infraestructura hidráulica menor y mayor y por el servicio de monitoreo y
gestión de las aguas subterráneas.

Dado que esta metodología no está aprobada definitivamente, ni por tanto, se dispone
de una valoración de la recuperación de Costos efectiva mediante esta metodología, los
siguientes datos hacen referencia a la metodología de cálculo de tarifas incluida en las
Resoluciones Jefaturales Nº 879-2008-ANA, 880-2009-ANA y consiguientes.

224
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

10.5.7 Tarifa por la utilización de la infraestructura menor

Del mismo modo que se han presentado las Cuadros con las tarifas por la utilización de
la infraestructura mayor, en el Anexo 1 también se presentan las Cuadros con las tarifas
por la utilización de la infraestructura menor. Ver cuadros del N°28 al N°32

10.6 Análisis cuantitativo de los mecanismos actuales de


recuperación de Costos
A continuación se plantea un análisis cuantitativo y cualitativo, basado en aspectos
estadísticos, de los mecanismos de recuperación de Costos.

Para hacer un análisis coherente, todos los resultados que se muestran están basados
en los datos de 2011, a no ser que se diga lo contrario. Usando estos datos también se
ofrece la imagen más actual posible.

Primeramente se realiza un análisis de tarifas según los usos, mientras que después se
realizará una comparación entre los distintos usos y orígenes del recurso.

10.6.1 Uso agrario

Para realizar el estudio tarifario del uso agrario, el primer paso es analizar el precio
total y valorar cual es el peso de cada concepto en el precio final del agua.

El precio final del agua para uso agrario se ha calculado sumando las retribuciones para
uso de agua agrario y las tarifas de utilización de infraestructura mayor y menor para
cada Junta de Usuarios, Comunidad de Regantes o sistema de riego.

Los valores que se obtienen se muestran en las siguientes Cuadros, mostrando también
qué porcentaje de cada concepto es el que aporta al precio final del agua.

También se muestran los cuadros con los volúmenes programados, servidos, facturados y
cobrados y los montos recaudados para los conceptos de retribución por el uso del agua,
tarifa por el uso de la infraestructura hidráulica mayor y por la tarifa por el uso de la
infraestructura hidráulica menor para los años 2009, 2010 y 2011.

La información completa se presenta en los Cuadros Nº 105, 106, 107, 108, 109, 110,
111, 112 y 113 en el Apéndice 6 de este Informe.

225
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Junta de Usuarios Chira – ALA Chira

Cuadro N° 106: Retribución final para uso agrario de la JU Chira – ALA Chira

Retribución económica Tarifa por uso de Tarifa por uso de


por uso infraestructura Mayor infraestructura Menor

S/. por m3
TOTAL
JU/Sectores/CR/Rie
go
% sobre
Costo en S/. Costo en S/. % sobre Costo en S/. % sobre
costo
por m3 Total por m3 costo Total por m3 costo Total

Poechos Pelados - 0,015


0,000912 5,82% 0,00143 9,12% 0,01334 85,07%
Gravedad 682
Poechos Pelados - 0,011
0,00075 6,38% 0,001138 9,68% 0,009869 83,94%
B.B Canal 757
Poechos Pelados - 0,025
0,001865 7,28% 0,002727 10,64% 0,02104 82,08%
Tecnificado 632

Cuadro N° 107: Evolución del volumen facturado y monto para uso agrario de la JU Chira – ALA Chira

Volumen de Agua Tarifa por Uso de Infraestructura


Retribución
Económica
Añ Tarifa Inf. Hid. Tarifa Inf. Hid.
Volume Volume Volum
o Mayor Menor
Volumen n Volumen n en
Valor Valor Monto
Programa Entrega Distribui Factura Cobrad Monto Monto Valor
promed promed transferi
do (Hm3) do do (Hm3) do o Recauda Recauda (S/. X
io (S/. X io (S/. X do a la
(Hm3) (Hm3) (Hm3) do (S/.) do (S/.) m3)
m3) m3) ANA (S/.)
200 0,00986 1 566 0,04106 4 937 0,0007 389
1 018,52 1 094,76 588,55 588,55 40,26
9 4 574,04 0 872,20 19 591,04
201 0,00926 1 407 0,04106 5 936 0,0010 506
1 124,32 962,33 633,87 633,87 456,67
0 7 741,21 0 252,72 10 669,64
201 0,00407 1 487 0,02966 7 788 0,0011 656
965,24 1 047,96 657,31 657,31 557,25
1 8 791,56 2 030,31 54 823,76
Fuente: Autoridad Administrativa del Agua de Jequetepeque-Zarumilla, 2012

Junta de Usuarios San Lorenzo – ALA San Lorenzo

Cuadro N° 108: Retribución final para uso agrario de la JU San Lorenzo – ALA San Lorenzo

Retribución Tarifa por uso de Tarifa por uso de


económica por uso infraestructura Mayor infraestructura Menor
S/. por m3
TOTAL

JU/Sectores/CR/Riego
Costo en % sobre Costo en % sobre
Costo en % sobre
costo costo costo
S/. por m3 Total S/. por m3 Total S/. por m3 Total

Zona No regulada: Quiroz-Paimas,


usuarios directos del Río Quiroz
0,002
Cultivo de arroz 0,0001945 7,75% - 0,00% 0,0023152 92,25%
5097
0,002
Cultivo pan llevar 0,0001604 6,87% - 0,00% 0,0021729 93,13%
3333

226
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Retribución Tarifa por uso de Tarifa por uso de


económica por uso infraestructura Mayor infraestructura Menor

S/. por m3
TOTAL
JU/Sectores/CR/Riego
Costo en % sobre Costo en % sobre
Costo en % sobre
costo costo costo
S/. por m3 Total S/. por m3 Total S/. por m3 Total

0,005
Cultivo pastos 0,000432 7,85% - 0,00% 0,0050699 92,15%
5019

Cuadro N° 109: Evolución del volumen facturado y monto para uso agrario de la JU San Lorenzo – ALA
San Lorenzo

Tarifa por Uso de


Volumen de Agua
Infraestructura Retribución
Económica
Tarifa Inf. Tarifa Inf.
Año Hid. Mayor Hid. Menor
Volumen Volumen Volumen Volumen Volumen
Programado Entregado Distribuido Facturado Cobrado Monto
Monto Monto
(Hm3) (Hm3) (Hm3) (Hm3) (Hm3) transferido
Recaudado Recaudado
a la ANA
(S/.) (S/.)
(S/.)
1 795 1 558
2009 385,77 398,33 231,81 5,04 175,10 311 657,86
103,25 130,55
2 355 2 016
2010 533,13 528,77 307,51 221,85 224,85 396 065,29
149,87 936,06
2 983 2 542
2011 522,73 505,50 347,09 279,84 287,55 511 557,74
561,83 329,86
Fuente: Autoridad Administrativa del Agua de Jequetepeque-Zarumilla, 2012

Junta de Usuarios Alto Piura – ALA Alto Piura Huancabamba

Cuadro N° 110: Retribución final para uso agrario de la JU Alto Piura – ALA Alto Piura Huancabamba

Retribución Tarifa por uso de Tarifa por uso de

S/. por m3
económica por uso infraestructura Mayor infraestructura Menor
JU/Sectores/CR/R TOTAL
iego
% sobre
Costo en S/. Costo en S/. % sobre Costo en S/. % sobre
costo
por m3 Total por m3 costo Total por m3 costo Total

Junta de
0,0099
Usuarios Alto 0,00090451 9,13% 0 0,00% 0,009 90,87%
0451
Piura
Fuente: ANA, www.ana.gob.pe y elaboración propia, 2012

Cuadro N° 111: Evolución del volumen facturado y monto para uso agrario de la JU Alto Piura – ALA Alto
Piura Huancabamba

Tarifa por Uso de


Volumen de Agua
Infraestructura Retribución
Año
Económica
Volumen Volumen Volumen Volumen Volumen Tarifa Inf. Tarifa Inf.
Programado Entregado Distribuido Facturado Cobrado Hid. Mayor Hid. Menor

227
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

(Hm3) (Hm3) (Hm3) (Hm3) (Hm3) Monto


Monto Monto
transferido
Recaudado Recaudado
a la ANA
(S/.) (S/.)
(S/.)
2009 146,10 563 515,12 37 080,52

2010 146,10 848 833,50 76 295,40

2011 168,89 861 598,53 75 830,91


Fuente: Autoridad Administrativa del Agua de Jequetepeque-Zarumilla, 2012

Junta de Usuarios Medio y Bajo Piura - ALA Medio y Bajo Piura

Cuadro N° 112: Retribución final para uso agrario de la JU Medio y Bajo Piura – ALA Medio y Bajo Piura

Retribución económica Tarifa por uso de Tarifa por uso de


por uso infraestructura Mayor infraestructura Menor

S/. por m3
TOTAL
JU/Sectores/CR/Ri
ego
% sobre
Costo en S/. Costo en S/. % sobre Costo en S/. % sobre
costo
por m3 Total por m3 costo Total por m3 costo Total

Medio Piura 0,0177


0,00110265 6,20% 0,001673 9,41% 0,015 84,39%
Margen Derecha 7565
0,0177
Tácala Castilla 0,00110265 6,20% 0,001673 9,41% 0,015 84,39%
7565
0,0177
La Bruja 0,00110265 6,20% 0,001673 9,41% 0,015 84,39%
7565

Junta de Usuarios Sechura - ALA Medio y Bajo Piura

Cuadro N° 113: Retribución final para uso agrario de la JU Sechura – ALA Medio y Bajo Piura

Retribución económica Tarifa por uso de Tarifa por uso de


por uso infraestructura Mayor infraestructura Menor

S/. por m3
TOTAL
JU/Sectores/CR/R
iego
% sobre
Costo en S/. Costo en S/. % sobre costo Costo en S/. % sobre costo
costo
por m3 por m3 Total por m3 Total
Total

Parte Alta de 0,01794


0,00110265 6,15% 0,00168977 9,42% 0,01515 84,44%
Sechura 242
0,01794
San Andrés 0,00110265 6,15% 0,00168977 9,42% 0,01515 84,44%
242
Mañuela Margen 0,01794
0,00110265 6,15% 0,00168977 9,42% 0,01515 84,44%
Derecha 242
Mañuela Margen 0,01794
0,00110265 6,15% 0,00168977 9,42% 0,01515 84,44%
Izquierda 242
0,01794
Promedio 6,15% 9,42% 84,44%
242
Fuente: ANA, www.ana.gob.pe y elaboración propia, 2012

Cuadro N° 114: Evolución del volumen facturado y monto para uso agrario de las JU Medio y Bajo Piura
y Sechura – ALA Medio y Bajo Piura

228
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Volumen de Agua Tarifa por Uso de Infraestructura


Retribución
Económica
Añ Tarifa Inf. Hid. Tarifa Inf. Hid.
Volume Volume Volum
o Mayor Menor
Volumen n Volumen n en
Valor Valor Monto
Programa Entrega Distribui Factura Cobrad Monto Monto Valor
promed promed transferi
do (Hm3) do do (Hm3) do o Recauda Recauda (S/. X
io (S/. X io (S/. X do a la
(Hm3) (Hm3) (Hm3) do (S/.) do (S/.) m3)
m3) m3) ANA (S/.)
200 0,00109 427.191, 0,01415 5 499 0,00109 438
573,42 604,18 604,18 405,39 388,39
9 9 03 86 073,72 99 350,96
201 0,00109 457.589, 0,14282 5 956 0,00109 464
696,64 584,28 584,28 434,11 416,03
0 99 09 38 089,60 99 510,09
Fuente: Autoridad Administrativa del Agua de Jequetepeque-Zarumilla, 2012

Valoración de los costos de uso agrario

Como resumen de los montos recuperados por los diferentes conceptos retributivos y
tarifarios, el siguiente cuadro muestra el resumen de los años 2009, 2010 y 2011 para
todas las ALAs de la zona de estudio. El Cuadro N° 115 presenta un resumen de los
montos recaudados y transferida a la ANA para el período 2009-2011.
Cuadro N° 115: Cuadro resumen de los montos recaudados y transferidos a la ANA para los años 2009,
2010 y 2011

Tarifa por Uso de Infraestructura


Retribución Económica
Año Tarifa Inf. Hid. Mayor Tarifa Inf. Hid. Menor TOTAL

Monto Recaudado (S/.) Monto Recaudado (S/.) Monto transferido a la


ANA (S/.)
2009 3 788 868,32 12 558 591,59 1 176 680,38 17 524 140,29

2010 4 220 480,17 14 788 111,88 1 443 570,42 20 452 162,47

2011 5 247 810,51 17 209 333,85 1 726 751,40 24 183 895,76

Fuente: Autoridad Administrativa del Agua de Jequetepeque-Zarumilla, 2012

El Cuadro N° 115 muestra perfectamente que la parte más importante de los costos del
agua para usos agrarios se refiere a la tarifa por uso de la infraestructura hidráulica
menor, y que el menor concepto es la retribución económica por el uso del agua.
Porcentualmente sobre el total recaudado, la tarifa de infraestructura mayor
representa un 21,7%, la infraestructura menor el 71,2% y la retribución económica
únicamente un 7,1% del total.

10.6.2 Uso No Agrario

En este caso se incluyen los usos energético, poblacional, industrial y minero. El uso
piscícola está exento de pago de retribución por el uso del agua. El uso energético
recibe una tarifa en función de la potencia generada por el salto hidroeléctrico y si la
central está aislada o conectada al sistema Nacional, variando la tarifa de mes en mes.
La tarifa media anual para las centrales interconectadas nacionales se sitúa en 0,000895
S/. por kwh y de 0,002357 S/. por kwh para las centrales aisladas. Esto significa que la
tarifa media para un sistema interconectado es un casi un 38% de la tarifa para una
central aislada.

229
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Los usos poblacional e industrial tienen retribución económica por uso del agua y por
vertimiento de agua, mientras que el uso minero sólo se le aplica la retribución
económica por uso del agua.

En este caso, para cada uso tiene un valor fijo de las retribuciones ya sea por uso o por
vertimiento. Los valores se presentan resumidos en la siguiente

Cuadro N° 116.

Cuadro N° 116: Retribución final para los usos no agrarios

Retribución económica por


Retribución económica por uso
vertimiento Total en S/;
Uso
Costo en S/. % sobre costo Costo en S/. % sobre costo por m3
por m3 Total por m3 Total

Industrial 0,05695 85,06% 0,010 14,94% 0,06695

Poblacional 0,04051 91,01% 0,004 8,99% 0,04451

Minero 0,01332 100% 0 0% 0,01332


Fuente: ANA, www.ana.gob.pe y elaboración propia, 2012

Cabe destacar que el Cuadro N° 117, no contempla los costos de distribución ni


alcantarillado. Así, como pagos por uso no agrario de las ALAs de la zona de estudio, el
115 muestra los montos totales:
Cuadro N° 117: Pagos para la retribución para los usos no agrarios en el año 2011

Valle /ALA Uso No Agrario (S/.)

Chira 538 415,78

San Lorenzo 40 062,15

Alto Piura 4 935,68

Medio y Bajo Piura 89 716,85

Total S/. 673 130,46


Fuente: Autoridad Administrativa del Agua de Jequetepeque-Zarumilla, 2012

230
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

11 Identificación de problemas y conflictos


En el desarrollo de la etapa del Diagnóstico de la gestión de los recursos hídricos, se ha
identificado una serie de problemas sectoriales, los cuales se resumen a continuación:

11.1 Sobre la información recopilada


 La información es en general parcial (en tiempo, espacio y sector) por lo tanto es
tan heterogénea que resulta imposible plantear una base comparativa adecuada.
 Es necesario realizar estudios regionales, por fenómeno con un mismo sistema o
cuantificación de pérdidas, para poder establecer riesgos, impactos y prioridades de
implementación de medidas de forma coherente. Por ejemplo:
 Estudio y plan específico de sequías.
 Ampliar los estudios de geodinámica en las subcuencas menores. La mayor
parte de la información obtenida es de fuentes secundarias.
 Estudios de inundaciones.
 Estudio de dinámica fluvial.
 Estudio de riesgos.
 Plan de Gestión del riesgo.
 Planes de contingencia.
 Necesidad de cuidar los datos de origen y adecuación a la escala de trabajo, ámbito
y objetivos del estudio. Impulso al mantenimiento, orden y control de los datos
climáticos e hidrométricos. Por ejemplo, los datos de cambio climático.
 En general demasiada heterogeneidad en la precisión y volumen de datos y en la
información.

11.2 Aspectos sociales, económicos y culturales

Los problemas y conflictos que se presentan dentro del ámbito de la Cuenca Chira-Piura
se muestran de acuerdo a sectores vinculados al desarrollo humano, los cuales se
describen a continuación.

11.2.1 Población: Pobreza, Población Económicamente Activa,


Identidad 54

 La composición de los hogares afecta la estructura del gasto, la propensión y


capacidad de ahorro; un mismo ingreso brinda diferente bienestar a hogares de
distinto tamaño. Se argumenta que existe una relación positiva entre el tamaño del
hogar y la pobreza; así como el sexo del jefe del hogar con diferentes niveles de
bienestar familiar. La mayoría de hogares tiene de 3, 4 y 5 número de residentes
habituales.

54
INEI, Compendio Estadístico, 2011

231
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

 El 42,5% de la población en la actualidad se encuentra en situación de pobreza


sumada a la vulnerabilidad social y económica. La pobreza se refleja en el 52,9% de
la población con al menos una Necesidad Básica Insatisfechas (NBI), apreciándose
una mayor pobreza e insatisfacción en los distritos de Ayabaca, Pacaipampa y
Huarmaca de la cuenca alta del Chira Piura; en la cuenca baja del Río Piura en
distritos del Bajo Piura: Vice, Cristo Nos Valga, Cura Mori, y en la Cuenca Baja del
Río Chira: Lancones y Vichayal. Esta pobreza puntualmente se evidencia en las
viviendas con características inadecuadas, hacinamiento de las familias, estudiantes
que no asisten a la escuela y hogares con alta dependencia económica.

 En relación a la Población Económicamente Activa (PEA), el 53,2% de población en


edad de trabajar, considerada Población Económicamente Inactiva (PEI), no realizan
o no desean realizar actividad económica alguna; aquí se incluyen a las personas que
se dedican exclusivamente al cuidado del hogar, estudiantes que no trabajan,
jubilados o pensionistas, rentistas, etc, concentrándose en un mayor porcentaje en
las personas de sexo femenino.

 El 7,8% de pobladores de la Provincia de Huancabamba, que corresponde a 2 133


pobladores menores de 18 años no tienen partida de nacimiento y 7 597 no cuentan
con DNI, teniendo en ese sentido, la mayor tasa de indocumentados a nivel nacional
que ven limitados sus derechos ciudadanos, a ello se adiciona la alarmante existencia
de 18 183 pobladores menores de 18 años que no cuentan con partida de nacimiento,
37 123 pobladores mayores de 18 años no cuentan con DNI, mientras que 55 306
pobladores no cuentan con ningún documento de identidad. En tal virtud, queda
claro que no tener o no contar con documentación de la identidad restringe el
ejercicio de derechos y limita por eso el desarrollo humano de las personas
afectadas. Según la evaluación cualitativa referida, los testimonios muestran que
tanto en el ámbito urbano como en el rural, el documento de identidad permite el
acceso a beneficios sociales.

 La alta tasa de pobreza concentrada sobre todo en el Alto Piura y en el Alto Chira
con porcentajes superiores a la regional y nacional, provoca una fuerte migración de
la Sierra a la Costa e incremento de niveles de desempleo.

11.2.2 Educación: Acceso, Asistencia y Culminación. Analfabetismo

 El acceso limitado de población en edad escolar, frustra los anhelos y


aspiraciones de muchos niños y jóvenes. En Piura, del año 2009 al 2010, la
deserción a los estudios es un problema serio.
 La cantidad de estudiantes disminuyeron en 1 357 estudiantes en todos sus
niveles y modalidades. La cantidad de estudiantes atendidos en el sistema
educativo regional disminuyó al 2010, en estudiantes varones 249 y 394
estudiantes mujeres.
 La situación más adversa se constata en la Provincia de Ayabaca (Cuenca
alta), puesto que la asistencia de estudiantes de 12 a 16 años es del 46,6%. En
el departamento de Piura aún hay brechas relacionadas al acceso a la
educación que acortar y cerrar, ya que del total de la población escolar
existe un 34,1% de hogares con niños de 3 a 5 años que no asisten a la

232
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

escuela, un 1,4% de hogares con niños de 6 a 11 años que no asisten a la


escuela y un 12,4% de hogares con niños que no asisten a la escuela.
 La Tasa de Analfabetismo del 11,5%. Estos niños y niñas se ubican en los
asentamientos humanos de las zonas urbanas y en las zonas rurales,
especialmente de la sierra piurana.
 En la Provincia de Ayabaca no asisten a la educación secundaria 9 720 y en la
Provincia de Sullana 9 147. Asimismo, al observar el resultado de la educación
secundaria como componente de la calidad sobre la base de la matrícula
(64,7%), la tasa de conclusión de estudiantes de 17 a 19 años de edad, es de
56,6%.
En ese sentido es necesario garantizar “una educación seria y de calidad, sobre
todo a la población juvenil de las zonas rurales y de mayor pobreza”.

11.2.3 Electrificación

El acceso limitado a la electrificación genera restar oportunidades de información,


comunicaciones, entretenimiento, mejoras de la productividad del trabajo y de
comodidad en el hogar. Los principales problemas se presentan en dos provincias:
 La Provincia de Ayabaca es la que presenta menor electrificación (Coeficiente
Provincial de 0,27). En tanto, al observar la estratificación de la cobertura de
saneamiento básico por número de provincias según el porcentaje de
población urbana, la Provincia de Piura con un 78,4% tiene 42 744 viviendas
sin electricidad, la Provincia de Ayabaca con 4,4% tiene 21 486 viviendas sin
electricidad.
 La Provincia de Huancabamba con 7,3% de población urbana, tiene 20, 992
viviendas sin electricidad. Al subsistir esta realidad, limitan severamente las
posibilidades de alcanzar mejores condiciones de vida al impedirse el acceso
a nuevas y mayores oportunidades económicas tanto en la cuenca baja y alta
del departamento de Piura.
 Nótese un contraste entre producción y servicio. La producción de energía
eléctrica en Mw y el número de clientes indica lo siguiente: Morropón 6,3 Mw
y 26 838 clientes; Huancabamba 3,1 Mw 7 332 clientes; Ayabaca 2,2 Mw 7
578 clientes; Paita 11,1 Mw 10 049 clientes; Piura 77,8 Mw 24 265 clientes;
Sechura 2,0 Mw 8 890 clientes; Sullana 12,5 Mw 51 555 clientes; Talara 155,3
Mw y 27 506 clientes. Minería Informal

11.2.4 Mineria Informal

La existencia de más de seis mil mineros informales en las zonas de Suyo, Las
Lomas, Sapillica, significa para Piura un problema que causa contaminación y
ofrece empleo en condiciones de explotación y riesgo a la salud para adultos
y niños, además porque al no estar formalizados se trata de una actividad
ilegal. La población aún no es consciente de los niveles de daño y
contaminación que causa esta actividad. El Gobierno Central ha transferido
responsabilidades a los gobiernos regionales, para que asuman el problema,
pero no se les ha transferido financiamiento.

233
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

11.2.5 Salud: Acceso, infraestructura, personal, atenciones, mortalidad


materna y neonatal, desnutrición, enfermedades
infectocontagiosas, infecciones diarreicas, dengue y malaria

 La desnutrición es una situación que afecta principalmente a los niños y niñas,


generando enfermedades parciales y totales que define su vida futura. De
acuerdo a la situación nutricional en el año 2007, tenemos que de 186 202 niños
evaluados, 47 261 presentan cuadros de desnutrición crónica lo que representa
el 25,4% del total evaluado. Lamentablemente la tendencia de los casos de
desnutrición crónica en la región ha ido en aumento en los años siguientes,
como podemos apreciar en el año 2010 que hubo un aumento de los casos de
desnutrición crónica a 74 358 de 367 311 casos evaluados representando un
20,2% ósea niños menores de 5 años con desnutrición crónica. Para saber cuáles
son los factores que influyen en los niños con desnutrición crónica en nuestra
región se analizaran los indicadores de resultado como niños con bajo peso al
nacer, niños con lactancia materna exclusiva, niños con controles de
crecimiento, indicadores de porcentaje de niños con EDA – IRA y acceso a los
servicios de salubridad, como agua, desagüe, y los servicios de salud.

 Las enfermedades frecuentes que presentan los niños y niñas son las infecciones
respiratorias agudas (IRA) y las enfermedades diarreicas (EDA). En los años 2005
al 2010, según los casos observados a niños menores de 5 años, en la Sub Región
“Luciano Castillo Colonna” se aprecia un aumento (1 521), lo que indica que en
la Cuenca del Chira existe una mayor propensión de adquirir estas infecciones,
agravándose más la situación con la presencia de aguas contaminadas.

 El dengue es una infección transmitida por mosquitos que en los últimos


decenios se ha convertido en un importante problema de salud pública en
nuestra región. En el año 2011, según registros al 17 de abril en total se
presentan 4 muertes por dengue hemorrágico; 1 en el distrito de Piura, 2 en el
distrito de Castilla y 1 en el distrito de Tambogrande. Según datos oficiales del
área de epidemiología de la DIRESA Piura, al 17 de abril del año 2011, se han
registrado un total de 3 472 casos de dengue común y hemorrágico en la Región
Piura.

 El indicador más frecuentemente utilizado en la evaluación de las actividades


del Programa del Malaria es el IPA, (Índice Parasitario Anual) que es una tasa de
incidencia (Nº casos de malaria confirmados por laboratorio por 1 000/Población
bajo vigilancia). En el año 2008, el IPA para el Departamento de Piura ha sido
de 0,22 por cada mil habitantes, disminuyendo a 0,08 por cada mil habitantes
en el 2010. En estos años las provincias de Sechura y Ayabaca han manifestado
muy pocos casos de malaria; en Sechura para el 2008 se presentó sólo un caso,
con un IPA de 0,02 por cada mil habitantes, por otro lado Ayabaca presentó 5
casos, con un IPA de 0,10 por cada mil habitantes.

11.2.6 Salubridad: Agua y alcantarillado – servicio higiénico

 El acceso restringido de los servicios de saneamiento básico afecta la calidad de


la población, vital para subsistir y producir. La Provincia de Ayabaca, se
encuentra dentro de las 20 provincias a nivel nacional con menor población

234
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

absoluta sin saneamiento básico (138 403), siendo solo el 11,0% de viviendas que
tienen acceso; el 32,3% de los hogares del área rural aún utilizan agua
proveniente de río/acequia para beber.

 La población porcentualmente no atendida es aproximadamente del 68%, lo que


indica que un considerable porcentaje de la población especialmente de la
Cuenca Media y Alta no vienen siendo atendidos con agua potable, la cual es
una necesidad básica que tiene que ser satisfecha.

 Adicionalmente la mayor proporción de hogares sin servicio higiénico se


encuentra en el área rural (34,0%), utilizando letrina, pozo ciego o negro;
situación de carencias que vulnera particularmente a las poblaciones de la
sierra piurana en su calidad de vida y derechos fundamentales.

11.2.7 Economía: Agropecuaria

 El déficit hídrico estacional condiciona las actividades agropecuarias, incidiendo


además los factores climáticos anómalos (variabilidad climática y temperaturas
bajas) que afectaron en el año 2011, el proceso de floración y formación de
frutos en casos como los del mango y el limón. En ese sentido la producción
agropecuaria decreció en 11,1 por ciento, merced al desempeño negativo del
subsector agrícola (-13,5 por ciento) que no pudo ser compensado por la
recuperación del subsector pecuario (5,0 por ciento).

 La actividad pecuaria mostró un comportamiento desfavorable al registrar un


decrecimiento de 2,4%. Este resultado fue determinado por la disminución en el
beneficio de ganado vacuno (-6,9 por ciento) y caprino (-15,5 por ciento). El
actual déficit de precipitaciones pluviales está afectando la disponibilidad de
pastos.

11.3 Gobernanza, Institucionalidad y Administrativo

 Un enfoque diferente de la gestión de los recursos hídricos: con visión a nivel de


cuenca, en un proceso participativo, multisectorial y sostenible. Los problemas
existentes históricamente y los que han surgido en este proceso van desde el
caos transitorio —provocado por un desarrollo institucional tan amplio en el que
la autoridad se diluye en la nueva definición de roles y competencias—, hasta la
dificultad de generalizar socialmente una correcta cultura del agua. La actual
Ley de recursos Hídricos considera una gestión multisectorial o integrada, no
obstante persiste un sesgo agrarista por parte de las JU y ALAs.

 La descentralización administrativa ha supuesto una mayor complejidad


institucional a nivel regional —y subsecuentemente, también a escala local—,
con un organigrama competencial muy extenso donde interaccionan muchas
organizaciones de distintos brazos de la administración, en una amalgama de
atribuciones exclusivas y compartidas, generándose un cierto caos organizativo,
lo que dificulta la articulación entre instituciones y resulta en problemas de
descoordinación e incluso conflictos. En particular y pese a la buena dirección

235
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

marcada por la LRH, la arquitectura institucional en la GIRH está actualmente


muy fragmentada.

 La existencia de múltiples instituciones a nivel regional y a nivel local, que


realizan actividades vinculadas al recurso hídrico, así como de organismos de
usuarios que realizan trabajos independientes y no coordinados, generan
problemas de gestión que deben ser ordenados por la autoridad de aguas.

 La ubicación definitiva y futura de la ANA es incierta, sigue dependiendo del


Ministerio de Agricultura, lo que no le otorga una imagen de objetividad en el
uso del recurso hídrico mutisectorial.

 La Autoridad Nacional de Aguas presenta una limitada implementación para


realizar sus funciones y posesionarse como la verdadera autoridad de aguas.
Existen limitación de recursos humanos y logísticos a nivel de las AAA y ALAs. En
las partes altas de la cuenca existe un vacío institucional al no tener presencia
de un técnico o funcionario de las ALAs para realizar las funciones que le
encarga la ley. Ante esta ausencia otras instituciones, como las Municipalidades
realizar la gestión del agua. No obstante no resuelven los conflictos por el uso
del agua y ahora están proponiendo que los ronderos ejerzan justicia. Esta
situación de vacío es peligrosa ya que, al no tener la preparación adecuada la
gestión no será necesariamente como indica la ley.

 No existe una plena articulación territorial para realizar una gestión integrada
de los recursos hídricos, para el ejercicio de sus funciones entre los organismos
desconcentrados de la ANA, por ejemplo entre las ALAs (Alto Piura, Medio y
Bajo Piura) de una misma cuenca hidrográfica, menos entre las ALAs de Chira y
San Lorenzo. Esta labor le corresponde a la AAA, que también tiene limitaciones
de recursos humanos y de logística.

 A pesar de la elaboración de numerosos estudios en relación al desarrollo


institucional y la implementación de la GIRH en la cuenca de Chira-Piura —
algunos de ellos, de gran calidad— se han experimentado grandes dificultades
en la implementación práctica de los resultados de dichos trabajos.

 El CRHC tiene un amplio ámbito con 10 representantes que menciona la ley. En


la práctica los representantes son ad honorem y no participan activamente en la
solución de los problemas y propuestas de desarrollo del recurso hídrico. La
composición de los representantes no es la mejor, existen más representantes
de instituciones que de usuarios y en algunos casos de la misma institución. Se
necesita modificar la representatividad para hacerla más genuina en la gestión
de los recursos hídricos.

 El Presidente del CRHC actúa solo porque no cuenta con una Secretaría Técnica
que viene a ser el ente técnico de soporte a dicho Consejo. Tampoco está
previsto que para cumplir con las funciones que le asigna la ley tenga instancias
intermedias dentro de la cuenca hidrográfica. Esta situación es una profunda
limitación para su desempeño.

236
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

 Las percepciones del cambio que se está produciendo son heterogéneas. Para
vencer estas dificultades son precisos esfuerzos de capacitación, educación e
información —algunos ya se están llevando a cabo por entidades que, en muchos
casos, no están convenientemente coordinadas—, en una estrategia común en la
que la ANA y sus órganos descentralizados, el Gobierno Regional de Piura y los
gobiernos locales son elementos fundamentales desde la institucionalidad y que
los usuarios de todos los sectores (no sólo los agrarios) y la población en general
han de conocer y en la que se han de implicar.

 Limitado desarrollo y capacidad de Gestión del agua de las Organizaciones de


usuarios del sector agrícola, los insuficientes presupuestos para la operación y
mantenimiento, debido a los bajos valores de las tarifas de agua de riego y del
monto aportado por los otros sectores, sumado a ello la carencia de mecanismos
de financiamiento adecuados que permitan el uso, manejo, conservación y
preservación en forma eficiente del Recurso Hídrico.

 Con respecto a la cultura del agua no existe un aprecio por el agua (mal uso,
desperdicios, contaminación, falta se sensibilización y conciencia, no hay valor
social y como consecuencia no hay valor económico.

 Existe desconocimiento de los usos y costumbres de los usuarios y se presenta


una ausencia de inclusión orgánica y sistemática de conceptos y enfoques de los
valores a nivel básico.

11.4 Recursos hídricos


11.4.1 Aguas superficiales

Los problemas identificados se mencionan en los riesgos naturales relacionados el


recurso hídrico, a la calidad del agua del recurso hídrico, en los aspectos institucionales,
en los aspectos de infraestructura hidráulica y otros. A estos se agrega lo siguiente.

Sobre los datos registrados en estaciones meteorológicas e hidrométricas


Los datos registrados en las estaciones de aforo y meteorológicos presentan una serie de
problemas que dificultan enormemente e incluso imposibilitan su tratamiento para
realizar un estudio de caracterización de caudales y climatológico a escala de cuenca o
unidad hidrológica. Estos son:

 Series cortas, salvo excepciones


 Coherencia de los datos: se han encontrado series parciales de distinto origen, a
distinta escala, en estaciones de igual o diferente nombre y código. Al agregar los
datos diarios no suman los mensuales, distintas fuentes aportan valores
radicalmente distintos, etc…
 Es necesario tratar un período común por lo que es necesario que las series de
precipitación, temperatura, evapotranspiración y aforos se solapen al menos 20
años, o sean suficientemente largas como para extenderlas mediante tratamiento
estadístico.

237
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

 Ubicación y densidad: el número de estaciones son escasas y en demasiadas


ocasiones no se ubican en los puntos estratégicos para la caracterización
 Dificultad en la caracterización del régimen natural. Es necesario identificar
hasta que momento las mediciones en estaciones de aforos se realizan en
régimen natural y a partir de ese momento se tenga caracterizadas las series
temporales de detracciones, aportaciones, entradas a embalses, etc… que
permitan restituir dicho régimen en caso necesario.
 Parece haber problemas en las curvas de gasto de las estaciones de aforo. La
dinámica fluvial produce variaciones significativas en el lecho y márgenes de río.
Es necesario la revisión periódica de estas curvas y su implementación para que
la serie tenga coherencia en caudales.
Sobre los datos generados por los modelos climáticos globales
La imposibilidad de utilizar los datos registrados en las estaciones climáticas e
hidrométricas en el ámbito de estudio para realizar una caracterización global en el
plazo de diagnóstico obligó a buscar un estudio regional existente.

Sobre los resultados de las aportaciones en los puntos de control


No ha sido posible calibrar el modelo hidrometeorológico en 3 cuencas por lo que el
resto se ha calculado a través de caudales específicos corregidos por un factor de
precipitación o bien asignando un juego de parámetros de una cuenca hidrológicamente
afín. Esto resta variabilidad espacio temporal a los resultados. Estas subcuencas son:

 Río Chipillico en la desembocadura al río Chira


 Quebradas Jaguay, Ramadita, Encantados y Solana en la entrada del embalse de
Poechos
 Piura en Tambogrande:

Los datos en los ríos Quiroz y Chira no se encuentran en régimen natural ya que no fue
posible restituir las series.

11.4.2 Aguas subterráneas

 El problema principal en relación a las aguas subterráneas es que no existe ningún


organismo que desarrolle la realización y sistematización de los muestreos de pozos,
con la frecuencia que se requiere. La labor que realiza la Dirección de Conservación
y Planeamiento de la ANA se presenta con una frecuencia de 3 a 5 años.
 En el estudio realizado en el año 2009 “Estudio Geoquímico del Valle del Alto Piura-
Huancabamba” y del Estudio Hidrogeoquímico realizado en el “Inventario de aguas
subterráneas del medio y bajo Piura (2004), se detectan valores elevados de
cloruros y sulfatos y de sólidos en suspensión, estando los otros parámetros dentro
de los ECA establecidos.
 Problema de agotamiento de acuíferos. El otro gran problema social asociado a las
sequías son los grandes desplazamientos de la población, pobreza, enfermedades y
conflictos, motivo por el cual, a raíz de la sequía de los años 20 se decide regular el
sistema Chira-Piura.

238
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

11.5 Peligros naturales


11.5.1 Sobre inundaciones, deslizamientos, erosiones y sedimentaciones

 Los fenómenos extremos de precipitaciones, en las cabeceras de ríos y quebradas


provocan huaycos, deslizamientos y desprendimientos de rocas. Los daños más
intensos se localizan en la cabecera del río Piura y quebradas de la margen derecha;
especialmente grave es el problema de corte de carreteras, ya que se puede quedar
aislada una población dispersa de más de 5 000 habitantes. En el alto Chira estos
problemas se localizan en el entorno de la divisoria con el Piura por el Sureste.
 Las cabeceras de cuenca concentran flujos de alta carga de sólidos a gran velocidad
que impactan sobre todo en los valles de los tramos medios de los ríos principales. A
partir de aquí los problemas de erosión y sedimentación se centran en las márgenes
de los ríos.
 Los problemas asociados con la saturación del suelo, sobre todo en el tramo bajo del
Piura, en las ciudades de Piura y Castilla, pueden producir colapso hidráulico del
suelo, tubificación o pérdida de la capacidad portante, como sucede en la ciudad de
Piura. Además de la salinización de suelos, margen izquierda, tramo bajo del río
Piura.
 La inundación por desbordamiento del río, que suele ver reducida su capacidad de
desagüe por sedimentación, crecimiento de la vegetación o construcción por obras
(puentes, bocatomas). Los riesgos más altos se encuentran aguas abajo de Sullana y
en el entorno de la ciudad de Piura y Castilla, aunque se destaca todo el valle del
medio y bajo del Piura.
 Erosiones localizadas: en todo el tramo medio-bajo el problema son los puentes obras
de drenaje transversal de la infraestructura mayor de riego y transporte. También se
localizan erosiones en las defensas ante inundaciones.
 Incisión producida en los tramos encauzados, debido a cortas y rectificación de
meandros. Este fenómeno aumenta la capacidad de desagüe pero también la
inestabilidad de las cimentaciones de las obras de defensa, estribos de puentes,
cimentaciones de pilas de puentes, etc…
 Colmatación de reservorios, encauzamientos, canales principales y drenes,
reduciendo su vida útil, pero sobre todo los parámetros de diseño para su explotación
(abastecimiento de aguas o defensa frente inundaciones) y potencial rotura de las
mismas. Las causas de esta gran producción de sedimento no solo está en la gran
intensidad de estos 2 FEN o Fenómeno “El Niño”, sino también en tala masiva de las
cabeceras a principios de los años 80.
 Drenes de Saneamiento obturados o colmatados por basura o residuos sólidos.
 Problemas asociados con la saturación del suelo, sobre todo en el tramo bajo del
Piura, en las ciudades de Piura y Castilla.
 Problemas asociados son Colapso Hidráulico del suelo, tubificación o pérdida de la
capacidad portante, como sucede en la ciudad de Piura
 Salinización de suelos, margen izquierda, crítico en el Bajo Piura.
 Reducción de la vida útil de las infraestructuras por un lado y la revisión en sus
parámetros de diseño. Los puntos críticos de esta revisión frente a inundaciones son:
 Seguridad de presas al reducir el volumen de almacenamiento.

239
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

 Capacidad de las defensas.


 En la cuenca regulada las pérdidas económicas son mayores, sin embargo gracias
a esta regulación y a la mejor capacidad de recuperación son menos vulnerables
que la cuenca no regulada.

11.5.2 Sobre las sequías

 La variación en el recurso hídrico puede conllevar pérdidas millonarias difíciles de


cuantificar. Los riesgos ante una sequía hidrológica dependen fundamentalmente de
la oferta de agua, el uso del agua y la capacidad de regulación de la cuenca o
sistema.
 El mayor uso está en el regadío, que consume el 80% del agua y en la cuenca baja
del Piura. Este gran consumo puede tener consecuencias en sequías prolongadas.
 Para la gestión de la sequía es fundamental considerar la capacidad de regulación
de la cuenca. Por eso en el análisis e identificación de los impactos producidos por
la sequía hay que distinguir entre la cuenca regulada y no regulada.
 En la cuenca no regulada a pesar de ser la generadora de agua existe un alto riesgo
por sequía debido a la total falta de regulación. Las pérdidas se centran en la
pérdida de cosechas, ganadería, incremento de desnutrición y enfermedades,
contaminaciones locales de aguas superficiales y subterráneas. Disminución de la
producción pecuaria y apícola por escasez de pastos. Las pérdidas relativas son muy
altas.
 La falta de recursos económicos hace que se pierdan cosechas por no tener
desarrollados los pozos o por no poder pagar la electricidad de la bomba. Esta falta
de recursos es una de las razones de la tala masiva de bosques para combustible o
venta de madera. La falta de recursos lleva asociada la poca de cultura de ahorro
del agua en los habitantes de la región, la resistencia al cambio de costumbres como
aplicar la explotación agraria, diversificando el cultivo, o al agotamiento de los
pequeños depósitos y acuíferos en 2h por mala explotación.
 En cuanto a la cuenca regulada, los problemas principales son el decremento de
capacidad de los reservorios y canales principales de transporte por sedimentos, que
ponen en riesgo al abastecimiento de agua para regadío y consumo humano,
producción de energía, hábitat de ribera, etc. en caso de sequía prolongada.
 Población sin servicio básicos de agua potable, saneamiento y electricidad a la
población es muy alta (el porcentaje es mucho menor que en la cuenca alta pero en
valores absolutos son equiparables).
 Cambio en los caudales habituales de los ríos afectados por derivaciones y presas
 Cambio en la morfología y perfil de equilibrio del río luego cambio en la dinámica
del río y en la ubicación o intensidad de las erosiones y sedimentaciones.
 Tanto en la cuenca regulada como en la no regulada existen 3 impactos asociados a
la sequía que merecen una mención individual:
 Problemas de abastecimiento de agua y saneamiento urbano.
 Pérdida de biodiversidad: Ecosistemas frágiles.
 Falta de gestión integral de las sequías, establecimientos de umbrales para
alarma y seguimiento y cuantificación de pérdidas.
 No existen seguros eficaces

240
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

11.5.3 Sobre la variación en el recurso hídrico

La tropicalización (prolongación de época cálida, húmeda y nieblas) y el friaje


(decremento de temperaturas) repercuten sobre todo en las subcuencas de la
cabecera del Piura, margen derecha. La afección principal está en las pérdidas de
cosechas sensibles a cambios.

11.5.4 Sobre la calidad del agua

 Las inundaciones suelen traer consigo la pérdida del servicio. Como más de 1/3 de la
población no tiene servicio de agua potable, y este porcentaje aumenta hasta 2/3 si
hablamos de saneamiento los riesgos ante fenómenos extremos se centran en la
población más que en las infraestructuras.
 Las inundaciones conllevan a incrementar la contaminación de las aguas
superficiales y subterráneas por colis.
 Drenes de Saneamiento colmatados por sedimentos, residuos sólidos y basura. Esto
no solo produce desbordamiento sino contaminación de las aguas superficiales y
subterráneas.
 Las inundaciones conllevan problemas de cólera y diarreas, aumento de mosquitos y
enfermedades asociadas, aumento de los tiempos de captación de agua a nivel
familiar. Esto suele repercutir en las niñas.

11.5.5 Sobre el cambio climático

 Aumento de las precipitaciones medias, implica mayores intensidades, mayores


problemas de inundaciones, huaycos, más erosión al aumentar los caudales y
sedimentación (con la vegetación actual) en obras hidráulicas, problemas de los
caudales de diseño en las obras.
 El incremento de precipitación y de temperatura no se traduce linealmente en los
recursos hídricos, a falta de modelo de datos climáticos, analizando las
distribuciones de lluvia y las tendencias de las series históricas: la cuenca no
regulada producirá más lluvia (con la vegetación) y la no regulada no se sabe si el
aumento de lluvia se apreciará en esta zona, en caso a más lluvia aumentaría la
evapotranspiración real lo que indica que el recurso se mantiene o desciende (con la
vegetación actual), aumentando los riesgos de sequías, salinización e intrusión
marina (debido a la elevación del nivel del mar).
 Incremento del nivel del mar (24 cm/año) con posibles afecciones litorales, caso
Colán y Máncora en la Cuenca Chira-Piura.

11.5.6 Sobre la salinización de suelos

 La sequía favorece la intrusión marina, con ello la salinización del acuífero y


salinización de pozos y de suelos posterior por uso excesivo del riego elevando el
nivel freático, aumentando la degradación de los suelos, que afecta en gran medida
la producción agrícola y genera enfermedades.
 Este reparto cambia considerablemente debido al desarrollo del área costera y es
esperable que los daños aumenten a pesar de las obras de defensa y medidas
tomadas en los distintos sectores por ese mismo desarrollo, hay más que perder.

241
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

 Dos indicadores que muestran los cambios ocurridos en más de una década son el
crecimiento de la población (Piura en 19%) y el índice de pobreza. Asimismo, Piura
ha incrementado su población en situación de pobreza de 34,5 a 42,5%.

11.5.7 Sobre la gestión del agua

Por parte de las autoridades de agua:

 Necesidad de apoyo normativo y competencial que se está desarrollando a partir de


la aprobación de la Ley de Recursos Hídricos asociado a un apoyo económico para
que no acabe en incumplimiento.
 Necesidad de aumento del personal, en número y con contrato contínuo.
 Necesidad de cuantificación de los problemas y asignación de competencias y
control de los mismos y priorización de usos. Gestión integral.
 Aumento de la coordinación con otras administraciones sectoriales (trasportes,
medio ambiente, emergencias, planificación urbanística, salud, educación,
SENAMHI). Responsabilidad a la hora de reponer estructuras tras el desastre.
 Problema de la agricultura y minería informal de contaminación sin cobertura
 Existencia de más licencias de uso agrícola que oferta de agua.
 Incremento de las áreas bajo riego sin contar con las autorización respectiva del ALA.

Por parte de los grandes usuarios: Juntas de Usuarios y JASS


 El mayor problema es la fragmentación de la propiedad agrícola: el 92,8 por ciento
de los predios es menor de 10 hectáreas.
 Deficiente organización de productores agropecuarios que no permiten el acceso a
las nuevas corriente de modernización y apertura de mercados
 El abastecimiento de agua potable y saneamiento urbano está por desarrollarse en
la mayoría de los pueblos del interior.
 Disputa por la distribución y aprovechamiento del agua proveniente de la represa
Poechos, entre las JU del Chira y Medio y Bajo Piura y Sechura.

Por parte del usuario personal


 Poca práctica y escasos hábitos de ahorro del agua en la población.
 Poca tecnificación del regadío por parte del pequeño agricultor y poca
adaptabilidad.
 Conflictos por volumen de agua entre usuarios de sistema no regulado (Sapillica) con
los usuarios de San Lorenzo.

Problemas de Cuencas Trasfronterizas


La región Piura presenta la Cuenca binacional Catamayo-Chira (Perú-Ecuador). La
mayor oferta de agua se produce en Ecuador y la mayor demanda del agua es en el
Perú; la contaminación que se produce en la parte alta perjudica la calidad del agua
en la parte baja. El uso agrario está en relación es de 5 a 1. Existe un acuerdo
binacional de 1971 en el cual, en líneas generales, se hace mención a la gestión
binacional del recurso hídrico. El desarrollo del Proyecto Especial Catamayo Chira
incluyó aspectos de la gestión de los recursos hídricos integrados. Considerando que
este Proyecto culminó, toca a la Dirección Regional de Relaciones Exteriores realizar
las gestiones sobre la contaminación que ocurre en la parte alta.

242
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Problemas de Cuencas Multirregionales

La reserva legal de agua del Río Huancabamba para la cuenca del Río Piura se tiene
que solicitar en forma periódica ya que el Proyecto Olmos está en ejecución y usará
el agua conjuntamente y lo seguirá haciendo en el futuro.

11.5.8 Aspectos legales para la gestión de los recursos

 Manejo sectorial inadecuado del recurso hídrico con cobertura administrativa a solo
una parte de la cuenca.
 Presencia de grupos de poder y/o el hecho de que prevalecen algunos sectores
dominantes sobre otro en materia de asignación de la oferta hídrica.
 Falta de coordinación interinstitucional, duplicando esfuerzos, interfiriéndose entre
ellas o creando conflictos entre usuarios.

11.5.9 Sobre la formación e información de riesgos

 Necesidad de capacitación específica: sobre los riesgos asociados con el agua a


todos los actores vinculados.
 Necesidad de formación inicial y continua: en las instituciones educativas desde
currículos diversificados que integren en sus organizadores y temas transversales
temáticos y contenidos vinculados a los riesgos asociadas al agua.
 Necesidad de abrir vías de información: mediante estrategias comunicacionales,
campañas publicitarias, web, señalización vial, etc.

11.6 Calidad de las aguas superficiales y subterráneas


 En la parte alta de la cuenca del Chira (Suyo, Montero, Las Lomas) se encuentran
explotaciones mineras informales, cuyo manejo no considera el cuidado de las
fuentes hídricas, constituyendo un riesgo potencial de contaminación de las aguas,
con las mayores consecuencias en el valle San Lorenzo y partes bajas de la cuenca.
Las descargas son de cianuro, mercurio y residuos de metales pesados. La actividad
minera en la cuenca del río Piura no es significativa, sin embargo existe actividad
minera artesanal y presencia de pasivos ambientales que está afectando el
ecosistema acuático, por las descargas de cianuro, mercurio y los residuos de
metales pesados. Esta actividad es la causante de la presencia de metales aguas
abajo.

 Problemas de vertidos de aguas servidas: en la cuenca del Chira y en la cuenca del


Piura se vierten aguas crudas directamente a las fuentes de agua. Los vertimientos
que revisten mayor impacto negativo son aquellos que desembocan entre las
localidades de Salitral, Querecotillo, Sullana y Marcavelica, así como los vertidos de
los desagües que van al rio Huancabamba. Los vertimientos que revisten mayor
impacto negativo son aquellos que desembocan en el cauce del Piura, a la altura de
las ciudades de Piura y Castilla, entre los puentes Andrés A. Cáceres y Francisco
Bolognesi. Los principales efluentes provienen de los distritos de Piura, Castilla,

243
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Catacaos y Sechura por vertimiento de aguas crudas al río. En el Bajo Piura los
vertidos son hacia los sistemas de drenaje. Los mayores afectados son los habitantes
de la cuenca baja, los cuales se abastecen del recurso que aporta los efluentes a lo
largo de todo el curso. En las partes altas el vertido de las aguas servidas es hacia
las quebradas, las cuales luego llegan a las fuentes de agua, contaminando el
recurso hídrico.
 Problemas de vertidos de residuos sólidos: los residuos sólidos provienen de los
botaderos no controlados ubicados a lo largo de toda la cuenca. En la Cuenca Chira-
Piura, la disposición final de los residuos sólidos es deficiente. Esto provoca que
gran parte de los residuos sean arrastrados hacia las fuentes de agua o bien son
vertidos directamente al rio. A este hecho se añade la ocupación desordenada de las
riberas de los ríos, especialmente en aquellos con una zona de transición o de
amortiguación muy reducida, determina que sean cada vez más vulnerables a la
contaminación, ya que en tales circunstancias los vertidos se transfieren
directamente al ecosistema acuático. Este problema adquiere mayor importancia
dado el hecho que no hay ningún tipo de control sobre estos vertimientos y en
algunos casos se producen a escasa distancia aguas arriba de puntos de cogida de
agua.
 Contaminación natural. Los problemas de erosión debido a las acciones de
deforestación de la cuenca alta también pueden favorecer la disolución de ciertas
sales presentes en los suelos, así como aumentar los sedimentos arrastrados. Si
bien no se puede considerar causada por el humano, este tipo de contaminación
puede verse agravada por la acción de éste. El problema del lirio acuático puede
verse agravado por la presencia de nutrientes en el agua, lo que favorecería su
propagación.
 Problemas de residuos industriales: a la altura de las ciudades de Sullana,
Marcavelica y Cieneguillo se hallan diversas empresas dedicadas al procesamiento de
productos hidrobiológicos, agroindustrias, centros de beneficio de animales menores,
entre otras. Sus vertidos incontrolados son causa de la inadecuada calidad de las
aguas al paso por estas zonas. En la zona de Paita las empresas pesqueras vierten sus
residuos al acantilado o al mar directamente contaminando las aguas.
 Problemas de residuos hospitalarios: a nivel de cuenca del río Piura y del río Chira,
los residuos de las clínicas y hospitales no tienen tratamiento alguno y son vertidos al
alcantarillado directamente, tanto residuos químicos, como físicos y orgánicos,
contaminando las fuentes de agua cuando dichas alcantarillas llegan a los citados
ríos.
 Contaminación agrícola es una de las principales del departamento de Piura. Los
vertimientos de estas actividades provocan una contaminación difusa en toda la
cuenca del Chira y del Piura. Los problemas provienen del uso de fertilizantes,
pesticidas, control de plagas, abonos sintéticos, biocidas o plaguicidas órgano-
clorados, así como los residuos orgánicos de los cultivos, orina y estiércol del ganado
vacuno, ovino y equino.
 Contaminación del vertido de aguas por Plantas de Tratamiento; muchas de las
cuales se encuentran en estado inoperativo, e inclusive algunas carecen de éstas, lo
que ha traído como consecuencia el vertido de los desagües a los ríos y quebradas,
contaminado las aguas con materias orgánicas de origen doméstico, además de otras
sustancias, como hidrocarburos, detergentes, ácidos, álcalis, abastecedores de
combustibles, talleres mecánicos, lavado de autos, recarga de baterías, aplicación

244
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

de desinfectantes, entre otros. La poza de oxidación de El Indio presenta altos


niveles de contaminación.
 La oposición de un grupo de la población no ha permitido el funcionamiento de la
Laguna El Cucho–Sullana, en contra del deterioro ambiental de la ciudad de Sullana y
del rio Chira.
 Las aguas subterráneas en el Alto Piura, de los 62 pozos muestreados en una sola
campaña, 55,7 % presentaron niveles de coliformes totales entre 15 – 2 400 000
NMP/100 ml. Por los resultados se puede decir que el 50 % de los pozos evaluados
presentan contaminación microbiológica. Para el Medio y Bajo Piura Los valores de
sulfatos y magnesio están muy por debajo de los límites permisibles. Sin embargo, se
detectan altos valores de cloruros y de sólidos totales en disolución. A la vista de los
resultados de este estudio, las aguas subterráneas de esta zona tendrían una limitada
calidad que limitaría su uso para abastecimiento y/o riego.

11.7 Infraestructura hidráulica

 Pérdidas por infiltración debido a canales laterales sin revestir.


 Atraso en el pago de tarifas atrasadas, para el desarrollo y mejoramiento de la
infraestructura hidráulica.
 Infraestructura obsoleta y ausencia de infraestructura para el tratamiento de agua
potable y para el tratamiento de aguas servidas en la parte alta, media y baja de
Cuenca Chira-Piura.
 Infraestructura artesanal para el uso minero.
 Inventarios sin actualizar e incompletos de la infraestructura hidráulica para uso
agrario en la parte media y baja y ausencia de los mismos en la parte alta de la
cuenca del Chira Piura.

11.8 Usos, consumo y demandas de agua

 Se presentan problemas por el uso del agua para fines agrícolas entre la empresa
Caña Brava y pequeños productores agrarios de Tamarindo, El Tambo, Amotape y El
Arenal. También entre empresas mineras y pobladores para uso potable por la
escasez de agua.
 Se presentan conflictos de intereses entre el sistema de riego no regulado (El Huaro
Maray) y la Comisión de Usuarios El Ingenio–Alto Piura; entre agricultores de la
quebrada Singocate y usuarios de la CR de Bigote; entre usuarios de la parte alta y
baja del Canal Miguel Checa; enfrentamientos entre agricultores de la parte alta del
Alto Piura con agricultores de la parte baja del valle (Yapatera, Morropón, Buenos
Aires).
 Conflictos por el uso del agua entre usuarios agrarios del canal Higuerón y pueblo San
Isidro (prioridad de uso)
 Pérdidas de agua de riego en parcelas donde siembran arroz, a diferencia de las
empresas agrícolas que utilizan riego tecnificado a presión.
 La tarifa de agua para uso agrario no tiene aún un nuevo reglamento a la luz de la
Ley de Recursos Hídricos.
 El monto de la tarifa no garantiza una adecuada operación y mantenimiento de la
infraestructura hidráulica que debe financiarla el usuario. En el caso del sistema
Poechos la tarifa está parcialmente subsidiada por el Estado, que financia la O&M de

245
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

la infraestructura mayor generando diferencias con el sistema San Lorenzo, donde


los usuarios financian la O&M de la infraestructura mayor y menor.

11.9 De saneamiento

Los principales problemas detectados55 en el servicio son los siguientes:


 Baja presión del servicio de agua, un 67,1% lo califica como regular. La mayor
percepción negativa se tiene en Paita 75% y luego Piura, con 62,7%. Se tiene una
positiva percepción en Catacaos, 76,1% que lo califica como buena y muy buena.
 Pocas horas de servicio de agua un 63,2%. En el caso de Talara y Paita, el 90,6% y
96,7% respectivamente recibe menos de 6 horas diarias de agua. En Paita 90% señalan
que reciben menos de 4 horas / día. En promedio el 54% de las personas reciben agua
en un periodo de 7 a 14 horas / día.
 Cobros excesivos un 54,3%. Existe un 37,9% de escepticismo en relación a la lectura
del medidor, consideran que no es real y un alto desconocimiento 45,3%. Esto es igual
con el tema facturación, 80,4% no sabe como se factura el consumo. La percepción
del cliente es que no le cobran lo justo un 72.5%.
 La mala calidad del agua se menciona en 19,2% ocasiones. El aspecto negativo
mayormente mencionado es el excesivo cloro un 22.5%, con 45.6% se menciona que el
agua no tiene características negativas y que es de buena calidad. A pesar de
considerar el agua de buena calidad, un 82% considera que el agua no se puede
consumir directamente de la red.
 Las redes de alcantarillado se encuentran en muy mal estado, produciéndose con
frecuencia roturas en las tuberías de material de concreto, por desmoronamiento de
la estructura superior de las mismas debido a la corrosión del arco superior por
sulfuros que producen el hundimiento de las calzadas. La profundidad a la que se
encuentran los colectores dificulta la reparación y limpieza.
 Ante la falta de suministro eléctrico funcionan grupos electrógenos automatizados.
 El sistema de tratamiento de aguas negras mediante lagunas, no es monitoreada por
lo tanto se desconoce el grado de depuración del tratamiento en lo bacteriológico
como en lo orgánico.
 La ubicación de las lagunas no es la más adecuada, considerando que están en partes
elevadas con respecto a sus vecinos, produciéndose filtraciones que afectan a los
mismos.
 En muchos casos el efluente se utiliza con fines de riego a espalda de las autoridades,
con los consiguientes daños a la salud.
 Falta de control de los vertimientos de la industria y vulnerabilidad del servicio de
abastecimiento de agua a cortes continuos del servicio.

11.10 Problemas Antropogénicos


La explotación de las fuentes de agua superficial y subterránea no es equilibrada y
muchas veces no es racional. El aprovechamiento desordenado del agua y en general
de los recursos naturales, está generando situaciones conflictivas, enfrentando a los

55
PROINVERSIÓN, “Plan Maestro Optimizado para las ciudades y localidades de Piura, Catacaos, Las Lomas,
Paita y Anexos”, Enero 2006

246
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

habitantes de la zonas alta, media y baja de una misma cuenca, por problemas
asociados con:
i. Degradación de los recursos naturales de cuenca.
ii. Sedimentación de reservorios en mayor magnitud que la prevista en los
estudios, acentuada por los eventos de FEN de 1983 y 1998; como es el caso
de Poechos (47% al año 2012).
iii. Uso ineficiente del agua, especialmente con fines de riego.
iv. Excesiva demanda de agua, especialmente para riego, con cultivos de alto
consumo.
v. Incremento de los problemas de drenaje y/o salinidad, afectando las áreas
productivas.
vi. Incremento de los problemas de contaminación de agua (químico y biológico)
por minas operativas o abandonadas y los efluentes de las aguas de uso
doméstico e industrial.
vii. Insuficientes e inadecuadas actividades de operación y mantenimiento de la
infraestructura hidráulica.
viii. Alta vulnerabilidad de la infraestructura a las inundaciones y las erosiones.

11.10.1 Aspectos medioambientales

Emisión de gases tóxicos y deforestación de zonas altas de cuenca; a causa de


inexistencia de cultura para evitar la contaminación y erosión.

11.10.2 Conflictos Socioculturales y Ambientales

 Conflicto entre usuarios de la JU de Sechura y la JU Alto Piura y Huancabamba por no


pagar la tarifa de agua para riego.
 Por sustracción de agua entre usuarios y agricultores (usuarios informales).
 Entre usuarios de agua potable y usuarios de riego en Ayabaca por priorización de
uso poblacional.
 Entre los productores de la margen izquierda del Canal Daniel Escobar y usuarios del
Medio y Bajo Piura, por colmatación de residuos sólidos.

La diversidad de problemas identificados se evidenció en los talleres de Piura, Sullana y


Canchaque, a los que se sumó las visitas de campo, entrevistas, reuniones, información
entregada a la consultora en otros estudios de diagnóstico, todos los cuales se reflejan
en forma multisectorial en el árbol de problemas que se presenta en la Figura N° 75.

Figura N° 75 Árbol de general de causas y efectos en las problemáticas de implantación de la GIRH en la


cuenca de Chira-Piura

247
ÁRBOL DE CAUSA Y EFECTOS
Formulación del Plan de Gestión de los Recursos Hídricos de la Cuenca Chira Piura
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Infraestructura Riesgos y Vulnerabilidad Institucionalidad Informe Oferta y Demanda
Principal del Diagnostico Calidad de Agua Cambio Climático

Limitada Limitadas Desconocimiento e Uso Inexistencia de cultura


Escasa Falta de servicios
Erosión Informalidad inadecuado de para evitar la
políticas de
Causa | disponibilidad de
incumplimiento de Cultura de
al uso del
conciencia
fertilizantes.
de agua y
contaminación y
de los recursos Ordenamiento la normatividad de desperdicio. ambiental. saneamiento.
Indirectas suelos. agua. erosión.
financieros. Territorial. la ley de los RRHH.

Inadecuada Competencia Vertimiento y Excesivo uso


Causa Inadecuada Inadecuadas Deforestació
e Sedimentación Construcción Superposició s no claras carencia de Explotación de Emisión de
Directas distribución sistema de prácticas n de las
insuficiente de presas y en zonas n de roles y GORE- minera agroquímico gases
del recurso tratamiento de sanitarias de zonas altas
estructura desembalses. inundables. funciones. Juntas- informal. s en la tóxicos.
hídrico. aguas la población. de la cuenca.
hidráulica. Municipios. residuales. agricultura.

Problema central
Deterioro de la Calidad de Agua y
Desaprovechamiento del Recurso Hídrico.

Deficiente servicios e infraestructura Afectación por inundaciones, Limitaciones en el Contaminación y alteración Inundaciones y afectación
Débil institucionalidad y
Efectos para aprovechas los recursos hídricos daño infraestructura Pública y
deficiente gestión de los aprovechamiento del en el desarrollo biológico y de infraestructura y
Directos con fines multisectoriales y bajos Privada, y problemas a todos los
Recursos Hídrico. Recurso Hídrico. del ecosistema. afectación de la Salud.
ingresos. usos.

Baja producción en el uso del Conflictos sociales y pérdidas Predominio de intereses Salinización de suelos, Sedimentación en las partes
Efectos Conflictos sociales y deterioro
agua y baja producción económicas en el uso particulares en el uso del enfermedades y depredación bajas y afectación de la
Indirectas de la calidad de vida.
agrícola. multisectorial del agua. agua. de los recursos naturales. infraestructura (Reservorios)

Efecto Final
248
Atraso en el desarrollo Socioeconómico
en la Cuenca Chira Piura
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

11.11 Aspectos financieros


Se presentan diversas opciones para obtener financiamiento para el CRHC, no obstante no
existe aún el soporte básico para dicho financiamiento, es decir los recursos humanos,
logísticos, administrativos y otros vinculados a ejercer la gestión de los recursos hídricos.

Los costos de O&M en algunos casos están subsidiados por el Estado y en otros no alcanzan
a cubrir la demanda de O&M, considerando que la tarifa de agua recaudada no cubre los
gastos formales para un normal funcionamiento.

En la mayoría de los casos no hay recuperación de costos referidos a la inversión pública,


para lo cual los normativos vigentes son claros al mencionar que para obtener la viabilidad
de todo proyecto es necesario demostrar la recuperación de costos.

En el sector agrícola regional se ha identificado que el cobro de la tarifa no es equitativo


unas Juntas de Usuarios pagan la tarifa y retribución económica como indica la Ley 29338
y otras Juntas de Usuarios reciben subsidio del Estado.

No hay una clara recaudación para definir el financiamiento de la administración ya sea de


las JU como de la de tasa para financiar la administración, la planificación (ANA, JU,
CRHC).

Las tarifas de agua para un mismo sector son diferenciadas, cuando deberían ser las
mismas, considerando que los gastos de O&M son los mismos.

249
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

12 Potencialidades y oportunidades
Históricamente la mayoría de las actividades extractivas y productivas en la Región Piura,
han aportado principalmente al crecimiento económico y muy poco al desarrollo; por ello
se considera necesario que las inversiones y los excedentes deban ser orientados hacia un
proyecto de desarrollo sostenible de la Región Piura56.

12.1 Potencialidades físicas


Suelos. se cuenta con suelos aprovechables para pastoreo temporal, estacionalmente. La
información mencionada se resume en el Cuadro N° 118.
Cuadro N° 118: Superficies aprovechables con limitaciones por suelos

Cuenca Agrícola Pastos Temporales


Piura 149 657 372 694
Chira 56 410 407 005
Fuente: Anexo 4 Caracterización Física del Diagnóstico, 2012

Minería. Los estudios sobre la minería y los recursos mineros de la región no son
numerosos, están dispersos y por lo general, poco actualizados.

 El yacimiento de hierro de Tambogrande es un recurso minero de gran importancia en


la región. En comparación con otras áreas del país, la explotación minera en la región
de Piura ha tenido un papel secundario hasta este siglo en el que el petróleo, ha
llevado a este sector extractivo a ocupar el primer rango en el PBI regional.
 La sal, el yeso y el azufre son recursos de explotación sostenida y de uso local y
regional desde tiempos muy antiguos. Las expectativas sobre la explotación de este
último mineral, el azufre, motivaron a principios de siglo la construcción del
ferrocarril de Reventazón, cerca de Bayovar. Un importante potencial minero para la
región y el país está ubicado en el desierto de Sechura que contiene grandes
yacimientos de minerales no metálicos y cuya explotación permitiría crear un centro
productor minero-industrial de gran importancia económica.
 Los fosfatos de Bayovar, descubiertos en 1958 por George L. Nicol, un geólogo griego-
norteamericano son "las reservas más grandes y de mejor calidad en Sudamérica:
alrededor de 500 millones de toneladas de reservas probadas y 10 mil millones de
toneladas de reservas probables".

Petróleo. Existen empresas que trabajan desde la exploración y explotación hasta la


refinación y comercialización de los derivados, estas son: GMP S.A. (Lotes I y V), VEGSA
(Lote II), Río Bravo (Lote IV), M.P.O.G. (Lote III); y la empresa PETROTECH (Lote Z-2B) que
opera en el Zócalo Continental. La actual concesión de lotes permite avisorar nuevas
explotaciones de petróleo y gas natural. Junto con Tumbes se tienen un millón de ha de
yacimientos de hidrocarburos, de los cuales 800 000 ha se ubican en el zócalo continental
y 300 000 ha en tierra.

56
Agenda regional MUQUI – Piura Propuestas para el Desarrollo
250
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

12.2 Potencialidades de la calidad del agua


 La sistematización y mejora de las medidas de control de calidad mediante los análisis
biológicos y químicos es la mejor herramienta para lograr mantener un estándar de
calidad del agua para todos los usos multisectoriales.
 La infraestructura de abastecimiento del agua potable con que cuenta la EPS Grau
para conservación de la calidad del agua en líneas generales cumple con la
normatividad vigente.
 La infraestructura de las plantas de tratamiento presenta en algunos casos
condiciones para ser mejoradas y rehabilitadas desde un punto de vista económico y
ambiental. En otros casos es posible el inicio de construcción de una red de plantas
depuradoras y potabilizadoras rentables económica, social y ambientalmente.
 La EPS –Grau cuenta con aceptable infraestructura, laboratorios, equipos y personal
técnico, para efectos de análisis de calidad de agua, para fines de uso potable. No
obstante de acuerdo a estándares vigentes, se exige que los análisis sea realizado por
empresas registradas en el Ministerio del Ambiente, en este sentido la ANA está
trabajando en el monitoreo de las cuencas con empresas registradas.
 La experiencia y la presencia de asociaciones como las Juntas Administradoras de
Servicios de Saneamiento-(JASS), se constituye en una opción para solucionar el
problema de abastecimiento de agua potable en el ámbito semirural y rural, como
ocurre actualmente. El incremento de dichas JASS es una gran potencialidad para
ocupar los vacíos que no atiende la EPS Grau en las provincias no atendidas con
abastecimiento de agua.
 Las ONGs cuentan con recursos financieros, personal calificado y realizan
capacitaciones en materia de calidad del agua, lo cual puede ser incrementado para
orientarlas a este tema que ocasiona un significativo porcentaje de mortalidad infantil
por enfermedades derivadas de la mala calidad del agua.
 La JU San Lorenzo ha destinado un porcentaje de la tarifa de agua para uso agrícola
para orientarla a la preservación y conservación de la calidad del agua en las zonas
altas, ejemplo que deben seguir las otras JU de la Cuenca Chira-Piura, debidamente
supervisadas para que los recursos se utilicen como se ha previsto.
 La ANA a través de sus organismos desconcentrados, tanto la AAA como las ALAs posee
personal capacitado para realizar los monitoreos, supervisar, proveer la logística y
ejecutar programas de capacitación en temas específicos de calidad del agua.

12.3 Potencialidades bióticas y medioambientales


 Las potencialidades que presenta la Cuenca Chira-Piura, referente al sus
características bióticas, son mejores posibilidades de impulsar el turismo Regional
como Nacional, gracias a que cuenta con amplia biodiversidad y ecosistemas
realmente atractivas, tanto en la parte costera, como en la parte media y alta. Así
tenemos que en la zona costera de la Región se cuenta con las siguientes playas:
Matacaballo, Parachique, San Pedro de Vice, Colán, Yascila, Cangrejos, Pueblo Nuevo,
Talara, Lobitos, El Ñuro, Los Órganos, Pocitas, Vichayito, Máncora.

 Para las zonas desérticas (Sechura), la concesión para realizar deportes como “El
Sandboard ó Tablarena”; además de recorridos por vehículos especiales, así como
“Safaris por el desierto”, que impulsen el turismo. Para la zona alta de la cuenca, los
actractivos como el relieve como los microclimas son una gran potencial para la
práctica de excursiones, campamentos y la práctica de deportes de altura.

251
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

 El aprovechamiento de las Áreas Naturales y de Conservación es un excelente


potencial turístico y ambiental como se puede observar en las siguientes áreas y con
una biodiversidad de gran valor como los bosques secos y manglares.

 Área Natural Protegida de Cerros de Amotape, desde 1975, constituye las más
grande del departamento que conjuntamente con el departamento de Tumbes
llegan a 151 561 ha.
 Coto de Caza de Angolo, desde 1975, presenta una superficie de 75 000 ha
 Zona Reservada de Illescas con 37 452,58 ha
 Área de conservación regional Bosques de neblinas Cuyo Cuchayo
 Área de conservación regional de bosques secos de Salitral-Huarmaca con 28
811,86 ha
 Santuario de Conservación Manglares de San Pedro de Vice
 Santuario regional y capital arqueológica, complejo arqueológico de Aytape

 Futuro Aprovechamiento de Áreas Naturales Potenciales


En el ámbito de las cuencas del Chira y del Piura se han propuesto una serie de zonas
a conservar, existiendo Informes Técnicos que avalan su importancia ecológica. Estas
áreas son factibles de aprovechamiento con fines ecológicos, turísticos y
medioambientales y son las siguientes:
 Zona Reservada Páramos y Bosques Húmedos de Montaña de Piura
 Área de Conservación Regional Bosque Ñoma
 Área de Conservación Regional Comunal Humedales de Virrilá – Ramón y
Ñapique
 Área de Conservación Regional Estribaciones del Sur de los Amotapes – Talara
 Área de Conservación Privada Bosque Piedra El Toro
 Área de Conservación Privada Bosque Dotor
 Área de Conservación Privada Bosque de Manga Manga
 Área de Conservación Privada Laguna Los Patos
 Pesca. Cuenta con un litoral pesquero dotado de una extraordinaria riqueza
hidrobiológica con un peso importante de la pesca para consumo humano y un alto
potencial para el desarrollo de la acuicultura marítima y continental. Es una de las
principales regiones proveedoras de pescado y mariscos para el país.

12.4 Socio-Económicas y Culturales


 La Población Económicamente Activa (PEA) de 14 y más años de edad del
departamento de Piura, que asciende a 560 mil 234 personas y representa el 48,2% de
la población en edad de trabajar, significa un potencial humano importante que
adecuadamente orientado en las diferentes actividades de servicios y producción sería
un soporte importante para el desarrollo socio-económico de Piura. En ese sentido, el
apoyo del Estado debe formular e implementar políticas de empleo en las vincule:
desarrollo regional, oportunidades de capacitación y empleabilidad.

 La infraestructura educativa que está instaladas en los diferentes espacios de la


Cuenca Chira-Piura, son espacios de formación para concentrar a población en edad
escolar que estudia la Educación Básica Regular (EBR), y a población que no accedió al
sistema educativo nacional en el marco de la Educación Básica Alternativa, y a
población que recibe capacitación en el marco de la Educación Comunitaria.

252
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

 Instituciones Educativas con personal docente que vienen atendiendo al 82% de la


población estudiantil, que reciben formación en las diferentes áreas del saber
multidisciplinar y en el cual a partir del currículo diversificado y contextualizado
integran el proceso enseñanza – aprendizaje, el contexto y la realidad local como
organizador y contenido transversal. En estas escuelas también reciben capacitación e
información los padres, madres de familia y autoridades locales organizadas en los
Consejos Educativos Institucionales.

 Los Institutos Superiores Tecnológicos, Pedagógicos, Universidad Nacional y Privadas


que brindan formación en las diferentes carreras técnicas y forman profesionales en
las ciencias y humanidades, cuentan con tecnología básica y moderna en su mayoría y
son una oportunidad para realizar investigaciones científicas y estudios. Al mismo
tiempo cuentan con presupuesto del Canon petrolero, que bien utilizado orientaría a
contar con mayor información especializada vinculada a la gestión de los recursos
hídricos.

 Las diversas instituciones descentralizadas en toda la Cuenca Chira-Piura, que se


encuentran brindando servicio a la población como el Sector Salud, Agricultura,
Ministerio del Interior, Gobiernos Locales, Registro Nacional de Identificación y Estado
Civil, tienen objetivos de carácter sectorial, a los cuales deberían por su naturaleza
adicionarse objetivos formativos, orientados a desarrollar capacidades para fortalecer
una Cultura de Agua y mejor calidad de vida de la población, especialmente de
aquella que se encuentra a las partes altas de la cuenca.

 Las Bibliotecas Municipales, Escolares y Privadas que brindan espacio de información y


aprendizaje a la población. Actualmente, las bibliotecas a nivel departamental y al
interior del territorio como en el caso de la cuenca alta, cuentan con Centros de
Cómputo a los cuales acceden en su mayoría los niños y jóvenes en búsqueda de
información para sus trabajos que les asigna la escuela. Es necesario que en estos
espacios de estudio se formulen programas que orienten las buenas prácticas de la
herramientas informáticas, es decir que no solo sean medios de recojo de
información, sino de formación.

 El departamento de Piura, cuenta con monumentos arqueológicos, patrimonio


cultural, una rica gastronomía, costumbres, hotelería en crecimiento, danza, fiestas
religiosas y lugares atractivos por su clima y recursos naturales, además de productos
emblemáticos. La artesanía de Piura se ha constituido en un tema referente por el
cual numerosas personas foráneas llegan a Piura para adquirir estos productos, todo lo
cual ha permitido un crecimiento gradual del turismo. Piura debería contar con un
Plan Regional de Promoción del Turismo que vincule a todos los gobiernos locales y
diferentes sectores del Estado, especialmente con la Dirección Regional de la
Producción.

 La producción como actividad económica regional es una potencialidad estratégica


importante y que según sus cifras nos muestran una contribución del 2,5 % al
crecimiento global de la región por parte de los sectores como la actividad pesquera
(27,8 %), manufacturera (4,3 %), construcción (7,3 %), electricidad y agua (6,0 %),
servicios gubernamentales (4,4 %) y servicios financieros (13,3 %).

12.5 Potencialidad en el ordenamiento territorial


Basados en los resultados del Proyecto Binacional Catamayo Chira, tenemos una serie de
potencialidades que pueden ser aprovechables para beneficio de la región.

253
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

 Sistema Chira
El sistema Chira dispone de un amplio potencial de tierras para actividades agrícolas
(73 755,57 ha) principalmente intensivas que requieren el control de inundaciones, así
como cultivos anuales que requieren medidas de prevención por geodinámica externa e
inundaciones. El potencial de manejo forestal especialmente de bosques secos es de 76
330,11 ha. Otra actividad complementaria es la acuicultura en el reservorio de
Poechos.
 Subcuenca Catamayo Es
predominantemente pecuaria (207 614,10 ha) por la alta disponibilidad de pastos
naturales y zonas de manejo silvopastoriles. Existe una amplia producción agrícola (20
538,98 ha) y agropecuaria (24 747,81 ha) en las que se puede implementar cultivos
anuales. Otra potencialidad es la forestal (29 845,32 ha).
 Subcuenca Macará
Es predominantemente pecuario (118 305,33 ha) mediante manejo de pastos y sistemas
silvopastoriles que se complementan con 22 000 ha para la producción agropecuaria,
donde actualmente existe el arroz. El manejo de bosques naturales en los pisos altos y
bosques secos en la cuenca media y baja es otra oportunidad. Los sistemas integrados
de producción (20 706,71 ha) pueden contribuir a resolver la problemática del conflicto
de uso de la tierra y los problemas de deterioro del suelo.
 Subcuenca Alamor Principalmente
tiene vocación agropecuaria (40 732,71 ha) y luego la implementación de sistemas
integrados de producción (20 706,71 ha) para aprovecharlas mediante cultivos anuales y
en limpio. En menor cobertura tierras para producción forestal.
 Subcuenca Chipillico
La mayor cobertura es la implementación de sistemas integrados de producción (37
454,64 ha) con cultivos permanentes principalmente. La actividad pecuaria extensiva
(22 452,51 ha) puede aprovechar las áreas de pastos naturales con ganado caprino
mejorado. La agricultura intensiva y extensiva es otra potencialidad (21 000 ha)

Otras oportunidades de ordenamiento a nivel de Cuenca Chira-Piura


 Conservación de la biodiversidad
 Recuperación de áreas degradadas
 Manejo de peligros naturales
 Identificación y fortalecimiento de polos de desarrollo
 Identificación de zonas para estudios a mayor detalle
 Identificación de estudios a nivel de cuenca
 Apoyo a la gestión de los recursos hídricos en la cuenca

12.6 Potencialidad de los recursos hídricos


 Como resultado del análisis realizado, existe disponibilidad de agua superficial
estacional (período de avenidas) no aprovechada, la cual puede ser orientada para
su almacenamiento y uso posterior en el período de estiaje. El almacenaje del
recurso hídrico superficial, conlleva inversiones en infraestructura, las cuales
pueden ser rentables en la medida que su uso sea eficiente. El uso de dicha
disponibilidad se ve limitada por la falta de infraestructura de regulación.
 Los acuíferos existentes en la cuenca conforman otra potencialidad, ya que estos
están en constante recarga, conformando una fuente de agua permanente, por ello
es necesario incrementar la explotación de dichos acuíferos. En el valle del Medio y
Bajo Piura la eficiencia de uso del agua con fines de riego es alrededor del 30 – 35
% con agua superficial trasvasada del río Chira. En los años 80 la explotación del
acuífero llegaba a 150 Hm3, siendo la actual explotación de solamente 43, 3 Hm3.
254
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

 La gran potencialidad de los acuíferos es de que los mismos presentan una buena
calidad del agua, no contaminada como se presenta el agua superficial en muchos
lugares, para lo cual es necesario protegerlos adecuadamente, para evitar
problemas en la calidad del agua.
 Si bien en futuro el PEIHAP trasvasará aguas superficiales al río Piura, es
importante diseñar una política de uso conjunto de los recursos hídricos con el
agua superficial y agua subterránea, evitando generar problemas de drenaje y
salinidad y optimizando el uso del agua.
 Existe un acuífero con agua dulce y que es surgente en el Bajo Piura para la
explotación local y, reserva estratégica en caso de sequías.
 La afectación del cambio climático parece indicar más agua en media en el futuro,
de hecho los registros hidrológicos en el río Chira, presentan una ligera tendencia a
crecer, no obstante para su mejor aprovechamiento es necesario incrementar una
infraestructura adecuada, lo cual equivaldría a mejorar la disponibilidad a largo
plazo.

12.7 Potencialidad en el Cambio climático y riesgos


 Las experiencias que se tienen en el Desarrollo de Sistema Integral de Alerta
Temprana (SIAT) en la Cuenca Chira-Piura, lo cual ha evitado pérdidas económicas y
de vidas humanas, debe ser una potencialidad hacia el futuro para continuar
trabajando y mejorando este sistema, a fin de ampliarlo al ámbito del CRHC.

 Los resultados del modelo hidrológico indican que existe una disponibilidad del
recurso hídrico, asimismo los registros hidrológicos del río Chira en los últimos años
tienen una tendencia al crecimiento, todo lo cual es beneficioso, no obstante es
importante las inversiones en obras de defensa ribereñas, diques de encauzamiento,
sistemas de drenaje, protección de la infraestructura vial y puentes, todo lo cual
viene a ser una potencialidad ante la eventualidad de avenidas máximas evitando
pérdidas mayores.
 Las experiencias de conservación de suelos mediante barrearas vivas que se han
promovido en las partes altas de la cuenca del río Piura (Santo Domingo, Chalaco), así
como en la subcuenca La Gallega y Corral El Medio son fortalezas que nos permiten
afrontar los problemas de variabilidad climática, ya sea en las partes altas por
excesiva humedad como en las partes medias y bajas donde se está preparado para
afrontar la ausencia o baja floración de frutales por variabilidad climática. En ambos
casos se considera que son potencialidades rescatables ante eventos similares.
 La promoción de acciones paliativas al cambio climático (conservación de bosques,
cambio a cultivos que no se vean afectados y otros) deben ser irradiados como un
potencial de defensa en otras comunidades para afrontar la variabilidad climática.

12.8 Potencialidad en Infraestructura hidráulica


La Cuenca Chira-Piura tiene gran potencialidad en infraestructura hidráulica, por contar
con dos sistemas regulados principales, San Lorenzo, Chira y Piura, a esto se suma el
futuro Proyecto Alto Piura; los mismos que con un mejor aprovechamiento de la
infraestructura existente, se aprovecharía el uso multisectorial permitiendo ampliar aún
más la frontera agrícola y el número de usuarios con servicios básicos de agua y
alcantarillado.
255
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Para la infraestructura mayor, como las presas y reservorio de San Lorenzo y Poechos, su
potencialidad se encuentra en brindar concesiones para realizar múltiples actividades57,
tales como la práctica de deportes acuáticos, construcción de locales recreativos aguas
abajo y alrededor del reservorio, restaurantes y campings, visitas técnicas guiadas a cada
presa, todo lo cual conformaría centros de recreación y nuevas fuentes de ingreso a través
del turismo y generarían mayor inversión en la región.

12.8.1 Otras infraestructuras

A nivel de Cuenca Chira-Piura se cuenta con otras potencialidades:

 Infraestructura Industrial, el Puerto de Paita es una gran ventana para la actividad


exportación de productos procesados, sean agrícolas y pesqueros del mercado
regional, dirigidos tanto para el mercado internacional como nacional.

 Infraestructura Educación, Piura cuenta con una buena infraestructura para el Sector
educativo, para la preparación y formación de profesionales competentes, con
capacidades para impulsar el desarrollo regional.

 Infraestructura Salud, Piura presenta gran infraestructura para el sector salud que
proporciona la atención y seguro médico integral.

 Infraestructura Telecomunicación, que permite acortar distancias y permiten un mayor


comunicación y accesibilidad a este servicio

 Infraestructura Comercial, en los últimos 3 años la inversión en Piura ha aumentado


considerablemente con la construcción de centros comerciales que generan mayores
puestos de trabajo.

 Infraestructura Inmobiliaria, las inversiones en grandes proyectos de condominios y


residenciales ha generado la inversión del sector privado y genera mayores puestos de
trabajo.

 Infraestructura Crediticia, las entidades financieras ven en el departamento de Piura


una ventada a la inversión y tiene a incrementar, permitiendo a más piuranos a
acceder préstamos bancarios que realizar inversión dentro de la Región.

 Infraestructura Vial, por contar cada vez con mayores vías de comunicación que
permiten el acceso a los centros poblados más alejados y poder llegar a las nuevas
áreas de conservación y pueblos del departamento.

Con el puerto de Paita y la red de carreteras departamentales, existe un ámbito


productivo agro exportador, crecientemente diversificado y en expansión, con una visible
vocación para la producción orgánica. Cuenta con empresas agroexportadoras destacables
por su dinamismo y modernidad: limón, mango, maracuyá, tamarindo, café, cacao,
espárragos.

12.8.2 Infraestructura de saneamiento

 Un aspecto favorable es la agilidad para la resolución de estos problemas en un 59,1% y


el 70% se solucionan en el tiempo máximo de 2 semanas. Se debe tener cuidado en

57
INADE, Aprovechamiento de la infraestructura de los proyectos hidráulicos del INADE por el sector privado,
1994
256
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Paita y Sullana; donde 54,9 % y 54,2% de los reclamos respectivamente, no son


atendidos.
 El catastro actualizado de usuarios representa una herramienta útil y primordial para
tener un sistema de facturación adecuado.
 La política de facturación referida a la asignación de consumos a usuarios con poca
continuidad de servicio, genera un nivel de pérdidas de agua muy elevado, producto de
la falta de cultura de la población en el uso del agua. Es preocupante que el 72,4 % de
clientes se encuentran en condición de inactivos, es decir no son sujetos a facturación,
para lo cual se requiere redefinir una nueva estrategia comercial.

12.9 Potencialidad del uso y consumo de agua


 En el uso agrícola del agua superficial58 alcanza a 2 000,15 Hm3 a nivel de Cuenca Chira-
Piura y representa aproximadamente el 90 % del uso del agua regional, siendo la
eficiencia promedio de riego por gravedad de 35 %. Solamente subiendo 5 % de
eficiencia en el riego por gravedad obtendríamos un ahorro de 100 Hm3 equivalentes a
3,17 m3/s, suficientes para incorporar 3 000 ha al uso agrícola.
 Si parte de la actual superficie agrícola cambia el riego actual por gravedad a riego
tecnificado por goteo la eficiencia alcanzaría al 80 -85 %, ahorrándose mayor cantidad
del recurso hídrico.
 Similar ejercicio podemos intentarlo con el uso del agua para fines potables, no
obstante el ahorro sería menor, considerando que a nivel regional su uso alcanza a
43,73 Hm3 (1,97 % del uso regional) y la eficiencia es del orden del 50 %. El ahorro
serviría para atender las demandas crecientes de la región por aumento de la
población.
 Los acuíferos existentes son una fuente de abastecimiento de agua, como se demuestra
en el Alto Piura, recurso que presenta enormes ventajas comparativas respecto a
reservorios o almacenamientos superficiales, (menor evaporación, ausencia de
contaminación, menor inversión, etc) especialmente en aquellos lugares donde ya
empieza a aparecer la escasez del agua.

12.10 Potencialidad del modelaje hidrológico


El modelo permite tomar decisiones y actualizar con frecuencia cualquier cambio que
ocurra en el trayecto.

Las potencialidades que se abren con el modelamiento son enormes. En primer lugar
representa un esquema de funcionamiento del sistema, con la topología, aportaciones,
demandas, infraestructuras y normas de explotación que permiten conceptualizar la
cuenca y los usos de forma sintética para su difusión. Que el modelo conceptual se
incorpore a la "cultura" local aporta una herramienta objetiva que permitirá comparar
escenarios de recursos y demandas, de forma homogénea y con mediante indicadores
fácilmente comprensibles como garantía para cada usuario o % de llenado de los
reservorios.

Si a este hecho se le suma los efectos de la campaña de capacitación (socialización) de los


técnicos responsables en GIRH del modelo numérico WEAP (o de cualquier otro) que

58
Anexo 12 Uso, consumo y demanda multisectorial del recurso hídrico.
257
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

impulsa la ANA, el modelaje es una herramienta que trasciende la planificación (cada 5-10
años) para ser un elemento de gestión diaria, actualizando las series de aportaciones de
las estaciones automáticas en cada momento y prediciendo las dotaciones de riego para la
siguiente temporada o los valores a aprobar por comisión de desembalse en caso de ser
imprescindible la restricción.

La objetivización de las decisiones minimiza el enfrentamiento y, por tanto, se puede


afirmar que habrá una mejora de la GIRH si se aplica el modelamiento.

12.11 Potencialidades de gobernanza e institucionalidad en la


Cuenca Chira-Piura
Las potencialidades más relevantes que se detectan en la cuenca de Chira-Piura en
materia de institucionalidad y gobernanza en la GIRH son las siguientes:

 Existencia de un tejido social muy relevante. En la cuenca, existe un elevado


número de organizaciones sociales de gran diversidad (vecinales, comunales, de
servicios públicos, religiosas, culturales y deportivas, de mujeres, de seguridad
ciudadana, de defensa de los intereses y políticas, etc.), muy comprometidas con la
actividad de intermediación de las demandas y necesidades de la población frente a
los poderes públicos.
En líneas generales, este entramado de organizaciones sociales es frágil y atomizado
—realizando las diversas entidades actividades muy puntuales, con escasa integración
en organizaciones de segundo nivel—, acusando carencias significativas en cuanto a
disponibilidad de recursos y capacidades de gestión. Sin embargo, ha de destacarse
que los dirigentes de dichas entidades acostumbran a ser dinámicos, con gran
capacidad de iniciativa y muy volcados en el servicio a la sociedad.

 Presencia consolidada de ONGs locales y entidades de cooperación externa, que


aportan sus recursos humanos y financieros para la ejecución de programas de
asistencia técnica, fortalecimiento institucional y formación de capacidades,
específicamente en temas relacionados con la preservación del medio ambiente y el
desarrollo socioeconómico sostenible. Más concretamente, en la cuenca son muy
activas las ONGs CEPESER, CIPCA y AB PRISMA —entre otras—, mientras que
tradicionalmente diversas iniciativas regionales de cierto calado han contado con la
colaboración de la cooperación técnica alemana (GTZ) —destacándose el Programa de
Desarrollo Rural Sostenible (PDRS)— y holandesa (SNV) —a menudo, en estrecha
colaboración con las ONGs locales—, así como con la cooperación española al desarrollo
(AECID) en el marco específico de la cuenca binacional Catamayo-Chira. La labor de
todas estas entidades en las zonas rurales es clave para el éxito del establecimiento de
sistemas de gestión participativa, espacios comunitarios y niveles de concertación
social e interinstitucional, especialmente en la parte más alta de la cuenca, donde se
encuentran zonas de extrema pobreza y riesgo de exclusión social.
 Reconocimiento social de la labor de las Rondas Campesinas en la parte alta de la
cuenca, en tanto que dichas rondas han suplido históricamente las deficiencias del
Estado para dar respuesta a los conflictos sociales de las comunidades campesinas. De
hecho, en la región de Piura, las Rondas Campesinas surgieron mayoritariamente tras
los episodios de lluvia de 1983, las cuales ocasionaron graves problemas sociales y
económicos e hicieron patente un vacío de poder y autoridad por parte de las
instituciones del Estado.
Un ejemplo del papel de las Rondas Campesinas como entidad representativa de la
voluntad popular y actor clave en la GIRH es su movilización en el distrito de
Pacaipampa (Ayabaca) —con el apoyo de las autoridades locales—, para reclamar al
258
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Gobierno Regional de Piura la formalización de compromisos en materia de


conservación del ecosistema húmedo del páramo andino y su posible declaración como
zona intangible, de acuerdo con lo previsto en el artículo 75 de la LRH y en sintonía con
la Propuesta de Proyecto de Ley para la Conservación de las Cabeceras de Cuenca.

 Participación emergente de las organizaciones de mujeres en espacios públicos del


desarrollo y defensa de sus derechos, auspiciada por programas de madres lideresas
tales como el Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres (JUNTOS), adscrito
al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MINDES) y que propicia que las madres en
cuestión lideren un cambio de hábitos y estimulen con su ejemplo a otras familias.
 Participación de colegios y asociaciones profesionales en espacios públicos con
propuestas de desarrollo. En las principales ciudades de la cuenca de Chira-Piura se
concentran colegios profesionales de ingenieros, arquitectos, contadores, notarios,
licenciados en administración pública, abogados, relaciones públicas y periodistas,
entre otros, que sin duda constituyen aliados estratégicos para la articulación de la
GIRH en la cuenca y el fomento de la cultura del agua.
 Experiencias satisfactorias de asociativismo productivo, es decir, constitución de
núcleos de pequeños productores con iniciativa empresarial y experiencia en el acceso
al mercado —llegando a convertirse en exportadores de productos de primera calidad a
mercados europeos y norteamericanos—, que se distribuyen en la parte media y baja de
la cuenca.
Estas iniciativas cuentan con el apoyo técnico y/o financiero de programas nacionales
como el Programa de Compensaciones para la Competitividad (Agroideas) del MINAG —
que está financiando actualmente mediante incentivos no reembolsables entre el 60% y
el 80% del costo total del plan de negocio de tres asociaciones productoras piuranas de
banano orgánico y cacao—, de programas regionales como la Actividad Productiva Pima
—promovida por el Gobierno Regional de Piura— y también de ONGs locales, en el
marco del Sistema de Comercio Justo.
Estas experiencias asociativas contribuyen a paliar la elevada fragmentación del
parcelario agrícola, mejorar la productividad de los cultivos y fomentar la eficiencia en
el uso del agua. En particular, tal y como se indica en el apartado 4.1 del Anexo 18, en
la cuenca de Chira-Piura están presentes asociaciones de pequeños y medianos
productores de café (CEPICAFÉ), cacao (APPROCAP), banano orgánico (CEPIBO,
AMPBAO, APPBOSA y APBOSMAM), mango y limón (ACEPROMANGO y APROMALPI), otros
cultivos ecológicos (APPEAP) y arroz.

 Existencia de organizaciones agrarias, empresariales y de servicios con capacidad de


convocatoria, representatividad y movilización gremial, que desempeñan un rol
importante en el desarrollo económico-productivo y se integran en la Cámara de
Comercio y Producción de Piura.
 Presencia relevante de centros de educación superior universitaria y no
universitaria en la cuenca, con capacidad de aporte a la investigación y transferencia
tecnológica en el ámbito de la GIRH, así como con una importa oferta educativa para el
desarrollo de capacidades profesionales y técnicas en dicho campo.
Específicamente, y según se ha indicado en apartados anteriores de este documento, la
educación superior universitaria se articula en torno a una universidad pública (UNP) y
cinco privadas (UDEP, UCV, USP, ULADECH y UAP). Por otra parte, ha de destacarse que
los procesos de transferencia de conocimiento se ven favorecidos por la promoción de
plataformas público-privadas tales como el IRAGER, con una trayectoria institucional
muy consolidada en la cuenca —si bien esta institución ha de abrirse a la incorporación
de nuevos actores—, así como por la existencia del Centro de Formación Técnica
259
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Binacional Catamayo-Chira, con sedes en Mallares (Perú) y Zapotepamba (Ecuador),


cuya misión es la de mejorar la calidad de la educación técnica agropecuaria y de las
vocaciones productivas en la región fronteriza Perú-Ecuador.

 Evolución del proceso de descentralización, que va culminándose paulatina y


progresivamente (a pesar de retrasos considerables como la transferencia al Gobierno
Regional de Piura de las ATFFS, que quedan en un limbo muy poco operacional).
Actualmente, los principales organismos sectoriales de ámbito nacional (ANA, SENAMHI,
SERNANP, SUNASS, DICAPI, IMARPE, etc.) tienen presencia desconcentrada en la cuenca
y próximamente iniciará su actividad la Oficina Desconcentrada del OEFA, un actor que
se juzga clave en la implementación de la GIRH. Esa presencia es importante no sólo
por los recursos humanos, técnicos y financieros que se pueden poner a disposición,
sino porque de este modo se hace mucho más factible y eficiente la articulación de
esfuerzos y la consecución de objetivos en el marco de la GIRH.
Por otra parte, las diferentes instancias del Gobierno Regional de Piura empiezan a
adquirir capacidades para el ejercicio de sus roles y competencias —muy
particularmente el desarrollo de programas regionales de cuenca—, mientras que a
nivel local ha de destacarse el rol de las mancomunidades, que brindan un innegable
apoyo técnico a los gobiernos locales y se conforman como espacios de encuentro y
fomento de sinergias.
Así mismo, como se ha señalado anteriormente, en la cuenca existe un capital humano
cualificado conformado por un nutrido grupo de profesionales con amplia experiencia
vinculados al PECHP, PEIHAP, PBCC, IRAGER y/o universidades, mientras que
actualmente la ANA está acometiendo —a través del PMGRH— un plan de capacitación
en materia de GIRH y cultura del agua, orientado a profesionales de gerencia media
de entidades nacionales, regionales y locales, en particular en el ámbito de la cuenca
de Chira-Piura, contribuyendo así al fortalecimiento institucional en la misma.

 Existencia de iniciativas y proyectos (en curso o previstos) regionales, a aprovechar


en el proceso de implementación de la GIRH en la cuenca.
En este sentido, es clave capitalizar en dicho proceso la experiencia adquirida en el
marco del PBCC y también en el del PDRS, específicamente en lo relativo a la
conformación y funcionamiento de Comités de Gestión de Microcuenca, sobre todo en
la parte alta de la cuenca y en tanto que espacios de concertación a escala menor —a
integrar en la estructura de la GIRH en la cuenca—, en los que pueden tener cabida y
representación actores relevantes de la cuenca (como las organizaciones de mujeres o
las rondas campesinas), cuya participación queda forzosamente diluida en el CRHC. Ha
de remarcarse que la cuenca de Chira-Piura puede considerarse privilegiada por poder
contar con estas valiosas experiencias, tanto de gestión transfronteriza (PBCC) como de
gestión local (PDRS), siendo sobre todo estas últimas potencialmente transferibles a la
gestión de otras cuencas del país.
Por otra parte, en relación a iniciativas previstas a corto-medio plazo en la cuenca, ha de
destacarse la excelente oportunidad que representa a efectos de fortalecimiento
institucional la próxima ejecución del proyecto de establecimiento de un sistema de
monitoreo hidrológico del Páramo Andino como base para la determinación de medidas
de adaptación al cambio climático (SBCC-001-2012-PRAA-SGCAN), licitado por la
Secretaría General de la Comunidad Andina (SGCAN) en el marco del Proyecto de
Adaptación al impacto del retroceso acelerado de glaciares en los Andes Tropicales
(PRAA — Proyecto P098248), financiado por el fondo GEF (Global Environment Facility).
Dicha iniciativa prevé explícitamente la capacitación de actores clave, la propuesta de
medidas para la articulación entre las partes alta y baja de la cuenca y la eventual
formalización de compromisos en la línea del pago por servicios ambientales.

260
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

12.12 Potencialidad financiera


 Experiencia de inversores que desarrollan la agricultura (agroexportadores de frutales
principalmente del valle San Lorenzo) y la industria asociada a la agricultura (caña de
azúcar).
 Asociaciones con experiencia que asumen plenamente los costos de O&M por los
usuarios tanto de la infraestructura menor como de la infraestructura mayor y que
demuestran un cierto grado de rentabilidad, que le dan capacidad de diversificar sus
ingresos, por ejemplo la JU San Lorenzo.
 Si el nivel adquisitivo sigue subiendo y las políticas de sensibilización por parte de la
ANA tienen éxito, habrá una correcta revalorización del recurso agua y disponibilidad
de pago para sufragar los costos de explotación como mínimo.
 La formalización de los usuarios del uso del agua para fines domésticos, demuestran un
avance con el valor y buen uso que la población le asigna al recurso agua.
 El buen aprovechamiento en estudios y obras de los cánones en beneficio de las
mayorías, con obras que los benefician
 La posibilidad de obtener tasas o porcentajes a cobros del agua, por concepto de tarifa
de agua, permiten contar con un financiamiento a nivel cuenca para orientar dichos
montos a la gestión del agua. Por ejemplo la JU San Lorenzo ha destinado un
porcentaje de la tarifa de agua para la conservación y preservación del recurso hídrico
en las partes altas de la cuenca.

12.13 Potencialidad jurídica


 Leyes y normas existentes, presentan un marco legal para el desarrollo con reglas
claras para las inversiones en los diversos sectores productivos. La Ley de recursos
hídricos y la Ley de Mancomunidades son instrumentos que nos brindan las herramientas
para cualquier actividad que esté vinculada con el uso del recurso hídrico.

 Acuerdos nacionales y acuerdos regionales, nos brindan un plataforma para el


desarrollo tanto para el gobierno regional como para los gobiernos locales.

 Se presenta la posibilidad de aliados estratégicos, entre la inversión pública y privada


que ha dado excelentes resultados en diversos sectores. De allí la necesidad de
organizarse entre las instituciones y entidades públicas y privadas.

261
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

13. Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones

13.1 Documentación de Talleres


13.1.1 Conclusiones en función de los talleres

Los actores locales representantes del Estado y Sociedad Civil definieron y determinaron
los problemas más importantes con los cuales conviven diariamente, entre ellos y el
fundamental el agua que no es de calidad, seguido de la contaminación ambiental y
tercero las inundaciones que afectan sus viviendas y sembríos cuando existen fuertes
precipitaciones pluviales, en su mayoría en tiempo de verano. En esa lógica los
participantes plantearon propuestas de solución, entendiendo que esta intervención es
compartida, Estado y sociedad, y en la cual ambos tienen una responsabilidad vital
concerniente con el valor y el uso del agua.

Además, identificaron en el espacio territorial distrital los escenarios que se vinculan a los
recursos hídricos, en las que destacan: el pueblo, el río, los manantiales, canales de riego,
parcelas y desagüe, en tanto en el Bosque Seco destacan como escenario la población,
zonas agrícolas, agua de uso doméstico, ríos, canales, pozos, letrinas. De la misma manera
establecen problemas relacionados a los recursos hídricos y proponen alternativas
comunicacionales. Asimismo, los actores consensuan la situación en la que se encuentra el
recurso hídrico en el distrito, el valor del agua para la vida e importancia de su uso para
conservarla, comprometiéndose a promover prácticas positivas para generar actitudes
ciudadanas con mayores posibilidades para el desarrollo rural.

13.1.2 Conclusiones en función de los productos

 En la Cuenca Baja, los actores locales valoran el recurso hídrico por su uso y consumo, y
porque les garantiza una vida saludable en su dimensión humana y económica,
indicando como principal problema, el agua para consumo de las familias que es
deficiente e inaccesible en la mayoría de la cuenca especialmente en los caseríos y
centros poblados alejados de la capital distrital, debido a la descoordinación entre la
parte baja y alta, al que suma el insuficiente apoyo del Estado. Esta situación se
constata por la existencia de inadecuadas prácticas en su uso, lo que indica que no hay
control para la distribución y medición de agua, limitada infraestructura de riego y
capacidades insuficientes para el mantenimiento del sistema,
 En la Cuenca Alta, los actores locales reconocen que el agua es importante y necesaria,
sin embargo, existen problemas y necesidades tales como la existencia de una mala
administración del agua, no hay quién regule el agua, falta autoridad, no hay
articulación entre organizaciones competentes y usuarios, a esto se suma la falta de
información de instituciones que regulen el agua, la limitada planificación de
vertimientos a canales de riego, pocas estructuras de almacenamiento de agua, además
que no hay incentivos para los que tienen buenas prácticas.

262
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

13.2 Caracterización Socio-económica y Cultural


 La población de la Cuenca Chira-Piura, tanto de la zona alta y baja en un considerable
porcentaje es la que se encuentra en situación de pobreza la misma que se evidencia
con la menos una necesidad básica insatisfechas, viviendas con características
inadecuadas, hacinamiento de las familias, estudiantes que no asisten a la escuela y
hogares con alta dependencia económica, situación que tiene relación con la
composición de los hogares afecta la estructura del gasto, la propensión y capacidad de
ahorro, a la que se suma la carga del número de residentes habituales.
 Más de la mitad de pobladores en edad trabajar considerada Población
Económicamente Inactiva (PEI) no realizan o no desean realizar actividad económica
alguna e incluye a las personas que se dedican exclusivamente al cuidado del hogar,
estudiantes que no trabajan, jubilados o pensionistas, rentistas, etc.; concentrándose
en un mayor porcentaje en las personas de sexo femenino.
 En la población de la Cuenca Alta de Chira existen pobladores menores de 18 que no
cuentan con documentos de identidad como partida de nacimiento y DNI y pobladores
mayores de 18 años no cuentan con DNI. Situación que indudablemente restringe el
ejercicio de derechos ciudadanos y limita por eso el desarrollo humano de las personas
afectadas puesto que el documento de identidad permite el acceso a beneficios
sociales.
 La población en edad escolar de la Cuenca alta del Chira (Provincia de Ayabaca) y de
asentamientos humanos de las zonas urbanas presentan un limitado su acceso al
sistema educativo, el mismo que se refleja en la disminución de la matrícula de
estudiantes varones y mujeres en similar proporción, los mismos que se ausentan
permanentemente de la escuela, sumado a ello de que solo un poco más de la mitad de
matriculados culmina la educación secundaria. Esta situación de inasistencia se
presenta en las mujeres en su mayoría y en los tres niveles de la educación básica
regular especialmente en la educación inicial y secundaria, lo que ha generado al 2010
una Tasa de Analfabetismo del 11,5%.
 La provincia de Ayabaca, Huancabamba y Piura presentan limitado acceso a la
electrificación a sus hogares, restando oportunidades de información, comunicaciones,
entretenimiento, mejoras de la productividad del trabajo y de comodidad en el hogar.
Al subsistir esta realidad, limitan severamente las posibilidades de alcanzar mejores
condiciones de vida al impedirse el acceso a nuevas y mayores oportunidades sociales y
económicas tanto en la cuenca baja y alta del Chira Piura.
 La existencia de mineros informales en las zonas de Suyo y Las Lomas, significa para la
Cuenca del Chira un problema que causa contaminación y ofrece empleo en condiciones
de explotación y riesgo a la salud para adultos y niños, así como efectos sociales como
la proliferación de bares, delincuencia, prostitución que ha implicado en los últimos
años trata de personas particularmente mujeres en su mayoría menores de edad.
Agregado a ello muchos pobladores dedicados a la agricultura han abandonado estas
labores por dedicarse a la extracción de minerales y lo más alarmante que muchos
adolescentes jóvenes hombres y mujeres han abandonado sus estudios por trabajar en
las minas. La población aún no es consciente de los niveles de daño y contaminación
que causa esta actividad en la contaminación de las aguas por los relaves.
 Las poblaciones de las cuencas altas de Piura y del chira presentan carencias de
infraestructuras asistencial, la que genera limitación el acceso de la población de zonas
alejadas a la atención en casos de enfermedad o de prevención, esto debido a que las
postas en su mayoría se encuentran en la capitales de provincia y distrito, estando en
situación más vulnerable la población que vive en los caseríos y/o centros poblados.
Esta situación se refleja en la inadecuada distribución de los recursos humanos médicos
en salud ya que a menor disponibilidad de médicos, menores oportunidades de atención
para la población que los necesita, en ese sentido la tendencia a mejorar la provisión
de médicos incidirá positivamente en mejores indicadores de salud, a ello se agrega
263
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

también que un importante porcentaje de la población no tiene acceso al Seguro de


Salud, lo que demuestra que existe población vulnerable que carece de este derecho y
servicio que el Estado debe proveer a los ciudadanos para que gocen de mayor
bienestar y mejor calidad de vida.
 Las provincias de Ayabaca y Huancabamba muestran las tasas más altas de mortalidad
materna y neonatal. Una explicación a estas altas tasas, es que en las zonas rurales o
alejadas de la ciudad, no hay profesionales disponibles, o si los hay la atención que
brindan no es buena por la capacidad resolutiva de aquellos Establecimientos de Salud
que se encuentran en dichas localidades. En otros casos, la mujer gestante no tiene
acceso a los Establecimientos de Salud, por el poco desarrollo de la misma
infraestructura; por la indisposición que se presenta en los medios de transporte, y por
el desconocimiento de llevar una adecuada atención prenatal sumándose a estas las
condiciones económicas de no poder cubrir el pago del transporte y de la atención
médica prenatal.
 Los niños y niñas presentan enfermedades parciales y totales que define su vida futura,
debido a la desnutrición crónica. Lamentablemente la tendencia de los casos de
desnutrición crónica en la región ha ido en aumento. Para saber cuáles son los factores
que influyen en los niños con desnutrición crónica es necesario tener en cuenta
indicadores de resultado como niños con bajo peso al nacer, niños con lactancia
materna exclusiva, niños con controles de crecimiento, indicadores de porcentaje de
niños con EDA – IRA y acceso a los servicios de salubridad, como agua, desagüe, y los
servicios de salud.
 Las enfermedades frecuentes que manifiestan los niños y niñas son la Las infecciones
respiratorias agudas (IRA) y la enfermedades diarreicas (EDA). El aumento de los casos
observados a niños menores de 5 años se presentan en la Sub Región “Luciano Castillo
Colonna”, lo que indica en la Cuenca del Chira existe una mayor propensión de adquirir
estas infecciones, sin embargo en esta misma sub región se aprecia una disminución
progresiva de las enfermedades diarreicas según los casos atendidos.
 El dengue es una infección transmitida por mosquitos que en los últimos decenios se ha
convertido en un importante problema de salud pública en nuestra región,
principalmente en zonas urbanas y semi-urbanas. La tendencia del índice de infestación
aédica para esta provincia ha sido variable, presentándose frecuentes debiendo casos
de dengue común y hemorrágica especialmente en la cuenca baja del Chira Piura. Otra
infección estacional que pone en riesgo la salud pública es la Malaria que se presenta
con mayor frecuencia en las provincias de Piura, Morropón, Huancabamba, Sechura y
Ayabaca.
 La Provincia de Ayabaca, se encuentra a nivel nacional con menor población absoluta
sin saneamiento básico ya que un considerable porcentaje de los hogares del área rural
aún utilizan agua proveniente de río/acequia para beber. En ese sentido, un
considerable porcentaje de la población especialmente de la Cuenca Media y Alta no
vienen siendo atendidos con agua potable, la cual es una necesidad básica que tiene
que ser satisfecha, además la mayor proporción de hogares sin servicio higiénico se
encuentra en el área rural utilizando letrina, pozo ciego; situación de carencias que
vulnera particularmente a las poblaciones de la sierra piurana en su calidad de vida y
derechos fundamentales.
 El déficit hídrico condicionó las actividades agropecuarias, incidiendo además los
factores climáticos anómalos (variabilidad climática y temperaturas bajas) que
afectaron el proceso de floración y formación de frutos en casos como los del mango y
el limón, lo que ha traído consigo una baja producción, con frutos de menor tamaño.
Así también, la actividad pecuaria mostró un comportamiento desfavorable al registrar
un decrecimiento, el mismo que fue determinado por la disminución en el beneficio de
ganado vacuno y caprino afectado por la poca disponibilidad de pastos.

264
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

13.6 Caracterización de la Calidad de las Aguas


 El número reducido de Plantas de Tratamiento que se encuentra operativas, ha traído
como consecuencia el vertimiento de los desagües a los ríos y quebradas, contaminados
las aguas con materias orgánicas de origen doméstico, además de otras sustancias. Los
vertimientos que revisten mayor impacto negativo son aquellos que desembocan entre
las localidades de Salitral, Querecotillo, Sullana y Marcavelica, así como los vertidos de
los desagües que van al rio Huancabamba. Los mayores afectados son los habitantes de
la cuenca baja, los cuales se abastecen del recurso que aporta los efluentes a lo largo
de todo el curso.
 En la cuenca Chira, la disposición final de los residuos sólidos es deficiente. Esto
provoca que gran parte de los residuos sean arrastrados hacia las fuentes de agua o
bien son vertidos directamente al rio. A este hecho se añade la ocupación desordenada
de las riberas de los ríos, especialmente en aquellos con una zona de transición o de
amortiguación muy reducida, determina que sean cada vez más vulnerables a la
contaminación, ya que en tales circunstancias los vertidos se transfieren directamente
al ecosistema acuático. Este problema adquiere mayor importancia dado el hecho que
no hay ningún tipo de control sobre estos vertimientos y en algunos casos se producen a
escasa distancia aguas arriba de puntos de cogida de agua.
 La actividad agrícola es una de las principales del departamento de Piura. Los
vertimientos de estas actividades provocan una contaminación difusa en toda la cuenca
del Chira. Los problemas provienen del uso de fertilizantes, pesticidas, control de
plagas, abonos sintéticos, biocidas o plaguicidas órgano-clorados, así como los residuos
orgánicos de los cultivos, orina y estiércol del ganado vacuno, ovino y equino. Su acción
se hace notar en los recursos hídricos por el arrastre de partículas, disolución fluvial en
los cauces o por percolación, exponiendo las aguas al riesgo de contaminación química.
 Por tener un número menor de plantas de tratamiento de aguas servidas, además de
estos, solo el 89% se encuentran en operativas, y se localizan en la parte media y baja
de la cuenca, lo que ha traído como consecuencia el vertido de los desagües a los ríos y
quebradas, contaminado las aguas con materias orgánicas de origen doméstico, además
de otras sustancias, como hidrocarburos, detergentes, ácidos, álcalis, abastecedores de
combustibles, talleres mecánicos, lavado de autos, recarga de baterías, aplicación de
desinfectantes, entre otros.
 Los vertimientos que revisten mayor impacto negativo son aquellos que desembocan en
el cauce del Piura, a la altura de las ciudades de Piura y Castilla, entre los puentes
Andres A. Cáceres y Francisco Bolognesi. Asimismo, la disposición final de los residuos
sólidos es deficiente. Esto provoca que gran parte de los residuos sean arrastrados hacia
las fuentes de agua o bien son vertidos directamente al rio. A este hecho se añade la
ocupación desordenada de las riberas de los ríos, especialmente en aquellos con una
zona de transición o de amortiguación muy reducida, determina que sean cada vez más
vulnerables a la contaminación, ya que en tales circunstancias los vertidos se
transfieren directamente al ecosistema acuático.
 En el estudio realizado en el año 2009 “Estudio geoquímico del Valle del Alto Piura-
Huancabamba” y del estudio hidrogeoquímico realizado en el “Inventario de aguas
subterráneas del Medio y Bajo Piura (2004), se detectan valores elevados de cloruros y
sulfatos y de sólidos en suspensión, estando los otros parámetros dentro de los ECA
establecidos.

265
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

13.7 Clima Actual


13.7.1 Sobre el clima

Precipitación
 Marzo es el mes de máxima precipitación, con una diferencia casi de 1/3 superior al
resto de los meses.
 Aumento histórico de las precipitaciones media, implica mayor saturación del terreno,
mayores problemas de inundaciones, huaycos, más erosión al aumentar los caudales y
sedimentación (con la vegetación actual).

Temperatura
 No hay, apenas gradiente térmico; la variabilidad entre las temperaturas máximas y
mínimas es de unos 12ºC.
 El análisis histórico de la temperatura media, observando la línea de tendencia de la
media móvil, en la mayoría de las estaciones meteorológicas analizadas vienen
mostrando tendencias positivas, con incremento la temperatura entre 0 y 1,5 ºC.

Evaporación
 Las zonas bajas de las cuencas alcanzan aproximadamente 2 500 mm/ año, en la zona
media varía de 2 350 a 2 500 mm/año y en la zona alta se registra una variación
promedio anual de 1 100 a 1 350 mm/año.
 Los mayores valores de evaporación, se presentan en el período Diciembre-Abril en la
Costa y en el período de Julio-Octubre en la sierra.
 Los datos no parecen muy fiables a partir de los años 80, debido a que hay una
disminución en el valor de los datos. La deforestación sufrida en los años 80 tendría que
notarse, sin embargo los registros bajan. Habría que estudiar el problema.

13.7.2 Sobre la información recopilada

Estaciones meteorológicas
 Existe un descuido en el cuidado en los datos de origen y adecuación a la escala de
trabajo, ámbito y objetivos del estudio. Impulso al mantenimiento, orden y control de
los datos climáticos e hidrométricos.
 Dado el volumen existente de datos y la completitud y complejidad de los mismos se
aprecia un gran interés en lo respectivo a la gestión de la información hidrológica
existente. La misma estación meteorológica mide diferentes variables y presenta
códigos distintos.
 En cuanto a la calidad de los datos hidrometeorológicos en las estaciones se ha
observado que algunos registros no son fiables por mala localización de la estación,
falta de mantenimiento, está fuera de servicio u otras causas que deberían ser
estudiadas.
 Dificultad a la hora de seleccionar las estaciones representativas porque los datos están
interrumpidos, no presenta el mismo periodo de años con registro de dato común,
llegando muchas de las estaciones sólo hasta el año 1996. Nos encontramos con series
de 30 años máximo de registro de datos y no siempre seguidos.
 Hay menor número de estaciones y menor información en las estaciones de la zona
costera.
266
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

 Los eventos de El Niño quedan bien registrados en la tabla del IPE para clasificar los
años en: año tipo seco, medio y húmedo; pero aun así hay algún valor extraño debido a
los datos de origen que parecen no muy fiables.
 Resulta muy compleja una caracterización del clima, para evaluar los recursos hídricos,
a partir de un modelo de precipitación-escorrentía.
 En general: demasiada heterogeneidad en la precisión y volumen de datos y en la
información.

Información y documentación
La información es en general parcial (en tiempo y espacio) por lo tanto es tan
heterogénea que resulta imposible plantear una base comparativa adecuada.

13.8 Cambio Climático


13.8.1 Sobre inundaciones, deslizamientos, erosiones y sedimentaciones

 Los fenómenos de inundación son causados por lluvias locales intensas, pero el más
extremo es el Fenómeno El Niño o FEN, en los que se unen frentes a escala general
durante meses y a escala sinóptica y local a precipitaciones intensas sobre un terreno
saturado. Esto produce daños por escorrentía in situ tanto en la cuenca no regulada
(laderas) como por el encharcamiento de tablazos y áreas de difícil drenaje o
endorreicas, antiguos meandros... como en las desembocaduras del río Chira y sobre
todo el río Piura. Se agrava con la práctica inexistencia de sistemas pluviales, que por
altas o bajas pendientes son de difícil diseño.
 Las afecciones son en áreas urbanas y carreteras e infraestructura menor de riego
debido al poco mantenimiento y al tipo de construcción. Asociado a este fenómeno, en
las cabeceras de ríos y quebradas se encuentran los huaycos, los deslizamientos y
desprendimientos de rocas, debido a la presión intersticial causada por el agua
infiltrada en un terreno friable, poco cohesivo, de grandes pendientes y por ende con
grandes áreas deforestadas. Los daños más intensos se localizan en:
 La cabecera del río Piura y quebradas de la margen derecha. Afectando a poblaciones,
áreas agrícolas e infraestructuras de riego y transporte, que por otro lado son rústicas.
Especialmente grave es el problema de corte de carreteras, ya que se puede quedar
aislada una población dispersa de más de 5 000 habitantes59.
 En el alto Chira estos problemas se localizan en el entorno de la divisoria con el Piura
por el Sureste, pero la población es menor.
 Las cabeceras, como grandes productoras de agua y sedimento concentran flujos de
alta carga de sólidos a gran velocidad que impactan sobre todo en los valles de los
tramos medios de los ríos principales. A partir de aquí los problemas de erosión y
sedimentación se centran en las márgenes de los ríos. Son cuencas jóvenes, sin un perfil
longitudinal en equilibrio, que a su vez se ve modificado por la construcción de
estructuras e infraestructuras longitudinales y transversales (presas, defensas, puentes,
carreteras, etc) La consecuencia son ríos con un gran espacio de movilidad, con zonas
de erosión y sedimentación según la velocidad y el trazado de los cauces y brazos
principales. Geomorfológicamente se detectan numerosas zonas de cauce tipo
“braided” y meandros de grandes desarrollos dentro del valle. Los principales riesgos
están en la ocupación de las márgenes (Franja marginal, que por otro lado no se haya
delimitada). Esta ocupación suele ser urbana y agrícola.
 Los daños de eventos como El Niño son cuantiosos y se presentan en el Cuadro N° 119 y

59
Información inferida a raíz del Compendio de Emergencias 1998 del SINADECI (1998)
267
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

se muestran en la Figura N° 76.


Cuadro N° 119: Daños físicos por sectores FEN 1982 – 1983 Millones de US$) porcentaje.

Sector Piura %
Agricultura 35,7 13,8
Pesquería 3,6 1,4
Industria 0 0,0
Energía 5,4 2,1
Hidrocarburos 105,9 41,0
Transporte y Comunicaciones 74,4 28,8
Turismo 0,03 0,0
Salud 0,6 0,2
Educación 2,8 1,1
Vivienda 29,5 11,4
Interior 0,3 0,1
Total 258,23 100

Fuente: Proyecto de Seguros para la Adaptación al Cambio Climático, Cooperación Alemana al Desarrollo (GIZ) tomado
de (Ferradas, 2000) y elaboración propia, Julio 2012

Figura N° 76 Daños físicos por sectores FEN 1982 – 1983 Millones de US$) porcentaje.

Agricultura
Pesquería
Industria
Energía
Hidrocarburos
Transporte y Comunicaciones
Turismo
Salud
Educación
Vivienda

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Proyecto de Seguros para la Adaptación al Cambio Climático,
Cooperación Alemana al Desarrollo (GIZ) tomado de (Ferradas, 2000) y elaboración propia, Julio 2012

13.8.2 Sobre la variación en el recurso hídrico

 La tropicalización (prolongación de época cálida, húmeda y nieblas) y el friaje


(decremento de temperaturas) repercuten sobre todo en las subcuencas de la cabecera
del Piura, margen derecha. La afección principal está en las pérdidas de cosechas
sensibles a cambios
 Nubosidad y problemas de hongos: el café, cacao en las zonas más altas, algodón en las
zonas medias, maíz.
 Prolongación de lluvias y altas temperaturas de verano a comienzos del otoño: mango,
arroz, limón y otros frutales.
268
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

 Decrementos de temperatura en invierno: maíz amiláceo, papa, olluco y oca. Pérdida


de animales domésticos, enfermedades en niños. Las pérdidas y seguimiento de estos
fenómenos están poco estudiados.

13.8.3 Sobre el cambio climático

 No se aprecia incremento en la frecuencia del Fenómeno “El Niño”


 Aumento de las precipitaciones medias, eso implica mayores intensidades, mayores
problemas de inundaciones, huaycos, más erosión al aumentar los caudales y
sedimentación (con la vegetación actual) en obras hidráulicas, problemas de los
caudales de diseño en las obras.
 Incremento de los problemas de Tropicalización y friajes.
 El incremento de precipitación y de temperatura no se traduce linealmente en los
recursos hídricos, a falta de modelo y downscaling de datos climáticos, analizando las
distribuciones de lluvia y las tendencias de las series históricas: la cuenca no regulada
producirá más lluvia (con la vegetación) y la no regulada no se sabe si el aumento de
lluvia se apreciará en esta zona, en caso a más lluvia aumentaría la evapotranspiración
real lo que indica que el recurso se mantiene o desciende (con la vegetación actual),
aumentando los riesgos de sequías, salinización e intrusión marina (debido a la
elevación del nivel del mar). Falta una cuantificación aplicando un modelo de recursos
hídricos. Menos problemas de sequías a priori, pero con la regulación actual este punto
está por valorar.
 Incremento del nivel del mar (24cm/año) con posibles afecciones litorales

13.9 Infraestructura Hidráulica Multisectorial


 El sistema hidráulico San Lorenzo, está dividido en dos subdistritos, Ayabaca y San
Lorenzo respectivamente; dentro del ámbito del subdistrito de Ayabaca se encuentran
13 Comisiones de usuarios ubicados en los sectores Ayabaca y Montero (10 - 3); de los
cuales no se obtuvo información referente a la infraestructura que cuentan para la
conducción, distribución, drenaje, etc. Esto es sugestivo, en la medida de tener
conocimiento alguno de los volúmenes empleados, y de la eficiencia con que operan
para el abastecimiento de los Propios usuarios agrario y no agrario, a esto se suma el
desconocimiento del estado con que operan.

 La infraestructura hidráulica para uso agrario, también benefician a usuarios no


agrarios; esto provocaría conflictos en una situación en que no se asegure la
disponibilidad del recurso, así como no se tenga una infraestructura adecuada tanto en
la captación, almacenamiento, conducción, distribución, medición y drenaje, que
amenore la eficiencia del sistema en sí.

 De toda la infraestructura existente en la Cuenca del Rio Chira, la gran parte presenta
un estado de conservación adecuada, aunque los problemas por la contaminación en
todos los aspectos perjudica la distribución eficiente del agua, así como también la
evacuación de las aguas de retorno (Drenaje). Un ejemplo es el Sistema Hidráulico San
Lorenzo, el cual, al culminar su periodo de vida útil, tiene una eficiencia del 55%. Para
el caso del sistema Chira al culminar los trabajos de la Tercera Etapa, las pérdidas son
causadas por infiltración en los canales laterales sin revestir, además del canal de
derivación Miguel Checa. El problema de la Colmatación del reservorio de Poechos
causado por los FEN del 83 y 98, así como la deforestación en la parte alta de la cuenca
han reducido su capacidad hasta un 47 %.

 Para la cuenca del Río Piura, en el valle del Medio y Bajo Piura, la mayor parte de
infraestructura hidráulica se encuentra operativa y en un estado regular de
conservación; también es preocupante el grado de contaminación de residuos sólidos
269
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

vertidos al canal y/o al camino de servicio, que afectan al canal de derivación Biaggio
Arbulú, desde el ámbito de la CUs Castilla – Tacalá (El Indio); además se pueden
presentar pérdidas por infiltración en los canales laterales desde el 4to orden a más.
Para el Alto Piura es notoria la falta de infraestructura revestida y de contar con
estructuras fijas de captación y conducción para una mejor explotación del recurso
hídrico; solo un 5% de la longitud total de los canales de derivación y un 3% de la
longitud total de los canales laterales se encuentran revestidos. Para periodos donde no
hay disponibilidad de agua superficial, los usuarios hacen uso de pozos tubulares, para
realizar sus campañas de producción; estos pozos pertenecen a grupos de agricultores
asociados o también puede tener un solo propietario.

 La infraestructura hidráulica para el abastecimiento de agua potable y saneamiento,


solo se han desarrollado en la parte media y baja de la Cuenca Chira-Piura, donde se
cuenta con plantas de tratamiento de agua potable y plantas de tratamiento de aguas
residuales, donde el 87% de fuentes de agua son pozos tubulares (agua subterránea), y
el 68% de plantas de tratamiento de aguas residuales se ubican dentro del ámbito de la
cuenca del Río Chira; del total de plantas de tratamiento de aguas residuales en la
Cuenca Chira-Piura, el 69% se encuentra en regular estado de operación y un 28% se
encuentran inoperativas.

 Para el almacenamiento de agua potable, a nivel de Cuenca Chira-Piura, se tiene que


un 65% de los reservorios se encuentra en un buen estado y 9% en mal estado; también
un 51% son reservorios apoyados y un 31% son de tipo elevado. En tanto para el sistema
de conducción un 44% está en buen estado y se encuentra operativo, aunque el 50%
está en regular estado.

 Para la parte alta de la Cuenca Chira-Piura, el servicio de agua potable es brindado por
las Municipalidades Provinciales y Distritales, para el caso de la provincia de Ayabaca el
servicio lo brinda las Juntas de Administradoras de Servicio de Saneamiento (JASS), que
fueron organizadas por la propia Municipalidad Provincial de Ayabaca; las cuales se
encargan de la operación y mantenimiento de las estructuras rusticas y artesanales que
se emplean para la captación, conducción y distribución. Uno de los problemas
identificados en esta zona es, de no contar con ninguna infraestructura para el
tratamiento de agua potable y aguas residuales, por este motivo las aguas residuales
son vertidas hacías las quebradas que a su vez llegan a los afluentes del Río Chira.

 En la parte baja, Provincia de Sechura, cuenta con fuentes de agua subterráneas en su


totalidad; actualmente el servicio de agua potable y saneamiento está a cargo del
Consorcio Pro Gestión, de quien no se tiene información disponible. Anteriormente a
esta gestión el servicio, estaba a cargo de la Municipalidad Provincial de Sechura; tanto
de las zonas urbanas y rurales, para el caso de las zonas rurales, la municipalidad por
medio de cisternas dotaba de agua de manera parcial. Actualmente por los medios de
comunicación escrito, se llegaron a presentar varias deficiencias en el sistema de
conducción y distribución en la ciudad de Sechura, debido a que las tuberías se
encuentran en mal estado por su antigüedad.

 La capacidad de operación y mantenimiento, así como, la cobertura del servicio de


agua potable, se ve afectada por conexiones clandestinas, pagos atrasados en
retribución por el servicio, financiamiento y por una cultura de desperdicio; por parte
de la población.

 Para el caso de la infraestructura en el sector minero, aun no se tiene información que


permita conocer las actividades mineras, ni las infraestructuras empleadas para la
captación del recurso, además de la capacidad para garantizar el tratamiento de las
aguas usadas después del proceso de extracción, ni volúmenes que se emplean en ese

270
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

sector. Esto evidencia el poco interés por la instalación de infraestructura que


garantice la calidad y cantidad del recurso hídrico en la parte media y baja de la
cuenca para un uso sostenible.

13.10 Usos, Consumo y demanda Multisectorial


 En la Cuenca Chira-Piura se tiene registrado un total de 149 495 derechos de uso del
agua, de las cuales 149 455 son derechos para uso agrícola, 270 derechos para uso
poblacional, 47 licencias para uso industrial, 5 licencias para uso acuícola y 4 licencias
energético.
 El consumo poblacional para la cuenca, está básicamente operado por EPS Grau que
abastece a las provincias de Piura, Sullana, Talara, Paita y Morropón con un volumen de
74,869 Hm3/año, es decir un 96,8% del total del volumen para consumo poblacional en
la cuenca. En el caso de las provincias de Ayabaca y Sechura donde EPS Grau no tiene
ámbito, las responsables de brindar el servicio de agua potable y saneamiento son las
municipalidades, siendo el caso de Ayabaca con un consumo de 0,443 Hm3/año y
Sechura con 2,050 Hm3/año.
 El sistema con mayor consumo agrícola es el Sistema Chira con 603,16 Hm3/año, es
decir, casi el 39,9% del consumo agrícola proviene de este sistema, seguido del Sistema
Medio y Bajo Piura con un consumo de 407,23 Hm3/año (26,9%); el Sistema Alto Piura
con 270,63 Hm3/año (17,8%) y finalmente el Sistema San Lorenzo con un consumo
agrícola de 232,22 Hm3/año que representa el 15,4% del consumo total agrícola de la
Cuenca Chira-Piura.
 De los cuatro sistemas que conforman la cuenca (Chira, San Lorenzo, Medio y Bajo Piura
y Alto Piura), los tres primeros mencionados hacen uso casi en su totalidad de agua
superficial para uso agrícola a excepción del Sistema Alto Piura, cuya fuente es un 70%
de los acuíferos y el 30% restante provenientes de las aportaciones de los ríos en época
de avenidas que se da en los meses de diciembre a abril.
 El consumo acuícola en la cuenca es de 178,50 Hm3/año en promedio, dicha cantidad se
distribuye en un 168,96 Hm3/año que representan el 95% provenientes del Sistema Chira
y 9,55 Hm3/año que representa un 5% provenientes del Sistema Medio y Bajo Piura.
 Para el sector industrial, el consumo se concentra en el Sistema Chira con un volumen
de 1,30 Hm3/año.
 En lo referente al recurso hídrico para el sector energético el consumo es de 3 060,88
Hm3/año, distribuidos en 2 237 Hm3/año (73,1%) para el Sistema Chira; 722,12 Hm3/año
(23,6) para el Sistema Medio y Bajo Piura; 87,56 Hm3/año (2,9%) para el Sistema San
Lorenzo y finalmente el Sistema Alto Piura con 14,2 Hm3/año que representa el 0,4%
del agua destinada para el sector energético.
 La demanda poblacional para la Cuenca Chira-Piura es de 124,39 Hm3/año, de los
cuales solo se está abasteciendo 76,96 Hm3/año que representa el 61.9 % de la
demanda existente. Entre las provincias conformantes de la cuenca, la provincia de
mayor porcentaje de demanda abastecida es Talara con un 87,1%, caso contrario la
provincia con menor porcentaje demanda abastecida es la provincia de Ayabaca con tan
solo el 12,9%.
 De igual forma que lo indicado en el consumo agrícola, la demanda agrícola en la
cuenca es de 2 008,5 Hm3/año, siendo el Sistema con mayor demanda Chira con 905,83
Hm3/año (45%); el Sistema Medio y Bajo Piura con una demanda de 391,46 Hm3/año
(19,5%); el Sistema San Lorenzo con 364,6 Hm3/año (18,2%) y con el de menor demanda
el Sistema Alto Piura con 346,65 Hm3/año que representa el 17,3% del total de la
demanda en la Cuenca Chira-Piura.

271
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

13.11 Análisis de los sistemas de explotación de recursos hídricos


Las cuencas del Chira en territorio peruano y la completa del Piura tienen un alto grado de
desarrollo en el aprovechamiento y gestión de la oferta para dar servicio a demandas
multisectoriales, principalmente la demanda para riegos.

Desde el punto de vista de la explotación se distinguen tres sistemas de explotación con


funcionamiento independiente:

 Sistema San Lorenzo: es el más antiguo, puesto que está en servicio desde 1960, que
mediante el reservorio de San Lorenzo regula el río Chipillico y algunas quebradas
cercanas, así como los caudales del Quiroz trasvasados a través del canal Quiroz desde
la bocatoma Zamba. Entrega el agua a los riegos regulados por el canal Yuscay y otros
que derivan de éste
 Sistema Poechos: también es un sistema consolidado, que entró en servicio en 1976. El
reservorio de Poechos, con un volumen inicial de 885 Hm3 – ahora reducido a unos 418
Hm3 debido a los sedimentos acumulados – es el núcleo del sistema, que regula los
caudales del Chira para atender las demandas del Bajo Chira y del Medio y Bajo Piura
con los caudales derivados por el Canal Daniel Escobar
 Sistema Alto Piura: no es estrictamente un sistema de explotación, porque aprovecha
captaciones de agua superficial del Alto Piura y subterránea de su acuífero aluvial y los
usuarios captan el agua según sus necesidades. Sin embargo, dada su importancia, se
considera conveniente calificarlo como tal.
 Los Cuadro N° 120 y Cuadro N° 121 resumen la oferta de agua para el periodo 1962-8160
en términos de recursos naturales y la demanda en términos de consumos brutos. Son
los valores representados en el modelo, por lo cual los consumos no incluyen algunas
demandas menores.
 El balance hídrico, detallado a escala mensual, de la cuenca del Chira – Piura se ha
realizado mediante un modelo de simulación de la explotación mensual del sistema
general que ha manejado todos los datos resumidos en este Anexo. Sus resultados se
presentan en la Memoria del Diagnóstico.

60
Periodo usado en el modelo
272
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Cuadro N° 120: Resumen las aportaciones naturales (oferta de agua) en la cuenca del Chira - Piura (Hm3)

Quiroz Chipillico Piura en Piura en Total


Entrada a Chira en Piura en
Parámetro antes de en S. Tambogra Sánchez Chira-
Poechos Sullana Bigote
Zamba Lorenzo nde Cerro Piura
Mínimo 496,1 141,1 1,1 510,2 510,2 1,3 20,2 22,0
Persistencia 75% 830,3 307,1 8,1 886,8 886,8 27,7 88,7 102,6
Media 2 356,8 612,9 47,5 2 474,3 2 474,3 236,6 536,2 599,8
Máximo 7 679,3 1 206,4 191,7 8 294,8 8 294,8 688,4 2 179,9 2 496,5
Fuente: Elaboración propia

Cuadro N° 121: Resumen de los consumos brutos de las demandas poblacionales y de riego atendidas en la
cuenca del Chira - Piura (Hm3)

Volumen
Subsistema Tipo de uso
(Hm3/año
Poblacional 3,78
Quiroz y San Lorenzo Riego 501,7
Total 501,7
Poblacional 11,4
Chira-Poechos con Derivador Riego 1371,1
Total 1 382,5
Poblacional 33,0
Medio y Bajo Piura Riego 537,2
Total 570,2
Poblacional 11,1
Alto Piura Riego 285,7
Total 296,8
Poblacional 59,18
TOTAL Riego 2 695,7
Total 2 751,2
Fuente: Elaboración propia, en base a información JU San Lorenzo, JU Chira, JU MyB Piura, JU Sechura y Ju Alto Piura

13.12 Modelo Hidrológico


Respecto a los datos de oferta

 La mayor duda planteada al construir el modelo ha sido la fiabilidad de los datos de


oferta de agua en régimen natural
 Se ha realizado un estudio de recursos que, por necesidades de plazo y encaje en el
proyecto, ha sido necesariamente somero (ver Anexo 9, Recursos hídricos superficiales
y subterráneos). Se ha realizado con la máxima precisión posible teniendo en cuenta la
poca consistencia de los datos y especialmente la falta de registros de precipitación y
aforo para periodos coincidentes y el escaso plazo disponible
 El ajuste de los resultados obtenidos indica que sólo son fiables para el periodo 1962-
81. En el resto se subestiman mucho
 El análisis de los resultados con la oferta de agua definida por el estudio de recursos
indica que está subestimada en Poechos
 En vista de ello, se recurrió a modificar sus valores aprovechando la disponibilidad de
aforos en el Chira - en la EA de Ardilla - y en el Quiroz – aguas abajo de la bocatoma
Zamba y en ésta, que mide el agua trasvasada a San Lorenzo -. Con estas series se
restituyeron al régimen natural las aportaciones registradas en Ardilla y en el Quiroz en
Zamba y se aplicaron al modelo
 Sin embargo, al recabar datos se obtuvieron series diferentes de valores aguas abajo de
la bocatoma Zamba y en el trasvase por el Canal Quiroz. Las de las EA de Paraje Grande
273
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

de INRENA y la de la Bocatoma Zamba de la ANA – SENAMHI produce aportaciones


medias 1962-81 antes de Zamba de 1 080 Hm3/año, mientras que los registros de la
Junta de Usuarios de San Lorenzo bajan este valor a 677 Hm3/año
 Por lo tanto, al ser tan diferentes, hubo que simular las dos alternativas,
concluyéndose, con menos certeza que en el caso de las series del estudio, que la
alternativa más correcta es la mixta del estudio y los registros de la EA de Ardilla y la
JUSL en el Quiroz
 Se recomienda: en el futuro, debe realizarse un estudio de recursos regional, extendido
a las cuencas de Tumbes y otras cercanas que produciría una base de datos de oferta en
régimen natural fiable, y utilizable en todos los estudios posteriores de las cuencas
afectadas. Este planteamiento tiene varias ventajas:
 Al tener ámbito regional aprovecha al máximo toda la información hidrometeorológica
disponible y, si se realiza correctamente, se puede suponer que la base de datos
generada es la mejor disponible por el momento
 Si los estudios posteriores usan esa base de datos, que debería ser impuesta como
oficial, se pueden comparar sus resultados con una oferta homogénea, lo que facilita la
selección de alternativas
 Produce series para un periodo más largo que el usado en la simulación
El inconveniente es el plazo de ejecución, que no bajaría de un año, y el elevado monto
necesario.
1. Respecto a los datos de consumo
 Los consumos poblacionales y de otro tipo – caudales ecológico, acuicultura…- no
plantean problemas. Dada su baja importancia relativa a los consumos agrícolas, los
errores derivados de su estimación incorrecta no tienen apenas incidencia sobre el
funcionamiento del sistema
 El mayor problema se presenta en los consumos agrícolas, que suponen más del 95 % del
consumo del Chira – Piura
 Se han determinado usando los registros de consumos brutos de las Comisiones de
Riegos entre 2007 y 2011 y aplicando como objetivo su valor medio
 Este planteamiento es una simplificación de la realidad, puesto que el análisis de los
registros históricos indica que no hay un objetivo sensu estricto, sino que los usuarios
tienden a pedir el máximo para obtener cosechas adicionales y los gestores del sistema
les entregan la que pueden en función de la oferta disponible. Así se explicaría la gran
variación de consumo registrado a lo largo del tiempo
 Se recomienda: definir un objetivo de consumo que corresponda a años considerados
normales en cada sistema, para que el modelo pueda ser más realista. En el futuro se
podría recurrir a simular tres niveles de consumo, en sequía, en año normal y en año
húmedo
2. Respecto a la estructura del modelo
 El modelo construido es lo suficientemente detallado para la información disponible,
por lo que puede utilizarse para cualquier análisis de alternativas posterior
 Se ha basado en el SIM-V – desarrollado originalmente por el Texas Water Development
Board – porque el equipo de trabajo está muy familiarizado con este método y eso
permitía desarrollarlo en el escaso tiempo disponible
 En el futuro, se podría traducir al Weap – que a efectos de gestión del agua realiza las
mismas operaciones que el SIM-V – si la Dirección del Proyecto considera que es
conveniente
274
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

 También cabría la posibilidad de desarrollar unos procedimientos basados en Excel que


permitieran manejas el modelo con cierta facilidad a los técnicos que trabajen en la
zona
 Tanto en un caso como en otro hay que resaltar que, aunque el modelo realiza
operaciones matemáticas simples, no es fácil de usar por parte de personas inexpertas,
salvo para operaciones sencillas de cambio de consumos o características de las
infraestructuras
3. Respecto a los resultados y representatividad del modelo
 Los primeros análisis con la oferta de agua estimada por el estudio de recursos eran
muy pesimistas, e indicaban que la oferta de agua debía estar subestimada o los
consumos sobreestimados
 Análisis posteriores han llevado a la conclusión de que:
 La oferta en Poechos y el Quiroz estaba subestimada, porque con la hipótesis que
mezcla los resultados del estudio de recursos con los registros en la EA de Ardilla y en
el Quiroz (registrados por la Junta de Usuarios de San Lorenzo) el modelo parece
reproducir bien los consumos servidos
 En este sentido, hay que insistir que el modelo es más rígido que la realidad puesto que
tiene que trabajar con un objetivo de consumo, fijado en la media de 2007-11
 Se recomienda: fijar un objetivo de consumo “normal”, como se ha dicho antes, para
poder valorar con el modelo si el sistema tiene capacidad suficiente para entregarlo
con garantía suficiente
 La serie de aportaciones usada corresponde a un periodo más seco que los últimos años,
por lo que sus resultados tienden a ser pesimistas en comparación con la percepción de
los gestores de los sistema
 A esto se añade el hecho de que el modelo considera demandas que están entrado en
servicio, como las de Maple y Comisa
 El modelo parece reproducir correctamente la realidad actual con aproximación
suficiente
 Se solicita: que la Dirección del Proyecto analice este informe para ratificar o discutir
sus conclusiones a la vista de su experiencia en la gestión histórica del sistema.

13.13 Gobernanza e Institucionalidad


 Dichas conclusiones se enuncian como ítems numerados que se relacionan con los tres
pilares básicos que representan el paradigma de la GIRH: la sociedad (con sus
voluntades y necesidades), el medio ambiente (sostenibilidad ambiental) y la
economía (rentabilidad y sostenibilidad económica). Toda gestión se basa en
encontrar el equilibrio entre las tres fuerzas, consiguiendo los objetivos ecosistémicos
y de calidad, maximizando la disponibilidad para satisfacer demandas y minimizando
los costos, ver Figura N° 77.

275
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Figura N° 77 Ubicación de las diferentes conclusiones de Gobernanza e Institucionalidad de acuerdo con


las tres fuerzas de la GIRH. Cada ítem se ubica en uno de estos ámbitos o en sus intersecciones,
considerando aquellos que son más determinantes (pues, en realidad, con más o menos intensidad,
siempre aplicarían los tres ámbitos).

Fuente: Elaboración propia, 2012

Contexto histórico
La implementación de la GIRH en la cuenca de Chira-Piura —y por extensión, a todo el
territorio del Perú—, viene marcada por la evolución histórica del país. De un manejo de
los recursos hídricos centralizado y sectorial con un marcado sesgo agrario —y lastrado por
la ineficiencia y la carencia de instrumentos de gestión ambiental—, se ha ido pasando en
los últimos años a un nuevo modelo de gestión multisectorial e integrada a nivel de
cuenca basado en los principios de participación, transparencia, efectividad, equidad,
preservación medioambiental, sostenibilidad y visión compartida, y que es compatible con
el proceso de transferencia y descentralización de los poderes públicos hacia los gobiernos
regionales y locales, acercando así la gestión del agua al territorio.

Complejidad institucional

La descentralización administrativa ha supuesto una mayor complejidad institucional a


nivel regional —y subsecuentemente, también a escala local—, con un organigrama
competencial muy extenso donde interaccionan muchas organizaciones de distintos
brazos de la administración, en una amalgama de atribuciones exclusivas y compartidas,
generándose un cierto caos organizativo, lo que dificulta la articulación entre instituciones
y resulta en problemas de descoordinación e incluso conflictos. En particular y pese a la
buena dirección marcada por la LRH, la arquitectura institucional en la GIRH está
actualmente muy fragmentada.

276
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

ANA-AAA-ALA
La puesta en marcha de la GIRH en la cuenca de Chira-Piura requiere un modelo de
gestión claro desde el principio, en el que —de acuerdo con la LRH—, la ANA se
desenvuelva realmente como el “ente rector y la máxima autoridad técnico-
administrativa del Sistema Nacional de Recursos Hídricos”, es decir, que sea todo lo
competente, fuerte, efectiva y presente en el territorio que sería deseable. Para ello,
sus órganos desconcentrados a nivel regional —la AAA-JZ— y a nivel local —las cuatro ALA:
Alto Piura-Huancabamba, Chira, San Lorenzo, y Medio y Bajo Piura (que está previsto que
pasen a ser únicamente dos: Chira y Piura)—, deben disponer del personal y los recursos
necesarios para llevar a cabo sus funciones. Actualmente, esto no es así: la percepción
general es que las ALA están limitadas y carecen de recursos suficientes; además, hay
zonas del territorio (la Sierra) donde la presencia de la administración está ausente o es
escasa.

Microcuencas
Precisamente en la parte alta la cuenca existen valiosas experiencias de gestión local
mediante comités de microcuenca —como las de las subcuencas de Yapatera, La Gallega
y Bigote en el Alto Piura—, que han sido desarrolladas con el apoyo y complicidad de las
mancomunidades municipales y la cooperación internacional, y que podrían constituirse en
un mecanismo complementario en el despliegue de la GIRH para articular la gestión del
territorio y la del agua, integrado y coordinado con la AAA, el CRHC y las ALAs en aquellas
zonas donde la administración de la ANA y el propio CRHC no llegan con la presencia
suficiente.

MINAM Y MINAG

Por otro lado, en el marco de la nueva filosofía de GIRH introducida por la Ley Recursos
Hídricos y su Reglamento, es cuando menos discutible que la ANA continúe adscrita al
MINAG —(LRH) que, pese a lo dispuesto en la LRH, no deja de representar unos intereses
sectoriales muy concretos— y no al MINAM, cuya misión es la conservación y el uso
sostenible de los recursos naturales y, en concreto, los hídricos. Esa reubicación en la
arquitectura institucional del Gobierno del Perú convertiría a la ANA en un actor objetivo
frente a las distintas visiones sectoriales de los usuarios. Además, la integración de la ANA
dentro de la estructura del MINAM facilitaría la coordinación con otras entidades
vinculadas a la gestión del agua y, a su vez, contribuiría a una racionalización organizativa
a escala regional. Esta inconsistencia institucional es, sin duda, fruto de la evolución
histórica del país y característica en territorios de arraigado desarrollo agrícola, donde la
conciencia medioambiental es todavía un valor a impulsar y promover, como demuestra el
hecho de que el MINAM es un ministerio muy joven en la organización política del país.

CRHC
Por su parte, el CRHC de Chira-Piura —órgano desconcentrado y de participación y
consenso en la gestión de la cuenca, en el que están representados los diferentes actores
involucrados en la GIRH—, ha iniciado sus actividades creando grandes expectativas. El
CRHC participa en la planificación y la gestión de la cuenca y como elemento articulador
tiene una componente ejecutiva (el propio consejo) —que se acopla al árbol de la
organización política—, y una componente técnica (la Secretaria Técnica, todavía no
definida y que por tanto, no puede llevar a cabo sus funciones).

Se ha de señalar que difícilmente se puede descargar la responsabilidad de la GIRH en un


órgano conformado por intereses político-sociales con representantes sin retribución

277
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

económica, sin dotarlo a la vez de un equipo de profesionales competentes en GIRH que


estén destinados exclusivamente a su servicio y de forma retribuida (Secretaria Técnica).
La composición del CRHC es discutida en cuanto a su representatividad y equilibrio de
intereses, pues en estos momentos responde a un equilibrio entre la administración
nacional y la regional y local, cuando debería ser un lugar de mayor peso específico de
los usuarios, tanto actuales o potenciales como directos (sectores acuícola, pesquero,
energético, industrial, medicinal, minero, recreativo, turístico y de transporte, de
servicios poblacionales) o indirectos (servicios ambientales).

Actores regionales y locales


A nivel de institucionalidad regional y local, existen algunas inconsistencias que implican
una cierta complejidad de cara a una articulación satisfactoria entre estamentos.
Así, el Gobierno Regional de Piura tiene competencias compartidas en gestión sostenible
de los recursos naturales y mejora de la calidad ambiental, así como en preservación y
administración de las reservas y áreas naturales protegidas regionales —entre otras—,
mientras que tiene competencias exclusivas en el diseño y ejecución de programas
regionales de cuencas o en la promoción del uso sostenible de los recursos forestales y de
biodiversidad. Aunque el principal estamento articulador de éstas es la GRRNNyGMA —que
tiende a coordinarse con las políticas del MINAM—, las Direcciones Regionales sectoriales
dependen de otras gerencias —en particular, la DRA, que se coordina con el MINAG y la
DESA, que se coordina con el MINSA—, mientras que los Proyectos Especiales (PECHP y
PEIHAP) constituyen unidades ejecutoras con autonomía técnica, económica, financiera y
administrativa, que sólo a efectos de coordinación institucional dependen funcional y
jerárquicamente de la Presidencia Regional.

Por otra parte, las municipalidades distritales tienen competencias específicas exclusivas
fundamentalmente en la provisión de servicios de limpieza pública y control de higiene y
salubridad, así como en la ejecución de obras de infraestructura urbana o rural
(incluyendo canales de irrigación). A su vez, comparten con las municipalidades
provinciales la administración y reglamentación de los servicios de abastecimiento de agua
y alcantarillado, limpieza pública y tratamiento de residuos, buscando economías de
escala que garanticen la eficiencia. Por otra parte, son las municipalidades provinciales
las que se encargan de coordinar con las municipalidades distritales y los organismos
regionales y nacionales pertinentes los programas de saneamiento ambiental.

Sostenibilidad Interterritorial
Desde el punto de vista de la GIRH, que aborda de manera integral la cuenca en su
conjunto, es fundamental alcanzar la sostenibilidad interterritorial entre las zonas altas y
bajas. Actualmente se acusa una falta de entendimiento entre ambas partes como
consecuencia de una interpretación errónea de intereses contrapuestos, del hecho que los
actores de la Sierra —a diferencia de los de la costa— no se sienten representados y
escasean los mecanismos de concertación.

Las zonas altas, generadoras de agua, están menos desarrolladas e institucionalmente


funcionan a nivel local, mientras que las zonas bajas, altamente productivas y
consumidoras de recurso hídrico, acostumbran a tener una mayor influencia sobre las
políticas regionales y no son muchas veces plenamente conscientes del valor del agua —en
cantidad, calidad pero también en oportunidad—, ni de la preservación ambiental de la
cuenca para su sostenibilidad. Esa diferenciación genera un sentimiento de agravio
comparativo a los ciudadanos de las zonas altas los cuales, debido a las dinámicas político-
sociales de la zona, demandan desarrollos homólogos a los de la zonas bajas cuando
económicamente estos no son viables.

278
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Sostenibilidad económica y eficiencia en el uso


Hay un consenso absoluto en que la GIRH no es sostenible económicamente, pues no se
cubren los costos del agua (retribuciones económicas por su uso y vertimiento de uso de
agua residual; tarifas por los servicios de distribución en los usos sectoriales, la utilización
de la infraestructura hidráulica mayor y menor y el monitoreo y gestión de uso de aguas
subterráneas) y no hay una universalización del pago por el agua. Donde sí hay distintas
opiniones es en la cuestión de si dichos costos deberían abarcar también los servicios
ambientales y la compensación interterritorial entre zonas productoras de agua y zonas
consumidoras.

La situación es tan grave que no sólo no se recuperan las inversiones (a fondo perdido,
cuando lo razonable es que se amortizasen en la explotación), sino que ni tan sólo se
llegan a cubrir los costos de la propia explotación. Las consecuencias de este subsidio
injustificado —fruto de compromisos asumidos históricamente por el Estado para el
desarrollo del sector agrario en la región de Piura— son un consumo inconsciente61 e
irracional que afecta al balance hídrico de la cuenca, la incapacidad de hacer frente a la
operación y mantenimiento de la infraestructura asociada, la degradación y obsolescencia
de esta infraestructura y la falta de recursos económicos y de capacidad para movilizar
inversiones en nuevas infraestructuras —como ha ocurrido en el caso del PEIHAP—, en
mejoras tecnológicas o en conseguir una gestión más profesionalizada. Por otra parte, se
ha de señalar que los desarrollos técnicos se han centrado tradicionalmente en la
infraestructura mayor (regulación y transporte) y no en la distribución a nivel de parcela,
que las mediciones de consumo son muy precarias (a menudo, simplemente teóricas) y que
las dotaciones asignadas son desproporcionadas en relación a las demandas hídricas reales
de los cultivos.

Cultura del agua


La promoción de la cultura del agua necesaria para conseguir una GIRH sostenible,
participativa y justa implica la información y educación de la ciudadanía sobre conceptos
como la gestión integral y multisectorial, el desarrollo sostenible, el valor y el coste del
agua, la preservación ambiental, la ética del agua, la legalidad, la participación y el bien
común, la gestión de la oferta (además de la de la demanda), entre otros aspectos.
No obstante, dado que la sociedad piurana —y de hecho, la peruana en general— es una
sociedad muy politizada en la que el conflicto está muy presente, también debe prestarse
atención a la corrección de percepciones y/o comportamientos erróneos, lo que supone
la necesidad de acometer campañas de sensibilización sobre los derechos y obligaciones
que la GIRH supone, así como grandes dosis de comprensión, empatía y capacidad de
explicar.
No debe olvidarse la necesidad de desarrollar mecanismos para la resolución de conflictos,
actuando tanto en los reglamentos y estatutos de las entidades (comunitariamente) como,
a nivel de cultura del agua, sobre los actores involucrados (individualmente), Así como la
importancia de la concienciación sobre la necesidad de preservación del medio ambiente
en la cuenca.
Información
Otro aspecto clave en la implantación de la GIRH es la información —tanto en lo referente
a su acceso como a su sistematización, distribución, uso e intercambio—, lo que confiere
transparencia al proceso y permite la planificación, la gestión, el control y la
prevención. Sin embargo, los flujos de información no fluyen de momento correctamente
en ambos sentidos: del usuario (sus datos correctos y los de su actividad) a la

61
Al no pagarse (o pagarse muy poco) por el uso agua, no se toma conciencia de su valor y se consume sin reparar en
excesos.

279
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

administración y de ésta (con información elaborada, integrada y estandarizada a partir de


los datos del usuario, sus propios bancos de datos, los de otras entidades y su red de
control) a todos los actores involucrados y el público en general.
Actualmente se está trabajando en mejorar la red de obtención de datos —incluyendo la
mejora, rehabilitación y ampliación de redes hidrometeorológicas—, aunque cabe
mencionarse que existe gran cantidad de información y documentación que no se ha usado
suficientemente, ya sea por desconocimiento, por dificultades de acceso o por tener
formatos no accesibles al usuario.

La información histórica fiable es escasa, aunque las series de datos son muy abundantes.
Se ha detectado una fragmentación total de la información, que no es compartida entre
usuarios y, a menudo, tiene baja confiabilidad, lo que dificulta enormemente la toma de
decisiones y enrarece las relaciones entre usuarios y entre éstos y la administración (por
las susceptibilidades y desconfianzas que esta situación genera).

Los esfuerzos llevados a cabo hasta el momento en esa dirección, fundamentalmente el


SIAR —administrado por la GRRNNyGMA del Gobierno Regional de Piura, e integrado en el
sistema nacional SINIA—, se verá complementados en el ámbito de los recursos hídricos a
partir del diseño e implementación del SNIRH y de la integración de otras redes de
información menores presentes en la cuenca de Chira-Piura. En cualquier caso, todavía
está pendiente abordar en la práctica la integración y la compatibilización de estos
sistemas.

Por último, no debe olvidarse que la información de las aportaciones y los caudales
fluyentes en las masas de agua y reservorios es una parte del ciclo y que la información
pública debe incorporar también los consumos, detracciones y calidad de las aguas.

Capacitación
Se detecta una falta de consolidación de los equipos técnicos de la nueva estructura
administrativa. De hecho, la Secretaria Técnica del CRHC todavía no está definida y la
AAA-JZ y las ALAs deben reforzarse con más personal cualificado, tanto desde un punto
de vista técnico en materia de GIRH, cobre todo en materia de aspectos sociales.

EN la Figura N°78, se presenta el Ámbitos de conocimiento a cubrir por los técnicos


implicados en la GIRH.

280
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico
Figura N° 78 Ámbitos de conocimiento a cubrir por los técnicos implicados en la GIRH

Fuente: Elaboración propia, Consorcio Inclam-Alternativa, 2012

No obstante, hay que señalar que en la cuenca existe un buen número de profesionales
con amplia experiencia y conocimiento del territorio, incorporados en la plantilla de la
propia ANA y concretamente en el PMGRH, en la AAA-JZ y las ALAs, o bien en los
departamentos técnicos de los Proyectos Especiales (PECHP y PEIHAP) y binacionales
(PBCC). Por tanto, es fundamental aprovechar este capital humano para la formación de
nuevos cuadros.
En este mismo sentido, se echa en falta una mayor transferencia estandarizada de
conocimiento y tecnología que conecte el ámbito nacional y regional de la investigación
(universidades, institutos sectoriales como IMARPE o INIA y plataformas tecnológicas como
IRAGER) con el del desarrollo y la innovación (empresas tecnológicas) y el de la
implementación (administraciones y usuarios). Especialmente, se hace crítico el saber
llegar al pequeño usuario, desarrollando las herramientas apropiadas para tal fin:
manuales, normas, cursos de capacitación, liderazgo, gestión, etc.

Es preciso hacer notar que existe una tendencia generalizada a asociar “capacitación” con
“formación universitaria”, lo que podría aplicar a personal técnico altamente cualificado
(y, a menudo, minoritario). Sin embargo, las políticas de capacitación deben llevarse a
cabo a todos los niveles, llegando hasta las de “baja intensidad” —como podrían ser los
cursos de buenas prácticas de usos, por ejemplo—, ampliamente socializables entre los
usuarios de los diversos ámbitos.

Cuencas binacionales
281
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

El carácter binacional de la cuenca de Catamayo-Chira añade a los problemas habituales


de la GIRH diferencias legislativas, normativas, conceptuales y de intereses entre países
(Perú y Ecuador). En este sentido, no debe olvidarse que la gestión de los recursos hídricos
no es sino un aspecto más en las relaciones entre los estados, y su negociación puede ir
vinculada a factores que trascienden el ámbito del agua.

Tal y como afirma Hachmi Kennou, Director Ejecutivo del Instituto Mediterráneo del Agua
y Gobernador del Consejo Mundial del Agua, “la gestión de las aguas transfronterizas
sobre la base de una enérgica cooperación regional, será la mejor forma de evitar
conflictos y promover la paz en el mundo”. En este sentido, es clave el acercamiento
institucional de los Gobiernos Regionales de Piura (Perú) y de Loja (Ecuador) y la
promoción de iniciativas comunes para el desarrollo socioeconómico de la región
fronteriza, en una clara “dinámica bottom-up” que impulse acciones en instancias
gubernamentales superiores.

13.13.1 En Resumen

La implementación de la GIRH está en marcha y requiere un tiempo de adaptación a un


enfoque diferente de la gestión de los recursos hídricos: con visión a nivel de cuenca, en
un proceso participativo, multisectorial y sostenible. Los problemas existentes
históricamente y los que han surgido en este proceso van desde el caos transitorio —
provocado por un desarrollo institucional tan amplio en el que la autoridad se diluye en
la nueva definición de roles y competencias—, hasta la dificultad de generalizar
socialmente una correcta cultura del agua.
Será, pues, necesario encontrar el equilibrio entre la autoridad y las participación de los
actores, pasando de una visión de gobernabilidad —más referida a la capacidad del
sistema político para resolver las demandas sociales (Camou, 2001)— a otra de
gobernanza, con una interacción participativa y democrática entre la administración y la
sociedad. De esta manera se superará la etapa en la que, a pesar de la elaboración de
numerosos estudios en relación al desarrollo institucional y la implementación de la GIRH
en la cuenca de Chira-Piura —algunos de ellos, de gran calidad— se han experimentado
grandes dificultades en la implementación práctica de los resultados de dichos trabajos.

Para ello alcanzar los objetivos establecidos en la GIRH, es preciso consolidar tres
aspectos clave:

(A) Estabilidad de las políticas hídricas. Deben realizarse planes e implementaciones a


medio y largo plazo (superando la visión a corto plazo), por lo que es fundamental que las
administraciones competentes en GIRH tengan la autoridad necesaria y la competencia
profesional suficiente para desarrollar su labor por encima de los vaivenes políticos y los
intereses partidistas. La simplificación de la estructura institucional y la transferencia de
profesionales puede contribuir a la estabilidad.
(B) Programa de financiamiento del ciclo del agua, que implique a todos los sectores
de usuarios y que sea realista con los costos de explotación y amortización (las inversiones
deben integrarse en la medida de lo posible). En cualquier caso, debe existir una
dirección coordinada (orgánica y/o financiera) bajo la cual operen las instituciones
impulsoras de obras y nuevas infraestructuras y las explotadoras o proveedoras de
servicios.
(C) Cambio en el paradigma del valor del agua. El agua es un bien común que tiene
valor en el medio ambiente, para los ecosistemas pero también para la sostenibilidad y
preservación del recurso para las generaciones futuras. Las políticas de sensibilización,
capacitación, información y la dependencia formal de determinados organismos son los
282
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

mecanismos para alcanzar esa correcta cultura del agua que se desea y se debe
generalizar.

En cualquier caso, las percepciones del cambio que se está produciendo son heterogéneas.
Para vencer estas dificultades son precisos esfuerzos de capacitación, educación e
información —algunos ya se están llevando a cabo por entidades que, en muchos casos, no
están convenientemente coordinadas—, en una estrategia común en la que la ANA y sus
órganos descentralizados, el Gobierno Regional de Piura y los gobiernos locales son
elementos fundamentales desde la institucionalidad y que los usuarios de todos los
sectores (no sólo los agrarios) y la población en general han de conocer y en la que se han
de implicar.

13.14 Aspectos financieros


 La Ley de Recursos Hídricos (LRH, Ley Nº 29338) plantea la aplicación de un conjunto
de mecanismos tarifarios y tributarios con la pretensión de recuperar todos los Costos
asociados al ciclo del agua. Esta recuperación de Costos se debe realizar con criterios
de sostenibilidad, eficiencia y equidad.
 Así mismo, la misma Ley define cinco conceptos en los que son aplicables retribuciones
económicas y tarifas por utilización. Estos conceptos son:
 Retribución económica por uso de agua
 Retribución económica por el vertimiento de uso de agua residual
 Tarifa por el servicio de distribución del agua de los usos sectoriales
 Tarifa por la utilización de la infraestructura hidráulica mayor y menor
 Tarifa por monitoreo y gestión de uso de las aguas subterráneas
 La recuperación de Costos se debe realizar en todos los aspectos vinculados al ciclo del
agua, ya sean de abastecimiento, de saneamiento y de conservación y vigilancia del
medio. La interdependencia de estos conceptos entre ellos hace que a menudo sea
difícil trazar las fronteras entre los ámbitos de abastecimiento, de saneamiento y de
protección del medio, y esto se traduce en que es difícil establecer una política
tarifaria exclusiva para cada ámbito. Es por ello que se tendría que tender a
simplificar lo máximo posible los mecanismos y trámites tarifarios.
 Es por ello que aunque los cinco conceptos definidos en la LRH tienen planteados
mecanismos tarifarios diferentes, sería conveniente que todos los ámbitos del ciclo
del agua se concentrarán lo máximo posible. Pongamos un ejemplo: una empresa
conectada a una red de subministro de agua la cual está conectada a un sistema
regulado, y que además, la empresa dispone de una captación subterránea para
complementar en caso de puntas de producción. Esta empresa acabará pagando por
todos los conceptos; por retribución por uso y por vertido, por utilización de
infraestructura hidráulica mayor y menor, por monitoreo de aguas subterráneas y por
distribución. Si se pueden aglutinar los mecanismos tarifarios se facilita la tramitación
de todos los aspectos y el usuario percibe una mejora. Por ejemplo, si se pueden
aglutinar los servicios de suministro y depuración en un único mecanismo, incluyendo
las tarifas de utilización de infraestructuras y las retribuciones económicas por uso y
por vertimiento, en una única factura, tanto el usuario como el/los receptor/es de las
prestaciones económicas ejercerán una mejor gestión.
 En este caso es muy importante la diferenciación entre usuario y receptor final del
servicio. El receptor final es aquel que asume todos los Costos asociados con el recurso
utilizado y que además, es el que utiliza el recurso. En cambio un usuario puede ser un
intermediario, como por ejemplo una comunidad de regantes que gestiona un canal del
que se abastece una población. En este caso, la comunidad de regantes capta un
recurso que utilizará otro, aunque deberá hacer frente a las obligaciones tarifarias a las
283
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

que esté obligado, así como repercutirlas al receptor final para cumplir con la filosofía
de quien contamina, paga.
 La simplificación no tiene por qué significar oscurantismo. La pedagogía es un
elemento primordial en la gestión y uso de los recursos hídricos, y cada usuario debe
tener acceso al conocimiento y saber qué está pagando en todo momento, a qué se
destina los recursos económicos y como se calcula la tarifa que le están aplicando. Es
por ello que la tarifa debe ser lo más sencilla y transparente posible y se deben
establecer todos los mecanismos necesarios de comunicación.
 La filosofía básica de la recuperación de Costos se debe basar en el concepto de quien
contamina, paga, y de aquí al corolario de quien consume, paga. Se debe comunicar e
implantar en el pensamiento que cualquier actuación, cualquier uso que se haga del
agua se genera un impacto, ya sea al medio ambiente, a la población o a la sociedad, y
que debe ser el responsable del uso o de la actuación quien se haga también
responsable de la reposición para que otros usuarios puedan usar el recurso en las
mismas condiciones.
 Aun así, los distintos conceptos que se suma en una tarifa de agua deben ser
proporcionales a los Costos que representan. Por ejemplo, los Costos de depuración
suelen ser uno de los más importantes dentro del ciclo del agua, con lo que no tiene
sentido que en el precio final la depuración represente una parte pequeña de toda la
tarifa, aunque se pueda dar la circunstancia de que otros conceptos estén
sobrevalorados y pudieran compensar esta subestimación.
 Pero además el agua es un recurso básico, ya no sólo como elemento sustentador de la
vida, sino como elemento sustentador de la economía. Todos los sectores económicos
dependen de algún modo u otro de la disponibilidad de agua, y en algunos de ellos y
sectores económicos muy importantes, es un elemento básico de producción. Por tanto,
es un recurso que deben conocer extremadamente bien, sobre todo en sus Costos y
valorar los gastos en qué incurrirán para estimar la competitividad del negocio en cada
momento. Es por ello que para la actividad económica la valoración de los Costos del
agua debe ser lo más estable posible, y en la medida de lo posible, conocer estos
Costos antes de empezar el proceso productivo.
 En esto entra también la máxima simplificación y unificación de las tarifas.
Comunidades y Juntas de Usuarios que utilizan el mismo recurso no pueden tener
precios distintos. Esto penaliza la equidad, ya que el usuario que tenga un acceso más
fácil sobre el recurso tendrá ventaja económica sobre el que tiene un acceso más
complicado.
 Los mecanismos presentados inciden especialmente en la sostenibilidad económica,
aunque a Costo de penalizar la eficiencia. Los mecanismos presentados no fomentan de
manera significativa la eficiencia en la utilización del recurso, excepto en conceptos
que se pueden considerar minoritarios o residuales dentro del precio final del agua. La
utilización eficiente de un recurso implica mayor disponibilidad y garantía de suministro
en épocas de escasez. Y una política tarifaria adecuada puede permitir generar
mecanismos de eficiencia. Además, una política tarifaria correcta genera en el usuario
la percepción de la importancia del uso del agua eficiente, junto con visión de que se
trata de un bien común que hay que mantener. Este último punto, a su vez, permite
ver la importancia de que todo el ciclo del agua que genere un Costo tenga su
correspondencia con un mecanismo tarifario. Si la gente paga por un concepto, ese
concepto adquiere inmediatamente una importancia que no tendría si se considera
gratuito (entendiendo gratuito como que no se realiza desembolso alguno por el
receptor final, aunque tenga Costos asociados).

284
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

 La utilización de cualquier bien público para utilización interesada por terceros


tienes que disponer de mecanismos de retribución acordes con la utilización que se
realice. En los mecanismos de recuperación de Costos hay usos que no están
relacionados con retribución por uso alguna, como es el uso piscícola. Del mismo modo,
la ocupación del dominio público hidráulico también puede conllevar la aplicación de
retribuciones y cánones, como podría ser la de transporte fluvial, los usos lúdicos o la
ocupación para usos privativos de zonas inundables.
 Evidentemente toda política tarifaria, para ser aplicada se tiene que relacionar con un
conjunto de sistemas de medición de volúmenes y caudales localizados en las
entregas de recurso. No tiene ningún sentido aplicar una política tarifaria si no se mide
lo que se quiere cobrar. Evidentemente se puede aplicar una política tarifaria
independiente de los volúmenes consumidos, pero en ningún caso será ni una política
eficiente, ni equitativa ni, seguramente, sostenible.
 La disponibilidad de sistemas de medición de volúmenes fiables permite, además,
plantear sistemas tarifarios basados en tramificación de volúmenes, que a su vez
significa poder implantar medidas tarifarias que impliquen mecanismos de mejora de la
eficiencia, ya que fomentan la reducción de consumos y penalizan los consumos
excesivos.
 La existencia de los sistemas de medición permite la detección de fugas en las redes y
sistemas de distribución, lo que también mejor la eficiencia y aumenta la garantía de
suministro y disponibilidad en épocas de déficit hídrico.
 Evidentemente, a banda de una política tarifaria firme y transparente hay que asociarle
una política sancionadora que grave los comportamientos y usos incorrectos. Esta
política sancionadora tiene que ser escalable en función del perjuicio que se pudiera
ocasionar.
 A su vez, si un usuario realiza actividades de mejora del entorno, se tiene que poder
ver beneficiado por subvenciones o exenciones en el pago de algunos conceptos
tarifarios.
 Por último se pueden establecer mecanismos de transferencia que aportan recursos
económicos aparte de los mecanismos clásicos tarifarios y tributarios. Estos mecanismos
de transferencia mantienen muchas similitudes con el funcionamiento de las entidades
financieras, aunque en su concepción, y al tratar con un bien de uso público, se
vinculan a organismos públicos. Estos mecanismos de transferencia son
especialmente útiles en la gestión de episodios de déficit hídrico, ya sea por sequías
meteorológicas, sequías estructurales o puntas de demanda.

285
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Recomendaciones
 La gestión inadecuada de los recursos hídricos por sus malas prácticas y hábitos
implica mirar a los actores en su conjunto de manera horizontal y vertical
orientándola al fortalecimiento de una cultura del agua, que debe ser
implementada desde la formación de los niños en los espacios escolares, la
capacitación a los usuarios y reguladores y desarrollo de capacidades de los
decisores.
 Basados en una gestión integrada es una prioridad que las alternativas y el Plan de
Gestión a formular tengan un carácter intersectorial e integubernamental. Ello
deberá reflejarse en la integración de las alternativas y propuestas en sus
documentos de gestión, especialmente en los Planes de Desarrollo Concertado y
Planes Operativos Institucionales.
 Considerando los profundos problemas sociales y económicos que vive el 50 % de la
población del departamento y en la cual las causas se centra en las personas, es
imprescindible que los Proyectos de Inversión Pública no sólo tengan objetivos,
resultados o componentes relacionados con infraestructuras, sino que se vinculen a
las personas, para que las comunidades desarrollen capacidades en el buen uso y
consumo del recurso hídrico, así como en la conservación de los páramos y bosques
de neblina.
 De acuerdo a la información disponible de diversos sectores que conforman la
actividad económica de la región y la información sistematizada y especializada
(INEI, MEF, BCR, MINAG, MINAM, MEM y otros), se recomienda se evalúe, que
aspectos del Diagnóstico en el futuro, no se circunscriban al ámbito de la CRHC, ya
que los resultados no sólo tendrían cobertura en la CRHC, sino en todo el
departamento, de otro modo se los dejaría sin información a aquellas zonas que
están fuera de la cuenca. Por otro lado muchos planes de desarrollo estratégico
cubren varios distritos, por ejemplo Huancabamba, donde están incluidos distritos
tanto de la Cuenca Chira-Piura como de la cuenca Huancabamba, lo cual al no
considerarlos los planes estarían incompletos, dejando de lado una visión de
desarrollo provincial. Finalmente para el caso del PEIHAP, en el futuro existirá un
trasvase de aguas de la cuenca del río Huancabamba al río Piura y por lo tanto la
primera cuenca pasará a conformar una cuenca de gestión integral Chira-Piura-
Huancabamba.
 Se recomienda que sobre la base de la identificación de problemas e identificación
de potencialidades se obtenga una plataforma de análisis y evaluación de sus
características para su aprovechamiento en la etapa de alternativas. Las ventajas
comparativas en aspectos técnicos, sociales, ambientales y económicos nos
brindarán la sostenibilidad deseada. Se recomienda que una vez culminada la etapa
del Diagnóstico, se continúe con la siguiente etapa del Análisis de Alternativas para
la preparación del Plan de Gestión de Recursos Hídricos para la Cuenca Chira-Piura.
 Se recomienda una fuerte campaña de sensibilización para el cobro de las tarifas a
fin de que la gente le asigne el valor que le corresponde al agua. Si bien en el uso
agrícola no se le asigna agua al que no paga, similarmente al uso potable, es
necesario incrementar la recaudación, considerando que existe un porcentaje de
morosidad que puede ser revertida.
 La autoridad debe ser equitativa en el pago de las tarifas, evitando en unos casos
el subsidio, como es el caso del sistema Poechos, cuando en el sistema San
Lorenzo, los usuarios asumen la O&M de la infraestructura menor y mayor.
 Considerando la magnitud de las conclusiones obtenidas como resultado de esta
etapa del Diagnóstico, se recomienda que el grupo de Planificación y los GTT,

286
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

evalúen las mismas para que en forma articulada se propicie la participación de los
actores, para proponer las opciones que se consideren las más prioritarias.
 A partir de estos resultados, cada sector de forma integrada y articulada debería
recomendar las políticas de gestión que brinden la solución a los problemas
identificados, con prioridad a la parte alta (provincia de Ayabaca) que como se ha
presentado, es la que presenta los mayores índice de pobreza, por las necesidades
básicas insatisfechas que demanda y las brechas de desarrollo humano que limitan
su calidad de vida.

287
Apéndices
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos de la Cuenca Chira-Piura

Diagnóstico de la Gestión de los


Recursos Hídricos de la Cuenca
Chira-Piura

Informe Principal

Apéndice 1
Acuerdo Nacional del Agua
Agosto 2012

CONSULTOR
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

TRIGESIMA TERCERA POLÍTICA DE ESTADO


Política de Estado sobre los Recursos Hídricos

Nos comprometemos a cuidar el agua como patrimonio de la Nación y como derecho


fundamental de la persona humana al acceso al agua potable, imprescindible para la vida
y el desarrollo humano de las actuales y futuras generaciones. Se debe usar el agua en
armonía con el bien común, como un recurso natural renovable y vulnerable, e integrando
valores sociales, culturales, económicos, políticos y ambientales. Ninguna persona o
entidad pública ni privada puede atribuirse la propiedad del agua; el Estado establece los
derechos y condiciones de su uso y promueve la inversión pública y privada para su gestión
eficiente. De igual manera, velaremos por la articulación de las políticas en materia de
agua con las políticas territoriales, de conservación y de aprovechamiento eficiente de los
recursos naturales a escala nacional, regional, local y de cuencas. Asimismo,
promoveremos la construcción de una cultura del agua, basada en los principios y objeti-
vos aquí contenidos, que eleve la conciencia ciudadana en torno a la problemática del
cambio climático y haga más eficaz y eficiente la gestión del Estado. Contribuiremos
también a establecer sistemas de gobernabilidad del agua que permitan la participación
informada, efectiva y articulada de los actores que intervienen sobre los recursos hídricos.

Con este objetivo, el Estado:

a) Dará prioridad al abastecimiento de agua en cantidad, calidad y oportunidad idóneas, a


nivel nacional, para consumo humano y para la seguridad alimentaría en el marco de la
décima quinta política de Estado del Acuerdo Nacional.

b) Asegurará el acceso universal al agua potable y saneamiento a las poblaciones urbanas


y rurales de manera adecuada y diferenciada, con un marco institucional que garantice
la viabilidad y sostenibilidad del acceso, promoviendo la inversión pública, privada y
asociada, con visión territorial y de cuenca, que garantice la eficiencia en la prestación
de los servicios, con transparencia, regulación, fiscalización y rendición de cuentas.

c) Garantizará la gestión integrada de los recursos hídricos, con soporte técnico,


participación institucional y a nivel multisectorial, para lograr su uso racional,
apropiado, equitativo, sostenible, que respete los ecosistemas, tome en cuenta el
cambio climático y promueva el desarrollo económico, social y ambiental del país y la
convivencia social.

d) Protegerá el equilibrio del ciclo hidrológico y la calidad de los cuerpos de agua,


teniendo en cuenta: la interdependencia de los distintos estados del agua y de los
componentes del ciclo hidrológico, que la cuenca es la unidad de manejo del agua, y
que el uso de la tierra y las actividades humanas impactan dicho ciclo, por lo que
deben manejarse en conjunto considerando sus peculiaridades según las regiones
fisiográficas y ecoclimáticas del país.

e) Aplicará medidas para que los actores que intervienen en las cuencas las protejan,
rehabiliten y compensen ambientalmente los impactos negativos que genere su
intervención en el agua, considerando, entre otros, el efecto combinado de las
intervenciones, los pasivos ambientales, la evacuación de aguas residuales y las
particularidades de cada cuenca.

f) Creará las condiciones para la sostenibilidad del reúso y reciclaje del agua residual
previamente tratada, resguardando los ecosistemas y sus servicios ambientales, así
como la salud pública.
290
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

g) Fortalecerá el Sistema Nacional de Gestión de Recursos Hídricos, su representación


interinstitucional y la autonomía administrativa, económica y funcional de la Autoridad
Nacional del Agua como ente rector, para que actúe como órgano autónomo
especializado, con independencia y en forma desconcentrada, con participación de los
gobiernos regionales y locales, las organizaciones de usuarios y demás actores de la
gestión del agua, de diferente escala territorial.
h) Impulsará el proceso de institucionalización de la gestión integrada a nivel de cuencas,
orientado hacia la conformación de Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca, sus-
tentado en instrumentos e instancias técnicas refrendados por la Autoridad Nacional del
Agua, con una visión compartida y articulada a los planes de desarrollo concertado
nacional, regional y local y al ordenamiento territorial, en el marco de la normatividad
vigente.

í) Priorizará la prevención y gestión de controversias sobre el agua y temas afines, a través


de las instancias desconcentradas y con participación activa de los usuarios. Un órgano
autónomo especializado de la Autoridad Nacional del Agua resolverá las controversias,
en última instancia administrativa. De ser el caso, aplicará las sanciones requeridas en
el ejercicio de su soberanía sobre el recurso natural agua, aplicando la normativa para
un debido procedimiento.

j) Fortalecerá la gestión integrada de recursos hídricos en cuencas transfronterizas,


estableciendo acuerdos con los países limítrofes y apoyando a las organizaciones
creadas para tal fin.

k) Planificará y fomentará la inversión pública y privada en la captación y disponibilidad


de agua, para: optimizar la eficiencia en el uso y reúso del agua, prevenir riesgos,
mitigar los efectos de los eventos extremos, tratar los efluentes, así como para obtener
futuras fuentes alternativas de agua, incluyendo la desalinización, a fin de equilibrar y
regular la oferta y demanda del agua para sus distintos usos.

D Garantizará la formalización de los derechos de uso del agua, y fortalecerá los


mecanismos de planificación, gestión y financiamiento a fin de cubrir los costos de la
gestión del agua, la recuperación de calidad de agua, la protección y ordenamiento de
las cuencas, el control de riesgos de desastres, la fiscalización de usos y vertimientos,
así como la construcción de infraestructura hidráulica, su operación y mantenimiento.

m) Garantizará la investigación, recuperación, conservación y difusión de los


conocimientos, tecnologías y organización tradicionales y ancestrales acumulados por
los pueblos y comunidades amazónicas y andinas sobre la gestión de los recursos
hídricos, promoviendo su compatibilización con el desarrollo tecnológico y de gestión.

n) Impulsará la investigación, desarrollo e innovación y su difusión a través de la sinergia


entre academia, empresa, Estado y otros en la gestión y aprovechamiento de los
recursos hídricos, y mejorará las capacidades de los actores involucrados en las
diferentes escalas de intervención.

o) Garantizará la transparencia y el acceso a la información integral, para los usuarios,


sobre la disponibilidad, calidad y gestión del agua, a través de la Autoridad Nacional del
Agua. *

291
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos de la Cuenca Chira-Piura

Diagnóstico de la Gestión de los


Recursos Hídricos de la Cuenca
Chira-Piura

Informe Principal

Apéndice 2
Cuadros Socioeconómicos
Agosto 2012

CONSULTOR
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Cuadro N° 7: Dpto. Piura: Calificación de Creación y Ubicación Geográfica de la Capital Legal, según
Provincia y Distrito, 2011

Calificación de creación Ubicación geográfica


Provincia y Distrito Nombre Categoría Dispositivo legal Altitud Latitud Longitud
Nombre Número Fecha (msnm.) Sur Oeste
Piura

Época
Piura Piura Ciudad - Conq. 29 05°11’50” 80°37’34”
Castilla Castilla Villa Ley 723 18 Ago. 30 05°12’45” 80°37’15”
1908
28 Oct.
Catacaos Catacaos Ciudad Ley S/N 23 05°15’42” 80°40’27”
1868
16 Feb.
Cura Mori Cucungará Pueblo Ley 15434 27 05°19’15” 80°39’45”
1965
16 Feb.
1965
15 Jun.
1920
26 Dic. 1927
03 Abr.
1936
22 Nov.
Sinchao 1927
El Tallán Pueblo Ley 15434 23 05°24’24” 80°40’06”
La Arena
La Arena Villa Ley 4134 29 05°20’34” 80°42’30”
La Unión
La Unión Villa Ley 5951 17 05°23’42” 80°44’24”
Las Lomas 14 Ene.
Las Lomas Villa Ley 8231 236 04°39’11” 80°14’21”
Tambogrande 1865
Tambogrande Villa Ley 5898 68 04°55’57” 80°20’25”
03 May.
1955
Ayabaca
Ayabaca 08 Set.
Ayabaca Ciudad Ley S/N 2709 04°38’12” 79°42’51”
Frías 1964
Frías Pueblo Ley 2301 1673 04°55’36” 79°56’45”
Jililí 13 Feb.
Jililí Pueblo Ley 15135 1319 04°34’46” 79°47’45”
Lagunas 1946
Lagunas Pueblo Ley 10399 2216 04°47’13” 79°50’34”
Montero 24 Mar.
Montero Pueblo Ley 8056 1062 04°37’39” 79°49’36”
Pacaipampa 1935
Pacaipampa Pueblo Ley 362 1967 04°59’33” 79°39’57”
Paimas 23 Nov.
Paimas Pueblo Ley 15134 550 04°37’25” 79°56’37”
Sapillica 1906
Sapillica Pueblo Ley 10399 1466 04°46’30” 79°58’48”
Sichez 08 Set.
Sichez Pueblo Ley 12301 1413 04°33’48” 79°45’42”
Suyo 1964
Suyo Pueblo Ley 12301 399 04°30’36” 80°00’03”
23 Feb.
1946
Huancabamba
Canchaque 03 May.
Canchaque Pueblo Ley S/N 1198 05°22’24” 79°36’15”
Huarmaca 1955
Huarmaca Villa Ley S/N 2194 05°33’54” 79°31’21”
Tunal 03 May.
Lalaquiz Pueblo Ley 23760 1000 05°12’36” 79°40’36”
San Miguel de El 1955
San Miguel de El Faique Pueblo Ley 15415 1050 05°23’25” 79°36’10”
Faique

05 Set.
1904
19 Nov.
1900
30 Dic. 1983
29 Ene.
1965

Morropón
Chulucanas Chulucanas Ciudad Ley 8174 31 Ene. 92 05°05’36” 80°09’30”
Buenos Aires Buenos Aires Pueblo Ley 5898 1936 135 05°15’54” 79°58’00”
Chalaco Chalaco Villa Ley 9665 22 Nov. 2200 05°02’15” 79°47’39”
La Matanza La Matanza Villa Ley 15198 1927 116 05°12’27” 80°05’09”
Morropón Morropón Villa Ley 5898 19 Nov. 131 05°10’57” 79°58’00”
Salitral Salitral Pueblo Ley 12301 1942 162 05°20’43” 79°49’53”
San Juan de Bigote Bigote Pueblo Ley 24627 05 Nov. 174 05°17’06” 79°48’56”

293
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Calificación de creación Ubicación geográfica


Provincia y Distrito Nombre
Categoría Dispositivo legal Altitud Latitud Longitud
Santa Catalina de Mossa Paltashaco Nombre
Pueblo Ley 13007 1964 (msnm.)
850 Sur
05°05’58” Oeste
79°53’01”
Santo Domingo Santo Domingo Villa Ley 9665 22 Nov. 1475 05°01’39” 79°52’27”
Yamango Yamango Pueblo Ley 23762 1927 1175 05°12’36” 79°44’54”
03 May.
Paita 1955
Paita Paita Ciudad Ley S/N 29 Dic. 1986 3 05°04’57” 81°06’42”
Amotape Amotape Villa Ley 5898 22 May. 12 04°52’45” 81°00’45”
El Arenal El Arenal Pueblo Ley S/N 1958 50 04°52’50” 81°01’30”
Colán San Lucas de Colán Pueblo Ley 819 19 Nov. 45 04°54’25” 81°03’16”
La Huaca La Huaca Villa Ley 5898 1942 22 04°54’21” 80°57’36”
Tamarindo Tamarindo Pueblo Ley 315 30 Dic. 1983 17 04°52’30” 80°58’24”
Vichayal San Felipe de Pueblo Ley 316 40 04°51’44” 81°04’14”
Vichayal
Sullana 30 Mar.
Sullana Ciudad Ley 1441 1861 60 04°53’18” 80°41’07”
Bellavista Sullana Pueblo Ley 12301 22 Nov. 40 04°53’57” 80°40’48”
Ignacio Escudero Bellavista Pueblo Ley 15611 1927 35 04°50’34” 80°52’12”
Lancones Ignacio Escudero Pueblo Ley 12301 03 Nov. 120 04°34’27” 80°28’24”
Marcavelica Lancones Pueblo Ley 11794 1874 48 04°52’39” 80°41’51”
Miguel Checa Marcavelica Pueblo Ley 11515 14 Nov. 70 04°53’48” 80°48’45”
Querecotillo Sojo Villa Ley S/N 1908 65 04°50’10” 80°39’01”
Salitral Querecotillo Pueblo Ley 10617 22 Nov. 60 04°51’18” 80°40’48”
Salitral 1927
Talara Pueblo Ley 818 28 Ago. 15 04°34’39” 81°16’12”
Pariñas Talara Pueblo Ley 12217 1920 275 04°15’51” 81°13’09”
El Alto El Alto Pueblo Ley 12301 28 Ago. 4 04°39’09” 81°18’12”
La Brea La Brea Pueblo Ley 12217 1920 28 04°26’54” 81°16’27”
Lobitos Lobitos Ciudad Ley 15259 3 04°10’30” 81°07’42”
Los Órganos Los Órganos Pueblo Ley 12217 7 04°06’18” 81°03’03”
Máncora Máncora 04 Nov.
Ciudad Ley 4134 1911 11 05°33’13” 80°49’14”
Sechura Sechura Pueblo Ley 15417 03 May. 13 05°26’19” 80°45’08”
Sechura Bellavista de la Villa Ley 4134 1955 16 05°27’32” 80°44’28”
Bellavista de la Unión Unión Pueblo Ley 15434 10 Set. 9 05°29’27” 80°44’18”
Bernal Bernal Pueblo Ley 15434 1965 10 05°28’00” 80°45’33”
Cristo Nos Valga San Cristo Villa Ley 4134 03 May. 15 05°25’07” 80°46’16”
Rinconada de Llicuar Dos Pueblos 1955
Vice Vice 25 Mar.
1952
10 Nov.
1950
05 Feb.
1875
29 Jun.
1946

14 Nov.
1908
17 Mar.
1955
03 May.
1955
17 Mar.
1955
11 Dic. 1964
17 Mar.
1955

15 Jun.
1920
29 Ene.
1965
15 Jun.
1920
294
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Calificación de creación Ubicación geográfica


Provincia y Distrito Nombre
Categoría Dispositivo legal Altitud Latitud Longitud
Nombre 16 Feb. (msnm.) Sur Oeste
1965
16 Feb.
1965
15 Jun.
1920
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) – Dirección Nacional de Censos y Encuestas. 2011.

295
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Cuadro N° 9: Dpto. Piura: Población Estimada al 30 de junio, por Años Calendario y Sexo, según Provincia
y Distrito, 2011-2015

2011 2012 2013


Provincia y Distrito
Hombr Hombr Hombr
Total Mujer Total Mujer Total Mujer
e e e

Total 1.784.55 896.00 888.55 1.799.60 903.52 896.08 1.814.62 911.03 903.59
1 1 0 7 7 0 2 1 1
Piura
724.230 359.67 364.55 734.437 364.83 369.60 744.659 369.99 374.66
Piura 5 5 0 7 5 4
Castilla 284.198 288.489 292.784
Catacaos 135.042 137.61 146.58 137.086 139.69 148.79 139.134 141.76 151.01
Cura Mori 70.570 7 1 71.142 2 7 71.703 7 7
El Tallán 18..042 65.948 69.094 18.196 66.972 70.114 18.348 67.999 71.135
La Arena 4.946 35.140 35.430 4.950 35.448 35.694 4.954 35.751 35.952
La Unión 36.646 9.207 8.835 36.897 9.286 8.910 37.142 9.365 8.983
Las Lomas 38.821 2.548 2.398 39.276 2.550 2.400 39.728 2.552 2.402
Tambogrande 27.320 18.794 17.852 27.192 18.947 17.950 27.057 19.097 18.045
108.645 19.399 19.422 111.209 19.632 19.644 113.809 19.864 19.864
Ayabaca 14.443 12.877 14.374 12.818 14.302 12.755
141.971 56.579 52.066 141.708 57.929 53.280 141.422 59.298 54.511
Ayabaca
Frías 39.229 73.177 68.794 39.022 73.047 68.661 38.801 72.905 68.517
Jililí 23.994 24.055 24.111
Lagunas 2.920 20.030 19.199 2.884 19.932 19.090 2.848 19.826 18.975
Montero 7.042 12.403 11.591 7.096 12.434 11.621 7.149 12.463 11.648
Pacaipampa 7.141 1.577 1.343 7.026 1.562 1.322 6.912 1.547 1.301
Paimas 25.217 3.585 3.457 25.120 3.615 3.481 25.019 3.644 3.505
Sapillica 10.143 3.734 3.407 10.193 3.679 3.347 10.243 3.624 3.288
Sichez 11.835 12.726 12.491 11.928 12.671 12.449 12.020 12.614 12.405
Suyo 2.122 5.253 4.890 2.063 5.278 4.915 2.007 5.303 4.940
12.328 6.144 5.691 12.321 6.196 5.732 12.312 6.248 5.772
Huancabamba 1.088 1.034 1.057 1.006 1.028 979
127.623 6.637 5.691 127.423 6.623 5.698 127.204 6.608 5.704
Huancabamba
Canchaque 30.787 64.682 62.941 30.703 64.613 62.810 30.609 64.534 62.670
Lalaquiz 8.756 8.626 8.495
San Miguel de El 4.962 15.316 15.471 4.877 15.273 15.430 4.793 15.223 15.386
Faique 9.207 4.566 4.190 9.156 4.503 4.123 10.794 4.440 4.055
2.644 2.318 2.600 2.277 2.557 2.236
Morropón 160.635 4.651 4.556 159.486 4.627 5.512 158.317 5.288 5.506

Chulucanas 77.561 81.951 78.684 77.248 81.336 78.150 76.922 80.711 77.606
Buenos Aires 8.523 8.388 8.253
Chalaco 9.530 39.003 38.558 9.395 38.818 38.430 9.261 38.626 38.296
La Matanza 13.054 4.329 4.194 12.984 4.253 4.135 12.912 4.178 4.075
Morropón 14.518 4.973 4.557 14.417 4.910 4.485 14.315 4.848 4.413
Salitral 8.615 6.676 6.378 8.566 6.640 6.344 8.516 6.603 6.309
San Juan de Bigote 6.891 7.414 7.104 6.811 7.354 7.063 6.730 7.294 7.021
Santa Catalina de 4.269 4.552 4.063 4.226 4.527 4.039 4.183 4.501 4.015
Mossa 7.722 3.629 3.262 7.593 3.585 3.226 7.463 3.541 3.189
Santo Domingo 9.952 2.201 2.068 9.858 2.180 2.046 9.762 2.159 2.024
Yamango 3.937 3.785 3.872 3.721 3.806 3.657
120.375 5.237 4.715 122.725 5.197 4.661 125.101 5.155 4.607
Paita
83.348 60.949 59.426 85.757 62.123 60.602 88.196 63.310 61.791
Paita 2.348 2.339 2.330
Amotape 1.069 41.595 41.753 1.053 42.782 42.975 1.037 43.987 44.209
Arenal 12.604 1.241 1.107 12.565 1.236 1.103 12.523 1.231 1.099
Colán 11.459 535 534 11.523 528 525 11.583 521 516
La Huaca 4.566 6.492 6.112 4.561 6.472 6.093 4.559 6.450 6.073
Tamarindo 4.981 6.054 5.405 4.927 6.098 5.425 4.873 6.140 5.443
Vichayal 2.368 2.198 2.370 2.191 2.372 2.187
306.882 2.664 2.317 309.605 2.637 2.290 312.307 2.609 2.264
296
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Sullana
168.884 153.03 153.84 170.883 154.37 155.23 172.874 155.69 156.60
Sullana 37.664 7 5 37.777 3 2 37.884 8 9
Bellavista 19.183 19.387 19.590
Ignacio Escudero 13.413 82.445 86.439 13.374 83.391 87.492 13.334 84.334 88.540
Lancones 27.840 18.849 18.815 28.104 18.927 18.850 28.365 19.002 18.882
Marcavelica 8.137 9.911 9.272 8.263 10.017 9.370 8.388 10.123 9.467
Miguel Checa 25.287 7.207 6.206 25.295 7.200 6.174 25.301 7.192 6.142
Querecotillo 6.474 14.327 13.513 6.522 14.464 13.640 6.571 14.599 13.766
Salitral 4.211 3.926 4.280 3.983 4.348 4.040
133.250 12.803 12.484 133.148 12.786 12.509 133.027 12.768 12.533
Talara 3.284 3.190 3.308 3.214 3.332 3.239
90.537 90.405 90.253
Pariñas 7.225 67.585 65.665 7.185 67.567 65.581 7.144 67.540 65.487
El Alto 12.377 12.240 12.101
La Brea 1.601 45.581 44.956 1.612 45.538 44.867 1.624 45.486 44.767
Lobitos 9.685 3.767 3.458 9.619 3.747 3.438 9.552 3.727 3.417
Los Órganos 11.825 6.158 6.219 12.087 6.091 6.149 12.353 6.023 6.078
Máncora 977 624 982 630 987 637
69.585 5.006 4.679 71.075 4.976 4.643 72.585 4.945 4.607
Sechura 6.096 5.729 6.233 5.854 6.372 5.981
38.131 39.307 40.509
Sechura 4.192 34.945 34.640 4.221 35.638 35.437 4.249 36.338 36.247
Bellavista de la Unión 6.955 7.037 7.117
Bernal 3.672 18.981 19.150 3.724 19.528 19.779 3.776 20.084 20.425
Cristo Nos Valga 13.606 2.168 2.024 13.735 2.182 2.039 13.862 2.196 2.053
Vice 3.029 3.633 3.322 3.051 3.676 3.361 3.072 3.718 3.399
Rinconada Llicuar 1.842 1.830 1.863 1.861 1.885 1.891
6.718 6.888 6.776 5.959 6.832 7.030
1.603 1.426 1.613 1.438 1.623 1.449

297
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos de la Cuenca Chira-Piura

Diagnóstico de la Gestión de los


Recursos Hídricos de la Cuenca
Chira-Piura

Informe Principal

Apéndice 3

Cuadros de Infraestructura
Hidráulica
Agosto 2012

CONSULTOR
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Cuadro N° 57: Sistema de Conducción para Agua Potable. EPS GRAU S.A. en la Cuenca del río Chira.

Capacidad Capacidad Presión


Nombre Diámetro Long Tipo de Inicio Estado
Nombre de Línea Tipo Actual Máxima Máxima
Localidad (pulg) Tubería Operación Físico
(l/s.) (l/s) (mca)
(m)
Línea desde la Represa San Lorenzo 6
Las Lomas Agua Cruda 6 PVC 1977 Bueno 11,00 18,00 38,00
a Planta de Tratamiento 260
Línea desde Río Chipillico Las Lomas Agua Cruda 6 300 FºFdo 1972 Malo - - -
1
De Reservorio Elevado a la Ciudad de Las Lomas Las Lomas Agua tratada por gravedad 8 AC 1990 Bueno 19,00 19,00 11,83
050
3
De Reservorio Apoyado a la Ciudad de Las Lomas Las Lomas Agua tratada por gravedad 6 PVC 1990 Bueno 14,00 14,00 14,12
700
Impulsión Nº 1 de Planta Las Lomas Agua tratada por bombeo 8 160 AC 2003 Bueno 19,00 90,11 19,65
Impulsión Nª 2 de Planta Las Lomas Agua tratada por bombeo 6 130 AC 1972 Regular 14,00 41,00 34,37
6
Las Lomas Agua Cruda 10 PVC 2011
664
Captación-Planta El Arenal Agua Cruda 32 Acero_HD 1986 Bueno 481,00 960,00 100,17
Planta-Planta Antigua El Arenal Agua tratada por gravedad 24 300 HD 1986 Regular 320,00 780,00 10,00
Res. Yacila-Z.Urb.Yacila Yacila Agua tratada por gravedad 6 550 AC 1986 Regular 16,53 25,53 12,37
1
Yacila-Cangrejos Yacila Agua tratada por gravedad 4 PVC 1986 Regular 6,20 12,97 10,00
225
2
Amotape-El Tambo Amotape Agua tratada por gravedad 6 AC 1986 Regular 0,84 27,36 34,17
400
1
Derivacion 600-Amotape Amotape Agua tratada por gravedad 6 AC 2011 Regular 5,86 27,36 56,24
000
Pueblo
2
Planta Antigua-RPNC Nuevo De Agua tratada por gravedad 12 PVC_C10 1986 Regular 43,00 43,00 28,00
000
Colán
Pueblo
1
de L.I. a R-2 PNC Nuevo De Agua tratada por gravedad 10 PVC_C10 1986 Regular 29,50 29,50 28,00
500
Colán
Pueblo
1
Res.R-1 y R-2 PNC-Z.U.PNC Nuevo De Agua tratada por gravedad 8 PVC_C10 1986 Regular 50,00 50,00 20,00
318
Colán
6
Empalme600- Vichayal Vichayal Agua tratada por gravedad 8 AC 1986 Regular 26,00 32,42 33,63
368
Planta Antigua-Arenal El Arenal Agua tratada por gravedad 4 200 AC 1986 Regular 25,94 25,94 36,92
11
Viviate-El Portón Viviate Agua tratada por gravedad 4 PVC 2010 Bueno 3,00 5,00 6,00
665

299
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Nombre Diámetro Tipo de Inicio Estado Capacidad Capacidad Presión


Nombre de Línea Tipo Long Actual Máxima Máxima
Localidad (pulg) Tubería Operación Físico
(l/s.) (l/s) (mca)
4
Vichayal-Miramar Vichayal Agua tratada por gravedad 6 PVC 1986 Regular 5,19 27,36 14,87
267
1
Res.Colan-Z.U.Colán Colán Agua tratada por gravedad 6 AC 1986 Regular 6,65 18,24 36,18
858
3
Tambo-Tamarindo Tambo Agua tratada por gravedad 6 AC 1986 Regular 11,11 27,36 14,81
470
Pueblo
de L.I. a R-1 PNC Nuevo De Agua tratada por gravedad 6 880 AC 1986 Regular 13,00 13,00 15,00
Colán
25
Planta Antigua-R1 Paita El Arenal Agua tratada por bombeo 16 AC 1986 Regular 148,05 148,05 49,50
600
25
Planta Antigua-R1 Paita El Arenal Agua tratada por bombeo 10 AC 1961 Malo 30,00 30,00 11,78
600
2
R1 Paita-R4 Paita El Arenal Agua tratada por bombeo 12 AC 1986 Regular 143,82 143,82 16,21
850
Estación 1 Paita-R6Paita Paita Agua tratada por bombeo 12 800 AC 2003 Regular 100,00 143,82 23,57
9
Estación 2 – R-Yacila Paita Agua tratada por bombeo 6 AC 1989 Regular 18,00 24,61 129,15
314
11
Planta Antigua-La Huaca La Huaca Agua tratada por gravedad 10 PVC 2010 Bueno 18,00 25,00 25,00
290
4
La Huaca-Viviate La Huaca Agua tratada por bombeo 6 PVC 2010 Bueno 17,00 18,53 29,71
000
Estación Tamarindo Tamarindo Agua tratada por bombeo 6 800 AC 1991 Regular 6,88 25,46 25,46
Línea Antigua del Canal Daniel 4
Sullana Agua tratada por gravedad 24 C°A° 1986 Bueno 300,00 496,17 9,09
Escobar 200
Línea Nueva del Canal Daniel 4
Sullana Agua tratada por gravedad 24 C°A° 1993 Bueno 300,00 496,17 9,09
Escobar 200
Línea de Asbesto Cemento del
Sullana Agua tratada por bombeo 24 440 AC 1996 Bueno 300,00 456,61 29,49
Río Chira
Línea de Fierro Fundido del
Sullana Agua tratada por bombeo 16 490 F°Fdo 1957 Regular 160,00 185,45 31,07
Río Chira
De Planta a Pto Derivación 2
Sullana Agua tratada por bombeo 24 AC 1996 Bueno 93,00 364,52 42,47
R-1/R-3 470
De Pto Derivación al R-1 y
Sullana Agua tratada por bombeo 10 180 AC 1986 Bueno 46,54 52,10 42,00
Cisterna
1
De Pto Derivación al R-3 Sullana Agua tratada por bombeo 16 AC 1986 Bueno 62,55 148,05 42,00
706
De Planta a Reservorio Mambré Sullana Agua tratada por bombeo 24 670 AC 1966 Bueno 302,36 560,00 43,76

300
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Nombre Diámetro Tipo de Inicio Estado Capacidad Capacidad Presión


Nombre de Línea Tipo Long Actual Máxima Máxima
Localidad (pulg) Tubería Operación Físico
(l/s.) (l/s) (mca)
De Planta a Reservorio Mambré Sullana Agua tratada por bombeo 20 502 AC 1966 Bueno 46,20 390,00 43,97
1
De Planta a Línea Fruberg Sullana Agua tratada por bombeo 16 AC 1996 Bueno 121,07 148,05 10,76
900
De Planta a Reservorio Bellavista 1
Sullana Agua tratada por bombeo 18 AC 2001 Regular 121,07 192,34 11,00
(R-4) 230
1
De Planta a Bellavista Sullana Agua tratada por bombeo 10 F°Fdo 1986 Regular 51,59 52,10 9,21
230
De Estación de bombeo a Reservorio
Marcavelica Agua tratada por bombeo 8 186 PVC 1996 Bueno 17,36 120,69 62,76
Mallares Elevado
De Estación de bombeo Marcavelica
Marcavelica Agua tratada por bombeo 4 210 AC /PVC 1991 Regular - 23,89 48,55
Sector las Palmeras
4
Línea de Captación a Planta Lancones Agua Cruda 6 PVC 1985 Bueno 10,00 30,82 109,12
886
De Reservorio Lancones a la Red Lancones Agua tratada por gravedad 4 250 PVC 1985 Bueno 7,94 12,16 6,50
De Reservorio Huaypirá a la Red Lancones Agua tratada por gravedad 2 50 PVC 1985 Bueno 2,50 3,04 6,50
De Planta a Reservorio Lancones Lancones Agua tratada por bombeo 4 980 PVC 1985 Bueno 7,94 18,40 59,96
De Planta a Reservorio Huaypirá Lancones Agua tratada por bombeo 2 300 PVC 1985 Bueno 2,50 4,63 35,89
8
PLANTA - ESTACION 01 Talara Agua tratada por gravedad 24 F. DUCTIL 1984 Regular 336,00 600,00 64,00
700
31
Cámara Carga T - 5 Talara Agua tratada por gravedad 24 F. DUCTIL/RPG 1984 Malo 336,00 600,00 157,00
700
2
T-5 Reservorio 3014 Talara Agua tratada por gravedad 24 F. DUCTIL 1984 Bueno 100,00 320,00 153,00
460
3
T-5 Reservorio 307 Talara Agua tratada por gravedad 20 F. DUCTIL 1984 Bueno 130,00 250,00 157,00
000
9
T -5 Negritos Negritos Agua tratada por gravedad 10 A.C.Y F.D. 1992 Regular 25,00 42,60 27,50
726
8
Milla 6 - Estación 74 Talara Agua tratada por gravedad 8 FIERRO 1961 Regular 5,00 20,00 20,00
745
20
Reser.3014- Lobitos Talara Agua tratada por gravedad 10 F. DUCTIL 1989 Regular 5,00 20,00 20,00
000
8
Est. 01 - Est. 02 Talara Agua tratada por bombeo 24 F.DUCTIL 1984 Regular 361,00 600,00 20,00
100
7
Est. 02 - Cámara C. Talara Agua tratada por bombeo 24 F.DUCTIL 1984 Regular 361,00 600,00 40,00
800
Los 25
Barr. Los Órganos Agua tratada por gravedad 12 FIE. DUCTIL 2003 Bueno 43,00 46,29 36,00
Órganos 100
Pozo 06 Reservorio Máncora Agua tratada por bombeo 8 500 FIERRO 2007 Bueno 45,00 57,00 48,00

301
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Nombre Diámetro Tipo de Inicio Estado Capacidad Capacidad Presión


Nombre de Línea Tipo Long Actual Máxima Máxima
Localidad (pulg) Tubería Operación Físico
(l/s.) (l/s) (mca)
Pozo 07 Reservorio Máncora Agua tratada por bombeo 8 280 FIERRO 2007 Bueno 28,00 57,00 48,00
Fuente: EPS. Grau, SA, Oficina de Operación y Mantenimiento

Cuadro N° 58: Sistema de Conducción para Agua Potable. EPS GRAU S.A. Cuenca del río Piura

Año de Capacidad Presión


Nombre Diámetro Long Tipo de Estado Capacidad
Nombre de línea Tipo inicio máxima máxima
localidad (pulg) (m) tubería62 físico actual (l/s.)
operación (l/s.) (m.c.a.)
Reservorio Buenos Aires Piura Agua tratada por gravedad 10 120 AC-Ffdo 1960 Regular 65,00 75,00 26,06
Reservorio Parque Infantil Piura Agua tratada por gravedad 10 48 AC-Ffdo 1968 Regular 67,00 84,00 25,71
Reservorio Pachitea Piura Agua tratada por gravedad 12 69 AC-Ffdo 1973 Regular 52,00 94 27,00
Reservorio Miraflores Castilla Agua tratada por gravedad 8 70 AC-Ffdo 1975 Regular 46,00 63,00 32,00
Reservorio Niño Héroe-Grau Castilla Agua tratada por gravedad 10 38 AC-Ffdo 1971 Regular 41,00 96,00 33,00
Reservorio San Bernardo Castilla Agua tratada por gravedad 8 67 AC-Ffdo 1999 Regular 49,00 52,00 17,00
Micaela Bastidas Piura Agua tratada por bombeo 10 146 AC 1999 Bueno 70,00 73,08 16,00
San Martin Piura Agua tratada por bombeo 10 23 AC 1987 Regular 52,00 73,58 8,00
Santa Rosa Piura Agua tratada por bombeo 10 12 AC 1972 Regular 45,00 78,51 9,00
Nueva Esperanza Piura Agua tratada por bombeo 10 15 AC 1990 Regular 65,00 75,80 19,00
Santa Julia Piura Agua tratada por bombeo 10 18 PVC 1986 Regular 65,00 72,80 16,00
Urb. Piura Piura Agua tratada por bombeo 10 32 AC 1969 Regular 63,00 69,30 14,00
Buenos Aires Piura Agua tratada por bombeo 10 113 AC-F.FDO 1960 Regular 60,00 66,47 19,00
Parque Infantil Piura Agua tratada por bombeo 10 160 AC-F.FDO 1968 Regular 100,00 100,00 23,00
Ucisa Piura Agua tratada por bombeo 12 25 AC 1975 Regular 85,00 92,34 11,00
Bancarios Piura Agua tratada por bombeo 8 28 AC 1997 Bueno 60,00 60,00 36,00
San Eduardo Piura Agua tratada por bombeo 8 111 AC 1972 Regular 24,00 42,77 16,00
Pachitea Piura Agua tratada por bombeo 10 65 AC-F.FDO 1973 Regular 33,00 57,92 37,00
San Pedro Piura Agua tratada por bombeo 10 51 AC 1999 Bueno 70,00 70,82 11,00
Los Algarrobos Piura Agua tratada por bombeo 8 61 AC 2002 Bueno 90,00 90,00 17,00
Vicús Piura Agua tratada por bombeo 10 121 PVC 1991 Bueno 55,00 71,25 38,00
Almte Grau Piura Agua tratada por bombeo 10 12 AC 2001 Bueno 33,00 72,41 12,00
Fátima Piura Agua tratada por bombeo 8 287 AC 2003 Bueno 55,00 55,00 22,00
Los Tallanes Piura Agua tratada por bombeo 10 488 AC 2000 Bueno 75,00 75,00 23,00
Nuevo Vicús Piura Agua tratada por bombeo 12 240 PVC 2010 Bueno 50,00 90,00 12,00
Cortijo Castilla Agua tratada por bombeo 10 55 AC 1978 Regular 105,00 105,00 16,00
La Granja Castilla Agua tratada por bombeo 10 27 AC 1975 Regular 65,00 70,56 17,00

62
Tipo de tubería: PVC, Acero, FF (Fierro Fundido), FG (Fierro Galvanizado), HD (Hierro dúctil), Otros

302
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Año de Capacidad Presión


Nombre Diámetro Long Tipo de Estado Capacidad
Nombre de línea Tipo inicio máxima máxima
localidad (pulg) (m) tubería62 físico actual (l/s.)
operación (l/s.) (m.c.a.)
MIRAFLORES Castilla Agua tratada por bombeo 8 48 AC-F.FDO 1975 Regular 90,00 90,00 43,00
COSIO POMAR Castilla Agua tratada por bombeo 10 342 AC 1999 Bueno 85,00 85,00 31,00
GRAU CASTILLA Castilla Agua tratada por bombeo 10 400 AC-F.FDO 1971 Regular 45,00 69,73 43,00
EL INDIO Castilla Agua tratada por bombeo 8 22 AC-F.FDO 1999 Bueno 55,00 55,00 45,00
El Reservorio Nº 16 - Catacaos Catacaos Agua tratada por bombeo 10 86 F.FDO 1966 Regular 75,00 76,57 30,00
El Reservorio Nº 17 - Monte Sullón Catacaos Agua tratada por bombeo 8 45 F.FDO 1987 Bueno 85,00 85,00 32,00
R1 A La Red Chulucanas Agua tratada por gravedad 8 200 PVC 2009 Bueno 25,00 45,00 25,00
R1 A La Red Chulucanas Agua tratada por gravedad 8 90 HD 1966 Malo 20,00 60,00 25,00
Pozo N°5 A La Red Chulucanas Agua tratada por bombeo 10 268 AC 1995 Malo 10,00 30,00 12,00
Pozo N°7 A R1 Chulucanas Agua tratada por bombeo 8 1 174 AC 1997 Malo 20,00 25,00 55,00
Pozo N°8 A La Red Chulucanas Agua tratada por bombeo 10 650 PVC-HD 2001 Bueno 20,00 30,00 20,00
De R1 A Red Morropón Agua tratada por gravedad 8 160 AC 1986 Bueno 3000 60,00 30,00
Pozo N°3 A R1( Desactivar) Morropón Agua tratada por bombeo 8 1 650 AC 1986 Bueno 34,00 40,00 82,74
Pozo N°2 A Intersección
Morropón Agua tratada por bombeo 8 155 AC 2003 Bueno 34,00 40,00 83,00
(Desactivar)
Fuente: EPS. Grau, SA, Oficina de Operación y Mantenimiento

303
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

304
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos de la Cuenca Chira-Piura

Diagnóstico de la Gestión de los


Recursos Hídricos de la Cuenca
Chira-Piura

Informe Principal

Apéndice 4

Cuadros de Financiamiento
Agosto 2012

CONSULTOR
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Junta de Usuarios Chira – ALA Chira

Cuadro N° 106: Retribución final para uso agrario de la JU Chira – ALA Chira

Retribución económica por Tarifa por uso de Tarifa por uso de


uso infraestructura Mayor infraestructura Menor

S/. por m3
TOTAL
JU/Sectores/CR/Riego
Costo en % sobre Costo en % sobre Costo en % sobre
S/. por m3 costo Total S/. por m3 costo Total S/. por m3 costo Total

Poechos Pelados - Gravedad 0,000912 5,82% 0,00143 9,12% 0,01334 85,07% 0,015682

Poechos Pelados - B.B Canal 0,00075 6,38% 0,001138 9,68% 0,009869 83,94% 0,011757

Poechos Pelados - Tecnificado 0,001865 7,28% 0,002727 10,64% 0,02104 82,08% 0,025632

Cieneguillo - Gravedad 0,000862 5,60% 0,00138 8,97% 0,01314 85,42% 0,015382

Cieneguillo - Bombeo Canal 0,00075 6,50% 0,001138 9,87% 0,009644 83,63% 0,011532

Cieneguillo - Tecnificado 0,001865 7,28% 0,002727 10,64% 0,02104 82,08% 0,025632

Miguel Checa - Gravedad 0,001002 6,32% 0,00152 9,59% 0,01333 84,09% 0,015852

Miguel Checa - Bombeo Canal 0,00075 6,32% 0,001138 9,59% 0,009982 84,09% 0,01187

Miguel Checa - Tecnificado A.A. 0,001865 7,28% 0,002726 10,64% 0,02104 82,09% 0,025631

Margen Derecha -Gravedad 0,001002 6,48% 0,001519 9,83% 0,012937 83,69% 0,015458

Margen Derecha -Bombeo Canal 0,00075 6,47% 0,001138 9,82% 0,0097 83,71% 0,011588

Margen Derecha -Tecnificado 0,001865 7,28% 0,00879 34,29% 0,014977 58,43% 0,025632

Margen Izquierda -Gravedad 0,001149 7,02% 0,001697 10,36% 0,013528 82,62% 0,016374

Margen Izquierda - Bombeo Canal 0,000849 7,33% 0,001237 10,67% 0,009502 82,00% 0,011588

Margen Izquierda - Tecnificado 0,001865 7,28% 0,00879 34,29% 0,014977 58,43% 0,025632

El Arenal - Gravedad 0,001133 8,13% 0,001592 11,43% 0,011207 80,44% 0,013932

El Arenal - Bombeo 0,000852 7,25% 0,00124 10,55% 0,009665 82,21% 0,011757

El Arenal - Tecnificado 0,001865 7,28% 0,002727 10,64% 0,02104 82,08% 0,025632

Daniel Escobar -Gravedad 0,000872 5,67% 0,00139 9,04% 0,01312 85,29% 0,015382

Daniel Escobar - Bombeo 0,000652 5,65% 0,00104 9,02% 0,00984 85,33% 0,011532

Daniel Escobar - Tecnificado 0,001865 7,28% 0,002727 10,64% 0,02104 82,08% 0,025632

Promedio - 6,76% - 12,35% - 80,90% 0,01757662

Fuente: ANA, www.ana.gob.pe y elaboración propia, 2012

306
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Cuadro N° 107: Evolución del volumen facturado y monto para uso agrario de la JU Chira – ALA Chira

Volumen de Agua Tarifa por Uso de Infraestructura Retribución


Económica
Año Tarifa Inf. Hid. Mayor Tarifa Inf. Hid. Menor
Volumen Volumen Volumen Volumen Volumen Monto
Programado Entregado Distribuido Facturado Cobrado Valor Monto Valor Monto Valor
transferido
(Hm3) (Hm3) (Hm3) (Hm3) (Hm3) promedio Recaudado promedio Recaudado (S/. X
a la ANA
(S/. X m3) (S/.) (S/. X m3) (S/.) m3)
(S/.)
1 566 4 937
2009 1 018,52 1 094,76 588,55 588,55 40,26 0,009864 0,041060 0,000719 389 591,04
574,04 872,20
1 407 5 936
2010 1 124,32 962,33 633,87 633,87 456,67 0,009267 0,041060 0,001010 506 669,64
741,21 252,72
1 487 7 788
2011 965,24 1 047,96 657,31 657,31 557,25 0,004078 0,029662 0,001154 656 823,76
791,56 030,31
Fuente: Autoridad Administrativa del Agua de Jequetepeque-Zarumilla, 2012

Junta de Usuarios San Lorenzo – ALA San Lorenzo

Cuadro N° 108: Retribución final para uso agrario de la JU San Lorenzo – ALA San Lorenzo

Retribución económica por Tarifa por uso de Tarifa por uso de


uso infraestructura Mayor infraestructura Menor

S/. por m3
TOTAL
JU/Sectores/CR/Riego
Costo en % sobre Costo en % sobre Costo en % sobre
S/. por m3 costo Total S/. por m3 costo Total S/. por m3 costo Total

Zona No regulada: Quiroz-Paimas,


usuarios directos del Río Quiroz

Cultivo de arroz 0,0001945 7,75% - 0,00% 0,0023152 92,25% 0,0025097

Cultivo pan llevar 0,0001604 6,87% - 0,00% 0,0021729 93,13% 0,0023333

Cultivo pastos 0,000432 7,85% - 0,00% 0,0050699 92,15% 0,0055019

Zona NO Regulada: Quiroz-Paimas,


usuarios del Canal Quiroz

Cultivo de arroz 0,0001945 7,75% 0,0011742 46,79% 0,001141 45,46% 0,0025097

Cultivo pan llevar 0,0001604 6,87% 0,0009713 41,63% 0,0012017 51,50% 0,0023334

Cultivo pastos 0,000432 7,85% 0,0026131 47,49% 0,0024568 44,65% 0,0055019

Zona No Regulada

Chipillico Alto, 0,000877 8,11% 0,005305 49,07% 0,004628 42,81% 0,01081

Regulada 0,001753 8,11% 0,010609 49,07% 0,009257 42,82% 0,021619

Promedio - 7,65% - 29,26% - 63,10% 0,00663986


Fuente: ANA, www.ana.gob.pe y elaboración propia, 2012

307
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Cuadro N° 109: Evolución del volumen facturado y monto para uso agrario de la JU San Lorenzo – ALA San
Lorenzo.

Tarifa por Uso de


Volumen de Agua
Infraestructura Retribución
Económica
Tarifa Inf. Tarifa Inf.
Año Hid. Mayor Hid. Menor
Volumen Volumen Volumen Volumen Volumen
Programado Entregado Distribuido Facturado Cobrado Monto Monto Monto
(Hm3) (Hm3) (Hm3) (Hm3) (Hm3) Recaudado Recaudado transferido a
(S/.) (S/.) la ANA (S/.)

2009 385,77 398,33 231,81 5,04 175,10 1 795 103,25 1 558 130,55 311 657,86

2010 533,13 528,77 307,51 221,85 224,85 2 355 149,87 2 016 936,06 396 065,29

2011 522,73 505,50 347,09 279,84 287,55 2 983 561,83 2 542 329,86 511 557,74
Fuente: Autoridad Administrativa del Agua de Jequetepeque-Zarumilla, 2012

Junta de Usuarios Alto Piura – ALA Alto Piura Huancabamba

Cuadro N° 110: Retribución final para uso agrario de la JU Alto Piura – ALA Alto Piura Huancabamba

Retribución económica Tarifa por uso de Tarifa por uso de

S/. por m3
por uso infraestructura Mayor infraestructura Menor

TOTAL
JU/Sectores/CR/Riego
Costo en % sobre Costo en % sobre Costo en % sobre
S/. por m3 costo Total S/. por m3 costo Total S/. por m3 costo Total

Junta de Usuarios Alto Piura 0,00090451 9,13% 0 0,00% 0,009 90,87% 0,00990451
Fuente: ANA, www.ana.gob.pe y elaboración propia, 2012

Cuadro N° 111: Evolución del volumen facturado y monto para uso agrario de la JU Alto Piura – ALA Alto
Piura Huancabamba

Tarifa por Uso de


Volumen de Agua
Infraestructura Retribución
Económica
Tarifa Inf. Tarifa Inf.
Año Hid. Mayor Hid. Menor
Volumen Volumen Volumen Volumen Volumen
Programado Entregado Distribuido Facturado Cobrado Monto Monto Monto
(Hm3) (Hm3) (Hm3) (Hm3) (Hm3) Recaudado Recaudado transferido a
(S/.) (S/.) la ANA (S/.)

2009 146,10 563 515,12 37 080,52

2010 146,10 848 833,50 76 295,40

2011 168,89 861 598,53 75 830,91


Fuente: Autoridad Administrativa del Agua de Jequetepeque-Zarumilla, 2012

308
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Junta de Usuarios Medio y Bajo Piura - ALA Medio y Bajo Piura

Cuadro N° 112: Retribución final para uso agrario de la JU Medio y Bajo Piura – ALA Medio y Bajo Piura

Retribución económica por Tarifa por uso de Tarifa por uso de


uso infraestructura Mayor infraestructura Menor

S/. por m3
TOTAL
JU/Sectores/CR/Riego
Costo en % sobre Costo en % sobre Costo en % sobre
S/. por m3 costo Total S/. por m3 costo Total S/. por m3 costo Total

Medio Piura Margen Derecha 0,00110265 6,20% 0,001673 9,41% 0,015 84,39% 0,01777565

Tácala Castilla 0,00110265 6,20% 0,001673 9,41% 0,015 84,39% 0,01777565

La Bruja 0,00110265 6,20% 0,001673 9,41% 0,015 84,39% 0,01777565

Puyuntalá 0,00110265 6,20% 0,001673 9,41% 0,015 84,39% 0,01777565

Palo Parado 0,00110265 6,20% 0,001673 9,41% 0,015 84,39% 0,01777565

Cumbibirá 0,00110265 6,20% 0,001673 9,41% 0,015 84,39% 0,01777565

Shaz 0,00110265 6,20% 0,001673 9,41% 0,015 84,39% 0,01777565

Casaraná 0,00110265 6,20% 0,001673 9,41% 0,015 84,39% 0,01777565

Sinchao Parte Alta 0,00110265 6,20% 0,001673 9,41% 0,015 84,39% 0,01777565

Chato 0,00110265 6,20% 0,001673 9,41% 0,015 84,39% 0,01777565

Seminario 0,00110265 6,20% 0,001673 9,41% 0,015 84,39% 0,01777565

RIEGO NO REGULADO

Medio Piura Margen Izquierda 0,00068017 6,59% 0,00% 0,00963962 93,41% 0,01031979

RIEGO PRESURIZADO

Medio Piura Margen Izquierda 0,00238194 5,70% 0,003764 9,01% 0,03564 85,29% 0,04178594

Medio Piura Margen Derecha 0,00238194 5,70% 0,003764 9,01% 0,03564 85,29% 0,04178594

Promedio 6,16% 8,68% 85,16% 0,02067313


Fuente: ANA, www.ana.gob.pe y elaboración propia, 2012

309
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Junta de Usuarios Sechura - ALA Medio y Bajo Piura

Cuadro N° 113: Retribución final para uso agrario de la JU Sechura – ALA Medio y Bajo Piura

Retribución económica por Tarifa por uso de Tarifa por uso de


uso infraestructura Mayor infraestructura Menor

S/. por m3
TOTAL
JU/Sectores/CR/Riego
Costo en S/. % sobre Costo en S/. % sobre Costo en S/. % sobre
por m3 costo Total por m3 costo Total por m3 costo Total

Parte Alta de Sechura 0,00110265 6,15% 0,00168977 9,42% 0,01515 84,44% 0,01794242

San Andrés 0,00110265 6,15% 0,00168977 9,42% 0,01515 84,44% 0,01794242

Mañuela Margen Derecha 0,00110265 6,15% 0,00168977 9,42% 0,01515 84,44% 0,01794242

Mañuela Margen Izquierda 0,00110265 6,15% 0,00168977 9,42% 0,01515 84,44% 0,01794242

Promedio 6,15% 9,42% 84,44% 0,01794242


Fuente: ANA, www.ana.gob.pe y elaboración propia, 2012

Cuadro N° 114: Evolución del volumen facturado y monto para uso agrario de las JU Medio y Bajo Piura y
Sechura – ALA Medio y Bajo Piura

Volumen de Agua Tarifa por Uso de Infraestructura Retribución


Económica
Año Tarifa Inf. Hid. Mayor Tarifa Inf. Hid. Menor
Volumen Volumen Volumen Volumen Volumen Valor Valor Monto
Programado Entregado Distribuido Facturado Cobrado promedio Monto Monto
promedio Valor (S/. transferido
3
(Hm ) 3
(Hm ) 3
(Hm ) 3
(Hm ) (Hm )3 Recaudado Recaudado
(S/. X (S/. X X m3) a la ANA
(S/.) (S/.)
m3) m3) (S/.)
5 499
2009 573,42 604,18 604,18 405,39 388,39 0,001099 427.191,03 0,0141586 0,0010999 438 350,96
073,72
5 956
2010 696,64 584,28 584,28 434,11 416,03 0,0010999 457.589,09 0,1428238 0,0010999 464 510,09
089,60
6 017
2011 700,70 587,10 575,07 421,83 399,70 0,0019426 776.457,12 0,0150375 0,0011027 482 538,99
375,15
Fuente: Autoridad Administrativa del Agua de Jequetepeque-Zarumilla, 2012

310
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos de la Cuenca Chira-Piura

Diagnóstico de la Gestión de los


Recursos Hídricos de la Cuenca
Chira-Piura

Informe Principal

Apéndice 5

Esquemas Hidráulicos para el


Modelo Hidrológico

Agosto 2012

CONSULTOR
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

312
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Figura N° 79 Ámbito del Sistema de Explotación de San Lorenzo

La Figura N° 79, muestra un esquema del sistema de Explotación de San Lorenzo.

313
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Figura N° 80 Sistema de explotación de San Lorenzo: infraestructura hidráulica y red hidrométrica

Fuente: ALA San Lorenzo-Junta de Usuarios, 2012

314
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Figura N° 81 Red hidrométrica Junta de Usuarios San Lorenzo

Fuente: ALA San Lorenzo-Junta de Usuarios, 2012

315
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Figura N° 82 Ámbito del Sistema de explotación de Poechos

Fuente: Elaboración propia, Julio 2012

316
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Figura N° 83 Sistema de explotación de Poechos: elementos simulados en el modelo

Fuente: Elaboración propia, Julio 2012

317
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Figura N° 84 Sistema de explotación de Poechos: esquema hidráulico del PECHP

Fuente: PECHP, 2010

318
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Figura N° 85 Ámbito del sistema de explotación de los usos poblacionales y riegos del Alto Piura (Hm3)

Fuente: Elaboración propia, Julio 2012

319
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos de la Cuenca Chira-Piura

Diagnóstico de la Gestión de los


Recursos Hídricos de la Cuenca
Chira-Piura

Informe Principal

Apéndice 6
Planes existentes en la Región
Agosto 2012

CONSULTOR
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

El Apéndice contiene otros Planes que se han elaborado en la región Piura, orientados al
desarrollo multisectorial de la Cuenca Chira-Piura, algunos de los cuales no obstante el
tiempo transcurrido, en los análisis realizados se presenta una problemática similar a la
situación actual, por lo que están vigentes en sus soluciones.

1. Plan Regional de Desarrollo Concertado 2007-2011, actualizado


con horizonte 2021
El Plan de Desarrollo Concertado ha sido el documento base preparado por el Gobierno
Regional de Piura para que luego se realicen los acuerdos de los actores de la región para
ejecutarlos y los compromisos adquiridos para que en la eventualidad de salir elegidos los
candidatos, poner en práctica los mencionados acuerdos. Este Plan en las diferentes
etapas del proceso se contó con el asesoramiento del Servicio Holandés de Cooperación al
Desarrollo-SNV.

El Plan presentó un documento en el cual presentó cuatro capítulos que fueron los
siguientes:

1. Situación regional, avances y problemas, donde se presenta la localización


territorial, el entorno global, nacional y macroregional. El interno se refiere a
Piura, su territorio y medioambiente, la población, el poblamiento y capacidades,
la gobernabilidad, la dinámica económica y la dinámica social
2. Prospectiva, con la situación de partida, con los indicadores económicos actuales,
las oportunidades y posibilidades, las restricciones multisectoriales; luego se
presentan los escenarios posibles como el optimista y el pesimista y finalmente los
desafíos con el nuevo marco institucional
3. Propuesta, se presenta a largo plazo 2007-2021, las consideraciones previas, la
visión de Piura para el año 2021, los ejes estratégicos, las políticas regionales, los
lineamientos a largo plazo. Luego se presenta la propuesta al mediano plazo 2007-
2011, con los objetivos estratégicos y enfoque territorial, los objetivos específicos
y políticas por ejes temáticos, el ordenamiento del territorio, el desarrollo de
capacidades, la gobernabilidad, el desarrollo económico y finalmente el desarrollo
social.
4. Programación de Inversiones, con un programa de inversiones a nivel regional y
provincial multisectorial incluyendo proyectos de agua, educativos, de carretera,
de vivienda, sociales, turísticos, de salud y otros.

2. Acuerdo Regional Piura 2007-2011, actualizado al 2021


El Acuerdo Regional de Piura define, visión, ejes estratégicos y lineamientos de desarrollo
para los próximos años, teniendo como horizonte el año 2021, lo cual ha sido diseñado
como guía global a ser cumplida por los Gobiernos Regionales en el período mencionado.
En el Acuerdo Regional han participado los partidos políticos, la empresa privada
representada por las Cámaras de Comercio y Producción de Piura y provincias, las
Municipalidades Provinciales y algunas Distritales, las Universidades de Piura, los Colegios
Profesionales de Ingenieros, Economistas, Contadores, Trabajadores Sociales,
Odontológico y Obstetrices, el Arzobispado de Piura y la Sociedad civil representada por la
mesa de concertación, trabajadores, pequeños agricultores, comunidades y otras
entidades. El Gobierno Regional Piura recibió el asesoramiento del Servicio Holandés de
Cooperación al Desarrollo (SNV) Perú y a la Cooperación Técnica Alemana-GTZ.

321
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

El Acuerdo Regional trata de lograr lo siguiente:

 Propiciar un clima de estabilidad política y económica para la inversión, generando


así condiciones para incrementar empleo e ingresos.
 Constituye para la región el principal referente de sus aspiraciones en el largo
plazo y por lo tanto orientará en su conjunto al sistema de gestión estrategia
regional en aspectos de planeamiento, organización, ejecución y control.
 Brinda al inversionista nacional e internacional información sobre los intereses y
aspiraciones de la región, dando base para un diálogo con resultados beneficiosos
para ambas partes.
 Proporciona a la población en general un referente que impulsa al debate, el
desarrollo de capacidades y una mejor participación en las decisiones políticas y
económicas.

Los principales ejes estratégicos El eje central de la estrategia para el desarrollo regional
de Piura para el período 2007-2021 es un esfuerzo intersectorial e interinstitucional
sostenido para alcanzar niveles altos de competitividad que permitan el incremento
permanente de líneas de producción regional y volúmenes transados articulados y
posesionados ventajosamente tanto a los mercados internacionales como a la generación
de empleo e ingresos en Piura. Así tenemos que los principales ejes estratégicos a largo
plazo son los siguientes:

 Ordenamiento del territorio y Gestión del Riesgo


 Desarrollo de Capacidades
 Gobernabilidad
 Desarrollo Económico
 Desarrollo Social

El Acuerdo Regional de Piura define, visión, ejes estratégicos y lineamientos de desarrollo


para los próximos años, teniendo como horizonte el año 2021, lo cual ha sido diseñado
como guía global a ser cumplida por los Gobiernos Regionales en el período mencionado.
En el Acuerdo Regional han participado los partidos políticos, la empresa privada
representada por las Cámaras de Comercio y Producción de Piura y provincias, las
Municipalidades Provinciales y algunas Distritales, las Universidades de Piura, los Colegios
Profesionales de Ingenieros, Economistas, Contadores, Trabajadores Sociales,
Odontológico y Obstetrices, el Arzobispado de Piura y la Sociedad civil representada por la
mesa de concertación, trabajadores, pequeños agricultores, comunidades y otras
entidades. El Gobierno Regional Piura recibió el asesoramiento del Servicio Holandés de
Cooperación al Desarrollo (SNV) Perú y a la Cooperación Técnica Alemana-GTZ.

El Acuerdo Regional trata de lograr lo siguiente:

 Propiciar un clima de estabilidad política y económica para la inversión, generando


así condiciones para incrementar empleo e ingresos
 Constituye para la región el principal referente de sus aspiraciones en el largo
plazo y por lo tanto orientará en su conjunto al sistema de gestión estrategia
regional en aspectos de planeamiento, organización, ejecución y control.
 Brinda al inversionista nacional e internacional información sobre los intereses y
aspiraciones de la región, dando base para un diálogo con resultados beneficiosos
para ambas partes.
 Proporciona a la población en general un referente que impulsa al debate, el
desarrollo de capacidades y una mejor participación en las decisiones políticas y
económicas.

322
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

3. Pacto Político por la Gobernabilidad Regional 2011-2014, Región


Piura
En el marco de la Visión y los Ejes Estratégicos del Acuerdo Regional (Ordenamiento del
Territorio y Gestión del Riesgo, Desarrollo de Capacidades, Gobernabilidad, Desarrollo
Económico y Desarrollo Social), los candidatos a la Presidencia del Gobierno Regional de
Piura se comprometieron ante la sociedad regional, a priorizar la implementación de los
siguientes lineamientos que garanticen el ejercicio de derechos y el desarrollo de
capacidades de todas las mujeres y hombres, de la Región Piura:
1) Mejorar la salud materna y neonatal, en especial en las zonas rurales, reduciendo
la morbi-mortalidad materna y neonatal. Para lo cual nos comprometemos a: a)
Incrementar la cobertura del parto institucional; b) Incrementar la cobertura y
acceso a los servicios de consejería y planificación familiar de las parejas; d)
Promover la reducción de la tasa de embarazo de adolescentes; e) Incrementar y
mejorar el acceso al seguro universal de salud de las madres, niñas y niños.
2) Reducir la desnutrición crónica en niñas y niños de 0 a 5 años. Para lo cual nos
comprometemos a: a) Reducir la tasa de prevalencia de anemia en niñas y niños
entre 6 y 36 meses; b) Mejorar la cobertura y acceso de las niñas y niños menores
de 36 meses a sus controles de crecimiento y desarrollo; c) Ampliar la cobertura de
vacunación completa de las niñas y niños de 18 a 29 meses; y d) reducir la
prevalencia de las Enfermedades Diarreicas Agudas –EDAS- y las Infecciones
Respiratorias Agudas – IRAS- en menores de 36 meses.
3) Mejorar la calidad de los aprendizajes de las niñas y niños, de la Educación Básica
Regular y Especial, en el marco de las Políticas del PER. Para lo cual nos
comprometemos a: a) incrementar el porcentaje de estudiantes con desempeño
suficiente en comprensión lectora y lógico matemática, al segundo grado; b)
Incrementar la tasa de matrícula de Inicial (ciclos I y II), Primaria y Secundaria, con
criterio de inclusión; c) Reducir el déficit de centros educativos de inicial y
secundaria en áreas rurales; d) Incrementar el acompañamiento pedagógico a
docentes en aula de Inicial y Primaria; e) Incrementar porcentaje de centros
educativos en buen estado y adecuadamente implementados; f) Mejorar la calidad
de la gestión educativa regional (pedagógica, institucional y administrativa) de
manera descentralizada (IE, UGEL, DREP).
4) Mejorar las condiciones de saneamiento básico de los hogares, dando prioridad a
las familias rurales y peri-urbanas. Para lo cual nos comprometemos a: a)
Incrementar el número de viviendas con conexión de electricidad; b) Incrementar
número de viviendas con conexión a fuente de agua de red pública; c) Incrementar
número de viviendas con conexión a servicios sanitarios de desagüe o sistema de
letrinas apropiadas; d) Contribuir a mejorar los sistemas de tratamiento de las
aguas servidas y de manejo de residuos sólidos; y e) Impulsar las viviendas
saludables.
5) Impulsar la competitividad rural de los pequeños productores y sus familias con
equidad de género. Para lo cual nos comprometemos a: a) Mejorar las capacidades
institucionales para gestionar el recurso hídrico y el uso del suelo con enfoque de
cuenca y género; b) Promover la diversificación productiva agraria y no agraria e
incrementar su productividad de acuerdo al requerimiento del mercado, soberanía
alimentaria, la agroecología, la capacidad de uso de los recursos naturales y
biodiversidad; c) Promover la asociatividad y afianzar su efectiva articulación
competitiva a los mercados regional, nacional e internacional; d) Contrarrestar la
desertificación y la salinización de las tierras agrícolas de las partes bajas de los

323
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

valles, enfatizando la intervención en las zonas con mayor afectación y


vulnerabilidad ambiental.
6) Mejorar la gestión ambiental y de los riesgos en la región, promoviendo el manejo
de manera sostenible y democrática de los servicios ambientales de la
biodiversidad regional. Para lo cual nos comprometemos a: a) Garantizar la
preservación, protección y manejo sostenible de los páramos, el bosque seco,
bosques de neblina, humedales y la zona marino costera, en el marco de la gestión
integral de las cuencas hidrográficas; b) Promover la institucionalidad regional y la
infraestructura social y productiva para reducir las vulnerabilidades regionales
frente al Fenómeno El Niño aprovechando las oportunidades que genera; c)
Institucionalizar y profundizar el ordenamiento territorial y articular los procesos
en marcha, para una gestión concertada y participativa del territorio regional; d)
promover e incidir en la articulación funcional entre los diferentes niveles de
gobierno para realizar una mejor fiscalización y control de las actividades
extractivas.
7) Afianzar la gobernabilidad regional, sobre la base de la participación y la
concertación entre el Estado y la Sociedad Civil. Para lo cual nos comprometemos
a: a) Diseñar e implementar el sistema de planificación estratégica y operativa
regional y el sistema de información regional, basada en la gestión por resultados
alineados al Acuerdo Regional; b) Promover y fortalecer los espacios de
concertación y de coordinación, con activa participación de la sociedad civil
organizada; c) Afianzar el proceso de presupuesto participativo por resultados con
participación democrática, amplia y efectiva de las organizaciones de la sociedad
civil a nivel regional y local, y por espacios de las mancomunidades municipales; d)
Promover la identidad regional y la cohesión social, con perspectiva de integración
ciudadana regional, basada en la ética.
8) Garantizar la transparencia de la gestión pública regional. Para lo cual nos
comprometemos a: a) Empoderar a los órganos contralores regionales y afianzar sus
mecanismos de control y fiscalización; b) Garantizar el acceso a la información
pública regional de manera oportuna, completa y comprensible; c) Asegurar la
rendición de cuentas de manera permanente y planificada, sobre los resultados de
la gestión pública regional (ejecución presupuestal y avances en el logro de
objetivos del PDRC); y d) Promover y respaldar a las organizaciones y mecanismos
de vigilancia y control ciudadano, respetando su autonomía.
9) Promover la resolución de los conflictos sociales en el marco de una Cultura de
Paz. Para lo cual nos comprometemos a: a) Institucionalizar un sistema regional de
prevención y gestión de conflictos, con la participación activa y coordinada del
Estado, la sociedad civil y el sector privado; b) Promover una cultura de paz, de
diálogo y de responsabilidad social, como valores fundamentales para la
gobernabilidad y el desarrollo regional; y c) Incorporar en las políticas regionales,
en la gestión pública regional y en el sistema educativo, el respeto a los derechos
económicos, sociales, culturales y ambientales de los grupos sociales más
vulnerables y excluidos de la región (mujeres, niños, niñas y jóvenes; pequeños
productores, comunidades campesinas, entre otros).
10) Mejorar y ampliar los niveles de seguridad ciudadana. Para lo cual nos
comprometemos a: a) Contribuir a disminuir y neutralizar la delincuencia y la
criminalidad en la región Piura; b) Afianzar el sistema regional de seguridad
ciudadana, articulando a los diversos sectores del Estado, los gobiernos locales, con
una activa participación de las organizaciones de la sociedad civil, a nivel comunal,
local y regional; c) Fortalecer las capacidades operativas y logística de los servicios
regionales y locales de seguridad ciudadana; y d) Impulsar en la ciudadanía el
desarrollo de una cultura preventiva favorable a la seguridad ciudadana.

324
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

4. Plan Maestro de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en las


cuencas Hidrográficas de la Región Piura
Documento elaborado, por la Autoridad Autónoma de Cuenca Chira-Piura en el año 2007,
como un primer esfuerzo para identificar los problemas que afectan la gestión de los
recursos hídricos en la región y considerada como una herramienta de gestión para
posibilitar la conjunción de intereses y ayuda a la construcción de una mirada común en
cuanto a la orientación de las acciones a implementar para revertir la situación negativa
que se presenta en el manejo de los recursos hídricos en el ámbito de la región Piura.

El Plan se enfoca en un concepto moderno de la gestión de recursos hídricos, plantea la


necesidad de un modelo de gestión integrado que considere:

 Uso eficiente y eficaz del agua con perspectiva de cuenca hidrográfica


 Manejo conjunto de la cantidad y loa calidad del agua en el ámbito de la cuenca
hidrográfica
 Enfoque multisectorial y participativo que involucre los intereses de todas las
partes,
 Impactos no solo físicos y económicos, sino sociales, de género, generacionales y
ambientales
 La cuenca como unidad natural de gestión de los recursos de agua y recursos
naturales Asociados
 Articulación entre la parte alta y baja de la cuenca
 Medidas preventivas de protección y preservación de la calidad de las fuentes y del
recurso
 Valores económicos, sociales, culturales y estéticos.

El Plan Maestro fue formulado en base a:

 Análisis profundo de la problemática y conocimiento sobre sus respectivas causas y


efectos, que han constituido la base para el planteamiento de soluciones, a través
de un proceso con la participación plena de actores involucrados, quienes han
reflexionado sobre su situación actual y definido estrategias de cambio para el
futuro.
 Teniendo en cuenta los marcos regulatorios superiores
 Relación a los objetivos de desarrollo priorizados por la sociedad en su conjunto,
de tal manera que, las propuestas que se plantean estén integrados a las políticas y
estrategia diseñadas a nivel de país y región, para alcanzar una gestión sustentable
del agua.

Los estudios realizados identificaron como problema a central a deficiente gestión de los
recursos hídricos, lo cual se manifiesta en los siguientes aspectos:

 Superposición de responsabilidades y funciones en gestión del agua y autoridades


débiles
 La concesión de aguas del reservorio Poechos, para generación hidroeléctrica, es
motivo de conflicto con los usuarios agrícolas, porque no hay coincidencia en la
oportunidad de ambas demandas, perdiéndose en el mar gran parte del agua
utilizada para la generación eléctrica.
 Lluvias anormalmente altas por el Fenómeno El Niño, incrementan la erosión y
deforestación, elevando el transporte de sedimentos, y como consecuencia de ello,
reducción acelerada de la vida útil del embalse Poechos y la capacidad hidráulica
325
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

del río Chira y Piura por sobre elevación del lecho, produciendo constantes
inundaciones.
 Muchas de las tierras irrigables están sub utilizadas por excesivo cultivo de arroz,
módulos de riego muy altos y baja eficiencia de riego y como consecuencia de ello:
déficit de agua, mal drenaje y salinización de suelos, especialmente en los valles
Bajo Chira y Bajo Piura.
 La escasa capacidad técnica y operativa de las Comisiones de Usuarios, deficiencias
en la infraestructura hidráulica (Conducción, distribución y medición), ineficiencia
en la aplicación del riego y en el uso hidroenergético, causa pérdidas del orden de
350 Hm3 anual.
 Niveles freáticos superficiales (< 1,0 m de profundidad), debido a la práctica de
métodos de riego tradicionales poco eficientes, el incremento del área sembrada
con arroz, incluso en terrenos no apropiados (arenosos).
 Altos índices de pobreza debido a la baja productividad, genera descontento social.
 Temor creciente de los usuarios de daños ambientales por presencia cada vez
mayor de actividades mineras en las partes altas de la cuenca.
 Existe una alta contaminación bacteriológica de las aguas utilizadas para riego, por
descarga de aguas servidas sin tratar procedente de Sullana, Chulucanas, Piura y
distritos.
 La baja rentabilidad del sector agrícola, genera insuficiente capacidad de pago de
la tarifa de agua. A ello se suma que buena parte de los aportes de los sectores no
agrarios no son utilizados directamente en la operación y mantenimiento de la
cuenca y su infraestructura hidráulica.

Como consecuencia de esta problemática se planteó preparar el Plan Maestro, el cual tuvo
como objetivo general el brindar lineamientos de política y propuestas de manejo,
conservación, preservación para realizar una adecuada administración y gestión sostenible
de la oferta y demanda multisectorial de los recursos hídricos en la Región Piura que
permitan:

 Asegurar la necesaria disponibilidad de agua, con estándares de calidad adecuada


para los diversos usos, tanto para la generación actual como para las generaciones
futuras.
 Utilizar racional e integralmente los recursos hídricos para lograr un desarrollo
sustentable, reconociendo las características sociales, culturales, técnicas,
económicas del agua.
 Prever y proteger las áreas más vulnerables contra eventos hidrológicos extremos
de origen natural o resultado del uso inadecuado de los recursos hídricos.

Los objetivos específicos fueron los siguientes:

 Proporcionar orientaciones estratégicas a tomadores de decisión, para fortalecer la


institucionalidad competente con la gestión de los recursos hídricos y prevenir
potenciales conflictos.
 Formular propuestas de políticas y estrategias para la conservación, preservación,
uso y aprovechamiento de los recursos hídricos en las fuentes de producción,
almacenamiento y conducción, prevenir conflictos potenciales y garantizar la
oferta sostenible.
 Establecer adecuados mecanismos o estrategias para la implementación,
evaluación y monitoreo del Plan Maestro.

326
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

5. Zonificación Ecológica y Económica para formular el Plan de


Ordenamiento y Manejo (POM) de la Cuenca Catamayo-Chira
El Proyecto Binacional Catamayo Chira con financiamiento de la Agencia Española de
Cooperación Internacional (AECI) formuló la Zonificación Ecológica Económica (ZEE) como
un proceso previo al Ordenamiento Territorial y Ambiental de la cuenca binacional
Catamayo-Chira.
El objetivo general fue el de formular la Zonificación Ecológica Económica de la Cuenca
Binacional Catamayo-Chira, mediante la identificación y caracterización de unidades
ambientales homogéneas en relación a factores biofísicos y socioeconómicos, y el análisis
de diferentes alternativas de uso sostenible del territorio que permita la formulación e
implementación de políticas y planes orientados al desarrollo sostenible de la cuenca
binacional Catamayo-Chira.

Los objetivos específicos fueron los siguientes:

 Determinar el Valor Productivo mediante la delimitación de unidades que posean


mayor aptitud para desarrollar actividades agropecuarias, forestales, pesqueras,
acuícola, ecoturísticas, entre otras.
 Determinar el Valor Biológico Ecológico a través de la delimitación de unidades que
por sus características requieren implementar una estrategia especial para su
conservación.
 Identificar los conflictos ambientales producidos por el desarrollo de actividades no
compatibles con la vocación natural del medio.
 Determinar unidades ecológicas económicas mediante el análisis integrado de
variables biofísicas y socioeconómicas que permitan formular propuestas para el
ordenamiento de la cuenca.

En este proceso se han delimitado las zonas homogéneas, en las cuales se han
identificado, en primera instancia, las áreas con potencial productivo en la Cuenca, cuyo
aprovechamiento sostenible, en el medio y largo plazo, posibiliten el desarrollo
socioeconómico de su población. En segundo término, se han determinado áreas con
problemas ambientales importantes que requerirán acciones para su manejo y eventual
recuperación.

Esta zonificación podrá ser aplicada como instrumento de gestión a nivel regional,
sectorial o local, utilizando como unidades de análisis las subcuencas hidrográficas o la
división política administrativa. La información producida en este estudio aporta
elementos de análisis para la toma de decisiones frente al manejo integral de la Cuenca.
Los resultados reflejan aspectos sobre fragilidad ecológica; la vulnerabilidad de los
diversos sectores frente a las amenazas naturales; y la relación de las áreas productivas
con las zonas de desarrollo. Con la culminación de este trabajo, la Unidad de Gestión del
Proyecto Binacional Catamayo Chira (UNIGECC), al tener como propósito proponer un plan
de ordenamiento, manejo y desarrollo de la Cuenca, presenta a las instituciones de los dos
países, el Informe Final de la Zonificación Económica- Ecológica, que fundamenta los
procedimientos y metodologías empleadas para la obtención de los productos
programados, y, los resultados alcanzados.

Entre los logros se pueden mencionar: la propuesta final que se sustenta en el análisis de
las potencialidades y limitaciones, y la generación de información de síntesis presentada
en formatos estructurados bajo un sistema de información georeferenciado.

Además, se ha generado la cartografía temática sobre los submodelos desarrollados - valor


productivo, valor biológico ecológico, peligros y vulnerabilidad, degradación ambiental,
327
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

población, desarrollo humano, actividades económicas e infraestructura, en archivos


digitales bajo formato shape para su manejo.

Adicionalmente, el estudio contiene una propuesta sobre estudios complementarios e


identificación de áreas de mayor interés para efectuar la zonificación ecológica económica
a mayor detalle, con representación que varían entre escalas de 1:25.000 y 1:50.000.
Los resultados obtenidos están disponibles para ser utilizados por todas las entidades del
sector público y privado relacionadas con la gestión de la Cuenca Binacional.

Las propuestas para el Plan de Ordenamiento, Manejo y Desarrollo (POM) se sintetizan en


lo siguiente:

 Aprovechamiento sostenible de los recursos naturales


Se estima que alrededor del 69% del territorio de la cuenca binacional del río
Catamayo-Chira tiene vocación productiva, en las cuales resulta conveniente
orientar el aprovechamiento de los recursos según las unidades ecológica-
económicas establecidas en las diferentes subcuencas.
 Conservación de la biodiversidad
La cuenca binacional del Catamayo Chira cuenta aproximadamente con 388 369 ha,
cuyo valor biológico – ecológico deben ser conservadas según las características
descritas en las unidades ecológicas determinadas en el proceso de zonificación
aplicado.
 Recuperación de áreas degradadas
Es necesario recuperar la calidad ambiental de las áreas degradadas
principalmente por la erosión, salinidad y deforestación afectadas por las
actividades antrópicas, como tala indiscriminada de bosques (roza y quema), sobre
pastoreo, explotación de canteras, entre otros.
 Manejo de peligros naturales
La información disponible ha permitido establecer áreas de peligro de inundaciones
y geodinámica externa a una escala limitada para la determinación de la
vulnerabilidad de los componentes biofísicos y socioeconómicos de la cuenca.
 Identificación y fortalecimiento de polos de desarrollo
Para lograr esta meta requiere la disposición de información cuyo detalle temático
permita efectuar el análisis de diferentes niveles de representación espacial
(centros poblados urbanos, rurales comunidades campesinas y límites político
administrativos). En cada unidad espacial, se debe disponer de variables
socioeconómicas que permitan conocer las condiciones de la población, actividades
económicas, características del mercado, infraestructura, etc.
 Identificación de zonas para estudios a mayor detalle
Como parte de las siguientes etapas del proceso de ordenamiento territorial de la
cuenca, se requerirá llevar a cabo estudios a mayor detalle que permitan focalizar
la intervención de las entidades y actores participantes de la gestión de la cuenca.
Cada área priorizada se ha planteado tomando en consideración la situación
existente en la que destaca la potencialidad natural y problemas ambientales
incidentes.

6. Estrategia Regional de Cambio Climático


El Gobierno Regional de Piura decidió elaborar la Estrategia Regional de Cambio Climático
(ERCC), cuyo objetivo del proceso fue la de elaborar de manera participativa,
descentralizada y articulada a las principales convenciones ambientales como son la
diversidad biológica, Lucha contra la Desertificación y Sequía (LCDS), Convención sobre

328
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Humedales de importancia Internacional (RAMSAR). El ERCC se desarrolló con siguientes


etapas:

Etapa 0: etapa previa o preparatoria, donde se prepararon los términos de referencia para
la contratación del consultor, convocatoria y selección del consultor, elaborándose un Plan
de Trabajo al respecto.

Etapa 1: etapa en la cual se elaboró el Diagnóstico de la estrategia

Etapa 2: etapa de la formulación, donde se socializaron y validaron los avances en los


componentes de diagnóstico y estratégico de la ERCC de Piura.

Etapa 3: etapa donde la Comisión de medio ambiente valida la ERCC para la aprobación
por el Gobierno Regional de Piura mediante Ordenanza Regional.

Etapa 4: etapa donde se elaboraron sinergias con las principales convenciones ambientales
internacionales.

El objetivo de la ERCC es reducir los impactos adversos al cambio climático, a través de la


promoción de una cultura de prevención y de la corresponsabilidad del Gobierno Regional,
Gobiernos Locales y la sociedad civil en el desarrollo e implementación de medidas de
adaptación y mitigación.

Los objetivos estratégicos de la ERCC reconoce que los problemas principales en Piura
para enfrentar los impactos negativos del cambio climático se encuentran relacionados
con la reducción de la vulnerabilidad y la adaptación al cambio climático, sumándose a
estos aspectos relevantes otros dos más específicos pero igualmente importantes como
son, el manejo de los recursos hídricos, el cual se considera crítico por el impacto
negativo del cambio climático en este recurso esencial y el potencial de mitigación de las
Áreas de Conservación regional y Áreas Naturales Protegidas.

Los objetivos específicos a ser alcanzados en el mediano plazo son los siguientes:

 Actores regionales identifican las vulnerabilidades de Piura frente al cambio


climático y proponen medias a implementar para su adaptación.
 Representantes del Gobierno Regional y Municipalidades con capacidades
fortalecidas, mejoran los procesos de toma de decisiones a nivel de políticas,
planes y programas de desarrollo; al incorporar transversalmente los desafíos y
oportunidades que conlleva el cambio climático.
 Actores regionales con capacidades fortalecidas promueven energías, procesos
limpios y la eficiencia energética en el departamento de Piura; orientados a
reducir de manera efectivas las emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI) e
incrementar la capacidad de captura de carbono.
 El Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Chira-Piura impulsa la gestión
integrada de este recurso bajo un enfoque eco sistémico y en un contexto de
cambio climático.
 Actores regionales relevantes consolidan los proceso de generación de información
y conocimiento sobre el cambio climático a nivel científico-técnico, basados en la
investigación y orientando la implementación de medidas de adaptación y
mitigación.
La ERCC establece metas y acciones estratégicas por objetivo estratégico, todo lo cual se
presenta en el documento mencionado.

329
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

7. Programa de Desarrollo Rural Sostenible


En la Región Piura, el Programa de desarrollo Rural Sostenible (PDRS) tiene como
contrapartes al Gobierno Regional Piura y las Municipalidades provinciales de Morropón,
Huancabamba y Piura. El PDRS brinda a sus contrapartes asistencia técnica en temas y
procesos de desarrollo estratégicos tales como desarrollo económico rural, fortalecimiento
de cadenas de valor, conservación de los recursos naturales y la biodiversidad,
ordenamiento territorial y gestión de áreas protegidas. Todo esto en el marco de una
gestión por resultados en la que se establece una correspondencia entre los indicadores
del PDRS y los indicadores del Plan Estratégico Institucional del gobierno regional. Se
contribuye así a la descentralización y se garantiza una visión de desarrollo concertado.

Los proyectos de cambio son el resultado del consenso entre la oferta de servicios del
PDRS y las demandas tanto del GRPiura, con la promoción de políticas y estrategias a
nivel regional, como de las provincias de Morropón, Huancabamba y Piura, con la
implementación de procesos de desarrollo concretos en los espacios locales.

Los dos proyectos de cambio priorizan tres temas estratégicos: Desarrollo económico
(competitividad en cadenas de valor), Gestión ambiental (gestión y planificación del
territorio y los recursos naturales) y Fortalecimiento Institucional (planificación y
gestión por resultados).
1. Fortalecimiento de capacidades en el Gobierno Regional Piura para la promoción
del desarrollo rural. El proyecto busca que el Gobierno Regional Piura disponga de
instrumentos técnicos para impulsar procesos de desarrollo en el área rural, con
énfasis en la promoción de cadenas de valor y en el manejo y la conservación de
recursos naturales.
2. El proyecto busca que las Municipalidades provinciales de Morropón y
Huancabamba cuenten con capacidades y mecanismos que faciliten la promoción e
implementación de políticas y propuestas de desarrollo rural sostenible, con énfasis
en cadenas de valor, ordenamiento territorial, gestión ambiental, conservación de
la biodiversidad y planificación.

EL PDRS presenta varios componentes:

 Desarrollo Económico Rural. El objetivo es que organizaciones de pequeños


productores en las áreas de intervención del Programa se integren de manera
eficiente y con equidad de género a mercados locales, regionales y de exportación.
Para lograr este objetivo el componente trabaja en las siguientes líneas:
 Promover alianzas con el sector privado y fortalecer la asociatividad de los
productores, teniendo en cuenta criterios de inclusión social y sostenibilidad
ambiental.
 Contribuir a la puesta en práctica de estrategias nacionales y regionales para el
desarrollo rural con enfoque territorial y sostenible.
 Apoyar en la implementación de mecanismos de financiamiento ambiental con
el fin de incrementar la inversión para la gestión sostenible de los recursos
naturales por parte del Estado en sus diferentes niveles (nacional, regional y
local) y por parte del sector privado y la sociedad.
 Fomentar la comunicación ambiental para el desarrollo sostenible, entendida
como procesos participativos de carácter formativo, comunicacional e
interpretativo que buscan aportar a la conservación y el buen uso de la

330
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

diversidad biológica y cultural con el fin último de mejorar las condiciones de


vida de los pobladores rurales.

 Manejo de recursos naturales y biodiversidad. El objetivo es que los gobiernos


regionales implementen estrategias y medidas para la gestión sostenible de los
recursos naturales en su territorio. Con este propósito se promueve:
 Medidas dirigidas a mejorar la capacidad institucional para promover la
adaptación frente a los efectos del cambio climático así como la reducción de
la vulnerabilidad de la población y las inversiones públicas y privadas en las
zonas rurales.
 La implementación de procesos de zonificación ecológica y económica y de
planes de ordenamiento territorial que permitan organizar las actividades
productivas y el uso ordenado del territorio, conciliando distintos intereses
desde los ámbitos públicos y privados y
 El biocomercio, como un modelo de negocio sostenible que agrega valor a los
productos derivados de la biodiversidad nativa en el marco de una alianza con
la Cooperación Suiza-SECO a través del Proyecto Perúbiodiverso.

 Áreas Naturales Protegidas y Biocorredores. El objetivo del componente es que el


Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP), los gobiernos
regionales, el sector privado y la sociedad civil mejoren sus capacidades para el
desarrollo de las políticas y estrategias de conservación de las pareas naturales
protegidas. El componente se implementa en dos niveles:
 Nivel nacional, brinda al SERNANP herramientas para una gestión más eficiente
de las áreas naturales protegidas, introduciendo el tema de conservación y
sostenibilidad ambiental en proyectos y políticas de desarrollo. De este modo,
se apoya la toma de decisiones que vinculada a un sistema de monitoreo,
asegurará la calidad de los procedimientos en gestión.
 Nivel regional, la asesoría busca consolidad el sistema nacional de áreas
protegidas a través de la creación de sistemas regionales de conservación, que
estén relacionados con los mecanismos de planificación y ordenamiento
territorial y que incluyan criterios de biocorredor. De esta manera se evita la
formación de “islas de conservación” en el territorio.
Los tres componentes y las contrapartes del PDRSl buscan mejorar la gestión de áreas
protegidas y sistemas regionales de conservación, con el objetivo de contribuir a un mayor
desarrollo económico local y la sostenibilidad en el uso de la biodiversidad. Todo esto se
traducirá a mediano y largo plazo, en una mejor calidad de vida de la población rural.

331
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

8. Programa Regional de Conservación de Áreas naturales, Páramos


y Bosques Secos
El Gobierno Regional de Piura, a través de la Gerencia de Recursos Naturales y
Medioambiente, ha propiciado la creación del Área de Conservación Regional de
Bosques Secos de Salitral-Huarmaca (ACRBSSH), la cual ha sido aprobada mediante
Decreto Supremo N° 019-2011-MINAM. El Decreto menciona lo siguiente:
Artículo 1°. Establecimiento del Área de Conservación Regional Bosques Secos de
Salitral– Huarmaca Establecer el Área de Conservación Regional
Bosques Secos de Salitral – Huarmaca, en una superficie total de veintiocho mil
ochocientos once hectáreas y ocho mil seiscientos metros cuadrados (28 811,86 ha), la
misma que se encuentra dividida en dos sectores: el Sector Norte con veinticinco mil
ciento treinta y siete hectáreas y tres mil seiscientos metros cuadrados (25 137,36 ha)
ubicado en los distritos de Salitral, provincia de Morropón y el distrito de Huarmaca de
la provincia de Huancabamba en el departamento de Piura y el Sector Sur con tres mil
seiscientos setenta y cuatro hectáreas y cinco mil metros cuadrados (3 674,50 ha),
ubicado en el distrito de Huarmaca en la provincia de Huancabamba en el
departamento de Piura, delimitados de acuerdo a lo señalado en la memoria
descriptiva, listado de puntos y mapas detallados en el Anexo que forman parte
integrante del presente Decreto Supremo.
Artículo 2°. Objetivos del Área de Conservación Bosques Secos de Salitral –
Huarmaca
Son objetivos del Área de Conservación Regional Bosques Secos de Salitral – Huarmaca,
los siguientes:
2.1 Objetivo General: Conservar las poblaciones de pava aliblanca (Penélope
albipennis) y una muestra representativa de los bosques secos de colina y montaña del
departamento de Piura, garantizando el uso de los recursos de flora y fauna por las
poblaciones locales bajo prácticas sostenibles.
2.2 Objetivos Específicos: a) Conservar el hábitat y las poblaciones de la distribución
norte de la pava aliblanca (Penélope lbipennis), especie endémica del Perú y En
Peligro Crítico. b) Conservar y manejar especies forestales características del bosque
seco de Piura y Tumbes: palo santo (Bursera graveolens), hualtaco (Loxopterigium
huasango), Pasallo Cochlospermum vitifolium (Willdenow), y Faique (Acacia
macracantha), especies de fl ora amenazadas. c) Conservar el hábitat y las poblaciones
de especies de fauna amenazada como Syndactyla rufi collis, Hylocryptus
erythrocephalus, Myrmeciza griseiceps, Lathrotriccus griseipectus, Boa constrictor
ortonii, Polychrus femoralis, y Puma concolor. d) Conservar la belleza paisajística de
los bosques secos de colina y de montaña de Piura. e) Incrementar las condiciones para
la investigación de la diversidad biológica, la educación ambiental y el turismo de
naturaleza en Piura. f) Contribuir a la reducir la deforestación y degradación del
Bosque Seco Ecuatorial en el Departamento de Piura y conservar los servicios
ambientales asociados a este tipo de ecosistema.

Artículo 3°. Administración y Financiamiento


El Área de Conservación Regional Bosques Secos de Salitral – Huarmaca será
administrada e íntegramente fi nanciada por el Gobierno Regional de Piura, sin
demandar recursos adicionales al Estado, siendo labor del Servicio Nacional de Áreas
Naturales Protegidas por el Estado – SERNANP, la supervisión y asesoría técnica, así
como la capacitación del personal designado por el Gobierno
Regional de Piura para la administración de la mencionada Área Natural Protegida.

Artículo 4°.- Derechos Adquiridos

332
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Respétese los derechos de propiedad y otros derechos adquiridos con anterioridad al


establecimiento del Área de Conservación Regional Bosques Secos de Salitral –
Huarmaca, y regúlese su ejercicio en armonía con los objetivos y fines de creación del
área, así como en mérito a lo normado por la Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente,
la Ley Nº 26834, Ley de Áreas Naturales Protegidas, su
Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 038-2001- AG, el Plan Director de las
Áreas Naturales Protegidas, aprobado por Decreto Supremo Nº 016-2009-MINAM, y
todas aquellas normas vinculadas a la materia.

Artículo 5º.- Aprovechamiento de los Recursos Naturales Renovables


Precísese que al interior del Área de Conservación Regional Bosques Secos de Salitral –
Huarmaca, se permite el uso directo de los recursos naturales renovables,
prioritariamente por la población local, bajo planes de manejo y planes específicos,
aprobados, supervisados y controlados por la autoridad competente con excepción del
aprovechamiento forestal maderable. Las opciones de uso y aprovechamiento de estos
recursos serán definidos en el Plan Maestro de acuerdo a su zonificación.

Artículo 6º.- Aprovechamiento de los Recursos Naturales No Renovables


El aprovechamiento de recursos naturales no renovables al interior del Área de
Conservación Regional Bosques Secos de Salitral – Huarmaca, se permitirá sólo cuando
lo contemple su Plan Maestro aprobado y asegure la conservación y los servicios
ambientales que brinda; estando sujeto a las normas de protección ambiental y a las
limitaciones y restricciones previstas en los objetivos de creación del área y su
zonificación. La realización de actividades de aprovechamiento de los recursos
naturales no renovables requiere de la evaluación de su impacto ambiental por la
autoridad competente.

Artículo 7º.- Desarrollo de actividades al interior del área


Precísese que el establecimiento del Área de Conservación Regional Bosques Secos de
Salitral – Huarmaca no limitará la ejecución de obras de infraestructura vial o de
servicios, así como el desarrollo de actividades o proyectos en su interior, sea en
predios de propiedad pública o privada que sean aprobados por la autoridad
competente en el marco de sus atribuciones. Dichas actividades estarán sujetas a los
objetivos de creación y zonificación y a las normas de protección ambiental. El
desarrollo de estas actividades será definido por el Plan Maestro del Área Natural
Protegida y requerirán de la evaluación del impacto ambiental. La aprobación de las
evaluaciones del impacto ambiental de dichas actividades deberá contar con la opinión
previa favorable del SERNANP como condición indispensable para su aprobación.

Artículo 8º.- Plan Maestro


En aplicación de la Primera, Segunda y Tercera Disposiciones Transitorias,
Complementarias y Finales del Decreto Supremo Nº 003-2011-MINAM, que aprueba la
modificación del artículo 116° del Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas,
aprobado por Decreto Supremo N° 038-2001-AG, el expediente técnico, que sustenta el
establecimiento del Área de Conservación Regional y contiene una zonificación
provisional, constituye su Plan Maestro Preliminar. El Plan Maestro se aprobará en un
plazo no mayor de nueve (09) meses, contados a partir de la vigencia del presente
Decreto Supremo.

Artículo 9°.- Refrendo y Vigencia


El presente Decreto Supremo será refrendado por el Ministro del Ambiente, y entrará
en vigencia a partir del día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El Peruano.

333
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veinte días del mes de julio del año dos
mil once.

Para un mayor alcance de este decreto Supremo que crea ACRBSSH en dicha área de
acuerdo al Expediente presentado se han registrado 117 especies de flora entre ellas la
que se encuentran en peligro crítico (DS Nº 043-2006-AG): • Hualtaco (Loxopterygium
huasango), Palo Santo (Bursera graveolens), Sapote (Capparis scabrida), Margarito
(Caapparis eucayptifolia)

Con respecto a la fauna se han registrado 122 especies de aves, entre ellas la de mayor
importancia biológica es la Pava Aliblanca (Penélope albipennis) en vías de extinción,
06 especies de anfibios
16 especies de reptiles, de los cuales 09 son saurios y 07 serpientes, 24 especies de
mamíferos.

9. Estudio Definitivo para la Reconstrucción y Rehabilitación del


Sistema de Defensas contra Inundaciones en el Bajo Piura
En el año 2001 el Consorcio Class-Salgitter elaboró para el Proyecto Especial Chira
Piura (PECHP) dependiente del Instituto Nacional de Desarrollo (INADE), el Estudio
Definitivo para la Reconstrucción y Rehabilitación del Sistema de Defensas contra
Inundaciones en el Bajo Piura, orientado a presentar una propuesta de defensas contra
inundaciones en el valle del Bajo Piura. El estudio comprende lo siguiente:

Tomo I Sumario
Tomo II Inspección y Recopilación de Información
Tomo III Estudios Básicos
Tomo IV Evaluación Hidráulica del río Piura entre la salida de la ciudad de Piura y la
desembocadura a la Laguna La Niña.
Tomo V Estudios de Reconstrucción y Rehabilitación del Sistema de Defensas
Tomo VI Estudio de Impacto Ambiental
Tomo VII Evaluación Económica del Proyecto
Tomo VIII Modelo Hidrológico, ampliación de la red hidrometeorológica y Programas de
alerta y prevención.
Tomo IX Manual de Mantenimiento de Obras

Considerando el tiempo transcurrido (11 años) y las variaciones sufridas en el cauce del
río Piura, así como en las defensas ribereñas, tantas veces rehabilitadas por tramos, es
necesario actualizar dicho estudio para los mismos fines para los cuales fue preparado.

334
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

10. Plan de Defensas Ribereñas y Encauzamiento de Ríos


Elaborado por la Autoridad Autónoma de cuenca en Agosto de 2007, el Plan de Defensas
Ribereñas y Encauzamiento de Ríos (PDRER) tiene como objetivo general contar con
información que sirva de base para la identificación de proyectos de defensas ribereñas.

Los objetivos específicos son los siguientes:


 Promover la participación de instituciones y organizaciones públicas y privadas,
regionales y locales; en el análisis y formulación del diagnóstico, en la
identificación de las vulnerabilidades y aspectos críticos relacionados con las
defensas.
 Identificar las zonas críticas de los cauces principales y secundarios de ambas
cuencas.
 Sensibilizar a representantes de las organizaciones de usuarios e instituciones
vinculadas a actividades de defensas ribereñas respecto a la necesidad de
concertar acciones.

El PDRER realizó talleres para preparar un Diagnóstico participativo y presenta las


características de las cuencas de los ríos Piura y Chira. Para el primero presenta las
características físicas, delimitación de la cuenca, zonificación, hidrografía, aspectos
económico sociales, hidrología, pluviometría y cobertura vegetal. Para el segundo
presenta la ubicación geográfica u política, la delimitación de la cuenca, hidrografía,
hidrología, erosión y sedimentos, cobertura vegetal y riesgos naturales.

El PDRER presenta a continuación un capítulo de vulnerabilidad, con las consideraciones


generales, ocurrencia del FEN y puntos críticos. En el capítulo IV presenta los actores de
las cuencas. En el capítulo V presenta los criterios de diseño, en el capítulo VI presenta los
aspectos críticos de las defensas y en el capítulo VII presenta las potencialidades.

11 . Plan Estratégico 2012-2016 EPS Grau SA


Actualmente la empresa se encuentra inmersa en el proceso de restructuración, en la
etapa de insolvencia. Los resultados empresariales alcanzados hasta la fecha por la EPS
Grau, SA nos brinda expectativas de continuar mejorando el servicio e irnos consolidando
a nivel de empresa, con una posición económica sólida. Esta situación ha obligado que
algunos de sus componentes estratégicos como, Diagnóstico institucional, metas,
objetivos, indicadores de gestión, estrategias y el Programa de Inversiones del Plan
Estratégico de la EPS Grau SA, sean revisados y actualizados.

El Plan se refiere al Plan Estratégico Institucional 2012-2016 que ha sido elaborado en


concordancia en el Plan estratégico Institucional 2008-2012, los lineamientos de política
del sector vivienda y tomando como referencia la directiva de Formulación del Plan
Estratégico de las empresas bajo el ámbito de FONAFE. El Plan Estratégico presenta
propuestas de objetivos y metas, estimación de inversiones y esquema para la obtención
de recursos bajo las condiciones actuales. La ejecución del Plan Estratégico estará
contemplada en los Planes Operativos que se presentan cada año, los mismos que son
aprobados por la Alta Dirección y que posteriormente estaremos informando de los
avances. El Plan puede sufrir modificaciones de acuerdo a la actualización de su Plan
Maestro Optimizado, así como de su Estudio Tarifario, de reciente aprobación.

El Plan incluye un Análisis de Diagnóstico del Entorno con las oportunidades y amenazas,
así como con las fortalezas y debilidades. Presenta los objetivos del Plan:

335
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Objetivo General:

Ampliar la cobertura y mejorar la calidad y sostenibilidad de los servicios de agua potable,


alcantarillado y tratamiento de aguas servidas transformándose en una Entidad Prestadora
de Servicios de Saneamiento moderna y rentable.

Objetivos Específicos:

a) Mejorar y ampliar el servicio de agua potable y alcantarillado


b) Asegurar la sostenibilidad económica de la empresa
c) Mejorar la gestión empresarial
d) Mejorar la imagen institucional
e) Preservación del medio ambiente

El Plan presenta las estrategias empresariales por objetivos estratégicos

a) Mejorar y ampliar el servicio de agua potable y alcantarillado

 Desarrollar estudios y/o perfiles de ampliación y mejoramiento de servicios de


agua y alcantarillado.
 Ejecutar obras generales, complementarias y de mejoramiento de agua potable y
alcantarillado de acuerdo a la programación del PMO (Programa de Inversiones) con
el objetivo de mejorar la continuidad del servicio, ampliar la cobertura, mejorar la
calidad del servicio y garantizar la operatividad de los sistemas.
 Participar en la programación y gestión de proyectos del GR Piura
o Asegurar la sostenibilidad económica de la empresa
b) Asegurar la sostenibilidad económica de la empresa
 Recuperar la cartera morosa de acuerdo a normativa vigente
 Gestionar recursos financieros para darle sostenibilidad a la ejecución del PMO
Financiamiento
 Desarrollar una gestión comercial moderna, acorde con las necesidades de nuestros
usuarios
 Mejorar los programas de contratación de conexiones
 Desarrollar programa de activación de conexiones cortadas
 Aplicar incrementos tarifarios programados y reajuste tarifario por acumulación del
IPM de acuerdo a Ley-
 Optimizar y racionalizar los costos de producción y tratamiento de agua potable y
alcantarillado
 Optimizar y racionalizar gastos y comercialización
 Optimizar y racionalizar los gastos administrativos

c) Mejorar la gestión empresarial


 Implantar un sistema integrado de tecnología de información
 Desarrollar programas de atención al cliente
 Desarrollar formas alternativas de atención al cliente
 Elevar el nivel de micro medición en todas las Jefaturas Zonales
 Implementar dispositivos de seguridad para medidores a fin de evitar vandalismo y
manipulaciones de medidores
 Optimizar los procesos logísticos acorde con la normatividad vigente
 Mantener actualizado el catastro de usuarios de todas las jefaturas zonales.
 Actualizar el catastro de agua y alcantarillado de todas las jefaturas zonales
 Desarrollar programas para incrementar la productividad de los trabajadores
 Desarrollar programas para desarrollar las capacidades de los trabajadores

336
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

 Impulsar un fuerte programa de capacitación y actualización del personal, que a su


vez contribuya con multiplicador el efecto, difundiendo lo aprendido
 Mejora de la infraestructura técnica, administrativa y comercial
 Modernizar la organización empresarial
 Mejorar la cultura organizacional de la empresa (comunicación interna, desarrollo
de valores, actividades sociales)

d) Mejorar la imagen institucional


 Desarrollar la imagen institucional
 Programa para reposicionar la empresa
 Identificación plena de la filosofía de la empresa
 Desarrollar programas de motivación e identificación institucional (programa de
líderes)
 Desarrollar el eslogan de la empresa
 Desarrollo de programa de educación sanitaria
 Implantar sistemas de comunicación usuario-empresa
 Desarrollar sistemas adecuados de comunicación con medios
 Pintado de infraestructura

e) Preservación del Medio Ambiente


 Armonizar el accionar de la empresa con el medio ambiente
 Elaborar programas de mantenimiento de lagunas de estabilización
 Rehabilitar lagunas de estabilización por administración directa
 Realizar estudios de impacto ambiental por evacuación de aguas servidas sin
tratamiento
 Realizar Plan de reutilización de aguas servidas tratadas sin tratamiento
 Mantener niveles de calidad de los afluentes tratados para evitar la contaminación
empleando los avances de la tecnología y materiales adecuados
 Contribuir el mantenimiento de las cuencas de los ríos y reservas ecológicas
 Establecer vínculos con organismos nacionales e internacionales que propicien la
defensa del ambiente a fin de obtener colaboración sobre prácticas y políticas en
materia de medio ambiente.

Finalmente presenta las metas por cada objetivo estratégico y el presupuesto de


inversiones par el período 2012-2016 EPS Grau. El Proyecto supone la inversión de 467
millones 625 mil soles para mejorar el servicio en las provincias de Piura, Sullana, Talara y
Paita. Entre las principales obras establecidas en el PMO destaca la instalación de 24,032
nuevas conexiones de agua y 19,470 nuevas conexiones de alcantarillado, lo que
beneficiará a más de 80 mil personas que tendrán acceso al servicio por primera vez.

337
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

12 . Plan Regional de Preservación y Atención de Desastres

El Plan Regional de Prevención y Atención de Desastres (PRPAD) de la Región Piura,


constituye un instrumento de gestión que incluye, políticas, objetivos, estrategias,
programas, sub programas y la red de coordinación que deben ser utilizados por las
diferentes instituciones públicas, privadas, gobiernos locales y sociedad civil como actores
principales del desarrollo de la Región Piura.

El Plan Regional de Prevención y Atención de Desastres, se ha elaborado con la


participación de los principales actores regionales a través de talleres, reuniones de
trabajo, consultas interinstitucionales, permitiéndose una sistematización de toda la
información disponible al año 2005 que recogen la experiencia regional en las actividades
de prevención ,mitigación y atención de emergencias principalmente las registradas desde
1983; fortaleciéndose las actividades de Gestión del Riesgo, capacitación, de Evaluación
de Daños y Análisis de Necesidades - EDAN, Evaluación del Riesgo, Inspecciones Técnicas
de Seguridad en Defensa Civil, a través del Sistema Regional de Defensa Civil instituido en
la Región como órgano rector y conductor del mismo. La experiencia vivida en la Región
Piura respecto a reducción de riesgos, análisis de vulnerabilidad y tareas de prevención y
mitigación, nos obliga a considerar a la prevención y atención de desastres como
elementos a evaluar permanentemente y tener presente en todas las acciones que se
ejecuten para lograr el Desarrollo Sostenible.

El Plan presenta a nivel de caracterización general de la región Piura, una descripción de


los peligros en la región discretizando los peligros naturales de los antrópicos. Para los
primeros presenta las inundaciones, sequias, sismos, erosión de suelos, deslizamiento,
huaycos, derrumbes, desprendimientos de rocas, desertificación, vientos fuertes, heladas,
oleajes fuertes, tsunamis, epidemias y plagas. Para los segundos presenta la
contaminación ambiental, incendios forestales, incendios urbanos, deforestación,
explosiones y violencia social. Luego presenta los desastres causados por eventos naturales
en la región, como son el Fenómeno El Niño, las sequías y heladas.

El PRPAD hace referencia a los instrumentos de gestión existentes como son:

 Plan Nacional de Prevención y Atención de Desastres


 Estrategia Nacional de Desarrollo Forestal
 Estrategia Nacional de Cambio Climático
 Estrategia Nacional de Biodiversidad
 Plan Regional de Desarrollo Concertado
 Sistema Regional de Defensa Civil
 Sistema Regional de Gestión Ambiental
 Plan Regional de Competitividad
 Plan Vial Departamental Participativo
 Estudios de Cambio Climático y Medidas de Adaptación en la Cuenca del Río Piura
 Marco de Acción de Hyogo para 2005. 2015 : Aumento de la resiliencia de las
Naciones Unidas y las comunidades ante los desastres
 Protocolo de Kyoto sobre Cambio Climático Mundial.

EL PRPAD presenta a continuación los Lineamientos de política:


 Fortalecimiento de las capacidades institucionales en la Gestión del Riesgo.
 Conceptualización de la prevención como parte del desarrollo.
 Fomentar la participación permanente en los Comités de Defensa Civil de la
Población.
338
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

 Consolidación de una política de Educación y Capacitación orientada a generar una


sólida cultura de prevención.
 Incorporación en la Educación de la Temática de los Desastres.
 Articulación de las Políticas Nacionales, Regionales, Locales y Sectoriales
 Complementariedad de los instrumentos de Gestión Gubernamental
 Descentralización y Desconcentración de las Capacidades y Funciones en la
Prevención y Atención de Desastres.
 Fortalecimiento de las Instituciones en el Conocimiento de las vulnerabilidades.
 Valorización permanente de los daños por emergencias.
 Priorizar las inversiones en la prevención .
 Fomentar el aseguramiento financiero de la infraestructura estatal y privada.
 Promocionar la formación de fondos económicos de contingencia
 Mejoramiento de los Sistemas de Alerta

El objetivo general es evitar o mitigar pérdidas de vidas, bienes materiales y el deterioro


del medio ambiente, que como consecuencia de la manifestación de los peligros naturales
y/o antrópicos en cualquier ámbito de la Región, pueda convertirse en emergencia o
desastre, atentando contra el desarrollo sostenible de Piura.

Los objetivos específicos son:


 Incorporación de la Gestión de Riesgos en los Procesos de Desarrollo de la Región
Piura, mediante la priorización de planes y programas de desarrollo donde se
considere a la prevención como uno de los componentes principales, así como
asegurar la participación interinstitucional que propicie el desarrollo sostenible de
la región, minimizando el efecto de los desastres.
 Implementación efectiva de los Comités de Defensa Civil a nivel de la Región Piura,
con énfasis en la capacitación y en su capacidad de respuesta
 Establecer las poblaciones de las áreas urbanas y rurales, en zonas seguras, a
través de la evaluación de riesgos naturales y/o antrópicos.

Finalmente el PRPAD presenta las Estrategias Generales


 Fomentar la estimación de riesgos a consecuencia de los peligros naturales y
tecnológicos.
 Impulsar las actividades de prevención y reducción de riesgos
 Fomentar la incorporación de la Gestión de Riesgos en la planificación del
desarrollo y Proyectos de Inversión.
 Fomentar el fortalecimiento institucional
 Fomentar la participación comunitaria en la prevención de Emergencias y desastres
 Optimizar la respuesta a las emergencias y desastres
 Fomentar el proceso de concentración Inter Institucional

13 . Planes de Desarrollo Concertado (PDC)


El Proyecto Binacional Catamayo Chira financiado por la Agencia Española de Cooperación
Internacional (AECI) en el marco de la Gestión Integral de la Cuenca Catamayo-Chira, ha
elaborado en coordinación con las Municipalidades respectivas, la Actualización de los
Planes de Desarrollo Concertado (PDC) para los Distritos ubicados en las partes altas del
departamento de Piura, que evidencian menor desarrollo que los ubicados en la región
Costa. Para proponer los ejes estratégicos o líneas de intervención han realizado un
análisis estratégico del territorio, identificando de manera concertada con los
representantes del gobierno local y actores relevantes, las principales tendencias de la

339
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

dinámica del entorno o contexto externo y además hacia el contexto interno los procesos
en curso. En este contexto se han identificado las principales fortalezas, oportunidades,
debilidades y amenazas del distrito que comprometen su desarrollo, las cuales se
consideran de suma importancia en la identificación de problemas y oportunidades, por lo
cual se presentan a continuación para cada uno de los distritos, donde se obtuvo dicha
información.

PDC del Distrito de Ayabaca

Contexto Externo: Oportunidades

1° Demanda y consumo de productos orgánicos en el mercado internacional y existencia


del TLC. 2° Marco normativo que facilita el
funcionamiento y mecanismo de participación ciudadana (presupuesto participativo,
programas estratégicos presupuestales) y ley Nº29026-2011 que autoriza la creación de la
Unidad ejecutora UGEL Ayabaca. 3° Dinámica Comercial para el desarrollo Vial
fronterizo hacia el ecuador. 4° Presencia de instituciones públicas: Gobierno Regional
(Regionalización) y Privadas (ONGs), Proyecto Bi-Nacional Catamayo Chira), Acuerdo de
Paz Perú Ecuador. 5° Municipalización de los servicios de salud, educación con
presupuesto y desarrollo de capacidades. 6° Programas de
inversión pública para el desarrollo rural y urbano; agua para todos PRONASAR, FONCODES,
FONIPREL. 7° Oferta financiera para el
fomento de actividades económicas locales. Edificar, Caja Sullana, Nuestra Gente.

Contexto Externo: Amenazas

1°Presencia de Narcotráfico. 2°Actividad


minera informal altamente contaminante. 3°Corrupción a todo nivel.
4°Cambio Climático con períodos recurrentes de sequía y
lluvias intensas 5°Políticas Nacionales que incentivan la producción de cultivos
transgénicos ponen en riesgo la diversidad biológica.
6°Inaccesibilidad a productos alimentarios con valor agregado.
7°Carencia e incumplimiento de leyes para el desarrollo de la agricultura orgánica rural.

340
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Contexto Interno: Fortalezas

1°Presencia de recursos naturales en los diferentes pisos ecológicos (Agua, suelo y


diversidad de flora y fauna) y condiciones climáticas favorables para la diversificación de
cultivos de alta demanda en el mercado internacional, nacional y regional (banano
orgánico, cacao, azúcar de caña para la elaboración de la panela granulada, granadilla ,
lúcuma y variedad de plantas medicinales).
2°Existencia de profesionales Idóneos comprometidos con su trabajo para el desarrollo del
distrito.
3°Existencia de bosques de neblina y páramos en las cabeceras de cuenca: Cuyas, Aypate,
Ramos, Samanga, Yanta, Cerro Negro.
4°Existencia de infraestructura vial y trochas carrozables interconectados distritalmente y
articuladas al corredor económico (Ayabaca, las Lomas, Tambogrande, Sullana).
5°Importantes Tradiciones y patrimonio cultural e histórico disponible para el turismo
(ruinas arqueológicas).
6°Iniciativas de asociatividad a nivel de pequeños productores agropecuarios (molineras,
alto andina, mujeres tejedoras), organizaciones sociales de base (RR.CC, Comunidades
Campesinas, vaso de leche, club de madres) y de carácter social.
7°Existencia de la mancomunidad con incentivos presupuestales por pate del estado para
promover el desarrollo del corredor.

Contexto Interno: Debilidades

1°Inadecuada atención a los servicios de la producción agropecuaria (asistencia técnica


para el manejo de prácticas agropecuarias y valor agregado de los productos, atención
crediticia y comercialización). 2°Deteriorada e
inadecuada infraestructura, equipamiento, material didáctico y gestión para la atención y
cobertura en el servicio de salud (atención de emergencias, sala de espera para atención
de partos) y en el sector educación (cobertura en el nivel inicial, carencia del PELD de
Ayabaca). 3°Limitada capacidad de gestión para el manejo y
conservación de los recursos naturales y el ambiente.
4°Deficiente cobertura y calidad de los servicios básicos de agua y
saneamiento, luz y telefonía en la zona rural y urbana.
5°Limitada accesibilidad desde los centros de producción a los mercados a través de las
trochas carrozables (en mal estado y sin mantenimiento). 6°Débil
liderazgo en las Instituciones y Organizaciones sociales de base (Productores
agropecuarios, vaso de leche, club de madres, Rondas Campesinas). 7°
Inadecuada atención de los recursos arqueológicos y recuperación del uso de la tecnología
andina.

341
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

PDC del Distrito de Jililí

Contexto Externo: Oportunidades

1º Presencia de Instituciones Públicas (Recursos del gobierno regional, Provincial) y


asesoría de ONGS.
2º Existencia de una Mancomunidad en el corredor con incentivos presupuestales por parte
del estado para promover desarrollo en el corredor.
3º Demanda de productos orgánicos y provenientes de la biodiversidad peruana en el
mercado internacional.
4º Marco normativo que facilita el funcionamiento de mecanismos de participación
ciudadana.

5º Dinámica comercial en el corredor vial: Piura- Sullana- Paimas- Montero- Jililí- Sícchez –
Suyo – Ecuador.
6º Prioridad del Estado en la lucha contra la pobreza a través de los programas
estratégicos presupuestales.

Contexto Externo: Amenazas

1º Cambio climático: periodo recurrente de sequias, Heladas, lluvias intensas, etc.)


2º La actividad minera informal altamente contaminante.
3º Políticas nacionales que incentiven la producción de cultivos transgénicos que ponen en
riesgos la diversidad
4º La delincuencia y narcotráfico.
5º Municipalización de los servicios de salud y educación, sin presupuesto ni desarrollo de
capacidades de gestión por parte del estado central.

Contexto Interno: Fortalezas

1º infraestructura vial principal en buen estado e interconectada a corredor económico:


Piura-Sullana-Paimas- Montero- Jililí- Sícchez – Suyo.
2º Producción diversificada con prácticas orgánicas en cultivos como el café, cacao, caña
de azúcar y frutales.
3º Disponibilidad de energía eléctrica que ha facilitado la pequeña agroindustria con
panela granulada.

342
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

4º Presencia de iniciativas de asociatividad: APPAGROPs , organizaciones femeninas.


5º Presencia de Rondas campesinas que contribuye con la seguridad ciudadana.

Contexto Interno: Debilidades

1º Deficiente servicio de apoyo a la producción agropecuaria: asistencia técnica y


financiamiento
2º Deficiente calidad de los servicios básicos y de comunicaciones: agua- saneamiento y
telefonía celular – internet.
3º Inadecuado estado de las infraestructuras y equipamientos de los servicios de salud y
educación.
4º presencia de desnutrición infantil en niños menores de 5 años.
5º Inadecuado manejo de los recursos naturales: suelo y agua (perdida de cobertura
vegetal y escasez de RRHH).
6º Incremento de la violencia familiar.
7º Limitado acceso por mantenimiento de trochas carrozables internas, principalmente en
épocas de invierno o lluvias.
8º Debilitamiento de las organizaciones sociales de base (RR.CC, Organizaciones de
productores, de mujeres etc.)

PDC del Distrito de Lagunas

Contexto Interno: Fortalezas

a) Disponibilidad de áreas de cultivo bajo riego y secano para la producción


diversificada: Suelos Fértiles aptos para cultivo y pastos
b) Infraestructura de apoyo la producción y transformación.
c) Lagunas tiene en la meseta andina, un espacio geográfico con características
especiales de producción (ovinos, trigo, oca, ollucos, papas y arracacha),
biodiversidad, paisajes, costumbres y tradiciones.
d) Producción agrícola de granos y menestras (trigo, maíz, cebada, arveja, frejol)
e) Producción pecuaria de vacunos, porcinos, ovinos, caprinos y aves de corral
f) Integración vial con trochas carrozables al interior del distrito y con Frías y Paimas.

343
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

g) Existen muchas organizaciones de base (Rondas Campesinas, Clubes de Madres, Vaso


de Leche, Club Deportivos, APAMAFAS, Organización de Comunidades, Predios,
Grupos Zonales, etc.)
h) Conocimientos y practicas ancestrales para artesanía (tejidos), medicina (parteras,
curanderos, hueseras), artistas, etc.
i) Plantas medicinales destacando el Méjico, paico, altamiza, salve real, manzanilla,
cordoncillo colorado, etc.
j) Lagunas cuenta con un centro de salud, y 05 puestos de salud operativos.
k) Voluntad de cambio de los actores locales y con valores
l) Existencia de líderes participativos (jóvenes, varones y mujeres en los caseríos).

Contexto Externo: Oportunidades

a) Demandas en el mercado regional, nacional e internacional de productos andinos,


con tendencia hacia productos naturales y orgánicos.
b) Presencia de organizaciones públicas y privadas interesadas en mejorar la
producción agropecuaria.
c) Programas y proyectos del gobierno local, regional y nacional.
d) Presencia de organizaciones públicas y privadas interesadas en fortalecer a las
organizaciones de base.
e) Presencia de Gobierno regional y Pro vías descentralizado.
f) Recursos para gastos de inversión del gobierno central, regional y provincial.
g) Acuerdo de paz con Ecuador, que permite integración socio económico y cultural.
h) Integración con Brasil y apertura de mercados para productos nativos de Lagunas.
i) Proceso de descentralización que permitirá una mejor distribución del presupuesto.
j) Alianzas estratégicas con otros gobiernos locales

Contexto Interno: Debilidades

a) No se tiene acceso a asistencia técnica y servicio de extensión en producción


agropecuaria.
b) Deficiente servicio técnico para darle valor agregado a la producción agropeuaria.
c) Poca disponibilidad de agua para el riego, consumo pecuario y uso doméstico, en los
meses de Mayo a Diciembre.
d) No se cuenta con energía eléctrica, a excepción de Lagunas que tiene dos horas
diarias.
e) Organizaciones de los productores debilitadas, desarticuladas y con escasa capacidad
de negociación.
f) Altas tasas de migración, sobretodo de la población joven.
g) Saneamiento básico deficiente, pocos centros poblados cuentan con el servicio de
agua domiciliaria, la cual no es tratada; las familias no cuentan con letrinas
h) Contaminación de las aguas de pantano de la meseta andina con Alicuya (Faseola
hepática)
i) Poca conciencia de cuidado del medio ambiente (bosques, tierra, agua, etc.)
j) Alta incidencia de enfermedades parasitarias en el ganado ovino y vacuno en la
meseta andina.
k) Poco movimiento diario de transporte de pasajeros y carga
l) No hay integración vial carrozable con los distritos de Pacaipampa y Sapillica.
m) Abigeato, delincuentes roban generalmente ganado vacuno

344
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Contexto Externo: Amenazas

a) Cambio climático (sequias, lluvias intensas, vientos fuertes y minería informal).


b) Bajos precios de la producción agropecuaria.
c) Incremento de enfermedades infecto contagiosas.
d) La competencia de otros países con tecnologías superiores, mejor calidad y menores
precios.
e) Falta de estrategias regionales de prevención ante la presencia cíclica de sequías,
lluvias intensas y otros fenómenos naturales.
f) Epidemias y plagas agrícolas.
g) Denuncios y exploración de la minera metálica, en toda la provincia y en la cabecera
de la sub cuenca del río Quiroz por la minera Majaz.
h) Contrabando, de productos externos, compitiendo con producción nacional.

PDC del Distrito de Montero

Es importante mencionar que algunos procesos internos y externos impactan en el


desarrollo local, los cuales se reseñan a continuación.
A nivel internacional
a) Los procesos regionales de integración comercial (Mercado Común Europeo, TLCAN-
NAFTA, MERCOSUR, UNASUR, etc.).
b) La consolidación –expansión de la oferta y demanda- de los mercados orgánicos y
mercado justo.
c) El vertiginoso crecimiento de la tecnología de información y comunicación (TIC), y el
desarrollo de la industria del conocimiento.
d) La vigencia del régimen económico Neoliberal o de Libre Mercado.
A nivel Nacional

345
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

a) El afianzamiento del proceso de descentralización política, económica y


administrativa
b) La modernización de la gestión pública, para hacerla más eficiente, transparente y
participativa.
c) Un mayor nivel de información sobre la actuación pública, que posibilita y potencia
la participación ciudadana.
d) La suscripción de Tratados de Libre Comercio (TLC) con diversos países,
particularmente con EEUU, Canadá, México, Japón, China, Corea, Singapur, entre
otros; y los Acuerdos Comerciales con MERCOSUR y la CAN, que tienen impactos
negativos en la pequeña agricultura, aunque abren mercados externos para la
exportación.
A nivel Local
a) El desarrollo en el distrito de MONTERO de importantes productos orgánicos de
exportación, como la panela, con demanda nacional e internacional.
b) La instalación en el distrito, en los últimos 10 años, de gestiones locales democrática
y participativa.
c) Mayor grado de organización a nivel social y económico productivo en el distrito de
MONTERO.

En Contexto Interno: Fortalezas


Los principales factores positivos que propician una actuación eficiente de los actores
locales, son los siguientes:
a) Montero cuenta con tierras productivas bajo riego con agua permanente en la parte
baja y media.
b) El distrito cuenta con instituciones educativas primaria en cada caserío y con ISTP
Lizardo Montero Flores.
c) En Montero se tiene acceso vial (Trocha carrozable) hacia la mayoría de caseríos.
d) La mayor parte de los caseríos del distrito de Montero cuentan con servicio de
energía eléctrica.
e) El distrito de Montero cuenta con importantes y valiosos recursos turísticos.
f) Se da una participación activa de los ciudadanos de Montero en los procesos de
desarrollo local (PDC, PP). Las organizaciones de productores funcionan regularmente.

En el Contexto Interno: Debilidades


De la misma manera con que el distrito cuenta con elementos positivos, también tiene
presentes un conjunto de factores limitantes, que reducen su capacidad y restringe sus
posibilidades. Estos se indican a continuación.
a) En el distrito de Montero la población consume agua no tratada, el sistema es la toma y
distribución del agua natural, bajo el sistema de “agua entubada”.
b) A pesar de contar con una importante dotación de recurso hídrico de sus afluentes
naturales, el distrito tiene una escasa infraestructura de riego que no le permite
aprovechar plenamente el recurso hídrico con que cuenta.
c) Los productores son reacios al cambio de cultivos, y aún realizan prácticas
agronómicas inadecuadas, como el uso indiscriminado de agroquímicos.
d) Excepto la ciudad capital, los caseríos no cuentan con sistema de alcantarillado, el
cual es sustituido por un conjunto de letrinas, que no cubren la necesidad de
eliminación sanitaria de excretas.
e) Falta de personal médico asistencial en los centros de salud del distrito.
346
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

f) No se realiza un manejo integral de los residuos sólidos


g) Escaso acceso al sistema integral de telecomunicaciones. Muchos caseríos y centros
poblados aún no cuentan con servicio telefónico ni de Internet.

347
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

En el Contexto Externo: Oportunidades


El distrito de MONTERO también se ve afectado por eventos externos positivos, los cuales
deben aprovecharse adecuada y oportunamente para potenciar las fortalezas y facilitar el
logro de los objetivos. Estos son los siguientes:
a) Creciente demanda de productos orgánicos (Café, cacao, panela granulada), en los
mercados internacionales.
b) A nivel del gobierno central como de la cooperación internacional se han abierto un
conjunto de Fondos Concursables para el financiamiento de proyectos en diversas
líneas, como el fortalecimiento institucional, desarrollo productivo, ordenamiento
territorial, etc. Entre estos se tienen a FONIPREL, Fondo Empleo, Fondo Contravalor
Perú Alemania, Fondo Perú España, Fondo General de Contravalor Perú-Japón, Fondo
de Las Américas –FONDAM, etc.), además de una serie de Programas Sociales, CRECER,
JUNTOS y otros, para el apoyo a la comunidad más desvalida.
c) Asimismo, a nivel provincial y regional, se encuentran trabajando activamente un
conjunto de organizaciones no gubernamentales-ONG, para el fortalecimiento de
capacidades de los actores sociales y productivos del distrito. Entre estas se tiene a
PRISMA, Centro IDEAS, PLAN PIURA, Instituto de Gestión de Cuencas Hidrográficas-IGCH,
Instituto de Montaña, CARE, entre otras.
d) Diversas Entidades financieras que otorgan créditos accesibles a la población,
particularmente para fines productivos se han instalado en el ámbito del distrito o en
áreas cercanas como Paimas o Ayabaca. Algunas importantes son Caja Piura, Caja
Sullana, Nuestra Gente, Norandina, y el Banco de la Nación.

En el contexto externo: Amenazas


También existen componentes externos negativos, que no pueden ser controlados por el
distrito, sólo pronosticarse y mitigar sus efectos limitantes para alcanzar los objetivos
estratégicos de desarrollo. Estos son los siguientes:
a) Uno de los elementos preocupantes en el distrito de Montero es la contaminación
medioambiental, así como las constantes sequías que afectan a los campesinos. No se
deja de lado la inquietud que producen los efectos del Cambio Climático, sobre lo cual
aún no hay medidas de mitigación o adaptación en el nivel regional ni provincial.
b) Otro asunto es la pérdida progresiva de las plazas médicas asignadas al distrito, pues
los funcionarios del MINSA permiten que personal de salud sea destacado a otros
lugares, inclusive de la costa y de la Capital de la República, llevándose su Plaza.
c) El régimen laboral impuesto por el Gobierno, que reduce las fuentes de trabajo y
elimina la estabilidad laboral, podría causar un alto nivel de desempleo en el distrito.
d) Los constantes cambios en el sistema educativo introducidos por el Gobierno Central,
tales como la municipalización de la educación, originarían una baja en la eficiencia de
las Instituciones Educativas y una reducción de la calidad de la educación a nivel
distrital.
e) La explotación minera –mayormente informal- en los distritos vecinos e inclusive en
diversas zonas del distrito viene afectando el medio ambiente y en el mediano plazo
podría poner en riesgo la actividad agropecuaria, y la salud de la población local.

348
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

PDC en el Distrito de Paimas

Distrito de PAIMAS

Es importante mencionar que algunos procesos internos y externos impactan en el


desarrollo local, los cuales se reseñan a continuación.
A nivel internacional
a) Los procesos regionales de integración comercial (Mercado Común Europeo, TLCAN-
NAFTA, MERCOSUR, UNASUR, etc.). b) La consolidación –
expansión de la oferta y demanda- de los mercados orgánicos y mercado justo.
c) El vertiginoso crecimiento de la
tecnología de información y comunicación (TIC), y el desarrollo de la industria del
conocimiento. d) La vigencia del régimen económico
Neoliberal o de Libre Mercado.

A nivel Nacional
a) El afianzamiento del proceso de descentralización política, económica y administrativa
b) La modernización de la gestión pública, para hacerla más eficiente, transparente y
participativa. c) Un mayor
nivel de información sobre la actuación pública, que posibilita y potencia la
participación ciudadana. d) La
suscripción de Tratados de Libre Comercio (TLC) con diversos países, particularmente
con EEUU, Canadá, México, Japón, China, Corea, Singapur, entre otros; y los Acuerdos
Comerciales con MERCOSUR y la CAN, que tienen impactos negativos en la pequeña
agricultura, aunque abren mercados externos para la exportación.
A nivel local
a) El desarrollo urbanístico y comercial de PAIMAS dada su estratégica ubicación, como
articulación entre costa, sierra y zona de frontera. b) La
instalación en el distrito, en los últimos 10 años, de gestiones locales democrática y

349
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

participativa. c) Mayor grado de


organización a nivel social, comercial y económico productivo en el distrito de PAIMAS.

En el contexto Interno: Fortalezas


Los principales factores positivos que propician una actuación eficiente de los actores
locales, son los siguientes:
a) Paimas cuenta con un clima favorable para el desarrollo de una producción
agropecuaria diversificada (bajo Riego y Secano).
b) El distrito se beneficia de los afluentes de agua del rio Quiroz, para su agricultura,
ganadería y consumo humano.
c) La infraestructura vial del distrito se encuentra en buen estado, como es la carretera
Sajinos- Paimas – Puente Paraje; asimismo, las trochas carrozables están conectadas a
la carretera afirmada considerada como ruta principal comercial.
d) Paimas cuenta con servicios educativos, desde PRONEI, inicial, primaria y secundaria.
e) Organizaciones con capacidad de respuesta ante diferentes necesidades del distrito
(Comunidad Campesina, Comité de Regantes, Rondas Campesinas, Club de Madres,
Comité de Agua Potable).

En el contexto Interno: Debilidades


De la misma manera con que el distrito cuenta con elementos positivos, también tiene
presentes un conjunto de factores limitantes, que reducen su capacidad y restringe sus
posibilidades. Estos se indican a continuación.
a) El distrito se ve afectado por los bajos niveles de producción y productividad, dada la
escasa tecnología, poco conocimiento de estado de precios en el mercado, deficiente
infraestructura de riego, fragmentación y débil organización de los productores.
b) Inadecuado manejo de los recursos naturales, suelo y agua (Pérdida de suelo y
Cobertura vegetal y escases de recursos humanos calificados)
c) Deficiente calidad de los servicios básicos agua y saneamiento, alumbrado eléctrico,
telefonía e internet.
d) Alto índice de analfabetismo, sobre todo en mujeres que alcanza el 20% del total de la
población femenina.
e) Deficiente mantenimiento de trochas carrozables (época de lluvia)
f) Deficientes servicios de educación y salud, los cuales presentan problemas de atención,
infraestructura, equipamiento, material didáctico, entre otros.
g) Debilitamiento de las organizaciones sociales de base.

En el contexto Externo: Oportunidades


El distrito de Paimas también se ve afectado por eventos externos positivos, los cuales
deben aprovecharse adecuada y oportunamente para potenciar las fortalezas y facilitar el
logro de los objetivos. Estos son los siguientes:
a) Alta demanda de la producción agropecuaria y productos procesados, en el mercado
regional y exterior (Ecuador).

350
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

b) Presencia de Entidades Públicas (Universidades MINAG, educación, salud, policía


nacional, Gobierno Regional).
c) Presencia de entidades crediticias: Edyficar, CMAC Sullana, CMAC Piura, Bancos
comerciales.
d) Red activa de telecomunicaciones, en telefonía fija comunitaria y celular.

En el contexto Externo: Amenazas


También existen componentes externos negativos, que no pueden ser controlados por el
distrito, sólo pronosticarse y mitigar sus efectos limitantes para alcanzar los objetivos
estratégicos de desarrollo. Estos son los siguientes:
a) Cambio climático (lluvias intensas, sequias, vientos fuertes, inundaciones).
b) Presencia de minería informal altamente contaminante.
c) Alto grado de delincuencia y abigeato.
d) Políticas Nacionales que incentivan la producción de cultivos transgénicos que ponen en
riesgo los cultivos nativos.
e) Creciente presencia de actividades ilícitas relacionadas con la prostitución clandestina
y tráfico de estupefacientes.

351
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

PDC en el Distrito de Sicchez

En el Contexto Interno : Fortalezas

Dimensión
Dimensión Territorial
Dimensión Económica Dimensión Social Institucional
- Ambiental
 Asociaciones de  Suelos fértiles  Profesores  Mancomunidad
productores – para la capacitados. Municipal señor
APPAGROP´s – que agricultura,  Existencia de cautivo de
gozan de ubicados en programas de Ayabaca.
credibilidad y diversos pisos salud en el  Gobierno local
confianza entre la ecológicos. distrito. concertador y
población.  Agua en regulares  Disponibilidad de participativo.
 Organizaciones de cantidades para la comunidad en  Presencia de
mujeres actividades gestionar los instituciones que
tejedoras: agrarias. problemas. promueven el
Asociación de  Red Vial de  Existencia de II. desarrollo:
manualidades de interconexión EE: nivel inicial – ONG´s.
Mujeres. costa – sierra. primaria –  Programas de
 Condiciones  Existencia de secundaria. apoyo del estado.
agroclimáticas y zonas con  Fuentes de agua PRONAA.
tecnológicas para potencial para el (en regulares  Existencia de la
industrializar ecoturismo. cantidades). Comunidad
azúcar ecológica,  Condiciones agro  Se cuenta con campesina.
bocadillos y climáticas y establecimientos  Presencia de
licores naturales. diversos pisos de salud. Rondas
 Crianza de ganado ecológicos. campesinas y
vacuno en todo el bases de Rondas.
distrito.  Gobernación
 Corredor política articulada
económico: con las
Sullana – autoridades
Tambogrande – locales.
san Lorenzo –
Ayabaca.
 Producción de
Tuna – Cochinilla.
 Infraestructura de
apoyo la
producción y
352
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Dimensión
Dimensión Territorial
Dimensión Económica Dimensión Social Institucional
- Ambiental
transformación.

En el Contexto Externo: Oportunidades

Dimensión
Dimensión Territorial
Dimensión Económica Dimensión Social Institucional
- Ambiental
 Demandas en el  Presencia de  Plan Binacional de  Mancomunidad
mercado instituciones que desarrollo de Municipal señor
internacional promueven el fronteras. cautivo de
regional, nacional desarrollo: ONG´s  Plan de incentivos Ayabaca.
y local de  Programas de económicos.  Presencia de
productos apoyo del estado.  Programas de instituciones de
andinos, con PRONAA. poyo sociales. desarrollo:
tendencia hacia  Demanda de  Presencia de ONG´s.
productos Turismo de tipo: instituciones que  Proceso de
naturales y recreativo, promueven el descentralización.
orgánicos. natural, agro desarrollo: ONG´s
 Programas de turismo y
apoyo del estado. ecológico.
PRONAA (Contra
de azúcar
ecológica).
 Demanda de
Turismo de tipo:
recreativo,
natural, agro
turismo y
ecológico

En el Contexto Interno : Debilidades

Dimensión
Dimensión Territorial
Dimensión Económica Dimensión Social Institucional
- Ambiental
 No se tiene  Deterioro del  Consumo de agua  Poco interés de la
acceso a medio ambiente. no potabilizada. población para
asistencia técnica deforestación,  II.EE no se asociarse.
y servicio de tala encuentran  Comunidad
extensión en indiscriminada, implementadas campesina débil.
producción contaminación con bibliotecas,  Divisionismo
agropecuaria. ambiental. laboratorios, etc. político local.
 Deficiente  Mal uso del agua  Unidocencia en el 
servicio técnico de riego. distrito.
para darle valor  Vías de acceso  Falta de
agregado a la con poco profesionales
producción mantenimiento. médicos
agropecuaria.  Deficiente especialistas.
 Organizaciones de infraestructura de  Usuarios n
los productores riego. aportan el pago
debilitadas y con  No hay del servicio de
escasa capacidad señalización que agua.
de negociación. indique zonas  Altas tasas de
 Organizaciones de turísticas. migración,
productores con  Poca conciencia sobretodo de la

353
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura
Informe Principal del Diagnostico

Dimensión
Dimensión Territorial
Dimensión Económica Dimensión Social Institucional
- Ambiental
limitada de cuidado del población joven.
información de medio ambiente 
producción, (bosques, tierra,
mercado y/o agua, etc.)
cadenas 
productivas.
 Alta incidencia de
enfermedades
parasitarias en el
ganado ovino y
vacuno en la
meseta andina.

En el Contexto Externo: Amenazas

Dimensión
Dimensión Territorial
Dimensión Económica Dimensión Social Institucional
- Ambiental
 Cambio climático  Cambio climático  Cambio climático  Ejecución de
(sequias, lluvias (sequias, lluvias (sequias, lluvias proyectos de
intensas, vientos intensas, vientos intensas, vientos inversión que no
fuertes y minería fuertes y minería fuertes y minería generan avances
informal). informal). informal). en el distrito.
 Epidemias y  
plagas en cultivos
y crianzas.
 Bajos precios de
la producción
agropecuaria.

354

Potrebbero piacerti anche