Sei sulla pagina 1di 7

FOLCLOR COLOMBIANO

MILAGROS LIZETH CARVAJAL SAMPER #6


NATALIA DE JESÚS NAVARRO VICIOSO #24

11°C

MÚSICA

RAFAEL ÁNGEL JACQUIN

I.E.D. ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARÍA AUXILIADORA

Santa Marta D.T.C.H.

2018
DEFINICIÓN DE CULTURA
El término cultura, que proviene del latín cultus, hace referencia al cultivo del espíritu
humano y de las facultades intelectuales del hombre. Su definición ha ido mutando a lo largo
de la historia: desde la época del Iluminismo, la cultura ha sido asociada a la civilización y
al progreso.
En general, la cultura es una especie de tejido social que abarca las distintas formas y
expresiones de una sociedad determinada. Por lo tanto, las costumbres, las prácticas, las
maneras de ser, los rituales, los tipos de vestimenta y las normas de comportamiento son
aspectos incluidos en la cultura.
¿QUÉ ES EL FLOCLOR?
El folclor es el conjunto de tradiciones, costumbres y canciones, entre otras, de un pueblo,
una región o de un país, es decir, el folclor, también denominado como folklore o folclore,
es la expresión de la cultura de un pueblo determinado y que por tanto lo distinguirá del resto;
su música, su baile, sus cuentos, sus leyendas, su historia oral, sus chistes, sus supersticiones,
sus costumbres, su arte, y todo aquello producto de las subculturas o grupos sociales que
conviven en el pueblo.
El folclor o folclore es un término que alude a la cultura popular y tradicional de una región,
un pueblo o un país. Se trata de un concepto que abarca actividades muy diversas: canciones,
leyendas, bailes, artesanía o celebraciones.
¿CUÁLES SON LAS REGIONES FOLCLÓRICAS DE COLOMBIA?
La música colombiana contiene diversos géneros que identifican cada región del territorio
haciéndose muy frecuente el hallazgo de varios estilos musicales en cada una de las regiones.
Esta rica diversidad musical se origina en la fusión de razas, pueblos y culturas que originó
la actual sociedad y cultura colombiana.
REGIÓN CARIBE
Su música es muy alegre y de un ritmo muy fuerte que invita al baile. En los instrumentos
característicos de esta región podemos ver la influencia de los indígena, africanos y
españoles: instrumentos de percusión que provienen de la influencia africana, flautas y gaitas
que provienen de la influencia indígena colombiana y diversos instrumentos modernos como
el acordeón que provienen de Europa. A esta región pertenecen: Champeta, Chandé, Chalupa,
Cumbia, Cumbión, Bullerengue, Fandango Garabato, Mapalé, Merecumbé, Millo, Porro,
Tam bora, Vallenato.
REGIÓN PACÍFICA
La música de esta región es la música Colombiana con la influencia Africana más pura. Su
música es rítmicamente de alta complejidad y los instrumentos usados en esta región son en
su mayoría de percusión. A esta región pertenecen: Abozao, Aguabajo, Alabao, Andarele o
Amanecer, Arrullo, Bambara Negra, Bambuco Viejo, Berejú, BogaBunde Chocoano,
Caderona, Calipso Chocoano, Canto de Boga, Chigualo o Gualí, Contradanza Chocoana,
Currulao, Porro Chocoano.
REGIÓN ANDINA
La música de esta región toma elementos rítmicos Africanos e indígenas, pero tiene un
componente muy fuerte de influencia Española lo que se puede ver en los instrumentos
típicos que son en su mayoría de cuerda. A esta región pertenecen: Aire Criollo, Bambuco,
Baile Bravo, Bolero, Bunde Tolimense, Carranga, Caña, Cañabrava, Carrilera, Contradanza,
Charanga, Chotis Danza, Danzon, Estudiantina, Marcha Andina, Mazurca, Merengue
Bambuquiao, Merengue Campesino, Mojiganga, Porro Antioqueño, Fandanguillo Criollo,
Merengue Parrander, porro Parrandero, Baile Bravo, Paseo Parrandero, Pasillo Parrandero,
Corrigua, Currulao Parrandero y Pasillo.
REGIÓN DE LA ORINOQUÍA
Un detalle importante acerca de los Llanos es que no están localizados exclusivamente en
Colombia, sino que de hecho el 60% de los llanos se encuentra en Venezuela; debido a esto,
el folclor de los llanos es compartido por Colombia y Venezuela. A esta región pertenecen:
Cachicama, Cacho Pelao, Catira, Chipola, Contrapunteo, Corrío, El Carnaval, Galerón,
Gaván, Gavilan, Guacaba, Guach araca, Juana Guerrero, Joropo, La Paloma, Las Tres
Damas, Los Diamantes, Los Mamonales, Merecure, Moña o Moño, Nuevo Callao, Numerao,
Pajarillo, Pasaje, Periquera, Llaner o, Quirpa, Quitapesares, Revuelta, San Rafael, Seis por
derecho, Zumba-que-zumba, Tonadas Indígenas.
REGIÓN AMAZÓNICA
En el caso del Amazonas, el folclor es más cercano al folclor de los países vecinos Brasil y
el Perú. En los departamentos amazónicos del Caquetá y el Putumayo, se ha creado el
denominado el Merengue Andino. Es Andino porque se desarrolló basándose en ritmos
campesinos andinos de la región Andina putumayense, pero está muy popularizada en la
región amazónica de estos departamentos. A esta región pertenecen: Batuques, Carimbó,
Ciría, Dobrado, Lambada, M ariquinha, Mixtianas, Paseata, Porrosambas, Tan garana
Sirimbó, Sanjuanito, Huayno, Bambuco, Pasillo, Sanjuanero, Merengure Campesino y
Indígenas.
REGIÓN INSULAR
Esta región comprende las islas Colombianas alejadas de las costas continentales como
Malpelo (deshabitada) en el Pacífico y el archipiélago de San Andrés y Providencia en el
Atlántico. En San Andrés y Providencia el folclor es más cercano al Antillano y Jamaiquino
que al de la costa del Atlántico debido a su lejanía. A esta región pertenecen: Calipso, Foxtrot,
Mazurka, Mento, Pasillo Isleño, Polka, Praise Hymn, Quadrille, Reggae, Schottis, Socca,
Vals isleño y Zouk.
MÚSICA TRADICIONAL DE COLOMBIA
Colombia, un país con gran riqueza cultural propiciada por el mestizaje, nos ha brindado una
variedad de estilos exquisitos de música y baile, es tal su variedad que se le llama “el país de
los mil ritmos” (de hecho tiene 1025 ritmos folclóricos). A continuación, hablaré de algunos
que me parecieron demasiado peculiares o demasiado importantes como para no
mencionarlos, aquí van.
– Cumbia:
La cumbia es un baile folclórico colombiano tradicional resultante de la mezcla de otros tres
estilos: la indígena, negra africana y española. Se caracteriza por ser de ritmos alegres y
“movidos”; al bailar se usan atuendos claramente de origen español y movimientos sensuales
de las danzas africanas.
Este género posee los alegres tambores de la música africana; maracas, flautas y el guache
de origen indígena. Por otro lado tienen la lírica española en sus canciones.
Tal es el impacto que ha tenido la cumbia que, durante el siglo pasado, llegó a países de todo
el continente americano donde cada uno de ellos le agregó su toque particular y lo adoptó
como parte de su folclor; podemos encontrar la cumbia mexicana o la cumbia argentina como
ejemplo de ello.
– Vallenato:
Destaca por sus letras que suelen ser de amor, del pasado, o de la descripción de personas,
pero haciéndolo de manera narrativa.
Entre sus instrumentos destaca el acordeón de la música alemana, la guacharaca y el cajón,
o cualquier otro instrumento de percusión semejante.
– Joropo:
El Joropo es un género propio de Venezuela y Colombia. El joropo de llano toma su nombre
de las fiestas que los llaneros de esta región denominan como “joropo”; en estas fiestas se
baila al son del cuatro, un instrumento de 4 cuerdas, el arpa, maracas y otros instrumentos
regionales, y en el cual el canto hace referencia al estilo de vida del llanero.
– Trova Paisa
Este estilo –también llamado Copla Antioqueña– consiste en versos improvisados que se
cantan, los versos pueden tener tema o ser libres, se presentan a manera de “duelo” para ver
quién de los participantes es el mejor trovador.
PRINCIPALES BAILES TÍPICOS DE COLOMBIA

Cumbia:
La cumbia se puede considerar una danza negra, ya que procede de Guinea Ecuatorial. Tiene
sus raíces en la cultura africana. Los instrumentos con los que se acompaña son los tambores,
las gaitas y las flautas.
Los músicos se colocan en el centro, sobre una tarima. Es una danza en pareja. La mujer pone
la mano izquierda en la cintura, agarrando el extremo de la falda, mientras que en la mano
derecha sujeta una vela encendida.
Mientras los hombres realizan movimientos más acrobáticos y expresivos, las mujeres se
mueven con pasos cortos y una postura erguida. Su vestuario consiste en una falda colorida
llamada pollera, una blusa, un ramillete de flores en la cabeza y collares de colores.
El hombre va vestido de blanco. El pantalón lleva un recogido en la parte trasera denominado
repollo. Su camisa es de cuello redondo y lleva la pechera adornada. Se atan un pañuelo rojo
al cuello y portan sombrero en la cabeza.
Asimismo, de este baile deriva otro llamado Gaita. Además, hay algunos, como la Puya, una
danza del siglo XIX, que han adquirido elementos de la cumbia.
Bullerengue:
Es representada por los descendientes de los cimarrones, los antiguos esclavos rebeldes que
vivieron en libertad en el Palenque de San Basilio, en Mahates, Bolívar. El Bullerengue es
bailado sólo por las mujeres, las cuales cantan al mismo tiempo. Su origen es africano, donde
formaba parte de los actos de iniciación llevados a cabo por los jóvenes.
Tradicionalmente, se ha ido transmitiendo oralmente de generación en generación. Tiene un
ritmo marcado, interpretado por dos tambores: el llamador y el alegre o hembra.
Las mujeres se mueven con una posición erguida y dando pasos pequeños, los cuales pueden
recordar a los de la cumbia. Es una música festiva y alegre.
Mapalé:
Esta danza de influencias africanas fue difundida alrededor del río Magdalena. El mapalé,
nombre del baile, es también la acepción de un pez que se pesca en esta parte.
Se representaba de noche para celebrar la pesca. No obstante, con el paso del tiempo se fue
modificando hasta llegar a la actualidad, en la que tiene un fuerte carácter sexual.
Se lleva a cabo en pareja. Los hombres realizan posturas de exhibición, mientras que las
mujeres se mueven de forma erótica. Los pasos son cortos, el ritmo es movido y se dan
palmas.
Los trajes son frescos y de colores vivos, puesto que es una zona cálida. Por un lado, las
mujeres llevan faldas cortas que acentúan sus movimientos. Por otro, los hombres suelen ir
sin camisa.
Vallenato:
Este baile folclórico se acompaña con dos instrumentos de percusión (la caja y la guacharaca)
y el acordeón. Se le pueden añadir otros como la guitarra o la gaita.
Se representa en pareja. Dependiendo del vallenato, se practica más pegados o separados. No
hay reglas estrictas: los movimientos dependen de los bailarines. Encontramos cinco ritmos
o aires musicales diferentes:
1. Merengue
2. Paseo
3. Puya
4. Son
5. Tambora
Esta danza es tan importante que está declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la
Humanidad por la UNESCO. Está extendida por todo Colombia e incluso otros países como
México, Ecuador y Argentina.
Salsa:
Pese a que la salsa se originó en Cuba en el siglo XX, en Colombia tiene gran fama y
popularidad. A lo largo de todo el país se pueden encontrar escuelas para aprender a
practicarla.
La salsa colombiana tiene sus propias particularidades, pues está influenciada por los
movimientos africanos y de la cumbia. Algunos de los autores más destacados son Joe
Arroyo, Cristian del Real y Los Titanes.
Bambuco:
Es el baile más importante de este territorio y uno de los más practicados en todo el país. Se
tienen dudas de su historia, por lo que hay diferentes hipótesis que hablan de un origen
africano, indígena o español.
Es otra representación en pareja, en la que el hombre invita a bailar a la mujer, con la que se
entrecruza formando un ocho. Se mueven con las manos en la cintura y jugando con un
importante elemento: el pañuelo.
Dentro de este género encontramos La Guaneña, una canción de 1789. Su autor es el músico
Nicanor Díaz, quien la compuso en honor a Rosario Torres, de la que se enamoró
perdidamente.
Currulao y Bunde:
El Currulao es la danza más importante de los afrocolombianos de este departamento. Su
historia comienza con los esclavos que trabajaban en la mina en la época colonial.
Se representa en pareja, la cual se mueve de forma circular y lineal dibujando ochos. Es una
especie de cortejo en el que el hombre intenta enamorar a la mujer. Se interpreta con la
siguiente percusión:
Bombos
Tambores
Maracas
Marimba
Joropo:
Esta danza llanera también es popular en Venezuela. Posee importantes influencias del
fandango español. Su nombre deriva de la palabra árabe xarop, que significa jarabe.
Comienza a desarrollarse en el siglo XVIII. Se baila en pareja. El cuerpo se mantiene quieto,
pero los pies realizan un rápido taconeo. El hombre sujeta a la mujer de las manos y hace los
movimientos, mientras que la mujer lo imita.
¿CUÁL ES EL FOLKLORE LITERARIO?
Habla Popular: Comprende todo el léxico autóctono, derivado de las voces aborígenes y estas
voces mismas cuando existen en forma original para designar las ideas representativas de la
realidad y se han consignado en los catálogos del habla regional. ejemplo: - En Bogotá, se
denominan "califos o clentanos" a todos los provincianos; a su vez en otras regiones llaman
a los Bogotanos "Rolos". - Al caballo se le llama también: mocho, raque, teque, rango, etc. -
"Eh...ave María, pues", de los pisas. - "a la carachas", de los bogotanos.
Narraciones: Son los cuentos, mitos, fábulas, leyendas, novelas y cachos o chascarrillos que
traspasan de generación en generación.
Coplerio: consta de Cantas, Bambas, Coriidos, Galerones, Ensaladas, Décimas y Poemas.
ejemplo: "Estas cantas que cantamos, quesque las llaman folclores, malhaya nombres tan
raros, que ponen esos señores". "Es mi novia la palanca, mi padrino el canalete, mi parienta
la batea, y mi hermanito el machete".
Paremiología: son los refranes, dichos, comparaciones y exageraciones, adivinanzas,
trabalenguas y retahílas, jitanjáforas y jerigonzas. ejemplo: "Hijo de tigre sale pintao, hijo de
chucha rabipelao", "Guapo como el guarapo y valiente como el aguardiente", "Más largo que
un viaje al cielo arriando gallinas.

Potrebbero piacerti anche