Sei sulla pagina 1di 3

Universidad Nacional de Colombia

América Latina y Teología Política


Jennifer Sáenz Polania

Relatoría Sesión 11
Esta relatoría se divide en tres momentos, el primero de ellos es la aclaración de ciertos
puntos con la relatoría de la clase pasada acerca de la Teología de la liberación, un segundo
momento donde hablamos sobre el texto de la encíclica y de su visión sobre una ecología
integral, y el tercero acerca del papel de esta no sólo para la ecología, sino también para la
teología en general.
Empezamos hablando de la relatoría de la clase pasada en primer lugar, se habló del papel de
Benjamín como teórico pero también como judío, se recalcó que el Mesianismo es importante
para los judíos. El mesías para estos nunca llega, debido a que el tiempo mesiánico siempre
se pospone. Esto tiene efectos reales en su percepción del mundo a diferencia del
cristianismo.
Se hablo de que el pueblo judío es un pueblo errante, se podría hasta nombrar como nómada
debido a toda su historia. Para los Judíos es vital re-tejer su historia, y para esto se apropian
del pasado y de elementos de otras religiones para vivir en un presente concreto, esto es
importante ya que al apropiarse del pasado de manera objetiva generan relaciones con el
mundo de manera más concreta y vivida.
Ahora bien, frente a las aclaraciones sobre la relatoría de la clase sobre Teología de la
liberación. Se ve como un hito importante para la teología de la liberación un personaje como
Camilo Torres, pues este genera una forma distinta de relacionamiento entre la iglesia y sus
feligreses, pero además en la manera como se lee o se entiende la biblia, pues la idea es
interpretar esta para ayudar a resolver los problemas terrenales1, lo que cambia los modos de
proceder sobre aquellos que se basan en esta manera de leer y entender la biblia que rompe
con la doctrina hegemónica. Camilo Torres por lo tanto es un antecedente pues la teología de
la liberación nace para el año 68, dos años después de su muerte.
La teología de la liberación dentro de sus propuestas busca la restructuración de la iglesia, y
es por esta razón que se desarrolla una metodología distinta que ya no solo observa los
problemas de las comunidades, también busca incidir en ellos. Esto no solo toca a la iglesia
sino también a las comunidades y feligreses de la misma, pues se buscan establecer actos que
solucionen los problemas, no como en la teología tradicional que se esperaba la ayuda del
ser trascendente (milagros) sino que es a partir de una relación comprometedora con acciones
que se busca solucionar los problemas.

1
Hay que tener en cuenta además el papel de Camilo Torres con creación de la facultad de Sociología de la
Universidad Nacional, debido a la aproximación social y el enfoque relacional que este tiene con la religión y
lo social.
Este pensamiento es fundamental para las comunidades de base que buscan generar un
accionar que no este en las manos del pastor o padre, sino que nazca desde y para las
comunidades. Se apuesta a que el sacerdote tenga el mismo lugar que los creyentes, pues este
nace desde estos y está en la comunidad para servir. Las comunidades de base serían las
células base de la iglesia, y los sacerdotes serian subproductos.
Desde los planteamientos de la Teología de la liberación se puede ver la oportunidad de
cambiar por lo tanto la relación entre la iglesia y la comunidad, frente a esto se puede entender
entonces una posibilidad de ver el papel de la mujer de otra manera, ya no solo en la sociedad
sino en la iglesia. Otra posibilidad sería que personas seculares puedan hacer actos
sacramentales, lo que cambiaría el papel de la iglesia como institución separada de la
comunidad. Otros de los planteamientos están encaminados a ver el ejercicio pastoral de
manera distinta pues frente a las tecnologías del poder pastoral, el ejercicio pastoral se
ejercería ya no de manera jerárquica hacia los súbditos.
Por otro lado, la Teología de la liberación aborda a la religiosidad popular más como un
factor sociológico, y no como lo interpreta la iglesia católica o las tradicionales ven como
hechos que desvirtúan la palabra de Dios, es decir que estas dos, aunque tienen elementos en
común, entran en lucha al resolver los problemas de manera distinta. La religiosidad popular
vista desde la teología de la liberación sirve en tanto ayuda a resolver problemas reales a
partir de la fé y la creencia.
Frente al texto de La encíclica se comenzó afirmando que algunos críticos creen que este
texto tiene muchas características que se pueden apoyar en la teología de la liberación dado
que en parte este es influenciado un poco por esta misma; es por esta misma razón que La
encíclica ha sido criticada por sectores más conservadores. En el curso se busco
problematizar la lectura dado que, si bien se sale de las ideas tradicionales de la iglesia, en
materia teológica sigue teniendo mucho de la estructura patriarcal, pastoral y jerárquica ya
que este sigue estando bajo las ideas muy de la mano de Tomas de Aquino y Aristóteles.
(pensamiento medieval dominante)
Por otro lado, Jorge Bergoglio toma el Nombre de Papa Francisco por San Francisco de asís,
que estaba muy relacionado con la naturaleza, su cuidado y por una actitud mística del
mundo. Esta actitud mística es la que busca recuperar un sentido de colectividad y reconectar
lo que se encuentra separado en este caso es la naturaleza y el ser humano. En clase además
de dijo que esta visión no puede ser comparada con la inmanencia de Dios de Spinoza debido
a que La encíclica comprende A Dios como algo aparte de la naturaleza pues la naturaleza
es su creación, y es por ser su creación que refleja lo divino de este, por lo que en La encíclica
no se quiere defender o jugar por la univocidad, ya que no es que uno sea extensión de Dios,
sigue existiendo una clara separación entre dios y las criaturas. No se puede negar que la
encíclica tiene un tinte ecológico, señalamiento que algunos teóricos hacen y que creen que
la visión de La encíclica esta encaminada a un ecologismo integral, esto quiere decir una
visión distinta de la naturaleza y el mundo. Dicha visión busca cambiar la relación que tienen
los seres humanos con la naturaleza, pues busca hacer entender que nosotros al ser parte de
la naturaleza hacemos parte de ese todo (de la naturaleza) (Visión mística, o de maravilla
miento de la vida y de Dios)
Esto implica que la relación con la naturaleza no es únicamente una comprensión que sea de
tipo científico, sino una relación de maravillamiento, es decir que la naturaleza no se ve solo
de una manera objetiva para el entendimiento, eso es fundamental ya que esta visión también
la han recuperado muchos movimientos ecologistas y ambientalistas, que no ven a la
naturaleza como un simple instrumento objetivo que nos da todo lo que queramos, sino una
relación más contemplativa y de cuidado al ser parte de la creación divina.
Aunque el papa Francisco habla del cuidado de la Madre tierra, esto no tiene una implicación
en materia teológica frente a como se entiende la feminidad o el papel de la mujer en la
iglesia, por lo que puede ser entendible como trata este concepto en un mundo con una fuerte
crisis ambiental, pero no es en ningún sentido revolucionario en materia teológica.
Además, la relación entre la naturaleza y los seres humanos o sus criaturas es de hermandad,
por lo que existe una codependencia y una interdependencia entre todas las creaciones de
Dios, el mundo por lo tanto no nos puede pertenecer, y los humanos por ser seres dotados de
racionalidad debemos comprender las leyes de la naturaleza y comprender el equilibro quede
existir en las relaciones entre todas las criaturas y la naturaleza.
Frente al punto de la deuda ecológica, se comento que esta no es tomada de manera consiente
y seria por los países que suelen generar los mayores daños, el hecho de nombrar una deuda
ecológica potencia otra serie de discursos donde la ecología ya no solo es ambiental sino
social, y deja de por medio una serie de interrogantes frente a como saldar o cobrar dicha
deuda a los Estados y sus modelos de producción.
La idolatría es otro punto importante y el respeto por la lógica y los ciclos de los diferentes
ecosistemas ya que este fue el orden dado por Dios (Similitud con la apuesta de Aristóteles),
orden que los seres humanos están desestructurando. Lo que se ve por lo tanto es una lectura
de lo que pasa actualmente desde una teología tradicional y conservadora.
Como conclusión se dijo que el modelo que está en juego en la encíclica es clásico, pues hay
un Dios creador, que da lugar a las criaturas y a la madre tierra que es la naturaleza, que
refleja su belleza y donde la naturaleza es por lo tanto de Dios y no del hombre. De Dios se
pudo ver que este en la encíclica sigue teniendo una figura trascendente, masculina y de todo
poderoso, por lo que se dejo en duda el papel revolucionario en materia teológica este texto.

Potrebbero piacerti anche