Sei sulla pagina 1di 179

Máster: Máster en Psicología Clínica y de la Salud

Actividad Práctica del Máster

Coordinadores: Raimon Gaja y Òscar Asorey

Actividad: Resolución de Casos clínicos

Enunciado
En esta actividad se presenta un directorio con una serie de casos clínicos en diferentes
trastornos psicológicos de los que deberás realizar la lectura de cada uno de ellos y
responder al cuestionario de cada caso clínico.

Tiempo estimado para la realización de la actividad

50 horas.

Realización de la actividad

Individual.

Observaciones

Esta actividad se realizará durante el Máster en horas no presenciales.

Recuerda que la fecha máxima para la realización de esta actividad será el 30 de


mayo del 2014.

1
CASOS CLÍNICOS

CASO CLÍNICO Nº 1

Varón de 28 años de edad que se presenta a consulta con quejas de padecer crisis de
angustia. Los síntomas que reporta actualmente son los siguientes: miedo, angustia,
sensación de falta de control, opresión en el estómago, temblores, sensación de irrealidad,
pérdida de concentración. Asimismo, dice tener dificultades con la interacción social y
haber perdido la confianza y seguridad en sí mismo.

Historia del problema

A los 18 años experimenta con diversas sustancias tóxicas: marihuana, hachís, LSD,
cocaína, speed, éxtasis (principalmente) y aquetamina (droga psicotrópica). La ingesta de
drogas, además de acompañarse del consumo de alcohol, suele producirse durante el fin
de semana. De los 18 a los 23 años deja de consumir e inicia de nuevo el consumo de
éxtasis a los 23 años, aunque ocasionalmente toma alguna otra droga. A los 25 años, y
durante un año aproximadamente, consume aquetamina, que posteriormente abandona
por miedo a los efectos que le produce: sensación de irrealidad, sensación de muerte,
despersonalización, interpretaciones sobrenaturales de su entorno, alucinaciones visuales
y auditivas desagradables. Seis meses más tarde, período durante el cual no ha consumido
ninguna sustancia tóxica, se repiten repentinamente los efectos de la aquetamina.

A raíz del incidente, entra en contacto con servicios psiquiátricos donde le explican que la
experiencia que ha experimentado es relativamente común en personas que han ingerido
drogas. Le recetan Dorken 5mg, Akinetón y Etumina.

Pocas semanas más tarde, en una discoteca padece su primera crisis de ansiedad.
Síntomas: angustia, miedo, nerviosismo, sensación de irrealidad, sensación de falta de
control, temblores, opresión en el estómago. Duración: 10 minutos. Un par de semanas
más tarde, conduciendo su coche con unos amigos vuelve a producirse otra crisis con la
misma sintomatología. Las crisis se repiten durante unos cuatro meses con una frecuencia
de 2-3 veces al día. Los desencadenantes son: ruidos, sensaciones de su propio organismo
(ej: latidos del corazón), recuerdos espontáneos de la época en que tomaba drogas. Sus
estrategias de afrontamiento son: la evitación de situaciones sociales, la distracción y la
racionalización de sus síntomas. En ese momento deja de tomar la medicación “porque se
le acaba” y las crisis aumentan ligeramente en intensidad.

Cuatro meses más tarde, al ver que no acaba de volver a su funcionamiento normal, acude
a otro psiquiatra, que le receta Trankimazín y Dorken, medicación que toma en el

2
momento actual.

Actualmente se siente más recuperado, con un mayor control sobre las crisis de ansiedad,
que padece una vez al mes aproximadamente, pero se siente perdido, experimenta
pensamientos de autorreferencia (ej: la gente habla de él), se muestra retraído en las
situaciones sociales y a menudo las evita, y dice no tener confianza en sí mismo. No
consume drogas ni alcohol, fuma un paquete de tabaco diario y toma cuatro cafés al día
aproximadamente.

Historia personal

Explica que siempre había sido un líder y alrededor de los 15 años tuvo una época muy
rebelde con sus padres y la sociedad en general. Fue mal estudiante “hasta que maduró”.
Dejó los estudios en 1º de BUP y se puso a trabajar de aprendiz en la empresa de un tío
suyo. Allí fue promocionándose hasta conseguir una buena posición de comercial.
Simultáneamente, a los 23 años reemprendió los estudios y cursó 2º BUP, 3º BUP y COU.
Actualmente está estudiando 3r año de Económicas.

Tiene un buen círculo social y mantiene una relación de pareja desde hace
aproximadamente un año.

Su familia está compuesta por su padre, madre, un hermano un año mayor que él y una
hermana dos años más joven. Vive solo desde hace un año y medio, y mantiene una buena
relación con su familia, especialmente con el padre.

En su personalidad, se describe a sí mismo como emprendedor, inquieto, sociable,


trabajador, “capaz de llevar bien cualquier cosa que emprenda”, con sentido del humor,
sensible y despistado. Le gusta ser el centro de atención y piensa que cuando se encuentra
en su estado normal tiene “una corriente de ideas brillantes”, aunque actualmente esto no
es así debido a cómo se siente.

Además de estudiar y trabajar efectúa otras actividades: fotografía, toca la guitarra en un


grupo (algunos fines de semana), practica deporte tres veces por semana y socializa
regularmente con sus amigos.

Como acontecimientos relevantes en su vida, menciona la época de rebeldía donde


experimentó mucha presión en la escuela y en casa, que le llevó a “cometer un intento de
suicidio”: se cortó el brazo. Lo explica como una “llamada de atención“ y dice que nunca
ha intentado quitarse la vida.

3
Historia médica y psiquiátrica previa

Nada relevante en la historia médica. Historia psiquiátrica previa: intento de suicidio a los
15 años aproximadamente.

Historia psiquiátrica familiar

El padre padece un trastorno severo de pánico con agorafobia y un trastorno distímico. La


abuela paterna padece episodios depresivos para los que toma medicación antidepresiva.
El bisabuelo paterno sufrió un trastorno depresivo. La madre del bisabuelo paterno
cometió suicidio.

Presentación durante la entrevista y expectativas del cliente

Durante la entrevista el cliente muestra una actitud muy formal y algo rígida, con una
cierta dificultad para expresar sus pensamientos y sentimientos. Aparece ligeramente
ansioso y se observa su incapacidad para permanecer quieto; no obstante, dice estar
relajado. Expresa preocupación por sentirse como antes: “seguro de sí mismo, sociable y
relajado en sus relaciones sociales”. Se muestra algo suspicaz respecto a la información
que se le pide y señala abiertamente estar más pendiente del entorno que de sí mismo.

Sus expectativas de una intervención psicológica son “eliminar los ataques de ansiedad”,
volver a encontrar la seguridad en sí mismo y “recuperar su identidad”.

PREGUNTAS AL CASO CLÍNICO Nº 1

Marcar con una X la respuesta correcta en la Hoja de Respuesta de Examen. Tener en


cuenta que cada pregunta sólo tiene una posible respuesta.

1.- Según la información recogida, la orientación diagnóstica sería:

a) Trastorno de ansiedad por abuso de sustancias.

b) Trastorno de ansiedad generalizada.

c) Trastorno agudo de estrés.

d) Trastorno de pánico sin agorafobia.

4
2.- El desencadenante del episodio de ansiedad ha sido:

a) La toma, por primera vez, de medicación psiquiátrica.

b) Encontrarse en una discoteca llena de gente.

c) El abuso de sustancias tóxicas en los meses previos.

d) Los efectos de la aquetamina.

3.- Los antecedentes familiares, ¿cómo qué tipo de factor actúan en el trastorno de este
cliente?:

a) Factor desencadenante.

b) Factor de mantenimiento.

c) Factor de predisposición, desencadenante y de mantenimiento.

d) Factor de predisposición.

4.- ¿En qué información sería interesante y/o necesario profundizar?:

a) El intento de suicidio en la adolescencia.

b) Qué refuerzos obtenía al consumir sustancias tóxicas.

c) El significado de “recuperar su identidad”.

d) a), b) y c).

5.- ¿Qué factores crees que están incidiendo actualmente en el problema?:

a) El consumo de tabaco y café.

b) La evitación de situaciones sociales, su inseguridad y falta de confianza en


sí mismo, y el consumo de tabaco y café.

c) La evitación de situaciones sociales.

d) Su inseguridad y falta de confianza en sí mismo.

5
6.- ¿Cuál sería el siguiente paso a realizar?:

a) Concretar unos objetivos realistas de intervención.

b) Iniciar una intervención en el manejo de la ansiedad.

c) Derivar al cliente a un centro de desintoxicación.

d) Iniciar una exposición a situaciones sociales.

7.- Respecto a una de las estrategias de afrontamiento del cliente durante las crisis de
ansiedad: la evitación de situaciones sociales, ¿cuál crees que es la consecuencia
negativa de utilizarla?:

a) El alivio inmediato.

b) El mantenimiento de la ansiedad en situaciones sociales.

c) La confirmación de que su “corriente de ideas no es brillante”.

d) El rechazo social por parte de sus amistades.

8.- Si el cliente tiene dificultad en expresar cuáles son sus pensamientos y sentimientos,
¿qué podría ayudarle a mejorar este problema?:

a) Dejarle que hable libremente sin interrumpirlo hasta que encuentre el


modo.

b) Llevar a cabo un registro de la intensidad de su ansiedad en diferentes


situaciones.

c) Llevar a cabo un registro de sus pensamientos y emociones.

d) Preguntarle repetidamente cómo se siente, de manera que le ayude a


clarificar sus sentimientos.

9.- Cuando el cliente dice estar relajado durante la entrevista, pero objetivamente no lo
está, ¿qué crees que está ocurriendo?:

a) El cliente pretende dar una imagen de seguridad.

b) El cliente no es consciente de que está ansioso.

c) El cliente está deprimido.

d) El cliente está experimentando una crisis de ansiedad.

6
10.- Las expectativas del cliente respecto a “eliminar sus ataques de ansiedad”:

a) Son realistas y alcanzables mediante una intervención en manejo de la


ansiedad.

b) Son realistas y alcanzables mediante una intervención en reinterpretación


de los síntomas de ansiedad.

c) No son realistas, pero pueden ser alcanzables según los objetivos


terapéuticos escogidos.

d) No son realistas, ya que la ansiedad no puede eliminarse.

CASO CLÍNICO Nº 2

Varón de 30 años de edad que consulta por presentar desánimo, preocupación, insomnio
de conciliación, irritabilidad, falta de energía e incapacidad para disfrutar de sus
actividades.

En cuanto a su constelación familiar, está casado desde hace cuatro años. La relación es
buena, aunque en los últimos meses viven bajo la tensión del proceso de fertilización in
vitro a causa de sus problemas de fertilidad.

Tiene una hermana de 33 años y sus padres, de 58 y 54 años, trabajan en mantenimiento


y en la confección, respectivamente. La relación con su familia es buena.

Tiene amigos con los que comparte sus aficiones por el ciclismo y el atletismo.

Tiene estudios de Graduado Escolar y en la actualidad prepara oposiciones.

Trabaja en el ayuntamiento llevando la grúa municipal desde hace diez años, actividad
laboral que le hace sentir mal por lo que supone al usuario; esto le ha provocado conflictos
laborales con sus compañeros y superiores.

Respecto a los antecedentes médicos personales, destaca ingreso para observación y


pruebas por un golpe en el riñón. Intervenido de un testículo, de fimosis,
amigdalectomizado y apendicectomizado. No alergias conocidas. Sigue tratamiento
hormonal para aumentar la fertilidad. Sigue tratamiento farmacológico con Fluoxetina
(1-1-0), Trankimazin 0.25 mg (1-0-1) y Loramet 2 mg (1/noche). No hábitos tóxicos.

En cuanto a antecedentes médicos familiares, su madre tiene depresiones recurrentes en


tratamiento y su hermana está en tratamiento psicológico desde su separación

7
matrimonial.

Por lo que se refiere a la personalidad, vemos que es tímido, reflexivo, poco persistente,
subjetivo, rígido, pesimista, rumiativo, indeciso, preocupadizo, sufridor, sensible, emotivo,
variable, inestable, reservado.

Si nos centramos en la historia actual y la exploración psicopatológica, vemos que es un


paciente derivado por el médico de cabecera por presentar sintomatología ansiosa y
depresiva de dos años de evolución reactiva al conocimiento de su esterilidad.

Con posterioridad, al plantearse la posibilidad de la fecundación in vitro, mejoró su


sintomatología, que vuelve a empeorar al ser la primera tentativa fallida.

Destaca la irritabilidad, los cambios frecuentes de humor, el mal afrontamiento a las


situaciones estresantes, su bajo estado de ánimo, la evitación de contacto social y de
relación sexual. Asimismo, presenta síntomas de dolor cabeza, dolores espalda y
tensionales. No presenta pérdida de peso ni disminución de las actividades placenteras
como el ciclismo o atletismo.

Destaca también la preocupación excesiva por su futuro laboral, familiar y de pareja. No


sabe cómo salir del círculo en el que está: quiere salir de su trabajo y para ello debería
preparar las oposiciones durante más horas, lo que le obligaría a dejar de trabajar.
Tampoco puede dejar de trabajar por motivos económicos. En la actualidad está de baja
laboral, pero está tan preocupado que tampoco puede concentrarse en el estudio.

PREGUNTAS AL CASO CLÍNICO Nº 2

Marcar con una X la respuesta correcta en la Hoja de Respuesta de Examen. Tener en


cuenta que cada pregunta sólo tiene una posible respuesta.

1.- En este caso el psicólogo clínico debería:

a) Recomendar que abandonara su trabajo por la fuente de estrés que le


supone.

b) El psicólogo no puede pronunciarse nunca acerca de las decisiones del


paciente.

c) Aconsejarle que no deje el trabajo pero insista en las oposiciones.

d) Animarle a cambiar de ciudad.

8
2.- Según sus antecedentes médicos:

a) Es importante saber los cambios emocionales que puede suponer el


tratamiento hormonal.

b) Los tratamientos médicos no tienen incidencia en los estados emocionales.

c) Seguramente su estado emocional se debe a este tratamiento.

d) Ninguna respuesta es cierta.

3.- Con los datos obtenidos podemos realizar la siguiente orientación diagnóstica:

a) Trastorno adaptativo mixto.

b) Trastorno de ansiedad generalizada.

c) Trastorno distímico.

d) Tiene síntomas de todos los anteriores.

4.- La irritabilidad y el bajo estado de ánimo:

a) Son síntomas de un síndrome ansioso depresivo.

b) Son síndromes del síntoma ansioso depresivo.

c) Son signos inequívocos de depresión.

d) Por sí solos forman un síndrome.

5.- Entre las técnicas utilizadas en el plan de tratamiento estarían:

a) La relajación.

b) La solución de problemas.

c) La reestructuración cognitiva.

d) Todas las anteriores.

9
6.- En el caso que nos ocupa:

a) Deberíamos obtener información complementaria de la familia.

b) Deberíamos obtener información complementaria del urólogo.

c) Deberíamos obtener información complementaria de su trabajo.

d) La información complementaria no aporta nada relevante.

7.- Mediante registros le pediremos al sujeto:

a) Sus conductas, pensamientos y emociones.

b) Sus conductas, pensamientos y respuestas.

c) Su pensamiento y emoción ante situaciones determinadas.

d) Que anote los conflictos interpersonales.

8.- Cuál es el pronóstico:

a) Según la historia siempre tendrá problemas adaptativos a las dificultades.

b) No podemos saberlo con los datos que tenemos.

c) Una vez solucionado el problema laboral no tendrá más problemas


emocionales.

d) Se trata de un paciente crónico.

9.- Si el paciente solicita ayuda a sus problemas:

a) Debemos darle solución.

b) Debemos negarle nuestra ayuda.

c) Debemos ayudarle a buscar sus propias soluciones.

d) Debemos derivarlo a otro profesional.

10
10.- Se trata de un caso clínico:

a) Agudo y grave.

b) Crónico y leve.

c) Crónico y grave.

d) Agudo y leve.

CASO CLÍNICO Nº 3

Se trata de una mujer de 30 años de edad, soltera y con nivel socioeconómico medio
remitida desde el servicio de neumología para valoración de su estado psicopatológico
asociado a su enfermedad respiratoria (asma bronquial).

Las primeras manifestaciones del asma aparecieron hace dos años, con crisis de frecuencia
inferior al mes y sin sintomatología intercrisis. Acudió al médico de cabecera y éste la
remitió al neumólogo. Se le diagnosticó asma moderada y se le prescribió tratamiento con
broncodilatadores y corticoides inhalados. Sigue control periódico con su neumólogo.

La paciente mostró desde el principio una importante resistencia a aceptar el diagnóstico


de asma bronquial y el tratamiento.

En este último año la relación con su jefe (es funcionaria en juzgados) ha sido cada vez
más difícil, con fuertes discusiones entre ellos que se han asociado a dos crisis asmáticas
graves por las que acudió a urgencias. Las crisis remitieron tras tratamiento y no
requirieron ingreso hospitalario.

En la actualidad la paciente presenta alto nivel de ansiedad asociado al diagnóstico de


asma y el difícil control de su sintomatología. El nivel de alerta frente a posibles síntomas
respiratorios ha aumentado y teme nuevos problemas en el trabajo que puedan ocasionar
más crisis.

11
PREGUNTAS AL CASO CLÍNICO Nº 3

Marcar con una X la respuesta correcta en la Hoja de Respuesta de Examen. Tener en


cuenta que cada pregunta sólo tiene una posible respuesta.

1.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta respecto al asma bronquial?:

a) Enfermedad crónica que cursa con dificultades respiratorias, tos, disnea y


sibilancias.

b) En función de su gravedad se habla de asma leve, moderada o grave.

c) El tratamiento psicológico se realiza en función de la etiología de esta


enfermedad.

d) Es una enfermedad que suele aparecer en la infancia y es más frecuente


entre los niños que entre las niñas.

2.- ¿Cuál crees razón que es la razón por la que el neumólogo ha derivado la paciente al
psicólogo?:

a) Porque piensa que tiene asma psicógena.

b) Porque cree que hay factores psicológicos que pueden estar interfiriendo
en el control del asma.

c) Porque piensa que el tratamiento psicológico puede ser mejor que el que
está recibiendo ahora.

d) Porque tiene un problema psicológico independiente del asma bronquial.

3.- Entre las variables psicológicas que pueden jugar un papel en la enfermedad están:

a) Ciertas variables cognitivas.

b) La información y un apropiado estado de alerta frente a los síntomas


respiratorios.

c) Ciertas conductas promovidas por las emociones.

d) Todas son correctas.

12
4.- En este caso (en el que se ha expuesto la información relevante), qué variables crees
que dificultan el control de la enfermedad:

a) La relación con su jefe.

b) El diagnóstico de asma bronquial.

c) La ansiedad.

d) Ninguno.

5.- En este caso el principal objetivo del tratamiento es:

a) Control de la ansiedad que parece jugar un papel en las crisis.

b) Un cambio de trabajo, ya que éste parece estar relacionado con las últimas
crisis.

c) Abordaje a la familia porque siempre es necesario.

d) Ninguno de estos objetivos es válido.

6.- Otros objetivos a tener en cuenta en el tratamiento son:

a) Corregir las creencias erróneas sobre la enfermedad y su tratamiento.

b) Conocer las conductas que desencadenan y agravan el asma.

c) Reconocer las señales que indican que se va a producir una crisis.

d) Todas las respuestas son correctas.

7.- ¿Qué medidas o instrumentos pueden utilizarse en la evaluación y tratamiento de este


caso?:

a) Cuestionarios autoadministrados que puedan proporcionar información


sobre emociones, cogniciones y conductas que puedan ser relevantes para
el control del asma.

b) La observación continuada por parte de un miembro del equipo que esté


entrenado para ello.

c) Autorregistros diarios donde se recoja información importante para una


buena evolución de la enfermedad.

d) a) y c) son correctas.

13
8.- Respecto al tratamiento psicológico del asma bronquial:

a) Que el paciente piense que su problema respiratorio es psicológico puede


ayudarnos en el tratamiento.

b) Para que sea eficaz debe ser el único tratamiento que realice el paciente.

c) Debe comenzar con una adecuada formulación del problema describiendo


los factores de mantenimiento y la intervención necesaria.

d) Todas son correctas.

9.- En este caso, algunas de las técnicas psicológicas que podrían ser útiles son:

a) Exposición a las discusiones con su jefe.

b) Técnicas de respiración y relajación.

c) Técnicas de asertividad.

d) b) y c) son correctas.

10.- Algunos de los resultados esperables con el tratamiento psicológico en este caso son:

a) Poder controlar el asma sin necesidad del tratamiento médico.

b) Disminuir del número e intensidad de las crisis asmáticas.

c) Conseguir reducir las dosis de medicación.

d) Lograr explicar a su jefe que no puede haber discusiones debido a su


problema.

14
CASO CLÍNICO Nº 4

Mercedes es una mujer de 50 años, casada, con un hijo de 21 años. Su nivel


socioeconómico es bajo, tiene estudios primarios incompletos y es ama de casa. Sus
relaciones sociales son prácticamente nulas y la comunicación con su familia es escasa. No
tiene ninguna afición.

Acude a la consulta derivada por el servicio de neurología, donde acudió por presentar un
dolor lumbar de larga evolución.

La paciente explica que el dolor empezó hace nueve años. Recuerda que fue después de
que se hubiera producido un pequeño incendio en un piso cercano al suyo, y que además
del dolor, después de un tiempo, empezó a sentirse triste y apática, por lo que acudió a su
médico de familia. Éste le puso tratamiento con antidepresivos y al cabo de poco tiempo
mejoró el dolor y su estado de ánimo, así que dejó el tratamiento.

Hace siete años murió un sobrino suyo en un accidente de coche y reaparicieron el dolor y
los síntomas depresivos. Acudió de nuevo al médico de familia y reanudó el mismo
tratamiento con los mismos resultados.

Tres años atrás su hijo tuvo un accidente de moto y nuevamente apareció todo el cuadro,
empezando siempre por el dolor, seguido de la tristeza y apatía.

Hace seis meses murió su madre y todo el cuadro descrito se intensificó.

Desde ese momento empieza un itinerario de consultas a diferentes especialistas en busca


de una explicación y solución a su dolor. Este dolor va fluctuando en respuesta a diferentes
tratamientos, pero no llega a desaparecer en ninguna ocasión. En ninguna exploración
hasta el momento se encuentra causa que lo justifique. El último especialista al que acudió
decidió derivarla a un psicólogo.

En el momento de la consulta a psicología la paciente se muestra hostil, no entiende el


porqué de la necesidad de tratamiento psicológico, pues está convencida de que algo le
pasa a su espalda, se queja de dolor y se aprecia sintomatología depresiva leve. También
nos explica que desde hace un mes está tomando antidepresivos sin mejoría en los
síntomas.

15
PREGUNTAS AL CASO CLÍNICO Nº 4

Marcar con una X la respuesta correcta en la Hoja de Respuesta de Examen. Tener en


cuenta que cada pregunta sólo tiene una posible respuesta.

1.- El diagnóstico principal en este caso es:

a) No existe diagnóstico psiquiátrico.

b) Presenta un trastorno por dolor.

c) Debe existir una causa orgánica que explique el dolor, por lo que la
remitimos a otro especialista que es quien puede hacer el diagnóstico.

d) Presenta síntomas depresivos, pero no cumple los criterios diagnósticos


necesarios.

2.- ¿Cuál es la mejor respuesta respecto al dolor?:

a) Es una experiencia subjetiva desagradable.

b) Siempre es un síntoma de alguna enfermedad o anomalía.

c) Es directamente proporcional a la cantidad de daño en algún tejido.

d) Todas son correctas.

3.- El dolor crónico:

a) Siempre está relacionado con una lesión crónica.

b) Puede continuar una vez que la lesión ha desaparecido.

c) Puede aparecer sin lesión periférica.

d) b) y c) son correctas.

4.- Los factores psicológicos implicados en este caso son:

a) Factores emocionales, cognitivos y conductuales.

b) Factores conductuales.

c) Factores emocionales.

d) b) y c) son correctas.

16
5.- El objetivo principal del tratamiento conductual será:

a) Reducir la intensidad del dolor.

b) Suprimir el dolor.

c) Reducir las conductas de dolor.

d) b) y c) son correctas.

6.- En el caso de que se utilizaran técnicas cognitivas, su objetivo sería:

a) Reestructuración cognitiva hasta que el paciente interprete el dolor como


positivo.

b) Disminuir la atención centrada en el dolor.

c) Utilización de la imaginación para modificar el dolor.

d) b) y c) son correctas.

7.- ¿Crees que una técnica de relajación muscular podría ser útil en el tratamiento del
dolor?:

a) No, porque estas técnicas centrarían más la atención del paciente en el


dolor.

b) No, porque la tensión muscular que requieren intensificaría el dolor.

c) Sí, porque el elevado arousal suele conllevar tensión muscular y utilizar una
técnica para disminuirlo sería beneficioso.

d) Sí, porque las técnicas de relajación son útiles en todos los trastornos
psicopatológicos.

8.- El trabajo con la familia:

a) En este caso no es necesario, porque parece que ésta no refuerza ninguna


conducta de dolor.

b) Es necesario porque reforzar el incremento de las actividades y las


conductas adaptativas por parte de la familia forma parte del tratamiento.

c) Implicar a la familia en este caso podría ser contraproducente.

d) a) y c) son correctas.

17
9.- Los objetivos del programa conductual en este caso serían:

a) Extinguir conductas de dolor verbales y no verbales.

b) Reducir el uso excesivo de los cuidados médicos.

c) Incrementar la actividad física y el ocio.

d) Todos son correctos.

10.- En este caso, ¿cuál es la relación entre los síntomas depresivos y el dolor?:

a) El dolor es un síntoma de la depresión.

b) Los síntomas depresivos son secundarios al dolor.

c) Los síntomas depresivos y el dolor son totalmente independientes.

d) Al mejorar los síntomas depresivos mejora el dolor.

18
CASO CLÍNICO Nº 5

Características personales de la paciente: Pilar, 34 años, es una mujer atractiva, casada


desde hace ocho años con un empresario de éxito. Sin hijos. Estudios nivel COU, más
algunos cursos de secretariado.

Motivo de la consulta: ha sido remitida por su médico de cabecera porque es incapaz de


usar el teléfono.

Antecedentes familiares: no refiere.

Antecedentes personales: hasta el momento en que empezaron las dificultades


presentes, no se habían producido problemas en su vida y no había necesitado tener
contactos con ningún servicio de psiquiatría y/o psicología. Su personalidad premórbida
tiende a la extraversión.

Descripción del problema: se ha producido un incremento gradual en sus dificultades


para usar el teléfono durante los últimos tres años. Empezó con una ligera incomodidad,
que se ha ido agravando hasta llegar a no poder usarlo en absoluto, excepto para un tipo
de llamada muy estereotipada con su marido. Lo que le genera más ansiedad son las
primeras palabras de una conversación. Al iniciar las conversaciones, se queda bloqueada
o aparece un tartamudeo intenso y evidente. En muchas ocasiones ha llegado a colgar el
teléfono por ser incapaz de seguir hablando. Sin embargo, si la conversación sigue porque
su interlocutor le toma la palabra y lleva el peso de la misma, la dificultad desaparece
rápidamente y transcurridos unos segundos (20’’-30’’) puede llegar a mantener una charla
bien articulada y fluida.

Durante los últimos meses, el problema se ha extendido a situaciones de contacto


personal, como hacer preguntas a personas poco o nada conocidas, en oficinas, al utilizar
el transporte público o en las tiendas.

Algunos ejemplos de conducta derivados del problema:

 En una carnicería, quería comprar un determinado tipo de carne, pero tuvo que
quedarse con otra cosa, ya que fue incapaz de articular el nombre de lo que
quería.

 En un restaurante resolvió la situación señalando con el dedo los platos escogidos


del menú, en vez de pedirlos verbalmente.

En todas estas situaciones, cada vez más frecuentes, temía no saber decir aquello que
deseaba, a pesar de tener la información bien clara en su mente, y “parecer estúpida” o

19
“dar la imagen de torpe”, o “quedar como una tonta delante de los demás”.

El agravamiento de este problema en los últimos meses ha tenido consecuencias


importantes en su estilo de vida: ha tenido que renunciar a su trabajo de secretaria por ser
incapaz de utilizar el teléfono y se ha ido aislando socialmente cada vez más, por el temor
a que su problema vaya deteriorando su imagen ante sus amigos y conocidos.

Últimamente había empezado a abusar de las bebidas alcohólicas para superar la


ansiedad ante situaciones sociales, especialmente en las reuniones con sus amistades.

En el momento de iniciar el tratamiento con ella, observamos un ligero estado distímico,


reactivo a su problemática. La paciente presenta cierta apatía, desinterés, ideación
negativa sobre sí misma, irritabilidad e insomnio, aunque no ha llegado a tomar
medicación para estos síntomas.

La paciente se encuentra motivada para superar el problema, ya que considera que su


personalidad siempre ha sido más bien extravertida y sociable, y no entiende cómo ha
llegado a sentirse tan incapacitada por este problema.

PREGUNTAS AL CASO CLÍNICO Nº 5

Marcar con una X la respuesta correcta en la Hoja de Respuesta de Examen. Tener en


cuenta que cada pregunta sólo tiene una posible respuesta.

1.- ¿Qué diagnóstico tiene esta paciente?:

a) Trastorno por angustia con agorafobia.

b) Fobia específica.

c) Fobia social.

d) Trastorno de ansiedad generalizada.

2.- Al iniciar el tratamiento, ¿cuál debe ser una de las primeras recomendaciones que le
debemos hacer a esta paciente?:

a) Que, de momento, no utilice el teléfono.

b) Que, de momento, no tome alcohol.

c) Que, de momento, no vaya de compras.

d) Que, de momento, no salga sola de su casa.

20
3.- ¿Cuál de estas intervenciones es más apropiada en este caso?:

a) La exposición progresiva en vivo.

b) La exposición en imagen.

c) La inundación en vivo.

d) La inundación en imagen.

4.- ¿Qué tratamiento resultará también muy útil para complementar la intervención
terapéutica principal (de la pregunta anterior)?:

a) La inoculación del estrés.

b) La reestructuración cognitiva.

c) El modelado encubierto.

d) Las técnicas de distracción.

5.- Suponiendo que disponemos de la infraestructura necesaria en nuestro centro, ¿cuál


de las siguientes técnicas puede ser también muy útil en este caso?:

a) El entrenamiento en biofeedback.

b) La terapia electroconvulsiva.

c) El ingreso hospitalario.

d) La terapia de grupo.

6.- Respecto al problema de hablar por teléfono, ¿cuál debe ser el objetivo terapéutico
final en este caso?:

a) Que la paciente pueda mantener conversaciones largas con cualquier


persona.

b) Que la paciente pueda realizar llamadas cortas y frecuentes.

c) Que la paciente pueda hablar con sus amistades con más frecuencia.

d) Que la paciente pueda realizar llamadas no estereoti-padas a su marido.

21
7.- ¿Qué situación de afrontamiento puede ser un buen punto de inicio en la terapia de
este caso?:

a) Los transportes públicos.

b) La relación con las amistades.

c) Las compras.

d) Las conversaciones telefónicas cortas.

8.- ¿Cuál de las siguientes estrategias es válida para ayudar a esta paciente a enfrentarse
con la situación de comprar en una tienda?:

a) Que se procure la compañía de una amiga.

b) Que vaya a comprar siempre con su marido.

c) Que utilice una lista escrita y lea lo que quiere pedir.

d) Que tome un tranquilizante antes de ir de compras.

9.- En este caso, ¿crees necesario realizar, además del tratamiento principal, un
entrenamiento en habilidades sociales?:

a) Sí.

b) Sólo si la paciente lo pide.

c) Sólo en el caso de que el tratamiento principal no sea efectivo.

d) No.

10.- ¿Cuándo podemos considerar que la paciente puede ser dada de alta?:

a) Cuando pueda mantener conversaciones telefónicas, frecuentes y de corta


duración.

b) Cuando pueda comprar sin dificultades.

c) Cuando haya recuperado el nivel de relación social premórbido.

d) Cuando se cumplan todos los criterios anteriores.

22
CASO CLÍNICO Nº 6

Mujer de 25 años de edad que consulta por presentar vértigos, taquicardia, sensación de
ahogo, sudoración, temblor e inestabilidad con sensación de muerte inminente.

Está soltera y vive con sus padres, dos de sus cuatro hermanos y su hija de 4 años. Se
separó del padre de la niña cuando estaba embarazada. En la actualidad, tiene una nueva
pareja con la que piensa casarse el año próximo; la relación de pareja es buena. La relación
con sus familiares es muy buena.

En cuanto a las relaciones sociales, tiene amigos aunque fundamentalmente se relaciona


con su pareja.

Tiene estudios de Certificado Escolar, cursos de administrativa, relaciones públicas y de


modelo. En la actualidad está haciendo un curso de secretariado de dirección.

Respecto a su actividad laboral, es gerente de la empresa de construcción de sus padres.


De forma esporádica trabaja como modelo.

En cuanto a antecedentes médicos personales, tiene anemia crónica y epilepsia infantil; no


tiene alergias conocidas. Es exfumadora, no consume alcohol y no toma café ni otros
tóxicos. Sigue tratamiento farmacológico con Trankimazin 0.50 mg (0-0-1) (alprazolam)
desde hace tres meses.

No presenta antecedentes médicos familiares de interés pero sí psiquiátricos; su madre es


depresiva y su tía paterna tiene problemas psiquiátricos que no conoce con exactitud.

En cuanto a su personalidad, es activa, sociable, impulsiva, vivaz, excitable y estable


emocionalmente.

En la historia y exploración psicopatológica actual vemos que consulta por iniciativa


propia por inestabilidad, taquicardias, sensación de ahogo, vértigos y sudoración de tres
meses de evolución.

Asimismo, presenta pensamientos de muerte inminente y, desde que aparecen estos


síntomas, la paciente evita ir a la discoteca y a los restaurantes. En semanas anteriores
había dejado de salir de casa por miedo a padecer dichos síntomas.

Desde que toma la medicación se encuentra significativamente mejor.

Dos meses después de esta primera visita sufre un atraco con agresión por parte de un
nuevo trabajador de su empresa. Su padre, alertado por ella, intenta interceder a su favor
y resulta malherido de arma blanca, por lo que fallece a los pocos días en el hospital.

23
En la siguiente visita explica un empeoramiento importante de la clínica ansiosa. Además,
aparecen nuevos síntomas como insomnio de conciliación y de mantenimiento, problemas
de concentración, hipervigilancia, irritabilidad, pérdida del apetito, tristeza, llanto,
pérdida de interés por sus actividades cotidianas –a pesar de que intenta llevarlas a cabo–
sensación intensa de miedo, imágenes y pensamientos intrusivos acerca de su padre y su
agresor, miedo a pasar por las calles donde se produjo la agresión e impotencia absoluta
ante la situación, ya que el agresor se encuentra en libertad provisional.

A pesar de la difícil situación, continúa haciéndose cargo de la empresa, ya que es la única


familiar que conoce el negocio. Durante esta época el psiquiatra le prescribió Frosinor
(1-0-0) (antidepresivo ISRS), Loramet 2 mg (0-0-1) y Flacymoral (1/2-1/2-1/2).

PREGUNTAS AL CASO CLÍNICO Nº 6

Marcar con una X la respuesta correcta en la Hoja de Respuesta de Examen. Tener en


cuenta que cada pregunta sólo tiene una posible respuesta.

1.- ¿Cuál sería la orientación diagnóstica en la primera consulta?:

a) Agorafobia según ICD-10.

b) Trastorno de pánico con agorafobia según DSM-IV.

c) Trastorno de ansiedad generalizada según DSM-IV.

d) Trastorno de pánico sin agorafobia.

2.- El alprazolam:

a) Mejoró sus síntomas en una primera fase, como suele ocurrir con esta
medicación.

b) No estaba indicado según sus síntomas.

c) Hubiera aumentado su eficacia en una segunda fase.

d) Provoca síntomas depresivos.

24
3.- La exposición in vivo:

a) La utilizaremos para la agorafobia.

b) Será la técnica de elección para combatir las crisis de pánico.

c) Resultará útil para la agorafobia y las crisis de pánico.

d) No se utiliza en el trastorno de pánico y la agorafobia.

4.- La orientación diagnóstica en la segunda entrevista:

a) Cambia a trastorno por estrés postraumático (TEP).

b) Se le añade el diagnóstico de TEP.

c) Se añade TEP y depresión reactiva.

d) Todos los anteriores son erróneos.

5.- Son característicos del TEP:

a) La hipervigilancia, los problemas de concentración y la pérdida de apetito.

b) Las pesadillas, el insomnio de conciliación y el llanto incontrolado.

c) Las pesadillas, la hipervigilancia y los flashbacks.

d) La hipervigilancia, la hipersomnia y la hiperactividad.

6.- Si el diagnóstico fuera trastorno de pánico y trastorno por estrés postraumático,


iniciaríamos la intervención por:

a) Trastorno de pánico.

b) Trastorno por estrés postraumático.

c) Ambos al mismo tiempo.

d) El trastorno que resultara más incapacitante a la paciente.

25
7.- Las técnicas que emplearemos en el caso del TEP son:

a) Relajación, exposición in vivo y visualización.

b) Exposición interoceptiva y exposición in vivo.

c) Hiperventilación y relajación.

d) Exposición in vivo y rememoración acontecimientos estresantes.

8.- Para sus pensamientos acerca de la muerte inminente debemos utilizar:

a) La técnica de inoculación al estrés.

b) La parada de pensamiento.

c) La respiración diafragmática.

d) La reestructuración cognitiva.

9.- Para atenuar sus síntomas depresivos:

a) Esperaremos a que la medicación haga efecto terapéutico.

b) Le daremos pautas conductuales como aumento de la actividad agradable.

c) Utilizaremos técnicas cognitivas como primera elección.

d) b) y c) son verdaderas.

10.- Con los indicadores que conocemos podemos afirmar que:

a) Se trata de un caso de buen pronóstico.

b) Se trata de un caso de mal pronóstico.

c) Con los acontecimientos ocurridos será una paciente crónica.

d) Puede superarlo sin intervención psicológica.

26
CASO CLÍNICO Nº 7

Varón de 22 años de edad que consulta por presentar ansiedad excesiva ante los
exámenes.

Está soltero, vive con sus padres y su hermano mayor de 32 años. Su padre es pensionista
y su madre se dedica a las tareas del hogar. La relación familiar es buena. Tiene pareja
desde hace siete años y la relación es muy buena.

En cuanto a las relaciones sociales, tiene buenos amigos. Le gusta salir con ellos y con su
pareja. Tiene como aficiones pintar, ir al cine y leer.

Es estudiante de tercer curso de Historia del Arte, su rendimiento académico es bueno,


aunque tiene mucha ansiedad ante los exámenes. En los últimos exámenes presentó un
ataque de pánico por el que tuvo que ir a urgencias.

Respecto a la actividad laboral, trabajó como camarero un año y ha trabajado en una


empresa de cerámica durante siete u ocho meses. En la actualidad no trabaja.

Como antecedentes médicos personales, presenta asma asintomático en la actualidad. Es


alérgico a la penicilina. No sigue ningún tratamiento farmacológico y no tiene
antecedentes psiquiátricos ni psicológicos.

Por lo que se refiere a los hábitos tóxicos, es fumador de 4-5 cigarrillos al día, consumidor
de alcohol esporádicamente el fin de semana, y no toma café ni otras drogas.

No existen antecedentes médicos familiares importantes, excepto rasgos


obsesivo-compulsivos de su madre con la limpieza, que nunca han requerido tratamiento
psiquiátrico ni psicológico.

En cuanto a su personalidad, es tímido, reservado, persistente, objetivo, sociable,


reflexivo, activo, vivaz, excitable, preocupadizo, sufridor, estable emocionalmente,
exigente, perfeccionista y muy inseguro en sus relaciones interpersonales.

El paciente consulta por iniciativa propia por presentar ansiedad excesiva ante los
exámenes. Durante la exploración se pone de manifiesto que, en época de exámenes, se
agudizan rituales de comprobación y contaminación que aparecieron dos años atrás,
coincidiendo con el inicio de la universidad.

Debutó con rituales de comprobación del gas, a los que se añadieron comprobaciones de
las luces, grifos, puertas, etc. Además presentaba rituales de contaminación (lavado de
manos excesivo en número y tiempo de dedicación y tiempo excesivo en la ducha). El
tiempo total de dedicación de los rituales es de 1 hora/día aproximadamente.

27
Los pensamientos obsesivos que acompañan dichos rituales eran el de responsabilidad de
la seguridad familiar ante los accidentes domésticos y el de posibilidad de contaminación
de gérmenes.

En la exploración destaca el ataque de pánico que requirió visita en urgencias unos días
antes de la consulta, que no se ha vuelto a repetir. Muestra también ansiedad excesiva en
sus relaciones interpersonales, gran inseguridad personal (temor a hacer el ridículo, miedo
a la opinión de los otros, dificultades en negarse a hacer favores o hacer peticiones, etc.)
Esta ansiedad ante las relaciones interpersonales no dificulta significativamente su
actividad cotidiana. Presenta una preocupación importante por su estado actual, que le
produce insomnio de conciliación. No presenta sintomatología depresiva asociada.

PREGUNTAS AL CASO CLÍNICO Nº 7

Marcar con una X la respuesta correcta en la Hoja de Respuesta de Examen. Tener en


cuenta que cada pregunta sólo tiene una posible respuesta.

1.- ¿Cuál sería la orientación diagnóstica?:

a) Trastorno obsesivo-compulsivo.

b) Fobia a los exámenes.

c) Trastorno de ansiedad generalizada.

d) Fobia social.

2.- ¿Cómo clasificarías las dificultades de relación interpersonal?:

a) Como fobia social.

b) Como trastorno de personalidad por evitación.

c) Como dificultades en asertividad.

d) Ninguna de las anteriores.

3.- ¿Por qué rituales empezaríamos la intervención?:

a) Por los que provocan mayor ansiedad.

b) Por los que provocan menor ansiedad.

c) Es indistinto.

d) Por todos a la vez.

28
4.- La técnica que se utiliza para tratar los rituales es:

a) La exposición in vivo.

b) La exposición in vivo más la prevención de respuesta.

c) La prevención de respuesta.

d) La parada de pensamiento.

5.- ¿Cómo combatirías los pensamientos obsesivos?:

a) Mediante exposición al propio pensamiento.

b) Mediante parada de pensamiento.

c) Mediante reestructuración cognitiva.

d) a) y b) pueden utilizarse.

6.- La dificultad en sus relaciones interpersonales se tratarían:

a) A la par de los rituales y pensamientos obsesivos.

b) Antes de los rituales y pensamientos obsesivos.

c) Después de los rituales y pensamientos obsesivos.

d) No es importante la prioridad en el tratamiento de los problemas.

7.- Sería necesaria una intervención farmacológica con:

a) Imipramina.

b) Alprazolam.

c) Imipranima y alprazolam.

d) No es necesario ningún fármaco.

8.- Si utilizaras la exposición in vivo harías:

a) Una jerarquía de rituales.

b) Una inundación.

c) Cualquiera de las dos anteriores.

d) Ninguna de las tres anteriores.

29
9.- Teniendo en cuenta algunos indicios del caso crees que:

a) Se trata de un caso de buen pronóstico.

b) Se trata de un caso de mal pronóstico.

c) Con los datos obtenidos no podemos saber el pronóstico.

d) El pronóstico dependerá básicamente de la experiencia.

10.- Si intervinieras con exposición harías que:

a) Realizara autoexposición.

b) Practicara la exposición con terapeuta.

c) La exposición fuera con su pareja.

d) Cualquiera de las tres tendrá la misma efectividad.

CASO CLÍNICO Nº 8

Margarita es una mujer de 33 años que se presenta en nuestra consulta por indicación de
su psiquiatra. Como motivo de consulta refiere sintomatología depresiva y ansiosa de
nueve meses de evolución. Ella asegura que su tristeza se inició a las pocas semanas
después del parto (tiene una niña de 10 meses y un hijo de 3 años). La paciente trabajaba
como enfermera haciendo suplencias y se encuentra insatisfecha con este trabajo por la
temporalidad y la poca estabilidad que le ofrece. Actualmente está en paro y le quedan
pocos meses para dejar de cobrar el subsidio.

Margarita se define como una persona muy limpia, ordenada y perfeccionista. Es también
muy cumplidora y le molesta que las demás personas no lo sean. Le gusta repasar todo lo
que hace y se hace numerosas listas para no olvidarse de lo que tiene que hacer.

Sus quejas principales en la actualidad son sentimientos de tristeza, anhedonia, llanto fácil
y desesperanza. Se siente sobrepasada por tener que encargarse de sus dos hijos y de la
casa, y se queja de que su marido no le ayuda lo suficiente. Según nos dice, su marido es
una persona excesivamente responsable con el trabajo y que no sabe plantarle cara a su
jefe, por lo que se pasa muchas horas trabajando. No es suficientemente valiente para
defender sus intereses.

Margarita se siente sola y poco apoyada por su marido del que piensa que le da más
importancia al trabajo que a la familia. Margarita asegura que en la actualidad ha llegado

30
a coger celos del trabajo y del jefe de su marido. Esto hace que Margarita llame
constantemente a su marido por el teléfono móvil para que le explique qué es lo que está
haciendo, y con quién ha hablado ese día. Margarita se describe como una persona celosa,
pero en ningún momento ha dudado de la fidelidad de su marido. Le molesta no saber
con quién está o lo que está haciendo.

Por otro lado, no encuentra apoyo en su madre, que le dice que es una exagerada y que no
hay para tanto, que ella también tenía dos niños pequeños y cuidaba la casa y lo pudo
superar sin problemas. Margarita dice que estos comentarios en lugar de ayudarla la
hunden más, ya que no se siente comprendida por nadie.

En la actualidad lo que más le preocupa es la desmotivación con la que se despierta por la


mañana. Ve todo un día por delante que va a ser duro, que tiene muchas cosas por hacer
y que no será capaz de llevarlas a cabo; le gustaría no levantarse. Sin embargo, como tiene
que ocuparse de sus hijos, acaba levantándose. Se levanta y no sabe por dónde empezar:
inicia una tarea y la deja a medias porque empieza otra y al final del día se da cuenta de
que prácticamente no ha hecho nada de trabajo, y esto la deprime todavía más. Ve que
tiene muchas cosas pendientes y que no es capaz de sacarlas adelante, sólo hace lo
mínimo indispensable.

También le preocupa su futuro. Actualmente está pagando una hipoteca elevada por su
casa y en pocos meses dejará de cobrar el subsidio por desempleo. Pasa parte del día
pensando en ello y en qué pasará si no encuentra trabajo. Ve muy difícil poder solucionar
esta situación y está angustiada por ello.

Asimismo, la relación de pareja es otra fuente de malestar para Margarita. Piensa que su
marido no se hace cargo de su situación, ya que si lo hiciera se dedicaría menos al trabajo
y estaría mas tiempo con ella. En este sentido, hay días que la paciente le pide a su marido
que no vaya a trabajar porque le necesita en casa. Éste intenta hacerle ver que no puede
dejar de ir a trabajar, que si él no hace su tarea no lo hace nadie y que ahora no se pueden
arriesgar a perder este trabajo. Sin embargo esta explicación, en lugar de ayudar a
Margarita, todavía la deprime más porque para ella confirma su idea de que para su
marido es más importante el trabajo que ella.

La puntuaciones obtenidas en el BDI en la primera visita son de 28. En la Escala de


Actitudes Disfuncionales obtiene las siguientes puntuaciones:

 Necesidad de aprobación (2)

 Necesidad de amor (2)

 Valoración personal según la Ejecución (+6)

31
 Perfeccionismo (+8)

 Derecho sobre los otros (-6)

 Omnipotencia, personalización de todos los sucesos negativos (-2)

 Fallos en la autonomía para buscar la felicidad en sí mismo (0)

PREGUNTAS AL CASO CLÍNICO Nº 8

Marcar con una X la respuesta correcta en la Hoja de Respuesta de Examen. Tener en


cuenta que cada pregunta sólo tiene una posible respuesta.

1.- ¿Cuál es el diagnóstico que se adecuaría, según los criterios DSM-IV, a la


sintomatología que presenta Margarita?:

a) Estado de ánimo depresivo.

b) Episodio depresivo mayor tipo estacional.

c) Episodio depresivo mayor de inicio en el posparto

d) Distimia.

2.- Según la puntuación obtenida en el BDI, la paciente presenta una intensidad


depresiva:

a) Leve.

b) Moderada.

c) Grave.

d) Ausencia de depresión.

3.- Según la visión del caso, sería recomendable realizar las visitas:

a) Con la paciente sola, puesto que no se expresará igual con la familia


delante.

b) A pesar de realizar la terapia individualmente, sería recomendable hablar


con la familia de la situación actual.

c) Debemos abordar el caso con terapia familiar.

d) La a) y la b) son correctas.

32
4.- La paciente muestra rasgos de personalidad que podrían influir en el proceso
depresivo. De qué tipo son:

a) Rasgos límite de personalidad.

b) Rasgos narcisistas de personalidad.

c) Rasgos obsesivos de personalidad.

d) Rasgos depresivos de personalidad.

5.- Los acontecimientos estresantes de la vida de Margarita pueden ser importantes para
entender su depresión:

a) Probablemente explican la aparición del cuadro depresivo.

b) El episodio depresivo es claramente endógeno y no guarda ninguna


relación con el entorno de la paciente.

c) Únicamente la relación con el marido tiene una implicación directa sobre el


proceso depresivo.

d) Su vida no tiene factores estresantes. La depresión de la paciente deforma


totalmente la realidad.

6.- ¿Qué preguntas harías a Margarita para esclarecer si se trata de un episodo depresivo
mayor con melancolía o atípico?:

a) Si su llanto es desconsolado.

b) Si su estado de ánimo es peor por la mañana.

c) Si presenta un curso autónomo del humor.

d) La b) y la c) son correctas.

7.- Para paliar la desorganización y la incapacidad de tomar decisiones que muestra la


paciente, ¿qué técnica utilizarías?:

a) Programa de actividades.

b) Reestructuración.

c) Ejercicio físico.

d) El humor como terapia.

33
8.- Para disminuir los efectos negativos del insomnio que padece Margarita, sería
adecuado:

a) Aportar información básica sobre el sueño.

b) Enseñar al paciente a relajarse.

c) Utilizar técnicas de visualización aplicadas al insomnio.

d) Todas son correctas.

9.- En función de los resultados que Margarita ha obtenido en la Escala de Actitudes


Disfuncionales, podemos afirmar que:

a) Cabe mejorar el perfeccionismo y lo que espera de los otros.

b) Cabe mejorar el derecho sobre las otras personas y la personalización de los


aconteciemientos negativos.

c) Todos los factores del DAS se encuentran afectados.

d) Cabe mejorar la necesidad de amor y aprobación entre otros factores.

10.- La técnica denominada por Beck práctica cognitiva es útil para que Margarita:

a) Mejore la relación con su marido.

b) Controle sus pensamientos automáticos negativos respecto a su pasado.

c) Rompa la globalidad y la sensación de impotencia que le invade por las


mañanas ante la cantidad de tareas que tiene que hacer ese día.

d) Modifique sus creencias desadaptativas.

CASO CLÍNICO Nº 9

Carmen es una mujer de 54 años de edad que presenta síntomas depresivos de tristeza,
llanto ocasional, baja autoestima, desmotivación y sintomatología ansiosa como
inquietud y nerviosismo. Está separada desde hace tres años y tiene dos hijos, uno de 26
años y otro de 24. Carmen vive en una zona residencial de un pueblo cercano a una gran
ciudad, con su hijo mayor, ya que el pequeño vive con el padre. No ha trabajado nunca y
se ha dedicado toda la vida al cuidado de la casa y de la familia. Dispone de pocos amigos
y tiene la familia (hermanas y primos) lejos de donde vive, por lo que se ve poco con ellos.

34
Carmen se casó hace 30 años. Su marido trabajaba entonces como comercial, pero
ascendió rápidamente y en poco tiempo montó su propia empresa. Actualmente el
negocio se ha expandido mucho y tiene incluso sucursales fuera de España. El éxito
profesional de su marido ha sido importante y ella le describe como una persona muy
trabajadora e inteligente.

Cuando le preguntamos a Carmen cuándo empezó su sintomatología depresiva asegura


que ésta se inició en el momento de la separación de su marido hace tres años. Según nos
dice su matrimonio había funcionado muy bien. Sin embargo, en los últimos años su
marido tenía que relacionarse con personas de clase social elevada y la paciente tenía la
sensación de que no daba la talla. Asegura que desde siempre ha tenido una baja
autoestima y nunca se ha sentido cómoda con personas de elevada clase social. Incluso
con los empleados de su marido adoptaba actitudes sumisas que molestaban a éste. “Tú
eres la mujer del jefe y estás en tu casa, no tienes que darle explicaciones a nadie de lo que
haces aquí” era una frase recurrente que le repetía su marido.

Hasta el momento de la separación, ella refiere que no ha tenido ningún problema grave,
y que se ha sentido satisfecha con su vida de pareja y con su vida en general. Con
anterioridad no había tenido relaciones sexuales ni relaciones de pareja con ningún otro
hombre.

La separación se produjo porque su marido se enamoró de la directora de un


departamento de su empresa, 16 años menor que la paciente y con estudios superiores. La
paciente concede gran importancia al hecho de que la nueva pareja de su marido tenga
estudios y sea más “educada” que ella, ya que confirma sus cogniciones de que: “No doy
la talla”, “es terrible que alguien piense mal de ti”, “No das la talla para ser en la actualidad
pareja de tu marido”, “él ha buscado a otra que le hace quedar bien”, “si te hubieses
cultivado más no lo habrías perdido”, “ya nadie te necesita” y “no te has esforzado para
mantener a tu marido”.

Después de tres años separada la paciente continúa enamorada y se culpa por no haberse
preocupado de adquirir más educación y saber estar, ya que piensa que si lo hubiera
hecho su marido no se habría separado de ella. Todavía muchas noches se va a dormir
pensando en ello y actualmente se ha apuntado a una escuela de adultos para sacarse el
graduado escolar y así tener un título. Asimismo, muchas noches, cuando se mete en la
cama, le gusta recordar los momentos felices que con su marido había pasado y se siente
momentáneamente mejor, pero inmediatamente después le invade un sentimiento de
tristeza muy intenso y rompe a llorar.

Asegura que la separación cambió radicalmente su vida y que todavía no se ha adaptado y


no la ha superado. Según nos dice, sus hijos ya son mayores y no la necesitan. El pequeño
vive con su padre y el mayor trabaja todo el día y sólo viene para cenar. Ambos trabajan

35
con el padre y con la pareja de éste. Incluso en los “actos oficiales” de la empresa la nueva
pareja ocupa el lugar que antes ocupaba la paciente.

Pasa la mayoría de los días sola haciendo cosas y sale a pasear de vez en cuando. Vive en
una casa que escogió su marido y en un pueblo que no es el suyo, y en el que conoce a
muy poca gente. En el momento de la separación llevaba pocos meses viviendo allí.
Actualmente, y después de tres años, ha sido capaz de hacer un par de amigas, a las que
ve semanalmente.

En el momento actual a Carmen le preocupan los sentimientos de tristeza y una sensación


muy incómoda que le aparece en la boca del estómago siempre que piensa en el
problema. Según nos dice, y a pesar de que la relación con su marido es muy escasa,
todavía confía en que éste pueda algún día volver con ella. Sus hijos aseguran, en cambio,
que esto no se dará.

Se le administró el BDI y obtuvo una puntación de 14.

PREGUNTAS AL CASO CLÍNICO Nº 9

Marcar con una X la respuesta correcta en la Hoja de Respuesta de Examen. Tener en


cuenta que cada pregunta sólo tiene una posible respuesta.

1.- ¿Cuál de los siguientes diagnósticos se adecua más a la sintomatología que presenta
Carmen?:

a) Trastorno depresivo mayor, ya que la sintomatología se mantiene durante


mucho tiempo.

b) Trastorno adaptativo con estado de ánimo depresivo.

c) Trastorno adaptativo mixto, con ansiedad y estado de ánimo depresivo.

d) Trastorno adaptativo con ansiedad.

2.- ¿Cuál de los siguientes aspectos crees que pueden estar relacionados con la génesis
de la depresión en el caso de Carmen?:

a) Su personalidad marcadamente ansiosa.

b) Su baja autoestima.

c) Su personalidad depresiva.

d) Su asertividad.

36
3.- La cognición “ya nadie te necesita”, la podemos clasificar como:

a) Pensamiento catastrófico.

b) Autorreferencia.

c) Pensamiento dicotómico.

d) Afirmación global.

4.- ¿Cuál de las siguientes técnicas sería eficaz para contrarrestar la creencia “ya nadie me
necesita”?:

a) Intentar convencer a la paciente por la fuerza de argumentos que le


demuestren lo contrario.

b) Buscar junto con la paciente evidencias y datos objetivos a favor de su


creencia.

c) Buscar junto con la paciente evidencias y datos objetivos en contra de su


creencia.

d) b) y c) son correctas.

5.- Se hace evidente a través de la cognición “no te has esforzado para mantener a tu
marido” que Carmen se cree la causante de la separación. Según Beck, esta cognición
la podemos clasificar como:

a) Sobregeneralización.

b) Abstracción selectiva.

c) Catastrofismo.

d) Responsabilidad excesiva.

6.- ¿Cuál de las siguientes ideas de Carmen crees que no le dejan adaptarse a la situación
de separación?:

a) La relación con sus amigas.

b) El no tener trabajo.

c) Esperar que vuelva su marido.

d) La relación con sus hijos.

37
7.- La puntuación que Carmen obtiene en el BDI (14 puntos) nos indica:

a) Ausencia de depresión.

b) Depresión leve.

c) Depresión moderada.

d) Depresión grave.

8.- ¿Cuál de los siguientes aspectos sería relevante tratar para disminuir la vulnerabilidad
a la depresión de Carmen?:

a) Su ansiedad social.

b) Su ansiedad generalizada.

c) Su sintomatología física de ansiedad.

d) Su conducta ansiosa.

9.- Carmen parece tener ciertos rasgos dependientes y necesita sentirse apreciada para
estar bien. En consulta reclama del terapeuta que tome las decisiones por ella y que le
diga qué es lo que ha de hacer. La actitud que preferentemente debe tomarse ante un
paciente con las creencias de Carmen es:

a) Dar apoyo incondicional y decidir por ella.

b) Ofrecer el apoyo incondicional hacia su persona, pero ir fomentando


progresivamente su autonomía.

c) No ofrecer nunca apoyo porque se fomenta su dependencia hacia el


terapeuta.

d) Ninguna es correcta.

38
10.- Carmen nunca ha manifestado ideas de suicidio, pero en el caso de que
sospechásemos que existe riesgo suicida, y teniendo en cuenta su situación personal y
familiar:

a) Lo correcto es avisar al exmarido para que se encargue de ella.

b) Lo correcto es avisar a los hijos para que mientras estén con ella la vigilen.

c) Lo correcto sería avisar a los familiares relevantes y sugerir que nunca la


dejen sola.

d) Lo correcto es intentar convencerla de que no lo haga.

CASO CLÍNICO Nº 10

Jaime, de 35 años de edad, casado y sin hijos. Su nivel de estudios corresponde a COU.
Actualmente trabaja de funcionario en el ayuntamiento de su ciudad.

Jaime refiere como motivo de consulta la presencia de un elevado «nerviosismo» asociado


a situaciones sociales que le dificultan llevar a cabo una vida normal. Últimamente su
problemática le está afectando a su estado anímico, por lo que se siente más triste de lo
habitual.

Jaime se describe como una persona tímida, sensible, con baja autoestima y muy exigente
y autocrítico con su forma de actuar.

Evaluando la historia del trastorno, Jaime refiere que en la infancia ya era una persona
tímida y retraída. En la escuela era un chico que prefería uno o dos amigos íntimos, más
que relacionarse con un grupo numeroso de compañeros. Muy estudioso y responsable.

En la adolescencia y, coincidiendo con el período de estudios en el instituto, recuerda


sentirse más nervioso y tenso de lo habitual con ciertos grupos de compañeros de clase.
Con las chicas se agravaba más el problema: se sonrojaba y actuaba de manera
excesivamente retraída («parecía un tonto»).

En esta época empezó a desarrollarse un miedo a equivocarse y a hacer el ridículo. Si en


clase tenía que hablar en público o llevar a cabo una exposición oral, el nerviosismo
aumentaba de tal manera que aparecían taquicardias, sudoración y en ocasiones tenía la
sensación de que la «mente se le quedaba en blanco». Con ello el rendimiento académico
disminuyó, aunque pudo llegar a terminar los estudios y entrar en la facultad de Derecho.
En este período su grupo de amigos quedaba reducido a los tres amigos de la infancia, del
colegio, con los cuales siguió en el instituto. Cuando le invitaban a fiestas o reuniones

39
sociales intentaba evitarlas. Si no tenía más remedio que asistir, se quedaba totalmente
callado, y cuando le presentaban a alguien bajaba la mirada y tenía la sensación de que
cualquier cosa que dijera sería una tontería.

Coincidiendo con la entrada en la facultad, se agravó el problema: gente nueva,


profesores nuevos, aulas numerosas. Empezó a experimentar «terror» a ir a clase. La
sintomatología: tensión, sudoración, taquicardias… se mantuvo durante todo el curso, de
modo que, coincidiendo con el empeoramiento, se vió obligado a abandonar los estudios,
ya que no se setnía capaz de llevar a cabo exámenes orales obligatorios en diversas
asignaturas.

Posteriormente tuvo problemas para encontrar trabajo, porque no podía ir a las


entrevistas de selección. Decidió presentarse a oposiciones de auxiliar administrativo, cuya
admisión sólo requería examen escrito, de modo que accedió a su plaza de funcionario en
el ayuntamiento, empleo que ostenta hasta la actualidad.

En el ámbito laboral, al inicio no tuvo excesivas dificultades. Se encontraba a gusto,


porque su trabajo comportaba poco contacto con los demás. En ese período conoció a
una compañera de trabajo que posteriormente sería su esposa.

El problema ha empeorado en estos últimos cinco años. El primer estímulo


desencadenante fue el cambio de departamento por motivos laborales. Su superior quiso
promocionarle, porque profesionalmente era una persona con buenas cualidades y un
rendimiento óptimo.

No supo decir que no y ante este cambio ha tenido que soportar compañeros nuevos,
responsabilidades nuevas y un trabajo con más contactos sociales. Siempre que le es
posible evita entrevistas de trabajo, llamadas… En ocasiones no puede evitarlo o tiene que
asistir a cursos y/o reuniones de trabajo. El día antes presenta ansiedad anticipatoria,
insomnio, ideas de miedo («no seré capaz», «no podré»…) y una vez en la situación le
aparecen taquicardias, sudores, etc. Si en alguna ocasión se ha visto obligado a intervenir,
ha sufrido enrojecimiento y tartamudez al hablar, al sentirse observado y evaluado en
todo momento. Después de estas situaciones, su sensación es de «haber hecho el
ridículo», si bien reconoce que la reacción de miedo es excesiva e irracional.

Últimamente estas reacciones de ansiedad no sólo no las puede evitar, sino que se han
generalizado a su entorno cotidiano; la sintomatología ha aparecido con personas de
confianza (amigos y familia) y en situaciones cotidianas como: ir a comprar, ir a pedir
información en un sitio público…

Actualmente Jaime refiere que sólo se siente tranquilo en su casa y con su esposa.

40
PREGUNTAS AL CASO CLÍNICO Nº 10

Marcar con una X la respuesta correcta en la Hoja de Respuesta de Examen. Tener en


cuenta que cada pregunta sólo tiene una posible respuesta.

1.- El diagnóstico del caso clínico sería:

a) Trastorno de ansiedad generalizada.

b) Fobia social.

c) Problema de timidez.

d) Depresión mayor.

2.- El ser una persona tímida, sensible, exigente, y autocrítica:

a) Son factores de personalidad de riesgo.

b) Son factores de personalidad protectores.

c) No afectan al desarrollo del trastorno.

d) Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

3.- El «miedo a la evaluación negativa»:

a) Es una creencia característica de los problemas de habilidades sociales y


asertividad.

b) Predispone a pensamientos del tipo «qué pensarán de mí», «parezco un


tonto», «he hecho el ridículo»…

c) Afecta a la conducta motora: inhabilidad, evitación…

d) Todas las respuestas anteriores pueden ser ciertas.

4.- Los estímulos desencadenantes del problema son:

a) El tener buenas cualidades y un rendimiento óptimo.

b) El cambio de departamento.

c) Las conductas de evitación.

d) El ser tímido y sensible.

41
5.- Las conductas de evitación: reuniones, cursos, llamadas, fiestas, exámenes…

a) Son estímulos desencadenantes en el análisis funcional.

b) Son variables organísmicas en el análisis funcional.

c) Forman parte de la respuesta del análisis funcional.

d) Son consecuencia de la respuesta del análisis funcional.

6.- El dejar la facultad de Derecho y en la actualidad, el poder dejar de asistir a ciertos


cursos y reuniones:

a) Mejora el trastorno al aliviar la sintomatología.

b) Agrava y empeora el trastorno.

c) No afecta a la evolución del trastorno.

d) Provoca más taquicardia.

7.- El tratamiento de elección para este paciente sería:

a) Terapia individual.

b) Terapia grupal.

c) Terapia individual y terapia de grupo.

d) Terapia de grupo para hablar en público.

8.- En el tratamiento para el insomnio y mejorar la sudoración y las taquicardias, la


técnica prioritaria de elección sería:

a) Técnicas de reestructuración cognitiva.

b) Exposición in vivo.

c) Técnicas de roleplaying.

d) Respiración diafragmática y/o relajación muscular.

42
9.- En los objetivos del entrenamiento en asertividad deberíamos entrenar al paciente en:

a) Habilidades conversacionales.

b) Saber decir que “no” sin sentirse culpable.

c) Habilidades heterosociales.

d) Todas las anteriores.

10.- La técnica del roleplaying o ensayo conductual:

a) Facilitar el entrenamiento de las habilidades, siendo la técnica de elección.

b) Aumenta la autoconfianza y motivación.

c) Permite entrenar los componentes molares y moleculares del


comportamiento.

d) Todas son correctas.

CASO CLÍNICO Nº 11

Elvira es una joven de 22 años de edad que acude a consulta debido a la presencia de
sintomatología depresiva (apatía, insomnio, labilidad) y de síntomas de ansiedad crónicos,
(dolores de barriga, dolores de cabeza, preocupación por diversos acontecimientos).

Esta sintomatología es subyacente a la preocupación de Elvira por la opinión de los demás


con respecto a su comportamiento, y a las dificultades en las habilidades sociales.

La aparición del trastorno coincide con el traslado de Elvira para estudiar en Barcelona. En
ese momento el cambio es acogido con agrado, debido a que Elvira tenía problemas de
relaciones sociales con su grupo de amigos de la ciudad donde vivía, y no se siente
integrada. Esto hacía que Elvira tuviera la necesidad de romper con todo y conocer a gente
nueva.

En Barcelona, Elvira comienza a estudiar Arquitectura y conoce a un grupo de amigos


nuevos, lo cual inicialmente valora con satisfacción. El primer año de facultad conoce a un
chico con el que inicia una relación sentimental.

Al inicio del segundo curso universitario Elvira rompe con la relación sentimental por
encontrarse presionada. A partir de ese momento, Elvira empieza a tener problemas con
las amigas y se siente sola al no verse apoyada e integrada. Todo esto hace que aumenten

43
el miedo a las relaciones personales y la preocupación por la opinión que los demás
puedan tener de ella, y por tanto el miedo a perder al grupo de amigos. Aparecen los
primeros síntomas de ansiedad. Sigue con el grupo de amigos aun no sintiéndose a gusto
con ellos. Si existen situaciones y actitudes que le desagradan es incapaz de quejarse, de
decir no o defender sus derechos. Su comportamiento social es pasivo y se relaciona con la
gente, pero sin defender sus criterios, dejándose llevar y sintiéndose en ocasiones
manipulada, «débil» y «tonta».

Al cabo de un año conoce a un nuevo chico en la facultad que le agrada y dedica muchos
esfuerzos a caerle bien. A pesar de su intento de agradar a este chico, al final la relación no
se consolida.

Este hecho hace que se agraven los miedos de Elvira a las relaciones sociales. Disminuye su
rendimiento académico y aparecen diferentes síntomas: dolores de estómago, dolores de
cabeza, pesadillas, insomnio, etc. Asociado a ello existen síntomas depresivos, lo cual
afecta de forma significativa al rendimiento académico, provocando aislamiento social.

PREGUNTAS AL CASO CLÍNICO Nº 11

Marcar con una X la respuesta correcta en la Hoja de Respuesta de Examen. Tener en


cuenta que cada pregunta sólo tiene una posible respuesta.

1.- El diagnóstico del caso clínico sería:

a) Fobia social.

b) Esquizofrenia.

c) Trastorno de personalidad por dependencia.

d) Problema de timidez.

2.- Los síntomas depresivos que presenta la paciente (apatía, insomnio, labilidad
emocional) son:

a) Estímulos desencadenantes del trastorno.

b) Variables organísmicas.

c) Respuesta.

d) Consecuentes del trastorno.

44
3.- Los síntomas de ansiedad (dolores de barriga, dolores de cabeza…) son:

a) Estímulos desencadenantes.

b) Variables organísmicas.

c) Respuesta.

d) Consecuentes del trastorno.

4.- Los live-events de esta paciente (cambio de residencia, ruptura con el novio, etc.)
funcionan como:

a) Estímulos desencadenantes.

b) Variables organísmicos.

c) Respuesta.

d) Consecuentes del trastorno.

5.- El comportamiento de sumisión y adhesión a las personas del entorno y los temores
de separación se deberían tratar con las siguientes técnicas terapéuticas (señalar las
más aconsejables):

a) Entrenamiento en habilidades sociales.

b) Técnicas de reestructuración cognitiva.

c) La opción a) y b) son correctas.

d) Ninguna de las anteriores es aconsejable.

6.- El estilo de comportamiento social de la paciente se enmarcaría dentro del:

a) Estilo de comportamiento social pasivo.

b) Estilo de comportamiento social agresivo.

c) Estilo de comportamiento social asertivo.

d) Ninguno de los anteriores.

45
7.- La incapacidad para quejarse para defender sus derechos, así como la dificultad para
decir “no” son:

a) Respuestas motoras.

b) Respuestas fisiológicas.

c) Respuestas cognitivas.

d) Consecuentes.

8.- En el tratamiento de elección para el caso sería:

a) Tratamiento individual.

b) Terapia grupal.

c) Tratamiento individual + tratamiento grupal.

d) Ninguno de los anteriores.

9.- En el entrenamiento de las habilidades sociales se deberían utilizar técnicas como el:

a) Modelado.

b) Reforzamiento y feedback.

c) Roleplaying o ensayo conductual.

d) Todas las anteriores.

10.- Durante la terapia sería necesario tratar el «miedo a la evaluación negativa»:

a) Con técnicas de reestructuración cognitivas.

b) Con técnicas de respiración.

c) Con relajación muscular.

d) Con técnicas de resolución de problemas.

46
CASO CLÍNICO Nº 12

Antonio (26 años) y Lidia (25 años) se conocieron un viernes por la noche, en la discoteca
donde el primero trabajaba de portero los fines de semana, ocupaba este puesto no tanto
para redondear su sueldo de representante comercial como para sentirse socialmente
importante al decidir quién entraba y quién no.

Al cabo de poco más de tres meses de conocerse, se casaron por lo civil y se fueron a vivir
juntos. La inexistente demanda de relaciones sexuales por parte de Antonio, que
inicialmente Lidia interpretó como «una relación a la antigua» (esperarse a casarse para
mantenerlas) y en la noche de bodas como un efecto secundario del alcohol, empezó a
vislumbrarse como un problema a las pocas semanas.

Lidia abordó el problema comprando lencería atractiva y preparando románticas cenas


bajo la luz de las velas. A la hora de ir a acostarse, a Antonio siempre le entraba un
profundo dolor de cabeza, estaba cansado y muerto de sueño o quería ver un
interesantísimo programa de televisión. Lidia empezó a sentirse fea, engañada y
maltratada, o a sospechar que Antonio era homosexual o que tenía una amante..., y
paulatinamente fue alejándose de él, empezó a salir con amigas e inició actividades
individuales, pero manteniendo la imagen de pareja feliz delante de la familia y los
conocidos.

Lidia, al cabo de tres años, empezó a tener relaciones sexuales esporádicas con otros
hombres, hasta que encontró al «amor de su vida»: un ejecutivo de la empresa en la que
trabajaba como recepcionista-telefonista, que estaba casado y con el que, pocos meses
después, inició una «doble vida» en un apartamento que ambos habían alquilado, a la
espera de que tramitara el divorcio de su actual mujer.

En esta situación, cinco años después de haberse casado, no tanto por motivos de
conciencia sino como forma de poder justificar social y familiarmente que lo había
intentado todo para salvar su matrimonio, Lidia acudió a un terapeuta de parejas con
Antonio.

PREGUNTAS AL CASO CLÍNICO Nº 12

Marcar con una X la respuesta correcta en la Hoja de Respuesta de Examen. Tener en


cuenta que cada pregunta sólo tiene una posible respuesta.

1.- La demanda real de esta pareja es:

a) Una terapia de parejas.

b) Una terapia sexual.

47
c) Una psicoterapia individual con ambos miembros.

d) Ninguna de las anteriores.

2.- La demanda encubierta de esta pareja es:

a) Una terapia de parejas.

b) Una terapia sexual.

c) Una psicoterapia individual con ambos miembros.

d) Ninguna de las anteriores.

3.- Si se desarrolla un programa terapéutico orientado a mejorar la calidad de la relación,


¿por cuál de los siguientes objetivos empezarías?:

a) Por implicar activamente a Antonio.

b) Por desculpabilizar a Antonio y responsabilizar a ambos de la situación


actual.

c) Por culpabilizar a Lidia por haber esperado tanto a realizar una demanda a
un profesional.

d) Por implicar a la familia extensa de ambos.

4.- ¿Qué crees que espera Lidia del terapeuta especialista en terapia de parejas?:

a) Que le ayude a recuperar la relación con Antonio, al solucionar sus


diferencias.

b) Que culpabilice a Antonio por su conducta.

c) Disminuir su sentimiento de culpa al llevar una «doble vida».

d) Que determine que la relación no es viable.

5.- En qué ámbito de intervención centrarías como terapeuta tu intervención:

a) En la realización de acuerdos, a través de contratos escritos y firmados.

b) En la planificación de actividades gratificantes como pareja.

c) En el desarrollo de formas eficaces de comunicación interpersonal.

d) En la disminución de las discusiones y los conflictos.

48
6.- En el presente caso, ¿crees que es necesaria una entrevista individual?:

a) Sólo con Lidia, para clarificar la demanda.

b) Sólo con Antonio, para comprender los motivos de sus rechazos.

c) Con ambos, como proceso necesario en toda evaluación con parejas.

d) No es necesario ni aconsejable obtener información sin el otro cónyuge


presente.

7.- Sabiendo que Lidia mantiene una relación extramarital estable:

a) Le diría que es incompatible con el desarrollo de una terapia de parejas.

b) Renunciaría a intervenir por conflictos éticos.

c) Informaría a Antonio.

d) Inicialmente, haría caso omiso de esta información.

8.- En el caso de que a lo largo de la evaluación inicial, se detectara la existencia de una


disfunción sexual:

a) Empezaría la terapia por la disfunción, asumiendo que los problemas


conyugales son secundarios a ésta.

b) Derivaría a la pareja a otro profesional para que abordara, al mismo tiempo


que yo, los problemas de pareja, sus disfunciones sexuales.

c) Mejoraría los problemas de comunicación de forma previa a iniciar una


intervención paralela en el ámbito de la sexualidad.

d) Rechazaría la demanda inicial e iniciaría el proceso desde el principio.

9.- ¿Por qué motivos incluirías a esta pareja en un grupo terapéutico?:

a) Para facilitar el efecto normalizador del grupo.

b) Para desmontar la «doble moral» de Lidia.

c) Las dos anteriores son ciertas.

d) No los incluiría en un grupo terapéutico.

49
10.- En general, si se detecta un problema individual grave con uno de los miembros de la
pareja que acude a terapia de parejas, conviene:

a) Posponer su intervención hasta que la calidad de la relación mejore.

b) Hacer caso omiso si no se ha solicitado nuestra intervención.

c) Plantear su existencia como un obstáculo parcial a la terapia.

d) Asumir su solución como objetivo inicial.

CASO CLÍNICO Nº 13

David (analista informático autónomo de 39 años) y Mónica (relaciones públicas de una


importante compañía de 35 años) acudieron a terapia de parejas derivados por un
psiquiatra amigo de ambos. Mónica estaba convencida de que «algo se había roto» entre
ellos en los últimos años, pues no paraban de discutir, incluso delante de amigos y de la
familia extensa.

Se habían casado por lo civil siete años antes, después de su primera disputa seria: él
quería hacerlo por la iglesia, tal y como lo habían hecho todos sus hermanos; ella,
agnóstica y militante de un partido ecologista, había preferido formar parte de un registro
de parejas estables de su ayuntamiento. Tienen tres hijos: Marta (6 años), Nil (4 años) y la
pequeña África de poco más de 2 años.

Se conocieron diez años atrás a través de un amigo común, e inmediatamente supieron


que uno estaba hecho para el otro. Ambos coinciden en que la relación había sido siempre
muy activa (viajes, actividades...) y respetuosa, pero que en la actualidad se pasan el día
discutiendo, y que se sienten incapaces de ver futuro en sus proyectos personales,
profesionales y familiares, si algo no cambia.

Recientemente se han hipotecado comprando un piso en la ciudad, que les ha obligado a


reducir el horario de la señora de la limpieza a seis horas semanales y disminuir sus
múltiples actividades sociales y culturales. Mónica se queja de que su carrera profesional
se ha visto limitada por las responsabilidades familiares, y culpa a David por derivar
siempre en ella la solución de los habituales imponderables (hijos enfermos, reuniones en
la escuela, actividades extraescolares...) y de huir cuando ella le recuerda sus obligaciones.
Él se defiende aclarando que no puede arriesgarse a reducir sus horas de trabajo, so
peligro de que entren en «bancarrota» y la situación aún sea peor.

David, en una entrevista individual, manifiesta que está desbordado por la responsabilidad
y las continuas quejas de su mujer, reconoce refugiarse en su trabajo y en actividades

50
deportivas los fines de semana, y de que ha hecho una consulta «informal» a un amigo
que es abogado. Por su parte, Mónica se siente decepcionada por las dificultades de David
para implicarse en los problemas cotidianos de la familia y cree que la única manera de
que no se «abandone», es exigirle más y mayor implicación. David manifiesta su
desconfianza respecto de los psicólogos y demás «loqueros», pero ha venido por
insistencia de su mujer y para que no se diga que no desea salvar la relación.

Tres semanas antes de venir a consulta, se produjo una intensa discusión en la que ambos
reconocer haber «perdido los papeles». Tras ésta, David abandonó la casa y en la
actualidad vive en un apartamento cercano, «por un tiempo». Cada día va a buscar a sus
hijos para llevarlos al colegio y cenan juntos. Durante la primera sesión, Mónica recrimina
a David que intente solucionar sus diferencias huyendo, y se enzarzan en una agria
disputa.

PREGUNTAS AL CASO CLÍNICO Nº 13

Marcar con una X la respuesta correcta en la Hoja de Respuesta de Examen. Tener en


cuenta que cada pregunta sólo tiene una posible respuesta.

1.- Dado que el profesional que nos ha derivado el caso es un profesional de la medicina,
¿le informaríais del resultado de las entrevistas y de la evolución de la pareja?:

a) Sí, y le solicitaría información adicional.

b) No, es amigo de la pareja y puede afectar a su relación.

c) Sí, pero sólo le informaría de aspectos técnicos, no de cuestiones


concretas.

d) Pediría autorización a la pareja y aceptaría sus limitaciones.

2.- Dada la situación actual, en que ambos miembros viven por separado temporalmente:

a) Considero que es la situación ideal para desarrollar una terapia de parejas,


ya que es una situación de baja hostilidad conyugal.

b) Iniciaría la terapia con el compromiso de ambos de que, si mejoran sus


habilidades de comunicación, se replantearán volver a vivir juntos.

c) Pospondría el inicio de la terapia hasta que recuperaran una situación


marital normal.

d) Asumiría esta situación como objetivo inicial, facilitando la convivencia a


través de un contrato de pareja con limitación de tiempo.

51
3.- ¿Cómo reaccionarías durante la disputa que ambos mantienen en la primera sesión de
terapia?:

a) Observaría los estilos de interacción, permitiendo cierto grado de catarsis y


ventilación de sentimientos negativos.

b) No permitiría, bajo ningún concepto, que se discutieran en el despacho;


han de identificarlo como un lugar «seguro».

c) Saldría del despacho por respeto a su intimidad.

d) Apoyaría a David, para mejorar su confianza en mí como terapeuta.

4.- Por la información aportada, ¿en qué ámbito de la entrevista te centrarias para
comprender las expectativas de uno sobre el otro?:

a) En sus perfiles de personalidad.

b) En sus antecedentes parentales y culturales.

c) En la evolución de anteriores relaciones.

d) En la entrevista con la familia extensa.

5.- Dada la situación actual de la pareja, y para clarificar la motivación y las expectativas
de ambos cónyuges:

a) Iniciaría una terapia individual con cada uno de ellos, para conocerlos
mejor y comprender las demandas indirectas.

b) Afirmaría su compromiso respecto del tratamiento y de los objetivos, en


una contrato terapéutico temporalizado.

c) Les sugeriría un período de reflexión, para que pudieran meditar sobre sus
valores y confirmar su motivación inicial para salvar el matrimonio.

d) Me reuniría con su amigo psiquiatra, para obtener información


privilegiada.

52
6.- ¿Iniciarías la intervención planificando actividades recreativas de pareja y familiares?:

a) No, el ámbito fundamental del conflicto se ha de abordar a través de


estrategias de reestructuración cognitiva en ambos cónyuges.

b) No, su preocupación actual son las discusiones y, por ello, abordaría


inicialmente las habilidades de comunicación.

c) Sí, es la mejor forma de que los hijos no se vean afectados por la actual
separación de su padre.

d) Sí, me permitirá conocer su grado de implicación individual y permitirá


incrementar sus expectativas al disfrutar de nuevo juntos.

7.- ¿Qué tipo de bloqueos comunicativos utilizan Mónica y David según la información
aportada en este caso?:

a) Moralizar y retirarse.

b) Ordenar y amenazar.

c) Criticar y ridiculizar.

d) Interpretar y reprender.

8.- Para llevar a cabo las sesiones ejecutivas, Mónica y David aportaron los siguientes
temas generales: 1) El conflicto en Oriente Medio entre árabes e israelíes. 2) La doble
jornada de trabajo del ama de casa actual. 3) ¿Dónde pasaremos las próximas
vacaciones de verano? y 4) Formas de comunicación eficaces versus respetuosas. ¿Qué
orden sugerirías?:

a) 1, 2, 3 y 4.

b) 1, 3, 4 y 2.

c) 4, 3, 2 y 1.

d) 4, 2, 1 y 3.

53
9.- ¿Cuáles, de las siguientes conductas de David, pueden considerarse «resistencias a los
objetivos conductuales»?:

a) Vivir en un domicilio ajeno al conyugal.

b) Huir cuando Mónica le urge a discutir la solución a un problema.

c) Recluirse en gratificaciones laborales y de ocio individuales.

d) No cumplimentar los autorregistros pactados en la sesión.

10.- ¿Qué estratégias, de entre las siguientes, escogerías para consolidar los logros al final
del proceso terapéutico?:

a) La anticipación de problemas hipotéticos pero realistas.

b) La psicoterapia individual, ejercida por otro profesional, con ambos


cónyuges.

c) La realización de una terapia familiar sistémica.

d) El análisis de las estrategias empleadas por ambos en la resolución de sus


problemas al inicio de su relación.

CASO CLÍNICO Nº 14

SITUACIÓN: fragmentos de una primera sesión a la que acude Rosa, paciente de 35 años.
Rosa no establece contacto ocular con el terapeuta, y parece no escuchar las preguntas
que le hacen, ya que responde siempre lo que piensa en ese momento.

Situación ficticia extraída de rol play de alumnos del ISEP.

(T) ¿Cómo estás Rosa?

(P) No me encuentro muy bien. Porque…. es que hace un mes... se murió mi marido, mi
pareja sentimental y no sé... es que en vez de estar así, llorar, llorar y llorar... pues no,
no lloro, me paso el día sin llorar.

(T) Hace un mes que murió tu pareja y te sientes culpable al no ser capaz de llorar.

(P) Es que solo pienso en salir, en beber y… a parte que me siento mal, porque ya he ido
de nuevo al trabajo y... y allí... pues claro no hago nada...

(T) Cuando dices que te sientes mal, ¿a qué te refieres?

54
(P) Pues que allí en el trabajo… pues… pues que me siento como que estoy allí... para
llenar un sitio... pero que soy un bulto vamos; deben pensar que soy un peso.

(T) ¿Por qué crees que eres un peso para los demás?

(P) Me da la impresión ésta, que soy un bulto.

(T) ¿Con tus amigos también te sientes de la misma forma?

(P) Bueno, la verdad es que tampoco tengo muchos amigos, mi familia… yo estaba con
este chico de hace dos años y… se murió…. Un día estábamos en casa, y nada
estábamos durmiendo... y sentía como... que el corazón le dolía... y me dijo que
llamase una ambulancia... y yo digo que no... porque... claro si llamas una ambulancia
todo el mundo se entera ¿no? de la calle... y no quería que se armase ningún follón
para nada... y yo dije que llamásemos un taxi. Bueno total que al final llamamos a la
ambulancia y nos fuimos en taxi. Pero fuimos al hospital y... se murió. Los médicos me
dijeron que... pues que… tenía una enfermedad genética y... por eso... se había
muerto. Y que no tenía que haber vivido tanto ¿no?. Y es que encima... encima le
tengo que agradecer que me haya regalado estos dos años... de vida, de estar con él.

(T) ¿Durante este tiempo no sabías nada de la enfermedad genética?

(P) No, creo que no.

(T) ¿Cómo te sentiste durante esos momentos?

(P) Ese día estaba como... no me lo creía, no estaba pendiente de él. Cuando íbamos en el
taxi, pues sentía que... pues en vez de... no sé, de preguntarle o así, yo solo estaba
atenta a la velocidad, a los semáforos... fue como si no me estuviese dando cuenta de
lo que... de lo que estaba pasando.

(T) Silencio.

(P) Bueno es que yo... me gusta mucho leer... y leo muchos libros de estos... de
autoayuda..... y allí pone que debes hacer esto, desconectar, y yo lo hago... porque yo
quiero... yo quiero elaborar mi duelo directamente y...

(T) Me resulta curioso que me hayas dicho que crees no estar elaborando tu duelo
correctamente, y en cambio por tu forma de hablar y en lo que me estás diciendo,
parece que es justamente lo contrario.

.... / .....

(T) ¿Cuál es tu mayor apoyo?

55
(P) Yo misma, porque los que pensaba que eran mis amigos ni siquiera me llaman y... no
tengo ganas de... antes llamaba a sus padres, pero ahora... ni esto... es que no me
apetece nada... me da la impresión que...

(T) Has dicho que antes llamabas a sus padres, ¿has cortado la relación con ellos
actualmente?

(P) No del todo pero es que… no tengo ganas… yo soy la única que llama… que se
preocupa por ellos. Y... llega un momento que... no sé, no... tengo que pensar

(T) ¿Qué sueles hacer? Explícame qué sueles pensar.

(P) Pues cuando… no sé… cuando estábamos bien o esa noche…. que pasó esto... que a
lo mejor fue culpa mía no... de que muriese.

(T) Entonces en lo que más piensas ¿es en ese día?

(P) Sí. Bueno, a parte es que le tuvieron que hacer la autopsia y... y es que... como que le
destrozaron el cuerpo... y solo de pensar que...

(T) Pues… ¿qué crees tú que podríamos hacer? ¿Cómo te gustaría sentirte?

(P) Me gustaría sentirme bien... No tener miedo a los sentimientos, que sí tengo ganas de
llorar. No pensar que por eso me voy a hundir, o por pensar en él...

(T) ¿Para qué crees que huyes de esos sentimientos?

(P) Igual para aparentar que soy una persona fuerte. ¿Alguna vez ha trabajado con otra
persona a la que se le haya muerto su pareja?

PREGUNTAS AL CASO CLÍNICO Nº 14

Marcar con una X la respuesta correcta en la Hoja de Respuesta de Examen. Tener en


cuenta que cada pregunta sólo tiene una posible respuesta.

1.- Al responder a la pregunta sobre cómo se sentía en aquellos momentos, la cliente


¿qué modalidad sensorial emplea principalmente?:

a) Visual.

b) Kinestésica.

c) Auditiva.

d) Ninguna.

56
2.- Durante toda la transcripción, la cliente expresa a nivel paralingüístico abundante
información, exactamente:

a) Todas son correctas.

b) Dificultad para autorrevelarse.

c) Sensibilidad ante el tema; ansiedad.

d) Énfasis emocional en los gimoteos.

3.- La frase del terapeuta “Hace un mes que murió tu pareja y te sientes culpable al no ser
capaz de llorar”, sería una repuesta empática del nivel:

a) Nivel 2

b) Nivel 3

c) Nivel 4

d) Nivel 5

4.- Si en la frase anterior, el terapeuta hubiera dicho: “Probablemente te sientas culpable


al no expresar la tristeza ante la muerte de tu marido. A veces, recurrir a objetos ayuda
a contactar con nuestras emociones. ¿Lo has probado?”, ésta sería una repuesta
empática del nivel:

a) Nivel 2

b) Nivel 3

c) Nivel 4

d) Nivel 5

5.- Con respecto al anterior fragmento “...a parte que me siento mal, por que ya he ido
de nuevo al trabajo...”, señala qué tipo de errores lingüísticos ha cometido el cliente:

a) Omisión simple.

b) Pérdida del ejecutor y cuantificador universal.

c) Cuantificador universal, falta de índice referencial y pérdida del ejecutor.

d) Presuposición y nominalización.

57
6.- Cliente: “Pues que allí en el trabajo… pues… pues que me siento como que estoy allí...
para llenar un sitio... pero que soy un bulto vamos, deben pensar que soy un peso.”.
En este discurso del cliente, ¿qué errores lingüísticos puedes localizar?:

a) Causa/efecto y omisión comparativa y falta de índice referencial.

b) Presuposición y equivalencia compleja.

c) Lectura de la mente y falta de índice referencial.

d) Cuantificador universal y lectura de mente.

7.- ¿Crees que el terapeuta ha estado atento a la comunicación no verbal y la ha


empleado a lo largo de la sesión?:

a) Sólo al final de la conversación.

b) Sí, siempre.

c) No ha estado atento a su lenguaje corporal ni inflexiones en la voz.

d) No.

8.- “Durante este tiempo, ¿no sabía nada de la enfermedad genética?”. Esta pregunta del
terapeuta podemos considerarla una:

a) Clarificación.

b) Confrontación.

c) Omisión simple.

d) Interpretación.

9.- ¿En cuantas ocasiones hace uso de la confrontación el terapeuta?:

a) 6

b) 1

c) Nunca

d) Poco.

58
10.- ¿Cómo podemos considerar la última intervención de la cliente?:

a) Test de fiabilidad.

b) Autorrevelación.

c) Búsqueda de aceptación.

d) Ninguna.

CASO CLÍNICO Nº 15

SITUACIÓN: la misma que en el Caso 14. En esta ocasión, se trata de una terapeuta.

PREGUNTAS AL CASO CLÍNICO Nº 15

Marcar con una X la respuesta correcta en la Hoja de Respuesta de Examen. Tener en


cuenta que cada pregunta sólo tiene una posible respuesta.

1.- En la quinta intervención del terapeuta, crees que está empleando una estrategia de:

a) Empatía de nivel 3.

b) Resituando a través de la síntesis.

c) Interpretando el mensaje.

d) Ninguna.

2.- ¿Crees que el terapeuta ha usado la sincronía a lo largo de la sesión?:

a) Continuamente.

b) Me faltan datos.

c) Sí, alguna vez.

d) Nunca.

59
3.- ¿Puedes detectar alguna sustitución en el fragmento de la entrevista?:

a) Sí, cuando responde a lo que entiende de las enfermeras.

b) Sí, al hablar de la familia de Luis.

c) Sí, al hablar de los libros que lee.

d) Sí, al hablar del taxi, al final del diálogo.

4.- ¿Cuál crees que es la principal área crítica de este terapeuta?:

a) Miedo a la pérdida de control.

b) Miedo al fracaso.

c) Necesidad de afecto.

d) Conversor del estilo de vida.

5.- Cuando la terapeuta pregunta “¿qué es lo que entiendes?”, está usando empatía de
nivel:

a) 1

b) 2

c) 3

d) 4

6.- En “pareces muy angustiada, casi culpable por no estar sintiendo todo el dolor que
crees que deberías sentir”, el terapeuta está:

a) Confrontando.

b) Empatizando (en nivel 3).

c) Reflejando.

d) Interpretando.

60
7.- En un fragmento de la sesión, el terapeuta inicia su turno diciendo “...pero esto es
positivo... no tiene que preocuparte...”. Crees que el terapeuta con esta intervención
está:

a) Reforzando la capacidad de la cliente.

b) Clarificando lo que siente la cliente.

c) Informando de las capacidades de la cliente.

d) Ninguna de ellas es correcta.

8.- Cuando el terapeuta dice “¿por qué crees que eres un bulto?, una mejor intervención
habría sido:

a) Desde mi situación, no entiendo a qué te refieres al hablar de “bulto”.

b) Suena como si te sintieras diferente, ¿a qué te refieres?

c) Según yo lo veo, la etiqueta “bulto” puede tener varios significados.

d) Esa intervención es correcta.

9.- En la última intervención transcrita del terapeuta, podemos hablar de:

a) Está usando su poder referencial.

b) No está utilizando la aceptación positiva.

c) Hace uso de una respuesta de acción.

d) Ninguna es correcta.

10.- La primera intervención del terapeuta es:

a) Una forma de crear el lazo terapéutico.

b) Una prueba de claridad y confianza.

c) Una prueba abierta.

d) Una prueba cerrada.

61
CASO CLÍNICO Nº 16

Susana es una estudiante universitaria de 23 años. Su problema es el severo vaginismo que


presenta y que le impide realizar cualquier interacción sexual que implique penetración
vaginal. Refiere que cuando piensa en una posible penetración experimenta una notable
ansiedad. Acudió a un ginecólogo que, después de una exploración dificultosa por la
ansiedad que manifestó la paciente durante la exploración, descartó la existencia de una
anormalidad física.

Susana sale con su novio, Juan de 26 años e informático, desde hace dos años. No
presenta ningún otro tipo de problemas significativos personales, ni de relación de pareja.
Está preocupada por la falta de satisfacción que el problema puede producir en su pareja,
pues aunque él no se muestra especialmente quejoso ante el problema, Susana considera
que debe ser frustrante para él el no poder llevar a cabo una relación sexual completa.
También le preocupa el que, con vista a su posible matrimonio, este problema le impida
tener hijos, algo que considera vital.

El análisis conductual reveló que el vaginismo parecía ser un problema específico, sin
ninguna relación con cualquier otro tipo de problemas o conflictos interpersonales. La
historia psicosexual reveló que la paciente no había recibido ningún tipo de información
de sus padres, y qe la que dispone la había adquirido en conversaciones con sus amigas o
mediante la lectura de algún artículo en revistas de información general.

No ha tenido ningún problema relacionado con la menstruación, si bien no es capaz de


emplear tampones, ni tampoco ha tenido ningún incidente traumático en sus relaciones
sexuales previas. Comenzó sus experiencias, ordinariamente caricias y estimulaciones
manuales, hacia los 16 años. En la actualidad le resulta fácil conseguir el orgasmo a través
de masturbación recíproca que lleva a cabo con su pareja. Sus relaciones sexuales suelen
llevarse a cabo en casa de alguno de ellos cuando los padres están ausentes, en el coche de
él o bien, esporádicamente, en un hotel.

No presenta ansiedad asociada a sus relaciones sexuales que considera como una
actividad totalmente normal y deseable. Le tranquiliza el hecho de saber que él no
intentará la penetración sin su consentimiento. El único factor etiológico posible que
podría verse implicado en su problema era el recuerdo de haber oído decir a su tía que el
coito era muy doloroso pero que era un deber de la mujer llevarlo a cabo. Por lo demás,
jamás hasta la fecha ha sido capaz de completar una penetración aunque la ha intentado
varias veces con su pareja.

62
PREGUNTAS AL CASO CLÍNICO Nº 16

Marcar con una X la respuesta correcta en la Hoja de Respuesta de Examen. Tener en


cuenta que cada pregunta sólo tiene una posible respuesta.

1.- Para evaluar la disfunción sexual de esta paciente será útil:

a) Emplear el perineómetro vaginal de Kegel.

b) Remitirla a una nueva exploración ginecológica.

c) Administrar el inventario de respuesta sexual de Pion.

d) Administrar el inventario SCL-90-R de Derogatis.

2.- El hecho de que al pensar en la penetración experimente ansiedad es un indicador de:

a) Su baja autoestima.

b) Ansiedad anticipatoria.

c) Que sufre una aversión sexual.

d) Que no quiere suficientemente a su pareja.

3.- El hecho de que ella no presente otras alteraciones emocionales o conductuales:

a) Es un factor de buen pronóstico en la terapia.

b) Es un dato irrelevante.

c) Impide que se pueda conocer la causa de su disfunción sexual.

d) Todas las respuestas son falsas.

4.- Un factor causante predisponente de su vaginismo puede ser:

a) Haber tenido sus primeras experiencias sexuales con sólo 16 años.

b) Que no dispongan de un lugar adecuado para mantener sus relaciones


sexuales.

c) Haber oído que el coito es doloroso.

d) Conseguir el orgasmo con facilidad mediante la masturbación.

63
5.- Para iniciar la terapia, en este caso será necesario:

a) Mejorar la relación de pareja.

b) Esperar a que dispongan de un lugar adecuado para llevar a cabo sus


relaciones sexuales.

c) Empezar con un entrenamiento en asertividad.

d) Ofrecerle una información y educación sexual adecuada.

6.- La terapia en este caso debe ir encaminada a:

a) Reducir su respuesta de ansiedad y eliminar el espasmo muscular vaginal.

b) Superar las experiencias traumáticas sufridas que causan la disfunción.

c) Descubrir las probables experiencias de abuso sexual sufridas en la


infancia.

d) Mejorar antes que nada la relación de pareja.

7.- El primer paso para iniciar la terapia con esta paciente será:

a) Entrenamiento en relajación.

b) Empezar a emplear tampones durante la masturbación.

c) Prohibir cualquier tipo de relación sexual.

d) Que la pareja introduzca un dedo en la vagina.

8.- El siguiente paso sería:

a) Practicar la introducción del pene, pero con movimientos lentos.

b) Que ella realice los ejercicios de dilatación vaginal.

c) La autoexploración de los genitales.

d) Cualquiera de las anteriores.

64
9.- Los ejercicios musculares de Kegel:

a) Serán innecesarios en este caso.

b) Sólo se llevarán a cabo si no es capaz de introducirse el dedo meñique.

c) No se suelen emplear para tratar el vaginismo.

d) Se llevarán a cabo en las fases iniciales del tratamiento.

10.- Si hay dificultades en la introducción de un dedo o del pene:

a) Aconsejaremos el empleo de un lubricante.

b) Retrocederemos a un nivel de dificultad anterior.

c) Analizaremos los factores que pueden causar tales dificultades.

d) Todas las opciones anteriores serían válidas.

CASO CLÍNICO Nº 17

Roberto (administrativo de banca) y Ana (dependienta en una tienda de moda) son una
pareja de 36 y 34 años respectivamente, casados desde hace siete y con una hija de cuatro
años. Acuden a consulta porque ella presenta un deseo sexual inhibido desde hace unos
tres o cuatro años aproximadamente y que se ha ido instaurando de forma progresiva.

Ella siempre tuvo un deseo sexual bajo, aunque mantuvo relaciones sexuales sin dificultad,
alcanzando el orgasmo, y con motivación tanto en la época de novios (5 años), como al
principio de estar casados, aunque desde entonces recuerda que su motivación sexual fue
ya algo menor. A partir del nacimiento de la hija, la pérdida de apetencia sexual fue mayor.
En su historia sexual no aparecen experiencias negativas relacionadas con la sexualidad. En
su infancia y adolescencia recibió poca información sexual, aunque en casa sus padres
respondían sin problema a sus preguntas –escasas- sobre el tema. A los 19 años descubrió
la masturbación, que ha practicado en muy pocas ocasiones porque “le interesa poco”.
Siempre ha tenido pocas fantasías sexuales y, desde hace unos años, ninguna.

Desde hace unos cuatro años, la frecuencia de relaciones sexuales es de una cada uno o
dos meses, que ella lleva a cabo sólo para complacerle a él, pues entiende que él lo
necesita más que ella. En ellas, Ana tiene una actitud pasiva, el juego sexual es escaso y
están muy centradas en el coito. Prefiere excitarse y alcanzar el orgasmo en algunas
ocasiones.

65
En los últimos dos o tres años la relación general de pareja ha empeorado, con quejas de
ella acerca de que Roberto es poco comunicativo y colabora poco en las tareas domésticas,
ya desde el inicio de la relación, y en los cuidados de la hija.

Se establece a nivel diagnóstico que ella presenta un deseo sexual hipoactivo y un


trastorno adaptativo con ánimo depresivo, de intensidad leve-moderada.

Una vez acabado el proceso de evaluación, se procede a realizar la formulación del caso
con la pareja. Se les expone que el análisis efectuado induce a pensar que el problema
inicial fueron las dificultades en la relación de pareja. El nacimiento y crianza de la hija
incrementó el nivel general de estrés de Ana apareciendo la depresión. Ello llevó como
consecuencia un empeoramiento en la relación de pareja (Roberto no ayuda lo suficiente
en casa) y una inhibición del deseo sexual de Ana, ya de por sí bajo.

PREGUNTAS AL CASO CLÍNICO Nº 17

Marcar con una X la respuesta correcta en la Hoja de Respuesta de Examen. Tener en


cuenta que cada pregunta sólo tiene una posible respuesta.

1.- El primer objetivo terapéutico será tratar:

a) El deseo sexual inhibido.

b) La depresión paralelamente con el deseo sexual inhibido.

c) La relación insatisfactoria de pareja.

d) Cualquiera de los anteriores.

2.- El deseo sexual inhibido que presenta ella:

a) No es necesario tratarlo.

b) Tiene que tratarse, pero sólo después de que haya mejorado de la


depresión.

c) Seguramente se resolverá por sí solo cuando mejore la relación de pareja.

d) Viene provocado por el hecho de tener una hija pequeña, con lo que no se
resolverá hasta que ésta sea mayor.

66
3.- Cuál sería el mejor orden a la hora de establecer los objetivos terapéuticos:

a) 1º deseo sexual inhibido; 2º depresión; 3º mala relación de pareja.

b) 1º depresión; 2º deseo sexual inhibido; 3º mala relación de pareja.

c) 1º mala relación de pareja; 2º deseo sexual inhibido; 3º depresión.

d) 1º mala relación de pareja; 2º depresión; 3º deseo sexual inhibido.

4.- Cuál de los siguientes datos es indicador de que la paciente siempre ha tenido un bajo
deseo sexual:

a) Se ha masturbado en pocas ocasiones.

b) Siempre ha tenido pocas fantasías sexuales.

c) Al principio de casados empezó a perder deseo sexual.

d) Todas las anteriores.

5.- Cuando llevemos a cabo el tratamiento específico del deseo inhibido:

a) Haremos un entrenamiento en masturbación.

b) Solicitaremos antes una revisión ginecológica.

c) Trabajaremos la concienciación sensorial de ella.

d) Fortaleceremos la musculatura pélvica con los ejercicios de Kegel.

6.- Una de las primeras fases del tratamiento del deseo inhibido será:

a) La focalización sensorial no genital.

b) La focalización sensorial genital.

c) Los ejercicios de dilatación vaginal.

d) El entrenamiento en prácticas de sexo oral.

67
7.- Cuál de los siguientes comportamientos puede facilitar a la pareja la realización de las
tareas de focalización sensorial:

a) Leer juntos el periódico y comentar las noticias.

b) Ver juntos la televisión.

c) Salir a cenar y a bailar.

d) Hacer crucigramas.

8.- Si te encuentras con que la pareja realiza pocas veces las prácticas sexuales prescritas
porque argumentan que están cansados del trabajo y no encuentran nunca el
momento, se les puede:

a) Aconsejar que interrumpamos la terapia por un tiempo porque no están


suficientemente motivados.

b) Aconsejar que se reserven con antelación un momento concreto para


realizar las tareas terapéuticas.

c) Insistir en que realicen sus tareas aunque estén cansados, si no, no


mejorarán.

d) Ninguna de las anteriores.

9.- Un factor que debemos tener en cuenta a la hora de valorar el pronóstico del deseo
hipoactivo de ella es que:

a) Ya hace siete años que están casados.

b) Tienen una hija.

c) Ella siempre tuvo un deseo sexual bajo.

d) Él no se muestra dispuesto a colaborar en el tratamiento.

68
10.- Cuando alcancemos los objetivos terapéuticos establecidos y acordemos
conjuntamente el final del tratamiento:

a) Estableceremos unas visitas de seguimiento.

b) Les recordaremos que es probable una recaída.

c) Le aconsejaremos a ella que se masturbe una vez a la semana para entrenar


sus fantasías y conciencia sensorial.

d) Recomendaremos que en caso de recaída en la depresión acuda al


psiquiatra.

CASO CLÍNICO Nº 18

Características personales del paciente: hombre de 26 años, soltero. Vive con sus
padres. Tiene un hermano cuatro años mayor que él, que se marchó del núcleo familiar al
casarse, hace unos dos años.

El paciente tiene los estudios de diseño gráfico y trabaja desde hace ocho meses en la
editorial donde se confecciona un conocido periódico deportivo de Barcelona.

Motivo de la consulta: aconsejado por su madre, acude a la consulta porque presenta


fuertes sensaciones de incomodidad en situaciones sociales, especialmente en su trabajo,
que le provocan sentimientos de ira y le conducen a un retraimiento cada vez más
evidente. Estado hipotímico reactivo a esta problemática.

Antecedentes familiares: no refiere antecedentes claros, aunque después de varias


sesiones, se pone de manifiesto una figura paterna muy autoritaria, que ha condicionado
claramente al sujeto.

Antecedentes personales: la problemática actual se viene produciendo desde los 18-20


años. El paciente ya tuvo conflictos con otras personas desde su época de estudiante.
Observamos rasgos de introversión, extrema susceptibilidad, inseguridad en las relaciones
sociales, falta de confianza en sí mismo y en los demás, cierta rigidez y perfeccionismo en
sus actuaciones, aspectos que le han llevado varias veces a presentar estados distímicos,
de los que se ha recuperado al cabo de unos meses, sin seguir ningún tratamiento.

Descripción del problema: el paciente refiere un retraimiento social progresivo, desde


hace unos meses, ya que está convencido de que algunos de sus compañeros de trabajo
están en su contra y actúan para perjudicarle. Su reacción es de ira ante estas situaciones,
aunque intenta controlar su conducta para no poner en peligro su puesto de trabajo. Sin

69
embargo, esto le lleva a aislarse cada vez más de los compañeros, hablar lo justo y
desconfiar si alguien intenta establecer una conversación más larga y profunda con él.

Interrogado sobre estos hechos, existen dudas razonables sobre la objetividad de sus
interpretaciones. Por ejemplo, si alguien le realiza un comentario crítico mínimo sobre su
trabajo, el paciente presenta pensamientos del tipo “quiere desprestigiarme”, “todo lo
que yo hago le parece mal” o “me tiene manía”. En una ocasión, varios compañeros
estaban cotilleando sobre un personaje famoso mientras trabajaban con unas fotos suyas
realizando un montaje para el periódico y el pensó que comentarios del tipo “este tío es
muy feo” o “es un capullo”, referidos claramente a la imagen del personaje en la pantalla
del ordenador, iban dirigidos en realidad a él (el paciente) que los estaba escuchando.

Todo ello ha contribuido a un aislamiento progresivo y a la instauración de un estado


distímico, con un fuerte componente ansioso que el paciente relaciona con su esfuerzo
por controlar sus reacciones. Tiene dificultades para acudir al trabajo, aunque se esfuerza
en ir, ya que su trabajo le gusta, “a pesar de algunos de mis compañeros”. Su vida social
fuera del trabajo también se ha visto cada vez más limitada. El paciente no tiene humor
para salir. En realidad, observamos que su carácter le ha llevado a ir perdiendo los pocos
amigos que tenía de su época de estudios. En la actualidad, no tiene a nadie con quien
salir, y las pocas relaciones que mantiene son superficiales.

El paciente sólo es capaz de comunicar su problema a su madre (la única persona en la que
realmente confía). Ha tenido conflictos derivados de la misma problemática con su
hermano y, especialmente, con su cuñada.

PREGUNTAS AL CASO CLÍNICO Nº 18

Marcar con una X la respuesta correcta en la Hoja de Respuesta de Examen. Tener en


cuenta que cada pregunta sólo tiene una posible respuesta.

1. ¿Qué trastorno de la personalidad presenta este paciente?:

a) Trastorno límite de la personalidad.

b) Trastorno antisocial de la personalidad.

c) Trastorno paranoide la personalidad.

d) Trastorno de la personalidad por dependencia.

70
2. Al iniciar el tratamiento, ¿cuál debe ser la actitud del terapeuta con este paciente?:

a) Negar radicalmente sus interpretaciones.

b) Considerar la posibilidad de que sus interpretaciones sean correctas.

c) Aceptar incondicionalmente que sus interpretaciones son correctas.

d) Presentar inmediatamente interpretaciones alternativas.

3. ¿Cuál de estas intervenciones debe ser la estrategia terapéutica principal en este


caso?:

a) La reestructuración cognitiva.

b) La exposición en vivo.

c) El entrenamiento en habilidades sociales.

d) La inundación en imagen.

4. ¿Qué tratamiento resultará también muy útil para complementar la intervención


terapéutica principal (de la pregunta anterior)?:

a) La reestructuración cognitiva.

b) La exposición en vivo.

c) El entrenamiento en habilidades sociales.

d) La inundación en imagen.

5. La intervención en el ámbito cognitivo en este paciente puede realizarse mediante:

a) Pruebas de contraste con la realidad.

b) Técnicas de reinterpretación esquemática.

c) Técnicas de modificación de los esquemas mentales tempranos.

d) Terapia cognitiva de grupo.

71
6. ¿Cuál debe ser el objetivo terapéutico final en este caso?:

a) Que el paciente pueda interpretar con más objetividad las situaciones


sociales.

b) Que el paciente pueda tolerar las críticas, cuando éstas sean razonables y
bien planteadas.

c) Que el paciente pueda establecer y mantener relaciones sociales más


profundas.

d) Todas las anteriores son válidas

7. ¿Qué situación de afrontamiento puede ser un buen punto de inicio para aplicar las
estrategias terapéuticas en este caso?:

a) Intentar mejorar las relaciones con los compañeros de trabajo que no han
resultado conflictivos para el paciente.

b) Intentar mejorar las relaciones con los compañeros de trabajo que han
resultado conflictivos para el paciente.

c) Disminuir el apoyo que el paciente busca en su madre.

d) Intentar incrementar las relaciones de amistad fuera del trabajo.

8. ¿Qué ejercicios cognitivos pueden facilitar una mayor objetividad a este paciente?:

a) El ejercicio de reseña de opciones.

b) La racionalización cuando recibe alguna crítica.

c) Las técnicas cognitivas de autocontrol.

d) Todas las anteriores son ciertas.

9. ¿Crees necesario en este caso realizar, además del tratamiento principal, ejercicios
directamente encaminados a mejorar la autoestima?:

a) No.

b) Sí.

c) Sólo si el paciente lo pide.

d) Sólo en el caso de que el tratamiento principal no sea efectivo.

72
10. ¿Crees necesario implicar a otros familiares en el tratamiento de este paciente?:

a) Implicar a la madre puede sernos útil, por la influencia que parece tener en
su hijo.

b) Implicar al padre puede sernos útil, por la autoridad que parece tener sobre
su hijo.

c) Implicar a ambos padres, además de al hermano y a la cuñada, puede ser


recomendable.

d) No.

CASO CLÍNICO Nº 19

Características personales de la paciente: mujer de 42 años, hija única. Nivel académico


medio. Casada desde hace 10 años, con un hijo de 3 años. Vive en una pequeña ciudad al
norte de Barcelona. Ha tenido diversos empleos a lo largo de su vida, normalmente
realizando tareas administrativas. Nunca se ha mantenido más de 18 meses en un mismo
trabajo. Los dejaba por decisión propia o porque la empresa decidía no renovar su
contrato laboral.

En la actualidad se encuentra sin trabajo desde el embarazo de su hijo.

Motivo de la consulta: la paciente acude “aconsejada” por su marido, ya que presenta


una fuerte variabilidad en su estado de ánimo, desde hace años. Los estados depresivos se
alternan con estados hipertímicos, y estos cambios de humor se producen sin una razón
aparente o a partir de una estimulación ambiental mínima. En los momentos depresivos,
la paciente está más susceptible, irritable, y presenta reacciones que pueden llegar a ser
agresivas, especialmente con su marido, con quien discute con facilidad. Tiene
sentimientos de vacío, que le hacen pensar que “su vida no tiene ningún sentido”. En los
momentos de euforia, se muestra más activa, gasta más dinero y empieza actividades que
más tarde nunca concluye.

Antecedentes familiares: madre depresiva, ha requerido tratamiento en diversas


ocasiones a lo largo de su vida.

Antecedentes personales: el estado psicológico actual, caracterizado por una gran


variabilidad, se viene produciendo en la paciente desde su adolescencia. Podríamos
destacar rasgos de extraversión, impulsividad, sensibilidad extrema y dependencia, como
los más característicos en este caso, aunque la manifestación de los mismos, así como su
intensidad, es muy variable, dependiendo del estado psicológico de la paciente.

73
Descripción del problema: la personalidad de base descrita es una clara fuente de
problemas para la paciente y las personas de su entorno (especialmente el marido y, con
menor intensidad, su propio hijo).

La paciente reconoce que ha perdido empleos, por sus reacciones agresivas (verbalmente)
con sus compañeros o superiores, que se producían cuando recibía una crítica o un
comentario negativo.

Se producen discusiones frecuentes con su marido por cuestiones triviales, en las que
puede llegar a ser agresiva verbal y físicamente (rompiendo objetos o agrediéndolo).

Rechaza el contacto con su hijo cuando “no está de humor”, “está deprimida” o “se
encuentra mal”.

Interrogada por las causas que explican todas estas conductas, la paciente es incapaz de
argumentar un motivo concreto, y acepta que son reacciones absurdas, desmesuradas y,
en muchos casos, injustas, aunque no sabe qué hacer para evitarlas. Es más probable que
se produzcan cuando se siente deprimida, aunque en momentos de euforia, si el marido
intenta llevarle la contraria sobre alguna decisión que ella ha tomado, o sobre algo que
acaba de comprar, también pueden surgir reacciones similares. Es probable que después
de una discusión así, la paciente cambie su estado de ánimo de “eufórico” a “depresivo” y
culpe al marido de este cambio.

La paciente ha sido tratada por diversos especialistas a lo largo de su vida, aunque nunca
ha recibido un tratamiento regular y continuo. Su inconstancia le conduce a abandonar
prematuramente los tratamientos y, además, es poco cumplidora con las prescripciones
médicas. En la actualidad, observamos conductas de abuso de substancias tranquilizantes,
a veces combinadas con bebidas alcohólicas, para “desconectarse” de los problemas.
Dichas conductas son más habituales después de una discusión con el marido o después
de haber sufrido algún “disgusto”.

La paciente ha visto cada vez más reducida su vida social. Sus actitudes le han llevado a
tener conflictos con sus amigos/as, de los que se ha ido distanciando progresivamente. En
muchas otras ocasiones, han sido los demás los que han decidido olvidarse de ella,
cansados de sus reacciones. Mantiene una mínima vida social, totalmente vinculada a la
de su marido, a través de las relaciones de él.

74
PREGUNTAS AL CASO CLÍNICO Nº 19

Marcar con una X la respuesta correcta en la Hoja de Respuesta de Examen. Tener en


cuenta que cada pregunta sólo tiene una posible respuesta.

1. ¿Qué trastorno de la personalidad presenta esta paciente?:

a) Trastorno esquizoide de la personalidad.

b) Trastorno límite la personalidad.

c) Trastorno de la personalidad por dependencia.

d) Trastorno antisocial de la personalidad.

2. ¿Qué es prioritario en la terapia con esta paciente?:

a) Conseguir una buena adherencia al tratamiento.

b) Que la paciente consiga un trabajo fuera de casa.

c) Que la paciente realice una separación temporal de su marido.

d) Que la paciente visite a un psiquiatra.

3. ¿Cuál de estas intervenciones debe ser la estrategia terapéutica principal en este


caso?:

a) La inundación en imagen.

b) El entrenamiento en habilidades sociales.

c) La exposición en vivo.

d) La reestructuración cognitiva centrada en los esquemas mentales


tempranos.

4. ¿Cuál de los siguientes tratamientos puede complementar la intervención terapéutica


principal?:

a) Las técnicas de autocontrol.

b) La exposición en vivo.

c) La inundación en imagen.

d) La técnica de inoculación del estrés.

75
5. Y otra técnica terapéutica útil en este caso será:

a) La exposición en vivo.

b) El entrenamiento en habilidades sociales.

c) La inundación en imagen.

d) La técnica de inoculación del estrés.

6. La intervención en el ámbito cognitivo en este paciente puede realizarse mediante:

a) Técnicas de modificación esquemática.

b) Técnicas de reinterpretación esquemática.

c) Técnicas de modificación de los esquemas mentales tempranos.

d) Técnicas de sensibilización encubierta.

7. ¿Cuál debe ser el objetivo terapéutico final en este caso?:

a) La estabilidad afectiva.

b) El autocontrol.

c) La constancia.

d) Todas las anteriores son válidas.

8. Además de los tratamientos propuestos, ¿crees necesario en este caso realizar


ejercicios para mejorar la autoestima?:

a) Sí.

b) Sólo en el caso de que el tratamiento principal no sea efectivo.

c) Sólo si la paciente lo pide.

d) No.

76
9. ¿Qué ejercicios cognitivos pueden facilitar una mayor objetividad a esta paciente?:

a) El ejercicio de reseña de opciones.

b) Las técnicas cognitivas de autocontrol.

c) La racionalización cuando recibe alguna crítica.

d) Todas las anteriores son ciertas.

10. ¿Crees necesario implicar a otros familiares en el tratamiento de esta paciente?:

a) No.

b) Implicar al marido.

c) Implicar a los padres.

d) Implicar a todas las personas que pida la paciente.

CASO CLÍNICO Nº 20

Características personales del paciente: hombre de 46 años, casado, sin hijos. Él es hijo
único. Licenciado en Ingeniería. Trabaja en un departamento de control de calidad de una
industria.

Motivo de la consulta: el paciente refiere un tono de humor distímico y un estado de


ansiedad generalizada, desde hace años. Se observa cierta fluctuación en la intensidad de
los síntomas, sin periodos completamente asintomáticos.

Antecedentes familiares: padre con depresión mayor recurrente. Requirió un ingreso


psiquiátrico en una ocasión. Ha precisado tomar medicación permanentemente.

La madre ha sido siempre una persona muy débil, dependiente, que se ha apoyado en su
hijo, al no poder hacerlo en su marido. Por lo tanto, el paciente considera que desde muy
joven ha recibido responsabilidades que no le correspondían.

Antecedentes personales: la situación familiar descrita en el apartado anterior ha


condicionado al paciente. Éste se esforzó por estudiar y trabajar, aparcando totalmente su
vida social y volcando todo su esfuerzo en ayudar a sus padres. Esto le ha convertido en
una persona introvertida e insegura, muy autoexigente, con un gran sentido de la
responsabilidad, perfeccionista.

Descripción del problema: el paciente acude aconsejado por su esposa, ya que desde

77
hace años su estado de ánimo es hipotímico y se han producido algunos conflictos que
están empeorando su estado psicológico.

Las situaciones más críticas se producen en el trabajo, donde el paciente tiene una forma
muy personal de hacer las cosas, cada vez le cuesta más trabajar en grupo o colaborar con
sus compañeros, ya que se muestra intransigente sobre los métodos para realizar las
tareas. Necesita comprobar varias veces su trabajo, lo que provoca mayor lentitud y una
pérdida de rendimiento. También consulta repetidas veces a sus superiores para estar
seguro de que lo que está haciendo es correcto. Todas estas actitudes le han provocado
alguna llamada de atención de sus jefes, generándole más ansiedad.

El paciente está convencido de que trabaja bien, aunque reconoce que es lento. No le
importa quedarse más horas en la empresa para repasar su trabajo, o para repetir algunas
cosas que cree que están mal hechas, incluso si son responsabilidad de alguno de sus
compañeros. Todo ello va en detrimento de su vida familiar. Su esposa se queja de esta
actitud, que perjudica la dinámica familiar durante el fin de semana (el paciente no
desconecta de su trabajo, se lleva trabajo a casa, etc.).

En los pocos momentos libres que pasan juntos (por ej.: vacaciones), el paciente reproduce
hábitos similares: es incapaz de improvisar nada, todo debe estar programado hasta el
mínimo detalle y no tolera cambios de última hora en los planes. Es muy intransigente. Por
ejemplo: si tienen prevista una actividad que debe iniciarse a las 10.00h., el paciente
propondrá firmemente su anulación si se inicia con unos pocos minutos de retraso.

En otro orden de cosas, el paciente explica que siempre se ha negado a tener hijos, a pesar
de la petición de su esposa, por considerar que era una responsabilidad más a la que no
podía hacer frente, por falta de tiempo y por sentirse incapaz de “educarlos
correctamente”.

En definitiva, el paciente vive en un estado de tensión permanente, que comunica a las


personas de su alrededor (esposa, compañeros de trabajo), y que puede complicar su vida,
tanto en el ámbito personal (su esposa está cansada de dichas actitudes), como en el
terreno laboral, ya que los conflictos en el trabajo pueden acarrearle consecuencias graves
(despido, cambio de puesto de trabajo con pérdida de parte del sueldo, etc.).

78
PREGUNTAS AL CASO CLÍNICO Nº 20

Marcar con una X la respuesta correcta en la Hoja de Respuesta de Examen. Tener en


cuenta que cada pregunta sólo tiene una posible respuesta.

1. Qué trastorno de la personalidad presenta este paciente?:

a) Trastorno paranoide la personalidad.

b) Trastorno esquizotípico de la personalidad.

c) Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad.

d) Trastorno narcisista de la personalidad.

2. ¿Cuál de estas intervenciones debe ser la estrategia terapéutica principal en este


caso?:

a) La exposición en vivo.

b) La reestructuración cognitiva.

c) El entrenamiento en habilidades sociales.

d) La inundación en imagen.

3. La intervención en el ámbito cognitivo en este paciente puede realizarse mediante:

a) Técnicas de reinterpretación esquemática.

b) Técnicas de modificación de los esquemas mentales tempranos.

c) Terapia cognitiva de grupo.

d) Técnicas de modelado encubierto.

4. ¿En qué situación de afrontamiento es recomendable empezar a cambiar los hábitos


de este paciente?:

a) En el trabajo, con sus compañeros.

b) En casa, durante los fines de semana.

c) Durante las vacaciones.

d) En el trabajo, con sus superiores.

79
5. ¿Cuál debe ser el objetivo terapéutico final en este caso?:

a) Que el paciente consiga más flexibilidad en su conducta.

b) Que su tendencia a comprobar disminuya significativamente.

c) Que el paciente pueda desconectarse más fácilmente de su trabajo.

d) Todas las anteriores son válidas.

6. ¿Qué ejercicios cognitivos pueden facilitar una mayor objetividad a este paciente?:

a) El ejercicio de reseña de opciones.

b) La racionalización.

c) Las técnicas cognitivas de autocontrol.

d) Todas las anteriores son ciertas.

7. ¿Crees necesario en este caso realizar, además del tratamiento principal, ejercicios
directamente encaminados a mejorar la autoestima?:

a) No.

b) Sí.

c) Sólo si el paciente reconoce tener una baja autoestima.

d) Sólo en el caso de que el tratamiento principal no sea efectivo.

8. ¿Crees necesario implicar a otras personas en el tratamiento de este paciente?:

a) Implicar a la esposa puede ser útil.

b) Implicar a los padres puede ser útil.

c) Implicar a algunos compañeros de trabajo puede ser útil.

d) No.

80
9. ¿Qué complicaciones son más probables durante el tratamiento de este paciente?:

a) El incumplimiento de las instrucciones terapéuticas.

b) La tendencia a abandonar prematuramente el tratamiento.

c) El incremento de su nivel de ansiedad.

d) Todas las anteriores son ciertas.

10. ¿Crees necesario utilizar técnicas de relajación en este caso?:

a) No.

b) Sí.

c) Sólo si el paciente lo pide.

d) Sólo en el caso de que otros tratamientos no sean efectivos.

CASO CLÍNICO Nº 21

Paciente de 37 años, que acude a consulta por importante inquietud personal. Trabaja
como secretaria de dirección en una multinacional. Comenta que en los últimos 6 meses se
ha incrementado de forma considerable su trabajo, ya que una compañera se ha
marchado de la empresa y ella ha asumido la responsabilidad de su trabajo.

En la actualidad refiere estado de ánimo triste, desmotivada por un trabajo que la


gratificada y por la que se sentía muy valorada. En estos momentos, se ve incapaz para
organizar el día a día y llevar su trabajo a cabo, lo que la hace sentir inferior al resto, ya que
ni rinde ni puede asumir responsabilidades como sus compañeros. Refiere problemas para
centrar la atención y para mantenerla, situación que la agobia ya que siempre había sido
muy rápida en la resolución de conflictos. Constantemente presenta dudas sobre si realiza
adecuadamente su trabajo, lo que la lleva a repasar las tareas varias veces ya que desconfía
que estén bien hechas. Presenta importante indecisión personal, con gran dificultad para
dar por finalizada una tarea e importante perseveración de ideas sobre su ineficacia, no ve
futuro y recientemente se plantea abandonar su trabajo en el que lleva 6 años. Comenta
que en las últimas semanas está más sensible, todo le afecta, llora con gran descontrol
emocional, piensa que la vida no vale la pena vivirla aunque no desea la muerte. Refiere
insomnio de conciliación y de mantenimiento, anorexia con pérdida de peso de 2 Kg. en 2
meses. Refiere ansiedad constante e inquietud generalizada. En ocasiones, presenta
episodios de ansiedad centrados en taquicardias, dificultad para respirar y temblores, que
en ocasiones se dan cuando se da cuenta de su dificultad laboral y antes de ir al trabajo,

81
dejándola en un estado de ansiedad generalizada.

Refiere antecedentes de ansiedad somática ante los exámenes, muy perfeccionista y


metódica. Siempre ha sido muy competitiva y considera que su trabajo es muy
importante. Es independiente, tiene pareja. Mantiene muy buena relación con su familia.
Refiere que su padre es bastante estricto y su madre ansiosa, pero que nunca han tenido
que hacer tratamiento. No refiere hábitos tóxicos.

PREGUNTAS AL CASO CLÍNICO Nº 21

Marcar con una X la respuesta correcta en la Hoja de Respuesta de Examen. Tener en


cuenta que cada pregunta sólo tiene una posible respuesta.

1. Determina el principal diagnóstico del eje I

a) TOC.

b) Depresión.

c) Trastorno de ansiedad.

d) Trastorno fóbico.

2. El tratamiento indicado para el principal diagnóstico del eje I es:

a) Antidepresivo.

b) Neuroléptico.

c) Benzodiacepinas.

d) Anticomiciales.

3. Atendiendo a los efectos secundarios el fármaco de elección es:

a) Antidepresivos tricíclicos.

b) IMAO.

c) ISRS.

d) Antipsicótico atípico.

82
4. De los siguientes fármacos señala el que no está indicado para tratar el diagnóstico
del eje I:

a) Mirtazapina.

b) Venlafaxina.

c) Sertralina.

d) Clomipramina.

5. Señala el tratamiento de elección para la ansiedad asociada:

a) Antidepresivo+Benzodiazepina+psicoterapia.

b) Antidepresivo+psicoterapia.

c) Antidepresivo+Benzodiacepina.

d) Psicoterapia.

6. La mejora clínica evidenciada tras 2-3 semanas de tratamiento con antidepresivos


(ISRS) se debe a:

a) La regulación a la alta de los receptores postsinápticos.

b) La regulación a la baja de los receptores postsinápticos.

c) Interacción del neurotransmisor con los receptores postinápticos.

d) Reducción de los autoreceptores.

7. El tratamiento debe mantenerse un mínimo de:

a) 3 meses.

b) 6 meses a 1 año.

c) 1 año.

d) 2 años.

83
8. Las quejas cognitivas referidas por la paciente deben mejorar con el uso de:

a) Antidepresivo.

b) Benzodiacepinas.

c) Topiramato.

d) No requieren tratamiento.

9. El uso de benzodiacepinas se recomienda en:

a) Pacientes con gran problemática somática.

b) Pacientes con síntomas mixtos anisoso-depresivos.

c) En el caso que existan déficits cognitivos.

d) Su uso es restringido.

10. En el caso de tratar la ansiedad pre-exámen con gran componente somático y sin que
afecte a la función cognitiva la molécula de elección será:

a) Bloqueador β-adrenérgico.

b) Agonista parcial GABA-benzodiacepina.

c) Agonista parcial GABA-benzodiacepina.

d) Agonista parcial 5-HT1A.

CASO CLÍNICO Nº 22

Paciente de 23 años, que acude a consulta acompañado de su madre. Esta refiere que
desde hace varias semanas observa conductas extrañas centradas en introversión
marcada, cuando siempre había sido un chico con interés para salir con sus amigos. El
chico comenta la sensación que le miran y que le quieren hacer daño, oye ocasionalmente
voces que le gritan y le insultan. Ha dejado los estudios y no quiere relacionarse con
ningún familiar. El chico refiere consumo habitual de marihuana en el grupo social con el
que sale, y consumo de cocaína los fines de semana. Presenta antecedentes de trastorno
esquizofrénico en el padre.

84
PREGUNTAS AL CASO CLÍNICO Nº 22

Marcar con una X la respuesta correcta en la Hoja de Respuesta de Examen. Tener en


cuenta que cada pregunta sólo tiene una posible respuesta.

1. La probabilidad de desencadenar un brote psicótico tras un consumo de droga en un


individuo joven con antecedentes de primer grado de esquizofrenia es del:

a) 10%

b) 25%

c) 50%

d) 75%

2. El tratamiento de elección de la esquizofrenia es:

a) Antipsicóticos típicos.

b) Antipsicóticos atípicos.

c) Eutimizantes+antipsicóticos típicos.

d) Antipsicóticos+antidepresivo.

3. Los antipsicóticos típicos actúan sobre:

a) La vía mesolímbica y mesocortical.

b) La vía mesolímbica pero no sobre la mesocortical.

c) La vía tuberoinfundibular y la vía mesolímbica.

d) La vía mesocortical, mesolímbica, tuberoinfundibular y nigroestriada.

4. Los Antipsicóticos típicos implican una mejora de los síntomas positivos y:

a) Un aumento de la prolactina.

b) Síntomas extrapiramidales.

c) Preservación de los síntomas negativos.

d) Todas las anteriores son ciertas.

85
5. ¿Cuál es el tratamiento de elección en un paciente psicótico, compensado con falta de
insight y poca adherencia al tratamiento?:

a) Antipsiótico oral.

b) Antipsicótico depot.

c) Ingreso hospitalario.

d) Antipsicótico+centro de día.

6. Señala la opción correcta:

a) En la esquizofrenia se da hipoactividad DA mesocortical+hiperactividad


DA mesolímbica.

b) En la esquizofrenia se da una hiperactividad mesocortical.

c) En la esquizofrenia se da una hipoactividad mesolímbica.

d) En la esquizofrenia se da una hiperactividad nigroestriatal.

7. Los síntomas negativos de la esquizofrenia son debidos a:

a) Alteración en la vía mesocortical.

b) Alteración en la vía mesolímbica.

c) Alteración en la vía tuberoinfundibular.

d) Alteración en la vía nigroestriada.

8. U hallazgo clásico en neuroimagen de pacientes esquizofrénicos es:

a) Alteración de los ventrículos laterales.

b) Atrofia cortical.

c) Disminución del lóbulo temporal.

d) Todas las anteriores son correctas.

86
9. Las alteraciones cognitivas asociadas a la esquizofrenia son:

a) Alteración en las funciones ejecutivas.

b) Alteración de las praxis.

c) Alteración en la percepción visual.

d) Alteración en la escritura.

10. La teoría del neurodesarrollo se basa en:

a) Alteración en la migración neuronal durante el segundo trimestre d e


embarazo.

b) Alteración en la formación del SNC durante el primer trimestre de


embarazo.

c) La complicación médica (virus) durante el primer trimestre de embarazo.

d) Alteración en la formación hipocampal durante el segundo trimestre de


embarazo.

CASO CLÍNICO Nº 23

José es un hombre de 54 años que acude a consulta aquejado, según él mismo dice, por
una “depresión”. En la exploración, detectamos sintomatología depresiva como
anhedonia, tristeza, disminución del apetito, culpabilidad, ideas de muerte y disminución
marcada de peso.

José es homosexual y vive solo, aunque su madre vive en el mismo bloque que él, dos
plantas más abajo. Actualmente, y desde hace pocos meses, está de baja laboral a causa
de su depresión.

José dice que todo el problema se inició hace ya un par de años, cuando se sintió
demasiado presionado en el trabajo y no se veía capaz de sacar el trabajo adelante. Se
sentía muy ansioso y, poco a poco, empezó a deprimirse. José llevaba 30 años trabajando
en una compañía aérea, al principio facturando equipaje y en los últimos años en relación
directa con las agencias de viajes, negociando las condiciones y gestionando las
necesidades de éstas en cuanto a vuelos.

Al principio, José no tenía problemas con esta función, pero cada vez tenía más trabajo y

87
empezó a angustiarse porque no llegaba a todo. A veces, se equivocaba y recibía quejas de
las agencias y eso le ponía muy nervioso, aunque, cuando se le preguntó, no se
equivocaba más que sus compañeros. Empezó a evitar hablar con determinadas agencias
y se las pasaba a otros compañeros, pero estas evitaciones fueron a más, hasta el punto
que llegó a no coger el teléfono y sólo escucharlo ya le ponía muy nervioso, por lo que
finalmente decidió ir al médico para que le dieran la baja. En el momento de la primera
visita, lleva 11 meses de baja y no se ve capacitado para volver a trabajar allí, y le preocupa
mucho lo que pasará cuando se acabe la baja.

José tiene muy pocos amigos y, actualmente, pasa meses sin quedar con nadie.
Únicamente se relaciona con su madre y con sus hermanas, con las que no se lleva
demasiado bien. Recientemente, ha muerto su padre y, como su madre es mayor, él se
ocupa de todo el papeleo de la herencia y no se ve capaz de hacerlo bien, le angustia
equivocarse y tener que repetir las cosas.

José se describe como una persona tímida y reservada, y ni le ha comunicado a la familia


su condición de homosexual, aunque él piensa que ya se lo imaginan. Siempre se ha
sentido incómodo en las situaciones sociales y las ha evitado en la medida de lo posible.
No se atreve a llamar a antiguos amigos porque piensa que, cuando les explique lo que le
pasa, no querrán estar con él. Presenta rasgos evitativos de personalidad y es también
obsesivo, exigente consigo mismo y bastante rumiativo.

Actualmente, pasa la mayor parte de los días en casa, escuchando música clásica o
limpiando, aunque ninguna de las dos cosas le llenan como antes y se siente muy
desmotivado, sin ganas de hacer nada. Todo se le hace una montaña y piensa que su
problema no tiene solución.

En la evaluación cognitiva se detectan creencias nucleares sobre la visión de sí mismo, que


dicen: “eres raro”, “tú no eres como los demás”, “la gente no te va a entender”, “no te
sabes adaptar”, “no eres interesante”. Una vez elicitadas, José manifiesta su
convencimiento de que estas creencias han funcionado en él toda la vida. También
detectamos en la evaluación cognitiva creencias depresivas: “no tienes solución”, “nunca
cambiarás”, “no eres fuerte para superar las situaciones difíciles”, “no estás hecho para
vivir en un mundo tan competitivo”, “en la infancia, sí que eras feliz, y esa época ya no
volverá”, “nunca encontrarás a nadie con quien estar”, “pasarás solo toda la vida”.

88
La puntuación obtenida en el BDI, en la primera visita, es de 42 puntos. Asimismo, se le
administra una Escala de Actitudes Disfuncionales (DAS), en la que obtiene las siguientes
puntuaciones:

 Necesidad de aprobación (+10).

 Necesidad de amor (+8).

 Valoración personal según la ejecución (+8).

 Perfeccionismo (+8).

 Derecho sobre los otros (+8).

 Omnipotencia, personalización de todos los sucesos negativos (+8).

 Fallos en la autonomía para buscar la felicidad en sí mismo (10).

En la Escala de Desesperanza, su puntuación es de 13 puntos.

PREGUNTAS AL CASO CLÍNICO Nº 23

Marcar con una X la respuesta correcta en la Hoja de Respuesta de Examen. Tener en


cuenta que cada pregunta sólo tiene una posible respuesta.

1. En función de la sintomatología que presenta José, podemos concluir que sufre:

a) Un trastorno adaptativo, porque los problemas se iniciaron en el trabajo.

b) Un episodio depresivo mayor, porque, a pesar de que el inicio de los


síntomas se asocien al trabajo, la constelación sintomatológica se ajusta a
la de episodio depresivo mayor.

c) Una ciclotimia, porque los síntomas que presenta siguen un ciclo


constante, y no varían en el tiempo.

d) Una distimia, porque parece que el malestar se inició hace dos años, y
aunque los síntomas sean intensos, prevalece el criterio temporal sobre el
de intensidad.

89
2. Respecto a las creencias nucleares detectadas en José, podemos concluir:

a) Que son importantes para su personalidad, pero que no afectan


actualmente a su episodio depresivo.

b) Que, al ser creencias nucleares no relacionadas con el trabajo, no tienen


influencia en el mantenimiento de la depresión.

c) Que son determinantes en el episodio.

d) Que son determinantes en el episodio depresivo, porque toda creencia


nuclear afecta en los estados depresivos, tanto en la génesis como en el
mantenimiento de la misma.

3. El paciente de este caso muestra unos rasgos de personalidad que podrían


catalogarse de:

a) Rasgos límite de personalidad.

b) Rasgos evitativos y obsesivos.

c) Rasgos narcisistas y dependientes.

d) Rasgos evitativos y antisociales.

4. ¿Cuál de las siguientes recomendaciones conductuales consideras más adecuada para


el caso?:

a) Mantener la baja, insistiendo en el reposo para superar la fatiga asociada a


la depresión.

b) No realizar actividades sociales, porque los demás pueden insistir en su


estado y agobiarle.

c) Intentar aumentar gradualmente la actividad física y social, para romper el


círculo vicioso depresógeno.

d) Las respuestas a) y b) son correctas.

90
5. Las puntuaciones ostentadas por José en el BDI son de 42 puntos, lo que puede
considerarse como una:

a) Depresión leve.

b) Depresión no elevada.

c) Depresión severa.

d) Ausencia de depresión.

6. ¿Los factores de personalidad del paciente tienen algo que ver con la aparición de un
cuadro depresivo?:

a) No, la homosexualidad es la causa de la depresión.

b) Sí, puesto que las conductas de evitación aumentan el estrés ante las
demandas.

c) No, el exceso de demandas laborales es la única causa de la depresión.

d) Sí, puesto que la personalidad siempre tiene relación con todo.

7. José expresa una creencia desadaptativa, como: “no estás hecho para vivir en un
mundo tan competitivo”. ¿Qué características del pensamiento primitivo de Beck
quedan claramente reflejadas en esta creencia?:

a) La globalidad y el diagnóstico basado en el carácter.

b) La relatividad y la irreversibilidad.

a) La irreversibilidad y la multidimensionalidad.

b) Las respuestas a) y c) son correctas.

8. ¿Qué error cognitivo queda reflejado en este pensamiento: “nunca encontraré a nadie
con quien estar”?:

a) El “debería”.

b) Autorreferencias.

c) Abstracción selectiva.

d) Pensamiento dicotómico.

91
9. ¿Hasta qué punto piensas que la homosexualidad juega un papel importante en la
aparición del cuadro depresivo de José?:

a) La homosexualidad desencadena el cuadro depresivo, mediante


mecanismos biológicos.

b) La cuestión homosexual no desencadena la depresión.

c) La condición homosexual desencadena la depresión, por mecanismos


psicológicos.

d) La homosexualidad es el problema principal del paciente.

10. Según la puntuación en la Escala de Desesperanza, ¿qué acciones tomarías?:

a) Intentar generar ilusiones futuras.

b) Ninguna actuación especial.

c) Hablar con la familia, por el riesgo de suicidio que comporta.

d) Intentar mejorar sus habilidades salariales.

CASO CLÍNICO Nº 24

La paciente M, mujer de 24 años, acude a consulta por presentar una problemática con la
heroína. La paciente refiere que la conducta adictiva se inició hace tres años. Toda la
primera visita la pasa llorando.

No parecen existir antecedentes familiares en adicciones, ni estancias en psiquiátricos.

En la consulta se presenta con su madre y su pareja actual. Hasta los 18 años vivió con sus
padres (padre afectado por un accidente vascular), tía (con Parkinson) y su madre, con la
que mantiene una relación muy estrecha. A partir de los 18 años se independiza para vivir
sola. Tiene trabajo estable. Es la última hija de cuatro hermanas mayores.

Se trata de una persona que tiende a ser reservada ante las personas, con preferencia a
realizar trabajos en soledad. Además, tiende a solucionar los problemas por sí sola.
Independiente, intenta involucrarse lo menos posible con los demás. Por otro lado,
aunque no parezca necesitar la aceptación de los demás, hay situaciones en las que se
llega a sentir como un «bicho raro». Esto le afecta, ya que a escala emocional necesita
apoyo.

92
Su madre la define como alegre e independiente, hasta hace unos meses que está arisca y
malhumorada.

Presenta una elevada sintomatología ansiosa, sobre todo en el ámbito físico y en el


cognitivo.

El primer consumo de heroína se dio a los 19 años, aunque la habituación no llegó hasta
dos años después. El consumo se ha realizado principalmente por vía intravenosa, con
preferencia en lugares solitarios o con pocos amigos, y una cantidad de medio a un gramo
diario. Generalmente, por las noches. Como consecuencias principales destaca:

 A nivel físico: cansancio, problemas de sueño, pérdida de peso, náuseas...

 A nivel emocional: irritabilidad, depresión, ansiedad...

 A nivel social: discusiones con pareja, aislamiento social, dificultad para hablar
abiertamente...

 A nivel laboral: reducción de la productividad.

 A nivel económico: deudas, agota el dinero...

No ha realizado tratamientos anteriores, aunque sí ha intentado dejarlo por su cuenta en


alguna ocasión.

Con relación al consumo de otras sustancias, se observa un uso habitual de marihuana y/o
hachís y consumos muy puntuales de cocaína en la actualidad, y en el pasado de
alucinógenos.

PREGUNTAS AL CASO CLÍNICO Nº 24

Marcar con una X la respuesta correcta en la Hoja de Respuesta de Examen. Tener en


cuenta que cada pregunta sólo tiene una posible respuesta.

1. Lo primero a tener en cuenta es:

a) Valorar la motivación por el cambio.

b) Desintoxicación.

c) Deshabituación.

d) Pasar una batería completa.

93
2. ¿Qué aspecto sería valorable en la pareja?:

a) No es importante.

b) Si consume heroína.

c) Si consume cualquier tipo de droga incluida la heroína.

d) Si tiene antecedentes legales.

3. Una vez conseguida la abstinencia (primer mes) se empieza a trabajar:

a) Deshabituación psicológica.

b) Prevención de recaídas.

c) Según pida el paciente.

d) Respuestas a y b.

4. ¿Qué diagnóstico paralelo a la dependencia podríamos valorar según los síntomas


clínicos?:

a) Trastorno de personalidad.

b) Ansiedad.

c) Depresión.

d) Respuestas b y c.

5. ¿Qué cuestionarios se podrían pasar en las sesiones de evaluación?

a) Cuestionario de Situaciones de Alto Riesgo para la abstinencia.

b) Búsqueda de sensaciones.

c) AUDIT.

d) Respuestas a y b.

94
6. La abstinencia (en la fase de acción) se puede mantener a través de:

a) Valorar lo positivo y negativo de consumo.

b) Valorar lo positivo y negativo de la abstinencia.

c) Establecer pautas para organizar las actividades del día a día.

d) Todas son correctas.

7. En qué situaciones establecerías el control de estímulos (según los datos


presentados):

a) Dinero.

b) Amigos.

c) Pareja.

d) Bares.

8. ¿Qué factor consideras como llamativo de que la situación ha empeorado?:

a) Las consecuencias físicas.

b) Las consecuencias económicas.

c) El comentario de la madre.

d) Las consecuencias emocionales.

9. En el caso de una recaída, ¿cómo la enfocarías?:

a) Análisis cognitivo-conductual de lo ocurrido.

b) Retirar privilegios.

c) Dramatizar lo sucedido para que se dé cuenta de lo ocurrido.

d) Realizar inmediatamente una exposición para asegurar la extinción.

95
10. Según los datos expuestos recomendarías un tratamiento en:

a) Comunidad terapéutica.

b) Ambulatorio.

c) Ingreso hospitalario.

d) Programa de mantenimiento con metadona.

CASO CLÍNICO Nº 25

J, hombre de 25 años de edad, acude a consulta solo y desorientado, y con pensamientos


y frases repetitivas. El motivo de consulta es una problemática con las drogas de síntesis y
cocaína. Refiere que la conducta adictiva se inició hace aproximadamente dos años.

Hijo menor que convive con sus padres de una media de 65 años de edad. Dos hermanas
que tienen una diferencia de edad de 10 años con respecto a él, y que viven fuera de la
comunidad.

No parecen existir antecedentes familiares en adicciones.

Antecedentes de depresión por una rotura con pareja, y de haber pertenecido a grupos
ultra radicales. Agresivo.

J tiende a ser una persona más bien reservada, con preferencia a trabajar solo. Suele
mantenerse alejado de los demás. Retraído, tímido y cohibido, características que pueden
relacionarse con una falta de confianza en sí mismo.

Este grado de «aislamiento» no es sinónimo de indiferencia emocional, sino que presenta


labilidad emocional. Es voluble y afectado por los sentimientos, lo que le puede convertir
en poco tolerante a la frustración e inestable.

La inestabilidad también puede hallarse en actitudes o propósitos al encontrarse alejado


del grupo, que en algunos casos pueden llegar al no compromiso o a la no participación
con los demás. Sin embargo esta falta de aceptación de las normas sociales, hace que en
ciertas situaciones se sienta culpable y no integrado en el grupo, intentando adaptarse,
confiando en los otros y dejando en ciertos momentos sus opiniones a un lado.

Destaca la presencia de pensamientos recurrentes y persistentes que pueden llegar a


provocarle un alto nivel de ansiedad y tensión, haciendo que en algunas situaciones
concretas actúe de forma descontrolada.

96
El primer consumo de cocaína se dio a la edad de 22 años y el de drogas de síntesis con
anterioridad. La habituación no llegó hasta dos o tres meses después para la cocaína y un
año después para las drogas de síntesis.

El consumo se ha realizado principalmente por vía inhalada (la cocaína) con preferencia en
lugares de fiesta (discos techno) y con amigos de consumo, combinado con alcohol.
Generalmente por las noches y/o madrugadas, tanto en el caso de la cocaína como en las
drogas de síntesis.

Como consecuencias principales destaca:

 A nivel físico: dolores de cabeza, problemas de sueño, pérdida de peso, náuseas,


congestión de pecho, pérdida de energía, ataque de ansiedad...

 A nivel emocional: irritabilidad, depresión, ansiedad, paranoia...

 A nivel social: dificultad para hablar abiertamente...

 A nivel laboral: reducción de la productividad, pérdida de días de trabajo...

 A nivel económico: deudas, agota el dinero...

Con relación al consumo de otras sustancias, afirma haber probado diferentes, aunque no
de forma habitual.

No ha realizado tratamientos anteriores ni lo ha intentado por su cuenta.

PREGUNTAS AL CASO CLÍNICO Nº 25

Marcar con una X la respuesta correcta en la Hoja de Respuesta de Examen. Tener en


cuenta que cada pregunta sólo tiene una posible respuesta.

1. ¿Qué diagnóstico descartarías?:

a) Fobia.

b) Depresión.

c) Trastorno de Personalidad.

d) Ansiedad.

97
2. Debido a que la cocaína produce una pulsión por el consumo elevada, ¿qué podría
ayudar a limitar las situaciones que la producen?:

a) Valorando recaída por recaída.

b) Entrevista con familiares.

c) Mi experiencia clínica.

d) Análisis funcional.

3. Señala el/los cuestionario/s específicos para valorar el consumo de cocaína:

a) Cuestionario de Situaciones de Alto Riesgo para la Abstinencia.

b) CAP.

c) CAST.

d) Respuestas b y c.

4. Se realizó un tratamiento ambulatorio porque:

a) No había tratamientos ni intentos anteriores.

b) Lo sugirió la familia.

c) Por su cuadro psicopatológico.

d) Poco control ambiental.

5. ¿Cuáles podrían considerarse situaciones de riesgo? (según lo descrito):

a) Consumo de alcohol.

b) Aburrimiento.

c) Música determinada.

d) Todas.

98
6. En el tiempo libre debe:

a) Aprender desde el inicio a afrontarse a los lugares de consumo.

b) Iniciar nuevas y diferentes actividades.

c) No evitar amistades consumidoras si quiere salir de fiesta, tarde o


temprano se los encontrará.

d) Encerrarse en casa.

7. En la fase de prevención de recaídas es importante:

a) Trabajar el SVA.

b) Valorar lo negativo del consumo más que lo positivo.

c) Aumentar los controles de orina.

d) Aumentar los controles de estímulos.

8. En el Caso J, ¿qué contenido se podría trabajar en terapia de grupo?:

a) Agresividad.

b) Habilidades sociales.

c) Problemas familiares.

d) Psicopatologías.

9. Los pensamientos recurrentes pueden estar relacionados con el consumo:

a) Sí, porque es un excitante.

b) No, porque es un excitante.

c) Sí, porque es un psicodisléptico.

d) No, porque es un psicodisléptico.

99
10. Realizaría una derivación a un psiquiatra especializado porque:

a) Existen pensamientos recurrentes y conductas agresivas.

b) No existe medicación específica para la cocaína con lo que no solucionaría


nada.

c) Existe dificultad para hablar abiertamente.

d) Existen dolores de cabeza y pérdida de peso.

CASO CLÍNICO Nº 26

Hombre de 25 años (10-6-69) que viene a consulta por presentar una dependencia a la
heroína. Recibido por el AS el 25 de febrero del año 1995.

Genograma

Desde los 23 años no vive en casa de su madre. Durante ese momento no presentaba
dependencia a sustancias, posteriormente sí.

Padre fallecido por cirrosis. Alcohólico.

Su profesión es la de músico, y además realiza trabajos esporádicos.

 Historia toxicológica:

 Heroína: Sustancia primaria:

 Inicio a los 22 años (fumada).

 Dependencia (tolerancia, SA, pulsión) 23.

 24 años, intravenosa.

 Medio gramo diario en tres dosis.

 Cocaína: consumos esporádicos, IV.

 Speed: 20 años.

 THC: 16 años regular.

 Alcohol: esporádico.

 Tabaco: 20 c/d.

100
 Tratamientos: ninguno anterior.

 Observaciones: No parece venir convencido para dejar la heroína: no quiere


participar ni en un PMM, P de Naltrexona ni realizar seguimiento psicológico. Sólo
acepta el tratamiento con pastillas. No quiere realizar controles de orina para
comprobar abstinencia. Viene sólo por medicación.

No consigue mantenerse del todo abstinente, hasta que en diciembre de 1995


hace una recaída, después de algunos meses sin aparecer. Durante este tiempo ha
ido y venido a casa de su madre, y vive con un ex toxicómano.

 Internista: Aunque no comparte material, se valoran hacer controles de VHB y


VHC.

 Año 1996: Va viniendo mensualmente con recaídas esporádicas. Durante este


tiempo, se va modificando su medicación. Hasta que en noviembre decide entrar
en PMM.

 Año 1997: Psicóloga; en enero entra en PMM, con una dosis de 50 mg/d que se
modifica y establece en 65 mg/d.

Se intenta derivar a Àmbit-esport (ONG relacionada con el deporte): no va


durante años.

Seguimiento mensual.

A finales de año: tranxilium esporádicamente.

 Año 1998: Presenta ciertos problemas gastrointestinales.

Controles de orina negativos en cocaína y heroína.

Incorporación laboral a la música: haciendo bolos.

Desea dejar metadona, pero finalmente se acuerda alargarlo un año más.

Cuatro visitas.

 Año 1999:Controles de orina negativos.

HVC: positivo.

Empieza a vivir con una pareja no consumidora.

Dos visitas.

101
 Año 2000: Solicita una reducción de metadona: 3 mg cada 15 días hasta llegar a
25 mg.

Abstinente, excepto TCH: 2/d

Trabaja en inmobiliaria repartiendo publicidad, colgando carteles...

La relación con la familia se recupera.

Demanda de entrar en Àmbit-Sport: en septiembre, visitas regulares.

 Año 2001: Finalmente accede a ir con el psicólogo.

Establecemos hacer un tratamiento en prevención de recaídas, para cuando deje


del todo la metadona.

Mantiene una actitud de expectativa: «a ver qué hace ésta».

Verbaliza haber entrado en el mundo de las drogas para buscar nuevas


experiencias. «Fui probando todo, hasta que me quedé con la heroína».

Mantiene un discurso mitificador y racionalizador de la heroína.

En las visitas se valora un elevado sentimiento de culpa, que evade hacia todo lo
que le hizo a su madre.

PREGUNTAS AL CASO CLÍNICO Nº 26

Marcar con una X la respuesta correcta en la Hoja de Respuesta de Examen. Tener en


cuenta que cada pregunta sólo tiene una posible respuesta.

1. En la primera visita que realiza en 1995, ¿qué técnica utilizarías?:

a) Entrevista motivacional.

b) Entrevista cerrada.

c) Entrevista específica para la abstinencia.

d) Entrevista de las drogodependencias.

102
2. Es candidato a metadona porque:

a) Existe politoxicomanía.

b) Han fracasado intentos anteriores.

c) Lo exige el paciente.

d) Lo valora el terapeuta.

3. ¿Qué situaciones de riesgo empezarías a trabajar primero?:

a) No es importante el orden.

b) Las que yo considere.

c) Las que él nombra en la sesión en que se está hablando de este tema.

d) Las que señaló en el cuestionario.

4. El discurso racionalizador se considera:

a) Un pensamiento irracional.

b) Una conducta irracional.

c) Una filosofía de vida.

d) Una opinión personal.

5. En 2001 acude a tratamiento para realizar la prevención de recaídas, las estrategias a


utilizar son:

a) Reestructuración del estilo de vida.

b) Reinserción socio-laboral.

c) Afrontamiento del estrés.

d) Todas.

103
6. ¿Por qué trabajarías el Síndrome de Violación de la Abstinencia?:

a) Para que no lo tuviera.

b) No hace falta.

c) No se debe trabajar hasta que haya una recaída.

d) Aumenta la sensación de auto-eficacia.

7. La afirmación «Fui probando hasta que me quedé con la heroína», es indicativa de:

a) Problemas de ansiedad.

b) Problemas de asertividad.

c) De ser un buscador de sensaciones.

d) Un trastorno obsesivo de la personalidad.

8. El discurso mitificador/racionalizador de la heroína puede suponer una vuelta al


estadio:

a) Mantenimiento.

b) Acción.

c) Preparación.

d) Precontemplación.

9. ¿Qué importancia tienen trabajar el tiempo libre?:

a) Ayuda a modificar el estilo de vida.

b) Ocupa el tiempo en que se consumía.

c) No da lugar al aburrimiento.

d) Todas.

104
10. Según Marlatt y Gordon, en una recaída inicial se debería aplicar:

a) Técnicas reductoras de ansiedad.

b) Entrenamiento en habilidades deficitarias.

c) Reestructuración cognitiva.

d) Entrenamiento en habilidades de autocontrol.

CASO CLÍNICO Nº 27

María es una adolescente de 17 años de edad que es llevada por su madre a un centro de
salud mental porque el profesor de María ha alertado a su madre sobre su estado de
ánimo y las dificultades para relacionarse con la gente.

María afirma haberse sentido constantemente deprimida desde hace algún tiempo. Su
depresión se acompaña de letárgica, poco o ningún interés o placer en ninguna actividad,
problemas de concentración y sentimientos de incapacidad, pesimismo y resentimiento.
Sus únicos momentos de estado de ánimo normal aparecen cuando se encuentra en casa,
escuchando música o viendo la televisión.

María refiere que no puede recordar haberse sentido nunca cómoda en situaciones
sociales. De hecho, María se siente incapaz de relacionarse con los otros compañeros de la
clase. Durante el recreo, María permanece en un lado del patio con la cabeza gacha. En la
clase nunca inicia una conversación con los otros compañeros y tiene grandes dificultades
para responder cuando alguien se le acerca y le pregunta. Sólo responde a las preguntas
de clase si escribe antes la respuesta y aun así con frecuencia contesta murmurando y sin
poder dar con la respuesta.

La dificultad de María para relacionarse con la gente data de la época en que iba a la
guardería. Los profesores habían mencionado en sus informes que eran una niña muy
retraída, tímida y solitaria. Incluso antes de ir a la guardería, si le pedían que hablara
delante de los amigos de sus padres, su mente se «quedaba en blanco». Se sentía
abrumada por la ansiedad durante las actividades sociales con otros niños, como por
ejemplo, en fiestas de cumpleaños, las cuales evitaba o, si no tenía más remedio que
asistir, se quedaba totalmente callada.

Cuando le presentan muchachos/as que no conoce baja la mirada, temiendo ser escrutada
y esperando que la humillen o la pongan en ridículo. Está convencida de que todos los que
la rodean la consideran «muda» o «tonta».

105
María tiene un par de amigas entre sus vecinos, pero nunca ha tenido la figura de la
«mejor amiga». Obtiene buenas notas, pero lo pasa muy mal cuando se anuncia algún tipo
de actividad oral. Le atormentan los muchachos, nunca ha tenido una cita y ni siquiera ha
sido capaz de pedirla.

Su conducta en casa es bastante diferente es una persona cariñosa y le gusta salir con la
familia, algo que contrasta con el aislamiento que presenta en la escuela.

PREGUNTAS AL CASO CLÍNICO Nº 27

1. El diagnóstico del caso clínico podría ser:

a) Trastorno distímico.

b) Fobia social generalizada.

c) Trastorno de personalidad por evitación.

d) Todas las anteriores son ciertas.

2. El presentar toda la vida un patrón persistente de inhibición social, sentimientos de


incapacidad e hipersensibilidad a la evaluación negativa es característico de:

a) Trastorno de la personalidad obsesivo-compulsivo.

b) Trastorno de la personalidad límite.

c) Trastorno de la personalidad por evitación.

d) Trastorno de la personalidad esquizoide.

3. El evitar situaciones sociales que impliquen un contacto interpersonal significativo,


sintiendo miedo a no saber que decir o sentirse humillada es propio de:

a) Problema de timidez.

b) Trastorno depresivo.

c) Fobia social.

d) Ninguna de las anteriores.

106
4. Las variables organísmicas del sujeto (según el análisis funcional del caso) serían:

a) Rasgos de personalidad: retraída, tímida, solitaria.

b) El trastorno de personalidad.

c) Las dos opciones anteriores.

d) Ninguna de las anteriores.

5. Que María no inicie conversaciones con compañeros y si tiene que decir algo
murmure, baje la mirada o se quede callada, etc., éstas son variables que dentro del
análisis funcional las consideraríamos:

a) Respuesta motora.

b) Respuesta fisiológica.

c) Respuesta cognitiva.

d) Organismo.

6. La sintomatología depresiva es:

a) Estímulo desencadenante.

b) Variable organísmica.

c) Respuesta.

d) Consecuentes.

7. El tratamiento de elección para esta paciente debería ser:

a) Terapia individual.

b) Terapia grupal para las HH.SS.

c) Primero terapia individual y después terapia grupal.

d) Ninguna de las anteriores.

107
8. En el tratamiento de la paciente se debería llevar a cabo:

a) Técnicas de reestructuración cognitiva.

b) Jerarquía de situaciones ansiógenas y exposición «in vivo».

c) Entrenamiento en HH.SS. con ensayos conductuales y moldeamiento.

d) Todas las anteriores.

9. Las cogniciones que presenta la paciente del tipo «todos los que me rodean me
consideran tonta y muda», «estoy haciendo el ridículo» son variables que:

a) Son cogniciones que funcionan como estímulos desencadenantes.

b) Son cogniciones propias del organismo.

c) Son cogniciones que forman parte de la reestructuración cognitiva.

d) Son cogniciones que funcionan como consecuentes.

10. Dentro del entrenamiento EHS lo primero que deberíamos llevar a cabo es un
aprendizaje en:

a) Habilidades para iniciar y mantener conversaciones.

b) Habilidades heterosociales (relaciones con otro sexo).

c) Habilidades para hablar en público.

d) Habilidades para defender los derechos.

CASO CLÍNICO Nº 28

S. B., un niño de 11 años, súbitamente sufrió una serie de movimientos bruscos de tipo
convulsivo en el lado derecho del cuerpo, particularmente en las extremidades superiores y
la cara. Se le administró una medicación anticonvulsionante y permaneció asintomático
durante un mes. Después de este periodo de tiempo empezó a escribir al revés y de
derecha a izquierda, momento en que se decidió llevarlo al neurólogo. La exploración de
neuroimagen evidenció, mediante la TC y RM, una imagen hiperdensa delimitada a nivel
cortical, con captación de contraste, compatible con un astrocitoma (tumor) maligno. La
exploración neuropsicológica demostró una serie de síntomas característicos de lesiones
lobares: 1) S. B. presentaba diversos trastornos del lenguaje. Tenía serias dificultades para
escribir y no era capaz de escribir ni su propio nombre. Su habla era lenta y pausada, y

108
producía muchos errores gramaticales; 2) era incapaz de reconocer el dedo que se le
señalaba o tocaba; 3) tenía dificultades para realizar cálculo mental y ni siquiera podía
resolver correctamente sumas o restas; 4) su capacidad para poder recordar una serie de
dígitos era especialmente baja, y tan sólo podía recordar una serie de tres dígitos, tanto si
se le presentaban de forma visual o auditiva; 5) era incapaz de diferenciar entre la derecha
y la izquierda, respondiendo a todos los test por casualidad, y 6) presentaba hemianopsia
derecha, probablemente porque el tumor había lesionado las conexiones
geniculoestriadas. A medida que el tumor de S. B. progresaba, empezó a alterarse el
movimiento del lado derecho de su cuerpo, debido a que el tumor hacía presión sobre el
lóbulo frontal. Ni la cirugía ni la terapia farmacológica fueron capaces de parar el
crecimiento del astrocitoma maligno.

PREGUNTAS AL CASO CLÍNICO Nº 28

Marcar con una X la respuesta correcta en la Hoja de Respuesta de Examen. Tener en


cuenta que cada pregunta sólo tiene una posible respuesta.

1. La/s alteración/es agnósica/s detectada/s se corresponden con una:

a) Agnosia auditiva.

b) Agnosia cromática.

c) Asterognosia.

d) Agnosia digital.

2. La alteración de la escritura, detectada por la exploración neuropsicológica es


compatible con:

a) Un trastorno afásico.

b) Una dislexia.

c) Una agrafía.

d) Alteraciones motrices.

109
3. La exploración de las funciones mnésicas se centran en:

a) La memoria remota.

b) La memoria verbal y visual inmediata.

c) La memoria retrógrada.

d) La memoria a largo plazo.

4. Los resultados de la exploración neuropsicológica son compatibles con:

a) Lóbulo parietal derecho.

b) Lóbulo parietal izquierdo.

c) Lóbulo occipital izquierdo.

d) Lóbulo bifrontal.

5. Los resultados de la exploración neuropsicológica son compatibles con:

a) Enfermedad de Alzheimer.

b) Estado confusional.

c) Síndrome de Gerstman.

d) Síndrome de Balint.

6. Respecto al tumor de S. B. (astrocitoma), indica la respuesta correcta:

a) El astrocitoma es uno de los glioblastomas más frecuentes de los gliomas


cerebrales.

b) Pueden originarse en cualquier sitio donde se encuentre la meninge.

c) Es un tumor de presentación típica en la infancia que aparece durante la


primera y segunda década de la vida.

d) Normalmente es un tumor de crecimiento rápido y localizado, por eso la


clínica debutó de forma súbita.

110
7. La alteración de la memoria que presenta S. B. podría corresponder a:

a) Amnesia global transitoria.

b) Amnesia progresiva.

c) Síndrome de Wernicke-Korsakoff.

d) Amnesia por oclusión de arterias cerebrales de la Aretria Cerebral Anterior.

8. ¿Qué tipo de alteración del lenguaje presenta S. B.?:

a) Afasia.

b) Disfemia.

c) Disglosia.

d) Ninguna de las tres.

9. ¿En qué tipo de patología clasificarías el astrocitoma del caso?:

a) Trastorno específico del desarrollo.

b) Trastorno específico del lenguaje.

c) Accidente patológico con secuelas en el sistema funcional.

d) Trastorno genético por transmisión autosómica dominante.

10. Para realizar la exploración neuropsicológica del caso, ¿qué batería inicial utilizarías?:

a) WPPSI.

b) CUMANIN.

c) McCarthy.

d) WISC-R.

111
CASO CLÍNICO Nº 29

R. B., un hombre diestro de 75 años, quedó sin habla de forma abrupta y con una
hemiparesia derecha. La fuerza del lado derecho se fue recuperando rápidamente y pudo
andar sin ayuda. Cuatro semanas después del ictus, el examen evidenció que seguía
completamente mudo. Era incapaz de repetir ni siquiera sonidos vocálicos. Presentaba
también una importante apraxia facial y oral, no podía sacar la lengua ni cerrar los ojos, ni
a la orden ni por imitación. Era capaz de aparear correctamente palabras aisladas con el
objeto correspondiente. Obedecía algunas, pero no todas, las órdenes de una sola
instrucción. La comprensión lectora era pobre, incluso al nivel de una sola palabra. Era
incapaz de escribir al dictado con ninguna de las dos manos, aunque era capaz de copiar
su nombre. No había déficit del área visual. Diez meses después fue nuevamente evaluado.
Había experimentado mejoría aunque continuaba afásico. El habla era escasa en volumen
y disártrica. Escribía algunas palabras al dictado pero no una frase completa. La escritura
era escasa, algunas letras no se entendían y el deletreo era pobre. Se negaba a escribir con
la mano izquierda. Obedecía órdenes de dos instrucciones, pero no de tres. La
comprensión lectora había mejorado hasta el punto de obedecer órdenes escritas de una y
dos secuencias, y seleccionar la palabra correcta para terminar una frase simple.

PREGUNTAS AL CASO CLÍNICO Nº29

Marcar con una X la respuesta correcta en la Hoja de Respuesta de Examen. Tener en


cuenta que cada pregunta sólo tiene una posible respuesta.

1. ¿Qué localizaciones serían posibles con la sintomatología del caso expuesto?:

a) Cerebelo y parietal derecho.

b) Bifrontal.

c) Frontal izquierdo, putamen y cápsula interna.

d) Occipital.

2. ¿De que tipo de afasia, descrita en el caso expuesto, podría tratarse?:

a) Afasia de Wernicke.

b) Afasia de Broca.

c) Afasia sensorial transcortical.

d) Afásia anómica.

112
3. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta con relación al caso de R. B.?:

a) R. B. presenta una afasia fluente.

b) La etiología probable era vascular.

c) R. B. no presenta realmente un trastorno afásico.

d) Todas son incorrectas.

4. En relación con el diagnóstico realizado, elige la opción correcta:

a) La afasia de Broca se conoce también como afasia motora aferente.

b) La afasia de Broca suele iniciarse con un breve periodo de mutismo y


evoluciona hacia un habla dificultosa.

c) En la afasia de Broca, las alteraciones sensoriales son mucho más


frecuentes que las motoras.

d) La lectura nunca se encuentra afectada en la afasia de Broca.

5. ¿En qué otros casos podemos encontrar hemiparesia o trastorno hemipléjico tal y
como presentó el paciente del caso?:

a) A. Broca.

b) A. Transcortical motora.

c) A. Transcortical mixta.

d) Todas las respuestas son correctas.

6. ¿Cómo se denomina el trastorno consistente en la disminución de la actividad


funcional en territorios alejados del foco isquémico como consecuencia de la falta de
aféresis neuronal producida por un daño en las neuronas que conectan con tales
territorios tal y como sucede en las primeras semanas de R. B?:

a) Diasquisis.

b) Ataque isquémico transitorio.

c) Desmielinización.

d) Trastorno de vascularización cerebral.

113
7. ¿Qué arteria pudo ser dañada para provocar los síntomas de R. B?:

a) Arteria Cerebral Media Derecha.

b) Arteria Basilar.

c) Arteria Cerebral Posterior izquierda.

d) Arteria Cerebral anterior Izquierda.

8. ¿Qué prueba pasarías a R. B. para explorar su lenguaje?:

a) Escala Glasgow.

b) Escala Blessed.

c) Test de Wada.

d) Test de Boston.

9. ¿Qué nombre recibe el tipo de trastorno del habla que presenta R. B?:

a) Afasia motora.

b) Afasia expresiva.

c) Afasia motora eferente.

d) Todas las respuestas son correctas.

10. Señala en qué tipo de trastorno afásico el lenguaje expresivo está preservado:

a) A. Broca.

b) A. Global.

c) A. Transcortical sensorial.

d) A. Transcortical motora.

114
CASO CLÍNICO Nº 30

P. A., de 26 años, presenta epilepsia parcial postraumática, trastorno conductual grave y


alteración cognitiva secundaria a traumatismo craneoencefálico (TCE) grave.

Sufrió el TCE en junio de 1998, secundario a accidente de tráfico mientras prestaba


servicio de urgencias en ambulancia, con fractura parietal izquierda, contusión
fronto-temporal derecha y hemorragia subaracnoidea interhemisférica y tentorial. Obtuvo
un Glasgow 10 al ingreso. La RM craneal posterior al TCE evidencia secuelas de contusión
traumática (encéfalo-malacia) en región fronto-basal y temporal anterior derecha, y
fractura parietal izquierda con moderado acabalgamiento de bordes sin signos de lesión
parenquimatosa subyacente. La RM craneal de control (mayo de 2000) objetivó área de
encéfalo-malacia fronto-basal derecha, y mínimamente izquierda, y en el polo temporal
derecho con fractura antigua parietal izquierda.

En el curso evolutivo posterior al TCE ha presentado crisis comiciales diagnosticadas de


epilepsia parcial postraumática con focalidad frontal izquierda en tratamiento con
anticomiciales. A nivel neurológico se ha constatado la persistencia de hipoacusia
izquierda, hipogeusia e hipoosmia.

Paralelamente se han observado diversas alteraciones neuropsicológicas (febrero de 2001)


compatibles con un patrón de disfunción cognoscitiva y conductual, de características
pseudopsicopáticas, de predominio prefrontal en su superficie órbito-basal derecha y
dorsolateral izquierda con capacidad intelectual preservada en la categoría normal media.
No aparecen antecedentes psiquiátricos de interés previos al TCE.

Tras el TCE padecido en junio de 1998, el paciente presenta alteraciones cognitivas


postraumáticas, centradas en déficit de la memoria retrógrada o postraumática verbal y
de fijación y retención verbal a corto y largo plazo con alteración en la capacidad de
mantener la atención, asociadas a una importante alteración conductual, en forma de
desinhibición, conductas infantiles, trastorno del control de impulsos, excitabilidad e
irritabilidad con episodios ocasionales de heteroagresividad verbal y física. En el ámbito
afectivo se observa marcada indiferencia emocional, labilidad emocional y reacciones
disfóricas. En los últimos meses el cuadro clínico ha ido empeorando progresivamente con
mayor indiferencia afectiva y descontrol de sus impulsos. El paciente muestra una nula
conciencia de trastorno y una constante negativa a realizar el tratamiento farmacológico.
Estas alteraciones neuropsicológicas y psicopatológicas limitan marcadamente su
capacidad funcional, precisando de cuidados y control por terceras personas para el
desarrollo de actividades cotidianas y el cuidado personal. La evolución clínica en los
últimos meses hace claramente previsible un empeoramiento progresivo de las funciones
ejecutivas, cognitivas y conductuales, que harán preciso un mayor control por parte de

115
terceras personas.

PREGUNTAS AL CASO CLÍNICO Nº 30

Marcar con una X la respuesta correcta en la Hoja de Respuesta de Examen. Tener en


cuenta que cada pregunta sólo tiene una posible respuesta.

1. ¿Cuál es el diagnóstico más apropiado para este caso?:

a) Síndrome confusional.

b) Secuelas neuropsicológicas a un traumatismo craneoencefálico.

c) Estatus eplepticus.

d) Demencia tipo Alzheimer.

2. Responde la opción verdadera en relación con el diagnóstico realizado:

a) Los traumatismos craneoencefálicos (TCE) moderados y graves no suelen


dejar secuelas neuropsicológicas.

b) Las alteraciones de la personalidad, motivación y/o emoción son síntomas


propios de las demencias pero casi nunca se presentan en los TCE.

c) En los TCE apenas se detectan alteraciones neuropsicológicas focales.

d) Las dificultades objetivas y subjetivas de reinserción sociolaboral son muy


comunes entre los pacientes que han sufrido TCE graves.

3. ¿Cuál de las siguientes alteraciones cognitivas suele persistir tras un TCE grave o
moderado?:

a) Coordinación fina.

b) Lenguaje.

c) Déficit mnésico.

d) Todas las funciones cognitivas acaban normalizándose.

116
4. Tal y como se expone en el caso, ¿a qué estructuras cerebrales son debidas las
alteraciones emocionales?:

a) Lóbulo parietal superior.

b) Amígdala y córtex frontal o temporal medial.

c) Córtex occipital y fascículo arqueado.

d) Córtex parieto-temporal.

5. ¿De qué depende la gravedad de un TCE?:

a) Las puntuaciones obtenidas en la escala Glasgow.

b) La duración del coma.

c) La gravedad de la amnesia.

d) Todas las respuestas son correctas.

6. Los síntomas de inatención que presenta P. A. son consecuencia directa de:

a) Afectación de las áreas prefrontales.

b) Afectación hipocampal.

c) Afectación de la corteza rinal.

d) Afectación diencefálica.

7. ¿Qué pruebas administrarías para evaluar la atención de P. A.?:

a) Toulouse Pieron.

b) Test de Stroop.

c) Trail Making Test.

d) Todas las respuestas son correctas.

117
8. En relación con el daño cerebral causado por el TCE de P. A., señala la respuesta falsa.

a) El traumatismo indirecto se produce cuando el encéfalo se lesiona en el


interior del cráneo por fuerzas de distensión.

b) Las alteraciones neuropsicológicas observadas sólo producen alteraciones


en la zona donde se recibe el impacto.

c) El daño cerebral produce lesiones que pueden presentarse posteriormente


en un tiempo más o menos cercano a la lesión.

d) La hipertensión intracraneal es una consecuencia de la edematización y la


hemorragia.

9. Señala la respuesta correcta con relación a los problemas emocionales y psico-sociales


que presenta P. A.:

a) Las secuelas emocionales nunca deben considerarse como consecuencia


directa del TCE sino por la reacción del paciente frente a su incapacidad
funcional.

b) La mayoría de personas que han sufrido un TCE grave regresan a sus


trabajos anteriores tras un periodo de rehabilitación cognitiva.

c) La carga social que inicialmente experimentan estos pacientes consiste


sobre todo en un aislamiento social por las alteraciones emocionales y
comportamentales.

d) Los pacientes que muestran vínculos directos entre una lesión cerebral
estructural y la emoción son los que presentan secuelas de un TCE leve.

10. A la hora de realizar la anamnesis de un paciente con TCE para realizar un diagnóstico
neuropsicológico, ¿qué es lo más importante que se debe tener en cuenta?:

a) Puntuación de la escala Glasgow, duración del coma, periodo de amnesia


postraumática y pruebas de neuroimagen.

b) Existencia de síndrome confusional y fecha del TCE.

c) Periodo de amnesia postraumática y duración del coma.

d) Alteraciones de la conducta y relaciones sociales.

118
CASO CLÍNICO Nº 31

DESCRIPCIÓN DEL PACIENTE. Mujer, soltera, de 23 años de edad. Nivel de estudios: el año
pasado finalizó la carrera de Derecho y, actualmente, está estudiando un curso de
especialización. Trabaja como secretaria en un bufete de abogados. Vive con sus padres y
reside en Barcelona.

MOTIVO DE CONSULTA. La paciente acude al centro refiriendo tener síntomas depresivos


hace tiempo, pero que han aumentado en el último año.

NIVELES DE RESPUESTA.

 Fisiológico:

 Falta de apetito.

 Insomnio.

 Fatiga.

 Dolores de cabeza.

 Cognitivo:

 Autocrítica negativa.

 Expectativas negativas.

 Pensamientos de responsabilidad exagerada.

 Pensamientos de inferioridad.

 Dificultad de concentración.

 Conductual:

 Conductas de evitación sociales.

 Irritabilidad.

 Lloro constante.

ANÁLISIS HISTÓRICO.

Historia de la conducta problema.

La paciente refiere que desde que inició la carrera, aproximadamente, no siente ningún

119
tipo de satisfacción. Se siente indecisa, nerviosa, triste, con poca esperanza de futuro. Dice
saber que estaba mal desde entonces y que necesitaba ayuda, pero que, debido a causas
económicas, no podía permitírselo. Ahora, el sueldo que gana como administrativa se lo
permite, además considera que la sintomatología ha empeorado, le dificulta en su trabajo
y en sus estudios debido a sus dificultades de concentración y el sueño que no le permiten
estar a pleno rendimiento. Se irrita y se impacienta cuando las cosas no van como piensa
que tienen que ir.

Historia familiar.

Tiene dos hermanos menores que ella, de los que se siente responsable, a pesar que tienen
18 (chico) y 19 años (chica). Dice tener esta responsabilidad porque siempre ha sido así,
aunque cree que no lo ha hecho lo bien que debería.

Parece estar muy influida por los valores familiares inculcados desde su infancia. Su padre
muy rígido con las normas y controlador; su madre con estados depresivos intermitentes y
diagnosticada de esclerosis múltiple, haciendo que tuviera amplios periodos de baja
laboral. “Debo ayudarla en todo”, “no tengo que ser una molestia para ella”, estos son los
pensamientos que surgían con relación a su madre. Parece que nunca han existido
refuerzos positivos con respecto a sus logros, pero sí que existían los negativos cuando
había “fracasos”.

Al final de la carrera rompió con la única pareja que ha tenido, debido a que consideraba
que le iba a limitar en la realización de sus responsabilidades y no se podía permitir
“perder el tiempo” divirtiéndose.

Estudios/Trabajo.

En el colegio y en la universidad siempre ha sacado buenas notas, siempre les ha dedicado


mucho tiempo, pero, a pesar de ello, siempre consideraba que no lo hacía todo lo bien que
podía, comparándose con los mejores estudiantes.

Con respecto al trabajo, no tiene problemas, tienen una imagen de ella como responsable
y trabajadora. Pero ella continúa pensando que tiene que hacerlo mucho mejor para que
la tengan en consideración en el caso que salga alguna oportunidad. Actualmente, se
encuentra realizando un curso de especialización que le propuso realizar uno de los
abogados del gabinete.

Antecedentes personales y familiares.

Madre diagnosticada de esclerosis múltiple con episodios depresivos reactivos. La paciente


no ha realizado ningún tratamiento anteriormente, tan sólo dice haber estado durante 2
meses haciendo yoga para “calmar los nervios” pero, al no funcionarle, lo abandonó.

120
DIAGNÓSTICO.

Depresión de moderada sin ideaciones suicidas.

Sin llegar a diagnosticarse personalidad obsesivo-compulsiva, hay que considerar su


tendencia al perfeccionismo, la responsabilidad que le lleva a reacciones ansiosas.

PREGUNTAS AL CASO CLÍNICO Nº 31

Marcar con una X la respuesta correcta en la Hoja de Respuesta de Examen. Tener en


cuenta que cada pregunta sólo tiene una posible respuesta.

1. ¿Es importante explicarle a la paciente el modelo cognitivo al inicio del tratamiento?:

a) No es necesario que conozca el proceso de terapia antes de comenzar.

b) El entendimiento de la relación entre pensamiento-conducta-estado


emocional contribuye a aliviar el sentimiento de desesperanza.

c) Contribuiría a que la paciente se desanimase por el esfuerzo a realizar.

d) No se le debe dar ningún tipo de explicación, ya que la terapia será


directiva y unidireccional, y la explicación podría dar expectativas de
participación en la estructuración del proceso terapéutico.

2. ¿Cuál es el procedimiento que utilizará el terapeuta para poder identificar los


pensamientos automáticos de la paciente en una situación determinada que sea
evocada en sesión?:

a) Utilizar la dramatización.

b) Preguntándole directamente: ¿qué estaba pasando por su mente en ese


momento?

c) Sólo los identificará si el terapeuta le solicita que diga las “palabras


exactas” que pasaron por su mente en aquel momento.

d) Las respuestas a) y b) son correctas.

121
3. ¿Crees que el identificar las emociones de esta paciente beneficiará el proceso
terapéutico?:

a) Podrían utilizarse en el caso que éstas fueran negativas y disfuncionales.

b) Es necesario, ya que éstas se caracterizan por interferir en la capacidad de


pensar con claridad, resolver problemas, actuar de manera eficaz y lograr
satisfacción, lo que produce disforia en la paciente.

c) No tienen la suficiente intensidad para darles prioridad.

d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

4. ¿Cuál es el momento en el que el terapeuta mostrará a la paciente el registro de


pensamientos disfuncionales, para su utilización?:

a) Una vez el terapeuta se asegure que la paciente ha entendido el modelo


cognitivo y haya demostrado su capacidad para identificar los
pensamientos automáticos y sus emociones.

b) Cuando la paciente considere que está capacitada.

c) Cualquier momento es adecuado.

d) Al iniciar la terapia, la corrección continua permitirá el aprendizaje.

5. ¿Qué técnicas ayudarán al terapeuta a evaluar los pensamientos automáticos?:

a) Interrogatorio socrático.

b) Análisis de ventajas y desventajas.

c) Las respuestas a) y b) son correctas.

d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

6. ¿Cuáles son los pensamientos disfuncionales más característicos de esta paciente?:

a) Afirmaciones del tipo “debo” y “tengo que” (imperativos).

b) Maximización/minimización.

c) Visión en forma de túnel.

d) Todos ellos la caracterizan.

122
7. Además de la identificación y modificación de los pensamientos automáticos, el
terapeuta ¿debe ir más allá de los factores más sintomáticos?:

a) No, con la eliminación de los síntomas se produce el alivio de la paciente,


por lo que no es necesario al conseguir abordar la necesidad de la paciente
al acudir a terapia.

b) Sí, los objetivos deben ir dirigidos, además, a los factores “subyacentes” de


tipo cognitivo.

c) Según su valoración en el transcurso de la terapia.

d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

8. ¿Qué técnicas ayudarán a que la paciente aumente su vida social y de ocio?:

a) Programación de actividades diarias y ensayo encubierto.

b) Flecha hacia abajo.

c) Psicoeducación.

d) Autorevelaciones del terapeuta.

9. ¿Qué beneficio se podría obtener con la técnica del pastel, en esta intervención?:

a) Ayudaría a la paciente a especificar sus problemas y, en consecuencia, a


poder establecer objetivos.

b) Ayudaría a poder analizar la contribución de diversos factores sobre los


resultados negativos

c) Podría ver de forma gráfica sus atribuciones disfuncionales.

d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

123
10. ¿Qué deberá recomendar el terapeuta al finalizar la terapia, para la prevención de
recaídas?:

a) Que evite aquellas situaciones que le produzcan tensión.

b) Que utilice las técnicas aprendidas, adelantándose a posibles


circunstancias que puedan provocar una recaída.

c) Que le llame cuando tenga un problema e indicarle los pasos a seguir, para
evitar recaídas.

d) Al finalizar la terapia, el terapeuta debe asegurarse de que no existirán


recaídas y es lo que se transmitirá a la paciente para que aumente su
confianza y su autoestima.

CASO CLÍNICO Nº 32

DESCRIPCIÓN DEL PACIENTE.

Hombre, casado y sin hijos, de 35 años de edad. Nivel de estudios: certificado escolar.
Trabaja en una fábrica como responsable de una cadena de producción y representa la
presidencia del Comité de Empresa. Reside en una población a 25 km de Barcelona.

MOTIVO DE CONSULTA

Demanda. Acude a consulta quejándose de episodios en los que siente gran ansiedad,
teniendo sensaciones de mareo, de ahogo, entumecimiento y palpitaciones.

Dice ser sensible a las discusiones con su pareja y a las realizadas en el Comité de Empresa
que representa. Además, considera que su pareja siempre está muy ocupada en su trabajo
y no le presta la atención suficiente.

NIVELES DE RESPUESTA

 Fisiológico:

 Sensaciones de mareo o desmayo.

 Sensación de ahogo.

 Palpitaciones o elevaciones de la frecuencia cardiaca.

 Opresión en el pecho.

124
 Sensación de entumecimiento.

 Cognitivo:

 Miedo a morir de un infarto.

 Miedo a perder el control.

 Miedo a tener más crisis.

 Hipervigilancia continúa de variables fisiológicas y preocupación


somática.

 Su mujer no le presta atención.

 Se cree la oveja negra de la familia.

 Conductual:

 Evita hablar de problemas con su mujer.

 Aplaza las reuniones del Comité de Empresa.

 Va a urgencias en las crisis.

 Evita la relación familiar.

ANÁLISIS HISTÓRICO.

Historia de la conducta problema.

El paciente dice que su problema empezó hace 4 meses, a raíz de los efectos secundarios
producidos por una medicación prescrita debido a una enfermedad puntual que padeció.
En una ocasión, le produjo hiperventilación y un mareo, que hizo que se desplomara. La
medicación fue retirada debido a que no le produjo los efectos deseados, cambiándosela
por otra que solucionó su problema a la semana de tratamiento, y retirada a las 2
semanas.

Desde aquel episodio, ha tenido 4 trastornos de pánico, acudiendo en tres de ellos a


urgencias del hospital, donde le dijeron que su problema era psicológico, administrándole
diazepam y recomendándole algunas conductas de salud, como hacer dieta y deporte.

No fuma ni bebe, y nunca había recibido tratamiento psicológico. Desde la primera crisis,
tomaba de forma esporádica diazepam (5 mg).

Historia familiar.

125
El paciente nunca llegó a conocer a su padre, ya que éste abandonó a su madre antes de
su nacimiento, su madre nunca ha querido hablar de él. La relación con su madre y sus dos
hermanas es muy limitada y nada afectiva. Suele tener fuertes discusiones con ellas y por
ello las evita; pero se ocupa del cuidado médico de su madre, así como de parte del
mantenimiento económico, por ello existe una relación periódica con ella, aunque
conflictiva.

Las hermanas son mayores que él, teniendo su propio núcleo familiar. Ellas son hijas de
otro padre que falleció al poco de nacer la segunda hija. Por ello, dice haberse sentido
siempre diferente, marginado y no deseado en la familia. La hija pequeña está
diagnosticada de epilepsia y recibe tratamiento.

Con respecto a la pareja, la conoció hace 9 años y llevan 5 de casados. Califica la relación
como muy buena, excepto al inicio que fue tormentosa (por la desaprobación de los
suegros), y una crisis a los 3 años, ya solventada. Considera que ella es su “media naranja”
y que no podría vivir sin ella.

Laboral.

Laboralmente, como ya se ha comentado, se encuentra en la presidencia del Comité de


Empresa. Está satisfecho con lo que hace, aunque reconoce que le reporta muchas
preocupaciones. Aplaza las reuniones, pero refiere que es para una buena planificación de
las respuestas a realizar.

Antecedentes personales y familiares.

Hermana pequeña diagnosticada y tratada por epilepsia. El paciente nunca ha realizado


tratamiento psicológico.

DIAGNÓSTICO.

Trastorno de pánico sin agorafobia.

126
PREGUNTAS AL CASO CLÍNICO Nº 32

Marcar con una X la respuesta correcta en la Hoja de Respuesta de Examen. Tener en


cuenta que cada pregunta sólo tiene una posible respuesta.

1. ¿Que instrumento/s de evaluación cognitivo-conductual ayudarían, a parte de la


entrevista clínica, a establecer un diagnóstico?:

a) Ficha de valoración de síntomas de ataques de pánico (Salkovskis, 1989).

b) Escala para la evaluación de fobias, pánico y ansiedad generalizada, de


Cottraux y colaboradores (1985).

c) Escala de cogniciones agorafóbicas (Chambles y cols. 1984).

d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

2. ¿Cuál es la distorsión cognitiva que caracteriza a este paciente?:

a) El pensamiento catastrofista.

b) La sobregeneralización.

c) El pensamiento imperativo.

d) El pensamiento dicotómico o polarizado.

3. ¿Qué evaluación es imprescindible realizar al paciente, para la consecución de la


modificación de sus distorsiones cognitivas?:

a) Detección de los estímulos externos elicitadores del trastorno.

b) Detección de los estímulos internos y externos elicitadores del trastorno.

c) Detección de las respuestas de pánico, los estímulos internos y externos


elicitadores y los pensamientos automáticos-significados asociados.

d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

127
4. ¿De qué manera se puede realizar la evaluación para conceptualizar el problema de
pánico?:

a) Mediante la utilización de registros por parte del paciente.

b) Pidiéndole al paciente, en la sesión, que explique un episodio de pánico,


paso a paso, como se desarrolló.

c) Las respuestas a) y b) son correctas.

d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

5. ¿Cuáles son los estímulos elicitadores externos que podrían contribuir a las crisis de
pánico del paciente?:

a) Las discusiones con su pareja.

b) Pensar en la reunión del Comité de Empresa, y las propuestas a realizar.

c) Las discusiones con su madre.

d) Las respuestas a) y c) son correctas.

6. El paciente realiza una serie de interpretaciones que él encuentra convincentes, ¿en


qué se basan las “evidencias” de sus distorsiones?:

a) En las experiencias pasadas, las creencias erróneas y en la intensidad o


naturaleza de las sensaciones físicas.

b) En la predicción del futuro.

c) Por el moldeamiento, lo que ve que le pasa a los demás.

d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

7. ¿Cuáles son los componentes que intervienen en el “círculo vicioso” del paciente?:

a) Cognitivo y fisiológico.

b) Cognitivo, fisiológico y conductual.

c) Cognitivo y conductual.

d) Sólo conductual y fisiológico.

128
8. ¿Qué experimento conductual podrías utilizar para poner a prueba las creencias del
paciente de que “va a perder el control”?:

a) Hiperventilación.

b) Relajación progresiva.

c) Distracción.

d) Entrenamiento asertivo.

9. ¿Qué objetivos piensas que pretenderá conseguir el terapeuta con este paciente?:

a) Evitar el aplazamiento de las situaciones temidas.

b) Reducción de la frecuencia, intensidad y duración de la activación


autonómica.

c) Modificación de la base cognitiva del trastorno.

d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

10. ¿Crees que explicarle al paciente la lógica interna del pánico y el círculo vicioso que
genera, puede ayudarle?:

a) No, esto le generaría mayor ansiedad, pensando que no podrá solucionar


su problema.

b) Sí, una vez se ha realizado una evaluación.

c) Sí, al final del tratamiento para evitar recaídas.

d) No es habitual.

129
CASO CLÍNICO Nº 33

DESCRIPCIÓN DEL CASO.

Mujer, soltera, 30 años de edad. Nivel de estudios: Graduado Escolar. Actualmente, no


trabaja; en paro. Reside en Barcelona y vive con sus padres.

MOTIVO DE CONSULTA.

Acude a consulta con sus padres, que informan que la paciente está diagnosticada de
anorexia nerviosa, y unos amigos le han recomendando el gabinete, ya que el médico de
cabecera les alertó de que la paciente se encontraba en un estado muy crítico, muy baja de
defensas. Ya ha realizado tratamientos anteriores.

La paciente no realiza ningún tipo de demanda, muestra una actitud pasiva. Simplemente,
expresa haber acudido de forma obligada y que está harta y “asqueada” de tanto control.

NIVELES DE RESPUESTA.

 Fisiológico:

 Amenorrea.

 Anemia.

 Aspecto demacrado, con ojeras, piel seca, cabello seco y con tendencia a
caída abundante, extremidades con tono azulado, manos frías al tacto.

 Por debajo del índice de masa corporal: 13,5 (46 kg, 1,70m de estatura).

 Defensas corporales por debajo del límite.

 Alteración del eje Hipotálamo, produciéndose pérdida de apetito.

 Cognitivo:

 Miedo intenso a ganar peso o a convertirse en obesa, incluso estando


por debajo del peso normal.

 Alteración de la percepción del peso o la silueta corporales.

 Exageración de su importancia en la autoevaluación o negación del


peligro que comporta el bajo peso corporal.

 Exageración en la importancia de la valoración que realicen los demás


hacia su persona y, sobre todo, a su apariencia externa.

130
 Piensa en que tiene el derecho de obtener lo que quiere.

 Piensa que no debe esconder sus emociones y las expresará siempre que
quiera.

 Piensa que los demás tienen que estar por ella y atender a sus demandas
cuando les necesite.

 Conductual:

 Restricción de la comida.

 Reacciones de ira.

 Conducta manipulativa.

 Expresión emocional exagerada.

ANÁLISIS HISTÓRICO.

Historia de la conducta problema.

A los 16 años realiza el cambio tras la menstruación, es entonces cuando la paciente


comienza a reducir su ingesta alimenticia porque empieza a sentirse rechazada por su
entorno, siendo su intención “gustar y ser aceptada”. Refiere que una “amiga del alma” le
dijo que estaba un poco “rechoncha” y que con unos “kilitos menos” estaría estupenda.
Conforme fue perdiendo peso, se sentía que gustaba mucho más a los demás.

Los padres parecen no darse cuenta de la reducción de las comidas, hasta que su hermana
descubre que esconde la comida en los bolsillos para, después, tirarla. La paciente nunca
presentó conductas compensatorias como los vómitos o la utilización de laxantes,
simplemente fue reduciendo paulatinamente la cantidad de comida que ingería. Esto
produjo una reducción del estómago, lo que hizo que también paulatinamente le fuera
desapareciendo la sensación de hambre. Refiere que no han existido crisis bulímicas.

La paciente “consiguió”, mediante conductas de ira, estallidos de mal genio hacia su padre
y la intimidación, la manipulación y la coerción hacia su madre, que se le redujeran las
comidas en la mesa o, simplemente, ponía múltiples excusas para no acudir a la comida o
a la cena, por lo que ya no le fue necesaria la conducta de esconder la comida.

La paciente acudió a psicoterapia por primera vez a los 21 años, pero no mejoró su
trastorno de conducta alimentaría por la falta de conciencia de enfermedad y, por ello,
abandonó el tratamiento.

Posteriormente, los padres la incluyeron en terapia grupal, donde se consiguió una mejora

131
de la conciencia de enfermedad, comenzando a hablar de su trastorno con su familia. Fue
entonces, sobre los 26 años, cuando nuevamente inició psicoterapia individual, realizando
abandonos de forma periódica cuando autoevaluaba que estaba mucho mejor. A los 29
años, el psicólogo la derivó a un centro de día, debido al estado de riesgo en el que se
encontraba, solicitando el alta voluntaria cuando consiguió algo de peso, estando todavía
por debajo de su IMC. Estuvo tomando durante un tiempo complejos vitamínicos
prescritos en el centro, pero dejó la toma hace medio año.

Así, la paciente no mantenía tratamiento alguno de este cuadro, a pesar de presentar un


peso alarmante. Tan sólo toma pastillas anticonceptivas para provocar la menstruación,
recetadas por la doctora de la Seguridad Social.

Historia familiar.

Es la segunda de 3 hermanos, una mujer (la pequeña) y un hombre (el mayor). La paciente
describe al padre como “muy nervioso” y autoritario, aunque con el tiempo se ha ido
“ablandando”. La madre ha tenido períodos depresivos, habiendo realizado, en unas 4
ocasiones, tratamiento psicoterapéutico y, en dos de ellos, con pauta farmacológica.

Los hermanos no viven en el domicilio, ya están independizados. La paciente se define


como si siempre ella hubiese sido la menos considerada por sus padres, debido a que sus
hermanos eran más listos que ella y tenían más estudios. Define la relación con ella como
deficiente, ya que sus hermanos no se preocupan por ella lo que se deberían de preocupar,
ya que ella está enferma y sus hermanos están bien y son independientes, “ellos no tienen
problemas”.

La madre ha ido adoptando, con el tiempo, un comportamiento de sobreprotección hacia


la paciente, y el padre de resignación. Los dos consideran que su hija es una enferma y que
siempre será así, consideran que no pueden luchar contra sus ataques de ira y que hay que
ayudarle en todo lo que se pueda, como prioridad.

Afectivamente, la paciente está saliendo con un chico desde hace 2 años, siendo una
relación muy inestable y tormentosa. A parte de esta relación, las relaciones sociales de la
paciente son muy limitadas, dando la más importancia íntima de la que realmente tiene.
Las relaciones que tenía antes de salir con el chico con el que sale en la actualidad, eran los
amigos de su hermana menor; pero, al irse esta de casa, se eliminaron dichas relaciones.

Laboral.

La paciente siempre ha realizado trabajos de forma esporádica que no necesitaban de


experiencia o formación. El trabajo de más larga duración fue el conseguido por su padre
en su empresa (durante dos años), que finalizó al no renovarle el contrato, parece ser que

132
determinados “comportamientos” contribuyeron a ello, según refiere el padre.

Antecedentes familiares y personales.

Diagnóstico de depresión de la madre y conducta impulsiva del padre. Realización de


tratamientos anteriores por parte de la paciente: tratamiento individual, grupal y centro
de día.

DIAGNÓSTICO.

Anorexia nerviosa de tipo restrictivo.

Trastorno histriónico de la personalidad, no diagnosticado con anterioridad.

PREGUNTAS AL CASO CLÍNICO Nº 33

Marcar con una X la respuesta correcta en la Hoja de Respuesta de Examen. Tener en


cuenta que cada pregunta sólo tiene una posible respuesta.

1. ¿Cuáles crees que fueron las conductas que facilitaron al terapeuta poder detectar la
existencia de un posible trastorno histriónico de la personalidad?:

a) La reducción alimentaria.

b) Las conductas realizadas para conseguir sus objetivos.

c) La relación tormentosa.

d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

2. ¿Cuáles crees que son los instrumentos de evaluación con los que se ayudó el
terapeuta para la realizar el diagnóstico?:

a) Entrevista clínica estructurada (SCID-II; Spitzer y Williams, 1985).

b) Cuestionario clínico multiaxial, de Millon (Millon, 1981).

c) Inventario multifacético de la personalidad de Minnesota (MMPI;


Hathaway y McKinley, 1943).

d) Todos ellos son válidos.

133
3. ¿Crees que el terapeuta debe establecer alguna prioridad con respecto a los
problemas que presenta la paciente?:

a) No, todos los problemas son igual de urgentes.

b) Debería iniciar la terapia comenzando por eliminar las crisis emocionales.

c) Restaurar el equilibrio biológico, para salir de la situación de riesgo,


realizando una derivación para un ingreso hospitalario, si fuera necesario.

d) Abordar, primero, las cogniciones irracionales en torno a la alimentación.

4. ¿Cuáles son los aspectos que pueden influir en un mal pronóstico para esta paciente?:

a) Comorbilidad de trastornos y falta de adhesión a los tratamientos.

b) Larga evolución y escaso apoyo social.

c) Las respuestas a) y b) son correctas.

d) No tiene porqué existir ningún aspecto que perjudique la buena evolución


de la paciente.

5. ¿Qué tipo de abordaje deberá realizar el terapeuta?:

a) Abordaje multidisciplinar en el que se pudiera integrar el tratamiento


farmacológico, junto a intervenciones psicoterapéuticas específicas para
cada uno de los trastornos.

b) Abordaje familiar.

c) Abordaje biopsicosocial.

d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

6. ¿Cuál de estos pensamientos crees que podría tener esta paciente?:

a) “Las normas tienen que eliminarse”.

b) “Yo soy mi mejor amiga”.

c) “La gente juzga por las apariencias externas”.

d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

134
7. ¿Qué distorsiones cognitivas pueden haber ayudado a afianzar la identidad de la
paciente, con respecto al T.P histriónico?:

a) El pensamiento dicotómico y razonamiento emocional.

b) Leer la mente.

c) Pensamientos imperativos.

d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

8. En el caso que se realizara abordaje familiar, ¿a qué estaría orientado?

a) A fomentar la individuación de la paciente, en el que se reconocieran


límites individuales de la misma, mediante el correcto manejo conductual.

b) No es necesario un abordaje familiar.

c) Intervenir con la familia, dificultaría la evolución de la paciente.

d) Tendría que basarse en la contención de los padres.

9. ¿Para esta paciente, cuáles son las técnicas que podremos utilizar?:

a) Cognitivas, para el trastorno alimentario y, conductuales, para el TP


histriónico.

b) Primero, se tendría que conseguir la colaboración de la paciente, para


poder acordar un programa de condicionamiento operante basado en
refuerzos que logre el equilibrio biológico.

c) Técnicas cognitivo conductuales, para los dos trastornos, dando más


fuerza inicialmente a las conductuales, con aplicación contingente de
reforzamientos positivo y negativo.

d) Las respuestas b) y c) son correctas.

10. ¿Cuáles serán los objetivos a conseguir con esta paciente?:

a) Clarificación del sentido de sí mismo y fortalecer su sentido de autoeficacia.

b) Establecer la motivación para el tratamiento y eliminación de las crisis


emocionales.

c) Mejorar el funcionamiento personal general.

d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

135
CASO CLÍNICO Nº 34

Mujer de 45 años, casada, con hijos, jugadora de bingos. Empezó a jugar hace cinco años,
acompañando a las amigas a jugar al bingo, entrando a las cinco cuando éste abría para
pasar un rato de distracción. Empezó a jugar porque no sabía qué hacer en su tiempo
libre, se sentía sola, ya no tenía la responsabilidad de educar a sus hijos (éstos se habían
independizado), y por ello empezó su hábito con el bingo como distracción, forma de
pasar el rato y de estar acompañada. En este periodo inicial, en varias ocasiones “cantó
bingo”, todo ello propició no sólo ir al bingo como forma de distracción, sino además la
ilusión de conseguir ganancias con el juego. Poco a poco y de forma gradual, el juego pasó
a convertirse de una distracción a una necesidad. Ya no iba al bingo para simplemente
divertirse sino para ver si tenia un golpe de suerte. Con ello su frecuencia de juego también
aumentó esperando que fuese la hora de ir al bingo, para ir cada tarde a jugar. Mientras
estaban jugando y salían las bolas se notaba tensa, inquieta. Durante el juego sus
pensamientos eran del tipo “a ver si tengo suerte”, ”este número me dará suerte”, “el
premio está a punto de salir”, “hoy que voy vestida así seguro que me tocará porque un
día que llevaba este vestido me tocó…”, etc. Y cuando cantaba bingo se notaba excitada,
nerviosa y frecuentemente con taquicardias. Últimamente, cuando sacaba un premio,
seguía jugando con la intención de ganar más dinero hasta gastárselo todo.
Habitualmente finalizaba su episodio de juego porque no disponía de más dinero, o
porque era la hora de cerrar. Todo ello le ha comportado últimamente cambios de
carácter, aislamiento y discusiones frecuentes con su entorno familiar. A nivel físico
presenta insomnio, dolores de cabeza, etc. Acude a consulta preocupada por dicho
malestar y porque en las últimas semanas, para poder jugar, ha cogido dinero de sus
familiares y un préstamo (que pidió hace una semana), y se lo ha gastado completamente.

PREGUNTAS AL CASO CLÍNICO Nº 34

Marcar con una X la respuesta correcta en la Hoja de Respuesta de Examen. Tener en


cuenta que cada pregunta sólo tiene una posible respuesta.

1. El inicio y la evolución de la adicción al juego:

a) Empieza por juego social.

b) Desde el inicio es un problema de juego patológico.

c) Empieza por una fase de juego social y pasa a una fase de juego
patológico.

d) Empieza por una habilidad de juego profesional.

136
2. La mujer juega buscando inicialmente:

a) Ganar.

b) Buscando el azar.

c) Como forma de competir.

d) Ninguna de las anteriores.

3. La paciente empieza a jugar para:

a) Compensar estados emocionales y personales desagradables.

b) Porque se siente sola.

c) Porque los hijos se han hecho mayores.

d) Todas son correctas.

4. Que en el periodo inicial en varias ocasiones cantara bingo:

a) Fue una suerte.

b) Le animó a seguir jugando.

c) Fue un factor de riesgo que propicia la adicción al juego.

d) Dos de las anteriores son ciertas.

5. El componente fisiológico de la respuesta de juego es:

a) La tensión y la inquietud.

b) El insomnio.

c) El pensar que puede tener suerte.

d) Ninguna de las anteriores.

6. Un pensamiento mágico relacionado con el juego es:

a) Este número me dará suerte.

b) A ver si tengo suerte.

c) El premio está a punto de salir.

d) Ahora ganaré.

137
7. Los factores de mantenimiento de la conducta de juego son:

a) Los síntomas de ansiedad.

b) Los pensamientos irracionales.

c) Las respuestas a) y b) son válidas.

d) Ni la a) ni la b) son válidas.

8. Los estímulos consecuentes de la conducta de juego son:

a) Estar nerviosa, tensa y excitada mientras juega.

b) Los cambios de carácter, aislamiento y discusiones familiares.

c) Entrar al bingo.

d) Ver los números.

9. El tratamiento de elección sería:

a) Terapia individual.

b) Terapia de grupo.

c) Terapia combinada.

d) Tomar medicación.

10. El control de estímulos se debería llevar a cabo:

a) Controlando el dinero disponible.

b) Evitando entrar en los bingos.

c) Autoprohibición.

d) Todas son correctas.

138
CASO CLÍNICO Nº 35

Chico de 23 años, jugador de máquinas. Cuando era adolescente habitualmente jugaba


con los amigos a futbolines, a máquinas y a juegos de acción en un salón situado enfrente
del instituto. Durante ciertos periodos de tiempo, era habitual quedar con los amigos en
los salones recreativos, evitando asistir a las clases. No finalizó los estudios y empezó a
trabajar. Durante su jornada laboral era habitual quedarse a comer cerca del trabajo y en
el tiempo que le quedaba se distraía jugando un ratito a las máquinas que había en el bar
de delante de la oficina. En varias ocasiones consiguió el premio, esto le animó a pensar
que podía conseguir dinero con el juego y hacerse rico. Posteriormente y de forma
gradual, empezó a habituarse a entrar en bares durante su jornada laboral, mientras iba a
visitar clientes. Aprovechaba esos periodos de tiempo para meter alguna moneda en
alguna máquina, por si había suerte o el premio estaba a punto de salir o simplemente
para distraerse. Gradualmente el hábito fue en aumento, hasta el punto de comer
rápidamente para conseguir más tiempo para jugar y en ciertas ocasiones dejar de visitar
ciertos clientes para disponer de más tiempo para jugar en determinadas máquinas. Se
estipulaba una cantidad de dinero diaria para el juego pero habitualmente, ganara o
perdiera, se excedía de ese límite. Empezó a gastar más de lo que tenía, llegando a mitad
de mes en alguna ocasión habiéndose gastado la nómina. Esto propició pedir dinero a
amigos y familiares, pedir algún crédito, y utilizar las tarjetas de crédito. En más de una
ocasión cogió dinero del trabajo, con la intención de poder ir a jugar, recuperar y así ir
paliando la situación crítica financiera. Su pareja se enteró de todo este problema, y, no
dispuesta a asumir estas responsabilidades, decidió romper la relación sentimental. Esto
propició al paciente una alteración emocional que intentó compensar jugando más fuerte,
como manera de olvidar las penas. La situación se hizo crítica, hasta que la familia, al
conocer el problemay ver la situación crítica financiera, así como su estado de ánimo
deprimido, le propuso acudir a tratamiento.

PREGUNTAS AL CASO CLÍNICO Nº 35

Marcar con una X la respuesta correcta en la Hoja de Respuesta de Examen. Tener en


cuenta que cada pregunta sólo tiene una posible respuesta.

1. El inicio y la evolución de la adicción al juego:

a) Empieza por juego social.

b) Desde el inicio es un problema de juego patológico.

c) Empieza por una fase de juego social y pasa a una fase de juego
patológico.

d) Empieza por una habilidad de juego profesional.

139
2. Como estímulo desencadenante del juego es:

a) Hacerse rico con el juego.

b) Porque se siente solo.

c) Tenía un hábito con el juego.

d) Porque tenía 23 años y es una edad de riesgo.

3. Un pensamiento irracional característico en su adicción al juego sería:

a) Me haré rico con el juego.

b) A ver si tengo suerte.

c) El premio está a punto de salir.

d) Todos son distorsiones cognitivas.

4. Los estímulos consecuentes de la conducta de juego son:

a) Perder a la novia.

b) Gastarse la nómina.

c) Robar.

d) Todas las anteriores.

5. El control de estímulos se debería llevar a cabo:

a) Evitando ir al trabajo.

b) Evitando entrar en los bingos.

c) Autoprohibición.

d) Control del dinero y evitar situaciones de riesgo.

140
6. Según el modelo de Custer, conseguir el premio en los primeros episodios de juego es
una característica de:

a) La fase de ganancias.

b) La fase de pérdidas.

c) La fase de desesperación.

d) La fase de ilusión.

7. La técnica de exposición se llevaría a cabo:

a) Exponiéndose a las máquinas en las cuales él jugaba habitualmente.

b) Exponerse a cualquier máquina.

c) Exponerse a cualquier máquina observando a los jugadores.

d) Exponerse a cualquier tipo de juego.

8. La variable motora de la conducta de juego es:

a) Meter alguna moneda en la máquina.

b) Entrar en salones recreativos.

c) Conseguir el premio.

d) Robar y coger dinero.

9. La conciencia de trastorno:

a) No es indispensable, se consigue al final del tratamiento.

b) La provoca la familia.

c) Es necesaria para la buena evolución del tratamiento.

d) Ninguna de las anteriores.

141
10. La actitud de la familia:

a) No influye en la evolución del jugador.

b) Es crucial para la buena evolución del paciente.

c) Es importante por su implicación en el tratamiento.

d) Dos de las anteriores son válidas.

CASO CLÍNICO Nº 36

Jugador de 40 años, adicto a los casinos y a los bingos. Separado, sin hijos y empresario.
Empezó a jugar como forma de integración social en cenas y celebraciones sociales por
negocios en las cuales podía ser habitual después de la cena ir al casino a jugar a la ruleta
y otros juegos, con otros empresarios del sector. Durante estos periodos de juego, era
habitual tomar algunas consumiciones y charlar “fardando” unos con otros. El estar en ese
entorno le hacía sentir superior, importante y con capacidad de demostrar su dominio con
el juego, así como su suerte. En otros momentos, para ocupar su tiempo libre podía entrar
en un bingo y jugar, así como tirar una que otra moneda en las máquinas. Gradualmente
empezó a gastar cantidades importantes de dinero, arriesgarse demasiado, e invertir en el
juego dinero de la empresa que inicialmente no era suyo. Poco a poco, el juego pasó de ser
una diversión a una necesidad de recuperar. Falsificó algunos documentos para que los
bancos le facilitaran dinero. También vendió diferentes propiedades para conseguir más
dinero para jugar. Su estado anímico empezó a alterarse, sintiéndose nervioso, inquieto,
agresivo, con insomnio, consumo excesivo de alcohol, así como un aislamiento social. Aún
así, seguía yendo a los casinos, porque mientras estaba allí, se sentía importante con ese
entorno lujurioso. La situación derivó con un ingreso hospitalario consecuente de un
intento de suicidio fallido realizado debido a la situación crítica en la que se encontraba.
Gracias al ingreso reconoció el problema y se le puso en tratamiento psicológico.

142
PREGUNTAS AL CASO CLÍNICO Nº 36

Marcar con una X la respuesta correcta en la Hoja de Respuesta de Examen. Tener en


cuenta que cada pregunta sólo tiene una posible respuesta.

1. Un jugador de casinos es una adicción más grave que:

a) La adicción a las máquinas.

b) La adicción a los bingos.

c) La adicción a las loterías.

d) El tipo de juego no determina la gravedad de la adicción.

2. La adicción principal es:

a) El juego.

b) El alcohol.

c) La adicción al juego propicia el consumo de alcohol.

d) El consumo de alcohol provoca el juego.

3. El vender propiedades y robar dinero para jugar:

a) Es un criterio diagnóstico DSM para el juego patológico.

b) Es un estímulo consecuente del juego.

c) Es un criterio que aumenta la importancia del trastorno.

d) Dos de las anteriores son válidas.

4. El sentirse importante, superior, con dominio estando en el casino:

a) Es un factor desencadenante.

b) Es un factor de mantenimiento.

c) Es un factor consecuente.

d) Ninguna de las anteriores.

143
5. El ir con los amigos al casino socialmente después de las celebraciones a divertirse es:

a) Estímulo desencadenante.

b) Variable organísmica.

c) Respuesta motora del problema.

d) Estímulo consecuente.

6. Una estrategia de tratamiento eficaz desde el inicio, podría ser:

a) La autoprohibición.

b) Implicarse más horas en el trabajo.

c) La reestructuración cognitiva.

d) No ver a los amigos.

7. Dentro de las estrategias de prevención de recaídas, sería conveniente trabajar:

a) La autoestima.

b) La asertividad.

c) Las técnicas de resolución de problemas.

d) Todas serían aconsejables.

8. Los síntomas de nerviosismo, inquietud y agresividad son:

a) Estímulos desencadenantes.

b) Variables del organismo.

c) Respuesta.

d) Estímulos consecuentes.

9. El paso de juego social a juego patológico empieza cuando:

a) Va a jugar más veces.

b) Empieza a jugar también a bingos y máquinas.

c) El juego pasa de ser una diversión a ser una necesidad.

d) Ninguna de las anteriores.

144
10. El paciente es un jugador patológico grave:

a) Porque juega a muchas cosas.

b) Porque es un jugador de casinos.

c) El tipo de juego no determina la gravedad.

d) Todas las anteriores.

CASO CLÍNICO Nº 37

Elvira (32 años y productora de un programa de radio) y Mohamed (30 años y técnico en
mantenimiento de equipos informáticos) acuden a terapia después de dos años de
relación que ambos coinciden en valorar como «muy intensa y enriquecedora», pero que
desde hace unos seis meses ha cambiado radicalmente. Ella se plantea si continuar o no.

Elvira es hija única; sus padres se separaron cuando ella contaba con 8 años; su padre se
trasladó a otra ciudad por causas laborales, por lo que pasaron de verse cotidianamente a
sólo unas pocas veces al año. Su madre no ha querido volver a implicarse en otra relación
de pareja, aunque haya tenido algunos novios; Elvira piensa que sigue enamorada de su
padre, «el amor de su vida» y que aún espera que vuelva algún día.

Mohamed es el primogénito de ocho hermanos, los dos últimos nacidos de la nueva


relación de su padre (capataz en una empresa del sector de la construcción y profundo
creyente) con una mujer que ahora tiene 28 años y que está embarazada de su tercer hijo.
Nació en el sur de Marruecos pero inmigró a Barcelona cuando tenía 6 años con su madre
y tres de sus hermanos, en cuanto su padre estabilizó su situación laboral.

Elvira y Mohamed se conocieron en la radio cuando la empresa de éste fue contratada


para trasladar e instalar todos los equipos informáticos de la radio a su nueva ubicación.
Elvira le convenció para participar en un programa sobre convivencia e inmigración y, de
una cosa a otra, empezaron a salir juntos y pronto se fueron a vivir al piso de ella.

Ambos coinciden en que la relación ha sido siempre muy fácil, que ambos se entendían
perfectamente y se respetaban en sus diferencias pero que, tras un viaje al sur de
Marruecos para conocer a la familia de él, con vistas a disminuir las reticencias de su padre
y de su familia extensa por vivir con una mujer «cristiana», las cosas empezaron a torcerse.
Según el relato de Elvira, la actitud de Mohamed cambió radicalmente en cuanto
atravesaron la frontera: empezó a tratarla con cierto desdén, desatendía sus quejas y, en
cuanto llegaron a la pequeña ciudad origen de su familia, la instaló en la casa familiar
mientras él se pasaba la mayor parte del tiempo «desaparecido». Se sintió sola y

145
desamparada en un entorno extraño y aparecieron las dudas y el miedo.

Esta experiencia despertó en Elvira viejos fantasmas relacionados con el abandono que ya
experimentó cuando sus padres se separaron, y reconoce estar ahora siempre alerta y
celosa ante la posibilidad de que Mohamed la deje o mantenga otras relaciones con
mujeres, miedo que justifica por el «carácter mujeriego de todos los hombres árabes», o
que deje de tratarla con el afecto que siempre le ha caracterizado.

Esta suspicacia ha afectado a todos los ámbitos de la relación y, especialmente, en el


ámbito de las relaciones sexuales: «antes era un juego afectivo espontáneo al que ambos
nos apuntábamos sin dudarlo; ahora, cuando se me acerca con ojos de gato, no puedo
evitar pensar si de verdad me quiere, si ha estado con otras, si esta relación durará y, sobre
todo, si no es un misógino machista que disimula con mucho arte».

Mohamed manifiesta estar absolutamente desconcertado y sin saber qué hacer para que
todo vuelva a ser como antes. Reconoce que tal vez haya tenido alguna reacción
inadecuada, como enfadarse cuando ella reiteradamente le rechaza sin explicación alguna
e insinuar que la relación, en estos términos, no puede continuar así. Siente que ella le está
manipulando y poniendo a prueba: «llego tarde y cansado del trabajo y me encuentro con
Elvira sentada en el sofá leyendo un libro o mirando la TV sin haber preparado la cena…,
cuando me quejo me dice “hoy te toca a ti hacer la cena, hubieras venido antes” [la imita
con voz aflautada y expresión ridícula]. Si me enfado y me quejo, me acusa de ser un
“árabe machista” y entonces ya sé que me castigará con malas caras y sin sexo unos días,
hasta que le pido perdón y la convenzo de que la quiero tanto que incluso he
desobedecido a mi padre para estar con ella».

Por áreas, ambos coinciden en la insatisfacción que experimentan en el ámbito de la


sexualidad y en el deterioro que ha experimentado su comunicación: reconocen estar a la
defensiva y dudar de las explicaciones del cónyuge, y sentirse incómodos a la hora de
hacer demandas concretas o expresar sus emociones negativas. Elvira también quiere
abordar el tema de las tareas domésticas, la dedicación de Mohamed al trabajo (vive para
trabajar y casi la mitad se lo sigue dando a su padre) y, aunque no tienen hijos ni «están en
la agenda», le gustaría clarificar el tema de su educación. Mohamed añade su deseo de
recuperar la confianza de Elvira y poder salir, de vez en cuando, solo con sus amigos.

En la clarificación de la demanda y en el establecimiento de los objetivos terapéuticos,


ambos coinciden con que quieren volver a estar «como al principio», como antes de ir de
viaje juntos a Marruecos.

146
PREGUNTAS AL CASO CLÍNICO Nº 37

Marcar con una X la respuesta correcta en la Hoja de Respuesta de Examen. Tener en


cuenta que cada pregunta sólo tiene una posible respuesta.

1. ¿Qué características de esta pareja pueden dificultar nuestra intervención?

a) Que Elvira sea dos años mayor que Mohamed.

b) El desconocimiento de la cultura árabe y de sus modelos de convivencia.

c) Las traumáticas experiencias de abandono vividas por Elvira.

d) Las dudas de Elvira con respecto a si continuar la relación.

2. A pesar de la poca información aportada en el caso, ¿en cuál de las siguientes


estrategias terapéuticas centrarías tu intervención?

a) En la redistribución de actividades de ocio.

b) En el desarrollo de habilidades de comunicación que faciliten la expresión


de sentimientos y el desarrollo de la empatía.

c) En el desarrollo de habilidades de solución de problemas.

d) En la construcción de pactos satisfactorios para ambas partes.

3. La expresión de Elvira acerca del «carácter mujeriego de todos los hombres árabes»
debemos abordarla como…

a) Una distorsión cognitiva (sobre-generalización o pensamiento polarizado).

b) Una valoración justa que refleja el carácter machista de los árabes.

c) Una exageración que persigue defender sus posicionamientos.

d) El reflejo de sus experiencias pasadas.

147
4. La actitud de Elvira, identificada por Mohamed como estrategia manipuladora, de
esperar que él haga la cena al volver del trabajo, la debemos considerar como:

a) Una forma sutil de llamar su atención.

b) La reivindicación de una determinada forma de reparto de las tareas


domésticas.

c) La expresión indirecta de que ya no le quiere.

d) Una coerción (encubierta).

5. La demanda de Mohamed de poder disponer de tiempo para estar con sus amigos sin
la presencia de Elvira…

a) Es inadmisible y representa un riesgo para la relación.

b) Es un síntoma de que mantiene alguna relación extramarital.

c) Ha de incorporarse a la «mesa de negociación» como cualquier otra


demanda.

d) Ninguna de las anteriores es cierta.

6. El cambio descrito por Elvira en la actitud de Mohamed, en cuanto atravesaron la


frontera de visita en su país de origen, puede estar relacionada con…

a) Una posible alteración en la percepción de Elvira causada por la natural


ansiedad asociada a visitar un país desconocido y a la familia de él.

b) Primero hemos de hablar con Mohamed para conocer su versión de los


hechos.

c) Mohamed estaba adaptándose a un entorno cultural determinado en que


las relaciones entre hombres y mujeres siguen patrones diferentes a los
nuestros.

d) Todas las anteriores pueden ser ciertas.

148
7. La imitación que Mohamed hace de Elvira con voz aflautada y expresión ridícula,
¿cómo la abordarías?

a) Le pediría que clarificara qué emociones siente y qué esconde bajo esta
particular forma de expresión.

b) Haría un resumen de sus quejas obviando estos aspectos no verbales.

c) Le pediría a Elvira que manifestara las emociones que siente frente a esta
particular forma de expresión de su cónyuge.

d) Todas las anteriores son válidas.

8. ¿Cómo abordarías las quejas sobre su insatisfacción sexual?

a) Las derivaría a otro profesional.

b) Primero trabajaría el restablecimiento de la calidad de la relación de pareja


y, posteriormente y si aún es necesario, lo abordaría como un problema.

c) Es un punto crucial en esta relación y debe abordarse con carácter


prioritario.

d) Las quejas manifestadas son estrategias manipulativas que no debemos


reforzar con nuestra atención.

9. Si decidieras trabajar las habilidades de comunicación, ¿por cuál de los siguientes


temas empezarías?

a) La expresión de los sentimientos negativos que se manifiestan de forma


indirecta.

b) La clarificación de las demandas de cambio.

c) La expresión de sentimientos positivos y el agradecer las gratificaciones


recibidas.

d) Trabajaría la empatía a través de ejercicios de lápiz y papel.

149
10. Respecto a la demanda de «volver a estar como al principio»…

a) Es imprescindible clarificarla para poder estructurarla en objetivos


operativos lo antes posible.

b) Es una demanda absurda: todos sabemos que ello no es posible.

c) Refleja un pensamiento mágico característico del amor romántico.

d) Es una forma inconsciente de boicot al proyecto terapéutico.

CASO CLÍNICO Nº 38

La señora A de 86 años fue derivada por su médico de cabecera al Equipo de Salud Mental
para la tercera edad, para realizar una evaluación de su estado mental y una posible
intervención psicológica.

La señora A explicó que tres o cuatro meses atrás sufrió vértigos, infección de oído y
problemas con la vista. Estos problemas físicos resultaron en síntomas típicos de
depresión: pérdida de apetito y, como consecuencia, pérdida de peso, un patrón de sueño
alterado (dificultad para dormirse y despertar temprano), pérdida de energía, pérdida de
memoria, dificultad de concentración, y cogniciones negativas del tipo «me veo vieja», «ya
no me enorgullezco de mí misma». También se quejó de tener problemas de audición y
mareos.

Tres o cuatro semanas después de padecer esta problemática de salud, la señora A se


sintió muy deprimida debido a su dolor de oído y a los vértigos, y tomó una sobredosis de
hipnóticos y antibióticos. Su hija se desplazó desde el norte del país y pasó una semana
con la pareja. El ánimo de la señora A mejoró.

El señor A, de 72 años, casado en segundas nupcias con la señora A, confirmó que el


deterioro de salud física de su mujer había desencadenado el episodio depresivo. El señor
A parecía muy preocupado con la situación, tanto por los problemas físicos como
psicológicos de su mujer.

El médico de cabecera realizó una exploración física y no encontró nada anormal. Derivó a
la señora A al psicólogo para su posterior evaluación.

150
ENTREVISTA DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

Estado mental actual

La señora A apareció muy arreglada en el vestir y en el maquillaje, mostrando síntomas de


ansiedad como imposibilidad de relajarse. Manifestó sentirse deprimida y falta de
confianza para salir a la calle. Objetivamente, no parecía deprimida. Su comportamiento
era apropiado. Su habla era normal en cuanto a la forma y la fluidez, y el contenido era
mayoritariamente relativo a su preocupación por su salud física. También buscaba
confirmación constante sobre su apariencia física. Su concentración era normal y al
realizar una prueba formal de su memoria, la puntuación obtenida en memoria inmediata
fue 3/6, y 1/6 a los cinco minutos, quizá debido a su ansiedad. Estaba orientada en el
tiempo y el lugar. No expresó ideas suicidas.

En el momento en que fue vista por el psicólogo, la señora A se había recuperado casi
totalmente de sus problemas físicos y decía encontrarse mejor. Sin embargo, se quejaba
de mareos, de pérdida de audición y de que a pesar de estar comiendo adecuadamente,
seguía perdiendo peso. Decía también que había perdido el interés por salir a la calle y que
se sentía mejor en casa. Según ella, su memoria y concentración habían mejorado.
También expresó el deseo de trasladarse a vivir con su hija (al norte), lo cual parecía crear
un fuerte desacuerdo en la pareja.

Descripción de los problemas por parte del informante

El señor A estuvo de acuerdo en que su mujer se encontraba ahora mejor y que lo único
que aún no se había solucionado eran los mareos, la pérdida de peso y su poca motivación
para salir a la calle. El señor A mostraba un cierto grado de estrés en estos momentos ya
que se hacía cargo de todas las tareas del hogar (debido al miedo de ella de caerse al suelo
cuando le venían los mareos) y pasaba la mayor parte del tiempo en casa, saliendo sólo
para hacer los recados indispensables. Siendo una persona muy activa, encontraba difícil
disminuir su nivel de actividad y permanecer la mayor parte del tiempo en casa. Sentía
también que ambos necesitaban un tiempo aparte para adaptarse a este cambio en sus
vidas (Ej.: El hecho de que su mujer hubiera disminuido su nivel de actividad).

Historial médico y psiquiátrico personal/familiar

La señora A reportó dificultades auditivas, vértigo (no presente en el momento actual) y


dos operaciones de cataratas en el pasado. Medicación: antibióticos.

Un hermano y una hermana fueron admitidos en un hospital psiquiátrico debido a estar


«seniles».

151
PREGUNTAS AL CASO CLÍNICO Nº 38

Marcar con una X la respuesta correcta en la Hoja de Respuesta de Examen. Tener en


cuenta que cada pregunta sólo tiene una posible respuesta.

1. La percepción objetiva de pérdida de salud y pérdida de atractivo en la tercera edad


son típicos desencadenantes de:

a) Un proceso de demencia.

b) Un trastorno de ansiedad generalizada.

c) Una agorafobia.

d) Un trastorno depresivo.

2. ¿Cuál es la acción prioritaria a realizar en el caso A?:

a) Controlar el peso de la señora A.

b) Controlar los síntomas de depresión.

c) Llevar a cabo una terapia de pareja.

d) Observar la evolución del comportamiento de la señora A.

3. En la entrevista, la señora A muestra imposibilidad para relajarse. Esto puede ser


debido a:

a) Rasgo de personalidad de tipo ansiógeno.

b) Ansiedad debido al desconocimiento del psicólogo que la entrevista y a su


papel en esta situación.

c) Un estado de ansiedad por toda la problemática que ha estado


experimentando en los últimos meses.

d) Las tres respuestas anteriores pueden ser correctas.

4. El intento autolítico de la señora A es:

a) No queda claro en esta primera entrevista de evaluación.

b) Una llamada de atención.

c) Un intento de atraer a su hija desde el norte del país.

d) Un intento real con intención de conseguirlo.

152
5. Si diseñamos un programa conductual, ¿cuáles serían los objetivos?:

a) Alentar a la señora A a salir de casa.

b) Aumentar su nivel de actividad.

c) Exponer a la señora A a su miedo a caerse.

d) Los tres.

6. ¿Sería conveniente utilizar al señor A como coterapeuta?:

a) No, debido a su elevado nivel de estrés.

b) No, por ser la pareja de la señora A.

c) Sí, valorando previamente el efecto de su nivel de estrés en la relación.

d) Sí, por ser la pareja de la señora A.

7. Respecto al señor A:

a) No es necesario efectuar ninguna intervención.

b) Cabe esperar y observar cómo evoluciona su estado de ánimo.

c) Es importante intervenir sobre su sintomatología de estrés.

d) Ninguna respuesta es correcta.

8. ¿Cómo podemos ayudar a la pareja a funcionar más independientemente?:

a) Ayudándoles a pactar momentos de tiempo en común y momentos de


tiempo separados.

b) Llevando a cabo una terapia de divorcio.

c) Asegurándonos que cada uno se involucra en nuevas actividades distintas


de las del otro.

d) En la edad avanzada no es conveniente empezar a funcionar


independientemente.

153
9. Respecto al deseo de la señora A de irse a vivir con su hija, hay que:

a) Desestimar su demanda.

b) Analizar su demanda valorando los pros y los contras de la decisión.

c) Ofrecer terapia de pareja para ayudarles a resolver esta dificultad.

d) La respuesta b y c son correctas.

10. ¿Sería éste, por la sintomatología, un caso típico en la edad avanzada?:

a) No lo sé.

b) Sí.

c) Sí, excepto por el intento autolítico.

d) No.

CASO CLÍNICO Nº 39

La señora B, soltera, de 68 años fue derivada por su médico de cabecera al Equipo de Salud
Mental para la tercera edad, para realizar una evaluación de su estado mental.

La señora B describió haber experimentado ataques de pánico durante muchos años, pero
estos parecían haber empeorado en los últimos dos años. También había empezado a
experimentar agorafobia en los últimos tres meses. La señora B describió los típicos
síntomas de pánico, incluyendo latido rápido del corazón, flojedad de piernas, quedarse
sin respiración y «miedo de lo desconocido». También dijo sufrir de ansiedad anticipatoria.

La señora B dijo dormir mal aunque admitió que siempre había tenido el «sueño ligero».
Su apetito era bueno pero comentó que algunas personas habían observado una pérdida
de peso en ella.

La señora B pensaba que el posible desencadenante de este episodio era el hecho de


encontrarse físicamente cansada dado que estaba todo el día al cuidado de su amiga
discapacitada (con quien compartía casa), y quien había empeorado últimamente y
requería más atención.

ENTREVISTA DE EVALUACIÓN

Estado mental actual

La señora B apareció como una señora sobriamente arreglada que no aparentaba tener un
estado de ánimo bajo ni ansiedad, aunque su afecto era ligeramente llano. Su

154
comportamiento era adecuado y establecimos un buen contacto. Su habla era normal en
forma, fluidez y contenido. No había evidencia informal de deterioro cognitivo, y no se
quejaba de su memoria o concentración.

En el momento de la evaluación, la señora B sólo salía a comprar dos veces por semana a la
tienda de la esquina. Pasaba todo el tiempo en casa cuidando de su amiga durante seis
días a la semana. Tenía un día libre a la semana, cuando la amiga atendía un centro de día.
Ese día, la señora B se dedicaba a efectuar las tareas del hogar y ver un rato la televisión.

Dijo no tener amigos y que su único apoyo era su amiga discapacitada y la enfermera de
ella, que iba a la casa una vez por semana. Sin embargo, decía no sentirse sola.

En su personalidad, la señora B se describió como una persona muy introvertida, poco


sociable y «tensa». Asimismo, dijo ser muy paciente y entregada a la gente.

Historial médico

Pleuresía (inflamación pulmonar) cuatro años atrás. Hipertensión. Medicación: pastillas


para controlar la hipertensión y antidepresivos, desde hace 10 años. Usa inhaladores pero
no sabe por qué.

Historial psiquiátrico personal/familiar

La señora B tuvo un episodio de depresión hace 10 años, tras la muerte de su compañera


de muchos años. Fue tratada con antidepresivos y se recuperó, aunque explicó que nunca
se acabó de sobreponer a ello.

La madre de la señora B fue admitida en un hospital psiquiátrico a la edad de 40 años,


donde se le realizó una lobotomía, que de acuerdo con la señora B, no tuvo éxito. También
dijo haber tenido dos tías (por parte de su madre), a quienes describió como «chifladas», y
que también fueron admitidas en un hospital psiquiátrico.

Historial personal

La señora describió su infancia como «desagradable». Tuvo una hermana y un hermano


(11 y dos años mayores que ella, respectivamente). Cuando ella tenía 12 ó 13 años, su
madre fue admitida en el hospital psiquiátrico en el cual permaneció hasta que murió 26
años más tarde. En esa época, la hermana mayor ya no vivía en casa. La señora B se dedicó
a cuidar de su padre, hermano y madre, cuando iba a la casa a pasar algunos fines de
semana. Describió a su padre como un «mujeriego», y explicó que no le pudo perdonar la
manera como la trató a su madre y a ella.

Cuando la paciente tenía alrededor de 40 años, su padre sufrió una trombosis que le dejó

155
hemipléjico y le volvió muy irritable y exigente. La señora B lo cuidó hasta que murió unos
años después. Entonces consiguió un trabajo y se fue a vivir a un piso ella sola. Poco
después conoció a la que sería su mejor amiga, y que se mudó a vivir a su piso. Su amiga
enfermó de cáncer y la señora B la cuidó hasta que murió diez años atrás. Su amiga actual
también se mudó con ellas años más tarde, y desde entonces la señora B cuida de ella, ya
que está discapacitada.

La señora B dijo no sentirse resentida por cuidar de la gente ya que lo veía como un deber.
Expresó el deseo de ser ayudada en sus síntomas de ansiedad y agorafobia con ataques de
pánico.

PREGUNTAS AL CASO CLÍNICO Nº 39

Marcar con una X la respuesta correcta en la Hoja de Respuesta de Examen. Tener en


cuenta que cada pregunta sólo tiene una posible respuesta.

1. ¿Cuál es la acción prioritaria a realizar en el caso B?:

a) Incremento de actividades.

b) Psicoeducación y exposición.

c) Adquisión de habilidades sociales.

d) Ninguna de las tres.

2. Aparte de la intervención en los ataques de pánico y agorafobia, ¿qué otros tipos de


intervenciones cabrían hacer?:

a) Relajación.

b) Estructuración del tiempo.

c) Técnicas de resolución de problemas.

d) Las tres intervenciones serían adecuadas.

156
3. Dado que la señora B carece de contactos sociales, ¿qué aspectos del caso podrían
dificultar a la paciente incrementarlos?:

a) El hecho de que la señora B señala que no se siente sola.

b) La descripción de sí misma como una persona introvertida y poco sociable.

c) La falta de tiempo para dedicarse a otras actividades que no sean el


cuidado de la casa y de su amiga.

d) El hecho de que sólo le gusta cuidar a las personas pero no relacionarse


socialmente con ellas.

4. La biografía de la señora B sugiere que puede haber temas no resueltos del tipo:

a) Duelo no finalizado.

b) Sentimientos de deber/obligación.

c) Duelo no finalizado y sentimientos de deber/obligación.

d) La respuesta b es la correcta.

5. En el caso de esta temática no resuelta, es necesario:

a) Considerar la posibilidad de efectuar una terapia de larga duración


trabajando las creencias referentes a la temática.

b) Llevar a cabo una terapia de larga duración trabajando las creencias


referentes a la temática.

c) Ignorar estos temas ya que la demanda de la señora B es muy clara: ayuda


en los ataques de pánico.

d) Derivar a la señora B a una terapia psicoanalítica para tratar la temática no


resuelta.

157
6. Continuar controlando la aparición de síntomas de depresión, ¿sería necesario?:

a) No, porque la señora B reporta síntomas de ansiedad.

b) No, porque no hay evidencia de sintomatología depresiva.

c) Sí, porque la señora B padeció un episodio depresivo en el pasado y


algunos de sus síntomas podrían corresponder a sintomatología depresiva.

d) Sí, porque la señora B tiene antecedentes psiquiátricos personales y


familiares importantes.

7. Controlar el peso semanalmente sería adecuado:

a) No, porque no es una actividad propia del psicólogo.

b) No, porque podría centrar la atención de la señora B en una variable no


relevante al caso.

c) Sí, sería adecuado controlar el peso pero mensualmente.

d) Sí, para valorar si realmente se está produciendo una pérdida de peso.

8. Indicar una revisión de medicación al médico de cabecera:

a) Es necesario porque la señora B toma medicación pautada desde hace


mucho tiempo.

b) No es adecuado porque debe ser el médico quien lo decida.

c) No es necesario porque la medicación que toma es adecuada.

d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

9. ¿Cabría efectuar alguna intervención respecto a la amiga de la señora B?:

a) Aconsejar su traslado a una residencia geriátrica.

b) Explorar la posibilidad de aumentar el número de horas en el centro de día.

c) Continuar igual.

d) Ninguna de las respuestas es correcta.

158
10. ¿Sería éste, por su sintomatología, un caso común en la edad avanzada?:

a) Sí, ya que los ataques de pánico y la agorafobia son muy comunes.

b) No, son más habituales los ataques de pánico sin agorafobia.

c) Sí, ya que los trastornos de ansiedad y las fobias específicas son bastante
comunes.

d) No, ya que la agorafobia no es común en la edad avanzada.

CASO CLÍNICO Nº 40

El señor C de 69 años, describió haber estado experimentando ataques de pánico desde


hacía 3-4 meses. Le parecía que los probables desencadenantes eran: inminentes
decisiones sobre mudarse de su casa y el traslado a una residencia de su hijo discapacitado
psíquicamente. El señor C describió los clásicos síntomas de pánico, que incluían
temblores, mareos y sensación de desmayo, náusea y dolor en los hombros. El señor C
también describió su estado de ánimo como «arriba y abajo». Manifestó que no tenía
mucho apetito y dijo haber perdido 6-7 kilos desde que empezó el episodio. Se quejó
también de dificultad en conciliar el sueño y de estar somnoliento durante el día.

La señora C describió la situación como «tensa» y dijo sentirse «agotada» e incapaz de


hacer más para ayudar a su marido. Le parecía que su marido siempre había tenido una
predisposición a sufrir cambios del estado de ánimo y preocupaciones sobre su salud, pero
que esto había empeorado en las últimas semanas. La señora C confirmó los síntomas de
ansiedad de su marido, y dijo que había días en que él lloraba la mayor parte del día. A la
señora C le parecía que la mayoría de los problemas de su marido le ocurrían porque no
tenía hobbies y no había estado preparado para la jubilación.

El médico de cabecera, realizó una exploración física completa. Los resultados fueron
normales excepto la presión sanguínea que era ligeramente elevada. Prescribió hipnóticos,
un tratamiento antidepresivo, ya que el señor C mostraba algunos síntomas atribuibles a
una depresión, y lo remitió al psicólogo para una valoración general de su estado mental.

ENTREVISTA DE EVALUACIÓN

Estado mental actual

El día de la entrevista, el señor C, de complexión fuerte, apareció vestido aseadamente y


me acogió de forma calurosa. Su estado de ánimo parecía normal y sólo estaba
ligeramente ansioso. Su comportamiento era adecuado y se estableció un buen contacto.
La conversación giró mayoritariamente alrededor de su salud y de la descripción detallada
de sus síntomas físicos, y buscaba que lo tranquilizara, por ejemplo, sobre los efectos

159
secundarios de la medicación.

Los síntomas de ansiedad habían empeorado desde el momento en que el paciente fue
remitido por su médico de cabecera. En estos momentos, el señor C prácticamente ya no
salía de casa. Explicó que experimentó síntomas similares aunque menos severos cuatro
años atrás, alrededor del momento de su jubilación y después de haber sufrido un
desmayo debido a su hipertensión. Dijo haberse recuperado entonces sin ayuda debido a
su «determinación de luchar contra la enfermedad», y parece que no tuvo problemas
hasta el momento presente. El patrón de sueño, tras un mes de toma de medicación
parecía mostrar signos de mejora. El nivel de actividad del señor C era muy bajo y hacía
poco más que estar sentado en una silla todo el día, solicitando la atención y los cuidados
de su mujer. Dijo sentirse pesimista respecto al futuro, pero sin expresar ideación suicida.
Su nivel de concentración era bueno.

No pareció apropiado realizar la investigación cognitiva concreta ya que no había


evidencia de deterioro cognitivo y el señor C no se quejó de su memoria.

Historial profesional

El señor C trabajó desde los 16 años hasta los 65, edad en que la empresa lo obligó a
jubilarse. Durante los 10 años previos a su jubilación, mantuvo dos trabajos de jornada
completa (guardián nocturno y administrativo en una empresa). El señor C explicó que
disfrutaba mucho de su trabajo, encontrando el de la noche particularmente estimulante.
El señor C admitió que le resultó difícil adaptarse a la jubilación.

Descripción de los problemas por parte del informante

La señora C describió a su marido como alguien preocupado por su salud y la idea de


morir. El señor A buscaba constantemente que su mujer le confirmara que no pasaba
nada, pidiéndole incluso que comprobara sus heces y vómito. La señora C estaba
enfadada con su marido por no ayudar casi nada en las tareas de la casa, en el cuidado del
hijo, y en la toma de decisiones.

Historial médico

Aparte de hipertensión cuatro años atrás, el señor C siempre había tenido buena salud.

Actualmente toma medicación para la hipertensión, hipnóticos y antidepresivos.

160
PREGUNTAS AL CASO CLÍNICO Nº 40

Marcar con una X la respuesta correcta en la Hoja de Respuesta de Examen. Tener en


cuenta que cada pregunta sólo tiene una posible respuesta.

1. ¿Cuál es la acción prioritaria a realizar en el caso C?:

a) Realizar una intervención dirigida al manejo de sus ataques de pánico y


agorafobia, junto con sus síntomas hipocondríacos.

b) Intervenir en la pareja para ayudarles a efectuar un mejor manejo de la


situación.

c) Realizar una intervención dirigida al manejo de sus ataques de pánico y


agorafobia junto con sus síntomas hipocondríacos, e intervenir en la pareja
para ayudarles a efectuar un mejor manejo de la situación.

d) Realizar una intervención en su sintomatología depresiva.

2. ¿Cuáles podrían ser los síntomas atribuibles a una depresión?:

a) Pesimismo respecto al futuro y nivel bajo de actividad.

b) Pesimismo respecto al futuro, nivel bajo de actividad y preocupación por la


salud.

c) Pesimismo respecto al futuro, nivel bajo de actividad, preocupación por la


salud y ansiedad.

d) Pesimismo respecto el futuro y preocupación por la salud.

3. Desde el punto de vista de la terapia cognitivo-conductual, ¿sería adecuado


tranquilizar al señor C sobre sus síntomas físicos y los efectos secundarios de la
medicación?:

a) Sí, porque el señor C es una persona mayor y desconoce la sintomatología


de los trastornos emocionales.

b) No, porque el señor C ya conoce los síntomas propios de los ataques de


pánico.

c) Sí, porque de este modo se tranquilizará y seguirá mejor las pautas de


tratamiento.

d) No, porque al tranquilizarlo contribuimos a mantener su temor a la


sintomatología.

161
4. ¿Qué aspectos de la personalidad puedes detectar que puedan haber contribuido al
desarrollo del trastorno de pánico?:

a) Personalidad dependiente, impulsividad, búsqueda de estímulos.

b) Determinación, impulsividad, personalidad dependiente.

c) Personalidad hipocondríaca, impulsividad, búsqueda de estímulos.

d) Personalidad dependiente, personalidad hipocondríaca, impulsividad y


búsqueda de estímulos.

5. El estado de ánimo descrito como fluctuante por parte del señor y la señora C, ¿cómo
puede influir en el seguimiento del tratamiento?:

a) Alternando entre involucrarse en exceso y parar de repente, según un estilo


de «todo o nada».

b) Dificultándole involucrarse en el mismo.

c) Abandonando el tratamiento al poco tiempo de iniciarlo.

d) Sintiéndose estimulado por el tratamiento y siguiéndolo con una gran


motivación.

6. La dificultad de adaptación a la jubilación ocurre porque:

a) El señor C ha volcado su vida en el trabajo.

b) El señor C está preocupado por su salud.

c) El señor C tiene una personalidad dependiente.

d) El señor C tiene dificultad para encontrar estímulos al margen del trabajo.

7. Formula una hipótesis respecto a la relación de pareja durante la época laboral del
señor C:

a) Relación muy cercana y de apoyo mutuo.

b) Relación distante sin apenas contacto.

c) Mala relación de pareja con continuas discusiones.

d) Buena relación con poca comunicación.

162
8. ¿Sería conveniente utilizar a la señora C como coterapeuta?:

a) Probablemente no, debido a su elevado nivel de estrés.

b) No, por ser la pareja del señor C.

c) Probablemente sí, ya que la señora C parece muy colaboradora.

d) Sí, por ser la pareja del señor C.

9. ¿Qué otro objetivo sería importante establecer en el caso C?:

a) Ayudar al señor C a estructurar su tiempo y considerar nuevas actividades.

b) Ayudar a la señora C a estructurar su tiempo y considerar nuevas


actividades.

c) Ninguna de las dos respuestas es correcta.

d) Las dos respuestas son correctas.

10. ¿Habría algún otro objetivo importante a tratar en el caso C?:

a) Ofrecer terapia de pareja para llegar a un acuerdo respecto al cuidado del


hogar.

b) Ofrecer terapia de pareja para ayudar al señor y la señora C en la toma de


decisiones.

c) Sí, tratar el miedo a morir que experimenta el señor C.

d) No, ya están todos los objetivos cubiertos.

CASO CLÍNICO Nº 41

Cecilia es una chica de 34 años que presenta un trastorno obsesivo-compulsivo desde la


adolescencia. La sintomatología que presenta ha ido variando a lo largo de estos años,
presentando diferentes tipos de obsesiones y compulsiones.

Sus conductas compulsivas se pueden dividir en tres tipos:

 Por una parte, Cecilia realiza conductas de chupar los botes de los distintos
productos de limpieza. Esta conducta la realiza sólo en casa y, de hecho, ha
provocado que, desde hace unos cinco años, su marido sea la única persona
encargada de la limpieza de la casa. Aunque en un principio esto provocaba
sentimientos de culpabilidad en la paciente (pues ambos trabajan y hasta el inicio

163
del trastorno habían compartido las tareas), actualmente ya se ha acostumbrado.
El marido refiere que, en ocasiones, parece que le saque cierto provecho al
asunto. Además, esta conducta le ha ocasionado algunos problemas de salud,
pues la lleva a entrar en contacto con algunos productos y/o corrosivos; para
realizar el ritual abre la botella y lame el tapón.

Cuando es interrogada sobre los pensamientos (obsesiones) que subyacen a esta


conducta, Cecilia afirma que en la mayoría de ocasiones la realiza sin más, sin
identificar ningún pensamiento concreto que justifique su necesidad imperiosa
de realizar estos actos, aunque en ocasiones sí reconoce que a veces piensa que
algo terrible sucedería a ella o a sus allegados si no lo hiciese (imagina
enfermedades graves, muertes por accidente de conducción, etc.). Cuando su
ansiedad es muy elevada, el marido siempre la tranquiliza explicándole lo absurdo
de estos pensamientos.

 En segundo lugar, Cecilia siente la necesidad de recoger del suelo cualquier papel
o envoltorio que encuentre. Esto lo hace tanto si va sola como acompañada,
aunque cuando va en compañía de alguna persona con la que tiene confianza,
tiene más éxito resistiéndose a la compulsión (puede evitar en mayor medida
realizar el acto compulsivo). En este caso, la paciente sí refiere de forma clara que
este tipo de actos realiza en respuesta a un pensamiento de tipo obsesivo de daño
o catástrofe a terceros.

 En tercer lugar, Cecilia presenta rituales de comprobación. Antes de salir de casa


“tiene que” revisar muchas veces las cerraduras de la puerta principal del
domicilio y las de las ventanas. Además, comprueba también, de forma frecuente
y repetitiva, la llave de paso del gas y los grifos, para asegurarse de que esté todo
bien cerrado. Aunque inicialmente, cuando debutó el trastorno, estas conductas
tenían la función de reducir la ansiedad provocada por pensamientos sobre la
posibilidad de que ocurriese una catástrofe con el gas o el agua (escapes,
explosiones, etc.), ahora parece que lo que más angustia a la paciente es la
posibilidad de que algún extraño entre en su casa y toque sus cosas. Cuando sale
de casa y va acompañada de su marido pregunta a su marido, también de forma
reiterativa, sobre el estado de las cerraduras, gas, ventanas, etc.

Su marido siempre responde a sus preguntas, pues, si no lo hace, Cecilia se enoja


y se pone agresiva verbalmente.

Además, la pareja lleva muchos años sin realizar salidas de fin de semana ni vacaciones,
pues la paciente se niega a pasar fuera de casa ni una sola noche, para evitar que entren a
robar en su domicilio.

164
Esto supone muchas discusiones a nivel de pareja e impide a la paciente realizar una de sus
actividades preferidas que es salir de excursión por la montaña los fines de semana, y que
solía hacer antes de presentar la sintomatología referida.

El marido de Cecilia ha asumido la imposibilidad de salir de fin de semana, la apoya


completamente en cuanto a esto e, incluso, le sugiere que no deberían salir cuando la
paciente manifiesta su voluntad de hacerlo, pues en alguna ocasión lo intentaron y fue
muy elevado el grado de ansiedad que presentó.

Además de esta clínica característica del trastorno obsesivo-compulsivo que padece,


Cecilia presenta un nivel de ansiedad generalizada que cumple criterios para un
diagnóstico de TAG.

Se preocupa mucho por una serie de acontecimientos o actividades cotidianos, y esta


preocupación se acompaña de una importante tensión muscular, que se focaliza sobre
todo en la parte superior de la espalda y en los hombros, generando un malestar
clínicamente significativo, que la lleva a consumir de forma un tanto abusiva fármacos
relajantes musculares.

PREGUNTAS AL CASO CLÍNICO Nº 41

Marcar con una X la respuesta correcta en la Hoja de Respuesta de Examen. Tener en


cuenta que cada pregunta sólo tiene una posible respuesta.

1. Para un correcto abordaje de la clínica que presenta la paciente, sería necesario:

a) Centrarnos en modificar su conducta, sin tener demasiado en cuenta la de


otras personas, pues el caso requiere un abordaje de carácter básicamente
individual.

b) Centrarnos en modificar su conducta ritualística, pues la relacionada con


sus pensamientos obsesivos requeriría otro tipo de intervención más
cognitiva y no se puede abordar desde un enfoque conductual.

c) Centrarnos en modificar su conducta, pero teniendo en cuenta la de otras


personas significativas que conviven con la paciente, pues la conducta de
éstas puede estar influyendo en el mantenimiento, aumento o disminución
de algunas de sus respuestas y conductas disfuncionales.

d) Centrarnos en modificar su conducta en primer lugar y, en una segunda


fase, centrarnos en modificar la de sus allegados, pues intervenir a la vez en
ambas esferas estaría contraindicado desde el punto de vista de los
principios de la modificación de conducta.

165
2. Señala la afirmación correcta:

a) Cuando el marido responde a las preguntas de comprobación que le hace


Cecilia antes de salir de casa, en realidad está favoreciendo el
mantenimiento del trastorno, porque está reforzando esta conducta, pues
supone la supresión inmediata de un estímulo aversivo para la paciente.

b) Cuando el marido responde a las preguntas de comprobación que le hace


Cecilia antes de salir de casa, en realidad está favoreciendo el
mantenimiento del trastorno, porque está reforzando esta conducta
mediante un procedimiento de coste de respuesta.

c) Cuando el marido responde a las preguntas de comprobación que le hace


Cecilia antes de salir de casa, en realidad está favoreciendo la reducción de
sus conductas compulsivas, pues le evita tener que realizar ella misma las
comprobaciones.

d) Cuando el marido responde a las preguntas de comprobación que le hace


Cecilia antes de salir de casa, en realidad está favoreciendo la reducción de
sus conductas compulsivas, pues está reforzando una conducta más
adaptativa, como es la comunicación social.

3. La conducta del marido se debería modificar en los siguientes aspectos:

a) Favoreciendo su conducta de tranquilización de la paciente sobre las


posibles catástrofes que ésta imagina.

b) Reduciendo su conducta de responder a las preguntas de aseguración y


comprobación que la paciente le hace antes de salir de casa.

c) Favoreciendo la ayuda que le presta cuando no la presiona para salir de


casa los fines de semana.

d) La conducta del marido no se debería modificar, pues, a grandes rasgos,


está actuando de forma adecuada desde el punto de vista de la
modificación de conducta.

166
4. Para el abordaje terapéutico del trastorno obsesivo-compulsivo como el que presenta
la paciente,...

a) Una intervención básicamente conductual, como la exposición, ha


mostrado eficacia en el tratamiento de este tipo de trastornos.

b) Para este tipo de trastorno en los que hay tanto conductas desadaptativas
(como los rituales) como cogniciones desadaptativas (pensamientos
obsesivos), la terapia de conducta no ha demostrado suficiente eficacia.

c) Dado que el papel de los pensamientos es muy importante, sería necesario


iniciar el tratamiento con una profunda reestructuración cognitiva.

d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

5. La técnica conductual de elección para el tratamiento de Cecilia, es:

a) La extinción con relación a la atención que recibe por parte de su marido a


consecuencia de sus manías.

b) La exposición en imaginación a eventos poco probables.

c) La exposición con prevención de respuesta.

d) Las respuestas b) y c) son correctas.

6. Si propusiéramos a la paciente que se siente delante de los productos de limpieza y


centre su atención en ellos durante un período de tiempo suficientemente
prolongado y de forma diaria, sin realizar ninguna conducta compulsiva de chupar,
¿qué técnica estamos aplicando?:

a) Ninguna, pues esto sería un procedimiento que no se enmarca dentro de


ninguna técnica conductual científicamente apoyada.

b) Estaríamos aplicando una técnica de sensibilización encubierta.

c) Estaríamos aplicando un procedimiento de exposición con prevención de


respuesta.

d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

167
7. Para abordar la reducción de la conducta de recoger papeles del suelo, se
programarían las tareas:

a) Inicialmente, en la situación en vivo (caminando por la calle) y siendo la


paciente acompañada por alguna persona de poca confianza, para
favorecer la prevención de respuesta en una situación moderadamente
ansiógena. Posteriormente, se realizaría la exposición en una condición
más ansiógena, como sería yendo la paciente sola.

b) Inicialmente y durante casi todo el tratamiento, se realizaría exposición en


imaginación, pues la exposición en vivo sería demasiado ansiógena y los
resultados de los estudios apoyan una mayor eficacia de la técnica en
imaginación.

c) Tanto en las fases iniciales como en las finales, es indistinto si se realizan las
tareas de exposición en compañía de otras personas o en solitario, pues
esta variable no tiene importancia y no influye en los resultados ni en la
evolución del tratamiento.

d) Estaría totalmente contraindicado que se expusiera a este tipo de


situaciones, dada la elevada ansiedad que provocan los pensamientos
catastróficos que presenta la paciente.

8. La exposición con prevención de respuesta consiste en:

a) Exponer el sujeto al estímulo ansiógeno, impidiéndole la realización de la


conducta ansiolítica.

b) Exponer al sujeto a las situaciones o estímulos que le provocan ansiedad,


impidiendo que realice las conductas que el sujeto realiza con la finalidad
de reducir esta ansiedad.

c) Ninguna respuesta es correcta.

d) Las respuestas a) y b) son correctas.

168
9. La aplicación de la relajación progresiva de Jacobson...

a) Estaría indicada para favorecer el desarrollo de una estrategia de


afrontamiento de la ansiedad más adaptativa y también modificar la
conducta de consumo abusivo de relajantes musculares.

b) Aunque no está especialmente indicada para el abordaje de trastorno


obsesivo-compulsivo, sí lo está para el trastorno de ansiedad generalizada.

c) Estaría indicada para facilitar el control de la tensión muscular que


experimenta la paciente, pero no se suele usar en el procedimiento de la
exposición con prevención de respuesta.

d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

10. Para la modificación de las compulsiones de la paciente, ¿sería conveniente empezar


por el abordaje de un tipo concreto de rituales sobre los otros?:

a) Sí, sin duda sería conveniente la modificación de la conducta más dañina


para la paciente, que es la de chupar los botes de productos tóxicos.

b) Sí, sería conveniente la modificación de la conducta más dañina para la


paciente, que es la de chupar los botes de productos tóxicos, aunque
también se debería considerar los aspectos motivacionales y, por lo tanto,
considera el papel reforzante que tendría para la paciente el abordaje de la
conducta de evitación con relación a dormir fuera de casa.

c) Sí, siempre se tienen que modificar primero las conductas que son más
difíciles de controlar por la paciente, pues de este modo, después, las otras
resultan más fáciles.

d) Sí, siempre se debería abordar en primer lugar la conducta compulsiva de


tipo mental (las obsesiones subyacentes a las compulsiones).

169
CASO CLÍNICO Nº 42

Mónica, mujer de 21 años, estudiante de tercer curso de biología, soltera, residente con
sus padres, un ingeniero de 50 años y una maestra de primaria en paro, de 49 años, y
dedicada en la actualidad a sus labores, y un hermano de 18 años que cursa en la
actualidad COU.

Su madre hace aeróbic todos los días, tiene un peso normal, pero quiere estar más
delgada y sustituye comidas por barritas hipocalóricas que almacena en casa.

Le van muy bien los estudios, es buena estudiante, pero no le gusta la carrera que está
cursando, pues siempre ha amado a los animales, desearía tener toda su casa llena de
animales, pero empezó a odiar la carrera, cuando en las prácticas experimentaban con
animales que luego tenían que sacrificar. Debía violar sus principios al sacrificar animales
ya que ella estaba en contra de la matanza de animales. Se está planteando comenzar otra
carrera ya que está bastante desencantada de ésta.

Tiene un círculo social restringido formado por algunas amistades íntimas, ex compañeras
de instituto.

Se define como persona tímida, selectiva con sus amistades, responsable y ética. En su
tiempo libre le gusta ir a reservas naturales, practicar deportes de montaña y salir con sus
amigas.

De pequeña padeció las enfermedades propias de la infancia: sarampión, varicela,


paperas, una gastroenteritis. Fue operada de anginas.

Cuando se le pregunta por problemas de salud, molestias físicas en los últimos años,
señala una amenorrea durante nueve meses cuando tenía 15 años. Fue al médico de
cabecera y le dijo que si no comía no agradaría a los chicos. Le recetó un anovulatorio que
le hizo recuperar la regla. Siete meses antes de solicitar tratamiento había visitado a un
psiquiatra que le recetó Prozac y lo estuvo tomando durante siete meses. Una semana
antes de acudir en busca de tratamiento dejó de tomarlo.

Toma regularmente “pastillas adelgazantes” (quema grasas) y hierbas laxantes. Toma de


una a cuatro pastillas adelgazantes y dos infusiones laxantes diariamente. Al preguntar
por antecedentes familiares, señala que una tía suya que decía que estaba deprimida
tomaba un antidepresivo, Anafranil. La describe como una persona rara con bastantes
manías con la limpieza y el orden, abría las puertas con los codos y les hacía descalzarse
cuando iban a su casa.

Estuvo ingresada dos veces con motivo de dos liposucciones. La última, hace dos años.

170
A continuación se transcribe información recogida sobre el comienzo de sus problemas:

“Cuando tenía 14 años hice el primer régimen de mi vida. De pequeña era muy
delgada y alta, hacía mucho deporte y estaba muy musculada, pero delgada.

A los 13 pasé de un colegio privado a otro público y las compañeras me recibieron


con frialdad. Me miraban de arriba abajo y analizaban todo lo que hacía. Con la
pubertad engordé un poco, aunque no me veía gorda, me daba la sensación de
que parecía un tanque. Oí en una ocasión a una compañera de colegio que decía
“mira, Mazinguer Z”. Eso me impactó y entonces decidí empezar a hacer el primer
régimen de mi vida, a los 14 años. Dejé de comer guarrerías y adelgacé 10 kilos.
Me veía fabulosa, veía que lo controlaba todo en mi vida. Viajé por primera vez a
Inglaterra un verano. Los estudios me iban muy bien y despertaba envidias en
mucha gente. Adelgacé 5 kilos más. Me quedé en 55 kilos (de 70 que pesaba).
Tenía 16 años. No tenía la regla desde hacía nueve meses. El médico de cabecera
me dijo que si estaba tan delgada no gustaría a los chicos y que aunque tomara el
medicamento, tendría que tomarlo siempre para tener la regla si no engordaba. A
partir de entonces comencé a tomar hidratos de carbono y veía que me
descontrolaba, que no tenía control sobre lo que comía. Subí a 75 kg. Dejé de
inhibir el hambre y engordé 25 kg. Entonces tomé pastillas para adelgazar hasta
el peso que tengo ahora (dice pesar 64 kg pero pesa 67 kg y mide 177 cm de
estatura). He intentado vomitar muchas veces pero no lo he conseguido. A los 18
años fui a EE.UU., después de COU, y engordé hasta pesar 82 kg. Me veía
horrorosa, aunque no estaba obesa porque estaba muy musculada. En USA me lo
pasé muy bien. Me llevaba muy bien con mis amigas y no era tan tímida. En
Semana Santa tuve una crisis, mis atracones aumentaron y fui a un psiquiatra
particular quien me recetó Prozac: una pastilla al día. Dejé de dar clases
particulares por las tardes y me descontrolaba. Al descontrolarme más, me
deprimía y al deprimirme me descontrolaba más. Era un círculo vicioso. Tenía más
tiempo para pensar y para deprimirme. También me afectaron las prácticas con
animales, y me sentí muy culpable, me odiaba a mí misma. Eso contribuyó a que
odiara la carrera. La ansiedad y la depresión hacían que me refugiara en la
comida, para no pensar.”

 Datos del Análisis Funcional

Topografía de un atracón: Me entran ganas de comer mucho y no puedo parar una vez
he comenzado, empiezo a devorar... El otro día me comí dos raciones de pizza, dos
helados, un paquete de pan de 300 gr y un paquete de filipinos. En otra ocasión me comí
dos gofres con frutas y tres barritas light. Se producen con una frecuencia semanal de seis
episodios aproximadamente. Los lugares donde frecuentemente se atraca son: en la

171
cocina o en su habitación, siempre sola. Los atracones suelen suceder por la tarde o por la
noche.

Tipos de alimentos consumidos: chocolate, helado, pan con mantequilla, yogurt o


minicroissants y barritas light.

Antecedentes: Cuando ha comido poco o tiene hambre, cuando come algo que le gusta,
aunque sea muy poca cantidad. Cuando está preocupada o nerviosa, desanimada o triste.
Cuando se mira al espejo y se ve gorda o se pesa y ve que ha subido de peso y cuando las
cosas le van mal en clase (prácticas con animales).

Consecuencias: Cansancio, molestias digestivas, problemas de concentración, ingesta de


infusiones laxantes, se odia a sí misma, se auto-reprocha, piensa: “soy imbécil”, “lo he
estropeado todo”, “he vuelto a caer”, “nunca llegaré a ser delgada como quería”, “pienso
en auto-castigarme no comiendo nada el día siguiente”.

Sentimientos: Culpa, depresión, le asusta la posibilidad de engordar, siente cólera con


ella misma.

Otras consecuencias: Piensa: “soy un desastre”, “no merezco nada”, “no tengo ilusión
por las cosas”, “si no soy capaz de controlar la comida no soy capaz de controlar nada”.
Piensa que no vale nada, que es fea y gorda, que es mala en todo: inútil, incapaz, tímida,
enferma...

Ingesta fuera de los episodios bulímicos: Cuando en una comida ha ingerido mucho,
procura pasar el resto del día con barritas hipocalóricas. Los horarios son variables.
Desayuna un vaso de naranja natural y una barrita de cereales con jalea real. Algunas veces
en que ha tenido más hambre, ha sustituido la barrita por dos minicroissants. Dos o tres
días a la semana sustituye la comida del mediodía por dos barritas hipocalóricas,
coincidiendo con los horarios de clase. Si está en casa come lo que come el resto de la
familia: lentejas, arroz a los cuatro quesos, paella vegetal, judías verdes... como primer
plato. De segundo toma una hamburguesa vegetal o dos huevos duros con mayonesa
light. De postre toma yogurt o helado dietético. No merienda. Suele cenar dos
minicroissants y dos barritas de cereales con jalea real. Al preguntar si cenaba alguna cosa
más, señala que sólo cuando tiene más hambre, toma barritas light.

PREGUNTAS AL CASO CLÍNICO Nº 42

Marcar con una X la respuesta correcta en la Hoja de Respuesta de Examen. Tener en


cuenta que cada pregunta sólo tiene una posible respuesta.

1. ¿Cuál crees que es el diagnóstico del caso de acuerdo a la información que se ofrece?:

172
a) Anorexia Nerviosa tipo restrictivo.

b) Bulimia Nerviosa tipo purgativo.

c) Trastorno por atracón.

d) Bulimia nerviosa tipo no purgativo.

2. En el caso Mónica:

a) No cumple ningún criterio que recomiende una hospitalización.

b) Se recomienda hacer el tratamiento en régimen hospitalario dado el mal


ambiente familiar.

c) Está justificado el ingreso dado el bajo estado de ánimo y los intentos de


suicidio.

d) Es urgente la hospitalización dado el nivel de infrapeso.

3. ¿Cuál de los siguientes factores de riesgo presenta este caso?:

a) Abuso sexual infantil.

b) Menarquia temprana.

c) Obesidad infantil.

d) Modelado.

4. Referente a las conductas compensatorias:

a) Utiliza la dieta como única conducta compensatoria.

b) Utiliza conductas compensatorias purgativas porque ingiere laxantes.

c) Utiliza el vómito como conducta compensatoria purgativa.

d) No utiliza conducta conductas compensatorias.

173
5. ¿Cuál es el IMC del caso Mónica?:

a) 25,4

b) 18,7

c) 21,4

d) 32,3

6. De acuerdo al ítem 10 del EDE, valora el nivel de restricción dietética entre episodios
bulímicos.

a) 2, no come nada.

b) 0, no hay restricción.

c) 1, restricción extrema (< 1.200 calorías).

d) 3, sobreingesta (> 3.000 calorías).

7. La ingesta descrita en el análisis topográfico del caso Mónica responde a:

a) Episodio Bulímico objetivo.

b) Episodio Bulímico subjetivo.

c) Episodio de sobreingesta objetivo.

d) Episodio de sobreingesta subjetivo.

8. ¿Cuál es el tratamiento más adecuado para este caso?:

a) Terapia interpersonal.

b) Rehabilitación Nutricional.

c) Terapia cognitivo-conductual.

d) Desensibilización por movimientos oculares y terapia hipnótica.

174
9. ¿Reconoces algún aspecto deficitario de la autoestima característico de Mónica?:

a) El yo es visto como incompetente, inefectivo y vulnerable al control


externo.

b) Reducción del yo al cuerpo y al peso.

c) Falacia de la omnipotencia.

d) Las respuestas a) y b) son correctas.

10. Mónica tiene el siguiente pensamiento automático: “Si no soy capaz de controlar la
comida no soy capaz de controlar nada”. ¿Qué tipo de distorsión cognitiva presenta?

a) Ideas de autorreferencia.

b) Personalización.

c) Pensamiento dicotómico.

d) Pensamientos supersticiosos.

CASO CLÍNICO Nº 43

Marcia tiene 16 años, estudia enseñanza secundaria y vive en un barrio de clase media con
su padre, madre, una hermana de 14 años y un hermano de nueve. El padre es ejecutivo
de empresa y la madre lleva la casa. Marcia es una estudiante con un rendimiento superior
a la media, participa en diversas actividades extraescolares y tiene varias relaciones sociales
íntimas con compañeros de ambos sexos. Ha tenido citas con chicos pero no mantiene
relaciones sexuales.

Mide 157 cm y pesa 41,27 kg. Se ha atracado y vomitado una o dos veces en los últimos
tres meses. A menudo consume más de 5.000 calorías en los atracones. Casi toda su
ingesta se realiza en los atracones. Evita comer a menos que esté segura de que comerá lo
suficiente como para permitirle inducir el vómito con facilidad. Aunque consume grandes
cantidades de alimentos, pasa hambre. Tiene amenorrea desde hace cinco meses. Tanto
ella como sus padres han notado un cambio notable en su estado de ánimo y en su patrón
de conducta desde hace meses. Ha abandonado sus actividades extraescolares y contactos
sociales. Pasa la mayor parte del tiempo en su habitación. Se ha hecho extremadamente
irritable en casa y tiene discusiones casi a diario con sus padres o hermanos. Se niega a
comer con su familia a las horas de las comidas.

Marcia había tenido algo de sobrepeso en su primera infancia y en la preadolescencia.


Ganó peso con rapidez después de la pubertad, de manera que a los 15 años pesaba 74,84

175
kg y medía 155 cm. Le disgustaba mucho su estado de sobrepeso y decidió perder peso.
Comenzó una dieta que ella misma se confeccionó a partir de la lectura de libros y revistas
sobre dietas; después de tres meses de dieta, sólo perdió 2 kg. Disgustada con el
resultado, leyó sobre el uso del vómito autoinducido como método de control del peso.
Una tarde, después de una comida copiosa se indujo el vómito. Experimentó una
liberación inmediata y creyó que había descubierto la “solución perfecta” que le permitiría
comer lo que quisiera sin ganar peso. Durante los meses siguientes utilizó atracones y
vómito en lugar de hacer una reducción de la ingesta, para perder peso. Esto le resultó
muy efectivo y bajó 31 kg en menos de nueve meses.

 Datos de la evaluación

En el BDI obtuvo una puntuación de 32 en el momento de la evaluación, apuntando a un


nivel de depresión importante. Puntuó 64 en el EAT. Un examen físico no reveló
anormalidades significativas, salvo la amenorrea.

Marcia había sido una niña obediente y sensible que no planteó problemas importantes en
su niñez. Los padres habían tenido una relación muy estrecha con sus hijos y participaban
en muchas de sus actividades en casa y fuera de casa.

Marcia informó que hasta el año anterior a la fecha de la primera visita, no había
experimentado periodos prolongados de disforia ni estaba particularmente preocupada
por su sobrepeso. Cuando cumplió 16 años se produjeron dos cambios significativos.
Comenzó a sentirse incómoda con las nuevas oportunidades que se le presentaban de ser
independiente de sus padres (debía abandonar la residencia familiar e ir a vivir a un
campus) y no se veía capaz. No creía que ninguno de sus amigos experimentara esos
sentimientos y se preocupó por verse “diferente”. El otro cambio consistió en sentir
preocupación por la IC, su obesidad exacerbó esos sentimientos de manera que pasó
“horas seguidas” preocupándose por su difícil situación. Después de comenzar a vomitar,
relató que utilizaba los atracones y el vómito para reducir su ansiedad y depresión. “No
tenía tiempo para estar nerviosa o enfadada ¡porque tenía que concentrarme demasiado
en perder peso!”. Durante dos semanas Marcia llevó un diario del cual se extrajo la
siguiente descripción que escribió cuatro semanas después de la primera visita y que
refleja la intensa preocupación de la joven por su peso y su importancia en distintas áreas
de su vida.

“Existen muchas cosas buenas sobre perder peso e intentar mantenerlo bajo. He
llegado finalmente a un punto en el que he comenzado a estar como los demás,
los chicos de la escuela me tratan bien y todos me tratan como una persona
normal. Puedo pasear por un centro comercial o en un partido, sin que todos se
rían de mí. Todavía no estoy tan delgada como creo que debería estar. No sé
cómo evitar engordar de nuevo. Ésa es la parte mala. Me gustaría comer como

176
todos los demás, no sólo porquerías, sino la comida normal. Sin embargo, no
puedo, porque tan pronto como algo, engordo. No puedo hacer eso. Y sé que es
lo que ocurrirá si como, y no quiero que ocurra en modo alguno. Lo peor en el
mundo es estar gordo, es peor que estar muerto. A veces tengo tanta hambre que
no puedo evitarlo y como todo lo que encuentro, entonces me pongo muy mal y
me odio a mí misma y me obligo a vomitar. Eso es malo también, pero funciona y
tengo que hacerlo si no quiero engordar. Da miedo, pero no sé qué otra cosa
hacer. La gente intenta forzarme a comer todo el rato y me pongo tan mala por
ello que quiero morir. ¿Por qué no pueden dejarme en paz? Las cosas finalmente
van bien y están intentando estropearlo, y no les permitiré que hagan que
engorde de nuevo. No puedo hacerlo. Mis padres harán lo que yo quiera, si como.
Supongo que podría utilizar eso contra ellos, pero termino librándome de los
alimentos y siguen contentos. Parece que es la solución perfecta, pero algo
dentro de mí me dice que está mal, aunque no puedo evitarlo. Sólo quiero seguir
feliz, perder mis piernas y caderas gordas y quitarme a todos de encima, pero no
sé si eso es posible. Lo intento, es realmente importante estar delgada y no quiero
ser diferente. Sólo quiero llevarme bien con todos.”

PREGUNTAS AL CASO CLÍNICO Nº 43

Marcar con una X la respuesta correcta en la Hoja de Respuesta de Examen. Tener en


cuenta que cada pregunta sólo tiene una posible respuesta.

1. ¿Cuál crees que es el diagnóstico del caso de acuerdo a la información que se ofrece?:

a) Anorexia Nerviosa tipo purgativa.

b) Bulimia Nerviosa tipo no purgativo.

c) Anorexia Nerviosa tipo restrictivo.

d) Bulimia Nerviosa tipo purgativa.

2. ¿Qué conductas compensatorias utiliza?:

a) No utiliza conductas compensatorias.

b) La restricción alimentaria es la única conducta compensatoria.

c) Hace ejercicio físico excesivo.

d) Se provoca el vómito.

177
3. ¿Cuál de las siguientes características clínicas presenta este caso?:

a) Soledad.

b) Atracones subjetivos.

c) Miedo a la madurez.

d) Impulsividad.

4. ¿Qué cuestionarios se podrían administrar para evaluar la intensa preocupación por el


peso y la figura?:

a) El CIMEC.

b) El BIAQ.

c) El BULIT.

d) El BSQ.

5. ¿En qué categoría de IMC se encuentra Marcia?:

a) Bajo peso.

b) Infrapeso.

c) Normopeso.

d) Sobrepeso.

6. A la puntuación que obtiene Marcia en el EAT, ¿qué interpretación se le puede dar?:

a) Esta prueba no es adecuada para este caso.

b) Supera el punto corte, indicando que tiene actitudes alimentarias


alteradas.

c) Obtiene una puntuación inferior al punto de corte.

d) Obtiene una puntuación que justifica el diagnóstico.

178
7. Marcia presenta amenorrea. ¿A qué criterio diagnóstico de los TCA del DSM-IV-TR
corresponde?:

a) El criterio D para la Anorexia Nerviosa.

b) El criterio B para la Bulimia Nerviosa.

c) El criterio A para la Anorexia Nerviosa.

d) El criterio E para la Bulimia Nerviosa.

8. ¿Cuál es el objetivo prioritario en el tratamiento de este caso?:

a) Mejorar la autoestima.

b) Obtener placer en la ingesta.

c) Restablecer el peso.

d) Ninguna de las anteriores es correcta.

9. El caso de Marcia:

a) Se recomienda la hospitalización porque presenta un infrapeso muy


severo.

b) No cumple ningún criterio que recomiende una hospitalización.

c) Se recomienda la hospitalización porque la frecuencia de atracones es muy


elevada.

d) Se recomienda la hospitalización porque el consumo de alcohol es muy


elevado.

10. Las cogniciones: “Lo peor en el mundo es estar gordo, es peor que estar muerto” se
tratarían adecuadamente mediante:

a) Estrategias de autocontrol en los momentos en que aparece.

b) Resolución de problemas, por ejemplo, ver las ventajas de ganar peso.

c) Relajación para neutralizar la ansiedad que le produce este pensamiento.

d) Reestructuración cognitiva para

179

Potrebbero piacerti anche