Sei sulla pagina 1di 154

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

PROCESAL CIVIL I: PROCESO DE


CONOCIMIENTO

DOCENTE

JIMENEZ DOMINGUEZ DIOGENES ARQUIMEDES

CHIMBOTE – PERÚ

2013

0
PRESENTACION

La presente asignatura es de naturaleza teórico-práctica, cuyo aprendizaje conduce al


conocimiento del Derecho Procesal Civil en general y en especial el “Proceso de Conocimiento”;
así como a la aplicación de los principios, doctrina y normas del proceso civil, en casos concretos.

El proceso de conocimiento es abordado en tres aspectos esenciales: la doctrina, la


legislación y la jurisprudencia. El primero, permite el conocimiento del derecho procesal en
su evolución histórica, fuentes, principios, y sus instituciones propias. El segundo, comprende el
proceso de conocimiento en la legislación procesal civil, es decir su regulación en el Código
Procesal Civil vigente. El tercero, refiere la aplicación práctica de la doctrina, la legislación, y la
jurisprudencia, en propuestas de solución a casos jurídicos concretos.

En derecho es importante la teoría que parte de la práctica jurídica y plantea alternativas para
solucionar problemas existentes. La teoría que no toma en cuenta la práctica del derecho ni aporta
soluciones a los problemas que ésta plantea, es puramente metafísica. Así como, la
práctica que desconoce o no toma en cuenta los aportes de la teoría es una simple rutina;
por consiguiente, el lector debe identificar y comprender las instituciones procesales que
forman la estructura del proceso, como las excepciones y defensas previas, formular cuestiones
probatorias, redactar demandas, reconvenciones, etc.

El contenido del curso comprende cuatro unidades. La primera unidad, aborda la Teoría
del proceso de conocimiento en la doctrina y en la legislación. La segunda unidad, comprende el la
postulación del proceso civil, incidiendo en la demanda, calificación, emplazamiento,
cuestionamiento probatorio, excepciones, contestación de demanda, reconvención,
declaración de rebeldía, saneamiento, y determinación de puntos controvertidos. La tercera
unidad, comprende el desarrollo de los medios probatorios, actuación de pruebas,
alegatos, sentencia, y medios impugnatorios en el proceso de conocimiento. La cuarta unidad, trata
sobre las formas especiales de conclusión del proceso, juzgamiento anticipado, y
conclusión anticipada del proceso, respectivamente.

En la ULADECHA Católica, la asignatura se desarrolla en el modelo b-leraning (presencial con uso


de tecnología), utilizando la plataforma para la interacción en red del docente con los docentes
tutores, y con los estudiante, quienes participaran en actividades y foros de debates
interrelacionando ideas, análisis y comentarios entre ellos y el docente, en cada unidad académica
del curso. Con este modelo de enseñanza-aprendizaje, entornos de formación abierta y con uso
intensivo de tecnología, y cursos virtuales, la Universidad se alinea con las principales
universidades del país y del mundo, que brindan servicios educativos de calidad y forman
profesionales competente.

1
INDICE
I UNIDAD: Teoría Del Proceso De Conocimiento……………………………………………….…3-24

Visión global de la asignatura: importancia, metodología de aprendizaje y evaluación. El proceso


de conocimiento en la doctrina y en la legislación…………………………………………………….4-11

Principios del proceso de conocimiento……………………………………………………….………12-24

II UNIDAD: Postulación del proceso de conocimiento en el Código Procesal


Civil……………………………………………………………………………………………………….25-95

Demanda y emplazamiento……………………………………………………………………….……26-37

Cuestionamiento probatorio……………………………………………………………………….…...38-44

Excepciones y defensas previas…………………………………………………………………….…45-57

Contestación de la demanda y reconvención………………………………………………………...58-70

Declaración de Rebeldía y Saneamiento procesal…………………………………………………..71-88

Puntos controvertidos y admisión de medios probatorios…………………………………………..89-95

III UNIDAD: Medios Probatorios, Alegatos, Sentencia, y Medios

Impugnatorios………………………………………………………………………………………...96-123

Medios probatorios……………………………………………………………………………….…….97-104

Actuación de pruebas…………………………………………………………………………….…..104-109

Alegatos y Sentencia………………………………………………………………………….……. .110-123

Medios impugnatorios…………………………………………………………………………………123

IV UNIDAD: Formas especiales de conclusión del proceso, juzgamiento anticipado, y


conclusión anticipada del proceso………………………………………………………………124-141

Formas especiales de conclusión del proceso……………………………………………………125-135

Juzgamiento anticipado del proceso…………………………………………………………….….136-138

Conclusión anticipada del proceso………………………………………………………………...139-141

REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS…………………………………………………………….…………242

ANEXO…………………………………………………………………………………………………143-152

2
I UNIDAD
Teoría Del Proceso De
Conocimiento

3
SESION: 01

EL PROCESO DE CONOCIMIENTO EN LA DOCTRINA Y


LEGISLACIÓN

1. Proceso de Conocimiento.

Es aquel que tiene por finalidad producir una declaración de certeza sobre una situación
jurídica. En esta clase de proceso el juez juzga y dice el derecho1 Proceso de
conocimiento, “es el conjunto de actos procesales coordinados, sistematizados
y lógicos que orientan a los procesos contenciosos (abreviado, sumarísimo,
cautelar y de ejecución) y no contenciosos de materia civil y por analogía, a falta de
norma expresa, a otros procesos ya sean administrativos, laborales y otros que se creen
por la ciencia procesal”2

2. Características del proceso de conocimiento

Como principales características del proceso de conocimiento podemos resaltar las


siguientes:

a. Es un proceso común: Las normas que regulan el proceso de conocimiento


orientan al juzgador para una mejor aplicación de la ley material en otros procesos, y
proporciona a las partes mayores garantías y oportunidades probatorias para
defender sus derechos.

b. Es un proceso modelo: Las instituciones que integran el proceso de conocimiento son


aplicables a otros procesos regulados por el CPC, y supletoriamente o por mandato legal
a otros procesos de materia distinta, como por Ejm: la demanda, cuestionamiento
probatorio, excepciones, contestación de demanda, saneamiento procesal, etc.

-------------------------------------

1. Eduardo J. Couture (“Fundamentos de Derecho Procesal Civil”, tercera edición, Depalma, Buenos Aires, reimpreso

1993, página 81) también son aquellas “en que se procura tan solo la declaración o determinación del

derecho”.

2 . IDROGO DELGADO, Teófilo: Derecho Procesal Civil, Tomo I, Proceso de Conocimiento, Editorial MARSOL

Perú Editores S.A, Edición 2002, Lima, p.137.

4
c. Es un proceso preclusivo: El proceso de conocimiento se desarrolla por etapas
conformadas por actos procesales que solamente pueden realizarse dentro del plazo
establecido para cada etapa.

d. Es un proceso escrito y oral: Es formalmente escrito, la actuación de actos procesales


que corresponden a las partes y al juez, conforme a los arts. 130, 424, 425 y Sgtes. del
CPC. Sin embargo, en determinados actos procesales, predomina el principio de
oralidad, como en las audiencias de conciliación y actuación de pruebas.

e. Es un proceso de revisión y casación: Por el principio de doble instancia, se permite a


las partes interponer recursos impugnatorios contra las resoluciones expedidas por el
Juez especializado o Sala Civil, en primera instancia, a fin de que dichas resoluciones
sean revisadas en una instancia superior. En este sentido, las resoluciones
finales que ponen fin a la instancia son de revisión y casación, en este último caso,
siempre que concurran las causales previstas en el CPC.

f. Es un proceso que produce efectos de casa juzgada: Consentida o


ejecutoriada la sentencia en el proceso de conocimiento, la resolución adquiere la
categoría de cosa juzgada; por tanto, de conformidad con el art.123 CPC, contra
dicha resolución no proceden los medios impugnatorios.

3. Competencia Jurisdiccional.

3.1. Concepto.

“La competencia es una determinación de los poderes jurisdiccionales de cada uno de los
jueces”3. “La competencia es la porción de jurisdicción que dada juez o Tribunal ejerce y
los limites dentro de los cuales la puede ejercer …, es la medida de la
jurisdicción de un Tribunal y una ulterior concreción de la garantía del juez natural”4 .

Por nuestra parte, compartiendo la ilustrada opinión del maestro universitario


Doctor Teófilo Idrogo Delgado, podemos afirmar que la competencia es la
delimitación de la jurisdicción de los jueces, quienes en representación del Estado

-----------------------------

3 . CALAMANDREI, Piero: Derecho Procesal Civil, Tomo II, Ediciones Jurídicas-América, Bs.As, Argentina,1962, p.137.

4 . RAMOS MENDEZ, Francisco: Enjuiciamiento Civil, Tomo I, J.M.Bosh Editor, Barcelona, España, 1997, p.143

5
conocen y resuelven determinados conflictos de intereses o incertidumbres con
relevancia jurídica, mediante una resolución firme con autoridad de cosa juzgada 5 .

3.2. Clases de Competencia. Siguiendo a Goldschmidt 6 , podemos afirmar que


la competencia es de tres clases: objetiva, funcional y territorial.

a. Competencia objetiva. Determinada por la materia y por la cuantía.

• Materia: La competencia de los jueces y salas especializadas son de orden civil, penal,
laboral, constitucional, contencioso administrativo.

• Cuantía: La competencia se determina de acuerdo al valor económico del


petitorio expresado en la demanda o por mandato legal, de oficio por el juez.

b.Competencia Funcional o de grado. Esta determinación de competencia tiene


su origen en la distribución de las instancias por aplicación del principio de pluralidad
de instancias o grados y en la naturaleza de las funciones del juez, que son distintas en
las diferentes fases de que se compone el proceso.

La competencia funcional está determinada por el Poder Judicial a través de


sus órganos jerárquicos conforme al art. 138 de la Constitución Política y art.
28 del CPC.Prevención, es la potestad que tienen los órganos jurisdiccionales para
avocarse al conocimiento de un determinado proceso y de otros que se encuentran en
diversos juzgados por haber asumido competencia funcional en el primer proceso
emplazado al demandado, cuando son varios los demandados o cuando hay varios
procesos, que sean de la misma competencia.

En primera instancia, la prevención sólo es procedente por razón del territorio y conforme
a lo previsto por el art. 29 del CPC.

En segunda instancia, la prevención se produce en las salas civiles de las cortes


superiores cuando ejercen competencia funcional por haberse avacado al
conocimiento del proceso y realizar la primera notificación del recurso de apelación
del proceso materia del grado.

-------------------------------------

5 . IDROGO DELGADO, Teófilo: Op Cit T.I. p.148.

6 . GOLSDCHMIDT, James: Derecho Procesal Civil, Tomo II, Ediciones Europa- América, Bs. As., Argentina, 1962, p.137

6
c. Competencia Territorial. Está determinada de acuerdo a la organización del
Poder Judicial y la ejerce a través de sus órganos jurisdiccionales jerarquizados
paraadministrar justicia en materia civil con arreglo a la constitución y la LOPJ,
en virtud al principio de legalidad e irrenunciabilidad de la competencia.

d. Prorroga de la Competencia: La competencia territorial, por el principio de legalidad


es improrrogable; sin embargo, excepcionalmente con la finalidad de hacer más
asequible la defensa de los derechos de los justiciables la propia ley procesal autoriza a
las partes la prorroga de la competencia y comparecer voluntariamente a otro juez del que
debe resolver una cuestión litigiosa; es decir, les permite a las partes elegir libremente el
juez que ha de conocer y resolver un asunto concreto, prescindiendo de su juez
natural, en forma expresa o tácita.

•Prorroga de competencia territorial expresa: Es el acto por el cual las partes


convencionalmente pueden acordar por escrito someterse a la competencia territorial
de un Juez distinto al que le corresponde por ley. En este sentido, el Código Civil, permite
a las partes designar domicilio especial, en cualquier lugar del país, para la ejecución de
determinados actos jurídicos.

•Prorroga tácita de la competencia territorial: Es el acto por el cual el demandante


comparecerá ante un juez incompetente para interponer una demanda prorrogando la
competencia territorial y la parte demandada se somete a la competencia del Juez sin
reserva alguno o dejar transcurrir el plazo sin cuestionar la competencia del Juez del lugar
donde ha sido emplazado.

e. Competencia facultativa: Por regla general la competencia se determina por el


domicilio del demandado; sin embargo, el CPC, excepcionalmente autoriza la
competencia facultativa o electiva, por medio de la cual al demandante se le permite
demandar ante el Juez del domicilio del demandado o ante el Juez que para
este caso dispone el Art. 24 del CPC.

Al respecto, nuestra legislación procesal tiene establecido que la competencia


por razón del territorio, sea utilizada en forma alterna ya sea compareciendo ante el Juez
del domicilio del demandado o que el demandante tenga la facultad para elegir el Juez
ante quien debe ejercer sus derechos, en virtud de los principios de celeridad,
economía procesal y del libre acceso al servicio de justicia.

7
f. Competencia del Estado: Se encuentra regulada por el Art. 24 del CPC., para resolver
conflictos de intereses que se produzcan del Estado con los particulares en las
relaciones jurídicas de derecho público y privado, observando las siguientes reglas:

• En los conflictos de derecho público: El juez competente es el del lugar donde tiene su
sede la oficina o repartición del gobierno central, regional o local.

• En los conflictos de derecho privado o la demanda se interpone contra un funcionario


público que hubiera actuado en ejercicio de sus funciones, se aplica las reglas generales
de la competencia.

g. Reglas generales de la competencia: De conformidad con lo establecido en el Art. 14


del CPC, la competencia se determina de la siguiente forma:

• Cuando se demanda a una persona natural, es competente el Juez del lugar de su


domicilio, salvo prorroga de la competencia o disposición legal expresa.

• Cuando el demandado domicilia en varios lugares, puede demandarse en


cualquiera de ellos.

• Si el demandado carece de domicilio o éste es desconocido, es competente el Juez del


lugar donde se encuentre o el del domicilio del demandante.

• Cuando el demandado domicilia en el extranjero, es competente el Juez del lugar del


último domicilio que tuvo en el país.

• Si por la naturaleza de la pretensión u otra causa análoga no pudiera


determinarse la competencia por razón de grado, es competente el Juez civil.

h. Determinación de la competencia en el proceso de conocimiento.

De conformidad con lo dispuesto por el Art. 475 del CPC, se tramitan como procesos de
conocimiento los asuntos contenciosos siguientes:

• Los que no tengan una vía procesal propia: Se refiere a las pretensiones patrimoniales o
extrapatrimoniales que por ley no se establece un proceso especial; por tanto, deben
tramitarse como proceso de conocimiento, por ofrecer mayores garantías para
la dilucidación de los diferentes litigios.

8
En derechos patrimoniales: Acciones posesorias, reivindicatoria, exclusión de
inventarios, rescisión de contrato de compraventa, nulidad de acto jurídico, etc.

En derechos acciones estrapatrimoniales: Usurpación de nombre, negación del


nombre, indemnización por incumplimiento de esponsales, nulidad de matrimonio,
etc.

• Cuando la cuantía excede de mil unidades de referencia procesal: Se


tramitan como proceso de conocimiento ante los Juzgados Civiles. En caso que la
cuantía de la demanda no se pueda determinar, también se ventilarán en proceso de
conocimiento por el monto del petitorio de acuerdo a lo expresado por el demandante.

• Cuando es inapreciable en dinero o hay duda sobre su monto: Las


pretensiones que se derivan de derechos de personas, de familia, de sucesiones y de
otros derechos que no inciden en el bien mismo, sino en los que se discuten cuestiones
que se derivan de las relaciones jurídicas, como las acciones personales de
nulidad de contratos, de resolución de contrato, pretensión de herencia,
indemnización por daño moral, etc., se tramitan como procesos de conocimiento.

También se tramitan en proceso de conocimiento, los asuntos donde hay duda sobre
su monto, como puede ocurrir en las demandas derivadas de otras relaciones
jurídicas, como las demandas de responsabilidad civil por daños y perjuicios
ocasionados en un vehículo, en una construcción, de locación de obra, etc.

• Que las cuestiones debatidas sean de pleno derecho: Cuando la demanda


es de pleno derecho, donde no hay hechos que probar porque el derecho no es
objeto de prueba, los asuntos contenciosos se tramitan como procesos de
conocimiento. Ejm. Las demandas de exclusión de nombre, cuando la madre ha
reconocido separadamente a su hijo al inscribir la partida de nacimiento, no
puede revelar el nombre de la persona con quien hubiera tenido el hijo ( Art.329 del
CC.), en este caso de no mediar reconvención la demanda es de puro derecho por operar
la presunción legal absoluta.

Por ser un caso de juris et de juris el demandante sólo ha de acreditar la realidad del
hecho en el documento público donde consta el nacimiento del menor en el cual
se ha incluido indebidamente su nombre.

9
• Los conflictos señalados expresamente en la ley: Dentro del mandato expreso del
código civil tenemos algunos de los siguientes conflictos que deben tramitar en vía de
proceso de conocimiento, como los siguientes:

- Las demandas de nulidad o de anulación de los actos o contratos que celebran los
administradores, Art. 104 inc.9 del CC.

- Demanda de desaprobación de cuentas o balances y la de responsabilidad


por incumplimiento de deberes de los administradores de los consejos de
supervigilancia de las Fundaciones, Art: 106 del CC.

- Demanda de desaprobación de cuentas contra el consejo directivo de los comités, Art.


122 del CC.

- Demanda de ineficacia de los actos onerosos celebrados con fraude por el deudor en
perjuicio del acreedor, Art. 200 del CC.

- Demanda de invalidez del matrimonio, Art. 281 del CC.

- Demanda de desaprobación de rendición de cuentas, Art. 542 del CC.

- Demanda de petición de herencia, Art. 664 del CC.

- Demanda de nulidad de la partición con preterición, Art. 865 del CC.

4. Estructura del Proceso Civil.

A través del proceso de conocimiento, se puede evidenciar la estructura del proceso civil
en tres niveles:

1°. El Proceso se estructura en seis etapas: Postulatoria, Probatoria, Alegatos,


Resolutiva, Impugnatoria y Ejecución.

2°. Las etapas se estructuran en actos procesales, que corresponde a cada etapa. Ejm.
Etapa Postulatoria: Demanda, Auto admisorio, Emplazamiento, Cuestionamiento
probatorio, excepciones, contestación de demanda/reconvención o rebeldía,
saneamiento procesal, determinación de puntos controvertidos.

3°. Los actos procesales se estructuran en partes. Ejm. Demanda: Identificación del Juez
y de las partes, Petitorio, Fundamentos de hecho, Fundamentación jurídica, Vía

10
procesal, Cuantía de la pretensión, Ofrecimiento de medios probatorios, Anexos, en
algunos casos se puede hacer otros pedidos mediante los Otrosí Digo.

11
SESION: 02

PRINCIPIOS QUE ORIENTAN EL PROCESO DE CONOCIMIENTO

1. Definición de principios procesales.

Los principios procesales son normas matrices o preceptos fundamentales de los cuales
se originan pautas para regular las relaciones jurídicas del proceso, así como las
relaciones del juez y de las partes dentro de un marco limitado donde se desenvuelve la
actividad procesal.

El proceso de conocimiento, en nuestro ordenamiento jurídico procesal está orientado por


1
principios fundamentales, expresamente normados, sobre su inicio, desarrollo y finalidad

2. Principios del proceso de conocimiento.

Los principales principios son:

2.1. Principio Dispositivo. Es la potestad que tienen las partes para ejercer o no una
acción o acto procesal 2. Se entiende por principio dispositivo aquel que deja librada a las
partes la disponibilidad del proceso3.

En este sentido, el proceso de conocimiento como cualquier otro proceso civil, en


aplicación del principio dispositivo está sujeto a la voluntad de las partes, sustentada en la
autonomía de la voluntad 4.

Este principio se manifiesta en el CPC sobre las reglas de competencia, presentación de


la demanda cumpliendo las formalidades establecidas por el código en mención, el

---------------------------------------

1. IDROGO DELGADO, Teófilo: Derecho Procesal Civil, Tomo I, Proceso de Conocimiento, Editorial Marsol Perú Editores
S.A, Edición 2002, Lima, Perú, Págs. 110-111.

2. MILLAR, Robert Wyness: Los Principios Formativos del Procesimiento”, Ediar Editores; Bs.As. Argentina; 1956; pág.
310.

3. COUTURE, Eduardo: “Fundamentos del Derecho Procesal Civil; 3era. Ed.; Edit. Depa lma; Bs.As. Argentina; 1973; Pág.
4. IDROGO DELGADO, Teófilo: Op. Cit; Pág. 111

12
cuestionamiento probatorio, las excepciones y defensas previas, la contestación de
la demanda, las formas especiales de conclusión del proceso, los medios impugnatorios,
etc.

2.2. Principio de Escriturabilidad. La aplicación de este principio no significa que todos


los actos procesales sean escritos ni menos que pueda prescindirse de la escritura en
ciertos casos, dado que de todo acto oral se deja constancia escrita.

Este principio reposa en los fundamentos de la autonomía del juez y el control público
sobre la administración de justicia. Esto significa que el juez gobierna el proceso y
encauza la voluntad de las partes; y el Estado, a través del pueblo, vela porque las
decisiones que se adopten se encuentren dentro de los límites de la ley.

El proceso de conocimiento es predominantemente escrito. En todos los actos procesales


de prosecución de las instancias que realizan las partes y el juez prima el principio de
escritura 5 .

2.3. Principio de Dirección del Proceso o de Autoridad: Este principio concede al


juez la facultad y el deber de asumir la dirección y conducción del proceso con los
poderes que le otorga la jurisdicción con plenas facultades de decisión que le permite
cumplir con la función pública, propia del sistema procesal inquisitivo, para alcanzar la paz
social con justicia.

El proceso civil moderno no puede conservar la actitud pasiva que tuvo el proceso de
otros tiempos. En el derecho público moderno, el Estado es el principal interesado en el
proceso civil, para mantener la paz social con justicia en la sociedad; por lo que el juez
debe estar revestido de la autoridad suficiente para hacer posible la finalidad del
proceso en la administración de justicia 6 .

2.4. Principio de Impulso Procesal o impulso de Oficio: Se fundamenta en el principio


de dirección del proceso y en el interés del Estado en la rápida definición de los procesos,
tiene carácter público, y a través de éste el Estado hace efectivo el derecho positivo, en
busca de la armonía y la paz social con justicia.

---------------------------------------

5. IDROGO DELGADO, Teófilo: Op. Cit; Pág. 113

6. CHIOVENDA, Giuseppe: Principios de Derecho Procesal Civil; Traducción de José Casais y Santolo; T.II; Edit. Reus;
Madrid, España; 1922; Pág. 136

13
El principio de impulso procesal es de cuatro clases: Formal y material, positivo y
negativo. Es formal, cuando se refiere a la sucesión de actos externos del proceso-como
las notificaciones; es material, si persigue la realización de actos que tocan el fondo
mismo de la controversia; es negativo, cuando tiende a impedir actos irrelevantes; y es
positivo, si tiene por objeto la realización de toda clase de actos 7 .

2.5. Principio de Socialización del Proceso: Radica en el derecho que tiene toda
persona a la igualdad ante la ley, conforme a lo previsto por el art.2 inc. 2° de la
Constitución Política de 1993 y el art. VI del Título Preliminar del CPC.

El principio de socialización estatuido en el CPC no garantiza la erradicación de injusticia,


si la actitud de los letrados que patrocinan los procesos no está dirigida a actuar con
lealtad frente a su adversario. En la actualidad, bajo este sistema procesalista se impone
el principio de socialización durante todo el desarrollo del proceso 8 .

2.6. Principio de Contradicción: En todo proceso contencioso es indispensable la


existencia de un demandante y un demandado, denominados “partes del proceso”.
En aplicación de este principio todas las resoluciones que expidan los jueces deben
notificarse a las partes, con la finalidad de que dentro de los plazos hagan uso de
los medios impugnatorios y no puedan ejecutarse mientras no hayan quedado
consentidas o ejecutoriadas.

Según este principio todos los actos de procedimiento deben ejecutarse con intervención
de la parte contraria. Ello importa la contradicción, o sea el derecho de oponerse a la
ejecución del acto, y el contralor, o sea el derecho a verificar su regularidad 9.

2.7. Principio de Inmediación: Significa que el Juez debe encontrarse en relación


directa con las partes y recibir personalmente la actuación de las pruebas, prefiriendo
10
entre éstas las que se encuentren bajo su actuación inmediata . El Juez debe conocer
la actividad

-------------------------------------

7. ALZAMORA VALDEZ, Mario: Derecho Procesal Civil, Teoría General del Proceslo; 7va. Ed. Edit. Tipografía Peruana;
Lima, Perú; 1966; Pág.285.

8. IDROGO DELGADO, Teófilo: Op. Cit; Pág. 117

9. ALSINA, Hugo: Derecho Procesal Civil: T.I; 2° Ed.; Ediar Editores; Bs. As. Argentina, p.457

10. ALSINA, Hugo: Op.Cit.; T.I.; p.460

14
de las partes, su conducta y solvencia moral y que los actos que realicen, los
cumplan en su presencia, lo que permitirá una valoración justa de los hechos que
aporten en el proceso.

Este principio se aplica durante la audiencia de pruebas y tiene por finalidad que el juez,
que va a resolver un conflicto de intereses o una incertidumbre jurídica, se encuentre en
mayor contacto con las partes y con los medios probatorios que conforman el proceso.

2.8. Principio de Concentración Procesal: Es un complemento del principio de


inmediación que orienta la realización de toda actividad procesal en el menor número de
audiencias y tiempo posible, con la finalidad de que el Juez tenga una visión
integral que le permita participar de todas las audiencias y adquirir una visión de
conjunto del proceso que debe resolver 11.

La concentración impone que el juicio se desenvuelva sin interrupciones, que no proliferen


las cuestiones incidentales, y que la sentencia definitiva comprenda todo lo que ha sido
materia del debate 12.

2.9. Principio de Economía Procesal: En aplicación a este principio, los procesos


varían sus procedimientos de acuerdo a la cuantía. En este sentido, en el proceso de
conocimiento, como sus trámites son más rigurosos y complejos, se observan las reglas
de mayor cuantía, mientras que en los procesos abreviados y sumarísimos, por su
competencia y procedimiento son sencillos, breves, simples y de urgencia son menos
costosos.

Al respecto se afirma que si se pusiera en práctica este principio habría simplificación en


las fórmulas, limitación de las pruebas, reducción de los recursos, economía
pecuniaria y tribunales especiales 13.

2.10. Principio de Preclusión: Preclusión significa clausurar, cerrar, impedir. Todo


proceso está conformado por actos procesales del Juez y de las partes, que se
desarrollan por etapas (postulatoria, probatoria, alegatos, decisoría, impugnatoria y de

--------------------------------------------

11. Cfr. Art. V del T.P. del C.P.C.

12. ALZAMORA VALDEZ, Mario: Op. Cit.; p.288

13. COUTURE, Eduardo: Fundamentos de Derecho Procesal Civil; 3era. Ed; Edit. Depalma; Bs.As. Argentina; 1973; p.189

15
ejecución), las cuales deben tener seguridad y prestar garantía para el normal desarrollo
del proceso.

Este principio está representado por hechos de que las diversas etapas del
proceso se desarrollan en forma sucesiva, mediante la clausura definitiva de cada
una de ellas, impidiendose el regreso a etapas y momentos procesales ya extinguidos y
consumados 14.

Por este principio se impulsa el procedimiento, porque cada acto procesal supone la
fijación de un límite en la duración de cada estadio, ejecutándose dentro de un
lapso de tiempo, transcurrido el cual se pasa a una nueva etapa.

2.11. Principio de Evantualidad: Tiene por objeto favorecer la celeridad de los trámites,
impidiendo regresiones en el procedimiento. Consiste en la deducción conjunta y
subsidiaria de las pretensiones y de las defensas, de las postulaciones y de los medios de
prueba.

El principio de eventualidad consiste en aportar de una sola vez todos los medios de
ataque y de defensa como medida de prevención ad eventum para el caso de que el
primeramente interpuesto sea desestimado 15.

Conforme a este principio las partes deben hacer uso de los medios probatorios al
ejercitar la acción civil materializada en la demanda y en la contestación de de la
demanda, en la reconvención y su absolución, al proponer las tachas u
oposiciones, las excepciones o defensas previas, con la finalidad de suspender o anular
lo actuado y dar por concluido el proceso.

2.12. Principio de Oralidad: Son indiscutibles las ventajas del sistema oral en la
administración de justicia, las cuales se pueden resumir en: Predominio de la
palabra y atenuación del uso de los escritos; Inmediación del juzgador con los litigantes;
Identificación de las personas físicas que constituyen el Tribunal; y Resolución
conjunta de cuestiones interlocutorias 16

--------------------------------------

14. COUTURE, Eduardo: Op. Cit. 194

15. ALSINA, Hugo; Op. Cit; T.I.; p.462

16. ALZAMORA VALDEZ, Mario; Op. Cit; p.293

16
El sistema procesal peruano ha optado por un sistema mixto, advirtiéndose en algunos
actos procesales mayor preponderancia oral y en otros escrita. La aplicación
predominante de oralidad se precia en las audiencias de conciliación, actuación de
medios probatorios y de vista de la causa.

2.13. Principio de Publicidad: La publicidad es una garantía de la función jurisdiccional.


El fundamento del principio de publicidad es que la justicia es un servicio social. Esto
significa que lo que ocurre en los tribunales no es de interés exclusivo de los litigantes,
sino de la sociedad 17.

En versada opinión del maestro TEOFILO IDROGO: “La presencia del público es un
medio eficaz para la fiscalización del ejercicio de la función jurisdiccional de los
magistrados y abogados en los deferentes procesos; el pueblo es el juez de jueces y , de
acuerdo al grado de publicidad de los actos de procedimiento y de la actividad procesal,
se puede afirmar que existe dos tipos de publicidad: una que corresponde al derecho
procesal de carácter público ; y otra, de carácter privado, propia del derecho sustantivo 18 .

2.14. Principio de Carga de la Prueba: La carga de la prueba corresponde a los sujetos


de la relación procesal: el juez y las partes quienes intervienen en un proceso de
19
conocimiento con la finalidad de que se resuelva con eficacia un conflicto judicial . De
conformidad con lo establecido por nuestro código procesal civil, la carga de la prueba
corresponde a las partes que afirman hechos para probar su pretensión, o a quién
lo contradice alegando nuevos hechos, caso contrario se declarará infundada su
pretensión por improbada.

2.15. Principio de Valoración de los Medios Probatorios: Conforme a la doctrina


procesal, el principio de valoración de los medios probatorios ha seguido diversos
sistemas, en los cuales encontramos determinadas reglas para la valoración de las
pruebas, como: la libre convicción, las pruebas legales o tasadas, y la sana crítica.

---------------------------------------

17 . MONROY GALVEZ; Juan: “Para mi otro corazón”. Sobre derecho, proceso y otras angustias; palestra Editores; Lima,
Perú; 2000; p.84

18. IDROGO DELGADO, Teófilo; Op. Cit. P.126

19. ALSINA, Hugo; Op. Cit; T. III; p. 258

17
En el sistema de libre convicción, el magistrado valora las pruebas que se encuentran en
el proceso con plena libertad, sin regirse por regla alguna, pues solamente se rige
por los dictados de su conciencia. Además, en este sistema, el juez también valora
pruebas que no se encuentran en el proceso y aún contra las pruebas que se encuentran
en él. Este sistema es denominado método de íntima convicción, porque el juez tiene
libertad para atribuir el valor que mejor le conviene al medio probatorio. Actualmente ha
perdido vigencia y no es aplicable en nuestra legislación procesal.

En el sistema legal o regla tasada, la ley señala por anticipado al juez la eficacia que debe
atribuir a determinados medios probatorios, como ocurrió en nuestro derogado
código de procedimientos civiles con la valoración de la confesión, la inspección
ocular y la prueba instrumental. El actual código procesal civil ha recusado este
sistema de valoración de la prueba.

En el sistema de la sana critica, predominante en muchos códigos, el juez se


forma convicción en base de los medios probatorios aportados por las partes al proceso y
valora las pruebas mediante un razonamiento lógico y los que las normas procesales le
imponen para la admisión, actuación y eficacia, que tenga la prueba actuada.

Nuestro Código Procesal Civil vigente de 1993, adopta el sistema de apreciación


razonada, que impone al juez la valoración conjunta de los medios probatorios
incorporados y actuados en el proceso, utilizando su apreciación razonada. Este sistema
es más avanzado que los anteriores, porque no solamente impone la valoración conjunta
de los medios probatorios con apreciación razonada, sino también deberá valorar el
objeto y la carga de la prueba, estando facultado para declarar inadmisibles e
improcedentes los medios probatorios que considere convenientes y ordenar la
incorporación y actuación de medios probatorios de oficio, cuando los ofrecidos por las
20
partes resulten insuficientes para formar su propia convicción .

2.16. Principio de Congruencia Procesal: En el proceso civil, los jueces no


tienen facultades: Citra petita, ultra petita ni extra petita, sino que deben resolver de
acuerdo a lo peticionado por las partes.

-------------------------------------

20. IDROGO DELGADO, Teófilo; Op. Cit; p.129

18
El fundamento de este principio radica en que si bien el derecho procesal es de
naturaleza pública, pero debe tenerse presente que los derechos controvertidos dentro del
proceso son de carácter privado; por consiguiente, el juez no tiene potestad para
sentenciar sobre puntos no demandados, no pedidos y no probados.

El principio de congruencia procesal o judicial exige al juez que no omita, altere o exceda
las peticiones contenidas en el proceso que resuelve 21. En este sentido, cada una
de estas formas de incongruencia procesal significa:

 Cítra Petita: Se denomina a la omisión en el pronunciamiento de alguna de


las pretensiones.
 Extra Petita: Ocurre cuando la decisión contiene una pretensión no demandada o
está referida a una persona ajena al proceso.
 Ultra Petita: Es aquella originada en el hecho que la decisión concede o adjudica
más de lo que fue pedido”.

Al respecto, nuestro Código Procesal Civil establece que: “El juez debe aplicar el derecho
que corresponda al proceso, aunque no haya sido invocado por las partes o lo
haya sido erróneamente. Sin embargo, no puede ir más allá del periodo ni fundar sus
22
decisiones en hechos diversos de los que han sido alegados por las partes .

2.17. Principio de Motivación de las Resoluciones Judiciales: Con la modernización


del constitucionalismo y de conformidad con lo establecido por nuestra constitución
política de 1993, se hace exigible a los jueces de todas las instancias, la motivación de las
resoluciones judiciales (autos y sentencias), con la finalidad que los usuarios del
servicio de la administración de justicia, tengan pleno conocimiento de las razones por
las cuales se ha dictado un auto o sentencia en su contra, para que puedan
fundamentar los medios impugnatorios y el superior jerárquico pueda revisar la
resolución impugnada, aplicando el principio de fundamentación de las resoluciones
judiciales 23

-------------------------------------

21. MONROY GALVEZ, Juan: Temas de Proceso Civil; Edit. Librería Studium; Lima, Perú; 1987; p.222

22. Art. VII del T.P. del CPC

23. Art. 139 de la Constitución Política del Perú; de 1993.

19
Una exigencia de este tipo impone a los otros protagonistas del proceso una serie
de deberes. De esta manera, las partes deberán sustentar sus peticiones que
formulen, las absoluciones que realicen a los planteamientos de la otra parte, y los
medios impugnatorios que usen, garantizando así un sistema procesal coherente, lógico y
racional 24.

2.18. Principio de Impugnación: Es el derecho que tienen las partes o los


terceros legitimados para hacer uso de los medios impugnatorios ( remedios y
recursos) con el propósito de pedir un nuevo examen de un acto procesal o de
todo el proceso, a fin de subsanar vicios o errores alegados siempre que les cause
agravio. Este principio tiene su fundamento en otros principios, como el de: Legalidad (uso
de recursos contenidos en la ley); legitimidad (a quien tenga legítimo interés);
temporalidad (dentro de los plazos legales); reformatio in pejus (el superior
jerárquico ad quem no puede resolver en contra del impugnante, salvo que la otra
parte también haya apelado o se haya adherido.

Es fundamental en el procedimiento que todo acto del juez que pueda lesionar los
intereses o derecho de una de las partes, sea impugnable, es decir, que exista algún
recurso contra él, para que se enmienden los errores o vicios en que se haya incurrido 25

2.19. Principio de Doble Instancia: Al respecto DEVIS EHCANDIA 26, sostiene que: “De
los principios de la impugnación y de la contradicción se deduce el principio de las
dos instancias…, la doctrina procesal y la legislación han establecido la organización
jerárquica en la administración de justicia, para que por regla general, todo proceso sea
conocido por dos jueces de distinta jerarquía si los interesados lo solicitan
oportunamente mediante recursos impuganatorio o en consulta dispuesta por ley”.

Con la aplicación del principio de doble instancia se permitirá la revisión por el


órgano jurisdiccional superior jerárquico de las resoluciones que causan agravio a
las partes y terceros legitimados, con la finalidad de que sean anuladas o revocadas,
total o parcialmente.

-----------------------------------------------

24. DEVIS ECHANDIA, Hernándo; Op. Cit; T.I; p.56.

25. DEVIS ECHANDIA, Hernándo; Op. Cit; T.I; p.55.

26. DEVIS ECHANDIA, Hernándo; Op. Cit; T.I; p.55

20
2.20. Principio de Integración: Contenido en el art. III del T.P. del CPC, consiste en que
en casos de vacío o defecto de las disposiciones legales contenidas en nuestro
ordenamiento procesal, el juez deberá recurrir a los principios generales del derecho
procesal, a la doctrina y a la jurisprudencia correspondiente, en atención a las
circunstancias del casos para resolver un conflicto de intereses sometido a su
competencia, porque no todos los derechos sustanciales están expresamente
normados.

El principio de integración concede al juez la posibilidad de cubrir los vacíos o defectos en


la norma procesal, es decir, las lagunas o contradicciones sobre la base de ciertos
27
recursos metodológicos y a un orden establecido entre estos .

2.21. Principio de Conducta Procesal: Este principio conocido también como “Principio
de Moralidad”, significa la aplicación de los deberes de: Veracidad, de probidad, de lealtad
28
y de buena fe procesal . La ley procesal debe sancionar la mala fe de las partes o de
sus apoderados, estableciendo para ello severas medidas, entre ellas la de
responsabilidad solidaria de aquéllas y éstos, y el juez debe tener facultades oficiosas
para prevenir, investigar y sancionar tanto aquélla como el fraude procesal. La lealtad
procesal es consecuencia de la buena fe en el proceso, y excluye las trampas judiciales,
29
los recursos torcidos, la prueba deformada, las inmoralidades de todo orden .

El Código Procesal Civil peruano, en su art. IV del T.P, dispone que:” Las partes,
sus representantes, sus abogados y, en general, todos los participes en el proceso,
adecuan su conducta a los deberes de veracidad, probidad, lealtad y buena fe”.

En este sentido, nuestra norma procesal establece sanciones para el litigante que actúa
con dolo o culpa frente a su colitigante, organismos jurisdiccionales e incluso con
respecto a terceros, ajenos al proceso, condenándoles con el pago de costas y costos e
imponiéndoles multas por su comportamiento procesal.

- Veracidad: Verdad procesal (verdad formal que emerge de la ley y del proceso).

--------------------------------------------------

27. MONROY GALVEZ, Juan; Op. Cit. T.I; p.103

28. PERYRADO, Jorge:”El ProcesoCivil- Principios y Fundamentos; Edit. Astrea; Bs.As., Argentina; 1978; p. 25

29. DEVIS ECHANDIA, Hernándo; Op. Cit; T.I; p.54

21
- Probidad: Idoneidad, conocimiento, sabiduría.

- Lealtad: actuación de buena fe en el proceso.

- Buena fe procesal.

En consecuencia, por aplicación de este principio, las partes deben actuar durante
el desarrollo del proceso de conocimiento, con veracidad, probidad, lealtad y buena fe en
todos los actos procesales que realicen dentro de un conflicto judicial.

2.22. Principio de Adaptabilidad del Proceso: Sobre este principio, nuestro


Código Procesal Civil, tiene establecido que:” Cuando la ley no ha establecido las
formas determinadas de adaptabilidad del procedimiento a las exigencias de la ley
adjetiva, como ocurre en los casos de los arts. 424 inc.9, 426 inc.4 y 477 del CPC, el juez
tiene la potestad de tramitar la demanda como proceso de conocimiento en sustitución de
la vía procedimental propuesta por el pretensor, sin citación de éste y por resolución
motivada e inimpugnable.

Al respecto el ilustrado profesor universitario, IDROGO DELGADO 30 , sostiene que,


la innovación a la formalidad de los actos procesales han implementado ”El
principio de adaptabilidad del procedimiento a las exigencias del proceso”, la finalidad de
atemperar la rigidez del principio de legalidad, adaptando en un solo proceso varios
procedimientos que son adaptables a las circunstancia, en correspondencia a las
exigencias concretas de la pretensión material que se discute.

Por nuestra parte podemos afirmar que en aplicación de este principio, si bien es
obligatorio para el demandante proponer una vía procesal; sin embargo, la determinación
final de la vía procesal por la que debe tramitarse el proceso, lo establece Juez.

3. Importancia de los principios.

Del estudio y análisis de los principios procesales que orientan al proceso de


conocimiento, podemos inferir la importancia siguiente:

-----------------------------------

30. IDROGO DELGADO; Teófilo: Op. Cit. P.140

22
 Son preceptos fundamentales de los cuales se originan pautas para regular las
relaciones jurídicas del proceso.
 Sus pautas esenciales sirven a los operadores del derecho para la
orientación de las normas jurídicas en los procesos contenciosos y no contenciosos.
 Orienta el inicio, desarrollo y finalidad del proceso de conocimiento.

4. Identificación de los principios en la actividad procesal.

Tomando como de orientación la actividad procesal del proceso de conocimiento,


podemos ubicar la aplicación de los principios procesales antes explicados, en los
siguientes actos procesales:

Actos procesales. Principio.

 Interposición de la demanda………………………............ Dispositivo.

 Formulación de una Tacha…………………………………. Escriturabilidad.

 Calificación de la demanda……….……......................... Dirección del proceso.

 Notificaciones………………………………………………... Impulso procesal.

 Audiencia de conciliación…………................................ Socialización del proceso.

 Contestación de demanda…………………………………. Contradicción.

 Declaración de parte……………………………………..…. Inmediación.

 Actuación de medios probatorios………………………… Concentración.

 Auxilio judicial…………………………………………..…... Economía procesal.

 Plazo de proposición de excepciones…………………... Preclusión.

 Postulaciones y medios de prueba…………………….… Eventualidad.

 Declaración testimonial..…………………..………………. Oralidad.

 Informe oral en la vista de la causa…………………….… Publicidad.

 Proposición y actuación de pruebas…………………….. Carga de la prueba.


23
 Sentencia…………………………………………………….. Valoración de la prueba.

 Demanda y fallo de sentencia…………………………….. Congruencia procesal.

 Sentencia fundamentada……………………………….….. Motivación de resoluciones.

 Recursos de apelación……………………………………… Impugnación.

 Sentencia de vista…………………………………….…….. Doble instancia.

 Vacíos o lagunas de la ley…………………………………. Integración.

 Veracidad y lealtad………….……………………….……... Conducta procesal.

 Adecuación de vía procesal……………………………….. Adaptabilidad del proceso.

24
II UNIDAD:

Postulación del proceso de


Conocimiento en el Código Procesal
Civil.

25
SESION 03

LA DEMANDA Y EMPLAZAMIENTO

1. LA DEMANDA

1.1 Conceptualización.

La demanda es el primer acto procesal con el que se inicia el proceso, a través


de la cual ejerciendo el derecho de acción, se propone la pretensión procesal o petitorio
del demandante ante el órgano jurisdiccional competente, solicitando tutela jurídica
efectiva para los derechos sustanciales violados o amenazados.

La demanda es un acto procesal por el cual el actor ejercita una acción solicitando del
Tribunal la protección, la declaración o la constitución de una situación jurídica.
Según sea en efecto, la naturaleza de la acción deducida, la demanda será de
condena, declarativa o constitutiva 31.

La demanda es una declaración de voluntad a través de la cual un pretensor expresa su


pedido de tutela jurídica al Estado y, a su vez, manifiesta su exigencia al pretendido
respecto de un interés sustentado en un derecho subjetivo, es decir, con relevancia
jurídica 32. La demanda es el primer acto jurídico procesal con el cual se inicia el proceso
33
.La demanda es el instrumento para ejercitar la acción, y no se le debe confundir con
ésta, pues en la demanda se contiene, además, la pretensión del demandante (el
petitorio), la demanda es un acto de declaración de voluntad, introductivo y de
postulación que sirve de instrumento para el ejercicio de la acción y la formulación de
la pretensión, con el fin de obtener la aplicación de la voluntad concreta de la ley, por
una sentencia favorable y mediante un proceso, en un caso determinado 34 .

------------------------------------

31. ALSINA, Hugo:”Derecho Procesal Civil y Comercial”; T.I.; 2da. Edic.; Editorial Ediar Editores; Bs.As. Argentina, 1956

32. MONROY GALVEZ, Juan:”Introducción al Derecho Procesal Civil”; T.I.; Edit. Temis; Santa Fe de Bogota, Colombia.

33. ALZAMORA VALDEZ, Mario: “Derecho Procesal Civil”; Teoría General del Proceso Ordinario”; 2da. Edic.; Edit. San
Marcos; Lima, Perú, 1968.

34.DEVIS ECHANDIA, Hernándo: “Comentarios al Derecho Procesal Civil. Teoría General del Proceso; T.I.; 14va. Edic.;
Edit. ABC Santa Fe de Bogotá Colombia 1996.

26
Por nuestra parte, considerando las opiniones antes expuestas, y la ilustrada opinión del
doctor Teófilo Idrogo, podemos afirmar que la demanda es el primer acto
procesalmediante el cual se materializa el ejercicio del derecho de acción y se inicia el
proceso ante el órgano jurisdiccional, a fin de que éste proporcione tutela jurídica efectiva,
cuando un derecho ha sido violado o se encuentra amenazado, resolviendo con certeza
en cada caso concreto, mediante una resolución firme con el carácter de cosa juzgada.

1.2 Naturaleza Jurídica de la demanda

La naturaleza jurídica de la demanda puede observarse desde el punto de vista objetivo y


subjetivo.

Objetivamente, la demanda es una petición con la que se inicia el ejercicio de la acción,


solicitando tutela jurisdiccional efectiva del Estado. Subjetivamente, la demanda es
un acto por el cual se ejercita una pretensión contra el demandado para que el Juez se
pronuncie expresamente en la sentencia 35

El maestro IDROGO 36
, sostiene que: “La demanda es una institución procesal de
naturaleza pública, en la cual el demandante ejercita el derecho de acción, con la
finalidad de que su pretensión procesal contenida en ella reciba la tutela jurisdiccional
efectiva del Estado”.

Por nuestra parte consideramos que, debe tenerse presente lo siguiente, la elaboración
del escrito de demanda nace por iniciativa privada, y mientras no se presente al órgano
judicial constituye un documento privado, pero a partir de su ingreso formal, por mesa de
partes al órgano jurisdiccional competente, la demanda como documento, deja de
pertenecer al demandante, pasando a pertenece al proceso que se inicia con su
presentación; por tanto, a partir de su ingreso al poder judicial, la demanda adquiere la
naturaleza de documento público.

1.3 Clases de demanda

Dada la complejidad y los diversos criterios que existen en la doctrina sobre la


clasificación de la demanda, para efectos didácticos de un mejor aprendizaje del

---------------------------------------------
35. TICONO POSTIGO, Víctor: “El Debido Proceso y la demanda Civil”; 2da. Edic.; Edit. Rodhas; Lima, Perú; 1999; p.203
36. IDROGO DELGADO, Teófilo: “Derecho Procesal Civil T.I. Proceso de Conocimiento”; Edit. Marsol; Edic. 2002; Lima,
Perú; 2002; p. 173

27
tema de la clase, seguiremos el ilustrado criterio del maestro Teófilo Idrogo, quién nos
propone una inteligente forma de clasificación de la demanda, relacionada con el objeto
de la pretensión procesal, esto es, la demanda de acuerdo al petitorio, se clasifica: Por
su forma, por su extensión, por el sujeto, por el objeto, por el procedimiento, y por
la cuantía 37 .

1.3.1 Clasificación de la demanda por la forma.

Conforme a los principios de oralidad y escrituralidad, las demandas pueden ser: Orales y
escritas.

a. Demandas Orales o Verbales. Son las que se formulan verbalmente ante los jueces de
paz, quienes las tramitarán de acuerdo a su reglamento, haciendo constar en actas
escritas todas las actuaciones que realicen en el desempeño de su función de juez
conciliador y de no lograr la conciliación, formarán el cuadernillo debidamente foliado
para efectos de los medios impugnatorios

que las partes pudieran hacer valer, en contra de las decisiones que expide,
debidamente motivadas de acuerdo a su leal saber y entender, preservando los
principios que consagra la Constitución Política, no siendo obligatoria la fundamentación
jurídica.

b. Demandas Escritas. Son de competencia de los jueces de paz letrados y de los


jueces especializados en lo civil, que de acuerdo a su competencia, las tramitarán
observando la vía procesal que corresponda: procesos sumarísimos, abreviados o de
conocimiento.

En estas instancias, las demandas son admitidas por escrito, dada la cuantía que se litiga
como la naturaleza de las pretensiones que se hacen valer, cuyo proceso requieren de
ciertas garantías para el Juez, las partes y terceros.

1.3.2 Clasificación de la demanda por su extensión: Son principales y accesorias.

a. Demandas Principales. Las pretensiones procesales tienen existencia propia, valen por
sí solas.

----------------------------------------

37. IDROGO DELGADO, Teófilo: Op Cit : p. 174

28
b. Demandas Accesorias. Son las demandas que no pueden existir sin las demandas
principales, porque si se declaran infundadas las principales, las accesorias siguen la
misma suerte; otras veces pueden declararse fundadas las principales e infundadas las
accesorias; pero nunca el contrario, esto es ninguna demanda accesoria puede declarase
fundada cuando la principal ha sido declarada infundada. En este sentido, debe
entenderse que, el titular de un derecho puede interponer una demanda principal para
que posteriormente de acuerdo al resultado, pueda demandar las pretensiones
accesorias que contienen dichas demandas.

1.3.3 Clasificación de la demanda por el Sujeto: Son Personales, Reales y Mixtas.

a. Demandas Personales. Son aquellas en las cuales ejercitan pretensiones


personales relacionadas con los derechos de las personas, de familia y de obligaciones.
Ejm. Exclusión de nombre, nulidad de matrimonio, pago de soles, etc.

b. Demandas Reales. Son aquellas en las cuales se hacen valer pretensiones referentes
a los derechos reales, a los contratos. Ejm. Mejor derecho de propiedad,
reivindicación, entrega de bienes muebles e inmuebles, cumplimiento de contrato de
compraventa, división y partición de bienes, etc.

c. Demandas Mixtas. Son las que tienen que ver con los derechos reales y de personas.
Ejm. Rescisión de contrato de compraventa, petición de la herencia, etc.

1.3.4. Clasificación de la demanda por el Objeto.

a. Demandas Mobiliarias. Son aquellas que protegen las pretensiones relativas a


los bienes muebles. Ejm. Entrega de las acciones o participaciones de las
sociedades comerciales, de las asociaciones, de bienes muebles determinados.

b. Demandas Inmobiliarias. Se refieren a los bienes inmuebles. Ejm. Reivindicación,


interdictos, división y partición de bienes urbanos, etc.

1.3.5 Clasificación de la demanda por el Procedimiento: Las demandas son:


Contenciosas y no Contenciosas.

a. Demandas Contenciosas. Como las de los procesos de conocimiento,


abreviadas, sumarísimas, cautelar y de ejecución, son aquellas donde intervienen dos
partes que ejercitan el derecho de acción y el de contradicción. Ejm. Demandas de

29
cuestiones de derecho, retracto, desalojo, cautela posesoria, demandas ejecutivas de
dar, hacer y no hacer, etc. b. Demandas no Contenciosas. Son aquellas en las que, si
bien es cierto existen dos partes, una de ellas es el Ministerio Público, cuya intervención
se limita a ser estrictamente ilustrativa. Para éstos procesos, el art. 751 del CPC, usa la
denominación de solicitud en vez de demanda.

1.3.6. Clasificación por la Cuantía: Son de: Conocimiento, abreviadas y sumarísimas.

a. Demandas de Conocimiento. Cuando la estimación patrimonial del petitorio es mayor


de 1000 URP(art.475 Inc. 2. CPC)

b. Demandas Abreviadas. Cuando la pretensión tiene una estimación patrimonial mayor


de 100 URP y menor de 1000 URP (art. 486 Inc.7 CPC).

c. Demandas Sumarísimas. Cuando la estimación patrimonial del petitorio es menor de


100 URP (art. 546 Inc. 7 CPC). .

1.4 Contenido de la Demanda. La demanda es un acto procesal con el cual se inicia el


proceso, y debe cumplir con los requisitos de forma y fondo establecidos por la ley.

1.4.1 Requisitos de forma. La demanda para su admisibilidad debe cumplir con los
requisitos de forma que establece la ley, a falta de alguno de estos se declarará
Inadmisible la Demanda, concediéndose un plazo de 10 días para subsanarse, de
conformidad con lo previsto por el art. 424 del CPC. Entre estos requisitos podemos
mencionar los siguientes:

 Forma de los escritos, art. 130 CPC: La demanda se presentará por escrito a máquina
u otro medio técnico, por un solo lado y a doble espacio, con márgenes de 3 cm., a la
izquierda y 2 cm., a la derecha, enumeración correlativa de los escritos, sumilla
del pedido en la parte superior, los anexos identificados con el número del escrito
seguido de una letra, uso del idioma castellano - salvo que por ley o el juez - autorice
el uso de otro idioma, redactado en forma clara, precisa y dirigida al juez del proceso.
Los otrosis, deben contener pedidos independientes.
 Copia de los escritos y anexos, art. 133 CPC: Las partes deben presentar copias
simples de todo escrito o anexo, para las partes con quien litiga. Excepcionalmente,
las partes quedan liberadas de presentar copias en los siguientes casos:

30
Pedidos de apremios, rebeldía, fijación de día y hora para audiencia especial,
señalamiento a suspensión de vísitas.

 Entrega de copias y constancia de recepción: El auxiliar jurisdiccional encargado debe


dejar constancia del acto de la notificación, practicado con las formas y garantías de
ley.
 Designación del Juez ante quien se interpone la demanda: Indispensable para
determinar la competencia del juez.
 Identificación del demandante o de su representante: Nombre, DNI, dirección
domiciliaria y domicilio procesal.
 Identificación del demandado: Nombre y dirección domiciliaria. En el caso de
ignorarse el domicilio, se expresará esta circunstancia bajo juramento, a fin de que la
notificación de la demanda se practique por edicto.
 El petitorio expresado en forma clara, precisa y concreta: Esto permitirá que el
demandado pueda, dilatar el proceso con un medio de defensa, esto es la
excepción de ambigüedad y oscuridad en el modo de proponer la demanda.
 Fundamentos de hechos del petitorio: Estos fundamentos fácticos, deben ser
expresados en forma secuencial, concreta y coherente.
 Fundamentación jurídica del petitorio: Esta debe contener doctrina, análisis-
concordancia normativa y jurisprudencia.
 El monto del petitorio: En la demanda debe indicarse el petitorio cuando el
conflicto de intereses versa sobre derechos disponibles y cuantificables
económicamente, salvo que por la naturaleza de la causa no pudiera establecerse,
lo cual se ara presente.
 Indicación de la vía procesal: El demandante solo propone una determinada vía
procesal, dado que quién determina es el juez, es decir, el demandante puede
proponer una y el juez decidir por otra. Además, consideramos que debe decirse vía
procesal y no procedimental, porque lo que se determina es proceso y no
procedimiento.
 Medios probatorios: El demandante al presentar su demanda y el demandado al
contestar la demanda deben ofrecer los medios probatorios típicos y atípicos que
crean necesarios para la defensa de sus derechos, sin perjuicio que en
aplicación del principio de eventualidad, también puedan ofrecerlos en los demás

31
actos procesales que constituyen medios de defensa, como es el casos de tachas,
excepciones o defensas previas.
 Firma del demandante o de su representante o apoderado y la de su abogado:
Toda demanda será firmada por el demandante que acciona por derecho propio, o por
su representante o apoderado, sino actúa personalmente, pero en ambos casos
será autorizada por abogado, de conformidad con lo previsto por el art. 132 y 293 del
CPC.

Si el demandante es iletrado, la firma se sustituye por su huella digital, certificada por el


auxiliar jurisdiccional.

En los lugares donde la defensa es cautiva (existan tres o más abogados en ejercicio), los
escritos deben presentarse con firma de abogado precisando el nombre y número de
registro del colegio de abogados. Excepcionalmente, por disposición del art. 292 de la
LOPJ, están exonerados de llevar firma de abogados las demandas que presenten los
magistrados judiciales, fiscales y procuradores públicos, en defensa propia, de su
cónyuge, ascendientes, descendientes o hermanos. Así como otros dispuestos por ley
expresa.

 Anexos: Dentro de estos deben tenerse como indispensables: Copia del DNI,
documento que acredite el poder o representación legal invocada, prueba que acredite
la calidad con que interpone la demanda, copias de los medios probatorios que el actor
quiera hacer valer, y copia certificada de la conciliación extrajudicial(para los casos de
derechos disponibles).

1.4.2 Requisitos de fondo: La demanda para su admisibilidad debe cumplir con los
requisitos de fondo que establece la ley, a falta de alguno de estos se declarará
Improcedente la Demanda, de conformidad con el art. 427 del CPC. Entre estos requisitos
podemos mencionar los siguientes:

 Legitimidad para obrar del demandante: Es una condición de la acción relacionada con
la titularidad de los derechos subjetivos, en este sentido, quién ejerce la acción debe
ser el titular del derecho, apoderado o presentante legal acreditado. La “Legitimatio ad
causam”, puede ser activa (demandante) o pasiva (demandado).
 Legitimo interés para obrar: Es un estado de necesidad en que se encuentra una
persona que ha sido lesionado en sus derechos o éstos se encuentran amenazados,

32
después de haber agotado todos las posibilidades extrajudiciales sin lograr su
reparación cese la violación; por lo que, no le queda otra alternativa que la acudir al
poder judicial a solicitar tutela jurídica efectiva para la defensa de sus derecho.
 No Caducidad del Derecho: La caducidad constituye un medio de extinción de la
pretensión procesal del demandante que no ha hecho uso del derecho de acción. En
este sentido, la caducidad constituye la pérdida del derecho de acción, por lo que
habiéndose incorporado como un caso de improcedencia, los jueces pueden declararlo
de oficio en cualquier estado del proceso.
 Competencia del Juez: El Juez deberá ostentar competencia absoluta: objetiva
(materia y cuantía) y funcional (jerárquica o grado); y competencia relativa (territorial).
 Conexión lógica entre los hechos y el petitorio: Los hechos en que se funda el
petitorio deben ser proposiciones lógicas afirmativas, enumeradas en orden y con
claridad de modo que el demandado pueda pronunciarse respecto de cada una de
ellas al contestar la demanda.
 Petitorio jurídica o físicamente posible: No puede exigirse una pretensión
prohibida legalmente o ilícita, es decir contraria al derecho, a la moral, el orden
público y las constumbres.
 Debida acumulación de pretensiones: La acumulación consiste en la existencia de más
de una pretensión o más de dos personas como partes de un proceso. Esta
acumulación puede ser: objetiva, subjetiva, originaria y sucesiva.

1.5 Calificación de la demanda

La demanda puede ser calificada por el juez de dos maneras: Positiva o negativamente.

a) Calificación positiva: Cuando la demanda cumple con todos los presupuestos


procesales y condiciones de la acción.

- Presupuestos procesales: Juez competente, Capacidad procesal de las partes, y


Requisitos de la demanda.

- Condiciones de la acción: Legitimidad para obrar, Legitimo interés para obrar, Voluntad
de la ley.

b) Calificación Negativa: Cuando faltan alguno de los presupuestos procesales o


condiciones de la acción, la demanda es calificada negativamente en forma de:

33
- Inadmisible, por falta de requisitos de forma (art. 426 CPC).

- Improcedencia, por falta de requisitos de fondo (art. 427 CPC).

1.6 Modificación de la Demanda (Art 428 CPC).

a) Concepto. Es la alteración que sufre la demanda, en las pretensiones principales o


accesorias o en los sujetos de la relación procesal, antes que sea notificada al
demandado. En este sentido, la modificación consiste en incluir o excluir una o más
pretensiones o personas, según se trate de modificación objetiva o subjetiva, pero en
ningún caso sustituir una por otra 38 .

mayor o menor a lo que se había consignado en la demanda. Pero en ningún caso


se puede remplazar o sustituir una pretensión por otra.

- Modificación Subjetiva: Puede incorporarse o excluirse otras personas de la demanda,


pero no sustituir al demandado o demandados originarios por otros.

1.7. Ampliación de la demanda (art. 428 CPC).

a. Concepto. Es la facultad que tiene el demandante para ampliar la cuantía de la


pretensión procesal demandada hasta antes de la sentencia cuando se vencieran nuevos
plazos de la relación obligacional, siempre que en la demanda se haya reservado tal
derecho en la demanda.

b. Diferencia entre Modificación y Ampliación de demanda:

- La modificación puede hacerse antes de la notificación con la demanda, la


ampliación puede hacerse después de notificarse la demanda.

- Para la modificación de la demanda no es necesario la reserva del derecho al


interponer la demanda, para la ampliación la reserva si es un requisito.

- La modificación comprende la variación de la pretensión y de los sujetos procesales, la


ampliación comprende el aumento de la cuantía de la pretensión.

----------------------------------------

3 8. IDROGO DELGADO, Teófilo: Op Cit : p. 216

34
2. EMPLAZAMIENTO.

2.1 Definición de emplazamiento.

El emplazamiento, es un acto procesal importante del proceso que se realiza con


la etapa postulatoria, porque a través de ella se pone en conocimiento la demanda al
demandado, para que pueda ejercitar su derecho a la defensa ante el órgano
jurisdiccional competente.

El emplazamiento es llamamiento para que comparezca el demandado a estar a derecho


dentro de cierto término 39.

El emplazamiento es el llamado que se hace a una persona para que comparezca a un


proceso dentro de un plazo determinado 40

Con el emplazamiento al demandado se establece la relación jurídica procesal


entre las partes generando derechos y obligaciones reciprocas entre ambas.

Por nuestra parte, consideramos que el emplazamiento es un acto procesal mediante el


cual el personal autorizado del poder judicial, hace conocer al demandado la resolución
admisoria de la demanda, con sus recaudos correspondientes, para que se ponga a
derecho dentro del plazo establecido por ley, ejerciendo su derecho de
contradicción y defensa. Este acto procesal se materializa a través de la notificación,
por cedula o exhorto en el domicilio real del demandado o edicto, en caso de
desconocerse el domicilio, según corresponda.

2.2 Importancia del emplazamiento: El emplazamiento de la demanda tiene gran


importancia, que se expresa en lo siguiente:

a) Las partes tienen conocimiento de la admisión de la demanda.

b) Permite al demandado ejercer sus derechos de contradicción y defensa en el proceso.

---------------------------------------

39. ALSINA, Hugo; “Derecho Procesal Civil y Comercial”, T. III, p.59

40. PEIRANO, Jorge ; Código Procesal Civil Y Comercial de la Provincia de Santa Fe, Análisis doctrinario y jurisprudencial;
Edit. Juris; Rosario-Provincia de Santa Fe, Argentina; 2000; p.293.

35
c) Genera entre las partes los siguientes efectos:

- Determina el plazo para contestar la demanda o declaración de rebeldía.

- Establece la relación jurídica procesal entre las partes.

- Interrumpe la prescripción extintiva de la acción.

- Se pone en práctica los principios de contradicción y publicidad procesal.

- Determina la competencia jurisdiccional invariable para el demandante.

2.3 Formas de Emplazamiento.

El emplazamiento al demandado, dependiendo del lugar donde se ubique el domicilio, se


conozca o no, se puede realizar de las siguientes formas:

a) Cédula: Cuando el demandado tiene domicilio conocido y su ubicación se encuentra


dentro de la competencia territorial del juzgado donde se ha interpuesto la demanda, el
emplazamiento se hará por medio de cédula de notificación en la dirección domiciliaria
señalada por el demandante (art. 159 CPC).

b) Exhorto: Este emplazamiento se hace cuando el demandado domicilia fuera de la


competencia territorial del juez, dentro o fuera del país. En este caso, el juez comisionará
al de igual clase o de menor jerarquía a fin de que el emplazamiento al demandado
lo realice el juez del lugar más cercano al domicilio donde se encuentra el demandado
(art.151 Y 153 CPC).

Si el demandado domicilia fuera del país, el emplazamiento puede realizarse por exhorto
por el medio del Ministerio de Relaciones Exteriores o por vía del poder judicial. En este
último caso, la comunicación es a través del Presidente de la Corte Suprema de cada
país.

a) Edicto: El Emplazamiento a personas inciertas, indeterminadas o con domicilio


desconocido, cuando se desconoce el domicilio el emplazamiento se hace por EDICTO
en el Diario seleccionado para los Avisos Judiciales en cada Distrito Judicial, pudiendo
realizarse también en el Diario Oficial el Peruano. El plazo para contestar la demanda
será de 60 ó 90 días si se halla dentro o fuera del país. (art. 165, 167, 168 y 435 CPC).

36
Concurrencia de situaciones especiales en el emplazamiento.

. Emplazamiento de demandados con domicilios distintos. Cuando los demandados son


varios y sus domicilios se ubican en juzgados de competencia territorial diferente la
notificación a cada uno de ellos se realiza mediante exhorto, Se realiza el exhorto
contándose el tiempo a la distancia (art. 434 CPC)

. Emplazamiento Fuera del País. Si el demandado se encuentra fuera del país, se


emplazará mediante exhorto liberado a las autoridades nacionales del lugar más cercano
donde domicilie (art. 433 CPC).

. Emplazamiento al apoderado. Si el demandado se encuentra fuera de la competencia


territorial del juzgado donde ha sido demandado y hubiera constituido apoderado con
facultades especiales conforme a nuestro ordenamiento procesal para contestar demanda
reconvenir, etc. Se emplazará al apoderado, siempre que este se encuentre premunido de
un poder especial con facultades para realizar todos los actos de disposición de derecho
sustantivo de su representado (art. 436 CPC).

. Emplazamiento Defectuoso. El emplazamiento al demandado es defectuoso


cuando se ha realizado infringiendo las formalidades y garantías establecidas en la ley,
motivando la nulidad del emplazamiento, debe notificarse nuevamente (art. 437 CPC).

2.4 Efectos del Emplazamiento Válido.

El emplazamiento de la demanda acarrea los siguientes efectos:

a) No se puede con posterioridad modificar la competencia del juez.

b) El demandante no podrá modificar el petitorio de su demanda .

c) El demandante no podrá iniciar otro proceso contra las mismas personas y las
mismas pretensiones.

d) Interrumpe la prescripción extintiva de la acción.

e) Marca el inicio de la relación procesal de las partes.

37
SESION 04

CUESTIONAMIENTO PROBATORO

1. Concepto. El cuestionamiento probatorio es una institución procesal que las


partes pueden hacer valer como medio de defensa para cuestionarse recíprocamente los
medios probatorios incorporados al proceso, con el propósito de poner en tela de juicio la
valoración de los medios de prueba, con la finalidad que el juez declare su invalidez
o prescinda de valorarlo para acreditar los puntos controvertidos o hechos que
41
sustentan las pretensiones .

En este sentido, mediante el cuestionamiento probatorio, ambas partes recíprocamente


pueden destruirse sus medios de pruebas presentados al interponer la demanda o
su contestación, respectivamente.

2 Clases. Según la doctrina y el ordenamiento procesal civil peruano, el


cuestionamiento probatorio como institución procesal es dos clases: tachas y oposiciones.

2.1. Tacha.

La tacha es un medio de defensa procesal que permite a las partes cuestionarse


recíprocamente sus testigos y documentos que han sido incorporados como
pruebas en el proceso 42 .

De conformidad con el art. 301 del CPC, la tacha contra los testigos y documentos se
interpone dentro del plazo establecido para cada vía procesal, contando desde el
plazo desde el día siguiente de notificada la resolución que los tiene por ofrecidos.

El cuestionamiento de los documentos y los testigos ofrecidos como medios probatorios


en el proceso, corresponde a las partes, con la finalidad de quitar validez o restarle

-------------------------------------

41. CHIOVENDA, GIUSEPE, " Instituciones de Derecho Procesal Civil", trad. de E. Gómez Orbaneja, Madrid, Editorial
Revista de Derecho Privado, (2da. ed.), 1948.

42. CÓDIGO PROCESAL CIVIL, Cuestionamiento Probatorio, Art. 300, Juristas Editores, 2011

38
43
eficacia, en razón de existir algún defecto o impedimento respecto de él .

La tacha es el cuestionamiento que se hace no sólo del aspecto subjetivo del testigo
propuesto como medio probatorio por impedimento o prohibición legal; sino que también
de la valides del documento por defecto formal o por nulidad, falsedad o ineficacia,
en la medida que se transgrede el principio de legalidad. Sin embargo, si bien las
tachas son propuestas a iniciativa de parte y nunca de oficio, cierto también es que de
actuarse sin que la parte la cuestione, se estaría transgrediendo el principio de legalidad,
lo que devendría en ilegal la prueba testimonial actuada, ya que el Juez conoce la
normatividad legal y ésta no requiere ser probada 44 ningún caso contra una determinada
resolución.

La tacha es de dos clases: Subjetiva (tacha de testigos) y Objetiva (tacha de


documentos).

a. Tacha Subjetiva (Tacha de Testigos): Es un acto procesal por medio del cual las
partes pueden tacharse recíprocamente sus testigos ofrecidos como pruebas, con la

La tacha no es un medio impugnatorio, puesto que, si bien las tachas importan un


desacuerdo, éstas tienen que ver solamente con la formalidad de un medio probatorio en
finalidad de enervar la eficacia del testimonio rendido por una persona afectada por
prohibición o impedimento legal, debido a causales de parentesco con las partes o
manifiesta inidoneidad por razón de deficiencia en el sentido, vista, oído, olfato, gusto o
tacto, con el cual se supone captó o apreció el hecho sobre el que atestigua.

Los testigos conforme al art. 303 del CPC, pueden ser tachados por las causales
previstas en los artículos 229, 305 y 307 del mismo código, en cuanto sean pertinentes.

 Prohibiciones: De conformidad con el art. 229 del CPC, están prohibidos de declarar
como testigos, las personas que estén incursas en los siguientes casos:

- El incapaz absoluto, con excepción de los menores de edad en asuntos de familia (art.
222 CPC).

--------------------------------------

43. ALSINA, Hugo, "Tratado teórico - práctico de derecho procesal civil y comercial", Bs. As, Edial Editores, 1,961.

44. ECHANDIA DEVIS, Hernando, Compendio de Derecho Procesal, Editorial Dike, Medellín, Comombia, 1993

39
- El condenado por delito, que a criterio del juez afecte su idoneidad.

- El pariente, dentro del cuarto grado de consanguinidad o tercero de afinidad, el cónyuge


o concubino, salvo en asuntos de derecho de familia o que lo proponga la parte
contraria.

- El que tenga interés, directo o indirecto, en el resultado del proceso.

- El juez y el auxiliar de justicia, en el proceso que conocen.

 Impedimentos (art. 305º CPC). El Juez está impedido de declarar como testigo,
cuando:

- Ha sido parte anteriormente en el proceso.

- El o su cónyuge o concubino, tiene parentesco dentro del cuarto grado de


consanguinidad, segundo de afinidad o de adopción con alguna de las partes o con su
representante o apoderado o con un Abogado que interviene en el proceso.

- El o el cónyuge o concubino, tiene el cargo de tutor o curador de cualquiera de


las partes.

- Ha recibido él o su cónyuge o concubino, beneficios, dádivas de alguna de las partes,


antes y después de empezado el proceso, aunque ellos sean de escaso valor.

- Ha conocido el proceso en otra instancia.

 Causales de Recusación (art. 305 CPC). Las partes pueden solicitar que el Juez se
aparte del proceso cuando:

- Es amigo íntimo o enemigo manifiesto de cualquiera de las partes.

- El o su cónyuge o concubino o su pariente en línea directa o colateral hasta el segundo


grado de parentesco, primero de afinidad o adoptado, tienen relaciones de crédito con
alguna de las partes; salvo que se trate de persona de derecho o de servicio público.

- El o su cónyuge o concubino, son donatarios, empleadores o presuntos herederos de


alguna de las partes.

- Haya intervenido en el proceso como apoderado, miembro del Ministerio Publico, perito,
testigo o defensor.

40
- Tiene interés directo o indirecto en el resultado del proceso.

- Exista proceso vigente entre el y su cónyuge o concubino con cualquiera de las partes,
siempre que no sea promovido con posterioridad al inicio del proceso.

b. Tacha Objetiva (Tacha de Documentos). Es un acto procesal potestativo por el cual


las partes, alegando la nulidad o falsedad de la prueba documental, cuestionan su validez
o eficacia, a fin de que sea excluida de la actuación o valoración probatoria.

La tacha de documentos puede fundarse en su falsedad o nulidad. La primera hipótesis


implica la existencia de un documento no autentico por no guardar su contenido o la firma
en él impresa correspondencia o identidad con la realidad del acto o hecho acontecidos
(especialmente si son inexistentes) o con la persona a quien se le atribuye.

La nulidad, supone la inexistencia de un documento inidoneo para surtir efectos jurídicos

por haberse inobservado en su elaboración los requisitos o condiciones exigidos


por el ordenamiento legal bajo sanción de nulidad (art. 301 CPC

La tacha de un documento declarada fundada por haberse acreditado su falsedad trae


como consecuencia la carencia de eficacia probatoria (art. 242 CPC.). El mimo
efecto tendrá fuera del lugar tratándose de la copia (simple o certificada) de un documento
público o de un expediente declarado o comprobadamente falso o inexistente (art. 244
CPC).

La tacha de un documento declarada fundada por la manifiesta ausencia de una


formalidad esencial que la ley prescribe bajo sanción de nulidad, produce como secuela la
ineficacia probatoria del medio probatorio cuestionadlo (art. 243 CPC.

c. Tacha de Medios Probatorios Atípicos. Los medios probatorios atípicos (que no se


hallan regulados en ninguna norma legal), que tengan por finalidad complementar la
validez o eficacia de los medios probatorios, serán objeto de tacha, de conformidad
con los alcances del art. 300 del CPC.

2.2. La Oposición.

La oposición es un instrumento procesal dirigido a cuestionar un medio de prueba


incorporado al proceso, para así lograr que no se lleve a cabo su actuación o
evite asignarle eficacia probatoria al momento de resolver. Esta forma de cuestión

41
probatoria cumple dos funciones: 1) Impedir que se actué un medio de prueba, y 2)
contradecir éste, a fin de perjudicar su mérito probatorio.

Por mandato del art. 300 CPC se puede formular oposición a la actuación de: a)
Una declaración de parte, b) una exhibición; c) una pericia; d) una inspección judicial; y e)
un medio probatorio atípico.

La OPOSICIÓN, tiende a impedir la actuación de un medio probatorio porque la prueba no


se encuentra en su poder, no ha sido producida por el que debe cumplirla o en la falta de
idoneidad de un medio probatorio.

 Actuación de una declaración de parte. Tiene por finalidad impedir que tenga lugar

la deposición de un sujeto procesal (demandante o demandado) o lograr que se descarte


dicho medio de prueba de la valoración que haga el Juez del material probatorio. Tal
oposición puede fundarse en diferentes motivos como, por ejemplo, la falta del pliego de
posiciones, la limitación legal de medios probatorios que excluya a la declaración de parte
para acreditar los hechos en cierta clase de procesos., la manifiesta inidoneidad de dicho
medio probatorio para esclarecer el asunto controvertido., etc.

 Actuación a la exhibición. La oposición a la actuación de una exhibición está


encaminada a obstaculizar su práctica o hacer que el Juez no le otorgue
eficacia probatoria a los documentos suministrados al proceso en virtud de tal
exhibición. Pueden ser argumentados de la indicada oposición que la exhibición
solicitada sea de difícil o imposible realización (como cuando se tarta de documentos
sobre los cuales se deba guardar secreto o confidencial)(, que los documentos
sobre los que este referida sean impertinentes o inidoneos o inútiles, que no se haya
acreditado la existencia de los documentos en cuestión (cuando no se hubiera
presentado su copia o los datos identificados del mismo no fueran suficientes para
determinarlo),etc.
 Actuación de la pericia. La oposición a la actuación de la prueba pericial es aquella
destinada a impedir que personas especializados en alguna ciencia, arte, industria u
oficio procedan a examinar el asunto debatido en juicio y emitir opinión al respecto, o
sino a objetar el contenido del dictamen para que esta manera tratar de anular
su merito probatorio.

42
La oposición a la actuación de la pericia puede deberse a la no aceptación del cargo, al
no cumplimiento de los requisitos exigidos para su ofrecimiento (indicación clara y precisa
de los puntos sobre los que versara el dictamen, la profesión u oficio del perito y el hecho
que se pretende esclarecer con la pericia), a la inutilidad del peritaje pro no requerir la
materia que le fuera sometida de conocimientos calificados o de expertos para apreciarla
en toda su dimensión, a la parcialidad de los peritos, a la no correspondencia lógica-critica
entre los fundamentos del dictamen y sus conclusiones, ala no explicación del dictamen
pericial, entre otras causales.

 Actuación de la inspección judicial. La oposición a la actuación de la inspección


judicial es el medio de defensa dirigido a evitar que se lleve a cabo la verificación
directa y personal del magistrado de los hechos materia de conflicto entre las partes
procesales.

También se dirige a cuestionar su desarrollo, buscando de este modo restarle su eficacia


probatoria.

La oposición a la actuación de una inspección judicial puede reposar en razones como las
siguientes: La limitación legal de medios probatorios que descarta la práctica de la
inspección judicial, la inidoneidad de este medio de prueba para acreditar en forma debida
un determinado hecho, la inutilidad del reconocimiento judicial por haber quedado
demostrado con otros medios probatorios los hechos materia de litigio, la no constatación
personal de los hechos por parte del Juez (hipótesis de su sustitución por otra persona),
etc.

 Actuación de medios probatorios atípicos. La oposición a la actuación de medios


probatorios atípicos tiene por finalidad entorpecer su práctica o enervar su
fuerza probatoria. Tal oposición podría fundarse en la inidoneidad de los medios
probatorios atípicos, la exigencia legal de determinados medios de prueba para
acreditar algún hecho, la inutilidad por haber quedado suficientemente demostrado
con otros medios de probanza el asunto controvertido, entre otros supuestos.

3. Trámite de Cuestiones Probatorias.

La tacha u oposición contra los medios probatorios se interponen en el plazo que


establece cada vía procesal, contado desde notificada la resolución que los tiene
por ofrecidos, precisándose con claridad los fundamentos en que se sustentan y

43
acompañándose la prueba respectiva. La absolución debe hacerse de la misma manera y
en el mismo plazo, anexándose los medios probatorios correspondientes (art. 301 CPC).

La tacha, la oposición o sus absoluciones, que no cumplan con los requisitos indicados,
serán declaradas inadmisibles de plano por el Juez en decisión inimpugnable. Estos
requisitos no se exigen a las absoluciones realizadas en el proceso sumarísimo.

La actuación de los medios probatorios se realiza en la audiencia conciliatoria o de fijación


de puntos controvertidos.

El medio probatorio cuestionado será actuado, sin perjuicio de que se eficacia sea
resuelta en la sentencia, salvo decisión debidamente fundamentada o inimpugnable.

4. Conocimiento sobreviniente de causal de Tacha u oposición.

Excepcionalmente, cuando se tiene conocimiento de la causal de tacha u oposición


con posterioridad al plazo para interponerla, se informara al juez, por escrito
acompañando el documento que lo sustente. El Juez, sin otro tramite que el
conocimiento a la otra aparte, apreciara el hecho al momento de sentenciar (art. 302
CPC).

5. Cuestionamiento Probatorio Malicioso.

Todo litigante debe observar los deberes procesales de veracidad, probidad, lealtad y
buena fe, de no ser así, se hará merecedor de sanciones. Justamente, con relación a este
tema, cabe señalar que al litigante que obrando con malicia formule oposición, se le
impondrá una multa de 3 a 10 Unidades de Referencia Procesal, sin perjuicio de las
costas y costos de su tramitación (art. 304 CPC).

44
SESION 05

EXCEPCIONES Y DEFENSAS PREVIAS

1. LAS EXCEPCIONES.

1.1 Las Excepciones en la Doctrina.

En el Derecho Procesal Civil, conforme a la teoría general de las excepciones, existe una
infinidad de definiciones sobre ésta institución; por consiguiente, para efectos del presente
curso, citamos como ilustración algunos autores:

Desde el punto de vista del derecho procesal, las excepciones son los medios de defensa
que, sin atacar directamente el fondo del derecho, producen, sin embargo, el
efecto de extinguir la acción o de paralizarla momentáneamente45 .

Las excepciones son medios de defensas establecidos por la ley que el demandado
puede hacer valer en un proceso contra la acción del demandante. Tienen por finalidad,
oponerse a una constitución irregular del proceso o de impedir su continuación atacando
la acción o el derecho deducido por el actor 46.

Las excepciones como medios de defensa no se dirigen a lograr un pronunciamiento de


fondo de parte del juzgador, sino que tienen por objeto poner de manifiesto al juez
la existencia de cuestiones que impiden la emisión de pronunciamiento de fondo
sobre el conflicto de intereses materia del proceso 47.

La excepción es un instituto procesal a través del cual el emplazado ejerce su derecho de


defensa denunciando la existencia de una relación jurídica procesal invalida pro omisión o
defecto en algún presupuesto procesal, o, el impedimento de pronunciarse sobre el fondo
de la controversia por omisión o defecto en una condición de la acción 48.

-----------------------------------------

45. ALESSANDRI, R., Fernándo: Curso de Derecho Procesal Civil,. Editorial Nascimento, 3era. Ed. Santiago, Chile 1940.

46. ALSINA, Hugo: Defensas y Excepciones. Ediciones Jurídicas Europa-América, Bs.As. Argentina, 1958.

47. OBANDO BLANCO, Víctor Roberto: Estudios de Derecho Procesal Civil. Editorial San Marcos, Lima, Perú, 1997.

48.MONROY GALVEZ, Juan: Temas de Proceso Civil. Librería Studium, Lima, Perú, 1987.

45
Por nuestra parte consideramos que las excepciones son medios de defensa del
demandado contra la acción del demandante, con el propósito de dilatar el
proceso o extinguir la acción, según se trate de una excepción dilatoria o perentoria, de
conformidad con los efectos de las excepciones establecidas en el art. 451 del CPC. Con
este propósito, las excepciones se propondrán dentro del plazo establecido para cada
atipo de proceso, con la pretensión clara y concreta de lo que se solicita, con los
fundamentos de hecho, derecho y los medios probatorios documentales, conforme al art.
448 del CPC.

49
1.2 Las Excepciones en la Legislación .

Las excepciones en el CPC, se encuentran reguladas en el art. 446, siendo las siguientes:

- Incompetencia,

- Incapacidad del demandante o su representante.

- Representación defectuosa o insuficiente del demandante o su representante o


del demandado.

- Oscuridad o ambigüedad en el modo de proponer la demanda

- Falta de agotamiento de la vía administrativa.

- Falta de legitimidad para obrar del demandante o del demandado.

- Litispendencia

- Cosa Juzgada.

- Desistimiento de la pretensión

- Conclusión del proceso por conciliación o transacción.

- Caducidad.

- Prescripción extintiva.

- Convenio arbitral.

--------------------------------------
49. Código Procesal Civil, Art. 446. Las Excepciones. Jurista Editores. 2011.

46
1.3 Las Excepciones en la Jurisprudencia.

En la Jurisprudencia, la Corte Suprema de Justicia, en relación a las excepciones


ha establecido lo siguiente:

 La excepción es un medio de defensa mediante el cual se cuestiona la relación jurídica


procesal o la posibilidad de expedirse un fallo sobre el fondo; por la omisión o defecto
de un presupuesto procesal o de una condición de la acción; respectivamente
(Casación: Exp.1874-99/ Ica, Diario El Peruano 07. 04.2000).
 La excepción es un instituto procesal por la cual el demandado puede oponerse a la
pretensión del actor; con ella cuestiona el aspecto formal o de fondo del
proceso, persiguiendo anular la acción incoada. (Casación: Exp.1429-98/Piura, Diario
El Peruano 16.01.1999).

1.4 Distinción entre Acción y Excepción.

“Acción es la facultad para solicitar tutela jurisdiccional cuando un derecho ha sido violado
e amenazado, en cambio la excepción es un medio de defensa contra el ejercicio de la
acción. En este sentido, la acción es una institución principal y la excepción es
accesoria,al extinguirse la primera (acción) se extingue también a excepción la segunda
(excepción) 50.

Por nuestra parte consideramos necesario hacer las siguientes reflexiones.

La acción no es el derecho en ejercicio, porque quien excepciona está también


ejerce un derecho; tampoco que la acción persigue la declaración de un derecho
desconocido, porque quien excepciona puede hallarse en igual situación frente al
actor; la acciona no pretende obtener la declaración de un derecho, porque si la
excepción resulta acogida, el derecho del excepcionante será el reconocido y no el del
actor. Entonces ¿cómo distinguir con objetividad estas dos importantes instituciones
jurídicas?. Modestamente, consideramos que la diferencia razonable entre la acción y
excepción radica en la distinta posesión procesal que adoptan dos intereses
controvertidos, uno de los cuales ataca y el otro se defiende del ataque. La acción es el
arma de ataque del demandante, y la excepción es el arma de defensa del demandado.
Así se explica que generalmente la acción supone un derecho o interés en su rol activo,
vale decir, tendiente a obtener toda la ventaja que el interés representa, en cambio en la
excepción el derecho asume un rol pasivo de defensa y nada más.

47
51
COUTURE , al tratar lo relativo al paralelismo entre acción y excepción, enseña lo
siguiente:

- “El punto de partida en el estudio de la excepción , se sitúa en aquel instante en el cual,


formulado el reclamo la autoridad, el Poder Público advierte que es esgrimido no solo
ante él, sino que, en caso de ser admitido, ha de penetrar en la esfera jurídica de un
tercer sujeto de derecho.

- El problema de la justicia se desplaza, entonces, del reclamante al reclamo. Ya no se


trata de determinar en qué medida corresponde al actor la libertad de comparecer ante la
autoridad, sino de saber cuál debe ser el comportamiento de la autoridad frente al
demandado

- La diferencia que existe entre acción y excepción, entre ataque y defensa, es que en
tanto el actor tiene la iniciativa del litigio, el demandado no la tiene y debe soportar, a su
pesar, las consecuencias de la iniciativa del demandante. Existe para él una verdadera
necesidad de defensa.

- El derecho de defensa en juicio se nos aparece, entonces, como un derecho paralelo a


la acción en justicia. Si se quiere, como la acción del demandado. El actor pide
justicia reclamando algo contra el demandado y éste pide justicia solicitando el
rechazo de la demanda”.

1.5 Características de las Excepciones.

Las características de las excepciones 53, se puede evidenciar de la siguiente manera:

- Manifiesta voluntad de excepcionar del demandado o reconvenido, ya que si la


corrección la efectúa el juzgado estaríamos frente a una simple observación.

- Existencia de un proceso de conocimiento, abreviado o sumarísimo.

---------------------------------------------

51. DE GREGORIO LAVIE, Julio: Defensas y Excepciones. En estudios de Derecho. Facultad de Ciencias Políticas de la
Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia, Año XXXI, Segunda Epoca, Marzo 1970.

52. COUTURE, Eduardo: Fundamentos del Derecho Procesal Civil. Ediciones Depalma, Bs.As., Argentina, 1985.

53. ALVAREZ JULIA, Luis; NEUS, Germá R.; y WAGNER, Horacio: Manual de Derecho Procesal. Editorial Astrea, 2da. Ed.
Bs.As. Argentina, 1990

48
- Disposición expresa de la ley, facultando al demandado proponer determinadas
excepciones frente al ejercicio de tal o cual acción.

- La proposición de excepciones no suspende el plazo para contestar la demanda


o la reconvención, en su caso.

- Criterio estricto del juzgador para admisión de las excepciones.

- No pueden ser consideradas de oficio por el juez, sino que es necesario que las haga
valer el demandado para que formen parte de la lítis.

- Constituyen un derecho de impugnación de la demanda, mediante el cual el demandado


destruye o nulifica la acción.

1.6 Clasificación de las excepciones por sus efectos.

El Código Procesal Civil, siguiendo la orientación de la doctrina, en su Art. 451 clasifica a


las excepciones por sus efectos en: Dilatorias y Perentorias 54.

- Las excepciones dilatorias… tienen por objeto dilatar o impedir temporalmente la entrad
en el pleito o, mas bien, evitar un pleito inútil o nulo o que se resuelva por un juez carente
de competencia.

- Las excepciones perentorias tienen por objeto la extinción de la acción. Se pretende la


terminación del proceso, desvirtuando la acción y derecho del demandante.

- La excepción dilatoria tiene por objeto subsanar un vicio del procedimiento antes de
entrar al fondo del pleito. No tiene por objeto retardar el pleito, produce ese efecto; pero
su objeto es evitar que se entre al fondo del pleito por un procedimiento defectuoso. El
retardo del pleito no es el objeto de la excepción dilatoria, es Solo una consecuencia.

- La excepción perentoria… mira al fondo del pleito y tienen por objeto enervar la
demanda.

2. LAS DEFENSAS PREVIAS.

---------------------------------------

54. ALESSANDRI, R., Fernándo: Curso de Derecho Procesal Civil,. Editorial Nascimento, 3era. Ed. Santiago, Chile 1940.

49
2.1 Definición.

En relación a las defensas previas, en la doctrina procesal, también existe una


amplia conceptualización, desde distintos puntos de vista. En nuestro caso, para
ilustración citaremos algunos de los siguientes autores:

Las defensas previas son los medios a través de los cuales el demandado solicita que se
suspenda la tramitación de un proceso hasta que el demandado no lo realice una
actividad previa que la ley sustantiva la tiene regulada como tal, antes de interponer una
demanda 55.

Las previas que corresponde a ese medio defensivo que se conoce como de
petición antes de tiempo. La categoría puede comprender como arquetipo, todas las
situaciones en las cuales falta exigibilidad al derecho sustancial que se presenta como
pretensión. Sería el evento de la obligación sometida a término, o a condición
suspensiva56.

Las defensas previas son las que, fundadas en las leyes de fondo, afectan a la acción sin
extinguirla, pero que solo pueden oponerse antes o al contestar la demanda;
llámense previas por que el juez deberá pronunciarse en primer término sobre ellas antes
de entrar al fondo del litigio. El indicado tratadista pone de relieve que entre las defensas
previas que el juez debe considerar para pronunciarse sobre la pretensión deducida en la
demanda, se encuentra frecuentemente ante cuestiones de cuy solución depende la
decisión final y que constituyen por ello premisas o motivos en que fundamenta su fallo.
Así, el éxito de la acción de nulidad de matrimonio por subsistencia de un vinculo
anterior, depende de la validez del primer matrimonio; la obligación de integrar
acciones de la sociedad, está supeditada a la legalidad de la resolución que la impuso;
la acción de reivindicación solo puede prosperar en tanto el demandado no hubiera
adquirido por prescripción el dominio del inmueble 57.

----------------------------------

55 .MONROY GALVEZ; Juan: Introducción al Derecho Procesal Civil. Tomo I, Editorial Temis SA., Santa Fe de Bogotá,
Colombia, 1996

56. CARRION LUGO, Jorge: Análisis del Código Procesal Civil. Editorial Cultural Cuzco SA. Editores, Lima, Perú, 1994

57. ALSINA, Hugo: Tratado Práctico de Derecho Procesal Civil y Comercial. Tomo III. Editorial Ediar. Bs.As. Argentina, 1962

50
2.2 Clases de Defensas Previas.

El Código Procesal Civil vigente de 1993 concordante con el código Civil de 1984,
consideran las siguientes defensas previas:

a. Beneficio de Inventario (art. 763 CPC). “Consiste en un acta descriptiva de la


existencia de los bienes, documentados, etc., que se encuentran en un determinado
momento en posesión de determinadas personas, o que formen parte de un determinado
acervo patrimonial o estén custodiados o aun solo materialmente colocados en un
determinado lugar, se sepa o no quien es en aquel momento el que tiene jurídicamente su
posesión o su determinación. El inventario judicial es aquel que se practica con
intervención del juez competente y tiene por finalidad:

- Individualizar los bienes.

- Establecer la existencia de los bienes.

- Valorizar los bienes.

En la fracción de inventario no se determina la propiedad de os bienes o su situación


jurídica sino que solamente se describan en forma ordenada los bienes que se
encuentren en el lugar, su estado de conservación, las características que permitan su
plena identificación. Por otro lado, el inventario no constituye titulo para solicitar la
posesión de los bienes inventarios (arts. 764 y 768 C.P.C.).

El Código Civil prevé la facción de inventario en los casos que podrían ameritar la
formulación de la defensa previa de beneficio de inventario si éste no se hubiera
practicado en su oportunidad y, pese a ello, se inicia un proceso que requiere
como antecedente la correspondiente facción de inventario. Así, según el indicado
cuerpo de leyes:

- La posesión temporal de bienes del ausente, a que se refiere el art. 50 C.C,


debe ser precedida de la información del inventario valorizado (art. 51 C.C.).

- Fenecida la sociedad de gananciales, se procede de inmediato a la formación de


inventario valorizado de todos los bienes. El inventario puede formularse en documento
privado con firmas legalizadas, si ambos cónyuges o sus herederos están de acuerdo. En
caso contrario el inventario se hace judicialmente (art. 320 C.C.).

51
- La persona que tiene bienes solo podrá ser adoptada previo inventario y tasados
judicialmente de los bienes (art. 34 C.C.).

- El cónyuge que ejerza la patria potestad después de disuelto el matrimonio, está


obligado a hacer inventario judicial de los bienes de sus hijos, bajo sanción de perder el
usufructo legal. Mientras no cumpla con esta obligación no puede contraer nuevo
matrimonio (art. 441 C.C.).

- Es requisito previo al ejercicio de la tutela la facción de inventario judicial de los bienes


del menor, con intervención de éste si tiene dieciséis años cumplidos. Hasta que se
realice esta diligencia, los bienes quedan en depósito (art. 520 inc. 1) C.C.).

- El heredero responde de las deudas y cargas de la herencia solo hasta donde alcancen
los bienes de ésta. Incumbe al heredero la prueba del exceso, salvo cuando exista
inventario judicial (art. 661 C.C.).

- Es obligación del albacea hacer inventario judicial de los bienes que constituyen
la herencia, con citación de los herederos, legatarios y acreedores de quienes
tenga conocimiento (art. 787 – inc. 3) C.C.).

- Al entrar en posesión, el usufructuario hará inventario y tasación de los bienes


inmuebles, salvo que haya sido expresamente eximido de esa obligación por el
propietario que no tenga heredero forzoso. El inventario y la tasación serán
judiciales cuando se trata del usufructo legal y del testamentario (art. 1006 C.C.).

b. Beneficio de Excusión(Art.1879 CC). Llamado también Beneficio de Orden o de


Discusión, consiste en que “ si el actor demanda al simple fiador, éste puede oponerle el
beneficio de excusión, a fin de que se dirija, en primer término, contra el deudor principal,
y solo cuando éste no pueda pagar por insolvencia, podrá accionar contra el garante,
siempre y cuando la obligación esté constituida como mancomunada y no solidaria 58.

Mediante la defensa previa de beneficio de excusión, el demandado en calidad de fiador


afirma que aún no se ha excutido todos los bienes del deudor principal, con el objeto de

------------------------------------

58 . HINOSTROZA MINGUEZ, Alberto: Las Excepciones en el Proceso Civil. Editorial San Marcos, 3era. ALESSANDRI, R.,
Fernándo: Curso de Derecho Procesal Civil,. Editorial Nascimento, 3era. Ed. Santiago, Chile 1940.

52
que se paralice el procedimiento hasta tanto el actor acredite la excusión o su
improcedencia.

El beneficio de excusión se halla contemplado en el art. 1879 del C.C, conforme al cual
el fiador no puede ser compelido a pagar al acreedor sin hacerse antes excusión
de los bienes del deudor. En este sentido, Para que el fiador pueda aprovecharse del
beneficio de la excusión, debe oponerlo al acreedor luego que éste lo requiera para el
pago y acreditar la existencia de bienes del deudor realizables dentro del territorio
nacional, que sean suficientes para cubrir el importe de la obligación (art. 1880 C.C.).

El acreedor negligente en la excusión de los bienes del deudor es responsable hasta


donde ellos alcancen, de la insolvencia que resulte de su descuido (art. 1881 C.C). El
primero de los nombrados asume incluso el riesgo de la pérdida o no persecución de
estos bienes para los fines de la excusión, si obró con negligencia en la excusión
de los bienes señalados por el fiador (art. 1884 C.C).

No procede el beneficio de excusión en los siguientes casos:

- Cuando el fiador ha renunciado expresamente a ella (art.1883, inc. 1), C.C.

- Cuando el fiador se ha obligado solidariamente con el deudor (art.1883,inc.2), C.C.

- En caso de quiebra del deudor (art.1883, inc. 3).C.C.

c. Beneficio de División (Art. 1887 C.C.). El beneficio de división, que puede ser alegado

bajo la forma de una defensa previa, se encuentra previsto en el art.1887 del


C.C., conforme al cual:

- Si se ha estipulado el beneficio de la división, todo fiador que sea demandado para el


pago de la deuda puede exigir que el acreedor reduzca la acción a la parte que
le corresponde.

- Si alguno de los fiadores es insolvente en el momento en que otro ha hecho


valer el beneficio de la división, éste resulta obligado únicamente por esa
insolvencia, en proporción a su cuota.

d. Beneficio de plazo en resolución de pleno derecho (art. 1879 C.C.). De conformidad


con lo dispuesto en el primer párrafo del art. 1428 del C.C., en los contratos con

53
prestaciones recíprocas, cuando algunas de las partes falta al cumplimiento de su
prestación. La otra parte puede solicitar el cumplimiento o la resolución del contrato y en
uno y otro caso, la indemnización de daños y perjuicios.

El art. 1429 del C.C. contempla el beneficio de plazo a favor de quien incumplió
la obligación tratándose de la resolución de pleno derecho (beneficio que puede
ser invocado bajo la forma de una defensa previa). Así según el referido precepto legal:

- En caso del art. 1428 del C.C. (numeral citado en el párrafo anterior) la parte que se
perjudica con el incumplimiento de la otra puede requerirla mediante carta por vía
notarial para que satisfaga su prestación, dentro de un plazo no menor de quince
días, bajo apercibimiento de que, en caso contrario, el contrato queda resuelto.

- Si la prestación no se cumple dentro del plazo señalado, el contrato se resuelve de pleno


derecho, quedando a cargo del deudor la indemnización de daños y perjuicios.

e. Comunicación al deudor cedido de la Cesión de Derechos(arts. 1210 Y 1215 C.C.). La


cesión de derechos produce efecto contra el deudor cedido desde que éste la acepta o le
es comunicada fehacientemente. La comunicación fehaciente de la cesión es una
exigencia indispensable, la misma que puede ser requerida bajo la forma de una defensa
previa, a efecto de que pueda el deudor cedido oponerse a tal cesión si se está ante los
supuestos descritos en el primer párrafo del art. 1210 del C.C., como los siguientes:

- Que la cesión de derechos se oponga a la ley.

- Que la cesión de derechos se oponga a la naturaleza de la obligación.

- Que la cesión de derechos se oponga al pacto con el deudor.

f. Aprobación de cuentas previa a la Donación a favor del Tutor o Curador (art. 1628

C.C.). La donación a favor de quien ha sido tutor o curador del donante está sujeta a una
condición suspensiva, de aprobación de las cuentas y pago del saldo resultante de
la administración, esto puede hacerse valer como defensa previa en caso de
obviarse tal condición.

g. Comunicación al Donatario o a sus herederos de la revocación de la donación (art.


1640 C.C.). No produce efecto la revocación de la donación si dentro de sesenta días de
hecha por el donante, no se comunica en forma indubitable al donatario o a sus

54
herederos. La falta de esta comunicación puede exigirse bajo la forma de una defensa
previa. Dicha comunicación adquiere relevancia porque asegura el hecho de conocimiento
de la aludida revocación por parte del donatario o sus herederos, lo que posibilitará
que contradigan las causas de la revocación de la donación facultad que les asigna el art.
1641 CC.

2.3 Propuesta y Trámite de las Defensas Previas.

De conformidad con lo previsto por el art. 455 del C.P.C., las defensas previas como el
beneficio de inventario, el beneficio de excusión y otras que regulan las normas materiales
o sustantivas, se proponen y tramitan como excepciones. Como se aprecia, el trámite de
las defensas previas son las que corresponde a las excepciones. Así como tenemos:

- Las defensas previas se proponen conjunta y únicamente dentro del plazo previsto en
cada procedimiento, sustanciándose en cuaderno separado sin suspender la tramitación
del principal (arts. 447 y 455 del C.P.C.).

- Solo se admiten los medios probatorios que se ofrezcan en el escrito en que se


proponen las defensas previas o en el que se absuelven (arts. 448 primer párrafo y 455
del C.P.C.).

- Absuelto el traslado o trascurrido el plazo para hacerlo, el juez, en decisión


debidamente motivada e inimpugnable, puede prescindir de los medios probatorios
pendientes de actuación, declarando infundada la defensa previa y saneada el
proceso. En esta se actuaran los medios probatorios ofrecidos y necesarios, a criterio
del juez, para resolver la defensa previa. Al final de la audiencia se resolverá la
defensa previa, luego de escuchar los informes orales de los abogados si fueran
solicitados. Si declara infundadas las defensas previas propuestas, además, saneado el
proceso. Si las declara fundadas ordenara la suspensión del mismo hasta que se cumpla
el tiempo o acto previo exigido para el ejercicio del derecho de acción. El juez puede
reservar su decisión por un plazo que no accederá de cinco días contado desde la
conclusión de la audiencia de saneamiento (arts. 449, 455 y 456 del C.P.C.).

- Se resuelve en un solo auto, siendo apelable el efecto suspensivo el que


declara fundada una defensa previa, y lo será sin efecto suspensivo el que la declara
infundada (arts. 450 y 455 del C.P.C.)

55
Los plazos aplicables a las defensas previas en los procesos de:

CONOCIMIENTO:

- Diez días para interponerlas, contado desde la notificación de la demanda o de


la reconvención (art. 478, inc. 3 del C.P.C

- Diez días para absolver su traslado (art. 478 inc. 4 del C.P.C.).

ABREVIADOS:

- Cinco días para interponerla contados desde la notificación de la demanda o de


la reconvención (art. 491, inc. 3 del C.P.C.).

- Cinco días para resolver su traslado (art. 491, inc. 4 del C.P.C.).

SUMARÍSIMO:

- Las defensas previas se interponen al contestarse la demanda, permitiéndose solo


los medios probatorios de actuación inmediata (art. 552 del C.P.C.).

- La absolución de las defensas previas tiene lugar en el curso de la audiencia única (que
se realizará dentro de los diez días de contestada la demanda o de transcurrido el plazo
para que ello ocurra), actuándose en ella los medios probatorios pertinentes (art. 555 del
C.P.C.).

PROCESOS DE EJECUCIÓN.

En los procesos de ejecución sobre obligaciones de dar sumas de dinero se


puede proponer defensas previas, en los siguientes casos:

- Se puede proponer defensas previas dentro de 5 días de notificado el demandado con el


mandato ejecutivo, proponiendo los medios probatorios (art. 700 del C.P.C.).

- Se absolverá el traslado de las defensas previas (y de las respectiva contradicción)


dentro de los tres días de notificado el ejecutante de la contradicción y de
proposición de defensas previas por el ejecutado (art. 701 del C.P.C.). Lo indicado
respecto del proceso de ejecución de obligación de dar suma de dinero será de aplicación
para los procesos de ejecución de dar bien mueble determinado (art. 704 del C.P.C.),

56
ejecución del obligación de hacer (art.706 CPC) y ejecución de obligaciones de no hacer
(art. 710 del C.P.C.).

En los procesos no contenciosos, no proceden las defensas previas (art. 761 CPC).

2.4 Prueba de las Defensas Previas.

El objeto de prueba en las defensas previas radica en demostrar si se ha cumplido o no el


tiempo o acto previsto en la ley como antecede para el ejercicio del derecho de acción.

La persona que plantee la defensa previa debe aportar los medios de pruebas destinados
acreditar que todavía no ha transcurrido el tiempo o que no se ha verificado el
acto preliminar requerido como condición para el inicio del proceso.

57
SESION 06

CONTESTACION DE DEMANDA Y RECONVENCIÓN

1. CONTESTACIÓN DE DEMANDA

1.1 Demandado.

Se entiende por demandado al sujeto pasivo del proceso en contra de quien ha sido
admitida la demanda. Es decir, es la contrafigura procesal del demandante, que a nombre
propio o de su representante resiste la actuación de la ley civil pretendida por el actor, en
su defensa o de la persona que representa por apoderamiento o ministerio de la ley 59.

Se entiende por demandado a aquél contra quien se formula la pretensión


contenida en la demanda a fin de que se declare en la Sentencia, en un proceso
contencioso. El objeto de la contestación de la demanda es conocer el concepto y la
voluntad del demandado respecto a las pretensiones del demandante, principalmente por
tres aspectos: 1) la aceptación o negación de los hechos y las pretensiones de la
demanda; 2) la presentación de las excepciones de merito y previas que pueda tener; y 3)
la petición o presentación de sus prueba60.

Al respecto es necesario advertir que, cuando generalmente se afirma que demandado es


el sujeto pasivo del litigio, no siempre es verdad, porque puede demandarse la
declaración negativa de inexistencia de una obligación que se le quiere imponer al
demandante, en cuyo caso el demandado viene a ser el sujeto activo del litigio, aun
cuando sea el sujeto pasivo de la demanda y la pretensión.

1.2 Definición de Contestación de Demanda.

La doctrina moderna del Derecho Procesal, define a la contestación de demanda de


diferentes formas. En este sentido, como ilustración del tema, se ha considerado analizar
los conceptos de los siguientes autores:

-------------------------------------

59. ALZAMORA VALDEZ, Mario: Derecho Procesal Civil. Teoría del Proceso Ordinario. Lima, Perú,1966.

60. DEVIS ECHANDIA, hernándo: Teoría General del Proceso, Editorial Universidad, BS.As., Argentina, 1985.

58
Contestación es la manifestación verbal o escrita que hace el demandado respecto
a las afirmaciones contenidas en el escrito de demanda. En la contestación de demanda
se fija la posesión del accionado, esto es, los términos de la controversia, ya sea que se
acepten los hechos y pretensiones, o se nieguen y contradigan, se proponga
61
excepciones, se demande reconvención .

La contestación de demanda tiene para el demandado la misma importancia que la


demanda para el actor porque fija el alcance de sus pretensiones, por eso, en este
aspecto, ella también importa el juicio de una acción ya que igual de la demanda
busca, la tutela del órgano jurisdiccional. Con la contestación queda integrada la
relación procesal entre las partes, y fijado los hechos sobre los cuales debe versar las
pruebas, y recaer la sentencia, de cuyos términos no podrán apartarse, bajo sanción de
nulidad, y la que absolverá o condenará al demandado según el estado de cosas en la
época de la demanda y la contestación, sin tener en cuenta las modificaciones que se
hubiesen operado durante la tramitación del proceso, ya que ni el actor podrá varias su
demanda y el demandado sus defensas 62 .

Por nuestra parte consideramos que la contestación de demanda es un acto


procesal que corresponde al demandado, quien compadeciendo al proceso se allana o
negando los hechos y contradiciendo los argumentos de la demanda, pide se declare
infundada la demanda interpuesta en su contra.

En sentido estricto, la contestación de demanda es un acto procesal destinado a alegar,


por parte del demandado, de todas aquellas posiciones que, de acuerdo con la ley,
desde esta perspectiva la contestación a la demanda cobra un especial significado como

acto de oposición a la pretensión, ya que vencido el plazo que la ley fija para realzarlo
resulta cancelada toda posibilidad de alegar defensas o excepciones, el allanamiento es
susceptible de formularse en cualquier estado del proceso anterior a la sentencia y

la reconvención puede hacerse valer conjuntamente con la contestación, como


pretensión autónoma en el mismo proceso.

--------------------------------------------

61 . MANCILLA NOVELLA, Augusto: Apuntes de clase de Derecho Procesal, Universidad de Lima.

62. ALSINA, Hugo: Tratado Teórico Práctico de Derecho Procesal Civil. Tomo I. Editorial Ediar, Bs.As., Argentina, 1962.

59
El Código Procesal Civil regula la contestación de la demanda, en el titulo II
(“Contestación y reconvención”) de la sección IV (“postulación del proceso”), en sus
arts. 442, 443 y 444, respectivamente.

1.3 Importancia de la Contestación de Demanda.

El trámite de la contestación de la demanda tiene importancia fundamental dentro del


proceso, porque mediante él viene a quedar delimitada la cuestión controvertida. En
otros términos, desde ese momento sabe positivamente que el tribunal que es lo que
tiene que decir, puesto que la decisión del asunto controvertido comprende el fallo de
todas las acciones y de todas las excepciones que hubieren hecho valer en el juicio, aun
cuando pueda omitirse el de aquellas que fueron incompatibles con las aceptadas 63.

El escrito de contestación de demanda es importante por lo siguiente 64:

- Cierra la etapa introductiva de la instancia.

- Queda determinada la cuestión litigiosa, ya que las partes fijan sus respectivas
posiciones en demanda y contestación;

- A partir de este acto procesal, el demandado no podrá recusar sin causa al juez.

- Fija los hechos que deben ser objeto de prueba porque han sido negados,
discutidos o controvertidos y tiene influencia sobre la distribución de la carga de la
prueba;

- Constituye la última oportunidad que tiene el demandado para oponer la prescripción;

- Obliga al juez para que en su sentencia contenga una „dedición expresa, positiva y
precisa de conformidad con las pretensiones deducidas en el juicio.

1.4 Oportunidad para Contestar la Demanda.

---------------------------------------

63. SENTIS MELENDO; Santiago: Estudios de Derecho Procesal. Tomo I, Ediciones Jurídicas Europa-América, Bs.As.,
Argentina,1967

64. SATTA, Salvatore: Manual de Derecho Procesal Civil. Volumen I, traducido de la 7ma. Edición italiana por Santiago
Sentís Melendo y Fernándo de la Rúa, Ediciones Jurídicas Europa-America, Bs.As. Argentina, 1971.

60
El Código Procesal Civil, en relación a la oportunidad para considerar la demanda
establece lo siguiente.

- En los procesos de conocimiento, el plazo para contestar la demanda y reconvenir


es de treinta días, contados desde el día siguiente de la fecha de notificación con
la demanda (debiéndose destacar que la reconvención se propone en el mismo escrito
en que se contesta la demanda, Art. 445 C.P.C.), ello se colige del inciso 5) del artículo
478 CPC. - En los procesos abreviados, el plazo para contestar la demanda y reconvenir
es de diez días, contados desde la fecha de notificación de la demanda (la reconvención
también se propone en el mismo escrito en que se contesta la demanda), inciso 5) art.
491 CPC.

- En los procesos sumarísimos, el plazo para contestar la demanda es de cinco días, que
se computan a partir del día siguiente de notificada la demanda. Ello se desprende del
artículo 554 CPC.

- En los procesos de ejecución de obligación de dar suma de dinero, el plazo para


contradecir la ejecución y proponer excepciones o defensas previas es de cinco días,
contados desde la notificación del mandato ejecutivo (art.700 CPC.). Lo señalado resulta
aplicable también para los procesos de ejecución de obligación de dar bien mueble
determinado (art. 704 CPC), los procesos de ejecución de obligación de hacer (art. 706
CPC.), y los procesos de ejecución de obligaciones de no hacer (art. 710 CPC.).

- En los procesos de ejecución de garantías, el plazo para contradecir la demanda es de


tres días, contados desde la notificación del mandato de ejecución (arts. 721 y 722 CPC).

1.5 Opciones del Demandado frente a la Demanda.

Las posiciones o actitudes que puede adoptar el demandado frente a la demanda son“…
a) allanamiento, b) Negación simple de los hechos articulados por el actor en la demanda.
En esta actitud el demandado no está obligado a la prueba, es al demandante a quien le
incumbe la prueba de sus pretensiones. c) Oponer a las pretensiones del actor hechos
impeditivos: nulidad por vicios del consentimiento (dolo, error y violencia); hechos
extintivos: pago, hechos modificativos, novación.

VESCOVI, sostiene que al contestar la demanda surgen tres posiciones posibles en


cuanto a los hechos:

61
- La admisión total de los hechos en toda su trascendencia fáctica y jurídica.

- La admisión total de los hechos, controvirtiendo empero la trascendencia jurídica


de los mismos, supuestos que se prevé como cuestión de puro derecho.

- La controversia o la disconformidad con los hechos compuestos en la demanda.

- Actitud pasiva (no comparecencia). Esta actitud supone que el demandado no


comparece al juicio: por consiguiente, no contesta la demanda.

- Aceptación de la demanda. En este caso, en el anterior, no hay oposición, no se ejerce


el derecho de contradicción. Es el caso en que el demandado acepta la demanda
(allanamiento) o confianza o reconoce los hechos.

- Oposición: defensa, excepción. La tercera actitud, es la de contradecir la demanda. En


esta caso puede oponerse una defensa o una excepción 65.

Una vez notificado el demandado de la demanda, puede adoptar tres actitudes:

- Aceptar la demanda, en tal caso el tribunal corre traslado para la réplica del
demandante y de esta al demandado, y evacuado este trámite, citará a las partes
para oír sentencia definitiva.

- Sí el demandado guarda silencio, se constituye en rebelde la declaración de rebeldía


en primera instancia no produce sino el efecto en darse por evacuado e tramite de
la contestación. La declaración de rebeldía no produce el efecto de eliminar del
debate al demandado rebelde.

- Sí el demandado se defiende, puede defenderse oponiendo excepciones dilatorias


o contestando la demanda y oponiendo en ella excepciones perentorias. Las

excepciones perentorias son los medios que la ley concede para enervan o destruir
la demanda; las excepciones dilatorias sin las que tienen por objeto corregir el
procedimiento sin afectar el fondo de la acción deducida 66.

--------------------------------------

65. VESCOVI, Enrique: Teoría General del Proceso, Editorial Temis SA., 2da.ed, Santa Fe de Bogotá, Colombia, 1999.

66. ALESSANDRI, R., Fernándo: Curso de Derecho Procesal Civil.Editorial Nascimento 3era. Ed, Santiago de Chile, 1940

62
Al contestarse una demanda pueden presentarse estas posibilidades procesales 67:

- Que se produzca el allanamiento o el reconocimiento de la pretensión.

- Que se proponga una defensa relativa, es decir, limitada a discutir los hechos o el
derecho expuestos por el actor.

- Que se proponga un defensa absoluta, es decir, que aparte de discutir los


hechos y el derecho que fundamenta el petitorio del actor, se opongan hechos y
derechos que desvirtúan dicha pretensión.

- Que se proponga una defensa puramente procesal, atacando la validez de la


relación procesal vía excepciones o pedido de nulidad.

- Que ni se acepte ni se nieguen los hechos o el derecho, limitándose a someterse a lo


que el actor pruebe.

- Que se formule reconvención, la que deberá proponerse al momento de ser contestada


la demanda, en forma simultanea con esta.

- Que se incurra en rebeldía.

La demanda puede contestarse en forma real o ficta. La contestación real, a su vez,


puede ser directa o indirecta 68.

a) Contestación real: Tiene lugar cuando el demandado contesta lisa y llanamente


las pretensiones del actor, ya sea aceptándolas, negándolas u oponiendo excepciones.

 Directa: Se dice que la demanda ha sido directamente contestada, cuando el


demandado prescindiendo de todo genero de defensa paralela y va directamente al
fondo del asunto y contesta los hechos que afirma, o el derecho que invoca el
demandante.

-------------------------------------------------

67. PRIETO-CASTO, FERNANDEZ, Leonardo: Derecho Procesal Civil. Volumen II, Editorial Tecnos, 3era ed, Madrid,
España, 1983

68 . ROCCO, Ugo: Tratado de Derecho Procesal Civil. Volumen II, traducido por Santiago Snetis Melendo y Mariano Ayerra
Redín. Editorial Depalma, Bs,As, Argentina, 1976.

63
Esta contestación puede, a su vez tomar distintas formas. Puede ser una
contestación directa afirmativa y puede ser una contestación directa negativa según que
el demandado reconozca o niegue la verdad de los hechos expuestos por el demandante.

Puede también ser expresa, si el demandado contesta real y efectivamente la demanda, y


puede ser tacita si en su escrito guarda silencio sobre ella, porque entonces se considera
ya contestado.

 Indirecta: La contestación es indirecta cuando el demandado, sin reconocer ni


desconocer los hechos que fundan la demanda, invoca sin embargo circunstancias que
la enervan o paralizan. La contestación indirecta importa la oposición de
excepciones dilatorias o perentorias”.

b) Contestación ficta: Ocurre cuando vencen los plazos fijados por la ley sin que
el demando se pronuncie en ninguno de los sentidos expuestos, en cuyo caso siendo
esencial que el demandado conteste al no hacerlo se le juzga en rebeldía.

2. LA RECONVENCION.

2.1 Conceptualización.

Sobre la reconvención, en la doctrina del Derecho Procesal Civil, se han dado


innumerables definiciones, entre las que podemos comentar:

“Reconvención es la petición o nueva demanda que dirige el demandado contra el actor,


ante el mismo juez que le emplazó, en oposición a la demanda del contrario"69

La reconvención es la contrademanda que interpone el demandado contra el actor en el


mismo proceso al contestar a la demanda ejercitando un derecho de acción que
contra éste le compete. En este sentido, la reconvención es la pretensión que el
demandado hace valer durante el curso del proceso contra el demandante, con el
propósito de atacarle, diferente en su esencia de la pretensión contenida en la demanda,
pero que se ejercita a fin de que se ventile juntamente con ella.

------------------------------------------------

69. VICENTE Y CARAVANTES: Tratado histórico, crítico, filosófico de los procesos judiciales en materia civil, Madrid,
1856, tomo II, p. 121

64
Al respecto, Eduardo Pallares, en su Diccionario de Derecho Procesal Civil, afirma que:
“…la reconvención es lo mismo que la contrademanda" y remite al lector a este
vocablo para informarse de lo que aquella significa. Es evidente que la denominación de
contrademanda puede utilizarse para designar a la contestación pero no para
designar a al reconvención, aunque ésta se encuentre formulada en el escrito de
contestaciòn. La reconvención no le toca un pelo a la demanda del demandante. No es el
objeto de la reconvención el de contradecir la pretensión o pretensiones que el
demandante exige del demandado en la demanda, sino otro muy diferente, el de exigir de
él alguna otra pretensión, que puede tener relación o no con las que al demandado se le
han planteado.

La reconvención no da lugar a un nuevo proceso, pues si esto fuera así, no valdría la


pena de conservarla en los códigos procesales. Su utilidad está en que permite
tratar pretensiones diferentes en un solo proceso. En este sentido, existen dos posiciones
que pueden sintetizarse con la reconvención:

a) La que considera que por razones de economía procesal así como se permite
al demandante acumular contra una misma parte todas las acciones que tenga
contra ella, también debe facultarse al demandado para que a través de la reconvención
pueda plantear sus acciones en la misma forma. Esta es la llamada acumulación objetiva
que debe respetar los principios de no contradicción, unidad de trámites y unidad de
competencia.

b) La que para evitar la complejidad de los litigios, sobre todo de los casos de
litisconsorcios pasivos, solo permite que por medio de la reconvención se planteen
demandas que tengan conexidad con las pretensiones que hace valer el actor.

Se habla de reconvención siempre que el demandado, en lugar de defenderse


contra la pretensión del demandante, contraataca proponiendo contra él una nueva
pretensión.

Asimismo afirma que: “la reconvención produce tres efectos principales: el primero
consistente en que los dos pleitos se siguen en el mismo tiempo y que se fallen en una
misma sentencia; el segundo en la prorrogación legal de la jurisdicción del juez para
conocer la reconvención aunque no consienta en ello lo reconvenido; y el tercero

65
en que la acción del actor y la reconvención del demandado se acomodan a unos
mismos trámites porque se sigue un juicio respecto de los dos” 70.

Por nuestra parte, consideramos que la reconvención es: un acto procesal del
demandado formulado en el mismo escrito de contestación de la demanda, como
en términos de una demanda en contra del demandante, dirigida a obtener del
actor la satisfacción de una pretensión legítima en el mismo proceso en que el
reconviniente ha sido emplazado. En este sentido, desde el punto de vista procesal,
la reconvención tiene la naturaleza de una contrademanda, la misma que para su
admisión debe cumplir los requisitos básicos previstos para la demanda y los establecidos
en el art. 85 del CPC; por tanto, el plazo para contestar la reconvención es igual al
establecido para la demanda, según el tipo de proceso en donde se plantea.

2.2 Requisitos de la Reconvención 71.

La reconvención, debe contener los enunciados que la ley prescribe con respecto
a la demanda. Aparte de observar las formalidades de rigor, debe el reconviniente
exponer con claridad los hechos en que se funda, determinar con exactitud la cosa
demandada, la petición, y acompañar la prueba instrumental que estuviese en su poder.
En este sentido, constituyen requisitos para su admisión los siguientes:

1º) Que se deduzca en el mismo escrito de contestación de la demanda. La reconvención


es una contrademanda, es decir una demanda autónoma o pretensión independiente en
contra del actor y eventualmente de terceros, que el demandado introduce al proceso al
contestar la demanda. En el mismo escrito de contestación deberá el demandado deducir
reconvención, en la forma prescripta para la demanda, si se creyere con derecho a
proponerla. No haciéndolo entonces, no podrá deducirla después, salvo su derecho para
hacer valer su pretensión en otro juicio (art. 445 CPC).

2º) Que corresponda a la competencia del juez que conoce la pretensión inicial;
el principio cede cuando se trata de pretensiones civiles y comerciales. La
reconvención será admisible si las pretensiones en ella deducidas derivaren de la misma

----------------------------------------

70. CARNELUTTI, Francesco: Sistema de Derecho Procesal Civil. Tomo II, traducido por Niceto Alcalá Zamora y Castillo y
Santiago Sintis Melendo, Editorial UTEHA, Bs.As., Argentina, 1944.

71. CODIGO PROCESAL CIVIL, Art. 445: Juristas Editores, Edición actualizada 2011.

66
relación jurídica o fueren conexas con las invocadas en la demanda. Sin perjuicio
de las defensas que el demandado puede oponer en el escrito de contestación de
la demanda, la ley acuerda el derecho de deducir reconvención, la cual constituye
una pretensión planteada por el demandado frente al actor y que configura un supuesto
de acumulación sucesiva por inserción de pretensiones (art 445 CPC).

3º) Que sea susceptible de ventilarse por los mismos trámites de la demanda principal.

La reconvención es la pretensión procesal que puede deducir el demandado frente al


actor. Sin embargo, el hecho de tratarse de una pretensión que se inserta en un proceso
ya pendiente, hace que su admisibilidad se halle supeditada a diversos requisitos. Entre
éstos se considera esencial que pueda sustanciarse por los mismos trámites que
corresponden a la pretensión originaria, exigencia que responde, como en el caso de
la acumulación objetiva, a obvias razones de orden procesal.

Debe considerarse que sería admisible deducir, en un proceso ordinario, una


reconvención que estuviese sujeta al trámite del proceso sumario, siempre que la decisión
que haya de dictarse respecto de una de las pretensiones pueda producir efectos de cosa
juzgada con relación a la otra.

4º) Que se deduzca en vía principal, y no en forma subsidiaria. En tanto la demanda y la


reconvención deben tramitar en un mismo proceso y resolverse en una sentencia única,
está claro que el fundamento de la institución reside, por un lado, en razones de
economía procesal.

Pero si bien solo a tales razones atiende, al menos en lo que atañe al proceso ordinario,
en la mayoría de los ordenamientos vigentes, la reconvención también responde a la
necesidad de evitar el pronunciamiento de sentencias contradictorias respecto de
pretensiones conexas (art 443 CPC).

5º) Que la reconvención derive de la misma relación jurídica o sea conexa con
la pretensión originaria. El derecho de reconvenir solo puede ejercerse contra el actor,
y en la calidad asumida por este en la demanda. No es admisible, que se ejerza contra un
tercero extraño al proceso. El reconvenido según la jurisprudencia, no puede a su
vez reconvenir.

67
Propuesta la reconvención, o presentándose documentos por el demandado, se dará
traslado al actor quien deberá responder observando las normas establecidas para la
contestación de la demanda.

La reconvención es la demanda que se hace valer contra el actor de un proceso


determinado.

Se le llama también contra-demanda en el lenguaje forense. Hace que el actor tenga la


doble calidad de actor y de demandado. En el Código Procesal vigente se le
sujeto a ciertas limitaciones (arts. 445, 486, 490 CPC).

6º) Que se funde en un interés directo del reconviniente. El derecho de reconvenir solo
puede ejercerse contra el actor, y en la calidad asumida por este en la demanda.
No es admisible, que se ejerza contra un tercero extraño al proceso. El
reconvenido según la jurisprudencia, no puede a su vez reconvenir. Propuesta la
reconvención, o presentándose documentos por el demandado, se dará traslado al actor
quien deberá responder observando las normas establecidas para la contestación de la
demanda.

2.3. La Reconvención en la Jurisprudencia Nacional.

La jurisprudencia peruana en relación a la reconvención tiene establecido que la


reconvención es procedente cuando la pretensión contenida en ella, sea conexa
con la relación jurídica invocada en la demanda.

La prescripción adquisitiva no resulta conexa con la reivindicación, pues, en aquella se


invoca el tiempo de posesión, más no un derecho de propiedad, que pueda ser
opuesto a la pretensión de la demanda.

Expediente 63-98

Resolución Nº dos

Lima, veinticuatro de marzo de mil novecientos noventiocho.

AUTOS Y VISTO; Interviniendo como Vocal Ponente la doctora Palacios Tejada,


por sus fundamentos pertinentes y ATENDIENDO además; Primero.- A que, de acuerdo
a lo previsto por el tercer párrafo del artículo 445 del Código Procesal Civil la
reconvención requiere para su procedencia que la pretensión contenida en ella sea

68
conexa con la relación jurídica invocada en la demanda; Segundo.- A que, en el caso de
autos la actora solicita la restitución del bien materia de litis invocando su calidad de
propietaria; Tercero.- A que, la pretensión de prescripción adquisitiva no resulta ser
conexa con la calidad invocada por la demandante, dado que en ésta se invoca el
tiempo de posesión que se ostenta mas no así un derecho de propiedad que pueda
ser opuesto a la pretensión contenida en la demanda; Cuarto.- A que, respecto del
extremo invocado por la emplazada sobre su estado civil, debe advertirse que esta misma
señala que el cónyuge habría hecho abandono del hogar conyugal desconociendo su
paradero, por lo que resulta ser de aplicación al caso de autos los incisos segundo y
tercero del artículo 294 del Código Civil; por estas consideraciones: CONFIRMARON el
auto venido en grado su fecha treintiuno de julio de mil novecientos noventisiete que
fotocopiado corre a fojas treintiuno, que declara IMPROCEDENTE la reconvención
planteada por la emplazada, en los seguidos por Ana María Caravedo Arca contra
Basilia América Acevedo Ponce sobre Reivindicación procediendo secretaría de
acuerdo a lo dispuesto por el segundo párrafo del artículo 383 del Código Procesal Civil.
SS. CARRION LUIGO / TORRES CARRASCO / PALACIOS TEJADA

Participación de Tercero con Legítimo Interés.

Si en la reconvención se hace mención a un tercero directamente relacionado con la


materia demandada, dicho tercero debe ser comprendido como parte en la demanda
reconvencional por tener legítimo interés.

Expediente 548-96, LIMA

Lima, catorce de mayo de mil novecientos noventisiete.

VISTOS; con los acompañados; por sus fundamentos, y CONSIDERANDO además: Que,
con la reconvención interpuesta a fojas treintiocho el demandado Félix Yi Choy Jo
pretende que se declare la nulidad del Acta de Junta de socios efectuada por la
demandante el veintidós de agosto de mil novecientos ochenta, Junta en la cual
interviene como socio don Claudio Menicocci Bellaci; que, si bien es cierto que en el
proceso acompañado número ochocientos doce guión ochentiuno sobre nulidad de acto
jurídico seguido entre la partes, por Ejecutoria Suprema de fojas cuatrocientos setentitrés
se declara nula y sin efecto legal alguno la Escritura Pública de venta de acciones
efectuada por don Víctor Yi Choy Jo y esposa a favor de don Claudio Menicocci Bellaci,

69
no podemos dejar de tener en cuenta que el señor Menicocci Bellaci ha debido ser
comprendido en la demanda reconvencional por tener legítimo interés; declararon
NOHABER NULIDAD en la sentencia de vista de fojas trescientos cuarentitrés, su fecha
veintitrés de agosto de mil novecientos noventiséis que, revocando la apelada de fojas
doscientos cuarentisiete, fechada el siete de diciembre de mil novecientos
noventicinco, declara improcedente la reconvención de fojas treintiocho; con lo demás que
contiene y que es materia del recurso; sin costas; condenaron en las costas del
recurso a la parte que lo interpuso; en los seguidos por Félix y Víctor Yi Choy Sociedad
Colectiva con don Félix Yi Choy Jo, sobre liquidación de Socio; y los devolvieron.- SS.
IBERICO; RONCALLA; CERNA; SEMINARIO; ALMEYDA

70
SESION 07

REBELDIA Y SANEAMIENTO PROCESAL

1. LA REBELDIA

1.1. Conceptualización. La rebeldía, “consiste en la no constitución de una parte o


de ambas partes en el proceso” 72 .

Cuando una de las personas indicadas como partes en la citación o en el recurso


no comparece a pesar de tener la carga de la comparecencia, esta no comparecencia
asume el significado de incumplimiento de la carga de comparecer y recibe el nombre de
rebelde; la misma etimología de la palabra alude a una falta de cuidado respecto de lo
que la parte habría debido hacer. Rebelde no es, pues, la parte por el simple hecho de no
comparecer, sino por el hecho de no comparecer debiendo hacerlo 73.

Una parte es rebelde cuando no comparece a estar a derecho habiendo sido notificada y
embalsada personalmente, absteniéndose de participar en el proceso que se le sigue, o,
cuando con posterioridad a su participación inicial, lo abandona y deja de intervenir en dos
desarrollos ulteriores 74.

La rebeldía es una actitud de silencio del demandado, importando por tanto, una forma de
manifestación de su voluntad con efectos jurídicos. El emplazamiento tiene por
objeto permitir que el demandado alegue sus razones; si éste, teniendo la carga
procesal de contestar la demanda, decide guardar silencio, es lógico suponer que no
tiene nada que alegar y en lugar de allanarse prefiere asumir las consecuencias
de la rebeldía que el sistema tiene previsto.

----------------------------------------
72. ROCCO, Ugo: Teoría General del Proceso Civil. Editorial Porrúa, México, 1959.

73. CARNELUTTI, Francesco: Sistema de Derecho Procesal Civil. Tomo II Traducido por Niceto Alcalá Zamora y Castillo,
Editorial Uteha, Bs.As, Argentina, 1944

74. MICHELI, Gian Antonio: Curso de Derecho Procesal Civil. Volumen II, traducido de Santiago Sentis Melendo, Ediciones
Juridicas Europa-América, Bs.As., Argentina, 1970

71
Si el demandado comparece, el juicio continuo con su intervención, aunque puede
permanecer inactivo en el curso del mismo. Si, por el contrario, no se apersona a la
causa, se lo declara rebelde, siguiéndose el procedimiento denominado en rebeldía.

La ley vigente no limita la libertad del demandado de apersonarse, y su rebeldía no


implica ninguna responsabilidad, quedando sólo sujeto al perjuicio que pueda
producirse, por indefensión, su inactividad procesal. La rebeldía no es antijurídica,
sino contraria aún imperativo del propio interés del rebelde. Cada cual es libre de no
tomar parte activa en la integración de la relación procesal. La declaración de
rebeldía no releva al actor de la justificación de los hechos que sean necesarios para
la procedencia de la acción. La actitud pasiva de la parte en el proceso o la falta de
contestación a la demanda, en su caso, solo puede configurar una presunción simple,
cuya apreciación el juez deberá ser en la sentencia definitiva, cuando conozca el
resultado de la prueba producida. La rebeldía no implica una confesión ficta de los
hechos establecidos en el adversario, subsistiendo siempre, a pesar de la rebeldía, la
carga de la prueba para el actor con relación a los hechos invocados.

Si transcurrido el plazo para contestar la demanda, el demandado será notificado


válidamente ésta no lo hace, se le declara rebelde. También será declarado
rebelde el litigante que notificado con la conclusión del patrocinio de su abogado o la
renuncia de su apoderado, no comparece dentro del plazo fijado en art. 79º C.P.C.

En caso de muerte o declaración de ausencia, incapacidad sobrevenida del representante


o del apoderado, remoción o cese de nombramiento del representante de un
incapaz y circunstancias análogas se suspenderá el proceso por un plazo máximo
de treinta días mientras se designa representante o curador procesal.

1.2 Rebeldía del Demandante.

La rebeldía del demandante esta prevista en el último párrafo del art. 458 del
Código Procesal Civil, el cual se infiere que será declarado rebelde el litigante
(demandante o demandado, aunque por lo general se trata del primero), que notificado
con la conclusión del patrocinio de su abogado o la renuncia de su apoderado, no
comparece al proceso dentro del plazo fijado en el art. 79 del Código Procesal Civil (cinco
días notificado de la conclusión del patrocinio de su abogado o la renuncia de su
apoderado).

72
Sobre este caso de rebeldía, cabe señalar, en primer lugar, que el segundo párrafo del
Art. 79 Código Procesal Civil preceptúa que cuando el cese de la representación judicial
tenga su origen en decisión de apoderado (entiéndase que aquí se esta ante la
renuncia del apoderado), cualquiera que fuese la razón surte efecto cinco días
después de notificado personalmente el representado u otro cualquiera de sus
apoderados, bajo perseguimiento de continuar el proceso en rebeldía. En segundo
lugar, en nuestra opinión, el supuesto de conclusión del patrocinio del abogado de
una de las partes o amerita que se le declare rebelde a éste (pues bien puede
contar con el concurso del letrado que le plazca para que lo asista en sus actuaciones
procesales), a no ser que cumpla la función de apoderado judicial, puesto que en el cual
debe el sujeto procesal de que se trate de asignar a otro apoderado (que puede ser o no
abogado) que constituya al primero.

Tampoco se produciría la declaración de rebeldía en caso de tratarte del abogado


apoderado de quien obtuvo el auxilio judicial o del abogado que se desempeña
como curador procesal, pues en ambas hipótesis, por la particularidad de los hechos que
dan lugar a la intervención de los nombrados ante el cese voluntario de la representación
que ejerce (circunscribiéndonos al supuesto contemplado del último párrafo del art.
458 del C.P.C.), debe el juzgador asignar de oficio a nuevo abogado apoderado
del auxiliado o curador procesal según sea el caso.

También puede existir la rebeldía por parte del actor, a través del abandono, es decir por
no el presentar a juicio aquella o aquellas personas que correspondan cuando sea
producido la muerte o incapacidad de la parte, o la revocación o renuncia del mandato 75 .

La rebeldía del demandante contemplada en el último párrafo del art. 458 del
Código Procesal Civil precisa lo siguiente: “Se asimila a la rebeldía la falta de designación
de nuevo abogado o nuevo apoderado cuando los primeramente asignados han concluido
su mandato renunciando al cargo y además, han transcurrido los plazos señalados en el
art. 79 (C.P.C) sin haberse nombrado otros. De hecho aquí no se trata de
incomparecencia inicial sino de inactividad sobrebebida, puesto que el litigante ya

------------------------------------

75. ALVAREZ JULIA, Luis; NEUSS, Germán R,J, y Wagner, Horacio: Manuel de Derecho Procesal. Editorial Astrea, 2da.
Ed, Bs.As. Argentina, 1990

73
compadecía en el proceso (por lo que conoce su existencia). Los cambios en su actividad
procesal después d su comparecencia puede tener efectos asimilables a los que produce
la rebeldía, pero no se trata , en sentido técnico de rebeldía, de incomparecen a inicial
que puede ser debida a desconocimiento del emplazamiento y del proceso que requiere
un trato especifico. La inactividad sobrevenida a de reputarse siempre voluntaria salvo,
claro esta, que existan defectos en los actos de comunicación, lo cual también tiene
su propio régimen de ineficacia.

1.3 Naturaleza Jurídica de la Rebeldía.

La doctrina moderna con sus diversas teorías acerca de la naturaleza jurídica del proceso
a realizado verdaderas aportaciones que permiten explicar con exactitud los
diversos fenómenos procesales y han demostrado con relación al demandado que ha sido
emplazado para comparecer en juicio, la inexistencia de la limitación en su libertad; éste
es libre de no apersonarse en juicio y no tomar parte activa en la integración de la relación
procesal. Solo existe la necesidad de prevenir un perjuicio procesal y esta necesidad de
actuar representa únicamente una carga procesal.

La rebeldía por su naturaleza jurídica es un acto procesal negativo, considerada como


una contestación tácita de la demanda. Es un acto omisivo de inactividad genérica, que
posee la virtualidad de operar efectos específicos en el proceso 76.

1.4 Fundamento Jurídico de la Rebeldía.

El fundamento de la rebeldía estriba en la necesidad de evitar el proceso a consecuencia


de la inactividad de una de las partes, quede detenido y se frustre eventualmente
la tutela jurisdiccional del estado.

El procedimiento en rebeldía se funda en la necesidad de evitar que el proceso se


paralice por la incomparecencia del demandado o por el abandono que las partes pueden
efectuar, con posterioridad a la comparecencia. Esta inactividad no puede frustrar la
declaración o realización de los hechos del demandante; como la inactividad de éste no
puede impedir, (por abandono del procedimiento) que el demandado obtenga una

------------------------------------

76. GALLINAL, Rafael: Manual de Derecho Procesal Civil.Tomo I. Unión Tipográfica Editorial Hispano -Americana, Bs.As.,
Argentina, s/a

74
sentencia absolutoria, que lo ponga a cubierto mediante la excepción de cosa juzgada, de
una mueva demanda 77

De otra manera la autoridad judicial no llenarais su misión, que es compeler a cada uno al
cumplimiento de las obligaciones que la ley impone o que las personas libremente
contraen.

La inviolabilidad de la defensa no significa alterar las reglas del proceso, en daño de la


parte que reclama el apoyo de la justicia, sino solo que no ha de ser coartada la libertad
de alegar y producir las pruebas del derecho sometido a decisión.

1.5 Calidad de Parte del Demandado Rebelde.

Al ser un conflicto ínter subjetivo de interés, el litigio no puede existir sin dos
sujetos distintos, por ellos, los sujetos del mismo son necesariamente dos y cada uno de
ellos recibe el nombre de parte. Partes del proceso son los sujetos de los derechos
y de las cargas procesales.

El demandado rebelde es una parte en el proceso como en no rebelde. Si no fuera parte


podría afectarle la sentencia le afecta precisamente porque es parte, porque no es
extraño al proceso desde el momento en que haya sido emplazado a él de acuerdo con
las normas legales. El derecho a apersonarse, a ser participante, en un proceso, puede o
no ejercitarse y puede ser abandonado o renunciado. La situación jurídico-procesal e
parte demandada no depende nunca de la voluntad de las personas. Dados los
presupuestos procesales necesarios para a admisión de una demanda, la situación
de parte demandada es una vinculación legal consecuencia del carácter de orden
público que forma al proceso. La situación de parte demandada pertenece a la
esfera del “ius congens”; la situación de personado o participante corresponde al
ámbito del “ius positivum” donde la autonomía de la voluntad tiene plena libertad de
acción.

Por ser parte en el proceso civil, el demandado culpablemente contumaz está obligado a
prestar declaración en él o correr el riesgo de que se le tenga por confeso. El demando

--------------------------------

77 . D`ONOFRIO, Paolo: Lecciones de Derecho Procesal Civil. Parte General, traducción de josé Becerra Bautista,
Editorial, Jus, México 1999

75
puede o no ejercitar los derechos que le corresponden en el macro proceso, pero no
puede quedar eximido de ciertas cargas procesales simplemente por el hecho de
su rebeldía voluntaria, pues en este supuesto se le reconocería una situación de
favor grandemente perturbadora en la fase o estadio de efectividad de los
derechos privados, y el proceso dejaría de servir a su propia finalidad la de ser
instrumento de tutela y protección.

1.6 Clases de Rebeldía.

En relación a la rebeldía distingue las siguientes clases:

a. Notoria: El emplazado manifiesta que no quiere comparecer.

b. Verdadera: El emplazado dice que comparecerá y no lo hace.

c. Ficta: Cuando el demandado no comparece, pues se produce una ficción legal


de emplazamiento personal.

d. Presunta: Cuando se le emplaza por edictos, y solo se presume que ha llegado a su


noticia.

La rebeldía, también puede consistir en actos de rebeldía hacia el proceso, y


rebeldía respecto de ciertos actos procesales.

Estos dos tipos de rebeldía tienen distintas consecuencias. La rebeldía al proceso


produce una serie de efectos durante toda la secuela del mismo. La rebeldía a los actos
procesales solamente va a tener como efecto, la perdida de la ventaja que el ejercicio de
dicho acto permitía, en razón de la carga procesal que importa su cumplimento.
Así, se puede ser rebelde en la prueba de posiciones, se puede ser rebelde en la
contestación de las excepciones o en la contestación de los documentos de la demanda,
se puede ser rebelde respecto de la citación para una audiencia de conciliación y todos
estos actos importan la perdida d la ventaja que se obtenía. En cuanto a las clases de
rebeldía según el sujeto (demandante y demandado), debe

considerarse lo siguiente:

- No cabe hablar propiamente de rebeldía como de incomparecencia procesal del


demandante pues, precisamente, su personación es indispensable para que el proceso
exista.

76
- La llamada rebeldía del demandado (incomparecencia procesal) viene de no
haberse personado en las actuaciones dentro del término del emplazamiento de ahí que,
una vez comparecido, el demandado ya no puede ser rebelde, aunque se halle inactivo.

1.7 Requisitos de la Declaración de Rebeldía.

La citación válida constituye la carga de comparecer, la declaración de contumacia,


es acertamiento no de la falta de comparecencia de una parte, sino del incumplimiento de
la carga de comparecer que pesa sobre ella. Dicho tratadista italiano añade que
cuando la parte no comparecida sea el demandado, éste no puede ser declarado
contumaz sino en cuando el juez haya verificado la validez de la notificación. Tal
verificación debe hacerse efecto; no hay, en efecto, parte que pueda solicitarla ni a falta
78
de comparecencia puede ser sanado vicio alguno de la notificación

Del texto del art. 458 CPC, se desprende que son requisitos para la declaración de
rebeldía del demandado:

- La notificación valida de la demanda al demandado.

- El vencimiento del plazo para contestar la demanda sin que tal contestación se
produzca.

La declaración de rebeldía de cualquier litigante (demandante o demandado, aunque en


esta hipótesis siempre se trata del primero de los nombrados) también puede ser
declarada si se cumple estos presupuestos:

- La notificación validad referida a la conclusión del patrocinio del abogado o de la


renuncia del apoderado del litigante en cuestión.

La no comparecencia al proceso (por si mismo o designado nuevo apoderado) del


litigante en cuestión dentro del plazo fijado en el art. 79 del C.P.C. (que es de
cinco días de notificado dicho litigante sobre la conclusión del patrocinio de su abogado
o la renuncia de su apoderado).

--------------------------------------

78. CARNELUTTI, Francesco: Sistema de Derecho Procesal Civil. Tomo II Traducido por Niceto Alcalá Zamora y Castillo,
Editorial Uteha, Bs.As, Argentina, 1944

77
El referido art. 79 CPC, regula los efectos de cese de la presentación judicial, señalando
lo siguiente.

- En todo caso de finalización de representación que tenga su origine en la decisión del


representado capaz de actuar por si mismo cualquiera que fuera el causal del cese éste
solo surtirá efectos desde que la parte comparece al proceso por si o por medio de nuevo
apoderado, con independencia de la fecha o forma en que el cese le haya sido
comunicado al anterior.

- Cuando el cese de la representación judicial tenga su origen en decisión del apoderado


cualquiera que fuera la razón, suerte efecto cinco días después de notificado
personalmente el representado u otro cualquiera de sus apoderados, bajo apercibimiento
de continuar el proceso en rebeldía.

- En caso de muerte o declaración de ausencia, incapacidad sobrevenida del presentante


o del apoderado, remoción o cese de nombramiento del representante legal de un
incapaz y circunstancias análogas se suspenderá el proceso por un plazo máximo de
treinta días mientras se designa representante o curador procesal.

1.8 Efectos Jurídicos de la Declaración de Rebeldía.

El tratamiento de la rebeldía en el Derecho comparado es, naturalmente, disipar.


Sin embargo, pueden señalarse dos tipos de ordenamientos; unos siguen el sistema de
dictar sentencia en contumacia sobre el fondo; exigiendo o no alguna actividad
probatoria, pero permitiendo impugnar la sentencia en oposición, en todo caso, en
cuanto el demandado comparece (y renovar en todo o en parte el proceso); otros países
(siguen el sistema de la (ficta litis contestatio); es decir, se dicta sentencia solo según el
resultado de las pruebas y una vez firme, el proceso sólo es rescindible si el demandado
justifica su anterior ausencia”.

Los sistemas procesales referidos a los efectos de la rebeldía se clasifican:

a. La rebeldía, no altera, en cuanto a la prueba el curso regular del juicio, desde que la
sentencia queda sometida al mérito de los autos.

b. La rebeldía simplifica el procedimiento. al convertirse la cuestión como de puro


derecho.

78
El primer sistema presenta modalidades distintas en la legislación, aunque, en síntesis, la
solución sea la misma. Es así que algunas leyes disponen el procedimiento ajustándose,

sustancialmente, a lo concretado precedentemente; y en cambio, otras no regulan


sus consecuencias, resolviéndolo implícitamente.

Dentro del segundo régimen existen, también variantes, cual es la de aplicar en


forma absoluta sus efectos, determinando con la rebeldía, la derrota implícita del rebelde
o de otro modo, condicionando sus efectos a la justicia de la acción”. En cuanto a los
efectos de la contumacia o rebeldía.

En consecuencia, la cuestión a resolver en la sentencia, se concreta a establecer


si la acción, es legítima (si se ajusta a derecho) desde que puede ocurrir el supuesto de
que aun no estando controvertidos los hechos que sirven de fundamento y
antecedentes a la demanda, el derecho ejercitado no sea justo, por no tener protección
jurídica.

2. EL SANEAMIENTO PROCESAL

2.1 Antecedentes.

El saneamiento, como institución procesal, tiene sus antecedentes en el Código Procesal


Civil Austríaco de 1895, producto de las investigaciones realizadas por el procesalista
Franz Klein, donde se establece algunas facultades concedidas al juez, entre ellas:

- Poner término al proceso si constata que no había contienda o controversia.

- Resolver sobre los presupuestos procesales y las excepciones propuestas.

- Intentar la conciliación entre las partes.

- Determinar con precisión el objeto del proceso.

Esta institución, con el nombre de "Despacho Regulador del Proceso”, paso al


derecho Brasilero, legalizado por Decreto de fecha 29 de mayo de 1907. En este país, el
Código Procesal Civil de 1939 en su Art. 294, amplia el contenido de “Despacho
Saneador”, orientado a evitar los vicios o defectos procesales, resolviendo las cuestiones

79
previas, para que al final del proceso el Juez se pronuncie sobre el fondo del conflicto, y
con ese criterio, el Juez debe resolver en forma preferente tres cuestiones:

- La legitimación de las partes,

- El interés procesal, y

- Las nulidades e irregularidades.

El Código Procesal Civil Brasilero de 1973 en su Art. 331, extiende el concepto


del “Despacho Saneador” del proceso a las siguientes cuestiones:

- Las condiciones de admisibilidad de la acción y la validez del proceso.

- La práctica de la prueba pericial.

- El señalamiento de la audiencia de instrucción y juzgamiento.

- La determinación de los medios probatorios que debían actuarse en aquella.

El Código de Procedimientos Civiles del Distrito Federal de México, reformado en 1986,


en sus artículos 272 a 272, introduce la audiencia previa de conciliación, que tiene por
objeto el saneamiento del proceso, con el siguiente propósito:

- Intentar la conciliación de las partes

- Examinar y resolver las condiciones de la acción, las excepciones y los presupuestos


procesales, a fin de sanear el proceso de los defectos de constitución y desarrollo.

- Fijar el objeto del proceso o materia controvertida.

- Determinar el objeto de la prueba, esto viene hacer los hechos controvertidos.

- Resolver la admisión de los medios de prueba de las partes.

2.2 Definición de Saneamiento Procesal.

El saneamiento es una institución procesal, que tiene por objeto limpiar el proceso de toda
cuestión o vicio con la finalidad de que el juzgador tenga un conocimiento de certeza
sobre el fondo de la cuestión controvertida.

80
También se define como el acto procesal de oficio realizado por el Juez, mediante el cual
declara la existencia de una relación jurídica procesal válida o inválida. Sí la relación
jurídica existente es válida declara saneado el proceso; pero si la relación jurídica
existente es inválida, declara la nulidad y conclusión del proceso por invalidez
insubsanable de la relación, precisando sus efectos; o la concesión de un plazo, si los
efectos de la relación fuesen subsanables 79 .

Subsanados los defectos, el Juez declara saneado el proceso por existir una relación
jurídica procesal valida, en caso contrario declara nulo los actuados y por consiguiente
concluido el proceso. La resolución que declara concluido el proceso o el que
concede plazo para subsanar los defectos, es apelable con efectos suspensivos. La
existencia de la relación jurídica procesal está concebida como la satisfacción de
exigencias de índole procesal, abarcando a los presupuestos procesales, requisitos
de la demanda y condiciones de la acción 80 .

2.3. El Saneamiento Procesal en la Legislación Peruana.

El saneamiento del proceso, se introduce en nuestra legislación en el Código Procesal


Civil de 1993. El Código Procesal Civil, con relación al saneamiento procesal establece en
su art. 465, que tramitado el proceso conforme a esta sección y atendiendo a las

modificaciones previstas para cada vía procedimental, el Juez de oficio y aun cuando el
emplazado haya sido declarado rebelde, expedirá resolución declarando:

- La existencia de una relación jurídico procesal válida;

- La nulidad y consiguiente conclusión del proceso por invalidez insubsanable de


la relación, precisando sus defectos; o

- La concesión de un plazo, si los defectos de la relación fuesen subsanadles, según lo

establecido para cada vía procedimental. Subsanados los defectos, el Juez declarara
saneado el proceso por existir una relación procesal válida, en caso contrario lo
declarará nulo y consiguientemente concluido. La resolución que declara concluido el

----------------------------------

79 . URQUIZO PEREZ, Víctor Jorge: “Comentario y Análisis del Derecho procesal Civil ”, Editorial Grip Ley, Edición 2000,
Arequipa Perú, P. 84

80. PALACIO, Luis Enrique: ”Derecho Procesal Civil”, editorial ABELEO, Buenos Aires- Argentina, P. 296

81
proceso o la que concede plazo para subsanar los defectos, es apelable con efecto
suspensivo.

Además del CPC, el saneamiento procesal también se encuentra regulado en nuestro


país por la Ley Orgánica del Poder Judicial (art. 184º, inc. 5), siendo uno de los
deberes principales del Juez sanear las irregularidades y nulidades del proceso, dictando
el auto de saneamiento procesal correspondiente, conforme a Ley. En la misma
resolución en que se declara saneado el proceso, los Jueces citarán prosiguiendo
con el proceso a la audiencia de conciliación, aplicándose el art. 185º, inc. 1 de la
misma LOP.

2.4. El Saneamiento del Proceso en la Relación Jurídico-Procesal.

El Derecho procesal da lugar a una serie de instituciones procesales, que regulan


el nacimiento válido del proceso, con una demanda idónea, la composición de la litis y las
relaciones procesales que se operan en el curso de todo el proceso.

El saneamiento del proceso, de acuerdo a las normas del Código Procesal Civil,
es progresivo, se inicia al calificar la demanda, esto es, estableciendo si cumple lo que en
la doctrina se llama las condiciones de la acción y los presupuestos procesales; es decir
lo que nuestra legislación denomina los requisitos de forma, requisitos de fondo, requisitos
legales previstos en el art. 424 del C.P.C. y anexos de la demanda, previstos en el art.
425 del mismo Código; al resolver las excepciones o defensas previas, que tiene los
efectos de paralizar o dar por concluido el proceso, si se trata de dilatoria o perentorias y
luego al concluir los actos postúlatenos al proceso. En el saneamiento del proceso, entran
en juego una serie de insituciones procesales, que deben analizarse e interpretarse en su-
conjunto.

De las consideraciones que anteceden, el saneamiento procesal tiene por objeto limpiar el
proceso de toda cuestión que impida el conocimiento y una decisión del Juez sobre el
fondo de la controversia.

La Relación Jurídico Procesal, es un derecho formal que tiene su fundamento en


el Derecho Procesal, con vida, condiciones y modalidades autónomas, con respecto
a la relación sustancial, que es el objeto del proceso: Esta relación es compleja, por que
se entabla entre el demandante o actor en contra del Estado, esto es, le pide
tutela jurisdiccional y a su vez el demandado, por el hecho de haber sido emplazado,

82
también se dirige en contra del Estado pidiendo tutela jurisdiccional. De estas
relaciones jurídico procesales del demandante que pide tutela jurisdiccional para
que se restablezca el derecho lesionado, con pretensiones dirigidas a un obligado, que
es el demandado y a su vez, emplazado el demandado, pide tutela jurisdiccional, para su
defensa y derechos, con pretensiones dirigidas al demandante, se genera la relación
jurídica procesal, y luego una serie de consecuencia Jurídicas, como la obligación de
proveer los actos procesales de parte, de impulsarlo, de sentenciar; para las partes y los
que intervienen en el proceso, se genera una serie de derechos, deberes y obligaciones,
previstos en la misma ley procesal.

El saneamiento del proceso se opera en diferentes etapas, esto es, al calificar la


demanda, al resolver las excepciones y defensas previas, al final de los actos
postúlatenos al proceso, en la audiencia conciliatoria, con el saneamiento
probatorio y otros.

2.5. Formas del Saneamiento Procesal.

2.5.1. Calificación de la demanda

El primer acto procesal de parte que es objeto de Saneamiento en el proceso, es


la demanda. Al calificar la demanda, examina los requisitos de forma y de fondo como
acto procesal de parte, si adolece de requisitos de forma o cumple defectuosamente,
declara inadmisible y si no se subsana los defectos u omisiones, rechaza la demanda y
dispone su archivamiento, dando por concluido el proceso.

Al sanear la demanda debe analizar las instituciones procesales, que se relacionan con el
aspecto de fondo del acto procesal de parte y entre ellos:

a. Las condiciones de la acción, consistentes en:

- La Legitimidad para obrar.

- El Legítimo Interés para obrar.

- La Voluntad de la Ley.

En nuestra legislación procesal el interés y legitimidad para obrar están


considerados como requisitos de fondo de la demanda, art. 427 del CPC.

83
b. Los presupuestos procesales, consistentes en:

- La competencia del Juez.

- La capacidad procesal de las partes.

- Los requisitos de la demanda.

En nuestra legislación, se consideran como requisitos de fondo de la demanda: la


competencia jurisdiccional y la capacidad material y procesal de las partes.

Los requisitos legales y anexos de toda demanda, previstos en los arts. 130, 424 y 425
del C.P.C., en la doctrina se llaman condiciones de la acción y presupuestos procesales,
que se complementa con lo previsto en los arts. 426 y 427 del Código Procesal Civil.

La demanda como acto procesal de parte, es la más importante dentro el proceso. Con la
finalidad de saneamiento, conforme al Art. 426 el Código Procesal Civil, el Juez declara
inadmisible la demanda por falta u omisión de los requisitos de forma; y, según el Art. 427
del mismo Código, el Juez declara de plano improcedente la demanda, si carece
de requisitos de fondo.

Es demanda idónea, la que cumple con los requisitos de forma y de fondo el que genera
el nacimiento válido de una relación jurídica procesal, ya que una demanda con defectos
u omisiones de los requisitos de forma o de fondo genera una relación jurídica invalida.

Con la declaración de inadmisibilidad, si no es subsanada en el plazo concedido por el


Juez o declarándolo improcedente, se estaría privando al demandado del derecho
de defensa y en este caso, se daría doble sanción, de privarle del derecho de defensa y
tener por ciertos los hechos expuestos en la demanda. En virtud de la jerarquía de las
normas procesales, no sería de aplicación para la contestación de la demanda, la
improcedencia o inadmisibilidad.

Además la relación jurídica procesal, se perfecciona, con el emplazamiento válido


al demandado, y no necesariamente se requiere de la contestación de la demanda,
para prestar tutela jurisdiccional y amparar la pretensión del demandante.

En consecuencia, el primer acto procesal, que debe sanearse en el proceso, es la


demanda. Si adolece de defectos u omisiones de forma, el juez declara inadmisible; si
adolece de defectos u omisiones de fondo, lo declara improcedente y solo cuando dicha

84
demanda es idónea, el juez da trámite y en este caso genere una relación
jurídica procesal válida. En este sentido, el saneamiento persigue que el proceso se
genere sin vicios o causales de nulidad insubsanable.

2.5.2 Resolución de excepciones.

Las excepciones en nuestra legislación están considerados como un derecho de defensa,


orientados a impugnar o anular el derecho de acción. Las excepciones que se pueden
hacer valer en contra de la acción, están previstos en el art. 446 del Código Procesal Civil.

Las excepciones dilatorias paralizan el proceso y las excepciones perentorias, matan la


acción y por consiguiente se da por concluido el proceso.

Las excepciones como medios de defensa, están orientadas al saneamiento del proceso,
y está considerado como la segunda etapa de dicho saneamiento del proceso.

Planteada una o más excepciones, en los procesos de conocimiento y abreviado


en cuaderno aparte, si el Juez considera que es admisible, corre traslado al demandante y
luego con la contestación o sin ella, tiene la facultad de resolver adoptando dos opciones:

(art. 449 C.P.C.).

Prescindiendo de los medios probatorios ofrecidos pendientes de actuación, en resolución


motivada declara infundada las excepciones propuestas y sanea el proceso. Si el Juez
considera que los medios probatorios que sustentan la excepción, no pruebas los hechos
sustentados, por el principio de celeridad procesal pronuncia una resolución
motivada declarando infundada dicha excepción deducida y a continuación en otra
resolución motivada sanea el proceso y declara una relación jurídico procesal válida. Por
ejemplo, si quién promueve un proceso de divorcio, es el cónyuge y se propone como
excepción falta de legitimidad para obrar, el hecho de ser casado le da legitimidad en el
proceso y es evidente que las pruebas, no podrán desnaturalizar el derecho del
demandante; esto es, la legitimidad que tiene en el proceso y no tiene justificación, que se
señale día y hora para la audiencia de Saneamiento Procesal y se resuelva dicha
excepción, después de haber todo un procedimiento en una audiencia, con declaración de
parte, testigos, documentos y otros.

En la actualidad de conformidad con la Ley Nº 29057 del 29 de Junio del 2007,


que modifica los arts. 448 y 449 del CPC, que solamente permite ofrecer prueba

85
documental al proponer excepciones, el saneamiento del proceso ya no se hace en
audiencia, es decir, ya no existe audiencia de saneamiento procesal.

En este sentido, en el proceso de conocimiento, absuelta la demanda o vencido el plazo


sin que se haya absuelto, previa declaración de rebeldía al demandado, el juez resolverá
las excepciones, si declara infundadas dichas excepciones, dentro de los 10 días
declarará saneado el proceso, declarando la existencia de una relación jurídico procesal
válida.

En el caso de las excepciones dilatorias previstas en el art. 451 del Código Procesal Civil,
debe suspenderse el proceso:

- Hasta que el demandante incapaz, comparezca legalmente asistido o


representado, cuando la excepción propuesta es de incapacidad del demandante o de su
representante.

- Hasta que se subsane el defecto o la insuficiencia de representación del demandante, si


la excepción es representación defectuosa o insuficiente del demandante o del
demandado.

- Hasta que el demandante subsane los defectos señalados en la resolución que declara
fundada si la excepción es de oscuridad o ambigüedad en el modo de proponer
la demanda.

- Hasta que el demandante subsane la legitimación para tomar parte en el proceso, si la


excepción propuesta es la falta de legitimidad para obrar del demandante.

En los casos que anteceden, si el demandante no subsana los defectos u omisiones en el


plazo concedido por el Juez ordena la nulidad de todo lo actuado y la conclusión
del proceso. En estos casos se paraliza el proceso por el plazo fijado por el Juez, y sino
se cumple con subsanar las omisiones o defectos, el Juez dispone la nulidad de
todo lo actuado y la conclusión del proceso.

2.5.3. Saneamiento del proceso.

Este saneamiento del proceso se produce después de haberse formulado los actos
postúlatenos al proceso. En la ley se obliga al Juez a pronunciarse sobre la Relación
Jurídico Procesal.

86
El art. 465 del Código Procesal Civil, establece en forma obligatoria, una vez concluido los
actos postúlatenos en todos los procesos de cognición, el Juez de oficio y aun en el caso
de que el demandado haya sido declarado rebelde expide la resolución de
saneamiento procesal.

En esta etapa del proceso el saneamiento tiene por objeto subsanar los defectos
u omisiones que generan inadmisibilidad de la demanda y se convaliden los actos
procesales que adolecen de causal de nulidad subsanable o dar por concluido el
proceso, si no se ha operado la relación jurídica procesal válida.

Declaración de la existencia de una relación jurídica procesal válida. Si de los


actos postúlatenos al proceso, se desprende que se han cumplido con los requisitos de
forma y de fondo de la demanda; es decir, con lo que en doctrina se le conoce
con las condiciones de la acción, esto es, con legitimidad e interés para obrar, con
los presupuestos procesales, consistentes en la competencia Jurisdiccional y
capacidad procesal para comparecer al proceso, los requisitos legales y anexos de la
demanda y especialmente, los que están referidos al aspecto intrínseco de la demanda,
como acto procesal de parte, la resolución que admite a trámite la demanda, habiéndose
generado una relación jurídico procesal válida, no adolece de causal de nulidad
insubsanable; este caso el Juez en resolución motivada declara la existencia de
una relación jurídico procesal válida. La declaración de existencia de una relación
jurídica procesal válida, constituye el saneamiento del proceso y también la
convalidación de los actos procesales que adolecen de causal de nulidad subsanable y
por consiguiente, el proceso esta expedito para continuar el tramite previsto en la ley.

2.6 Estructura del Saneamiento Procesal.

a. Saneamiento procesal sin excepciones

Presentada la demanda y efectuada su calificación se admite a trámite corriéndose


traslado al demandado por el termino de 30 días. Contestada la demanda o vencido el
plazo el juez saneara el proceso expidiendo el auto de saneamiento procesal. En este
sentido, la estructura del saneamiento procesal se puede expresar de la siguiente

manera: Verificación de los presupuestos procesales y condiciones de la acción.

Determinación del tipo de relación jurídica procesal: válida o invalida.

87
Declaración de saneamiento del proceso Señalamiento de fecha para la audiencia de
conciliación.

b. Saneamiento procesal con excepciones

Si el demandado ha propuesto excepciones, el juez corre traslado de las excepciones al


demandante y con la absolución o sin ella, vencido el plazo, resuelve las excepciones,

con el saneamiento del proceso.

2.7 Efectos del Saneamiento Procesal.

El saneamiento procesal, es la acción y efecto de convalidar las irregularidades y los


vicios de los actos procesales, que adolecen de nulidad subsanable cometidas en los
actos postúlatenos especialmente de la resoluciones del Juez, que admite a trámite, la
demanda con omisiones de los requisitos esenciales, y dan lugar a que dichas
resoluciones adolezcan de causal de nulidad insubsanable.

Por el saneamiento procesal, se convalidan todos los vicios que adolecen de causal de
nulidad subsanable e irregularidades de los actos procesales postúlatenos al proceso; una
vez consentida o ejecutoriada la resolución que declara la existencia de unalación Jurídico
Válida, precluye todo pedido de nulidad subsanable o invalidez a la indicada relación
Jurídico procesal, ya sea directa o indirectamente (art. 466 C.P.C.).

Los efectos de la declaración de invalidez de la relación Jurídico Procesal, y también la


falta de subsanación de los defectos que invalidan a la Relación Jurídico Procesal, en el
plazo concedido, dan lugar a que el Juez declara concluido el proceso, imponiendo al
demandante el pago de las costas, costos del proceso (art. 467 C.P.C.).

Se entiende como relación jurídica procesal la que vincula a las personas que

intervienen en el proceso como partes del mismo o como magistrados que ejercen la
jurisdicción. En ese sentido la relación jurídica procesal se considera trabada entre
demandante y demandado y entre estos y el juez, todos los cuales se han de mover
dentro de las normas establecidas por la ley adjetiva.

88
SESION 08

DETERMINACIÓN DE PUNTOS CONTROVERTIDOS

Y ADMISIÓN DE MEDIOS PROBATORIOS

1. Puntos Controvertidos.

El Decreto Legislativo Nº 1070, que modifica la Ley Nº 26872 “Ley de Conciliación”,


ha modificado los Arts. 468, 493 y 555 del Código Procesal Civil, suprimiendo la etapa de
la conciliación en audiencia y el procedimiento procesal para la fijación de los
puntos controvertidos en el proceso civil.

Los puntos controvertidos representan o grafican el encuentro frontal de la posición de las


partes en un proceso, permiten al juzgador establecer cuáles serán los medios
probatorios necesarios para resolver el conflicto de intereses rechazando aquellos que no
cumplen los requisitos (art. 190 CPC); lo que además permite determinar que exista
congruencia entre lo controvertido en el proceso que es materia de conflicto y lo resuelto
en la sentencia por el Juez, de tal suerte que fijar los puntos controvertidos debe
considerarse como un aspecto de trascendental importancia en el desarrollo de un
proceso, al ser el puente entre la pretensión de las partes y la decisión judicial
(sentencia) que las estima o no puente por el que además transita la congruencia (art. 506
del CPC).

El tema de la fijación de puntos controvertidos, antes de la modificación, ha sido un tema


gaseoso o indeterminado, al que no se dio mayor importancia, siendo un tema medular en
el proceso, razón por la cual no existe mayor estudio al respecto, determinando muchas
veces que se convierta en un formalismo sin mayor criterio técnico procesal, fijándose
como punto controvertido la propia pretensión. Sin embargo, en el análisis de una
sentencia en sede de apelación, los puntos controvertidos son de suma importancia
porque permiten, como si fuese un test, evaluar la congruencia en la sentencia y además
si la actividad probatoria, pasando por la valoración, ha cumplido o no su finalidad.

En este sentido, el tema planteado es abordado a través de los siguientes aspectos: La


pretensión, La prueba, y Los puntos controvertidos.

89
1.1. Pretensión.

Es la declaración de voluntad de una persona por la que se solicita la actuación del


órgano jurisdiccional frente a otra persona determinada. La pretensión es la parte
central del proceso es la que delimita el contenido del mismo.

“A diferencia de la acción que es un derecho, la pretensión procesal que debe distinguirse


de la pretensión material que simplemente es la facultad de exigir a otro el cumplimiento
de lo debido- es una manifestación de voluntad a través de la cual alguien reclama algo
ante el órgano jurisdiccional y contra otro 81 ”

“ La pretensión sustancial o material es el acto de exigir algo a otro antes de un proceso,


siempre y cuando tenga calidad de acto justiciable, es decir, relevancia jurídica; en
cambio la pretensión procesal se da cuando esta exigencia es a través del Estado
es decir vía órganos jurisdiccionales la misma que se materializa con el escrito de la
demanda 82 ”

Al respecto es necesario precisar que en el proceso, una vez iniciado, la


pretensión expresada en la demanda es el antecedente más remoto de los puntos
controvertidos, el hecho o hechos que la sustentan serán negados, o discutidos, en la
forma y modo de cómo sucedieron realmente.

Para una mejor comprensión se debe tenerse presente que la pretensión procesal tiene 2
elementos esenciales:

a) La razón, que comprende: la fundamentación jurídica y, los fundamentos de


hecho, denominada causa petendi, ius petitum o ius petitio.

b) El objeto de la pretensión, que viene hacer el petitorio o pedido concreto que responde
a lo que el demandante considera le es debido y el “hecho” no es si no el
suceso o acontecimiento que se ha producido en la realidad, teniendo existencia
propia, sea esta material e inmaterial; esto no significa que todos los hechos son

------------------------------------
81. Peyrano, Jorge W. “Derecho Procesal Civil de acuerdo al C.P.C. Peruano”. Ediciones Jurídicas. Lima-1995. p. 23.

82. Monroy Galvez, Juan, “Introducción al proceso civil”,Tomo I Edit. Temis , Bogota-1996.

90
pasibles de ser probados. Es importante tener presente que los hechos, en la medida que
sean relevantes para un proceso, anteceden siempre a éste.

En este orden de ideas los hechos que se incorporan al proceso, de acuerdo al Código

Procesal Civil además de las expuestas en la demanda, contempla otras posibilidades


que ingresen también al proceso: a) los hechos que la parte demandada proponga al
momento de contestar la demanda o reconvenir ( inc. 2 y 4 del art. 442 del CPC); los
hechos que el actor exponga al momento de contestar la reconvención (art. 445 del
C.P.C) y, c) los que cualquiera de las partes incorpore como hechos nuevos (art. 429 del
CPC).

Los hechos afirmados deben ser probados, en efecto respecto a los argumentos de
hecho, la doctrina señala que existen:

a) Los sustanciales necesarios para que la pretensión sea amparada (determinan la


razón).

b) Accesorios o circunstanciales, son aquellos que en todo caso de no enunciarse en la


demanda, no impiden que la causa petendi resulte claramente determinada; entonces son
los sustanciales los que denotan importancia, porque es en base a ellos que se
va a elaborar o determinar cuáles son los puntos controvertidos, que a su vez va a
delimitar la actividad probatoria en el proceso (art. 188 del CPC) y en los que se apoya la
decisión judicial (art. 200 del CPC).

Tomando en cuenta lo anterior, concluimos que una pretensión se sustenta en uno o


varios hechos sustanciales, los mismos que van a ser materia de prueba conforme así lo
establece el artículo 188 del CPC, caso contrario, si no se prueban los hechos
que sustenta una pretensión la demanda será declarada infundada (art. 200 del CPC).

1.2. Prueba.

La prueba es el instrumento a través del que se busca lograr la convicción sobre


el acaecimiento de un hecho particular, en tanto que el objeto de la prueba son los hechos

afirmados por las partes y su función es demostrativa, es decir, la prueba esta dirigida a
demostrar la verdad o la falsedad de las afirmaciones fácticas de las partes; dicho de otro
modo, mediante la prueba se recrea al interior del proceso, aquellos hechos

91
históricos acaecidos ex ante proceso, pero no todos los medios probatorios son valorados
por el Juez, esto significa que los medios probatorios deben cumplir con ciertos requisitos
como:

a) La oportunidad, es decir, deben ser ofrecidas en los actos postulatorios, salvo


disposición legal establecida como excepción (art. 189 del CPC).

b) La pertinencia, deben referirse a los hechos o a la costumbre cuando esta sustenta la


pretensión (art. 190 del CPC).

c) La legalidad.

1.3. Puntos controvertidos

parte: demandado o demandante si existe reconvención, son los que constituyen


Los puntos controvertidos se originan en los hechos incorporados al proceso con la
demanda y la pretensión diseñada en ella, de los hechos invocados por el
demandado al ejercer el derecho de contradicción (demanda reconvencional), estos
pueden ser afirmados, negados en parte, negados o desconocidos, resulta entonces que
los únicos hechos que deben ser materia de prueba los hechos afirmados que a su
vez sean negados discutidos o discutibles, debiendo precisar que no es materia de
prueba los hechos aceptados por la otra parte, notorios llamados también de pública
evidencia, los que tengan a su favor la presunción legal, los irrelevantes y los
imposibles (art. 190 del CPC), es decir sólo será materia de prueba los hechos
sustanciales que son parte de la pretensión resistidos (no aceptados) por la otra los
puntos controvertidos, los que en su oportunidad procesal serán materia de prueba.

Podemos concluir señalando que los puntos controvertidos son los hechos en el que las
partes no están de acuerdo como consecuencia del ejercicio del derecho de
contradicción.

1.4. Mecanismo de fijación de los puntos controvertidos.

Antes de la modificatoria introducida por el decreto legislativo mencionado, esta


tarea importante, requería de una audiencia especial para tal fin, donde el Juez, con
intervención de las partes, fijaba los puntos controvertidos (arts. 468 y 493 del CPC).

92
A partir de la publicación del Decreto Legislativo Nº 1070, los artículos antes referidos han
sido modificados de cuyo texto se advierte, que una vez notificadas las partes con el auto
de saneamiento procesal, dentro del plazo de 3 días, propondrán al Juez por escrito los
puntos controvertidos, con o sin la propuesta el Juez procederá a fijar los puntos
83
controvertidos ( las partes no están obligadas a fijar sus puntos controvertidos) .

Esto significa que el Juez emitirá un auto contenido en una resolución, en donde
evidentemente motivará su decisión, este hecho reafirma la importancia de la fijación de
puntos controvertidos en el proceso y la posibilidad de que sean las partes
quienes propongan y/o cuestionen esta decisión judicial, aspecto medular del proceso, lo
que en definitiva contribuirá a que exista mayor coherencia en el proceso, determinando
además la actuación probatoria del mismo.

Sin embargo, es importante destacar el evidente sacrificio que se ha hecho de la oralidad


y la inmediación que estaban presentes en la audiencia antes de la modificación, lo que
daba al Juez la oportunidad de escuchar a las partes e ir depurando el conflicto a lo
esencial para su resolución. Es de esperar también que en el nuevo esquema se genera
una fuente de impugnaciónes relacionada a la fijación de puntos controvertidos que
la jurisprudencia deberá ir regulando.

1.5. Numeración de puntos controvertidos.

Contestada la demanda o declarada la rebeldía del demandado, el Juez, teniendo en


cuenta los hechos expuestos por las partes en la demanda y su contestación, así como
los escritos de propuesta que las partes pueden presentar, determinará
numéricamente los puntos controvertidos que serán objeto de prueba dentro del
proceso.

Con la determinación y enumeración de puntos controvertidos, se inicia el


saneamiento probatorio, a fin de integrar al proceso una prueba idónea y nos lleve a una
convicción de certeza.

----------------------------------------

83 . HERNÁNDEZ LOZANO, Carlos: Texto Base: “Proceso de Conocimiento”, Ediciones Jurídicas, 2010.

93
La demanda, la contestación de demanda y reconvención tienen sus propias
pretensiones, pero en el desarrollo del proceso hasta llegar a la Audiencia
Conciliatoria, ha podido producirse el allanamiento o reconocimiento de algunos hechos
o pretensiones. El Juez al enumerar los puntos controvertidos, consigna los que
evidencian intereses contrapuestos, esto es, los que no existe acuerdo entre las partes y
los que deben ser objeto de prueba. La enumeración de puntos controvertidos, sirve de
base para la calificación de las pruebas que deben admitirse o rechazarse en esta etapa
del proceso 84 .

2. Admisión o rechazo de medios probatorios.

Una vez enumerado los puntos controvertidos en resolución debidamente motivada, el


Juez procede a admitir los medios de prueba, pertinentes y ofrecidos cumpliendo
con los requisitos y formalidades previstas en la ley, especialmente reguladas en el Art.
189 y otros del Código Procesal Civil, que regula, que los medios probatorios son
ofrecidos en los actos postulatorios al proceso.

La pertinencia o impertinencia de los medios probatorios, la legalidad, medios probatorios


típicos o atípicos, el ofrecimiento de la declaración de parte, de los testigos, documentos
en general y específicamente en cuanto al reconocimiento y exhibición, la pericial y otros
y también debe alcanzar a la declaración de inadmisibilidad, improcedencia, impertinencia
de los medios de prueba ofrecidos.

2.1. Resolución de cuestiones probatorias.

En esta fase, el Juez dispone la admisión, y luego actúa de los medios probatorios que
sirven de sustento a las cuestiones probatorias, es decir, las tachas y oposiciones a los
medios probatorios ofrecidos en los actos postulatorios al proceso, si han sido propuestas
en escrito de contestación de la demanda o una vez corrido el traslado pertinente
al demandante. El Juez primero admite y actúa los medios probatorios y luego
resuelve declarando fundada o infundada dichas cuestiones probatorias, y también
puede pronunciarse en la Sentencia que pone fin al proceso. El medio probatorio que es
materia de la impugnación o cuestión probatoria, se actúa en la Audiencia de Pruebas, y

-------------------------------------

84. CARRIÓN LUGO, Jorge: Tratado de Derecho Procesal Civil, Editorial Grijley, Lima, Perú, 2000.

94
se aprecia en la sentencia, salvo que se hubiera declarado fundada la impugnación
en resolución debidamente motivada en la audiencia conciliatoria, en este caso dicho
85
medio probatorio no es tomado en cuenta en la resolución final .

2.2. Fijación de fecha para la Audiencia de Pruebas.

Después de la determinación de los puntos controvertidos y admisión de los


medios probatorios, se fijan fecha para la audiencia de actuación de las pruebas
admitidas, dentro del plazo establecido para cada tipo de proceso, regulado por el CP

----------------------------------

85. IDROGO DELGADO, Teófilo: Derecho Procesal Civil, Tomo I, Proceso de Conocimiento, Editorial Marsol, Lima, Perú,
2002

95
III Unidad
Medios Probatorios, Alegatos, Sentencia,
y Medios Impugnatorios.

96
SESION 09

LOS MEDIOS PROBATORIOS

1. Acepciones de la palabra prueba. En el campo del derecho procesal la palabra


prueba tiene tres acepciones 86 :

a) Alude a la demostración de la verdad de un hecho, de su existencia o inexistencia. Es


el establecimiento, por los medios legales, de la exactitud de un hecho que sirve de
fundamento a un derecho que se reclama.

b) Se refiere a los medios de prueba, o sea, los medios de convicción, considerados en si


mismos.

c) Se habla de la prueba para referirse al hecho mismo de su producción, a la


circunstancia de hacerla valer ante los tribunales. En este sentido, por ejemplo, se dice
que la prueba incumbe al actor o al demandado.

1.2. La prueba en el Derecho Procesal Civil.

La materia relativa a la prueba cae principalmente dentro del campo del Derecho
Procesal, porque por regla general, es ante los tribunales, con motivo de un litigio,
cuando los interesados intentan probar sus pretensiones. Por ello, el Código
Procesal Civil consagra numerosas normas relativas a la manera como se rinde la
prueba en el proceso. Pero la prueba también es una materia propia del Derecho Civil:

a) En primer lugar, hay situaciones que deben probarse fuera de todo juicio. Así, por
ejemplo, para contraer matrimonio, debe acreditarse la edad mínima exigida por la ley.

b) La prueba presenta una parte sustantiva que abarca:

- La determinación de los medios de prueba;

- Su admisibilidad;

- El valor probatorio de los diversos medios de prueba.

-----------------------------------

86. Enciclopedia Jurídica OMEBA

97
Es la demostración de la verdad formal o judicial, es la fijación formal de los hechos
discutidos 87.

Es la actividad procesal por la que se tiende a alcanzar el convencimiento psicológico del


Juzgador sobre la existencia de datos aportados al proceso por las partes o a fijarlos
conforme a una norma legal 88.

Los problemas de la prueba consisten en saber qué es la prueba; qué se prueba; quién
prueba; cómo se prueba; qué valor tiene la prueba producida 89 .

El primero de estos temas plantea el problema del concepto de la prueba; el segundo, el


objeto de la prueba; el tercero, la carga de la prueba; el cuarto, el procedimiento
probatorio; el último, la valoración de la prueba.

Prueba judicial es todo medio que sirve para conocer cualquier cosa o hecho en
un proceso determinado 90 .

Los medios de prueba:

- Mecanismo o actividad que permite llevar al proceso las fuentes de prueba.

- Instrumento que se valen las partes para probar los hechos alegados, o que utiliza el
juez para formarse convicción sobre los hechos alegados.

- Se desarrolla durante el proceso y pertenece a él.

- Es adjetivo y formal.

2. Principios que orientan la teoría de la prueba.

2.1 Necesidad de la prueba: Para expedir la decisión judicial, mediante una sentencia
resolviendo el conflicto de intereses materia del proceso, se requiere que los hechos en

------------------------------------

87. CARNELUTTI, Francesco: Sistemas de Derecho Procesal, Unión Tipográfica Hispano Americana, BS.As. Argentina, 1944

88. MONTERO AROCA, Juan: Acumulación de procesos y proceso único con pluralidad de partes, en Revista Argentina de Derecho
Procesal, La Ley 1972, p. 395

89. COUTURE, Eduardo, Fundamentos del Derecho Procesal Civil, Deplama, Bs.As. Argentina, 1977

90. ECHANDIA DEVIS, Hernándo, Compendio de Derecho Procesal, Editorial Dike Medellin, 1993.

98
que se sustentan las pretensiones sean demostrados por medio de las pruebas aportadas
por las partes, o incorporadas de oficio por el juez, las que considere necesaria para
formarse convicción sobre el caso y sustentar su fallo.

2.2 Comunidad de la prueba o principio de adquisición de las pruebas: Una vez


admitidos los medios probatorios ofrecidos por las partes, éstos pertenecen al
proceso, no siendo posible el desistimiento, ni la renuncia de la prueba actuada, pues
los medios probatorios pasan a ser de la comunidad de las partes.

2.3 Publicidad de la prueba: Las partes deben tener conocimiento del


ofrecimiento de las pruebas, con el objeto de objetarlas, si fuera el caso. También, en
otro sentido, se considera que este principio sustenta la motivación de la sentencia, pues
los justiciables requieren conocer como se han valorado los medios probatorios.

2.4 Prohibición del Juez de aplicar el conocimiento privado: Está vedado que el juez
supla las pruebas con el conocimiento privado, personal o circunstancial que tenga de los
hechos.

2.5 Contradicción de la prueba: Es la aplicación del principio procesal de la


contradicción. Cada parte tiene la oportunidad de conocer y discutir las pruebas ofrecidas
de la contraparte.

2.6 Principio de Legalidad de los Medios Probatorios: Por este principio se


consideran válidos(por tanto producirán efectos legales), todos los medios
probatorios así como sus sucedáneos que los complementan (Art.275 al 283 CPC),
siempre que sean idóneos para lograr la finalidad de los medios probatorios( Art.188
CPC).

3. Objeto de la Prueba.

¿Sobre qué recae la prueba?.

Las afirmaciones que las partes hacen acerca de los hechos que sustent an sus
pretensiones.

¿Qué debe probarse?.

Los hechos que han sido alegados en el proceso y determinados como puntos
controvertidos.

99
El objeto de prueba es inmediato y mediato.

El objeto inmediato de la prueba es acreditar los hechos expuestos por las partes,
producir certeza en el juez respecto de todos los puntos controvertidos y
fundamentar sus decisiones. El objeto mediato de la prueba es llegar a la verdad de los
hechos.

Lo que debe probarse son los hechos, no el Derecho. Deben acreditarse los hechos
jurídicos en general y los actos jurídicos en particular. El Derecho, de acuerdo a lo
dispuesto en el artículo 8 del Código Civil, no necesita probarse.

Lo anterior tiene dos excepciones:

a) Cuando la norma de Derecho emana de la costumbre: deberá probarse


mediante cualquier medio de prueba, en el ámbito civil; y a través de los dos medios de
prueba que establece el Código de Comercio, en el ámbito mercantil (algunos afirman,
sin embargo, que se trata de una excepción aparente, pues lo que debe probarse son los
hechos que sirven de supuesto para la existencia de la costumbre).

b) Cuando la norma de Derecho está contenida en la ley extranjera.

Pero no todos los hechos deben probarse:

a) Los hechos “pacíficos” no requieren prueba: o sea, los hechos no controvertidos, los
que las partes aceptan sin contradicción. En virtud de la admisión de tales hechos por las
partes, el juez debe tenerlos por acreditados (así, por ejemplo, si el demandante
invoca un contrato de compraventa como fuente de su crédito, y el demandado
reconoce dicho contrato, pero afirma que pagó el saldo de precio).

b) Los hechos notorios tampoco necesitan ser probados. Son hechos notorios
aquellos cuya existencia es conocida por la generalidad de los individuos de cultura
media, en el tiempo y en el lugar en que se dicta la sentencia.

4. Sistemas probatorios.

En las legislaciones, se conocen tres sistemas probatorios:

a) Sistema de la prueba legal: en él, el legislador determina taxativamente los medios de


prueba, su valor probatorio y la oportunidad en que la prueba debe rendirse.

100
b) Sistema de la prueba libre: en él, son admisibles todos los medios de prueba que
aporten las

partes, y la eficacia de cada uno depende de la valoración que le de el juez, en conciencia


y racionalmente.

c) Sistema mixto: que combina los dos anteriores.

En nuestro Derecho, rige el sistema de la prueba legal. Se puede recurrir sólo a los
medios de prueba que establece la ley y a cada uno de estos medios la ley le asigna
determinado valor probatorio.

Sin embargo, nuestro Derecho contempla atenuaciones importantes al principio indicado:

a) La apreciación comparativa de los medios de prueba queda entregada al criterio del


tribunal, en ciertos casos.

b) El juez puede apreciar el valor probatorio de algunos medios (testigos, presunciones),


según la convicción personal que le hayan producido.

5. La Carga de la Prueba.

Por regla general, la carga de probar corresponde a quien afirma hechos que configuran
su pretensión, o a quien los contradice alegando nuevos hechos. Si no se prueban los
hechos que sustentan la pretensión, la demanda será declarada infundada (Art. 200
CPC).

¿Qué es la inversión de la carga de la prueba?

La ley, en determinadas situaciones jurídicas, determina qué parte debe probar los
hechos. Por ejemplo: En la responsabilidad extracontractual, el descargo por falta de dolo
o culpa corresponde a su autor (Art. 1969 CC), esto es, al demandado. En la
responsabilidad contractual, la prueba del dolo o de la culpa inexcusable corresponde al
perjudicado por la inejecución de la obligación, o por su cumplimiento parcial, tardío o
defectuoso (Art. 1330 CC), es decir, al actor.

¿Qué hechos no requieren probanza?.

Los hechos no controvertidos, imposibles, o que sean notorios o de pública


evidencia; las presunciones juris et de jure. El derecho nacional no se prueba; en cambio

101
sí requieren probarse la costumbre y el derecho internacional privado (Art.190 CPC),
cuando la pretensión se fundamenta en ello.

6. Finalidad de la Prueba.

¿Para qué sirve la prueba?.

Para buscar la verdad sobre el conflicto de intereses materia del proceso. Posibilita la
aplicación del derecho a través de la acreditación de los datos que constituyen el
supuesto de hecho de la norma. En este sentido, la finalidad de la prueba puede
resumirse que está destinada a:

- Acreditar los hechos expuestos por las partes. Establecer la verdad.

- Producir convicción en el Juez sobre los puntos controvertidos.

- Fundamentar las decisiones.

7. Objetos de Prueba.

- Los Hechos: Afirmaciones efectuadas por las partes como fundamento de sus
pretensiones.

- Derecho extranjero: Cuando sirve de fundamento de las pretensiones.

- Usos y Costumbre: Cuando es sustento de las pretensiones.

8. Fuentes de Prueba.

¿Con qué se prueba?.

Con los elementos que existen en la realidad, de los que se sirve el Juez para
comprobar la verdad. En la fuente de prueba es necesario tener en cuenta lo siguiente:

- Es anterior al proceso y existen independientemente de él.

- Elemento que existe en la realidad

- Es de carácter material (pueden ser cosas, personas, documentos, etc.).

102
9. Clases de Medios Probatorios.

9.1 Típicos: Son medios probatorios típicos, la declaración de parte, declaración


de testigos, exhibición de documentos. pericias, y la inspección judicial (Art.192 CPC).

9.2 Atípicos: Son medios probatorios atípicos, los auxilios técnicos y científicos,
que permitan lograr la finalidad de los medios probatorios típicos (Art.193 CPC).

 Documento: Es todo escrito u objeto que sirve para acreditar un hecho, de conformidad
con lo previsto por el CPC en su Art.233.

La prueba documental debe presentarse al proceso en la etapa postulatoria al demandar,


contestar la demanda, reconvenir, cuestionar medios probatorios o proponer excepciones
y sus respectivas absoluciones.

 Prueba Pericial: Son los informes técnicos emitidos por profesionales de


determinada especialidad distinta a la formación jurídica, que sirven de orientación al Juez
para formar su criterio sobre el conflicto materia del proceso y poder resolver con mayor
certeza. Ejm: Pericias Contables, Pericias Grafotécnicas, Pericias Revisoras de Libros de
planilla, etc.

 Inspección Judicial: Cuando subsisten las circunstancias materiales que debían


constatarse directamente en el lugar de los hechos, Juez a solicitud de parte o de
oficio puede ordenar la actuación de la prueba de inspección judicial. En la
realización de la inspección, se describen cuidadosamente los hechos y circunstancias
que se observan, para ser merituados al momento de sentenciar. Prueba Anticipada: Esta
es una forma de adquisición de una prueba documental en la vía judicial, en un proceso
distinto al proceso donde se pretende hacer valer. Se admite sólo en los casos que
exista riesgo inminente de desaparición o adulteración de hechos que deben ser
constatados.

10. Sistema de Valoración Probatoria.

La valoración de la prueba es una operación intelectual que realiza el Juez para


medir o determinar la fuerza o valor probatorio de los medios de prueba.

La valoración de las pruebas corresponde realizarlo al juez que conoce el proceso,


de conformidad con los principios y normas legales establecidas.

103
En la doctrina existen dos sistemas de valoración de la prueba: Legal y libre apreciación
de las pruebas.

a. El sistema de la prueba legal o regla tasada: Implica que la valoración de los


medios probatorios se encuentran predeterminados en el ordenamiento legal, asignando
un determinado valor numérico a cada prueba. Existen pruebas plenas y semiplenas. En
el ordenamiento jurídico procesal peruano, el Código de Procedimientos Civiles de 1912,
acogió en parte este sistema de valoración de la prueba.

b. El sistema de la libre apreciación de las pruebas: En este sistema no existen


cortapisas legales en la valoración, pues todas las pruebas se aprecian en su conjunto.

c. Sistema de apreciación razonada o de sana critica: En la cual el juez emplea las reglas
de la lógica y de su experiencia, para valorar los hechos, los medios probatorios y
resolver el conflicto. V. gr., determinar si el demandado actúo o no con la debida
diligencia en el cumplimiento de la prestación.

Este sistema ha sido acogido por nuestro actual Código Procesal Civil de 1993 en su Art.
197, señalando que todos los medios probatorios son valorados por el juez en
forma conjunta, utilizando su apreciación razonada. Sin embargo, en la resolución
sólo serán expresadas las valoraciones esenciales y determinantes que sustentan su
derecho.

11. Actividad Probatoria:

En el proceso civil, la actividad probatoria tiene las siguientes fases:

- Ofrecimiento: En la demanda y contestación de la demanda.

- Admisión: Después de la determinación de puntos controvertidos.

- Actuación: En la audiencia de pruebas.

- Valoración: En la sentencia.

104
SESION 10

ACTUACIÓN DE PRUEBAS

1. Apreciaciones conceptuales.

La actuación de los medios probatorios admitidos se realiza en audiencia. La


audiencia de prueba, es la oportunidad procesal que tienen las partes de acreditar
los hechos que determinan su derecho en el juicio de que se trata. En el proceso civil, la
prueba es fijada por el auto de prueba, ya que señala cual es la audiencia a la que deben
concurrir los testigos de las partes.

De conformidad con lo previsto por nuestro código procesal civil de 1993, los
medios probatorios son: Típicos y Atípicos típicos. Se consideran como típicos la:
Declaración de parte, declaración de testigos, documentos, Pericia, inspección judicial.
Se denomina atípicos a los auxilios científicos o técnicos que sirven para lograr la
finalidad de los medios probatorios típicos 91 .

La actuación de los medios probatorios típicos o atípicos se realizan en audiencias


dirigidas personalmente por el Juez, bajo sanción de nulidad (art.202 CPC).

2. Características de las Audiencias de pruebas.

¿Qué características tiene la Audiencia de Pruebas?. Tiene dos importantes


características:

a) Es Única: Pero puede desarrollarse en varias sesiones, atendiendo al tiempo de


carga procesal u otras razones atendibles.

b) Es Púbica: Salvo que por la naturaleza de la causa el juez considere que debe
desarrollarse en privado.

3. Actuación de los Medios Probatorios.

3.1. Declaración de Parte (art. 213 al 221 CPC).

- No es personalísima, puede realizarse mediante apoderado con poder suficiente.

------------------------------------

91 . Código Procesal Civil, Clasificación de los Medios Probatorios, Art. 192, Editorial Jurista Editores, Lima,

105
- Sólo versa sobre hechos, no apreciaciones o conceptualizaciones.

- Se actúa previa toma de juramento o promesa de honor, de declarar la verdad.

- Lo declarado es irrevocable, no se puede rectificar lo manifestado.

- Se actúa en la audiencia de actuación de medios probatorios o audiencia única, de


acuerdo a la naturaleza del proceso.

- Es una declaración que puede ser asimilada, para otros procesos relacionados con los
mismos hechos.

- Es necesario la presentación de un pliego interrogatorio con no más de 20


preguntas.

- El declarante no puede utilizar borrador o apuntes.

- El declarante no puede ser obligado a declarar en contra del secreto profesional o auto
inculpación propia o de sus familiares.

- Los abogados de las partes, pueden repreguntar a través del Juez.

3.2 Declaración de Testigos (art. 222 a 232 CPC).

- Al ofrecerse la prueba testimonial se debe precisar: nombre, ocupación y domicilio.

- El testigo no debe ser parte en el proceso ni tener interés en el resultado. Tampoco


puede declarar como testigo el Juez o secretario que conocen el proceso.

- El testigo es siempre una persona física que declara sobre hechos percibidos por los
sentidos directa o referencialmente.

- La declaración será sobre hechos controvertidos especificados por el proponente que


ofrece la prueba.

- El testigo puede exigir al proponente auxilio e indemnizaciones por perjuicios que


puede ocasionarlo su participación en el proceso.

- El testigo tiene el deber de comparecer, prestar juramento o promesa de honor, y


declarar la verdad, bajo sanción (art. 371º y 409 C.P.)

106
- Cada una de las partes sólo pueden ofrecer hasta 3 testigos por cada hecho
controvertido, con un máximo 6 testigos (art. 226 CPC).

- Los abogados de las partes pueden hacer repreguntas y contra preguntas sobre los
hechos declarados (art. 227 CPC).

- Están prohibidos de declarar como testigos los que se encuentran incursos en los
casos previstos en el art. 229º CPC.

- La inconcurrencia del testigo se sanciona con multa hasta 5 URP, sin perjuicio de ser
conducido por la Fuerza Pública (Art.232 CPC).

3.3. Prueba documental (art. 233 a 261 CPC).

- Documento es todo escrito u objeto que sirve para acreditar un hecho (art. 233
CPC).

- Para efectos procesales, los documentos se clasifican en la forma prevista en el art.


234º CPC.

- La exhibición de documentos como planillas se pueden hacer poniéndolo a


disposición del juzgado en el local del centro de trabajo (más de 50 trabajadores) o remitir
al Juzgado libros o copias certificadas.

- Los documentos consistentes en transcripción de asientos o datos y será puesta en


conocimiento de las partes, para que puedan cuestionarlo.

¿Cuál es la relación existente entre el acto y el documento que la contiene?

El documento únicamente es el medio de prueba del Acto, por ello, no debe


confundirse el Acto con el Documento que sirva para probarlo. En este sentido, aunque el
documento sea declarado nulo, el acto como tal subsiste; sin embargo, cuando se declara
la nulidad del acto, también acarrea la nulidad del documento 92

---------------------------------------

92. ALFARO PINILLOS, Roberto: Compendio Práctico de Derecho Procesal Peruano, Editorial San Marcos, Lima, 2000,
p.141

107
3.4. Pericia (art. 262 a 271 CPC).

- Esencialmente contable, presenta información obtenida de libros y documentos para


calcular beneficios sociales del litigio. Juez precisa puntos.

- Si requieren de otros conocimientos de naturaleza científica, tecnológica, artística u otra


análoga art.262 CPC.

- Al ofrecer la pericia se indicará los puntos sobre lo cual versará la pericia art.263 CPC.

- No es opinión legal, es informe técnico o científico, ilustrativo para el Juez.

- Observación de informe, dentro de 3 días art.266 CPC.

3.5. Inspección Judicial (art. 272 a 274 CPC).

- Solo procede cuando subsistan hechos o circunstancias materiales relacionados


con el proceso que pueden constatarse.

- A la diligencia pueden acudir peritos o testigos.

- La diligencia se realiza en el mismo lugar donde se deben observar los hechos,


levantándose un acta que contenta la fecha, lugar, descripción de los hechos y
resumen de observaciones.

4. SUCEDÁNEOS DE LOS MEDIOS PROBATORIOS (art. 275 a 283 CPC).

4.1. Concepto. Los Sucedáneos no son medios de prueba, son auxilios establecidos por
la ley o asumidos por el Juez para lograr la finalidad de los medios probatorios,
93
corroborando o complementando o sustituyendo el valor o alcance de éstos .

Son utilizadas por los Jueces para llegar a conclusiones las cuales no pueden
inferirse directamente de los medios probatorios actuados en el proceso.

4.2. Presunción. Es el razonamiento lógico-jurídico que a partir de uno o más


hechos indicadores lleva al juez a la certeza del hecho investigado 94 .

----------------------------------
93. Código Procesal Civil, Sucedáneos de los Medios de Prueba, Art. 275, Juristas Editores, Lima, 2011.

94. Código Procesal Civil, Presunción, Art. 277, Juristas Editores, Lima, 2011.

108
Las presunciones son operaciones lógicas de la mente humana por las que, partiendo de
un hecho conocido, que está probado, por deducción, se puede dar como probado otros
hechos.

En este sentido es necesario puntualizar que, respecto al presente tema, debemos


distinguir la presencia de dos hechos y una operación mental, en la siguiente forma:

a) Primer hecho: Se llama indicio.

b) Segundo hecho: Presumido.

c) Operación mental: Presunción.

Presunción Legal Relativa (art. 279 CPC)

Cuando la ley presume una conclusión con carácter relativo, la carga de la prueba
se invierte en favor del beneficiario de la presunción. Pero éste acreditará la realidad del
hecho que le sirve de presupuesto 95 .

4.3. Los indicios (art. 276 CPC).

Son actos, circunstancias o signo suficientemente acreditados a través de los


medios probatorios, adquieren significación en su conjunto cuando conducen al Juez a la
96
certeza o convicción en torno a un hecho relacionado con la controversia .

Pueden ser las circunstancias en que sucedieron los hechos materia de la controversia y
los antecedentes de la conducta de ambas partes.

El indicio puede probarse por cualquier medio de prueba y entre aquel y el hecho
presumido ha de existir un enlace preciso y directo según las reglas del criterio humano.

La presunción no puede ser actividad procesal establecida por ley para incorporar
las fuentes de prueba al proceso. Las presunciones no se proponen ni se actúan
como los medios de prueba, sino que se prueba el indicio en la fase probatoria y,
después, en las conclusiones, se pondrá de manifiesto que entre el indicio y el hecho
presumido existe el enlace lógico requerido por la Ley para dar por probado un segundo hecho.

--------------------------------------

95. Código Procesal Civil, Presunción Legal Relativa, Juristas Editores, Lima, 2011.

96. Código Procesal Civil, Indicio, Juristas Editores, Lima, 2011.

109
SESION 11

ALEGATOS Y SENTENCIA.

1. Alegatos o etapa conclusiva.

1.1. Conceptualización. La institución procesal de los alegatos está inscrita en una


saludable corriente del cultivo del derecho procesal en México, que se inició hace más de
medio siglo con las obras del ilustre profesor español Niceto Alcalá Zamora y Castillo

El tema alude a una importante etapa del proceso jurisdiccional, que se ubica
entre la fase probatoria y el pronunciamiento de la resolución final, la sentencia. Se
menciona frecuentemente la expresión alegatos de bien probado como la última
oportunidad otorgada a las partes para que, preponderantemente por voz de sus
abogados, expongan las argumentaciones finales o conclusivas, antes de que el
tribunal pronuncie su sentencia.

No todo alegato está condicionado a la existencia de actuación de medios probatorios,


puesto que en los casos en que el conflicto es de puro derecho, no hay prueba y suele
darse la saludable norma de que en tal condición se pase directamente a la fase de los
alegatos.

La teoría y la técnica de la argumentación que tanto auge e importancia han alcanzado,


tienen mucho que ver con este momento procesal. En rigor, se argumenta por las
partes desde el comienzo del proceso al plantearse las posiciones iniciales, al
relacionarse la prueba con los hechos aducidos y se continúa argumentando
conclusivamente al alegarse; después la sentencia misma constituye un momento
culminante de una argumentación decisoria y compulsiva para las partes, amén de que
las etapas impugnativas continuarán, en su caso, siendo eminentemente

argumentativas 97 .

-------------------------------------

97. ALCALÁ ZAMORA Y CASTILLO, Niceto, Panorama del derecho mexicano. Síntesis del derecho procesal,

110
Los alegatos, conocidos también como etapa conclusiva, es una etapa de
reflexiones, consideraciones, razonamientos y argumentaciones de las partes; se
pretende dar una idea al órgano jurisdiccional de lo que se pretende obtener del
juicio. Los alegatos se pueden dar de forma oral o escrita, la forma oral se efectuará

al término de la audiencia de pruebas una vez que todas hayan sido desahogadas, se
debe de evitar la injuria para la otra parte así como tocar asuntos fuera de la litis,
en cuanto a las escritas se refiere el artículo 212 del CPC, establece un plazo de 5 días
para presentar alegatos, en los procesos de conocimiento y abreviados 98 .

Los alegatos son los escritos de conclusión en los cuales los abogados de las respectivas
partes exponen las razones que sirven de fundamento a la pretensión y derecho de su
representado, impugnando a las de la parte contraria.

Los alegatos son una especie de la alegación. La alegación es un acto procesal de parte
que, en apoyo de una determinada petición, incorpora en forma escrita u oral un dato
lógico, del que se afirma o niega su existencia (dato fáctico) o determina su
aplicabilidad o inaplicabilidad (dato normativo) en el proceso.

Cuando la alegación no es postulatoria o introductoria, es decir, cuando los datos fácticos


que introduce al proceso no están pendientes de ser objeto de prueba sino ya fueron
objeto de prueba de prueba rendida y por tanto de ser determinados ciertos o falsos bajo
un coherente maridaje argumentativo de índole jurídica, corresponde razonar, merituar y
explicar su comprobación para persuadir al juez cuál debe ser su convicción sobre el
mérito; entonces, cabe hablar de una especie de alegación: el alegato, que
atendiendo a lo expuesto justifica su denominación de alegato 99 .

100
1.2. Clasificación. Los alegatos , según la doctrina se clasifican de la siguiente
manera:

--------------------------------------------------------

98. CALAMANDREI, Piero, Instituciones del proceso civil, TR. de Santiago Sentís Melendo, EJEA, Buenos Aires, 1959, v. I,
p. 331.

99. ALVARADO VELLOSO, Adolfo, Prueba judicial, Rosario, 2007, p. 175; ID., Introducción al estudio del derecho procesal,
Rubinzal-Culzoni, Tercera parte, 2008, p. 116.

100. EISNER, Isidoro, Nuevos planteos procesales. Ensayos y notas sobre el proceso civil, La Ley, Buenos Aires, 1991, p.
193.

111
a) Su Amplitud:

- Restringido (o breve, abarca sólo referencias a los hechos y las pruebas).

- Amplio (comprende además la refutación de las alegaciones y pruebas adversarias).

b) Su complejidad:

- Simple: Exposición de hechos en relación a medios probatorios específicos.

- Complejo: Comprende una reconstrucción de los hechos que aparecen oscuros en


relación a diversos medios probatorios de utilidad parcial.

c) Su Materia:

- Civil: Entendido de manera amplia.

- Penal: Concentra los alegatos en la «discusión final» caracterizada por la oralidad


dominante.

d) Su exposición:

- Escrito: De análisis o evaluación sistemática y crítica, no es controversial y


generalmente amplio.

- Oral: Se da dentro de un solo acto en el que se genera mínimamente ocasión


de una réplica, es controversial y debe ser breve.

1.3. Lineamientos del Alegato.

Son pautas que distinguen el alegato, las siguientes:

a) Es un acto procesal de parte. El que la facultad de solicitarlo, alcanzarlo o


realizarlo esté dirigida al abogado, y no expresamente a las partes como ocurre en la
legislación española, no implica en modo alguno que su calidad de acto de parte se vea
opacada; por el contrario, esta orientación al abogado exalta la defensa de parte en una
particular condición: de estrategia, táctica y técnica en su elaboración y presentación
escrita u oral.

b) Es una alegación de bien probado. Ocurre en un momento final del debate entre las
partes, en el que se entiende no hay más prueba que realizar y los fundamentos de hecho

112
expuestos in casu, en tanto convengan, pueden ser establecidos en razón a su
confirmación o no confirmación. Una particular utilidad del alegato es advertida13, y
con absoluta razón, en su uso para la apelación, porque facilita sobre manera un
inmediato y preciso análisis y crítica de la sentencia que propicia una mejor impugnación.

c) Debe abarcar el hecho y el derecho. Guarda una exigencia lógica que se


traducirá en la subsunción normativa a que, en fin de cuentas, se resume; pero, no debe
perderse de que el alegato por su posicionamiento temporal en el iter
procedimental, y por el orden preclusivo en él, debe orientarse a la resolución del
conflicto y no a aspectos formales sin variar los extremos (de hecho y de derecho) de la
litis; en consecuencia, los hechos y el derecho que se operacionalizan en la función
subsuntiva proyectada en el alegato, son los que atienden al pronunciamiento sobre el
fondo del caso concreto.

d) Puede ser escrito u oral. Será el momento procesal en que sea realizado el que
determine su realización escrita u oral. Esta última (in voce) se da siempre como cierre de
participación de partes en audiencia de pruebas.

e) Es expositivo. Aquí nace la exigencia de un discurso racional que, marca


requerimientos de orden, concreción, coherencia y sistematicidad en la explicación
que se realiza, que en sí misma es una interpretación del orden fáctico y jurídico del
caso concreto para alcanzar una declaración tan legítima como útil y sencilla que
facilita el entendimiento y solución del problema jurídico a resolver y elimina, por
tanto, la dificultad derivada de sus múltiples posibilidades de comprensión y
desenlace. El alegato es un proyecto de sentencia, es decir, de los hechos fijados como
controvertidos, de los resultados probatorios, las consideraciones jurídicas y el fallo
esperado; así es como debe advertirse del razonamiento con que se realice, un
razonamiento que debe influenciar el razonamiento del juez y que por ello debe
solventarse en un «método»14 expositivo de hechos, de pruebas que los acreditan y de
cómo se debe interpretar y aplicar el derecho en ese contexto.

Pero el orden expositivo no sólo demanda lo anotado que desde ya es traducción de la


esencia comunicativa del alegato, sino, es también, y quizá antes, exigencia de
argumentación jurídica y de demostración de la comprobación de las alegaciones
introductorias. Y siempre introductorias porque el alegato (alegación conclusiva o de
crítica) no puede modificar la posición inicial de la parte que lo realiza.

113
f) Es persuasivo. Porque el poder de sus razones (de análisis, crítica, evaluación,
valoración y conclusión) mueven el convencimiento del juez a donde se lo quiera llevar, es
decir, inducen al destinatario del mensaje a hacer lo que se le peticiona o, con otras
palabras, logran que el juez resuelva a favor de la parte por la que el expositor
interviene101.

g) Es facultativo. La ausencia del alegato no obstaculiza la resolución del caso por el


juez, es más, si del lado del juez el alegato puede o no ser tomado en cuenta para
resolver el conflicto, del lado de las partes no importa una obligación ni una carga,
aunque esto último puede entenderse como existente, es decir como una carga, sólo en
tanto es facultad potestativa que resulta imperativa para el éxito de la pretensión
discutida o de la defensa planteada. Lo facultativo del alegato para las partes es
correlativo a lo facultativo del juez en considerar lo expuesto en el alegato. El tema no
considerado en el alegato no exime al juez de considerarlo en su decisión final, y aquello
considerado en el alegato no vincula la atención del juez para la sentencia.

h) Es controversial. Nuestra legislación a diferencia de la española, por ejemplo no


regula la dúplica o réplica sobre lo expuesto en el alegato, es más, del alegato no se
corre traslado alguno a la otra parte.

Esta situación, muy propia de procesos escritos, genera una opinión común de entender
el alegato como un acto no-controversial, lo que en el ámbito de los procesos
orales, particularmente en el orden penal, cambia por la posibilidad de «discusión final»
que propicia el alegato conclusivo. Pero, hasta dónde puede entenderse la no-
controversialidad del alegato si en éste no sólo tiene un lugar privilegiado el poder reforzar
los argumentos propios favorables y callar aquellos inconvenientes, sino, también la
réplica a los argumentos del adversario, exaltación de sus errores y desproporción
de sus inferencias y órdenes conceptuales, y desaprobación y demérito de sus
valoraciones, conductas y actos, sobre los que se hará notar, de ser el caso, la ausencia
de requisitos o de comprobación de hechos, cargas distribuidas no cumplidas,
presunciones que funcionen en su contra, etcétera. A esto se suma que en el
alegato oral siempre se dará lugar a réplica por la misma necesidad de un orden temporal
--------------------------------------

101. PODETTI, Ramiro J., Teoría y técnica del proceso civil, Ediar, Buenos Aires, 1963, p. 268.

114
en las exposiciones, y en cualquier caso ningún juez puede rechazar un escrito de parte,
posterior a los alegatos y anterior a la sentencia, en que se busque desbaratar el tema del
alegato, es más, no hay prohibición de que el juez, en audiencia y en tanto convenga
alesclarecimiento de sus ideas sobre el caso concreto, no pueda pedir aclaraciones
sobre sus posiciones a las partes. En suma ¿qué acto de parte en un proceso en el que
exista contradicción declarada no es controversial? Me parece que ninguno, porque
102
escaparía de la razón misma del proceso: el conflicto a resolver .

1.4. El Alegato Escrito.

A diferencia de la demanda o de su contestación, el alegato no cuenta con exigencia legal


de modalidad, es decir, la ley no establece los requisitos que debe cumplir la parte al
elaborar su alegato. Solamente expresa que concluida la audiencia de pruebas los
abogados pueden (estricto carácter facultativo) presentar alegato escrito.

La atingencia normativa es que esa posibilidad de presentar alegato escrito se da


solamente en los procesos de conocimiento y abreviado.

Evidentemente la razón para excluir el proceso sumarísimo de la posibilidad de alegato


escrito es que en éste el juez debe expedir sentencia en audiencia única. La
excepcionalidad a ello, que no cuenta con mención específica de los casos en que
se da y por tanto deja a discrecionalidad del juez el emitir o no sentencia en audiencia
única, se da para reservar la emisión de sentencia por un plazo no mayor a diez días de
concluida la referida audiencia.

1.5. El alegato en los procesos de conocimiento y abreviado.

La concesión de la palabra a los abogados que así lo soliciten una vez concluida la
actuación de los medios probatorios, aparece como disposición normativa tanto para los
procesos de conocimiento y abreviado (art.212 CPC). Es decir, el alegato oral está
facultado para los dos procesos referidos. Para los procesos sumarísimo se hace en la
misma audiencia única en forma escrita.

Son distintas las utilidades que ofrecen los alegatos oral y escrito; así, el alegato oral
ofrece la posibilidad que la controversialidad del alegato sea directa o mayor, pues el juez

-----------------------------------
102 . EISNER, Isidoro, Nuevos planteos procesales. Ensayos y notas sobre el proceso civil, La Ley, Buenos Aires, 1991, p. 195.

115
puede pedir a los abogados, después que expongan sus alegatos según sus
estrategias y tácticas, la ampliación o esclarecimiento de aspectos que su criterio
determine conveniente para formar su convicción, en cambio, el alegato escrito posibilita

que la calma y la mayor reflexión sobre lo acontecido en la audiencia de pruebas se


traduzca en razonamientos mejor preparados y por tanto en mejores conclusiones.

1.6. Plazo para el alegato escrito.

Establece la ley que el plazo para presentar alegato escrito es no mayor a cinco
días de concluida la audiencia de pruebas (art.212 CPC). Lo que interesa advertir sobre
el particular es que:

a) El plazo no siempre será de cinco días, pues la norma establece implícitamente la


potestad del juez de regular dicho plazo al disponer que el mismo «no excederá»
de un máximo fijado por ley (cinco días), claro está que dentro de ese margen de
número de días si el plazo concedido por el juez es menor podría ampliarse a pedido de
parte hasta alcanzar el máximo número de días, razón que bien hace entender por
qué los jueces siempre conceden o refieren al número de días que la ley consigna.

b) Si el juez omite señalar el plazo en el que las partes pueden presentar sus alegatos,
debe entenderse por dicho plazo el máximo número de días que la ley establece.

c) El juez no puede emitir sentencia antes de vencido el plazo que haya fijado, lo
contrario genera indefensión con todo lo que ello acarrea.

2. La Sentencia en el Proceso Civil 103

2.1. Conceptualización: La Sentencia Civil: Acto judicial que resuelve hetero


compositivamente el litigio ya procesado, mediante la aceptación que el juez hace de
alguna de las encontradas posiciones mantenidas por los antagonistas luego de
evaluar los medios confirmatorios de las afirmaciones efectuadas por el actor y de
la aplicación particularizada al caso de una norma jurídica que preexiste en abstracto,
104
con carácter general .

-------------------------------------

103. GUASP, Jaime, Derecho procesal civil, Instituto de Estudios Políticos, Madrid, 1961, p. 323.

104. IBAÑEZ, Frocham, Tratado de los recursos en el proceso civil, 3era. Edición, páginas 212 y 300

116
La sentencia debe reunir los requisitos de tiempo, lugar y forma. Debe dictarse en un
periodo de tiempo apto para la realización de los actos del juez o tribunal. La fijación de
este plazo varía según el procedimiento de que se trate.

2.2. Partes de la sentencia: Respecto a la forma, las sentencias se estructuran en tres


partes:

a) Encabezamiento o parte expositiva: en el que se señala la fecha y ciudad en que se


dicta, las partes intervinientes, sus procuradores y abogados, sin que se puedan omitir
sus nombres sin afectar a la debida integridad y publicidad de las sentencias. Se
hacen constar también las peticiones o acciones y las excepciones o defensas
presentadas por las partes, junto a los presupuestos o antecedentes de hecho en que
se fundan.

b) Parte considerativa: en la que se expresan los fundamentos de hecho y de


derecho, que contienen los argumentos de las partes y los que utiliza el tribunal para
resolver el objeto del proceso, en relación con las normas que se consideran aplicables
al caso.

c) Parte resolutiva: en la que se contiene la decisión o fallo de condena o


absolución del demandado o acusado. Asimismo, suele incorporarse el nombre del juez
que la ha redactado y la firma de todos los que han concurrido a su acuerdo.

Por otro lado, las sentencias deben ser congruentes, es decir, deben resolver acerca de
todas las cuestiones que hayan sido objeto de debate en el proceso. El fallo no debe
contener más, ni algo distinto, de lo pedido por las partes.

Los requisitos que preceden al pronunciamiento de la sentencia definitiva en el


proceso de conocimiento, dependen de las actitudes que adopte el demandado en
oportunidad de contestar la demanda. Cuando media allanamiento corresponde que el
juez falle la causa sin más trámite (art. 333 CPC), y asimismo cuando el demandado
admite los hechos en que se funda la demanda, pero les asigna un sentido jurídico
distinto al pretendido por el actor, procede declarar la causa como de puro derecho.

2.3. Forma y contenido de la sentencia.

a) Sentencia de primera instancia.

117
En este tramo del pronunciamiento el juez debe remitirse a los hechos invocados
por las partes, confrontarlos con la prueba que se haya producido, apreciar el valor de
ésta y aplicar finalmente la norma o normas jurídicas mediante las cuales considera que
debe resolver el pleito. No está obligado sin embargo a hacerse cargo de todas las
pruebas producidas ni a analizar todas las cuestiones propuestas por las partes,
pudiendo desechar aquellas que considere innecesarios o inconducentes.

El juez debe atenerse exclusivamente a su conocimiento del orden jurídico vigente,


hallándose por lo tanto facultado para prescindir de las argumentaciones de orden
legal formuladas por las partes. No es requisito indispensable la mención explícita de la
norma que rige el caso.

La omisión de citas legales en efecto resulta excusable cuando la solución acordada al


pleito encuentra apoyo en doctrina jurisprudencial o en principios de derecho, se
encuentra implícitamente referida a determinados preceptos o lo discutido en el
pleito tiene predominante carácter fáctico) y la parte dispositiva o fallo propiamente dicho
(es la decisión expresa, positiva y precisa, de conformidad con las pretensiones
deducidas en el juicio, calificadas según correspondiere por ley, declarando el
derecho de los litigantes y condenando o absolviendo de la demanda y reconvención
en su caso, en todo o en parte. La ley exige una estricta correspondencia entre el
contenido de la sentencia y las cuestiones oportunamente planteadas por las partes, lo
que supone como es obvio, la adecuación del pronunciamiento a los elementos de la
pretensión deducida en el juicio (sujetos, objeto y causa). Se trata de una aplicación
del denominado principio de congruencia, que constituye una de las manifestaciones
del principio dispositivo, y que reconoce incluso fundamento constitucional pues
comportan agravio a la garantía de defensa en juicio, tanto las sentencias que omiten el
examen de cuestiones oportunamente propuestas por las partes, que sean
conducentes para la decisión del pleito, como aquellas que se pronuncian sobre o
defensas no articuladas en el proceso.

En este último supuesto la sentencia incurre en el vicio llamado de extrapetita.


También puede darse el caso de que el juez emita pronunciamiento ultra petita, el cual
tiene lugar cuando no obstante mantenerse la sentencia en el ámbito de la cuestión
o cuestiones pertinentes, va más allá del límite cuantitativo fijado por las partes. Tal
sucede cuando por ejemplo la sentencia condena al pago de una suma que excede la
pedida por el actor en el escrito de la demanda. La sentencia por consiguiente debe
118
guardar estricta correlación con lo pretendido en la demanda. Lo cual no obsta a que si
durante el curso del proceso ocurren hechos que extingan o consoliden el derecho de
las partes pago, cumplimiento de la obligación o extinción del plazo el juez puede
hacer mérito de esos hechos sobrevinientes para rechazar o admitir la demanda.
Completan la parte dispositiva la fijación del plazo que se otorgase para el cumplimiento
de la sentencia, si fuese susceptible de ejecución y el pronunciamiento sobre
costas y la regulación de honorarios, así como en su caso la declaración de
temeridad o malicia.

Cuando la sentencia contenga condena al pago de frutos, intereses, daños y perjuicios


fijará su importe en cantidad líquida o establecerá por lo menos las bases sobre las que
haya de hacerse la liquidación. Esto supone que la parte interesada haya practicado la
estimación de esos rubros, y que exista prueba tanto sobre la existencia de los mismos
como de su monto.

Pronunciada la sentencia concluirá la competencia del juez respecto del objeto del
proceso y no podrá sustituirla o modificarla. Sin embargo le corresponderá:

- Ejercer de oficio antes de su notificación el poder que le otorga la ley. Los errores
numéricos podrán ser corregidos aún durante el trámite de ejecución de sentencia.

- Corregir a pedido de parte, formulado dentro de los tres días de la notificación y


sin sustanciación, cualquier error material, aclarar algún concepto oscuro sin alterar
lo sustancial de la decisión y suplir cualquier omisión en que hubiese incurrido sobre
alguna de las pretensiones deducidas y discutidas en el litigio.

- Ordenar, a pedido de parte, las medidas precautorias que fueren pertinentes.

- Disponer las anotaciones establecidas por la ley y la entrega de testimonios.

- Proseguir la sustanciación y decidir los incidentes que tramiten por separado.

- Resolver acerca de la admisibilidad de los recursos y sustanciar los que se concedan en


relación y en su caso decidir los pedidos de rectificación.

- Ejecutar oportunamente la sentencia.

119
La sentencia debe ser notificada de oficio, dentro del tercer día transcribiéndose en la
cédula la parte dispositiva. Al litigante que lo pida, debe entregársele una copia
simple de la sentencia, firmada por el secretario o por el oficial primero.

b) Sentencia de segunda instancia.

Las sentencias definitivas dictadas en segunda instancia, o en las instancias


extraordinarias se hallan sujetas a los requisitos comunes de todas las resoluciones
judiciales (redacción por escrito, idioma, fecha y firma) y deben contener las
enunciaciones y requisitos establecidos con respecto a las de primera instancia

Si se trata de sentencias de segunda instancia a dictarse con motivo de un recurso


concedido libremente, aquellas deben contener el voto individual de los jueces que
integran el tribunal respectivo. Con carácter de previo se procede al sorteo de los
expedientes entre los miembros de la Cámara quienes deben instruirse personalmente de
ellos antes de celebrar los acuerdos para pronunciar sentencia.

Las sentencias de las Cámaras se pronuncian previa celebración de los llamados


acuerdos que deben tener lugar los días que el presidente o el tribunal señale y que
constituyen las reuniones destinadas a la determinación de las cuestiones a resolver
y a la discusión verbal de los asuntos

La exigencia del voto individual rige únicamente si se trata de sentencias definitivas


dictadas en procesos ordinarios y sumarios. Las sentencias interlocutorias de la
Cámara así como las recaídas con motivo de recursos concedidos en relación
deben ser redactadas en forma impersonal.

Las decisiones de las Salas, se adoptarán por el voto de la mayoría absoluta de los
jueces que las integran, siempre que éstos concordaran en la solución del caso. Si
hubiese desacuerdo se requerirán los votos necesarios para obtener mayoría de
opiniones.

Concluido el acuerdo debe ser redactada en el libre correspondiente, suscripto los jueces
del tribunal y autorizado por el secretario, e inmediatamente se pronunciará la
sentencia en el expediente, precedida de copia íntegra del acuerdo, autorizado también
por dicho funcionario.

120
Las sentencias de la Corte Suprema, finalmente deben redactarse en forma impersonal,
sin perjuicio de que los jueces disidentes con la opinión de la mayoría emitan su
voto por separado. El original de la sentencia se agrega al expediente y una copia de ella,
autorizada por el secretario es incorporada al libro respectivo.

2.4. Clasificación de las Sentencias.

La sentencia definitiva, como acto decisorio que pone fin a las cuestiones de fondo
planteadas en el proceso, puede ser caracterizada desde distintos puntos de vista.
Se habla así, de sentencias de primera y de segunda o ulterior instancia, atendiendo al
órgano del cual emanan y a las formalidades específicas que las rodean, de sentencias
estimatorias o desestimatorias de la demanda, de sentencias que adquieren fuerza de
cosa juzgada en sentido material o en sentido formal (como ocurre por ejemplo en los
procesos ejecutivos) etc. Pero la clasificación que mayor difusión ha alcanzado en la
doctrina es aquella que atendiendo al contenido específico de las sentencias, las
divide en declarativas, de condena y determinativas.

a) Sentencias declarativas

Sentencias declarativas o de mera declaración, son aquellas que eliminan la falta de


certeza acerca de la existencia, eficacia, modalidad o interpretación de una relación o
estado jurídico.

La declaración contenida en este tipo de sentencias puede ser positiva o negativa. Es


positiva cuando afirma la existencia de determinado efecto jurídico a favor del
actor, es negativa cuando afirma ya sea a favor del actor o del demandado, la
inexistencia de un determinado efecto jurídico contra ellos pretendido por la contraparte.

En realidad toda sentencia contiene una declaración de certeza como premisa necesaria
de la decisión principal, pues tanto para pronunciar una condena cuanto para
determinar las condiciones o modalidades de la relación jurídica, es necesario que
el juez declara la existencia, en el caso particular, de las circunstancias que conducen a
tales consecuencias. De allí que la característica fundamental de esta clase de
sentencias, reside en que la actividad del juez se agota en la declaración de certeza.
Ejemplos de sentencias declarativas: declaración

121
de nulidad o simulación de un acto jurídico, falsedad de un documento, alcance de
una cláusula contractual, adquisición de propiedad por prescripción, etc.

b) Sentencias Constitutivas.

Son aquellas que insustituiblemente producen los efectos precedentemente


mencionados (declaración de incapacidad, adopción, de divorcio, de nulidad de
matrimonio, etc.)

La diferencia entre las sentencias constitutivas de las meramente declarativas, consiste


en que éstas últimas se limitan a reconocer o hacer explícita una situación jurídica
existente con anterioridad, las primeras establecen un estado jurídico nuevo (inexistente
con anterioridad al pronunciamiento de la sentencia). Pero también se observa que toda
sentencia como norma jurídica individual, constituye siempre la fuente de una nueva
situación jurídica, en tanto sólo através de ella existe la concreta realidad de sus efectos.

Algunos autores como OCUTURE 105


, sostienen que “únicamente puede hablarse de
sentencia constitutiva, toda vez que el ordenamiento jurídico condicione la existencia
legal de una situación determinada a la previa declaración por un órgano judicial,
pues en tales los interesados no podrán lograr por acto privado, ni aún de absoluto
acuerdo, los efectos jurídicos deseados. En este orden de ideas, la distinción entre
las sentencias constitutivas y las declarativas no debe buscarse en un plano esencial,
sino que debe remitirse a lo que en cada caso haya dispuesto el legislador. Es decir, que
cabrá hablar de sentencia constitutiva siempre que la ley condicione insustituiblemente
a una declaración judicial la eliminación de una incertidumbre respecto de la
existencia, validez, etc. de una declaración o estado jurídico. Por lo mismo, tampoco es
admisible destacar, como nota distintiva de este tipo de sentencias, la circunstancia de
que sólo produzcan efectos a partir del momento en que pasan en autoridad de cosa
juzgada, pues existen muchas sentencias constitutivas (como la que declara la nulidad

de un matrimonio contraído de mala fe) que retrotraen sus efectos hacia el pasado.

c) Sentencias de condena.

Son aquellas que imponen el cumplimiento de una prestación (de dar, hacer o no hacer).

-----------------------------------------------

105. COUTURE, Eduardo: Fundamentos del Derecho Procesal Civil, Editorial De palma , Bs.As. Argentina, 1977.

122
Es el tipo de sentencia más frecuente, y en ella fijaron primordialmente su atención
quienes, en el siglo pasado, al concebir a la acción como un elemento o función

del derecho subjetivo, consideraban que aquella no existía si no mediaba la efectiva


lesión a un derecho.

Además de declarar la existencia del derecho a una prestación y el incumplimiento de


ésta por parte del obligado, las sentencias de condena aplican la sanción que la
ley imputa a ese incumplimiento, y crean por ello, a favor del titular del derecho, la
acción tendiente a obtener su ejecución coactiva. No siempre dice Calamandrei la
obligación de prestación que la sentencia de condena impone al demandado se cumple
voluntariamente, por solo obsequio al mandato contenido en la condena por el obligado, y
en todos aquellos casos en que la sentencia de condena no tiene la virtud de inducir
al condenado a la ejecución voluntaria, la fase de cognición asegura al vencedor, en
lugar de la satisfacción inmediata y final de su derecho, solamente un medio para pasar
a una fase procesal ulterior, en la que se sustituya a la ejecución voluntaria, por
obra del Estado, la ejecución coactiva. Las leyes procesales modernas admiten la
posibilidad de que se dicten sentencias de condena sin que medie la lesión actual de
un derecho, con la finalidad de asegurar al actor el goce de un beneficio en una época
determinada o de prevenir la eventual insolvencia del mandato.

d) Sentencias determinativas o especificativas.

Son aquellas mediante las cuales el juez fija los requisitos o condiciones a que
deberá quedar subordinado el ejercicio de un derecho. Complementan o integran,
pues ciertas relaciones jurídicas cuyos elementos o modalidades no se encuentran
determinados por completo. Ejemplos de este tipo de sentencias son las que fijan el
plazo de cumplimiento de una obligación, en los que se establece que si no estuviere
determinado en el acto por el que ha constituido la obligación, el día en que debe hacerse
la entrega del dinero, el juez señalará el tiempo en que el deudor debe hacerlo, si no
estuviere designado el lugar en que se ha de cumplir la obligación, ella debe cumplirse en
el lugar en que se ha contraído, en cualquier otro caso la entrega de la suma de dinero
debe hacerse en el lugar del domicilio del deudor al tiempo del vencimiento de la
obligación; así como la que establece la forma en que deben dividirse bienes comunes 106

106. Rocco, Alfredo; Ovejero, Mariano (trad.) La sentencia civil, 1 vol., 203 pp., 25,99 eur, ISBN:84-96579-59-X. Reimp.

123
IV UNIDAD

Formas especiales de conclusión del proceso,


juzgamiento anticipado, y conclusión
anticipada del proceso.

124
SESION: 13

FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÓN DEL PROCESO.

De conformidad con la doctrina y nuestro código procesal civil vigente, existen las
siguientes formas especiales de conclusión del proceso: Conciliación, Allanamiento y
Reconocimiento, Transacción Judicial, Desistimiento, y Abandono.

En cualquiera de estas formas el proceso se extingue con un auto, con excepción


del Allanamiento y Reconocimiento que se debe expedir Sentencia.

1. Antecedentes Históricos.

En las XII Tablas del Derecho Romano, se estableció que lo convenido por las partes
tiene fuerza obligatoria, como la transacción, la avenencia de las partes en la
controversia.

En la antigua China, la mediación, fue uno de los medios de resolver las desavenencias.
La mediación alcanzó una gran importancia en la autodeterminación y en la
solución de los diferentes conflictos de intereses.

En las costumbres japonesas encontramos muy arraigada la conciliación y la mediación


para la solución de las desavenencias personales, y que fueron aprobados en la
legislación antes de la segunda Guerra Mundial.

En África, las Asambleas o Juntas de vecinos, actuaban como uno de los medios
de dar solución a las desavenencias interpersonales. Cualquier interesado o vecino
podía convocarla, la persona de mayor consideración o autoridad, actuaba como
mediador, a fin de ayudar a resolver los conflictos de las personas interesadas. En estos
casos se aceptaba la conciliación, como un medio de solución de los conflictos.

Con la Revolución Francesa, se generaliza la Conciliación (1790), estableciendo que no


se admitiría demanda alguna sin previo intento de conciliación, a estas conciliaciones no
podía concurrir apoderado107.

-----------------------------------

107. CALEMANDREI, Piero: Derecho Procesal Civil, Tomo I, Ediciones Jurídicas Euro-América, Bs. As. Argentina, 1962

125
2. La Conciliación: Es una institución procesal que se constituye como un
mecanismo alternativo para la solución de conflictos dentro y fuera del proceso judicial. En
cualquiera de los casos, constituye un acuerdo libre y voluntario de las partes que
tiene como objeto resolver total o parcialmente un determinado conflictos de
intereses sobre derechos disponibles, conforme a las disposiciones legales pertinentes.

Hasta el 28 de Junio del 2007, el Código Procesal Civil de 1993 impuso a los jueces
civiles, la obligación de propiciar la conciliación del conflicto sobre derechos disponibles
entre las partes del proceso. En este sentido, el juez al declarar saneado el proceso,
señalaba la fecha para la audiencia de conciliación. Si prosperaba la conciliación, se
redactaba el acta de acuerdos la cual era aprobada por el juez con un auto. El acuerdo
conciliatorio, tenía los efectos de una sentencia con carácter de cosa juzgada. Si la
conciliación era total, el proceso concluía, como una forma especial. A partir del 29 de
junio del 2007, por mandato de la Ley 29057, que modifica el CPC, la conciliación ha
dejado de ser obligatoria para ser promovida por el Juez dentro del proceso, pasando a la
conciliación a la vía extrajudicial y presentarlo por escrito al juzgado para que lo apruebe,
mediante un auto.

Cuando se produce la conciliación el Juez especificará cuidadosamente el


contenido del acuerdo, que equivale a una sentencia y tiene el carácter de cosa juzgada;
los derechos que emanen de la misma pueden ser ejecutados, protocolizado e inscritos
con el solo mérito de la copia certificada del acta.

La Conciliación, como acto procesal, está regulado expresamente en el Código,


para los diferentes procesos. La conciliación es el acuerdo o avenimiento de las partes,
que mediante renuncia, allanamiento, transacción, hace innecesaria el litigio
108
pendiente o evita el litigio promovido .

La conciliación es aquel acto procesal, que celebran y arriban las partes de un proceso
con la finalidad de llegar a un acuerdo sobre sus pretensiones, en la contienda judicial
siempre y cuando no se haya expedido sentencia109

-------------------------------------

108 . COUTURE, Eduardo: Fundamentos del Derecho Procesal Civil, Editorial de Palma, Bs. As., Argentina, 1977.

109. CHANAME ORBE; Raúl: Diccionario Jurídico Moderno Tercera Edición Lima Perú 2002.

126
Algunos autores le niegan al Estado, la facultad de procurar la conciliación de los
intereses privados, fundamentando esta posición, que el único Juez de esos intereses es
su propio dueño. Además afirman que el Estado no puede procurar transacciones
en materia de justicia, porque existe sacrificio para una de las partes.

Otros autores consideraban que la conciliación sirve al Estado, por cuanto es un medios
de resolver las controversias sin desgaste de la actividad jurisdiccional, siempre y
cuando cumplan ciertas condiciones: a) que sea voluntaria y no obligatoria; b) que el Juez
conciliador sea distinto del que debe decir el conflicto que ha de promoverse si fracasa la
Conciliación.

La conciliación, afirma que no importa una transacción, aunque esta puede ser a veces la
consecuencia de aquella 110.

La conciliación no se refiere al derecho que ampara la pretensión o la resistencia, sino al


efecto de hecho de ambas posiciones. El que concilia no renuncia a un derecho subjetivo,
acepta o reconoce que los hechos en los cuales se funda la pretensión eran equivocados
o exagerados haciendo posible un reajuste de lo pretendido 111.

La diferencia fundamental que existe entre la conciliación y la transacción reside


en las circunstancias de que mientras esta última solo cabe en materia de intereses
pecuniarios. La conciliación es el negocio jurídico procesal, mediante el cual las partes
con la presencia del Juez, ponen fin a un proceso, autocomponiendo el litigio y dando
nuevos fundamentos a su respectiva situación jurídica.

La mediación consiste en que el tercero se limita a acercar a las partes, los que
buscan directamente el arreglo de sus controversias. Es el proceso mediante el cual los
participantes, con la asistencia de una persona o personas naturales aíslan
sistemáticamente los problemas en disputa, con el objeto de encontrar opciones,
considerar alternativas y llegar a un acuerdo mutuo que se ajuste a sus necesidades.
La mediación ayuda a reducir los obstáculos de comunicación entre los participantes, para
lograr un acercamiento, con alternativas de solución de los conflictos de intereses 112.

-------------------------------------

110. ALSINA, Hugo: Derecho Procesal Civil y Comercial, 2da. Ed, Editorial Editores, Bs. As. Argentina,1956

111 . PODETI, Ramiro: Derecho Procesal Civil, Comercial y Laboral. Editorial Ediar Editores, Bs. As. Argentina, 1955.

112 . PEYRANO, Jorge: El Proceso Civil. Principios y Fundamentos. Editorial Astrea, Bs. As. Argentina, 1978.

127
2.1. Clases de Conciliación: De conformidad con la doctrina y la legislación procesal
civil, la conciliación se clasifica en dos clases:

a) Conciliación Extrajudicial. Se realiza extrajudicialmente antes o después de iniciado el


proceso, y luego se presenta por escrito al juez que conoce el proceso para que lo
apruebe.

A la conciliación prejudicial, se. le llama también "Extrajudicial", porque se produce antes


de promover el proceso. En esta forma de conciliación es en base a fórmulas
compositivas, a través de mediadores o conciliadores, designados por las partes de
común acuerdo. En la conciliación extrajudicial, existe un tercero, que pone sus buenos
oficios y que tiende a un acercamiento entre las partes. El conciliador tiene una actividad
ofertando proposiciones de arreglo, que las partes pueden o no aceptar.

La Conciliación Extrajudicial, está referida a aquella que se da fuera del proceso y que
tiene la característica de ser facultativa, es decir no necesariamente se tiene que esperar
el inicio del proceso. En este sentido la Conciliación Extrajudicial puede darse en:
Centros de Conciliación, autorizados por el Ministerio de Justicia, Juzgados de Paz, y
Juzgados de Paz Letrados.

En estos últimos casos estamos frente a una conciliación fuera de proceso con
intervención del órgano jurisdiccional, donde el procedimiento se lleva a cabo de
acuerdo a la ley de Conciliación extrajudicial.; es decir, el procedimiento a seguirse ante
el Juez de Paz, es el mismo de los Centros de conciliación y previstos en la ley 26872. La
conciliación extrajudicial en la vida social de los países civilizados, por la solución de los
conflictos de intereses en forma equitativa, tiene gran importancia; especialmente por
la variedad de procedimientos que puede utilizarse, siguiendo un patrón en su
aplicación. Al iniciar la conciliación extrajudicial, las partes comprometidas en la
controversia, deben haber establecido los intereses, adoptando una conducta o
actitud positiva, desde el punto de vista de sus intereses.

Los efectos positivos de la conciliación extrajudicial, depende de los diferentes


tipos de comunicación y la habilidad en cuanto a las relaciones para manejar los
diferentes elementos de la conciliación extrajudicial.

b) Conciliación Judicial. Se realiza dentro del proceso, solamente se puede realizar


cuando las dos partes lo soliciten y el juez del proceso los convoque, en cuyo caso se

128
levantara el acta conciliatoria y luego aprobará con un auto, que tiene los efectos
de sentencia con autoridad de cosa juzgada, entre las partes.

La conciliación en nuestro país, ha estado regulado desde los inicios de la vida


Republicana, en la Ley de enjuiciamiento Civil, el Reglamento de Juzgados de Paz
vigente desde agosto de 1854, en las diferentes Leyes Orgánicas del Poder Judicial, el
Código de Procedimientos Civiles de 1912 en los cobros de alimentos con modificaciones
introducidas en dicho Código y especialmente en los procesos agrarios, laboral. En estos
procesos, la conciliación estuvo normado como parte de los diferentes procesos. En la
nueva ley procesal, se regula como una institución procesal, autónoma y podía utilizarse
citando a una audiencia especial, ya sea a pedido de parte o de oficio y también dentro el
trámite de los procesos judiciales, como una forma de conclusión de la controversia en
trámite.

En realidad la conciliación judicial dentro del proceso, no es el acuerdo de las partes, con
concesión o renuncia de derechos, que se homologa por el Juez, y da por
concluido el proceso. En el Art. 326 el Código Procesal Civil regula la audiencia
como una institución autónoma, con un procedimiento especifico, que tiene por
objeto dar fin al proceso promovido.

La conciliación en la justicia moderna ofrece una de las formas más eficaces de dar
solución, justa, equitativa e imparcial a todo conflicto de intereses y nuestro país
se coloca a la vanguardia, dándole una orientación más científica y dentro de una
serie de garantías procesales.

La conciliación en el Código Procesal Civil, está regulada como una institución autónoma
e independiente y como una forma especial para dar solución a los conflictos de
intereses dentro el proceso, en base a citación a pedido de parte o de oficio en una
audiencia especial.

También está regulado como parte integrante de todos los procesos contenciosos; ya que
es una de las formas más eficaces de conclusión del proceso en trámite. La conciliación
por órganos públicos que resuelven controversias entre particulares, es un caso típicamente de la
113
administración pública .

---------------------------------
113 . CALAMANDREI, Piero: El Elogio de los Jueces escrito por un Abogado, Ediciones Jurídicas Auropa-América, Bs. As.
Argentino, 1980

129
La Conciliación Judicial está referida a la etapa de que en todo proceso judicial debe ser
llevado a cabo de manera obligatorio siendo el conciliador en estos casos el
juez. Es formulada a las partes en la Audiencia de Conciliación, las cuales pueden ser
libremente ser aceptadas o rechazadas por las partes. Si éstas se niegan a hacerlo el
Juez debe seguir con el proceso.114

2.2. Plazos para la Audiencia de Conciliación: El plazo de las audiencias de la


conciliación se encuentran establecidos en el art. 478º inc.9 del código procesal civil, en
donde se dispone un plazo de veinte días de saneado el proceso (proceso de
conocimiento); y el juez fijará el día y hora para la realización de audiencia conciliatoria115 .

Las partes pueden conciliar en cualquier estado del proceso, hasta antes que se
expida sentencia en segunda instancia (art. 323 CPC)

2.3. Homologación de la Conciliación: La conciliación debidamente homologada

(aprobada) mediante un auto, tiene los efectos de una sentencia con autoridad de
cosa juzgada y los derechos allí consignados se hacen efectivos en ejecución de
sentencia. En mérito de las copias certificadas, son inscribibles en los registros públicos.

3. Allanamiento y Reconocimiento.

El allanamiento, es la aceptación total o parcial de la pretensión mandada por


parte del demandado, expresada por escrito ante el Juez con firma legalizada ante
el auxiliar jurisdiccional.

Reconocimiento, es la aceptación de la pretensión demandada, admisión de la veracidad


de los hechos expuestos y los fundamentos de la demanda.

El reconocimiento se regula por lo dispuesto para el allanamiento, de conformidad


con lo dispuesto por el Art. 330 del CPC.

Plazo: El allanamiento del demandado procede en cualquier estado del proceso hasta

------------------------------------

114. Raúl Chaname Orbe Diccionario Jurídico Moderno Tercera Edición Lima Perú 2002, Pág. 227

115. Carlos Hernández Lozano, José Vásquez Campos. Derecho Procesal Civil(Proceso de Conocimiento), Edicio nes
Jurídicas Lima Perú. 2006 Pág. 260.

130
antes de la sentencia de primera instancia (art. 331 CPC). Improcedencia del
allanamiento: El allanamiento es improcedente en los siguientes casos:

- El demandado carece de capacidad para disponer del derecho en conflicto.

- El apoderado o representante legal parece de facultades para allanarse

- Los hechos admitidos requieren ser probados por otros medios.

- El conflicto de intereses afecta el orden público o las buenas costumbres.

- El conflicto versa sobre derechos indisponibles.

- Existiendo litis consorcio necesario el allanamiento no proviene de todos ellos.

- Se presume la existencia de fraude procesal.

- Se advierte que la sentencia surtirá efectos contra terceros no emplazados.

- El demandado es el Estado, salvo autorización expresa al representante.

Efectos: Declarado el allanamiento, el Juez expedirá sentencia inmediata, de conformidad


con el art. 333 del Código Procesal Civil.

4. La Transacción.

Concepto. La transacción judicial es un negocio jurídico procesal por el cual las partes se
hacen concesiones recíprocas y deciden poner término un proceso judicial que había
comenzado con declaración sobre el fondo.

La transacción puede realizarse únicamente por las partes o por quienes representan
legalmente a sus derechos sustanciales, siempre que estén facultados expresamente,
además deberán presentarlos por escrito, precisando su contenido y legalizando
sus firmas ante el secretario respectivo.

Plazo: Las partes pueden resolver el conflicto mediante transacción en cualquier estado
del proceso hasta antes que se expida la sentencia casatoria.

Requisitos de la transacción:

- La transacción judicial se realizará únicamente por las partes o quienes en su nombre


tengan facultad expresa para hacerlo.

131
- Se presenta por escrito, precisando su contenido y legalizando sus firmas ante el
Secretario de la causa. Homologación de la transacción: El Juez aprobará la
transacción que contenga concesiones reciprocas, versen sobre derechos
patrimoniales y no afecten el orden público ni las buenas costumbres.

Efectos: La transacción que pone fin al proceso tiene la autoridad la autoridad de cosa
juzgada y se ejecuta como sentencia (Art 337 CPC).

5. El desistimiento.

5.1. Concepto: El desistimiento, como una de las formas anticipadas de conclusión del
proceso, es la renuncia voluntaria y expresa que hace el demandante de la prosecución
de un determinado proceso o de un acto procesal o un recurso o de una
pretensión procesal que ha interpuesto en ejercicio del derecho de acción. El
desistimiento es el acto por el cual el actor manifiesta su propósito de no continuar con el
proceso116 .

Por el desistimiento se da por concluido el proceso sin afectar la pretensión procesal.

Por este medio, el demandante se separa de la prosecución del proceso para evitar los
alcances de un pronunciamiento definitivo.

El desistimiento del proceso debe realizarse antes de la contestación de la demanda,


cuando se ha notificado ésta al demandado formalmente antes de que formule
oposición; porque si lo hace con posterioridad a la resolución que aprueba el
desistimiento tiene efectos de cosa juzgada. De lo que concluye que le desistimiento del
proceso debe hacerse hasta antes de que la renuncia haya producidos sus efectos.

Esto quiere decir, si desiste del proceso, puede hacerse antes de la contestación de la
demanda, cuando se ha notificad ésta y el demandado no se opone y de haberlo hecho
dentro del tercer día o vencido ese plazo en rebeldía se tiene por concluido el proceso.

También puede desistirse antes de que se entable la relación procesal.

-------------------------------------

116. ALSINA, Hugo; Op. Cit; T. IV; p. 483

132
5.2. Clases de desistimiento. El desistimiento puede ser de tres clases:

a. Desistimiento de un acto procesal. En este caso el desistimiento solamente afecta a un


determinado acto procesal en concreto. Ejm. Si el apelante se desiste de su recurso de
apelación de la sentencia, este desistimiento solamente afecta a la sentencia,
dejándola consentida.

b. Desistimiento de la acción. En este caso el desistimiento afecta al proceso,


motivando su archivamiento, pero deja abierta la posibilidad de volver a demandar con
posterioridad contra la misma persona sobre la misma pretensión.

c. Desistimiento de la Pretensión. Esta forma de desistimiento implica la renuncia del


derecho, por tanto, no es posible volver a demandar sobre la misma pretensión contra la
misma persona.

El maestro RAMOS MENDEZ dice: “La renuncia es un concepto general aplicable


a muchas instituciones y que incluso en el ámbito procesal puede tener diversas
significaciones, según cual sea su contenido. En ocasiones, aun siendo una declaración
de voluntad positiva, su único efecto es la preclusión” 117
.

Para poder entender esta institución como una de las formas de conclusión del proceso,
establezcamos algunas diferencias entre la renuncia y el desistimiento de la pretensión:

 Por la renuncia el demandante se separa unilateralmente del fondo del conflicto


judicial; el desistimiento de la pretensión, en cambio, es bilateral, porque requiere
el consentimiento del demandado, pues de mediar oposición no hay conclusión.

 El escrito de renuncia no necesita de resolución que la apruebe, en cambio en le


desistimiento si se necesita la aprobación por el juez dando por concluido el proceso que
ha iniciado en ejercicio del derecho sustancial.

 La renuncia al derecho que sustentan la pretensión impide interponer una


nueva demanda en otro proceso que versa sobre el objeto del litigio; el
desistimiento de la pretensión no impide iniciar un proceso con la interposición de
una nueva demanda, porque este sólo veras sobre el proceso que ha sido materia

------------------------------------

117 . RAMOS MENDEZ, Francisco; Enjuiciamiento Civil; Op. Cit; p. 481

133
del desistimiento de la pretensión y no está prohibido el pretensor que se desistió iniciar
un nuevo proceso con nuevas pretensiones procesales.

5.3. Oportunidad: El desistimiento del proceso o del acto procesal se interpondrá antes
que la situación procesal que se renuncia haya producido efecto. El desistimiento de la
pretensión, procede antes de que se expida sentencia en primera instancia.

5.4. Efectos: La resolución que aprueba el desistimiento de la pretensión produce los


siguientes efectos:

a) De una demanda infundada con autoridad de cosa juzgada.

b) Produce la excepción de desistimiento de la pretensión.

c) El desistimiento de la pretensión solo perjudica a la persona que lo hace.

6. Abandono.

a) Concepto. Cuando el proceso permanezca en primera instancia durante 04 meses sin


que se realice acto procesal alguno que corresponda a las partes que lo impulse, el juez
declarará el abandono del proceso de oficio o a solicitud de parte.

b) Naturaleza Jurídica. El abandono opera por el mero transcurso del tiempo, en el plazo
legal establecido, desde la última actuación procesal o notificada la última resolución. Sin
embargo, no hay abandono si luego de transcurrido el plazo, el beneficiado con él realiza
un acto de impulso procesal.

c) Paralización que no produce abandono. De conformidad con nuestro CPC, no opera el


abandono:

- Cuando la paralización del proceso se debe a causas de fuerza mayor.

- Cuando el impuso procesal no corresponde a las partes sino al Juez.

- Cuando el proceso se encuentra en ejecución de sentencia.

- En los procesos no contenciosos

- En los procesos que contienen pretensiones imprescriptibles.

- En los procesos que se encuentren para sentencia u otra resolución.

134
- En los casos que le ley señale.

d) Efectos del abandono. El abandono pone fin al proceso sin afectar la pretensión. Sin
embargo, no se podrá demandar durante un año. Si hubiera segundo abandono, se
extingue el derecho y ordenará la cancelación del título del demandante.

135
SESION: 14

JUZGAMIENTO ANTICIPADO DEL PROCESO

1. Concepto: El Juzgamiento Anticipado del Proceso es una institución jurídica


que permite terminar un proceso judicial y ahorrar el desarrollo del mismo. Pero
que lamentablemente es muy poco utilizada por los Magistrados en un proceso civil.

Si el demanda esta rebelde al proceso y los hechos plasmados en la demanda le dan


presunción de la verdad, entonces el Juez debe utilizar esta institución para resolver los
procesos judiciales más rápidamente; Sin embargo, esto no sucede ni siquiera por
casualidad, inmediatamente después de iniciado el proceso118.

Entonces cabe la pregunta ¿aquella frase cliché de la excesiva carga procesal será cierta
en realidad o será pesimamente fabricada por los mismos Jueces al no utilizar las
instituciones que le brinda el Código Procesal Civil? Hay mucho trabajo por hacer para
que los operadores judiciales asuman la responsabilidad de plasmar en la realidad las
herramientas que le brinda la Ley. Si el

argumento es que se tiene una excesiva carga procesal, abría que preguntarle a
los jueces ¿Porqué no utilizan el Juzgamiento Anticipado del Proceso en los casos
que corresponde para aminorar en algo aquella carga?

Al respecto el ilustre maestro Teófilo Idrogo, considera que al expedir una sentencia
realizando un juzgamiento anticipado, el juez cumplirá con el debido proceso al
que tiene derecho todo justiciable. No hay razón para cumplir con todos los
estadios procedimentales dispuestos en cada proceso que retardan en resolver el
conflicto de intereses o eliminar una incertidumbre, ambas con relevancia jurídica,
haciendo efectivos los derechos sustanciales119.

De conformidad con lo previsto por el art. 473 del Código Procesal Civil, peruano
de 1993, respecto al juzgamiento anticipado del proceso, el Juez comunicará a las partes
expedir sentencia sin admitir otro trámite cuando, concurran los siguientes presupuestos:

----------------------------------
118. MONROY GALVEZ, Juan: Temas de Proceso Civil, Editorial Librería Studium, Lima, Perú, 1987.

119. IDROGO DELGADO, Teófilo: Derecho Procesal Civil, Tomo I, Proceso de Conocimiento, Editorial Marsol, Lima, Perú
2002, p.360

136
a) Luego de rechazada su fórmula conciliatoria, advierte que la cuestión debatida es sólo
de derecho o, siendo también de hecho, no hay necesidad de actuar medio probatorio
alguno en la audiencia respectiva; o,

b) Queda consentida o ejecutoriada la resolución que declara saneado el proceso, en los


casos en que la declaración de rebeldía produce presunción legal relativa de verdad.

2. La Sentencia.

Constituye el fallo anticipatorio definitivo que expide el juez poniendo fin a la instancia, sin
realizar un mayor desarrollo del proceso porque terminará en ese momento y tendrá
efectos de cosa juzgada una vez que queda consentido o ejecutoriado.

La sentencia que expida el juez, ya sea en juzgamiento anticipado, o como acto final que
pone término al proceso no solamente está condicionada a las pretensiones procesales
de la demanda y la contestación, sino que el Juez debe pronunciarse sobre las
pretensiones procesales que han hecho valer las partes, en aplicación del principio de
congruencia del proceso.

a. Cuando la Cuestión debatida sea solo de derecho. En el proceso de conocimiento,


declarada la relación jurídica procesal válida el Juez señala día y hora para la audiencia
de conciliación. Si ambas partes comparecen e esta audiencia el juez invita a las partes
para que se pongan de acuerdo sobre sus desavenencias, si no hay avenimiento
de inmediato debe proponer la formula conciliatoria, de ser rechazada , cuando advierte

que la cuestión debatida sólo es de derecho, comunicará a las partes su decisión


de expedir sentencia pronunciándose sobre los puntos controvertidos, toda vez que no
hay nada que probar ni mucho menos necesidad de realizar otros actos de procedimiento,
porque las cuestiones de derecho no son objeto de prueba. En aplicación de los
principios de celeridad y economía procesal., el Juez deberán realizar un juzgamiento
anticipado del proceso pronunciándose sobre la pretensión procesal demandad, la que
tendrá efectos de cosa juzgad una vez que queda consentida o ejecutoriada.

b. Cuando la cuestión debatida sea de hechos. Ocurre cuando el juez tras fracasada su
formula conciliatoria, advierte que la cuestión controvertida es de hechos, y que no hay
necesidad de actuar medio probatorio alguno en la audiencia de pruebas, por lo que

137
comunicará a las partes su decisión de expedir sentencia., por que la demanda y
su eventual anexo le han producido convicción de que la demanda es fundada.

3. Declaración de Rebeldía.

Cumplido con los presupuestos procesales para la declaración de la rebeldía,


emplazamiento válido, transcurso del plazo para contestar la demanda e
incomparecencia del demandado al proceso, el Juez después de verificar la regularidad
formal de todos estos actos procesales, ya que el hecho de que el demandado
no comparezca puede deberse a que ha advertido algún vicio de procedimiento, no le
queda otra alternativa que declarar la rebeldía del demandado.

138
SESION: 15

CONCLUSION ANTICIPADA DEL PROCESO.

1. Conceptualización: La conclusión anticipada del proceso es una institución


procesal que permite al Juez como director del proceso y promotor de la paz social en
justicia, dar por concluido un determinado proceso judicial, con o sin pronunciamiento
sobre el fondo materia del proceso. Sin embargo, es necesario advertir que la institución
procesal de conclusión anticipada es una forma de excepción, que se aplica
solamente cuando concurren los presupuestos establecidos por mandado expreso de la
ley, que para el caso de los procesos civiles, se debe tener en cuenta el art. 321 del
Código Procesal Civil, vigente de 1993120.

2. Conclusión del proceso sin declaración sobre el fondo: Aplicando la


institución de la conclusión anticipada del proceso, el juez está facultado para dar por
terminado el proceso sin pronunciamiento o declaración sobre el fondo materia del
conflicto, de conformidad con lo dispuesto por el art. 321 del CPC, en los siguientes
casos:

2.1. Cuando la pretensión procesal se sustrae del ámbito jurisdiccional. En un


proceso judicial, existe sustracción del ámbito jurisdiccional, cuando el demandado
cumple con realizar la pretensión demandada, en cuyo caso, no existiendo necesidad de
la prosecución del proceso, el juez se abstiene de pronunciarse sobre el fondo de la
pretensión demandada, y da por concluido el proceso. Así por ejemplo, cuando en una
demanda de reivindicación de propiedad, el demandado al ser notificado, éste cumple con
desocupar el bien inmueble y lo pone a disposición del Juez.

2.2. Cuando por ley el conflicto de intereses deja de ser un caso justiciable. En este
caso, cuando por disposición legal expresa, un conflicto de intereses que ha sido
sometido a la potestad jurisdiccional deja de ser un caso justiciable, el juez también
puede declarar concluido anticipadamente el proceso sin pronunciamiento sobre el fondo.
Ejm. En el año 1979, por mandado legal mediante el D.L. 21168, se dispuso el corte de

-----------------------------------
120. IDROGO DELGADO, Teófilo: Derecho Procesal Civil, Tomo I, Proceso de Conocimiento, Editorial Marsol, Lima, Perú,
2002.

139
los procesos de desahucio y aviso de despedida de casas habitaciones en el estado en
que se encuentren; por tanto, a la promulgación de este dispositivo legal se dieron
por concluidos todos los procesos relacionados sobre estas materias que se

encontraban en trámite, porque la materia objeto de la pretensión que era el.


DESAHUCIO Y AVISO DE DESPEDIDA, dejo de ser un interés justiciable.

2.3. Cuando se declara el abandono del proceso: De conformidad con el Art.


346 del CPC, por el mero transcurso del tiempo los procesos que permanecen inactivos
por más de 4 meses, cuando el impulso corresponde a las partes, se declarará el
abandono del proceso sin afectar la pretensión.

2.4. Cuando queda consentida la resolución que declara fundada una


excepción o defensa previa. Las excepciones o defensas previas, son medios de
defensa del demandada contra de la acción del demandante; por tanto, cuando se
propongan y se declaren fundadas, el proceso quedará concluido sin declaración sobre
el fondo.

2.5. Cuando el Juez declara la caducidad del derecho. La caducidad constituye un


medio de extinción de la pretensión procesal del demandante; por tanto, cuando el juez
declara la caducidad, se extingue el derecho y la acción pertinente. En este caso,
la caducidad es declarada de oficio por el Juez.

2.6. Cuando hay desistimiento del proceso o de la pretensión. El desistimiento es una


forma anticipada de conclusión del proceso, por renuncia voluntaria y expresa del
demandante. En este caso, existen tres clases de desistimiento:

a. Desistimiento de un acto procesal, que solo afecta al acto en sí.

b. Desistimiento de la acción, que afecto al proceso y genera el archivamiento del mismo.

c. Desistimiento de la pretensión, que implica la renuncia del derecho; por lo que


el demandante no podrá volver a demandar.

2.7. Cuando sobreviene consolidación en los derechos de los litigantes. En el


Derecho Civil, la consolidación de las obligaciones entre las personas se dan cuando se
reúnen en una misma persona las cualidades contradictorias de acreedor y de deudor, es
decir que la una misma persona es acreedor y deudor de ella misma. En este caso,

140
al extinguirse la obligación materia del proceso, el proceso también concluye y se
archiva.

2.8. En los casos previstos en las disposiciones legales. En aplicación del principio de
legalidad, por mandato expreso de la ley, el proceso concluye sin pronunciamiento sobre
el fondo. Ejm. Cuando la relación procesal existente es invalidad, el juez declarará la
conclusión del proceso; así como, cuando ambas partes no comparecen a la audiencia de
pruebas, en segunda citación, el juez declarará concluido el proceso121.

3. Conclusión del proceso con declaración sobre el fondo: El juez declara la


conclusión del proceso con pronunciamiento sobre el fondo, de conformidad con lo
dispuesto por el art. 322, Inc, 2, 4, 5 del CPC, en los siguientes casos:

3.1. Cuando las partes concilian. En este caso son las partes quienes resuelven el
fondo del conflicto de intereses y el juez aprueba el acuerdo, dando por concluido el
proceso.

3.2. Cuando las partes transigen. Las partes de común acuerdo mediante la firma de un
contrato de transacción que tiene como objeto la extinción de las obligaciones materia de
la pretensión, el juez aprueba el acuerdo y da por concluido el proceso.

3.3. Cuando el demandante renuncia al derecho que sustenta su pretensión.


La renuncia al derecho que sustenta la pretensión se refiere al derecho material o
sustancial que pudo hacer hecho valer el demandante. ejm. En un proceso de
reivindicación que el demandante renuncia al derecho de propiedad que generó la
pretensión procesal, el proceso concluye122.

---------------------------------------

121. HERNANDEZ LOZANO, Carlos: Texto Base: Proceso de Conocimiento, Ediciones jurídicas 2006.

122. CARRIÓN LUGO, Jorge: Tratado de Derecho Procesal Civil, Editorial Grijley, Lima, Perú, 2000.

141
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

. HERNÁNDEZ LOZANO, Carlos: Texto Base: “Proceso de Conocimiento”. Ediciones Jurídicas. 2006.

. RAMOS HERRERA, Walter: Guía Didáctica: “Derecho Procesal Civil I”. 2007. IDROGO DELGADO, Teófilo:
Derecho Procesal Civil Tomo I, Proceso de Conocimiento, Editorial Marsol, Lima Perú, 1era. Edición,2002.

. IDROGO DELGADO, Teófilo, Principios fundamentales del Derecho Procesal, Edit. Marsol, Trujillo Perú,
2da. Edic, 1999.

. CARRION LUGO, Jorge,Tratado: Derecho Procesal Civil, Edit. Grijley, Lima Peru, 1era. Edición, 2000.

. DE SANTO, Victor. Demanda y la Defensa en el Proceso Civil, Edit. Universidad, Bs.As. Argentina,1era.
Edic.1981.

. TARMONA H,José Rubén: Proceso de Conocimiento en el Derecho Procesal Civil. Ed. Huallanca B. Fade,
2001.

.ESPARZA LEIBAR, Iñaki: “El principio del proceso debido.”. Páginas: 261. Editorial: J.M. BOSCH EDITOR.
Publicado: 2008. Número de clasificación de la Biblioteca del Congreso: KKT2484 -- E773 1995eb. ISBN:
9788476983669. Enlazado.
en:http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10232338&p00=derecho procesal civil

. GUIMARAES RIBEIRO, Darci. La pretensión procesal y la tutela judicial efectiva: hacia una teoría procesal
del Derecho. Páginas: 236. Editorial: J.M. BOSCH EDITOR. Publicado: 2008. Número de clasificación de la
Biblioteca del Congreso: K2146 -- G963 2004eb. ISBN: 9788476987223. Enlazado en:
http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10219527&p00=principios del proceso.

142
ANEXO: 1

PRUEBA DE EVALUACION POR UNIDADES DE APRENDIZAJE

DERECHO PROCESAL CIVIL I: PROCESO DE CONOCIMIENTO

I UNIDAD

Teoría del proceso de conocimiento.

INATRUCCIONES: El examen consta de20 preguntas, cada una vales 1 punto. La


calificación es de 0 a 20. Las enmendaduras anulan la respuesta. Marque la alternativa
correcta.

1. El proceso civil general se clasifica en:

a) Justo e injusto.

b) Contencioso y no contencioso.

c) Conocimiento, Abreviado y Sumarísimo.

d) Ninguno de los anteriores.

2. El proceso de conocimiento se define como:

a) Un conjunto de actos procesales ordenados, lógicos, sistematizados y coherentes que


orientan a otros procesos.

b) Un conjunto de procedimientos que hacen posible la resolución del conflicto de


intereses.

c) Un principio teórico doctrinario y principista que permite al juez resolver con justicia la
pretensión de las parte en el proceso.

d) Un sistema de normas jurídicas que regula la actividad procesal de las parte en un


determinado proceso.

3. Las etapas que forman la estructura del proceso civil son:

a) Postulatoria, preventoria, probatoria, y de ejecución.

b) Preventiva, postulatoria, resolutiva y probatoria.

c) Postulatoria, indagatoria, conclusiva, resolutiva, impugnatoria y ejecutiva.

143
d) Ninguna de las anteriores.

4. Las etapas del proceso se estructuran en:

a) Datos reales y complejos.

b) Actos procesales.

c) Actos jurídicos.

d) Procesos y procedimientos.

5. Son principios que orientan el proceso de conocimiento:

a) Doble instancia y justificación.

b) Coherencia procesal y oralidad.

c) Supresión y celeridad.

d) Motivación e impugnación.

6. El principio de congruencia procesal se puede identificar mediante la:

a) Extra petita.

b) Útra petita.

c) Citra petita.

d) Todas las anteriores.

7. La citra petita implica que el juez a:

a) Resuelto más allá de lo peticionado por las partes.

b) Omitido en pronunciarse sobre todas las pretensiones.

c) Desestimado una de las pretensiones del demandante.

d) Ninguna de las anteriores.

8. Mediante el principio de inmediación el juez se pone en contacto directo con las partes
y con los medios probatorios, en los siguientes actos procesales:

a) La calificación de la demanda.

b) La actuación de los medios probatorios.

144
c) El saneamiento del proceso.

d) En la sentencia.

9. Por el principio de preclusión las partes no pueden:

a) Demandar en un juzgado fuera de su domicilio.

b) Actuar actos después de vencido el plazo.

c) Convalidar actos procesales.

d) Contestar la demanda antes de vencido el plazo.

10. El juez no puede dejar de administrar justicia por vacio o deficiencia de la ley, en todo
caso puede recurrir a:

a) La doctrina.

b) La jurisprudencia.

c) Los valores jurídicos.

d) Los principios generales del derecho.

EVALUACION

II UNIDAD

Postulación del proceso de conocimiento en el Código Procesal Civil.

INATRUCCIONES: El examen consta de20 preguntas, cada una vales 1 punto. La


calificación es de 0 a 20. Las enmendaduras anulan la respuesta. Marque la alternativa
correcta.

1. La demanda es el acto procesal con el cual se inicia el proceso, de conformidad con lo


previsto por el CPC en su:

a) Art. 131.

b) Art. 140

c) Art.346

d) Ninguno de los anteriores.

2. La calificación de la demanda se clasifica en:


145
a) Abreviada y sumarísima

b) Positiva y Negativa.

c) Rígida y flexible

d) Ninguna de las anteriores.

3. Los presupuestos procesales son:

a) Juez imparcial, competente y justo.

b) Juez competente, capacidad procesal de las partes y requisitos de la demanda.

c) Juez competente, capacidad de goce de las partes y requisitos de la acción.

d) Ninguna de las anteriores.

4. Las condiciones de la acción son:

a) Legitimidad para accionar, contestar la demanda y ofrecer medios probatorios.

b) Voluntad de la ley, Legitimidad para obrar, legitimo interés para obrar.

c) Legalidad e imparcialidad y coherencia procesal.

d) Todas las anteriores.

5. Contra la resolución que declara improcedente la demanda procede formular recurso


de:

a) Queja.

b) Remedio.

c) Aclaración

d) Impugantorio de apelación.

6. El emplazamiento al demandado que domicilia fuera de la competencia territorial del


Juez, se realiza mediante.....................................y a las personas inciertas e
indeterminadas a través de …......…………....

a) Cédula – Exhorto

b) Edicto – Exhorto

c) Exhorto – Edicto

146
d) Cedula – Edicto.

7. El cuestionamiento probatorio es una institución procesal que permite a las partes


cuestionarse recíprocamente sus medios probatorios en el proceso y se clasifica en:

a) Verdadero y Falso.

b) Positivo y negativo.

c) Tachas y Oposiciones.

d) Tachas y excepciones.

8. Las Tachas sirven para cuestionar testigos y documentos y se clasifican en:

a) Dilatorias y Perentorias.

b) Subjetivas y objetivas.

c) Doble efecto y un solo efecto.

d) Personales e impersonales.

9. Las excepciones son medios de defensa del demandado en contra de la acción del
demandante y se clasifican en:

a) Subjetivas y objetivas.

b) Dilatorias y perentorias.

c) Abreviadas y sumarísimas.

d) Ninguna de las anteriores.

10. La contestación de la demanda se clasifica en:

a) Expresa y positiva.

b) Expresa y tácita.

c) Fundamentada y no fundamentada.

d) Ninguna de las anteriores.

EVALUACION

147
III UNIDAD

Formas Especiales de Conclusión del Proceso, Juzgamiento Anticipado,

y Conclusión Anticipada del Proceso.

INATRUCCIONES: El examen consta de20 preguntas, cada una vales 1 punto. La


calificación es de 0 a 20. Las enmendaduras anulan la respuesta. Marque la alternativa
correcta.

1. Son formas especiales de conclusión del proceso donde las parte deciden el fondo del
conflicto materia del proceso:

a) El abandono y la preclusión.

b) La conciliación y el desistimiento.

c) El desistimiento y el allanamiento.

d) La conciliación y la transacción.

2. El Desistimiento es una forma especial de de conclusión del proceso y se clasifica en:

a) De la acción, de un acto procesal y de la pretensión.

b) De un acto procesal, de la acción y del debido proceso.

c) De la acción, la pretensión y los medios probatorios

d) Ninguna de las anteriores.

3. El Allanamiento para en un proceso implica aceptación de:

a) La acción.

b) La pretensión solamente.

c) La pretensión y los hechos que la sustentan.

d) El derecho del accionante.

4. El Reconocimiento como forma especial de conclusión del proceso implica la


aceptación de:

a) Los hechos.

b) La pretensión, los hechos y el derecho.

c) El derecho y la pretensión.
148
d) Ninguna de las anteriores.

5. Cuando el Allanamiento del demandado es total, el juez debe expedir inmediatamente:

a) Auto de aprobación.

b) Sentencia.

c) Decreto disponiendo se tenga presente.

d) Ninguna de las anteriores.

6. Los efectos del allanamiento y reconocimiento se encuentran regulados por el:

a) Art. 145 del CPC.

b) Art. 333 del CPC.

c) Art. 345 del CPC.

d) Ninguno de los artículos mencionados.

7. El proceso se pone fin mediante las formas especiales de conciliación, abandono,


desistimiento o transacción, mediante:

a) Un decreto.

b) Sentencia.

c) Autos

d) Ninguno de los anteriores.

8. En el conflicto materia de un proceso el plazo para la conciliación entre las parte es:

a) Antes que se expida la sentencia.

b) Cuando la sentencia apelada se encuentra con vista de la causa.

c) Antes de que se apele la sentencia.

d) Ninguna de las anteriores.

9. En un proceso civil las partes pueden transar antes de:

a) La sentencia del Juez.

b) La apelación de la sentencia.

149
c) La sentencia casatoria.

d) Los informes orales de las partes.

10. El juzgamiento anticipado del proceso se realiza cuando:

a) Las partes concilian.

b) El demandante se desiste.

c) El proceso es de puro derecho.

d) El demandado se ha allanado a la demanda.

EVALUACION

IV UNIDAD

Medios Probatorios, Alegatos, Sentencia, y Medios Impugnatorios.

INATRUCCIONES: El examen consta de20 preguntas, cada una vales 1 punto. La


calificación es de 0 a 20. Las enmendaduras anulan la respuesta. Marque la alternativa
correcta.

1. Los medios probatorios se clasifican en:

a) Materiales e inmateriales.

b) Formales e informales.

c) Típicos y atípicos.

d) Objetivos y subjetivos.

2. Los medios probatorios atípicos son:

a) Expresos y tácitos.

b) Auxilios técnicos y científicos.

c) Informes documentados.

d) Propuestos de oficio por el Juez.

3. La actuación de los medios probatorios es dirigida por:

150
a) El secretario del Juez.

b) El asistente del Juez.

c) El propio de la causa Juez.

d) Un juez especial designado para el caso.

4. En el proceso civil la carga de la prueba corresponde a:

a) Al Ministerio Púbico.

b) Al Juez de la causa.

c) A las partes que afirman hechos.

d) Al demandado.

5. El objeto de la prueba es para:

a) Demostrar que existe razón suficiente para accionar.

b) Defenderse de una acción.

c) Probar los puntos controvertidos, formar convicción y certeza en el juzgador.

d) Acreditar los medios de prueba.

6. En la audiencia de pruebas, la actuación de los medios probatorios se realizan en el


orden dispuesto por el CPC en el:

a) Art. 210

b) Art. 220.

c) 214

d) 208

7. De conformidad con el Art. 212 del CPC, la etapa para formular alegatos en los
procesos de Conocimiento y abreviados es de:

a) 20 días.

b) 10 días.

c) 5 días.

151
d) Ninguno de los anteriores.

8. La sentencia es una resolución que pone fin al proceso y se estructura en tres parte
que son:

a) Superior, intermedia e inferior.

b) Expositiva, considerativa y resolutiva.

c) Introductoria, narrativa y fallo.

d) Expositiva, valorativa y conclusión.

9. En los procesos de conocimiento, el plazo para apelar la sentencia es de:

a) 8 días.

b) 10 días.

c) 15 días.

d) 30 días.

10. La apelación de la sentencia es en:

a) Un solo efecto.

b) Doble efecto.

c) Sin efecto suspensivo.

d) Ninguna de las anteriores.

152
153

Potrebbero piacerti anche