Sei sulla pagina 1di 15

Comentario

de
texto

Diego López García 6 E.E.P.P.


-Resumen breve: Este texto es como un comentario y resumen que da
información sobre un género ya que da características de este género como los
temas que se tratan, los ritmos, el lenguaje, y la melodía.

-Ideas principales y secundarios.

-Ideas principales.

Termino aplicado a un género

Desenvoltura de la ópera bufa con carácter populista y costumbrista

Temas populares

Ritmos populares

Lenguaje popular

Claridad melódica

-Ideas secundarias.

Éxito popular

Lejanía de la opera sería

Obra escénica en uno o varios aptos

-Términos.

-Ópera bufa: empezó en Italia, en la ciudad de Nápoles. En el S XVII, estaba


gobernada por los virreyes españoles que fueron los introductores de la ópera en
sus dominios. Aunque en la corte de Felipe IV en España no se podía ver ópera,
por el elevado coste que suponía, los virreyes en Nápoles sí que podían. Esta
llegó a Nápoles desde Venecia, de la mano del virrey español Oñate, que acogió
en su corte a la compañía I Febi Armonici, en los años 1651 ó 1652. Estos se
quedaron varios años en Nápoles ofreciendo diversas temporadas de ópera en el
Teatro de San Bartolomeo. Así empezó la escuela napolitana de ópera, con
nombres como Francesco Armonici y Francesco Provenzale, pero quien
realmente alcanzó un gran relieve fue Alessandro Scarlatti (1660-1725), quien
tras triunfar en Roma, se traslada a Nápoles en el año 1683, siendo nombrado
maestro de capilla en el virreinato, hecho que contrarió mucho a Provenzale, que
también aspiraba al cargo. Provenzale, entre los años 1671-72 había compuesto
Lo schiavo di sua moglie, que se podía considerar como una obra precursora de
lo que más tarde sería el género bufo. La ópera bufa nace por iniciativa de los
empresarios napolitanos que vieron que al pueblo llano le gustaba la ópera pero
no le interesaban demasiado ni la mitología ni la antigua historia griega o
romana, y el pueblo llano era un amplio sector de público que también merecía
tener óperas que fueran de su interés. En el año 1732, encontramos la obra Lo
frate ‘nnamurato de Giovanni Battista Pergolesi, que aunque también escribió
óperas de carácter serio, pasó a la historia de la ópera por ser el autor de un
intermezzo cómico: La serva padrona (1733), que se representaba en dos partes
en los descansos (intermezzi) de su ópera seria Il prigionero superbo. Los
libretistas, que ya empezaban a tener voz y voto, no estaban dispuestos a
introducir en sus óperas catalogadas como serias ni a un personaje cómico, así
que estos intermezzi cada vez fueron adquiriendo más relevancia por el interés
que despertaban entre el público. Hoy en día cuando se va a ver una ópera, en los
descansos el público abandona las salas para ir a tomar un refresco, el aire o a
charlar con amigos, pero antes no era así

-Representación palaciega: representaciones teatrales que se hacían en palacio.

-Elitista: Desde el punto de vista del comportamiento de este tipo de personas son
las que se sienten diferentes a los demás, escondiendo una cierta arrogancia
detrás de ese concepto. Se cree que es mejor que los otros, en lo que hace, en lo
que piensa, en la riqueza que dispone, en lo que sabe, etc.

-Obra escénica: Una obra escénica incluye casi cualquier obra que contenga
expresión corporal, canto, recitales, oratoria en un escenario, incluye teatro
(actuación), danza, teatro cabaret, etc.

-Declamación: es un arte escénico, en el sentido de que se desarrolla frente a un


público que observa y escucha, que participa siendo testigo ocular y auditivo del
arte. Es la interpretación de un poema, buscando profundizar su mensaje con el
uso armonioso de la voz, la sutileza del gesto y la mímica, busca cautivar al
espectador para que vibre con el sonido y significado de las palabras, acentuando
con el gesto, la mímica y el movimiento aquellos versos o palabras que
destaquen el sentimiento y la emoción contenida en el poema. Estos autores
hacen énfasis en que la recitación excluye el uso del gesto y mímica,
concentrando todo su arte en la voz y su modulación, muy parecido a la lectura
de poemas, solo que haciendo la diferencia que en la recitación se memoriza el
poema y se carece de atril. En el siglo XIX y principios del XX esta diferencia
era muy notoria en cuanto la interpretación corporal dentro de la declamación era
muy expresiva, con mucha mímica, desplazamientos en escena, uso de elementos
visuales y en algunos casos el uso de varios disfraces en el curso de una misma
declamación. Todo esto ha ido desapareciendo y en la actualidad la declamación
clásica es considerada excesiva y teatral.
-Números orquestales

-Temas populares

-Verbena: es una fiesta popular de una localidad o de un barrio de una ciudad.

-Feria: Instalación temporal, en un recinto cerrado o al aire libre, de ganado,


mercancías, u otros objetos de comercio, para su exhibición y venta. Conjunto de
atracciones, casetas de espectáculos, tómbolas y tenderetes que se instalan
durante determinadas fiestas en una localidad.

-Tertulia: reunión informal y periódica de gente interesada en un tema, para


debatir e informarse, o compartir y contrastar iniciativas, noticias, conocimientos
y opiniones.

-Mentideros: fueron enclaves fijos para conversar, recabar información y


compartir chismorreos, practicando un primitivo "periodismo oral".

-Òpera seria: término musical español que remite al estilo noble y "serio" de la
ópera italiana que predominaba en Europa entre los años 1720 y 1770. El único
rival popular de la ópera seria era la òpera bufa, el subgénero cómico sobre el
cual la comedia del arte y su tendencia a la improvisación ejercieron una gran
influencia. La ópera seria italiana (que siempre contaba con libretos en lengua
italiana) se componía no sólo en Italia, sino también en la Austria de los
Habsburgo, Dresde y otros estados alemanes, Inglaterra y España, entre otros.
Sólo Francia desarrolló su propia tradición operística. Basa en las convenciones
del dramma per musica ("el drama a través de la música") de la época barroca,
haciendo uso del modelo de aria da capo, con su forma A-B-A. En la primera
parte se expone el tema principal; en la segunda, un tema secundario; y la tercera
presenta una repetición del tema principal con variaciones en la parte cantada.
Una ópera prototípica de este período comienza con una obertura instrumental de
tres tempos (rápido-lento-rápido); tras ello, se alternan una serie de recitativos —
que pueden o no incluir partes dialogadas— con arias, a través de las cuales los
personajes expresan sus sentimientos y emociones. Después de la interpretación
de un aria, el cantante sale del escenario, lo que invita al público a aplaudir. Esta
dinámica se mantiene en los tres actos de los que consta la ópera, y concluye con
una parte coral o un dueto de tono optimista. Los cantantes interpretan un gran
número de arias, que pueden reflejar diversos estados de ánimo, como la tristeza
o la ira, bien en tono meditativo, bien en tono heroico.

-Ritmos populares

-Chotis: o schotis es una música y baile con origen en Bohemia. Su nombre


deriva del término alemán Schottisch (escocés), que era una danza social
centroeuropea basada en un baile escocés del que se desconoce su nombre. Esta
danza, era un baile popular de campesinos escoceses, que pasó a Francia
llamándose allí "exossaise", y de Francia pasó a Alemania con el nombre de
schottisch, también conocida cono Polka alemana. El chotis llegó a Madrid en
1850 y se bailó por primera vez la noche del 3 de noviembre, en una fiesta
organizada por la reina Isabel II en el Palacio Real de Madrid. En dicho evento,
los músicos tocaron una polca alemana, que por aquel entonces estaba de moda
en gran parte de Centroeuropa. El organillo fue introducido en Madrid por Luis
Apruzzese quien, siguiendo el consejo del Maestro Tomás Bretón, decide
instalarse en Madrid, donde abre un taller de fabricación y reparación de
organillos. La música que llevaban estos organillos eran unos simpáticos ritmos
austríacos llamados Schotis, que encandilaron a los chulapos madrileños. La
relación del chotis con el organillo es muy estrecha, ya que desde su comienzo, la
interpretación del chotis con organillos ha formado parte de la tradición
madrileña en las verbenas populares. A partir de ese momento, el chotis alcanzó
gran popularidad y ha llegado a ser el baile más castizo del pueblo de Madrid,
convirtiéndose en un símbolo madrileño.

-Pasacalles es una forma musical de ritmo vivo y de origen popular español de


principios del siglo XVII, interpretada por músicos ambulantes (como delata su
propia etimología: pasar por la calle; la palabra española dio lugar a las formas
italianas passacaglia y francesa pasacaille con las que también es conocido).

-Jotas: es una danza y cante español extendido por gran parte de la geografía de
España. Varía según las regiones, aunque la jota de Aragón, la jota castellana, la
jota manchega, la de León, la de la Comunidad Valenciana, la de Navarra, la de
La Rioja, la «montañesa» de Cantabria, la de Asturias, la de Galicia, la de
Extremadura, la de la Alta Andalucía y la de Murcia son quizás las más
conocidas y populares. Entendida como representación escénica, la jota se canta
y se baila acompañándose de castañuelas y los intérpretes suelen ir vestidos con
trajes regionales. En Valencia, antiguamente, se bailaba la jota en la ceremonia
de los entierros. También se bailaba y se baila, en Cataluña, y especialmente en
la zona de las Tierras del Ebro (Amposta, Tortosa, etc) y en el Campo de
Tarragona (jota fogueada). También en Canarias las jotas y rondallas con
características peculiares eran la parte del folclore más destacada, hoy día un
tanto desplazadas por la protección hacia otros estilos más autóctonos. No
obstante, en las islas existe la isa, una pieza musical que deriva de la jota. En
Filipinas, los religiosos españoles trasmitieron la jota a los tagalos, que la
interpretan en rondallas y acompañada de instrumentos nativos. Las variedades
de jota de Aragón, La Rioja y Navarra están emparentadas entre sí y forman las
llamadas Jotas del Ebro.
-Pasodoble: marcha ligera utilizada en los desfiles militares, adoptada como paso
dos reglamentario de la infantería, con una característica especial que hace que la
tropa pueda llevar el paso ordinario: 120 pasos por minuto. La música que
acompaña esta marcha posee compás binario y movimiento moderado y fue
introducida en las corridas de toros. También se denomina pasodoble al baile que
se ejecuta al compás de esta música. Parece ser que el pasodoble, como baile,
procede de la tonadilla escénica, que era una composición que en la primera
mitad del siglo XVIII servía como conclusión de los entremeses y los bailes
escénicos y que luego desde mediados del mismo siglo era utilizada como
intermedio musical entre los actos de las comedias.

-Zortzicos: (del euskera zortziko que significa "de ocho" u "octava", pues sus
partes constan de ocho compases) es un ritmo típico de baile popular tradicional
vasconavarro, en España y sur de Francia, aunque también es utilizado como
ritmo para acompañar melodías cantadas. Es una de las danzas del aurresku o
Danza Real. Aunque existen variantes en compás de 2/4 y de 6/8 el zorcico más
habitual se escribe como un compás de 5/8 (cinco por ocho, o cinco octavos), en
el que el compás tiene tres partes de distinta duración (compás de amalgama). La
primera parte corresponde a una corchea y los dos restantes a sendas negras. El
instrumento típico utilizado para ejecutar los zorcicos es el chistu con el tamboril.
Algunas teorías describen el zorcico como una evolución de un compás de 3/4
deformado por los músicos con intención de seguir los pasos de los dantzaris
(danzarines de la música tradicional vasca). Aunque su origen y difusión es
totalmente popular, algunos autores como Isaac Albéniz, Aita Donostia, Jesús
Guridi, Joaquín Turina, Pablo Sorozábal o José María Usandizaga lo han
utilizado también para crear obras para banda, orquesta sinfónica o piano.

-Lenguaje chabacano: Chabacano es una palabra de origen español que significa


"vulgar", "común", "de baja calidad". Durante el período colonial español, era
llamado

por la población de habla española el "lenguaje de la calle", "lenguaje de parian"


o "lenguaje de cocina" para distinguirlo del español hablado por los peninsulares,
insulares, mestizos o la clase alta llamada "ilustrados". Sin embargo, muchos de
sus primeros hablantes eran de padres de origen distinto, inmigrantes chinos y
soldados españoles o hispanoamericanos y civiles.

-Libretos: es el texto que se canta o se declama, o alternativamente se canta y se


declama, en obras musicales líricas, sacras o escénicas, tales como óperas,
operetas, zarzuelas, singspiele, actos de ballet, musicales etc. Este término suele
referirse también al texto de un oratorio o incluso al texto que recoge la puesta en
escena de un ballet. En el libreto de un musical, el texto hablado se llama guion o
libro y el texto denomina lírico.

-Claridad melódica: melodías claras y sencillas.

-Estilo italianizante: significa que italianiza. Corriente poética desarrollada


durante la primera mitad del Renacimiento (Reforma) dentro de la literatura
española cuyos principales rasgos proceden de la lírica italiana de finales del
Quattrocento. El germen de esta corriente poética se suele considerar el
encuentro mantenido en la ciudad de Granada por el poeta Juan Boscán y el
embajador veneciano Andrea Navagero en 1526, gracias a la cual se introdujeron
en la poesía española numerosos aspectos formales y temáticos de la lírica
renacentista italiana. El verso más utilizado pasaría a ser el endecasílabo. Las
formas estróficas empleadas: soneto, terceto, octava real, lira, canción, silva y
estancia. Los tipos de composoción más habituales serían los de procedencia
clásica: oda, égloga, elegía, y epístola. Los temas que se desarrollan en esa época
son tres:

-El amor: unas veces como fuente de satisfacción y tristeza y otras como
purificador del espíritu del hombre. Se trata de un amor petrarquista, un amor
como destino.

-La naturaleza: como marco de las relaciones amorosas y como reflejo del
mundo en armonía y equilibrio que simboliza la perfección natural.

-Los mitos: tomados como motivos temáticos en sí mismos o como recurso para
expresar los sentimientos o reflexiones del poeta.

-Éxito popular

-Localización del texto.

Tras buscar en internet información sobre este texto no he podido encontrar


ninguna información para localizarlo, pero con las palabras del texto podría
localizarlo a mediados del s XIX o posteriormente. Supongo que tiene relación
con un género parecido a la ópera bufa lo que me ha llevado a pensar que el texto
habla sobre la Zarzuela que es un género que utiliza temas y ritmos populares
además de un lenguaje popular y claridad melódica. Y el idioma es el castellano.
-Autor y obra.

Como he dicho en el apartado anterior no he podido localizar el autor de este


texto, pero sí que podría ser una obra que sea un apartado de un periódico de
alguna revista o una entrada de un blog, aunque también podría ser un libro o un
trabajo. Así que en esta parte voy a hablar de autores Zarzuela y algunas de las
obras más importantes, aunque antes haré una pequeña introducción al género de
la Zarzuela y sus principales características. La Zarzuela es nuestro teatro lírico
por excelencia. Su origen se remonta al S. XVII, donde era un espectáculo
cortesano. Pero será en el XIX cuando, restaurado por Barbieri, llegue a su
máximo esplendor, convirtiéndose en espectáculo de masas, y dando lugar a la
creación del Teatro de la Zarzuela. A lo largo de este siglo se producirán miles de
obras que, con diversas variaciones, se enmarcan en este género. La podemos
definir así: Género teatral español, de carácter cómico, en uno o varios actos, en
el que alternan las escenas habladas y cantadas. Desde el comienzo del género, se
diferencia de la ópera precisamente por usar texto hablado y cantado y, por lo
tanto, es del mismo tipo que la «ópera cómica francesa» o el singspiel alemán.

Características generales de una Zarzuela.

La Zarzuela, al igual que la ópera, es un género musical narrativo que utiliza la


representación escénica. Precisa de un escenario, orquesta, coro y solistas. Posee
los siguientes elementos:

-La orquesta suele ser de menores dimensiones que en la ópera.

-Los solistas suelen interpretar arias (poco frecuentes), romanzas, coplas, dúos,
tercetos, etc.: La romanza suele ser muy lírica, de tema amoroso o histórico y
frecuentemente con forma estrófica o ABA. La copla es una música más ligera,
graciosa y con elementos populares. También suele ser estrófica. De ella nacerá
en el futuro el cuplé. Predomina más el barítono (ligero), como papel principal
masculino, que el tenor.

-El coro, tiene una presencia más destacada que en la ópera del XIX. A través de
él se presentan los temas más vistosos y entendibles para el pueblo.

-Los concertantes, fragmentos en los que intervienen varios personajes con el


coro, generalmente haciendo una especie de diálogo entre ellos y con el conjunto
coral.

-La Zarzuela suele constar de partes instrumentales: preludio, al inicio de la obra,


interludios, entre los actos. El preludio suele contener y ser una presentación de
los temas más importantes de la Zarzuela que abre.
-La música suele ser más sencilla que en las óperas, y requiere algo menos de
especialización técnica de los cantantes.

-Suele tener partes de danza, de carácter popular, castizas o de moda en el


momento del estreno de la obra.

Autores y obras de la Zarzuela Grande.

- Barbieri (1823-1894): Jugar con fuego, Pan y toros, El barberillo de Lavapiés.

- Arrieta (1821-1894): Marina (más tarde la convierte en ópera), El dominó azul.

-Hernando (1822-1888): Colegialas y soldados, El Duende.

-Vives (1871-1932): Doña Francisquita, Maruxa.

-Serrano (1873-1941): Alma de Dios, La canción del olvido.

-Luna (1879-1942): El niño judío.

-Sorozábal (1897-1968): Adiós a la bohemia, Black el payaso.

-Guerrero (1895-1951): El huésped del sevillano, Los gavilanes.

-Moreno Torroba (1891-1982): Luisa Fernanda.

-Alonso (1887-1948): La Calesera, Las Leandras.

-Guridi (1886-1961): El Caserío.

Autores y obras del Género Chico.

-Chueca (1846-1908): La Gran Vía, Agua, azucarillos y aguardiente.

-Bretón (1850-1923): La verbena de la paloma.

-Chapí (1835-1906): La revoltosa, El tambor de granaderos.

Ruperto Chapí Lorente nace el 27 de marzo de 1851 en la localidad alicantina de


Villena. Siguiendo la tradición familiar Chapí y sus hermanos comenzaron a
estudiar solfeo desde muy pequeños, siendo su primer maestro su padre, José
Chapí. Entre el mito y la leyenda se relata que aprendió a tocar el flautín y el
cornetín, y al parecer con solo nueve años entró a formar parte de la banda
Música Nueva (actual banda municipal de Villena).
A los doce años compone su primera zarzuela: Estrella del Bosque. Sus padres,
conscientes de sus grandes aptitudes musicales, envían a Chapí con dieciséis
años a Madrid para que amplíe sus horizontes y complete su formación. En esta
ciudad ingresa en el Conservatorio, con el maestro Arrieta, donde en 1872 logra
el Primer Premio de fin de carrera, junto con su condiscípulo Tomás Bretón. Allí
estudiaría armonía y composición y, para sufragar sus gastos, en 1870 ingresa
como profesor de cornetín en la orquesta del Teatro Circo de Rivas (donde
también tocaba Tomás Bretón). En este lugar estrena su primera zarzuela, Abel y
Caín, sin demasiado éxito para lo que solía ser corriente en la época.
En 1873 gana el primer concurso promovido por la sección de música de la
Academia de Bellas Artes para ser pensionado en Roma, con la que fue su
primera ópera, Las naves de Cortés, estrenada en el Teatro Real unos meses más
tarde. Durante su estancia en Italia compondrá las últimas óperas de esta primera
etapa: La hija de Jefté (1875, representada en el Teatro Real al año siguiente), La
muerte de Garcilaso, compuesta en el mismo año, y Roger de Flor, esta última
puesta en escena en 1878 también en el Teatro Real. Al volver a España, en
1878, comienza su carrera como compositor de zarzuela triunfando en 1880 con
Música clásica (zarzuela), lo que le anima a probar con la zarzuela grande,
alcanzando gran éxito con obras como: La tempestad (1882), La bruja (1887) y
El rey que rabió (1891). Llegando a la cumbre con El tambor de granaderos ( 16
de noviembre de 1896, libreto de Emilio Sánchez Pastor) y La Revoltosa (1897).
Otras obras del género chico son: Las bravías (1896), La flor de Lys, El
guerrillero, El país del abanico, ¡Ya pican!, Los quintos de mi pueblo, Término
medio, El domingo gordo, El puñao de rosas (30 de octubre de 1902).
Otras obras del género grande son: Las hijas de Zebedeo (1889), El milagro de la
Virgen (1889) El duque de Gandía (1894) y Curro Vargas (1898).
No solamente compuso música para zarzuelas, también escribió música de
cámara (cuatro cuartetos) y sinfónica, como Fantasía Morisca y el poema
sinfónico Los gnomos de la Alhambra. Entrado el siglo XX cuatro son sus obras
esenciales: La patria chica, La venta de Don Quijote, Circe (1902) y Margarita
la Tornera (1909).
Cabe destacar también, que fue el fundador de la Sociedad General de Autores y
Escritores (S.G.A.E.), en 1893, una organización destinada a regular los derechos
de los compositores, como, por ejemplo, el registro de las obras para evitar
plagios o el control de las representaciones o interpretaciones de una obra.
También fue maestro de Manuel de Falla.
-Antecedentes y consecuentes.

En los antecedentes y los consecuentes mi punto de referencia será la Zarzuela,


sus ascendentes y su historia.

1.- Antecedentes.

Prehistoria: datan las primeras muestras de un teatro primitivo: eran ritos de tipo
mágico-religioso que, con el tiempo, derivaron en mitología, y más tarde en
auténtica interpretación teatral. Muchos de estos ritos estaban acompañados de
música, y de movimientos corporales, como en el caso de algunas tribus
primitivas de África. Quizá esta es la primera combinación de música y actuación
teatral en la que se puede observar un antecedente de la futura Zarzuela. Aunque,
no existe constancia de un teatro musical en las primeras civilizaciones tales
como Egipto, Mesopotamia, o la India.

Civilizaciones clásicas: El mayor antecedente de la Zarzuela se encuentra en la


Antigua Grecia, ya que es en la tragedia griega, cuando alcanza su máximo
esplendor en la Atenas del siglo V a. C, nace como un canto coral improvisado
en honor de Dionisos, evolucionó gracias a sus autores fundamentales: Esquilo,
Sófocles y Eurípides hacia el diálogo entre dos coros colocados en semicírculo,
en el contexto de una acción literaria protagonizada por dos o tres actores. En la
tragedia aparecía música en forma de cantos líricos a los que se les añadían
movimientos de danza. Una de las más conocidas es Edipo Rey, de Sófocles

En la Antigua Roma ya se había perdido la tradición de la tragedia griega. Sin


embargo, cabe mencionar una cierta actitud interpretativa-musical en la actividad
de los políticos romanos, que cantilaban sus discursos, en una curiosa amalgama
de canto y voz natural: este es un antecedente del recitativo de la ópera moderna.

Edad Media: A finales del siglo IX, se originó una asociación de drama y
música conocida como Drama Litúrgico que eran teatros cantados, con tema
bíblico, y por ello antecesores del drama sacro operístico. Su origen parece ser
los tropos, composiciones musicales en forma de diálogo frecuentes durante el
siglo IX, y en muchos casos procedentes de melismas greco-romanos; el drama
litúrgico es el origen de otras asociaciones de música y literatura medievales
sagradas como los misterios, milagros y autos sacramentales, éstos últimos en un
solo acto y en forma alegórica, no incluían música.

2.-Consecuentes.

Renacimiento: En España, al igual que en el resto de los países de Europa, la


creación de teatro musical comienza en el siglo XVII. Pero aquí se impusieron
desde el comienzo más las formas teatrales cantadas y habladas que la ópera,
toda cantada. Nuestras dos grandes formas teatrales, la Comedia y la Zarzuela,
tenían partes habladas y partes cantadas. La primera, fundamentalmente hablada,
pero con participación de la música; y la segunda, con similar participación de
ambas artes. El siglo XVII coincide con el reinado de los “Austrias menores” con
los que terminará la dinastía. Sus gobiernos se caracterizan por su poco interés y
capacidad, dejando las riendas del país en manos de ayudantes. Esto hace que
disminuya el prestigio militar en Europa que tenía España, marcando el fin de la
España imperial. Debido a esto hay una gran crisis económica y tanto como en
política exterior como interior, esta crisis marcará a este periodo.

Curiosamente todo esto coincide con un gran florecimiento artístico, conocido


como el “Siglo de Oro”. Destacan en pintura Zurbarán, Murillo y Velázquez y en
Literatura, Lope, Quevedo, Góngora y Calderón.

El nombre Zarzuela proviene del palacete o pabellón de caza del palacio de la


Zarzuela (rodeado de zarzas) que servía de escenario para representar historias de
carácter mitológico durante el reinado de Felipe IV, en el siglo XVII. Estas
representaciones no estaban dirigidas al pueblo, sino a los cortesanos de palacio.
El citado monarca, muy aficionado al teatro, para los días en que la Corte no
podía salir a cazar mandaba contratar pequeñas compañías de teatro que, en sus
funciones, alternaban el canto con pasajes hablados. Allí, estos presentaban a los
monarcas sus nuevas obras. Estas fiestas, denominadas "fiestas Zarzuela",
comenzaron a hacerse célebres. Así surgieron las primeras Zarzuelas, que, como
todos los géneros en sus estadios primitivos, compartían elementos de diferente
procedencia. Se esboza en esos momentos lo que sería el futuro género lírico
español: una conjunción de piezas cantadas con diálogos. Aunque la música de
estas primitivas Zarzuelas se ha perdido, tenemos constancia de quiénes fueron
sus autores. Así, sabemos que Pedro Calderón de la Barca escribió muchas,
siendo las más renombradas El laurel de Apolo (se estrenada en 1658 con motivo
del nacimiento del príncipe heredero) y Celos aun del aire matan, con música de
Juan Hidalgo.

Barroco: Después de este feliz comienzo, la Zarzuela inició su declive, a causa


de la llegada al trono de los Borbones, en el siglo XVIII. La ópera italiana se
impuso al teatro español. Felipe V (1683-1746) apenas hablaba castellano, por lo
que prefería la música cantada en italiano. Así pues, las representaciones de la
Zarzuela fueron arrinconadas a favor de las óperas que representaban las
compañías italianas traídas por el rey a España, casi siempre de temas
mitológicos. Posteriormente Carlos III (1759-1788), prefería las obras cortas y
las Zarzuelas de tema costumbrista; su reinado fue también el de la época de las
revueltas contra ministros italianos. Esta situación fue aprovechada por autores
españoles que abandonaron la mitología para centrarse en temas más populares,
que se acercan más al sainete y a las Zarzuelas que hoy nos son familiares. Así,
Las segadoras de Vallecas compuesta en 1768, con música de Rodríguez de Hita
y libreto de Ramón de la Cruz, es la primera Zarzuela de temática española.
Coexisten en este siglo dos tendencias, la italianizante y la costumbrista, que con
el tiempo dan como resultado un estilo híbrido y más internacional Destacan
autores como José de Nebra y Martín y Soler. En el XVIII se producen
importantes cambios porque la Zarzuela deja de ser un espectáculo para la corte y
se extiende hacia los corrales de comedias y a los teatros municipales de Madrid,
comenzando a ser desde entonces, un género popular.

Romanticismo: Pero la gran época de la Zarzuela española aún estaba por llegar,
e iba a coincidir con la restauración del género a partir de 1849; es decir, con el
Romanticismo. Ante la imposibilidad de competir con los italianos en el terreno
de la ópera, nuestros músicos buscan un modo de expresión más propio y
nacional. Tras unos intentos de consolidar el género, en 1849 se estrenan dos
obras cruciales: El duende y Colegialas y soldados, de Rafael Hernando.
Entonces entra en juego la figura de Francisco Barbieri que capitanea a un grupo
de libretistas y compositores que dan vida a este género, la Zarzuela. Ellos
intentan crear un nuevo teatro nacional y una “música nacional” siguiendo el
modelo de la Zarzuela Jugar con fuego, del citado Barbieri compuesta en 1851.
Paralelamente se inaugura el Teatro de la Zarzuela en 1856. Con la colaboración
de poetas como A. García Gutiérrez, Luis Mariano de Larra o Carlos Arniches
establecen un tipo de género musical literario que parte de nuestro pasado lírico,
la tonadilla, el folclore español y también la ópera romántica europea desde
Rossini a Wagner. Este grupo funda la Sociedad de Artistas, que difundirá la
Zarzuela por toda España. Así a las Zarzuelas de este primer periodo tras la
restauración del género, que abarca desde 1849 hasta 1866, y que poseen unas
características diferentes de las obras venideras se las denomina Zarzuela Grande
o Gran Zarzuela.

El género chico: La denominación de “género chico” procede del teatro no


musical y fue promovido por empresarios y creado por un grupo de actores
cómicos, para impulsar el teatro por horas en el que, en un mismo día, se
representaban varias obras (sesiones de 20:30, 21:30, 22:30 y 23:30). La menor
duración de las obras (menos de una hora) abarataba el coste de las localidades,
llegando hasta las clases humildes que abarrotaron el teatro. Las recaudaciones
aumentaron espectacularmente, así como la producción de obras. Este fue el
nacimiento del “género chico teatral”, llamado así no por ser un teatro de menor
calidad, sino por ser más breve. También se ha denominado, erróneamente, a la
Zarzuela en general “género chico” en contraposición a la Opera. Con el tiempo
el público se acabó cansando de ellas y entonces, sobre 1880, se les añade
música, pensando que así serían más atractivas. Esto origina el nacimiento del
género chico zarzuelístico, que probablemente sea el que ha dado las páginas más
famosas de nuestra Zarzuela y que llegó a ser enormemente popular,
componiéndose una gran cantidad de obras. Fue tanto el éxito que había
representaciones incluso en verano. Mientras el Teatro de la Zarzuela fue el
templo de la Zarzuela grande, el Apolo lo fue del género chico. Destacaban las
temporadas del Apolo, donde tenían lugar cada noche cuatro funciones seguidas,
de modo que el espectador con medios suficientes pudiera ver cuatro piezas
distintas, y los que disponían de menos dinero o tiempo pudieran ver tres, dos, o
una sola. La última sesión, la llamada “cuarta de Apolo” alcanzó fama especial
porque empezaba a una hora tardía y por ello muy adecuada para noctámbulos.
Las Zarzuelas de este segundo periodo, del género chico, que abarca desde 1880
a 1905 poseen unas características diferentes de las obras de la Zarzuela grande.
A comienzos del siglo XX el género Chico entra en decadencia, porque fue
sustituido por otras variantes líricas, como los varietés, la revista o el cuplé. Con
ello la Zarzuela desemboca en su tercer período, que se extiende desde 1905
hasta después de la Guerra Civil, en los años cincuenta. Al resurgir, lo hace
volviendo al formato de la antigua Zarzuela Grande, pero recogiendo las
experiencias positivas del género chico. La Zarzuela Grande, que nunca había
desaparecido del todo, se recuperó gradualmente a partir de 1910. El público, tal
vez cansado ya de los breves y populares espectáculos del «teatro por horas»,
empezaba a favorecer de nuevo los argumentos más detallados, de dos o más
actos, y con un mayor contenido musical. Así pues, entre 1910 Y 1914 se
produjo una transformación destacada que llevó nuevamente a la popularidad un
género próximo a la opereta, ahora más de moda la alemana que la francesa. Sin
embargo, la mayoría de los compositores españoles, aunque admitieron la
presencia y la influencia de estas operetas, mantuvieron casi siempre una
independencia de estilo lo suficientemente destacada como para que pudiera
percibirse en sus partituras los elementos del folclore y la idiosincrasia española
que daban ese sabor tan específico a la Zarzuela, introduciendo cantos de tipo
patriótico en los que se intentaba incluir elementos musicales de cierta raigambre
española. Desde entonces fue condición casi obligada la presencia en las
Zarzuelas de algún número musical en el que, viniera o no a cuento, los
protagonistas hicieran profesión de españolidad a todo trance. Al finalizar la
guerra civil no se reavivó el interés por la Zarzuela, que acabó prácticamente por
desaparecer en los años ochenta, ante la competencia de nuevas formas de
entretenimiento. Hoy, la Zarzuela ha recuperado el prestigio que merece, y la
opinión mayoritaria de la crítica y el público es que se trata de un género que
debió evolucionar, y no desaparecer.

-Opinión.
Este comentario me ha resultado muy interesante ya que la Zarzuela es un género
que personalmente no conocía y esto me ha hecho ahondar en esta música tan
española.

-Bibliografía.

Wikipedia, Scrib, vidas y obras, teatrodelazarzuela.mcud, march, slideshare.

Potrebbero piacerti anche