Sei sulla pagina 1di 63

CÁTEDRA DE PENSAMIENTO CRÍTICO

SESIÓN 1
El sujeto se pone en la intención deseante y ve las cosas satisfactoriamente posibles. Y
eso se constituye y se llamará “pragmasis” y constituye a la cosa real como valor de uso,
no siendo una cualidad de la cosa, en la que solo los vivientes constituyen un valor de
uso.

Según Marx, La relación tiene 4 momentos: la relación en un término, en otro termino, la


relación misma y la relación de la dirección.

Entonces el sujeto deseante (1) constituye a la cosa real (2) en una relación de necesidad
satisfactoria, entonces en la dirección sujeto – objeto, el sujeto constituye a la cosa real
como satisfacción, es decir la cosa en tanto satisfactor es útil para el sujeto inversamente,
como relación de utilidad. El sujeto deseante, constituye a la cosa real como satisfacción
y la consume. Ahora como no se tiene satisfactor, aparece el sujeto trabajador,
produciendo un producto y aparece el momento de la producción.

Hace mención a Hegel, de que el ser es lo indeterminado, como punto de partida, en tanto
indeterminado es nada, pero una vez que hace algo lo pone como el ser ahí; y Marx dice
que la mercancía es el ser ahí, un “ente” (algo). Y entonces el ser dejo de ser
indeterminado y ahora es una cualidad. El ser llamado por Marx “trabajo vivo”, siendo
esto indeterminado.

- Sistema de categorías/sistema sincrónico


- El no negaba que hay una historia en la economía y hay otros sistemas históricos
y estos pueden ser trabajados cada uno como un sistema de categorías
sincrónicos
- El valor de uso tiene una historia
- Cada categoría tiene una determinación
- Cada categoría se redefine en cada sistema histórico
- El sujeto deseado constituye cualquier cosa en tanto posible satisfactor de esa
necesidad
- El valor es la objetivación de la vida humana en la cosa producida cualidad
física de una cosa es una dimensión
- La relación sujeto + cosa o naturaleza es la relación técnica del trabajo
- La técnica es la virtud de la relación sujeto + naturaleza
- El sujeto humano va a tener una relación con la cosa compleja y en este
momento va a hacer objeto de económico

Nosotros constituimos la realidad como algo que se puede producir. El ente se constituye
como valor de uso. Entonces el ser que es el trabajo vivo indeterminado va a hacer
subsumido en algún sistema económico, o totalidad (constituye a todos los objetos). En
una comunidad el sujeto de trabajo cumple distintas funciones, el trabajo vivo se
denomina funcionalmente. Menciona que Marx descubre entre valor de uso y de cambio,
el valor como tal; aludiendo que valor de uso es la cosa real en tanto satisfactoria de una
necesidad.
Menciona las tres determinaciones la utilidad, productibilidad y la intercambiabilidad
CÁTEDRA DE PENSAMIENTO CRÍTICO – SESIÓN 2
Empieza hablando de la cosa real, como objeto de satisfacción. El sujeto, es un sujeto de
necesidad y desecante a la vez y a la vez el objeto no solo es satisfacción, sino espiritual
y cultural.

El sujeto se pone en la intención desecante y ve las cosas satisfactoriamente posibles. Y


eso se constituye y se llamará “prognosis” y constituye a la cosa real como valor de uso,
no siendo una cualidad de la cosa, en la que solo los vivientes constituyen un valor de
uso.

Según Marx, La relación tiene 4 momentos: la relación en un término, en otro termino, la


relación misma y la relación de la dirección.

Entonces el sujeto desecante (1) constituye a la cosa real (2) en una relación de necesidad
satisfactoria, entonces en la dirección sujeto – objeto, el sujeto constituye a la cosa real
como satisfacción, es decir la cosa en tanto satisfactor es útil para el sujeto inversamente,
como relación de utilidad.

Menciona también lo subjetivo que constituye a la objetividad como útil. Y Marx define
a la subjetividad como punto de partida, constituyendo a la naturaleza como materia de
trabajo del sujeto humano.

Y ante la ausencia del satisfactor de la cosa real como satisfacción, el sujeto ya tiene otra
actitud y Russel lo llama la “actitud poética”, como una actitud productiva, no es lo mismo
pensar que producir un producto. Y así ya el sujeto ya no sería un sujeto de deseo, sino
un sujeto de trabajo, productivo.
El sujeto desecante, constituye a la cosa real como satisfacción y la consume. Ahora como
no se tiene satisfactor, aparece el sujeto trabajador, produciendo un producto y aparece el
momento de la producción.

Hace mención a Hegel, de que el ser es lo indeterminado, como punto de partida, en tanto
indeterminado es nada, pero una vez que hace algo lo pone como el ser ahí; y Marx dice
que la mercancía es el ser ahí, un “ente” (algo). Y entonces el ser dejo de ser
indeterminado y ahora es una cualidad. El ser llamado por Marx “trabajo vivo”, siendo
esto indeterminado.

Nosotros constituimos la realidad como algo que se puede producir. El ente se constituye
como valor de uso. Entonces el ser que es el trabajo vivo indeterminado va a hacer
subsumido en algún sistema económico, o totalidad (constituye a todos los objetos). En
una comunidad el sujeto de trabajo cumple distintas funciones, el trabajo vivo se
denomina funcionalmente.
Menciona que Marx descubre entre valor de uso y de cambio, el valor como tal; aludiendo
que valor de uso es la cosa real en tanto satisfactoria de una necesidad.
Menciona las tres determinaciones la utilidad, productibilidad y la intercambiabilidad.

CÀTEDRA DE PENSAMIENTO CRÌTICO – SESIÒN 3


- Sistema de categorías/sistema sincrónico
- El no negaba que hay una historia en la economía y hay otros sistemas históricos
y estos pueden ser trabajados cada uno como un sistema de categorías
sincrónicos
- El valor de uso tiene una historia
- Cada categoría tiene una determinación
- Cada categoría se redefine en cada sistema histórico
- El sujeto deseado constituye cualquier cosa en tanto posible satisfactor de esa
necesidad
- El valor es la objetivación de la vida humana en la cosa producida cualidad
física de una cosa es una dimensión
- La relación sujeta + cosa o naturaleza es la relación técnica del trabajo
- La técnica es la virtud de la relación sujeto + naturaleza

Mencionado la anterior sesión de que el valor de uso tiene una historia, cada uno de esos
pasos, va a estar formado por categorías, y cada categoría tiene a la vez una
determinación.

El Valor de uso en referente a un sujeto deseante, ya sea el sujeto de necesidades o el


sujeto deseante, constituye a cualquier cosa, en tanto posible satisfactor de esa necesidad.
Si tengo hambre busco alimento, si tengo sed busco agua; o sea constituyo la realidad
desde mi intención necesitante o deseante. A su vez hay un sujeto productor o un sujeto
de trabajo, este constituye a la cosa como un producto posible, a su vez ese producto va
a ser un satisfactor.

Valor entonces, es objetivación de la vida humana en la cosa producida. El valor de uso


no es la propiedad física de la cosa.

Por lo cual interesa descubrir el sistema de las categorías del capitalismo. Haciéndose de
modo histórico. Cada categoría entonces se redefine en cada sistema histórico.

La relación sujeto - objeto es la relación técnica de trabajo, la técnica es la virtud de la


relación sujeto – naturaleza.

En esta sesión el sujeto va a tener una relación con la cosa compleja distinta, siendo el
sujeto económico.

Dussel hace referente a la payesa que significa lo fabricado, siendo la relación productiva
del sujeto de trabajo con la producción. Y por Praxis, relación entre dos sujetos, tanto
como el sujeto necesitado, tanto como el sujeto económico, tiene atrás a la comunidad.
Marx lo va a llamar “la relación social”, relaciones de dos personas. El sujeto es un “yo”,
el yo es ya estar subjetivo. Somos un sujeto constituido por otros sujetos, siendo
miembros de una sociedad. Esas relaciones son prácticas, siendo tres relaciones:

- De genero erótica
- Pedagógica
- Político; los participantes de la sociedad son iguales. La economía va a estar
dentro de la política, siendo una relación práctica, político, económico

La relación social determina la relación técnica, la economía va a ser no solo práctica, ni


técnica; sino práctica- productiva, va a ser la relación de un sujeto y otro, a su vez una
relación con la naturaleza tecnológica. La relación entre sujeto y otro, va a ser una relación
práctico productivo,

La cosa es satisfactor desde el deseo, y desde el sujeto económico es una mercancía;


mercancía en el sentido de algo que yo he producido en una relación con el otro.

Para Marx primero es el sujeto, que por su trabajo constituye a la naturaleza como materia
de trabajo. Lo que le interesa a Marx es la naturaleza como objeto de trabajo.

Categorías:

- Trabajo vivo, como originaria de todas.


- Valor de uso, como el sujeto que tiene necesidad.
- Valor de cambio, necesitando una medida, una referencia cuantitativa para el
valor de todas las mercancías y ese es el dinero.
Menciona el “valor de cambio”, el trabajo constituye al valor como valor.
Y el sujeto económico va transformar al producto de trabajo como intercambiable. La
intercambiabilidad va a ser la nota propia del valor de cambio. El valor de cambio surge
después del valor de uso y del valor. Valor de cambio, es la posibilidad de la mercancía
de entrar en relación con otra. Ya con el valor de cambio va a tener una comunidad entrar
en contacto con otra y darle ciertos bienes y viceversa.

Marx dice que la segunda determinación del ente es la cantidad, y eso es el valor de
cambio.
En el intercambio debe haber igualdad. El intercambio se tiene que hacer entre términos
de la relación de la igualdad.

Entonces, el dinero es un producto que tiene valor de uso y valor de cambio, siendo el
equivalente universal del valor de cambio.

Así se puede decir que el sujeto uno y el sujeto dos, que trabaja un producto, siendo una
relación social, a la vez que transforma la naturaleza. El sujeto objeta su vida en el trabajo,
El sujeto uno va a ser un sujeto dominante, siendo una relación de dominación; porque
gestiona el excedente. En todos los sistemas va haber un tipo de excedente.
CÀTEDRA DE PENSAMIENTO CRÌTICO – SESIÒN 4
- Análisis de las categorías del capitalismo
- Sistema no equivalentes interior al capitalismo y posterior al surgimiento en el
geopolítico de las sociedades urbanas
- Según azárate (pensador iras) los pueblos palestinos como Israel, entre
Mesopotamia y Egipto eran beduinos (pastores del desierto) nunca han tenido
clases sociales hasta el presente porque no han vivido en ciudades y por eso que
la ética de los beduinos va a influenciar muchísimo la ética de los pueblos
semitas en general, y luego al pensamiento árabe
- Las grandes éticas juntas surgieron en el desierto contemporáneo a la sociedad
náutica
- Butte fray fue el primero en desarrollar teorías del desarrollo en el año 90,
empezó hablar del sistema de 5000 años, que son el neolítico (las primeras
dinastías egipcias)
- Marx nunca usa la palabra colectiva, ni publica, sino comunitaria

Equivalencial, es cuando una comunidad reparte todos los bienes obtenidos en toda
la comunidad según sus funciones, Marx dice: la comunidad como estado es por un
lado la relación recíproca entre propietarios, sus miembros son agricultores de
parcelas, propietarios de tierras que trabajan, etc.

Lo cual entre dos sujetos, forman uno; algunos con una relación practico social, el
sujeto dos es el sujeto de trabajo; relacionándose a un medio de producción que
constituyen a la naturaleza como materia de trabajo en todos los sistemas.
Por lo tanto la economía real sigue siendo un sujeto de trabajo. Del trabajo de la
naturaleza sale un producto, y de esto un excedente, y pasándose a relacionarse a la
comunidad o a un grupo de clase. Las determinaciones sustantivas serian el sujeto de
trabajo, medio de producción, materia de producto.

En cuanto a sujeto y producto y sujeto y naturaleza, hay momentos sustantivos,


determinaciones. Cada una de estas determinaciones cambia de contendido.

Se va a partir luego del producto en el mercado, y el fundamento del valor, es el deseo


del comprador. A partir de ahí la economía política se va a ser desde el mercado; y el
ser humano desaparece de su economía. El producto íntegro del trabajo es de la
comunidad trabajadora.
Había sujeto de trabajo, con distintos medios de producción y a la vez incluidos los
instrumentos de trabajo. El tributo es lo que permite la dominación, viniendo ser los
grandes imperios tributarios, así como también con el uso de los esclavos.
Se puede decir que todo sistema económico supone la incorporación del trabajo vivo
a un tipo de relación social. Este sistema económico como totalidad en su origen
categorial abstractamente hablando se sitúa ante el trabajo vivo como una
exterioridad. Ejemplo cuando el siervo huye del feudo, surge entre siervo ciudades, y
el siervo pasa a una etapa de salir, poblándose en un pueblo de pobres; entonces el
siervo deja de ser pobre y es nada.

La vida está debajo de la política y de la economía, como última instancia. La


propiedad del excedente va a ser la clave para todos los sistemas históricos, en los
distintos modos de producción.
Termina diciendo que en la economía el sujeto produce valor de uso y deviene el valor
de cambio. Esos valores podrían ser gestionados de manera comunitaria, siendo un
sistema económico justo. El valor de cambio es gestionado por un sujeto que se va a
apropiar del excedente y lo va a manejar a su propio benéfico, y no vuelve al pueblo.
Así la propiedad va afijar el dominio sobre un grupo de la sociedad y de la gestión de
la riqueza.
CÀTEDRA DEL PENSAMIENTO CRÌTICO - SESIÒN 5
El dinero como dinero no va a ser lo mismo de dinero como capital, todas las
determinaciones al ser subsumidas por el capital se van a transformas en categorías del
capital.

El capitalismo empieza con la conexión empírica de la China con Bizancio, Bagdad; en


la llamada ruta de la seda. Existía Europa del norte y del sur (mediterráneo) que se
conectaban a palestina, y Europa por el sur se conectaba al sistema mercantil “sistema
asiático afro mediterráneo”; siendo un primer atisbo de capitalismo mercantil. En China
con la seda y seguido la porcelana, en la India la seda llegó a un enorme desarrollo, que
fue destruido por Inglaterra, condenándose a muerte. Los chinos habían descubierto
totalmente américa, Australia, islas del pacifico sur. Es así que la conquista fue la manera
de modernizar el mundo.

El capitalismo va a empezar con el descubrimiento del atlántico, ya que América era


conocida, empezando por el siglo 12, con una producción de las ciudades, dada por los
feudos, que era pagado un salario y desde ese siglo empieza a haber plus valor y
capitalismo (con mínima acumulación, pequeño plus valor que se sacaba a los
aprendices). Marx dice: el propietario del dinero enfrenta al propietario del trabajo, siendo
la separación originaria, antes de eso no hay capital y después de eso si lo hay, haciéndose
la pregunta ¿cómo el dinero se transforma en capital?

- Uno posee el trabajo


- El otro posee el dinero (valor de uso, usado como valor de intercambio), que ahora
se va a transformar en capital.

Si no hay un pobre, no hay capital; porque no va a vender su modo de vida. Primero dice
que la subjetividad crea las superestructuras, siendo un pobre desnudo como fuente
creadora del valor, como trabajo vivo. El siguiente paso va a ser el contrato, el que tiene
dinero va a dar un salario y el que tiene un trabajo vende su corporalidad, siendo la
inmoralidad del trabajo, produciéndose la destitución de la moral humana siendo el ser
humano como medio de un fin. La persona constituye todas las cosas como mediación
para la vida humana. Por lo tanto, la vida no tiene valor, tiene dignidad. Lo cual el trabajo
es incorporado a una totalidad que va a ser llamado el capital.
Subsumir: el sujeto se transforma en el medio del acrecendintimiento del dinero por eso
es destituido de su dignidad ética transformándose en un instrumento a lado de la
máquina, para Marx éste es la esencia ética de la maldad del capitalismo.

Entonces la subsunción del trabajo vivo de la corporeidad, es con el proceso de trabajo,


con los medios de trabajo e instrumentos; así el obrero ya no sería persona, sino capital.

Marx descubre el misterio del capital, que es su injusticia, entonces se tiene que el trabajo
vivo es subsumido en el capital, lo que es la subjetividad viviente del pobre, al ser
subsumida se va a tener la clase sobrera, siendo un asalariado.
Marx: el propietario de la fuente de trabajo es la creadora del valor, entonces, el capital
subsume al trabajo vivo, paga la fuerza de trabajo, pero no paga lo adecuado, siendo un
trabajo no pago “robo”. Y el sujeto humano “trabajo vivo”, tiene un momento que tiene
valor y se llama fuerza de trabajo. El sujeto de trabajo es subsumido en el capital y no se
le paga, el trabajo vivo produce el valor y el plus trabajo más el valor del trabajo. El
capitalismo paga la reproducción de la fuerza de trabajo, pero no a la fuerza de trabajo.

Capital: valor que mantiene cada una de sus determinaciones (dinero, medios de
producción, producto, mercancía y ganancias) la identidad consigo mismo que
permanecen siempre en sus determinaciones y solo tanto constituye un ciclo de pasajes
que permanentemente se renuevan.
Categorías fundamentales de este proceso, determinaciones sustanciales del capital:

- Dinero, como primera vuelta el capital 1, siendo el único que parte del dinero que
no era capital, el propietario del dinero se enfrenta al propietario del trabajo, no
habiendo capital, que subsume al trabajo vivo y en el proceso de producción
produce valor y ese dinero ya es capital, que partió de dinero y en de capital.
- La segunda vuelta capital 2, el dinero que se usa ya es plus valor
- La tercera vuelta capital 3, plus tiempo

El sujeto del capital, es el valor mismo, el valor como cosa. El obrero que es una persona
se transforma en una cosa. Y la cosa que es el capital se transforma en la persona. El
sujeto es la permanencia del valor que se valoriza “valorización del valor”. Ejemplo: el
dinero metido debajo del colchón es dinero, si es metido en el banco es dinero como
capital, todo saliendo del plus valor no pagado.

Entonces el capital productivo es la capital esencial que es el medio de producción, el


trabajo y el producto, por lo cual la categoría de valor es la que permite descubrir el
mercado en el momento de la objetivación humana.

Y se podría decir que la esencia del capital es la valoración del valor. El capitalismo existe
como sistema cuando domina el campo económico y se transforma en el capitalismo
propiamente dicho.
CÀTEDRA DEL PENSAMIENTO CRÌTICO – SESIÒN 6
Empieza como la revolución industrial no empezó en Inglaterra, el origen del capitalismo
industrial paso en el oriente. Empezó en china, corea. Desde que hay salario hay plus
valor, y por lo tanto hay capital. La historia del capitalismo industrial empieza con una
revolución tecnológica, en la que china producía la mayoría de las mercancías del
mercado mundial. Entonces la historia de la tecnología es Bizancio mundo árabe chino,
en la que los chinos vuelven de un sueño en la que perdieron la batuta tecnológica de la
historia.
El plus valor relativo ya no es el plus valor absoluto. Plus valor absoluto es cuando yo le pago al
obrero una cantidad que le hago trabajar en un plus tiempo de plustrbajo, que me crea valor de
la nada del capital que yo acumulo como ganancia, y la ganancia es lo que aparece
fenomenológicamente del plus valor que es el fundamento. Plus valor relativo (se intenta bajar
el valor de la mercancía en el mercado, bajo la ley de la competencia) va a ser cuando empiece a
disminuir la proporción del salario en el valor del producto, más que todo en la industria textil,
la proporción del salario se le pagaba con alimento o dando lana para hacer el tejido, en vez de
pagar el 80 % del salario, se podría pagar el 40 % y se reduce la proporción del salario y
aumenta el plus valor, siendo el plus valor relativo. Este plus valor relativo, permite superar los
límites absolutos del plus valor absoluto.
Es así que el capital desarrollado produce el capital de mercancía con menos valor. Va a hora a
permitir a sacar mucho más valor y a disminuir el salario. A medida que se baja 70 % al 40 %
porque se le pone una máquina y gasto lo mismo que antes 30, ahora se tiene un 30 % de valor
de plus valor. A medida que se baja el salario aumenta el plus valor, el plus valor es el que
aparece en el mercado como ganancia. Esto se logra gracias a la máquina, producida por la
necesidad de sacar más ganancia.
Empezando así la competencia, lo que hace es que, si un producto tiene 4hrs de valor, otro 6hrs
de valor y otro 8 has de valor, entonces la que se hace más rápido es la de 4, porque tiene mejor
tecnología. Entonces la competencia no crea valor, distribuye valor; haciendo que el valor se
transforme en precio (valor medido en el mercado), habiendo ganancia y pérdida de valor, como
trasferencia de valor de un capital a otro.
Fue la competencia en el capitalismo en la que se realzo la revolución industrial, siendo la
economía que necesita máquina y paga e incentiva a la invención y la maquina es absorbida y el
que absorbe la maquia produce la mesa en 4; entonces la competencia es el acicate de la
invención tecnológica.
El trabajo ahora se va a organizar, en la que cada uno hace su función para elaborar un producto,
dividiéndose la técnica del trabajo, pero no sabe bien todo el desarrollo del producto,
enfrentándose a una máquina; así el hombre se transforma en un subsistema de la máquina y la
venta del trabajo se hace más alienante. La finalidad del trabajo es producir un bien vendible, y
aleja a una economía humana a una economía distorsionada.
Russel menciona así el valor de signo es que yo compro el valor de la diferencia que le da el
producto en la que la moda hace que ya no sea el valor útil. Propone un bien para mostrar la
diferencia, logrando el valor de uso porque pierde su valor de signo sin usarlo y lo hace inútil.

David Ricardo dice que se va a industrializar el campo, siendo la cuestión de la renta; habiendo
buenos suelos que pagan más renta y lo malos, menos renta; entonces el buen terreno produce
más valor y el mal terreno menos valor. En la ganancia media entre 4, 6 y 8; la ganancia media
es 6; los bienes del campo tienen ganancia media que la industria. Marx dice que la tierra mala
para producir el mismo valor necesita más trabajo y la tierra buena para producir el mismo valor
necesita menos trabajo para producir el mismo valor (teoría de la dependencia). Por eso la tierra
buena produce bienes con menos valor, porque se necesita menos trabajo.
El trabajo vivo, parte del ser humano vivo necesitado y trabajador; el dinero es trabajo
objetivado, con el dinero se va a comprar la fuerza del trabajo, obteniendo el plus valor en el
plus tiempo.
Siendo así que el sistema de la categoría, es la circulación como totalidad; “circulación
ontológica”, hay una circulación parcial es el trabajador que se ofrece en el mercado, y el señor
que lo compra. Con la revolución industrial cambia el proceso industrial, en la que la maquina
no produce valor y la maquina solo ahorra trabajo humano produciendo menos valor en
producto.
En la producción se habla de valor, en la circulación se pasa al dinero. Se pasa del valor al
dinero. La definición de valor, es el fundamento del precio (medida de valor en dinero. El
trabajo se objetiva como valor, siendo trabajo objetivado y el trabajo objetivado es valor y esto
en el plano de la producción desde el comprador es el precio y el precio es el valor en el
mercado; y esto es el proceso de la circulación.
Su intento de marzo fue que el trabajo está detrás del valor y el valor detrás del dinero. El ser
humano está detrás de la economía en la que el precio lo determina el ser humano, no el
mercado.
CÀTEDRA DEL PENSAMIENTO CRÌTICO – SESIÒN 8
Se explicará la relación capital – capital que plantea el tema del mercado, en la que se
elimina las competencias y se fijan los precios.
EL MERCADO, planteada por Adam Smith, como capital es distinto a todos los
anteriores, produciéndose ahora salarios para el mercado y no para un individuo en
particular. Ya que la peculiaridad del mercado capital es el que hace que toda mercancía
se vuelva capital en el mercado y algunos compran la mercancía y no haciéndolo por
truque, es decir la exclusividad de todos los productos hace del mercado, un mercado
capitalista. Surgiendo el mercado desde la ética.

Cita a Mandelin de su “la fábula de las abejas”, en el que había una ética feudal, de la
cual empezaba así existir una ética burguesa, y que vicio y virtud no eran los mismos en
esas éticas, Mandelin dice que hay vicios privados, pues en cierta cultura que ese vicio
(e.f) es transformado en virtud (e.b), uno debe presentarse honesto para hacer crédito.
Entonces lo que antes era avaricia, era dinero como dinero y ahora el dinero lo ponían los
países bajos siendo el dinero como capital y al ser transformado es interés y crece. Lo que
es avaricia ahora se ha transformado en un honesto interés, lo que genera hacerse rico.

Adam Smith menciona que como cualquier individuo pone todo su empeño en emplear
su capital en el producto que rinde más valor, y se colabora de manera necesaria porque
todos quieren tener más y ninguno se propone consciente y explícitamente. Todo ello es
conducido por una mano invisible. Es decir, el mercado tiene una mano invisible y hace
que los vicios se conviertan en virtudes.

En la producción está el trabajo, la fábrica, etc. y el producto pasa al mercado, es ahí que
el capitalista va a dejar la producción fuera y solo tener la circulación y el ser humano
como obrero desaparece y aparece solo como un salario. El mercado va a ser el punto de
partida de la ciencia fetichizada. Siendo así el mercado como el centro de la ciencia
económica, teniendo como elementos en el que ese mercado va a armonizar los
resultados, es decir en el fondo es justo, y no debe meterse la mano, no intervenir, dejar
que la mano de dios continúe el mercado y ahí surge la teoría liberal, entonces la política
se independiza de la economía. Marx va a demostrar que la política determina la economía

Y por otro lado, LA COMPETENCIA va a permitir entender lo que pasa en el mercado,


ya que fija un precio medio, Marx distingue entre precio y valor, entonces va a tener una
capacidad enorme, para la economía capitalista que reemplaza el valor. El precio ya
incluye al valor sin saberlo, o sea como ganancia del capital, siendo la medida del valor
en dinero y a su vez el valor se determina en el trabajo. Habiendo así una transferencia de
valor del que tiene más precio y del que tiene menos precio. La competencia transfiere
valores, el trabajo solo produce el valor.

¿Cómo transfiere un país (México) tan pobre a un más rico (EE.UU)?, Marx dice la
ganancia puede estar por encima del valor, o sea más allá del costo de producción,
saliendo pues del trabajo, ya que el plusvalor no es la ganancia.
La ganancia puede estar por debajo del plusvalor, significando que los países que
intercambian continuamente entre sí, y sin que por ello tengan ganancias iguales.

Agustín Cueva dice: El que un capital 2 transfiera plusvalor al capital 1, no es lo mismo


que la explotación del capital sobre el trabajo. Lo que más interesa es ver la organización
interna del país. Entonces el país es lo interno y el mercado mundial es lo externo, Marx
dice lo interno sitúa al mercado mundial como interno.

Dussel hace mención que los países menos desarrollados en su capital global nacional
transfieren plusvalor a los capitales globales nacionales más desarrollados.

La competencia, entonces, fija el precio medio y la ganancia media que Marx lo descubre
llamándolo “precio de producción”, y no solo se iguala los precios, sino que se produce
armonía y equilibrio en el mercado. El Precio de producción era llamado al costo de
producción más la ganancia media.

Pues la competencia teniendo en su esencia que la fija el precio medio, hace que se tenga
que producir con menos valor, o sea que con mejor tecnología se produce en el mismo
tiempo y a la vez produzco productos con menor valor.

Fue el capital el criterio de la invención tecnológica. Pues la economía determinó la


revolución tecnológica y la tecnología la revolución científica, entonces hay un proceso
de producción que el sistema capitalista subsume al trabajo vivo y lo mete a trabajar a un
proceso de producción. Aquí parte el medio de producción, y el fin del proceso de
producción en un producto, llamado “subsunción real” a la tecnología en el proceso de
producción.
La competencia que era bueno nos lanza a un aumento cuantitativo con el mito del poder
irracional, de productos, que a la vez son destructivos de la vida. El mito del progreso
cuantitativo nos arrastra en un aspirar de la violencia, ese es el capital. Marx dice: esto es
imposible porque lleva en su mismo movimiento la muerte de la tierra y de la humanidad.

De lo cual se puede decir que la tecnología es subsumida en el proceso productivo y se


llama “composición orgánica del capital”, el que produce como ocho tiene mas
composición orgánica que el produce 12. La composición orgánica es la subsunción real
en la tecnología de producción, poniendo fuerza y precisión pero no valor, baja el precio
y destruye al capital con menos composición orgánica.

Entonces, el monopolio es producto de las competencias, no actúa según las leyes de la


economía. El precio se puede fijar cuando hay un montón de compradores, pero no un
precio medio sino monopólico, la última palabra de la dependencia va a ser el monopolio
y entonces ¿Por qué los obreros que crean el valor son pobres? O ¿porque los países que
contribuyen con la mayor fuerza de trabajo del mundo son pobres y porque se les extrae
a la vez la riqueza que tienen?
CÁTEDRA DEL PENSAMIENTO CRÍTICO – SESIÓN 7
El fetichismo es un mecanismo ideológico encubridor, un modo de ser, Marx más se
refiere a un sentido político: la dieta de desafalen en vez de servir al pueblo, se sirve del
pueblo, constituido su voluntad como la sede del poder. Y lentamente esta palabra lo va
a aplicar a la economía. En el que se tiene que pagar el interés con vida, ya que con el
trabajo objetivado es todo lo malo, la falta de bienes es esa vida objetivada a un capital,
quedándose con una deuda que se paga con deuda, Marx lo llama “el capital que rinde
interés, y Molog: un tótem, un fetiche, un dios. El tema de la ideología de Marx es el
fetichismo, siendo cada vez más significativo.

Pues el origen de todas las categorías es el trabajo vivo y la objetivación de esto es el


valor, todo valor es trabajo objetivado y la dirección viene a ser del trabajo vivo al valor.
Quien constituye al valor es el mercado y el deseo. Cosa que se fetichiza la persona que
es subsumido en el capital y se transforma en un medio para adquirir ganancia, por
ejemplo, hay una máquina, serrucho y un obrero como otro componente de la mesa
(capital humano), entonces la persona se ha transformado en una mediación de la
ganancia, en una cosa (capital) y la cosa que es el capital se ha transformado en una
persona. Todo esto, hace que el obrero se ha transformado en una cosa como mediación
del capital para adquirir ganancia.

Por lo tanto, el fetichismo es absolutización de un término y oculta elementos esenciales


del capital y a la vez el plusvalor.

Todo individuo forma parte de una comunidad, y ser individuo es como el trabajo vivo
que se objetiviza en el valor; ya que la comunidad es la que funda la individualidad, ellos
a esta relación la cortan y se dice: originariamente hay un individuo, fetichizando la
individualidad. La economía moderna fetichiza al individuo y también da la referencia
al trabajo vivo que desaparece y aparece de nuevo como capital humano, que en el fondo
es salario.

Kant tiene 4 etapas: idealista, empirista, fundamental (critica), postulados. Un postulado


es algo que se puede pensar y que a la vez es algo empíricamente imposible, Galeano
dice: la utopía es realizable y sirve para caminar. El postulado ilumina un camino. Marx
lo formula así en que el postulado no solo se fetichiza la mercancía, también el trabajo, o
sea cuando el obrero cree que el salario paga su trabajo creyendo que es justo pero a la
vez produce plusvalor , estando fetichizado, es decir que el propio trabajo queda oculto a
los ojos del trabajador y no comprendiendo que el salario es fruto de su trabajo, y a la
vez también esta fetichizado la ganancia, y también del capital industrial se va a ser más
fetichista en el comercial y a la vez absolutamente fetichista en el financiero.

¿Cómo empezar poner en crisis esta visión fetichista? Marx dice: imaginémonos una vez
más una asociación de seres humanos libres que trabajen con medios de producción
comunitarios, (Marx tiene como eje principal una comunidad) desde ese postulado. Marx
piensa en un postulado que es una asociación de hombres libres comunitarios y decirse
que son una comunidad y lo que produzcan va a ser sociable y lo van a gestionar como
un tipo de democracia.
El proceso fetichista va a ir desde de la producción a la circulación y luego del capital
industrial hasta el capital financiero. El punto de partido va a ser la esencia del proceso
productivo, en el cual tratándose del trabajo vivo, en el salario ya viene del nivel de la
circulación, entonces el trabajo recibe un salario y a su vez es fuerza de trabajo que es
menos que el trabajo vivo que va a quedar en la oscuridad.

Como se mueven las categorías: al comienza hay un dinero como dinero, no como capital.
En la segunda vuelta capital uno (dinero), capital dos dinero como (capital parcialmente,
capital tres (puro valor acumulado). Entonces el dinero ya es circulación en la que se
compra “trabajo”. Una vez que ya se tiene el obrero, Marx dice abandonemos la parte
visible del mercado e introduzcámonos en la fábrica del obrero, así la persona se ha
transformado en cosa, ha sido alienado y destituido de su dignidad. Este trabajo es el
pecado del capital, y el pecado original es la acumulación originaria. Entonces el trabajo
se enfrenta a los medios de producción y crea a nivel de la producción el plusvalor; sin
tener conciencia el obrero ni el capitalista. Por lo cual sin conciencia no hay cambio, este
plusvalor es la categoría cítrica de todo el sistema. El costo de producción es menos que
el valor de producción, es ahí que el capital va a crecer a nivel de la circulación
olvidándose de la producción, y el producto se hace mercancía cuando se pone en el
mercado y esa mercancía tiene un valor.

Entonces, toda ganancia sale de un trabajo no pagado, no hay más relación entre el interés
que se paga y el trabajo vicio, siendo dinero que sale del dinero, dinero con ganancia.
Con respecto a los tomos de Marx:

 En el primer tomo trata de la producción y la obtención del plusvalor, que quiere


mostrar cómo se produce, se crea y se acumula el plusvalor.
 En el segundo tomo va a hablar de la circulación, e incluye el capital comercial,
diciendo que el valor es el ser del valor manifestándose en la circulación y el valor
de bienes real es la realización del valor. Marx se ocupa del proceso de circulación
en el cual Marx dice: la totalidad del capital se manifiesta como circulante,
entonces el capital circula en la producción, llama fase a la producción y a la
circulación otra fase. Como totalidad el valor circula en todas las direcciones.
 En el tercer tomo se reúne la producción y la circulación, manifestándose la
distribución del plusvalor. Pues en todo tipo de ganancia el plusvalor es
distribuido. No hay ganancia que no se haga de la nada, todo sale de un trabajo no
pagado.

Es decir que, no habiendo así más relación entre el interés que se paga y el trabajo vivo,
es lo que es dinero que sale de dinero, dinero con ganancia. La ganancia se calcula con
respecto al total del plusvalor, viéndose al ser humano en la tasa de explotación.

El capital comercial se hace cargo de la mercancía y le ahorra el capital industrial tiempo


de comercializar su producto. El capital comercial fue el capital mercantil preindustrial,
que era capitalismo, basándose en la explotación de la plata. Hay un capital comercial
que compra la mercancía y saca la mercancía de un dinero 1 y un dinero 2 (venta que el
comerciante hace), es decir la ganancia del capital industrial, comercial y financiero sale
misteriosamente del campo oculta del plusvalor como vida humana objetivada.

Entonces todo el mundo económico es trabajo humano acumulado distribuido en manos


de unos pocos y la mayoría no recibe el fruto de su trabajo. En el cual el excedente nadie
lo ve porque está detrás, Marx dice que detrás es el ser y si el plusvalor apareciera no
sería necesario la ciencia. El interés nace del dinero y el dinero es interés porque se
arriesga, lo cual la ley del valor es el trabajo humano.

Conclusiones:
Capital Industrial: Es el capital que recorre sucesivamente en su movimiento las tres fases:
dos en la circulación y una en la producción y adopta tres formas funcionales y en cada
una de ellas cumple las funciones correspondientes. El capital industrial es la base de
todos los tipos de capital. En su desarrollo subordina y transforma de acuerdo con sus
leyes todas las formas de capital anteriores heredadas históricamente. El capital industrial
se apodera de la producción y la circulación y les imprime carácter capitalista,
transformándolas de acuerdo con sus necesidades de valorización.

El capital mercantil aparece en forma de determinada suma de mercancías producidas en


las empresas capitalistas y destinadas a la venta. Su valor no sólo comprende el valor
anticipado originalmente, igual a c + v, sino también la plusvalía p. la mercancía se
convierte en capital mercantil porque es producida al modo capitalista y contiene la
plusvalía como resultado de la explotación del trabajo asalariado.

Bajo el imperialismo existen todas las formas de capital que surgieron en la época de la
libre competencia. El capital industrial funciona en la esfera de la producción; el
comercial, en el comercio al por mayor y al por menor y el de préstamo, en la esfera del
crédito. El capital financiero somete a sus intereses el movimiento de las tres formas del
capital.
CATEDRA AL PENSAMIENTO CRITICO N° 6

- La revolución industrial no empezó en Inglaterra, el origen del capitalismo industrial


paso en el oriente. Empezó en china, corea. Desde que hay salario hay plusvalor, y
por lo tanto hay capital. La historia del capitalismo industrial empieza con una
revolución tecnológica, en la que china producía la mayoría de las mercancías del
mercado mundial. Entonces la historia de la tecnología es Bizancio mundo árabe
chino, en la que los chinos vuelven de un sueño en la que perdieron la batuta
tecnológica de la historia.

- El origen del capitalismo industrial empezó en china, india y corea


- La revolución industrial no comenzó en inglaterra
- Desde que hay salario hay plusvalor
- El capitalismo industrial comienza con una evolución tecnológica
- La máquina va a ser producida con la necesidad de sacar mas
ganancias
- El plusvalor relativo ya no es el plusvalor absoluto. Plusvalor absoluto es cuando
yo le pago al obrero una cantidad que le hago trabajar en un plustiempo de
plustrbajo, que me crea valor de la nada del capital que yo acumulo como
ganancia, y la ganancia es lo que aparece fenomenológicamente del plusvalor que
es el fundamento. Plusvalor relativo (se intenta bajar el valor de la mercancía en
el mercado, bajo la ley de la competencia) va a ser cuando empiece a disminuir la
proporción del salario en el valor del producto, más que todo en la industria textil,
la proporción del salario se le pagaba con alimento o dando lana para hacer el
tejido, en vez de pagar el 80 % del salario, se podría pagar el 40 % y se reduce la
proporción del salario y aumenta el plusvalor, siendo el plusvalor relativo. Este
plusvalor relativo, permite superar los límites absolutos del plusvalor absoluto.
Es así que el capital desarrollado produce el capital de mercancía con menos valor.
Va a hora a permitir a sacar mucho más valor y a disminuir el salario. A medida que
se baja 70 % al 40 % porque se le pone una máquina y gasto lo mismo que antes 30,
ahora se tiene un 30 % de valor de plusvalor. A medida que se baja el salario aumenta
el plusvalor, el plusvalor es el que aparece en el mercado como ganancia. Esto se logra
gracias a la máquina, producida por la necesidad de sacar más ganancia.

- Empezando así la competencia, lo que hace es que si un producto tiene 4hrs de


valor, otro 6hrs de valor y otro 8 hrs de valor, entonces la que se hace mas rápido
es la de 4, porque tiene mejor tecnología. Entonces la competencia no crea valor,
distribuye valor; haciendo que el valor se transforme en precio (valor medido en
el mercado), habiendo ganancia y pérdida de valor, como trasferencia de valor de
un capital a otro.
Fue la competencia en el capitalismo en la que se realzo la revolución industrial,
siendo la economía que necesita máquina y paga e incentiva a la invención y la
maquina es absorbida y el que absorbe la maquia produce la mesa en 4; entonces la
competencia es el acicate de la invención tecnológica.

- El trabajo ahora se va a organizar, en la que cada uno hace su función para elaborar
un producto, dividiéndose la técnica del trabajo, pero no sabe bien todo el
desarrollo del producto, enfrentándose a una máquina; así el hombre se transforma
en un subsistema de la máquina y la venta del trabajo se hace más alienante. La
finalidad del trabajo es producir un bien vendible, y aleja a una economía humana
a una economía distorsionada.
Dussel menciona así el valor de signo es que yo compro el valor de la diferencia que
le da el producto en la que la moda hace que ya no sea el valor útil. Propone un bien
para mostrar la diferencia, logrando el valor de uso porque pierde su valor de signo
sin usarlo y lo hace inútil.
"LA EDUCACIÓN ENCIERRA UN TESORO"
JACQUES DELORS
En éste libro se da una reflexión sobre la educación y el aprendizaje, así como
las condiciones que participan en él.
Se mencionan 4 temas principales: la globalización, la tecnología, la educación
y la economía, temas que se expusieron en el informe que la Comisión
Internacional sobre la Educación para el siglo XXI da a la UNESCO.
La sociedad y la educación enfrenta diversos problemas que impiden su
desarrollo, como el desempleo, que los países ricos excluyan a los países
pobres, desigualdades, etc. lo que implica adaptarse a las culturas cambiantes,
así como a la modernización.
Según el autor el principal peligro de la Globalización es que se produzca una
gran distancia entre los pocos que son capaces de desenvolverse en ese nuevo
mundo en formación contra la gran cantidad de los que son poco impotentes
para influir en ese nuevo cambio colectivo, la solución consiste en lograr
entendimiento mutuo y una mayor solidaridad.
Los avances tecnológicos de la información y comunicación sirven como un
medio de apertura a los campos de la educación no formal, convirtiéndose así
en un factor importante de una sociedad. Por lo tanto, la educación tiene que
adaptarse en todo momento a los cambios de la sociedad como el acceso a la
tecnología de la información.
.Las personas indicadas para contribuir al éxito de las reformas educativas
diseñadas son: la comunidad local (padres y docentes), las autoridades públicas
y la comunidad internacional. Es en la escuela donde debe promoverse una
educación para una ciudadanía consciente y activa, respetando los derechos
individuales y favoreciendo la integración a la sociedad cambiante dominada por
medios de información.
Nos menciona que la educación para lo largo de la vida se basa en cuatro pilares
que son el aprender a conocer, combinando una cultura general con la
posibilidad de profundizar los conocimientos en un pequeño número de materias;
aprender a hacer con el fin no solo de adquirir una calificación profesional sino
una competencia que le permita a la persona hacer frente a diversos tipos de
problemas y que sea capaz de trabajar en equipo; aprender a vivir juntos
desarrollando con ello la empatía hacia los demás y con esto crear un ambiente
de paz para el desarrollo armónico de las tareas comunes y por último el
aprender a ser para que sea capaz de desarrollar su propia personalidad, llegar
a ser una persona con autonomía y responsabilidad
Se habla sobre la calidad que los docentes deben tener para poder transmitir
adecuadamente los conocimientos a los jóvenes, por eso debe mejorarse la
calidad y motivación de los docentes, esto se podría lograr siguiendo algunas
medidas: mejorar la contratación, tener una verdadera formación continua, un
profesorado de formación pedagógica, un control en el rendimiento del personal
docente, una buena administración, una participación del personal exterior
(padres de familia), condiciones de trabajo satisfactorias y que los medios de
enseñanza (renovación en los programas escolares).
Hacer referencia a las necesidades de aprendizaje para que los seres humanos
nos adaptemos a la vida las cuales consideran herramientas esenciales del
aprendizaje como la lectura, escritura, expresión oral y solución de problemas,
así como sostenidos de aprendizaje retomando lo teórico-práctico, valores y
actitudes.
Un punto importante que se menciona en éste libro es la importancia de la
participación internacional por medio de la implementación de asociaciones que
apoyen a los países más desfavorecidos: niñas, mujeres, pobreza, niños y
adolescentes sin escolarización., mediante el establecimiento de programas
comunes que beneficien el acceso a la educación para toda la vida.
LA OTRA MIRADA SOBRE LA HISTORIA UNIVERSAL
La visión que tenemos de la visión de las culturas es eurocéntrica. Hegel escribió la
primera visión en la que empieza a ver a Europa en el centro. Entonces hasta 1880 la
China producía acero, el papel, la imprenta, etc. instalándolo en Inglaterra y Estados
Unidos; los chinos enseñaban a los ingleses. Europa empieza a ser central hace 1440 años,
antes el centro del comercio estaba en manos de la china e india.

Sin embargo, la edad antigua no existe, y demás edades tampoco, todas fueron
construcciones del romanticismo alemán del siglo XVIII.

Para Hegel la China es como la infancia de la humanidad. Los que dan la culminación de
la antigüedad fueron los romanos. Luego viene la edad media, el feudalismo solo existió
en Europa, no se encuentran visones del feudalismo. Los árabes en la edad media tienen
una cultura universal que va desde el atlántico hasta el pacifico y no tiene que ver nada
con el feudalismo.
Otra visión de la historia mundial:
El gran camino de las culturas hacia el este
Dice Hegel la historia va desde el este hacia el oeste, el pacifico fue el centro de todas las
grandes culturas. La historia del neolítico según Hegel fue gracias al pastoreo y agricultura y de
ahí surge la ciudad, así las ciudades crean las clases sociales y empieza la dominación y se tiene
la producción de las grandes culturas. Esta historia del neolítico empieza desde áfrica.
La filosofía empieza en Egipto. La expulsión de Israel nunca existió, el pueblo judío se quedó
en Israel. Cosa que Bagdad centro de las culturas universales.
Ahí es en la que Russel menciona que la historia va del oeste al este, y después viene el
descubrimiento de américa, pasando por Bering, todos los habitantes vienen del Asia. Vienen
los grandes procesos hasta el sur. La gran cultura incaica va desde la época del Tiahuanaco, las
grandes culturas neolíticas fueron hacia el este, y como el centro el pacifico.
Grandes culturas del caballo y el hierro: A la parte de la domesticación del caballo se descubre
el hierro, a través de sus cascos. Esta la espada y el arado de hierro, la utilización del caballo
como transporte. Los jinetes armados ocuparon diferentes territorios.
El camélido y la expansión semita: con el camélido se transportaba mucho peso, en su
expansión se da en el camino de la seda, abriendo vías de salida hacia china, y Europa se
encontraba aislada del mundo. Dándose la expansión cristiana, el judaísmo rabino, y pues la
expansión semita se dio en el mediterráneo y en la región musulmán. Esta etapa termina en el
año 1492.
La expansión de la pequeña Europa: el feudalismo no existió más que en Europa. China fue
gran exportadora comercial, con sus inventos fue el principal en la revolución industrial y el
renacimiento. Europa como centro del universo después de la revolución industrial. Es así
como se debe investigar de las culturas que existieron en el pasado.
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA – ENRIQUE DUSSEL

Dussel empieza conferencia hablado sobre el valor que tienen las cosas, y va a decir: “Una cosa
tiene valor en cuanto es un medio para la vida humana” de lo que se desprende que las cosas
toman su valor cuando se convierten en útiles para el hombre.

El que le da valor al medio es el fin, y el fin último es la vida humana, que acarrea muchos
problemas uno de ellos es la corrupción que es una conducta no ética.

La ética tiene que ver con relaciones humanas, tiene que ver con la afirmación o negación de la
vida.

¿Por qué para Marx el capitalismo era inmoral?


En esto se centra la inmoralidad de la ética, ya que se le robaba al trabajador mediante la
plusvalía: que son horas de trabajo del obrero no pagadas. El mal de toda economía es el no
pagarle una parte del trabajo al obrero y robarle parte de su vida, y la vida está en el centro de
todo.

- Adam Smith: “el origen de la riqueza de la naciones” tiene una ética donde cree que se paga
al obrero su trabajo por medio del salario y lo que queda es la ganancia del capitalista que el
capitalista se merece. El robo al obrero que Adam Smith oculta, sin darse cuenta, donde el
trasfondo es un problema ético de injusticia.
- Friedrich Hayek: vuelve a ocultar donde el obrero es robado y donde los países son robados.
El mercado es un instrumento de conocimiento, busca un mercado que sea libre. Donde habla
la importancia del precio y alza y baja de éste. Para que haya oferta y demanda no tiene que
haber interferencia, lo que se debe hacer es lograr que el precio sea normal, no movido por
un monopolio, para que indique el verdadero valor de la cosa, con la libertad de mercado. En
la economía no hay ética, hay leyes naturales. El capitalista y economista no tiene conciencia
de que las personas se estén muriendo de hambre porque son las leyes de la economía.

Para Marx la ganancia se genera con plus valor y el plus valor no se paga, por tanto es una
injusticia y es por eso se es pobre. Por eso la ética es esencial en la economía.

LOS PRINCIPIOS ÉTICOS: no se fundan en valores, sino en la posibilidad plena de la vida de


los trabajadores. Los principios rigen lo que se debe de hacer, sino por convencimiento y por
afirmar la vida.

1. Principio material de la ética: es bueno el acto que afirma la vida humana y que permite su
crecimiento, es decir cumplir con las necesidades de la vida. El ser humano debe tener medios
para afirmar su vida (alimentación, vestimenta, vivienda, etc.). si no lo hacemos nos morimos
y si nos morimos todo lo demás no tiene sentido ya que la vida condiciona las posibilidades
de todo lo que hacemos.
2. Principio formal o de consenso: lo que ha sido consensuado con el pueblo o comunidad es
válido. Y si yo hago algo que va en contra del consenso, o sea de lo valido, hago lo que no es
válido, es injusto y malo.
3. Principio de la eficacia de la factibilidad: va a ser lo justo, el acto que es realizable, ya que si
uno se propone algo irrealizable no podrá existir ya que no será posible.

Para que un estado económico cumple con estos 3 principios va ser un estado que actúa
justamente. Ya que son principios y son convicciones que se tiene que cumplir en cualquier tipo
de situación.
Los tres principios se determinan mutuamente:

Toda la economía tiene que ver con la vida, con l producción para satisfacer necesidades básicas,
sin embargo algunos se apropian de los bienes producidos de otros, de los que no tienen causando
la muerte de esas personas.

¿Cuál es el principio ético de economía de fondo de Marx?


La economía es el modo de afirmar la vida de cada ciudadano y de toda la humanidad, so solo
de la comunidad si no que debe ser un principio universal la afirmación de la vida.

Para Marx la finalidad última es tener aumento en la tasa de ganancia, ganar más, pero no para
uno mismo, sino para la humanidad, creando un nuevo sistema al cual se llegara factiblemente
con pequeñas reformas.
LA REALIDAD SOCIAL Y SUS FORMAS DE ANÁLISIS.

Existen varios modelos de interpretar la realidad, pero me centrare en solo 3 aspectos:

Estructural funcionalista.

 La realidad social es única y universal, pero compleja, imponiendo al


investigador a utilizar una postura metodológica.
 Para el estructural funcionalista la realidad se descompone en cultura, sociedad,
personalidad; en el materialismo histórico las categorías de análisis son la
estructura económica la estructura ideológica y las categorías analíticas pláticas
entre otros.

Materialismo histórico.

 La el materialismo histórico y dialectico, la sociedad es una totalidad integrada


por tres unidades.
 La estructura económica: las relaciones técnicas de producción establecen entre
los agentes relaciones sociales de producción.
 La estructura judío-política establecido por normas, aparatos institucionales,
normas destinadas a reclamar el funcionamiento de un conjunto y entre otros.

El análisis sistémico:

 Premisa básica: se considera la vida política como un sistema.


 Ambiente.
 Respuesta.
 Retroalimentación: subsistir frente a una tención es función de la presencia y la
naturaleza de la información y demás influencias que devuelven a sus actores y
los que toman decisiones.
MODOS DE PRODUCCIÓN

1. COMUNIDAD PRIMITIVA

Este modo de producción fue la primera forma en que los hombres se organizaron para
satisfacer sus necesidades. no existía la propiedad privada ni la explotación al hombre por
el hombre, solo dependían de lo que la naturaleza brindara.

2. ESCLAVISMO

En el esclavismo apareció la explotación al hombre por el hombre (esclavista - esclavos)


manifestándose la división de clases sociales, estableciendo la propiedad privada y
apareciendo un nuevo e importante factor económico y social llamado dinero.

3. FEUDALISMO

En el feudalismo se encuentra la desintegración del esclavismo condicionado por la


invasión del imperio romano, dio origen al capitalismo y fue el régimen característico de
la edad media. Surgen tres clases sociales: campesinos, señores feudales, la monarquía.
Los señores feudales eran los dueños de los medios de producción mientras los
campesinos daban protección a cambio de trabajo.

4. CAPITALISMO

El capitalismo es el último modo de producción el cual está basado en la explotación del


hombre y la propiedad privada sustituyendo al feudalismo, se constituye en una
organización dividida en dos clases sociales la burguesía y el proletariado el cual los
capitalistas son los dueños de los medios de producción y la clase del proletariado son
carentes de propiedad y medios de subsistencia, por lo tanto, son obligados a vender su
fuerza de trabajo a los capitalistas. Surgió el trabajo asalariado, el mercado de libre
competencia y a diferencia del sistema feudal el nivel de desarrollo de las fuerzas
productivas es superior e incrementando la productividad del trabajo social.

5. SOCIALISMO

El modo de producción socialista es lo contrario al capitalista debido a que la distribución


de las riquezas es más justa ya que no existen las clases sociales, siendo los medios de
producción propiedad social. El desarrollo económico es de forma equitativa, no existe la
propiedad privada y desaparece la explotación del hombre por el hombre Por tanto el
socialismo debe llevar a cabo una planificación y una organización unida y consecuente
de la vida social y económica.
6. ASIÁTICO
El modo asiático se encontró en algunas regiones de Asia y África. Tiene características
similares a otros modos de producción excepto de la comunidad primitiva ya que sus
características eran la explotación del hombre por hombre, sistemas de producción
desarrollados como agricultura y ganadería entre otros. Surge una clase autoritaria, el cual
en este modo existía un monarca que representaba a la sociedad llamado déspota y se
encargaba de cobrar tributos y exacciones que las comunidades debían pagar.

los modos de producción son la forma en que los seres humanos se han organizado
históricamente para satisfacer sus necesidades, dando origen a las diferentes clases
sociales., la propiedad privada y mostrando las formas de producción de bienes
materiales para la existencia del hombre.

Bibliografía:

Víctor afanase (1985) “manual de filosofía” editorial Cartago- México.


José silbar (1993) “fundamentos de economía” editorial presencia lida-México
EL PROCESO ECONÓMICO

DEFINICIÓN

El proceso económico es un conjunto de actividades que realiza el hombre de manera


continua y permanente, para generar medios (bienes, equipos, servicios, etc.) necesarios
para satisfacer necesidades.

FASES DEL PROCESO ECONÓMICO

A nivel general las actividades económicas se han agrupado en cinco fases, las cuales se
encuentran interrelacionadas y son las siguientes:

1. Producción. - Es la actividad orientada a generar bienes y servicios útiles al


hombre. En esta etapa intervienen los factores productivos, que son:

2. Circulación. - Es la etapa del proceso económico donde se realiza el traslado de


los productos hacia los mercados para realizar su intercambio o venta hacia los
consumidores.

3. Distribución. -Es la etapa del proceso económico en el cual se reparte la riqueza


generada entre los factores productivos por su participación en la producción.
4. Consumo. -Es la etapa del proceso económico en el cual se da la utilización de
los bienes y servicios para satisfacer las necesidades sociales.

5. Inversión. - Es el financiamiento de un nuevo proceso productivo mediante la


adquisición de bienes de capital (herramientas, maquinarias e insumos)

¿Qué son los bienes y servicios?

DEFINICIÓN

Los bienes y servicios, en la parte económica, significa el resultado del trabajo que
realizamos para satisfacer las necesidades de las personas, ya sea material o
intangible.
Bienes físicos
La producción económica se divide en 2: bienes físicos y servicios intangibles.
 Los bienes físicos son aquellos objetos que pueden tocarse y verse, como
pueden ser un abrigo, unos zapatos, un coche, …
 Los servicios intangibles son aquellos trabajos realizados por otras personas
como abogados, doctores, peluqueros, …
Por lo tanto, podemos asumir que el consumo de bienes y servicios sirve para satisfacer
la utilidad al consumidor.
Además, dentro de los propios bienes podemos encontrar de distinto tipo que serían
 Bienes de consumo: que son los que satisfacen a nuestra necesidad de manera
directa y que han sido transformados para que podamos consumirlos. Poor jet:
loss Alimentos.
 Bienes intermedios: que son bienes que una vez transformados generan bienes
de consumo final, y que son producidos en el sector primario. Por ej.: la harina
que sirve para hacer pan o la madera con la que se hacen los muebles.
 Bienes de capital: estos son los bines que se usan como medios de producción
de otros bienes o servicios. Por ej.: puede ser desde un martillo que usamos para
cualquier cosa o un edificio que albergue las instalaciones de una empresa.
Servicios
Por otro lado, tenemos los servicios que se dedican a satisfacer las necesidades de los
sujetos. Son los que mueven gran parte de la actividad económica del sector
terciario de la economía y entre ellos tenemos, por ejemplo: la educación, banca, los
seguros, los servicios de salud, las comunicaciones, el transporte, o la seguridad.
Los servicios pueden ser considerados además como bienes intangibles, debido a que
son el equivalente no material de un bien. Y a su vez son considerados
también heterogéneos, de modo que dos servicios nunca serán iguales.
Actualmente la compra-venta de servicios representa la mayor parte de las actividades
sobre la que se sostiene una economía y es el desarrollo permite impulsar el crecimiento
de las distintas economías en todo el mundo.
Los bienes según la variable de consumo
Tras lo explicado podemos añadir además que los bienes pueden llegar a variar en
función de comportamiento frente a los cambios que se den entre los precios y la renta
(ingreso) de las personas. Con ell poems calificarlos del siguiente modo:
 Un bien es normal que son aquellos que se producen cuando al subir el precio
se disminuye su consumo y si sube la renta del sujeto se aumenta su consumo.
(Que es lo que ocurre con la mayoría de los bienes)
 Un bien es inferior será el bien que se da cuando al aumentar la renta de las
personas se disminuye su consumo y aumenta si baja su precio. (encontramos
ejemplos end el transported public, Alimentos berates)
 Un bien es gafen se produce al aumentar la renta de las personas y al bajar el
precio se disminuye su consumo y de la misma manera se produce cuando al
aumentar el precio aumenta también su consumo.
Los bienes según su naturaleza pública o privada
También podemos señalar una clasificación de los bienes en función de si su naturaleza
es pública o privada:
 Bienes Públicos Puros: Son los bienes que no representan un rival en su
consumo, de modo que cuando una persona los consume no perjudica a otros y
no es excluyente, de modo que su consumo no se puede impedir. Por ejemplo: la
televisión pública, la defensa nacional o los fuegos artificiales.
 Bienes Públicos Comunes: Estos son un tipo de bien público que no
son excluibles, aunque su consumo sí que supone ser rival. Por ejemplo: las
piscinas públicas, el agua y los parques.
 Bienes Club: son aquellos bienes de los que se puede excluir su consumo,
aunque no son rivales. Por ejemplo: los campos de golf, los cines y los estadios.
 Bienes Privados: Son los bienes a los se puede excluir a otros de su consumo y
cuando se ha consumido ya no se puede usar de nuevo. Poor exempla: comida,
rope, coaches, compotators.
Exempla’s de bins y services
A continuación, te pondré ejemplos de bienes y servicios, separados entre sí, ya que un
bien y un servicio son bastante diferentes. Aunque suelan ir juntos, debes saber
diferenciarlos.
Ejemplos de bienes
Como ya hemos explicado los bienes se dividen en bienes de consumo, bienes
intermedios, y bienes de capital. Todos ellos constituyen cosas y mercancías (materiales
o inmateriales) que, por su naturaleza escasa, deben ser adquiridos en el mercado a
cambio de otra cosa (dinero, generalmente) y que sirven para nuestro beneficio o para
generar otro bien. A los que ya os he mencionado, podemos añadir que un bien de
consumo sería una vivienda. Un ejemplo de bien intermedio sería un tornillo (necesario
para construir bienes de consumo o de capital). Un bien de capital sería una máquina de
fábrica.
Ejemplos de servicios
Los servicios con conjuntos de actividades prestadas por personas con el objetivo de dar
respuesta a las necesidades de un cliente. Por ejemplo, el trabajo de un abogado o de un
médico, es un servicio. No se puede considerar un bien a una operación a corazón
abierto, ya que no existe ninguna mercancía física ni inmaterial que se transfiera de uno
de los agentes al otro.

Conclusiones:

La vida económica nos sirva para muchas cosas en las cuales tenemos que tener
conciencia de lo quiere a ser la economía con una forma útil de administrar la casa o
sociedad, entre otros los bienes y servicios también tiene finalidad.

Bibliografía:
Economía política (2014) francisco Gonzales Gomes- Granada.
Moncho francisco8200) economía, teoría y política, editorial McGraw-Hill- Madrid
EVOLUCIÓN DE LAS IDEAS ECONÓMICAS

1.1 EL MUNDO ANTIGUO


La evolución del pensamiento económico en el mundo antiguo lo presentamos a través
de dos vertientes: Los pensadores griegos y los pensadores romanos.
1.1.1 EL PENSAMIENTO GRIEGO
En Grecia destacan los pensadores siguientes: Jenofonte, Platón y Aristóteles.
JENOFONTE (444 354 a.m.)
Nació en Atenas. Entre sus obras se mencionan: "Anábasis", "Economices" (Diálogos) y
"Procedimientos y medios para aumentar los ingresos de Atenas" (Ensayo). Jenofonte
elogia al trabajo agrícola, al que considera el más saludable. Considera la agricultura
como fuente de toda producción. Recomienda el trabajo de los esclavos, pero pide un
trato más humano para ellos.
Jenofonte considera la riqueza como el saldo de bienes y necesidades y su esencia la
utilidad. Según esto, un hombre pobre puede ser más rico que un hombre rico, porque
puede disfrutar más de la utilidad que prestan los bienes.
PLATÓN (427 347 a.m.)
Nació en Sátira. Su verdadero nombre fue Brístoles. Entre sus obras se mencionan:
"República" y "Leyes".
Platón describe una sociedad ideal e intenta hacer viable un estado permanente.
Considera también que los hombres tienen habilidades innatas que los hacen más
eficientes en determinados oficios, por lo que plantea la división del trabajo.
Platón cree que la democracia es ineficaz. Propone la división de los ciudadanos en tres
clases: los artesanos, los guerreros y los guardianes. También propone que la sociedad
se organice en Ciudades Estado de 5 040 personas, aunque no explicó cuál era la razón
de una afirmación de esa naturaleza.
ARISTÓTELES (384 322 a. n. e.)
No tenemos conocimiento donde nació. Entre sus obras se mencionan: "Economices",
"Política" y "Ética Nico maquea".
Aristóteles es muy conocido por su defensa de la esclavitud. Según él, todas las formas
de sociedad están compuestas de dos partes: los dirigentes y los dirigidos. La esclavitud,
para Aristóteles, era un fenómeno natural y los esclavos eran una especie de
herramientas vivas, hombres sin conciencia (alma) que permitían con su trabajo, que las
clases dirigentes, puedan dedicarse a las actividades del estado y a las actividades
artísticas.
Aristóteles distingue entre esclavos naturales y esclavos legales y sostiene que sólo
debería utilizarse como esclavos a las personas de razas no helénicas y que debería
liberarse a los esclavos que realmente mostraran su superioridad.
1.1.2 EL PENSAMIENTO ROMANO
Los pensadores romanos que trataron los temas económicos se pueden clasificar en
cuatro grupos: los filósofos, los agrónomos, los juristas y los cristianos.
LOS FILÓSOFOS
Entre los filósofos romanos más famosos tenemos a Cicerón, Séneca, Plinio "El Viejo",
Marco Aurelio, Epíteto y Lucrecio.
Cicerón (103 43 a. n. e.; “Tratados sobre la amistad y la vejez"), afirma en general las
ideas griegas respecto del interés, la defensa de la esclavitud y la propiedad privada y,
por supuesto, desprecia la industria y el comercio y ensalza la agricultura.
Séneca, Marco Aurelio (121 180 d. n. e.; "Pensamientos") y Epíteto, componen el grupo
de los llamados Estoicos los que censuraban la avaricia y el lujo y describan la
monstruosidad de la esclavitud. Asimismo, exageraron las ventajas del comercio entre
las naciones.
Lucrecio (cae 99 55 a. n. e.), fue el principal poeta filosófico de Roma y compartía la
idea de Epicuro (341 270 a. n. e.) de que la meta del hombre era el placer.
Plinio "EL Viejo" (79 d. n. e.), en su "Historia Natural", examinó la importancia relativa
de las propiedades grandes o pequeñas; lamentó el creciente empleo del trabajo de los
esclavos y manifestó su preferencia por una economía de trueque mejor que una basada
en el cambio a través de la moneda.
LOS AGRÓNOMOS
Sobresalen Marco Porcino Catón, Varrón, Columelar, Paladio y Plinio "El Viejo". Ellos
vivieron en el periodo de decadencia de Roma e inspiraron, en gran medida, sus
apreciaciones en los tratados Cartaginenses de agronomía. Se pronunciaron sobre las
desventajas económicas de la esclavitud, lanzaron invectivas contra el crecimiento de
las grandes propiedades agrícolas y contra los propietarios absentistas. Conmovidos por
la degeneración de su tiempo y el recuerdo de la vida sencilla de la Roma primitiva
(predominantemente campesina), abogaron por la restauración de las pequeñas
propiedades como antídoto contra la degeneración moral.
LOS JURISTAS
Los romanos crearon una verdadera ciencia y arte del derecho. A la ciudad-estado
romana había correspondido el ju civil (derecho civil) aplicable sólo a los ciudadanos
romanos. Al pasar Roma al imperio, se pasó del ju civil al ju Gentium (derecho común a
toda la gente), aplicable a todas las naciones. De éste siguió el ju naturales (derecho
natural), que consigna lo que se considera básicamente común a todos los pueblos.
Durante el reinado de Justiniano (527 565 d. n. e), se coleccionaron y codificaron todas
las fuentes del derecho romano en el código denominado Corpus Juras Civiles, que
contiene valiosa información respecto de las instituciones económicas romanas.
Entre los juristas destacaron Daliniano, Paulo y Gayo, los que vertieron sus puntos de
vista sobre el dinero, la esclavitud, el interés, el lujo, la población, etc. Sin embargo, lo
que hasta hoy permanece como "herencia" en las sociedades "modernas" y
"democráticas" son sus puntos de vista sobre el estado, los derechos individuales y la
propiedad. Así, alejándose de la familia, el clan y la iglesia, sentaron las bases de la
superioridad del estado, respecto a sus rivales.
El derecho romano reconocía al individuo la inmunidad contra los actos arbitrarios del
estado y el derecho de hacer uso de la propiedad (incluyendo su usufructo y su
destrucción) y de la libertad de donar y contratar con otras personas.
LOS CRISTIANOS
Las opiniones de los cristianos respecto del dinero, la usura y el comercio, continuaron
dentro de los moldes tradicionales. Sin embargo, inspirados en las ideas de los estoicos
y de los griegos condenaron la esclavitud y el sistema de castas y trataron de reivindicar
a las mujeres. También defendieron el trabajo manual como un ideal. En la práctica
algunos cristianos compartieron sus bienes, pero no hay en el cristianismo un rechazo
expreso de la propiedad privada y, tanto los profetas como Jesús, la defendieron.
1.2 LA EDAD MEDIA
La edad media comprende desde el fin del reinado de Constantino El Grande, 337 d. n.
e., hasta la caída de Constantinopla en 1453, aunque en general se habla como periodo
medieval para referirse al periodo entre los siglos V y XV.
1.2.1 CULTURA MEDIEVAL
Queremos recalcar que, al hacer la historia de las ideas económicas, no sólo debemos
quedarnos en la periodicidad de la historia, si lo hacemos corremos el peligro de hablar
de Europa como sinónimo del mundo. Por ello, hay que establecer las distintas regiones
en las cuales se llevaron a cabo distintas culturas, aunque en esta ocasión sólo sea para
saber que parte del mundo se está quedando al margen de nuestra síntesis. Por ejemplo,
fue distinta la situación de Inglaterra e Irlanda, a la sometida Europa Occidental. La
cultura musulmana fue superior a cualquiera de las existentes en la Europa cristiana, con
anterioridad al siglo XIV. Además, debemos mencionar la existencia de la cultura Inca
en el Perú, la Azteca en México y la cultura china, que se mantuvo, casi hasta el siglo
XVI, a la cabeza de todos los demás países en las actividades científicas y artísticas.
1.2.2 INFLUENCIA DEL CRISTIANISMO
Hacia el año 1 000 de nuestra era, prácticamente todo el territorio europeo se había
hecho cristiano. La peculiar organización cosmopolita de la Iglesia confirió cierta
unidad a esa parte de Europa. La especulación sobre problemas económicos tendió a
ligarse con el tema mucho más amplio de la moralidad privada y a subordinarse al
factor económico a la creencia de que todas las relaciones humanas debían regularse de
forma que garanticen la salvación del alma.
Con la desintegración del imperio romano y bajo la férula de los invasores nórdicos,
casi desapareció la floreciente actividad comercial y el nivel relativamente alto del
alfabetismo de Roma.
Y no sólo no se reemplazó la vieja sabiduría pagana con otra nueva de cierta
importancia, sino que, además, se perdieron en gran parte, las obras cumbres de la
literatura y la ciencia griega y latina, por obra de la destrucción premeditada de
indecibles volúmenes. Sólo sobrevivieron casi íntegramente, las obras de Homero,
Virgilio, Horacio, Séneca y Ovidio.
Mientras duró el dominio de las razas germánicas, las únicas personas cultas de Europa
eran los clérigos y fue en los Monasterios y Escuelas Monásticas, que eran los únicos y
escasos centros de enseñanza, donde se copiaron y conservaron las obras maestras de
los griegos y latinos que pudieron escapar de la devastación de la época medieval.
Aun cuando no faltaron algunas personalidades ilustres como San Agustín, Erigen y
Herbert (después Papa Silvestre II) y en Italia aparecieron los primeros ensayos de
universidades en ciudades como Salerno y Bolonia, en términos generales podemos
decir, que los pueblos europeos se hundieron en un estancamiento industrial y su
correspondiente oscurantismo intelectual (superstición), que la humanidad retornó a un
primitivo sistema de trueque y se afirmó el feudalismo.
1.2.3 EL CRISTIANISMO EN LA EDAD MEDIA
LAS ESCUELAS
En la Edad Media, el cristianismo sentó sus reales. Sus obras pueden clasificarse en
obras de:
1º Derecho Canónico o Eclesiástico (adecuación del derecho civil romano a los
problemas y procedimientos de la iglesia).
2º Escolasticismo (que representa el esfuerzo de los teólogos para fusionar la filosofía
griega, en especial de Aristóteles, con la doctrina cristiana).
LOS AUTORES Y SUS OBRAS
Entre los representantes del cristianismo tenemos a:
1. Graciano que elaboró el Derecho Canónico (1142)
2. Nicolás de Ores mes (1320 1382), Obispo de Lisiéis. Escribió un tratado sobre el
dinero. Descubrió la Ley de Graham, según la cual, la moneda mala expulsa de la
circulación a la moneda buena.
3. Santo Tomás de Aquino (1225 1264), que escribió "Suma Teológica" y "Suma contra
gentiles".
4. Antonio de Florencia (1388 1455), entre otros.
Doctrinas económicas.
EL MERCANTILISMO

El mercantilismo nació en Inglaterra como ideología del capital comercial y usurario. Predominó
entre los siglos XVI y XVIII.

1. REPRESENTANTES Y OBRAS

Podemos mencionar a los siguientes:

- Tomás Min (1571-1641) (inglés) "Engrandes trasude y origen tarde". (“Atesoramiento de


Inglaterra a través del comercio exterior”)

- Juan Colbert (1619-1683) (francés). Ministro de Finanzas de Luis XIV. su importancia en la política
económica fue tan grande que el mercantilismo en Francia tomó el nombre de Colbert ismo.

- Antonio Serra (Español), Formó el movimiento mercantilista denominado Bullionismo, en


referencia al Bullón, que es el nombre que tomaban las barras de metales preciosos. "Un pequeño
tratado sobre las causas que pueden hacer el oro y la plata abundantes en un reino donde no hay
minas" (1613).

- Philip Wilhelm von Horneck (Aleman). El movimiento mercantilista en Alemania tomó el nombre
de Cameral ismo que viene de Lamer que denota la cámara o recinto donde se guardaba el tesoro
real en la edad media. "Cartilla Cameralita".

- I.T. Pososhkov (Rusia)

1.3.2 LAS IDEAS MERCANTILISTAS

Los mercantilistas sostienen que la riqueza y el poder se reducen al oro y la plata, es decir, son
circulacioncitas. Postulan la participación del estado para que coadyuve al fin de acrecentar la
riqueza, es decir, para que regulara la menor salida posible de metales preciosos y, al contrario,
promoviera el ingreso de la mayor cantidad de los mismos, a través del comercio. Su importancia
reside en que el Proteccionismo, inspirado en el mercantilismo, contribuyó notablemente a la
expansión de las manufacturas.

1.4 LA ECONOMÍA POLÍTICA CLÁSICA BURGUESA

La economía política clásica burguesa nació en Inglaterra en el siglo XVII. Su nacimiento fue la
respuesta a las ideas mercantilistas en decadencia y la ideología de la emergente burguesía
industrial.

Estos economistas se preocuparon por el problema de la determinación del valor de las


mercancías. Su intento de ir al fondo de los fenómenos y no quedarse en la esfera de la circulación
mercantil, se ve, sin embargo, limitado por su posición de clase. Ellos predicaron la existencia de
leyes naturales de la economía. Se pueden distinguir dos escuelas dentro de ellos: Los Fisiócratas
y los Librecambistas.

1.4.1 LOS FISIÓCRATAS

Esta escuela estuvo representada por François Quena (1694-1774) (francés). Las obras que
podemos mencionar de Quena son: "Tablea Economiquita" (1758) y "Máximos Genérales du
Governement Economiquita duna Róllame Agrícola" (1760).

Quena sostuvo que la única fuente de riqueza es la naturaleza y, por lo tanto, la agricultura que
suministraba al hombre los productos naturales.

El mérito más importante de Quena es haber intentado explicar el proceso de reproducción


capitalista.

Partiendo de la idea de que sólo en la agricultura se generaba la riqueza, Quena proponía que
todos los impuestos debían gravar sólo a la agricultura.

Los fisiócratas preconizaron la existencia de leyes naturales de la sociedad humana y declaraban,


contra el proteccionismo, que sólo la libre concurrencia se ajustaba a dichas leyes, luchando en
consecuencia contra las restricciones gremiales y la injerencia del estado.

En francés su planteamiento se sintetizaba en la siguiente ya célebre frase: "Laissez-faire,


laissez-pasar, le monde va de lui meme" ("Dejar hacer, dejar pasar, el mundo camina solo").

1.4.2 LOS LIBRECAMBISTAS

Hay dos grandes cabezas de los librecambistas: Adam Smith y David Ricardo.

ADAM SMITH (1723-1790) (INGLÉS)

El año 1776, año en que Adam Smith publicó su obra "Investigaciones sobre la naturaleza y las
causas de la riqueza de las naciones", es considerado el año del nacimiento de la ciencia
económica, dada la importancia de dicha obra.

Para Smith la riqueza de un país se cifraba en toda la masa de mercancías producidas. Por lo tanto,
todo trabajo era fuente de valor, no sólo el agrícola.
Smith se preocupó por el incremento de la productividad sobre la base de la división del trabajo.

Smith fue el primero en señalar la estructura de clase de la sociedad capitalista: obreros,


capitalistas y dueños de tierras.

Justamente, a cada una de estas clases le correspondía un tipo de remuneración (El salario es la
remuneración de los obreros; la ganancia es la remuneración de los capitalistas y la renta es la
remuneración de los dueños de tierras).

Smith fue el autor de la idea de que el bienestar general es el resultado de la búsqueda del
bienestar individual, lo que hacía necesaria la libre competencia.

DAVID RICARDO (1772-1823)

Su principal obra fue publicada en 1817 y se llamó "Principios de Economía Política y Tributación".

David Ricardo contradijo a Smith, afirmando que el valor creado por el trabajo del obrero es la
fuente de donde brota tanto el salario como la ganancia y la renta (Teoría del valor-trabajo). David
Ricardo pone de relieve las contradicciones de clase, aunque asume como perenne la división de
la sociedad en clases, al afirmar que a más salarios habría menos ganancias y viceversa.

1.5 LA ECONOMÍA POLÍTICA VULGAR

La economía política vulgar se da en la segunda mitad del siglo XIX. La agudización de la lucha de
clases bajo el capitalismo, hizo abandonar a los economistas burgueses, todo intento serio de
avance científico en el campo social y se dedicaron a embellecer al capitalismo con “teorías” que
trataban de refutar a la teoría del valor trabajo, a saber:

1. TEORÍA DE LA OFERTA Y LA DEMANDA

Según la cual los precios son determinados por las fluctuaciones de la oferta y la demanda.

2. TEORÍA DE LOS GASTOS DE PRODUCCIÓN

Según la cual los precios de unas mercancías se explican por los precios de otras mercancías.

3. TEORÍA DE LA UTILIDAD

Según la cual los bienes tienen valor porque son útiles.

4. TEORÍA DE LA POBLACIÓN

Según la cual la miseria de las masas se debe al crecimiento mayor de la población frente a los
medios de subsistencia que ofrece la naturaleza.
5. TEORÍA DE LA ARMONÍA DE INTERESES ENTRE TRABAJADORES Y CAPITALISTAS.

La economía política vulgar estuvo representada por los siguientes pensadores:

- Tomás Roberto Malthus (1766-1834), a través de sus obras "Ensayos sobre los principios de la
población" (1798) y "Principios de Economía Política" (1820)

- Jean Baptista Soy (1767-1832), a través de sus obras "Tratado de Economía Política" (1803),
"Catecismo de Economía Política" (1817) y "Curso completo de Economía Política Práctica" (6
volúmenes) (1828-1829).

- C.F. Bastita (1801-1850) a través de su obra "Armonías Económicas" (1850)

- E.C.Carey (1793-1879) a través de sus obras "Principios de Economía Política" (3


Volúmenes)(1837-1840), "Pasado, Presente y Futuro" (1848) y "Principios de Ciencia Social" (3
volúmenes) (1858-1859).

1.6 LA ECONOMÍA POLÍTICA PEQUEÑO BURGUESA

Aparece en Suiza a comienzos del siglo XIX. Rechazan la idea del capitalismo como algo natural.
Idealizan la pequeña producción mercantil de los artesanos y campesinos, proyectando la
eternización de la misma.

Entre sus pensadores tenemos a:

- Jean Charles Leonard Simonde de Sismondi (1773-1842) (Suizo) a través de su obra "Riqueza
Comercial" (1803). Sismondi fue sobre todo un historiador. Escribió 16 volúmenes acerca de las
Repúblicas italianas en la Edad Media y una Historia del pueblo francés en 21 volúmenes.

- Pierre Joseph Proudhon (1809-1865) (Francés) a través de sus obras "Sistema de contradicciones
económicas o filosofía de la pobreza" (1846) y "Qué es la propiedad" (1840).

1.7 LOS SOCIALISTAS UTÓPICOS

Los socialistas utópicos sostienen que el capitalismo está en contradicción con la naturaleza
humana. Su importancia reside en haber sometido al capitalismo a una dura crítica, culpándolo de
la miseria, privaciones, el trabajo agobiador y extenuante, la venalidad y corrupción; el despilfarro
de las fuerzas productivas como resultado de la competencia; de las crisis económicas, etc.

Plantean el socialismo como un problema de justicia y razón, cuya conveniencia habrían de aceptar
las clases explotadoras.

Los socialistas utópicos estuvieron representados por los siguientes pensadores:


- Henri Saint Simon (1760-1825) (Francés) a través de su obra "El Sistema Industrial"
(1821)

- Charles Fourier (1772-1858) (Inglés) a través de sus obras "La Teoría de los 4
movimientos" (1808) y "El Nuevo Mundo Industrial" (1829)

- Robert Owen (1771-1858) (Inglés) a través de sus obras "Nueva Visión de la Sociedad"
(1814), "Libro del Nuevo Mundo Móvil" (1820) y "Qué es el Socialismo?" (1841)

- Louis Blanc (1811-1882) a través de su obra "Organización del Trabajo"

1.8 LOS SOCIALISTAS CIENTÍFICOS

El Socialismo Científico aparece en el siglo XIX. Representa la reacción política contra la escuela
clásica burguesa, por parte de los trabajadores o proletarios.

El Socialismo Científico o Marxismo, como también se le denomina en honor a su creador Karl


Marx, es la síntesis de lo más avanzado de su tiempo. En palabras de Illich Ulianov (Lenin), se nutre
de la economía política inglesa (Smith y Ricardo), de la filosofía alemana (Hegel y Feuerbach) y del
socialismo francés (los socialistas utópicos), a los que considera las tres fuentes y tres partes
integrantes del marxismo.

Los marxistas sostienen que la economía es una ciencia social profundamente ligada a los intereses
de las clases sociales.

Consideran también que las sociedades se desarrollan sobre la base de Formaciones Económico
Sociales concretas que tienen sus propias leyes específicas que rigen su funcionamiento.

En ese sentido someten al capitalismo a una dura crítica y descubren que la ley que rige su
funcionamiento es la ley de extracción de plusvalía a los trabajadores.

Los marxistas postulan la transitoriedad del capitalismo y el paso a una nueva sociedad por medio
de la violencia.

El marxismo estuvo representado por los siguientes pensadores:

- Karl Marx (1818-1883) a través de sus obras "EL Capital" (1867), "Miseria de la Filosofía"
(1867) y "El Manifiesto Comunista" (En colaboración con Engels) (1848)

- Friedrich Engels (1820-1895) a través de sus obras "El Anti-Duhring" (1877-1878),


"Dialéctica de la Naturaleza" (1873-1886), "Del Socialismo Utópico al Socialismo
Científico" (1883) y "El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre"
1.9 DESCOMPOSICIÓN DE LA ECONOMÍA POLÍTICA BURGUESA

En su afán de refutar al marxismo, surgen una serie de escuelas, entre las que cabe mencionar: la
escuela histórica alemana (socialistas de cátedra) y la escuela austríaca (marginalistas).

1.9.1 LA ESCUELA HISTÓRICA ALEMANA

Esta escuela niega el carácter de las leyes económicas del desarrollo de la sociedad. Tratan a la
ciencia económica como una simple descripción de hechos históricos aislados.

La Escuela Histórica Alemana estuvo representada por los siguientes pensadores:

- Wilhelm Roscher a través de su obra "La Economía del comercio y de la


industria" (1881)

- Bruno Hildebrand a través de su obra "La Economía del presente y del futuro"
(1848)

- Gustav Schmoller a través de su obra "Esbozo de la historia económica


general" (2 volúmenes) (1900-1904).

- Karl Knies a través de su obra “La política económica desde el punto de vista
del método histórico".

1.9.2 LA ESCUELA AUSTRÍACA (MARGINALISTAS)

Estos economistas buscan las leyes económicas del desarrollo en la psicología, es decir, son
subjetivistas. En su evolución, esta escuela ha pasado por diferentes etapas que han agrupado a
sus representantes en Cardinalistas y Ordinalistas.

Los cardinalistas, encabezados por León Walras sostiene que los bienes tienen valor porque son
útiles, definiendo a la utilidad como una cualidad que hace o vuelve deseables a los bienes y
caracterizándola como medible, independiente y aditiva.

Los ordinalistas, encabezados por Wilfredo Pareto, consideran que no es necesario suponer que
la utilidad es medible, sino que es suficiente conque cada consumidor tenga una función de
preferencia en la que ordene los diferentes niveles de bienestar que le proveen las diferentes
combinaciones o presupuestos de bienes, de manera que ante dos combinaciones de bienes
cualesquiera, el consumidor pueda decidir en una de las tres siguientes opciones:

o prefiere la combinación A a la combinación B

o prefiere la combinación B a la combinación A


o le es indiferente A o B.

Esta escuela tuvo como representantes a los siguientes pensadores:

- Eugene Böhm Bawerk (austríaco) a través de su obra "Esbozos de la teoría del


valor de las mercancías" (1886)

- Friedrich Wieser (austríaco) a través de su obra “El origen y las principales


leyes del valor económico" (1874)

- Carl Menger (austríaco) a través de su obra "Fundamentos de Economía


Política" (1871)

- Hermann Heinrich Gossen (alemán) a través de su obra "El Desarrollo de las


leyes de cambio entre los hombres" (1854)

- William Stanley Jevons (inglés) a través de su obra "Teoría de la Economía


Política" (1871)

- León Walras (suizo) a través de su obra "Elementos de Economía Política


Pura"(1903)

- Wilfredo Pareto (italiano) a través de sus obras "Curso de Economía


Política”(1897) y "Manual de Economía Política” (1906)

1.10 LA ECONOMÍA POLÍTICA DE LA ÉPOCA DEL IMPERIALISMO

Hay tres grandes vertientes del pensamiento económico en esta etapa de desarrollo del
capitalismo: El leninismo, el keynesismo y el monetarismo.

EL LENINISMO
Lenin representa el marxismo de la época imperialista. Lenin consideró, contrariamente a lo que
Marx pensaba, que la revolución socialista se iba a hacer primero en los países más pobres y menos
desarrollados, donde los trabajadores soportaban la más cruel explotación.

En efecto, Lenin consideraba que en la época imperialista no había solamente países capitalistas.
Es decir, el capitalismo había dejado de ser un fenómeno nacional, para convertirse en un
fenómeno mundial, en un sistema de países capitalistas que formaban una cadena de países que
giraban alrededor de los países imperialistas. Y, como todas las cadenas, ésta también se rompería
por el eslabón más débil, vale decir, por los países más atrasados y más cruelmente explotados.
Así mientras Marx soñaba con que la revolución socialista se iniciaría en los países más altamente
desarrollados, Lenin estableció que la revolución se iniciaría en los países más pobres y más
cruelmente explotados y de ahí iría avanzando hacia los demás países, llegando al final a los países
más altamente desarrollados, desde el punto de vista capitalista.

Esta gran discrepancia de Lenin no lo hizo antimarxista ni cosa por el estilo. Al contrario el
descubrimiento de Lenin lo convierte en el Marxista de la época imperialista, por lo que desde
entonces sus seguidores lo han denominado el Marxismo-Leninismo.

Pero Lenin no se limitó a actualizar el marxismo, lo cual ya constituyó una gran contribución a la
ciencia, sino que como político probó en la práctica sus aseveraciones, encabezando la primera
revolución socialista del mundo en un país que como Rusia, tenía, según sus propias
investigaciones, zonas de la época esclavista hasta enclaves de empresas capitalistas altamente
desarrolladas.

Lenin, cuyo verdadero nombre fue Vladimir Illich Ulianov (1870-1827), escribió, entre otras, las
siguientes obras: "Materialismo y empiriocriticismo", “Tres fuentes tres partes integrantes del
marxismo", "El Imperialismo fase superior del capitalismo", "El Desarrollo del capitalismo en
Rusia", "Las tesis de abril", "Qué hacer".

EL KEYNESISMO
El keynesismo representa la concepción burguesa de la economía propia de la época imperialista,
en la que la concepción clásica burguesa ya no respondía a la creciente inestabilidad del sistema
capitalista.

Keynes consideraba que el equilibrio o estabilidad económica, era sólo un caso o una situación o
un punto entre las infinitas posibilidades de una economía y que, por lo tanto, el capitalismo no
tenía garantizado el crecimiento ni la estabilidad, tal como lo demostraban las crisis económicas.

Keynes planteó que la única salida posible a las crisis económicas de superproducción relativa,
pasaba porque el estado abandone su papel de estado-gendarme en exclusiva, para convertirse
en un estado que a través de la política económica estabilice la economía. La macroeconomía,
cuya paternidad se le reconoce a Keynes, tiene, precisamente, como fin lograr la estabilidad
económica de los países, entendiendo por estabilidad, una situación con precios estables (sin
inflación), con máxima producción (sin desempleo) y con equilibrio externo (sin problemas de
pagos con el exterior) en el corto plazo. Keynes ha legado para la posteridad muchas obras: "Indian
Currency and Finance" (1913), "Economic Consequences of the peace"(1920), "A Treatise on
probability" (1921), "Revision of the Treaty" (1922), "A Tract on Monetary Reform" (1923), "A
Short view of Russia" (1925), "The Economic consequence of Mr. Churchill" (1925), "The end of
Laissez-Faire" (1926), "A Treatise of Money" (1930), "Teoría General de la ocupación, el interés y
el dinero" (1936).

EL MONETARISMO
Su principal representante es Milton Friedman, siendo una de sus obras más importantes
"Nueva formulación de la teoría cuantitativa del dinero" (1956). Los monetaristas retoman las
ideas anteriores a Keynes y las modernizan. La preocupación central de la teoría monetarista es
el análisis de la variación de los niveles de precios, para ello Friedman actualiza la. teoría
cuantitativa del dinero expresada en la ecuación de Fisher.

Conclusiones:

La expresión que se da algo alargo de nuestra vida económica se resumen en este sistema en el
cual es fruto y escuela de la interrelación de agentes con su medio y la comercialización de una
o más formas de vida económica.

Bibliografía.
1. ACADEMIA DE CIENCIAS DE LA URSS, Manual de Economía Política, México,
Grijalbo, 1987, pp. 303-330.
2. FERGUSON, J. M. Historia de la economía. México. FCE 1974.
3. KARATAIEV, N.; RINDINA, M. Historia de las Doctrinas Económicas. Buenos Aires.
Cartago 1965
SISTEMA FINANCIERO

El sistema financiero es el conjunto de instituciones (entidades financieras), medios (activos


financieros) y mercados que hacen posible que el ahorro (dinero ocioso) de unos agentes
económicos vaya a parar a manos de los demandantes de crédito. Canalizando así el ahorro y
la inversión con el fin de conseguir el crecimiento económico del país (PIB). Por tanto, el
sistema financiero sirve para intermediar entre los que tienen exceso de dinero y lo quieren
prestar, y los que necesitan financiación. Es decir, lo que genera el sistema financiero son
créditos. Un actor muy importante dentro del sistema financiero son los bancos, que hacen de
intermediarios entre los que tienen exceso de dinero y los que lo necesitan.

Además, facilitan las condiciones para las dos partes. Adecuan en tiempo y cantidad el dinero
que reciben y prestan, en función de las necesidades del agente económico con exceso de
dinero y del demandante de dinero. Sería imposible el préstamo directo por parte del oferente
de ahorro y del demandante, porque probablemente sus necesidades de dinero no serían las
mismas en cuanto a cantidad y tiempo.

Desde el punto de vista del que tiene el exceso de dinero, sería una inversión pues este
depósito en el banco generaría una rentabilidad. Y, desde la perspectiva del que quiere
financiación, sería un préstamo por un determinado plazo, por el que tendrá que pagar unos
intereses además de devolver el principal.

Por ello, el sistema financiero tiene una importancia muy grande dentro de la economía pues
genera más rentas para los que prestan y además incentiva la creación de empresas, algo
imprescindible para la economía.

Existen diferentes instrumentos para llevar a cabo esta relación: los productos bancarios como
cuentas, depósitos, etc.; los productos de inversión como acciones, fondos de inversión,
bonos, etc.; planes de pensiones, y los productos de seguros como los seguros de vida

Hay personas más interesadas en las finanzas y recurren a los mercados para resolver sus
necesidades financieras. Sin embargo, muchas otras personas ven en los bancos la solución
económica a sus necesidades.

Los bancos adoptan una posición de intermediación para hacer una labor de asesoramiento.

Por otro lado, para asegurar que los intermediarios funcionen correctamente, existe una
normativa en cada país que regula estos intercambios de fondos. En el caso de España, un
organismo supervisor sería el Banco de España, que controlar a las entidades que pueden
captar fondos, también la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y la Dirección
General de Seguros y Fondos de Pensiones del Ministerio de Economía y Hacienda.
LAS DOCTRINAS ECONÓMICAS
5. LA DOCTRINA NEOCLÁSICA:

A partir de 1870 el pensamiento económico evoluciona con la inclusión de


nuevas herramientas de análisis que ayudan a comprender mejor de qué
depende el bienestar económico, cómo surge el valor de las cosas (precio de los
bienes y servicios), cómo funcionan los mercados y cuando se alcanzan los
objetivos económicos superiores.
Los cambios más importantes respecto al pensamiento clásico son:

 En la teoría del valor, no sólo se consideran los costos de producción y


específicamente el costo del trabajo para determinar los precios. Aparece
como elemento importante las preferencias del consumidor. La demanda
influye tanto como la oferta en los precios.
 El bienestar económico ya no se mide sólo en términos físicos. Importa la
eficiencia en la utilización de los recursos escasos. El concepto de
eficiencia tiene como basamento el concepto de óptimo de Pareto: aquella
situación en la que se aprovechan al máximo los recursos. En un punto
óptimo cualquier cambio en la asignación significa que si alguien gana, al
menos alguien saldrá perdiendo.
 El pensamiento marxista genera impacto dentro de la teoría neoclásica.
 El objetivo de equidad aparece dentro de las corrientes económicas del
bienestar. Los modelos matemáticos llevan a la conclusión de que en
situación de competencia perfecta, los mercados producen asignaciones
eficientes de recursos.

Sin embargo, también se advierte que cuando diferencias entre los costos
privados y sociales, no se alcanzan los objetivos. Es decir, existe la posibilidad
de fallos o ausencias del mercado que justifican la actuación pública. Sus
aportaciones incluyen los conceptos de coste de oportunidad, coste marginal, la
utilidad marginal y equilibrio general que siguen siendo hoy el cuerpo principal
de los manuales de economía. Son las conductas de los productores y los
consumidores tratando de maximizar sus beneficios y su utilidad las que
conducen a una situación de equilibrio general.

Son los neoclásicos los que explican satisfactoriamente el problema del precio
de los diamantes y el agua. El precio de todas las cosas es un resultado del
equilibrio entre su oferta y su demanda. Se mantiene la creencia y defensa de la
propiedad privada, el mercado y la libre competencia.
6. LA DOCTRINA KEYNESIANA:

Diversos acontecimientos en las economías de Norteamérica y Europa


sucedidos a finales de la década de 1920 pusieron en entredicho las ideas de
los economistas neoclásicos. Ocurre la gran depresión, caracterizada por el
quiebre masivo de bancos y empresas con la posterior crisis de desempleo. Las
primeras respuestas de los economistas neoclásicos de dejar actuar libremente
al mercado, no dieron los resultados esperados. Los precios no fueron flexibles
a la baja, las expectativas de los agentes económicos impactaron de tal manera
que impedían el resurgimiento de la economía de los países; se produjo la
trampa de la liquidez, que no es otra cosa que la acumulación de dinero sin que
éste fuera invertido productivamente para hacer crecer el empleo, el consumo y
así todo el aparato económico.

En este contexto, surge el pensamiento de John Maynard Keynes, quien logra


explicar con mucho acierto todos los acontecimientos del momento. No sólo los
explica, también analiza el pensamiento clásico y neoclásico a profundidad y sus
fallas en relación a las circunstancias del momento. Expone la posibilidad del
equilibrio económico con desempleo, la inflexibilidad de los precios a la baja y
los problemas de liquidez. Pero su teoría no se quedó en el esclarecimiento de
los fenómenos de su época, también realizó análisis normativo al proponer la
actuación gubernamental a través de la política fiscal (gastos públicos e
impuestos) como complemento del mecanismo de mercado del sector privado,
que, en opinión de Keynes, no conseguía resolver el problema de la ocupación.

Según Ekelund y Hebert el gasto gubernamental es una inyección directa de


inversión pública en el flujo de renta. El gasto gubernamental podía financiarse
mediante impuestos, por la venta de bonos (deuda) o por algunos otros medios.
Los efectos generadores de renta y empleo de todas estas alternativas deben
valorarse, y entonces podría decidirse una acción encaminada a lograr la
estabilidad económica…. Keynes creía en un programa planificado en gran
escala de política fiscal para proporcionar las condiciones de estímulo de
inversión y consumo y así garantizar el pleno empleo. Las finanzas públicas se
desarrollan a profundidad a partir de entonces. A partir de Keynes se le confió al
Estado la misión de dirigir el funcionamiento general de la economía.

La enseñanza y los debates acerca de cómo podría asegurarse el pleno empleo


y la estabilidad de los precios quedaron en lo sucesivo integrados en una rama
especial de la economía que recibiría el nombre de macroeconomía. Keynes dejó
intactas las ideas de libre competencia y funcionamiento de los mercados
individuales, en definitiva, no hizo análisis microeconómico.
7. LA DOCTRINA MONETARISTA:

A partir de los primeros años de la década del 70, la economía capitalita entró
en una fase de crisis prolongada. La teoría keynesiana, sobre la que se
sustentaba el crecimiento de post - guerra, comienza a perder efectividad. Las
políticas de gasto público, sustentados en el gasto fiscal, que ha permitido
facilitar la reconstrucción en las economías devastadas por la guerra se
encontraban agotadas, esta situación permite el retorno a planteamientos que
defienden el sistema de mercado como único asignador y eficiente de recursos
en la sociedad. La escuela monetarista sustenta sus planteamientos en los
postulados de las escuelas clásicas y neoclásicas.
Contexto histórico:
- Crisis del Estado empresarial-
- Crisis por inflación y recesión.
- Crisis de la deuda externa.
- Revolución científico tecnológica.
- Tendencia a lo globalización económica.

El postulado básico de la Escuela monetarista sostiene que la inflación es un


fenómeno puramente monetario causado por el exceso de la cantidad de dinero
respecto de la actividad económica (producción), en consecuencia las posibles
soluciones deben estar enmarcadas dentro de una rigurosa política monetaria
Postulan la limitación al máximo del intervencionismo, estatal en la economía de
libre mercado.
La regulación de la inflación sólo puede hacerse a través de la regulación de la
oferta monetaria. Necesidad de la reducción del gasto público a través de la
reestructuración del aparato estatal.
Plena liberalización de los mercados en el mediano y largo plazo.
Para los monetaristas, el mayor o menor impacto de, las medidas de austeridad
monetaria sobre, la población tendrá un "costo social. El costo social es
considerado como una -variable irrelevante en el corto plazo, lo importante son
los beneficios sociales que se logre en el largo plazo de allí la recomendación de
la aplicación de políticas de shok.

CONCLUSIONES:
Las doctrinas económicas constituyen el fundamento teórico y su aplicación
práctica se formaliza en la política económica.
La política económica, a su vez, se diseña con el propósito de instituir un modelo
o sistema económico. No existe un sistema económico óptimo. Todos tienen
ventajas y desventajas.
En la práctica no existe un sistema económico “puro”, puesto que la frontera de
cada uno de ellos, es una frontera permeable y porosa.

BIBLIOGRAFIA:
RICARDO, David (1959) Principios de Economía Política y Tributación.
Fondo de Cultura Recuperado de:
https://www.gestiopolis.com/principales-escuelas-economicas/
John Kenneth Galbraith (1991) Historia de las Doctrinas Económicas.
Recuperado de: http://econopolitica25.blogspot.com/2013/01/doctrinas-
economicas.html

MARSHALL, Alfred (2006) Principios de Economía. Editorial Aguilar.


LAS DOCTRINAS ECONÓMICAS
1. LA DOCTRINA MERCANTILISTA:
Esta corriente de pensamiento que no estuvo muy integrada, tuvo lugar
particularmente en los países de Europa Central durante los siglos XVI, XVII y la
primera mitad del XVIII. Sus principales fundamentos doctrinarios residen en dos
premisas: la primera, postula que la principal tarea en materia económica debe
ser la acumulación de metales preciosos, paralelamente, impulsando en forma
concomitante el desarrollo del comercio exterior. Se trata de un pensamiento que
sostiene la necesidad de una intensa participación del Estado en todas las
actividades económicas. Un hecho curioso que podemos citar a propósito del
mercantilismo, es que el conquistador Francisco Pizarro cuando desembarcó en
la costa norte peruana, traía fijamente en su cabeza la importancia de los metales
preciosos y prueba de ello, está el bochornoso episodio que se refiere al “cuarto
del rescate” en Cajamarca.

Se exigió una enorme cantidad de oro y plata para perdonarle la vida al inca
Atahualpa. Sin embargo, fue vilmente traicionado. Se puede aseverar que el
pensamiento mercantilista acarreó hambruna en Europa y una prueba
testimonial se encuentra en la famosa novela de la época, cuyo autor es
anónimo, titulada “El Lazarillo de Tormes”. En resumen, consideramos que existe
una relación analógica entre la leyenda mitológica de Midas y la corriente
mercantilista. Midas, rey de Frigia, estableció una relación de culto con uno de
los dioses menores del Olimpo, Dioniso y éste le concedió un deseo. El rey Midas
le pidió que todo lo que tocase se convirtiera en oro y así, le fue otorgado el
privilegio. Naturalmente, su arrepentimiento no tardó en llegar puesto que
convertía en oro todo lo que tocaba, incluyendo a su propia hija y asimismo,
alimentos y bebidas. Desfalleciente, invocó nuevamente a Dioniso para que le
quitara la maldición. Compadecido el dios griego le indicó que se bañase en las
aguas del río Pactolo el cual de acuerdo con la leyenda todavía arrastra
pequeñas pepitas de oro.
2. LA DOCTRINA FISIOCRÁTICA:
A partir de la segunda mitad del siglo XVIII y en cierta manera, como reacción
contestataria contra el mercantilismo, surge el pensamiento fisiocrático que
sostiene que todo debe estar regido por el “orden natural”. En este sentido, la
escuela fisiocrática se opone rotundamente a la intervención del Estado y a su
vez, postula como pensamiento central que la base de la riqueza de las naciones
procede de las fuentes naturales; principalmente, de la agricultura. Una síntesis
notable de esta escuela de pensamiento doctrinario está en la famosa frase
“Laissez Faire”, que fue acuñada por el economista francés Jean-Claude Marie
Vincent de Gournay. La frase completa es: Laissez faire et laissez passer, le
monde va de lui même; «Dejen hacer, dejen pasar, el mundo va solo». El origen
del término fisiocracia proviene del griego y quiere decir “gobierno de la
naturaleza”, al considerar los fisiócratas que las leyes humanas debían estar en
armonía con las leyes de la naturaleza. Esto está relacionado con la idea de que
sólo en las actividades agrícolas, la naturaleza posibilita que el producto obtenido
sea mayor que los insumos utilizados en la producción, surgiendo así un
excedente económico. Los fisiócratas calificaron de estériles las actividades
como la manufactura o el comercio, donde la incautación sería suficiente para
reponer los insumos utilizados. Uno de los aspectos más importantes de esta
doctrina económica es que el Estado debe abstenerse de intervenir en las
actividades productivas y comerciales, percibir una cuota mínima de impuestos
y consagrarse, principalmente a lo que se llamó “El Estado Gendarme” donde se
propone que la actividad estatal se circunscriba a mantener el orden.

3. LA DOCTRINA CLÁSICA:
Como cuerpo teórico coherente, la escuela clásica de pensamiento económico
parte de los escritos de Smith, continúa con la obra de los economistas británicos
Thomas Robert Malthus y David Ricardo, y culmina con la síntesis de John Stuart
Mill, discípulo de Ricardo.

Todos defendían la propiedad privada, los mercados y creían, como decía Mill,
que “sólo a través del principio de la competencia tiene la economía política una
pretensión de ser ciencia”. Compartían la desconfianza de Smith hacia los
gobiernos, y su fe ciega en el poder del egoísmo y su famosa “mano invisible”,
que hacía posible que el bienestar social se alcanzara mediante la búsqueda
individual del interés personal.

Los clásicos tomaron de Ricardo el concepto de rendimientos decrecientes, que


afirma que a medida que se aumenta la fuerza de trabajo y el capital que se
utiliza para labrar la tierra, disminuyen los rendimientos o, como decía Ricardo,
“superada cierta etapa, no muy avanzada, el progreso de la agricultura disminuye
de una forma paulatina”.

El alcance de la ciencia económica se amplió de manera considerable cuando


Smith subrayó el papel del consumo sobre el de la producción. Smith confiaba
en que era posible aumentar el nivel general de vida del conjunto de la
comunidad. Defendía que era esencial permitir que los individuos intentaran
alcanzar su propio bienestar como medio para aumentar la prosperidad de toda
la sociedad.

En el lado opuesto, Malthus, en su conocido e influyente Ensayo sobre el


Principio de la Población (1798), planteaba la nota pesimista de la Escuela
Clásica, al afirmar que las esperanzas de mayor prosperidad se escollarían
contra la roca de un excesivo crecimiento de la población. Según Malthus, los
alimentos sólo aumentaban adecuándose a una progresión aritmética (2-4-6-8-
10, etc.), mientras que la población se duplicaba cada generación (2-4-8-16-32,
etc.), salvo que esta tendencia se controlara, o por la naturaleza o por la propia
prudencia de la especie. Malthus sostenía que el control natural era “positivo”:
“El poder de la población es tan superior al poder de la tierra para permitir la
subsistencia del hombre, que la muerte prematura tiene que frenar hasta cierto
punto el crecimiento del ser humano”. Este procedimiento de frenar el
crecimiento eran las guerras, las epidemias, la peste, las plagas, los vicios
humanos y las hambrunas, que se combinaban para controlar el volumen de la
población mundial y limitarlo a la oferta de alimentos.

La única forma de escapar a este imperativo de la humanidad y de los horrores


de un control positivo de la naturaleza, era la limitación voluntaria del crecimiento
de la población, no mediante un control de natalidad, contrario a las convicciones
religiosas de Malthus, sino retrasando la edad nupcial, reduciendo así el volumen
de las familias. Las doctrinas pesimistas de este autor clásico dieron a la
economía el sobrenombre de “ciencia lúgubre”.

Acerca de los mercados, los economistas clásicos aceptaban la “ley de Say”,


formulada por el economista francés Jean Baptiste Say. Esta ley sostiene que el
riesgo de un desempleo masivo en una economía competitiva es despreciable,
porque la oferta crea su propia demanda, limitada por la cantidad de mano de
obra y los recursos naturales disponibles para producir. Cada aumento de la
producción aumenta los salarios y los demás ingresos que se necesitan para
poder comprar esa cantidad adicional producida.

4. LA DOCTRINA SOCIALISTA:

Esta doctrina surge en Europa a mediados del siglo XIX, época en la cual el
capitalismo se consolida en Europa, notándose claramente dos clases sociales-
el proletariado y la clase capitalista. La doctrina socialista, busca explicar
científicamente la miseria y explotación a la cual se encuentran sometidos los
obreros.
Dentro de sus principales planteamientos teóricos tenemos:
a) Desarrollo de la teoría del valor trabajo, según la cual sólo el trabajo crea valor,
por lo tanto todo el valor creado debe ser repartido entre los trabajadores,- en el
capitalismo una parte del valor es para el capitalista (plusvalía) y otra para el
trabajador (salario).
b) Elaboran la teoría de la explotación económica, en el cual explica que en una
sociedad con propiedad privada la clase propietaria (explotadora) se apropia de
parte de la riqueza creada por la clase desposeída (explotada) sumiéndola en la
miseria.
c) La sociedad está formada por clases sociales antagónicas, las cuales
desaparecen cuando se suprime la propiedad privada para dar paso a la
propiedad social de los medios de producción.
d) Explicación histórica de la Economía Política y uso del método dialéctico, se
debe estudiar las relaciones económicas, las cuales son relaciones entre
personas, entre grupos sociales (relaciones sociales de producción) y no
relaciones entre cosas.
Esa doctrina busca estudiar científicamente la realidad social, de tal forma que
remite ser un arma de lucha del proletariado, para la conquista de
reivindicaciones sociales y el poder político para así construir el socialismo y
eliminar la propiedad privada, defendiéndose, así los intereses del proletariado

CONCLUSIONES:
Las doctrinas económicas constituyen el fundamento teórico y su aplicación
práctica se formaliza en la política económica.
La política económica, a su vez, se diseña con el propósito de instituir un modelo
o sistema económico. No existe un sistema económico óptimo. Todos tienen
ventajas y desventajas.
En la práctica no existe un sistema económico “puro”, puesto que la frontera de
cada uno de ellos, es una frontera permeable y porosa.
Lo importante radica en el hecho de escoger un modelo determinado, aprovechar
sus ventajas y al mismo tiempo, gestionar en todo lo posible sus debilidades.
En el Perú, a partir de 1990 se está siguiendo una dirección, no única pero
coherente y los resultados favorables están registrados en los índices y variables
macroeconómicas.

BIBLIOGRAFIA:
RICARDO, David (1959) Principios de Economía Política y Tributación.
Fondo de Cultura Recuperado de:
https://www.gestiopolis.com/principales-escuelas-economicas/

John Kenneth Galbraith (1991) Historia de las Doctrinas Económicas.


Recuperado de: http://econopolitica25.blogspot.com/2013/01/doctrinas-
economicas.html

MARSHALL, Alfred (2006) Principios de Economía. Editorial Aguilar.


Universidad nacional
de Trujillo

Facultad de educación y ciencias de la


comunicación

Economía política.

Autor: Salas Reyes, Manuel Ángel.

Año:

2018
El pensamiento económico latinoamericano

América Latina continúa en la búsqueda de un proyecto de desarrollo que revierta las


condiciones de pobreza y desigualdad de su población. Estas condiciones marcan desde hace
tiempo la cotidianeidad de la región y, pese a los recientes cambios de paradigma, no han
hecho sino agravarse con el correr de los últimos 20 años.

En este lapso y en prácticamente todos los países de la región se han venido aplicando
políticas económicas que enfatizan una amplia y rápida liberalización movimiento de bienes y
servicios y de capitales, una sistemática reducción del papel del Estado y un conjunto de
medidas de desregulación orientadas a privilegiar el libre juego de las fuerzas del mercado.

El marco conceptual que sustenta a ese conjunto de políticas económicas corresponde a las
llamadas doctrinas neoliberales y constituye una de las vertientes del pensamiento económico
en la región. Esas políticas se formulan y encuentran el ambiente propicio para desarrollarse al
interior del vasto proceso internacional de globalización que, tal como está siendo conducido,
se expande en la dirección que marcan las doctrinas neoliberales.

Esto no siempre ha sido así. En las dos décadas inmediatamente posteriores a la segunda
Guerra Mundial se fue sistematizando en América Latina una vertiente de pensamiento
económico, centrada en los análisis y propuestas de la Comisión Económica para América
Latina (CEPAL), que llegó a constituir durante un largo período un referente obligado de las
políticas económicas aplicadas en la mayor parte de los países de la región.

El pensamiento cepalino es deudor en gran medida de las corrientes keynesianas; Prebisch


escribió ya en 1947 su Introducción a Keynes y son muchas las citas y documentos donde se
discuten y resaltan los elementos similares entre pensamiento keynesiano y el cepalino,
aunque no está demás recordar aquí la feliz referencia al mérito de la CEPAL por haber
alcanzado la originalidad de la copia, refiriéndose precisamente a esos parentescos.

Un elemento central en este aspecto, asociado a las formas de análisis de los problemas de los
países de la región llevados a cabo por la CEPAL y por quienes siguieron su evolución, fue la
legitimación de la teoría del desarrollo, y su correlato en términos de subdesarrollo. La
persistente aplicación de estos conceptos puso en tela de juicio los fundamentos que asumían
una base común para explicar el funcionamientos de las economías industrializadas y de las
periféricas y constituye hasta el día de hoy un recordatorio de la necesidad de tratamientos
diferentes para situaciones diferentes.

El pensamiento cepalino compartió también espacios con corrientes afiliadas al marxismo, lo


que en su momento condujo a un fecundo intercambio de categorías, concepciones e
interpretaciones entre ambas vertientes de pensamiento. Pero más allá de los intercambios
conceptuales, entre los años cincuenta y los setenta y con excepción de Cuba, la influencia del
pensamiento cepalino sobre las prácticas políticas gubernamentales llegó a primar sobre
cualquier otra concepción.

Desde mediados de la década de los setenta el ascendiente del pensamiento económico


cepalino sobre la política económica de buena parte de los gobiernos latinoamericanos de la
región se fue modificando y, con el estallido de la crisis de la deuda en 1982, los países
abandonaron sus orientaciones económicas previas y se lanzaron a procesos de ajustes que
marcaron su ingreso en el campo del neoliberalismo.

El pensamiento estructuralista

El estructuralismo se centra en la concepción del sistema centro-periferia y en el


análisis -y adopción, en el esquema interpretativo del desarrollo de los países de la
periferia- de las tendencias de largo plazo asociadas a los procesos espontáneos de
industrialización y al deterioro de los términos del intercambio.

En los planteamientos estructuralistas aparece como primordial la existencia de


asimetrías entre las estructuras productivas de los países del centro (desarrollados)
y los de la periferia (subdesarrollados) y en la dinámica de esas estructuras, lo que
conlleva la necesidad de disponer de un arsenal de instrumentos y de políticas
diferenciadas. Este último aspecto choca frontalmente con los planteamientos
homogéneos y homogeneizadores que maneja la teoría económica
convencional ("mainstream").

El desarrollo inicial y el auge del pensamiento estructuralista, así como su adopción


como base de las acciones de política económica, se sitúa entre la inmediata
postguerra y finales de los sesenta. Siendo el concepto de centro-periferia y las
vinculaciones, funcionales y diferenciaciones que lo atraviesan un rasgo
característico de este pensamiento, es bueno recordar que su nombre proviene del
análisis de los cambios de la estructura económica y productiva en el largo plazo,
así como del énfasis puesto en las diferencias de estructuras -y de su
funcionamiento- entre las economías del centro y las de la periferia.

La crítica estructuralista a la versión neoclásica de la teoría del comercio


internacional se sostiene en las asimetrías detectadas entre el centro y la periferia y
en la postulación de una tendencia de largo plazo al deterioro de los términos del
intercambio, tema este último que concitó las mayores críticas al estructuralismo
desde las posiciones del pensamiento académico convencional.

El énfasis en la industrialización junto con la crítica a las formas que ésta asumiera
en sus inicios constituyó al mismo tiempo una contribución teórica del
estructuralismo y una herramienta de política económica. En efecto, la presencia de
tendencias -en mayor o menor grado- en todas las economías de la región hacia la
industrialización espontánea, comprobada desde los años veinte, obedeció a un
conjunto de factores coyunturales y estructurales.

Las propuestas derivadas del pensamiento estructuralista se centraron en la


construcción y puesta en práctica de acciones deliberadas de industrialización, con
lo que esto implicaba en términos de un Estado fuerte en condiciones de programar
y conducir el proceso, y un conjunto de estructuras económicas (como nuevas
instituciones pero también inversiones en infraestructura) y sociales (como
capacidad empresarial, representación obrera e instituciones representativas).

En el período de los 20 años siguientes a la terminación de la Segunda Guerra


Mundial la mayor parte de los países de la región siguió políticas económicas
derivadas, en diverso grado, del pensamiento estructuralista. En esa etapa se
registraron progresos significativos en materia de crecimiento del Producto Bruto
Interno (PBI) y de modificaciones de fondo de las estructuras productivas, o al
menos del establecimiento de bases más o menos permanentes para esas
modificaciones. Por ejemplo, considerando sólo a los principales países de la región,
el promedio simple del incremento anual del PBI en el período 1950/1960 fue de
5.1% y de 4.3% para 1950/1968.
La política de industrialización mediante la sustitución de importaciones se convirtió
en gran medida en la característica más conocida -y eventualmente la más
discutida- del proceso económico de la región y produjo cambios importantes en las
estructuras productivas de los países de la región. Sin embargo, las modalidades de
diseño y de aplicación de estas políticas condujeron en la mayor parte de los países
-después de un largo período de crecimiento, como lo muestran las cifras del
párrafo anterior- a distorsiones asociadas entre otros factores a la falta de eficiencia
productiva, insuficiente orientación exportadora y en definitiva a la llamada
insuficiencia dinámica, que afectaron su capacidad para seguir el ritmo de
crecimiento. Este último fenómeno fue analizado en los documentos de la CEPAL
como parte de las manifestaciones de la heterogeneidad estructural que caracteriza
al subdesarrollo y que contribuyen a explicar la concentración desmedida de los
frutos del progreso.

En este sentido, es preciso recordar también que es entre mediados y finales de los
sesenta que se centra la atención en los problemas agrarios: tenencia de la tierra y
formas modernas de la explotación agropecuaria en una región con una alta
proporción de población rural. Las raíces de esa atención especial por parte del
estructuralismo se encuentran en la multidimensionalidad de los temas agrarios y
agropecuarios en la región. La mención de algunas de esas dimensiones abarca la
enorme inequidad en la distribución de la propiedad, junto con las urgencias por
ampliar la demanda interna, y todo ello enmarcado en el deseo de proceder
rápidamente con la modernización. Las diferentes versiones de las reformas
agrarias propuestas -y las evaluaciones de su evolución- son testimonios de esas
diferentes dimensiones.

El pensamiento socialista

Desde finales de los años cincuenta la presencia de la Revolución cubana generó


innumerables espacios de discusión en América Latina. A los problemas de
funcionamiento de una economía socialista se agregaron los planteamientos acerca
de la factibilidad y de las vías para instaurar el socialismo. Parece difícil detectar
elementos novedosos en sus formulaciones de carácter económico, aunque las
discusiones arriba referidas fueron alimentados y acompañados por una importante
oferta de textos básicos del socialismo.

Empero y por razones vinculadas a las problemáticas socio-políticas y al marco


internacional de gran parte de la etapa cubierta en este ensayo, el modelo soviético
se constituyó en Cuba en el modelo a seguir, con adaptaciones requeridas por
especificidades del país y de su sociedad; en alguna medida, la práctica del modelo
ayudó a corroborar algunos de los planteamientos de la teoría de la dependencia,
mostrando con el ejemplo de la producción y comercialización del azúcar la vigencia
de las relaciones centro-periferia, aún cuando se tratara de otro sistema de
producción.

A partir del llamado período especial, es decir el período inmediatamente posterior


a la caída del régimen de la Unión Soviética, Cuba ha venido revisando parte de los
elementos constitutivos de ese modelo, aunque es prematuro prever si esas
revisiones, más allá de sus efectos en el propio país, tendrán en el futuro alguna
incidencia en el pensamiento económico regional.

En todo caso, los rasgos más originales del pensamiento económico de raigambre
socialista en América Latina, en el período considerado, se encontrarían en algunas
de las vertientes de las teorías de la dependencia, ubicados entre los años sesenta
y setenta, y en el análisis e interpretación de las desigualdades presentes en el
intercambio. Esos desarrollos se adscriben en su gran mayoría a pensadores
marxistas o neo-marxistas de la región y de otras áreas subdesarrolladas y
comparten planteamientos que destacan, simultáneamente, la existencia de
diferencias entre las formaciones sociales subdesarrolladas y el mundo
industrializado y las vinculaciones funcionales -y subordinadas- entre ambos: Andre
Gunder Frank, Theotonio dos Santos, Ruy Mauro Marini, Vania Bambirra, Anibal
Quijano, entre otros, se encuentran entre los que se asocian a esa corriente de
pensamiento.

Otras vertientes, representadas por análisis tales como "Dependencia y Desarrollo


en América Latina" de Cardoso y Faletto, se vinculan de manera más estrecha con
versiones del pensamiento estructuralista aunque en algunas interpretaciones se
les adjudican una serie de rasgos afines al marxismo, lo que no haría sino reafirmar
lo que se señala en la Introducción, en el sentido de las interacciones reales de las
diferentes corrientes de pensamiento económico.

Una revisión relativamente reciente de la literatura y de las discusiones generadas


alrededor de las teorías de la dependencia, preparada por uno de sus primeros
exponentes, intenta establecer precisamente distinciones entre quienes, en las
formulaciones de la teoría de la dependencia, se reconocen como neo-marxistas
(frente a los "marxistas a secas"), de los que abrevan en el pensamiento
estructuralista y aquellos que han mantenido posiciones más independientes, como
sería el caso del ya citado A. G. Frank.

De ahí es posible entender las dificultades -que son al mismo tiempo las que
otorgan a las formulaciones del tema de la dependencia su originalidad y
especificidad latinoamericana- para encasillar las diversas posiciones manifestadas
a lo largo del tiempo. Entre esas dificultades destaca el hecho de que en los
planteamientos de la dependencia se manejan simultáneamente aspectos
económicos y no económicos, lo que amplía el horizonte interpretativo pero puede
incidir sobre el rigor de los análisis.

Lo que se rescata de todo ello es que la difusión, discusión e influencia de las


teorías de la dependencia, en sus diversas vertientes, han permeado el
pensamiento en la región -también fuera de ella- y también que continúan
presentes en la interpretación de los problemas de la región, de tal forma que es
difícil hoy en día dejar de encontrar alusiones implícitas a algún rasgo de esas
teorías en el discurso político latinoamericano.

Algunos elementos del pensamiento socialista latinoamericano se incorporaron


también en los pronunciamientos de los militares peruanos, a comienzos de la
década de los setenta, así como formaron parte de los manifiestos de movimientos
guerrilleros durante la segunda mitad del siglo XX -los Tupamaros en Uruguay, los
Montoneros en Argentina, el sandinismo en Nicaragua.

En el gobierno de Salvador Allende en Chile, las expresiones de un pensamiento


socialista adaptado a las circunstancias particulares del país y del gobierno se
reflejaron sobre todo en largas discusiones alrededor del carácter y el futuro de
diversas áreas (social, privada y mixta) de la economía. Gran parte de los debates -
en medio de la inmediatez de los problemas que se enfrentaban- giraban en torno
de la definición de la llamada "vía chilena al socialismo" y en especial alrededor de
la velocidad y el ritmo del proceso, las formas de mantenimiento del carácter
democrático del mismo y las urgencias que planteaba la creciente oposición política.
La presión de los acontecimientos y su trágica culminación con el golpe militar de
1973 impidió un mayor desarrollo en ese campo. Quizá resulte útil retomar y
analizar los planteamientos de Pedro Vuskovic, que fuera Ministro de Economía de
Salvador Allende, con respecto al avance de las áreas sociales de la economía, y
revisar los argumentos esgrimidos entonces -desde los más radicales a los más
moderados- a la luz de la experiencia regional actual.

El pensamiento neoliberal

El pensamiento económico neoliberal ha estado presente desde hace tiempo en la


escena profesional/académica de la región, aunque sin aportes intelectuales cuya
originalidad correspondiera específicamente a las características y a los problemas
propios de América Latina, al menos durante gran parte del período analizado. Esto
no disminuye la importancia de sus planteamientos que, particularmente a partir de
la década de los setenta, tuvieron una influencia creciente y han jugado un papel
cada vez más importante en la práctica económica regional.

Una parte significativa de los economistas latinoamericanos afiliados a las


corrientes neoliberales que han participado en la formulación de las reformas y en
los análisis de sus resultados, lo han hecho en calidad de funcionarios de
organismos financieros internacionales, por lo que sus aportaciones -varias de ellas
muy valiosas- se subsumen en el pensamiento generado en esas instituciones.

Quizá puedan citarse como excepción en cuanto a la incorporación de rasgos


originales en el pensamiento económico latinoamericano, los planteamientos de
Hernando de Soto y de sus seguidores del Instituto para la Libertad y la
Democracia, plasmados inicialmente en "El otro sendero".Su enfoque conlleva una
audaz interpretación de los fenómenos de la informalidad laboral en América Latina,
centrada en la carencia de efectividad de instituciones tales como la de los derechos
de propiedad y en el centralismo gubernamental (la permanencia del
"mercantilismo"), lo que redunda en las dificultades de los informales para
desarrollar sus potencialidades, argumentos que continuaron desarrollándose en
trabajos recientes.

Ya en la década de los sesenta las políticas de cuño neoclásico, especialmente las


denominadas "monetaristas",estaban presentes, como lo ejemplifican las
recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) contenidas en las Cartas
de Intención firmadas con varios países. Es notable que el debate
estructuralismo vs monetarismo tomara fuerza durante ese período, especialmente
en relación con las interpretaciones divergentes sobre el fenómeno inflacionario y
lasa medidas apropiadas para reducir su expansión.

A comienzos de la década de los setenta finaliza el auge económico mundial -el


período que en la literatura económica europea y sobre todo en la francesa se ha
dado en llamar "los gloriosos treinta"- y ante la crisis de 1973/1974 la opción
generalizada seguida por los países latinoamericanos fue recurrir al endeudamiento
externo, para mantener sus ritmos de crecimiento y estabilizar sus economías
frente a la crisis petrolera de 1973. Esto no significó cambios inmediatos en las
políticas económicas seguidas por el conjunto de los países de la región, pero
comenzaron a diferenciarse las modalidades de respuesta de los países para
enfrentar las nuevas situaciones.

Como señala Bielchowsky (1998) al referirse a ese período: "(E)se fue un momento
en América Latina en que los países optaron por estrategias bien distintas. Por un
lado Brasil y México, por ejemplo, imprimían continuidad a la estrategia de
industrialización con diversificación de las exportaciones, mediante la protección y
fuerte participación estatal; por otro, los países del Cono Sur (Argentina, Chile y
Uruguay) abandonaban esa estrategia y abrían completamente su comercio exterior
y sus finanzas al libre movimiento de bienes y servicios".

En todo caso es a partir de los setenta que varios países de la región adoptan en
parte las políticas económicas propuestas en las concepciones neoclásicas, en
particular el tipo de acciones ligadas al llamado enfoque monetario de balanza de
pagos. En efecto, a partir de la crisis petrolera de 1973, se abre un período de
expansión internacional del crédito, por la vía del reciclaje de los petrodólares, y las
prácticas económicas asociadas al enfoque monetario de la balanza de pagos
encontraban en esa situación una buena oportunidad para aceptar un
financiamiento y endeudamiento externo crecientes, ya que:

(l)a viabilidad de esta opción monetarista consistía precisamente en admitir que


una política en esa dirección no tenía límites en tanto se dispusiera de medios de
financiamiento; es decir, los límites los dictaba el financiamiento externo a su
disposición. En una fase de expansión de ese financiamiento, como la que se vivió
en esos años, el resultado final fue un endeudamiento externo exponencial en
numerosos países latinoamericanos (Lichtensztejn 2001).

Así se gestó la crisis de la deuda externa latinoamericana, que terminó por estallar
en 1982, con la cesación de pagos de México. El efecto inmediato del "default"
mexicano fue la detención de los flujos de préstamos externos a los países de la
región y el comienzo de una nueva etapa (o de un nuevo paradigma) para los
países de América Latina. El resultado fue que todos ellos fueron llevados a adoptar
un conjunto de lineamientos de política económica muy diferentes a los seguidos
desde finales de la Segunda Guerra Mundial. A partir de esa crisis los países de
América Latina comenzaron a procesar lo que inicialmente se llamó el ajuste
estabilizador, y que luego pasa a constituirse en el ajuste estructural, en el marco
de un pensamiento económico predominante: el neoliberalismo. En el largo período
que va desde la segunda mitad del siglo pasado hasta el presente, las escuelas de
pensamiento económico latinoamericano formaron cuadros, interactuaron entre sí e
incluso se influenciaron mutuamente. Corresponde destacar especialmente -pero no
exclusivamente- la existencia de interacciones recíprocas entre el estructuralismo y
el enfoque socialista, que además inspiraron un rico pensamiento social y político.

Basta sólo recordar las discusiones e interpretaciones sobre la marginalidad social y


laboral, sobre la aplicabilidad del concepto del ejército industrial de reserva a la
situación laboral de la región, los debates sobre el campesinismo, los estudios
sobre el empresariado nacional, las polémicas sobre el populismo, el impulso
teórico -y en algunos aspectos también práctico- a la integración económica
regional y, de manera especial, las interpretaciones sobre la necesidad e
inevitabilidad de la democracia "con y sin adjetivos", sin olvidar los elementos
comunes contenidos en las diversas teorizaciones sobre la dependencia.

El análisis e investigación de estos temas derivó en gran medida de la discusión


económica y social de la región en la última mitad del siglo XX, y que continua
vigente. De hecho gran parte de la efervescencia social presente hoy en los países
de la región, y que en alguna medida ayuda a explicar los cambios en las
orientaciones de varios de los gobiernos recientemente electos, podría interpretarse
como una respuesta a los resultados de políticas que han defraudado las
expectativas puestas en ellas. En la siguiente sección se analiza la forma en que las
corrientes de pensamiento económico latinoamericano se han ido ubicando con
relación a las nuevas circunstancias internacionales, que modificaron
profundamente el funcionamiento de las economías nacionales y regionales.

PLANTEAMIENTOS DE LA COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA


CEPAL

Orígenes y evolución Orígenes e historia de la institución La CEPAL es una institución


de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Su creación se presenta después de la
Segunda Guerra Mundial. La Carta de las Naciones Unidas fue formulada en la
Conferencia de San Francisco el 21 de junio de 1945, y se constituía en una estrategia
de recuperación económica. Santa Cruz (1998), escribe al respecto: El miércoles 25 de
febrero de 1948 se desarrolló la etapa final de esta apasionante jornada…Enseguida se
votó la resolución misma. El resultado fue 13 votos a favor, cero en contra y cuatro
abstenciones, que correspondían a Bielorrusia,Canadá, Estados Unidos; y la Unión
Soviética.LaComisiónEconómica para América Latina había nacido. Su primer período
de sesiones se celebró en Santiago de Chile, en junio de 1948. Su primer Secretario
Ejecutivo fue el Licenciado mexicano Gustavo Martínez Cabañas.(SantaCruz, 1998,
199). La creación de la CEPAL tiene una connotación de conflicto entre quienes
poseían el poder en el seno de la ONU. El Gobierno de Francia buscó a Prebisch, como
él mismo lo reconoce en la entrevista de 1985, y explica como hizo oposición.

La teoría de la dependencia
Se llama "teoría de la dependencia" a un conjunto de teorías y modelos que tratan de
explicar las dificultades que encuentran algunos países para el despegue y el desarrollo
económico. Surgieron en los años sesenta impulsadas por el economista argentino Raúl
Prebish y la CEPAL. Inicialmente se dirigieron al entorno latinoamericano aunque
posteriormente fueron generalizadas por economistas neo-marxistas entre los que
destacóSamir Amin, asociándolo al concepto de desarrollo desigual y combinado.

La dependencia económica es una situación en la que la producción y riqueza de algunos


países está condicionada por el desarrollo y condiciones coyunturales de otros países a
los cuales quedan sometidas. El modelo "centro-periferia" describe la relación entre la
economía central, autosuficiente y próspera, y las economías periféricas, aisladas entre sí,
débiles y poco competitivas. Frente a la idea clásica de que el comercio internacional
beneficia a todos los participantes, estos modelos propugnan que sólo las economías
centrales son las que se benefician.

Estas fueron sus palabras

El subdesarrollo no es consecuencia de la supervivencia de instituciones arcaicas, de la


falta de capitales en las regiones que se han mantenido alejadas del torrente de la historia
del mundo, por el contrario, el subdesarrollo ha sido y es aun generado por el mismo
proceso histórico que genera también el desarrollo económico del propio capitalismo.
Andre Gunder-Frank: "América Latina: Subdesarrollo o Revolución", Editorial
ERA, México, 1963.

Los mecanismos mediante los que el comercio internacional agrava la pobreza de los
países periféricos son diversos:

 La especialización internacional asigna a las economías periféricas el papel de


productores-exportadores de materias primas y productos agrícolas y
consumidores-importadores de productos industriales y tecnológicamente
avanzados.
 La monopolización de las economías centrales permite que los desarrollos
tecnológicos se traduzcan en aumentos salariales y de precios mientras que en la
periferia se traducen en disminuciones de precios.
 La expansión económica tiene efectos diferentes sobre la demanda de productos
industriales y la de productos agrícolas ya que su elasticidad respecto a las rentas
es diferente. Cuando los países de la periferia crecen económicamente sus
importaciones tienden a aumentar más rápidamente que sus exportaciones.

Como consecuencia de estas ideas, los países latinoamericanos aplicaron una estrategia
de desarrollo basada en el proteccionismo comercial y la substitución de las
importaciones. A la vez, los bancos centrales latinoamericanos se esforzaron sobrevalorar
sus propias monedas para abaratar sus importaciones de tecnología. La estrategia
funcionó satisfactoriamente durante la década de los setenta en la que se produjo un
crecimiento generalizado del precio de las materias primas en los mercados
internacionales que influyó muy negativamente en las economías "centrales". Pero
finalmente, la contracción de la demanda internacional y el aumento de los tipos de interés
desembocó en la década de los ochenta en la crisis de la deuda externa lo que exigió
profundas modificaciones en la estrategia de desarrollo.

Bibliografía:

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-
952X2007000200002

 ACADEMIA DE CIENCIAS DE LA URSS, Manual de Economía Política, México,


Grijalbo, 1987, pp. 303-330.
 FERGUSON, J. M. Historia de la economía. México. FCE 1974.
Exposi
ciones.
Cátedras.

Potrebbero piacerti anche