Sei sulla pagina 1di 14

PROYECTO JURISDICCIONAL DESARROLLO PROFESIONAL 2011

TRAYECTO FORMATIVO

MEDIACIÓN CURRICULAR EN ALFABETIZACIÓN INICIAL

REFERENTE: LIC. MARÍA GABRIELA GAY

1
SEDE SAN FRANCISCO

COORDINADORA: LICENCIADA EUGENIA KARLEN

TUTORAS: PROFESORA NORMA BONAUDI

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE:

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DALMACIO VÉLEZ SÁRSFIELD

LAS VARILLAS

ESCUELA ASOCIADA

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DALMACIO VÉLEZ SARSFIELD

LAS VARILLAS

ESCUELA ASOCIADA

ESCUELA DALMACIO VÉLEZ SÁRSFIELD

SATURNINO MARÍA LASPIUR

A modo de presentación
“A la autora de este libro los chicos suelen pedirle su biografía, a propósito de algún fragmento
leído en clase o sencillamente por curiosidad. Es natural que quieran saber cómo son, cómo viven, qué
piensan quienes escriben para ellos. La autora procurará entonces retratarse, de manera que su vida se
asemeje más a un cuento que a un catálogo.

Al fin y al cabo, toda vida por opaca que parezca, es un cuento maravilloso. ¡No se pongan a
memorizar unas “memorias” tan largas, en caso de que la maestra les pídalos datos biográficos!

Recuerden lo que quieran, olviden lo que puedan e inventen lo que falte. Porque la vida de un 2
escritor es siempre incompleta: la completan los lectores, si tiene la suerte de conquistarlos”

María Elena Walsh. Chaucha y Palito

Contexto

Diseño Curricular Jurisdiccional de Educación Primaria (Documento de trabajo 2010-2011),


Cuadernos para el Aula- Núcleos de Aprendizajes prioritarios (PAP)- Lengua 1º Ciclo EGB-Nivel
Primario, resonancias del encuentro en Villa Carlos Paz, Diseño curricular de la Provincia de Córdoba
para el Profesorado de Educación Primaria. Diciembre de 2008. Primer Encuentro Sede en San Francisco
del trayecto formativo: MEDIACIÓN CURRICULAR EN ALFABETIZACIÓN INICIAL…bibliografía
para “apropiarse” desde “esta nueva mirada”, IFD Dalmacio Vélez Sársfield, escuelas asociadas.

La primera cita bibliográfica

Como aparece en la página 20 de los NAP “concebir la alfabetización como apropiación y


recreación de la cultura escrita implica que, desde el comienzo de la escolaridad, la lengua escrita debe
permitir el acceso a los saberes propios de los distintos campos del conocimiento para conservarlos,
compartirlos y transmitirlos. Al mismo tiempo, todos lo campos de conocimiento contribuyen con el
proyecto alfabetizador y, a la vez, el proyecto alfabetizador de la escuela contribuye con el aprendizaje en
todos los campos”.

Las primeras reflexiones…

¿Hemos planteado en nuestras instituciones el concepto de “alfabetización” en su real


dimensión? ¿Es posible pensar, iniciar, sostener un proyecto institucional de alfabetización desde esta
nueva mirada? ¿Por qué un aspecto tan relevante de la tarea educativa aparece como “descuidado”,
“naturalizado” y hasta “superado”? es más, ¿por qué aparece ( si aparece) como un reclamo entre colegas
y/o padres y no como una enseñanza específica, coherente, sistemática y sostenida en el tiempo?
Hacia la búsqueda de algunas respuestas…

Una nueva lectura del Primer módulo del material bibliográfico nos permitió iniciar un nuevo
camino: nuestras prácticas áulicas debían ser revisadas. Revisadas, al menos, en dos sentidos. Por un lado,
los docentes de 1º grado cuya tarea es especialmente enseñar a leer y a escribir a sus estudiantes, por otro
lado, los profesores del IFD con sus alumnos.

Así van surgiendo algunas ideas: la primera es observar y observarnos críticamente: la


apropiación del diseño curricular, las planificaciones anuales, las secuencias didácticas, la biblioteca
áulica, los escenarios de lectura y escritura, entre otros.
3
La pregunta resume buena parte de nuestras inquietudes: ¿cuál es nuestro proyecto a la hora de
enseñar a leer y a escribir en 1º grado? ¿Qué marco teórico guía, sostiene, clarifica nuestras acciones en
este sentido? ¿Son acciones que trascienden el aula de 1º grado?¿Es posible trabajar en equipo con
docentes del Primer Nivel y del Nivel Superior, y aún más, incorporar a esa propuesta a los alumnos del
ISFD?

Delia Lerner en su libro Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario (2008)
sostiene

“enseñar a leer y escribir es un desafío que trasciende ampliamente la alfabetización en sentido


estricto. El desafío que hoy enfrenta la escuela es el de incorporar a todos los alumnos a la cultura de lo
escrito, es el de lograr que todos sus ex -alumnos lleguen a ser miembros plenos de la comunidad de
lectores y escritores” (pág. 25)

Y estas inquietudes fueron buscando algunas respuestas: la importancia de reformular y/o formar
una biblioteca áulica, la presencia y circulación de diferentes formatos textuales, la incorporación de
textos de ficción, pero fundamentalmente que nosotros, docentes, nos asumamos como escritores y
lectores. Mostrar para qué se lee y para qué se escribe, cuáles son los textos a los que se debe acudir para
responder a cierta necesidad o interés, cuáles resultarán más útiles en relación con los objetivos
propuestos… es iniciar el camino.

Primeras conclusiones…

a- Reorganizar nuestras salas de clase: propiciar una sala de clases en la cual las mesas y
sillas o los bancos puedan ser distribuidas de acuerdo a las necesidades y actividades de los
niños. Un lugar acogedor donde sea posible la comunicación efectiva entre los niños y los
docentes, lugar donde se puedan mover con libertad en relación a las actividades que estén
realizando. Una sala donde las paredes sean espacios funcionales al servicio de la expresión
y de los aprendizajes.
b- Resignificar el rincón de la Biblioteca áulica: considerando que debe ser un lugar vivo,
familiar, aprovechado y permanentemente renovado. Pero que además debe contar con el
material pertinente y adecuado para llevar a cabo este Proyecto y permitir que los
libros estén al alcance de las manos y de los ojos de los niños (en este caso particular, la
Biblioteca pondrá a disposición de los chicos la obra de la escritora argentina María Elena
Walsh. Tal decisión fue consensuada con las alumnas de tercer Año del Profesorado de
Educación Primaria)
c- Utilización de las paredes: “sacar el jugo” a la superficie escolar, trascendiendo el aula y
transformando cada rincón en una posibilidad, por un lado, de práctica de lectura y por otro,
un espacio de valorización y exposición de la producción de los chicos.

¡Vamos a ver cómo es el reino… de escribir y de leer!

“No es lo mismo leer que escribir, aunque las dos acciones estén ligadas. Hay un riesgo en el arte
de escribir. Cuando alguien lee, dialoga con un texto que ya está en el mundo, pero cuando alguien
escribe pone algo diferente en ese mundo”

(Graciela Pérez Aguilar. El oficio de escribir)

“Leer es, en sentido amplio, develar un secreto”.

(Graciela Montes. La frontera indómita)

Fundamentación

Este Proyecto de Alfabetización Inicial para Primer Grado siguiendo la obra de un autor
constituye un verdadero desafío en varios sentidos. Por un lado, la arbitrariedad de un nombre que puede
ser significativo para algunos lectores y no tanto, para otros. Por otro lado, la permanencia del sentido y la
esencia literaria de la obra que puede convertirse en una rutina didáctica más a la hora de tender a la
“escolarización” del lenguaje y los textos.

Seguir a un autor constituye una secuencia de lectura que puede resultar interesante. En este caso
y por elección de nuestras alumnas del ISFD, seleccionamos a una escritora argentina: María Elena
Walsh.

María Elena es una verdadera juglar de nuestros tiempos, cuando recita y y canta sus versos,
cuando denuncia diversas cuestiones sociales. Toda se rebeldía, su desencanto, su oposición, su amor a la
naturaleza y a los niños han quedado reflejados en numerosos poemas, novelas, canciones, cuentos,
ensayos y artículos periodísticos..
La variedad de su obra abarca formatos textuales diversos, la riqueza lingüística, su
profesionalidad a la hora de escribir pensando en los chicos, nos permiten ahondar en la profundidad del
lenguaje, la sabiduría del oficio y el compromiso de la tarea.

Nació en el año 1930. Su papá era un ferroviario inglés que tocaba el piano y cantaba canciones
de su tierra; su madre era argentina, descendiente de andaluces y amante de la naturaleza. Fue criada en
un gran caserón, con patio, gallineros, rosales, gatos, limoneros, naranjos y una higuera. En ese ambiente
emanaba mayor libertad respecto de la tradicional educación de clase media de la época. Publicó su
primer poema a los quince años en la revista “El Hogar”. Un año antes de finalizar sus estudios en la
Escuela Nacional de Bellas Artes publicó su primer libro Otoño imperdonable (1947) que recibió el 5
segundo Premio Municipal de Poesía. A partir de allí su vida dio un vuelco: empezó a frecuentar círculos
literarios y universitarios y escribir ensayos.

En 1949 viajó a Estados Unidos invitada por Juan Ramón Jiménez. En los años ‘50 publicó
Baladas con Ángel y se autoexilió en París, junto con Leda Valladares. Ambas formaron el dúo Leda y
María.

Por esa época comenzó a escribir poemas para niños. Sus canciones y textos infantiles
trascendieron lo didáctico y tradicional. En 1962 estrenó en el Teatro General San Martín Canciones para
mirar que luego grabó con CBS. Al año siguiente estrenó Doña Disparate y Bambuco.

En los años ’60 publicó entre otros libros El reino del revés, Cuentopos de Gulubú, Hecho a
mano, Juguemos en el mundo. En los años ’70 volvió al país y en 1971 María Herminia Avellaneda la
dirigió en el filme Juguemos en el mundo. También escribió guiones para televisión y los libros Tutú
Marambá, Canciones para mirar, Zoo loco, Dailan Kifki y Novios de antaño.

En 1985 fue nombrada Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires y en 1990, Doctor
Honoris Causa de la Universidad Nacional de Córdoba y Personalidad ilustre de la Provincia de Buenos
Aires.

En 1994 apareció la recopilación completa de sus canciones para niños y adultos y en 1997,
Manuelita, ¿dónde vas?

Fallece en enero de 2011, en Buenos Aires.

Como ella misma lo afirma en El cuento de la autora, citada ya en el epígrafe:

“Recuerden lo que quieran, olviden lo que puedan, e inventen lo que falte. Porque la vida
de un escritor es siempre incompleta: la completan sus lectores, si tiene la suerte de conquistarlos”.

Ante tal propuesta cómo no asumir el desafío ¡vamos a ver cómo es! … ese mundo literario que
nos permitirá conocer, reconocer, caracterizar, recomendar, leer, escribir acerca de los personajes que
están, aparecen, se manifiestan, nos convocan, nos alegran, nos hacen cantar, viajar, reír, pensar… con el
inconveniente que estos personajes disparatados van a querer entrar y salir de nuestra página de escritura.
¿Cómo ordenarlos?
Un Diccionario ¿quizás?, una Galería, ¿puede ser?… ese producto final pensado, diseñado y
escrito por nuestros chicos de Primer Grado tendrá varios destinatarios:

 En un primer momento, los mismos chicos de Primer Grado.


 Los chicos del Nivel Inicial.
 Los maestros de las escuelas asociadas.
 Las familias.

Si un proyecto es una macrosituación de enseñanza en cuyo transcurso los docentes organizamos


y planteamos situaciones de clase que permitirán a los niños apropiarse de los textos (“saber hacer”-
6
“saber decir”) en situaciones compartidas, ¿cómo planificamos esas situaciones para lograr el objetivo?

Hemos pensado el Proyecto en tres etapas:

a- Primera etapa: con la presencia de las maestras de las escuelas asociadas, las alumnas y
profesoras del ISFD poniendo énfasis en la construcción de un espacio de lectura, reflexión
y apropiación del material bibliográfico seleccionado por el equipo del Trayecto de
Formación.
b- Segunda etapa: se llevan a cabo las primeras tomas de decisiones: selección del eje del
proyecto, búsqueda de bibliografía, selección de los quehaceres del escritor y del lector que
se van a proponer en el aula de Primer grado, planificación y textualización de las distintas
instancias de trabajo, confección de un folleto destinado a informar a los padres acerca de la
implementación del Proyecto.
c- Tercera etapa: la puesta en marcha del Proyecto con los escenarios de lectura y escritura en
el Nivel primario.

El Proyecto se llevará a cabo en cada escuela asociada durante tres semanas. Comenzará en el
Nivel Primario de la Escuela Normal Superior Dalmacio Vélez Sársfield de Las Varillas con la entrega
de un folleto elaborado por las alumnas de ISFD con dos objetivos precisos: informar a los padres acerca
de este nuevo proyecto de alfabetización y recabar información (breve) sobre los conocimientos que la
familia tiene acerca de la autora mencionada. Acciones que se repetirán en la escuela asociada Dalmacio
Vélez Sársfield de S. M. Laspiur.

Todos los aportes e informaciones que constituyen los saberes previos nos permitirán poner en
práctica una serie de estrategias que garantice la distribución equitativa del conocimiento sobre la obra de
la autora y su apropiación correspondiente.

Propósitos comunicativos:

a- Leer la obra de María Elena Walsh para recomendar.


b- Comunicar las características de los personajes de las obras leídas.
c- Dar cuenta de la evolución hacia una lectura de manera convencional.
d- Compartir sus experiencias lectoras con otros (pares o adultos).
e- Compartir sus experiencias de escritura con pares y adultos.
f- Ofrecer obras de calidad literaria que contribuyan a sensibilizar a los chicos.
g- Armar el producto final.

Propósitos didácticos:

a- Favorecer la formación de lectores y escritores competentes, autónomos, críticos y


apasionados. 7
b- Brindar itinerarios de lectura para que los chicos transiten los modos posibles de
comprender el mundo y contribuir a la ampliación de su propia biblioteca.
c- Reconocer la obra de la autora.
d- Intercambiar libros entre pares.
e- Seguir la lectura sin perder el hilo argumental.
f- Anticipar el contenido de una obra.
g- Escribir características de los personajes.
h- Alentar a los chicos de manera sostenida de modo que logren operar sobre los textos
literarios.

Actividad previa

Las maestras de Primer grado envían a las familias, a través de los alumnos, un folleto con datos
relevantes del proyecto de alfabetización:

¡Vamos a ver cómo es el reino… de escribir y de leer!


Datos referidos a:

 Nombre del Proyecto.


 escuelas participantes (Instituto de Formación Docente- escuelas asociadas).
 Tiempo estimativo de duración del Proyecto.
 Lugar donde se llevará a cabo.

8
Se incluye esta consigna para ser respondida por un familiar:

¿Qué conocen de María Elena Walsh?

a- Primera escena de lectura y escritura

La lectura a través de la maestra, en voz alta.

Contexto: aula.

Escucha de la propuesta del docente.

La maestra de Primer Grado presenta a las alumnas de ISFD. Dialoga con los chicos sobre la
información que aparecía en el folleto.

Muestra los folletos a sus alumnos y va leyendo las respuestas a la consigna, dadas por los
padres.

Las alumnas de ISFD comienzan un diálogo con los chicos haciendo algunas preguntas acerca de
María Elena Walsh:

¿Qué conocen de la autora?

¿Si leen sus cuentos o escuchan sus canciones con frecuencia?

¿Si han escuchado su nombre en otros lugares?

Pero también qué les gustaría saber:

¿Cuándo nació? ¿Dónde?

¿Qué otras actividades realizaba?

¿Si había recibido algún premio? etc.


La maestra va escribiendo en un afiche los datos que aportan los chicos. Luego los invita a
recorrer el pasillo central de la escuela para develar “una sorpresa”.

¿Qué será? pregunta la maestra.

Láminas nuevas- dicen algunos niños.

Yo vi a Manuelita- dice otro niño.

Estaba la vacuna- contesta otro chico. 9

Muy bien. Vamos a recorrer un camino lector- dice la maestra.

Contexto: pasillo central de la escuela primaria

Salen al pasillo. En las paredes las alumnas del ISFD han colocado afiches que reproducen personajes de
las obras de María Elena Walsh (corpus seleccionado: Canciones para mirar, Tutú Marambá, Zoo Loco,
Cuentopos de Gulubú y El Reino del Revés).

Se detienen en cada afiche: las alumnas indagan sobre lo que los chicos ya conocen.

Contexto: aula

Al regresar al aula, las alumnas del ISFD presentan a los chicos los libros donde aparecen los
personajes de los afiches. En esta instancia, donde predominará la oralidad, no sólo se tendrán en cuenta
los saberes lingüísticos sino también los quehaceres del lector y del escritor:

 Hacer anticipaciones sobre el sentido de los textos e intentar verificarlas recurriendo a


la información visual.
 Discutir distintas interpretaciones acerca de un mismo material.
 Comentar lo que se ha leído.
 Reconocer los formatos textuales (poesía/ cuento).
 Reconocer los datos de la portada que son muy importantes como fuente de
conocimiento (editorial, título, autora, etc.)

Escucha atenta de la lectura a través de la maestra y/o alumnas del ISFD de la


poesía/canción: La mona Jacinta.

Realización en forma oral de un comentario.


La escritura a través de la maestra y por sí mismos

Confección de un cuadro con la lista de los personajes, repertorio de adjetivos.

Las alumnas proponen escribir en el pizarrón las características del personaje. La primera
característica la escribe una alumna del ISFD y luego, se propone la escritura por sí mismo:

-Cómo es la Mona Jacinta- preguntan las alumnas del ISFD. 10

-Linda- dice una niña.

-Quiere ser una reina- dice otro alumno.

El cuadro se completa con varios adjetivos.

Las alumnas del ISFD reparten hojas de colores. Allí los chicos transcriben lo escrito en el
pizarrón. Ilustran sobre el personaje elegido.

b- Segunda escena de lectura y escritura

La lectura por sí mismos, por pares

Contexto: biblioteca del Nivel Primario/ Sala de proyecciones.

La maestra retoma las características de la canción/poesía leída el día anterior. Les propone a los
chicos ver un DVD de María Elena Walsh (canciones interpretadas por Katie Viqueira).

Se escuchará y verá: La mona Jacinta.

Contexto: aula

La maestra distribuye sobre un mantel los libros de la autora y los invita a los alumnos a elegir
uno de ellos. Las alumnas del ISFD colaboran haciendo algunas recomendaciones:

 Mirar con atención las imágenes, las letras.


 Tratar con cuidado el material.
 Respetar los tiempos de lectura de los compañeros.

Luego de 10 minutos de lectura, se pide a los chicos un comentario sobre lo leído.


La maestra propone escribir las características de uno de los personajes (una actividad
similar a la de la clase anterior).

Luego, se propone la realización de un dibujo sobre el personaje elegido.

c-Tercera escena de lectura y escritura

La lectura y la escritura por sí mismos

11

Contexto: Sala de proyecciones/ Biblioteca del Nivel Primario/aula.

Las alumnas de ISFD proponen ver los videoclip de María Elena Walsh que integran un trabajo
de recopilación interesante sobre su obra musical infantil.

Oralmente se intercambian ideas y apreciaciones acerca de lo observado: ¿qué les gustó más?
¿Por qué?¿Cuáles videos volverían a ver? ¿Cuáles recomendarían? ¿Por qué?

Las alumnas del ISFD interactúan con los chicos durante unos minutos y luego le proponen
regresar al aula.

Ya ubicados en sus lugares, los invitan a un momento de escritura:

Confeccionar una lista de personajes que más les han gustado y escribir por qué.

Luego se invita a los chicos a buscar a estos personajes en los libros.

Muy importante:

Se elegirán cinco personajes por cada división de Primer Grado. Esto hace posible armar un
producto final con alrededor de veinte personajes de la obra de María Elena. Si bien puede parecer
insuficiente, es el punto de partida para una tarea que tiene su continuidad más allá del tiempo de
duración del presente proyecto.

Se armará un árbol lector con todos los nombres de los fragmentos, canciones, poesías leídos
durante la clase en consonancia con el Plan Provincial y Plan Nacional de Lectura.

Discusión acerca de la elección del formato del producto final.

Las maestras, en forma oral, comentan sobre la cantidad de personajes que forman parte de las
obras de María Elena Walsh y les proponen a los chicos un desafío:
¿¿¿¡¡¡SE ANIMAN A DISEÑAR / ARMAR / ELABORAR / ESCRIBIR / DIBUJAR UN
LIBRO CON LOS PERSONAJES QUE MÁS LES HAN GUSTADO DE LA OBRA DE MARÍA
ELENA WALSH!!!???

(Esperemos que ¡SÍ! )

La maestra le presenta varias opciones, por ejemplo (la idea del diccionario, de una galería de
personajes, de un colectivo imaginario, etc.).

La idea es consensuar un producto final que sea la expresión de la mayoría.


12

d- Cuarta escena de lectura y escritura

Organización del producto final

Contexto: aula

Las alumnas de ISFD proponen trabajar grupalmente el armado final del libro para ello es
necesario consensuar un plan de trabajo:

Primera etapa: selección del enfoque apropiado

¿para qué y para quién escribimos este libro?

Fijar claramente los propósitos es un factor que condiciona muchos aspectos de nuestras
expresiones orales o escritas.

Escribimos para

 Comunicarnos mejor.
 Compartir la lectura y la escritura con otros.
 Dar cuenta de nuestros quehaceres como lectores y escritores.
 Dar a conocer nuestros avances en la lectura y en la escritura.
 Para recomendar buenas lecturas a otros. (Recomendar puede limitarse a “atrapar la
atención de otros chicos lectores”, a nombrar el texto sugerido, argumentar sobre algún
aspecto, a valorar la calidad de la ilustración, a señalar la complejidad de una trama o su
extensión, etc.)

Segunda etapa: organización de ideas.

Trazar un plan sobre lo que se va a escribir. En este caso es resaltar las características de los
personajes más significativos de la obra de María Elena Walsh.

Escritura del primer borrador.


Una vez escritos los primeros borradores se pasará a la etapa de revisión. Revisar un texto, como
lo sostiene Ana María Kaufman en su libro Leer y escribir: el día a día en las aulas, implica resolver
problemas: prestar atención a los nombres de los personajes, sus características, al uso de los signos de
puntuación, etc.

La tarea de revisar necesita de la coordinación e intervención de la docente y de las alumnas del


ISFD.

13

Las alumnas del ISFD revisarán esas producciones teniendo en cuenta: tipo de letra utilizada,
separación entre palabras (separación convencional, separación con errores, sin separación), uso de los
signos de puntuación (puntuación convencional, no convencional, separación de unidades de sentido), uso
de mayúsculas (de manera convencional, usa algunas veces las mayúsculas, no las utiliza).

Revisión y producción final.

Reflexión sobre el sistema de la lengua.

Se tomarán decisiones sobre el orden a seguir para ubicar cada personaje en el libro. Se propone
ilustrar.

e- Quinta escena de lectura y escritura.

Contexto: aula

Armado del libro (ilustraciones, tapas, índice, prólogo, agradecimientos)

Ilustraciones: la docente anticipa a los chicos que la fase de ilustración será lo último que realicen.

Confección de las tapas: se pedirá ayuda a la profesora de Plástica.

Redacción del prólogo en forma colectiva.

f- Instancia final

Presentación pública del proyecto.

Será una instancia de celebración que contará con la presencia de la comunidad educativa de las
instituciones involucradas en el proyecto.
Los chicos confeccionarán las invitaciones para sus familias y para la comunidad educativa. (Se
confeccionará el correspondiente cronograma de actividades)

Bibliografía:

Walsh, María Elena. Colección Biblioteca María Elena Walsh. Alfaguara (2010)

- Canciones para mirar.

- Tutú Marambá. 14

- Chaucha y Palito.

- Zoo Loco.

- Cuentopos de Gulubú.

- El Reino del revés.

- El diablo inglés.

- Versos tradicionales para cebollitas.

Lerner, Delia.Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario. Fondo de Cultura


económica- espacios para la lectura (2011).

Kaufman, Ana María et al. Leer y escribir: el día a día en las aulas. Aique Grupo Editor (2010).

-Apuntes correspondientes al trayecto de formación: MEDIACIÓN CURRICULAR EN


ALFABETIZACIÓN INICIAL.

Potrebbero piacerti anche