Sei sulla pagina 1di 59

Desarrollo Productivo Local

Unidad 3. Metodología para el desarrollo local

Licenciatura en:

Desarrollo Comunitario

Desarrollo de contenidos de la asignatura:

Desarrollo Productivo Local


Clave:

03143632

Unidad 3. Metodología para el desarrollo local

Universidad Abierta y a Distancia de México

Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario 1


Desarrollo Productivo Local
Unidad 3. Metodología para el desarrollo local

Índice

3. Metodología para el desarrollo local ....................................................................... 3


Presentación de la unidad .......................................................................................... 3
Propósito .................................................................................................................... 4
Competencia específica.............................................................................................. 5
Temario de la unidad .................................................................................................. 5
3.1. Objetivo del desarrollo económico local ............................................................... 6
3.1.1. Planeación y programación ............................................................................. 10
3.1.2. Dirección del desarrollo................................................................................... 17
3.1.3. Evaluación de políticas económicas en el territorio ......................................... 20
Actividad 1. Metodologías para medir el crecimiento y desarrollo económico del
territorio .................................................................................................................... 29
3.2. Recursos físicos, humanos, tecnológicos, sociales y culturales, económicos y
financieros ................................................................................................................ 32
3.2.1. Desempeños financieros ................................................................................. 32
3.2.2. Desempeños económicos ............................................................................... 37
3.2.3. Desempeños sociales ..................................................................................... 38
Actividad 2. Sistematización y análisis de insumo-producto ...................................... 42
3.3. Los agentes del desarrollo local ......................................................................... 44
3.3.1. Gobiernos ....................................................................................................... 46
3.3.2. Sociedad ......................................................................................................... 48
3.3.3. Universidades ................................................................................................. 49
Actividad 3. Ventajas en los territorios ...................................................................... 52
Evidencia de aprendizaje. Aplicación de un modelo económico al territorio .............. 53
Autorreflexión ........................................................................................................... 55
Cierre de la unidad ................................................................................................... 55
Fuentes de consulta ................................................................................................. 57

Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario 2


Desarrollo Productivo Local
Unidad 3. Metodología para el desarrollo local

3. Metodología para el desarrollo local

Presentación de la unidad

Metodología para el desarrollo local es la tercera unidad a revisar en esta asignatura.


Dicha unidad está integrada por tres temáticas generales la cuales se relacionan con las
dos unidades anteriores vistas, la uno, Desarrollo económico, organización de la
producción y territorio en la cual revisaste la importancia del territorio y su estructura
económica, abordando la geografía económica. La dos, la cual refiere a Desarrollo
productivo y competitividad. Una mirada a través de la economía sectorial y urbana cuyos
contenidos refieren al abordaje de la sectorización económica, los distintos industriales, la
industrialización en México y el desarrollo de las regiones, siendo estos dos últimos temas
básicos para entender el territorio, las dinámicas económicas que en él se presentan
integración y globalización, así como la in las ventajas competitivas y comparativas que le
permiten desarrollarse y competir con otros territorios, ejemplos, las ciudades.

Esta tercera y última unidad tiene como punto central el abordaje de modelos y
metodologías que te permitan revisar la economía en la localidad, diseñar estrategias de
políticas públicas de desarrollo local productivo, considerando las ventajas competitivas y
comparativas del territorio. Podrás revisar que no hay una sola metodología y que esta no
es una receta de los pasos que deben seguirse, por el contrario, son algunas fases,
directrices de lo que puede realizarse en cada territorio, pues recuerda que cada uno tiene
sus especificidades, sus ventajas y necesidades, las cuales deben considerarse para que
junto con una política integral puedan plantearse estrategias, mecanismos, objetivos,
metas y acciones encaminadas al logro del desarrollo local y por ende la mejoría de la
calidad de vida de quienes habitan esos territorios buscando la productividad en el mismo.

En la primer temática a revisarse, Objetivos del desarrollo económico local se consideran


temas tales como Planeación y programación, Dirección del desarrollo y Evaluación de
políticas económicas en el territorio. Encontrarás que la elaboración de estrategias resulta
importante como instrumento de racionalización que tiene como objetivo buscar eficientar
las actuaciones, así como su ejecución en el territorio y que a su vez debe incluir la
coordinación entre acciones de las administraciones territoriales a fin de que pueda
lograrse un proceso coherente y complementario. Asimismo, considerar los recursos
reales y potenciales del territorio, las necesidades de la población, entre otros aspectos es
muy importante para poder así realizar un ejercicio de planeación y programación del
desarrollo económico local. Por supuesto, encontrarás en esta discusión del diseño de la
política pública que es importante contar con un diagnóstico pertinente que permita ubicar
precisamente necesidades y recursos a fin de identificar las capacidades y
potencialidades de desarrollo.

Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario 3


Desarrollo Productivo Local
Unidad 3. Metodología para el desarrollo local

Revisarás también el Sistema de Evaluación del Desempeño, modelo que permite revisar
los resultados objetivos a partir de la programación planteada como parte del diseño de la
política pública. Este de reciente adopción en México y en el sistema de la administración
pública; la finalidad es valorar que los presupuestado y programado realmente se cumpla
y de forma eficiente. La metodología está basada en el Marco Lógico a través de un
conjunto de indicadores cuantitativos elaborados para la medición.

El segundo tema titulado: Recursos físicos, humanos, tecnológicos, sociales y culturales,


económicos y financieros tiene que ver con tres tipos de desempeños utilizados en el
ámbito del desarrollo local, el financiero, económico y social. Con estos podrás revisar
como su nombre lo indica las prácticas y resultados que se han llevado a cabo por parte
de los agentes económico. En lo que hace al financiero abordarás el asunto de las
finanzas ejecutadas por las administraciones públicas. En dicha ejecución se valora cómo
se gasta, el tipo de gasto que ejecutan y si se hace de forma eficiente, es decir, si se
generan ingresos para la entidad federativa, por ejemplo, en lugar de deuda pública.

En lo que respecta al desempeño económico, éste se relaciona con el primer tipo de


desempeño, verás cómo el ejercicio del primero tiene repercusiones para el segundo, es
decir, a través de los programado y ejecutado, cuántos cambios económicos se pueden
observar en el territorio, infraestructura, crecimiento, entre otros. El tercero el cual refiere
al de tipo social, señala que este tema se relaciona con las microfinanzas, centrándose en
atender a las poblaciones pobres de forma efectiva, no sólo centrándose en el tema de
resultados financieros, sino en el desarrollo de quienes son considerados clientes, es
decir, los pobres.

El último tema, Los agentes del desarrollo local presenta la importancia y funciones que
tienen estos agentes en el territorio, a decir, el gobierno o administraciones públicas, los
empresarios y la Universidad. Revisarás cómo cada uno de ellos juega un papel
importante en el ciclo de la política pública económica y abona al proceso de desarrollo
productivo local.

Propósito

Al finalizar el estudio de los temas abordados en esta unidad podrás:


 Conocer metodología encaminada al desarrollo local.
 Estudiado el tema de la planeación y dirección, así como la dirección del
desarrollo.
 Revisado y aprendido evaluación de la política económica del territorio.
 Conocer y discutir sobre los recursos físicos, humanos, tecnológicos, sociales y
culturales, económicos y financieros necesarios para el desarrollo del territorio.
 Abordar y discutir la importancia e intervención de agentes en el desarrollo local.

Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario 4


Desarrollo Productivo Local
Unidad 3. Metodología para el desarrollo local

Competencia específica

Analizar el desarrollo productivo local para elaborar una propuesta de innovación de


política pública territorial mediante la aplicación de la metodología insumo-producto.

Temario de la unidad

3. Metodología para el desarrollo local

3.1. Objetivos del desarrollo económico local


3.1.1 Planeación y programación
3.1.2 Dirección del desarrollo
3.1.3 Evaluación de políticas económicas en el territorio

3.2. Recursos físicos, humanos, tecnológicos, sociales y culturales, económicos y


financieros.
3.2.1 Desempeños financieros
3.2.2 Desempeños económicos
3.2.3 Desempeños sociales

3.3. Los agentes del desarrollo local.


3.3.1 Gobiernos
3.3.2 Sociedad
3.3.3 Universidades

Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario 5


Desarrollo Productivo Local
Unidad 3. Metodología para el desarrollo local

3.1. Objetivo del desarrollo económico local

Es importante dejar claro que en esta unidad estarás revisando el objetivo del desarrollo
local, por lo que examinarás temas relacionados con la planeación y organización del
desarrollo, la dirección del mismo, así como lo relacionado a la evaluación de las políticas
económicas en el territorio.

Antes de pasar al primer subtema, se hace necesario enfatizar y recordar que el


desarrollo local actualmente “(…) constituye un paradigma y una preocupación universal
del desarrollo porque es un nicho ecológico, que reúne los lugares y no lugares, donde el
ciudadano satisface la salud, el ocio, el trabajo, la educación…, y la vivienda” (Márquez,
2011: 2).

¿Por qué existe la necesidad de que haya desarrollo? Dicha temática la has revisado a lo
largo de diversos cursos de la asignatura. Recordemos brevemente que el desarrollo local
surge al mismo tiempo como respuesta y propuesta a las problemáticas de subdesarrollo
que presentaban y presentan regiones diversas y como alternativas a las crisis de la
teoría del desarrollo.

Márquez cita a Vázquez (1993), para señalar que el desarrollo local ha existido como
proceso de avance social y económico ligado a las potencialidades endógenas del
territorio; sin embargo, sólo recientemente se ha descubierto como una escala válida y
adecuada para plantear estrategias generales del mismo. Ya que fueron anteriormente los
marcos estatales y regionales los que impusieron su punto de vista en la planificación y,
en numerosas ocasiones, se enfrentaron los intereses de las comunidades locales y las
aspiraciones regionales y/o nacionales.

Siguiendo en esta discusión, hitos de la historia económica como la transformación de los


modos de producción fordistas, el neoliberalismo, la especialización internacional y las
nuevas formas de acumulación del capital, según Márquez (2011) han dejado ver la
necesidad de nuevos replanteamientos de las estrategias de planificación, que deben
resolver la dialéctica entre lo local y global en unos momentos donde falta la capacidad de
explicar conceptos tradicionales con otras dimensiones como son distancia, accesibilidad
o la producción flexible (Boisier, 1999 citado por Márquez, 2011). Asimismo, procesos
como la descentralización y globalización han ido reduciendo la intervención estatal la
cual ha reducido la política económica a la dinámica y comportamiento del mercado. Por
lo anterior, es que el desarrollo local emerge en situaciones de crisis, en contra del
fracaso de los modelos de desarrollo. (Márquez, 2011).

Dicho esto, resulta importante también recordar brevemente, puesto que ya lo has
revisado en otras asignaturas, ejes condicionantes del desarrollo social, ya que a partir

Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario 6


Desarrollo Productivo Local
Unidad 3. Metodología para el desarrollo local

de estos es que podemos empezar a organizar y planear acciones encaminadas a lograr


desarrollo.

En la siguiente figura puedes observar que Márquez (2011) señala los fundamentos,
principios, objetivos, factores y actores como importantes para la implementación de
acciones para el desarrollo.

Fuente: Márquez Domínguez, Juan Antonio, (2011): Metodología del desarrollo local .

En esta discusión sobre el desarrollo local debe dejarse claro que éste no es un estado
estacionario, sino un proceso de cambios continuos. Por lo que no existe una sola forma
de planear y programar objetivos y metas para lograrlo. Esa decir, no hay recetas, sino
guías, documentos, instrumentos metodológicos que deben adaptarse a las necesidades,
características y condiciones de los territorios. Siendo estos últimos los espacios donde
los agentes económicos, los actores interaccionan, hacen, negocian (recuérdese la teoría
institucionalista de la economía).

Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario 7


Desarrollo Productivo Local
Unidad 3. Metodología para el desarrollo local

Acordémonos también de la importancia señalada por diversos autores ya revisados


(Ziccardi, Borja, entre otros) sobre un factor importante la participación ciudadana
considerando que el desarrollo local se piensa como endógeno, por tanto, la planeación
del desarrollo debe integrar a los distintos agentes y actores del territorio que se busca
transformar, en otras palabras, para que se vean beneficiados con el proceso. En este
sentido, vale la pena destacar la definición sobre desarrollo que la CEPAL en 1992 a raíz
de la Cumbre de Río de Janeiro señala: “(…) proceso donde se experimenta crecimiento
económico, equidad y sostenibilidad ambiental” (Márquez, 2011:4)

El crecimiento económico debe partir de las estructuras y organizaciones locales y


debe ser autosostenido por sus fuerzas internas, de lo contrario puede caerse en
dependencias externas y episodios de expolio. La equidad social supone que el
desarrollo beneficia no sólo a determinados segmentos sociales, sino al conjunto
de la población. La creación de riquezas no debe entenderse como una labor
especulativa, sino dinamizadora del tejido productivo y social (Márquez, 1998). La
sustentabilidad ambiental garantiza la continuidad temporal en el proceso de
desarrollo, al explotar “racionalmente” los recursos locales, que son fundamentos
de las generaciones y los escenarios futuros. El desarrollo durable, como
denominan los franceses a la sustentabilidad ambiental, se ha incorporado
recientemente como paradigma a los procesos de desarrollo y presenta una
vertiente eminentemente territorial, como espacio donde se producen las
interacciones entre los diversos sistemas sociales, naturales, económicos y
culturales. Lo singular del desarrollo local radica en la sustentabilidad ambiental,
porque mientras crecimiento económico y equidad pueden traducirse a valores de
comprensión universal, el medio ambiente depende de los condicionantes locales
y de las sinergias que, de forma única, presenta el territorio. (Márquez, 2011: 4).

Es de destacar el planteamiento que Boisier hizo en 1999 y que es retomado por Márquez
(2011) para señalar que tanto el conocimiento y la valoración de los recursos internos
constituye un punto de partida esencial para el desarrollo local. Por ello, el desarrollo debe
plantearse como un proceso que aproveche las sinergias y movilice agentes y factores
territoriales. En estos últimos destacando los recursos humanos, las empresas, las
organizaciones sociales y civiles, las posibilidades financieras, las infraestructuras, el
patrimonio natural y cultural. Recordemos que los sistemas productivos locales han sido
posibles en zonas que presentan un “sistema social fuertemente vinculado al territorio”
(Vázquez Barquero, 1987; 88 citado en Márquez, 2011). Ello da cuenta de que el alcance
del desarrollo tiene relación estrecha con la participación de los actores sociales y
agentes de y en un territorio.

Ahora bien, es importante mencionar que dentro del desarrollo local, el desarrollo
económico local es una parte de este. Para fines de la asignatura nos enfocaremos

Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario 8


Desarrollo Productivo Local
Unidad 3. Metodología para el desarrollo local

primordialmente al segundo. No obstante, será necesario el recordatorio general anterior


a fin de ir adentrándonos con mayor facilidad en la temática.

Entonces, el Desarrollo Económico Local es:


Un proceso que provee diferentes soluciones de acuerdo al lugar, cultura y
potencial económico, circunstancias políticas y el entorno social e institucional.
Fortalece el sentido de propiedad del proceso de desarrollo y la identidad regional,
debido a que los actores se involucran directamente. Propicia la innovación
mediante el uso y fortalecimiento de conocimientos y capacidades locales.
Además implica la búsqueda de equidad de género y generacional. Por lo tanto, un
factor fundamental de la competitividad territorial es la capacidad local de los
actores del territorio (económicos, políticos, etc.) de organización, gestión del
desarrollo, aprendizaje e innovación, capacidades que se generan y fortalecen a
través de su organización en redes de apoyo” (Fundación Desarrollo y Ciudadanía,
(s/f): 3).
Los procesos de Desarrollo Económico Local (en adelante DEL) pretenden disminuir
brechas entre regiones de un país y fomentar la competitividad de los sectores
productivos con potencial en un territorio.

Por su parte La Fundación Desarrollo y Ciudadanía (s/f) considera que el desarrollo


económico local es un proceso de concertación público-privado entre los gobiernos
locales, la sociedad civil organizada y el sector privado, con el propósito de mejorar la
calidad de vida de la población, mediante la creación de más y mejores empleos y la
dinamización de la economía de un territorio definido, en el marco de políticas nacionales
y locales. Este requiere de:

 Creación y fortalecimiento de la institucionalidad local de gestión del DEL.


 Fortalecimiento de competencias en la población.
 Creación de un ambiente favorable de negocios para la atracción de inversiones y
la creación de nuevas empresas.
 Promoción de la competitividad de las empresas.
 Generación de ventaja competitiva regional.

Ahora bien ¿a qué refieren los objetivos del desarrollo económico local? Para responder a
esta interrogante nos apoyaremos en Alburquerque (1997) quien considera que los
objetivos últimos del desarrollo económico local son: El mejoramiento del empleo y la
calidad de vida de la población de la comunidad territorial correspondiente y la elevación
de la equidad social. Para lograr estos objetivos entonces deben obtenerse otros,
específicos, dice Alburquerque (1997: 1) los cuales tienen que ver con:
a) La transformación del sistema productivo local, incrementando su eficiencia y
competitividad;

Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario 9


Desarrollo Productivo Local
Unidad 3. Metodología para el desarrollo local

b) el fomento de la diversificación productiva local e incremento del valor agregado


en las actividades económicas locales;
c) la sostenibilidad ambiental de las actividades locales, así como la promoción de
las actividades empresariales innovadoras es fundamental, pues desempeñan el
papel principal en la generación de riqueza y empleo productivo;
d) estimular la calidad de los componentes del entorno local, a fin de asegurar: i) el
acceso a los servicios avanzados de apoyo a la producción para las Pymes y
microempresas locales. ii) La calidad de las infraestructuras básicas.
e) El funcionamiento eficiente de los mercados de productos y factores;
f) La promoción de aptitudes empresariales innovadoras.
g) El fomento de la cooperación entre empresas.
h) La utilización sostenible de los recursos naturales y la visión de la potencialidad
productiva del medio ambiente local.

Una vez hecho este somero recordatorio y al mismo tiempo adentrándonos en esta
unidad, pasaremos a abordar el tema la planeación y organización como fases
importantes en la etapa de diseño de objetivos, metas y acciones para el desarrollo local.

3.1.1. Planeación y programación

Empezaremos diciendo que “Planificar es usar óptimamente los recursos en el tiempo


para satisfacer la mayor cantidad de necesidades; empero para que sea efectiva, la
planificación debe involucrar plenamente a la gente” (Rosales, s/f: 83). Asimismo,
Rosales (s/f) señala que en Economía una de las recurrentes o clásicas frases es aquella
relacionada con la escasez de recursos e ilimitadas necesidades, es decir, mayor número
de necesidad vs recursos escasos. Ante tal frase que denota una situación que
generalmente ocurre es que el tema de establecer prioridades para dar solución a
necesidades y responder a problemáticas, se hace necesario. Siguiendo el asunto de los
recursos y a este autor, entonces, “Planificar es ordenar el uso de los recursos
escasos para su utilización óptima en un determinado período de tiempo. De este
modo, se consigue la máxima satisfacción de necesidades posible” (Rosales, s/f:
83).

De acuerdo con Rosales (s/f: 84) existen diversos tipos de planeación, estos son:
imperativa, indicativa, maestra, reguladora, financiera, estratégica, participativa las cuales
van de la más simple a la más compleja. Así como la planificación impuesta a la
simplemente sugerida. Se entiende por planificación imperativa como aquella de
aplicación obligada por el sector público y por indicativa a la de simple sugerencia de
conducta para el sector privado. Este autor, señala que los agentes sociales, incluidos los
entes públicos, toman sus decisiones en función de criterios complejos, siendo sólo uno
de ellos la consideración de las metas del plan.

Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario 10


Desarrollo Productivo Local
Unidad 3. Metodología para el desarrollo local

A continuación de acuerdo a los planteamientos de Rosales (s/f: 84-85), se abordarán de


manera sucinta los tipos de planeación antes señalados con la finalidad de que tengas
elementos para diferenciar y en el momento de su aplicación te sean de utilidad para
saber qué tipo es aplicable, idónea o de ser el caso cómo pudieran complementarse.

 La planificación maestra es un tipo de planificación "pesada", utilizada


profusamente durante un largo período en Latinoamérica para el establecimiento
de "planes integrales", generalmente para ciudades grandes e intermedias.
Partiendo de un diagnóstico global y complejo de la situación económica y social
de la localidad -con abundante levantamiento de información primaria mediante
encuestas-, se elaboraba una prognosis (proyección de la situación de no mediar
acción correctora alguna) y luego un plan integral con diferentes componentes:
desarrollo urbano, desarrollo económico y social, desarrollo institucional municipal.

 La planificación reguladora. El ejemplo típico es el plano regulador urbano que fija


usos posibles y límites de uso a los diversos espacios según vocación. Pretende
ordenar la utilización del territorio mediante un aprovechamiento óptimo del
equipamiento, ventajas comparativas y vocación histórica de los diversos
espacios. Suele distinguirse entre espacios de uso residencial, recreativo,
comercial, productivo y de reserva urbana.

 La planificación financiera es, probablemente, la más utilizada. Busca el mejor uso


de los medios financieros. Va desde el simple presupuesto municipal anual que
manejan todas las municipalidades, hasta el plan de inversiones que pretende
encauzar el gasto en nueva infraestructura de servicios y productiva en un plazo
más largo, por ejemplo, cuatro años. La planificación de inversiones, ideada como
un instrumento simple frente a la opción de los planes maestros caros y complejos,
intenta ordenar los recursos destinados a mejorar la infraestructura local: caminos,
embalses, energía, obras de saneamiento, comunicaciones, estructura productiva.
Mediante la racionalización de las inversiones, se pretende ordenar el proceso de
desarrollo en su integridad.

 La planificación estratégica. En este caso se trata de fijar horizontes de mediano y


largo plazo. La pregunta clave es qué tipo de acciones hay que priorizar para
obtener resultados integrales de desarrollo en determinado lapso de tiempo, por
ejemplo, cinco o diez años. Se trata menos del corto plazo -por tanto, de fijar
metas y usar recursos actualmente disponibles- y más de fijar imágenes, objetivos,
vale decir, cómo debiera ser la localidad en cinco o diez años más y qué debe
hacerse para ello.

Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario 11


Desarrollo Productivo Local
Unidad 3. Metodología para el desarrollo local

 La planificación participativa. Una de las grandes críticas a la planificación como


técnica es que no involucra realmente a la comunidad, al sector privado y, a veces,
ni siquiera a los propios funcionarios municipales. Desde este punto de vista, lo
clave para que una planificación sea eficaz es que la gente la haga suya. Para
ello, es fundamental la participación de todos los grupos en su elaboración. De
esto trata la planificación participativa. A ella nos referiremos con más detalle más
adelante.

Ahora bien, ¿Por qué resulta importante la planeación del desarrollo económico
local? Al respecto dice Alburquerque (1997) que, para establecer coherencia con el
objetivo final del desarrollo local, se requiere que las políticas en su conjunto sean de
carácter integral. Es decir, se necesitan estrategias de desarrollo local coordinadas y que
integren elementos y líneas de actuación en el territorio (Ibídem, 1997: 322). Para ello,
este autor sugiere la elaboración de estrategias, a través de instrumentos encaminados a
mejorar los niveles de eficiencia de las actuaciones o acciones sobre el territorio. De la
misma forma que Rosales (s/f) enfatiza la importancia de considerar en este proceso de
planificación la participación de la comunidad local, pues ésta debe ser protagonista activa
en el diseño del proceso de desarrollo. Asimismo, señala la coordinación de acciones de
las administraciones (gobiernos) territoriales. Por supuesto, la planificación del desarrollo
económico incluye el tema de los recursos reales y potenciales, así como las necesidades
sociales locales. Así:

La valorización de las posibilidades de desarrollo y de los recursos locales forma


parte de los elementos configuradores del entorno socioeconómico e institucional
territorial. La adecuada identificación de las necesidades locales concretas a las
que debe orientarse el plan es un elemento crucial. Esta identificación de
necesidades debe ser realizada a cabo en el mismo ejercicio de participación
social territorial, ya que forma parte de la identificación de capacidades y
potencialidades de desarrollo para hacerles frente (Alburquerque, 1997:322).

Entonces, siguiendo a Rosales (s/f) para impulsar el desarrollo y realizar la planeación


deben considerarse los diversos recursos con los que se cuenta sean humanos,
financieros, materiales y técnicos. Sin duda, el principal recurso del desarrollo son las
personas de la comunidad o territorio.

El acto de planificar implica actuar sobre dos áreas: la de las necesidades las cuales
se consideran ilimitadas y la de los recursos, definidos constantemente como limitados o
escasos. Rosales (s/f: 85-86) señala que las necesidades son ilimitadas porque al
satisfacer unas genera de inmediato el surgimiento de otras frente a los recursos los
cuales son escasos frente a esa generación constante de necesidades. Por ello resulta

Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario 12


Desarrollo Productivo Local
Unidad 3. Metodología para el desarrollo local

básico ordenar el uso de éstos (los recursos). De esta manera aquellos considerados
como principales, es decir, con lo que cuenta el que administra o el que planea, son:

1. Las personas o capital humano. Este es el recurso más valioso porque, entre
otras cosas, tiene la particularidad de generar nuevos recursos. Un funcionario
eficaz puede elaborar un buen proyecto y con éste obtener nuevos recursos
materiales o financieros. Hablamos de equipos humanos porque ello supone tanto
la organización como la integración entre sí de la gente que trabaja en el
municipio.
2. Recursos financieros o presupuestos con el cual se podrán adquirir los insumos
y las tecnologías necesarias para realizar cualquier acción. Los recursos
financieros son transferencias de entidades públicas, presupuesto o créditos de
entidades financieras.
3. Recursos materiales, es decir, las instalaciones, los equipos y los vehículos que
se tienen o que aporta la comunidad beneficiaria de la acción u otras contrapartes
institucionales.
4. La tecnología, que no es otra cosa que la metodología más adecuada para hacer
bien las cosas con el menor costo y en un lapso breve de tiempo. Al contrario de lo
que se piensa, encontrar los mejores métodos para emprender una acción puede
ser menos fácil de lo que parece.
5. Los recursos participativos aportados por la comunidad, sociedad civil y
empresa privada que van desde el capital social –las oportunidades y energías
presentes en las organizaciones y redes- hasta medios financieros, materiales y
tiempo de trabajo que las instituciones civiles y el sector privado pueden aportar.

¿Qué se necesita para planear? Ubicar los recursos con los que se cuenta, detectar los
problemas que deben resolverse, ordenar y priorizarlos y, plantear las acciones a
desarrollarse para resolver los problemas que se han detectado y que se plena resolver.

En palabras de Rosales:
 Saber cuáles son los problemas principales, ordenarlos en función de prioridades y
fijar estrategias y metas para darles solución.
 Saber cuál problema es menos fácil de lo que parece, porque se suele confundir
síntomas con causas, pone de ejemplo, confundir dolor de cabeza con resfrío.
 Determinar cuáles son los verdaderos problemas y cuáles sus causas es un
esfuerzo indispensable para una buena planificación posterior.
 Una vez determinados, es necesario ordenar los problemas según su prioridad, lo
que constituye una decisión política que plantea la pregunta ¿quién la toma?
Determinar, por ejemplo, que la construcción del alcantarillado es más importante
que la apertura de un camino es fijar una prioridad. Supone que el beneficio a las y
los habitantes favorecidos por el alcantarillado es, para la comunidad toda, más

Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario 13


Desarrollo Productivo Local
Unidad 3. Metodología para el desarrollo local

importante que el beneficio del camino para los productores por alguna razón
determinada. Para poder priorizar, por supuesto se consideran los potenciales
resultados en impactos, siguiendo con el ejemplo anterior, deben considerarse:
número de población favorecida, efecto de saneamiento ambiental producido,
multiplicador generado, etc.

Cabe destacar la importancia de dos cuestiones, primera, la de ordenar o priorizar los


problemas pues el hacerlo adecuada y objetivamente impactará en los resultados que se
obtendrán, es decir, en el menor o mayor número de personas; segunda, tener claro que
ordenar los problemas según su prioridad no es lo mismo que tomar la decisión de
solucionarlos. Es decir, sobre la práctica habrá problemas difíciles de resolver, otros que
requieran alto presupuesto y otras que demandarán recursos menores o se arreglarán
con un mínimo de acciones.

Ahora bien un segundo aspecto parte de la planeación se relaciona con la organización o


más bien conocida programación de acciones. Al respecto, es importante señalar que si
bien se relacionan no son lo mismo. La planeación es un proceso o etapa, la
programación forma parte de esta etapa y consiste en ordenar las acciones y actividades
a realizarse; es decir, consiste en determinar la fecha de comienzo y terminación de cada
operación que se llevarán a cabo. Es importante señalar que debe dejarse claro también
que como parte de la programación pueden ejecutarse proyectos o acciones. En este
sentido, un proyecto es el “instrumento técnico que ordena las acciones y recursos en el
tiempo y se traduce en una organización (organigrama) y en una secuencia de acciones
(cronograma)” (Rosales, s/f: 83). Por lo que el proyecto es la organización de acciones a
desarrollarse para impactar en el territorio. De esta forma, el proyecto forma parte del
proceso de planeación, pero no es la planeación como tal o un sinónimo que lo pueda
reemplazar. Los proyectos conocidos también como organización o cronograma de
actividades requieren de la participación y voluntad de la comunidad y de las instituciones
para poder ejecutarse.

Cabe señalar la importancia de los efectos multiplicadores en el momento de realizar la


programación. Puesto que solucionar uno no siempre implica ventajas para la solución de
otro. Esto depende del tipo de problema, de los recursos a utilizarse, de los actores
intervinientes y de los plazos de ejecución.

Rosales (s/f: 87) utiliza el ejemplo clásico sobre consumo y producción. Al respecto dice:
“Sabemos que recursos destinados a solucionar problemas de consumo, no tienen el
buen efecto multiplicador de los recursos destinados a la producción. Por ejemplo, un
recurso destinado a la construcción de un parque recreativo probablemente tendrá un
menor efecto multiplicador que ese mismo recurso destinado a construir un embalse para
almacenar agua que beneficie a ciertos productores hortícolas. En el segundo caso, hay

Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario 14


Desarrollo Productivo Local
Unidad 3. Metodología para el desarrollo local

un efecto multiplicador a causa del probable incremento de la producción y, por tanto, del
empleo y los ingresos generados por el incremento de la actividad productiva” Rosales
(s/f: 87).

Asimismo cabe resaltar la importancia de la temporalidad dentro de la programación,


generalmente se trabaja a corto (1 año), mediano (dos años) y largo plazo (de cuatro a
cinco años o más). Obviamente los criterios para programar varían dependiendo de las
acciones que se pretenden implementar y de los resultados que se buscan obtener. De la
misma manera es importante considerar la condicionalidad de los recursos, es decir que
estos se encuentran etiquetados, por tanto, las acciones que se programen deben
relacionarse con los recursos que hayan sido destinados para determinada acción.

Empero, todo lo anterior la planeación debe tener la característica de ser efectiva, es


decir, generalmente se planea y programa pero ¿las acciones a realizarse son efectivas
para el combate a las problemáticas que se buscan resarcir? ¿Las acciones y proyectos
van encaminadas al logro del desarrollo? Para que la planeación sea efectiva debe darse
una priorización acorde a las problemática y con el desarrollo, priorizar los recursos en
función de los objetivos y metas de acción, pero sobre todo debe involucrarse a las y los
afectados, es decir, a la comunidad (Rosales, s/f).

Hasta aquí has revisado la definición, importancia, requerimientos de la planeación y


programación. Ahora pasaremos como última cuestión al abordaje de las fases de la
planeación del desarrollo económico. Estas según Alburquerque (1994) refieren a:

 Recopilar y obtener información. Análisis y diagnóstico.


 Definición de la estrategia de desarrollo local: establecimiento de objetivos
generales y objetivos específicos.
 Diseño de un plan de actuación e identificación de los proyectos de desarrollo
local.
 Selección y gestión de proyectos
 Ejecución de los proyectos.
 Control y evaluación.

Siguiendo a este último autor, el análisis y diagnóstico refieren a la obtención de


información para saber cuáles son las necesidades y demandas de la comunidad, así
como los conocimientos y capacidades endógenas, los recursos, las oportunidades, las
ventajas y potencialidades existentes en la misma. Asimismo, el recoger información
implica ubicar las redes, los actores y agentes económicos y sociales del territorio a fin de
conocer su potencial involucramiento en el proceso.

Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario 15


Desarrollo Productivo Local
Unidad 3. Metodología para el desarrollo local

La finalidad de todo lo anterior es poder contar con un diagnóstico certero y real que
permita plantear las estrategias de desarrollo económico local considerando aspectos
socioeconómicos, el medio físico y la capacidad de desarrollo de la comunidad. Pero
sobre todo, el diagnóstico debe “incluir, necesariamente, un análisis prospectivo de las
características del sistema productivo y el mercado de trabajo local; los rasgos históricos,
socioculturales y ambientales específicos; la inserción en el contexto externo y las
posibilidades y amenazas derivadas de ello, y el análisis de las diferentes posiciones de
los actores territoriales ante la estrategia de desarrollo local” (Alburquerque, 1994:18).

Como parte de la recolección de información pueden hacerse uso de fuentes estadísticas,


informes, estudios y evaluaciones gubernamentales, de organizaciones sociales y civiles,
de la academia, así como la utilización de bases de datos, cartografía, autodiagnósticos o
diagnósticos participativos, entre otras.

En lo que hace a la definición de la estrategia de desarrollo económico local, esta fase


consiste en el planteamiento de los objetivos generales (mejora del ingreso y de la calidad
de vida de la población local), determinar las acciones y actividades y asignar los recursos
correspondientes a las actividades y ejecución de proyectos de desarrollo. Por supuesto,
los objetivos específicos deben determinarse también y corresponderse con el objetivo
general y las líneas de acción deben dar cuenta de los contenidos de los objetivos
específicos (Alburquerque, 1994). Una de las metodologías para plantear objetivos
estratégicos es la del árbol de problemas para ver las causas y los efectos de las
problemáticas. “La identificación y el análisis de problemas es el primer paso para la
identificación de los objetivos estratégicos de desarrollo. Además, este tipo de análisis es
el que se utiliza para la identificación de alternativas de solución a un determinado
problemas, y constituye, por tanto, la primera fase de un proceso de planificación de
proyectos de inversión” (Silva, 2003: 30).

La selección, gestión e implementación de proyectos dependerá de las prioridades y de


los recursos asignados a ellos, así como de los recursos humanos que ejecutarán las
acciones programadas. Con el control se busca que las actividades programas se
cumplan y con la evaluación saber si las metas programadas se cumplieron y con ellos se
obtienen resultados que permiten impactar en las condiciones de las comunidades y
territorios y abonar al desarrollo local.

A manera de ejemplificar fases del proceso de desarrollo, la siguiente ilustración permite


comprender un proceso de desarrollo económico y políticas de empleo.

Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario 16


Desarrollo Productivo Local
Unidad 3. Metodología para el desarrollo local

Fases de un proceso de Desarrollo Económico Territorial y Empleo (DETE)

Fuente: Adaptado de OIT (www.ilo.org/led) abordado en Alburquerque y Dini (2008). Guía de


aprendizaje sobre integración productiva y desarrollo económico territorial. p. 11.

Para cerrar con este tema es necesario enfatizar que la planeación además de ser una
técnica, es un instrumento administrativo, de ordenación y de racionalización de recursos
para el alcance de objetivos, es ante todo el instrumento para la formulación de políticas
de desarrollo, por ello la importancia de revisar este tema en esta asignatura.

Asimismo, dependiendo del modelo y de la importancia que la administración pública le


otorgue es la importancia que cobra la planeación, así como la del tipo que se desarrolla,
es decir, si es estratégica o no. En la tercera temática de esta primera sección de la
unidad podrás revisar con mayor profundidad la planeación de tipo estratégico y cómo
ésta resulta importante para el modelo del Sistema de Evaluación por Desempeño, pero
antes, pasaremos a ver qué dirección toma el desarrollo. Pues teniendo comprensión de
los objetivos del desarrollo, de la dirección del mismo y de lo relacionado a la planeación y
programación podrás adentrarte en el tema de la Evaluación por Desempeño.

3.1.2. Dirección del desarrollo

Una vez revisado en qué consiste la planeación y la programación para el desarrollo local
abordaremos el tema de la dirección del desarrollo. Es importante que en las fases
iniciales del proceso de desarrollo local, los agentes del territorio tomen un papel activo en
el proceso pues son quienes pueden tener o tienen el poder de convocatoria.

Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario 17


Desarrollo Productivo Local
Unidad 3. Metodología para el desarrollo local

En dicho proceso las características que debe presentar la dirección del proceso requiere
de habilidades técnicas y sociales como las siguientes (Alburquerque, 1997):

 Conocimiento adecuado del contexto natural y socioeconómico local y sus


potencialidades.
 Reconocimiento de la importancia de los factores económicos y extraeconómicos
en el desarrollo local.
 Capacidad de identificación y asociación con agentes sociales y líderes locales.
 Impulsar permanentemente la creación del entorno innovador territorial.
 Formar una visión colectiva de futuro en relación con el desarrollo local de la
comunidad territorial.
 Establecer objetivos coherentes y realistas, con suficiente respaldo financiero.
 Vincular la visión de largo plazo con las actuaciones concretas a mediano y corto
plazos.
 Ayudar a definir y promover una imagen proactiva y dinámica del territorio.
 Controlar y evaluar continuadamente el proceso de desarrollo económico local.

Ahora bien, la dirección que debe tomar el proceso es aquella encaminada a ser un
proceso de concertación público privado entre el gobierno, la sociedad civil y el sector
privado, es decir, las tres esferas sociales. Los resultados de este proceso deben reflejar
políticas de empleo, dinamización de la economía en el territorio. Para esto último se
requiere entonces (Fundación Desarrollo y Ciudadanía, s/f): 5):

 Creación y fortalecimiento de la institucionalidad local de gestión del desarrollo


económico local.
 Fortalecimiento de competencias en la población.
 Creación de un ambiente favorable de negocios para la atracción de inversiones y
la creación de nuevas empresas.
 Promoción de la competitividad de las empresas.
 Generación de ventaja competitiva regional.
 Crecimiento económico y social de un territorio, mediante la utilización del
potencial de desarrollo existente en el territorio (desarrollo endógeno) de los
factores productivos (capital social-cultural, ambiental y económico).
 Nivelación de los desequilibrios socio-económicos entre los territorios.
 Mayores niveles de competitividad territorial del tejido empresarial local y
vinculación de las economías locales con las dinámicas de desarrollo económico
nacional e internacional, y finalmente.
 Generación de más y mejores oportunidades de empleo e ingresos hacia una
mejor calidad de vida de la población.

En otras palabras, el Desarrollo económico local debe considerarse como un proceso en


el cual los actores y agentes de las tres esferas sociales interaccionen y desarrollen
acciones conjuntas para crear ventajas únicas y diferenciadas para su región y sus
empresas, afrontando las fallas del mercado, buscando saltar los obstáculos burocráticos

Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario 18


Desarrollo Productivo Local
Unidad 3. Metodología para el desarrollo local

para los negocios locales y fortaleciendo la competitividad de las empresas locales para la
generación de más y mejores empleos (Fundación Desarrollo y Ciudadanía, s/f).

En el siguiente esquema pueden observarse el hexágono del desarrollo económico local


donde destacan tanto las fases como los elementos para la ejecución y logro del mismo.
Éste es una herramienta de orientación para el abordaje del DEL y refiere a utilizarlo no
como método que integra pasos para la obtención de una estrategia, sino el utilizar tres
temas principales (los triángulos del esquema) en el análisis del desarrollo local, por
ejemplo, se puede ubicar un grupo objetivo (empresas del sector privado y como estas
pueden fortalecerse, permanecer y volverse competitivas; incidencia en la capacidades,
etc.) factores de ubicación (características tangibles (geográficas, infraestructura, recursos
naturales) e intangibles (clima de negocios, seguridad, instituciones de apoyo, redes de
servicios). De esta manera el esquema nos ayuda a determinar si un territorio o región
cuenta con un escenario favorable para realizar negocios como instrumentos básicos para
determinar las condiciones de partida para formular una estrategia del desarrollo.
(Fundación Desarrollo y Ciudadanía, s/f). De esa misma firma pueden integrarse otro
triángulos que permitan conocer bajo qué aspectos se pueden implementar acciones para
obtener desarrollo económico local.

Hexágono del Desarrollo económico local

Fuente: Toma de Fundación Desarrollo y Ciudadanía, s/f, p 6.

En resumen, la dirección que debe tomar el desarrollo económico radica en que debe ser
un proceso de crecimiento y cambio estructural de la economía de una ciudad, comarca o
región, en el que se puedan identificar tres dimensiones: una económica, caracterizada
por un sistema de producción que permite a los empresarios locales usar eficientemente

Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario 19


Desarrollo Productivo Local
Unidad 3. Metodología para el desarrollo local

los factores productivos, generar economías de escala y aumentar la productividad a


niveles que permiten mejorar la competitividad en los mercados; segunda, de tipo
sociocultural, en la cual el sistema de relaciones económicas y sociales, las instituciones
locales y los valores sirven de base al proceso de desarrollo, y tercera, la política y
administrativa, en la que las iniciativas locales crean un entorno local favorable a la
producción e impulsan el desarrollo (Coffey y Polese, 1985; Stöhr, 1985 citados en
Vázquez, 2000a). Este modelo es de tipo endógeno y alternativo al exógeno propuesto en
los años sesenta del siglo XX donde el crecimiento se apoyaba en los procesos de
industrialización y la concentración de la actividad productiva (Vázquez, 2000ª). Por tanto,
este tipo de desarrollo local corresponde a un modelo donde el presupuesto teórico
central es aumento de productividad y por ende crecimiento económico como producto de
economías externas relacionadas con economías de escala en la producción, introducción
de innovaciones por parte de las empresas y flujo de la mano de obra excedentaria desde
las actividades tradicionales a las modernas (Vázquez, 2000ª). Asimismo, las prácticas de
este tipo de desarrollo dejan ver que la vía que debe seguirse sin duda considera la
definición y ejecución de estrategias de desarrollo donde las acciones persiguen objetivos
de productividad y competitividad, equidad y protección al medio ambiente (Vázquez,
2000ª: 30).

Las acciones para el logro de este van encaminadas a “mejorar las infraestructuras; otras
tratan de suplir las carencias y optimizar los factores inmateriales del desarrollo, y otras se
proponen fortalecer la capacidad organizativa del territorio. Como indica Chisholm (1990),
las inversiones en infraestructura y capital social se proponen hacer más atractivas las
ciudades, comarcas y regiones y convertirlas en un lugar más agradable para vivir y
trabajar. En este sentido, entre las medidas de desarrollo local hay que considerar las que
se orientan a mejorar las redes de transporte y comunicaciones; crear suelo
acondicionado que facilite la localización de las empresas; o construir instalaciones para
servicios básicos (como hospitales o escuelas). Se trata de acciones características de la
primera generación de las políticas regionales” (Vázquez, 2000ª: 31). Igualmente un
elemento diferenciador es la iniciativa de mejorar aspectos cualitativos e inmateriales del
desarrollo, resaltando la calificación de los recursos humanos, el conocimiento tecnológico
e innovador, la difusión tecnológica, la capacidad emprendedora, la información existente
en las organizaciones y empresas, y la cultura local de desarrollo (Ibídem).

3.1.3. Evaluación de políticas económicas en el territorio

En las subsecciones anteriores hemos visto qué es el desarrollo económico local, su


importancia, la dirección del mismo, así como la planeación y programación de los
objetivos, metas y acciones, así como parte de las etapas de diseño de las políticas. Una
fase señalada de manera sucinta fue la implementación o ejecución de estrategias y
acciones para obtener resultados relacionados con la competitividad y productividad como
parte del desarrollo económico en el territorio. Ahora concluiremos esta primera sección

Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario 20


Desarrollo Productivo Local
Unidad 3. Metodología para el desarrollo local

con el abordaje de la evaluación de políticas económicas a fin de cerrar el círculo de las


fases distintas que integran el ciclo de la política pública, en este caso la de tipo
económico.

Alburquerque y Dini (2008: 33) señalan la importancia del seguimiento y la evaluación a


fin de conocer los resultados obtenidos de la implementación de acciones. La evaluación
es una etapa imprescindible a fin de retroalimentar la política y programas de desarrollo,
así como para corregir las inconsistenticas presentadas en el desarrollo de los mismos.

El seguimiento lo que hace es monitorear o como su nombre lo indica seguir las acciones
que se desarrollan a fin de revisar el cumplimiento o ejecución de las mismas. La
evaluación en cambio, lo que valora son dos cuestiones: los resultados e impactos de las
acciones para conocer los efectos o cambios que se producen en las sociedades y el
territorio y las poblaciones a partir de lo implementado. El monitoreo se realiza en el
periodo en que es ejecutable el proyecto o programa y la evaluación al término de la
ejecución. Si se considera una evaluación de impacto esta se tendrá que realizarse a
largo plazo, esto es, cuando ha habido un conjunto de resultados o efectos de las
acciones realizadas.

El seguimiento y la evaluación son fases o etapas del ciclo de la política pública. Estas se
llevan a cabo a través de metodologías cualitativas o cuantitativas. El uso de indicadores
de resultado como parte de la cuantitativa es común, pues estos instrumentos o
herramientas de medición permiten conocer, por ejemplo, el aumento o disminución del
poder adquisitivo, el crecimiento económico de la región, productividad, entre muchas
otras. Este tipo de indicadores son más usados y requieren de menor presupuesto, sin
embargo, a través de ellos no podemos valorar cambios cualitativos en las personas o
poblaciones. Por ejemplo, podemos identificar a través de los cuantitativos los servicios
básicos con lo que cuenta la población, pero los niveles de satisfacción de esos servicios
básicos son medibles por medio de los de tipo cualitativo, pues es allí donde las personas
externan su punto de vista acerca de la utilidad y calidad de los servicios.

Por ello, resulta importante el uso de ambos tipos de metodologías cualitativas y


cuantitativas, sea a través de indicadores o de otro tipo de herramientas como la
encuesta, los grupos focales, grupos de discusión entre otros.

La evaluación, decíamos, es entonces necesaria para saber cuáles son los resultados
obtenidos y si lo programado se corresponde con lo ejecutado. Ambas cuestiones son
muy importantes porque permiten por un lado saber los cambios obtenidos en las
personas o como muchos suelen decir en la población objetivo y por ende en las
sociedades y territorios. Por el otro porque podemos saber cuánto de lo que se planteó

Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario 21


Desarrollo Productivo Local
Unidad 3. Metodología para el desarrollo local

realizar realmente se cumplió, para entonces valorar los ajustes en la planeación y


programación de proyectos y programas, es decir, en el diseño de los mismos.

Existen distintos tipos de evaluación, uno de ellos y que actualmente se intenta hacer
desde la administración pública es Evaluación de Desempeño. La de este tipo tiene que
ver con la Nueva Gestión Pública (NGP) la cual tiene refiere a la modernización de la
administración pública, la cual empezó a instaurarse como modelo desde los años 80
(SHCP, s/f).

La propuesta de este modelo implica hacer un redimensionamiento del Estado a través de


la eficiencia, eficacia y productividad “a través de la utilización de herramientas
tecnologías para la gestión privada en el ámbito de las organizaciones públicas que
implicaban la racionalización de estructuras, procedimientos, el mejoramiento en el
procesos de toma de decisiones y el incremento de la productividad y la eficiencia de los
servicios públicos. Este conjunto de iniciativas aplicables a todo tipo de organizaciones y
caracterizadas por una mejor calidad en cuanto a los servicios públicos que el Estado
ofrecía a los ciudadanos implicaba una serie de reformas en el sector público para su
implementación” (SHCP, s/f: 4).

En México para dar entrada a este modelo, se llevaron a cabo reformas institucionales a
fin de dinamizar y fortalecer el quehacer gubernamental. En 2008 se publicó en el Diario
Oficial de la Federación la reforma constitucional en materia de gasto público y
fiscalización, el cual tiene como bases el gasto transparente con una orientación hacia el
logro de resultados verificables y tangibles (SHCP, s/f: 4). Como parte de este modelo la
gestión por resultados se centra en la cultura organizacional directiva y de desempeño
institucional poniendo mayor énfasis en los resultados que en los procedimientos.
Asimismo, concede mayor relevancia a qué se hace, qué se logra y cuál es su impacto en
el bienestar de la población: la creación de valor público (SHCP, s/f: 5).

El siguiente esquema da cuenta de los componentes de este modelo destacando en


primer lugar la Gestión por Resultados, seguida del Presupuesto Basado en Resultados.
Destacando que el SED permite valorar la transparencia y rendición de cuentas de las
acciones, de acuerdo con esta propuesta.

Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario 22


Desarrollo Productivo Local
Unidad 3. Metodología para el desarrollo local

Fuente: SHCP. Cédula: Conceptos Básicos del Presupuesto Basado en Resultados- Sistema de
Evaluación del Desempeño (PbR-SED). p. 8.

El siguiente esquema ilustra el objetivo principal de la Gestión por resultados donde el


Sistema de Evaluación por Desempeño (en adelante SED) es “el conjunto de
elementos que permite monitorear, evaluar y dar seguimiento a las políticas públicas y los
Programas presupuestarios a través del seguimiento y verificación del cumplimiento de
metas y objetivos, con base en indicadores estratégicos y de gestión, con el objeto de
mejorar los resultados de los mismos” (SHCP, s/f: 7).

Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario 23


Desarrollo Productivo Local
Unidad 3. Metodología para el desarrollo local

Los objetivos de este modelo se basan puntualmente en: Mejorar la eficacia, eficiencia y
calidad del gasto público. Cubrir las necesidades y cumplir las prioridades nacionales a
través de la asignación responsable y eficiente de los recursos y en facilitar los
mecanismos de transparencia y rendición de cuentas (SHCP, s/f; 15).

El proceso a través del cual se hace ejecutable el modelo se muestra en el siguiente


esquema. En este se señalan las fases que deben cumplirse para que este modelo
cumpla su cometido, a decir, planeación, programación, presupuestación, ejercicio o
implementación, seguimiento, evaluación y rendición de cuentas. A su vez cada uno de
los estos pasos requiere de un proceso puntual donde los objetivo e indicadores son
necesarios para su cumplimiento.

En páginas anteriores tocamos el tema de la planeación y programación como fases


previas e importantes para la implementación de políticas o programas. En este caso el
SED requiere de planeación estratégica que considere el desarrollo económico y social a
través de estrategia e instrumentos adecuados y factibles.

Fuente: SHCP. Cédula: Conceptos Básicos del Presupuesto Basado en Resultados- Sistema de
Evaluación del Desempeño (PbR-SED). p. 17.

Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario 24


Desarrollo Productivo Local
Unidad 3. Metodología para el desarrollo local

El SED se desarrolla a través de una matriz de indicadores de resultado (MIR) la cual “es
un instrumento para el diseño, organización, ejecución, seguimiento, evaluación y mejora
de los programas, resultado de un proceso de planeación realizado con base en la
Metodología de Marco Lógico (MML)” (SHCP, s/f: 26). Esta metodología permite:

 Establecer los objetivos del programa presupuestario (Pp) y su alineación con los
objetivos de la planeación nacional y sectorial.
 Incorporar los Indicadores que miden los objetivos y resultados esperados, y que
son también un referente para el seguimiento y la evaluación.
 Identificar los medios para obtener y verificar la información de los indicadores.
 Describir bienes y servicios que entrega el programa a la sociedad, para cumplir
su objetivo, así como las actividades e insumos para producirlos.
 Incluye supuestos sobre los riesgos y contingencias que pueden afectar el
desempeño del programa.

La MIR organiza los objetivos, indicadores y metas en la estructura programática,


vinculados al Programa presupuestario (Pp). Con base en ello, sólo debe existir una MIR
por Pp.

En las filas del esquema anterior, el Fin, indica la forma en que el Pp contribuye al logro
de un objetivo estratégico de orden superior con el que está alineado (objetivo de la
dependencia o del PND). El Propósito es el objetivo del programa, indica el efecto directo
que el programa se propone alcanzar. Los Componentes son productos o servicios que
deben ser entregados durante la ejecución del programa y las Actividades son las
principales acciones y recursos asignados para producir cada componente. Las columnas
señalan Resumen Narrativo u Objetivos registrándose por cada nivel de la Matriz. Los
Indicadores son un instrumento para medir el logro de los objetivos de los Pp y un
referente para el seguimiento de los avances y para la evaluación de los resultados
alcanzados. Los Medios de Verificación registran las fuentes de información para el

Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario 25


Desarrollo Productivo Local
Unidad 3. Metodología para el desarrollo local

cálculo de los indicadores y los Supuestos son aquellos factores externos que de no
cumplirse implican riesgos y contingencias.

Un ejemplo de Matriz de Indicadores de Resultados es el siguientes en el cual lo que se


persigue es la seguridad jurídica en la tenencia de la tierra comunal, ejidal, terrenos
nacionales y pequeña propiedad.

Fuente: SHCP. Cédula: Conceptos Básicos del Presupuesto Basado en Resultados- Sistema de
Evaluación del Desempeño (PbR-SED). p. 29.

Por supuesto los indicadores de desempeño son utilizados junto con otra información de
desempeño para la toma de decisiones, como los resultados de las evaluaciones y el
seguimiento a las recomendaciones derivadas de las mismas. Los indicadores son
elementos programáticos que en conjunto con objetivos y metas conforman las MIR.

Finalmente cabe decir que la Metodología del Marco Lógico (MML) a través de la cual se
estructura el SED. Esta es una herramienta de planeación basada en la estructuración y
solución de problemas, que facilita el proceso de conceptualización, diseño, ejecución,
monitoreo y evaluación de programas y proyectos. Su uso permite presentar de forma
sistemática y lógica los objetivos de un programa y sus relaciones de causalidad;

Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario 26


Desarrollo Productivo Local
Unidad 3. Metodología para el desarrollo local

identificar y definir los factores externos al programa que pueden influir en el cumplimiento
de los objetivos; evaluar el avance en la consecución de los objetivos, así como examinar
el desempeño del programa en todas sus etapas (SHCP, s/f: 47).

Hasta aquí, en la primera sección de la unidad has revisado los objetivos del desarrollo
económico los cuales están encaminados a impactar a las poblaciones y al territorio local.
Has revisado la importancia de la dirección del desarrollo y en qué consiste. Asimismo,
has entrado a estudiar modelos y ciclos de la política pública, a fin de contar con
elementos teóricos que te permitan valorar en el plano empírico las acciones
encaminadas al desarrollo del territorio. Para ello, recordaste definiciones, temáticas ya
revisadas en otros cursos como las ventajas competitivas y comparativas, productividad,
entre otros. El tema de la evaluación es uno de los importantes porque a través de esta
etapa de la política pública identificarás los resultados e impactos obtenidos con la
implementación. La particularidad de la evaluación por desempeño es que no se centra
como tal en la gestión de las acciones sino en los resultados, los cuales están acordes
con la planeación y programación y que el presupuesto destinado a las acciones
realmente resulte en las metas planeadas. Este modelo, en el caso mexicano empezó a
considerarse a partir de este siglo, a través de metodologías de tipo cuantitativo (ejemplo:
la del Marco Lógico). Es importante que sepas y consideres que organismos
internacionales como el Banco Mundial y la OCDE han elaborado documentos al
respecto, uno de ellos titulado Buenas prácticas recientemente identificadas de gestión
para resultados de desarrollo, en el cual se mencionan conceptos, herramientas y
principios para la Gestión por Resultados para el Desarrollo. Destacando a su vez dos
cuestiones, la primera, Gestión para resultados, y no Gestión por resultados; y la segunda
centrada en el cómo la programación, el monitoreo y la evaluación deben estar alineados
con los resultados. El documento contiene ejemplos de diversos países a nivel nacional y
pro programas sectoriales.

Es necesario que revises los siguientes recursos, para profundizar en los


temas de este apartado y a partir de los contenidos estudiados tengas
elementos para realizar las actividades correspondientes

Metodología del desarrollo local. Estrategias e instrumentos


En este artículo podrás revisar los conceptos, ámbitos e importancia del desarrollo local,
así como metodología para el estudio del desarrollo económico local, así como ejes
condicionantes del desarrollo en este ámbito. Encontrarás que para este autor, la
importancia de la participación de las personas como actores del desarrollo es importante
pues ellas son las habitantes de los territorios, por tanto es importante su intervención en
dicho proceso.

Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario 27


Desarrollo Productivo Local
Unidad 3. Metodología para el desarrollo local

 Márquez Domínguez, Juan Antonio, (2011): Metodología del desarrollo local.


Estrategias e instrumentos. Ponencia presentada en el VIII Coloquio de Desarrollo
Local en Tiempos de Crisis: ¿el retorno a los recursos endógenos? Universidad
Internacional de Andalucía, Sede Antonio Machado (Baeza) Del 28 al 30 de junio
de 2011. Revisar páginas de la 1 a la 7. Recuperado en:
http://www.foromundialadel.org/experiencias/doc/TEXTOPONENCIA%20JMARQU
EZ%20COLOQUIO%202011%20BAEZA.pdf

Metodología para la elaboración de estrategias de desarrollo local


Los contenidos de este documento se centran en una cuestión metodológica, resaltando
la importante del contar con un conocimiento o diagnóstico del contexto y de las
problemáticas para que a partir de éste los objetivos y metas que se planteen sean
estratégicos e integrales. Para ello, recurre al bordaje de instrumentos metodológicos más
de corte cualitativo para la obtención del diagnóstico. Asimismo, aborda lo relacionado al
árbol, de problemas para conocer las causas y los efectos de las problemáticas para que
a partir de ellos se planteen los proyectos adecuados a la problemática, a fin de que los
segundos sean efectivos. Es importante que revises este artículo porque elementos de
este tipo te permitirá comprender mejor la Metodología del Marco Lógico utilizada en la
Evaluación por Desempeño.
 Silva Lira, Iván. 2003. Metodología para la elaboración de estrategias de desarrollo
local. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social
(ILPES). Dirección de Gestión del Desarrollo Local y Regional. SERIE gestión
pública. Santiago de Chile. Recuperado en:
http://www.eclac.org/publicaciones/xml/7/13867/sgp42.PDF

Cómo funciona EL BUEN GOBIERNO LOCAL y qué hacer para liderarlo


Rosales, autor de este documento, específicamente en el capítulo seis, Planificación con
participación de la comunidad señala la importancia de planificar usando eficazmente los
recursos a fin de satisfacer el mayor número de necesidades. No obstante, pone la mirada
en la participación de la gente o de la comunidad para que la planeación sea efectiva.
Asimismo, brinda un panorama de los diversos tipos de planeación existentes.
 Rosales, Mario (s/f). Cómo funciona EL BUEN GOBIERNO LOCAL y qué hacer
para liderarlo. SACDEL “Servicios de Asistencia y Capacitación para el Desarrollo
Local. Revisar páginas 83-93. Recuperado en:
http://www.proyectolocal.org/files/publicaciones/pdf_19bb.pdf

Desarrollo económico local: un instructivo para el desarrollo y la implementación


de las estrategias y planes de acción de desarrollo económico local
En este documento como su nombre los indica contiene una serie de estrategias y planes
de acción para su implementación dentro del proceso de desarrollo económico local.
Plantea cómo desarrollar cuestiones de seguimiento y evaluación.

Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario 28


Desarrollo Productivo Local
Unidad 3. Metodología para el desarrollo local

 Banco Mundial, et al, 2006. Desarrollo económico local: un instructivo para el


desarrollo y la implementación de las estrategias y planes de acción de desarrollo
económico local. Revisa las páginas 5 a la 56. Recuperado en:
http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/TOPICS/EXTURBANDEVELOPME
NT/EXTLED/0,,contentMDK:20925551~isCURL:Y~menuPK:1330226~pagePK:148
956~piPK:216618~theSitePK:341139~isCURL:Y,00.html

Cédula: Conceptos Básicos del Presupuesto Basado en Resultado-Sistema de


Evaluación del Desempeño (PBR-SED).
Este documento elaborado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en México
presenta el modelo Sistema de Evaluación de Desempeño (SED). El mismo aborda la
definición o el qué se entiende por el SED, la justificación del por qué se hace necesaria la
adopción del modelo y con ello la serie de reformas realizadas para integrarlo a los
procesos de planeación y presupuestación en el país en la primera década del siglo en
curso. El escrito describe paso a paso cómo se integra el SED, las fases que lo componen
y su finalidad. Destacando la Metodología del marco Lógico (MML) con la construcción e
indicadores de resultados, como aquella idónea para la valoración de la implementación,
es decir, a partir de corroborar si lo que se ha planeado y presupuestado se ha cumplido
eficazmente.
 SHCP, s/f. Cédula: Conceptos Básicos del Presupuesto Basado en Resultado-
Sistema de Evaluación del Desempeño (PbR-SED). Recuperado en:
http://www.shcp.gob.mx/EGRESOS/sitio_pbr/Documents/090811CeduladelPbR-
SED.pdf

Antes de seguir con el estudio de los siguientes contenidos, realiza la


Actividad 1. Metodologías para medir el crecimiento del territorio.
Ahora, atiende a las indicaciones que se te presentan.

Actividad 1. Metodologías para medir el crecimiento y desarrollo


económico del territorio

El propósito de esta actividad es el uso de metodologías para la valoración del


crecimiento y desarrollo económico en el territorio.

El objetivo es que a través del abordaje de metodologías como el Sistema de evaluación


del desempeño, valores el crecimiento y desarrollo del territorio para conocer el estado de
éste, a fin de identificar los aspectos que necesitan ser mejorados en materia de
desarrollo local en materia productiva.

Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario 29


Desarrollo Productivo Local
Unidad 3. Metodología para el desarrollo local

A continuación atiende los siguientes pasos para el desarrollo de la actividad:


1. Selecciona el ámbito local donde vayas a realizar la valoración sobre el crecimiento y
desarrollo productivo. Puede ser una entidad federativa a fin de que el manejo de
datos sea factible y pertinente. Asegúrate que el territorio que selecciones sea alguno
que conoces o manejas.

2. Una vez seleccionado el territorio a estudiar, revisa datos estadísticos del INEGI.
Para medir el crecimiento económico, revisa la dinámica del crecimiento económico y
la evolución en la entidad federativa que has seleccionado para un período de treinta
y tres años, de 1980 a 2013, con la finalidad de que puedas medir el comportamiento
y la evolución del PIB. Recuerda que el crecimiento se mide a largo plazo.

3. Una vez que has revisado los datos, construye las gráficas correspondientes e
interprétalas a fin de que analices y evalúes el estado del crecimiento.

4. Posterior a la revisión y valoración sobre el crecimiento económico, revisa indicadores


que te permitan valorar el desarrollo de la entidad federativa o región que has
escogido. Entre ellos debes revisar el índice de desarrollo humano (del PNUD),
evaluaciones de resultados y de impacto de los programas sociales (CONEVAL) a fin
de ubicar impactos positivos sobre problemáticas como la pobreza. Puedes
complementar tu información con otro tipo de fuentes, por ejemplo la página de la
Sedesol entre otras.

5. Una vez ubicados los documentos, revísalos para saber el estado en el que se
encuentra la entidad federativa seleccionada, analiza si las políticas sociales han
mejorado las condiciones de la población, y si eso ha hecho que los niveles de
pobreza y marginación sean bajos o muy bajos.

6. Compara los datos obtenidos como parte del crecimiento económico con los arrojados
por la revisión de las evaluaciones y documentos de las instituciones federales.

7. Una vez que has hecho la revisión de datos para el crecimiento y desarrollo. Elabora
un documento donde sustentes la valoración del crecimiento y una aproximación al
desarrollo de la entidad federativa, objetivo de la evaluación.

8. Compara los períodos y el PIB para valorar el crecimiento económico en la entidad,


plantea los períodos de auge y el estado del PIB. Contrasta con los análisis producto
de la investigación documental a fin de ver coincidencias, mejoras en las
problemáticas y a partir de ellos, realiza una reflexión grosso modo acerca del
desempeño de las administraciones públicas estatales a partir de lo revisado
anteriormente.

Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario 30


Desarrollo Productivo Local
Unidad 3. Metodología para el desarrollo local

9. El documento que elabores debe tener una extensión mínima de 10 cuartillas y como
máxima 15. Debe contener las tres secciones mencionadas:
 La valoración del crecimiento
 La aproximación evaluativa del desarrollo
 La reflexión del desempeño

Ya que concluiste tu análisis:

1. Guarda tu documento con el nombre CDPL_U3_A1_XXYZ y envíalo a tu Docente en


línea.

2. Espera la retroalimentación de tu Docente en línea.

3. No olvides revisar el documento Criterios de evaluación de actividades U3 para


identificar los aspectos esenciales que debe contener tu trabajo y considerar los
criterios descritos en el mismo.

Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario 31


Desarrollo Productivo Local
Unidad 3. Metodología para el desarrollo local

3.2. Recursos físicos, humanos, tecnológicos, sociales y culturales,


económicos y financieros

En esta sección revisarás distintos tipos de recursos que son utilizados en el desarrollo
económico local, los de tipo financiero, económico, social, humanos, entre otros. Podrás
revisar que cada uno juega un papel importante en el proceso abonando de forma
diferente. Por supuesto los recursos humanos, los tecnológicos, económicos y financieros
juegan un papel medular. En esta sección al igual que en otros temas abordados
revisarás que el sector empresarial juega un rol importante como agente en el desarrollo
pues producto de la entrada de este sector y de la instalación de empresas se generan
empleos y puede aumentar la productividad. Estudiarás la importancia de la eficiencia en
la administración pública, es decir, el tema presupuestal y la eficiencia del gasto son
importantes como parte de las finanzas públicas. Como parte de este tema revisarás el
Índice de Desempeño Financiero a través del cual puede valorarse la práctica financiera
de las entidades federativas y del Distrito Federal y saber qué tan eficientes son en este
rubro.

Como parte del desempeño económico encontrarás que este se centra en saber cómo se
encuentra la economía, es decir, esta ha crecido, cuánto y su relación con la parte
financiera. En lo relacionado al desempeño social encontrarás este tipo de desempeño es
de reciente abordaje. Este se centra en las instituciones de microfinanzas (IMF)
destacando la responsabilidad social y como misión la importancia de brindar servicios
adecuados a los clientes pobres.

3.2.1. Desempeños financieros

El Desempeño Financiero refiere a las prácticas de las finanzas públicas realizadas por
las administraciones gubernamentales. A fin de medir éstas, existe un índice de
desempeño financiero y es un instrumento que permite evaluar las prácticas de los
gobiernos estatales en la administración de las finanzas públicas y realizar un análisis
comparativo del desempeño de los gobiernos en la gestión financiera a través de un
Índice General de Ingreso, de los Indicadores Compuestos de Eficiencia Administrativa y
Equilibrio Financiero y de la Capacidad de Inversión de cada entidad. De tal suerte, que
con un sólo indicador puede evaluarse el desempeño de las entidades federativas en las
finanzas públicas y el endeudamiento.

Ahora bien ¿cuánto del gasto es destinado a infraestructura, a políticas y programas


ligados al desarrollo? ¿Cuáles son las prioridades? Eso depende de cada administración
y para ello resulta viable medir tanto el presupuesto como los resultados obtenidos, a
través de indicadores de tipo financiero, tales como: flujos de efectivo, gestión financiera,
análisis financieros por sector, demanda interna, crecimiento del crédito, entre otros.

Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario 32


Desarrollo Productivo Local
Unidad 3. Metodología para el desarrollo local

Sin duda el asunto del desempeño financiero está relacionado con la eficiencia, pues el
desempeño puede tener buenos resultados financieros, sociales y financieros y sociales
(OIT, s/f). El asunto de la discusión de este tipo de desempeño, radica, dice la
Organización Internacional del Trabajo (OIT) cuando toma como ejemplo la instituciones
de microfinanzas en “cómo conservar el doble compromiso de las instituciones de
microfinanzas (IMF) con la lucha contra la pobreza y la rentabilidad, al mismo tiempo que
se garantiza su integración progresiva en el mercado financiero y la eliminación gradual
de los subsidios” (Ibídem: 1).

En ese sentido, señala, no siempre hay que buscar una solución de compromiso entre
alcance y desempeño financiero. Siguiendo con las instituciones de micro finanzas
considera que en este caso, el desempeño no coincide siempre con la eficiencia debido a
que la falta de competidores locales influye para que este tipo de institución no sea
administrada de manera eficiente. Asimismo, destaca que puede actuar con eficiencia y
no llegar a cubrir gastos debido a factores del contexto del mercado local con costos
elevados de capital. Ahora bien, este planteamiento basado en la eficiencia para la
utilización de subsidios en las microfinanzas puede funcionar si todos los donantes y
organismos gubernamentales suscriben y cumplen los mismos principios de transparencia
y apoyo basado en los incentivos. Igualmente, resulta viable comparar la eficiencia de las
microfinanzas dentro del mismo país que con otros, debido a las diferencias de marcos
reguladores, regímenes normativos y niveles de competencia en los mercados
internos; los determinantes de la eficiencia que pueden depender del agente en este caso
la institución microfinanciadora y otros que no, incluso hay algunos que pueden no ser
endógenos y sí exógenos o ninguno de los dos (OIT, s/f).

Pero regresando al tema de las entidades federativas y considerando el ejemplo anterior,


habría que ver cómo gastan los estados, es decir, cómo gastan las participaciones
federales y cuánto recaudan de los ingresos estatales y cómo estos son utilizados. A
partir de ellos, cuántos recurren a endeudamiento y cuántos mantienen equilibrio en las
finanzas y el déficit financiero.

En sí, el analizar el desempeño financiero que presentan las entidades federativas


“contribuye a mejorar el conocimiento de las finanzas públicas estatales y a facilitar el
análisis comparativo e integral de la situación financiera que tienen los estados”. Con el
Índice de Desempeño Financiero de las Entidades Federativas (IDFEF) “se analiza de
forma exhaustiva la capacidad de generar ingresos de las entidades federativas, con la
administración de su endeudamiento, así como con su capacidad de ahorro e inversión y
desempeño administrativo. El índice explica de manera sistémica las interrelaciones entre
todos los componentes de las finanzas públicas de las entidades federativas” (aregional,
2012: 2).

Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario 33


Desarrollo Productivo Local
Unidad 3. Metodología para el desarrollo local

Este índice fue utilizado para calcular el estado de las entidades federativas en el período
2008-2010. El siguiente gráfico muestra dicho Estado destacando las distintas posiciones
en que se encuentran, alto, medio y bajo, destacando Querétaro como el primer lugar en
presentar un desempeño alto, seguido de Campeche e Hidalgo. En el intermedio se
encuentran algunas como entidades como Sinaloa, Tamaulipas y Guanajuato y en las que
presentan muy bajo destaca Coahuila seguida de Veracruz y Sonora. El caso de Veracruz
es conocido pues ha adquirido una alta deuda con el ámbito nacional.

Para el caso de los que presentan alto índice, esto se debe al “buen control de sus gastos
administrativos, y generar pequeños superávit o tener reducidos desequilibrios en sus
finanzas en el lapso de estudio y en general tuvieron una buena administración de su
endeudamiento, generalmente bajo, con excepción de Nuevo León en materia de deuda”.
(Ibídem, 2012: 6). Por su parte, los que se encuentran en el nivel medio, obedece a la
reducción sustancial de los niveles de inversión durante los dos últimos años del período
analizado, donde indicadores como el Índice Compuesto de Endeudamiento (ICE) cayó.

Fuente: aregional (2012). Información para decidir. p. 3

Los ubicados con el Índice bajo presentan deterioro en los indicadores que generan
ingreso, poco control del gasto e incremento sustancial de la deuda en la entidad
(Ibídem).

Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario 34


Desarrollo Productivo Local
Unidad 3. Metodología para el desarrollo local

El siguiente mapa ilustra cada una de las entidades federativas y el Distrito Federal en
relación al Índice alto, medio y bajo. El mapa permite ubicar no sólo en qué lugar se
encuentran, sino sobre todo la región a la que pertenecen.

Fuente: aregional (2012). Información para decidir. p. 9.

Como factores exógenos a las entidades y al país, aregional destaca la crisis financiera
en el contexto internacional iniciada a finales del 2008 derivando en la recesión. Este
contexto junto con el estado que los datos demuestran deja ver la fragilidad que tienen las
finanzas estatales, la dependencia respecto a las transferencias federales y la débil
recaudación de ingresos propios (aregional, 2012: 12). Reflejándose todo esto en la
inversión de las entidades en infraestructura, así como en otros rubros y a los esfuerzos
para mejorar su situación financiera.

Al respecto en materia financiera a nivel país la OCDE (2012) señala que se hace
necesario reformar el marco tributario a fin de reducir la dependencia de México de los
ingresos del petróleo; así mismo mejorar las redes de protección social también
contribuiría a disminuir la incertidumbre, fortalecer el desempeño económico en general y
reducir la pobreza. En ese sentido, este organismo considera importante una reforma
fiscal para incrementar los ingresos no petroleros y crear mecanismos para moderar el
impacto de las fluctuaciones de los ingresos fiscales podría desempeñar un papel
estratégico. Destaca también los ajustes que hizo el gobierno federal en política tributaria
aumentando los impuestos y reduciendo el crecimiento del gasto lo que trajo como
consecuencia requerimientos financieros del sector público influyendo en la disminución
del PIB en 2009, el cual descendió del 5% al 3% (OCDE, 2012:11).

En ese sentido, este organismo internacional enfatiza la necesidad de reformas


estructurales para México a fin de que impulsen el crecimiento sostenible e incluyente en
el largo plazo. Pues la volatilidad del crecimiento del PIB presenta costos para las

Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario 35


Desarrollo Productivo Local
Unidad 3. Metodología para el desarrollo local

personas y para el crecimiento económico debido a que la población tiene limitaciones de


crédito y la red de seguridad social es débil, las interrupciones temporales de la
producción tienden a acompañarse de caídas del consumo y del bienestar. Asimismo
sugiere el poder garantizar en las entidades federativas y en los municipios la disciplina
fiscal (OCDE, 2012:12-13).

En este sentido, es que la OCDE propone las siguientes recomendaciones:

 Aplicar plenamente los planes de consolidación vigentes, si la recuperación


económica transcurre sin contratiempos.

 Mejorar el gobierno corporativo y la eficiencia operativa de PEMEX, eliminando las


restricciones a la inversión y fortaleciendo la rendición de cuentas.

 Atender la volatilidad de la producción, mejorando aún más el marco de la política


fiscal y creando fondos para amortiguar las fluctuaciones fiscales, lo que podría
lograrse con grandes beneficios mediante una regla de equilibrio presupuestal
estructural.

 Presentar la contabilidad gubernamental conforme a los estándares de cuentas


nacionales, identificando claramente ingresos transitorios y evitando reportar
operaciones de financiamiento como ingreso, para aumentar la comparabilidad y
facilitar la aplicación de una regla fiscal estructural.

 Fomentar la aplicación de límites prudentes al endeudamiento a nivel estatal y


municipal y colaborar con los estados para realizar la transición de los sistemas de
pensiones de beneficios definidos a las contribuciones definidas en cuentas
individuales.

Pues en la última década (2000-2010), sólo ocho de las 32 entidades federativas


crecieron a un ritmo mayor que el promedio de la OCDE. Este pobre desempeño se debe
principalmente al bajo crecimiento de la productividad y a la falta de suficiente inversión y
empleo a nivel regional. Los estudios que ha llevado a cabo la OCDE con modelos de
crecimiento regional indican que no basta con que las regiones desarrollen infraestructura
y formen capital humano, sino que deben crear las condiciones que favorezcan la
iniciativa empresarial y la innovación. Las políticas de México en estos frentes se
encuentran fragmentadas entre varias secretarías, sin que exista un responsable único de
la política regional. Por esa razón, es necesario revisar el marco de gobernabilidad entre
los tres niveles de gobierno del país, buscando definir claramente las funciones que cada
actor desempeña en el fomento del crecimiento regional, con el objetivo de impulsar al
máximo el desarrollo nacional.

En suma, el tema del desempeño financiero radica en cómo mantener las finanzas
públicas sanas y que estás sean sostenibles para que haya certidumbre de la inversión y

Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario 36


Desarrollo Productivo Local
Unidad 3. Metodología para el desarrollo local

generar competitividad económica e incluyente. Para ello, como se ha revisado líneas arriba
se necesita saber cuáles los ingresos como fuente principal de financiamiento y los egresos
del gasto y, si estos aumentan, se mantienen o disminuyen respecto a algún sector y período
anterior. Asimismo el considerar la existencia de deuda pública, si esta es manejada óptima y
responsablemente sin rebasar la capacidad de pago de la entidad, y si la recaudación fiscal
que lleva a cabo y las participaciones federales con las que cuenta, han decrecido o han
aumentado.

3.2.2. Desempeños económicos

El desempeño económico también se puede analizar desde la perspectiva de la historia


económica, pues ésta señala el comportamiento y desempeño de la economía durante
periodos largos. Mirar el desempeño económico es contribuir con la teoría y proporcionar
un marco analítico que permita comprender el cambio económico (North, 1993). En este
sentido, North señala “podemos describir las características de economías pasadas,
examinar el desempeño de la economía en diferentes momentos y llevar a cabo análisis
de estadística comparada, pero faltaría un entendimiento analítico de la manera en que
evolucionan las economías. Una teoría de la dinámica económica es, asimismo,
fundamental para el campo del desarrollo económico” (North, 1993: 567). Entonces, el
desempeño económico tiene que ver con la dinámica que presenta la economía de un
país. Es decir, si crece, si se estanca y en qué sectores; Medidas por las tasas de
crecimiento y las niveles del PIB; En suma con la productividad y competitividad que
presenta y su relación con el crecimiento económico.

Se ha revisado y estudiado en reiteradas ocasiones que el crecimiento económico es una


condición necesaria para la generación de empleos que sean productivos y bien
remunerados; así como para lograr equidad en la distribución de la riqueza , mejorar los
servicios públicos y por supuesto, avanzar en el mejoramiento de la calidad de vida de la
población. Para ello se hace necesario contar con empresas robustecidos que estén en
condiciones de generar empleo para la población, así como los procesos de capacitación
y todos aquellos encaminados a detonar y/o fortalecer habilidades y capacidades
humanas con la finalidad de incrementar la productividad y la competitividad.

El crecimiento económico en México ha variado mucho, sobre todo cuando se revisan los
indicadores como el PIB. En las décadas recientes el PIB nacional ha perdido dinamismo,
es inestable y presenta una gran sensibilidad frente a los vaivenes y desequilibrios de la
economía estadounidense.

Como recordarás, en la unidad 2 viste una sección relacionada con los sectores de la
economía. El desempeño económico tiene que ver con el crecimiento de estos sectores,
es decir, cuánto ha crecido el de tipo manufacturero, la actividad comercial, las ventas, el

Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario 37


Desarrollo Productivo Local
Unidad 3. Metodología para el desarrollo local

empleo, el turismo, entre otros. Estos se miden como tú sabes con indicadores de tipo
cuantitativo a fin de saber su comportamiento cada determinado periodo, esto puede ser
desde trimestral hasta anual, según los fines de análisis que se persigan.

Es importante considerar la cuestión económica, la del crecimiento con el aspecto financiero,


si ha crecido, cómo y cuánto ha crecido un sector. Un ejemplo que sirve para comprender
mejor la idea planteada son los ingresos por remesas, a través de las cuales pueden
apreciarse el flujo acumulado y por entidad federativa.

Al respecto, la OCDE sugiere que para elevar el crecimiento se debe impulsar la


productividad, esto es factible a través del fortalecimiento del sistema educativo, de la
revisión de la legislación sobre empleo e intensificando la competencia entre las industrias
de red, eliminando las barreras a la inversión extranjera directa, fortaleciendo el sistema
legal y aumentando los ingresos del Estado (OCDE, 2012:5).

Asimismo, señala la necesidad de presentar en el ámbito laboral, un nuevo enfoque. Esto


es, que la alta protección por un lado y la alta informalidad por el otro, afectan el
crecimiento de la productividad y con ello incrementa la desigualdad. Ante tal situación, se
hace necesario reducir los costos de contratación y despido a través de contratos de
menor plazo, formulando políticas de capacitación y de contratación que incentiven a los
trabajadores, además de fortalecerse los sistemas de seguridad social (OCDE, 2012: 6).

Hasta aquí has visto que el desempeño económico tiene que ver con cuánto ha crecido la
economía y esto gracias a buena parte de lo que las instituciones o administración
pública gestiona en materia de política económica y con ello otros agentes pueden incidir
en este aspecto. El asunto del desempeño económico es fundamental porque si se da
de forma eficiente los resultados se reflejan en políticas como la de empleo, por
ejemplo. Ya revisaste someramente los comentarios de la OCDE al respecto y los cuales
profundizarás con la lectura. Ahora que has revisado este tipo de desempeño, así como
el de tipo financiero, es importante pasar al de tipo social. Los tres en conjunto permiten
conocer cómo se encuentra el estado o las condiciones de un territorio y su población a
partir de la puesta en marcha de estrategias y acciones públicas y de la participación de
agentes económicos.

3.2.3. Desempeños sociales

El desempeño social es un tema relacionado con las microfinanzas. Este se centra en el


interés de atender a las poblaciones pobres de forma efectiva, no sólo centrándose en el
tema de resultados financieros, sino en el desarrollo de quienes son considerados
clientes, es decir, los pobres. En este sentido es que el desempeño social tiene que ver
con la capacidad de las instituciones de microfinanzas (IMF) para centrar su misión social

Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario 38


Desarrollo Productivo Local
Unidad 3. Metodología para el desarrollo local

en alcanzar metas de desarrollo. La forma de ver si este tipo de desempeños es posible


conociendo las necesidades de los clientes para saber sus necesidades. Asimismo, a
través del desempeño social pueden identificarse el tipo de aptitudes que presentan los
recursos humanos o clientes, como les llaman las instituciones microfinanciera o incluso
algunas agencias de desarrollo, sean estos liderazgos, proceso de capacitación, entre
otros. Es decir habilidades y capacidades que las personas desarrollan o fortalecen en
los procesos encaminados al desarrollo.

El desempeño social es la traducción efectiva de la misión de la IMF en la práctica, en


concordancia con valores sociales comúnmente aceptados y compartidos como ser
(FOROLACFR, s/f):
 Prestar servicios a clientes pobres y excluidos de manera sostenible;
 Mejorar la calidad y adecuación de los servicios en función a necesidades; de los
clientes;
 Reducir la vulnerabilidad de clientes;
 Generar beneficios para los clientes y sus familias;
 Ser socialmente responsable con clientes, empleados, comunidad y medio ambiente.
Por su parte, Incofin (s/f, p.4) considera que las microfinanzas sólo pueden ser
“socialmente responsables” si incluyen de forma explícita un “enfoque de doble retorno”
que logre combinar objetivos financieros y sociales. Asimismo agrega “es la única vía que
tienen las microfinanzas para generar beneficios financieros y sociales que sean justos y
sostenibles”.

Según Social Performance Task Force las Dimensiones del Desempeño social y su
alcance se puede apreciar en el contenido del siguiente cuadro.

Dimensiones Se valora si…


 La IMF tiene una misión social
Diseño e  Se han definido claramente los objetivos y metas para cumplir la
intenciones: misión
 Las actividades institucionales están orientadas al cumplimiento
de los objetivos y metas sociales y si existen sistemas internos para
lograrlos
Actividades y  Se efectúa un seguimiento y monitoreo periódico de los objetivos
sistemas internos: y metas sociales
 La institución presta de manera sostenible servicios a clientes pobres
 Los productos están diseñados para satisfacer necesidades
Productos financieras de clientes

Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario 39


Desarrollo Productivo Local
Unidad 3. Metodología para el desarrollo local

Resultados Los clientes están mejorando sus condiciones socioeconómicas


 Las mejoras en condiciones de los clientes son atribuibles a los
Impacto servicios de la IMF
 Fuente: Social Performance Task Force. http://xn--desempeosocial-wnb.org/acerca/programa

Cabe señalar que este tipo de desempeño por ser reciente aún no cuenta con indicadores
estandarizados para ser medido, tan sólo con algunas aproximación para su medición. Al
respecto, FOROLACFR (s/f) señala la existencia de iniciativas enfocadas a desarrollar
herramientas metodológicas para la medición del monitoreo y evaluación de este tipo de
desempeño. El siguiente cuadro contiene sistematización de las experiencias.

Enfoques, sus características y los actores involucrados


Un ejemplo de sistematización de experiencias de desempeño social
Enfoque Características Actores y herramientas que promueven

Red CERISE: Iniciativa de Indicadores de
Desempeño Social (SPI)
 USAID: Herramienta de Auditoria del
Desempeño Social (SPA)
 Microfinance Centre (MFC): Herramienta de
Auditoria Cualitativa del Desempeño social
(QAT)
 ACCIÓN: Herramienta ACCIÓN SOCIAL
Evaluación del  FMO: Environmental & Social Risk Audit.
desempeño social de la Triodos Bank and the Global Reporting
IMF en función a Initiative: Transparency in Sustainability and
criterios comunes Finance (TSF)
Auditoria social preestablecidos.  Programa MISIÓN (Ford/CRS)

Diagnóstico de los
Diagnóstico sistemas de
 CERISE/IRAM: Guía Operacional de Análisis de
/evaluación de gobernabilidad de una
gobernabilidad IMF. la Gobernabilidad de una IMF

Determinación y

monitoreo del nivel de CGAP/Grameen/Ford: Progress out of Poverty
Medición y pobreza de clientes, a Index (PPI)
monitoreo de nivel individual y/o  FINCA: Client Assessment Tool (FCAT)
pobreza grupal.  USAID/IRIS: Poverty Assessment Tools (PATs)

Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario 40


Desarrollo Productivo Local
Unidad 3. Metodología para el desarrollo local

Determinación del nivel


de satisfacción de
necesidades, deseos y
Estudios de expectativas de los  SEEP/AIMS
satisfacción de clientes en relación a MICROSAVE
clientes servicios de la IMF.  FINRURAL

Evaluación y monitoreo
del impacto de los
Estudios de servicios de la IMF en SEEP/AIMS
evaluación y las condiciones socio- Consorcio Imp-Act
monitoreo del económicas de sus  FINRURAL
impacto 
clientes y sus familias. INAFI (Oxfam/Novib)

Capacitación y
asistencia técnica para
la integración formal del
desempeño social en el
Modelos de sistema y procesos  Consorcio Imp-Act
gestión del DS internos de la IMF.  Programa MISION (Ford/CRS)

Evaluación externa e
independiente en base
a una escala de
calificación  M-CRIL
estandarizada. Su  Microfinanza Rating
Calificación o alcance depende de la Planet Rating
rating social agencia calificadora. Microrate

 Fuente: FORO LAC FR. http://xn--desempeosocial-wnb.org/acerca/programa

En esta sección breve has revisado tres tipos de desempeños, el financiero el económico
y el social, los cuales se relacionan con la importancia de valorar cómo ha sido cada uno
de estos a fin de saber cómo se puede mejorar, tomar decisiones pertinentes y oportunas,
presupuestar mejor, permite detectar necesidades de capacitación, cuánto ha crecido la
economía, cuáles son los sectores económicos que han logrado crecer. Asimismo, saber
si las entidades federativas son eficientes en el ejercicio del gasto, si recaudan suficiente
o por el contrario siempre dependen de las transferencias federales y además presentan
deuda.

Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario 41


Desarrollo Productivo Local
Unidad 3. Metodología para el desarrollo local

Es necesario que revises los siguientes recursos, para profundizar en los


temas de este apartado y a partir de los contenidos estudiados tengas
elementos para realizar las actividades correspondientes

Mejores Políticas para un Desarrollo Incluyente


El documento que es elaborado por la OCDE México brinda un panorama general de
cómo se encuentran las políticas de desarrollo en el país. Aborda desde la parte
financiera, económica, las cuestiones sociales y las políticas de igualdad. Al tiempo que
brinda un estado de cómo se encuentran éstas, realiza recomendaciones sobre cuáles
deberían ser las líneas del diseño, implementación de políticas públicas y de las reformas
estructurales necesarias para el mejoramiento de la situación económica, financiera del
país.
 OCDE, 2013. México. Mejores Políticas para un Desarrollo Incluyente. Serie
Mejores Políticas. Recuperado en:
http://www.oecd.org/mexico/Mexico%202012%20FINALES%20SEP%20eBook.pdf

Antes de seguir con el estudio de los siguientes contenidos, realiza la


Actividad 2. Sistematización y análisis de insumo-producto

Actividad 2. Sistematización y análisis de insumo-producto

Esta actividad tiene como propósito que ubiques los subsectores económicos más
importantes que conforman la oferta y demanda global a partir de la revisión, manejo y
análisis de la matriz de insumo producto 2003 de la economía mexicana.

El objetivo de la misma refiere al análisis del método input-output como metodologías


para medir actividades económicas en el territorio, buscando comprender y explicar al
mismo tiempo cómo los desempeños financieros, económicos y sociales abonan al
desarrollo económico del territorio. Esta actividad te permitirá tener criterios para
optimizar el crecimiento de sectores económicos estratégicos para el desarrollo
económico, por su impacto en la producción y empleo o por alguna otra política que
se consideres importante o prioritaria en el proceso de desarrollo.

Ahora, realiza lo siguiente:

1. Revisa la matriz de insumo producto donde encontrarás la oferta y demanda


globales del MIP 2003 de la economía mexicana. Dicha matriz contiene dos
cuadros, el primero hace referencia a la oferta de bienes y servicios por subsector
de actividad; el segundo, a la utilización de bienes y servicios por subsector de

Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario 42


Desarrollo Productivo Local
Unidad 3. Metodología para el desarrollo local

actividad, los cuales contienen la información para realizar el análisis


correspondiente. El año 2003 es la fecha más reciente para la que se encuentran
datos de este tipo.

2. Ubica los subsectores económicos con mayor y menor “arrastre”; es decir, los que
presentan la mayor y menor capacidad de impactar el dinamismo de otros
subsectores a partir de su propio crecimiento. Asimismo, debes identificar
alternativas de política económica para incentivar el crecimiento de los sectores
seleccionados a partir de la estructura de la demanda, su destino productivo, de
inversión o consumo y su relación con el mercado externo.

3. A partir de la Matriz de insumo producto del 2003. Se proporcionan dos tablas que
vienen incluidas en el archivo adjunto: la primera, de Utilización de Bienes y
Servicios por Subsector de Actividad y la segunda, la de Oferta de Bienes y
Servicios por Subsector de Actividad. A partir de la segunda tabla, aquella que
ilustra la composición de la oferta de bienes y servicios de la economía mexicana
en 2003, selecciona los diez subsectores con mayor participación en la oferta
global y responde las siguientes preguntas.

a) ¿De cuál de los subsectores seleccionados, el crecimiento de su oferta de


bienes o servicios tendría el mayor impacto en el resto de la producción
nacional de bienes y servicios? Explica las razones de tu selección. Es
importante que distingas en este caso la oferta global de la oferta nacional.

b) ¿De cuál de los subsectores seleccionados el crecimiento de su oferta de


bienes o servicios tendría el menor impacto en el resto de la producción
nacional de bienes y servicios? Explica las razones de tu selección.

A partir del segundo cuadro, el que ilustra la composición de la demanda de bienes


y servicios de la economía mexicana en 2003. Reflexiona:

c) ¿Cómo se podría estimular el crecimiento de la demanda de bienes o servicios


del subsector seleccionado en la pregunta del inciso a?

d) ¿Cómo se podría estimular el crecimiento de la demanda de bienes o servicios


del subsectores seleccionado en la pregunta del inciso b?

En estas dos preguntas debes tomar en cuenta los diversos destinos de la


producción de bienes y servicios y quiénes los consumen. A partir de considerar la
parte de la producción de bienes y servicios destinados a la exportación, de los
subsectores seleccionados discute si:

Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario 43


Desarrollo Productivo Local
Unidad 3. Metodología para el desarrollo local

e) ¿Se modifica el criterio utilizado para seleccionar el subsector con el mayor y


con el menor impacto sobre el resto de la producción de bienes y servicios?

f) ¿Cambiaron los subsectores seleccionados para responder la pregunta de los


incisos a y b?

g) Explica ¿cómo y por qué puede haber dichos cambios, los señalados en la
pregunta f?

4. Una vez revisada y analizada la matriz, elabora un documento a manera de ensayo


donde reflexiones a partir de las interrogantes presentadas.

Para profundizar más sobre la matriz de insumo producto a través de un método


avanzado (álgebra de matrices) para al análisis semejante al que estás
desarrollando en esta actividad, puedes revisar la página electrónica:
http://www.uv.es/asepuma/XVII/113.pdf donde encontrarás información sobre la
importancia del análisis de Insumo Producto en la clasificación de industrias clave:
la MIP de México.

5. No olvides que el documento debe cuidar las cuestiones de contenido y forma. Las
primeras se relacionan con lo solicitado en los pasos que se describieron
anteriormente, Las de forma deben cuidar la justificación del texto, la ortografía, el
compaginado, el uso de fuentes en caso de su uso. El documento debe estar escrito
en arial tamaño 11, párrafo múltiple a 1.15.

h) Guarda tu documento con el nombre CDPL_U3_A2_XXYZ y envíalo a tu


Docente en línea.

i) Espera la retroalimentación de tu Docente en línea.

No olvides revisar el documento Criterios de evaluación de actividades U3 para


identificar los aspectos esenciales que debe contener tu trabajo y considerar los
criterios descritos en el mismo.

3.3. Los agentes del desarrollo local

Alburquerque (1997) señala que los agentes del desarrollo local son figuras importantes
en la práctica del mismo debido a que realizan de forma permanente funciones diversas,
de promotores, intermediarios, catalizadores, animadores, informadores y capacitadores

Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario 44


Desarrollo Productivo Local
Unidad 3. Metodología para el desarrollo local

en el proceso de desarrollo local. Por lo que la ausencia de dichos agentes o la carencia


de habilidades en los mismos hacen difícil el funcionamiento de los instrumentos de
despliegue de las iniciativas de este proceso. De allí la importancia de destinar recursos a
la formación de recursos humanos profesionales que incursionan en el ámbito profesional
para con este proceso (Alburquerque, 1997:315).

Según este autor (1997: 320) el perfil adecuado del agente de desarrollo local deben
incluir las siguientes capacidades:

 Debe saber identificar los recursos infrautilizados en el territorio, incluyendo


siempre la valoración ambiental de los mismos.

 Debe coordinar los diferentes instrumentos de fomento, capacitación o información


existentes, a fin de acercarlos a los agentes productivos locales.

 Debe estimular la asociatividad local y la participación de los agentes locales, y


proponer de forma conjunta iniciativas de desarrollo local, facilitando una visión
integral del mismo.

 Debe identificar y promover las iniciativas locales de desarrollo existentes, tratando


de fortalecerlas e integrarlas en el conjunto del sistema productivo local.

 Debe colaborar con otros agentes locales y favorecer el proceso de aprendizaje


colectivo en la práctica de intervención local.

 Debe elaborar un plan de desarrollo local sostenible de forma consensuada y con


participación de los actores locales, para lo cual debe, a su vez, saber recoger las
principales demandas y necesidades de la comunidad local; tener gran
sensibilidad respecto a los valores sociales y culturales locales; tener capacidad
para traducir los argumentos teóricos y genéricos en expresiones concretas
aplicables y entendibles entre los actores locales; saber establecer prioridades y
metas; formular objetivos realistas y claramente evaluables; señalar las etapas del
proceso de realización de los objetivos; y tener suficiente capacidad técnica y
experiencia en participación social y trabajo en grupo.

 Igualmente, los agentes de desarrollo local deben identificar los técnicos


adecuados para asesorar en los problemas concretos; mostrar técnicas
apropiadas de racionalización de procesos y comportamientos de grupo, para
aprovechar el potencial colectivo de los agentes locales; dirigir el proceso de
desarrollo de forma compartida con los restantes agentes locales; buscar
patrocinadores públicos y privados para ejecutar los proyectos específicos; y

Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario 45


Desarrollo Productivo Local
Unidad 3. Metodología para el desarrollo local

establecer las condiciones y tiempos para el traspaso de sus funciones a líderes


locales.

Por supuesto, capacidades de este tipo no siempre son fáciles de enseñar o de multiplicar
puesto que son proceso que involucran actitudes, aptitudes, rasgos culturales y
psicosociales no individuales y sí con rasgos de solidaridad y colectivos.

Dice Alburquerque (1997: 321), la figura del agente de desarrollo local no es, por tanto, la
de cualquier consultor tradicional, ya que debe conseguir la confianza de los actores
locales a fin de poder construir de forma concertada el proyecto de desarrollo local.

Por lo que, el diseño y aplicación de una política de fomento económico local requieren,
igualmente capacidad de planificación a mediano y largo plazo; coordinación
interinstitucional eficiente; efectiva participación de los agentes locales y capacidad de
concertación entre ellos; adecuada programación de los gastos y descentralización al
interior del propio nivel local.

3.3.1. Gobiernos

La administración pública local ha cobrado importancia en el proceso de desarrollo, entre


otras cuestiones por el procesos de descentralización1 donde los gobiernos locales han
adquirido mayor competencia, debido a las transferencias de atribuciones por parte del
gobierno central o federal y por la presión que la ciudadanía ha ejercicio, a través de
demandas sobre distintas problemáticas relacionadas con la calidad de vida, con el
desempleo, la caída del poder adquisitivo, ante las políticas públicas no eficientes y la no
garantía por parte del Estado de los derechos económicos, sociales, culturales,
ambientales de las personas (Alburquerque, 1997).

En este sentido, el proceso descentralizador político, administrativo y de competencias es


una estructura de oportunidades para el desarrollo económico local endógeno, a través de
estrategias acordes a las problemáticas del entorno y del territorio.

No obstante, este proceso implica una transformación de los gobiernos locales, tanto en
materia de planeación estratégica, como de manejo eficiente de recursos presupuestales
y de capacitación a quienes conforman los órganos de gobierno, a fin de que sean lo
suficientemente eficientes y eficaces en las acciones que deben desarrollar. Asimismo,
tener una visión que permita integralidad y estrategia puesto que los recursos
presupuestales pueden ser o no son suficientes para echar a andar programas o

1
Recuerda los contenidos de la asignatura Política de Desarrollo Social del cuarto cuatrimestre. En
ella revisaste contenidos relacionados con la descentralización y el federalismo en México, proceso
importantes que permiten trasferencia a los gobiernos locales.

Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario 46


Desarrollo Productivo Local
Unidad 3. Metodología para el desarrollo local

proyectos que consideren todas las problemáticas. Asimismo, si bien la descentralización


les ha permitido competencias y manejo de presupuesto, resulta que muchos de los casos
no pueden decidir en qué se utilizará el presupuesto pues éste se encuentra “etiquetado”
situación que en ocasiones no es ventaja, al tiempo que los recursos son limitados. Por lo
que se hace necesaria la modernización administrativa, no sólo el asunto de las
transferencias, sino que quienes conforman las administraciones tengan capacidades y
habilidades para poder llevar a cabo las competencias que les han sido asignadas o
transferidas.

Ahora, si bien es cierto que los gobiernos locales han adquirido esas transferencias, los
proceso de desarrollo no sólo tienen que ver con este ámbito gubernamental, se necesita
que los niveles estatales y el federal contribuyan a través de mecanismo efectivos para
que realmente estos puedan desarrollar capacidades efectivas. En este caso, las
estrategias del desarrollo deben ser asumidas por las administraciones de los tres niveles
como parte de las estrategias de desarrollo regional. La importancia de la coordinación
intergubernamental e intersectorial es medular para este proceso, pues un sólo actor o
agente no puede desencadenar procesos ligados al desarrollo, se necesitan acciones
integrales, participativas, consensos, acuerdos, capital humano y social, entre otras
cuestiones. Es el gobierno el que debe ser un actor e interlocutor estratégico en la puesta
por el desarrollo económico local, a través de políticas públicas regionales y locales que
apunten a la obtención de resultados y de impactos positivos en los territorios y en sus
poblaciones, esto es, que haya transformación productiva y empresarial a nivel
microeconómico, así como el adecuado ordenamiento territorial de infraestructura y
actividades básicas para el desarrollo (Alburquerque, 1997: 318).

En palabras de Alburquerque: “Puede darse, por tanto, una eficiente


complementariedad entre la atención prioritaria de la Administración central a las
políticas macroeconómicas, mientras los niveles regional y local aumentan su
protagonismo en las políticas micro y mesoeconómicas, ambientales y de ordenación
del territorio. De todas formas, es necesario resaltar que este proceso no está exento
de conflictos y posiciones contrapuestas, al existir lógicas diferentes e intereses a
veces contrarios entre el diseño centralista y la lógica del desarrollo endógeno” (1997:
319).

Retomando el asunto de la descentralización y siguiendo en sus planteamientos a


Alburquerque, la Administración Pública Federal debe jugar un papel importante en la
elaboración de estrategias globales de desarrollo que consideren la integración de los
diferentes planes de desarrollo territoriales y no considerar que por la
descentralización se da un desmantelamiento del Estado, por el contrario la tendencia
debe ser a la reorganización del edificio institucional eficiente (Alburquerque, 1994:
319).

Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario 47


Desarrollo Productivo Local
Unidad 3. Metodología para el desarrollo local

En ese sentido, funciones que deben ser atendidas por el gobierno federal, dice
Alburquerque (Ibídem) tienen que ver con:

 Establecimiento de mecanismos eficientes de coherencia institucional entre las


diferentes áreas sectoriales de la administración y las políticas y estrategias de
las diferentes administraciones territoriales.
 Dotación de infraestructuras básicas adecuadas a los diferentes perfiles
productivos territoriales y las estrategias de desarrollo local de los territorios.
 Promoción de una difusión territorial amplia de las inversiones.
 Visión integral de los temas ambientales, aprovechamiento de los recursos
naturales y desarrollo sostenible.
 Existencia de líneas de financiación apropiadas para PYMES, microempresas
y cooperativas locales.
 Evitar actuaciones sectoriales con impactos negativos en los proyectos de
desarrollo local.
 Promover junto al sistema de Ciencia y Tecnología básica, una red de sistemas
territoriales de investigación y desarrollo.
 Establecimiento de un marco jurídico e institucional apropiado para el impulso
del desarrollo territorial.

3.3.2. Sociedad

Dentro del proceso de desarrollo económico local la actividad empresarial es muy


importante, pues esta es posible si están aquellos encargados de las actividades
productivas, los empresarios. En este caso Alburquerque (1997) refiere al empresario
innovador, a aquel que juega un papel decisivo en la gestión y organización de las
actividades productivas. Obviamente el desarrollo local no sólo depende del
empresario, pero este es un agente medular en dicho proceso.

Recordemos que en el ámbito local las PYMES y microempresas locales son


decisivas ya que estas se insertan en un entorno territorial apropiado para el acceso
de componentes de información, capacitación, innovación tecnológica y de gestión.
Por ello son importantes las políticas que desencadenen iniciativas empresariales
innovadoras; asimismo, asegurar el acceso al crédito para las PYMES y
microempresas.

En este sentido, es que las políticas locales deben provocar cambios que consideren
el surgimiento de capacidades empresariales locales innovadoras.

Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario 48


Desarrollo Productivo Local
Unidad 3. Metodología para el desarrollo local

Por otro lado, resulta también primordial el incentivar el protagonismo activo de la


sociedad local organizada como entidades financieras locales o regionales,
asociaciones empresariales, cámaras de comercio e industria, asociaciones de
agricultores industriales o comerciantes; sindicatos, asociaciones de campesinos,
organizaciones de mujeres, asociaciones vecinales, entidades juveniles, grupos
culturales, organizaciones no gubernamentales, fundaciones y agencias de acción
solidaria, etc. Para que sean partícipes en los procesos de desarrollo (Alburquerque,
1997).

Finalmente señalar que las Agencias de desarrollo local como aquellos actores del
ámbito social juegan un papel importante en el ámbito del desarrollo pues suelen ser
intermediarias entre la comunidad y el contexto exterior a la misma, facilitando
negociaciones o coadyuvando en mecanismo estratégicos de acciones ligadas al
desarrollo.

Asimismo, la existencia de organismos civiles dedicados al ámbito del desarrollo


económico y productivo suelen ser actores importantes pues generan o fortalecen
capacidades y habilidades; brindan asesoría o acompañamiento; diseñan o evalúan
programas o proyectos.

3.3.3. Universidades

Debe recordarse que la premisa en la que se basan las diversas concepciones existentes
sobre el desarrollo local destaca que el desarrollo potencial de un territorio, sea este una
localidad o región tiene que ver con la movilización del conjunto de recursos económicos,
humanos, institucionales y culturales presentes en el ámbito local puesto que el desarrollo
es un problema complejo, holístico, axiológico y de construcción política territorial (Boisier,
2002:2 citado en Martínez, 2006: 5).

Dentro de los agentes del desarrollo, uno de los que juegan un importante papel es la
Universidad pues realiza diversas funciones, conocimiento científico, investigación
científica, promoción de la cultura local. En sí es un actor fundamental en la formación
y fortalecimiento de capacidades y habilidades en las personas, por tanto, contribuyen
al desarrollo local a través de la formación de capital humano y de la intervención en
procesos educativos, culturales, sociales tecnológicos, científicos y ambientales
(Alburquerque, 1997: 321).

Ahora bien, durante las últimas décadas del siglo XX se incorporó un nuevo
paradigma acerca de la función de la educación superior, a través de la cual “se
cambia la noción de la búsqueda del conocimiento por el conocimiento en sí, a un

Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario 49


Desarrollo Productivo Local
Unidad 3. Metodología para el desarrollo local

concepto de educación superior en el cual las universidades deben servir a la


sociedad, respaldando sus economías y mejorando las condiciones de vida de sus
habitantes” (Gibbons, 1998: 1 citado en Martínez, 2006: 7) a partir de una cultura de
responsabilidad social. Esta nueva mirada acerca de la Universidad requiere ajustes
en la relación entre sociedad y Universidad, las cuales deben adaptarse a los cambios
sociales actuales y a las problemáticas existentes, por lo que, la Universidad debe
reformular la visión institucional a fin de incorporar de manera explícita el contexto
local. Cuestión que implica asumir el papel que pueden desempeñar este tipo de
instituciones en el ámbito local, regional y nacional. En este caso, requiere asumir un
rol destacado y activo frente a la comunidad acompañando en las principales
prioridades del desarrollo (Martínez, 2006).

Por ello, ante la necesidad actual de la cualificación de los recursos humanos y de las
exigencias del mundo actual, la Universidad debe desempeñar una función acorde a
estas necesidades. En este contexto, es que se hace necesario que esta institución
como agente del desarrollo adecue “planes de estudios, a fin de conocer su
flexibilidad, calidad y carácter multidisciplinar y, sobre todo, su interés por la aplicación
de conocimientos orientados al desarrollo económico del territorio concreto en que se
encuentran dichos establecimientos educativos. Asimismo, es importante buscar
también la mayor calidad en las formas de enseñanza, las cuales deben incentivar la
capacidad creativa, el planteamiento de problemas y la búsqueda de soluciones, y no
sólo la repetición memorística de elementos de información. También es importante
tener en cuenta las necesidades actuales de formación continua y reciclaje
permanente de conocimientos, dada la superior obsolescencia profesional”
(Alburquerque, 1997: 321).

En sí, la Universidad entonces no debe continuar o seguir en una reproducción


académica de acuerdo a los corporativos académicos, dice Alburquerque, sino que
debe realizar investigación aplicada para la docencia y para incrementar la presencia
de la enseñanza superior en la innovación. En ese sentido, la relación intersectorial
Universidad, gobierno y empresas es un trinomio que puede facilitar la priorización en
la investigación, la difusión de tecnologías y la adecuada formación de recursos
humanos de acuerdo al perfil productivo, las potencialidades y las necesidades del
entorno territorial (Ibídem).
Asimismo, la relación y colaboración entre la Universidad y las empresas locales
puede crear mecanismos de transferencia tecnológica, sobre todo aquellas que tiene
que ver con el ámbito de lo productivo. Para el caso de las PYMES y microempresas
locales esta colaboración puede ser decisiva.

Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario 50


Desarrollo Productivo Local
Unidad 3. Metodología para el desarrollo local

Además, este tipo de acciones por supuesto que conllevan beneficios para las
instituciones de educación superior, pues les permite mejorar la calidad de la
enseñanza aprendizaje y de la investigación, además de que contribuyen al desarrollo
económico local como agente de iniciativas y como agente activo en este proceso.

Otra de las funciones que puede desempeñar la Universidad es en el diseño y evaluación


de políticas económicas ligadas al desarrollo local, fortaleciendo el tejido social y el
entramado de actores locales. Asesorando procesos organizacionales o de aplicación;
capacitando o dando acompañamiento a grupos productivos, por ejemplo.

A modo de cierre del tema, en esta última sección has revisado la importancia de los
agentes de desarrollo local, quiénes son y la función que cada uno de ellos puede tener
en este proceso de mejoramiento territorial. Desde el abordaje de otras asignaturas y
unidades de esta materia has revisado que las trasformaciones tanto globales como
estructurales en materia económica, las reformas políticas y del estado, así como el
modelo económico actual son entre otros hechos los que han ido cambiando los
territorios, sean municipios, ciudades o regiones. Asimismo, las necesidades de las
poblaciones también han ido adquiriendo perfiles distintos, situaciones y fenómenos
diferentes recrudeciendo condiciones, polarizando problemáticas sociales y originando
otras para las que aún los diferentes agentes del desarrollo no han planteado o no han
logrado eficazmente desarrollo o resultados de estrategias que impacten positivamente a
las sociedades. En este marco es que se ha hecho necesario revisar la participación de
los Gobiernos, la Universidad y los empresarios y sociedad civil como agentes del
desarrollo económico local.

El objetivo de esta sección ha sido brindarte información para la reflexión y que a partir del
estudio de casos y de actividades amplíes tus conocimiento sobre este tema y te des
cuenta que en cada espacio hay diferencias pues los contextos son diferentes, pero
también los agentes lo son.

Ahora, es necesario que revises el siguientes recurso, para profundizar en


los temas de este apartado y y a partir de los contenidos estudiados tengas
elementos para realizar la actividades correspondiente

Metodología para el desarrollo económico local


El artículo de Alburquerque brinda un panorama amplio acerca del desarrollo local, de la
importancia de éste, los objetivos del mismo. Aborda la temática de los agentes del
desarrollo local en donde destaca a los gobiernos, los empresarios y la Universidad.

Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario 51


Desarrollo Productivo Local
Unidad 3. Metodología para el desarrollo local

 Alburquerque, Francisco, 1997. Metodología para el desarrollo económico local.


Capítulo 28. Dirección de Desarrollo y Gestión Local. ILPES. Recuperado en:
http://www.yorku.ca/ishd/CUBA.LIBRO.06/DEL/CAPITULO28.pdf

Antes de pasar a la autoevaluación realiza la última actividad


correspondiente a la sección tres y cuatro.
Actividad 3. Ventajas de los territorios.

Actividad 3. Ventajas en los territorios

El propósito de esta actividad es que sistematices información y la analices a fin de que


abordes dimensiones varias del territorio documentado información de la productividad y
la competencia entre ciudades.

Analiza el territorio como espacio integral, esto es, social, económico y político a fin de
documentar las actividades productivas, sus implicaciones con las competencias entre
ciudades, así como la participación de agentes económicos y actores.
Ahora, realiza lo siguiente:

1. Selecciona tres ciudades importantes o las más desarrolladas de la entidad que


escogiste para la actividad 1.

2. Revisa los datos y variables que se mencionan a continuación, los cuales puedes
encontrar en el INEGI y haciendo búsqueda detallada en google académico para la
obtención de aquellos que no son de tipo cuantitativo. Puedes agregar otros que
consideres viables para el análisis.

Dichos datos son: tipo de actividades productivas; sectores económicos y


predominancia de estos en el territorio o ciudad; existencia de distritos industriales,
sistemas productivos locales o clúster; niveles de productividad; mercado de trabajo;
mano de obra especializada; recursos humanos, naturales, geográficos con los que
cuenta el territorio; servicios; concentración urbana; agentes económicos y actores en el
territorio; políticas públicas desarrolladas en el territorio.

3. Con la finalidad de que sistematices la información construye una matriz que te


permita comparar los datos de las variables solicitadas.

4. Elabora un documento que contenga el análisis de las ciudades seleccionadas a fin

Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario 52


Desarrollo Productivo Local
Unidad 3. Metodología para el desarrollo local

de medir cuán competitivas son, explica por qué lo son, así como cuáles son los
resultados para el territorio y la población del mismo producto de esa competitividad. Por
supuesto, en este análisis debes dejar claras similitudes y diferencias, los tipos de
ventajas y las desventajas que presenta.

5. El documento que elabores debe tener como extensión 15 cuartillas como mínimo y
20 como máximo; en ella debes considerar datos, gráficas, cuadros. Agrega la
matriz construida como parte del anexo, el cual no se considera en la contabilidad de
las páginas del desarrollo del documento.

Ya que elaboraste tu documento:

6. Guarda tu documento con el nombre CDPL_U3_A3_XXYZ y envíalo a tu Docente


en línea.

7. Espera la retroalimentación. No olvides revisar el documento Criterios de


evaluación de actividades U3 para identificar los aspectos esenciales que debe
contener tu trabajo y considerar los criterios descritos en el mismo.

Autoevaluación

Realiza este ejercicio de autoevaluación, recuerda que esta actividad no se pondera en el


esquema de evaluación de la asignatura, sin embargo te permitirá identificar fortalezas y
debilidades respecto a esta unidad. Selecciona la respuesta correcta a las siguientes
preguntas o argumentos:

Antes de finalizar el estudio de esta unidad, realiza la actividad:


 Evidencia de aprendizaje. Aplicación de un modelo
económico al territorio

Evidencia de aprendizaje. Aplicación de un modelo económico al


territorio

Esta actividad tiene como propósito el que pongas en prácticas tanto los contenidos
abordados en esta unidad como la información y análisis hechos a partir de las
actividades realizadas.

Con base en las actividades 1 y 2 de esta unidad analiza el tipo de territorio productivo
con el que se cuenta e innova un método para potencializarlo, por lo tanto:

Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario 53


Desarrollo Productivo Local
Unidad 3. Metodología para el desarrollo local

1. El territorio para el cual debes realizar la evidencia de aprendizaje es para la


entidad federativa que seleccionaste en la actividad 1.

2. A partir de la evaluación realizada en las actividades 1 y 2, la valoración del


crecimiento y desarrollo del territorio y de la matriz de entradas y salidas
respectivamente, en las cuales pudiste valorar el crecimiento y el desarrollo, así
como las entradas y salidas productivas, es decir, la oferta y la demanda de los
sectores económicos. Elabora un documento que contenga dos secciones, la
primera donde des cuenta de la valoración que ya realizaste en las actividades
1 y 2, pero integrando los resultados de ambas, con la finalidad de que
diagnostiques el estado en el que se encuentra esa entidad federativa.

3. Construye tu análisis apoyándote de datos, gráficas y todo aquello que sea de


utilidad para la fundamentación de la valoración y diagnóstico.

Una vez que cuentas con esa primera parte, a partir de los contenidos vistos en la
unidad y apoyándote de la información y aprendizajes de otras unidades de la
asignatura, incluso de otras asignaturas, construye una propuesta de política pública
territorial.

4. Elabora una propuesta de política pública territorial que permita potencializar la


productividad de este territorio, es decir, que mejore las condiciones productivas
en las que se encuentra. En este caso se busca un modelo que permita
aumentar la productividad del territorio y por tanto contribuya al desarrollo del
mismo. Es importante que no olvides que debes justificar el modelo que
presentas. No basta con presentar un modelo gráfico, por ejemplo.

Para la elaboración del mismo puedes echar mano de los indicadores y variables que
has trabajado en esta asignatura y en otras relacionadas con la misma.

El documento que presentes debe tener como máximo 20 cuartillas. Debe contener
introducción y debe contar con fuentes. Dicho documento debe contener:

a) El diagnóstico realiza con la información de las actividades señaladas y elaboradas


anteriormente.
b) Indicadores y variables del crecimiento y desarrollo del caso de estudio
c) Análisis de las variables
d) Propuesta de política pública territorial. En esta debe incorporarse la metodología
de construcción de la misma y el cómo debe aplicarse.
e) Fuentes de consulta

Posterior a que elaboraste tu propuesta de innovación:

1. Guarda tu documento con el nombre CDPL_U3_EA_XXYZ y envíalo a tu


Docente en línea.

Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario 54


Desarrollo Productivo Local
Unidad 3. Metodología para el desarrollo local

2. Espera la retroalimentación de tu Docente en línea.

No olvides revisar el documento Criterios de evaluación de actividades U3 para


identificar los aspectos esenciales que debe contener tu trabajo y considerar los
criterios descritos en el mismo.

Autorreflexión

No olvides consultar el foro Preguntas de autorreflexión para realizar el ejercicio y


enviarlo a través de la herramienta Autorreflexiones, recuerda que esta actividad es
considerada en el esquema de evaluación.

Cierre de la unidad

Has hecho el recorrido de la tercera unidad y en ella has podido revisar metodologías
para analizar y valorar el desarrollo en el territorio. Asimismo, has abordado temas varios
relacionados con las metodologías y como parte del ciclo de la política pública,
planeación, seguimiento y evaluación. Has visto que una de las metodologías que se usan
para evaluar si lo planeado se ha cumplido y de forma eficiente es la conocida evaluación
de desempeño. En esta pudiste revisar que la misma es reciente, incorporada a través de
la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para el caso México, a base de indicadores
para la medición considerando valorar los resultados programados a través de matriz
de indicadores de resultado.

Otra de las metodologías utilizadas en el desarrollo de la asignatura ha sido la matriz


insumo producto para medir entradas y salidas u oferta y demanda en un territorio, con la
finalidad de analizar sectores económicos y su influencia entre los mismos y los
resultados que a partir de las interrelaciones se desencadenan en el territorio. Como te
diste cuenta a través de la revisión de información estadística y de las metodologías es
posible valorar el estado en el que se encuentra un territorio, cuáles son los agentes
intervinientes y los recursos con que se cuenta logrando tener un diagnóstico del estado
de la cuestión.

A partir de las metodologías y de los textos bibliográficos revisaste los objetivos y la


dirección del desarrollo los cuales van encaminados a mejorar las condiciones del
territorio y a potencializarlo. Asimismo, revisaste las planeación desde la literatura y en
qué consiste la evaluación de desempeño como una forma de valorar los resultados y
cambios en los espacios territoriales como parte de la primera sección de la unidad.

Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario 55


Desarrollo Productivo Local
Unidad 3. Metodología para el desarrollo local

En la segunda unidad revisaste lo relacionado a los desempeños financieros, económicos


y sociales, pudiste darte cuenta que son importantes para el desarrollo pues de la forma
en cómo la parte financiera se lleve a cabo, lo cual depende de las instituciones o
administraciones públicas, de cuánto crezca la economía y productividad en el territorio,
así como de la forma en cómo se busque potencializar los recursos humanos, es el tipo
de territorio que se tendrá. Obviamente la intervención de los agentes económicos y de
los actores es importante en el proceso, pues como dicen los institucionalistas, como lo
has visto en otra de las unidades de esta asignatura, la importancia de las instituciones
es importante en el desarrollo y cambios que se generen en el territorio. Finalmente estos
se transforman a partir de la acción social y económica de los agentes, a través de
firmas, negociaciones, entre otras formas de acción.

Igualmente pudiste, a través de las actividades, identificar ventajas y recursos de los


territorios, los cuales resultan importantes a considerar en el proceso de planeación y
programación de acciones, estrategias, proyectos o programas que resulten e impacten
positivamente en el territorio. Sin duda, ubicar las ventajas y desventajas resulta una
tarea importante a fin de saber también hasta dónde se puede echar mano para la
ejecución de acciones, cuáles son los agentes intervinientes y cuáles las estrategias a
seguir. Hiciste un ejercicio interesante, el de aplicar un modelo económico en el territorio a
fin de buscar el logro del desarrollo económico en materia productiva.

La sección tres te sirvió para ubicar los agentes del desarrollo local entre los cuales
revisaste el papel de la administración pública, del sector privado y de la Universidad. Los
tres forman parte importante en este proceso pues cumplen funciones distintas, tal como
pudiste notar. La administración pública como parte del Estado es el ente que debe
administrar presupuesto público, que diseña e implementa política públicas dentro del
territorio; asimismo, es la entidad que pone determinadas reglas y realiza gestión ante
otros sector como es el privado o el académico. El sector privado empresarial juega un
papel importante en materia de política de empleo y de lo relacionado a la productividad a
través del establecimiento de empresas, de capacitación o profesionalización de los
recurso humanos. La universidad por su lado, es una institución que puede ser pública o
privada generadora de conocimiento y de tecnologías, las cuales son factor importante en
el proceso de desarrollo del territorio. Recuerda que por ello Alburquerque señala la
importancia de la Universidad desde la investigación aplicada, es decir, desde la
generación del conocimiento, de tecnologías que vayan acordes con el estado en el que
se encuentra el territorio a fin de potencializar sus recursos y de ir aplicando aquellas
estrategias que permitan el desarrollo. Un factor importante que no debe olvidarse es la
coordinación intersectorial para el logro de estrategias y proyectos con resultados que
logren impacto.

Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario 56


Desarrollo Productivo Local
Unidad 3. Metodología para el desarrollo local

Sin duda alguna, tanto los contenidos teóricos como prácticos te han servido no sólo para
que cuentes con información acerca del desarrollo productivo local a través de conocer
cuáles son los objetivos del desarrollo, su dirección y los recursos del territorio con que se
pueden contar para detonar acciones y estrategias, sino que pudiste revisar metodologías
que te permitieron valorar qué se hace y cómo se plantean las estrategias en el mismo y
los resultados obtenidos. Este segundo momento como parte del proceso de enseñanza
aprendizaje considerado para la asignatura te permite contar con elementos tanto teórico
como prácticos que no sólo te han servido para realizar las actividades, sino que son
aplicables para otras actividades y contextos, finalmente el objetivo es que sean parte de
tu formación y parte de tus capacidades.

Fuentes de consulta

Alburquerque, Francisco. (1997). Metodología para el desarrollo económico local. Capítulo


28. Dirección de Desarrollo y Gestión Local. ILPES. Recuperado en:
http://www.yorku.ca/ishd/CUBA.LIBRO.06/DEL/CAPITULO28.pdf

Alburquerque, Francisco y Marco Dini. (2008). Módulo 8. Las estrategias de desarrollo


económico territorial. Guía de aprendizaje sobre integración productiva y desarrollo
económico territorial. CYTED, Gobierno de España, Instituto de Desarrollo Regional.
Recuperado en: http://www.foromundialadel.org/experiencias/doc/bid-leda_112467.pdf

Aregional. (2012). Información para decidir. Índice de desempeño financiero de las


entidades federativas Resumen ejecutivo. Recuperado en:
http://www.guiaeduca.com.mx/documentos/AREGIONAL-Indice-de-Desempeno-
Financiero-de-las-Entidades-Federativas-2012%20.pdf

Banco Mundial, et al. (2006). Desarrollo económico local: un instructivo para el desarrollo
y la implementación de las estrategias y planes de acción de desarrollo económico local.
Recuperado en:
http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/TOPICS/EXTURBANDEVELOPMENT/EXT
LED/0,,contentMDK:20925551~isCURL:Y~menuPK:1330226~pagePK:148956~piPK:2166
18~theSitePK:341139~isCURL:Y,00.html

Centro Emprende. (2002). Guía para Agentes de Desarrollo Local. Cómo fomentar y
apoyar la creación de empresas. Recuperado en:
http://www.pymesonline.com/uploads/tx_icticontent/guia-adls.pdf

Fundación Desarrollo y Ciudadanía. Construyendo un futuro entre iguales. (s/f).


Metodología e instrumentos para el Desarrollo Local en Nicaragua. Recuperando en:

Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario 57


Desarrollo Productivo Local
Unidad 3. Metodología para el desarrollo local

http://www.fundaciondesarrolloyciudadania.org.ni/wp-content/uploads/2011/03/Desarrollo-
Econ%C3%B3mico-Local.pdf

Incofin Investigate Management. (s/f). Reporte de Desempeño Social. Revisado en:


https://www.incofin.com/sites/default/files/attachments/publications/Reporte%20de%20De
sempe%C3%B1o%20Social.pdf

Márquez Domínguez, Juan Antonio. (2011). Metodología del desarrollo local. Estrategias
e instrumentos. Ponencia presentada en el VIII Coloquio de Desarrollo Local en Tiempos
de Crisis: ¿el retorno a los recursos endógenos? Universidad Internacional de Andalucía,
Sede Antonio Machado (Baeza) Del 28 al 30 de junio de 2011. Recuperado en:
http://www.foromundialadel.org/experiencias/doc/TEXTOPONENCIA%20JMARQUEZ%20
COLOQUIO%202011%20BAEZA.pdf

Martínez Porta, Laura. (2006). La universidad como agente de desarrollo local. Cuaderno
de CLAPSO, Argentina. Recuperado en:
http://lanic.utexas.edu/project/laoap/claspo/cca/cca0006.pdf

North, Douglas. (1993). El desempeño económico a lo largo del tiempo. Recuperado en:
http://aleph.org.mx/jspui/bitstream/56789/6007/1/DOCT2065091_ARTICULO_1.PDF

OCDE México (2013). Mejores Políticas para un Desarrollo Incluyente. Serie Mejores
Políticas Recuperado en:
http://www.oecd.org/mexico/Mexico%202012%20FINALES%20SEP%20eBook.pdf

OIT. (s/f). Microfinance and public policy: Outreach, performance and efficiency
(Microfinanzas y políticas públicas: Alcance, desempeño y eficiencia). Recuperado en:
http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@dgreports/@dcomm/documents/presentation/w
cms_087757.pdf

Rosales, Mario. (s/f). Cómo funciona EL BUEN GOBIERNO LOCAL y qué hacer para
liderarlo. SACDEL “Servicios de Asistencia y Capacitación para el Desarrollo Local.
Recuperado en: http://www.proyectolocal.org/files/publicaciones/pdf_19bb.pdf

SHCP. (s/f). Cédula: conceptos básicos del presupuesto basado en resultado-sistema de


evaluación del desempeño (PBR-SED). Recuperado en:
http://www.shcp.gob.mx/EGRESOS/sitio_pbr/Documents/090811CeduladelPbR-SED.pdf

Silva, Lira. (2003). Metodología para la elaboración de estrategias de desarrollo local.


Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES).

Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario 58


Desarrollo Productivo Local
Unidad 3. Metodología para el desarrollo local

Dirección de Gestión del Desarrollo Local y Regional. SERIE gestión pública. Santiago de
Chile. Recuperado en: http://www.eclac.org/publicaciones/xml/7/13867/sgp42.PDF

Vázquez Barquero, Antonio. (2000a). “La política de desarrollo económico local” en


Desarrollo económico local y descentralización fiscal. Recuperado en:
http://www.eclac.org/publicaciones/xml/1/7791/LCL1549E_cap01.pdf

Páginas electrónicas
Desempeño Social del FOROLACFR. Recuperado en: http://xn--desempeosocial-
wnb.org/acerca/desempenosocial

Inconfin. Invesment Management. Reporte de Desempeño social. Recuperado en:


https://www.incofin.com/sites/default/files/attachments/publications/Reporte%20de%20De
sempe%C3%B1o%20Social.pdf

Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario 59

Potrebbero piacerti anche