Sei sulla pagina 1di 17

DEFINICIÓN DE MODELO ATÓMIC O

Entre los múltiples usos del término modelo, se encuentra aquel que asocia el
concepto a una representación o un esquema. Atómico, por su parte, es lo que
está vinculado al átomo (la cantidad más pequeña de un elemento químico que es
indivisible y que tiene existencia propia).

Un modelo atómico, por lo tanto, consiste en representar, de manera


gráfica, la materia en su dimensión atómica. El objetivo de estos modelos es
que el estudio de este nivel material resulte más sencillo gracias a abstraer la lógica
del átomo y trasladarla a un esquema.

Existen distintos tipos de modelos atómicos. El modelo atómico de Bohr o de


Bohr-Rutherford, por ejemplo, es un modelo cuantizado del átomo que se
desarrolló para dar explicación a la forma en que los electrones logran trazar

órbitas que resultan estables en torno al núcleo. Este modelo funcional no se basa
en la representación física del átomo: se orienta, en cambio, a usar ecuaciones
para explicar su funcionamiento.

El modelo atómico de Schrödinger, por su parte, es un modelo cuántico no


relativista sustentando en la resolución de la llamada ecuación de Schrödinger
para un potencial electrostático con simetría esférica.

Personaje este, el citado Erwin Schrödinger, un físico austríaco que fue


galardonado en el año 1933 con el Premio Nobel de Física por haber llevado a cabo
lo que era el desarrollo de la mencionada ecuación de Schrödinger que está
considerado como el fundador del método atómico actual. A través de ella lo que se
consigue es realizar la descripción de la evolución temporal de lo que es una
partícula masiva pero no relativista.

En concreto, como decíamos anteriormente, este científico está considerado como


el padre del modelo atómico actual que también es conocido con el nombre de
“Ecuación de Onda”. Una denominación bajo la cual se enclava una fórmula
matemática que tiene como principios valores tales como la dualidad de la materia,
la llamada probabilidad en un lugar de certeza, los niveles de energía o estados
estacionarios así como la presencia de un núcleo atómico con respecto a las
partículas conocidas.

Otro modelo atómico es el de Thomson, también conocido como modelo del


pudín. Se trata de una teoría propuesta por Joseph John Thomson (quien
descubrió el electrón) acerca de la estructura atómica.

Por último podemos mencionar al modelo atómico de Rutherford, ideado por


Ernest Rutherford para brindar una explicación sobre el resultado de sus
experimentos con láminas de oro. Este físico y químico indicó que los átomos
disponen de electrones y que éstos se hallan girando alrededor de un núcleo
central. Dicho núcleo, para Rutherford, concentraría casi la totalidad de la masa
y toda la carga positiva de un átomo.

De la misma forma tampoco podemos pasar por alto el modelo atómico de Dalton.
A principios del siglo XIX sería cuando vio la luz dicho planteamiento que, aunque
tenía ciertos errores, supuso un hito muy importante en aquel momento y es que
ofreció unos importantes avances en lo que respecta a la estructura de la materia.

Entre los principales pilares de dicha teoría destacan ideas como que la materia
está conformada por partículas denominadas átomos, que los átomos que
pertenecen a un mismo elemento son idénticos o que estos citados átomos no se
pueden dividir.

Lee todo en: Definición de modelo atómico - Qué es, Significado y Concepto
http://definicion.de/modelo-atomico/#ixzz3U5hEUfA4

Modelo Atómico Actual


La imposibilidad de dar una explicación teórica satisfactoria de los
espectros de los átomos con más de un electrón con los principios de la
mecánica clásica, condujo al desarrollo del modelo atómico actual que
se basa en la mecánica cuántica.
También es conocido como el modelo atómico de orbitales, expuesto por
las ideas de científicos como: E. Schrodinger y Heisenberg. Establece
una serie de postulados, de los que cabe recalcar los siguientes:

 El electrón se comporta como una onda en su movimiento


alrededor del núcleo
 No es posible predecir la trayectoria exacta del electrón alrededor
del núcleo
 Existen varias clases de orbitales que se diferencian por su forma
y orientación en el espacio; así decimos que hay orbitales: s, p, d,
f.
 En cada nivel energético hay un número determinado de orbitales
de cada clase.
 Un orbital atómico es la región del espacio donde existe una
probabilidad aceptable de que se encuentre un electrón. En cada
orbital no puede encontrarse más de dos electrones.

El modelo se fundamenta en los siguientes principios:

1. Principio de onda-partícula de Broglie: Señala que la


materia y la energía presentan caracteres de onda y partícula; que
los electrones giran por la energía que llevan y describen ondas de
una longitud determinada.
2. Principio estacionario de Bohr: El mismo que señala que
un electrón puede girar alrededor del núcleo en forma indefinida.
3. Principio de incertidumbre de Heisenberg: Determina
que es imposible conocer simultáneamente y con exactitud la
posición y velocidad del electrón.

MODELO ATÓMICO ACTUAL


En qué consiste la teoría atómica actual?
El modelo de Bohr determinaba que los electrones de un mismo nivel energético tenían distinta
energía. Le encontraron un error concluyendo que dentro de un mismo nivel energético existían
subniveles.
El el año 1916, Arnold Sommerfeld, un físico Alemán, modificó/corrigió el modelo de Bohr (donde
los electrones giran en órbitas circulares), diciendo que los electrones también pueden girar en
órbitas elípticas. Esto dio lugar a un nuevo número cuántico llamado numero cuántico
secundario, que define a forma de los orbitales que se representa con la letra "L" y toma valor
desde 0 hasta n-1.
Los errores de las teorías de Rutherford y Bohr llevaron al desarrollo de una nueva mecánica
cuántica.

La teoría atómica actual o cuántica son las leyes que


determinarán la posible posición de un electrón, las características de ellos y la forma en que va a
estar estructurando el átomo. Dependiendo del nivel, y del subnivel en el que se encuentre el
orbital, será más alargada la hélice o la esfera o menos.Los orbitales (no ocupadas) no quedan
como lugares No ocupados , sino que se debe ver al orbital como “El lugar de mayor probabilidad
para encontrar al electrón.”

MODELOS ATOMOCIO DE DEMOCRITO.

El ser humado siempre se cuestionó sobre la conformación de la materia, hasta que


aproximadamente en el año 400 años antes de Cristo, Demócrito el reconocido filósofo griego,
quién era discípulo de Leucipo (creador de la teoría atómica de la materia, la cual dice que la
materia se encuentra conformada por partículas idénticas e indivisibles).

Entonces Demócrito al proponer su modelo atómico dice que la materia se encuentra formada por
diminutas partículas, las cuales no pueden ser divididas, por tal motivo a estas partículas
indivisibles las llamó átomos (palabra griega que significa indivisible).
Las propuestas de Demócrito no fueron aceptadas por los filósofos de su época, no fue sino hasta
2200 años luego que el concepto de Demócrito sobre los átomos pudiera ser tomada en
consideración.

Se dice que este filósofo, aparte de seguir los conceptos de Leucipo, también estudió la materia en
base a los conceptos del también filósofo griego Aristóteles, aunque este último decia que la
materia no se encontraba conformada por partículas sino más bien que esta era continua.

Ya a inicios del siglo XIX, el gran químico inglés, John Dalton, se basó en la hipótesis de Demócrito y
pudo así sentar las bases de la teoría atómica.

Para conocer un poco más de Demócrito, se dice que nació en el año 460 a.C. y murió en el año -
370 a.C., gran filósofo griego que pudo desarrollar la teoría atómica del universo, siguiendo la idea
de Leucipo.

En resumen la teoría atómica de Demócrito sobre la materia, propone que absolutamente todas
las cosas se encuentran conformadas por partículas pequeñísimas, invisibles, que no pueden ser
divididas ni destruidas, estas partículas se encuentran en movimiento a través de la eternidad en
un espacio infinito y vacío.

También postula que a pesar que los átomos se encuentren hechos de la misma materia, pueden
tener la misma forma, ni la misma medida, así como no pueden poseer el mismo peso, ir en la
misma secuencia y tener la misma posición.

Demócrito llegó a considerar que la creación de mundos es el resultado del incesante movimiento
giratorio de los átomos dentro del espacio, es decir que los átomos se encuentran y giran, de tal
manera que llegan a formar grandes agregaciones de materia.

Entonces la teoría atómica de Demócrito llega a anticipar los principios de la conservación de la


energía y la irreductibilidad de la materia

MODELO ATOMICO DE DALTHON


John Dalton y su modelo atómico

La era atómica comenzó en 1808, cuando un profesor de escuela presentó sus ideas
respecto a cómo debían ser las partículas más pequeñas de materia.

John Dalton tuvo una vida esforzada; de niño debía trabajar y estudiar al mismo tiempo. Sin
embargo logró construir los cimientos de la era atómica, y por eso seá recordado siempre.
Qué pena que haya sido daltónico.

H2O, 2 átomos de hidrógeno unidos a 1 de oxígeno: así sería una molécula de agua de
acuerdo a John Dalton. Es una buena representación, aunque en realidad no sea
exactamente así.

+ sobre física en videos:

- Electrización
- Presión
- Transformaciones de la energía
- Magnetismo

Nació en Eaglesfield, Inglaterra, en 1766, en el seno de una humilde familia


de tejedores. Siendo todavía un niño, tenía que ayudar a sus padres a tejer
ropa y trabajar en las labores del campo, al mismo tiempo que estudiaba. Su
familia pertenecía a un grupo religioso cuyos acólitos se llaman “cuáqueros”,
que en síntesis, promueven la humildad y reniegan de las autoridades
eclesiásticas.

A diferencia de otros niños pobres, él pudo ir a la escuela y tuvo un buen profesor que lo incentivó
a seguir estudiando. Se esforzó, tuvo buenas notas y con sólo 12 años, empezó a trabajar como
profesor, debido a sus necesidades económicas. Le encantaba investigar y aprender, y con ese
espíritu trabajó durante toda su vida. Cuando murió, a los 78 años (1844), miles de personas
acudieron a rendirle homenaje en el funeral. ¿Sabes de quién estamos hablando? De John Dalton,
el responsable del primer modelo de átomo con base científica. En el fondo, con Dalton la
humanidad comenzó el camino que la condujo a utilizar la energía atómica.

El modelo atómico de Dalton fue expuesto en un libro llamado “Nuevo sistema de filosofía
química”, y en síntesis decía lo siguiente:

 La materia está formada por partículas pequeñísimas llamadas “átomos”.


 Estos átomos no se pueden dividir ni romper, no se crean ni se destruyen en ninguna
reacción química, y nunca cambian.
 Los átomos de un mismo elemento son iguales entre sí, tienen la misma masa y
dimensiones; por ejemplo, todos los átomos de hidrógeno son iguales.
 Por otro lado, los átomos de elementos diferentes, son diferentes; por ejemplo, los
átomos de oxígeno son diferentes a los átomos de hidrógeno.
 Los átomos pueden combinarse para formar compuestos químicos. Por ejemplo, los
átomos de hidrógeno y oxígeno pueden combinarse y formar moléculas de agua.
 Los átomos, al combinarse para formar compuestos guardan relaciones simples.
 Los átomos de elementos diferentes se pueden combinar en proporciones distintas y
formar más de un compuesto. Por ejemplo, un átomo de carbono con uno de oxígeno
forman monóxido de carbono (CO), mientras que dos átomos de oxígeno con uno de
carbono, forman dióxido de carbono (CO2)

Algunas de estos planeamientos perdieron vigencia con el tiempo. Hoy sabemos que los átomos
sí se pueden dividir y que no todos los átomos de un mismo elemento son iguales; pero es
innegable que fueron muy importantes para la ciencia.

Esa no fue, sin embargo, la única contribución de John Dalton. Hizo muchos otros aportes en el
campo de la meteorología y la física, e incluso en la medicina: cuando tenía 26 años se dio cuenta
de que tanto él como su hermano confundían los colores. Realizó un detallado estudio de la
enfermedad visual que padecía, el primero de su tipo, y por tanto desde ese momento se llamó
“daltonismo”. En 1832 fue invitado a visitar al rey Guillermo IV y, cuál no fue la sorpresa de los
presentes cuando el eminente científico llegó vistiendo un llamativo traje de color rojo. Claro, él lo
veía gris oscuro, porque era, además de Dalton, daltónico.

MODELO DE THOMSON
MODELO ATÓMICO DE THOMSON Y PROPUESTA DE PERRIN

Después de observar que los rayos catódicos se producían para diferentes gases y, tener en
cuenta el orden de magnitud de la relación entre la masa y la carga de los corpúsculos o
electrones, Thomson formuló la hipótesis de que dichos electrones procedían de dentro de los
átomos de los electrodos, lo que indicaba que los átomos son divisibles.
Lo expresó así:

"Después de largas meditaciones acerca de los


experimentos, me pareció que eran ineludibles las
conclusiones siguientes: 1) Los átomos no son indivisibles;
porque de ellos se pueden arrancar partículas cargadas de
electricidad negativa, por la acción de fuerzas eléctricas, el
choque de átomos que se mueven con rapidez, la luz
ultravioleta o el calor. 2) Todas esas partículas son iguales
en cuanto a la masa y llevan la misma carga de electricidad
negativa, sea cual fuere la especie de átomos de que salgan,
y son elementos constitutivos de todo átomo. 3) La masa de
dichas partículas es menos de un millonésimo de la masa de
átomo de hidrógeno" (fragmento de la obra: Recollections
and Reflections)
Sobre la base de estas hipótesis, Thomson fue el primer científico que planteó, en 1904, un
modelo de estructura del átomo. Al ser tan pequeña la masa de los electrones, supuso que
prácticamente toda la masa del átomo acumulaba la carga positiva y ocupaba todo el volumen
atómico. Creyó también que esa masa de carga positiva era fluida y los electrones podían
penetrar o incrustarse en ella. Como tienen carga negativa imaginó que estaban adheridos a la
masa principal (de carga positiva) y se distribuían en posiciones equidistantes y lo más
alejadas posible entre sí.
A la izquierda se
representan las
estructuras de
los átomos de
los seis primeros
elementos,
siguiendo el
modelo de
Thomson. Por
razones de
simetría el
primero de ellos
(átomo de
Hidrógeno)
tendría su único
electrón en el
centro. El
siguiente
(átomo de
Helio) tendría
dos electrones
lo más
separados
posible, etc.
El modelo de Thomson pudo explicar de forma cualitativa algunos hechos experimentales,
entre ellos la electrización por frotamiento y la emisión de luz por los átomos. Aunque en este
modelo los electrones ocupan posiciones fijas en el seno de la masa positiva, las acciones
exteriores pueden desplazarlos de esas posiciones e, incluso arrancarlos. Así se explicaría la
electrización por frotamiento. Por otro lado, al pasar cerca del átomo una carga eléctrica, esta
actuará sobre el electrón desplazándolo de su posición de equilibrio. Una vez alejada la carga,
el electrón recuperará la posición inicial describiendo un movimiento vibratorio responsable de
la emisión de luz.
Como curiosidad diremos que el modelo atómico de Thomson se
llamó modelo de "budín de pasas", estableciendo una analogía entre
el pastel inglés y el átomo. La masa del budín representaría a la masa
del átomo cargada positivamente y las pasas incrustadas en el pastel
serían los electrones.
Como veremos, esta imagen del átomo se cambió radicalmente pocos años después, a partir
del resultado que produjo el experimento de Rutherford. Antes de ello, el físico francés Perrin
(1870-1942), quien también había demostrado que los rayos catódicos estaban construidos
con partículas con carga eléctrica negativa, propuso una modificación del modelo de Thomson,
sugiriendo que las cargas negativas eran externas al budín. Perrin recibió en 1926 el Premio
Modelo atómico de Thomson
Thomson y el electrón:

A finales del siglo XIX, los científicos empezaron a notar comportamientos en la materia que no se
podían explicar mediante el modelo atómico propuesto por Dalton, como por ejemplo el experimeto
realizado por Millikan a mediados del siglo XIX, el cuál consitió en dejar caer una gota de aceite a través
de un campo eléctrico en un tubo cerrado al vacío, el cuál determinó que la carga mínima que adquiría la
gota de aceite era igual a 1,6x10-19 C, la que junto a otras experiencias de carácter electromagnético
daban la idea de que el modelo "esférico indivisible" propuesto por Dalton estaba errado y que había
alguna partícula cargada que puediera ser afectada por cambios en el campo eléctrico.

Tras estos descubrimientos, los científicos empezaron a tratar de darle una explicación a estos
fenómenos. La más importante fue la realizada por Thomson a finales del siglo XIX e inicios del XX, la
cual consistió en la utilización de un tubo llamado "tubo de rayos catódicos" (Imágen 2), el cual consistía
en dos electrodos unidos a una fuente de alto voltaje, conectados en un tubo cerrado al vacío. Al hacer
pasar corriente eléctrica desde la fuente de poder al ánodo (electrodo negativo) se veía que un haz
luminoso se dirigía desde el ánodo hacia el cátodo (electrodo positivo). A este rayo se le llamó rayo
catódico y fue el estudiado por Thomson, el cuál sometió a este rayo a un campo electromagnético,
observando que el rayo se desviaba de su línea recta hacia el extremo positivo del campo, lo que
sumado al conocimiento de que cargas opuestas se atraen le dió como conclusión que el rayo catódico
estaba compuesto por partículas negativas provenientes del ánodo, a las cuales les llamó electrones.
Tras este descubrimiento, Thomson formuló un nuevo modelo atómico que fue denominado "pastel de
pasas" (representado aproximadamente en la Imágen 3), el cuál consistía en que los electrones se
econtraban incrustados en una esfera cargada positivamente con la misma intensidad de carga (ésta fue
la primera vez que se propuso la electro-neutralidad del átomo), además Thomson pudo establecer que
la razón entre carga del electrón (que fue descubierta por Millikan, explicado anteriormente) y su masa
era igual a 1,756x108.

Imágen 2: Tubo de rayos catódicos (obtenida desde www.astronomos.net23.net).

Imágen 3: Las pelotitas blancas representan a los electrones y la pelota roja representa la partícula
positiva.
Nobel de Física
http://intercentres.edu.gva.es/iesleonardodavinci/Fisica/Estructura_atomo/Atomo2.htm

 Modelo atómico de Rutherford.

Modelo atómico de Rutherford


En 1910, Ernest Rutherford, un físico neozelandés, quiso poner a prueba el modelo atómico postulado por
Sir Joseph Thomson, el cual consistió en que hacer pasar un rayo de particulas alfa (particulas cargadas
positivamente) a través de una lámina de oro extremadamente delgada. Este experimento se muestra de una
manera muy sencilla en la Imágen 4. Los resultados obtenidos, llevaron a Rutherford a plantear su propio
modelo atómico, el cual se muestra en la Imágen 5. Las principales conclusiones que se obtuvieron fueron:

1. El átomo es mayormente vacío, lo que explicaría el porque la mayoría de las particulas atravesaron la lámina
de oro sin sufrir desviación.
2. El átomo posee un centro denso, que abarca la totalidad de la masa. Además, este centro, llamado núcleo,
está cargado positivamente, razón por la cual, las partículas alfa al acercarse a él sufrían desviaciones
(cargas iguales se repelen).
3. Debido a que el átomo es eléctricamente neutro, los electrones deben estar rodeando al núcleo, girando en
órbitas circulares alrededor de él, tal y como lo hacen los planetas alrededor del Sol. La cantidad de
electrones es igual y de signo contrario a la carga ubicada en el núcleo.

Ahora, bien, ¿por qué no era válido el modelo del "pastel de pasas" para explicar los resultados obtenidos? La
respuesta está en que el modelo que regía hasta ese entonces consideraba al átomo como una esfera
compacta, dentro de la cual tenia incrustados a los electrones. Si ese modelo hubiese sido correcto, las
partículas alfa tendrían que haber rebotado en la lámina de oro, ya que ocurriría el mismo efecto de cuando
uno hacer chocar dos bolitas, pero el hecho de que la mayoría atravesara la lámina de oro, indica que esa
concepción atómica estaba errada.

Imágen 4: Experimento de la lámina de oro


Imágen 5: Modelo atómico Planetario de Rutherford (obtenida desde http://dicael.blogspot.com)

En 1886, Eugen Goldstein descubrió que si se le hacían agujeros al ánodo de un tubo de rayos catódicos,
era posible ver otras emanaciones que se dirigian desde el cátodo hacia en ánodo, cuando se hacia pasar una
corriente eléctrica. Descubrió que estos rayos (a los que llamó rayos canales) tenían carga positiva y que su
masa dependia del gas que estuviera en el tubo. A éstas cargas se les denominó protones. Como estas
partículas estan cargadas con el mismo signo, debiesen repelerse, pero estan todas colocadas en el núcleo,
entonces ¿cómo es esto posible? Rutherford pensó que debiese existir otra partícula que sirviera de
"pegamento" que mantuviera estable el núcleo.

Al inicio de la década de 1930, James Chadwick, quien fuese alumno de Rutherford, descubrió la presencia
de una partícula sin carga, de masa aproximadamente igual a la del protón, la cúal fue llamada neutrón,
comprobando la hipótesis de su profesor sobre la existencia de dicha partícula.
Modelo atómico de Bohr
El modelo atómico planteado por Rutherford tenía ciertas falencias que hacían dudar de su veracidad, como
por ejemplo, que, según la física clasica, un cuerpo con carga en movimiento liberaría energía, por lo cual el
electrón iría perdiendo energía en su movimiento circular alrededor del núcleo, lo que conllevaría a que, en un
determinado momento, la fuerza de atracción electrostática entre el núcleo y el electrón provocaría que éste
último se precipitara contra el núcleo destruyendo el átomo.

Para solucionar este problema, Niels Bohr, aplico la teória cuántica de Max Planck, la cúal decía que la
energía estaba "cuantizada", es decir, que absorbía o liberaba pequeños paquetes de energía, llamados
cuantos, al modelo planetario de Rutherford, generando un nuevo modelo atómico, denominado modelo
atómico estacionario, el cual decía que:

1. La energía del electrón está cuantizada.


2. El electrón se mueve alrededor del núcleo en un nivel de energía estacionario, en donde, mientras se
encuentre en él, no perderá ni ganará energía. Este nivel se encontrará lo más cercano al núcleo que le sea
posible.
3. Cuando un electrón gana energía, salta del nivel estacionario a un nivel de mayor energía. Cuando el electrón
vuelva a su nivel basal o estacionario liberará la energía sobrante en forma de luz.
4. Las órbitas donde se encuentran los electrones son circulares.

Bohr definio las órbitas con letras que iban desde la K en adelante, siendo K la órbita de menor energía, tal y
como lo muestra la Imágen 6.

Lamentablemente este modelo solo sirvió para los átomos del tipo hidrogenoides, siendo muy deficiente para
los átomos polielectrónicos (solo pudo determinar la cantidad máxima de electrones por nivel con la fórmula
2n^2 [considerando que K = 1, L = 2, M = 3 y N = 4.]).

Imágen 6: Modelo de Bohr (obtenida desde http://www.pps.k12.or.us)


CONFIGURACION ELECTRONICA

Configuración Electrónica
Como se dijo con anterioridad, la actual tabla periódica (mostrada en la Imágen 10) está ordenada según la
configuración electrónica, pero, ¿qué es la configuración electrónica? La configuración electrónica (o C.E)
indica la posición de cada electrón dentro de la envoltura nuclear, indicando en el nivel energético en el que
éste se encuentra y en que orbital. Cada electrón puede ser identificado específicamente gracias a sus cuatro
números cuánticos, los cuales son:

1. Número Cuántico principal (n): Corresponde al nivel energético en donde se encuentra el electrón. Va
desde 1 hacia arriba (1, 2, 3...)
2. Número Cuántico secundario o azimutal (l): Corresponde al orbital en donde se encuentra el electrón. Se
representa por s (0), p (1), d (2) y f (3).
3. Número Cuántico Magnético (m): Indica la orientación del orbital donde se encuentra el electrón. Va desde -
l hasta l (incluyendo el 0).
4. Número Cuántico de Spin o Giro (s): Este número cuántico se define tradicionalmente como el giro que
posee el electrón. Dos electrones con el mismo giro no pueden tener un mismo m (solo se permiten dos
electrones por m y deben tener spines (giros) opuestos). Se identifican tradicionalmente como -1/2 y +1/2 o -1
y +1, en esta página web se utilizará la primera identificación (-1/2 y +1/2).

Ahora para poder seguir avanzando en la configuración electrónica debemos conocer primero unos ciertos
principios que nos ayudarán a comprender mejor como se desarrolla este tema. Dichos principios son:

 Principio de Aufbau o de la menor energía: Este principio nos indica que todos los electrones partirán
"llenando" los orbitales de menor energía posible. Si el de menor energía esta lleno, seguirán con el que le
sigue en energía y así sucesivamente.
 Principio de Hund o de la máxima multiplicidad: Este principio nos dice que en caso de que existan
orbitales atómicos con la misma energía, los electrones se distribuirán equitativamente en cada uno y cuando
todos tengan un electrón se empezaran a llenar con los que les falten. Por ejemplo, si se tiene tres orbitales
con la misma energía (denominados orbitales degenerados), los electrones entrarán de tal manera que los
primeros tres electrones entrarán uno en cada orbital, todos con el mismo spin. Cuando esto ocurre se dice
que el orbital (los orbitales en este caso) se encuentra semi-lleno. Posteriormente, se completaran los
orbitales con los electrones que hagan falta para este efecto. Esto se comprenderá de mejor manera más
adelante, cuando se hagan algunos ejemplos.
 Principio de exclusión de Pauli: Este principio nos dice que cada electrón posee una combinación única de
4 números cuánticos que lo personaliza. No es posible que existan dos electrones con los 4 números
cuánticos iguales. Esto quiere decir, que sólamente pueden existir dos electrones por orbital, ya que
existen dos espines (+1/2 y -1/2).

Si se fijan arriba hablé de los orbitales degenerados o con energías iguales, pero, ¿de dónde salen?, ¿cómo
se sabe cuántos orbitales degenerados existen y quién los determina? Bueno la respuesta a estas preguntas
las da el número cuántico magnético, ya que él es el encargado de indicarnos la orientación espacial de los
orbitales. Ahora les colocaré un ejemplo para que quede mucho más claro todo esto que hasta aquí suena
algo enredado.

Por ejemplo, vamos a analizar los 6 electrones del átomo de carbono (C) (Imágen 9):

Imágen 9: Análisis de los 6 electrones del carbono en relación a sus números cuánticos.
Como se puede ver en la imágen de arriba, cada electrón esta individualmente identificado por ciertos
números cuánticos, y no existen dos electrones que se repitan los mismos cuatros números (principio de
exclusión), también se puede ver que los electrones 5 y 6 se encuentran en orbitales degenerados, debido a
que la orientación de los orbitales es distinta (máxima multiplicidad). Segun la tabla el primer electrón entró en
el de menor energía, el segundo, lo llenó (Principio de Pauling) y el tercero se situó en el que le seguí en
energía (Principio de Aufbau). Los niveles de energía de los orbitales, y los orbitales existentes en cada nivel
energético se muestran en la Imágen 11.

Si uno se da cuenta, la tabla de arriba es algo engorrosa cuando un átomo tenga más electrones, por lo que
se necesita un método más simplificado para escribir exactamente lo mismo, es ahí donde se crea la
configuración electrónica, la que para el ejemplo que hemos puesto, sería como sigue:

1s2 2s2 2px1 py1 pz0

Nótese que, a pesar de que en el último orbital degenerado no existen electrones, de igual manera se anota.
Es importante recalcar que las lestras x, y, z que figuran abajo de los orbitales p son pura convención, para
poder tener una notación más clara y que el orden de llenado (primero x, luego y, para finalizar en z) también
es por convención, debido a que, como los tres orbitales poseen la misma energía da lo mismo si un electrón
entra en x, y o z.

Imágen 10: Tabla periódica actual (obtenida desde http://www.mcgraw-hill.es)


Imágen 11: Niveles energéticos de los orbitales atómicos según un diagrama de Moeller. La cola de la flecha
indica cual se llena primero, mientras que la punta indica cual se llena al último. Se empieza desde abajo
hacia arriba (obtenida desde http://www.xtec.es).
La tabla periódica actual se basa en la configuración electrónica de los elementos químicos, o si se quiere ver
de otra manera, se ordena según el aumento de electrones o protones (ya que los átomos son electricamente
neutros, da lo mismo). En esta tabla periódica se pueden identificar 4 zonas importantes que están indicadas
en la Imágen 8. Las letras s, p, d y f corresponden a los orbitales atómicos en donde se colocan los últimos
electrones. A los elementos ubicados en la zons s y p se les llama elementos representativos, mientras que
los de la zona d y f se les llama elementos de transición, y especialemnte a los de la zona f se les llama
elementos de transición interna.

Imágen 8: Zonas de la tabla periódica indicando los orbitales en donde se van colocando los últimos
electrones.

Potrebbero piacerti anche