Sei sulla pagina 1di 130

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

ESCUELA DE POSTGRADO

MAESTRIA EN RIEGO Y DRENAJE


FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
DEPARTAMENTO DE RECURSOS HÍDRICOS

CURSO: OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS


DE RIEGO Y DRENAJE

LUIS RÁZURI RAMÍREZ

Luis Rázuri Ramírez


1
INTRODUCCIÓN

DEFINICION Y PROPOSITO DEL SISTEMA DE RIEGO

El funcionamiento de un sistema de riego, como una


forma de obrar, involucra una serie de actividades,
técnicas y administrativas, mediante las cuales se pone a
disposición de los usuarios, en oportunidad y cantidad, el
agua necesaria para la producción de las tierras bajo
cultivo, dando de esa manera cumplimiento a las metas
que se trazó el proyecto.

Luis Rázuri Ramírez


2
Función de indudable
importancia

Hace posible el adecuado aprovechamiento de


los recursos:

Naturales Hum anos Técnicos Organizacionales

Así como los grandes esfuerzos realizados en las diversas


etapas, desde la concepción del proyecto hasta concluir su
desarrollo; es decir la formulación, diseño, construcción y
habilitación del sistema
Luis Rázuri Ramírez 3
Como cualquier otro sistema, constituido por
elementos físico, persona y modos de acción en el
proceso de puesta en riego, está sujeto o expuesto a
fallar en el cumplimiento de sus objetivos y metas; aún
cuando en lo propiamente físico el sistema haya sido
muy bien concebido y ejecutado.

Luis Rázuri Ramírez


4
Por ejemplo, en sistemas integrados solamente por
infraestructura hidráulica, como un complejo
hidroeléctrico, puede ser que esté muy bien proyectado
y construido, pero puede no llegar a satisfacer las metas
del proyecto por fallas en la administración, la operación
y el mantenimiento.
También una mala operación de desembalse, se traduce
en una producción de energía no acorde con el régimen
de demandas que ha fundamentado la evaluación técnico-
económico de proyecto.

Luis Rázuri Ramírez


5
De igual forma, una mala operación de una presa para el
control de inundaciones, puede llevar a un pobre
resultado, si en el periodo que comprende el tránsito de
una crecida por el embalse, la misma no ofrece la
capacidad de almacenaje que permita mitigar, en la
medida prevista para evitar o reducir los daños; o si en
cambio, los mecanismos de las compuertas de los
aliviaderos no se accionan oportunamente al sobrevenir
una avenida.
Cuando se trata de un sistema de riego, una deficiente
operación del mismo puede conducir a un desbalance entre
el régimen de los requerimientos y las disponibilidades de
agua, así como en los bienes económicos y sociales que el
mismo genera. Luis Rázuri Ramírez
6
Un sistema de aprovechamiento hidráulico para usos
múltiples, puede incluir varias de dichas actividades
(producción de energía, riego, drenaje y control de
inundaciones, control de contaminación, etc.) en cuyo caso
la operación del sistema se torna muy compleja. De allí es
que, aún cuando pueda exista una autoridad única para
otorgar las concesiones y establecer las prioridades en el
uso del agua, en la práctica la operación de las obras
respectivas es independiente una de la otra.

Luis Rázuri Ramírez


7
Aún cuando un sistema de aprovechamiento múltiple
utiliza el mismo recurso hídrico y la misma obra de
cabecera, la proporción que compone el riego parte
de bases estructurales, institucionales, técnicas y
sociales tan diferentes, en cuanto a las
características de las obras, uso del agua y tipo de
usuario, que dificulta el considerarlo como un solo
sistema hidráulico

Luis Rázuri Ramírez


8
En todo esto, al referirnos a los sistemas de riego,
deberá entenderse que ello involucra también las obras
de drenaje que complementan la infraestructura
hidráulica para garantizar el necesario control de la
humedad y mantener el balance salino.
También comprende otros usos de agua en el sistema,
como abastecimiento de agua a los pobladores o para
abrevadero de ganado.

Luis Rázuri Ramírez


9
DEFINICIÓN DEL RIEGO

-Actividad resultante de las acciones del hombre


-Riego involucra obras complementarias de drenaje
-Ambiente adecuado para las plantas, para obtener mayor
productividad
-Implica compensar el déficit y eliminar excesos.
Israelsen y Hansen (1 962) lo definen como “la
aplicación artificial de agua al terreno con el fin de
suministrar a las especies vegetales la humedad
necesaria para su desarrollo”.

Luis Rázuri Ramírez


10
Nugteren
(1970) Compensar las
deficiencias de
humedad del
suelo

Objetivos
Mejorar las
condiciones
del riego Aplicar
nutrientes y
ambientales
medios
del suelo y
protectores
cultivo

Luis Rázuri Ramírez 11


DEFINICIÓN DEL RIEGO
Es dificil una definición holística del riego, es decir que
abarque tanto los aspectos tecnológicos, como los
institucionales, económicos, sociales y humanos..
El International Irrigation Management Institute
(IIMI, 1990) da una definición “tecnológica” del riego
como: "conjunto de actividades humanas que
contribuyen a aumentar y controlar el suministro de
agua al suelo, con el propósito de asegurar la
producción de los cultivos”
La definición con “sentido amplio”, en cambio, toma en
consideración una variedad de aspectos agrícolas y
económicos para tener la seguridad que está
adecuadamente sustentada.
Luis Rázuri Ramírez
12
El desarrollo del riego
se lleva a cabo a
Espacialmente
través de:

Estos se han dispuesto


predios en los países
individuales latinoamericanos para
pequeños medianos a llevar a cabo planes
perímetros grandes oficiales de
irrigados perímetros asentamiento de
irrigados agricultores, propósito
colonización o reforma
500 a 2000 agraria
hectáreas

2000 a 10000
ha 10,000 a 50,000 ha o
más

Luis Rázuri Ramírez 13


Los asentamientos, como parte de los procesos de
colonización o reforma agraria, se llevan a efecto en
predios pequeños, entre 5 a 20 ha, aproximadamente,
pero en un número grande de parcelas regadas ue
configuran los denominados distritos o sistemas de
riego.

UNIDAD OPERACIONAL

Subsistemas
operativos de
SISTEMA DE RIEGO áreas parciales o
funciones

Combinación de partes reunidas para


obtener un resultado o formar
Luis Rázuri un
Ramírez
conjunto 14
REGLAMENTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LOS
SISTEMAS DE RIEGO Y DRENAJE EN LOS DISTRITOS DE RIEGO
DEL PERU

El Distrito de Riego es el espacio geográfico continuo, e


integrado por una o más cuencas, sub - cuencas o parte
de las mismas, en cuya jurisdicción el Administrador
Técnico del Distrito de Riego ejerce su autoridad para
el cumplimiento de la Ley General de Aguas y demás
disposiciones vigentes.

Luis Rázuri Ramírez


15
La Ley Federal de Aguas de México de 1972,
especifican cómo están integrados los distritos de
riego, a saber: a) las áreas comprendidas dentro de
su perímetro; b) las aguas superficiales y del sub-
suelo destinadas al riego; c) los vasos de
almacenamiento; d) las unidades de operación; e) las
presas de almacenamiento o derivación; f) los
sistemas de bombeo de aguas superficiales y del
sub-suelo; g) las obras de control y de protección; h)
los canales, drenes y caminos de operación; i) las
demás obras necesarias para su operación y
funcionamiento.
Luis Rázuri Ramírez
16
EL SISTEMA DE RIEGO

Horst (1998) considera que "el sistema de riego


puede ser definido como la infraestructura física
necesaria para captar, transportar y distribuir el
agua a grupos de predios".

Para comprender el sistema de riego, debe


reconocerse la existencia de la parte física, la
operacional y la organizacional.
El sistema físico, en su conjunto depende de la
topografía, la disponibilidad de aguas y de tierras,
que son recursos proporcionados por la naturaleza,
pero también toda la infraestructura hidráulica, vial
y de comunicaciones, que conforman, finalmente, el
sistema de riego. Luis Rázuri Ramírez
17
EL SISTEMA DE RIEGO

El sistema operacional, puede decirse que este depende del


movimiento de los mecanismos, de las estructuras para
cumplir su función; por ejemplo, cerrar cierto número de
tomas implica suspender la entrega de agua a determinado
número de ellas y abrir las de otro grupo.
Las organizaciones de riego, Huppert (1989) citado por
Horst (1989), las clasifica de la manera siguiente:
• El agua se deriva de acuerdo a los requerimientos
calculados por un determinado organismo (o institución).
• Organismo manejado (o gerenciado) como un servicio,
de conformidad a los deseos del usuario.

Luis Rázuri Ramírez


18
EL SISTEMA DE RIEGO

• Organismo gerenciado por el usuario; criterio que, a su


vez, puede ser dividido así:
- Sistema mayor: canal primario o secundario (hasta la
derivación del canal terciario).
- Sistema menor: o la unidad del terciario, servido por el
sistema mayor a través de la toma del terciario.

Luis Rázuri Ramírez


19
EL SISTEMA DE RIEGO

En cuanto al trazado de las redes de riego, se plantea dos


líneas básicas, en las cuales posiblemente caen las
siguientes:
a) Sistema bifurcado; b) sistema jerárquico, Figuras 1 y 2

Figura 1. Sistema por bifurcación

Figura 2. Sistema jerárquico


Luis Rázuri Ramírez
20
SISTEMA DE RIEGO

Elementos Modos de
Personas
Físicos actuar

AGUA TIERRA INSUMOS

PRODUCCIÓN DE BIENES
(Bajo ciertas restricciones)

Sin generar efectos adversos


Luis Rázuri Ramírez
21
GESTIÓN DEL RIEGO

“Proceso mediante el cual las


instituciones o individuos fijan los
objetivos del Sistema, establecen
las condiciones apropiadas, e
GESTIÓN DEL RIEGO identifican, movilizan y usan
IIMI (1 988) recursos para obtener estos
objetivos, al mismo tiempo que
aseguran que todas las
actividades se lleven a cabo sin
causar efectos adversos”.

Luis Rázuri Ramírez


22
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

Es común que todo lo concerniente al riego esté dentro del


campo de acción de tres profesiones: ingeniería agrícola,
agronómica o ingeniería civil. Dicho enfoque es restrictivo
y no abarca lo definido como gestión, pues se requiere del
concurso de otras profesiones para entender el sistema en
su conjunto, sus varios dominios, dimensiones y enlaces o
relaciones (Chambers, 1988).

Comúnmente en América Latina se administra pero no se


gerencia el riego, lo que se refleja en su situación actual. En
efecto, la administración está básicamente orientada a
preservar el "status quo“ (estado del momento actual),
mientras que la gerencia tiene como compromiso
transformar el mismo (Jayaweera, citado por Svendsen,
1988). Luis Rázuri Ramírez
23
MODELO DE GESTION
El modelo de gestión es una herramienta para propiciar el
fortalecimiento de un sistema jurídico- administrativo
moderno, soportado por un sistema científico- tecnológico que
provea la información necesaria para adoptar y tomar
decisiones acertadas y oportunas, en un marco de
participación ciudadana que fortalezca la equidad y la
justicia, en el entorno del Proyecto
El Modelo de Gestión, es una construcción colectiva, que
promueve fortalecer la gobernanza de los recursos hídricos
destinados al riego.

Luis Rázuri Ramírez 24


SOSTENIBILIDAD

Marco filosófico del Modelo de Gestión es la sostenibilidad. Para tal fin, el modelo procurará que los proyectos y las
distintas actividades del Proyecto sean rentables para los usuarios y el país; poseer inclusión y equidad social en la
distribución de los recursos hídricos y la participación de la mujer y los pequeños y medianos agricultores, mantener
la conservación ambiental del agua en calidad y cantidad y la conservación de los demás recursos naturales
relacionados con el Proyecto
Luis Rázuri Ramírez 25
aspectos institucionales y las relaciones con los diferentes actores
sociales, promoviendo su activa participación a diferentes niveles.
INTEGRACION Y PARTICIPACION
COMUNITARIA

Luis Rázuri Ramírez 26


Definición del Modelo de Gestión
Un modelo de gestión para el subsector riego, en teoría es un sistema socio-técnico de
gobierno, administración y utilización de los recursos estatales orientado al logro del
bienestar colectivo, promoviendo el uso racional del agua de riego y el desarrollo agrícola
sostenible, a través del ejercicio de la autoridad del subsector riego conferida legalmente
dentro de una circunscripción geográfica

Luis Rázuri Ramírez 27


PROPÓSITO DE UN SISTEMA DE RIEGO

PRODUCIR BIENES

TANGIBLES INTANGIBLES

Luis Rázuri Ramírez


28
• Producto de los cultivos
BIENES
• Razón de ser del Sistema
DIRECTOS • Atiende las demandas de alimentos

• Mejora del nivel vida de usuarios del agua


BIENES de riego
SOCIALES • Agua potable, servicios, puestos trabajo

• Seguridad abastecimiento de agua para el


riego de los cultivos
BIENES
• Intensidad de explotación de la tierra
INDIRECTOS
• Práctica indirecta de conservación de
suelos

Luis Rázuri Ramírez


29
SISTEMA DE RIEGO

Elementos Modos de
Personas
Físicos actuar

AGUA TIERRA INSUMOS

PRODUCCIÓN DE BIENES
(Bajo ciertas restricciones)

Sin generar efectos adversos


Luis Rázuri Ramírez
30
Objetivos físicos: la tierra, el agua y las obras civiles y
agronómicas.
Personas: los usuarios y los funcionarios que operan y
administran el sistema, y las instituciones diversas
relacionadas con el crédito, y el mercadeo de la
producción,
Modos de acción: todos los aspectos de la operación y
mantenimiento que constituyen el objeto del tema.
Producción: de bienes directos, bienes sociales y bienes
indirectos.
Restricciones: de orden legal y conservacionista.
Luis Rázuri Ramírez
31
LIMITES DEL SISTEMA DE RIEGO

• Cuenca hidrográfica
NATURALES
• Otra unidad natural (Isla)

DIVISIÓN • Límites de departamentos o provincias


POLÍTICA • Obliga a realizar acuerdos entre ellos

• Condicionados a la necesidad de una


administración eficiente
FACILIDAD
• Area reducida: excesivos insumos
ADMINISTRATIVA
• Area muy grande: compleja administración,
debe dividirse en unidades manejables
ZONA DE
• Física: área que domina el canal o tubería
INFLUENCIA DE principal
LA OBRA • Económica: extiende más allá de lo físico
Luis Rázuri Ramírez
32
ÁREA REGABLE, BAJO RIEGO, Y REGADA

Anteriormente se hizo referencia al área dominada


topográficamente por las obras; esto es a la superficie
de terreno que se puede cubrir con agua al regar, con una
determinada obra.
No obstante, la elevación por medio de equipos de
bombeo puede ampliar sustancialmente dicha área, por lo
que es preciso distinguir entre el “área regable”, que
comprende la superficie susceptible de ser puesta bajo
riego con el proyecto, el "área bajo riego", que
comprende la superficie desarrollada y habilitada con
riego, hasta una determinada temporada de riego y el
"área regada", que constituye la que efectivamente está
recibiendo los beneficios de este servicio en una
temporada. Luis Rázuri Ramírez
33
ÁREA REGABLE, BAJO RIEGO, Y REGADA

El área regable o equipada de un sistema, aumenta


rápidamente en función del tiempo. Esto es porque en
pocos años (entre 2 y 10 años) se concluye la
infraestructura de riego del sistema.

El área regada, que comprende la puesta en riego y el


desarrollo físico a nivel de parcela, involucra una serie de
acciones, en lo que cuenta mucho el trabajo del usuario, y
por lo cual, avanza a un ritmo más lento, que la anterior
etapa, con las consiguientes diferencias en las áreas
respectivas.

Luis Rázuri Ramírez


34
ÁREA REGABLE, BAJO RIEGO, Y REGADA

En los sistemas de riego franceses, se reportan los


siguientes coeficientes de relación entre área regada y
área regable, en función del tiempo en años, a contar de
la terminación de las obras, según Poirée y Ollier (1965) :
Años Coeficiente
5 0,36
10 0,38
15 0,68
20 0,76
30 0,82
40 0,85
50 0,86

Luis Rázuri Ramírez


35
OBJETIVOS DE LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

1. "Hacer entregas de agua a los usuarios en forma


equitativa y oportuna, en cantidades suficientes para
satisfacer los requerimientos de los cultivos, la lixiviación
de sales y ciertas pérdidas razonables de agua.
2. Mantener las estructuras, instalaciones y equipo del
sistema, funcionando eficientemente a través de la vida
económica del mismo.
3. Lograr un uso prudente de los recursos de aguas y
tierras asignados al proyecto.
4. Obtener los beneficios más favorables de todos los
fondos adjudicados a la operación y a la conservación del
proyecto.
Luis Rázuri Ramírez
36
OBJETIVOS DE LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

5. Adiestrar los recursos humanos que dependen del


proyecto y hacer posible que las personas puedan
efectuar, debidamente, sus funciones en el desarrollo del
proyecto.
6. Proteger los derechos de agua en aquellos casos donde
éstos son conservados por los proyectos, para beneficio
propio del sistema y de los usuarios del mismo".
*Milligan (1969)

Luis Rázuri Ramírez


37
TEMA 2

INFRAESTRUCTURA GENERAL DE RIEGO

Luis Rázuri Ramírez


38
INFRAESTRUCTURA GENERAL DE RIEGO

ELEMENTOS FÍSICOS

INFRAESTRUCTURA RED VIAL


DE OBRAS
GENERAL
COMUNICACIONES AUXILIARES
DE RIEGO

Luis Rázuri Ramírez


39
OBRAS HIDRÁULICAS

PUNTO DE VISTA DE LA INGENIERIA:


Conjunto de estructuras para CAPTAR, REGULAR,
CONDUCIR Y DISTRIBUIR las aguas a los suelos,
aplicando la lámina que supla las necesidades de los
cultivos. Asimismo, controlar la posición de los niveles
freáticos.
Comprende además obras de DRENAJE Y VIALIDAD
PARTES:
Zona de Captación: embalse, derivación
directa, acuífero.
Zona de Riego: red de canales, drenaje,
vialidad interna y probable urbanismo.
Luis Rázuri Ramírez
40
OBRAS HIDRÁULICAS

• Embalse: fuente es insuficiente en


estiaje
ZONA DE • Derivación directa: caudal
CAPTACIÓN suficiente en estación de riego
• Acuífero: acuiferos productivos

• Red de canales, tuberías


ZONA DE • Red de drenaje
RIEGO • Vialidad interna
• Probable urbanismo

Luis Rázuri Ramírez


41
CONDUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN

• Canales
GRAVEDAD • Tuberías

BOMBEO • Tuberías de alta presión

• Almacenamiento y gravedad
• Almacenamiento con bombeo
• Bombeo y distribución por gravedad
MIXTO • Bombeo con distribución riego a presión
• Distribucion y derivación riego gravedad
o a presión
• Almacenamiento y desviación (embalse
fuera del cauce del rio)

La selección dependerá de muchos factores en especial del clima,


características hidráulicas de la
Luis Rázuri fuente de agua, topografía,
Ramírez
cultivo, tipo de captación, geología. 42
EMBALSE FUERA DEL CAUCE

Luis Rázuri Ramírez


43
SISTEMA DE RIEGO CON ALMACENAMIENTO DIRECTO

Luis Rázuri Ramírez


44
CAPTACIÓN POR DERIVACIÓN

Luis Rázuri Ramírez


45
CAPTACIÓN POR DERIVACIÓN

Luis Rázuri Ramírez


46
ESTRUCTURAS DE CAPTACIÓN

Luis Rázuri Ramírez


47
ESTRUCTURAS DE CAPTACIÓN

Luis Rázuri Ramírez


48
ESTRUCTURAS DE CAPTACIÓN

Luis Rázuri Ramírez


49
ESTRUCTURAS DE CAPTACIÓN

Toma con presa derivadora

Luis Rázuri Ramírez


50
ESTRUCTURAS DE CAPTACIÓN

Luis Rázuri Ramírez


51
ZONA DE RIEGO

ZONA DE RIEGO

Red de riego:
estructuras de Red de Parcelamiento
toma, Red de
drenaje: y centros
protección y caminos
superficial, poblados
disipación de internos
subsuperficial
energía.

Luis Rázuri Ramírez


52
OBRAS DE CONDUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN

Las obras de conducción y de distribución de aguas


constituyen, conjuntamente con la red de drenaje, la
esencia misma del sistema de riego.

Las redes de riego están constituidas generalmente por


canales a cielo abierto, trazados y dimensionados
conforme a los procedimientos que ofrece la hidráulica
de canales abiertos.

Sin embargo, existen redes de riego a base de tuberías


a presión que conducen el agua hasta las válvulas o
hidrantes, de donde se deriva para el riego de las
parcelas.
Luis Rázuri Ramírez
53
REDES DE CANALES

Las "redes de canales" abiertos está compuesta, en


primer término, por el tramo que conduce el agua
desde la toma hasta los terrenos a regar. Este canal
puede tener una muy reducida longitud y ser de unos
pocos kilómetros o cientos de metros, en condiciones
muy favorables; o hasta de varios kilómetros o
decenas de kilómetros, cuando las condiciones
topográficas, geológicas o de ingeniería obligan a
captar las aguas lejos de la zona de riego.

El tramo de la obra de conducción más próxima a la


toma, sobre el cual no existe derivación alguna, se
denomina "canal muerto".
Luis Rázuri Ramírez
54
REDES DE CANALES

Cuando comienza a distribuir agua a otros acueductos


de orden menor, toma el nombre de "canal principal“.

Del canal principal se desprenden los "canales


secundarios" que inician la etapa de distribución de
agua a las distintas zonas o sectores en que se divide
el área dominada

Luis Rázuri Ramírez


55
REDES DE CANALES

El límite de un sector alimentado por un secundario


se determina en base a varios factores: topografía,
suelo, ingeniería, etc.; sin embargo, el elemento
primordial determinante de su localización, trazado y
área de influencia, es básicamente la topografía.

Generalmente los secundarios se trazan siguiendo las


divisorias que separan las vaguadas que seccionan al
Valle principal (Pirée y Ollier, 1965).

Pero, cuando la topografía es uniforme, el trazado


obedece más bien a los demás factores considerados.

Luis Rázuri Ramírez


56
REDES DE CANALES

De los secundarios parten los "canales terciarios",


que son canales de orden inferior que dominan una
superficie menor y pueden o no entregar agua
directamente a los predios.

Dependiendo del tamaño del sistema y/o del grado de


subdivisión de la propiedad, puede existir otro canal
de orden cuaternario que entrega el agua a los
predios.

Sin embargo, es más común que la función del


terciario, cuando existe un parcelamiento del área,
sea la distribución y entrega de agua a los usuarios.
Luis Rázuri Ramírez
57
REDES DE TUBERÍAS A PRESIÓN

La red integrante de un sistema de riego a presión


puede estar compuesta por tuberías de media a alta
presión, de distintos materiales según sea el caso.

El sistema generalmente cuenta con depósitos de


equilibrio o válvulas destinados a mantener la presión de
servicio con la menor variación posible en los puntos de
distribución.

La red concluye en válvulas o hidrantes donde se coloca


el equipo de riego por aspersión o localizado que domina
un área determinada
Luis Rázuri Ramírez
58
ESTRUCTURAS DE LAS REDES DE RIEGO

Tiene como objetivo provocar la sedimentación


Desarenadores del material en suspensión en el agua.

Propósito es eliminar exceso de agua en el canal,


ESRTRUCTURASDE LAS

Aliviaderos a consecuencia de cambios en la demanda o por


REDES DE RIEGO

incorporación de caudales de áreas adyacentes. .

Partidores y Estructuras de división del caudal en dos más


Repartidores partes a los fines de su distribución .

Represas o Usadas para derivar un caudal aguas arriba y


retenciones dejar pasar un caudal aguas abajo del sitio
donde se ubican. Son tipo orificio o vertedero.
Derivan agua del principal, o de terciarios que
Tomas la derivan de secundarios, así como también las
tomas de parcelas.
Estructuras construidas y empleadas para medir
Aforadores el caudal. Tipo vertedero de descarga libre y
contracción de fondo, o también con contracción
Luis Rázuri Ramírez
lateral. Tipo orificio
59
RED DE DRENAJE

La “red de drenaje” constituye el complemento de toda


red de riego, ya que, indefectiblemente, en todo sistema
de riego se producirán sobrantes de agua que deben ser
evacuados a fin de evitar daños a los cultivos; permiten la
realización de labores agrícolas y mantener condiciones
sanitarias aceptables en el sistema.
Además, para garantizar un balance salino favorable y
evitar así daños a los cultivos y al suelo, se requiere
evacuar una determinada proporción de los aportes
hídricos del sistema.

Luis Rázuri Ramírez


60
RED DE DRENAJE

La densidad y capacidad de la red general de drenaje


depende de varios factores como: el volumen y régimen
de recarga del sub-suelo, y la capacidad natural de
drenaje de los diferentes sectores del sistema.
En algunos casos resultan suficientes los cauces
naturales para asegurar el drenaje de, por lo menos,
gran parte de los terrenos; en otras se requiere,
complementariamente a lo anterior, la instalación de
colectores de sector y/o de drenes interceptores; y en
otros, el drenaje es integral, abarcando también el nivel
predial.

Luis Rázuri Ramírez


61
RED VIAL Y COMUNCACIONES

El tránsito de vehículos a que da lugar una obra de


desarrollo, como lo es un sistema de riego, obliga a
contar con una adecuada red vial, cuyo trazado,
construcción y mantenimiento se ajuste a los
requerimientos del transporte de productos y al
movimiento de vehículos y maquinarias.

La “red vial”, debe considerarse integrada, a su vez,


por la red troncal y la red secundaria. La red troncal
es la que vincula el sistema y el área de desarrollo
por él creada, con las principales ciudades del país.
La red secundaria permite, a partir de la troncal,
asegurar el acceso a todos y cada uno de los predios
en que se sub-divide elLuis
área regada.
Rázuri Ramírez
62
OBRAS AUXILIARES

Es indudable que en un sistema de riego existen a su


vez las viviendas de los parceleros localizados en cada
predio o agrupadas en centros poblados.
Aun cuando dichas obras son integrantes del sistema,
se considera aquí sólo las obras auxiliares específicas
de la operación del sistema, tales como:
a) el edificio principal de administración del sistema y
de las diferentes zonas en que se divide el mismo;
b) las viviendas de los operadores de embalse y obras
de captación;
c) viviendas y/o casetas de canaleros;
d) estaciones hidrométricas
Luis RázuriyRamírez
meteorológicas.
63
DEMANDAS DE AGUA

 Sistema de riego: existen demandas de agua para otros


usos
 Volumen usado para riego representa proporcionalmente
un consumo mucho mayor que en los demás casos
 Una hectárea requiere aproximadamente el volumen de
agua potable necesario para una población de 1000 a
2000 habitantes
 Si se parte que, en un sistema de riego, el lugar donde se
derivan las aguas es generalmente uno sólo y para
llevarla a sectores debe circular una extensa red de
canales o tuberías, se desprende lo difícil que es
determinar las demandas de riego (Et, pérdidas,
desperdicios al conducirla y distribuirla).
DEMANDAS DE AGUA

Menor tamaño del sistema, menores pérdidas y


desperdicios de agua en la red de riego
•Demandas dependerán más del consumo de agua en las
parcelas; como un sistema regado por bombeo, donde cada
pozo representa una obra de captación reducida, entre 30
a 60 ha
 En sistemas de riego grandes (5.000 a 10.000 ha), las
pérdidas y desperdicios en la red tienen gran incidencia.
 La determinación de las demandas de agua de un
sistema, constituye uno de los aspectos más inciertos de
la operación del mismo, ya que se basa en procedimientos
de tanteo y ajuste que se producen a través del tiempo, a
medida que varía la disponibilidad de agua.
DEMANDAS DE AGUA
 Relaciones agua suelo planta: cuando regar, lámina aplicar
 Métodos de riego: reposición con una eficiencia aceptable.
 Un predio es un complejo de producción (dimensión, suelos,
cultivos, épocas de siembra variables), y una determinada
capacidad humana para realizar las múltiples labores, de las
cuales el riego es sólo una
 Existen técnicas y métodos (área agronómica), estiman las
demandas de los cultivos: éxito en planificación y diseño,
pero no contribuye mucho a la formulación de un plan de
riego.
 Formulación del plan de riego se requiere además un
conocimiento preciso de las reales pérdidas y desperdicios en
la red general y en las parcelas o predios regados.
Distribución de Agua Derivada con Fines de Riego:
derivación, regulación, conducción y consumo de agua por
los cultivos
DEMANDAS DE AGUA

El punto de partida para estimar los requerimientos de riego


de un proyecto es la necesidad de agua que resulta del
balance hídrico del suelo en equilibrio con el clima, donde la
precipitación y la reserva de humedad en el suelo constituyen
las entradas (haber) y la evapotranspiración las salidas
(débito)

( Evapot. real ponderada) −( Aportes hídricos)


Requerimiento del Proyecto =
Eficiencia global del proyecto

Influenciade de las condiciones ambientales


Requerimiento del Proyecto =
Capacidad hombre
DEMANDAS DE AGUA

Agrícolas

Climáticos

De Ingeniería

Factores que afectan la De Operación


demanda de agua del
Económicos
sistema
Legales

Institucionales

Humanos
DEMANDAS DE AGUA

DEMANDA NETA DE RIEGO

DNR = dt – ET + Pe

DNR es la demanda neta de riego


dt es la lámina de agua disponible en el suelo entre capacidad
de campo y marchitez permanente

ET = ∑ Et

Et = Eto K
DEMANDAS DE AGUA

Coeficientes de cultivo K en función del tiempo en porcentaje


DEMANDAS DE AGUA

( Pwc − Pwm )
dt = ρa D
100
( Pwc − Pwm )
n


1 100
ρ a n Dn

dt = dt1 + dt 2 + ....... + dt n
Precipitación efectiva
Cálculo de las demandas mensuales, comunes en
planificación y diseño de una obra de riego, tiene escaso
significado para elaborar un plan de riego, en cuyo caso se
requiere precisar las láminas de agua a aplicar y la
frecuencia de riego.
DEMANDAS DE AGUA

Lámina neta a aplicar


dn = dt Ur
Frecuencia de riego

Fr = dn / Et
Ur ( Pwc − Pwm ) ρ a D
Fr =
100 Eto k

Eficiencia de riego
DEMANDAS DE AGUA

DEMANDA BRUTA DE RIEGO

DNR
DBR =
Ef c Ef r

dn
db =
Ef c Ef r
Gráfico de las demandas de riego (neto o bruto) de cada cultivo
en función del tiempo, visualiza los requerimientos de agua que
corresponden a determinado patrón de cultivo; lo que permite
mitigar, dentro de lo posible, coincidencias en el período de
punta de diferentes cultivos, mediante cambios en el período de
siembra o cambio parcial de los cultivos o porcentaje de los
mismos en la célula de cultivo.
DEMANDAS DE AGUA

Determinación gráfica de los días de riego en una zona árida


DEMANDAS DE AGUA

OTROS USOS DEL AGUA EN EL SISTEMA DE RIEGO

 Uso doméstico: agua potable a centros poblados


y centros de servicios.
 Energía hidroeléctrica: conflictos para
aprovechamientos de ambos usos
 Uso industrial: procesamiento de productos
agrícolas
FORMULACION DEL PLAN DE RIEGO

Calendario de derivación del agua

Movimiento de cantidades
significativas de agua a través de
la red de canales o tuberías y
estructuras
Operación de un
Sistema de riego
Envuelve la aplicación
conocimientos agronómicos y de
ingeniería

Luis Rázuri Ramírez 77


Factores
Agua (calidad y socioeconómicos y
Suelos Clima
cantidad) políticos

Tipo de cultivo
posible

Calendario del Evapotranspiración


potencial Precipitación
cultivo

Requerimiento de Precipitación
agua de cultivos efectiva

Velocidad de Profundidad Requerimientos


Topografía Agua útil
infiltración radical de riego
NIVEL PREDIAL

Métodos de riego
(surco, melga,
aspersión, etc)
Derivaciones posibles
(caudales, intervalos, tiempo
de derivación

Luis Rázuri Ramírez 78


NIVEL PREDIAL
Derivaciones posibles
(caudales, intervalos,
tiempo de derivación

Suministro: fuente de agua


Tipo de asignación (suministro
o demanda) Demanda: requerimientos de agua
NIVEL DEL SISTEMA PRINCIPAL

del cultivo

Tipos de calendario
(proporcional, central, Central: decide la agencia
respondedor) Respondedor: decide el usuario

Tipos de derivación por el


terciario (continuo,
intermitente)

Derivación en la toma
Eficiencia
del terciario

Calendario de
derivación del agua 79
FORMULACION DEL PLAN DE RIEGO

Operación del Sistema


basado en planes anuales de
VARIANTES DE cultivo y riego
ELABORACIÓN DEL
PLAN DE RIEGO
Operaciones del Sistema no
responden a un plan de riego

Luis Rázuri Ramírez 80


FORMULACION DEL PLAN DE RIEGO

VARIANTES DE ELABORACION DE UN PLAN DE RIEGO

 La tendencia en Latinoamérica es basar la operación y


distribución de agua a los usuarios en programas de
cultivo enmarcados en la política agrícola vigente, dada
por los organismos de planificación del país
 El plan de riego se basa en un análisis de las demandas y
de las disponibilidades de agua. Su grado de aplicación
depende, a su vez, de la certeza que se tenga con
respecto a la disponibilidad del recurso agua.
 Al operar un sistema con base a planes de riego, se
forza a través del crédito y del servicio de riego, la
implantación de determinados cultivos acorde a la
política y metas agrícolas del país
Luis Rázuri Ramírez 81
Operación del Sistema no
responden a un plan de riego

No se confeccionan
planes de riego

Características
En la
El sistema no
Existe un distribución
tiene obras de
porcentaje inciden mucho
regulación y las
importante de los “derechos
disponibilidades
cultivos de agua” y los
de agua son muy
permanentes “usos y
variables
costumbres”

Luis Rázuri Ramírez 82


FORMULACION DEL PLAN DE RIEGO

DISPONIBILIDAD DE AGUA

Se consideran dos situaciones comunes:


 No existe obra de embalse

 El sistema tiene una obra de regulación

DATOS HIDROLÓGICOS

 Curva de variación estacional


 Curva de duración

 Curva de masa o de volúmenes acumulados

Luis Rázuri Ramírez 83


FORMULACION DEL PLAN DE RIEGO

Curva de variación estacional


Representación de la disponibilidad del recurso hídrico
(lluvia o caudales) en el tiempo. Se calculan los caudales
para diferentes niveles de probabilidad que un evento
sea igualado o sobrepasado.

Luis Rázuri Ramírez 84


FORMULACION DEL PLAN DE RIEGO

Curva de frecuencia
La curva de duración representa la frecuencia relativa de
un determinado evento, caudal o precipitación

Luis Rázuri Ramírez 85


FORMULACION DEL PLAN DE RIEGO
Curva de masa o volúmenes acumulados
Representa el volumen escurrido por el río en función del
tiempo; es la integral de la curva de caudales
instantáneos t
V = ∫ Q dt
0

La curva de masa se
emplea para determinar
la capacidad de un
embalse, que asegura la
regulación parcial o total
y para garantizar un plan
de extracciones de agua
para riego

Luis Rázuri Ramírez 86


FORMULACION DEL PLAN DE RIEGO

PREDICCION DE LAS DISPONIBILIDADES DE AGUA

Esto es necesario cuando se requiere aprovechar total o


parcialmente los caudales de un río, en un punto
determinado, es decir el sistema no cuenta con una obra
de embalse.

Aplicando la teoría del cálculo de probabilidades y la


teoría de la curva normal a distribuciones no normales, se
puede obtener intervalo el de confianza que corresponde
a un determinado caudal.

Luis Rázuri Ramírez 87


FORMULACION DEL PLAN DE RIEGO

Para un conjunto de registros hidrológicos con que se


cuenta en una estación, se puede calcular el intervalo de
confianza:

IC = Q ± tα S x

IC intervalo de confianza
Q caudal promedio de la muestra
tα valor de t para la probabilidad (1- α) y (n-1) grados
de libertad
S x error estándar del promedio, Q, de la muestra

Luis Rázuri Ramírez 88


FORMULACION DEL PLAN DE RIEGO

S
Sx =
n

S=
∑ (Q − Q ) 2

n −1

t , se obtiene de una tabla estadística para la probabilidad


considerada
El cálculo se hace para cada uno de los meses que comprende la
S, es la
estación dedesviación estándarelde
riego, obteniéndose la muestra
límite superior e inferior para un
determinado nivel de probabilidad.

Luis Rázuri Ramírez 89


FORMULACION DEL PLAN DE RIEGO

Curvas de Masas de las Demandas Brutas: - Requerimientos netos


- Eficiencia del sistema
- Área regable

Luis Rázuri Ramírez 90


FORMULACION DEL PLAN DE RIEGO

Efectuando el balance entre aportaciones o


escurrimientos y demandas de riego, se puede
determinar la capacidad del río para abastecer el
área regable y fijar el tipo de aprovechamiento a
adoptar, por derivación o por almacenamiento.

Si el aprovechamiento es por derivación se compara


el gasto exigido por la zona de riego en el mes de
máxima demanda, con el gasto mínimo aportado por
el río en el mismo mes, tomando en cuenta la
frecuencia de dicho caudal

Luis Rázuri Ramírez 91


FORMULACION DEL PLAN DE RIEGO

Las curvas de frecuencia y duración del gasto permiten


determinar el porcentaje del tiempo durante el cual un
caudal dado permanece en el cauce.
Si no es posible suplir el caudal máximo requerido, el
riego tendrá que ser forzosamente por almacenamiento,
en cuyo caso se podrá determinar el volumen que se
debe disponer en el embalse para realizar el riego en el
período.
La curva de masa de las aportaciones conjuntamente
con la de requerimientos, permite ejecutar un balance
aproximado, con cuyos resultados se puede fijar un
volumen tentativo del embalse.
Luis Rázuri Ramírez 92
FORMULACION DEL PLAN DE RIEGO

Conocido el volumen tentativo del embalse, se ejecuta un


balance analítico, para confirmar los resultados gráficos.
Para ello se supone que el embalse comienza lleno,
hipótesis que siempre se confirma por cuanto en los
primeros años rara vez el área de riego es utilizada en su
extensión total.

Luis Rázuri Ramírez 93


FORMULACION DEL PLAN DE RIEGO

Balance de aportaciones, • Capacidad del río para abastecer un área


pérdidas o ganancias, determinada
lluvias, evaporación, • Fijar el tiempo de aprovechamiento
demandas de riego (derivación o almacenamiento)

Capacidad y balance o • Curvas de masas de aportaciones


movimiento de embalse • Demandas
Volúmenes acumulados 106 m3

Uso de las curvas


de masas para la
obtención del
volumen útil

Luis Rázuri Ramírez 94


FORMULACION DEL PLAN DE RIEGO

OPERACIÓN DE EMBALSE
El procedimiento para realizar la operación de un embalse
variando la capacidad del mismo, cuando se está a nivel de
proyecto, se emplea también específicamente en operación
de un sistema de riego, en cuyo caso la presa contiene una
capacidad definida.
La operación de un embalse no es más que la aplicación de la
ecuación fundamental de la hidrología, expresados todos sus
términos en m3, Hm3, ha-m

Qa + P − Qe − E − DR ± ∆ A = 0

Luis Rázuri Ramírez 95


FORMULACION DEL PLAN DE RIEGO

OPERACIÓN DE EMBALSE
La capacidad de un embalse se encuentra determinada por el
volumen de agua contenido en el vaso de almacenamiento
para una altura dada de la presa y de su aliviadero.
Las relaciones que se obtienen entre los niveles que puede
tomar el agua en una presa de embalse, en relación con el
área de inundación y el volumen de almacenamiento, dan
origen a las denominadas curvas de área y volumen o
capacidad.
Estas curvas de área y capacidad son necesarias para la
operación de un embalse
Para la construcción de estas curvas es necesario obtener la
altimetría del vaso de almacenamiento.
Luis Rázuri Ramírez 96
ELEVACIONES – AREAS - CAPACIDADES

Elevaciones Area Suma de Areas Semiequidistanc Volumen Volumen


(m) (m2) (m2) Altura Parcial acumulado
0.00 (m3) (m3)
2003 0 0 0.00 0 0
2004 1360 1360 0.50 680 680
2005 4120 5480 0.50 2740 3420
2006 10760 14880 0.50 7440 10860
2007 20200 30960 0.50 15480 26340
2008 40840 61040 0.50 30520 56860
2009 86960 127800 0.50 63900 120760
2010 149680 236640 0.50 118320 239080
2011 260640 410320 0.50 205160 444240
2012 350060 610700 0.50 305350 749590
2013 450120 800180 0.50 400090 1149680
2014 550680 1000800 0.50 500400 1650080
2015 650760 1201440 0.50 600720 2250800
2015.5 750480 1401240 0.25 350310 2601110

Luis Rázuri Ramírez 97


Luis Rázuri Ramírez 98
FORMULACION DEL PLAN DE RIEGO

CALCULO DEL VOLUMEN UTIL


En el diseño de embalses se utiliza la curva de masas que
consiste en graficar el volumen o caudales medios acumulados en
función del tiempo.
Para satisfacer una cierta cantidad de agua se utilizan las curvas
de demanda, estas pueden ser constantes o variables. Cuando la
demanda es constante se convierte en una línea recta con
pendiente igual al caudal que se requiere, pudiéndose tener
varios valores de demanda constante que dará como resultado
una línea recta que se denominan abanico de demanda; la
pendiente de cada línea considerada representa el caudal
requerido para el consumo seleccionado.
La máxima desviación entre estas curvas representa el volumen
útil del embalse para satisfacer una demanda dada.
Luis Rázuri Ramírez 99
Luis Rázuri Ramírez 100
MÉTODO ANÁLITICO

Mes Caudal Volumen Volumen Demanda (D - V) (D - V) Observvac.


medio (V) acumulado (D) Positivo
(m3/s) (M m3) (M m3) (M m3) (M m3) (M m3)
Enero 0.29 0.75 0.75 1.74 0.99 0.99
Febrero 0.18 0.47 1.22 1.74 1.27 2.26
Marzo 0.64 1.66 2.88 1.74 0.08 2.34 Máximo
Abril 1.31 3.40 6.28 1.74 -1.66 -
Mayo 0.87 2.26 8.54 1.74 -0.52 -
Junio 1.63 4.22 12.76 1.74 -2.48 -
Julio 0.61 1.58 14.34 1.74 0.16 0.16
Agosto 0.43 1.11 15.45 1.74 0.63 0.79
Septiembre 0.38 0.98 16.43 1.74 0.76 1.55
Octubre 0.51 1.32 17.75 1.74 0.42 1.97
Noviembre 0.68 1.76 19.51 1.74 -0.02 -
Diciembre 1.40 3.63 23.14 1.74 -1.89 -
Se requiere satisfacer una demanda constante de 0.67 m3/s = 1.74 Mm3/mes, la
capacidad del embalse 2.34 Mm3
Luis Rázuri Ramírez 101
Vol. Acum Mm3 Dem. Acum. Mm3
0.75 1.74
1.22 3.49
2.88 5.22
6.28 6.96
8.54 8.70
12.76 10.44
14.34 12.18
15.45 13.92
16.43 15.66
17.75 17.40
19.51 19.14
23.14 20.88

Método gráfico: volumen útil de un embalse


Luis Rázuri Ramírez 102
FORMULACION DEL PLAN DE RIEGO

CASO DE DEMANDAS VARIABLES


El cálculo de la capacidad útil de un embalse pequeño, en el caso de
demandas variables, depende del régimen de lluvia que impere en la
zona de proyecto.
Por ejemplo si se presentara dos periodos secos y dos periodos
húmedos con volúmenes de aportación variable, se pueden presentar dos
situaciones generales:
 Cuando un periodo de exceso tienen un volumen mayor que el déficit
siguiente, esto significa que el volumen útil corresponde al valor mayor
de los déficit.
 Cuando uno de los periodos de exceso presenta un volumen menor al
del déficit que le sigue, entonces el volumen útil será igual a la suma de
los dos déficit menos el volumen de excesos intermedios que tenga el
menor valor. El volumen útil encontrado de esta manera, debe ser mayor
que cualquiera de los dos déficit tomados por separado.
Luis Rázuri Ramírez 103
Ejemplo de cálculo para cuando un período de exceso
presenta un mayor volumen que el déficit siguiente
Mes Volumen Consumo o Exceso Exceso Déficit Déficit
aportaciones demanda Parcial acumulado parcial acumulado
(miles m3) (miles m3) (miles m3) (miles m3) (miles m3) (miles m3)
Enero 12 15 3 8
Febrero 16 15 1
Marzo 20 8 12
Abril 24 8 16
Mayo 30 6 24
Junio 22 15 7 60
Julio 12 15 3
Agosto 8 15 7 10
Septiembre 22 8 14
Octubre 25 8 17
Noviembre 20 6 14 45
Diciembre 10 15 5

El volumen útil será el valor mayor deRamírez


Luis Rázuri los dos déficit. V útil = 10x103104
m3
Ejemplo de cálculo para cuando uno de los períodos de
exceso presenta un volumen menor al del déficit siguiente
Mes Volumen Consumo o Exceso Exceso Déficit Déficit
aportaciones demanda Parcial acumulado parcial acumulado
(miles m3) (miles m3) (miles m3) (miles m3) (miles m3) (miles m3)
Enero 36 45 9
Febrero 33 45 12 28
Marzo 45 35 10
Abril 53 35 18
Mayo 60 35 25
Junio 42 35 7 60
Julio 30 45 15
Agosto 24 45 21
Septiembre 35 45 10 46
Octubre 40 30 10
Noviembre 45 30 15 25
Diciembre 38 45 7

Se presenta un período de exceso de 25, inferior al del déficit siguiente, 28, luego el volumen
útil será: 28 x 103 m3 + 46 x 103 m3- 25 x 103 m3 = 49 x 10 3 m3
Luis Rázuri Ramírez 105
FORMULACION DEL PLAN DE RIEGO

CALCULO DE LOS VOLUMENES NECESARIOS

 El coeficiente de riego es la cantidad bruta de agua


para una hectárea de un determinado cultivo, para todo
el ciclo, para un mes o para un riego. Se expresa en m3,
mm, l seg-1ha-1
Un coeficiente mensual de 2200 m3, equivale a 220 mm
y 0,85 l seg-1 ha-1
Una unidad práctica al elaborar los planes de riego, es
la, hectárea-riego, que involucra el número de hectáreas
regadas y los riegos aplicados.

Luis Rázuri Ramírez 106


FORMULACION DEL PLAN DE RIEGO

Si una superficie de 2930 ha de un cultivo recibe seis


riegos, esto significa un total de:
2930 ha x 6 riegos = 17580 ha-riego

Si los registros indican que a un cultivo se han aplicado


7290 ha-riego y el área regada es de 1650 ha, significa
que se han aplicado:
7290 / 1650 = 4,42 riegos

Para calcular el número de hectárea-riego de cada


cultivo, se requiere conocer el patrón de cultivos, así
como el área y el ciclo vegetativo de cada cultivo.
Además se calculan los coeficientes de riego o la lámina
aplicada en cada riego.
Luis Rázuri Ramírez 107
DETERMINACIÓN SISTEMÁTICA DE LAS DEMANDAS

PLANIFICACION AGROECONOMICA
Es imprescindible conocer los cultivos a implantar en las
áreas del proyecto, dado que las decisiones importantes
relativas a la planificación y el diseño dependerán del patrón
de cultivos que se adopte.

Luis Rázuri Ramírez 108


DETERMINACIÓN SISTEMÁTICA DE LAS DEMANDAS

Demandas del mercado nacional o

CRITERIOS PARA ESCOGER EL


internacional

PATRÓN DE CULTIVOS Condiciones climáticas de la zona


del proyecto

Aptitud de los suelos y capacidad


productiva de los mismos

Orientación de la política agrícola


del país o región

Experiencia de los agricultores en el


manejo de cultivos bajo riego

Luis Rázuri Ramírez 109


FORMULACION DEL PLAN DE RIEGO

Fase siguiente es la “zonificación de los cultivos”,


fundamentalmente con base en las características de los suelos,
entre otros: textura, drenaje interno, pH, profundidad de
raíces, tenor salino.
Para la zonificación se requiere agrupar el elevado número de
unidades de suelo que comúnmente se presenta, en un número
menor de ellas, que permita trabajar con los mapas de suelo a los
fines de realizar la distribución espacial de los cultivos.
Ejemplo: en el Proyecto Yacambú – Quibor, Venezuela, se utilizó
la textura como criterio principal para reducir 37 unidades a
solamente 3 unidades:
Unidad Textura
A Fina
B Media a fina
C Media 110
Seguidamente y apoyándose en los requerimiento del suelo para cada
cultivo, se identificaron los cultivos adaptables a cada unidad

Luis Rázuri Ramírez 111


FORMULACION DEL PLAN DE RIEGO

Como en el área del proyecto existen problemas de


sales en el suelo, se consideró este factor como una
restricción para los cuatro niveles siguientes:

Unidad CE (dS/m)
S0 0-2
S1 2-4
S2 4-8
S3 8 - 16

Luis Rázuri Ramírez 112


FORMULACION DEL PLAN DE RIEGO
De las tres unidades de textura y cuatro de
salinidad se determinaron doce (12) unidades con
los cultivos que se indican

Luis Rázuri Ramírez 113


FORMULACION DEL PLAN DE RIEGO

Para el Proyecto se concluyó lo siguiente:

 Área física neta : 90 % del área aprovechable


para cultivos, equivalente a 18.493 ha.

Área total sembrada: como hay cultivos que


permiten dos siembras al año, resultó un total de
33.465 ha, por lo que el índice del uso de la tierra
es 1,8

Luis Rázuri Ramírez 114


FORMULACION DEL PLAN DE RIEGO

DETERMINACION DE LAS DEMANDAS DE AGUA


DEL SISTEMA

El cálculo de las demandas del sistema depende, en principio, del


patrón de cultivos, cada una de los cuales tiene un ciclo
vegetativo definido, y una distribución porcentual respecto del
área total a regar. Por medio de un diagrama de barras se
representa el ciclo de los cultivos, estacionales y permanentes.
En los cultivos estacionales, puede haber más de una época de
siembra del mismo cultivo. Además, el período de siembra de la
superficie programada comprende un cierto lapso, p.e 15 a 30
días o más, el cual depende de los medios e insumos que dispone
el agricultor; por lo tanto, el inicio de las barras en el diagrama
corresponderá a la fecha promedio de la siembra sucesiva de
diferentes áreas.
Luis Rázuri Ramírez 115
FORMULACION DEL PLAN DE RIEGO

Espinoza De León propuso un método para calcular las


demandas de agua de un sistema.
Ejemplo: determinación de la demanda de riego de un sistema
de 26700 ha, distribuidas así: cebada 4500 ha, trigo 15700
ha y algodón 6500 ha.

CULTIVO Cebada Trigo Algodón


SIEMBRA 15/11-15/12 20/10-15/01 15/02-15/04
AREA 4500 ha 15700 ha 6400 ha
% SIEMBRA Nov 40% Oct 10% Feb 20%
Dic 60% Nov 40% Mar 70%
Dic 40% Abr 10%
Ene 10%

Luis Rázuri Ramírez 116


FORMULACION DEL PLAN DE RIEGO

El número de riegos y oportunidad de los mismos se


determina gráficamente, con el resultado siguiente:
Días a partir del primer riego
N° riegos
Cebada Trigo Algodón
Primero 0 0 0
Segundo 35 40 45
Tercero 65 70 80
Cuarto 95 95 105
Quinto 120 125
Sexto 140

Con el número de riegos y frecuencia de los mismos, se


elabora el gráfico
Luis Rázuri Ramírez 117
FORMULACION DEL PLAN DE RIEGO

Diagrama de barras representando la distribución porcentual de los cultivos y sucesivos riegos


Luis Rázuri Ramírez 118
FORMULACION DEL PLAN DE RIEGO

Procedimiento:
1. Se representa el primer riego de cada cultivo con una
barra horizontal que se extiende desde que comenzó
hasta que terminó el período de siembra.
2. En base al calendario de riegos, se va desplazando el
inicio de las barras que representan los riegos
subsiguientes.
3. Concluido el trazado de las barras, se calcula las
hectáreas-riego, mes por mes y cultivo por cultivo. Se
asume que en cada mes se riega la parte proporcional al
número de días.
Luis Rázuri Ramírez 119
FORMULACION DEL PLAN DE RIEGO

Procedimiento:
4. Con los datos obtenidos para cada mes y cada cultivo, se
obtienen las hectáreas-riego mensual y de todo el ciclo.
5. Al multiplicar los valores anteriores por los coeficientes
de riego, se tendrán los volúmenes mensuales y de todo
el ciclo

Luis Rázuri Ramírez 120


FORMULACION DEL PLAN DE RIEGO

Ejemplo: cultivo de trigo, mes febrero:


9 8 20 3 25
ha − riego = 6280 + 1570 + 6280 + 6280 + 1570 + 6280 +1570 =16.351
31 30 31 11 30

Luego, el producto de las hectáreas-riego por el volumen


bruto de agua por hectárea y por riego permite obtener
el volumen total del mes de cada cultivo y el total
general resultante de considerar todas las especies del
patrón de cultivos

Luis Rázuri Ramírez 121


FORMULACION DEL PLAN DE RIEGO

Ejemplo: cultivo de trigo, mes febrero:


9 8 20 3 25
ha − riego = 6280 + 1570 + 6280 + 6280 + 1570 + 6280 +1570 =16.351
31 30 31 11 30

dn = 60 mm Efa = 60% Efc = 85%

db = 118 mm
Vb = 118 mm x 16351 ha-riego = 19294180 m3
Vb = 1228.93 m3/ha
Q = 0.51 l/s/ha

Luis Rázuri Ramírez 122


FORMULACION DEL PLAN DE RIEGO

Palacios (1977) propuso otro procedimiento basado en un


programa de computación para calcular los
requerimientos de riego de un sistema, donde, al igual
que en el caso anterior, el patrón de cultivos está
integrado por varias especies, predominando los cultivos
estacionales de siembra escalonada.

Luis Rázuri Ramírez 123


FORMULACION DEL PLAN DE RIEGO

 n  ai k
( )
m
N ri = ∑ ∑ ETkj − Pej 
i

k =1  j =1  Ai
N ri Necesidad de riego del cultivo i (mm)

ETkj Evapotranspiración real del cultivo i, sembrado en el mes


k, durante la quincena j (mm)
Pej Precipitación efectiva en la quincena j (mm)
ai k Área del cultivo i, sembrado en el mes k (ha)
Ai Área total del cultivo i (ha)
n Duración del cultivo i, en quincenas
m Número de meses consecutivos durante los cuales el
cultivo i es sembrado
Luis Rázuri Ramírez 124
FORMULACION DEL PLAN DE RIEGO

La necesidad de riego para todo el sistema en el cual,


por ejemplo, se siembran 10 cultivos, será:
10
Ai
N rs = ∑ N ri
i =1 S
N rs Necesidad de riego del sistema (mm)
S Área total regada, que es igual a la sumatoria
de las áreas Ai de cada cultivo (ha)
10

∑A
i =1
i (ha )

Luis Rázuri Ramírez 125


FORMULACION DEL PLAN DE RIEGO

SUPERFICIE FACTIBLE DE RIEGO

El área a regar depende básicamente de las demandas y


disponibilidades de agua
Otros factores que pueden afectar temporalmente el
área a regar son: falta de terminación de las obras;
fallas o roturas de estructuras o canales; elevación del
nivel freático; falta o inoportuna disponibilidad de
maquinaria; recursos financieros insuficientes.
Se distinguen dos casos según el sistema disponga o no
de una presa de regulación

Luis Rázuri Ramírez 126


FORMULACION DEL PLAN DE RIEGO

CON OBRA DE REGULACIÓN


 Se cuenta con estudios de operación de embalse,
resultado del movimiento correspondiente a
determinado número de años, realizados con fines
de planificación de las obras y de diseño de las
estructuras.
 Estos dan como resultado la superficie promedio
factible de riego.
 Dado que el plan de riego es ajustable, puede
plantearse diferentes alternativas de extracción
de agua del embalse, para un determinado
almacenamiento inicial.
Luis Rázuri Ramírez 127
FORMULACION DEL PLAN DE RIEGO

Curvas de masas de extracciones y entradas


Luis Rázuri Ramírez 128
FORMULACION DEL PLAN DE RIEGO

SIN OBRA DE REGULACION


 El área factible de riego depende, en este caso, de los
escurrimientos que puedan presentarse durante el
ciclo de riego
 La superficie bajo riego debe ser compatible con los
caudales mínimos probables; se recomienda tomar
como caudales mensuales, el límite inferior del
intervalo de confianza al 80 % de probabilidad.
 El coeficiente mensual de riego del proyecto, qp, para
el patrón de cultivos propuesto resulta de:

q p = ∑ (0,01 qc . Ac % )

Luis Rázuri Ramírez 129


FORMULACION DEL PLAN DE RIEGO

qc es el coeficiente mensual de riego de cada cultivo, en


l/s/ha
Ac es el área mensual regada de cada cultivo con
respecto a la superficie total, en %
El área hipotética regable cada mes será:
Q
Air =
qp
Q es el caudal del mes para cierto nivel de
probabilidad, en l/s
qp es el coeficiente mensual de riego del proyecto para
el patrón de cultivo propuesto, en l/s/ha
Luis Rázuri Ramírez 130

Potrebbero piacerti anche