Sei sulla pagina 1di 5

Colegio Gimnasio Campestre San Sebastián

GUIA INFORMATIVA N° 6
NOMBRE: _______________________________________ GRADO: Décimo
AREA: Economía FECHA: JULIO – AGOSTO PERIODO: TERCERO
TEMA: problemas en el mundo global y el desafío ambiental.
DOCENTE: Vida Patricia Durán González
COMPETENCIAS: INTERPRETATIVA – ARGUMENTATIVA – PROPOSITIVA
DBA SC 4: Interpreta el papel que cumplen los organismos internacionales como
formas de alianza y organización entre los Estados y que responden a los intereses
entre los países.
DBA LC 1: Asume una posición crítica y propositiva frente a los medios de
comunicación masiva para analizar su influencia en la sociedad actual.
DBA LC 6: Comprende diversos tipos de texto, asumiendo una actitud crítica y
argumentando sus puntos de vista frente a lo leído.

LAS CONTRADICCIONES DE UN MUNDO GLOBALIZADO


Los 'problemas' se ven desde la tecnología, la economía y la sociedad, hasta la
cultura y la ética.

Por: REDACCION EL TIEMPO


11 de febrero 2016 , 11:54 p.m.

La globalización podría haber sido un acontecimiento nuevo y muy positivo para la


humanidad; el problema estuvo en el “cómo” se implementó, asunto más de forma
que de fondo.
Sus principales opositores argumentan que este esquema se está dando en un solo
sentido, desde el primer mundo hacia el tercer mundo, pero no viceversa. Los
países poderosos quieren una apertura de mercados para sus productos en el tercer
mundo pero, a la vez, aplican medidas proteccionistas para las materias primas del
tercer mundo en sus mercados. No es equitativo el intercambio y solo agranda más
la brecha entre uno y otros: el 75 por ciento del comercio mundial está concentrado
en solamente ocho países, dato que confirmará las observaciones de los
antiglobalistas.
Otra crítica apunta a que la globalización entraría en choque con aquellos elementos
que distinguen a algunas culturas de otras, produciendo una homogeneización
negativa para los individualismos nacionales, hecho que, como veremos más
adelante, podría producir situaciones de alta tensión y conflictos de largo alcance.
La globalización cultural lleva equivocadamente a creer –a mi juicio– que una cultura
es superior a otra. Los medios políticos y económicos posibilitan que los más
desarrollados se sientan con el deber y el derecho de imponer principios ajenos a
otras culturas como la democracia y el mercado, conceptos absolutamente
occidentales.
Esto atenta contra rasgos individuales de algunas culturas con desarrollo político,
económico y cultural diametralmente opuestos a occidente. Este choque entre
individualismos y globalización cultural genera lo que magistralmente Huntington
llamó "el choque de las civilizaciones".
Es una arrogancia política y cultural pretender que las demás culturas, la mayoría
con más historia que la Occidental, deban convivir con sistemas políticos y
económicos alejados de su idiosincrasia y tradición porque occidente (EE. UU.)
cree, unilateralmente, que es lo mejor para ellos.
Los Derechos Humanos, concepto de origen occidental, es un ejemplo bastante
paradójico de estas incongruencias; hay que inculcar el respeto a estos derechos
fundamentales, pero no a sangre y fuego como en Irán o Afganistán, donde el fin ha
justificado los medios.
El problema radica en que el mundo tras la Guerra Fría se uniformó, por lo menos
en occidente, frente a ciertos principios que parecen inamovibles, como la
democracia, los derechos humanos y la economía de mercado. Pero qué porcentaje
de la población podría ser considerada de Occidente. Si consideramos las culturas
milenarias de la India y China, ambas con más de 2.500 millones de habitantes, y a
eso anexamos el mundo musulmán, nos daremos cuenta de que Occidente
pretende globalizar culturalmente siendo minoría.

¿Por qué ellos estarían equivocados? ¿Quién nos dio a nosotros el monopolio de la
verdad? ¿Acaso Occidente es el promotor de todo el desarrollo moderno? ¿Es que
el cálculo y la trigonometría, instrumentos fundamentales de la ingeniería moderna,
no fueron obra de la civilización árabe?
Es obvio, entonces, que no se puede uniformar culturalmente ni pretender pensar
que la globalización, si bien positiva en algunos aspectos, debe neutralizar otras
culturas.

Es complicado, en el plano cultural, imponer dogmas o verdades oficiales que


carecen de legitimidad para la percepción de estos pueblos. Si el hombre occidental
no lo entiende así, estaremos en presencia, por muchos años más, de la destrucción
y el caos que las ansias civilizadoras de las potencias occidentales han llevado a
muchos países.
Por: Fernando Cvitanic
Profesor de la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas
Universidad de La Sabana

DESAFIO AMBIENTAL
El desafío ambiental de preservar los recursos naturales y asegurar el desarrollo
sostenible.
América latina y del Caribe son las regiones del mundo con mas alto grado de
urbanización. En términos demográficos, tres de cuatro habitantes viven hoy en
ciudades y esta proporción seguirá aumentando en el plano económico.
Las actuales modalidades de concentración de población y actividad económica
generan serios desafíos en términos ambientales en el espacio urbano se concentra
con singular fuerza en pocas áreas metropolitanas (ciudades capitales). Este
fenómeno inédito en la historia de América latina, representa un desafío formidable
para la gestión urbana.
La fuerte presión demográfica implica una potente demanda sobre la ciudad:
espacio donde vivir y techo, servicios básicos, servicios sociales, cultura, empleo,
participación en la vida política, etc. Estadísticas demográficas señalan que cerca
de un 80 % de la población de América latina y del Caribe vive actualmente en
ciudades.
No obstante hay presión demográfica, si no también existe aquella que surge de la
presencia de la población en situación de pobreza. Estudios recientes establecen
que en la región son muchos mas los pobres urbanos que los rurales y que su
presencia en las ciudades es creciente.
Hay un claro consenso en el sentido que la acumulación y el crecimiento de la
población urbana en situaciones de pobreza e indígena constituyen un gran desafío
si se desea hablar de comunidades urbanas y de convivencia ciudadana. Desde el
punto de vista político, tal vez , este sea un tema mas complejo y mas explosivo del
siglo: no habrá paz, no habrá democracia plena, ni sentido de ciudadanía, mientras
subsistan las grandes creencias, contrastes y los escándalos diferencias que viven
nuestras ciudades mas que en ninguna otra parte del mundo. Las ciudades se
encuentran ante situaciones que pueden llegar a ser altamente conflictivas.
En el salvador, las grandes concentraciones de población y de actividad económica
en espacios reducidos del territorio, la falta de cobertura de los servicios básicos de
agua alcantarillado, recolección y reposición de residuos sólidos, el masivo
consumo de energía, condicionan una acumulación de graves problemas medio
ambientales.
En este contexto, es importante el cambio del rol de los gobiernos locales. Queda
un largo camino por recorrer para que se les asigne a los gobiernos locales un
carácter de actor relevante en la gestión del desarrollo.
Es fundamental estimular una transformación de una actitud burocrática
controladora por una de promoción de desarrollo, entendido que la construcción de
la ciudad es una tarea permanente que requiere del consenso y la participación de
la ciudadanía y de todos los actores relevantes en la vida nacional.
La insostenibilidad del desarrollo urbano de san salvador y de otras ciudades del
país es inmediatamente perceptible y los datos al respecto son abundantes los
principales procesos que acentúan esta insostenibilidad son los siguientes:
- Las limitaciones territoriales, agravadas por la irracional forma de utilización de la
tierra urbana.
- Las limitaciones en el acceso al agua.
- El crecimiento de las áreas urbanas en zonas de riesgo, proceso derivado de la
degradación ambiental urbana.
- La informalización de la economía urbana.
- La violencia urbana.
- La absolencia del marco regulatorio y legal urbano, expresión del agotamiento de
las formas tradicionales del gobierno de las ciudades.

Introducción:
El presente trabajo tiene como tema principal la población que vive en zonas
urbanas y son necesidades que muchas veces no son tomadas en cuenta por el
gobierno.

Análisis:
Las personas habitantes de zonas urbanizadas, áreas metropolitanas (ciudades
capitales), debido al alto grado de personas que se concentran en áreas urbanas el
espacio es limitado ya que para cubrir la demanda de las familias se construyen
casa en lugares donde sea posible asi llevan a la concentración exagerada de casas
en algunos lugares.

De lo anterior surgen problemas mas que afectan a familias ya que por la sobre
población que existe en un lugar algunas veces no so se logra que las familias no
sean beneficiadas con algunos servicios sociales que son derecho de cada individuo
un techo digno, servicios básicos, servicios sociales, cultura, educación, empleo,
etc.

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
Tomado de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16507876
http://desafioambiental.blogspot.com/
VALORACIÓN INTEGRAL
CALIFICACION GUÍA FIRMA FIRMA
DESEMPEÑO
CUALITATIVA CUANTITATIVA DOCENTE ACUDIENTE
SUPERIOR
(96 – 100)
ALTO
(86 – 95)
BASICO
(75 – 85)
BAJO
(10 – 74)

Potrebbero piacerti anche