Sei sulla pagina 1di 126

OBLIGACIONES UNILATERALES

Importancia de los títulos circulatorios: los títulos circulatorios tienen una importancia notable dentro del a
economía actual, ya que la misma funciona en base al crédito y el poder económico se materializa por la
posesión de dichos títulos.
LETRA DE CAMBIO

Titulos de Credito Especie: Papeles de Comercio CHEQUE


Doc nec para ejercer el D literal
y autonomo expresado en el PAGARE

Facilitan la circulación del crédito y la riqueza en general.


Son transmitidos sucesivamente hasta el momento de hacerse efectivos.

Características del sistema cambiario:


1- Rapidez y celeridad: se traduce en que en el juicio ejecutivo se limitan las posibilidades de defensa del
demandado, quien no puede deducir defensas o excepciones causales al demandante.
2- Seguridad:
- en el derecho común rige la regla del nemo plus iuris (nadie puede transmitir sobre un objeto un derecho
mejor o más extenso del que gozaba). Regla de la adquisición derivada.
- en el derecho cambiario: rige el 2412 (posesión de buena fe). Regla de la adquisición originaria.
- Simplicidad: en el derecho común los derechos se transmiten por cesión. En el derecho cambiario se
transmiten por medio de endosos. Se reconocen el ius opcionis y el ius variandi.

Concepto:
Según Gómez Leo los PAPELES DE COMERCIO son “títulos de crédito, abstractos, formales y completos,
representativos de una suma de dinero, pagaderos a corto plazo, naturalmente negociables, cuyo libramiento o
transmisión no produce novación de la deuda que les puede servir de causa y deben contener la denominación
del documento de que se trate en su texto.”
Según Vivante; “título de crédito es el documento necesario para ejercer el derecho literal y autónomo en el
expresado”
Documento es una cosa que reproduce o recepta un hecho o un acto con relevancia jurídica. Se trata de la
inserción de un derecho en una cosa mueble, normalmente un papel, es decir, la documentación de un
derecho.
Según Araya: “el creador incorpora al documento una declaración de voluntad, incondicionada e irrevocable, de
carácter constitutivo y con alcance patrimonial, mediante la cual se coloca en una posición de obligado
cambiario ante quien resulte portador legitimo del documento”.
Art. 1815 CCyC: “Concepto. Los títulos valores incorporan una obligación incondicional e irrevocable de una
prestación y otorgan a cada titular un derecho autónomo, sujeto a lo previsto en el artículo 1816. Cuando en
este Código se hace mención a bienes o cosas muebles registrables, no se comprenden los títulos valores.”

Elementos:
✓ Continente: es el derecho externo. Consiste en el documento mismo.
1. Es necesario: solamente quien tiene el documento material o físicamente puede ejercer el derecho
expresado en el mismo. Hay un vínculo entre el derecho y el documento.
2. Es probatorio: ante el incumplimiento de las cargas, deja de ser un título ejecutivo y puede ser incorporado
como prueba en juicio ordinario.
3. Tiene efecto dispositivo o constitutivo de un Derecho.
4. Es declarativo: siempre contiene una declaración unilateral de voluntad.
✓ Contenido: es el derecho interno. Consiste en una promesa de pago de una suma determinada de dinero.
Principios aplicables
Los tres primeros principios se aplican a todos los TV.
1. La literalidad: hay que atenerse a lo que dice el documento. Consiste en que la existencia, medida y valor
del derecho incorporado en el documento se delimita exclusivamente por lo que se menciona en el mismo. Es
el derecho a cobrar exactamente lo que esta expresado en el título. Configura un sistema de doble garantía
que beneficia tanto al deudor como al acreedor.
La literalidad se complementa con: (estas tres son las principales características para Gómez Leo TITULOS DE
CREDITOS ABSTRACTOS, FORMALES Y COMPLETOS)
El formalismo: la ley establece los requisitos que debe reunir el titulo para que sea de crédito y no meramente
quirografario. Si los requisitos no se cumplen al tiempo de su presentación se produce la inexistencia del papel
de comercio como tal.
La completitividad: el titulo debe ser autosuficiente, bastarse a sí mismo. Los títulos incompletos son, por
ejemplo, acciones de la SA porque remite al estatuto.

2. La autonomía: consiste en la desvinculación total que existe entre el derecho adquirido y la posición jurídica
de sus anteriores portadores.
- Autonomía sustancial: no se pueden oponer defensas personales salvo entre partes inmediatas. El artículo
18 del Decreto – Ley 5965/63 dispone: “Las personas contra quienes se promueva acción en virtud de la letra
de cambio no pueden oponer al portador las excepciones fundadas en sus relaciones personales con el
librador, o con los tenedores anteriores”.
- Autonomía procesal: la causa no puede ser discutida ni siquiera entre partes inmediatas. Entre partes
inmediatas las cuestiones ordinarias si se pueden plantear; no podrán plantearse en juicio ejecutivo.

3.Necesidad: para ejercer los derechos derivados del título debe tenerse el título. El que paga el título debe
quedarse con él, porque éste no puede volver a circular. Es necesario exhibirlo para poder ejercer el derecho
cambiario.

4. Abstracción: es característica de algunos TV, no de todos. Es la desvinculación total que existe entre el título
y la causa en virtud del cual fue emitido, la causa existe pero se la deja de lado.En consecuencia:
• Si la causa no existe o es viciosa, el título es válido.
• Para ejercer el derecho no hay que probar la causa.
• No se puede oponer defensas causales salvo entre partes inmediatas.

5. De formalidad: la ley establece los requisitos que debe reunir el título. Esto no significa que estos requisitos
deban siempre ser completos.

6. Unilateralidad: no es un contrato

7. Internacionalidad: se ve poco, se ve más en la letra de cambio.

RIGOR CAMBIARIO
Son las normas que le dan al sistema Cambiario el rigor necesario para funcionar por que las formas
reemplazan la sustancia. Se fundamenta en el carácter abstracto y completo de los títulos. Si dichas normas no
se cumplen, se contará con un título. Probatorio no de crédito. Es esencialmente una garantía para los 3eros.
El rigor cambiario es:
- FORMAL: desde el punto de vista de los requisitos que debe contener el título para ser considerado como
tal, lo cuales se hallan descriptos en la ley.
Rigor formal desde un punto de vista activo: se manifiesta en las normas de los art 1 y 2 del decreto que
establecen los requisitos extrínsecos imprescindibles para que la letra de cambio sea tal.
Además, quien requiere el pago al presentar la letra, le basta ella mismo, no es necesario que acuda a otros
documentos extracambiarios.
Rigor formal desde un punto de vista pasivo: quien pone la firma en la letra de cambio queda obligado. La firma
es la condición necesaria para que todos los que firmaron queden obligados solidariamente al pago de la
misma.
Es necesario que quien realiza el pago, por estar obligado mediante su firma, lo literalice, caso contrario, se le
podrá reclamar nuevamente.
- SUSTANCIAL: imposibilidad de oponer defensas causales y personales, salvo entre partes inmediatas.
- PROCESAL: está relacionado con la autonomía procesal. En la vía ejecutiva no puede discutirse la causa ni
siquiera entre partes inmediatas.

TEORIA DE LA INCORPORACIÓN (Savigny)


El derecho del título se encuentra incorporado en el documento (bien mueble mercantil), lo esencial es la cosa
y lo accesorio el derecho contenido en ella. Cuando circula el continente, circula el contenido y sólo quien tiene
el documento puede ejercer el derecho expresado en él. Es aplicable el régimen de las cosas muebles.

DESMATERIALIZACIÓN
La teoría de la incorporación implicó una solución que facilitó la transferencia de los créditos sobre bases
sólidas y seguras para los terceros de buena fe, que por el camino de la cesión resultaba formalista y contraria
a la circulación rápida, segura y efectiva que imponían la necesidad del mundo del comercio.
El fenómeno de la desincorporación o desmaterialización de los títulos valores, surge cuando el principio de
incorporación, lejos de agilizar y simplificar, provoca justamente el efecto contrario. Ello sucede
particularmente en el ámbito de los mercados bursátiles, en donde la cantidad de títulos que circulan, genera
enormes riesgos. El volumen de instrumentos que se manejan en el mercado de valores y el crecido volumen
de transacciones, hizo imperioso buscar fórmulas para agilizar su intercambio sin perjuicio de la seguridad que
las transacciones requieren. La desmaterialización supone la sustitución de papel como base soporte de los
títulos valores por mecanismos novedosos de asientos contables (generalmente en computadora). La base de
papel documenta ya no se hace necesaria para justificar derechos, ni hacer transacciones o constituir
gravámenes sobre los títulos. Así el concepto de títulos valores mutaría al de derechos-valores.
A raíz de ello hay quienes consideran que estamos frente a un concepto distinto y alternativo del título valor, el
cual debería tener una regulación propia. Para otros sólo significa la sustitución del soporte cartular por otro
soporte más moderno y ágil. El derecho continúa incorporado pero ahora a un nuevo soporte, el documento
informático.
Art. 1850 CCyC: “Régimen. Cuando por disposición legal o cuando en el instrumento de creación se inserta una
declaración expresa de voluntad de obligarse de manera incondicional e irrevocable, aunque la prestación no se
incorpore a un documento, puede establecerse la circulación autónoma del derecho, con sujeción a lo dispuesto
en el artículo 1820.
La transmisión o constitución de derechos reales sobre el título valor, los gravámenes, secuestros, medidas
precautorias y cualquier otra afectación de los derechos conferidos por el título valor deben efectuarse
mediante asientos en registros especiales que debe llevar el emisor o, en nombre de éste, una caja de valores,
una entidad financiera autorizada o un escribano de registro, momento a partir del cual la afectación produce
efectos frente a terceros.
A los efectos de determinar el alcance de los derechos emergentes del título valor así creado debe estarse al
instrumento de creación, que debe tener fecha cierta. Si el título valor es admitido a la oferta pública es
suficiente su inscripción ante la autoridad de contralor y en las bolsas o mercados en los que se negocia.
Se aplica respecto del tercero que adquiera el título valor lo dispuesto por los artículos 1816 y 1819.”

NATURALEZA JURÍDICA DE LA OBLIGACIÓN CAMBIARIA (ESCUTTI)


A través de distintas posiciones doctrinales se ha pretendido explicar el por qué queda obligado quien firmo la
letra de cambio con un tercero con el cual nunca tuvo relación y que, al aparecer como portador legitimo del
documento, puede ejercer todos los derechos emanados de él.
Para Bulygin el problema y su explicación surge de la característica de la Abstracción de los TV.
Diferentes teorías:
1. Teorías Contractualitas: La primeras tuvieron un carácter netamente contractualista y hacían actuar
una serie de contratos (compraventa, cesión de créditos, delegación, mandato, etc.) para explicar la situación
de los distintos obligados (librador, endosante, aceptante, etc.).

2. Teoría de la Voluntad Unilateral. Un importante sector de la doctrina italiana (Rocco, Navarrini,


Messineo, etc.) acogió esta teoría. Mediante ella se sostiene que el librador asume por su sola voluntad el
compromiso de pagar el titulo valor, no a persona determinada, sino determinable, esto es, a quien al
vencimiento aparezca como portador legitimo. Esta doctrina explica satisfactoriamente el aspecto pasivo de la
relación cambiaria.
De todos modos, es criticada por que no explica aquellos casos donde la voluntad unilateral de obligarse no
existe; por ej una broma, o la firma mediante amenaza.
Momento en que se perfecciona el acto cambiario
a) Doctrina de la creación: (Ascarelli y Ferrara) sostiene que la obligación cambiaria surge con la firma del
documento prescindiendo de que la letra salga o no del ámbito del librador.
b) Teoría de la emisión: (Rocco) dice que la obligación cambiaria no surge de la sola redacción y firma del
documento, pues se requiere, además del libramiento, la entrega a un tercero, en cuyo momento nace la
obligación cambiaria.
Según Escutti, resulta más acertada la teoría de la creación, porque explica satisfactoriamente el hecho de que
haya obligación a cargo del creador del título cuando este ha llegado a poder de terceros sin la concurrencia o
al menos con la prescindencia de la voluntad del librador (título robado o perdido). De tal modo se protege el
tráfico y a los terceros que si reciben el titulo robado podrán reclamarle al librador el cumplimiento de su
obligación caratular; el creador del título, luego desposeído, podrá interponer defensas personales a quien le
robo el título, e incluso podrá hacerlo frente a los terceros portadores cuando no sean de buena fe.

3. Teoría de la apariencia (Jacobi, Bolaffio, Mossa, etc.) niega todo valor o significación a la voluntad en la
creación de la letra. Encuentra la fuente de la obligación cambiaria en la apariencia jurídica de una declaración
válida de voluntad. Explica satisfactoriamente el aspecto activo de la relación cambiaria. Es decir, hay título
cuando se crea una apariencia jurídica del TV, con independencia de la voluntad unilateral de quien lo creo. Ya
no se aplica, ha sido superada.

CARACTERES DE LOS TÍTULOS CAMBIARIOS EN LA LEGISLACIÓN ARGENTINA


1- Autonomía: cada adquisición del título, y en consecuencia, del derecho a él incorporado, es ajena a las
relaciones personales que ligaban al anterior poseedor con el deudor.
2- Independencia: si el título cambiario “llevase firmas de personas incapaces de obligarse cambiariamente,
firmas falsas o de personas imaginarias o firmas que por cualquier otra razón no obligan a las personas que han
firmado la letra o con el nombre de los cuales ha sido firmada, las obligaciones de los otros suscriptores siguen
siendo, sin embargo, válidas.” (Art. 7 Dec. Ley 5965/63)
3- Literalidad: se refiere al texto del TV, y significa que la naturaleza, calidad y contenido del derecho
incorporado, se limita exclusivamente a lo que dice en el título.
4- Formalidad: cumplimiento de los requisitos exigidos por ley.
5- Completividad: el titulo debe bastarse a sí mismo, ser autosuficiente y contener todas las relaciones y
todos los derechos emergentes de él.
6- Legitimación: en general, hace referencia a los requisitos que deben concurrir en un sujeto para ejercer un
derecho.
7- Abstracción: desvinculación del documento respecto de la relación causal.
8- Incondicionalidad: la letra debe contener la promesa incondicional de pagar una determinada suma de
dinero (Art. 1 inc. 2º Dec. Ley 5965/63). El endoso también debe ser puro y simple, esto es, no sujeto a
condición alguna (Art. 13 Dec. Ley 5965/63). La aceptación de la letra tiene que ser incondicional (Art. 28 Dec.
Ley 5965/63.
9- Solidaridad: todos los que intervienen en la circulación de los títulos cambiarios quedan solidariamente
obligados respecto del portador.
En el derecho común: la solidaridad es mancomunada, en D comercial la regla es la solidaridad, y en D
cambiario la Solidaridad es PLENA.
LEGITIMACIÓN
“La legitimación cambiaria es la aptitud que un título de crédito concede a su portador conforme a la ley de
circulación del mismo, para ejercer los derechos emergentes del documento, fundamentalmente, el de exigir el
cumplimiento de la obligación cambiaria, en el tiempo y modos asumidos en el instrumento cartular ”En el
ámbito de las relaciones cartulares, la legitimación se refiere a la situación jurídica del sujeto habilitado para
ejercer todos los derechos sobre el título y los que deviene de su posesión.
La legitimación viene dada, en primer término, por la posesión del documento. El poseedor legitimado está
habilitado para ejercer el derecho o los derechos emergentes del título sin necesidad de suministrar prueba de
que es:
1) el propietario de dicho documento
2) el efectivo titular del derecho emergente de él.

La legitimación activa es la habilitación para ejercer el derecho incorporado en el documento y exigir al deudor
la prestación debida.

Legitimación pasiva es la habilitación del deudor para liberarse cumpliendo la prestación debida al legitimado
activo.
También desde el punto de vista activo, la legitimación para el ejercicio de los derechos emergentes del título
comprende la habilitación para transmitir regularmente el instrumento.
Ha dicho Ferri que “legitimación y titularidad, si bien normalmente coexisten, no son conceptos coincidentes.
Se trata de situaciones jurídicas diversas, basadas en diversos presupuestos jurídicos. El primero concierne a la
potestad para ejercer el derecho emergente del título; el segundo, la pertenencia del mismo: la legitimación
compete a quien tiene la investidura formal del título, aunque el derecho no le pertenezca.
La posesión del documento, según la ley de circulación, habilita para el ejercicio del derecho con prescindencia
del hecho de que el poseedor sea o no el del él. A su vez, el titular del derecho que no tiene en su poder el
documento no puede ejercer el derecho mencionado en el título.
El título tiene por función atribuir la legitimación, pero no su titularidad, de la que la circulación prescinde.
Frente al deudor solamente tiene eficacia la circulación de la legitimación y de ahí que el legitimado pueda
exigir aunque no sea titular, y el no legitimado no pueda exigir aunque sea titular.
Pero además, cuando los títulos son a la orden, se requiere la documentación de la transferencia mediante el
endoso que debe hacer en el mismo título el poseedor, pues la tradición por si sola es insuficiente. En este
caso, la legitimación presupone la “investidura” formal materializada literalmente en el título, por endoso
(normalmente una firma en el dorso del documento) y la posesión de él.

CAPACIDAD CAMBIARIA
Gozan de capacidad de hecho para obligarse cambiariamente:
• Los mayores de edad.
• Los menores que hubieren obtenido título habilitante para el ejercicio de una profesión (Art. 128 Cód.
Comercio)
• Los menores que hubieren contraído matrimonio (Art. 131 Cód. Civil).
• Los inhabilitados (Art. 152 bis Cód. Civil) solo pueden hacerlo con el consenso del curador.
No pueden, en cambio, obligarse cambiariamente, bajo pena de nulidad absoluta:
a) Los incapaces del artículo 54 del Código Civil (menores impúberes, dementes declarados tales y sordomudos
que no saben darse a entender por escrito)
b) La personas con incapacidad relativa (menores adultos y los inhabilitados por condena de más de tres años
de prisión o reclusión).
A pesar de las incapacidades, es menester recordar que el artículo 7 del Decreto – Ley 5965/63 dispone: “Si la
letra de cambio llevase firmas de personas incapaces de obligarse cambiariamente, firmas falsas o de personas
imaginarias o firmas que por cualquier otra razón no obligan a las personas que han firmado la letra o con el
nombre de los cuales ha sido firmada, las obligaciones de los otros suscriptores siguen siendo, sin embargo,
válidas.” Asimismo, el artículo 10 de la ley 24.452 prescribe: “Si el cheque llevara firmas de personas incapaces
de obligarse por cheque, firmas falsas o de personas imaginarias o firmas que por cualquier otra razón no
podrían obligar a las personas que lo firmaron o a cuyo nombre el cheque fue firmado, las obligaciones de los
otros firmantes no serían, por ello, menos válidas. El que pusiese su firma en un cheque como representante de
una persona de la cual no tiene poder para ese acto, queda obligado el mismo cambiariamente como si hubiese
firmado a su propio nombre; y si hubiese pagado, tiene los mismos derechos que hubiera tenido el supuesto
representado. La misma solución se aplicará cuando el representado hubiere excedido sus facultades.” (Firmas
Cambiarias).

SISTEMAS LEGISLATIVOS
Durante el transcurso del siglo XIX se delimitaron tres grandes sistemas legislativos:
a) El sistema francés del viejo Código de Comercio de 1808: la letra conserva su carácter netamente causal y
está estrechamente relacionada con la provisión de fondos que el librador debe proveer al girado.
c) El sistema germano: consagra a la letra como un título literal, autónomo, formal y abstracto. Es receptado
por la convención de Ginebra y en nuestro país con algunas modificaciones.
c) El sistema anglosajón: poco formalista, considera a la letra como un documento probatorio de un convenio –
no admite la abstracción – cuya aceptación puede estar sujeta a condición, puede ser pagadera con
vencimientos sucesivos y librarse al portador.

Tendencia a la unificación
Las necesidades del comercio internacional propulsaron el anhelo de establecer un sistema cambiario
uniforme.

Legislación argentina
Nuestro Código de Comercio de 1862 siguió la ordenanza alemana de 1848, y prácticamente no fue reformado
en 1889. No traía una sistematización general de los títulos valores; los legislo en particular. Si bien nuestro
Código receptaba, en cuanto a derecho de fondo, los principales caracteres que la doctrina reconoce a los
títulos valores, era totalmente defectuoso en cuanto a la metodología.
En el año 1963 se introdujeron modificaciones al Código de Comercio argentino. El Decreto – Ley 5965/63
modifico el régimen jurídico de la letra de cambio y el pagaré. El Decreto – Ley 5965/63 constituye la adopción,
sin mayores variantes, del Proyecto Yadarola, que se redactó teniendo en cuenta, muy especialmente, la Ley
Uniforme de Ginebra.
Este decreto ley se ocupa en sus respectivos capítulos:
1) De la letra de Cambio.
2) Del endoso.
3) De la aceptación.
4) Del aval.
5) Del vencimiento.
6) Del pago.
7) De los recursos por falta de aceptación y por falta de pago.
8) De la intervención.
9) De la pluralidad de ejemplares y de las copias.
10) De las alteraciones en el texto de la letra de cambio.
11) De la cancelación.
12) De la prescripción.
13) De los vales o pagarés.

Regulación en el Nuevo Código Civil y Comercial


Art. 1815: Concepto. Los títulos valores incorporan una obligación incondicional e irrevocable de una
prestación y otorgan a cada titular un derecho autónomo, sujeto a lo previsto en el artículo 1816.
Cuando en este Código se hace mención a bienes o cosas muebles registrables, no se comprenden los títulos
valores.
Art. 1830:Títulos valores cartulares. Necesidad. Los títulos valores cartulares son necesarios para la creación,
transmisión, modificación y ejercicio del derecho incorporado.
Art. 1850:Títulos no cartulares. Régimen. Cuando por disposición legal o cuando en el instrumento de creación
se inserta una declaración expresa de voluntad de obligarse de manera incondicional e irrevocable, aunque la
prestación no se incorpore a un documento, puede establecerse la circulación autónoma del derecho, con
sujeción a lo dispuesto en el artículo 1820.
La transmisión o constitución de derechos reales sobre el título valor, los gravámenes, secuestros, medidas
precautorias y cualquier otra afectación de los derechos conferidos por el título valor deben efectuarse
mediante asientos en registros especiales que debe llevar el emisor o, en nombre de éste, una caja de valores,
una entidad financiera autorizada o un escribano de registro, momento a partir del cual la afectación produce
efectos frente a terceros.
A los efectos de determinar el alcance de los derechos emergentes del título valor así creado debe estarse al
instrumento de creación, que debe tener fecha cierta. Si el título valor es admitido a la oferta pública es
suficiente su inscripción ante la autoridad de contralor y en las bolsas o mercados en los que se negocia.
Se aplica respecto del tercero que adquiera el título valor lo dispuesto por los artículos 1816 y 1819.
Art. 1851: Comprobantes de saldos. La entidad que lleve el registro debe expedir comprobantes de saldos de
cuentas, a efectos de:
a. legitimar al titular para reclamar judicialmente, incluso mediante acción ejecutiva si corresponde, o ante
jurisdicción arbitral en su caso, presentar solicitudes de verificación de crédito o participar en procesos
universales para lo que es suficiente título dicho comprobante, sin necesidad de autenticación u otro requisito.
Su expedición importa el bloqueo de la cuenta respectiva, sólo para inscribir actos de disposición por su titular,
por un plazo de treinta días, excepto que el titular devuelva el comprobante o dentro de dicho plazo se reciba
una orden de prórroga del bloqueo del juez o tribunal arbitral ante el cual el comprobante se hizo valer. Los
comprobantes deben mencionar estas circunstancias;
b. asistir a asambleas u otros actos vinculados al régimen de los títulos valores. La expedición de comprobantes
del saldo de cuenta para la asistencia a asambleas o el ejercicio de derechos de voto importa el bloqueo de la
cuenta respectiva hasta el día siguiente al fijado para la celebración de la asamblea correspondiente. Si la
asamblea pasa a cuarto intermedio o se reúne en otra oportunidad, se requiere la expedición de nuevos
comprobantes pero éstos sólo pueden expedirse a nombre de las mismas personas que fueron legitimadas
mediante la expedición de los comprobantes originales;
c. los fines que estime necesario el titular a su pedido.
En los casos de los incisos a) y b) no puede extenderse un comprobante mientras está vigente otro expedido
para la misma finalidad.
Se pueden expedir comprobantes de los títulos valores representados en certificados globales a favor de las
personas que tengan una participación en los mismos, a los efectos y con el alcance indicados en el inciso a). El
bloqueo de la cuenta sólo afecta a los títulos valores a los que refiere el comprobante. Los comprobantes son
emitidos por la entidad del país o del exterior que administre el sistema de depósito colectivo en el cual se
encuentran inscriptos los certificados globales. Cuando entidades administradoras de sistemas de depósito
colectivo tienen participaciones en certificados globales inscriptos en sistemas de depósito colectivo
administrados por otra entidad, los comprobantes pueden ser emitidos directamente por las primeras.
En todos los casos, los gastos son a cargo del solicitante
Art. 1820: Libertad de creación. Cualquier persona puede crear y emitir títulos valores en los tipos y
condiciones que elija. Se comprende en esta facultad la denominación del tipo o clase de título, su forma de
circulación con arreglo a las leyes generales, sus garantías, rescates, plazos, su calidad de convertible o no en
otra clase de título, derechos de los terceros titulares y demás regulaciones que hacen a la configuración de los
derechos de las partes interesadas, que deben expresarse conclaridad y no prestarse a confusión con el tipo,
denominación y condiciones de los títulos valores especialmente previstos en la legislación vigente.
Sólo pueden emitirse títulos valores abstractos no regulados por la ley cuando se destinan a ofertas públicas,
con el cumplimiento de los recaudos de la legislación específica; y también cuando los emisores son entidades
financieras, de seguros o fiduciarios financieros registrados ante el organismo de contralor de los mercados de
valores.
CLASIFICACIÓN DE LOS TÍTULOS VALORES
 Según la Forma: A Portador, a la Orden y Nominativos:
1. Titulo al Portador: para estar legitimado para el ejercicio de los derechos cartulares, basta la posesión del
documento. Su transferencia requiere su sola entrega. CH
2. Titulo a la Orden: emitido a favor de determinada persona y pagadero a ella misma o a quien tenga su
posesión y aparezca como endosatario. LC CH P
3. Titulo Nominativo: puede ser endosable o no endosable; para la transferencia del primero se requiere,
además del traspaso de la posesión, el endoso y su anotación en un registro destinado a tales fines. El titulo
nominativo no endosable solo puede ser transferido mediante la cesión de créditos.

 Según la relación con la Causa: Causales y abstractos:


1. Títulos causales: son aquellos que circulan vinculados a la causa en virtud de la cual fueran emitidos, por lo
tanto pueden oponerse defensas causales a todos los portadores. (Son ejemplos de títulos causales: las
acciones de SA, los títulos públicos, etc.)
2. Títulos Abstractos: funcionan desvinculados del negocio originario. En estos títulos, la causa o relación
subyacente, no produce efectos en los derechos que el documento le atribuye a los 3ros de buena fe.
La causa solo podrá tener relevancia entre el librador y el primer tomador.
Entre el TV y la causa hay una desvinculación total. Por ello su ilicitud o inexistencia no afecta al título como tal
y, por ende ante la negativa de pago produce el reclamo judicial por vía ejecutiva- en donde no se discute la
causa que dio origen al TV.
Cabe distinguir entre los conceptos de abstracción y autonomía. La primera desvincula el documento de la
relación causal y, consecuentemente, no pueden serle opuestas al tercero portador las excepciones que surgen
de ella (inexistencia, falsedad, nulidad, contrato bilateral no cumplido por el tomador del documento, etc.) La
segunda importa la existencia de un derecho originario, es decir, desvinculado de la posición jurídica de sus
antecesores portadores, y, por ende, al tenedor legitimado no se le pueden oponer las excepciones personales
que podrían haberse opuesto a anteriores portadores.

 Según su formalidad : Formales y no formales:


1. Título Formal: cuando la ley exige para su existencia como tal el cumplimiento de determinados recaudos
formales (escritura, denominación, menciones textuales, suscripción autógrafa, etc.)
2. Títulos no formales: no requieren el cumplimiento de solemnidades taxativamente preestablecidas.

 Según su completitividad: Completos e incompletos:


1. Titulo Completo: es el que debe contener todos los elementos necesarios para su conformación cambiaria,
según el arquetipo legal y la configuración integral de los derechos y obligaciones.
2. Titulo Incompleto: es aquel que por sí solo no es suficiente para determinar la directa e integral
configuración de los derechos y obligaciones de los sujetos intervinientes. La plena y total configuración de los
derechos y obligaciones de los sujetos vinculados solo se obtiene en otros documentos a los que remite el
propio título (ej. acciones en la SA).
LETRA DE CAMBIO

Introducción – Escutti.

El Decreto –Ley 5965/63 guarda silencio sobre la calidad de la materia en que debe insertarse la letra de
cambio; solo el artículo 14 hace referencia a la prolongación en una “hoja de papel”. A pesar de ello, y sin
ignorar la práctica generalizada, ante la falta de prohibición expresa cabe redactar la letra de cambio en
cualquier material, siempre que pueda cumplir su función económico–jurídica (por ejemplo: cartón,
pergamino, paño, madera, etc.). En tal caso no correspondería argüir la nulidad del título de crédito.

Normalmente se inserta en una hoja de papel de cualquier clase y de cualquier dimensión, apta para recibir las
declaraciones cambiarias. No importa el color, ni su grosor.

También es irrelevante que el documento este impreso, manuscrito, dactilografiado, litografiado,


mimeografiado, fotocopiado, utilizando medios mecánicos, etc. – excepto la firma que debe ser manuscrita –.
Más aun, se puede usar combinados: en el formulario impreso puede llenarse la fecha con sello y los demás
espacios en manuscrita o a máquina, etc.

Tampoco hay exigencia laguna sobre el material para escribir – tinta, lápiz –, su color, etc.; sin embargo,
cuando el documento está redactado en tinta, los espacios en blanco o agregados en lápiz no se toman en
cuenta.

Concepto.

Es un título de crédito a la orden abstracto, formal y completo, que contiene una promesa incondicionada de
hacer pagar, o en su defecto, de pagar una suma determinada de dinero a su portador legitimado, vinculando
solidariamente a todos sus firmantes.

 Tiene una estructura funcional integrada por la declaración cartacea y el sustrato material que le sirve de
soporte. Ambos elementos están conectados.
 Tiene naturaleza de cosa mueble.
 Posee los tres requisitos esenciales de los TV; es un documento necesario, literal y autónomo.
 Es un título circulatorio, naturalmente a la orden. Si no circulo está legitimado para ejercer todos los
derechos resultantes del título el tomador o beneficiario. Si circulo  será legitimado quien lo tenga en su
poder mediante una serie ininterrumpida de endosos.

Caracteres:

• Abstracto: el derecho de crédito que en ella se incorporó, podrá ser exigido con prescindencia del negocio o
de la relación del derecho común que le sirve de causa.
Tal prescindencia puede ser  Absoluta: ante el tercero portado de buena fe del título y Relativa  entre los
sujetos vinculados directamente en el nexo cambiario porque la posibilidad de discutir la causa o no del título
entre partes dependerá del juicio que inicien para el cobro de la letra. En uno ordinario podrán discutirla, en
uno ejecutivo no.

• Formal: la letra es formal y la inobservancia de sus requisitos acarrea la inexistencia del título degradándolo
a categoría quirografaria.
Es una formalidad tasada.

• Completo: se basta a sí misma. Y cuando alguno de los requisitos falte y no operen las suplencias legales no
será letra de cambio.
• Constitutiva; la letra de cambio es un instrumento que es condición de existencia del derecho en el
representado.
• Dispositiva: la posesión del documento y su presentación son condición para el ejercicio, transmisión y
extinción del derecho en el incorporado.

La obligación cambiaria: en la LC presenta particularidades.

1- Es una promesa incondicionada: por un lado es un instrumento de crédito en el que se incorpora o


documenta una promesa de pago y por otro lado, es una declaración unilateral de voluntad.
Esta promesa incondicionada es:

- no recepticia; ya que su eficacia no depende del consentimiento de otro sujeto


- irrevocable; no hay medio jurídico para revocarla una vez que es emitida o entregada al firmante.
- Incondicionada; no se puede subordinar su cumplimiento a condición o contraprestación económica por
parte del sujeto portador – acreedor de la letra de cambio.
2- En la letra de cambio, el LIBRADOR le da la orden al GIRADO par que ACEPTE Y PAGUE, es decir, promete el
hecho ajeno y en su defecto, el propio.
Si el girado no acepta, o acepta pero no paga, el librador tiene que atender personalmente la obligación
asumida al librarlo porque el, es garante de la aceptación y del pago.

* En el pagare, el librador promete un hecho propio, su pago.

3- El nexo cambiario surge cuando se libra la letra, no cuando es aceptada, porque si bien, la aceptación
establece una posibilidad de cobro más, la obligación de pago del título nació cuando el librador la emitió.
4- Con respecto a la Legitimación, en principio la tiene el tomador, pero como la LC es un título a la Orden,
quien a la época del vencimiento la presente y acredite ser portador legitimado podrá cobrarla.
5- Con respecto a la solidaridad; todos los firmantes quedan obligados al pago de la letra y si la letra no es
atendida a su cumplimiento, al portador legitimado le queda el ius electioni o el ius variandi.

Sujetos

- Librador: es quien crea la LC. En el caso que la LC no sea aceptada por el girado queda obligado para el pago.
- Tomador o beneficiario: es la persona a favor de quien se libra la LC.
- Girado es el principal destinatario del pago. Si acepta la LC se lo denomina aceptante y se convierte en el
principal obligado al pago.
Otros sujetos:

. Avalista: es el tercero que garantiza el pago de la LC

. Endosante: por la ley de circulación cambiaria el tenedor de la LC puede transmitirla a través del endoso.
Quien transmite el título valor por endoso se lo denomina endosante.

. Endosatario: es quien recibe por endoso la LC.

Emplazamiento de la letra de cambio

El emplazamiento es la posición que ocupa cada parte al crearse el documento.


Letra de cambio: debe haber 3 emplazamiento fundamentales:

1. Librador: quien libra la letra de cambio. Es el primer firmante del documento.

2. Girado, Aceptante: quien recibe la orden del librador de que pague – girado-. En caso de aceptar la letra de
cambio, firmándola, se convierte en principal obligado cambiario – aceptante-.

3. Tomador o Beneficiario: quien recibe la letra, a cuyo orden se la libra. Es el primer portador legitimado del
título.

* Si bien son 3 las posiciones ineludibles, GL entiende que no son necesarias tres personas ya que una misma
puede ocupar más de un emplazamiento. – Art 3: La letra de cambio puede ser a la orden del mismo librador.
Puede ser girada a cargo del mismo librado. Puede ser girada por cuenta de un tercero.

Endoso: el tomador o beneficiariopuede transmitirlo a través del endoso será el primer endosante, y quien lo
recibe, endosatario. Esta negociación se puede repetir en más de una oportunidad, siendo cada uno de los
endosantes garantes del pago del título. Art 16 -1er párrafo “el endosante es garante de la aceptación y del
pago de la letra, salvo clausula en contrario…”

Aval: cada uno de los firmantes puede ser garantizado por otra persona – aval-. Si además el aval también es
garantizado, estamos en presencia de un aval del aval. Si dos o más personas garantizan a un obligado
cambiario, serán coavales.

Interviniente forzoso: el librador, endosantes y avalistas pueden indicar a una persona para que acepte o pague
si el girado no lo hace. El tomador deberá forzosamente presentar la letra a ese indicado para poder accionar
de regreso.

Interviniente espontáneo: si el girado o el indicado no pagan, cualquier persona obligada o no en la letra, a


excepción del aceptante puede espontáneamente aceptar o pagar en nombre de alguno de los obligados de
regreso, y si no designa por quien lo hace se presume que es en nombre del librador. El portador no está
obligado a aceptar este ofrecimiento y ello no perjudica las a. regresivas.

Domiciliatario: es aquel por cuyo intermedio y en cuyo domicilio se debe efectuar el pago de la cambial. Esta
figura es utilizada en las letras domiciliarias (art 4 y 29), las cuales son letras que siendo presentables a la
aceptación en un lugar determinado, son pagaderas en el domicilio de un tercero – domiciliatario –.

Pagaré: debe haber 2 emplazamientos fundamentales: una persona librador promete un hecho propio,
consistente en el pago de una suma determinada de dinero, a favor de otra que es el tomador o primer
beneficiario.

Entre el librador y el girado existe una relación de provisión de fondos (relación extracambiaria) que se rige por
el derecho común. Entre el librador y el tomador o primer beneficiario existe una relación de valor o valuta.

El girado puede aceptar o no la letra de cambio. Si acepta se convierte en el obligado principal y directo del
documento. Si no acepta la letra de cambio, el librador es garantía esencial del pago.
El tomador puede presentar al cobro la letra en el vencimiento o puede hacerla circular por endoso.
Requisitos de la Letra de Cambio

Según Gómez Leo, los requisitos pueden ser divididos en Intrínsecos  de fondo o Extrínsecos  de forma.

✓ Requisitos intrínsecos: son los comunes a los actos voluntarios lícitos. Su incumplimiento genera un
tít. de crédito válido, susceptible de oposición y defensas por parte de quien lo sufrió, pero no afecta la validez
del tít. ni el resto de las obligaciones cambiarias. Todo ello por el principio de autonomía e independencia de
dichas obligaciones Art 7(firmas falsas o de personas incapaces por ej.)

1) Capacidad: Pueden obligarse cambiariamente los sujetos de der que son capaces para contratar. Aquellos
mayores de edad que no tengan prohibiciones expresas como son los dementes declarados en juicio o
inhabilitados. Pueden obligarse los menores con título habilitante o autorizados para ejercer el comercio. Los
menores emancipados por matrimonio pueden ser libradores, endosantes, aceptantes pero no avalistas, por la
prohibiciones de obligarse accesoriamente frente a terceros.

Las personas físicas o jurídicas que puedan disponer de su patrimonio, mayores de 18 años y los menores
emancipados por matrimonio, también los que tengan título habilitante para una profesión. En el caso de los
incapaces y las personas jurídicas que tiene capacidad para obligarse pero deben hacerlo por medio de sus
representantes.

2) Voluntad: no se llama consentimiento porque se trata de una declaración unilateral que tiene eficacia desde
el momento en que el firmante de la letra lo exterioriza en forma documental. Implica discernimiento,
intención y libertad, los cuales pueden verse lesionado por el error, dolo o violencia. En estos casos se
tramitará por la vía ordinaria.

- Discernimiento: es poder distinguir l que se quiere de lo que no se quiere realizar.

- Intención: es poder dirigir el discernimiento hacia lo que se quiere realizar aceptando sus beneficios y
también sus posibles perjuicios.

- Libertad: que el sujeto pueda elegir con la intención de hacerlo.

El sujeto afectado en su voluntad podrá, en un juicio de conocimiento, oponerla contra quien haya intervenido
directamente en el nexo cambiario. Es decir, entre obligados directos.

En cambio no podrán oponerse contra el tercero portador de buena fe.

3) Objeto: debe ser idóneo, contener una promesa de pago de una suma determinada de dinero. Puede ser en
pesos o en moneda extranjera, pero nunca en la entrega de mercadería.

4) Causa lícita: no debe afectar la moral y las buenas costumbres, ya que su ilicitud implicaría que el deudor
pudiera plantear una defensa o la presentación de una excepción al acreedor directo, siempre y cuando se
trate de un juicio de conocimiento y no ejecutivo.

La ausencia de causa o la ilicitud de la misma no puede aplicarse al tercero portador de buena fe.
✓ Requisitos extrínsecos (enumerados en el art 1 del decreto ley): se dividen en esenciales y naturales.
Esenciales: La falta de uno de ellos produce la nulidad o inexistencia de la letra como tal.
1) Denominación letra de cambio, o en su defecto la cláusula “a la orden”, expresada en el idioma del texto.

No se admiten sinónimos ni expresiones sustitutas, debe integrar el texto del título.

La cláusula a la orden es una alternativa a la denominación Letra de Cambio.

Es una condición esencial para que el TV sea una LC, su omisión implica la invalidez del documento y por ende
no puede ser considerado como tal, ni para exigir su cumplimiento ya sea a su vencimiento o judicialmente por
medio del juicio ejecutivo. La ausencia de la denominación o judicialmente por medio del juicio ejecutivo. La
ausencia de la denominación lo convertiría, en todo caso, en un medio de prueba en un juicio de conocimiento
para reforzar la demostración de una relación subyacente que no fue cumplida, pero sólo como una prueba
más.

La denominación debe estar inserta en el cuerpo del TV en el idioma en que se encuentra redactado el
documento. Esta exigencia tiene como finalidad informar a los firmantes qué es lo que están firmando y las
obligaciones y consecuencias que implica su incumplimiento.

2) La promesa incondicionada de pagar una suma determinada de dinero

La suma de dinero debe estar expresada en números y letras. Si bien la ley no dice nada respecto del lugar en
el que debe figurar la suma de dinero, se acostumbra que se coloque la suma en cifras en la parte superior a la
derecha y la suma en letra en el cuerpo del documento cambiario.

 Unilateral no recepticia: el librador se obliga desde que crea el documento y la aceptación del girado es
irrelevante, siendo el librador la garantía esencial de pago.
 Incondicionada: implica que la promesa no puede ser sometida a condición o a contraprestación
económica.
 Puede ser en moneda de curso legal o extranjera y debe expresarse en números y letras. En caso de duda
prevalece el expresado en letras. Si son dos importes diferentes en números y letras prevalece el inferior de los
dos:
- Si hay diferencias en cuanto a la moneda que está expresada en la LC, nos encontramos en presencia de
una suma indeterminada por ende el título pierde el carácter de LC.
- Si la diferencia surge entre la cifra expresada en números la expresada en letras se tendrá por válida la
expresada en letras, ya que la otra es más sencilla de modificar.
- Para el caso de que el monto se encuentre escrito más de una vez en letras o números se optará por la
suma menor.
 En necesario que sea en dinero; no pueden ser frutos o granos.

3) El nombre del que debe hacer el pago (girado).

El librado tiene que establecer el nombre de quien o quienes serán los encargados de aceptar y pagar la letra.
Una vez que acepte y firme se convertirá en “aceptante obligado y principal a pagarla”

La designación puede caer en persona física o persona jurídica y deben expresarse datos identificatorios en la
letra, nombre y apellido.

Si la designación del girado es errónea, la letra no queda invalidada por el principio de autonomía de la
obligación asumida por cada firmante. Art 7

Pueden ser girados, los cuales pueden actuar en forma conjunta o alternativa. En el primer caso todos deben
aceptar y a cualquiera se le puede reclamar el pago. En el segundo, basta que uno acepte al cual se le debe
reclamar el pago.
4) Nombre de aquel al cual, a cuya orden, debe efectuarse el pago.

Tomador o beneficiario: la forma de designarlo no difiere de la designación del girado.

Pueden ser designados varios tomadores o beneficiarios quienes si están designados de manera CONJUNTA así
deben actuar ya que uno solo de ellos no podrá disponer de la letra., en cambio sí son designados
ALTERNATIVAMENTE cualquiera de ellos puede actuar para obtener la aceptación o el pago de la letra por la
totalidad de su monto, pero quien lo hace primero excluye a los demás. El endoso que hace uno, priva a los
otros.

5) Fecha en que la letra fue creada:

La exigencia de la fecha de creación es importante para determinar:

✓ La capacidad del librador


✓ Si esta concursado
✓ El vencimiento de la letra
✓ El término de un año para la letra a la vista o a determinado tiempo vista.
✓ Si se cumplieron los tres años para llenar la letra en blanco.
En cuanto a la fecha imposible, debe considerársela como inexistente.

6) Firma del que crea la letra – librador -. Es uno de los requisitos más importantes porque con el basta para
tener como exteriorizada la declaración unilateral de voluntad vinculante.

La firma debe ser de puño y letra.

Si el librador es una PJ además de la firma o firmas del o los representantes se deberá aclarar su situación legal,
con un sello o mecanografiada.

 No es firma la impresión digital


 No es firma una simple cruz
 Con respecto a las iniciales del librador, si estas aparecen en la letra como firma, para algunos serán válidas
solo si presentan rasgos característicos peculiares.
 No son válidas las iniciales en letra imprenta.
 Firma a ruego, seria valida si se conjugan los art 1 inc 8 y 3. De estos art surge que esta firma es idónea
cuando se crea una letra por cuenta de quien no sabe firmar.

Naturales: la ausencia de alguno de estos requisitos no provoca la invalidez del título ya que son
suplidos por la ley.

1) El Plazo del pago. La ley cambiaria prevé 4 formas de vencimiento:

1. A la vista: la LC deberá ser pagada ante su presentación.


2. A determinado tiempo vista: el vencimiento se produce una vez cumplido el plazo que se estipuló en la
cambial contando a partir de la “vista”.
3. A determinado tiempo de la fecha: al igual que en el supuesto anterior con la salvedad que la “vista” a partir
de la que se calcula el plazo es sustituida por una fecha cierta que figura en la cambial.
4. A un día fijo: es el modo más utilizado y se explica por sí mismo.
En los dos primeros casos el vencimiento es “relativo” porque dependen del hecho del tenedor, y en los
segundos es “absoluto” porque queda determinado desde el momento del libramiento.

Y como consecuencia, el plazo debe ser:

✓ Legal; porque no puede ser otro que los determinados taxativamente. Art 35
✓ Único; no es posible establecer vencimientos sucesivos.
✓ Preciso: no puede depender del acaecer de un hecho incierto.
✓ Posible: no puede por ej establecerse un vencimiento anterior a la fecha de libramiento. De lo contrario será
nulo, y la cambial sólo sirve como instrumento quirografario.
-No se computa el día en que comienza a correr el plazo.
-Se cuenta por días corridos.
-Si el vencimiento es feriado, será al siguiente día hábil.
-En ningún caso se admiten plazos de gracia.

2) Indicación del lugar de pago.

Del juego de varios art 1 inc. 5, 2 - 3 párrafo, 41 y 64 surge que se cumple con este requisito indicando en
sentido geográfico una localidad, pueblo o paraje siempre que no sea una designación imprecisa o inequívoca.
Se entiende que es la jurisdicción.

Si no hay indicación del lugar de pago, el art 2 establece que “el lugar designado al lado del nombre del girado
se considera lugar de pago y también domicilio del girado”, si el documento no tiene lugar de pago al lado del
nombre del girado, NO ES LETRA DE CAMBIO.

El lugar de pago es importante para:

✓ Efectuar la presentación para la aceptación y el pago


✓ Levantar protesto útil ante la falta de cualquiera de ellos
✓ Determinar la competencia judicial para ejecutar el titulo insatisfecho
✓ Realizar el pago por consignación del art 45.
Es posible indicar más de un lugar de pago, en ese caso, hay opción para el legitimado.

3) Lugar en que la letra fue creada

No se pueden designar varios lugares de pago.

La designación del lugar es necesaria para determinar la validez del título porque todo lo relativo a sus
requisitos esenciales se rige por la ley del lugar de libramiento. Es de uso corriente poner el lugar de creación
en la parte superior de la cambial.

Si se omite lugar de creación la ley lo suple por el domicilio señalado al lado de la firma del librador, si no hay
domicilio al lado, no hay letra.

La letra de cambio puede ser llevada a cabo en escritura pública.

AL TIEMPO DE LA CREACION DEL DOCUMENTO SOLO DEBEN CUMPLIRSE LOS SIG REQUISITOS:

-denominación letra de cambio

-firma del librador.


AL MOMENTO DE LA PRESENTACION AL PAGO TODOS LOS REQUISITOS DEBEN HABER SIDO
SATISFECHOS, DE LO CONTRARIO LA LETRA SE CONVIERTE EN UN MERO INSTRUMENTO
QUIROGRAFARIO.

Art. 2° – El título al cual le falte alguno de los requisitos enumerados en el artículo precedente no es letra de
cambio, salvo los casos que se determinan a continuación.

La letra de cambio en la que no se indique plazo para el pago, se considera pagable a la vista.

A falta de especial indicación, el lugar designado al lado del nombre del girado se considera lugar del pago, y
también, domicilio del girado.

La letra de cambio en la que no se indica el lugar de su creación se considera suscrita en el lugar mencionado al
lado del nombre del librador.

Si en la letra de cambio se hubiese indicado más de un lugar para el pago, se entiende que el portador puede
presentarla en cualquiera de ellos para requerir la aceptación y el pago.

GARANTIAS DE LOS TITULOS

Todos los actos documentados en una letra de cambio son concretados mediante una declaración unilateral de
voluntad cuya expresión documentada es la firma del sujeto que la extiende constituyéndolo en responsable
solidario del pago de la letra. Art 51

El conjunto de obligados forma una cadena en cuyos extremos hay un solo obligado al pago – aceptante – y un
solo acreedor autorizado a exigirlo – ultimo endosatario-.

Las demás personas que firman el titulo  tienen un doble carácter:

1) Acreedores: de cada uno, con respecto a los anteriores poseedores del titulo

2) Responsables eventuales: frente a quienes los sucedieron en la cadena.

A mayor número de firmantes, mayor número de obligados.

 Garantía esencial: es la del librador, ya que no puede relevarse de ella de ninguna forma.
 Garantía natural: es la asumida por el endosante, porque puede faltar, por ej. cuando la letra no circuló o
lleva la cláusula “sin garantía”.
El endoso sin garantía tiene efecto legitimante por que habilita al endosatario a ejercer todos los derechos
resultantes del título y también tiene efecto traslativo porque le otorga la propiedad del documento y la
titularidad del derecho, pero carece de efecto vinculante para el endosante de toda responsabilidad cambiaria

 Garantía adicional: es la del aval, refuerzan las ya existentes en el título. Se permiten los avales en
documento separado.
 Garantía eventual: es la que se da en el caso de la intervención, ya sea espontánea o forzosa, procede ante
la eventualidad de falta de aceptación o pago.
La provisión como garantía extracambiaria.

La provisión consiste en una relación pura de crédito del librador contra el girado, exigible, a más tardar, en la
fecha de vencimiento, y por una suma no menor al importe de la letra.

La provisión, en tanto supuesto técnico de libramiento de la letra, funciona como una garantía extracambiaria
de ella, pues su existencia propicia su aceptación y, con más razón, su pago.

La provisión es siempre extracambiaria.

La constitución de la provisión, normalmente, debe realizarla el librador de la letra; empero, en determinadas


circunstancias puede ser hecha por un tercero (ejemplo: letra librada por cuenta de un tercero. Art. 3 L.C.A).

Dado que la provisión, puede derivar en negocios de distinta naturaleza, que tengan el librador y el girado; ej.
Una compraventa, un depósito, una donación, una apertura de crédito, una compensación de deuda, un envío
de mercadería o metálico en valores negociables, o, en fin, una operación de cuenta corriente. Es decir, no es
necesaria la existencia, en poder del girado, de dinero en efectivo perteneciente al librador, como tampoco es
exacto afirmar que la provisión consiste en las cosas documentos objeto de la transacción, sino que es el
crédito que de ello surge.

Constituye un error, por tanto, decir que la provisión puede consistir en dinero, mercaderías, papeles de
comercio, etc., pues estos bienes materiales sólo serán objeto del contrato causal.

Derechos sobre la provisión. Diversos sistemas.

Sistema francés: bajo este sistema, esencialmente causalista, tanto el tomador como el endosatario del título
tienen derecho de propiedad sobre la provisión. A su vez, el tomador y los tenedores sucesivos tienen un
derecho excluyente sobre los demás acreedores del librador y del girado (privilegiados); la quiebra de ambos,
posterior a la entrega de la letra al tomador, en nada los afecta, aunque tenga lugar antes de la aceptación.

Sistema angloamericano: se dispone que el portador legitimado de una letra de cambio carece de derechos
especiales sobre la provisión. Este sistema, por medio de la legislación de quiebras, le otorga al portador de la
cambial un derecho preferente en el concurso sobre el producto de los bienes y valores relativos a la provisión.

Sistema alemán: en este sistema, el portador de la letra de cambio no adquiere derecho alguno sobre la
provisión hecha al girado, pues el endoso sólo transmite derechos cambiarios. En caso de concurso, se es
acreedor quirografario, no hay privilegio. Esta es la teoría más congruente con la naturaleza extracambiaria de
la provisión.

CLAUSULAS ESPECIALES pueden agregarse en la LC.


Enunciativas: no tienen valor cambiario. Se refieren generalmente a la relación de provisión o valuta.
Ej.cláusula “según aviso” o “sin aviso”.

Clausulas facultativas: pueden producir efectos cambiarios.


I. Previstas y permitidas: se utilizan en el tráfico comercial y bancario. Producen efectos cambiarios precisos.-
por ej:
✓ Clausula a la orden,
✓ Clausula sobre intereses compensatorios,
✓ Clausula “sin garantía de aceptación”,
✓ Clausula sobre domiciliación,
✓ Clausulas referidas a la aceptación
✓ Clausula no a la orden
✓ Clausula sobre el pago de moneda extranjera
✓ Clausula sin protesto
✓ Clausula sobre intereses moratorios
✓ Clausula sin resaca.

II. Previstas y no permitidas: el legislador previó expresamente su no inclusión. En caso de insertarlas, existen
tres modos diferentes de sanción:
1) Anulan la letra: como es el caso de la letra librada “al portador”.

2) Anulan la declaración cambiaria: condición para aceptar la letra o el endoso parcial.

3) Se tienen por no escritas: condición en el endoso.

III. No previstas y permitidas: son cláusulas que si bien la doctrina o la práctica consideran, no son incluidas en
la ley. intereses punitorios, cláusula que determine domicilio y nombre del librador.

IV. No previstas y Prohibidas: la ley no la prevé, pero si se introducen son incompatibles al sistema cambiario.
Por ej. aval sometido a condición.

FORMAS DE GIRO
Si bien existen 3 emplazamientos en la LC, es posible que se den menos.
Art. 3° – La letra de cambio puede ser a la orden del mismo librador.
Puede ser girada a cargo del mismo librador.
Puede ser girada por cuenta de un tercero.

1- Letra girada a favor del librador:


El librador ocupa también el lugar de tomador.

Ej. Se da cuando el librador no cuenta con una persona que ocupe el lugar de tomador, en razón de no estar
vinculado comercialmente en la plaza. También en el caso de venta de mercadería sujeta a revisión. No hay
seguridad que el destinatario la reciba y acepte por ello la letra. Entonces ante la incertidumbre el librador la
gira a su nombre y una vez aceptada la negociará mediante endoso.

El librador, en tanto tomador, es el primer portador legitimado del título, y al llevarlo personalmente a la
aceptación del girado (que generalmente será su deudor) éste no le negará la aceptación. Sirve esta forma de
giro para forzar la aceptación ante un deudor, que a partir de allí se convierte en obligado cambiario. Impide la
posibilidad de iniciar a. por regreso anticipado por falta de aceptación.

Si el librador/tomador endosa la LC ésta recupera su normalidad común

2- Letra girada a cargo del librador


El librador ocupa también el lugar del girado. Se asemeja al pagaré, pero si la aceptación no se concreta y la
letra no circula, el portador legitimado deberá protestarla contra el girado y luego accionar de regreso contra el
librador como tal. Si no se levanta protesto esta acción caducará. En el pagaré esto no sucede. Si fuera un
pagaré la a. contra el librador es la directa que no requiere protesto y prescribe a los tres años. Si el librador
(también girado) no acepta, la a. de regreso prescribe al año.
3- Letra girada por cuenta y orden de un 3ero
Implica un mandato sin representación entre quien dio la orden (conste ello o no en la letra) y el librador por
cuenta, que es quien firma la letra. Éste último es frente a los demás el obligado principal.

-Entre el librador por cuenta y tomador (además de endosantes y avalistas) las relaciones son normales, pues
para ellos existe un solo librador.
-Entre el dador de la orden y el girado existe una relación de provisión, y el girado paga en virtud de su
aceptación. Si la letra al vencimiento es atendida por el girado, la relación jurídica entre dador de la orden (a) y
girado (d) se extingue. Al igual que la existente entre librador por cuenta (a) y dador de la orden y la relación
voluta por la cual el librador por cuenta entregó la letra al tomador.
-Si la letra no es atendida al vencimiento por el girado, si éste aceptó será pasible de acción directa, pero si no
aceptó quedará fuera del nexo cambiario y no podrá ser demandado. El librador por cuenta como firmante del
títuloserá pasible de la acción de regreso.
-Entre el librador por cuenta y el girado, extracambiariamente no hay relación de crédito por lo que es
indiferente que la letra sea atendida o rechazada. Pero si el girado aceptó, el librador tendrá a cambiaria
directa para resarcirse de lo pagado al portador legitimado del título si éste lo demandó por acción de regreso

4- Supuestos no contemplados legalmente:


-Giro a cargo del tomador: El tomador como girado que se puede aceptar la letra o no. Si acepta se transforma
en obligado principal y cuando se torne exigible podrá pagarla o no. Si lo hace habrá conseguido diferir el pago.
Si no acepta y la retiene sin endosarla tendrá acción cambiaria de regreso contra el librador y aún podrá
protestarla contra sí mismo por falta de aceptación y accionar de regreso anticipado contra el librador. Ej.entre
una banco y su cliente beneficiario de una apertura de crédito por aceptación. Si el banco no recibe lo
prometido por el cliente, rehúsa la aceptación, protesta contra sí mismo y ejerce contra el cliente la a. del
tomador no pagado contra el librador.

-Giro a la orden del girado: la solución legal es igual a la del caso anterior. Tomador y girado son el mismo
sujeto.

-Giro a cargo del librador y a su orden: La misma persona ocupa lugar de librador, tomador y girado. Se señaló
que sólo produce efectos cambiarios una vez que el beneficiario transmite la cambial endosándola.

CLAUSULAS ESPECIALES
- Intereses Compensatorios:
Sólo pueden establecerse intereses compensatorios en las letras de vencimiento relativo y no en las de
vencimiento absoluto (en cuyo caso se tendrán por no escritas). Las letras de vencimiento relativo son a la vista
o a cierto tiempo vista.

El fundamento es que el vencimiento absoluto se sabe por anticipado la fecha de vencimiento, entonces dichos
intereses son directamente incorporados en el monto de la cambial. Es una presunción iure et de iuris.

En atención al carácter literal y completo de la letra, se impone como condición de validez de la cláusula de
intereses que la tasa o porcentual deberá estar precisamente indicada en el título (por ej. 10% anual) y no ser
meros indicadores de tasas futuras. No serán correctas las remisiones a tasas de bancos, se considerara no
escrita.

Los intereses comienzan a correr desde la fecha de creación del título.


La cláusula de intereses debe ser establecida por el librador y tiene efectos para todos los firmantes. Pero
también puede el girado excluirlos ya que está permitida la aceptación parcial. Lo mismo para el caso del
avalista.

Art. 5° – En una letra de cambio pagable a la vista o a cierto tiempo vista, puede el librador disponer que la
suma produzca intereses. En cualquier otra letra de cambio la promesa de intereses se considera no escrita.
La tasa de intereses deberá indicarse en la misma letra; si no lo estuviese, la cláusula se considera no escrita.
Los intereses corren a partir de la fecha de la letra cuando no se indique una fecha distinta.
- Intereses por retardo:
No se los denomina moratorios, pues esto último implica un contenido de culpa o negligencia en el
incumplimiento, lo cual no es exigido para la cambial. Por retardo, en cambio, significa la sola demora o atraso
en el pago del cambial.

Se trata de una cláusula especial no prevista y permitida. En caso de no haber sido incluida o fijado su tasa,
correrán automáticamente por imperio de la ley, desde el vencimiento de la cambial y se los calculará al tipo
corriente en el BNA en el momento del efectivo pago. (Art 52 inc. 2)

Se aplican a las cambiales de vencimiento relativo y absoluto

Puede existir una cláusula exonerativa por el principio de autonomía de la voluntad.

Los intereses compensatorios se transforman en moratorios a partir del vencimiento de la LC.

- Intereses Punitorios
Es una clausula especial que en derecho común tiene la finalidad de imponer sanción por falta de cumplimiento
oportuno, pero, en materia cambiaria ha sido considerada como prevista y prohibida, con el mismo
fundamento por el que no se permiten los intereses compensatorios en las letras de vencimiento absoluto.

Gómez Leo dice que ello es un error, pues no hay normativa cambiaria ni de usos comerciales ni bancarios que
impida que se incluyan.

Se puede incorporar en el título una cláusula que establezca la penalidad monetaria ante el incumplimiento del
pago porque hace a la naturaleza de la seguridad de pago que deben tener estos instrumentos.
Es claro que el juez podrá revisar esta cláusula y restringirla si considera que resulta abusiva.

LETRAS DOMICILIADAS
Art 4: una letra de cambio puede ser pagable en el domicilio de un tercero, sea en el lugar del domicilio del
girado o en otro lugar.

La letra debe pagarse en el domicilio del girado, pero puede hacerse en el domicilio de un tercero. (En la
localidad o no del girado).

Domiciliatario: Es un tercero en cuyo domicilio se realiza el pago, y no asume ninguna obligación cambiaria.

Si el librador no indico el domiciliatario, y el girado, al aceptar, tampoco lo hace, este último queda obligado a
pagar en el lugar de la domiciliación.

Clases de letras domiciliadas

1) PROPIA: cuando el librador al girar la letra, determine que es pagadera por un domiciliatario en una
localidad distinta de la del lugar del domicilio o residencia del girado. También cuando el librador omita
determinar al domiciliatario y lo haga el girado al aceptar. Es decir, hay distancia entre el lugar de aceptación y
pago y la letra debe ser presentada al domiciliatario para el pago.
2) IMPROPIA: cuando el librador al girar determine que es pagadera en localidad distinta del domicilio del
girado, sin designar domiciliatario, y cuando el girado al aceptar también lo omita la designación de
domiciliatario. O también cuando el girado de una letra común (no domiciliada) establezca que será pagadera
en domicilio distinto al de la presentación para la aceptación, designe domiciliatario o no.

VENCIMIENTOS
Es un requisito extrínseco de la LC.

Momento a partir del cual se torna exigible una obligación.

Características:
1. Legal: sólo existen cuatro formas de vencimiento establecidas por ley.
2. Único: sólo puede elegirse una de esas formas. No pueden añadirse vencimientos escalonados porque
afectan la literalidad, ni tampoco vencimientos alternativos o sucesivos.
Esta característica hace a la celeridad, certeza y agilidad del derecho cambiario.

3. Preciso: no puede depender del acaecer de un hecho incierto. No se admite ningún tipo de modalidad o
condición.
4. Posible: no puede por ej. establecerse un vencimiento anterior a la fecha de libramiento. De lo contrario será
nulo, y la cambial sólo sirve como instrumento quirografario.
-No se computa el día en que comienza a correr el plazo.
-Se cuenta por días corridos.
-Si el vencimiento es feriado, será al siguiente día hábil.
-En ningún caso se admiten plazos de gracia.

El art 35 prevé cuatro formas de vencimiento.


1- A la vista
2- A determinado tiempo vista
3- A determinado tiempo de fecha
4- A un día fijo.
De los juegos de los art 4 y 35 surge que la letra que tenga otro tipo de vencimiento, no será letra de cambio.
No se admiten los vencimientos sucesivos.

Vencimientos relativos se los considera así porque el vencimiento depende de una actitud del tenedor de la
cambial; la presentación del título al girado.
 A la vista
La letra se torna exigible al momento de su presentación al girado.
El art 2 establece que si la letra no tiene plazo, se entiende que es a la vista.
La presentación al pago debe hacerse dentro de un año desde el libramiento, si es que el librado o un
endosante no la han variado expresamente. (Este plazo básicamente es para dar seguridad jurídica y que la
letra no circule por años y años)
El librador al momento de la emisión del documento, puede ampliar o reducir ese plazo, dejando constancia de
ello en la letra, e incluso puede establecer un plazo en el que la letra no puede presentarse al cobro. En este
último caso el plazo comienza a partir de allí. Los endosantes en cambio, pueden reducir pero no ampliar ese
plazo, dejando constancia en la letra.
Art. 36. – La letra de cambio a la vista es pagable a su presentación. Ella debe presentarse para el pago dentro
del plazo de un año desde su fecha, pudiendo el librador disminuir o ampliar este plazo. Estos plazos pueden ser
abreviados por los endosantes. El librador puede disponer que una letra de cambio a la vista no se presente
para el pago antes de un término fijado. En tal caso el plazo para la presentación corre desde este término.
 A determinado tiempo vista
En estos casos, el plazo para el vencimiento comienza a correr a partir de su presentación al obligado principal
para su aceptación.
Si el aceptante omite consignar la fecha de aceptación, queda a cargo del presentante del título levantar
protesto por falta de fecha, a partir del cual corre el tiempo vista.
Si se omite levantar protesto  se producen dos consecuencias:
1- La letra se considera aceptada el último día de que se disponía para presentarla a la aceptación
2- Caducan las acciones de regreso que el portador podía ejercer contra el librador, los endosantes y sus
respectivos avalistas.
Art 24…puede igualmente establecer en la letra que la presentación para su aceptación no se haga antes de un
determinado plazo.
Art. 37. – El vencimiento de la letra de cambio a cierto tiempo vista se determina por la fecha de la aceptación o
del protesto.
En los protestos por notificación postal a cargo de un banco (artículos 68 y siguientes) se considera, a los
efectos del cómputo del tiempo vista, como fecha de protesto de la recepción de la notificación postal por el
destinatario o, en caso de no poderse efectuar la entrega de la pieza postal, la del día que figure en la
constancia del correo de no haberse podido efectuar la entrega.
A falta de protesto, la aceptación que no indique fecha se considera otorgada, respecto del aceptante, el último
día del plazo establecido para presentarla a la aceptación.

Vencimientos absolutos la fecha de vencimiento queda determinada desde el momento en que el título es
librado.
 A determinado tiempo fecha
Se toma como punto de partida la fecha de creación de la cambial, pueden ser pagables “a los 30 días”, “a los 3
meses”, “a un año” de la fecha. No se cuenta el día de la fecha y el último día del término es la fecha del vto.
(art. 99)

La letra girada “a tantos meses” vence el día que lleve el mismo número en el mes vencimiento. – letra librada
el 25 de agosto, a tres meses, vence el 25 de noviembre. Cuando el mes carezca del día del vencimiento, por ej.
31, vence el 30.

Cuando se establezca que la letra vence “a tantos meses y medio” para determinar el vencimiento se
computara primero los meses enteros. Por ej.letra emitida el 15 de febrero, a 2 meses y medio, vence el 30 de
abril.

Si se indicara como plazo “ocho días”, “quince días”, se deben contar los días.

La expresión “medio mes” significa 15 días.

La letra de cambio puede librarse pagadera a “tantas semanas”, por ej.se libró un jueves, vence a dos semanas,
un jueves también.

Art. 38. – La letra de cambio girada a uno o varios meses fecha o vista vence el día correspondiente del mes en
el cual el pago debe efectuarse. A falta del día correspondiente la letra vence el último día del mes.

Si la letra hubiese sido girada a uno o más meses y medio fecha o vista, se computan primero los meses enteros.

Si el vencimiento hubiese sido fijado para el principio, la mitad (mitad de enero, mitad de febrero, etcétera) o a
fines del mes, la letra de cambio vence, respectivamente, el primero, el quince o el último día del mes.

Las expresiones "ocho días", "quince días", se entienden no una o dos semanas sino un plazo de ocho o de
quince días.

Las expresiones "medio mes" indican un término de quince días.


 A día fijo
En la fecha específicamente señalada en el doc.

Si el librador indica el vencimiento utilizando expresiones como “al principio de mes”, “a la mitad” o “el último
día del mes”, los vencimientos serán 1, 15 y 30 o 31 respectivamente.

Si no se especificó año, se toma el del libramiento

Si no se especificó mes, se toma el del libramiento.

Modos de contar los términos de vencimiento

 Las normas sobre el cómputo del tiempo son complementarias, por que rigen en tanto la voluntad de las
partes no haya sido distinta. Art 39 ultimo párrafo
 Los días, meses y años son contados según el calendario gregoriano
 Se entiende por “día” el intervalo que corre de medianoche a medianoche
 Todos los plazos son continuos y completos
 No hay plazo de gracia.
Art. 39. – Cuando una letra de cambio fuese pagable a día fijo en un lugar donde el calendario es diferente del
que rige en el lugar donde la letra ha sido creada, la fecha del vencimiento se entiende fijada según el
calendario del lugar del pago.

Cuando una letra de cambio girada entre dos (2) plazas que tienen diferente calendario fuese pagable a cierto
tiempo de la fecha, el vencimiento se determina contando desde el día que, según el calendario del lugar del
pago, corresponda al día del libramiento de la letra.

Los términos para la presentación de la letra de cambio se calculan de conformidad con las reglas del párrafo
precedente.

Estas disposiciones no son aplicables si una cláusula inserta en la letra de cambio o bien las simples
enunciaciones del título indican que la intención ha sido adoptar normas distintas.

Funciones del vencimiento:

✓ Momento de pago: en caso de vencimiento absoluto deberá presentarla ese día o a los dos días hábiles
subsiguientes.
✓ Inicio del cómputo de la prescripción para las a. cambiarias
✓ Momento hasta el cual se puede trasmitir por endoso, ya que éste puede realizarse dentro del tiempo hábil
para el protesto. De lo contrario tendrá efectos de una cesión.
✓ Momento hasta el cual puede presentarse el documento para la aceptación (ósea, vencimiento de la letra)
✓ Determina la admisibilidad o no de las cláusulas de intereses compensatorios, ya que sólo proceden cuando
la letra es de vencimiento relativo.

FIRMAS VAGANTES
Cuando se estampa una firma y no se establece en que carácter fue otorgada. Los principios son:
Si se estampa detrás (reverso) corresponde a un ENDOSO EN BLANCO
Si se estampa detrás (anverso) es un AVAL EN FAVOR DEL LIBRADOR.
FIRMAS FALSAS
Art. 7° – Si la letra de cambio llevase firmas de personas incapaces de obligarse cambiariamente, firmas falsas o
de personas imaginarias o firmas que por cualquier otra razón no obligan a las personas que han firmado la
letra o con el nombre de las cuales ha sido firmada, las obligaciones de los otros suscriptores siguen siendo, sin
embargo, válidas.
Este art es una aplicación estricta del principio de autonomía de las obligaciones cambiarias...
Suposición: aquí la falsedad es ideológica, se simulan los elementos de la cambial que no responden a una
situación real, sino que las firmas son de personas imaginarias.

Falsificación; cuando quien firma lo hace con un nombre que no es el propio, pero es de otra persona que si
existe. Si no existe será suposición.

EN TOS CASOS LAS OBLIGACIONES DE LOS DEMAS FIRMANTES SIGUEN SIENDO VALIDAS, E
PORTADOR LEGITIMADO PODRA COBRAR A CUALQUIERA DE LOS RESTANTES.

Diversas situaciones:
 Si la letra lleva firma falsa o supuesta del librador y el girado paga por error, la doctrina se plantea si puede
repetir lo pagado contra el portador legitimado, tercero de buena fe. Para esto, habrá que diferenciar si hubo o
no aceptación, en razón de que la letra sea a la vista o aceptable.
* En el primer caso, como firmante es responsable cambiario del pago de la letra y no tiene posibilidad de
repetirlo

* En el segundo caso, al no ser obligado cambiario, porque no firmo la letra, aceptándola, se podría pensar
en la posibilidad de otorgar el derecho de repetición.

De todos modos, siempre se debe preferir al portador legitimado de buena fe por que el girado comete el
error, paga mal, y es el quien está en mejores condiciones de reconocer la firma falsa.

 Si la firma falsa es la que debería corresponder al girado, el portador legitimado deberá presentar la letra a
quien está indicado como girado en el título, y si por no corresponderle la firma no paga la letra, deberá
levantar protesto, este es el único modo de hacer funcionar las acciones regresivas contra los firmantes del
título.
 En caso de endosos falsos, comunes cuando la letra se pierde y quien la encuentra la endosa, ilícitamente,
quien recibe la letra, sin saber si es robada o perdida, la adquiere quedando investido de todas las acciones en
los términos del art 17 1er párrafo.
 La firma falsa o supuesta del avalado no invalida la obligación de garantía asumida por el avalista

En síntesis; la suposición o falsificación se ve absorbida por el principio de autonomía e independencia de los


TV y en terreno penal, el falsificador será procesado por falsificación o defraudación.

ALTERACIONES

Modificaciones en el texto de la cambial. Por ej.tachaduras, borraduras, enmiendas, sustituciones.

Estas alteraciones pueden ser LICITAS o ILICITAS:

Licitas  por ej.el librador cuando antes de desprenderse de la letra descubre una equivocación y corrige el
texto, lo testa o modifica, sin intención de perjudicar a 3ros.

También cuando se tacha un endoso en procuración por que el mandato se frustro o quiere cambiar de
mandatario.
También el supuesto del art 54 donde se autoriza a cualquier endosante a cancelar su endoso cuando se haya
pagado la cambial.

Ilícitas  cuando la adulteración sea fraudulenta o se falsifiquen alguno de los requisitos extrínsecos de la
cambial.

Régimen legal de las alteracionesArt. 88. – En caso de alteración del texto de la letra de cambio, los que
hubiesen firmado después de la alteración quedan obligados en los términos del texto alterado; los firmantes
anteriores responden en los términos del texto originario. Si no resultase del título o no se demostrase que la
firma fue puesta antes o después de la alteración, se presume que ha sido puesta antes.

La presunción es iuris tantum, admite prueba en contrario.

Conclusiones:

 No se distingue quien debe hacer la alteración, pero si la hace el portador y la alteración es ilícita, no gozara
de legitimación cambiaría por ser de mala fe.
 La alteración, en principio, no invalida la letra, salvo que se trate de alteración grave de un elemento esencial
 La alteración debe surgir del propio titulo
 En las cláusulas inocuas (ej. a la orden) o enunciativas (según aviso) que no tienen en principio efectos
cambiarios por no agravar las responsabilidad cambiarias en el caso de las primeras, y las segundas por ser
ajenas a esa naturaleza jurídica, pero pueden invocárselas extracambiaria, si provocan algún perjuicio. Por ej. si
la cláusula sin aviso se cambia por según aviso y el girado no acepta, dejando expedita la a. de regreso contra el
librador.

REPRESENTACIÓN CAMBIARIA
Todo acto cambiario puede ser otorgado mediante representante y la relación debe surgir del texto de la letra.
Se hace a través de una cláusula “por poder” o “por mandato” que acompaña la firma del representante. Si no
se estableciera claramente que se actúa en representación de otra persona se entiende que se hace en nombre
propio.

No son oponibles a los terceros los poderes otorgados en instrumento separados de la letra.

Art. 9° – El que pone su firma en una letra de cambio invocando la representación de otro debe hallarse
autorizado con mandato especial; el mandato general no hace presumir la facultad de obligarse
cambiariamente.

La facultad general de obligarse en nombre y por cuenta de un comerciante comprende también la de obligarse
cambiariamente con motivo de los actos de comercio del mandante, salvo que en el instrumento del mandato
inscrito de acuerdo con lo dispuesto por el artículo 36, inciso 4°, del Código de Comercio se dispusiera lo
contrario.

-Mandante no comerciante: el mandato no hace presumir la facultad de obligarse cambiariamente, la ley iuris
tantum presume que excede los límites de los actos de administración ordinaria del mandatario, por eso
requiere de un mandato especial.

Este art sienta la regla y establece la diferencia respecto a representado comerciante o no.
Mandante NO comerciante: el mandato general no hace presumir la facultad de obligarse cambiariamente. Es
decir, la ley establece la presunción iuris tamtun de que el acto de obligarse cambiariamente excede los límites
de los actos de administración ordinaria del mandatario de un no comerciante. Debe ser un mandato especial.

Mandante SI comerciante: el mandato general habilita al representante para contraer obligaciones cambiarias
inherentes al giro de los negocios que administra a nombre y por cuenta del represando, salvo que del
mandato, inscripto en el RPC surja una restricción a esa actividad.

Sociedades comerciales: se obligan por sus representantes legales designados en su contrato social e inscriptos
en el Registro Público de Comercio. La sociedad responderá por las obligaciones cambiarias que hayan
contraído sus representantes aunque éstos lo hagan en infracción a la representación plural de la sociedad.

Si la sociedad es de hecho, cualquiera de sus integrantes obliga a la sociedad. Es necesario que el firmante
invoque la representación de la sociedad en el documento que firma ya que si no la contiene no obliga a la
sociedad y queda obligado personalmente.

Art 58 19550  “El administrador o represéntate que de acuerdo con el contrato o por disposición de la ley
tenga la representación de la sociedad, obliga a esta por todos los actos que no sean notoriamente extraños al
objeto social. Este régimen se aplica aun en infracción de la organización plural, si se tratare de obligaciones
contraídas en títulos valores (…) salvo, cuando el tercero tuviere conocimiento efectivo de que el acto se
celebra en infracción a la representación plural”

La sociedad responderá cambiariamente sin perjuicio de las acciones que podrá iniciar al representante.

Sociedades civiles: los administradores requiere mandato especial, expreso e inscripto.

En conclusión; Si actúa un factor; para obligar cambiariamente a su principal requieren poder general, en
cambio, los dependientes necesitan un poder especial expreso e inscripto y lo mismo necesitan los
administradores de las sociedades civiles.

Falso mandato:

Art. 8° – El que pusiese su firma en una letra de cambio como representante de una persona de la cual no tiene
poder para ese acto, queda obligado él mismo cambiariamente como si hubiese firmado a su propio nombre; y
si hubiese pagado, tiene los mismos derechos que hubiera tenido el supuesto representado.

La misma solución se aplicará cuando el representante hubiese excedido sus poderes.

Puede firmar como  librador, aceptante, endosante o avalista, en representación de otra persona que NO
TIENE, queda obligado.

También el caso en que si es representante pero no tiene facultad para obligar cambiariamente a su mandante,
queda obligado igual.

El rigor cambiario sustancial prescinde de la buena o la mala fe del firmante, si firmo, queda obligada
LETRA DE CAMBIO EN BLANCO
Art. 11. – Si una letra de cambio incompleta al tiempo de la creación hubiese sido completada en forma
contraria a los acuerdos que la determinaron, la inobservancia de tales acuerdos no puede oponerse al
portador, a menos que éste la hubiese adquirido de mala fe o que al adquirirla hubiese incurrido en culpa grave.

El derecho del portador de llenar la letra en blanco caduca a los tres años del día de la creación del título. Esta
caducidad no es oponible al portador de buena fe a quien el título le hubiese sido entregado ya completo

Concepto  Es aquella que se libra y puede circular sin alguno de los requisitos formales o extrínsecos exigidos
por ley (que no sean la denominación letra de cambio y la firma del librador), siempre que sea completada
antes que se opere la caducidad de la potestad de integración que tiene el portador (pago o aceptación)

Letra de cambio en blanco Tiene naturaleza cartular y cambiaria desde el momento de su libramiento y
mientras no opere la caducidad. Es un documento que si bien está incompleto, otorga a su poseedor un
derecho patrimonial propio de una cambial completa.

El riesgo que asume el creador de una cambial en blanco es considerable, toda vez que la misma puede ser
completada en forma abusiva por el tenedor y si bien existe una relación subyacente por medio de la cual se
podrá demostrar el monto real de la obligación, esa relación no se puede discutir en el proceso ejecutivo que
conlleva el cobro de los títulos de créditos que no fueron pagados a su vencimiento. La relación subyacente
sólo puede discutirse en juicio ordinario.

Claro que esa relación subyacente no le es oponible al tercero de buena fe tenedor de la cambial sino sólo al
tomador de la misma.

Letra de cambio incompleta  Los requisitos formales se hallan ausentes (menos las dos excepciones)

Para Gómez Leo, letra de cambio en blanco e incompleta son lo mismo.

Falta de requisitos extrínsecos por que no fueron llenados por el librador ni implícitamente por las suplencias
del art 2 y 4.

Basta con que falte alguno de los requisitos formales que no sean denominación ni firma del librador, para que
la cambial sea considerada como EN BLANCO.

Pacto o acuerdo de integración la cambial en blanco debe ser completada según del pacto de llenado, en
razón de la relación interna entre librador y contratante inmediato (tomador o primer beneficiario). Éste último
o quien recibió la letra que circuló en blanco, puede completarla, pues la potestad de llenado se transmite con
el título, por tratarse de un derecho inherente a él, transfiriéndose del primer tenedor a los sucesivos.

Los tenedores sucesivos son extraños al pacto, y si no han procedido de mala fe (conociendo la existencia del
mismo), cuando la integración de la letra fuere hecha por obra de otro o de un tercero, apartándose del pacto
de llenado, le es inoponible a ellos y el deudor deberá pagar igual.

La carga de probar la mala fe o culpa grave recae sobre el deudor llamado a pagar.
Plazo de llenado El llenado de la cambial es carga sustancial para el tomador o tenedor sucesivos, dentro de
los tres años contados a partir de la fecha de libramiento, bajo pena de tenerlo como quirografario.

Es un plazo de caducidad.

El pacto es problema extracambiario no discutible en juicio ejecutivo.

Naturaleza Jurídica: distintas teorías


• Una primera teoría, donde se enrolan Vivante, Rocco, entienden que la letra en blanco no es una letra de
cambio, sino un título en formación progresiva.
Para estos, la transferencia de estos títulos solo puede hacerse con los efectos de una cesión de créditos
• Una segunda teoría, sostienen que el vínculo cambiario nace desde el mismo momento de libramiento de
la cambial en blanco, porque los requisitos extrínsecos esenciales solo deben existir al memento del
presentación del título.

LETRA DE COMPLACENCIA
Es la cambial que libra o acepta una persona llamada complaciente, para que otra persona pueda negociar el
titulo sin que haya entre ellas un verdadero negocio ni la intención real de obligarse cambiariamente.

Se las llama también letras “de favor”.

La finalidad práctica de estas letras es lograr su fácil negociación procurando la obtención de crédito.

Ej.un comerciante para auxiliar a un amigo le concede la firma en una letra para que obtenga dinero en
efectivo endosándola a un tercero.

Se emite para obtener una financiación sin contrato subyacente en sentido propio. En la letra de complacencia
se autoriza el libramiento de la cambial no con la intención de pagarla sino con la de favorecer al librador, el
cual a cambio de obtener inmediatamente el valor del título a través del descuento bancario, se compromete a
levantarla y pagarla por el girado a su vencimiento.

La causa de estas letras se encuentra en los pactos de favor.

Ejemplares y copias: está permitido por ley la creación de una letra de cambio con varios ejemplares. Esta
figura ha caído en desuso.

Art. 83. – La letra de cambio puede librarse en varios ejemplares idénticos. Dichos ejemplares deben numerarse
en el texto mismo del título; en su defecto cada uno de ellos se considera como una letra de cambio distinta.
Todo portador de una letra de cambio en la cual no se indique que ha sido emitida en un solo ejemplar puede
exigir a sus expensas, la entrega de varios ejemplares. A tal efecto, él debe dirigirse a su endosante inmediato
quien está obligado a prestar su concurso para requerirlos a su propio endosante y así sucesivamente hasta
llegar al librador. Los endosantes deben reproducir sus endosos en los nuevos ejemplares.

Art. 84. – El pago hecho en virtud de uno de los ejemplares es liberatorio aun cuando no se hubiese declarado
que tal pago anula los efectos de los otros ejemplares. Sin embargo, el aceptante queda obligado por cada
ejemplar que contenga su aceptación y no le haya sido restituido. El endosante que hubiese transferido los
ejemplares a diferentes personas lo mismo que los endosantes sucesivos quedan obligados por todos los
ejemplares que contengan sus firmas y que no hayan sido restituidos.
Art. 85. – El que hubiese enviado uno de los ejemplares para la aceptación debe indicar en los otros el nombre
de la persona en cuyo poder aquél se encuentra. Esta queda obligada a entregar dicho ejemplar al portador
legítimo de otro ejemplar. Si esa entrega fuese rehusada, el portador no puede ejercitar la acción de regreso
sino después de haber comprobado mediante protesto: 1°) que el ejemplar enviado para la aceptación no le ha
sido entregado no obstante su requerimiento; 2°) que no ha podido obtener la aceptación o el pago mediante
otro ejemplar.

Art. 86. – Todo portador de una letra de cambio tiene derecho de hacer copias. La copia debe reproducir
exactamente el original con los endosos y todas las demás indicaciones que contenga; debiendo mencionarse
hasta dónde llega la copia. Puede ella ser endosada y garantizada con aval del mismo y con iguales efectos que
el original.

Art. 87. – La copia debe indicar quién es el tenedor del título original. Este debe entregar dicho título al portador
legítimo de la copia. En caso de negarse a entregarlo, el portador no puede ejercitar la acción de regreso contra
las personas que hayan endosado o garantizado con aval la copia, sino después de haber comprobado,
mediante protesto, que el original no le ha sido entregado a pesar de sus requerimientos. Si el título original,
después del último endoso puesto antes de haberse hecho la copia, llevase la cláusula "desde aquí el endoso no
vale sino sobre la copia", o cualquier otra fórmula equivalente, el endoso hecho ulteriormente sobre el original
es nulo.

LETRA DOCUMENTADA
Se denomina letra documentada cuando en el contexto del documento se insertan las cláusulas “Documento
contra aceptación” o “Documento contra pago”.
Significa que junto al título de crédito se acompañan otros documentos que el tenedor de la cambial no deberá
entregar al girado si éste no acepta “D/a” o no paga “D/p” la obligación cambiaria.
Se libra con motivo de ventas internaciones y no tiene características especiales respecto de las comunes, salvo
que tiene que ir acompañada de la siguiente documentación:

-conocimiento de embarque.

-póliza de seguro.

-factura con detalle de las mercaderías.

-certificado de origen.

-certificado de calidad.

-recibo pago del flete.

LETRAS DE CAMBIO EN MONEDA SIN CURSO LEGAL


El art. 44 expresa que: “Si la letra de cambio fuese pagable en moneda que no tiene curso en el lugar del pago,
el importe puede ser pagado en la moneda de este país al cambio del día del vencimiento. Si el deudor se
hallase en retardo, el portador puede, a su elección exigir que el importe le sea pagado al cambio del día del
vencimiento o del día del pago.
El valor de la moneda extranjera se determina por los usos del lugar del pago. Sin embargo, el librador puede
disponer que la suma a pagarse se calcule según el curso del cambio que indique en la letra.
Las reglas precedentes no se aplican en el caso de que el librador haya dispuesto que el pago deba efectuarse
en una moneda determinada (cláusula de pago efectivo en moneda extranjera).
Si la cantidad se hubiese indicado en una moneda que tiene igual denominación pero distinto valor en el país
donde la letra fue librada y en el del pago, se presume que la indicación se refiere a la moneda del lugar del
pago.”
El deudor, al momento del vencimiento de la cambial, debe entregar al portador de la misma el dinero indicado
en la letra. El deudor no puede obligar al acreedor a que acepte otra cosa, aun cuando ella sea de un valor
superior al expresado en el título, porque el pago en dinero es la base de las obligaciones cambiarias pero, si el
deudor y el acreedor llegan a un acuerdo en el cual el segundo acepta recibir otra cosa y con ella cancelar la
obligación cambiaria, esa transacción será válida como forma de extinguir la obligación. Claro que para ello
deberá insertar en el documento la enunciación “pagado” con la fecha, su firma y entregar un recibo –
facultativo- o entregar la letra al deudor para que la destruya, la guarde, etc.

ACEPTACIÓN DE LA LETRA DE CAMBIO


Concepto la característica, principal, de la letra de cambio es la existencia, entre los sujetos intervinientes,
de la persona del girado.
El girado es la persona elegida por el librador para que pague la letra de cambio al beneficiario o tenedor
legitimado del título. Para ello el girado debe, antes del pago, aceptar la letra.
La aceptación es el acto jurídico cambiario, unilateral, abstracto, mediante el cual el girado, asume la obligación
incondicionada, literal, autónoma, principal y directa de pagarle al portador legitimado de la letra cuando ella
se torne exigible.

Requisitos extrínsecos capacidad, voluntad exteriorizada mediante la firma, causa licita y objeto idóneo (solo
dinero).

La aceptación tiene por fuente una declaración unilateral de voluntad que se incorpora representativamente al
título mediante la firma del girado, quien a partir de ese momento se transforma en aceptante y obligado
cambiario.  Nace la responsabilidad por el pago de la letra.

La aceptación es un negocio abstracto  ya que se desvincula de la causa en que se basa, incluso puede que
esta no exista.

El hecho de que el librador gire una letra contra un sujeto, este no tiene la obligación de aceptarla, incluso
cuando se hubiese comprometido a aceptarla, puede no hacerlo y el librador le reclamara d y p pero por vía
ordinaria.

La relación entre el librador y el girado designada de “provisión” es siempre extracambiaria y no se puede


interponer ante el portador legitimado de buena fe ninguna excepción.

La aceptación tiene carácter literal  el girado puede aceptar la cambial parcialmente y el librador quedara
obligado por el monto que no acepto, esto es ACEPTACION PARCIAL. En este supuesto, el tenedor deberá
levantar protesto por el importe no aceptado, quedando facultado para accionar de regreso, anticipadamente
al vencimiento del título, por el mencionado importe. Art 28

La obligación cambiaria que el aceptante asume es;

• Incondicionada,
• Irrevocable; no hay medio cambiario que permita revocarla revocarla
• No recepticia; porque la obligación asumida por el aceptante se perfecciona con la sola declaración
documental exteriorizada con la firma
• Vinculante; mientras el girado no acepte se halla al margen del nexo cambiario.
• Autónoma porque es independiente de los demás actos cambiarios documentados
• Es una obligación ppal y directa por que al aceptante a quien se debe presentar la letra a su vencimiento y en
caso de que la atienda quedan extinguidos todos los efectos cambiarios. Si se rehúsa a hacerlo, el tenedor
deberá levantar protesto.

La aceptación debe ser pura y simple, pudiendo solo limitarse en su monto. Cualquier cláusula que la someta a
una modalidad o condición equivale a negativa de aceptación, con las consecuencias de protesto por falta de
aceptación y acción de regreso anticipado contra el librador y los endosantes.
Requisitos formales de la aceptación:

✓ Deberá expresar “vista” “aceptada” ”conforme”.


✓ Si la firma está en el reverso o en la prolongación se considera endoso en blanco si no se estampan esas
palabras.
✓ Si están en el anverso, aún sin esas palabras, se presume fue aceptada.
✓ Si la letra además es a determinado. tiempo vista el girado deberá plasmar la fecha en que aceptó.
Si la fecha no se incorpora, el presentante deberá levantar protesto por falta de fecha dejando constancia de la
omisión. La formalidad del protesto es determinar la fecha a partir de la cual corre el tiempo vista, que es la del
protesto levantado. Además sirve para preservar la a. cambiaria de regreso a término o por falta de pago
contra el librador, endosantes y avalistas. El tiempo de este protesto es cualquiera, mientras no haya pasado el
plazo de presentación de la letra para la aceptación.

Si no se hubiere levantado protesto, se considera que la cambial existe y dada el último día del término para
presentar la letra a la aceptación que tiene su tenedor. Las a. de regreso caducan y sólo queda la posibilidad de
requerir el pago al aceptante una vez transcurrido el tiempo vista, y si éste no paga queda expedita la a. directa
en su contra

La aceptación no puede contener ninguna condición, si la tuviera se considerará como rechazada y por ende se
podrá levantar el protesto.
Cuando el girado acepta la letra lo hace por la suma total pero también puede hacerlo en forma parcial. De
presentarse este supuesto, el girado debe hacer constar el monto que acepta y el tenedor no puede negarse a
la aceptación parcial pero sí puede presentar protesto por el monto no aceptado.

Presentación a la aceptación
La presentación a la aceptación de la LC es potestad del tenedor del título ya que resulta ser para su propio
beneficio y tiene como fin que no se perjudique el documento cambiario.
Afirmamos que es en beneficio del portador del título porque llegado el vencimiento de la LC y no habiéndose
realizado el pago por el girado el tenedor puede presentar la acción de regreso contra el librador del título
pero, para ejercer dicha acción, debe acreditar la negativa a la aceptación por el girado con la acreditación del
protesto por falta de aceptación.
En principio todas las letras pueden ser presentadas para la aceptación por parte del girado hasta el día del
vencimiento.
La misma es facultativa para el beneficiario, un imperativo del propio interés para que no perjudique el papel.
No se trata de una obligación en la que alguna persona pueda exigir su cumplimiento.

Características:

Es Obligatoria según Gómez Leo: cuando el librador o un endosante así lo establezcan. Pero el endosante sólo
podrá establecer la obligatoriedad de la presentación cuando el librador no la haya prohibido.

Es NECESARIA:
1. A determinado tiempo vista: porque el plazo se cuenta a partir de la aceptación o en su defecto del
protesto. Por lo que si no se presenta no se sabe cuándo comienza a correr el plazo. En este caso es obligatoria
la presentación a la aceptación para que pueda empezar a corres el plazo de la vista sino la letra no tendría
vencimiento. Estas letras deben presentarse a la aceptación dentro del término de 1 año desde la fecha de su
creación (para evitar que los firmantes de la letra estén por tiempo indeterminado con la incertidumbre de
tener que responder al pago de la letra).
2. Domiciliada: solo de esta manera es posible que el girado sepa dónde debe pagar. Son aquellas que tienen
como lugar de pago un domicilio distinto al del girado.
3. Cuando el librador lo disponga: Tanto el librador como los endosantes pueden fijar un término dentro del
cual, obligatoriamente se debe presentar la letra. Si no se presenta, se produce la caducidad de la acción de
regreso anticipado, por falta de aceptación, y la acción de regreso simple, por falta de pago.

Es PROHIBIDA o NO NECESARIA: cuando el librador lo dispone. Los endosantes sólo pueden reducir el plazo en
las letras a cierto tiempo vista.
En forma absoluta: en la cláusula de letra no aceptable, que implica que no se va a presentar hasta el vto, es
decir se presentará directamente al cobro y no a la aceptación. Esto es muy criticado por la doctrina, pues
hasta último momento no se conoce quien es el obligado principal. Esto permite al librador que tiene dudas si
el girado aceptará de evitar acción de regreso contra él por falta de aceptación. Esto no funciona en los casos
en que la presentación fuera necesaria.
En forma relativa: expresando el librador por cuento tiempo no puede presentarse a la aceptación.
También librador y endosantes pueden establecer un término dentro del cual debe presentarse
obligatoriamente la letra a la aceptación. Si el tenedor no lo hace y la cláusula la puso el librador, caduca la
acción de regreso por falta de aceptación y por falta de pago, salvo que se hubiese exonerado sólo de la
primera. Si la introdujo un endosante, sólo él puede valerse de la inobservancia.

Es EXTRAORDINARIA:
En las letras a la vista, se discute si pueden ser presentadas a la aceptación. Para la mayoría de la doctrina no y
para Gómez Leo sí, pues es un beneficio más para el portador legitimado.

Sujetos de la presentación
ACTIVOS están facultados para presentar la letra
1) Portador legitimado
2) Simple tenedor (éste no puede presentarla al pago pero si a la aceptación y el girado no podrá negarse a
aceptarla alegando que le falta legitimación activa para el cobro)
Cabe aclarar que si en el titulo existe alguna irregularidad formal en las sucesivas transmisiones, el girado debe
abstenerse a aceptar la cambial porque caso contrario incurriría en culpa grave.
En muchos casos la aceptación se hace sin que exista ningún contacto entre el sujeto activo y el pasivo porque
la misma se realiza mediante el servicio de correos, por lo general esto sucede cuando, entre ambos, existe una
relación comercial o de confianza.

PASIVOS 
1) Girado o representante legal: se denomina así a la o las personas ante quien el tenedor debe presentar la LC
para su aceptación, en el lugar de pago señalado en la letra.

Letras con varios girados  en el caso de que los girados sean varios y conjuntos, el tenedor de la letra deberá
presentarse en los domicilios de cada uno de ellos. Y estos deberán aceptar la letra por la totalidad en casa
caso quedando obligado por la totalidad del importe de la cambial.
Si uno sólo paga habrá acciones extracambiarias de contribución entre ellos (art 59) para reembolsarse la parte
proporcional que correspondiere.
El portador queda facultado, frente a los girados que no aceptaron, a levantar protesto por falta de aceptación
contra los renuentes y acción anticipada de regreso ya que la garantía del librador y endosantes no ha sido
satisfecha. Si no levantó protesto caduca la a. de regreso pero podrá ejercer a. cambiaria directa contra girados
que aceptaron por la totalidad del importe de la letra.
Cuando existen varios girados en forma alternativa: en este caso el tenedor debe presentar la letra ante cada
uno de los girados en el orden establecido en la LC pero, cuando uno de ellos acepta, el resto queda liberado
de la obligación. Es claro que si ninguno de los girados en forma alternativa aceptan la cambial se deberá
realizar el protesto por falta de aceptación.
Caso del girado fallecido cuando el girado falleció la ley cambiaria permite por tener como rehusada la
aceptación y levantar protesto por ello.
Si el tenedor se entiende con los herederos, puede ocurrir:
1- Que el portador no tenga que levantar protesto cuando la aceptación es extendida por todos los herederos,
y si alguno de ellos acepta sin reserva y sin dejar constancia de que existen otros herederos asume totalmente
la obligación cambiaria individualmente.
2- Si alguno de los herederos acepta y otros no, dejando constancia de esa circunstancia, se debe considerar
rehusada la aceptación. Sin embargo, quienes aceptaron quedan obligados en los términos de su aceptación.

Letras domiciliadas la presentación debe efectuarse al girado en su domicilio y no al domiciliatario, a quien


sólo se le deberá presentar luego de aceptada.

Aceptación por intervención forzosa el legitimado primero la presentará al girado, y si éste no acepta o lo
hace parcialmente, debe levantar protesto y luego se dirigirá al indicado.
Si los indicados son varios, la presentará a todos hasta que alguno acepte.
Aceptación por intervención espontánea: primero la presentará al girado, y luego de él no está obligado a
presentarla a nadie más.

Segunda presentación
El girado puede solicitar una segunda presentación de la cambial al día siguiente de la presentación por el
tenedor. No hace falta que fundamente ni explique el motivo de su pedido.

Si el presentante acepta la solicitud del girado, presentara la cambial al día siguiente y el girado aceptara.

Si el presentante no accede a presentar el titulo por segunda vez, pueden darse las siguientes situaciones:

1- El tomador levantará protesto por falta de aceptación y el girado deberá dejar constancia en el acta de
protesto de la negativa en la segunda presentación. Si el girado hace esto, se considera no hecha la
presentación con todas sus consecuencias. El portador no podrá accionar por falta de aceptación contra el
librador, endosantes y avalistas porque su negativa de segunda presentación hace caducar sus acciones
cambiarias regresivas.
2- El tenedor se negó a presentar por segunda vez y levanto protesto, el girado dejó la constancia de ello, el
tenedor no acciona de regreso anticipado sino que presenta la letra directamente al pago esperando a su
vencimiento, y levantará protesto por falta de pago como única forma de accionar contra los obligados de
regreso.
3- Si el girado no dejó constancia en el protesto, el tenedor tendrá acción de regreso anticipado contra el
librador, endosante y avalistas. Cuando la presente al pago no será necesario levantar protesto por falta de
pago.

Efectos de la aceptación

 El girado está excluido del nexo cambiario hasta que acepta y se convierten en obligado.
 A partir de ese momento, es el sujeto a quien se le debe presentar la letra y en caso de incumplimiento total
o parcial, el portador legitimado deberá levantar protesto por falta de pago para dejar expedita la acción de
regreso contra los demás firmantes del título.
 El aceptante es sujeto pasivo de la acción directa.
 Si un obligado atiende el pago de la letra, como responsable solidario, y la tiene en su poder, puede
accionar contra el aceptante. Art 51, 53 y 54.
 Si el girado no acepta la letra, el portador legitimado carecerá de acción cambiaria directa para el cobro y
deberá levantar protesto por falta de aceptación para dejar expedita la acción de regreso anticipado contra los
demás firmantes.
 Si la aceptación es parcial el portador deberá levantar protesto por el monto no aceptado y podrá acciona
de regreso anticipado por ese monto.
La aceptación tiene como efecto principal transformar al girado en obligado cambiario y principal pagador de la
LC, hasta ese momento se encontraba ajeno al nexo cambiario.
La aceptación suma al nexo cambial una nueva garantía porque se agrega un nuevo obligado al pago, el
principal pagador.
En las letras pagables a cierto tiempo vista la aceptación establece la fecha a partir de la cual se puede
determinar el vencimiento de la cambial.

Cancelación de la aceptación
Esta situación se presenta cuando la letra fue aceptada por el girado, pero antes de devolverla al presentante,
tacha, borra, enmienda o anula esa aceptación por él mismo. En este caso, el portador legitimado o el tenedor
deberán levantar protesto por falta de aceptación y tendrán a. de regreso contra el librador, endosantes y
avalistas.

La ley dicen que en caso que el girado hubiese hecho saber por escrito su aceptación al portador o a cualquier
firmante, quedará obligado respecto de éstos en los términos de su aceptación. La doctrina mayoritaria plantea
que esta norma es incongruente con todo el sistemacambiario, implicaría remitirse a otros documentos.

Falta de aceptación
La responsabilidad recaerá en el librador, endosantes y respectivos avalistas, contra los cuales el portador
tendrá acción de regreso anticipado previo protesto. Deberá avisar a su endosante y librador que la letra no ha
sido aceptada, mediante el protesto.

Facultades del girado


Puede aceptar la letra en forma total, parcial o rechazarla.
También puede, por causas personales con el librador, solicitarle al tenedor que se presente nuevamente a la
aceptación al día siguiente de la primera presentación.
En las letras cuyo lugar de pago sea diferente del domicilio del girado éste tiene la facultad de indicar el
domicilio de la persona que pagará la letra si este no figurara ya en la cambial.
Si la letra es pagadera en su domicilio podrá estipular otro dentro de la misma jurisdicción para que éste se
realice.

Formas anómalas de la aceptación


En nuestra legislación ninguna de ellas se encuentra previstas y en tanto la prometida como la tácita no tienen
vigencia en la actualidad.
Aceptación condicionada
La aceptación no puede ser sometida a plazo ni cargo alguno, sino que debe ser pura y simple.
De todos modos, se admite la aceptación parcial, por lo que el girado quedara obligado solo en torno a su
aceptación y el tenedor legitimado deberá levantar protesto por el importe no aceptado y accionar de regreso
anticipado contra el librador, endosantes y respectivos avalistas.
Art. 28 LCA: “La aceptación debe ser pura y simple; el girado puede limitarla a una parte de la cantidad.

Cualquier otra modificación hecha en la aceptación al contenido de la letra de cambio equivale a negativa de
aceptación. Sin embargo, el aceptante queda obligado en los términos de su aceptación.”

La aceptación nunca puede ser condicionada, pero como enseña Vivante “La aceptación condicionada equivale
a negativa de aceptación, pero obliga al aceptante dentro de los límites de su aceptación. Esto no significa que
el aceptante quede siempre obligado cambiariamente. El contenido de la aceptación puede carecer de los
caracteres esenciales de la obligación cambiaria, que es una obligación literal, no condicionada, de pagar una
cantidad única. Al decir que el aceptante queda obligado dentro de los límites de su aceptación, la ley no dice
que ésta sea siempre una obligación de índole cambiaria, por lo cual se deben aplicar los principios vigentes. En
esa materia”.
Prometida
Esta forma de aceptación estaba legislada en el código de comercio derogado, únicamente otorgaría una
acción limitada por una obligación que no consta en la cambial.

Tácita
El código de comercio derogado establecía que si la letra era retenida por más de un día por parte del girado se
tendrá como aceptada y, por ende, obligado al pago.

Artículos de aceptación en la ley

Art. 23. – La letra de cambio puede ser presentada por el portador o por un simple tenedor para la aceptación
por el girado en el domicilio indicado, hasta el día del vencimiento.
Art. 24. – En toda letra de cambio el librador puede disponer que ella deberá ser presentada para su aceptación,
fijando o no un término al efecto. Puede, también, prohibir en la letra que ella sea presentada a la aceptación, a
menos que se trate de una letra de cambio pagable en el domicilio de un tercero o en un lugar distinto del
domicilio del girado, o bien que haya sido librada a cierto tiempo vista.
Puede igualmente establecer en la letra que la presentación para su aceptación no se haga antes de un
determinado plazo.
Todo endosante puede disponer que la letra sea presentada para su aceptación indicando o no un término al
efecto, a menos que el librador hubiese establecido que la letra no es aceptable.
Art. 25. – Las letras de cambio giradas a un cierto tiempo vista deben presentarse para su aceptación dentro del
término de un año desde su fecha.
El librador puede abreviar o ampliar este plazo. Esos términos pueden ser abreviados por los endosantes.
Art. 26. – El girado puede pedir que la letra le sea presentada para la aceptación, por segunda vez, al día
siguiente al de la primera. Los interesados no pueden prevalerse de la inobservancia de este pedido si no ha sido
mencionado en el protesto.
El portador no está obligado a entregar al girado la letra presentada para la aceptación.
Art. 27. – La aceptación debe hacerse en la letra de cambio y expresarse con la palabra "aceptada", "vista" u
otra equivalente; debe ser firmada por el girado.
La simple firma del girado puesta en el anverso de la letra importa su aceptación, aun cuando fuere girada a
cierto tiempo vista.
Si la letra fuese pagable a cierto tiempo vista o si en virtud de cláusulas especiales debiese ser presentada para
la aceptación dentro de un plazo establecido, la aceptación debe contener la fecha del día en que se hace, a
menos que el portador exija que se ponga la fecha de la presentación. Si se omitiese la fecha, el portador, para
conservar sus derechos contra los endosantes y contra el librador, deberá hacer constar esa omisión mediante
protesto formalizado en tiempo útil.
Art. 28. – La aceptación debe ser pura y simple; el girado puede limitarla a una parte de la cantidad.
Cualquier otra modificación hecha en la aceptación al contenido de la letra de cambio equivale a negativa de
aceptación. Sin embargo, el aceptante queda obligado en los términos de su aceptación.
Art. 29. – Cuando el librador hubiese indicado en la letra de cambio un lugar para el pago distinto del domicilio
del girado, pero sin indicar una tercera persona en cuyo domicilio el pago debe efectuarse, el girado puede
indicarla en el momento de la aceptación. A falta de esta indicación se considera que el aceptante queda
obligado a pagar él mismo en el lugar del pago.
Si la letra debe pagarse en el domicilio del girado, éste puede, en la aceptación, indicar una dirección del mismo
lugar en la cual el pago debe efectuarse.
Art. 30. – Con la aceptación el girado queda obligado a pagar la letra de cambio a su vencimiento.
A falta de pago el portador, aun cuando fuese el librador, tiene contra el aceptante una acción directa
resultante de la letra de cambio por todo cuanto puede exigírsele en virtud de los artículos 52 y 53.
El girado que acepta queda obligado, aun cuando ignorase el estado de falencia del librador.
Art. 31. – Si el girado que aceptó la letra de cambio hubiese cancelado su aceptación antes de la restitución del
título, se considera que la aceptación ha sido rehusada. La cancelación se reputa hecha antes de la restitución,
salvo prueba en contrario.
No obstante la cancelación, si el girado hubiese hecho saber por escrito su aceptación al portador o a uno
cualquiera de los firmantes de la letra, él queda obligado respecto de éstos, en los términos de su aceptación.

ENDOSO
Concepto  endoso: es el acto jurídico cambiario, unilateral, completo, formalmente accesorio y
sustancialmente autónomo de libramiento de la letra. Es un negocio abstracto mediante el cual se transmite la
propiedad del documento y con ello la titularidad del derecho que emerge de él, habilitando al endosatario a
ejercer todos los derechos resultantes del título y, a su vez, el endosante asume la obligación de garantía de
aceptación y pago de la letra, según Gómez Leo.

Escutti dice que el endoso “es un acto escrito, unilateral e incondicional, formalmente accesorio, que tiene por
objeto la transmisión del título de crédito y la legitimación de su poseedor para el ejercicio de los derecho
cartulares”.
Tanto para la letra de cambio como para el pagaré, la cantidad de endosos que se pueden realizar es ilimitada,
por ello para el caso que no quedara espacio disponible se pueden seguir realizando endosos en un papel
adherido a los mencionados títulos. Pero únicamente queda formalizada la trasmisión del título con la entrega
del mismo al endosatario.
Al realizarse la trasmisión el endosatario queda legitimado no sólo para ejercer los derechos que emanan en el
título sino que, también, queda solidariamente responsabilizados tanto de la aceptación como del pago de la
LC, y en el caso del pagaré sólo del pago, ya que dicho título no requiere aceptación.

Según Gómez Leo, puede clasificarse en:


1- Endoso con efectos plenos son los que habilitan a quien recibe el título a ejercer todos los derechos que
resultan del documento.
Transmiten la propiedad del documento y con ella la titularidad del derecho cactáceo y constituyen al
endosante en garante de la aceptación y el pago.
Estos endosos se pueden clasificar en:
a- Endoso nominal
b- Endoso al portador
c- Endoso en blanco.
2- Endosos con efectos restringidos incluyen algunas cláusulas previstas y permitidas por ley que limitan o
suprimen los efectos pleno s
a- Endoso sin garantía
b- Endoso prohibido
c- Endoso en procuración
d- Endoso en prenda
e- En fideicomiso.

Características
✓ Es unilateral , recepticia, incondicional e irrevocable
✓ se diferencia del aval y de la aceptación por que NO PUEDE ser parcial, si no total.
✓ Es puro y simple y toda condición a la que se lo pretenda someter se tiene por no escrita
✓ Con la firma del endosante, el endoso produce el efecto vinculante de garantía de la aceptación y el pago de
la letra.
✓ El endoso debe ser seguido de la tradición o entrega del título. La transmisión por vía de endoso tiene dos
momentos: a) la declaración cactácea del tradens que se documenta en el título, y b) el acto real de entrega del
título al accipiens.
✓ Formalmente accesorio y sustancialmente autónomo: supone la existencia de una letra ya creada, y le
otorga a su portador un derecho originario. El vicio en las demás relaciones no se transmite a los demás.
✓ Negocio abstracto: jurídicamente desvinculado de la causa que le dio origen.
Requisitos de endoso
✓ Irrevocable no puede ser dejado sin efecto una vez entregada la letra. Sólo puede anular endosos el
tenedor del título y no el endosante. Nuestra normativa no prevé ningún medio jurídico para dejarlo sin efecto.
✓ Incondicionado  no se lo puede subordinar a una condición. Para el caso de que ésta existiera se la tiene
por no escrita.
✓ Integralidad no se admite el endoso parcial. Es nula toda transmisión parcial del mismo.
✓ Respecto a la formalidad  se realiza al dorso del documento o en un papel que se haya adherido
“prolongación”.
✓ La cantidad de endosos es ilimitado. No hay razón para limitarlo, ya que a mayor cantidad de endosantes,
mayor seguridad.
✓ Lugar donde debe constar: debe constar en la misma letra o sobre una hoja de papel debidamente unida a
la letra:
o En la misma letra: se inscribe al dorso, aunque puede hacerse en el anverso siempre que surja
claramente que se trata de un endoso.
o Sobre una hoja debidamente unida a la letra: esta hoja se llama “prolongación” y sirve para continuar
endosando la letra cuando todos los espacios del reverso ya han sido llenados.
✓ Tiempo: la letra puede endosarse siempre, incluso después del protesto por falta de pago, pero los efectos
son distintos según se endose antes o después del protesto:
o Antes del protesto por falta de pago: el endoso produce todos sus efectos.
o Después del protesto por falta de pago: la forma de transmisión será por endoso, pero tendrá los efectos
de una cesión de créditos.

Sujetos del endoso


Una de ellas es el sujeto activo, llamado endosante, y la otra el pasivo denominado endosatario.
El sujeto activo es el que transmite la LC mediante endoso y el pasivo es quien adquiere el título.
- Endosante: puede ser el tomador o beneficiario o al portador que justifique su derecho por una serie
ininterrumpida de endosos, aunque se trataré de un endoso en blanco. Excepcionalmente puede ser
endosante el librador de la LC girada a su nombre conforme lo establece el art. 3 del decreto.
- Endosatario: deberá ser de buena fe y no incurrir en dolo o culpa. Se puede presentar el supuesto en el que
el endosatario sea una persona que ya se encuentre obligado cambiariamente en el documento es lo que se
denomina endoso de retorno.

Pueden ser endosantes o endosatarios las personas físicas o jurídicas que tengan capacidad cambiaria.
Para el caso en que el endoso se realice a un incapaz, la LC sigue siendo válida respecto de las personas capaces
que la firmaron.
Los representantes pueden ser sujetos del endoso actuando personalmente o por medio de un mandato
aunque el endoso tenga clausula “sin garantía”.

Funciones del endoso


El endoso pleno cumple diferentes funciones:
Legitimante el endoso otorga al endosatario la “investidura” formal para el ejercicio de los derechos de la
LC.
La legitimación cartular es activa y pasiva. Es activa porque habilita a ejercer los derechos que emergen de la LC
y pasiva porque le permite al tenedor liberarse de la obligación cambiaria al cumplir con ella.
La legitimación activa deriva de una cadena ininterrumpida de endosos. El primer endoso debe provenir del
tomador de la LC. La cadena no se encuentra interrumpida por el hecho que existan endosos tachados –ya que
se tienen por no realizados- ni porque se hayan realizado a incapaces.
La legitimación es autónoma, esta autonomía ampara al endosatario de las excepciones personales que los
deudores tenían contra los tenedores anteriores.

Traslativo una vez realizado el endoso y entregado el título al endosatario se transmiten todos los derechos
que surgen del mismo, salvo en el supuesto que el endoso se haya realizado en procuración.
Si bien los derechos se adquieren en forma derivada, la posesión del título se considera originaria en función de
la autonomía. Legón señala que los derechos transmitidos son los principales y los accesorios.
Vinculante surge del art. 16 de la normativa, que establece que el endosante garantiza la aceptación y el
pago de la cambial. Pero si lo vemos conjuntamente con el art. 51, la responsabilidad puede excluirse si el
endosante utiliza la cláusula “sin garantía”.
El endoso tiene una función de garantía solidaria. A medida que circula el título la garantía va en aumento
porque cada nuevo endosatario que se sume a la cadena de endosos garantiza solidariamente el pago de la
prestación debida.

EFECTO LEGITIMANTE EFECTO TRASLATIVO


El endoso transforma al endosatario en El endoso convierte al endosatario en
legitimado para ejercer las facultades propias propietario del doc y titular del der en el
de un portador legitimado contenido
Es quien tiene la letra materialmente en
función de una cadena regular e
ininterrumpida de endosos y en consecuencia
poder ejercer el der en él contenido, salvo que
la haya adquirido de mala fe o con culpa grave

Naturaleza Jurídica:
 Es un acto unilateral de naturaleza cambiaria  postura mayoritaria.
 Es una delegación
 Una venta de la cambial
 Un contrato siu generis
 Es una cesión

Diferencias con la cesión

Cesion Endoso
*SURGE DEL CONSENTIMIENTO DE LAS PARTES *ES UNA DECLARACION UNILATERAL
*OTORGA AL CESIONARIO UN DERECHO DERIVADO *OTORGA AL ENDOSATARIO UND DERECHO ORIGI-
CON TODOS LOS VICIOS O DEFECTOS QUE PUEDEN NAL Y AUTONOMO
ACUMULARSE EN LAS ANTERIORES TRANSF
*EL CEDENTE SE RESPONSABILIZA POR LA EXISTEN- *EL FIRMANTE SE HACE RESP SOLIDARIAMENTE DEL
CIA DE LEGITIMIDAD DEL CREDITO AL TIEMPO QUE PAGO DE LA OBLIGACION CAMBIARIA DOCUMENTA-
REALIZA LA CESION DA EN LA LETRA
*SE PERFECCIONA CON EL CONSETIMIENTO PERO *EL ENDOSO, REQUIERE LA FIRMA DEL ENDOSANTE
REQUIERE FORMA ESCRITA Y ESCRITURA PUBLICA Y LUEGO LA ENTREGA DEL TITULO AL ENDOSATARIO
*EN UNA SUCESION DE CESIONES, SE REQUIERE Q *MIENTRAS LA SERIE DE ENDOSOS SEA REGULAR E
TODAS SEAN VALIDAS Y REALIZADAS POR SUS LE- ININTERRUMPUDA DESDE EL PUNTO DE VISTA FOR-
GITIMOS TITULARES MAL, ELLA LEGITIMA AL PORTADOR DEL TITULO
O ACTA JUDICIAL EN EL CASO DE D LITIGIOSOS, QUE QUEDA EN CONDICIONES DE CUMPLIR CON TO-
ADEMAS DE LA NOTIF AL DEUDOR CEDIDO Y A LOS DOS LOS EFECTOS Y FUNCIONES CAMNIARIAS
TERCEROS INTERESADOS

Objeto
 Trasmisión del continente, propiedad del documento
 Transmisión del contenido, titularidad del documento
Endoso de retorno
El endosatario del endoso de retorno es una de las personas ya obligadas por la letra: aceptante, librador,
endosante o avalistas. Queda legitimado para ejercer todos los derechos que emanan de la letra. Tal sujeto
aparece como deudor garantizando el pago de la letra y como acreedor, al poder ejercer los derechos
cambiarios. La situación varía según los siguientes casos:

a) Antes del vencimiento de la cambial:


Al ser el endosatario deudor y acreedor, no se produce extinción por confusión, pues ello sólo puede suceder
con el vto.

Antes de ello no están dadas las condiciones para exigir el cumplimiento por lo tanto no tiene lugar la
liberación de los obligados cambiarios garantizados por el actual poseedor del tít. En el primer giro (firmantes
posteriores a él en el nexo cambiario).

b) Luego del vencimiento de la cambial: depende de quién sea el beneficiario del endoso
1- Aceptante: se produce la extinción de todos los efectos de la cambial, se reúne en el mismo sujeto la calidad
de acreedor y deudor. Se liberan a todos los firmantes.

2- Librador: libera a todos los firmantes a quien él garantiza en el nexo, que son los endosantes y avalistas.
Presentará la letra al girado para su cobro y si éste no paga podrá accionar por a. cambiaria directa

3- Endosante: presentará la letra al pago. Si no se paga levantará protesto y tendrá a. de regreso contra el
librador y endosantes posteriores y acción cambiaria directa contra el aceptante

4- Avalista: serán de aplicación los tres ítems anteriores y además podrá requerir el pago a su avalista

5- Girado: antes del vencimiento es 3ero que podrá como cualquier portador retener la cambial y transmitirla.
Llegado el vencimiento sin haberla endosado o aceptado deberá levantar protesto contra sí mismo para que la
letra no se perjudique y tendrá acción de regreso anticipado contra el librador, endosante y avalistas. Si el
girado recibió provisión del librador, no levantará protesto, pues el crédito por el cual recibió la cambial estaría
satisfecho. Si levantara protesto, el librador atendería la letra, pero teniendo a su favor acción extracambiaria
por el crédito.

Clasificación del endoso


La mayoría de la doctrina, clasifica al endoso en tres: en blanco, al portador, nominal. Luego al analizar los
efectos señalan que el traslativo puede ser limitado por una cláusula en prenda o en procuración. En cuando al
vinculante por una cláusula sin garantía puesta por el endosante o librador, y que el endosante legitimante no
puede verse suprimido y si se dispusiera se tendría por no escrito. En cambio Gómez Leo lo clasifica de la
siguiente manera:

Con Efectos Plenos Nominal


Al Portador
En Blanco
Endoso
Con Efectos Restringidos Sin Garantia
Prohibido el Endoso
En Procuracion
Endosos con efectos plenoses el endoso normal. Se denomina así a los que cumplen, en su totalidad, con la
función del endoso. Es decir, transmisión, legitimación y vinculación.
Habilitan a quien recibe la LC a ejercer todos los derechos que resultan del documento transmitiendo la
propiedad del título y constituyen al nuevo tenedor en garante de la aceptación del pago.

A) Endoso nominal
Debe contener obligatoriamente la expresión que se endosa a favor de determinada persona y la firma del
endosante. Generalmente se coloca “a la orden de” y la firma inmediatamente debajo. La firma puede estar de
todas maneras en el anverso o reverso o en la prolongación.

Facultativamente, puede incluirse la fecha del endoso, de lo contrario se lo considera hecho antes del
vencimiento del plazo para levantar protesto por falta de paso.

Puede agregarse también el domicilio y datos del endosatario. Lo mismo para el endosante si el endoso
anterior es en blanco, si es nominal ya constan los datos de éste.

El endoso nominal puede ser inserto en cualquier lugar del título y también en la prolongación.

B) Endoso en blanco:
Es suficiente la firma del endosante y sólo vale como endoso si se lo extiende al dorso o prolongación (por el
principio de formalidad tasada). Si se lo hiciera en el anverso podría confundirse con la aceptación o aval en
favor del librador.

Quien reciba un endoso con estas características, tiene las siguientes posibilidades:

1- Quedarse con la letra hasta su vencimiento y presentarla al cobro


2- Llenar el endoso en blanco con su propio nombre, y transformarlo así en nominal a su favor. Si desea
transmitirlo deberá endosarlo en cualquiera de las tres formas y queda obligado solidariamente al pago
3- Llenar el endoso en favor de otra persona y entregárselo, quedando fuera del nexo cambiario
4- Endosarlo en blanco, al portador, o con nombre de otra persona, siendo garante solidario
5- Transmitirla sin llenarla y sin endosarla, quedando al margen del nexo cambiario.

C) Endoso al portador
Lleva la expresión “a la orden del portador” o “al portador” y la firma del endosante. Puede insertarse en el
frente, dorso o prolongación. (Esta es la diferencia con el endoso en blanco, donde va solo la firma)

Nunca puede convertirse en nominal.

No se admite como en el endoso en blanco que sea llenado con el nombre del endosatario o una tercera
persona, pero si puede volver a endosarse en cualquiera de las tres formas o trasmitirse por la simple entrega.
En el primer caso quedara obligado cambiariamente y en el segundo no, porque queda al margen del nexo
cambiario.

Endosos con efectos restringidos o limitaciones al endoso con efectos plenos Cuando se introduce alguna de
las clausulas tales como “en procuración”, “sin garantía”, “en prenda”, “en garantía”, los efectos del endoso
pleno se modifican. Los efectos se ven disminuidos o suprimidos por la inclusión de ciertas cláusulas. Estos
supuestos configuran los endosos impropios, anómalos o especiales toda vez que en ellos las funciones de
transmisión y de garantía no se dan en forma completa o directamente desaparecen
1. Endoso en procuración (art. 19)
Debe expresar “en procuración”, “al cobro”
Es un acto cambiario por el cual el endosante otorga mandato al endosatario para que éste ejerza los derechos
cambiarios correspondientes al primero, de manera que el endosatario actúa en nombre propio y por cuenta
del endosante, reconociendo en éste último la titularidad del der cambiario.

Los actos que el mandatario no puede cumplir son: transigir ni otorgar esperas salvo que estuviera facultado.
No puede desistir de la a. cambiaria promovida aunque si de los procesos porque no es un acto de disposición
Los obligados cambiarios pueden oponer al endosatario las a. que tenían contra el endosante.

El mandato no se extingue por muerte o incapacidad sobreviniente. Solo concluye por: cumplimiento del
encargo, revocación, renuncia, muerte o incapacidad del endosatario.

Legitima al endosatario para que ejerza los der emergentes del tít. pero el endosante sigue siendo el
propietario del documento y el titular del derecho el él contenido. El endosatario no puede a. cambiariamente
contra el endosante que es su representado.

El mandatario deber rendir cuentas de su gestión.

EFECTO TRASLATIVO: queda suprimido.

EFECTO VINCULANTE: queda suprimido, al transmitirse el título por un mandato al solo efecto de
la conservación. El mandatario nada podría reclamar al mandante.

EFECTO LEGITIMANTE: se ve restringido. El endosatario-mandatario sólo podrá volver a endosar


en procuración (no puede trasmitir un derecho mejor que el que tenía)

2. Prohibido el endoso (art. 16 apartado 2º)


Debe expresar “no endosable”, “endoso excluido”, “no transferible” o “no a la orden”

Es una cláusula que introduce el endosante y no lo hace con la finalidad de que la letra no vuelva a endosarse,
sino que busca no relacionarse cambiariamente con terceros distintos de la persona de su endosatario a quien
seguro conoce y tiene relaciones jurídicas de derecho común que desea hacer valer.

Si el endosatario endosa y transmite la letra, este endoso y los sucesivos operan como simple cesiones de
crédito y no como endosos, de ahí que cuando alguno de los endosatarios sucesivos pretenda ejecutarlo podrá
hacerlo, pero el endosante que incluso la prohibición del endoso puede oponer las defensas y excepciones que
tenga contra su endosatario.

No hay que pensar que el endosante que pone esta cláusula no responde al pago ante el requerimiento que le
efectué el portador legitimado, porque si lo hace.

EFECTO TRASLATIVO: no se ve afectado, pues transmite la propiedad del documento y la tít. del
derecho

EFECTO VINCULANTE: tampoco se ve afectado, pues el endosante que la introdujo es garante de


la aceptación y el pago frente al endosatario directo, y también frente a los demás si el título
circula, pero a éstos podrá oponerle las excepciones que tenía contra aquel.

EFECTO LEGITIMANTE: se limita, porque quien la ejerza contra quien introdujo la cláusula
prohibido el endoso, no tendrá respecto de él un der autónomo sino uno derivado del
endosatario.
3. Clausula sin garantía (art. 16 apartado 1º)
Libera de la garantía de pago, al interviniente que la insertó.
Depende si la cláusula la pone:

- El librador: quien solo puede liberarse de la garantía de aceptación, pero no de la de pago, pues él es garantía
esencial (la cláusula que así lo hiciera se tiene por no escrita).
- En endosante: puede liberarse de la garantía de pago, y no responde ante nadie.
Si el endosante incluye la cláusula “sin garantía de aceptación” ella opera exclusivamente a su respecto.
(Diferente al librador que si la incluye tiene efecto respecto de todos los obligados de regreso).

Esta cláusula hace que el portador legitimado, en caso de falta de aceptación, accione de regreso anticipado
con quien incluyo la cláusula.

Si el endosante incluye la cláusula “sin garantía” se entiende que es sin garantía de aceptación ni de pago.

EFECTO VINCULANTE: se suprime, dejando al margen del nexo cambiario al endosante que la
introdujo.

EFECTO LEGITIMANTE: se produce plenamente, el endosatario puede ejercer todos los der
emergentes del título

EFECTO TRASLATIVO: también se mantiene, el endosatario adquiere la propiedad del documento


y la titularidad del derecho.

4. Endoso en prenda o en garantía (art. 20)


Teniendo en cuenta que la letra es una cosa mueble, puede estar sujeta a derechos reales, por ejemplo, prenda
con desplazamiento.

Debe expresar “Valor en garantía” o “en prenda”.

Es el acto cambiario por el cual el endosante entrega al endosatario la cambial en garantía del cumplimiento
de otra obligación. Es decir, que el endosatario “en prenda” es acreedor del endosante “en prenda” y este le
entrega la legra para garantizar una deuda, a fin de que si esta no es atendida, el acreedor puede hacer
efectivo su crédito sobre la cosa prendada.

Si el endosante cumple con su obligación antes que el endosatario cobre la cambial, éste debe devolverla al
primero.

En cambio, si no cumple, el endosatario puede cobrar la cambial y:

✓ Deberá rendir cuentas ante el endosante


✓ Con el recibido deberá necesariamente cancelar la deuda.
✓ Reintegrar el eventual remanente
EFECTO VINCULANTE: se mantiene aunque el endosante sigue siendo el dueño, como entregó la
letra en garantía de otra obligación es responsable por la aceptación y el pago.

EFECTO LEGITIMANTE: limitado. Si bien el endosatario adquiere un der autónomo respecto de los
anteriores firmantes, quienes no pueden oponerle las mismas defensas que al endosante, si
desea endosar la letra nuevamente sólo podrá hacerlo en forma de mandato para la conservación
y cobro

EFECTO TRASLATIVO: lo suprime, porque la propiedad de la letra es retenida por el endosante en


prenda, que es y sigue siendo su dueño.
ENDOSO EN PROCURACION ENDOSO EN PRENDA

El endosatario actúa en interés del mandante El endosatario actúa en interés propio

El endosatario adquiere un der derivado El endosatario adquiere un derecho autónomo

El endosante no está obligado cambiariamente El endosante si ésta obligado con el


frente al endosatario en procuración endosatario en prenda.

Clausula no a la orden
Art. 12. – La letra de cambio es transmisible por vía de endoso aun cuando no estuviese concebida a la orden.
Cuando el librador haya insertado en la letra de cambio las palabras "no a la orden" o una expresión
equivalente, el título sólo es transmisible en la forma y con los efectos de una cesión ordinaria, salvo que sea
transferido a favor de una entidad financiera comprendida en la Ley Nº 21.526 y sus modificatorias, en cuyo
caso podrá ser transmitido por simple endoso.
El endoso puede hacerse, también, a favor del girado, haya o no aceptado la letra, del librador o de cualquier
otro obligado. Todos ellos pueden endosar nuevamente la letra.

Parte de la doctrina entiende que el documento librado con esta cláusula no es papel de comercio porque el
título es transmitido bajo la forma de una cesión de créditos. El derecho transmitido es derivado y no
autónomo por lo que el endosante responde por vía cambiaria frente al endosatario y por vía del derecho
común frente a los demás, oponer a ellos las excepciones que tenía contra aquel
Otros, entienden que si lo es, por que la endosabilidad de la cambial no afecta la esencia ni existencia del papel
de comercio.
Gómez Leo se adhiere a esta segunda postura y establece:
✓ El título, a pesar de la cláusula, sigue siendo una letra de cambio y queda sometido al rigor cambiario
✓ Está regido por el sistema cambiario en su aspecto sustancial, formal y procesal.
✓ La acción para su cobro es de naturaleza cambiaria, ya que el tomador puede levantar protesto.
✓ Tanto el librador como el aceptante podrán ser avalados.
✓ Cuando está inserta ésta cláusula, puesta por el endosante, no lo hace como el librador para prohibir que la
letra circule, sino porque no desea vincularse cambiariamente con terceros desconocidos.
✓ Puede endosarse por quien la recibe con cláusula no a la orden y tal acto repetirse, pero el endosante que la
puso solo responde frente a su endosatario. Por eso puede oponerle las defensas que tenía contra el último.

Circulación de la letra no a la orden:


La cláusula NO A LA ORDEN no es sacramental, si no que se admiten expresiones equivalentes “no endosable”,
“no negociable”, de todos modos, la doctrina es unánime en cuanto a que para que la letra sea considerada NO
A LA ORDEN, no basta con que se tache A LA ORDEN.

-Si el tomador o beneficiario la endosa, tal endoso será nulo y sin ningún valor. No es de aplicación al Cód. Civ
que admite la cesión con la forma de un endoso, pues la ley especial sobre el tema no lo contempla (dec.
59765/63).

-No hay inconveniente en que el beneficiario la endose en procuración al sólo efecto que cada endosatario
cobre el importe judicial o extrajudicialmente. También puede endosarla en prenda, ya que ésta no tiene
efectos sobre la propiedad de la letra. Pero el endosatario a pesar de actuar en interés propia será pasible que
se opongan todas las defensas que el librador tenga contra el endosante.
Clausula NO A LA ORDEN puesta por un ENDOSANTE.

Se diferencia con la cláusula del art 16 apartado 2 (más arriba)

Si el endosante incluye esta cláusula lo hace con la finalidad de no vincularse cambiariamente con terceros
desconocidos.

La cambial transmitida por clausula NO A LA ORDEN, puede volver a endosarse, pero el endosante que la
incluyo solo responde cambiariamente ante su endosatario. Los endosatarios posteriores solo adquieren un
derecho derivado frente al endosante que incluyó la cláusula.

El endosante podrá oponerle todas las excepciones que tenga contra su endosatario.

Temporalidad del endoso


El endoso es la forma mediante la cual se transmiten y circulan las LC y los pagarés.
Pero para que el endoso otorgue los efectos plenamente cambiarios debe realizarse en el tiempo correcto y
éste es siempre anterior al protesto de la cambial o al vencimiento del plazo para realizarlo.
Si el endoso se realizará con posterioridad sólo tendrá los efectos de una cesión de créditos.
Art. 21 LCA: “El endoso posterior al vencimiento de la letra de cambio produce los mismos efectos que un
endoso anterior. Sin embargo, el endoso posterior al protesto por falta de pago o al vencimiento del plazo
establecido para efectuar dicho protesto produce sólo los efectos de una cesión ordinaria. El endoso sin fecha se
presume hecho antes del vencimiento del plazo fijado para efectuar el protesto, salvo prueba en contrario.
En los protestos por notificación postal a cargo de un banco (artículo 68 y siguientes) se considerará, a los
efectos del endoso, como fecha de protesto la de su presentación al banco que haya de efectuar la diligencia.”
Si bien la norma establece que el endoso sin fecha se presume realizado antes del vencimiento del plazo para
el protesto “salvo prueba en contrario”, se debe tener presente que debido a las características del derecho
cambiario son muy pocas las probabilidades en las que se puede demostrar que el endoso se realizó con
posterioridad a dicho vencimiento.
La cambial vencida y endosada legitima al endosatario para levantar protesto por falta de pago, carga que de
no ser cumplida en tiempo y forma hará caducar la acción cambiaria de regreso contra los endosantes, el
librador y sus avalistas si existieren.
Art. 22 LCA: “Con la cesión de la letra de cambio, sea derivada de un endoso posterior al protesto por falta de
pago, o al término fijado para efectuar el protesto, sea que derive de un acto separado aún anterior al
vencimiento, se transmiten al cesionario todos los derechos cambiarios del cedente, pero aquél queda sujeto a
las excepciones oponibles a éste.
El cesionario tiene derecho a que se le entregue la letra cedida, o una constancia del banco de que la letra ha
sido presentada a los efectos de su protesto.”
La cesión no concede un derecho literal ni originario ni tendrá los caracteres de abstracción y completividad
que tiene el endoso cambiario y a ello se suma la cantidad de excepciones que se acumularan por cada
transferencia.
Semana Cámara que el endoso de una LC que se realiza con posterioridad a su protesto puede ser en blanco, al
portador, en garantía o en procuración.
La letra de cambio no puede ser endosada antes de su creación, porque habría firma pero no LC.
El art 21 establece que se puede efectuar el endoso desde la creación hasta el vencimiento y aun luego de este,
pero antes de la fecha prevista para levantar protesto útil (48hs)
El endoso sin fecha se lo presume extendido en término, o sea, antes del protesto. La presunción es iuris
tamtun.
La letra vencida y endosada oportunamente legitima al endosatario para levantar protesto por falta de pago,
carga que, en caso de no ser cumplida en tiempo y forma, hará caducar la acción de regreso contra los
endosantes, librador y sus respectivos avalistas, quedando solo la posibilidad de accionar cambiariamente
contra el aceptante, por acción directa.
El art 22 dice que el endoso posterior al protesto por falta de pago tiene los efectos de una cesión ordinaria y
regida por el derecho común.
Mala fe y culpa grave
Los art 17 y 43 refieren a las condiciones que debe acreditar el tenedor del título para ejercer, como legitimado
activo, todos los derechos emergentes del mismo, así como las condiciones necesarias para repeler la
reivindicación que el propietario desposeído intenta involuntariamente contra el actual poseedor.

Además, regulan los supuestos de mala fe y culpa grave y sus consecuencias.

Mala Fe habrá mala fe cuando el adquirente de un título al recibirlo sepa de la desposesión involuntaria
sufrida por el verdadero propietario del documento.

Se requieren dos requisitos:

1- Elemento subjetivo surge de algún defecto en, debe emanar de un elemento formal u objetivo que
permita al accipiens conocer, con razonable certeza, la ilegitimidad del derecho del trandens.
2- Elemento temporal el conocimiento debe ser al adquirir el título, no posterior.
Quien adquiere la propiedad del documento adquiere la titularidad de ese derecho según nuestra normativa.

La circulación irregular con posterioridad a la pérdida o sustracción del título SE PURGA por la adquisición que
verifica a favor de un adquirente de buena fe.

Entonces, si se presenta el poseedor de mala fe del título, el deudor es legitimado activo para el pago y debe
hacerlo, ahora, si el deudor tiene conocimiento de la mala fe debe negarse a pagarlo.

En este caso, si paga igual y luego aparece el verdadero titular quien perdió el titulo o le fue sustraído, el
deudor deberá pagar de nuevo. Quien paga mal, paga dos veces.

Art. 17. – El tenedor de la letra de cambio es considerado como portador legítimo si justifica su derecho por una
serie ininterrumpida de endosos, aun cuando el último fuese en blanco. Los endosos cancelados se
considerarán, a este efecto, como no escritos. Si un endoso en blanco fuese seguido por otro endoso, se
considera que el firmante de este último ha adquirido la letra por efecto del endoso en blanco.

Si una persona hubiera perdido, por cualquier causa, la posesión de una letra de cambio el nuevo portador que
justifique su derecho en la forma establecida en el párrafo anterior no está obligado a desprenderse de la letra
sino cuando la hubiera adquirido de mala fe o hubiera incurrido en culpa grave al adquirirla.

Culpa grave se da cuando el sujeto que recibe el título del crédito, al no cumplir con la carga de atención
requerida por el sistema cambiario y los caracteres esenciales del título, no ha controlado suficientemente los
requisitos formales que legitimarían la adquisición de la propiedad del documento por el trandens que le
entrego tal documento.

También pude hacer culpa grave por parte del sujeto requerido al pago al tiempo del vencimiento de la
cambial, y en este caso, si se presenta el verdadero titular, deberá pagar de nuevo.

Formas anómalas del endoso


No producen los efectos propios del endoso o, en determinados casos, no son endosos.
1- Endoso condicional: el endoso es puro y simple, no puede ser sometido a condición, y si se lo somete, se
tiene por no escrita. (art 13 ap 1)
2- Endoso parcial:es nulo. Las razones son: a) dogmáticas  el derecho cambiario el derecho incorporado en
le letra es indivisible, la ley requiere la transmisión de una cantidad única y b) practicas; porque reducido el
endoso a una fracción de la cantidad o dividida a varios endosatarios, resultan perjudicados el deudor y
acreedor: el deudor no podrá liberarse en un solo pago y el acreedor no podría levantar un solo protesto. (art
13 ap 2)
3- Endoso falso: se da en e l caso de suposición. Rige el principio de autonomía e independencia de los actos
cambiarios, porque los demás extendidos en la letra no quedan invalidados.
4- Endoso fiduciario: es un endoso normal para los terceros de buena fe que reciben la letra. Surte efectos
entre endosante y endosatario pero en el ámbito extracambiario.
Se lo utiliza cuando un sujeto, no desea aparecer cobrando o ejecutando la cambial, por eso, la endosa a favor
de determinada persona, con efectos plenos, estableciendo en un contradocumento los verdaderos alcances
del endoso. En este caso, el endosatario es mandatario del endosante que solo endoso la letra a los efectos de
que aquel, la cobre o ejecute.
5- Endoso fraudulento: se da en el caso en que un sujeto endosa la letra sin estar legitimado a hacerlo,
aparentando ser el dueño.
Si quien recibe la letra es de buena fe, su derecho es indiscutible, ya que en el ámbito cambiario prevalece la
apariencia sobre la realidad y la forma sobre el contenido.
6- Endoso por instrumento separado: toda transmisión que se haga por separado solo tiene efectos de una
cesión de créditos. (entendemos por separado hoja a parte y no prolongación)
7- Endoso tachado; se lo considera no escrito.

Artículos de endoso
Art. 12. – La letra de cambio es transmisible por vía de endoso aun cuando no estuviese concebida a la orden.
Cuando el librador haya insertado en la letra de cambio las palabras "no a la orden" o una expresión
equivalente, el título sólo es transmisible en la forma y con los efectos de una cesión ordinaria, salvo que sea
transferido a favor de una entidad financiera comprendida en la Ley Nº 21.526 y sus modificatorias, en cuyo
caso podrá ser transmitido por simple endoso.
El endoso puede hacerse, también, a favor del girado, haya o no aceptado la letra, del librador o de cualquier
otro obligado. Todos ellos pueden endosar nuevamente la letra.
Art. 13. – El endoso debe ser puro y simple. Toda condición a la cual se lo subordinara se considerará no escrita.
El endoso parcial es nulo. El endoso al portador se considera endoso en blanco.
Art. 14. – El endoso debe escribirse en la misma letra o en una hoja de papel debidamente unida a la letra
(prolongación) y debe ser firmado por el endosante.
Puede el endosante omitir la designación del beneficiario o limitarse a poner su firma (endoso en blanco). En
este último caso el endoso sólo será válido si hubiese sido puesto al dorso de la letra o sobre su prolongación.
Art. 15. – El endoso transmite todos los derechos resultantes de la letra de cambio.
Si el endoso fuese en blanco, el portador puede:
1° Llenarlo con su propio nombre o con el de otra persona;
2° Endosar nuevamente la letra, en blanco o a nombre de otra persona;
3° Transmitir la letra a un tercero sin llenar el endoso en blanco y sin endosarla.
Art. 16. – El endosante es garante de la aceptación y del pago de la letra, salvo cláusula en contrario.
El puede prohibir un nuevo endoso; en tal caso él no será responsable hacia las personas a quienes
posteriormente se endosase la letra de cambio.
Art. 17. – El tenedor de la letra de cambio es considerado como portador legítimo si justifica su derecho por una
serie ininterrumpida de endosos, aun cuando el último fuese en blanco. Los endosos cancelados se
considerarán, a este efecto, como no escritos. Si un endoso en blanco fuese seguido por otro endoso, se
considera que el firmante de este último ha adquirido la letra por efecto del endoso en blanco.
Si una persona hubiera perdido, por cualquier causa, la posesión de una letra de cambio el nuevo portador que
justifique su derecho en la forma establecida en el párrafo anterior no está obligado a desprenderse de la letra
sino cuando la hubiera adquirido de mala fe o hubiera incurrido en culpa grave al adquirirla.
Art. 18. – Las personas contra quienes se promueva acción en virtud de la letra de cambio no pueden oponer al
portador las excepciones fundadas en sus relaciones personales con el librador o con los tenedores anteriores, a
menos que el portador al adquirir la letra hubiese procedido a sabiendas en perjuicio del deudor demandado.
Art. 19. – Si el endoso llevase la cláusula "valor al cobro", "al cobro", "en procuración", o cualquier otra mención
que implique un simple mandato, el portador puede ejercitar todos los derechos que derivan de la letra de
cambio, pero no puede endosarla nuevamente sino a título de mandato.
Los obligados no pueden, en este caso, oponer al portador sino las excepciones que hubiesen podido oponer al
que endosó primero a título de mandato.
El mandato contenido en un endoso en procuración no se extingue por la muerte del mandante o por su
incapacidad sobreviniente.
Art. 20. – Si el endoso llevara la cláusula "valor en garantía", "valor en prenda", o cualquier otra que implique
una caución, el portador puede ejercitar todos los derechos que derivan de la letra de cambio, pero el endoso
que él hiciese vale sólo como un endoso a título de mandato.
Los obligados no pueden invocar contra el portador las excepciones fundadas en sus relaciones personales con
el que hizo el endoso en garantía, a menos que el tenedor al recibir la letra haya procedido con conocimiento de
causa, en perjuicio del deudor demandado.
Art. 21. – El endoso posterior al vencimiento de la letra de cambio produce los mismos efectos que un endoso
anterior. Sin embargo, el endoso posterior al protesto por falta de pago o al vencimiento del plazo establecido
para efectuar dicho protesto produce sólo los efectos de una cesión ordinaria. El endoso sin fecha se presume
hecho antes del vencimiento del plazo fijado para efectuar el protesto, salvo prueba en contrario.
En los protestos por notificación postal a cargo de un banco (artículo 68 y siguientes) se considerará, a los
efectos del endoso, como fecha de protesto la de su presentación al banco que haya de efectuar la diligencia.
Art. 22. – Con la cesión de la letra de cambio, sea derivada de un endoso posterior al protesto por falta de pago,
o al término fijado para efectuar el protesto, sea que derive de un acto separado aún anterior al vencimiento, se
transmiten al cesionario todos los derechos cambiarios del cedente, pero aquél queda sujeto a las excepciones
oponibles a éste.
El cesionario tiene derecho a que se le entregue la letra cedida, o una constancia del banco de que la letra ha
sido presentada a los efectos de su protesto.

AVAL
Concepto Acto jurídico cambiario, unilateral y completo, que se comporta como negocio abstracto y
mediante el cual se garantiza objetivamente el pago de la letra.

Constituye para el avalista una obligación sustancialmente autónoma, pero formalmente accesoria de la
obligación avalada que opera como una garantía adicional.

El aval es un acto jurídico cambiario, unilateral y completo, que se comporta como negocio abstracto y
mediante el cual se garantiza objetivamente el pago de la letra. Constituye para el avalista una obligación
sustancialmente autónoma, pero formalmente accesoria de la obligación avalada, que opera como una
garantía adicional.

Es un acto jurídico cambiario que presenta características propias. Sólo puede extendérselo en forma
documentada para garantizar el pago de títulos cambiarios, y queda sometido al rigor cambiario, formal,
sustancial y procesal.

Es unilateral porque se origina en una sola manifestación de quien extiende el aval mediante su firma –el
avalista-, y cuenta con las características que informan a estos actos.

Es completo, pues si bien la ley admite el aval parcial, la afirmación de su completividad se refiere a que como
acto cambiario se basta a sí mismo. Ello resulta de aplicación aun respecto del aval extendido en instrumento
separado, el cual, admitido en nuestro derecho, debe contar con los requisitos formales esenciales para
considerarlo tal; en caso contrario no vale siquiera como fianza.

Es un negocio abstracto ya que judicialmente se ha desvinculado de la causa o relación fundamental por la cual
se lo extendió. Es decir que sus efectos cambiarios son determinados con prescindencia de las relaciones
económicas o negocios extracambiarios que pudieron fundamentarlo, y que pueden no existir en la realidad.

Es objetiva y se refiere a garantizar el pago de la letra de cambio, y no a la persona del avalado y ni siquiera a la
obligación avalada.

El aval es, para quien lo otorga, una obligación sustancialmente autónoma e independiente, pues como tal
guarda prescindencia respecto de las situaciones subjetivas de los demás obligados cambiarios, “pero
formalmente accesoria de la obligación avalada”. Con ello significamos que el principio de autonomía
sustancial establece que la eficacia y exigibilidad de la obligación principal no afecta la obligación del avalista.
Sin embargo, esta última cae por el vicio de forma de aquélla; de ahí su dependencia o accesoriedad formal.

Opera como una garantía adicional significa que si alguien recibe una letra de cambio, por estar de acuerdo
con lo que en ella se expresa y respecto de la solvencia o las posibilidades de pago que los firmantes dispensan,
y luego aparece un aval en instrumento por separado, que refuerza esa solvencia y las posibilidades de cobro,
tanto mejor.

Todas las obligaciones cambiarias pueden ser avaladas, incluso una letra en blanco (cuyo aval dependerá de su
llenado).

Características:

 Solo puede ser en forma documental.


 Queda sometido al rigor cambiario formal, sustancial y procesal
 Es un acto jurídico cambiario, por su naturaleza cartular
 Es un acto unilateral
 Es completo, si bien la ley admite el aval parcial, la completitividad refiere a que como acto cambiario se
basta a si mismo, sin necesidad de remitirse a otros documentos.
 Es un negocio abstracto por que jurídicamente se desvincula de la causa y relación fundamental por el cual
se lo extendió
 La obligación del avalista es objetiva ya que garantiza el pago de la letra de cambio, no la persona.
 El aval, para quien lo otorga, es una obligación sustancialmente autónoma e independiente, ya que su
validez no depende de la validez de la obligación garantida.
 el aval es formalmente accesorio de la obligación avalada ya que la eficacia y exigibilidad de la obligación
principal no afecta la obligación del avalista. Sin embargo, esta última puede caer por vicio de forma de aquella.
 Opera como una garantía adicional

Sujetos del aval

Avalista  quien extiende el aval

Avalado  quien es el obligado cambiario a cuyo favor se extendió el aval. Art. 32: “El pago de una letra de
cambio puede garantizarse total o parcialmente por un aval.Esta garantía puede otorgarla un tercero o
cualquier firmante de la letra.”

Esta garantía puede otorgarla un tercero o cualquier firmante del título, es decir, librador, aceptante,
endosante, interviniente, avalista, girado (cuya eficacia depende de la aceptación), indicado, siempre y cuando
tengan capacidad cambiaria.

El aval extendido por el aceptante no solamente es válido –por no ser nulo-, sino que además puede ser de
utilidad, como ocurre en el caso en que el aceptante estuvo inhabilitado para obligarse cambiariamente en
oportunidad de aceptar la letra, y ha cesado en esa situación cuando avala al endosante. Claramente se aprecia
que si se acciona contra él mediante la acción cambiaria directa, en su condición de aceptante, podrá
excepcionarse, por estarle vedado obligarse cambiariamente a la fecha de la aceptación, pero podrá ser
ejecutado sin dificultad como obligado de regreso si, por hipótesis, cuando avaló al endosante había cesado su
inhabilidad.

El aval puede ser dado por varias personas respecto de una sola obligación cambiaria, en cuyo caso estaremos
frente a un coaval. Los sujetos que han firmado el coaval son obligados pari gradu, y sus relaciones están
reguladas de uno a otro por el derecho común, atento a lo que dispone el art. 59 LCA. Distinto es el caso en
que un sujeto que avala determinada obligación cambiaria es, a su vez, avalado; esa figura es el aval del aval, y
las relaciones que entro ellos se establecen son de naturaleza cambiaria, pues en caso de que el avalista del
avalista pague la letra tendrá acción cambiaria contra su avalado, que es avalista del obligado cambiario
genuino (aceptante, librador o endosante) y contra éste su acción cambiaria será directa o de regreso, según
que el obligado cambiario genuino sea el aceptante u otro obligado en el nexo cambiario.

Existe una discusión doctrinaria que gira en torno a si el firmante (librador) del documento puede avalar o no.
Quienes están en contra plantean que carece de utilidad práctica. Gómez Leo, entre las posturas a favor, dice
que importa, pues ratifica la voluntad de obligarse si por ejemplo al tiempo de hacerlo estaba viciada.

Obligaciones que pueden ser avaladas: toda obligación cambiaria asumida en una LC que aparezca
formalmente válida, puede ser avalada; esto es, se puede avalar la obligación del aceptante, del librador, de un
endosante y sus respectivos avalistas –aval del aval-.

Se puede avalar también obligaciones cambiarias documentadas en una letra de cambio en blanco. La eficacia
del aval, en tal caso, quedará sujeta a que se cumpla con la carga de llenado de la letra antes de la presentación
en el término fijado por el art. 11 LCA; en caso contrario se producirá la caducidad de la letra, y con ella la
caducidad del aval.

Entendemos que también es posible extender un aval a favor del girado, garantía que quedará subordinada en
su efectividad a que se concrete la aceptación. La ley no hace depender la validez del aval del momento en que
se lo pone, sino del hecho de ponerlo y del modo como se lo haga.

En tales casos, si el acto avalado no es llevado a cabo, el aval no producirá efectos como garantía cambiaria, en
razón de que el art. 34 ap. 1º LCA, dispone que el avalista queda obligado en los mismos términos que el
avalado.

Aval del aval: cuando una persona garantiza a quien ya es aval en el nexo. Existe entre ellos un vínculo
cambiario ye en el caso de que el avalista del avalista pague la letra tendrá acción cambiaria contra su avalado,
que es avalista del obligado cambiario genuino, y contra este su acción cambiaria será directo o de regreso,
según que el obligado cambiario sea el aceptante u otro.

Coavales: cuando varias personas garantizan a otra. Cualquiera de ellos está obligado a pagar la totalidad, y
luego podrá reembolsarse (a. cambiaria de contribución), solicitando una parte proporcional a cada uno de los
coavalistas. Entre ellos existe un vínculo extracambiario y en consecuencia, las eventuales acciones serán de
der común y el portador legitimado podrá accionar por la totalidad contra cualquiera.

Efectos del aval


El avalista queda obligado en los mismos términos que su avalado, salvo caso de aval parcial.

El aval puede ser dado puede ser dado a favor de cualquier obligado cambiario.

Diferentes supuestos teniendo en cuenta cual sea el obligado cambiario a quien se le dio aval:

1- Si se lo extiende a favor del aceptante: el avalista será sujeto pasivo de acción cambiaria directa. Podrá ser
requerido para el pago y liberarse y accionar contra su avalado por todo lo pagado. En caso de que pague,
quedaran liberados todos los obligados cambiarios, pero no el aceptante (su avalado).
Cuando el avalista paga recibe la cambial pagada y en ella fundamentar la acción contra su avalado, que será
de naturaleza cambiaria, porque se funda en la letra. El aceptante deberá pagar el importe de la letra más
intereses y gastos. Art 53
2- Si se lo extiende en favor del librador, el avalista será sujeto pasivo de la a. de regreso.
Si el librador se liberó de la garantía de aceptación (art 10) no podrá ser demandado por acción de regreso
anticipado por falta de aceptación (art 47 inc 1)

Si el librador incluyo la cláusula especial pretendiendo liberarse de la garantía de pago, se la considerara no


escrita. No tendrá valor respecto al librador ni al avalista.

Si el avalista paga, tiene acción de reembolso o ulterior regreso contra el avalado por todo lo pagado más
intereses y gastos. Además, tiene acción directa contra el aceptante y sus avalistas. Ambas acciones pueden ser
deducidas al mismo tiempo porque el avalista tiene el ius electioni y el ius variandi ya que posee la letra.

3- Si el aval fue puesto en favor del endosante, el avalista será sujeto pasivo de la a. de regreso.
Si el endosante incluyo la cláusula “sin garantía de aceptación” no responderá por el regreso anticipado si el
girado no acepto

Si el endosante se libero de la garantía de aceptación y de pago, no es responsable cambiariamente, por ende,


el avalista tampoco.

Si el avalista paga la letra, su pago liberara a los demás obligados y tendrá acción cambiaria de reembolso
contra su avalado y contra todos los obligados de regreso que lo garantizan por la suma pagada mas intereses y
gastos.

También, tiene acción directa contra el aceptante y su avalista y podrá dirigir su pretensión contra todos y cada
uno de forma alternativa o conjunta.

4- Avalista (aval de aval) se repiten los mismos esquemas de arriba teniendo en cuenta si es avalista de
avalista de quien. Por ej , si es avalista del avalista del aceptante queda obligado en los mismos términos que
este.
Si el avalista del avalista paga, tendrá las acciones de los casos anteriores MAS la acción cambiaria contra el
avalista a quien avalo.

5- Coavalistas; el coavalista, frente al portador legitimado o a los sujetos a quienes su avalado garantiza en el
nexo cambiario, responde por la totalidad de la suma avalada.
Si paga la letra, tiene la acción de reembolsarse cambiariamente del monto, por la totalidad del asuma pagada,
o requerir por vía extracambiaria la parte proporcional a su coavalista, mediante la acción de contribución, y
por el resto, accionar cambiariamente contra su avalado y los demás obligados cambiarios que garantizar el
nexo cambiario

6- Avalista de un mismo avalado; se trata de dos o mas personas que garantizan con dos avales una misma
obligación cambiaria.
La doctrina general resuelve el supuesto de modo análogo que el anterior  quien paga tiene acción cambiaria
contra su avalado y contra los obligados que a este garantizan en el nexo cambiario. Además, tiene la
posibilidad de accionar mediante la acción de contribución contra sus avalistas.

Gómez leo se aparta de esta postura y utiliza los art 59 y 62 para fundamentarla.
Art. 59. – Entre los que han asumido una misma obligación en la letra de cambio no existe acción cambiaria y
sus relaciones se rigen por las disposiciones relativas a las obligaciones solidarias.

Art. 62. – Si el portador hubiese perdido la acción cambiaria contra todos los obligados y no tuviese contra ellos
acción causal, puede accionar contra el librador o el aceptante o el endosante por la suma en que hubiesen
enriquecido injustamente en su perjuicio

Para Gómez Leo, nuestra Ley cambiaria no concede acción extracambiaria de reembolso entre los avalistas de
un mismo deudor que han prestado su aval en distintos actos cambiarios porque:

a- No se pueden traer normas de la fianza ordinaria para resolver la cuestión


b- Aplicando la ley, si los avalistas firmaron un mismo acto cambiario, tienen acción contra su avalado y los
obligados de este, integra y solidariamente. Si fueron firmantes un mismo acto cambiario de aval, podrán,
además, responsabilizar al firmante, en la medida del art 59 de la ley.

Formas del aval


Aval en la misma letra:
Art. 33. – El aval puede constar en la misma letra o su prolongación, o en documento separado, debiendo en
este caso indicar el lugar donde ha sido otorgado.
El aval puede expresarse por medio de las palabras "por aval" o de cualquier otra expresión equivalente,
debiendo ser firmado por el avalista.
Se considera otorgado el aval con la simple firma del avalista puesta en el anverso de la letra de cambio, salvo
que esa firma fuese la del girado o la del aceptante.
El aval debe indicar por cuál de los obligados se otorga. A falta de esta indicación se considera otorgado por el
librador.
Si se estampa en el anverso, se presume iure et de iure que es un aval en favor del librador, salvo que la firma
sea del girado, en cuyo caso, iure et de iure también, se presume que es una aceptación de la letra.

Si se coloca en el reverso se considera endoso en blanco

La firma en el reverso o anverso acompañada de la expresión “por aval” o “por garantía”, se entiende que es
aval. Incluso puede también estar en la prolongación del doc.

A los mencionados requisitos formales se les puede agregar, facultativamente, el lugar y la fecha en que se lo
otorga, los datos identificatorios y el domicilio del avalista.

La norma debe ser entendida racionalmente, considerando como avalista a cualquier firma puesta en el
anverso que no corresponde a la del librador o aceptante.

Aval en instrumento por separado


 Constancia del lugar de otorgamiento del aval, como modo de determinar la validez formal del acto
cambiario.
 La expresión “por aval” o equivalente, que identifique precisamente el acto cambiario de garantía, en orden
al principio de literalidad.
 La firma del avalista
La doctrina, en forma unánime, ha criticado las falencias de la norma, dado que cabe entender que en la
práctica será conveniente, por obvias razones de seguridad, agregar a los mencionados requisitos: la fecha en
la cual se extiende el aval, y la identificación precisa de la obligación cambiaria avalada en cuanto a su monto,
el otorgante y el título donde se halla documentada.
Temporalidad del aval
El aval como acto cambiario normalmente es extendido sobre la vida útil de la letra, hasta el vencimiento.
Es posible avalar después del vencimiento? Se puede siempre que se realice antes del tiempo para levantar
protesto, si no se lo considerara fianza.
Que pasa con la posibilidad de avalar letras aun no creadas?
Opiniones a favor: se trata de una obligación cambiaria sujeta a condición suspensiva, puede darse
perfectamente. Ello se justifica teniendo en cuenta que es posible el aval a favor del girado (quien todav no ha
aceptado) y también de la letra en blanco, donde faltan requisitos formales de la obligación avalada. Además,
si no hay problema en admitir la fianza de obligaciones futuras, no debería haber inconvenientes con el aval.

En contra: los títulos deben avalarse con todas sus características, no se avala simplemente una obligación.

Aval Fianza
Ambas tienen por objeto garantizar obligaciones pero tienen diferente naturaleza.
Tiene naturaleza cambiaria, es siempre comercial Puede garantizar cualquier obligacion
Surge de la declaracion unilateral de voluntad Surge de un contrato por consentimiento de partes

Es una garantia objetiva por que compromete al Puede ser considerada como una garantia subjetiva
avalista aun ante el vicio o inexistencia sustancial por que para su eficacia es nec la validez sustancial
de la obligacion avalada de la oblgiacion ppal.
Es un acto cambiario autonomo e independiente y Permite al fiador valerse de todas las defensas y
puede ejecutarselo con prescindencia de la excepciones del deudor afianzado.
sitauciones subjetivas del avalado y los demas
obligados cambiarios.
La nulidad o vicio d fondo de la obligacion avalada La nulidad de la obligacion afianzada acarrea la
no libera al avalista de sus responsabilidades nulidad de la fianza.
cambiarias.
La resp del avalista puede ser efectivizada En la fianza civil es nec la excusion previa de los
directamente sin nec de excusion ni interpelacion bienes del deudor afianzado y en su caso de los
cofiadores, en la fianza comecial se requiere previa
interpelacion judicial.
En el aval, el avalista no goza de derecho de En la fianza civil , no solidaria, el fiador tiene
division ni excusion derecho de division.
El avalista en caso de pagar la letra, tiene accion El fiador que paga se subroga en los derecho del
cambiaria fundada en la letra para reembolsarse de deudor afianzado y su derecho de repeticion de lo
todo lo pagado de su avalado y de los firmantes pagado puede verse enervado si dejo de oponer
que garantizaron el nexo cambiario, ejerciendo un las excepciones que tenia el deudor ppal o no puso
derecho literal y autono, inforamado del ppio de en su conocimiento el requerimiento del acreedor
abstraccion por que es portador del titulo.
El aval no puede estar sujeto a condicion La fianza si puee contenerla.-

Artículos del aval


Art. 32. – El pago de una letra de cambio puede garantizarse total o parcialmente por un aval.
Esta garantía puede otorgarla un tercero o cualquier firmante de la letra.
Art. 33. – El aval puede constar en la misma letra o su prolongación, o en documento separado, debiendo en
este caso indicar el lugar donde ha sido otorgado.
El aval puede expresarse por medio de las palabras "por aval" o de cualquier otra expresión equivalente,
debiendo ser firmado por el avalista.
Se considera otorgado el aval con la simple firma del avalista puesta en el anverso de la letra de cambio, salvo
que esa firma fuese la del girado o la del aceptante.
El aval debe indicar por cuál de los obligados se otorga. A falta de esta indicación se considera otorgado por el
librador.
Art. 34. – El avalista queda obligado en los mismos términos que aquel por quien ha otorgado el aval.
Su obligación es válida aun cuando la obligación que ha garantizado sea nula por cualquier causa que no sea un
vicio de forma.
El avalista que paga la letra de cambio adquiere los derechos que derivan de la letra, contra el avalado y contra
los que están obligados cambiariamente hacia éste.

Fianza en el nuevo código


ARTICULO 1574.- Concepto. Hay contrato de fianza cuando una persona se obliga accesoriamente por otra a
satisfacer una prestación para el caso de incumplimiento.
Si la deuda afianzada es de entregar cosa cierta, de hacer que sólo puede ser cumplida personalmente por el
deudor, o de no hacer, el fiador sólo queda obligado a satisfacer los daños que resulten de la inejecución.
Es un contrato y se otorga accesoriamente a diferencia del aval que es obligado principal y ocupa el mismo
lugar que el avalado

ARTICULO 1576.- Incapacidad del deudor. El fiador no puede excusar su responsabilidad en la incapacidad del
deudor.
Antes si el fiador era incapaz la fianza era inválida, ahora no importa la capacidad el fiador porque es válida. El
aval se asemeja al actual, es siempre válido salvo que el título tenga un defecto de forma porque formalmente
no es un título valor y no se puede avalar cosas que no son títulos valores.

ARTICULO 1578.- Fianza general. Es válida la fianza general que comprenda obligaciones actuales o futuras,
incluso indeterminadas; en todos los casos debe precisarse el monto máximo al cual se obliga el fiador. Esta
fianza no se extiende a las nuevas obligaciones contraídas por el afianzado después de los cinco años de
otorgada.
La fianza indeterminada en el tiempo puede ser retractada, caso en el cual no se aplica a las obligaciones
contraídas por el afianzado después que la retractación sea notificada al acreedor.
El aval de título futuro puede hacerse cumpliendo con los requisitos legales del lugar de otorgamiento y la
firma basándose en este artículo que admite la fianza de obligación futura.

ARTICULO 1583.- Beneficio de excusión. El acreedor sólo puede dirigirse contra el fiador una vez que haya
excutido los bienes del deudor. Si los bienes excutidos sólo alcanzan para un pago parcial, el acreedor sólo
puede demandar al fiador por el saldo.

ARTICULO 1584.- Excepciones al beneficio de excusión. El fiador no puede invocar el beneficio de excusión si:
a) el deudor principal se ha presentado en concurso preventivo o ha sido declarada su quiebra;
b) el deudor principal no puede ser demandado judicialmente en el territorio nacional o carece de bienes en la
República;
c) la fianza es judicial;
d) el fiador ha renunciado al beneficio.

VENCIMIENTO
Es un requisito natural y constitutivo de la LC que en forma expresa o implícita determina la fecha de pago.
El momento en que se hace exigible la obligación cambiaria sólo puede expresarse en las formas que
determina la ley, por ello si el documento nada dice se considera que es pagable a la vista.

Caracteres del vencimiento


• Legal: el vencimiento sólo puede expresarse conforme a algunas de las cuatro formas que establece la ley –a
la vista, a determinado tiempo vista, a determinado tiempo fecha o a un día fijo-.
• Único: la LC es indivisible, por ende, no pueden establecerse vencimientos diversos o sucesivos, porque de
hacerse la cambial sería nula. Esta característica hace a la seguridad, certeza y agilidad del derecho cambiario
porque al precisar los vencimientos el acreedor sabe cuándo se debe presentar la letra para el pago y, para el
caso que éste no se realice le deja expedita la vía para iniciar las acciones correspondientes.
• Preciso: la fecha de vencimiento no puede depender de un acto futuro que pueda o no realizarse, de existir
sería nulo.
• Posible: no puede considerarse fecha de vencimiento una fecha inexistente. Tampoco se consideran posibles
fechas muy lejanas a la emisión del título por considerarse que son poco serias, ni anteriores al libramiento de
la cambial.

Formas de vencimiento
Son taxativas
• Letra a la vista: en este supuesto la letra debe ser pagada a la presentación, que debe realizarse dentro del
año en el que se libró el título.
El limite al plazo de presentación está dado para que los obligados de regreso no estén en estado de
incertidumbre por no saber cuándo deberán tener que responder por la obligación asumida.
Como el vencimiento se produce con la presentación de la letra nos encontramos ante el supuesto en que la
letra vence el día que se presenta para su aceptación pero, como ya hemos dicho, consideramos que igual se
debe hacer la aceptación para tener una garantía más en caso de que el aceptante no pague la cambial.
• Letra a determinado tiempo vista: esta particular forma de vencimiento tiene como característica que el plazo
para su vencimiento comienza a computarse a partir de su presentación al obligado principal. Por ende, debe
constar en el título la fecha en que se presentó para su “aceptación” o “vista” para poder determinar el
vencimiento.
El término surge de la aceptación de la cambial, del protesto por falta de aceptación, del protesto por negativa
de dejar constancia de la fecha de aceptación.
En la letra librada a cierto tiempo vista debe constar el tiempo que se debe computar a partir de la aceptación
para así poder presentarla al pago.
• Letra a determinado tiempo de la fecha: el vencimiento se produce transcurrido el plazo que indica el
documento computado desde el día siguiente al que se emitió la letra –para el cálculo no se computa el día del
libramiento de la letra-.
La letra vencerá el día correspondiente del mes en que el pago debe realizarse. A falta de determinación del
día, el vencimiento se produce el último día del mes.
En el supuesto que el plazo fuera de uno o varios meses y medio se computan primero los meses enteros y
luego el medio mes que se entiende como “quince días”.
Si el plazo se expresó como “comienzo”, “mitad” o “fin de mes” el vencimiento se producirá el “primero”, “el
quince” o el “último día” del mes respectivamente.
• Letra a un día fijo: en la letra se indica un día determinado como fecha de vencimiento.
Se encuentra discutido el vencimiento en el que no está determinado el año. Hay quienes opinan que la letra
es nula por falta de vencimiento. Nosotros consideramos que es hábil siempre y cuando se pueda determinar el
año siendo éste el de su emisión y si ya ha pasado el próximo.

Clasificación de las formas de vencimiento


Las formas de vencimiento se clasifican en absolutas y relativas.
- Absolutas: si el vencimiento queda determinado desde la creación de la letra.
- Relativas: si el vencimiento depende del hecho que el tenedor lo presente para su aceptación.

PAGO
Es el medio natural de cumplimiento de la obligación cambiaria a través de la efectivización de la prestación
debida.

El pago es el cumplimiento de la promesa inserta en la LC por parte del aceptante. La entrega del dinero
indicada en el título es la que extingue la obligación cambiaria, siempre y cuando el pago sea total y se realice
en legal tiempo y forma.
Características
• Especialidad: el pago cambiario siempre consiste en una suma determinada de dinero
• Pluralidad de vínculos: como consecuencia de la transmisión por vía de endoso, cada uno de los firmantes
comprendidos entre los dos extremos de la cadena, presentan doble carácter de acreedores y responsables
eventuales. Acreedor respecto de los firmantes anteriores y responsables o deudores respecto a los que le
suceden en la cadena.
Los efectos del pago variarán según lo realice el librador (se extingue por completo el vínculo cambiario) o
aceptante u otro obligado cambiario incluido el avalista(solo extingue su obligación y la de los firmantes
posteriores a quien el garantiza), quien tendrá la posibilidad de reembolso cambiario respecto de su avalado.

• Imperativo del propio interés: la presentación al pago es una carga impuesta al portador.
• A diferencia de lo que ocurre en el derecho común, donde el deudor debe concurrir a su acreedor para
realizar el pago, acá, es el acreedor técnicamente designado “portador legitimado” quien tiene la carga
sustancial de ubicar el domicilio del deudor principal (girado) y requerirle el pago.
• El pago, como los otros modos de extinción de las obligaciones, deben materializarse o literalizarse en el
documento, caso contrario, ello no tendría relevancia cambiaria ante el portador legitimado, tercero de buena
fe. El deudor cambiario que realiza el pago, puede exigir que se le entregue la letra con la literalizacion del pago
en ella.

Efectos del pago

Dependerá de quien sea la persona que realice el pago.

- Aceptante de la LC: en este caso se extinguen todos los derechos emergentes de la cambial. Es decir que el
aceptante no tiene derecho a ir cambiariamente contra ninguno de los otros obligados. Recordemos que él es
el primer y principal obligado.
- Endosante o avalista: si alguno de ellos realizara el pago quedarán legitimados para ir cambiariamente
contra lo demás obligados anteriores a ellos y, demás está decir, contra el librador de la LC.
Es decir que en este supuesto la obligación cambiaria sólo queda extinguida con respecto a los obligados
posteriores a la persona que pagó pero no con respecto a los anteriores a él.

Presentación al pago
El acto de presentación es una carga sustancial impuesta al tenedor del título por el sistema cambiario. Es una
carga y no una obligación por que esta última importa un deber y en caso de incumplimiento la exigibilidad, y
la carga no, el sujeto no está obligado a nada, y no será exigible su cumplimiento.
De todos modos, en caso de que no se presente al pago en lugar y tiempo establecidos produce ciertas
consecuencias cambiarias.
Inobservancia  consecuencias:
1- Caducidad de las acciones de regreso
2- No es posible levantar protesto por falta de pago
3- Sólo se mantendrá a. directa contra el aceptante, las demás garantías caen
4- En las letras a la vista, o no aceptable o no aceptada la omisión de carga de presentación no permite al
portador legitimado ejercer ninguna a. de naturaleza cambiaria.

Presentación al pago y clausula “sin protesto”


En algunas resoluciones judiciales de la Cam de Apelaciones en lo comercial de la Capital Federal se declaró que
en vista de que la presentación al pago es una carga sustancial que el rigor cambiario le impone al tenedor del
título, bajo pena de caducidad de las acciones regresivas, quedaba a cargo del tenedor de la cambial la prueba
de que ella había sido satisfecha, especialmente cuando el lugar del pago coincidiera con el domicilio del
deudor cambiario.
Se sostenía ello, incluso, cuando el papel de comercio tuviera incluida la cláusula “sin protesto”
El art 50 párrafo 4to sostiene otra solución - La cláusula “sin protesto” no libera al portador de la obligación de
presentar la letra de cambio, ni de dar los avisos (esto es aplicable a los vtos precisos y determinados y tmb a la
vista). La prueba de la inobservancia de los términos incumbe a quien lo invoca contra el portador-.
A pesar de esta norma, muchos fallos han dicho que como la presentación al pago es un imperativo del propio
interés, quedaba a cargo del portador la prueba de que lo había hecho. El plenario Kairuz, resolvió que en los
pagarés con cláusula sin protesto quien niega la presentación debe probarlo.

KAIRUS JOSE C/ROMERO HECTOR.


Cámara Comercial en pleno, 17-6-81.
1- En el caso de pagarés con cláusula sin protesto, la mora del deudor se produce por el vencimiento del plazo
fijado en el documento.
2- Quien invoque la falta de presentación de los documentos al cobro tiene la carga de la prueba de tal
inobservancia.

Lugar de pago
Principio general la letra se debe presentar al pago en el lugar que literalmente se insertó en ella con ese fin.

Si no consta el lugar de pago, será considerado el lugar designado al lado del nombre del girado.

Si no hay lugar alguno, no hay letra de cambio.

Dirección se la ve como domicilio, pero no se refiere al domicilio en el sentido del Cód. Civ, como el lugar que
se tiene establecido como asiento principal de la residencia y negocios, pues puede no coincidir con el inserto
en la letra, que es específico y preciso.

En las letras domiciliadas, si no se especificó exactamente, debe tenerse el domicilio del domiciliatario.

En la aceptada por intervención, será el domicilio del aceptante por intervención o el designado en el título
para el pago en su reemplazo.

Época del pago


Dependerá de qué tipo de vencimiento tenga la letra (a la vista, a cierto tiempo vista, etc.). La presentación
debe hacerse el día del vencimiento o a los dos días subsiguientes.

En ningún caso se admitirán plazos de gracia, legales o judiciales.

Letras a la vista es pagadera su presentación. La carga cambiaria se debe cumplir dentro del término de un
año desde su creación. Este término puede ser ampliado o disminuido por el librador y solo disminuido por los
endosantes.

El librador puede prohibir la presentación al pago por determinado periodo de tiempo, en ese caso, el plazo se
cuenta desde que expiro el tiempo por el cual se prohibió la presentación.

Letras a cierto tiempo vista es presentable al pago el día del vencimiento o en uno de los dos días hábiles
sucesivos. El vencimiento se produce al terminar el “tiempo vista” que comienza a correr a partir de la fecha de
aceptación.
Letras a determinado tiempo de la fecha y a día fijo ambas son presentables al pago el día del vencimiento
o en dos de los días hábiles sucesivos.

El momento para presentarse al pago es el día del vencimiento del título y hasta dos días hábiles después de
dicha fecha. La presentación durante esas cuarenta y ocho horas que establece la LCA es una facultad que tiene
el poseedor legitimado de la cambial y bajo ningún supuesto es un derecho del deudor.
El vencimiento sigue siendo el mismo y será a partir de ese momento en que se calcularán los intereses.
Si la LC venciera en un día feriado se deberá presentar para su pago en el primer día hábil subsiguiente o en los
dos, como ya hemos explicado.

Pago anticipado
El término de vencimiento de la letra es fijado en interés del deudor y acreedor.

Hay dos reglas:

1- El portador no está obligado a recibir el pago por anticipado, porque puede utilizar el título especulando con
las oscilaciones del cambio hasta el día del vencimiento.
2- El girado o aceptante que paga antes lo hace a su riesgo y peligro:
✓ Si el portador no es el verdadero dueño por tratarse de una letra robada o perdida y luego se hace
presente el verdadero, el deudor que pago antes deberá volver a hacerlo.
✓ Si el deudor no exige la entrega de la letra o no deja constancia en ella de que realizó el pago y la pierde
entrando nuevamente en circulación de manera irregular, y un tercero de buena fe la adquiere, deberá volver a
pagar.
La “cancelación” permite al legitimado para el cobro y que no tiene en su poder el título cobrarlo por vía
judicial.
Ni el portador puede exigir que se le pague la cambial antes de su vencimiento, ni puede el deudor pretender
que se le acepte el pago de la misma antes de la fecha indicada.

Pago total
Es la culminación de la obligación cambiaria y debe ser realizado por y a personas capaces conforme el derecho
común y que estén legitimados cambiariamente.
Una vez abonada la suma total se le entrega el título pero ello no obsta a que el deudor solicite que se anote en
la cambial que ha pagado la misma y que se le entregue un recibo.

Pago parcial
En el derecho Civil, el acreedor no puede ser obligado a recibir pagos parciales
En materia cambiaria, el art 42 LCA y establece que el pago parcial es un derecho del deudor, al cual el
portador legitimado no se puede negar.
Este principio es excepcional y tiene fundamente en la posibilidad de librar al deudor del rigor cambiario,
aunque su pago sea parcial, por la parte que paga y el acreedor tiene derecho a protestar por la parte que
falte.
La facultad del pago parcial queda limitada al aceptante natural o por intervención, librador, y respectivos
avalistas.
Si el girado acepto parcialmente, podrá pagar solo una parte de la suma aceptada, si el requerido ofrece pagar
parcialmente la suma que se le reclama y el tenedor se rehúsa a recibirla, pierde la acción de regreso y el
derecho a percibir los intereses por la cantidad rehusada.
Para hacer valer la negativa de recibir el pago, el deudor que hizo el ofrecimiento debe dejar constancia en el
protesto que hubo de levantar el tenedor del título por la insatisfacción total del importe.
Sus efectos son:

-Liberatorios por la parte que se pagó

-Que se literalice el pago y se extienda recibo por separado

-El portador puede levantar protesto por la suma no pagada y tendrá por ella a. anticipada de regreso
El deudor, al realizar el pago parcial, deberá exigir que conste en la cambial la suma pagada y que además se le
entregue un recibo por la suma abonada donde se identifique claramente no sólo el pago realizado sino
además a cuenta de qué título se ha hecho.

Pago por depósito judicial

Cualquier obligado de la letra podrá depositar el importe de la misma judicialmente cuando:

 El portador no cumple con la carga de presentación al pago.


 Cuando media incapacidad del portador del titulo
 Cuando se presenta en el requirente una causal que no le da legitimación activa.
 Cuando se le notifico el auto de cancelación
El depósito judicial establece la liberación cambiaria del deudor toda vez que realizó el pago en el plazo
indicado ante la negligencia del portador que no presentó la LC al vencimiento.

Para realizar la consignación cambiaria el deudor deberá presentar un escrito judicial con patrocinio letrado y
la boleta de consignación en una entidad bancaria donde se realicen los depósitos judiciales de la jurisdicción
que se tratare la obligación. El juez dictará una providencia haciendo lugar al depósito su copia legalizada le
servirá al consignante como comprobante de pago ante cualquier requerimiento que se le haga en el futuro
sobre la LC.

El importe a depositar, normalmente es el de la letra, pero también puede hacerlo sólo por una parte. El
depósito debe ser efectuado ante juez competente.

Podrá retirar el pago luego del depósito, siempre que sea antes de la notificación del traslado de la
presentación judicial (ej: cuando el librador sin saber que el aceptante pagó deposita también judicialmente el
importe).

El fundamento de esta posibilidad de pago, es que pagar constituye tanto una obligación como un derecho del
deudor y además de ello, es una oportunidad para que el deudor se libere válidamente, sin tener que atender
intereses moratorios, gastos.

La diferencia con el pago por consignación del der civil, es que si bien en ambos el pago se deposita en el
banco, en la consignación debe promoverse además una demanda que debe notificar al acreedor en el derecho
cambiario esto no sucede, y sólo se envía un escrito dirigido al juez competente acompañando las boletas de
depósito.

 Este depósito es la única manera de evitar el devengamiento de intereses por retardo


 Si bien es conveniente que el depósito se realice a término, no hay inconveniente que el legitimado activo lo
haga con retardo. Y ello será posible hasta tanto no se notificado del cobro judicial del título cambiario.
La doctrina no está de acuerdo en el nombre de esta figura, algunos lo llaman “consignación cambiaria” y otros
“depósito judicial”, pero todos están de acuerdo en que se trata de un modo especial de liberación.

Sujetos de pago

-Legitimación activa

El portador legitimado, aun cuando no sea el propietario del documento. (Por ejemplo, endoso en procuración)

Se debe considerar portador legitimado a:

1- Quien acredite poseer el título y lo presente en el lugar y tiempo oportuno


2- Quien sea tomador de la letra si ella no circulo, si circulo deberá demostrar formal y extrínsecamente una
regular cadena de endosos
3- Quien se identifique como beneficiario del último endoso, lo cual no será necesario si tal endoso es en
blanco o al portador.
También goza de legitimación cambiaria activa el representante, con poder especial o general, y los herederos
que así lo acrediten. También el cesionario y endosatario en procuración o garantía.

-Legitimación pasiva
Son los sujetos pasivos, es decir quienes están obligados a realizar el pago. En principio es el aceptante de la
letra de cambio pero puede serlo también su avalista y no es necesario que lo hagan personalmente pueden
realizarlo por medio de un mandatario.

Debido a las características de los TV, para exigir el pago el acreedor debe ser poseedor legitimado y además
exhibir el título.

Si bien el deudor no debe indagar sobre la autenticidad de la cadena de endosos sí debe averiguar la veracidad
de la identidad del portador legitimado que se presenta al pago.

1- En las letras a la vista o no aceptables: el girado


2- El interviniente forzoso o espontáneo que haya aceptado oportunamente la letra
3- El domiciliatario que el girado índico.

Pago por intervención

Es una institución que tiene por función, mediante la gestión de un individuo expresamente indicado o no en la
letra, impedir el ejercicio de la acción de regreso y tiende a la mejor tutela de los valores esenciales de la
circulación del crédito.

 Funciona como una garantía eventual del pago de la letra.


 El pago por intervención puede ser efectuado hasta el día siguiente del último día para levantar protesto
por falta de pago.
 El portador no está obligado a recibir pagos parciales, salvo que el girado hubiese pagado parcialmente y el
otro parcial correspondiera a quien pagara por intervención
 Si el portador no acepta el pago por intervención, pierde las acciones de regreso.
 Quien paga por intervención, lo hace adquiriendo los derechos inherentes a la letra contra el intervenido y
los obligados cambiarios respecto de éste.
 Los endosantes posteriores al intervenido, quedan liberados.
 Quien paga por intervención no se subroga en los derechos del intervenido, sino que tiene un derecho
autónomo, originario, no derivado del portador legitimado y de naturaleza cambiaria. (se le debe entregar la
cambial con el pago salvado)
 Si son varias las personas que ofrecen pagar por intervención (espontánea) deberá elegirse al que libere
más número de obligados.
 Quien no acepta el pago por intervención pierde a de regreso contra aquellos que hubiesen sido liberados

Pago en moneda extranjera


Como la letra es un instrumento de tráfico internacional, la ley cambiaria prevé que pueda librársela en
moneda extranjera. En este caso, el deudor está facultado para librarse realizando el pago en una moneda que
tenga curso legal.
El art 44 apart 2 permite fijar al librador el cambio al cual se debe calcular la conversión de la moneda
extranjera a la de curso legal. Si nada se ha establecido, la ley cambiaria dispone que la letra pueda ser pagada
al cambio del día del vencimiento.
El art 44 apart 4 dispone “si la cantidad se hubiere indicado en una moneda que tiene igual denominación, pero
distinto valor, en el país donde la letra fue librada y ene el del pago, se presume que la indicación se refiere a la
moneda del lugar de pago”.
Dispensa legal de la presentación

-Concurso o quiebra del girado, haya o no aceptado y del librador en caso de letra no aceptable

-Fuerza mayor de más de 30 días desde el vto.

Artículos del pago

Art. 40. – El portador de una letra de cambio pagable a día fijo o a cierto tiempo fecha o vista debe presentarla
para el pago el día en el cual la letra debe pagarse o en uno de los dos (2) días hábiles sucesivos.

La presentación de la letra de cambio a una Cámara Compensadora equivale a una presentación para el pago.

Art. 41. – La letra de cambio debe presentarse para el pago en el lugar y dirección indicados en el título.

Cuando no se indique dirección, debe presentarse para el pago:

1° En el domicilio del girado o de la persona designada en la misma letra para efectuar el pago por el girado.

2° En el domicilio del aceptante por intervención o de la persona designada en la misma letra para efectuar el
pago por éste.

3° En el domicilio de la persona indicada al efecto.

Art. 42. – El girado que paga la letra de cambio puede exigir que ésta se le entregue con la constancia del pago
que ha hecho, puesto en la misma letra. El portador no puede rehusar un pago parcial.

En caso de pago parcial, el girado puede exigir que se anote en misma letra el pago que ha efectuado y,
además, que se le otorgue recibo.

El portador debe protestar la letra por el resto.

Art. 43. – El portador de la letra de cambio no está obligado a recibir el pago antes del vencimiento.

El girado que paga antes del vencimiento lo hace a su riesgo y peligro.

El que paga la letra de cambio a su vencimiento queda válidamente liberado, a menos que haya procedido con
dolo o culpa grave; él está obligado a verificar la regular continuidad de los endosos, pero no a constatar la
autenticidad de las firmas de los endosantes.

Art. 44. – Si la letra de cambio fuese pagable en moneda que no tiene curso en el lugar del pago, el importe
puede ser pagado en la moneda de este país al cambio del día del vencimiento. Si el deudor se hallase en
retardo, el portador puede, a su elección exigir que el importe le sea pagado al cambio del día del vencimiento o
del día del pago.

El valor de la moneda extranjera se determina por los usos del lugar del pago. Sin embargo, el librador puede
disponer que la suma a pagarse se calcule según el curso del cambio que indique en la letra.

Las reglas precedentes no se aplican en el caso de que el librador haya dispuesto que el pago deba efectuarse
en una moneda determinada (cláusula de pago efectivo en moneda extranjera).

Si la cantidad se hubiese indicado en una moneda que tiene igual denominación pero distinto valor en el país
donde la letra fue librada y en el del pago, se presume que la indicación se refiere a la moneda del lugar del
pago.

Art. 45. – Si la letra de cambio no se presentara para el pago en el término fijado en el artículo 40, cualquier
deudor tiene la facultad de depositar su importe en poder de la autoridad competente, a costa, riesgo y peligro
del portador del título.
Para las letras de cambio pagaderas en el territorio de la República, la autoridad judicial con jurisdicción en el
lugar de pago es la competente para recibir el depósito, sea directamente o por intermedio de un banco.

PROTESTO
Es un acto jurídico cambiario que tiene como finalidad dar certeza de una situación anómala en la vida de una
LC. Es un acto solemne ya que debe cumplir con las solemnidades que exige la LCA.
Según Escuti “el protesto es un acto que tiende constatar una situación cambiaria insatisfecha aunque,
normalmente, se limita a la constatación de la falta de aceptación o de pago. También tiende a acreditar otros
eventos cambiarios como la determinación de la fecha de la vista en los títulos a cierto tiempo vista o a la
vista”.
Según Gómez Leo es un acto autentico, formal, solemne, unitario e insustituible, impuesto por la ley al
tenedor de la letra, como carga sustancial, con la doble finalidad de:
1- Comprobar situaciones cambiarias insatisfechas  no pago o no aceptación
2- Permitir al portador a que ejerza las acciones regresivas

Características:
 Auténtico: por la intervención del escribano
 Formal: bajo pena de nulidad. El protesto es un acto solemne.
 Unitario: debe hacerse en un solo acto. Si el protesto se lleva a cabo ante el obligado principal no hay
necesidad de reeditarlo ante los endosantes, el librador o sus respectivos avalistas.
 Insustituible: por otro acto. Es necesario que este en el documento.
Este principio general solo cede cuando, expresamente, la ley o la voluntad del librador o de algún endosante,
mediante clausula “sin protesto” o una equivalente, releva al tenedor de tener que levantar protesto.
 El protesto no es una obligación sino una “carga “en propio interés del tenedor del título ya que si no lo
realiza, no podrá ejercer las acciones regresivas y la letra estar PERJUDICADA (perjuicio significa que aquellos
que habían quedado obligados a responder de regreso, frente al portador, quedan liberados de tal acción).

Clases de protestos
Protesto postal bancario
En nuestro país no tuvo gran aceptación. El banco elegido para hacer el protesto debe cursar una comunicación
postal el día inmediato posterior a recibir la misiva. La doctrina criticó este sistema por considerarlo engorroso
y su fracaso se debió a la total falta de interés por parte de las entidades bancarias de buscar que se
reglamente el instituto.
Protesto notarial
Es el que se realiza mediante un acta firmado por escribano público por lo que tiene carácter de instrumento
público.
Nuestra legislación exige que el acta se autoabastezca, es decir, que en ella debe constar no sólo el título que
se está protestando sino también la causal.

Aptitud probatoria del protesto


Sirve para acreditar:
1- La presentación del título al sujeto pasivo en el lugar día y hora que ocurre
2- La denegatoria de la aceptación o del pago
3- La falta de fecha en que la aceptación prestada sobre letras a cierto tiempo vista, otorgándosela con el
protesto, a partir de la cual correrá el cierto tiempo vista
4- La falta de devolución del ejemplar enviado a la aceptación, sin que haya obtenido la aceptación mediante
otro ejemplar
5- La falta de entrega de la letra original, por parte del tenedero de esta, quien tiene la copia que circulo y en
la cual consta el nombre del tenedor del ejemplar requerido
6- La falta de aceptación, al tiempo de prestar la letra, o de pago ante el indicado por alguno de los obligados
de regreso, a fin de que este acepte o pague.
Finalidad y efectos
Como ya hemos dicho, la finalidad del protesto es dejar constancia fehaciente que un acto cambiario no ha
sido cumplido por uno de los obligados. Los efectos dependerán de la causal por la que se levantó el protesto.
1) Protesto por falta de pago: es el que debe formalizarse dentro de los dos días subsiguientes a la fecha de
vencimiento de la cambial. Pero recordemos que los intereses se calcularán desde el momento en que la LC
venció.
Una vez realizado este protesto el portador legitimado se encontrará habilitado para iniciar las acciones de
regreso para el pago de la LC y, obviamente, la acción directa. No es necesario realizar este protesto cuando la
LC no fue aceptada por el girado.
2) Protesto por falta de aceptación: la legislación cambiaria establece que este protesto debe realizarse en
los plazos establecidos para la presentación de la LC. Es principio, cualquier día antes del vencimiento.
Este protesto es el que permite que el portador legitimado ejerza anticipadamente las acciones de regreso aun
cuando se tratare de una aceptación parcial, en cuyo caso el protesto se deberá realizar por el monto no
aceptado y la acción de regreso alcanzará esa suma y no el total de la obligación cambiaria.

Preservación de las ACCIONES CAMBIARIAS DE REGRESO


La falta de protesto hace caer las acciones de regreso anticipado y a término ¿Cuándo?
Regreso anticipado
✓ Por falta de aceptación parcial o total por parte del girado
✓ En caso de cesación de pagos del girado, haya o no aceptado la letra o cuando resulte infructuoso n
embargo sobre sus bienes.
Es necesario aclarar que si no se levanta protesto en estas situaciones, no se podrá ejercer la acción de regreso
anticipado, deberá esperarse al vencimiento de la cambial y presentarla directamente al pago
Regreso a término
✓ Al vencimiento de la letra, si el pago no se atendió en todo o en parte
✓ En las letras a cierto tiempo vista en que se omitió fecha de aceptación.
✓ Cuando hay ejemplares o copia de la letra, el portador debe reunir todos para requerir el pago de la letra, y
en caso de que no le sea devuelto el primero, o negado el segundo, decae la posibilidad de accionar
cambiariamente contra el librador, los endosantes y sus respectivos avalistas, porque la inobservancia de
levantar protesto hace caducar las acciones de regreso contra ellos.

Sujetos
El protesto solo puede ser practicado por un escribano a pedido de los sujetos legitimados.
El profesional hará el protesto ante requerimiento del portador legitimado o simple tenedor del título en el
caso de la falta de aceptación pero, para el caso del protesto por falta de pago, sólo lo podrá hacer el
requerimiento ante el portador legitimado para el cobro.
Legitimación activa
Protesto por falta de aceptación: puede ser requerido por el mero tenedor. El fundamento es que debe realizar
todos los actos conservatorios correspondientes al título
Protesto por falta de pago: necesariamente debe hacerlo el portador legitimado. Quedan comprendidos los
endosatarios en procuración y en garantía. (Estos últimos a pesar de no ser portadores legitimados, pueden
realizar todos los actos necesarios para que la letra no se perjudique)
Protestos por falta de fecha: el simple tenedor

Legitimación pasiva
Protesto por falta de aceptación: se levanta contra el girado, si son varios, contra quien se rehúsa. Si se niegan
todos, contra todos por que la acción de regreso se podrá llevar a cabo cuando se compruebe que ninguno
acepto. La falta de protesto contra alguno de los girados implica que este no tuvo la posibilidad de hacer honor
a la orden dada por el librador al girar la letra.
Luego de presentar la letra a los girados y levantar protestos ante la no aceptación de estos, corresponde
presentarla al sujeto indicado a esos efectos: se debe comenzar por el indicado por el librador, luego el del
endosante y luego por los avalistas de ellos. Si los indicados no aceptan, el portador tendrá a. de regreso
anticipado contra quien efectúo la indicación y contra los firmantes sucesivos, si levanta protesto por falta de
aceptación contra los indicados.
Vale la aclaración de que en caso de incapacidad de las personas a quienes la letra debe presentarse para
aceptación o pago, el portador no queda relevado de cumplir con la carga de presentarla y el correspondiente
protesto, dejando constancia de ellos en el acta respectiva.
Si a persona a la que debe ser presentada hubiera muerto, el protesto igualmente será levantado a su nombre,
y habrá que realizar la diligencia ante el factor, si es comerciante, o ante los herederos o cónyuge supérstite si
no lo es.

Lugar y forma del protesto


El protesto se realiza ante el escribano quien instrumentará la letra en su protocolo mediante la forma de
escritura pública.
El lugar donde se lleva a cabo es el indicado en la letra para la aceptación o el pago (el escribano debe ir ahí).
Si son varios lugares designados para el pago, puede presentarlo en cualquiera de ellos.
En las letras domiciliadas, si el protesto es por falta de aceptación, en el domicilio del girado. Si es por falta de
pago en el domicilio del indicado por el librador o en el lugar que establezca el girado al aceptar.
Si los domicilios no se indican, pero si el lugar en sentido geográfico (ej: Rosario) el escribano realizará las
diligencias necesarias para determinarlo, y en caso de imposibilidad, se hará en el último domicilio conocido.
En el caso de los protestos por falta de aceptación, los plazos son más largos que en los levantados por falta de
pago. En los primeros, el plazo para realizarlo es el que conste en el documento, en cambio en los por falta de
pago se debe realizar el protesto dentro de los dos días sucesivos al vencimiento de la LC.
Para el caso que el girado o el librador se concursen, la ley le permite al portador ejercer anticipadamente el
protesto, toda vez que se presupone que la cambial no será pagada a su vencimiento y, por ende, le quedará
expedita la acción de regreso anticipado.

Aspectos temporales
Protesto por falta de pago
En las letras a día fijo, a cierto tiempo vista o a la vista, el protesto debe realizarse en uno de los días hábiles
siguientes en que se debe pagar la letra, esta disposición (art 48 ap 3) se debe coordinar con la del art 40 que
permite al portador presentarla al cobro el día del vencimiento en uno de los dos días hábiles sucesivos. (No es
un plazo de gracia, sino una dilación a favor del portador). Nunca el día del vencimiento.
Si se trata de una cambial a la vista se deberá hacer antes del vencimiento.
El termino para presentar la letra al pago y el término útil para levantar protesto coinciden; al día del
vencimiento o dos días hábiles después.

Protesto por falta de aceptación


Debe efectuarse dentro de los plazos realizados para la aceptación, es decir, hasta el día del vencimiento.
Es necesario distinguir dos supuestos:
 Letras con vencimiento a determinado tiempo de la fecha y día fijo: la presentación para la aceptación y el
protesto, si ella es rehusada por el girado, pueden ser efectuados hasta el vencimiento.
 A cierto tiempo vista: la presentación a la aceptación y el pertinente protesto puede realizarse dentro del
año de la fecha de creación del título (este plazo puede ser reducido o ampliado).
Este principio también se aplica a las letras a la vista.
 Si hay prohibición de presentación a la aceptación, por el uso de las facultades del art 24, el protesto
deviene innecesario e ilegal y expone al portador que lo realice al resarcimiento de daños y perjuicios.
Si la prohibición es relativa, el protesto debe realizarlo a partir de esa fecha.
 En caso de que el girado solicite una nueva presentación, al día siguiente, el portador puede exigir que en el
momento de aceptar se consigne la fecha de la primera aceptación. En caso de que la aceptación sea rehusada
puede levantar protesto, pero si la primera presentación fue realizada el último día de plazo que tenía que
hacerlo, se admite que el protesto se realice al día siguiente del vencimiento.

Protesto en la intervención
Si es por falta de aceptación la solución es igual que para el girado.
Si es por falta de pago, 3 días a partir del vto.
Protesto por falta de fecha
En las letras a cierto tiempo vista y las que deben ser presentadas a la aceptación en determinado plazo, debe
consignarse la fecha de la aceptación. Si no se hace, e portador para conservar su s. regresiva contra librador,
endosantes y avalistas debe levantar protesto en el tiempo hábil que tiene el portador para presentar la letra a
la aceptación.

Protesto anticipado
En condiciones normales, el protesto levantado antes de tiempo es INHABIL.
Puede levantarse anticipadamente expresamente en los casos que la ley determina:
-Cesación de pagos del girado y del librador en letras no aceptables: con el protesto se debe demostrar esta
situación y luego se puede accionar de regreso anticipado contra librador, endosantes y avalistas.
-Caso de embargo infructuoso contra el girado: hace presumir que no atenderá la letra a su vto.

Protesto tardío
En condiciones normales es INHABIL, salvo calamidades, inundaciones, catástrofes, en cuyo caso los términos
pueden ser prorrogados.

Avisos
Art. 49. – El portador debe dar aviso de la falta de aceptación o de pago a su endosante y al librador dentro de
los cuatro (4) días hábiles sucesivos al día del protesto o de la presentación si existiese la cláusula de retorno sin
gastos. En los casos de protesto mediante notificación postal a cargo de un banco, los cuatro días se contarán
desde la fecha en que se entregó el documento al banco.
Cada endosante debe, dentro de los dos (2) días hábiles sucesivos a aquel en que recibió el aviso, informar del
aviso recibido al endosante que le precede, indicando los nombres y domicilios de los que han dado los avisos
precedentes, y así, sucesivamente, hasta llegar al librador. Los términos mencionados corren desde que se
recibe el aviso precedente.
Cuando, de conformidad con lo dispuesto en el apartado anterior, se da aviso a un firmante de la letra de
cambio, el mismo aviso y dentro de iguales términos debe darse a su avalista.
Si un endosante no hubiese indicado su domicilio o lo hubiese indicado de una manera ilegible, basta que el
aviso sea dado al endosante que le precede.
El que debe dar aviso puede hacerlo en cualquier forma, aun mediante el simple envío de la letra.
Él debe probar que ha dado el aviso en el término establecido. Se considera que el término ha sido observado si
se ha enviado por correo dentro de dicho plazo una carta dando el aviso.
El que omitiese dar el aviso en el término arriba indicado, no pierde la acción regresiva; pero será responsable
por su negligencia si hubiese causado algún perjuicio, sin que el monto del resarcimiento pueda exceder el valor
de la letra.
Términos para dar aviso el portador del título tiene 4 días hábiles sucesivos al día del protesto o de la
presentación, si la letra lleva inserta la cláusula “sin protesto”, cada endosante tiene dos días hábiles sucesivos
a aquel en que recibió el avisos.
No se cuentan los feriados intermedios.

Forma del aviso en cualquier forma.

Prueba. Omisión la omisión del aviso, así como la carga de la prueba y los efectos que produce si
inobservancia, no origina la caducidad de la acción de regreso. (Con la regulación del Cod. de Comercio si era
así)
La ley cambiaria responsabiliza a quien omitió enviar aviso, en forma extracambiaria, si esa actitud negligente
causo algún perjuicio, limitando el monto del resarcimiento al valor de la letra.
La doctrina esta de acuerdo con sostener que la falta de aviso no genera responsabilidad a quien la omitió si
aquel que la debía recibir conocía la falta de aceptación de pago de la cambial.
En la práctica comercial no se utiliza este régimen de comunicación entre obligados cambiarios.
Dispensa del protesto
Puede ser legal o voluntaria
En la práctica cambiaria argentina lo normal es que en los títulos ya se encuentre incluida la cláusula “sin
protesto” evitándole de esta forma al portador legitimado del título el trámite engorroso de realizar el protesto
y del gasto económico que el acto genera.
Por ello, las acciones de regreso se podrán iniciar sin haber realizado el protesto.

Dispensas legales
1- Letra protestada por falta de aceptación: el portador legitimado que levanto protesto por falta de
aceptación, queda relevado de presentar la letra y levantar protesta por falta de pago.
2- Casos de declaración de concurso o quiebra: se dispensa al portador de la cambial de levantar protesto en
caso de apertura de concurso o quiebra del girado, haya o no aceptado la letra. Esto porque el girado no puede
pagar.
También queda dispensado de levantar protesto en caso de concurso o quiebra del librador de una letra no
aceptable, porque este tipo de letra tiene prohibida la aceptación.
3- Fuerza mayor: en caso de fuerza mayor, también queda dispensado el portador, pero deberá dar aviso de
esa circunstancia al endosante precedente y dejar constancia de ella en la letra, fechada y firmada, así como de
que la fuerza mayor persiste, haciendo imposible la presentación y el protesto por un periodo mayor de 30 días
contado a partir de la fecha de vencimiento de la cambial.
En las letras a la vista o a cierto tiempo vista, los treinta días corren a partir de la fecha en el que portador ha
dado aviso de la fuerza mayor.
¿Qué hechos configuran fuerza mayor? “hay fuerza mayor cuando ocurre un hecho imprevisible que pudiendo
ser previsto no puede evitárselo por ser irresistible. Es un suceso:
- Procedente de fuerzas físicas
- Extraordinario, anormal
- Se escapa de la prudencia media de las personas.
- La ley cambiaria busca que sea un suceso general, objetivo, que afecte a una generalidad de personas.
La dispensa es sólo para levantar el protesto, es decir que no abarca el acto de presentar la LC para su
aceptación ante el girado.

Dispensa voluntaria
Art. 50. – El librador, el endosante o el avalista pueden, por medio de la cláusula "retorno sin gastos" o "sin
protesto" o cualquiera otra equivalente, dispensar al portador de formalizar el protesto por falta de aceptación
o de pago para ejercer la acción regresiva. Cuando la cláusula integre el texto impreso de la letra de cambio,
será suficiente la firma de ésta por el librador; cuando se la inserte manuscrita o por otro medio, se requerirá
que la cláusula sea especialmente firmada, sin perjuicio de la firma de creación de la letra de cambio.
En las condiciones indicadas precedentemente, la letra de cambio es título ejecutivo hábil sin necesidad de
protesto en los términos del artículo 60.
Si la cláusula hubiese sido insertada por el librador, produce sus efectos con relación a todos los firmantes; si
hubiese sido insertada por cualquier otro firmante, produce sus efectos sólo respecto de éste.
Esta cláusula no libera al portador de la obligación de presentar la letra de cambio en los términos prescriptos
ni de dar los avisos. La prueba de la inobservancia de los términos incumbe a quien la invoca contra el portador.
Si no obstante la cláusula insertada por el librador, el portador formalizare el protesto, los gastos quedan a su
cargo. Cuando la cláusula se inserte por cualquier otro firmante, los gastos de protesto pueden repetirse contra
todos los obligados.

La cláusula “sin protesto”:


 Rige solo respecto de las acciones regresivas por falta de aceptación total o parcial o de pago, evitando su
caducidad
 Las clausulas más utilizados son “sin gastos”, “retorno sin gastos”, “sin orden de protesto”, etc.
 Cuando la introduce el librador, produce efectos plenos respeto de todos los obligados de regreso, si la
incluye otro firmante, produce efectos solo respecto de él.
 Si la cláusula integra el texto del acto cambiario, no necesita ser refrendada especialmente pro otra firma
que la del acto de que se trata. Si aparece agregada o fuera del contexto del acto cambiario, es necesario que
quien la introduce la firme.
 El art 50 es una excepción al art 60
 Esta cláusula no es aplicable cuando se trata de títulos a cierto tiempo vista o a la vista, donde sí es
necesario “el protesto” para poder establecer la fecha de vencimiento del título, aunque tampoco en la
práctica es usual utilizar este tipo de vencimiento.

RESPONSABILIDADES CAMBIARIAS
El artículo 60 del Decreto – Ley 5965/63, al otorgar la vía ejecutiva para el cobro de los títulos de crédito,
incursiona en aspectos procesales indisolublemente unidos al derecho sustancial, pero no por ello impide el
ejercicio de las pretensiones cambiarias en juicio ordinario. Dicha acción, como pretensión sustantiva, puede
intentarse tanto en un proceso ejecutivo como en un juicio ordinario.
El actor es quien puede elegir entre la vía rápida y expeditiva, otorgada por el primero, o la amplitud e
irreversibilidad propia del segundo. En el proceso ordinario rigen los principios y normas sustanciales propias
de los títulos valores y aunque hay una mayor amplitud para la interposición de defensas y pruebas, ellas deber
ser receptadas solamente en cuanto configuran situaciones admitidas por la ley cambiaria. La acción cambiaria
ejercida en un juicio ordinario presenta una ventaja, cual es la de conducir a la cosa juzgada material que, como
tal, es irrevisable.
Esta rigidez en la forma va acompañada con una gran agilidad en la mayoría de sus procedimientos, la finalidad
que busca el derecho cambiario es la de dar seguridad a los documentos de comercio sin que ello obste a la
rapidez propia del mercado donde el título circula.
Como acertadamente afirma Gómez Leo, en el derecho cartular “la forma prevalece sobre la sustancia”.
Es así que en la solidaridad cambiaria las formas tienen ciertas particularidades que la diferencian de la
solidaridad común provocando una mayor garantía de pago para el acreedor.
El poseedor legitimado de una letra de cambio que circuló se encontrará que frente a la imposibilidad de cobro
ante el aceptante puede seguir diferentes vías que se irán abriendo para satisfacer su crédito con otros
legitimados. Esto claramente hace a la seguridad cambiaria que, al tener una solidaridad diferente de la común,
provoca que existan más responsables para satisfacer el pago de la cambial.

Solidaridad cambiaria
Todos los firmantes (librador, aceptante, endosantes, avalistas) quedan obligados solidariamente al pago del
título. El portador puede accionar contra cualquiera de ellos sin importar el orden en que las obligaciones
fueron contraídas.
Cualquier obligado cambiario que haya pagado podrá accionar contra cualquiera y hacerlo contra uno no le
impide hacerlo contra los demás, aun cuando fueran firmantes posteriores respecto de aquél contra el que se
accionó primero.
Todos estos vínculo son independientes unos de otros y se van presentando en forma sucesiva en el tiempo
conforme se vayan iniciando las acciones cambiarias respectivas.
Con respecto al tiempo hay que tener presente que el portador legitimado de la LC tiene la facultad de poder
elegís a quién reclamarle el pago sin estar obligado a seguir el orden de la cadena de endosos, y que también lo
puede hacer en forma individual o conjunta.
Para reclamar el pago de la cambial podrá utilizar todos los medios que tiene a su disposición –extrajudiales o
judiciales-, y también podrá reclamarles el total de la suma o dividirla en partes y aceptar pagos parciales de
diferentes obligados eventuales.

Elementos de la Solidaridad Cambiaria


• Pluralidad de vínculos: la autonomía de las obligaciones asumida por cada uno de los firmantes, produce
vínculos independientes que forman el nexo cambiario. Se establece una serie encadenada de obligados-
firmantes.
• Ius electionis: el acreedor, portador legítimo, cuenta con el ius electioni, pro que una vez que presento la
letra al pago o levanto el protesto, puede elegir al deudor a quien le declara el pago apelando a los medios
extrajudiciales y judiciales y entre estos cambiarios o extracambiarios
• Ius variandi: el portador puede reclamarle el pago a uno y luego a otro u otro, ya sea al aceptante,
endosantes, librador o avalista de estos. Es decir, el acreedor puede accionar contra todos y cada uno de los
firmantes del título, conjunta o alternativa o separadamente, sin obligación de atenerse a un orden
cronológico.

La solidaridad cambiaria no funciona como la del derecho común en donde la deuda se distribuye
solidariamente, sino que cada uno debe atender la totalidad de la obligación y luego reembolsarse
con los demás

• Sucesividad y simultaneidad: El acreedor cambiario puede demandar a todos y cada uno de los firmantes
en forma simultánea sin observan la sucesividad temporal en el nexo cambiario.
Cada firmante es a del anterior y garante del posterior en el nexo cambiario, y si bien todos pueden ser
requeridos al pago a la vez, el sujeto que paga, libera de responsabilidad a los firmantes posteriores a quienes
garantiza, y puede a su vez reembolsarse de los anteriores que lo garantizan.
En derecho cambiario la solidaridad se encuentra influenciada por un principio esencial de la materia: el de la
independencia de cada una de las obligaciones cartulares, en razón de la cual cada deudor contrae una
obligación distinta a la de los otros firmantes. Una prueba de ello la da la interrupción de la prescripción que
sólo opera en contra de quien realiza el acto interruptivo (Art. 97 Dec. Ley 5965/63)
Además, hay algunos firmantes del título que no son obligados cambiarios:
a) el transmitente del título mediante una cesión de crédito propiamente dicha;
b) quien endoso el titulo con posterioridad al protesto o a la fecha para hacerlo, asimilándose al cedente;
c) el endosante que se liberó de la garantía de pago;
d) el endosante en procuración y
e) el endosante de un título “no a la orden”.

Existen dos grandes categorías de obligados cartulares: el directo y el de regreso. La primera categoría
comprende al aceptante de la letra, al librador del pagaré y a sus respectivos avalistas. Su posición está dada
por el encuadramiento jurídico que merece el acto cambiario efectuado por el suscriptor. En lo referente a los
obligados de regreso y, en especial, respecto de los endosantes, su posición depende no solo del acto
cambiario realizado, sino también de la posición física (orden) que ocupa en el título: no es lo mismo ser primer
endosante que ser el tercero.
El portador, que se halla legitimado por la posesión del documento en función de su ley de circulación, tiene
libertad para escoger el deudor o deudores cambiarios y no está obligado a seguir un orden ni a ir contra los
obligados más próximos.
El portador puede ir contra todos y cada uno de los firmantes del documento en forma simultanea o sucesiva –
hasta la satisfacción de su acreencia – e incluso puede cambiar de rumbo sin necesidad de cumplimentar
requisito sustancial alguno: puede demandar a uno y, posteriormente, cumplimentado los requisitos
procesales del caso, cambiar de rumbo reclamándole a otro o a todos los restantes obligados.
Poco importa si alguno de los firmantes cae en insolvencia o resulta incapaz: los demás obligados no pueden
invocar esas circunstancias con la finalidad de abonar solamente la parte proporcional. Ante el requerimiento
por parte del acreedor de la totalidad del monto del título, los deudores no pueden invocar el derecho de
división de la deuda ni el beneficio de excusión, ni la necesidad de interpelación previa.

Coobligados cambiarios
Los principios de la solidaridad cambiaria no se aplican en el caso de que existan coobligados cambiarios del
mismo grado – coavalistas, colibradores, coendosantes, etc – porque si bien el acreedor puede reclamar el
pago total a cualquiera de ellos, el hecho que estos hayan asumido una obligación conjunta le da el derecho al
coobligado que pago la letra a reclamarle al otro la parte proporcional que le corresponde.
En este caso (reembolso) rige la solidaridad del derecho común.
Prescripción cambiaria
Los firmantes de la LC tienen la carga de hacer valer sus obligaciones en legal tiempo porque sino se pierden.
Esto se debe a la prescripción liberatoria.
La prescripción regulada en el art. 96 de la LCA es aplicable al pagaré por expresa remisión del art. 103.
Conforme al art. 96 se establece la prescripción directa, de la regreso, de reembolso o ulterior regreso y de
enriquecimiento.
• En la acción directa: la prescripción opera cumplidos los tres años computados a partir del primer día
posterior al del vencimiento de la letra.
Se debe recordar que en lo títulos a cierto tiempo vista el vencimiento se computa desde el día de la
aceptación, por ende, la prescripción operará tres años después de esa fecha.
Si el girado no aceptó la letra se deberá levantar protesto por falta de aceptación y se podrán iniciar las
acciones correspondientes pero la fecha a partir de la cual se computa la prescripción sigue siendo a los tres
años del vencimiento de la cambial.
Cuando se trata de una cambial a la vista –debe ser pagada ante su presentación- el vencimiento opera al año
de su creación, y a partir de esa fecha se empiezan a calcular los tres años para su prescripción.
En las letras a tiempo de la fecha o a día fijo sólo se debe tener presenta esa fecha para el cálculo de la
prescripción.
• En la acción de regreso: es de un año. En cuanto al cálculo de ese plazo se tendrá como punto de partida la
fecha del “protesto útil” o desde el vencimiento de la letra de cambio si la misma contiene la cláusula “sin
protesto”.
Se denomina protesto útil al realizado dentro de los términos exigidos por la LCA, si no se cumple con tales
requisitos caduca la acción de regreso.
• En la acción de rembolso: el plazo es de seis meses que empiezan a computar conforme se haya realizado el
pago, o sea, desde el día que se hizo extrajudicialmente o desde que se le notificó la demanda.
• En la acción de enriquecimiento: es una acción extracambiaria. El plazo es de un año que comienza a
computarse a partir del día que el acreedor perdió las acciones cambiarias, sea por prescripción o caducidad.
En cuanto a los efectos de la prescripción, el principal es la extinción cambiaria. Subsiste la relación jurídica
pero como una obligación natural o la acción causal derivada de la relación subyacente que dio origen a la letra
o la acción de enriquecimiento sin causa.
Claro que pese a la prescripción del título del crédito este no pierde su condición de documento privado y, por
ende, conserva su capacidad para ser utilizado como prueba ulteriores acciones judiciales de carácter
ordinario.

La solidaridad cambiaria y la prescripción


Art. 97. – La interrupción de la prescripción sólo produce efectos contra aquel respecto del cual se cumplió el
acto interruptivo.
RECURSOS PARA EL COBRO
Recursos COBRO AMIGABLE
Extrajudiciales RESACA (art 56)

Recursos ACCIONES Accion Directa (art 46)


Judiciales CAMBIARIAS Accion de Regreso (art 47,51) A termino
Anticipado
De Reembolso
ACCIONES Causal (art 61)
EXTRACAMBIARIAS De Enriquecimiento (art 62)
De Contribucion (art 59)
Daños y Perjuicios (art 49,67,93)

❖ ACCIONES CAMBIARIAS
Recursos extrajudiciales
Una vez que la cambial es exigible, el portador legitimado, luego de presentarla al pago y cumplir con las cargas
sustanciales y antes de concurrir a los estrados judiciales, a fin de iniciar un juicio para cobrar el importe de la
letra está habilitado para gestionar su cobro extrajudicialmente. Para ello cuenta con dos remedios o medios.

1) Cobro amigable
Luego del protesto por falta de aceptación o de pago se podrán hacer comunicaciones directas o entrevistas
personales (generalmente a través de un estudio jurídico) con los obligados cambiarios a fin de obtener el
importe de la cambial sin necesidad de reclamos judiciales. Si la gestión da resultado, el portador legitimado
reclamará el monto, intereses, gasto de protesto, avisos y comunicaciones realizados.
El deudor que pague tendrá derecho a que se le entregue la letra con la constancia del pago efectuado y la
fecha en que se verificó, que será de importancia cuando se trate de un obligado de regreso, ya que en este
caso el pagador tiene la posibilidad de demandar el cobro de la suma pagada más intereses y gastos contra los
sujetos que lo garantizan en el nexo cambiario –firmantes anteriores-.
El endosante que paga queda autorizado a testar su propio endoso y el de los endosantes anteriores a quienes
él garantiza. La atestación elimina, respecto de los firmantes, la condición de obligados cambiarios.
Ante el incumplimiento del convenio quedará expedita la vía judicial para exigir su cumplimiento.

2) Resaca
Es un medio fácil y rápido para la satisfacción de la letra mediante el libramiento y la negociación de una
nueva, girada contra un obligado de regreso, pagadera a la vista en el domicilio de éste. Puede ser librada
tanto por el portador legitimado, beneficiario del último endoso, como por el obligado que pago la letra.
✓ Legitimado Activo: todo sujeto que pueda llevar a cabo una acción de regreso. El avalista del librador puede
librar una resaca contra este
✓ Legitimado pasivo; solo se puede librar una letra de resaca contra los obligados cambiarios de regreso,
incluyendo al librador. No se puede contra el aceptante y sus avalistas ni contra el obligado de regreso que
incluyó clausula especial “sin resaca”
✓ Lugar de libramiento: si es girada por el portador legitimado, beneficiario del último endoso, es el lugar
donde la letra debió pagarse. Si es un obligado de regreso, se la deberá girar al domicilio de éste.
✓ Tiempo: desde momento en que queda expedita la acción de regreso por falta de aceptación o de pago. Se
deberá acompañar el protesto realizado. El aviso no es necesario. El tope máximo es el de la prescripción de la
acción de regreso que tiene el librador.  un año a partir del protesto o del vencimiento de la letra que tenga
la cláusula sin protesto, en el caso de portador legitimado, y seis meses, a contar del pago extrajudicial o de la
notificación de la demanda.
✓ Documentación: letra original, acta de protesto y cuenta de resaca (monto de la letra, intereses, gasto de
protesto y aviso) constituyen una documentación anexa que es imprescindible acompañar a la letra de resaca,
y que en caso de faltar, producen la anulación de los posibles efectos cambiarios del título librado.
El contenido económico de la letra de resaca está determinado por el importe que surge de la cuenta de
resaca, la cual está integrada por los siguientes rubros:
a) El importe de la letra original, total o parcialmente insatisfecho
b) Los intereses compensatorios en las letras de vencimiento relativo, si se los hubiera previsto
c) Los intereses moratorios fijados en el título o, en su defecto, los legales, a partir del vencimiento de la
letra original insatisfecha
d) Los gastos de protesto, de avisos y demás que se hubieran producido con la documentación que así lo
acredite
e) El recambio
f) Un derecho de comisión por el servicio del banco o cambista que, ubicado como beneficiario de la resaca,
le adelantó el importe al librador de ésta
g) El sellado fiscal de la letra resacada
Cuando la letra de resaca es librada por un obligado de regreso, que pagó la letra, contra otro obligado de
regreso que es su garante en el nexo cambiario. La cuenta de resaca se integra con los siguientes rubros:
1) La suma íntegra pagada por el librador de la letra de resaca
2) Los intereses a partir de la fecha en que efectivizó el pago
3) Los demás gastos en que se incurrió, judiciales o extrajudiciales
4) El recambio
5) El derecho de comisión por el servicio del banco o cambista
6) El sellado fiscal correspondiente.
✓ Recambio: suma que el portador de la letra no aceptada o no pagada ha debido entregar al tomador de la
resaca para obtener el monto de la letra no pagada. Es el precio que el banco o el cambista le cobra al librador
de la letra de resaca para descontarla, es aquella suma que el portador de la letra no aceptada o no pagada ha
debido entregar al tomador de la resaca para obtener el monto de la letra no pagada.
Se lo determina según el curso de una letra librada a la vista, del lugar donde la letra originaria debería haber
sido pagada, sobre el lugar del domicilio del garante contra quien se gira la resaca. Para el caso de que ésta sea
librada por un garante que pagó la letra original, la diferencia se establece entre el curso del cambio de una
letra a la vista librada desde el domicilio del librador (o endosante que pagó la letra) y el lugar del domicilio del
garante, que es el girado de la resaca.
El fundamento radica en la necesidad de que el librador de la resaca obtenga una reparación integral.
Nuestra ley cambiaria permite la acumulación de los recambios.
El fundamento o la razón reside en que el obligado que pagó una letra protestada puede girar, a su vez, una
resaca contra el obligado anterior. De ese modo, de regreso (extrajudicial) en regreso (extrajudicial), de resaca
en resaca, se llega hasta el librador, quien tendrá que soportar las cargas de todas las cuentas hasta el librador,
quien tendrá que soportar las cargas de todas las cuentas de resaca; y sufrirá esa penalidad por hacer
designado a un librador insolvente o no dispuesto a pagar, por no haber previsto este peligro designado un
indicado, o por no haber incluido la cláusula “sin resaca” o “sin cuenta de retorno”. Pero podrá conseguir el
reembolso en forma cambiaria, por medio de la acción directa contra el aceptante.
Cuando la cláusula “sin resaca” es introducida por el librador a fin de evitar la acumulación de los recambios,
ella tiene efectos respecto de todos los firmantes; si quien la inserta es un endosante, tendrá efectos sólo
respecto de él.
✓ Naturaleza de la resaca. Forma. Analogías diferencias: la letra e resaca tiene naturaleza jurídica de papel de
comercio. No difiere, es sus requisitos esenciales, de una cambial común, aunque tiene características
particulares:
a) Debe constar en su texto que se trata de una letra de resaca, haciendo referencia a la letra original con la
cual se relaciona su libramiento. Por lo general, se trascribe íntegramente esta última.
b) El librador debe, necesariamente, ser un sujeto legitimado para ejercer las acciones de regreso respecto
de la letra original.
c) El girado tiene que ser, necesariamente, un obligado de regreso de la letra original.
d) La letra de resaca debe ser girada a la vista y pagadera en el lugar de domicilio del girado.
e) En cuanto al monto, está integrado por lo que surge de la cuenta de resaca, además del recambio.
Recursos judiciales
Los títulos de crédito cumplen una función importante dentro del comercio, pero para que esta sea eficaz, la
ley estableció formas conducentes para que el pago de la obligación cambiara se realice de forma rápida y
sencilla. La finalidad es procurar que el tenedor legitimado de la cambial, cuando ve frustrado el cobro normal
del título a su vencimiento, tenga la protección judicial para reclamarlo por esa vía.
Para ello regula las ACCIONES CAMBIARIAS: acción cambiaria es aquella que se funda exclusiva y
excluyentemente en un papel de comercio, en tanto título de crédito abstracto, formal y completo, que es,
además, un documento constitutivo y dispositivo del derecho de crédito en él representado.
El acreedor cambiario está legitimado para demandar en justicia la satisfacción de la prestación documentada
en la letra de cambio o pagare que posee, es imprescindible su posesión para efectuar el requerimiento de
pago, que se debe plantear en los términos documentales del título
El demandado podrá oponerle defensas que se verán restringidas exclusivamente a las derivadas del título, si el
actor acciona mediante juicio ejecutivo, y podrán surgir, además, de la relación fundamental (negocio causal) si
la demanda es instaurada por vía ordinaria y si el actor es un sujeto vinculado en el nexo cambiario, en forma
directa e inmediata, con el accionado (librador-aceptante, tomador-librador, endosante-endosatario). A estas
defensas no se las podrá oponer si quien acciona es un tercero portador de buena fe del título.
La acción cambiaria es directa o de regreso. Es directa contra el aceptante y su avalista; de regreso, contra todo
otro obligado en el título.
Ambas pueden ser ejercidas al mismo tiempo. Las tres modalidades en que está regulada la acción de regreso:
a) Acción cambiaria de regreso simple o por falta de pago a término
b) Acción cambiaria de regreso anticipado
c) Acción cambiaria de reembolso o ulterior regreso.

La acción cambiaria puede ser:


1. DIRECTA: contra el aceptante y su avalista
2. DE REGRESO: contra todo obligado cambiario (librador, endosantes, avalistas). Esta presenta tres
modalidades:
a) A termino
b) Anticipado
c) Reembolso o ulterior regreso.
Tanto la acción directa como de regreso pueden ser ejercidas al mismo tiempo.

1) ACCION DIRECTA
✓ Legitimación activa:
1. Beneficiario de la letra
2. Si fue endosada, el portador legitimado (incluido en garantía y en procuración)
3. Cualquier obligado cambiario que haya atendido el pago (en éste último caso es diferente a los dos
anteriores en cuanto al contenido económico. Aquí es el reembolso de lo pagado + intereses)
✓ Legitimación pasiva
1. Aceptante,
2. Avalista, si paga éste, tiene posterior acción directa contra el aceptante, sólo si éste último paga se
extinguen todos los efectos de la cambial. Está obligado en los mismos términos y de modo independiente de
su avalado. Si el avalista paga, tiene acción directa para reembolsarse lo pagado del aceptante, y sólo cuando
éste pague se extinguirán todos los derechos cambiarios derivados del título.
En la letra no aceptada o no aceptable, no hay acción directa. En el pagaré siempre porque el sujeto pasivo es
el librador.
✓ Condiciones de procedencia:
No requiere protestos previos ni avisos por la situación cambiaria insatisfecha (estas cargas importan en las
acciones regresivas.
Si el sujeto pasivo de la acción directa pretende enervar la pretensión deducida por el acreedor cambiario,
argumentando y probando haber depositado la consignación de importe de la cambial en los términos del art
45, en razón de no haber sido realizada la presentación al pago por parte del portador legitimado, deberá
probar la inobservancia invocada, en caso contrario, la acción cambiaria prosperara.
La acción directa sólo requiere el vencimiento y falta de pago al momento de su presentación.
Es necesario:
- Que la letra esté vencida
- Que no haya sido pagada a su presentación
- No se pierde aunque no haya levantado protesto.
✓ Contenido económico:
1. Monto de la letra insatisfechatotal o parcialmente.
2. Intereses compensatorios, si la letra es de vencimiento relativo, y ello está determinado en el título, con
dedicación expresa de la tasa de interés. En estas condiciones los intereses compensatorios corren desde la
fecha de creación hasta su vencimiento, salvo que se determine una fecha distinta.
3. Intereses moratorios, que corren a partir del vencimiento de la letra.
4. Gastos de protesto y avisos, que deberán ser acreditados
5. Demás gastos (sellados, comisiones, etc).
Si la acción la deduce un obligado de regreso podrá reclamar:
a) La suma íntegra pagada a quien lo demandó o le requirió el pago extrajudicialmente, en forma amigable o
por medio de una letra de resaca
b) Los intereses moratorios sobre toda esa suma, que corren a partir de la fecha en que efectivizó el pago
c) Los gastos en que haya incurrido en tales menesteres.
✓ Prescripción:
Es de tres años a partir del vencimiento de la cambial. Art 96.No tiene supuestos de caducidad como las de
regreso, según la doctrina.
-Pagaré a la vista: en el caso del pagaré a la vista, cuyo vencimiento se produce con la presentación al pago que
hace el portador legitimado, si se levanta protesto por falta de pago, el término de prescripción corre a partir
de la fecha del protesto.
-Cláusula “sin protesto”: desde la presentación al pago, porque en esa oportunidad se produce el vencimiento.
Si se trata de un título con la cláusula “sin protesto”, el término de presentación comienza a correr desde el día
en que el portador manifieste que lo ha presentado al pago, pues en tal oportunidad se produce el vencimiento
-Si el portador demanda acción directa luego de transcurrido el termino de presentación del pagare a la vista,
una año desde la creación del título, si es que no ha sido ampliado o restringido por el librador, o restringido
por algún endosante. Y nada dice sobre cuando ser realizo la presentación al pago, se considera efectuada el
ultimo día que tenía el portador para presentar el pagare al pago. De esto se deduce que el pagare a la vista, la
acción prescribe a los cuatro años desde la fecha de su creación (un año de plazo para cumplir con la
presentación al pago y los otros tres años)

2) ACCIONES DE REGRESO
 Regreso a TÉRMINO: al vencimiento de la letra.
✓ Legitimado activo:
a) El beneficiario si la letra no circulo
b) El portador legitimado, si la letra si circulo
✓ Legitimado pasivo
a) El librador
b) Los endosantes de la letra que no hayan incluido alguna clausula especial para relevarse de la garantía del
pago.
c) Los avalistas de esos dos.
En el pagare, como el librador es sujeto pasivo de la acción directa, por que desempeña el mismo papel que el
aceptante de la letra, solo son sujetos pasivos de la acción de regreso a término los endosantes y sus
respectivos avalistas, siempre y cuando aquéllos no se hayan relevado de la garantía de pago mediante la
cláusula especial exonerativa.
✓ Condiciones de procedencia.
a) Letra vencida (no caduca)
b) Presentación al pago bajo pena de tener por caduca la acción. La falta de aviso no causa la caducidad,
aunque puede generar responsabilidad extracambiaria
c) Levantamiento del protesto
Estas cargas cambiarias sustanciales deben ser cumplidas por el portador legitimado, bajo pena de verse
perjudicada la cambial, al producirse la caducidad de las acciones regresivas.
La falta de aviso no es causal de caducidad.
La dispensa voluntaria del protesto, si bien libera al portador del título de levantar protesto útil, no lo releva de
cumplir con la carga de presentación al pago, aunque tal cumplimento se presume realizado, y el obligado
cambiario deberá probar que no fue así.
Hay dispensa legal y el portador del título queda relevado presentar la letra al pago y levantar protesto,
cuando:
- se ha protestado la letra por falta de aceptación
- en caso de concurso del girado, haya o no aceptado la cambial, y en caso de concurso del librador de una
letra no aceptable, la acción de regreso quedará expedita presentando testimonio o copia certificada de la
sentencia de apertura del concurso o la quiebras, dispensa que persiste aun cuando posteriormente cesen los
efectos de la declaración de concurso o quiebra.
- cuando, habiendo protestado la acción revocatoria concursal, se declara ineficaz un acto jurídico y
consecuentemente se restituye lo pago, pues en tal caso la ley considera producidos los efectos del protesto a
los fines de las acciones contra los demás obligados.
- cuando se configura fuerza mayor, por razones ajenas al portador del título, que hace imposible la aceptación
de la letra por un término de 30 días, a contar desde el momento en que se produjo el vencimiento de ésta.
✓ Contenido económico:
a) Importe de la letra insatisfecha mas intereses compensatorios
b) Intereses moratorios a partir del vencimiento de la cambial, al tipo fijado en el título, y si no se
establecieron al tipo corriente del banco central
c) Los gastos del protesto, aviso y demás.
✓ Prescripción: un año a partir del protesto. En las cláusulas sin protesto, a partir de la fecha de vencimiento.
La norma no menciona a los respectivos avalistas de los obligados de regreso estatuye que el avalista queda
obligado en los términos que el avalado, debe considerárselos incluidos.
Al plazo se lo cuenta a partir del protesto útil. Esto es: en las letras a la vista, luego de la presentación al pago;
en las letras que tengas las otras tres formas de vencimiento, podrá levantar protesto por falta de pago en los
días hábiles posteriores a la fecha de vencimiento.
Para el caso de que la letra incluya la cláusula “sin protesto”, o un equivalente, puesta por el librador, el
término de prescripción de un año correrá a partir de la fecha de vencimiento.

 Regreso ANTICIPADO: para iniciarla, el poseedor legitimado no debe esperar hasta el vencimiento de
la letra
✓ Legitimación activa:
a) Beneficiario y
b) Portador legitimado.
c) Se deben incluir los endosatarios en procuración y en prenda.
✓ Legitimación pasiva:
a) Endosantes
b) Librador
c) Avalistas
Siempre que no hayan incluido una cláusula que los releve de la garantía de aceptación.
✓ Condiciones de procedencia
a) Cuando la aceptación ha sido rehusada total o parcialmente
b) Caso de concurso o quiebra del girado , haya o no aceptado la letra
c) Caso en el que l girado caiga en cesación de pagos, haya o no aceptado, aun cuando ella no haya sido
declarada judicialmente
d) Caso en que se haya solicitado un embargo sin resultados positivos, obre los bienes del girado, haya o no
aceptado
e) Concurso o quiebra del librador de una letra n o aceptable
Requisitos:
 en el caso A, presentación de la letra a la aceptación y levantamiento de protesto por falta de aceptación
 casos C y D presentación al pago y levantamiento del protesto por falta de pago
 casos B y E no es necesaria ni la prestación ni el protesto, que deben ser reemplazados por la sentencia de
apretura del concurso o declaración de quiebra, o copia certificada.
✓ Contenido económico: igual que la acción de regreso simple o a término, con el descuento del art 52.
….Si la acción de regreso se ejercitara antes del vencimiento, se hará un descuento del importe de la letra
calculado en base al tipo corriente de descuento del Banco de la Nación a la fecha del regreso en el lugar del
domicilio del portador….
✓ Prescripción
Es de un año contado desde:
En los casos A C y D  a partir del levantamiento del protesto, que deja expedita la acción.
En los casos B y E  a partir del momento en que el portador solicita el testimonio de la sentencia declarativa
de quiebra o apertura del concurso, o cuando es notificado el síndico para que presente su pedido de
verificación, o al vencimiento del término de la publicidad edictal.
En ningún caso el comienzo del término de prescripción podrá ir más allá del vencimiento de la cambial.

 Acción de REEMBOLSO: es la que pueden interponer los que ya han pagado la letra ante los demás
obligados cambiarios para recuperar la suma abonada
✓ Legitimación activa:
a) Endosantes que garantizan el pago y sus avalistas
b) Avalista del librador que han pagado judicial o extrajudicialmente o que han sido notificado y demandados
judicialmente por acción anticipada.
NO son legitimados:
a) Aceptante: si paga quedan extinguidos los efectos de la cambial
b) Avalista del aceptante: tiene acción directa contra éste
c) Librador: tiene acción directa
d) Endosante con cláusula sin garantía: no es obligado cambiario y si pagó tiene acción extracambiaria.
✓ Legitimación pasiva:
Todos los obligados de regreso, que garantizan, en el nexo cambiario, al portador de la letra que pagó o fue
notificado de la demanda judicial por una acción de regreso respecto de ella, incluyendo, ahora sí, al librador,
el cual no puede ser legitimado activo de la acción regresiva de reembolso.
✓ Condiciones para la procedencia
a) Pago de la letra judicial o extrajudicialmente
b) Como alternativa al punto anterior, el deudor de regreso que sea notificado de la demanda judicial
promovida en su contra con base en la letra, por regreso o reembolso, se haya habilitado para iniciar, a su vez,
el reembolso contra los obligados regresivos que la garantizan en el nexo cambiario.
c) La letra base de la acción no debe estar perjudicada, lo cual presupone que quien requirió el pago lo hizo
en tiempo propio, cumpliendo con las cargas sustanciales (presentación al pago y protesto); una letra en la
cual se ha producido la decadencia de las potestades cambiarias que otorgaba, no hace procedente la
deducción de la acción de reembolso.
En el caso B no es necesario poder la letra para ejercer el reembolso.
✓ Contenido económico: art 53.
a) Suma integra desembolsada
b) Intereses sobre la suma desembolsada a partir del pago
c) Gastos que hubiera incurrido quien pago
✓ Prescripción.
Seis meses, que corren a partir del día en que el legitimado activo pagó la letra, extrajudicialmente o por
presentación espontánea en juicio, o desde que se le notificó la demanda entablada en su contra.
Supuestos de caducidad de las acciones de regreso
La acción de regreso en sus tres variantes está sujeta a causales de caducidad que operan cuando el portador
del título no desarrolla oportunamente y en forma la actividad necesaria para cumplir con las cargas
sustanciales que la ley cambiaria le impone, produciéndose así el perjuicio o decadencia de la cambial, que de
ese modo n resulta ya instrumento idóneo para fundamentar las acciones cambiarias de regreso en sus
distintas especies.
Casos:
 No se presenta al pago la letra a la vista dentro delaño de la creación, o en las letras a cierto tiempo vista,
no se presentan a su aceptación
 Una letra girada a cierto tiempo vista es aceptada sin que se haga constar en ella fecha en que se realiza el
acto de aceptación, y el portador no levanta protesto para dejar constancia de esa omisión; el tiempo útil para
levantar protesto por omisión de la fecha de aceptación se extiende hasta el último día del año de la creación
de la letra a cierto tiempo vista.
 No levantamiento de protesto por falta de aceptación o pago parcial o total, en los plazos establecidos.
 No presentación de la cláusula sin protesto
 El librador o algún endosante ha fijado un plazo para presentar la letra a la aceptación y el portador
legitimado el título no cumple la carga oportunamente, salvo que quien introdujo la cláusula exonerativa lo
haya hecho al solo efecto de relevarse de la garantía de aceptación.

❖ ACCIONES EXTRACAMBIARIAS
No se basan exclusivamente en la cambial, sino que se fundamentan en las relaciones de derecho común
(extracambiaria) que los sujetos integrantes del nexo cambiario pueden tener establecidas con motivo del
libramiento, circulación o pago de un papel de comercio.
Son aquellas que surgen de las relaciones de derecho común que motivaron el libramiento o transmisión de la
cambial, mediante las cuales el portador del título se procura el cobro de sumas de dinero que han quedado
insatisfechas. No están basadas exclusivamente en la cambial, sino que se fundamentan el relaciones del
derecho común de los sujetos intervinientes en el nexo con motivo del libramiento, circulación o pago de un
papel de comercio.

Enumeración
Son acciones extracambiarias las siguientes:
a) La acción causal
b) La acción de enriquecimiento
c) La acción de contribución que tiene un coobligado cambiario que debido al principio de unidad el monto
de la letra, atiende su totalidad. Efectuando el pago, puede accionar respecto de su coobligado para requerir la
parte proporcional que le corresponde atender según las relaciones extracambiarias por las cuales se
coobligaron cambiariamente en la letra, sea como libradores, endosante, avalistas o aceptantes. Esa acción es
regida por el derecho común, la letra de cambio es sólo un documento probatorio. El tiempo de prescripción
será el que le corresponda conforme a la naturaleza de los derechos sobre los cuales verse la relación
extracambiaria que vincula a los coobligados.
d) La acción de daños y perjuicios que tiene el obligado cambiario –librador o endosante- contra quien,
debiendo enviarle el aviso por falta de aceptación o pago, no lo hizo y de tal observancia resulta algún tipo de
perjuicio. El resarcimiento que se intente no podrá exceder del importe de la letra.
e) La acción que tiene el poseedor de una letra de cambio cancelada si oportunamente no formuló oposición
contra el sujeto que obtuvo la cancelación de la letra robada, extraviada o perdida.
f) Las distintas acciones que tienden a restablecer el equilibrio de las relaciones extracambiarias entre los
integrantes del nexo cambiario
A) ACCION CAUSAL
Acción extracambiaria que puede promover el portador legitimado de una letra contra el firmante inmediato
anterior que lo garantiza en el nexo, siempre que el documento no esté perjudicado y exista establecida con
ese sujeto, la relación jurídica del derecho común por la cual se libró o transmitió.
Ello se puede entender entre cualesquiera de los sujetos vinculados en forma análoga a la descripta.
✓ Legitimación activa:
a) Beneficiario
b) Portador legitimado de la letra
c) Aquel que habiéndola pagado la tiene en su poder
✓ Legitimación pasiva: todo firmante de la cambial que esté vinculado con el portador legitimado, por una
relación obligacional del der común que motivó el libramiento o la transmisión de la letra y no fue novada
expresamente; esto es, ella tiene que estar vigente y ser exigible
La relación puede presentarse entre:
a) portador legitimado y último endosante
b) endosatario y su endosante
c) avalista y avalado, aunque el primero no podrá accionar contra el endosante de su avalado, pues a él no lo
une ninguna relación causal
d) tomador contra el librador
e) librador contra el aceptante
El endosatario de un endoso con cláusula sin garantía puede accionar contra su endosante, pues tal cláusula lo
releva de responsabilidades cambiarias, pero no de la que podría surgir en la relación fundamental. Lo mismo
en la cláusula en prenda o en garantía, pues si la relación fundamental no se extinguió, procede la acción
causal, pero no procede si el endoso es en procuración porque el endosatario es mandato, y no acreedor de su
endosante.
✓ Condiciones de procedencia. Requisitos exigidos por ley
1) Legitimado activo debe ofrecer la restitución del título al demandado, de modo que éste tenga seguridad
que no va a ser demandado conjuntamente por la acción cambiaria que surja de la cambial y que en caso de
atender el pago, le será entregada
2) Tiene que haber relación fundamental vigente entre ambos sujetos
3) La letra no debe estar perjudicada, se tienen que haber cumplido todas las cargas sustanciales que hacen
al der cambiario (aceptación presentación al pago, protestos)
✓ Ventajas
a) Es más amplia que la acción cambiaria
b) Cuando la sentencia queda firme hace cosa juzgada y es irreversible
c) La reparación será integral y pueden reclamarse varios rubros (diferente a la acción cambiaria que sólo se
repara el monto o lo que consta en el título
✓ Contenido económico
Estará dado por el estado de las relaciones obligacionales que surjan del negocio base, pues si bien el monto de
la cambial puede ser mayor, en el juicio sumario, o de conocimiento, que se inicie por la acción causal hará
libertad de medios de prueba, respecto de los cuales la letra será uno más. Las partes han de atenerse a lo
pactado en la relación causal extracambiaria conforme al derecho común.
✓ Prescripción
No está determinada en la ley, en razón de que rige en la especie el término de prescripción del derecho
común, según la naturaleza civil o comercial de la relación fundamental.
Comienza a correr cuando ésta queda expedita. Si presentada la letra a la aceptación o al pago, ella no es
atendida, nace para el portador legitimado la posibilidad de accionar tanto por medio de las acciones
cambiaria, como mediante esta acción. A partir de allí corre el plazo de prescripción que corresponda, según
que el negocio causal sea de naturaleza civil o comercial, término éste que ha quedado suspendido en su
transcurso por el libramiento o la negociación mediante endoso de la causal.
Como el portador legitimado puede accionar mediante la acción causal o la acción cambiaria indistintamente, y
acumular incluso una después de otra en el mismo juicio sumario o de conocimiento, atento a la autonomía e
independencia de ambas acciones, la demanda instaurada con base en la acción causal no interrumpe el
transcurso del término de la prescripción de la acción cambiaria que el portador tenga contra el demandado,
así como tampoco la deducción de la acción cambiaria directa o de regreso, que instaure contra el obligado
inmediato anterior interrumpirá el transcurso de término de prescripción de la acción causal.

B) ACCION DE ENRIQUECIMIENTO
Esta fundada en la equidad, permite que el portador de una letra que carezca ya de acciones cambiarias, por
caducidad o prescripción de ellas, y que no cuenta con a. causal, pueda accionar contra el integrante del nexo
cambiaria que se hubiere enriquecido injustamente en su perjuicio.
✓ Legitimación activa:
1) el beneficiario y
2) si circuló el portador legitimado, y
3) también el obligado que habiendo atendido el pago judicial o extrajudicialmente tiene la letra en su poder
✓ Legitimación pasiva: para Gómez Leo puede demandarse a cualquier obligado que integra el nexo
cambiario que se haya enriquecido en base a la vida del título. Se puede demandar a cualquiera de los
obligados que integran el nexo cambiario, que se haya enriquecido en base a la vida del título. Omite al
avalista, por lo que se considera que lo excluye (ya que sólo son una garantía y no se enriquecen). El
fundamente es que la finalidad de esta acción es la equidad, más allá de la rigidez del sistema cambiario. Esta
es la posición minoritaria
✓ Condiciones de procedencia.
1) Que el actor ya no cuenta con acción cambiaria alguna por prescripción o caducidad
2) Que tampoco tenga acción causal
Se requiere:
- Posesión del titulo
- Que no haca acción causal ni cambiaria
- Enriquecimiento.
✓ Contenido económico
El monto de ella debe quedar determinado entre la suma en que el legitimado activo se perjudicó y aquella en
que el legitimado pasivo se enriqueció. Esta determinación quedará condicionada a la prueba que ambas
partes aporten en el juicio sumario de conocimiento que se promoverá.
El actor no podrá percibir una cantidad superior a la que el demandado recibió injustamente, aunque el
perjuicio sea mayor, pues si se permitiese ello, se causaría el empobrecimiento indebido del demandado. La
reparación no es integral, sino que tiene su tope en el enriquecimiento del demandado, si es mayor que le
perjuicio, y en el monto de este último, si el enriquecimiento es mayor
✓ Prescripción
Un año desde la fecha que se perdieron las acciones cambiarias.

DERECHO CAMBIARIO Y DERECHO PROCESAL

Cancelación
Procedimiento judicial de naturaleza extracambiaria que tiene por finalidad la anulación de los efectos
cambiarios de la letra o pagaré perdido, robado o destruido (Gómez Leo).
Dicho procedimiento judicial permite cobrar aun cuando no se cuente con el documento, ya sea porque se
perdió¸ fue robado o destruido.
Dos fases:
1. Necesaria o normal: la persona legitimada para iniciar el procedimiento judicial es el portador legítimo de la
LC que, por las razones enunciadas, no cuentan con el título material.
Si bien no es obligatorio, el poseedor desposeído puede notificar al librador y al girado que no cuenta con el
título para evitar que lo paguen mientras tramita la cancelación.
Es competente para entender el juez del domicilio donde debía pagarse la cambial o del domicilio del
peticionante.
En el escrito de inicio el acreedor desposeído debe detallar las causas de la ausencia material del título y sus
requisitos esenciales. Para el caso de que el pagaré fuera un en blanco los daros que permitan su
individualización. Deberá ofrecer fianza a fin de tutelar los derechos del tenedor.
Una vez que el juez analice las pruebas, si hace lugar a la petición dictará el auto de cancelación de deberá ser
notificado al librador y al girado y deberá ser publicado en un diario por el plazo de 15 días para que se puedan
presentar oposiciones.
2. Eventual y contingente: de naturaleza contenciosa, comienza con la formulación de la oposición, que puede
hacerla el tenedor legítimo del título supuestamente extraviado y consistirá en la solicitud de la revocación del
auto de cancelación y, en este procedimiento eventual, se discutirá la tenencia del título.
En el caso que la oposición no existiera o fuera rechazado el título queda cancelado, esto significa que pierde
toda eficacia.

Sujeto activo
Es el portador legitimado que ha perdido involuntariamente su posesión por extravío, sustracción o
destrucción.
Portador legitimado en sentido amplio; comprende tanto al tomador o beneficiario como al simple tendedor
de letras o pagares que no circularon.

Títulos cancelables
Es cancelable toda letra de cambio o el pagaré a la vista, o a un plazo vista o a fecha o día fijo aceptado o no, en
el caso de la cambial, librado con cláusula a la orden o no, y aunque se halle en blanco.
Estos documentos deben haber sido:
 Perdido o extraviado  cuando el portador deja de tener el título en su poder, o no lo encuentra por culpa
o descuido.
 Sustracción comprende el hurto, la apropiación indebida y el robo, son los casos donde el sujeto es
desposeído contra su voluntad
 Destruccióndeterioro total o parcial, siempre que sea grave para que la letra se torne inservible.

Juez competente
Es el juez ordinario de primera instancia donde la cambial debía ser pagada o ante el domicilio del portador.

Denuncia
Quien sufre la perdida, sustracción o destrucción de una letra de cambio o pagare PUEDE (facultativo) notificar
por cualquier medio al librado, sea o no aceptante, y al librador, a fin de que adopten las medidas necesarias
para no ser sorprendidos en su buena fe.
Tal denuncia no es requisito previo para la iniciación del juicio de cancelación. Tiene solo finalidad informativa,
ya que no importa prohibición de pago, ni acarrea la presunción del mala fe del deudor que habiendo recibido
esta denuncia le pague al nuevo portador del titulo.
Art 89: “no obstante, el pago de la letra de cambio al tenedor, antes de la notificación del auto judicial, libera al
deudor”

Presentación judicial
El proceso judicial queda abierto con un escrito presentado al juez, deberá contener:
 Requisitos formales de la letra o pagare cuya cancelación se peticiona, si es una letra en blanco todos los
datos necesarios para identificarla.
 Causa en la que se funda la pretensión (perdida, destrucción, etc)
 prueba documental
Ei el juez considera insuficientes los datos del titulo a cancelar, puede rechazar la peticion.
Ante esta situación se interpondrá un recurso de apelación.

Ofrecer fianza
Puede ser: personal o real, tiene naturaleza comercial.
Su función es:
 Proteger los derechos del eventual tenedor de buena fe del título cuya cancelación se solicita.
 Hacer frente a las eventuales costas.
 Se reemplaza el documento por una sentencia.
Subsiste hasta que no se presente en juicio la letra cancelada o se produzca su prescripción y el máximo será
de tres años desde el vto. El juez podrá relevarlo de darla si se acredita fehacientemente la destrucción.

Auto de cancelación
Tiene los requisitos formales de las resoluciones judiciales. Es una sentencia interlocutoria.
 Debe contener los datos para identificar la letra o pagaré
 Autorización de pago de la cambial para luego de transcurridos 60 días contados a partir de la última
publicación edictal del auto, si la letra fuese a la vista o ya hubiere vencido; en caso contrario, si fuera a cierto
tiempo vista o a la fecha o a día fijo, a partir de cuándo opere su vencimiento y siempre que no se deduzca
oposición. (Hasta cuándo se puede pagar un documento sometido a cancelación?este ítem es la respuesta)
 La orden para librar notificaciones y edictos
 Dispone la cancelación del título  separa el Derecho del documento.

Naturaleza y efectos del auto de cancelación:


Como se trata de un procedimiento de jurisdicción voluntaria, tiene carácter provisorio y será sentencia
definitiva si no se formula oposición.

Publicidad
El auto de cancelación deberá publicarse íntegramente en edictos por quince días en un diario del lugar del
juicio y en un diario del lugar de pago.
La publicación de estos edictos no prohíbe la circulación del instrumento ni hace presumir la mala fe del que
pagó.
Tampoco serán considerados de mala fe los tenedores. Incluso el propio cancelante podrá ejercer todos los
actos conservatorios de la cambial (requerir aceptación, protesto)

Efectos de la publicidad edictal


A partir de aquí comienza a correr el término perentorio para formular oposición al auto de cancelación en las
letras vencidas, a la vista o en blanco. En las de a cierto tiempo vista no aceptada ni vencida el plazo es de 60
días y corre a partir del año de la fecha de creación.

Efectos del auto de cancelación si no media oposición


Desincorporación del der cartular del documento cambiario anulándolo y privándolo de toda eficacia. Mero
documento quirografario que solo podrá ser utilizado eventualmente por el tenedor de buena fe para accionar
y resarcirse, contra el presunto portador legítimo que obtuvo la cancelación.
Quien obtuvo la cancelación podrá solicitar testimonio judicial de la sentencia firme a fin de exigir el pago si no
ha vencido.
Clases:
Si pago ANTES DE QUE ME NOTIFIQUEN LA SENTENCIA, el pago está bien hecho y no importa a quien lo hice,
me libero
Si pago DESPUES DE LA NOTIFICACIÓN está mal hecho.

Oposición
Procedimiento mediante el cual se intenta negar la cancelación de la cambial, ya que por ser portador
legitimado, que adquirió la cambial de buena fe y sin culpa grave, no sólo tiene mejor der para cobrar, sino que
es propietario del documento y titular del derecho.
El término es de 60 días a partir de la última publicación de edictos o del vencimiento de la letra cuya
cancelación se ha solicitado.

Legitimación activa: portador de la letra que debe citar como coadyuvantes al girado, o aceptante y al librador.
Puede serlo cualquier obligado de regreso cambiario.
La sustanciación de la oposición comienza con la presentación de toda la prueba, y vencido el plazo para ello,
se dicta sentencia, en la cual se puede dar lugar a la oposición o no En el primer caso el auto de cancelación
quedará sin efecto de pleno der. Si aún se encuentra impaga la cambial el oponente podrá ejercer todos los der
derivados de ella. Si no se da lugar a la oposición la letra quedará cancelada y el título será inválido.

Legitimación pasiva: cancelante, quien obtuvo la sentencia.


Si se hace lugar a la oposición, el auto de cancelación queda sin efecto de pleno derecho. Si la letra o pagare
esta impaga el oponente podrá ejercer todos los derechos cambiarios derivados del titulo.
Si se rechaza la oposición, el titulo al que se refiere el auto de cancelación queda privado de eficacia.

Artículos de cancelación
Art. 89. – En caso de pérdida, sustracción o destrucción de una letra de cambio, el portador puede comunicar el
hecho al girado y al librador y requerir la cancelación del título al juez letrado del lugar donde la letra debe
pagarse o ante el de su domicilio. Deberá ofrecer fianza en resguardo de los derechos del tenedor. La petición
debe indicar los requisitos esenciales de la letra y, si se tratase de una letra en blanco, los que sean suficientes
para identificarla. El juez, previo examen de los antecedentes que se le proporcionen acerca de la verdad de los
hechos invocados y del derecho del portador, dictará a la brevedad un auto indicando todos los datos
necesarios para individualizar la letra de cambio y disponiendo su cancelación; también autorizará su pago para
después de transcurridos sesenta (60) días, contados desde la fecha de la última publicación del auto
respectivo, si la letra ya hubiese vencido o fuese a la vista o desde el vencimiento, si éste fuese posterior a
aquella fecha y siempre que en el intervalo no se dedujese oposición por el tenedor. El auto judicial deberá
publicarse durante quince días en un diario del lugar del procedimiento y en uno del lugar del pago, si no fuese
el mismo, y notificarse al girado y al librador. No obstante la denuncia, el pago de la letra de cambio al tenedor
antes de la notificación del auto judicial libera al deudor.
Art. 90. – La oposición podrá deducirla el tenedor ante el juez del lugar donde la letra debe pagarse, cuando la
cancelación fuese solicitada ante el del domicilio del portador desposeído y se sustanciará con el que promovió
la cancelación y con cualquier obligado que quiera intervenir, debiendo notificarse la oposición al girado y al
librador.
Art. 91. – Durante el término establecido en el artículo 89, el recurrente puede ejercer todos los actos que
tiendan a la conservación de sus derechos; y si la letra de cambio fuese a la vista o hubiese vencido o venciera
en el intervalo, puede exigir la consignación judicial de su importe.
Art. 92. – Transcurrido el término fijado en el artículo 89 sin haberse deducido oposición o rechazado ésta por
sentencia definitiva, la letra queda privada de toda eficacia. El que haya obtenido la cancelación puede,
presentando la constancia judicial de que no se dedujo oposición o de que ésta fue rechazada definitivamente,
exigir el pago, y si la letra fuese en blanco o no hubiese vencido aún, exigir un duplicado. Este deberá pedirse
por el portador desposeído a su endosante y así sucesivamente de un endosante al que le precede, hasta llegar
al librador.
Art. 93. – La cancelación extingue todo derecho emergente de la letra de cambio, pero no perjudica los
derechos que eventualmente pudiera tener el poseedor que no formuló oposición contra el que obtuvo la
cancelación.
Art. 94. – Todos los gastos que origine este procedimiento serán a cargo del que los solicitó.
Art. 95. – La fianza a que se refiere el artículo 89 subsiste mientras no se presente la letra cancelada o se haya
operado la prescripción.

Cancelación en el nuevo código (art. 1852 a 1881)


La cátedra entiende que la LC y el pagaré se aplica el decreto, para el cheque la LCH con suplencia en el decreto
por ello esto no se aplicaría a nuestros títulos, porque:
- 1º párrafo: dice que se aplica cuando no hay un régimen especial, se modifica la jurisdicción que es el juez
del domicilio del creador en caso de títulos en serie y en los títulos individuales en el lugar de pago; en cuanto a
la creación el juez una vez firme al auto cancelatorio puede ordenar una fianza. La sustitución por deterioro, el
portador o librador simplemente pide la sustitución.
- 2º párrafo: títulos valores en serie  el procedimiento de cancelación es a través de una denuncia no
judicial al emisor de los títulos en series, todas las publicaciones de edicto son de 1 día en el boletín oficial y en
un diario de mayor circulación, el emisor le quita la eficacia cambiaria y entrega un certificado provisorio por
un años, si transcurrido éste nadie se opone, entrega el definitivo.
- 3º párrafo: títulos individuales (parecido al de LC y pagaré)si es judicial, se inicia con la demanda sin la
fianza, edictos por un día en el boletín y en el diario, plazo para oponerse es de 30 días, en el procedimiento de
oposición el portador de buena fe tiene que presentar el título, es resto es igual a la LC.
- 4º párrafo: libros de registrolos títulos en serie están registrados en estos libros, la cancelación es judicial
y se designa un perito contador que es quien recolecta los datos para volver a confeccionar el libro.

Acción cambiaria y acción ejecutiva


Las acciones cambiarias pueden ejercerse mediante un juicio ejecutivo u ordinario pero, para el caso que se
ejercite mediante el proceso de conocimiento, la acción no perderá su carácter cambiario y por ello siempre se
encontrará desvinculada de la relación subyacente que le dio origen, será entonces el demandado quien
deberá probar los hechos son los que pretende que se rechace la acción.
Por lo expuesto, vemos que no por tratarse de un título de crédito es obligatorio que las acciones cambiarias se
ejerzan mediante un juicio ejecutivo sino, como afirma Vivante, el fundamento de la vía ejecutiva proviene de
la voluntad del deudor, que al obligarse suscribiendo un título cambiario se someta a esa vía.

Excepciones OPONIBLES EN JUICIO EJECUTIVO


Cámara sostiene que las excepciones causales:
1) son oponibles entre partes inmediatas, siempre que se las pueda probar dentro del trámite sumario del
juicio ejecutivo;
2) que la prueba de la relación causal debe hacerse de tal modo que no se altere el procedimiento legal; y
3) que ella debe restringirse y ajustarse al carácter acelerado del proceso.

• Excepción de inhabilidad de titulo


Se interpone cuando el título no reúne los requisitos extrínsecos necesarios para que el documento tenga
fuerza ejecutiva, es decir, que le falta idoneidad jurídica para fundar la ejecución.
Entre ella menciona las siguientes: la ausencia de:
1) la denominación del documento inserta en el texto del título, expresada en el idioma en el cual ha sido
redactado o, en su defecto, la cláusula a la orden;
2) el nombre del tomador del título;
3) la fecha de suscripción;
4) la firma del o de los obligados;
5) el lugar de creación del pagaré y
6) el lugar de creación de la letra, sino menciona lugar alguno al lado del nombre del librador.
Sostiene que el título es nulo y, por tanto, inhábil:
1) si la promesa de pago contenida en el titulo no es pura y simple;
2) si del título surge una promesa de pago que no es una suma determinada de dinero;
3) cuando se acciona contra el autor de una endoso parcial o efectuado en documento separado; y
4) el título que no tiene uno de los vencimientos previstos por el artículo 35.

• Excepción de falsedad de firma


El demandado puede alegarla en contra de cualquier portador. Al respecto se dan ciertas posibilidades:
a) cuando se inserta en el documento una firma que es imitación de la del presunto suscritor;
b) cuando en el documento se introduce una firma cualquiera a la que se le agrega el nombre de la persona a
quien se pretende imputar la declaración cambiaria;
c) cuando se inserta una firma que se atribuye a un sujeto imaginario; y
d) cuando se presenta un documento con firma deformada.
La carga de la prueba de la falsedad de la firma compete al demandado, en razón de los siguientes
fundamentos: a) el ordenamiento jurídico tiende a proteger el tráfico;
b) la ley ha establecido una presunción de legitimidad del título;
c) el actor no afirma ningún hecho controvertido, porque tiene a su favor dicha presunción legal;
d) dicha presunción no tiene un alcance tan limitado y provisorio que pierda el valor por la sola manifestación
en contra del ejecutado; y
e) en lo atinente a los medios de prueba – en la práctica, casi única y exclusivamente, la pericial – cuenta con
mayores facilidades el demandado que niega su firma que el actor.
Finalmente, aunque se sostenga que no es un argumento jurídico, en la practica la casi totalidad de las
excepciones de falsedad no son veraces, ya que se trata, casi siempre, de meras maniobras dilatorias.
Un problema no resuelto definitivamente es el de la naturaleza de la responsabilidad del falsificador.
Cabe aclarar, que los otros firmantes, no se ven liberados por el hecho de la falsificación de otra obligación
cartular.

• Excepción de falsificación
La falsificación se produce cuando se adultera, altera o modifica un documento verdadero, esto es, un
instrumento realmente suscripto por el o los individuos a quienes se les imputan firmas. Opuesta la excepción
de falsificación, la carga de la prueba de una adulteración que no invalida el titulo variara según el caso, en
función de la mayor o menor visibilidad de la alteración que pueda invocar el legitimado para ello. En tal
sentido, no es superfluo manifestar que la defensa es oponible solamente por el firmante anterior a ésta. Pero
probada la existencia de la adulteración es el actor quien deberá probar que la modificación ilícita fue anterior
a la firma del obligado cambiario demandado. Es que como el portador de buena fe tiene razones para
atenerse al tenor formal del título, la prueba de la adulteración “invisible” a simple vista es a cargo del
excepcionante. Al contrario, si el documento presenta alteraciones perceptibles a simple vista, es el actor quien
deberá probar que el demandado contrajo su obligación conforme al texto alterado, pues de otro modo,
respecto de ese suscritor, habrá que estar a la prescripción emergente del artículo 88 de la ley cambiaria.

• Excepción de pago
El cumplimiento oportuno de la prestación debida, total o parcialmente, da lugar a la excepción de pago total o
parcial, según el caso.
Si el pago consta en el propio título en que se funda la pretensión, la excepción es oponible por todos los
obligados cambiarios que se ven liberados por él. Así, si el pago lo hizo el girado de la letra o el suscriptor del
pagaré, libera a todos los suscriptores del título; por el contrario, si en el documento consta que quien cumplió
la prestación es un endosante, solo se produce la liberación de los obligados posteriores a él, y no la de los
anteriores, que están sujetos al pertinente reembolso.
La cuestión es distinta cuando el cumplimiento de la prestación no se asienta en el título, y este no es restituido
a quien hizo el pago. En esta hipótesis opera la personalidad de las excepciones y el recibo es oponible al
portador que lo emitió.
Será el demandado a quien le corresponde probar que el pago ya fue realizado ya que el pago nunca se
presume. Su acreditación debe ser en forma escrita.

• Excepción de espera
Si el actor ha concedido una ampliación del plazo de pago al demandado, este le puede oponer la defensa de
espera, pero la excepción no puede ser opuesta al reclamante si la espera fue otorgada por un portador
anterior al actor (Art. 18 Dec. Ley 5965/63)
La prueba de la excepción debe efectuarla el demandado dentro de los reducidos límites del proceso ejecutivo,
y según las legislaciones procesales solo es viable si existen documentos, ya sean privados o públicos, que la
acrediten.

• Excepción de novación
Cabe recordar, que la emisión de títulos valores, aunque serán recibidos en pago de una deuda, no produce
novación.
La prueba de la excepción debe efectuarla el demandado dentro de los reducidos límites del proceso ejecutivo,
y según las legislaciones procesales solo es viable si existen documentos, ya sean privados o públicos, que la
acrediten.

• Excepción de compensación
Esta defensa solo puede ser opuesta por el deudor cambiario que, a su vez, sea acreedor del portador del título
que le reclama el pago de la obligación cartular, es decir, cuando el actor, a su vez, es deudor del demandado.
En general, las legislaciones procesales exigen que el crédito que se invoca como causante de la compensación
resulte de documentos que traigan aparejada ejecución.
El crédito que se pretende compensar debe ser líquido y del ejecutado, nunca de un tercero.

• Excepción de quita
Si el demandante ha hecho una quita, es decir, una disminución del importe de la deuda, el demandado le
puede oponer la defensa de quita.
La prueba de la excepción debe efectuarla el demandado dentro de los reducidos límites del proceso ejecutivo,
y según las legislaciones procesales solo es viable si existen documentos, ya sean privados o públicos, que la
acrediten.

• Excepción de prescripción y caducidad


En el juicio ejecutivo, la excepción de prescripción debe encontrar fundamentación en el texto del documento,
no correspondiendo valorar circunstancias relacionadas con la causa de la obligación o un supuesto de firma en
blanco.
En lo referido a la caducidad, se dijo que “es admisible la excepción de caducidad cambiaria opuesta en el juicio
ejecutivo fundada en el transcurso de los tres años establecidos por el artículo 11 del Decreto – Ley 5965/63
como plazo para llenar la letra con fecha en blanco.

• Excepción de falsedad de personería


Cuando se cuestiona la falta de capacidad de las partes en el juicio. Es una excepción dilatoria.

• Excepciones procesales
a) Incompetencia: la acción cambiaria debe entablarse ante el juez del lugar convenido para el pago, en forma
expresa.
Por otra parte, hay que recordar la existencia de normas que regulan la competencia en razón de la materia y
la cuantía, en su caso. En el supuesto de que se accione por varios títulos contra un mismo deudor, el monto
total de ellos constituye la cuantía de la pretensión para determinar la competencia.
Cuando la acción cambiaria no se entabla ante el juez competente de acuerdo con las prescripciones legales,
procede la excepción de incompetencia que, como tal, no se dirige a enervar la pretensión cartular.
b) Litispendencia: se funda en la existencia de otro juicio en trámite, entre las mismas partes, con el mismo
objeto y por la misma causa.
c) Defectos de personería: se refiere a la capacidad para estar en juicio o para actuar por otro.
d) Cosa Juzgada: tiende a preservar la autoridad de la sentencia firme y es incontrovertible.
PAGARÉ
Concepto
Es un título de crédito abstracto, formal y completo que contiene la promesa de pagar a una persona o a su
orden, sin contraprestación, cierta cantidad de dinero, a un vencimiento en él fijado o a su presentación.
Tiene como mínimo dos emplazamientos:
1- El librador, creador o girante que la ley designa como SUSCRIPTOR
2- El beneficiario o tomador, que es quien lo recibe librado a su nombre y orden.
Es un título naturalmente A LA ORDEN, por lo que con la denominación “vale” o “pagaré” circula mediante
endoso, aunque no diga “a la orden”.
El tomador es el primer portador legitimado, y puede ejercer todos los derechos resultantes del título.
En caso de que el título se endose, antes del vencimiento, el tomador se convertirá en el primer endosante y
quien lo reciba en endosatario. Cada uno de los endosantes se transformara en garante del pago del título.
Todos los firmantes puede ser garantidos por aval.

Naturaleza Jurídica:
La creación del vale o pagaré es un negocio jurídico unilateral porque sólo es necesaria la voluntad del creador
o suscripto del título para que el mismo nazca.
Pero conforme afirma Cámara para que exista como tal, es decir que se produzca su eficacia vinculante, es
necesario que una vez creado el título éste llegue a manos de otra persona –beneficiario-. El hecho material
que el creador firme un pagaré y lo guarde no produce ninguna obligación cambiaria.
A su vez Gómez Leo afirma que el pagaré es un reconocimiento de deuda, toda vez que contiene una promesa
de pago que presupone una relación subyacente que le sirve de base negocial donde el suscriptor del título es
o llegará a ser deudor de la persona a favor de quien suscribe el vale.
 es un título de crédito: necesario, literal y autónomo
 cuenta con aptitud constitutiva-dispositiva y probatoria. Su posesión resulta condición de existencia y
condición de inoponibilidad del derecho en el representado.
 Es un papel del comercio; completo, formal y abstracto
 Es esencialmente a la orden.

Aplicación de las normas de la Letra de Cambio


Las normas establecidas para la LC deberán ser adaptadas a las características que le son propias al pagaré.
Según el art. 103 son aplicable al pagaré las normas atinentes a:
* Endoso * Cancelación
* Cesión de títulos * Prescripción
* Aval * Cómputo de los términos
* Pago * Prohibición de otorgar plazos de gracia
* Protesto * Letra domiciliaria
* Recurso por falta de pago * Intereses
* Pago por intervención * Diferencias entre cifras indicadas en número y letras
* Copias * Representación cambiaria
* Alteraciones * Letra en blanco
Comparación con la Letra de Cambio
Pagare Letra de Cambio
EL LIBRADOR ASUME UNA PROMESA DE HECHO EL LIBRADOR DE LA LC LE DA ORDEN AL GIRADO
PROPIO. ES EL MISMO FIRMANTE EL OBLIG PPAL PARA QUE ACEPTE Y PAGUE AL BENEFICIARIO,
NO HAY RELACION EXTRACAMBIARIA DE PROVI- ES DECIR, PROMETE EL HECHO DE UN 3RO.
SION, PROPIO DE LA LETRA. EN CASO DE QUE EL DESTINATARIO DE LA OR-
DEN NO ACEPTE, PROMETE UN HECHO PROPIO
PROMESA PERSONAL PROMESA DEL HECHO DE UN TERCERO
EL LIBRADOR ES EL OBLIGADO PPAL SI EL GRADO ACEPTA, SERA OBLIG PPAL, SI NO
LO SERA EL LIBRADOR
HAY DOS EMPLAZAMIENTOS HAY TRES
NO HAY RELACION DE EXTRACAMB DE PROVI- HAY UNA RELACION EXTRACAMBIARIA DE PRO-
SION. VISION,ENTRE EL LIBRADOR Y EL GIRADO Y UNA
RELACION EXTRACAMBIARIA DE VALUTA ENTRE
EL LIBRADOR Y EL BENEFICIARIO.
NO HAY ACCION DE REGRESO ANTICIPADO POR
FALTA DE ACEPTACION N I TAMPCOO LA PRESEN-
TACION AL INDICADO PARA ACEPTAR EL TITULO

REQUISITOS:
✓ Intrínsecos
• Capacidad necesaria para librar un pagaré y obligarse cambiariamente
• Objeto lícito y hábil: sólo puede consistir en la promesa de pagar una suma determinada de dinero
• Causa lícita por la cual se libró el pagaré
• Voluntad, que es unilateral del librador expresado mediante su firma en el documento.

✓ Extrínsecos: remisión letra. Pero se debe tener en cuenta:


 Esenciales (o dispositivos): denominados así porque su ausencia invalida al pagaré. Son:
o Denominación: este título debe tener la cláusula “a la orden” o la denominación “pagaré” inserta en el
cuerpo del documento. Este requisito es necesario que este al tiempo de la creación.
o Promesa de pago: que debe ser “pura y simple” como en la letra de cambio, o sea, no puede estar sujeta a
ninguna condición o cargo.
o Beneficiario: el nombre de aquél, o a cuya orden se debe efectuar el pago.
o Firma del librador: es el requisito fundamental para validez del pagaré, debe realizarse de puño y letra del
librador. La ley no exige que el obligado aclare su firma ni que incluya ningún otro dato personal pero, es de
costumbre comercial que el librador junto a su rúbrica indique su nombre y apellido, número de documento,
domicilio y teléfono. Este requisito tiene que estar al tiempo de la creación.
o Fecha de creación: su ausencia provoca que el pagaré no sea considerado como tal, además ésta debe ser
válida.

 Naturales: habida cuenta que pueden ser suplidos por la ley.


o Plazo de pago: se aplican los mismos tipos de vencimiento que se utilizan para la letra de cambio (a la vista,
a cierto tiempo vista, a fecha determinada o a cierto tiempo de la fecha). La falta de mención será considerada
como una obligación a la vista.
o Lugar de pago: si no estuviera indicado se considera que es el de creación del pagaré-
o Lugar de creación: si no consta el lugar de libramiento se considera suscripta en el lugar que figura al lado
del nombre del librador.

Formas de giro
El art 101 remite al art 3 pero se sostiene que no se puede girar un pagare a la orden del propio librador, ni por
cuenta y orden de un tercero por ser absolutamente incompatible con la naturaleza del pagare.
PAGARE DOMICILIADO: si el suscriptor indica en el pagaré un lugar de pago distinto del de su propio domicilio
pero no una tercera persona en cuyo domicilio haya que efectuar el pago, se considera que el mismo está
obligado a pagar en el lugar de pago.

Términos y vencimientos
Remisión a la letra. En caso que no se mencione será pagable a la vista y no se podrán establecer vencimientos
escalonados, bajo pena de nulidad del papel.

Representación
Remisión letra. La mayoría de la doctrina interpreta que si es de aplicación el art 9 de la ley.

Alternativas de creación
Remisión letra

Aval
Remisión letra

Endoso
Remisión letra

Pago
Remisión letra

Pagares hipotecarios y prendarios


Son aquellos que documentan una cuota de pago de un crédito a su vez garantizado con prenda o hipoteca. En
el documento constitutivo del der real debe constar el libramiento del pagaré y en el título debe constar la
existencia del der real de garantía. Circula mediante endoso y transfiere todos los der cambiarios incluso os de
garantía, sin necesidad de entrega del documento constitutivo de la garantía e inscripción del endoso.

Pagaré con vencimiento “a cierto tiempo vista”


Como consecuencia de la ausencia de la figura del aceptante, en el pagaré el plazo para su vencimiento
comienza a computarse a partir de su presentación “para la vista” al librador o suscriptor.
Por ende debe constar en el título la fecha en que se presentó “para la vista” para poder determinar el
vencimiento. Si el librador se negase a firmar la vista o ponerle fecha, el portador del pagaré deberá levantar
“protesto por falta de vista”.
En el pagaré a cierto tiempo vista debe constar el tiempo que se debe computar a partir de la vista para así
poder presentarla al pago.

Pagaré en blanco
No existe ningún impedimento legal para que el pagaré sea creado en blanco o sea con la ausencia de los
requisitos dispositivos, menos la firma y la denominación del título “pagaré” o “vale”.
Los requisitos omitidos deben ser completados antes de presentar el título para su cobro, toda vez que su
ausencia provocaría la invalidez del título. Lo mismo sucede para el inicio de las acciones legales en las cuales
es imprescindible que el título cuente con todos los requisitos para que se habilite la vía ejecutiva, caso
contrario sólo servirá como prueba de una deuda que deberá demostrarse en un juicio de conocimiento pero
que tendrá como objeto la discusión de la relación subyacente y no el cobro del título de crédito.
No se puede dejar de lado el riesgo que conlleva la firma de pagarés en blanco toda vez que puede provocar un
abuso en la suma que se debe pagar o ser presentados al cobro aun cuando la obligación subyacente haya sido
cumplida, por ello es recomendable sólo hacerlo con entidades serias que no quieran ver perjudicado su
nombre y prestigio, y además, solicitar la devolución del título firmado una vez cancelada la obligación que le
dio origen.
El abuso de la firma en blanco no puede ser discutido en sede judicial mediante un juicio ejecutivo. Sólo podrá
discutirse en un proceso de conocimiento donde se discutirá la relación subyacente.
Posición jurídica del suscriptor del pagare
El art. 104 establece que el suscriptor del vale o pagaré se obliga de la misma manera que el aceptante en la
letra de cambio.
Ello es así porque en este título el creador asume frente al beneficiario la promesa de pagar una suma cierta de
dinero al producirse el vencimiento del título. De ello deriva que el firmante –creador- del pagaré no puede
sujetar la promesa de pago a ninguna carga ni condición.
La firma del creador del título basta para que nazca la obligación de pago, o sea que en el pagaré no existe la
figura del aceptante de la LC donde, a diferencia del vale, el suscriptor promete el pago por un tercero –girado-
El creador suscriptor del pagaré es el obligado cambiario directo y principal pagador del título.
El pagaré nunca debe presentarse para su aceptación.
Cuando la fecha de vencimiento del pagaré es a “cierto tiempo vista” el título debe presentarse ante el
suscriptor no para que lo acepte sino para que pueda a comenzar a correr el plazo para el vencimiento.
Para el supuesto que el suscriptor se negará a formalizar la vista –sea no insertando la fecha o su rúbrica- el
tenedor legitimado del título deberá levantar protesto por falta de vista.

Recursos por falta de pago


Acción directa
En el pagaré el legitimado activo para ejercer la acción es el beneficiario o el portador legitimado.
Ahora bien, en el caso de los legitimados pasivos son el librador y el avalista porque, al no existir el aceptante,
el principal pagador es el suscriptor del pagaré y el avalista ocupa su lugar por la garantía que representa.
Si el pagaré no cuenta con la cláusula “sin protesto” para ejercer la acción el beneficiario deberá levantar
protesto por falta de pago.
La acción directa prescribe a los tres años de la fecha de su vencimiento y cuatro de la creación del título

Acción de regreso
Procede cuando el librador no paga la letra, el legitimado activo es, al igual que en la acción directa, el
beneficiario o el portador legitimado.
Pero, al no haber cumplido con la obligación cambiaria el principal pagador, los legitimados pasivos resultan ser
los endosantes y sus respectivos avalistas.
El beneficiario o el portador legitimado deberán levantar protesto por falta de pago, salvo que el título cuente
con la cláusula “sin protesto”.
La acción de regreso prescribe al término de un año contado a partir de su vencimiento.

Artículos del pagaré


Art. 101. – El vale o pagaré debe contener:
1° La cláusula "a la orden" o la denominación del título inserta en el texto del mismo y expresada en el idioma
empleado para su redacción;
2° La promesa pura y simple de pagar una suma determinada;
3° El plazo de pago;
4° La indicación del lugar del pago;
5° El nombre de aquel al cual o a cuya orden debe efectuarse el pago;
6° Indicación del lugar y de la fecha en que el vale o el pagaré han sido firmados;
7° La firma del que ha creado el título (suscriptor).
Art. 102. – El título al cual le falte alguno de los requisitos indicados en el artículo precedente no es válido como
pagaré, salvo en los casos determinados a continuación:
El vale o pagaré en el cual no se ha indicado el plazo para el pago se considera pagable a la vista.
A falta de indicación especial, el lugar de creación del título se considera lugar de pago y, también, domicilio del
suscriptor.
Art. 103. – Son aplicables al vale o pagaré, en cuanto no sean incompatibles con la naturaleza de este título, las
disposiciones de la letra de cambio relativas: al endoso (artículos 12 al 21); al vencimiento (artículos 35 a 39); al
pago (artículos 40 a 45); a los recursos por falta de pago y al protesto (artículos 46 al 54 y 56 al 73); al pago por
intervención (artículos 74 y 78 al 82); a las copias (artículos 86 y 87), a las alteraciones (artículo 88); a la
prescripción (artículos 96 y 97); a los días feriados; al cómputo de los términos y a la prohibición de acordar
plazos de gracia (artículos 98 al 100). Son igualmente aplicables al vale o pagaré las disposiciones establecidas
para la letra de cambio pagable en el domicilio de un tercero o en otro lugar distinto del domicilio del girado
(artículos 4 y 29); las relativas a la cláusula de intereses (artículo 5.); a las diferencias en la indicación de la
suma a pagarse (artículo 6.); a los efectos de las firmas puestas en las condiciones previstas por el artículo 7; a
las firmas de personas que invocan la representación de otras sin estar facultadas para ese acto o que obran
excediendo sus poderes (artículo 8.) y a la letra de cambio en blanco (artículo 11). Son igualmente aplicables al
vale o pagaré las disposiciones relativas al aval (artículos 32 al 34) si el aval, en el caso previsto por el artículo
33, último párrafo, no indicara por cuál de los obligados se otorga, se considera que lo ha sido para garantizar
al suscriptor del título. Se aplicarán también al vale o pagaré las disposiciones relativas a la cancelación de la
letra de cambio (artículos 89 al 95).
Art. 104. – El suscriptor del vale o pagaré queda obligado de la misma manera que el aceptante de una letra de
cambio. Si el título fuese pagable a cierto plazo vista debe ser presentado para la vista del suscriptor en el plazo
fijado en el artículo 25. El plazo corre desde la fecha de la vista firmada por el suscriptor en el mismo título. Si el
suscriptor se negase a firmar esa constancia o a fecharla, se formalizará el correspondiente protesto (artículo
27), desde cuya fecha empieza a correr el plazo de vista.
CHEQUE
CONCEPTO
Orden de pago puro y simple librada contra un banco (girado) donde el librador tiene fondos depositados en
una cuenta corriente bancaria (contrato de cuenta corriente) o autorización para girar en descubierto
(posibilidad de librar cheques sin provisión de fondos, operación por la cual el Bco. cobrará un dinero).

RÉGIMEN LEGAL
La primera regulación del cheque estaba dada por el decreto-ley 4.776 de 1963. El mismo fue modificado por la
ley 23.549 de 1988 que solamente revistió carácter impositivo, suprimió el endoso (criticado por la doctrina,
Cámara dijo que no era titulo de crédito) y estableció un límite a los cheques al portador que debían ser
menores a 700 australes.
La ley 24.452 de 1995 derogó el decreto-ley y la ley anteriores; restableció el endoso e incorporo el cheque de
pago diferido. Esta ley fue modificada a su vez por la 24.760 de 1997 que estableció que la registración del
cheque de pago diferido ante el banco girado es facultativa y elimino el piso mínimo de los mismos. Finalmente
la ley 25.413 de 2001 también modifico el régimen legal, se trata de la ley de competitividad.

Normas reglamentarias, supletorias y alteraciones


El BCRA en forma permanente se encarga de efectuar las modificaciones al régimen legal del cheque en
función de distintas reglamentaciones denominadas OPASI; que en muchos casos sobrepasan y contradicen la
ley reglamentada.
a) Reglamentarias: el artículo 66 de la ley 24.452 dispone: “El Banco Central de la República Argentina, como
autoridad de aplicación de esta ley:
Reglamenta las condiciones y requisitos de funcionamiento de las cuentas corrientes sobre las que se puede
librar cheques comunes y de pago diferido y los certificados a los que alude el art. 58. Las condiciones de
apertura y las causales para el cierre de cuentas corrientes serán establecidas por cada entidad en los contratos
respectivos.
1. Amplia los plazos fijados en el artículo 25, si razones de fuerza mayor lo hacen necesario para la normal
negociación y pago de los cheques.
2. Reglamenta las fórmulas del cheque y decide sobre todo lo conducente a la prestación de un eficaz
servicio de cheque, incluyendo la forma documental o electrónica de la registración, rechazo y solución de
problemas meramente formales de los cheques.
3. Autoriza cuentas en moneda extranjera con servicio de cheque.
4. Puede, con carácter temporáneo, fijar monto máximo a los cheques librados al portador y limitar el
número de endosos del cheque común.
Las normas reglamentarias de esta ley que dicte el Banco Central de la República Argentina deberán ser
publicadas en el Boletín Oficial.
Podrá reglamentar el funcionamiento de sistemas de compensación electrónica de cheques, otros medios de
pago y títulos de créditos y otros títulos valores, conforme los convenios que al respecto celebren las entidades
financieras.
En estos casos la reglamentación contemplará un régimen especial de conservación, exposición, transmisión
por cualquier medio, registro contable, pago, rechazo y compensación y cualquier otro elemento que se
requiera para hacerlo operativo.
Tales convenios entre entidades financieras a que se refiere el primer párrafo de este inciso no podrán alterar
los derechos que la ley otorga a los titulares de cuentas en esas entidades.”

b) Supletorias: El artículo 65 de la ley 24.452 establece: “En caso de silencio de esta ley, se aplicarán las
disposiciones relativas a la letra de cambio y al pagaré en cuanto fueren pertinentes.”

c) Alteraciones: El artículo 88 del decreto – Ley 5965/63 establece que: “En caso de alteración del texto de la
letra de cambio los que hubiesen firmado después de la alteración quedan obligados en los términos del texto
alterado; los firmantes anteriores responden en los términos del texto originario. Si no resultase del título o no
se demostrase que la firma fue puesta antes o después de la alteración, se presume que ha sido puesta antes.”
En lo referente a las alteraciones del título valor, el ordenamiento del cheque no trae ninguna norma similar a
la prevista para la letra y el pagaré. Por eso corresponde determinar si, en razón de lo preceptuado por el
artículo 65 de la ley 24.452, el artículo 88 del Decreto – Ley 5965/63 es aplicable al título de crédito que
instrumenta una orden de pago. Según Escuti, el cheque raspado, borrado, interlineado, testado o adulterado,
cuya alteración resulte a simple vista y no se encuentre debidamente salvado, no vale como cheque. Sin
embargo, cuando la alteración del cheque no es perceptible, de modo que su apariencia no produce dudas
respecto de su validez, la situación no es la misma. La alteración imperceptible a simple vista debe ser tratada
en forma similar a la falsificación de la firma que presenta iguales características, y en tal caso puede llegar a
aplicarse el artículo 88 del Decreto – Ley 5965/63.

Diferencias y similitudes con la letra de cambio y el pagaré:


El cheque es una orden de pago pura y simple y la letra de cambio y pagaré son promesas de pago puras y
simples. Se asemejan en:
- Son pro-solvendo: configuran garantías de pago, que no cancelan la obligación originaria. Ninguno genera
novación de la obligación originaria, puesto que el pago solamente se considera realizado cuando el portador
recibe efectivamente el importe. El dinero en cambio es pro-soluto, cancela la obligación.
- Son incondicionados: si el documento menciona condición es nulo.
- Son títulos de créditos: gozan de todas las características comunes a los mismos: literalidad, abstracción,
autonomía y necesidad cartular para el ejercicio de los derechos incorporados.
Diferencias:
- El cheque solo es girado contra un banco.
- El banco girado no es obligado cambiario y puede no aceptar el cheque.
- El cheque puede ser presentado al cobro por el propio librador.
- El cheque no puede contener clausulas de intereses.
- El cheque puede ser al portador

ESTRUCTURA DEL CHEQUE


BANCO

DER INTERNO.
Naturaleza Contractual.
Inexistencia de relaciones preestablecidas.
Orden de pago
Eventual responsabilidad cuasidelictual
LIBRADOR TENEDOR

DERECH EXTERNO.

Título de Crédito

Naturaleza cambiaria

 Relación Jurídica entre LIBRADOR Y BANCO GIRADO: la relación surge del PACTO DE CHEQUE., convenio
llamado “Derecho Interno del Cheque”. En este pacto, las partes convienen el modo de ejecución del contrato
de cuenta corriente.
 Relación jurídica entre LIBRADOR Y TENEDOR: es el aspecto externo del cheque y son las relaciones que se
generan con el cheque como título de crédito.
 TENEDOR Y BANCO GIRADO: las relaciones que eventualmente pudieran generarse, son de naturaleza
extracambiaria
DERECHO INTERNO
Cuenta Corriente Bancaria
Es un contrato bancario nominado, autónomo, bilateral, consensual, oneroso, normativo, de coordinación,
ejecución continuada, adhesión e intuito personae realizado por una entidad bancaria y una persona física o
jurídica, donde la segunda se compromete a aprovisionar dinero para que el banco lo custodie y entregue las
cantidades solicitadas, ya sea por medio del servicio de caja, cajeros automáticos, libramiento de cheques,
transferencias bancarias, utilización de tarjetas de débito, etc.

Pacto de cheque
Es el contrato accesorio al de cuenta corriente existente entre el librador y el banco girado. Aquí se convendrá
como el cliente irá exigiendo a través de giros la disponibilidad de fondos en poder del banco. Queda
concretado tácitamente en la práctica con la entrega del talonario de cheques que otorga el banco en donde
constan las obligaciones de las partes y figura la firma del cliente (de todos modos también puede ser expreso).
La posibilidad de hacer efectivos tales fondos mediante el libramiento de cheques comunes es lo que se
denomina DISPONIBILIDAD.
Gómez Leo señala que no se trata de un contrato autónomo sino que es accesorio del de cuenta corriente, de
adhesión y tracto sucesivo.
Pero este contrato no es óbice para la legalidad del instrumento, toda vez que si se libra un cheque sin que se
haya realizado el pacto de cheque entre el banco y el librador, el documento seguirá siendo válido y eficaz, por
ende, deberá ser pagado a su tenedor.
Esto sucede porque el pacto de cheques es una relación interna entre el banco y el cliente que no tiene
injerencia con respecto a las relaciones externas, es decir, las que tenga el librador con los terceros.
No existe formalidad alguna para la concreción de este contrato.

Provisión
Primero es necesario marcar similitudes y diferencias entre Disponibilidad de Provisión; ambos son
presupuestos materiales y se refieren a la regularidad de la emisión del ch común, y si ellos faltan no se ve
afectada la existencia ni validez del ch, si no que producen la irregularidad del ch como orden de pago.
La PROVISION es un derecho de crédito que el librador tiene contra el banco, cuyo origen puede ser por
ejemplo un depósito de fondos o la apertura de un crédito. La DISPONIBILIDAD en cambio, es la potestad de
hacer exigibles tales fondos a voluntad del acreedor mediante el libramiento de ch comunes. Es decir, para
librar un ch no basta con que el Bco. Girado tenga provisión de fondos, si no que ser requiere la posibilidad de
que el librador, pueda disponer de esos fondos a su voluntad.

El derecho de crédito que constituye la provisión debe ser:


✓ Suficiente: el cheque debe contar necesariamente con provisión de fondos acreditados en cuenta. Si bien
el art 31 establece que se admite el pago parcial, según Gómez Leo, este art quedo derogado parcialmente ya
que por acuerdo interbancario se resolvió que los ch no se pagan parcialmente.
✓ Cierto: no eventual ni sometido a condición
✓ Líquido: para determinar la cuantía del crédito
✓ Expedito: los fondos no deben estar inmovilizados por ninguna medida cautelar.
✓ Exigible a la vista: el banco debe tenerlo a disposición del cliente

DERECHO EXTERNO
Las relaciones jurídicas establecidas con relación al libramiento del cheque son de naturaleza cambiaria. Por
esa naturaleza cambiaria el cheque no puede ser condicionado, no depende de una aceptación y es irrevocable
una vez que fue entregado por el librador.
Dentro de las relaciones externas encontramos:
1) Entre el librador y el tenedor del cheque la relación jurídica es cambiaria porque estamos en presencia de
un título de crédito y, por ende, la relación subyacente que lo originó, aunque sea extracambiaria, no afecta al
título como tal.
2) Entre el girado y el tenedor no hay ninguna relación cambiaria y para el caso que existiera algún tipo de
incumplimiento por parte del banco la relación será de naturaleza extracambiaria.
3) Entre el endosante y el endosatario la relación es cambiaria.
4) Entre el endosatario y el librador la relación es cambiaria.
5) Entre el avalista y el tenedor del cheque la relación es cambiaria.
6) Entre el avalista y el girado no hay relación.

El cheque está compuesto por dos elementos estructurales, como todo título de crédito:
1- Derecho: como declaración de voluntad de contenido económico incorporado representativamente
2- El documento: cosa mueble con prevaleciente valor extrínseco.

Caracteres:
 Literal: porque su cuantía, modalidad y eficacia están determinadas en el documento
 Autónomo: porque su adquisición y su ejercicio son efectuados con prescindencia de las situaciones
subjetivas de cada uno de los sucesivos firmantes del titulo
 Necesario: en cuanto a su posesión material.
 Es abstracto: hay prescindencia de la causa
 Formal: sus requisitos extrínsecos están impuestos por ley bajo pena de nulidad como cheque común
 Completo: se basta así mismo.

El derecho derivado del cheque puede ser ejercido por el portador legitimado, que tiene a posesión luego que
el título ha cumplido formalmente con la ley de circulación. Su endoso tiene efecto legitimante, de modo que
cada firmante es obligado cambiario. Rige el rigor cambiario.

SERVICIO DE CAJA
Se ha sostenido que el banco es cajero del cliente, porque se limita a atender un servicio de caja, pagando el
cheque a su presentación.
Otros lo explican como un servicio de caja porque el banco girado no es aceptante, sino que la presentación lo
paga o lo rechaza, según corresponda. Nunca asume una obligación cambiaria. Si bien esto es correcto, según
Gómez Leo, debe distinguirse el servicio de caja del servicio de cheque o pacto de cheque. Este último es un
contrato accesorio al de cuenta corriente que se refiere al modo de disponer mediante el libramiento de
cheques de los fondos depositados, cuya propiedad han pasado al banco girado, de lo cual se sigue que cual el
cliente libra un cheque realiza una declaración unilateral para utilizar el crédito que tiene a favor del banco. El
servicio de caja en cambio, es aquél por el cual el banco actúa en nombre y por cuenta de su cliente en
ejercicio de un mandato con o sin representación. Implica la realización por el banco en los límites de su
organización como empresa, de pagos o cobros de cantidades por cuenta del cliente. (ej: débitos automáticos
para el pago de servicios públicos, tarjetas de crédito).

SUJETOS INTERVINIENTES
• El librador: es el titular de la cuenta corriente bancaria y quien crea el título. Puede ser una persona física o
jurídica y consistir en uno o más libradores cuando la cuenta corriente es conjunta, y en ese caso deberán
firmar los dos titulares para que el cheque sea hábil.
• El girado: es la entidad bancaria contra la que el librador gira el cheque. Es un sujeto pasivo en la relación.
• Beneficiario: es la persona física o jurídica que recibe el cheque por transmisión del librador. Puede cobrarlo o
transmitirlo a un tercero por medio del endoso. No tiene ninguna relación cambiaria con el banco girado.
• Endosante: es el poseedor legitimado que trasmite el cheque por endoso. No tiene ninguna relación
cambiaria con el banco girado pero si el endosante es el librador tendrá una relación contractual con aquél.
• Endosatario: la persona que recibe el cheque por endoso, sea este del librador o de un endosante. Puede
presentar el título al cobro o endosarlo nuevamente, pero esta facultad no siempre puede ejercerla ya que la
normativa del BCRA generalmente restringe la cantidad de endosos que se pueden hacer en un cheque. No
tiene ninguna relación cambiaria con el banco girada pero sí con quienes lo anteceden en la cadena
ininterrumpida de endoso.
• El avalista: cuando fuera pertinente sí se puede avalar este documento aunque no sea lo común. El avalista
no tiene relación con el banco girado sólo garantiza la obligación de la persona que avala, sea esta el librador o
un endosante.
CLASES DE CHEQUE
ARTICULO 1º - Los cheques son de dos clases:
I Cheques comunes.
II Cheques de pago diferido.

 Ambos son títulos de crédito


 El cheque común es un instrumento de pago a la vista y el de pago diferido es un instrumento de crédito
cuyo vencimiento será a determinado tiempo de la fecha.
 El libramiento de estos títulos no produce novación de la relación subyacente que sirve de causa a su
transmisión o creación
 A ambos se los entrega pro solvendo y no pro soluto: no son medios de pago, no tienen poder
cancelatorios como el dinero (según GL)
 Ambos cheques pueden pertenecer a la misma cuenta corriente bancaria. En cuyo caso se otorgan al
cliente 2 talonarios de cheques diferentes.

Características del cheque


• Autonomía: es autónomo no sólo en su adquisición sino también en el derecho que contiene, toda vez que
ese derecho puede ser ejercido con prescindencia de las relaciones de los sucesivos firmantes del título.
Es decir que cada persona que recibe el cheque de su anterior tenedor lo hace en forma originaria y no
derivada, lo cual implica que no se acumulen los vicios, defensas y excepciones.
• Abstracción: el cheque es abstracto porque la causa o relación subyacente que originó su libramiento es
irrelevante desde el punto de vista del derecho cambiario.
• Literal: sólo es válido, y por lo tanto exigible, lo escrito y firmado en el formulario entregado por el banco
girado.
• Formal: porque el caso de tratarse de un cheque común deberá contener todos los requisitos enumerados
en el art. 2 de la LCH y cuando se tratare de un cheque a pago diferido los enumerados en el art. 54.
• Completo: porque como título se basta a sí mismo.

Carácter dual del cheque


El cheque tiene un carácter dual, toda vez que la relación externa es cambiaria y la interna contractual.
Esto se produce porque el cheque es un título de crédito que contiene una orden de pago.

CHEQUE COMUN
En un título de crédito que contiene una orden de pago, puta y simple librada contra un banco, con el cual se
tiene establecido un pacto de cheque, para que pague a la vista, al portado legitimado del título, una suma
determinada de dinero y que en caso de ser rechazado, con las debidas constancias, otorga acción cambiaria y
ejecutiva contra todos sus firmantes –librador, endosantes y avalistas-.
Contiene una orden de pago pura y simple, librada contra un banco, con el cual existe un pacto de cheque,
para que pague a la vista al portador legitimado del título, una suma determinada de dinero y que en caso de
ser rechazo, con las debidas constancias, otorga a. cambiaria y ejecutiva contra todos los firmantes (librador,
endosante y avalistas).
Gómez Leo afirma que el cheque es en esencia un título de la especie de los papeles de comercio, de
naturaleza jurídica esencialmente cambiaria.

Descripción:
a) Contiene una orden de pago que abarca
1- DERECHO INTERNO: relación contractual entre banco girado y librador. La orden de pago que exterioriza el
librador en un cheque al estampar su firma, dsd el derecho interno tiene las sgtes características:
 declaración de voluntad unilateral dirigida al banco para que pague sólo el cliente puede impartirla en virtud
de su condición de a. del banco.
 declaración recepticia: la orden debe ser recibida por el banco
 revocable: a través de la orden de no pago dirigida al banco, mientras la declaración no haya sido recibida
por el banco.
Estas órdenes de no pago tienen efecto exclusivo en el ámbito interno del cheque, dado que una vez rechazado
el cheque, con las debidas constancias, es hábil para accionar cambiariamente contra sus firmantes.
Lo que se revoca es la orden de pago destinada a hacer funcionar el servicio de caja

2- DERECHO EXTERNO: manifestación exteriorizada por el librador, que se caracteriza por no se recepticia ni
revocable
 no recepticia: porque cuenta con eficacia jurídico-cambiaria desde que se exterioriza en forma documental
por la firma del librador del cheque, con prescindencia de la voluntad del destinatario.
 irrevocable: es eficaz y queda perfeccionada desde que se la exterioriza, y no se puede revocar una vez que
el titulo donde se la incorporo salió de manos del librador.
b) La orden de pago es pura y simple, no se somete a modalidad, ni a contraprestación económica.
c) El girado es siempre un banco, para más seguridad en la garantía de pago.
d) Instrumento de pago a la vista: vence y ser torna exigible con la presentación en el banco.
e) Portador legitimado. El ch puede ser :
- Al portador, en cuyo caso sólo se debe exhibir y presentar en ventanilla acreditando solo su legitimación real
(posesión)
- A la orden, el portador deberá tener el título, exhibirlo, estar indicado como beneficiario o endosatario si
circuló
- No a la orden, el tomador que lo tenga acreditando su identidad y presentándolo en ventanilla, podrá
cobrarlo. Puede dejarlo depositado en el banco si es titular de una cuenta corriente allí y deberá endosarlo, y
tal endoso servirá como recibo.
f) El objeto es una suma determinada de dinero, (si la cantidad escrita difiere de la expresada en números,
se tiene en cuenta la escrita.). El cheque debe ser librado a la moneda de pago que corresponda a la cuenta
corriente con la cual se gira.
g) Rechazo: el cheque puede ser rechazado por el banco girado, dejando constancia de la negativa en el
propio título y mencionando la causa. La constancia debe ser suscripta por un funcionario o empleado del
banco autorizado al efecto, tiene los efectos del protesto y abre la vía ejecutiva para el cobro del cheque.
Si el Banco se niega injustificadamente a recibir el cheque, o a poner constancia de rechazo, según Gómez Leo,
para evitar la caducidad del cheque, se debe levantar protesto notarial, comprobando la negativa y
circunstancias.
Si el portador legitimado no cumple con la carga cambiaria sustancial de presentación al pago en tiempo y
forma, el cheque se perjudica como titulo cambiarios. Sufre la caducidad de las acciones cambiarias regresivas
y el titulo queda degradado a documento quirografario.
h) Medios de cobro: el portador tiene a. cambiaria de regreso contra librador, endosantes y respectivos
avalistas y cuentan con el ius electionis y ius variandi respecto de ellos, sin perjuicio de a. acción causal y de
enriquecimiento que pudieran corresponder.

CHEQUE DE PAGO DIFERIDO


Es el título de crédito abstracto, formal y completo, que contiene una orden incondicionada de pago a una
fecha determinada librado contra un banco, para que pague al portador legitimado que lo presente o que
tenga el certificado nominativo transferible si fue emitido, una suma determinada de dinero si hubiera
suficiente provisión y disponibilidad en la cta. contra la cual se lo giró y que en caso de rechazo, con las debidas
constancias, otorga a. cambiaria y ejecutiva contra el librador y en su caso contra todos los firmantes.
Es una orden de pago librada a fecha determinada posterior a su libramiento, contra una entidad autorizada en
la cual el librador a la fecha de vencimiento debe tener fondos suficientes depositados a su orden en cuenta
corriente o autorización para girar en descubierto, dentro de los límites de registro que autorice el girado. Los
cheques de pago diferido se libran contra las cuentas de cheques comunes.

Descripción:
Título de crédito cambiario: es el documento necesario para ejercer el der literal y autónomo contenido en él y
que produce efectos vinculantes, obligando cambiariamente a cada uno de sus firmantes. A diferencia del
cheque común que es un instrumento de pago, éste es un instrumento de crédito, con aplicación supletoria en
todo lo que corresponda a la letra y al pagaré.
Sus caracteres son todos los de los papeles de comercio: formal y completo, con aptitudes constitutivas,
dispositivas y probatorias

Incondicionalidad de la orden de pago: es una orden que tiene carácter dual, puesto que concierne tanto al
pacto de cheque (der interno) y a las relaciones cambiarias que asumen el librador frente al tomador y los
sucesivos tenedores.
- DERECHO INTERNO: orden de pago destinada a hacer funcionar el servicio de caja que tiene pactado el
cliente contra el girado, es unilateral, incondicionada, recepticia y revocable. Difiere en que no es pura y simple
como el cheque común. El cheque de pago diferido está sometido a un plazo determinado.
- DERECHO EXTERNO: la declaración de voluntad unilateral del librador es incondicionada, cuando el título es
rechazado por el girado por causal legal o reglamentaria, el librador no puede invocar condicionamiento alguno
cuando es requerido de pago (judicial o extrajudicialmente) por quien acredite ser portador legitimado del
título.

Vencimiento: mientras que el cheque común es a la vista que se puede presentar al pago una vez que el
librador firmo, el cheque de pago diferido es un instrumento de crédito, donde el pago se difiere.
Luego de la sanción de la ley 24.760, el plazo de vencimiento no es más a cierto tiempo vista de la registración,
sino:
1) a un día fijo que se indique en él; o
2) a determinado tiempo de la fecha de su libramiento.
El portador podrá efectivizar esa presentación dentro del término que fija el art 25 de la ley de cheque que es
30 días para los cheques librados en el país y 60 para los librados en el exterior y que comienza a correr a partir
del vencimiento del título, si el día de vencimiento cae día inhábil bancario, deberá presentarse el siguiente día
hábil al vencimiento.

Entidades autorizadas: sólo pueden prestar este servicio los bancos.


Legitimación activa para cobrar el importe del cheque o el certificado: tiene legitimación activa para cobrar el
importe del cheque:
 Si el cheque de pago diferido registrado en la entidad girada es reintegrado al presentante porque no fue
avalado, podrá ser presentado al cobro por su portador legitimado, simple tenedor, si fue librado al portador, o
por el tomador del título si no circuló o por el beneficiario del último endoso si es nominal.
 Si fue avalado por el girado, éste además de retenerlo en depósito extenderá el correspondiente
certificado de registración concebido a la orden del presentante del cheque de pago diferido quien podrá
retenerlo y presentarlo personalmente al cobro cuando se produzca el vencimiento del cheque o podrá hacer
circular el certificado mediante endoso, en cuyo caso el beneficiario del último podrá presentar ese certificado
al pago.
 Si el cheque fue presentado a la registración por una entidad depositaria y al ser registrado no fue avalado
por el girado, debe ser reintegrado a esa entidad depositaria, y si ésta lo avala deberá retenerlo y extender el
correspondiente certificado. Cuando venza el cheque el portador del certificado lo presentará a la entidad
depositaria-avalista al pago y ulteriormente presentará al cobro el cheque avalado que se hallaba en su poder,
ante el banco girado.

Contenido económico: remisión cheque común.

Disponibilidad de provisión en cuenta: remisión cheque común

Rechazo: remisión al cheque común. Sólo hay que tener presente que la entidad financiera depositaria que
avaló el cheque y que tuvo que atender al pago del certificado nominativo de registración que emitió, quedara
habilitada para presentar el cheque de pago diferido ante el girado. Si éste tiene fondos, el pago será atendido
y con ello se reembolsará lo que se le pagó al presentante del certificado. Si es rechazado por carecer de
fondos suficientes disponibles en cuenta, con ese rechazo quedará expedita la acción cambiaria de regreso
contra el librador del cheque y además contra su cliente que se lo endosó al depositarlo. Si quien avaló el
cheque de pago diferido es el banco girado emitiendo el certificado correspondiente, deberán atender al pago
del mismo al vencimiento pero si no hay fondos en la cuenta, la entidad girada, avalista y pagadora del
certificado deberá dejar constancia de esa circunstancia en el ch PD para preserva la acción cambiaria de
regreso. (Tomar esto último con pinzas por que ahora la registración del ch es facultativa…no lo elimino por las
dudas)

Cobro judicial del título perjudicado como CH PD El ch se perjudica si no es presentado al pago, tanto el
común como el de pago diferido.
En el primer caso, por tratarse de un instrumento de pago, tiene limitada aptitud probatoria. Su libramiento no
implica por si un reconocimiento de deuda lo cual ha llevado a la jurisprudencia a resolver que no resulta
idóneo para iniciar la preparación de la vía ejecutiva, previo reconocimiento de firma, sino que se debe intentar
su cobro judicial por medio de un proceso sumario de conocimiento. En cambio el de PD, caduca como tal por
incumplimiento de alguna carga cambiaria sustancial, en su condición de instrumento de crédito y no de pago,
mantiene aptitud probatoria eficaz como instrumento quirografario y es idóneo para intentar la preparación de
la vía ejecutiva, previo reconocimiento de firma, sin que sea necesario tener que procurar su cobro únicamente
por vía de un juicio ordinario de conocimiento, como en el caso del cheque común perjudicado

Solidaridad cambiaria: producido el no pago por no haber fondos ni autorización para girar en descubierto y
seguido del correspondiente rechazo por parte del banco, se pueden dar las siguientes opciones:
 Si el cheque de pago diferido fue registrado pero restituido al presentante por no haber sido avalado ni
por el girado ni por el depositario y cuando se presentó al pago fue rechazado al igual que el cheque común el
portador legitimado queda habilitado para iniciar las acciones regresivas contra todos los firmantes del título
contando para ello con el ius electionis y ius variandi.
 Si quien pagó el certificado nominativo transferible (CNT) presentado a registración fue la entidad
depositaria, que avaló y retuvo el cheque de pago diferido presentará éste al girado, el cual por hipótesis lo
rechazará y devolverá a la entidad depositaria con las constancias. Ésta en su condición de avalista-pagador
podrá accionar contra librador para reembolsarse de lo pagado y además contra su cliente en su condición de
endosante.
 Si el girado debió pagar al presentante el CNT por su condición de avalista del cheque y éste no tiene
fondos disponibles suficientes, aquel pago liberará de pago a todos los endosantes del cheque y tendrá acción
cambiaria de reembolso contra el librador del título.

REQUISITOS DEL CHEQUE COMUN


Principio de la formalidad tasada.
✓ Intrínsecos:
Capacidad: se debe observar de una triple perspectiva (según Gómez Leo)
1- Capacidad creativa: o activa, es la del librador para dar la orden de pago al banco girado y capacidad para
asumir la garantía de pago, presupone la previa apertura de una cuenta corriente bancaria.
2- Capacidad beneficiaria: es la del tenedor o beneficiario. Es la capacidad que tiene el tenedor que presenta
el cheque al cobro. Aunque sea incapaz puede cobrarlo sin que el banco tenga responsabilidad por ello.
3- Capacidad de servicio: o pasiva, le corresponde al banco girado y se la otorga el BCRA. Es la que tiene que
tener el banco para ofrecer el servicio de apertura de cuenta corriente bancaria. Nuestra legislación exige que,
para operar como banco comercial, debe tratarse de una persona jurídica del tipo de sociedad anónima o
cooperativa que cumpla con los requisitos que establece la ley de entidades financieras.
Voluntad: del librador expresada en su firma.
Objeto: suma determinada de dinero en la moneda que corresponda según el pacto de cheque concretado con
el banco girado, sin posibilidad de fijar intereses por que esta clausula esta prevista y no permitida, y en caso
de ser incluida en el titulo se la tiene por no escrita. Art 9
Causa: debe ser lícita y conforme a la moral y las buenas costumbres. De no ser así, el deudor cambiario –
librador- podría exceptuarse de su pago ante el acreedor pero sólo si la cuestión se resolviera mediante un
juicio ordinario porque en el caso de que la acción cambiaria se trata mediante la vía ejecutiva –donde no se
puede discutir la causa- no procede la excepción.
Vicios en los requisitos intrínsecos: la falta de capacidad o algún vicio de la voluntad o la causa ilícita, no
produce la nulidad del ch, sino que solo puede servir de base para una defensa o excepción a favor de quien lo
padeció, manteniéndose vigentes las obligaciones cambiarias contraídas por los demás firmantes.

✓ Extrínsecos: remisión letra, teniendo en cuenta las siguientes consideraciones:


ARTICULO 2º- El cheque común debe contener:
1. La denominación "cheque" inserta en su texto, en el idioma empleado para su redacción;)
2. Un número de orden impreso en el cuerpo del cheque;
3. La indicación del lugar y de la fecha de creación;
4. El nombre de la entidad financiera girada y el domicilio de pago;
5. La orden pura y simple de pagar una suma determinada de dinero, expresada en letras y números,
especificando la clase de moneda. Cuando la cantidad escrita en letras difiriese de la expresa en números, se
estará por la primera;
6. La firma del librador. El Banco Central autorizará el uso de sistemas electrónicos de reproducción de firmas o
sus sustitutos para el libramiento de cheques, en la medida que su implementación asegure la confiabilidad de
la operación de emisión y autenticación en su conjunto, de acuerdo con la reglamentación que el mismo
determine.
El título que al ser presentado al cobro careciere de algunas de las enunciaciones especificadas
precedentemente no valdrá como cheque, salvo que se hubiese omitido el lugar de creación en cuyo caso se
presumirá como tal el del domicilio del librador.

Requisitos que deben ser completados:


1- Al tiempo de creación  firma del librador
2- Al tiempo de la presentación  fecha de creación y la suma que se ordena pagar en letras y números
(prevalece el numero en caso de diferencia)

Suplencias legales:
La omisión del lugar de creación del cheque, hará presumir como tal al del domicilio del librador

REQUISITOS DEL CHEQUE DE PAGO DIFERIDO (ALGUNAS CUESTIONES IMPORTANTES)


Requisitos que vienen impresos:
Formulario similar, aunque distinguible, del cheque común:
1. La denominación "cheque de pago diferido" claramente inserta en el texto del documento.
2. El número de orden impreso en el cuerpo del cheque.
3. La indicación del lugar y fecha de su creación.
4. La fecha de pago no puede exceder un plazo de 360 días.
5. El nombre del girado y el domicilio de pago.
6. La persona en cuyo favor se libra, o al portador.
7. La suma determinada de dinero, expresada en números y en letras, que se ordena pagar por el inciso 4 del
presente artículo.
8. El nombre del librador, domicilio, identificación tributaria o laboral o de identidad, según lo reglamente el
Banco Central de la República Argentina.
9. La firma del librador. El Banco Central autorizará el uso de sistemas electrónicos de reproducción de firmas o
sus sustitutos para el libramiento de cheques, en la medida que su implementación asegure confiabilidad de la
operatoria de emisión y autenticación en su conjunto, de acuerdo con la reglamentación que el mismo
determine.
El Cheque de pago diferido, registrado o no, es oponible y eficaz en los supuestos de concurso, quiebra,
incapacidad sobreviniente y muerte del librador.

Requisitos que deben ser completados.


Solo es necesario al tiempo de la creación, la firma del sujeto a cuya orden opera la cuenta de que se trate. Los
demás requisitos que no vienen impresos, deben ser completados al tiempo de la presentación del pago:
1. Fecha de creación
2. Plazo de pago
3. Suma a pagar determinada.

Suplencias legales:
 Si se omite el lugar de creación de cheque, se presume como lugar de creación el domicilio del librador
 Si se omite el nombre del beneficiario, se considerara que es cheque al portador.

Competencia territorial:
ARTICULO 3º- El domicilio del girado contra el cual se libra el cheque determina la ley aplicable.
El domicilio que el librador tenga registrado ante el girado podrá ser considerado domicilio especial a todos los
efectos legales derivados del cheque.
Acá la profesora nos dijo que es interesante porque si el librador se muda, y no modifica el domicilio en el
banco, la obligación de notificar quedara cumplida en ese domicilio especial.
En el fallo pleno “Reynoso” de 1980, la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial, estableció que: “en la
ejecución de un cheque, la competencia territorial está dada, en principio, por el domicilio del banco sobre el
cual fue librado el cheque, y, subsidiariamente, a opción del tenedor, por el domicilio que el titular de la cuenta
tiene consignado en el banco”.

ALTERNATIVAS DE LA CREACION
Es un documento escrito, materializado en las denominadas chequeras entregadas al cuenta correntista en el
momento de aprobada la apertura de la cuenta por parte del banco. Una vez agotados los formularios
recibidos, se solicitarán nuevos y serán retirados por el titular de la cuenta o por aquellas personas a cuya
orden operan esas cuentas. También por persona autorizada a tal efecto. El titular deberá prestar conformidad
de la recepción de la chequera y mientras no lo haga el girado no podrá pagar los chheques.
ARTICULO 4º- El cheque debe ser extendido en una fórmula proporcionada por el girado. En la fórmula deberán
constar impresos el número del cheque y el de la cuenta corriente, el domicilio de pago, el nombre del titular y
el domicilio que este tenga registrado ante el girado, identificación tributaria o laboral o de identidad, según lo
reglamente el Banco Central de la República Argentina.
Cuando el cuaderno de fórmulas de cheque no fuere retirado personalmente por quien lo solicitó, el girador no
pagará los cheques que se le presentaren hasta no obtener la conformidad del titular sobre la recepción del
cuaderno

DESPOSESION INVOLUNTARIA DE LOS CHEQUEA Y CHEQUERAS (CANCELACIÓN)


ARTICULO 5º- En caso de extravío o sustracción de fórmulas de cheque sin utilizar, de cheques creados pero no
emitidos o de la fórmula especial para solicitar aquellas, el titular de la cuenta corriente deberá avisar
inmediatamente al girado. En igual forma deberá proceder cuando tuviese conocimiento de que un cheque ya
emitido hubiera sido alterado. El aviso también puede darlo el tenedor desposeído.
El aviso cursado por escrito impide el pago del cheque, bajo responsabilidad del titular de la cuenta corriente o
del tenedor desposeído. El girado deberá informar al Banco Central de la República Argentina de los avisos
cursados por el librador en los términos que fije la reglamentación. Excedido el límite que ella establezca se
procederá al cierre de la cuenta corriente.

Este art enumera los casos en los cuales el cliente puede dar orden de no pagar al girado por haber sufrido una
desposesión involuntaria de los formularios para librar cheque y para pedir chequeras.
Estas órdenes no son una revocación de la orden de pago contenida en los cheques, primero porque deben
estar fundadas en alguna de las causales, y porque en algunos casos pueden ser impartidas incluso por el mero
tenedor. Todos los casos que a continuación se enumera, son entonces, denuncias o comunicaciones que la ley
autoriza para que no funcione el servicio de caja que presta el banco, y que la ch no se pague ni se registre por
el girado.
Para la profesora, este art no agota la temática porque no regula la situación del tenedor de buena fe que
pierde la chequera y quiere ejercitar sus derechos.

Situaciones:
1) Extravío o sustracción de las fórmulas de ch sin utilizar
2) Extravío o sustracción de la fórmula para pedir chequeras
3) Extravío o sustracción de ch ya creados pero no emitidos (sin haber sido entregados)
4) Cuando se tomara conocimiento que un cheque librado regularmente hubiese sido alterado. (modificación
de alguno de los requisitos del chequera excluida la firma)
En todos estos casos se debe alertar a la institución girada, para que cuando sean presentados al cobro o
registración no se los pague ni registre, porque por hipótesis, las firmas que llevan son falsificadas.

Avisos: legitimación activa


El titular de la cuenta o la persona a cuya orden opera ésta. También el portador que extravió o le sustrajeron
el cheque, quien incluso tiene derecho a dar al banco girado orden de no pagar, en caso que tome
conocimiento de que un cheque que él ha endosado ha sido adulterado. El interés en éste aviso está dado por
la solidaridad cambiaria. Aunque no es obligatorio, debería avisar al librador y titular de la cuenta para que
hagan lo propio con el banco girado, ya que éstos últimos son reacios a recibir denuncias por parte de quienes
no sean sus clientes.

Forma de aviso
Por escrito, por notificación entregada en ventanilla o mediante un fax (sección 7 reglamentación), que luego
se ratifique personalmente. Si el banco se niega a recibirlo se deberá enviar una carta documento o telegrama
colacionado. La denuncia policial sólo será necesaria cuando haya presunción de un delito y ello surja
claramente del aviso. Pero la denuncia no puede ser exigida como condición para recibir el aviso (por ej en caso
de extravío), como en la práctica hacen los bancos.

Efectos
El banco debe rechazar la cheque, con las debidas constancias. Si el aviso es bien cumplimentado por el banco,
las cuestiones que puedan generarse en el ámbito externo del ch, donde rigen las normas cambiarias, permite
la demanda ejecutiva contra todos los firmantes.
Si el banco recibió la denuncia e igual paga a quien se presento a cobrar, responderá por daños y perjuicios.

Normas reglamentarias en el tema (circulares banco central): SECCION 7


 Ratificación: una vez efectuada la comunicación por medio apropiado, debe ser ratificada personalmente,
en el día, en la sucursal donde está radicada la cuenta. Debe incluir datos para individualizar al denunciante,
causa, datos del documento de que se trate. Dentro de las 48 hs hábiles se debe acompañar acta de denuncia
policial o penal si hay delito. En la reglamentación se establece que es necesario acreditar la denuncia, pero
para algunos es excesivo esto, y solo sería necesaria cuando alguien se presenta a cobrar, porque en este caso
habría delito  posible tentativa de defraudación.
En el caso de que alguien se presente a cobrar, el banco retenera el titulo lo cual servirá como prueba y sacara
dos copias:
1. Para que firme quien lo presento
2. Para el banco  va al juzgado penal
Si el presentante es de BF, firmara la fotocopia y esta será el titulo ejecutivo para cobrar a quien se la dio
Si hubo denuncia se le dará aviso al titular de la chequera para que la presente y fije la competencia.
Muchas veces la denuncia es falsa.

 Presentación del título: si el ch se presentado al pago, el banco rechaza, consignando al dorso “ch
extraviado” (por ej) y agregando en su caso si “difiere firma del librador”, “con o sin fondos suficientes”, “con
defectos formales”. En el término de diez días corridos, se exigirá al cuentacorrentista haber efectuado
denuncia penal. El banco envía la ch original al juzgado previo fotocopia del anverso y reverso del ch.,
identificando al presentante, quien firmará al dorso de esa fotocopia. El presentante será el destinatario de
dicha fotocopia. Si la denuncia penal no está hecha el banco no puede retener la ch, no extender la fotocopia.

 Informe del banco: cuando no se acredite la formulación de la denuncia, el banco deberá informar al BCRA
a los efectos que sea incluido en la Central de ch. rechazados.
VARIEDADES DE LOS CHEQUES
CHEQUE CRUZADO (ART 44 Y 45)
Quien cruza un cheque pretende que no pueda ser cobrado por ventanilla, sino que deberá ser depositado en
una cuenta bancaria. Normalmente lo hace el librador, pero no existe inconveniente para que un cheque no
cruzado lo realice el tomador o simple tenedor, incluso un aval o el indicado. Quien no puede hacerlo es el
banco girado.
Hay dos tipos de cruzamiento;
1. Especial: es el que tiene entre las barras puestas en el ángulo superior izquierdo del anverso del título el
nombre de un banco o entidad autorizada para prestar el servicio de cheque. También puede hacerlo el banco
indicado en el cruzamiento a favor de otro banco, sustituyendo así la autorización para el cobro que otorga en
su favor el primer cruzamiento especial a fin de que el segundo banco gestione el cobro mediante cámara
compensadora.
Cuando se coloca el nombre de un banco entre las dos barras. La finalidad del cruzamiento especial es la de
indicar el banco que deberá realizar el pago. Este cruzamiento lo puede realizar el librador o cualquier
endosante pero en ningún caso pueden existir más de dos cruzamientos especiales. Uno realizado por el
librador del cheque o un endosante y el otro por el propio banco que a su vez, por medio de esta modalidad,
sustituye la autorización para el cobro en otro banco por medio de la cámara compensadora.
No se puede eliminar el cruzamiento especial y transformarlo en general, pero sí a la inversa.
2. General: el que no lleva ninguna mención entre las barras. Sólo indica que el cheque deberá ser
depositado en una cuenta para su cobro.

EL CRUZAMIENTO GENERAL PUEDE TRANSFORMARSE EN ESPECIAL, PERO NO A LA INVERSA, LO


QUE ES LOGICO POR LA IMPOSIBILIDAD DE REALIZACION DE TACHADURAS.
Si el tenedor del cheque cruzado tiene cuenta en el banco girado puede cobrar el cheque en efectivo-

Cheques que pueden cruzarse: tanto cheque común como los de pago diferido. Todo tipo de cheques, al
portador, a la orden, no a la orden y el cruzamiento en sus dos clases no altera en absoluto la ley de circulación
de cada especie.

Responsabilidad del banco girado: si no observa las disposiciones del cruzamiento responderá por el perjuicio
hasta el monto del cheque.

CHEQUE PARA ACREDITAR EN CUENTA (ART 46)


Esta mención la inserta el librador o el cual tenedor. No será pagado en dinero sino que el beneficiario deberá
depositarlo en cuenta corriente bancaria para poder cobrarlo. Si ya tiene una cuenta no hay problemas, y si no
la tiene, abrirá una, o lo endosará en procuración en favor de quien tenga una. Si la mención se tacha se tiene
por no hecha y si es ilegible no se permite su pago.
Como en la clase anterior, tampoco altera la ley de circulación y puede insertarse en cualquier tipo de cheque.
El banco deberá atender a la legitimación cambiaria de quien lo deposita, en caso contrario será responsable si
de la inobservancia se causa algún perjuicio, limitándose al monto del ch.
Los cheques librados bajo esta modalidad se les debe insertar la cláusula “para acreditar en cuenta” en el
anverso del cheque y en forma transversal pero sin barras. La expresión “para acreditar en cuenta” puede ser
insertada en cualquier lugar del frente del cheque.
Cualquier tachadura sobre la cláusula se tiene por no realizada.
El objetivo del librador es que el cheque no pueda ser cobrado por ventanilla y que el banco, al momento de
pagarlo realice una acreditación o compensación, es decir un asiento contable, de ahí el nombre con que se lo
conocía “cheque de contabilidad”.
El cheque para acreditar en cuenta a diferencia del cruzado no puede ser cobrado en efectivo por más que el
tenedor tenga cuenta en el banco girado.
CHEQUE IMPUTADO (ART 47)
Puede hacerlo tanto el librador, como cualquier endosante. Lo inserta en el dorso e indica que el monto del
mismo se imputará a la extinción de una obligación, relación jurídica fundamental que le dio origen. Siempre es
nominal, nunca al portador. Solo puede hacerse entre partes inmediatas, que es entre quienes operó la
relación fundamental. Sólo el destinatario del pago puede endosarlo. La tacha se tiene por no escrita y si es
ilegible se impide su pago.
Quien imputa constituye prueba para las relaciones extracambiarias. El banco es ajeno a las imputaciones que
se realicen en los cheques.

CHEQUE CERTIFICADO (ART 48 Y 49)


Es sólo para el cheque común. Sólo se pueden certificar los cheques comunes y la certificación no puede ser
parcial, ni extenderse en cheques al portador, ni por un plazo mayor a los cinco días.
Es aquél, necesariamente nominal, en el cual el banco girado por pedido del propio librador, del tomador o del
último endosatario, inserta una constancia fechada, firmada y sellada de que existe provisión suficiente de
fondos y disponibilidad de los mismos, destinados exclusivamente a su pago, acreditándolos en una cuenta
especial abierta específicamente a esos efectos. Durante ese período de tiempo el banco asume la
responsabilidad, no cambiaria sino de derecho común, de dejar absolutamente al margen que pueda sufrir la
cuenta corriente, el importe de la certificación. Ello no hace que el banco tenga una responsabilidad directa al
pago, sino que se limita a testiguar la existencia de provisión de fondos, impidiendo el retiro por el librador. En
caso de no hacerlo, será responsable frente al portador. La muerte, incapacidad, quiebra, embargo de quien lo
solicitó no afecta si fue posterior a la certificación.
Término: la certificación del cheque debe llevar la fecha y el plazo de duración, de lo contrario se la considera
efectuada el día que el cheque lleva como de libramiento o si circuló, en la fecha del endoso. Si no lleva el
tiempo por el cual se encontrara certificado, se entiende que es de 5 días hábiles, que es el máximo que la ley
permite de duración. Si el plazo es mayor se entiende reducido a éste.
Si la certificación se hace al portador, o es parcial, será de ningún valor.
Cumplido el término sin que el ch. Sea presentado al pago, caduca la certificación sin posibilidades de prórroga.
El banco cerrará la cuenta destinada a ese efecto, y los fondos serán ubicados nuevamente en la cuenta
corriente y el cheque continúa su vigencia en condiciones normales.
La reglamentación del BCRA dice que en la certificación deberá indicarse: n° de ch, n° de cuenta, monto por el
que se certifica, fecha de certificación y plazo máximo de la misma.
En cuanto a la forma, el banco por lo general realiza la certificación en el mismo cheque agregándole una
constancia donde consta la indisponibilidad de los fondos.
La certificación es un servicio que otorga el banco por el cual cobra una comisión.

CHEQUE CON CLAUSULA “NO NEGOCIABLE”


En esta clase de cheque, cada uno que lo reciba durante la circulación adquirirá un der derivado de los
anteriores tenedores y los vicios, defensas y excepciones que pudieran derivar de ello no se verán saneados
por la adquisición a non domino, pues ella, que es propia de la materia cambiaria, se ve excluida por la cláusula
“no negociable”. La finalidad de su inclusión es proteger a quien pueda perder o le sea robado un cheque, pues
en definitiva quien lo cobre en el banco podrá ser ubicado y como ese sujeto no tiene mejor derecho que quien
lo robó o encontró, deberá retrotraer las cosas hasta éste, que será quien en definitiva deberá reintegrar lo
percibido indebidamente.
Formalidades: debe expresar las palabras “no negociable”, y no admite otras equivalentes. Debe ir
necesariamente en el anverso.
Sujetos legitimados: librador, y cualquier tenedor.
Debería poder incluirse solo en el cheque nominal, pues si es al portador, pierde su finalidad
Comparación con cheque no a la orden: tienen muchos puntos en común, pues ambos conceden der derivados
y no autónomos. Pero el cheque no a la orden es transmisible mediante cesión y el no negociable mediante
endoso. Aunque la mimetización es casi total cuando se advierte que el Cód. Civ admite la cesión de crédito
con forma de endosos.
CHEQUE CANCELATORIO
Este cheque constituye un medio de pago asimilable a la entrega de dinero en efectivo, otorgando seguridad y
eficacia tanto a quienes lo otorgan como a quienes lo reciben.
Se trata de un documento gratuito que tiene como objeto desalentar las operaciones en efectivo y mejorar la
seguridad de los clientes bancarios.
La persona que desee comparar un cheque cancelatorio deberá hacerlo en la entidad financiera en la que
tenga abierta una cuenta y firma registrada. El banco librará el cheque cancelatorio por el valor que solicite el
cliente.
Este cheque podrá ser endosado hasta dos veces, siempre que el primer beneficiario sea una persona física. Los
endosos deberán realizarse en el dorso del documento y frente a un escribano, funcionario de la entidad
financiera o autoridad judicial quienes certificarán la firma.

CHEQUE POSDATADO
Es aquel que consigna una fecha de libramiento posterior a la fecha real de emisión, con el fin de prolongar la
vigencia del instrumento. El artículo 23 de la ley 24.452 dispone que sea nulo.
El Art. 23 de la ley de cheques modificado por la ley 24.760 consta de 2 partes:
- La primera establece que el cheque común es siempre pagadero a la vista y toda mención contraria se
tendrá por no escrita.
Antes de la reforma, agregaba que el cheque común presentado al pago antes del día indicado como fecha de
creación debía pagarse al día de la presentación, permitiendo de esta manera el libramiento de un cheque
posdatado.
Luego de la reforma, la ley 24.760 establece que el cheque común presentado al pago antes del día indicado
como fecha de creación no debe pagarse.
- La segunda parte establece que el cheque común que contiene fecha de pago posterior a la fecha de su
creación es inoponible al concurso, quiebra y sucesión del librador y de los demás obligados cambiarios, y es
inválido en caso de incapacidad sobreviniente del librador.

FORMAS DE GIRO
Transmisión del cheque
De conformidad con el inciso 5 del artículo 66 de la ley de cheques: “El Banco Central de la República
Argentina, como autoridad de aplicación de esta ley:… 5. Puede, con carácter temporáneo, fijar monto máximo
a los cheques librados al portador y limitar el número de endosos del cheque común.”
Sistema de la ley 24.452: El artículo 6 dice: “El cheque puede ser extendido:
1. A favor de una persona determinada:
2. A favor de una persona determinada con la cláusula "no a la orden".
3. Al portador. El cheque sin indicación del beneficiario valdrá como cheque al portador.”
A su vez, el artículo 50 dispone: “El librador así como el portador de un cheque, pueden insertar en el anverso
la expresión "no negociable". Estas palabras significan que quien recibe el cheque no tiene, ni puede transmitir
mas derechos sobre el mismo, que los que tenía quien lo entregó.”

A favor de una persona determinada: hipótesis normal y en el caso el cheque debe transmitirse por endoso.
En general se lo denomina “cheque a favor de determinada persona” y erróneamente de lo llama
“nominativo”.
Este cheque puede ser librado a nombre de una o más personas, sean físicas o jurídicas, aclarándose si es en
forma conjunta o alternativa.
Si se libra a favor de una persona física deberá consignarse el nombre y apellido del beneficiario, y si fuera una
persona jurídica, la razón o denominación social.
La transmisión de estos cheques puede ser realizada por endoso.

Cheque al portador: el inciso 3º del artículo 6 permite el cheque sin indicación de beneficiario o al portador.
Estos chequea sólo pueden ser emitidos hasta la suma que autoriza el BCRA. Sin embargo, la ley 25.413
restringió el libramiento de estos cheques facultando al BCRA a reglamentarlo y se han establecido límites al
respecto. En este caso circula por la simple tradición y el cheque debe ser abonado al tenedor que lo presente
al cobro, y, ante la falta de pago, el mismo puede ir en contra del librador titulo, pero no en contra del que le
hizo entrega del documento. La solución para obligar al transmitente está dada por el aval.

Cheque “no a la orden”: el artículo 12, párrafo 3º, de la ley 24.452, dice: “El cheque extendido a favor de una
persona determinada con la cláusula "no a la orden" o una expresión equivalente no es transmisible sino bajo
la forma y con los efectos de una cesión de créditos.” La cesión se da por pieza separada y es necesario
notificar al deudor cedido: el banco girado. El librador se asegura que el cheque sea cobrado únicamente por el
beneficiario por él designado.

Cheque no negociable: el ordenamiento del cheque (Art. 50) regula los efectos de la cláusula no negociable,
que constituye una forma de libramiento (aunque también la puede insertar el portador de un titulo que ya ha
circulado) que, sin limitar la ley de circulación, hace desaparecer la autonomía de los derechos caratulares. Se
lo puede transmitir mediante endoso pero el portador pasa a ocupar similar lugar al del transmitente. La
mención de que el cheque no es negociable debe obrar en el anverso del documento.

A favor del mismo librador: la ley permite que el cheque sea librado en beneficio propio librador y tiene la
facultad de endosarlo o cobrarlo él mismo.
La finalidad de esta forma de librar un cheque se basa en la posibilidad que el titular de la cuenta corriente
pueda disponer de los fondos depositados. En la actualidad la tarjeta de débito hace innecesaria la utilización.

Por cuenta de un tercero: es el caso de un comisionista que libra un cheque de la cuenta del comitente al
portador legitimado, quedando obligado el comisionista, y debiendo existir acuerdo con el banco girado, sin
perjuicio de que, esta forma de giro no se usa en la práctica nacional.
El girado debe ser siempre un banco y éste no puede librar cheques contra sí mismo ya que importaría
modificar la naturaleza del título; de una orden de pago dirigida al girado, se convertiría en una promesa de
pago, sin perjuicio de que la prohibición no opera en el caso del cheque librado entre 2 diferentes
establecimientos de un mismo librador. El tomador o beneficiario, en todos los casos, sin importar si le cheque
es al portador o nominal, debe acreditar su identidad cuando presenta el cheuque al cobro. En el banco debe
acreditarse la delegación realizada y registrar las firmas de los terceros que están autorizados a librar cheques.
También es común poner un límite a las sumas que se pueden librar por parte de los terceros reservándose las
sumas más importantes para el representante legal.

Cheques “no a la orden” endosables: según la Comunicación BCRA “A” 4010 se establece:
“5.1.2. El cheque que extendido a favor de una persona determinada, que no posea la cláusula “no a la orden”,
será transmisible por endoso. También podrán ser transmitidos por endoso con la condición “no a la orden” en
los casos de transferencias – primeras y sucesivas – cuando se extiendan:
5.1.2.2. A favor de fiduciarios de fideicomisos financieros comprendidos en la ley de entidades financieras, en
la medida que se trate de operaciones relativas al fideicomiso.
5.1.2.3. Para su depósito en la Caja de Valores S.A. a los efectos de ser negociados y mercados de valores
autorregulados de la República Argentina, en cuyo caso los endosos deberán ser extendidos con la cláusula
“Para su negociación en Mercados de Valores.”

Cheque librado contra el propio librador: la ley de cheques prohíbe que se giren cheques contra el propio
librador.
Sólo está permitido cuando se trate de libramiento de cheques entre sucursales de un mismo banco con el fin
de facilitar las prestaciones de sus respectivos servicios de caja. En el supuesto se considera que cada sucursal
es un sujeto distinto, pero ello no implica que se generen relaciones cambiarias entre ellas.

Cheque librado a la orden del banco girado: nada impide que un cuenta correntista libre un cheque a favor del
banco girado.
CHEQUE LIBRADO EN BLANCO
Remisión letra. Es aplicable para ambos tipos de ch. La condición es que sea presentado al pago con todos los
requisitos extrínsecos, de lo contrario caduca. La buena fe del tercero adquirente se presume, el pacto no es
oponible a él y quien alegue su mala fe deberá probarla.
Basta que el documento haya sido firmado en el formulario bancario antes de escribirse en él la cifra concreta.
El título que al ser presentado al cobro carece de algunas de las enunciaciones exigidas por la ley, no valdrán
como cheque, salvo que se hubiese omitido el lugar de creación en cuyo caso se presumirá como tal el del
domicilio del librador.
El único requisito debe ser completado de puño y letra del librador es su firma pero el cheque no puede ser
librado en cualquier papel sino únicamente en los formularios entregados por el bando girado.
Si el cheque no fuera completado antes de presentarse al pago caduca como título cambiario convirtiéndose en
un instrumento privado.
El artículo 8 de la ley de cheques dispone: “Si un cheque incompleto al tiempo de su creación hubiese sido
completado en forma contraria a los acuerdos que lo determinaron, la inobservancia de tales acuerdos no
puede oponerse al portador, a menos que éste lo hubiese adquirido de mala fe o que al adquirirlo hubiese
incurrido en culpa grave.”
Si el título es completado contra lo pactado entre librador y tomador:
La infracción al pacto solo puede alegarse cuando ocasiona perjuicio al suscriptor; incumbe al excepcionante –
si lo permite la ley procesal – acreditar que el titulo fue creado incompleto; el demandado debe acreditar que
el titulo fue llenado violando lo acordado; el demandado goza de amplia libertad probatorio para demostrar la
creación del título en blanco, en tanto se lo permita el ordenamiento procesal respectivo; el demandado no
puede valerse de la testimonial a los efectos de acreditar el llenado abusivo; y quien completa un título
abusivamente o lo hace valer de mala fe, responde por los daños y perjuicio que pueda generar.
Cámara señala que la excepción de integración abusiva tiene carácter personal y que puede ser opuesta:
- a aquel con quien se concluyó el acuerdo de integración;
- a quienes adquirieron sucesivamente el titulo incompleto; y
- a quienes, aun habiendo recibido el titulo ya completo, lo hubieran adquirido de mala fe o con culpa grave,
o sea, conociendo la integración abusiva de la letra.

Pacto de llenado:
El pacto de llenado es el acuerdo que media entre el librador y el beneficiario de un cheque en blanco o
incompleto, para que éste siguiendo los lineamientos dados por aquél, complete los requisitos que pueden
faltar al tiempo de la creación.
El pacto es un problema extracambiario no discutible en juicio ejecutivo. Si el beneficiario no llena el
documento y lo transmite por vía de endoso, el portador legitimado puede llenarlo sin que le sea oponible el
pacto de llenado celebrado entre librador o beneficiario, salvo que haya obrado de mala fe o haya incurrido en
dolo o culpa grave.

CLAUSULA DE INTERESES
- Cheque común: están prohibidas, tiene una vida útil corta y sirve como instrumento de pago rápido. Carece
de sentido y se las tiene por no escritas.
- Cheque de pago diferido: los intereses compensatorios no pueden incluirse porque se pagadero a fecha
determinado y se la tiene por no escrita. Los intereses por retardo pueden incluirse y si no se hizo, correrán los
del tipo corriente en el lugar de pago al día de la presentación.

Firmas cambiarias:
La regla general en materia de firmas cambiarias es el principio de la autonomía de las firmas plasmado en el
artículo 10 de la ley 24.452: “Si el cheque llevara firmas de personas incapaces de obligarse por cheque, firmas
falsas o de personas imaginarias o firmas que por cualquier otra razón no podrían obligar a las personas que lo
firmaron o a cuyo nombre el cheque fue firmado, las obligaciones de los otros firmantes no serían, por ello,
menos válidas.
El que pusiese su firma en un cheque como representante de una persona de la cual no tiene poder para ese
acto, queda obligado el mismo cambiariamente como si hubiese firmado a su propio nombre; y si hubiese
pagado, tiene los mismos derechos que hubiera tenido el supuesto representado. La misma solución se aplicará
cuando el representado hubiere excedido sus facultades.”
Si la firma de alguno de los intervinientes a lo largo de la circulación del título está viciada, el vicio no se
transmite al resto, de manera tal que el documento no se anula. El portador puede cobrar de cualquiera de los
restantes.
Se aplica el régimen de alteraciones del art. 88 L.C.A.

TRASNSMISIÓN DEL CHEQUE


La transmisión de este título por lo general se realiza por endoso pero dependerá de la forma en que fue
librado, toda vez que ella será la que determine la ley de circulación y conforme a ella podrá circular con
efectos cambiarios y extracambiarios.
El endoso tiene efectos cambiarios pero siempre y cuando el mismo se realice antes de la fecha de cobro. En el
caso que se realizare con posterioridad a la presentación –cheque rechazado- el endoso sólo producirá los
efectos de una cesión de créditos, es decir, extracambiarios.
Es así como los cheques librados:
a) Al portador o innomidados son transmisibles por la simple entrega del título.
b) A la orden, es decir a favor de una persona determinada, puede ser transmitido por endosos.
c) No a la orden, o sea el librado a favor de una persona determinada pero con la cláusula “no a la orden”,
sólo podrá ser transmitido por medio de una cesión de créditos.

✓ Circulación con efectos cambiarios: endoso y simple entrega


El cheque puede circular por medio de endosos en la misma forma y tipos que la letra de cambio y el pagaré
con la diferencia que la circulación se encuentra limitada por el BCRA que no autoriza a la realización de la
llamada “cadena ininterrumpida de endoso” acostumbrada en los títulos antes mencionados.
La transmisión por endoso constituye al endosante en garante solidario de pago. Cuando la transmisión se
realiza por la entrega (sin endosarlo), el tenedor que entrega el cheque no se constituye en obligado cambiario.
Formas de endoso:
a) Del girado: es decir, realizado por la entidad girada. No puede realizarse toda vez que el banco sólo revive
el cheque para su pago, por ende no puede endosarlo, y de hacerlo sería nulo.
b) A favor del girado: en el caso de tratarse de un cheque común sólo podrá endosarse a favor del girado si
se tratara de una sucursal diferente a la que el endosante diferido nada obsta a que se realice esta forma de
endoso.
Este endoso sólo sirve como recibo por lo que no debería ser considerado endoso como tal, ya que sólo
significaría que el endosante ha recibido del banco el pago del cheque.
c) Puro y simple: cualquier condición o carga se tiene por no escrita.
d) Total: es decir por la suma que figura en el cheque. El endoso parcial es nulo.
✓ Circulación con efectos extracambiarios
Es el supuesto que hemos visto, cuando la forma en que se libra el cheque esa persona determinada y con la
“cláusula no a la orden”, la transmisión sólo puede ser realizada por medio de una cesión de créditos.
Esta transmisión no produce efectos cambiarios toda vez que debe ser realizada por medio de cesión de
créditos. No es necesario que la misma se realice por medio de un instrumento separado, puede hacerse en el
dorso del cheque y también bajo la forma de un endoso, pero ella no implica la cesión de efectos cambiarios.
Como toda cesión se debe notificar al deudor cedido para que adquiera oponibilidad frente a terceros, aunque
se entiende que esa notificación se cumple con la presentación del cheque “no a la orden” al cobro en el
banco, toda vez que este sería el deudor cedido.
✓ Otros modos de transmisión
Este título se puede transmitir por cesión de derechos, sucesión mortis causa o subrogación en pago.
En las formas de transmisión extracambiaria no se aplican las normas sobre exclusión de excepciones.
ENDOSO:
ARTICULO 12.- El cheque extendido a favor de una persona determinada es transmisible por endoso.
El endoso puede hacerse también a favor del librador o de cualquier otro obligado. Dichas personas pueden
endosar nuevamente el cheque.
El cheque extendido a favor de una persona determinada con la cláusula "no a la orden" o una expresión
equivalente no es transmisible sino bajo la forma y con los efectos de una cesión de créditos, salvo que sea:
a) Transferido a favor de una entidad financiera comprendida en la Ley Nº 21.526 y sus modificaciones, en cuyo
caso podrá ser trasmitido por simple endoso; o
b) Depositado en la CAJA DE VALORES SOCIEDAD ANONIMA para su posterior negociación en Mercados de
Valores por medio de sistemas de negociación que garanticen la interferencia de ofertas, en cuyo caso podrá
ser transmitido por simple endoso indicando además "para su negociación en Mercados de Valores".
El cheque al portador es transmisible mediante la simple entrega.
ARTICULO 13.- El endoso debe ser puro y simple. Toda condición a la cual esté subordinado se tendrá por no
escrita.
El endoso parcial es nulo. Es igualmente nulo el endoso del girado. El endoso al portador vale como endoso en
blanco. El endoso a favor del girado vale solo como recibo, salvo el caso de que el girado tuviese varios
establecimientos y de que el endoso se hiciese a favor de un establecimiento distinto de aquél sobre el cual se
giró el cheque.
ARTICULO 14.- El endoso debe escribirse al dorso del cheque o sobre una hoja unida al mismo. Debe ser firmado
por el endosante y deberá contener las especificaciones que establezca el Banco Central de la República
Argentina. El que también podrá admitir firmas en las condiciones establecidas en el punto 6 del artículo 2 para
el último endoso previo al depósito.
El endoso puede no designar al beneficiario.
El endoso que no contenga las especificaciones que establezca la reglamentación no perjudica el título.
ARTICULO 15.- El endoso transmite todos los derechos resultantes del cheque. Si el endoso fuese en blanco, el
portador podrá:
1. Llenar el blanco, sea con su nombre, sea con el de otra persona;
2. Endosar el cheque nuevamente en blanco o a otra persona;
3. Entregar el cheque a un tercero sin llenar el blanco ni endosar.
ARTICULO 16. - El endosante es, salvo cláusula en contrario, garante del pago.
Puede prohibir un nuevo endoso y en este caso no será responsable hacia las personas a quienes el cheque
fuere ulteriormente endosado.
ARTÍCULO 17.- El tenedor de un cheque endosable será considerado como portador legítimo si justifica su
derecho por una serie ininterrumpida de endosos, aun cuando el último fuera en blanco. Los endosos tachados
se tendrán, a este respecto, como no escritos. Si un endoso en blanco fuese seguido de otro endoso, se
considerará que el firmante de este último adquirió el cheque por el endoso en blanco.
De no figurar la fecha, se presume que la posición de los endosos indica el orden en el que han sido hechos.
ARTICULO 18.- El endoso que figura en un cheque al portador hace al endosante responsable en los términos de
las disposiciones que rigen el recurso, pero no cambia el régimen de circulación del título.
ARTICULO 19.- Cuando una persona hubiese sido desposeída de un cheque por cualquier evento, el portador a
cuyas manos hubiera llegado el cheque, sea que se trate de un cheque al portador, sea que se trate de uno
endosable respecto del cual el portador justifique su derecho en la forma indicada en el artículo 17, no estará
obligado a desprenderse de él sino cuando lo hubiese adquirido de mala fe o si al adquirirlo hubiera incurrido en
culpa grave.
ARTICULO 20- Las personas demandadas en virtud de un cheque no pueden oponer al portador las excepciones
fundadas en sus relaciones personales con el librador o con los portadores anteriores, a menos que el portador,
al adquirir el cheque, hubiese obrado a sabiendas en detrimento del deudor.
ARTICULO 21.- Cuando el endoso contuviese la mención "valor al cobro", "en procuración" o cualquier otra que
implique un mandato, el portador podrá ejercitar todos los derechos que deriven del cheque, pero no podrá
endosarlo sino a título de procuración.
Los obligados no podrán, en este caso, invocar contra el portador sino las excepciones oponibles al endosante.
El mandato contenido en un endoso en procuración no se extingue por la muerte del mandante o su
incapacidad sobreviniente.
ARTICULO 22.- El endoso posterior a la presentación al cobro y rechazo del cheque por el girado sólo produce
los efectos de una cesión de créditos.
Se presume que el endoso sin fecha ha sido hecho antes de la presentación o del vencimiento del término para
la presentación.

ARTICULO 56 LCH. - El cheque de pago diferido es libremente transferible por endoso con la sola firma del
endosante.
Los cheques de pago diferido serán negociables en las Bolsas de Comercio y Mercados de Valores
autorregulados de la REPUBLICA ARGENTINA, conforme a sus respectivos reglamentos, los que a este efecto
deberán prever un sistema de interferencia de ofertas con prioridad precio-tiempo. La oferta primaria y la
negociación secundaria de los cheques de pago diferido no se considerarán oferta pública comprendida en el
Artículo 16 y concordantes de la Ley Nº 17.811 y no requerirán autorización previa. Los endosantes o cualquier
otro firmante del documento, no quedarán sujetos al régimen de los emisores o intermediarios en la oferta
pública que prevé la citada ley.
La transferencia de los títulos a la CAJA DE VALORES SOCIEDAD ANONIMA tendrá la modalidad y efectos
jurídicos previstos en el Artículo 41 de la Ley Nº 20.643. El depósito de los títulos no transfiere a la CAJA DE
VALORES SOCIEDAD ANONIMA la propiedad ni el uso de los mismos. La CAJA DE VALORES SOCIEDAD ANONIMA
sólo deberá conservarlos y custodiarlos y efectuar las operaciones y registraciones contables que deriven de su
negociación.
En ningún caso la CAJA DE VALORES SOCIEDAD ANONIMA quedará obligada al pago, en tanto el endoso
efectuado para el ingreso del cheque de pago diferido a la Caja haya sido efectuado exclusivamente para su
negociación en los Mercados de Valores, en los términos de los Artículos 41 de la Ley Nº 20.643 y 12, inciso b)
del Capítulo II de la presente ley.
La negociación bursátil no genera obligación cambiaria entre las partes intervinientes en la operación.
Sin perjuicio de las medidas de convalidación que las Bolsas de Comercio establezcan en sus reglamentos, en
ningún caso la CAJA DE VALORES SOCIEDAD ANONIMA será responsable por defectos formales de los
documentos ingresados para la negociación en Mercados de Valores, ni por la legitimación de los firmantes o la
autenticidad de las firmas asentadas en los cheques de pago diferido.

Reglamentación de Cuenta Corriente Bancaria, sección 5 – referido a ENDOSO


o Límite
Los cheques que se presenten al cobro o -en su caso- a la registración:
5.1.1.1. Cheques comunes: hasta un endoso.
5.1.1.2. Cheques de pago diferido: hasta 2 (dos) endosos.

5.1.2. El cheque extendido a favor de una persona determinada, que no posea la cláusula “no
A la orden”, será transmisible por endoso.
También podrán ser transmitidos por endoso los cheques con la citada condición (“no a la orden”), en los casos
de transferencias -primeras y sucesivas- cuando se extienda:
5.1.2.1. A favor de entidades financieras.
5.1.2.2. A favor de fiduciarios de fideicomisos financieros comprendidos en la Ley de Entidades Financieras, en
la medida en que se trate de operaciones relativas al fideicomiso.
5.1.2.3. Para su depósito en la Caja de Valores S.A. a los efectos de ser negociados en las Bolsas de Comercio y
Mercados de Valores autorregulados de la República Argentina, en cuyo caso los endosos deberán ser
extendidos con la cláusula“... para su negociación en Mercados de Valores”. En los casos de cheques librados al
portador o a favor de una persona determinada –que posean o no la cláusula “no a la orden”- y que sean
entregados por su beneficiario a un tercero para la gestión de cobro mediante su presentación en ventanilla o a
través de su depósito en cuenta para su compensación electrónica, se deberá consignar al dorso la firma y
aclaración del mandante u ordenante de la gestión y su número de identificación personal -según las normas
sobre “Documentos de identificación en vigencia”- en los casos de personas físicas o CUIT o CDI en los casos de
personas jurídicas, independientemente de la existencia o no del documento que instrumenta el mandato.
Adicionalmente, se insertará alguna de las siguientes expresiones: “en procuración”, “valor al cobro” o “para su
gestión de cobro”, como manifestación de los efectos de ese endoso La obligación de consignar el número de
identificación personal o CUIT o CDI, según corresponda y la leyenda mencionada anteriormente recae,
indistintamente, en el mandante u ordenante y el mandatario o gestor.

5.1.3. La firma a insertarse en un cheque al solo efecto de su cobro o depósito -la que podrá admitirse en las
condiciones establecidas en el inciso 6 del artículo 2° de la Ley de Cheques- no constituirá endoso, sirviendo a
los fines de identificación del presentante y pudiendo valer, en su caso, como recibo.
No se computarán como endosos a los fines del límite establecido en el punto 5.1.1., los insertados para
realizar la gestión de cobro de los documentos a que se refieren el tercer y cuarto párrafos del punto 5.1.2

5.1.4. El endoso deberá ser puro y simple y contendrá la firma del endosante, sus nombres y apellidos
completos y documento de identidad y, en su caso, denominación de la persona jurídica que represente y el
carácter invocado.
A los fines de la presentación al cobro del cheque -directamente en la entidad girada o a través de otro
intermediario depositario-, el presentante deberá incluir su domicilio al insertar su firma a los efectos de su
identificación.

5.1.5. Son nulos el endoso parcial y el del girado.


5.1.6. El endoso que no contenga las especificaciones establecidas en el punto 5.1.4. No perjudica al título ni a
su transmisibilidad, no pudiendo ser rechazado por esa deficiencia.
5.1.7. El agregado de hojas a los efectos de transmitir o garantizar el instrumento, solo procederá por razones
de espacio. A tales fines, el interviniente a quien le corresponde su añadido deberá firmar abarcando tanto el
elemento agotado como el nuevo.
5.1.8. En los demás aspectos vinculados a la figura del endoso, rige lo dispuesto en la Ley de Cheques.

AVAL CAMBIARIO
Al ser una figura propia del derecho cambiario, el avalista sólo garantiza el pago del documento y no el de la
obligación que lo origino.
El aval es un acto jurídico cambiario de carácter unilateral y formal que tiene como finalidad garantizar el pago
del título de crédito. El avalista garantiza el pago del avalado, suscribiendo el documento u otro instrumento
que acompañará a aquel.

ARTICULO 51. - El pago de un cheque puede garantizarse total o parcialmente por un aval.
Esta garantía puede otorgarla un tercero o cualquier firmante del cheque.
ARTICULO 52. - El aval puede constar en el mismo cheque o en un añadido o en un documento separado. Puede
expresarse por medio de las palabras por aval" o por cualquier otra expresión equivalente, debiendo ser
firmado por el avalista. Debe contener nombre, domicilio, identificación tributaria o laboral, de identidad,
conforme lo reglamente el Banco Central de la República Argentina.
El aval debe indicar por cuál de los obligados se otorga. A falta de indicación se considera otorgado por el
librador.
ARTICULO 53. - El avalista queda obligado en los mismos términos que aquel por quien ha otorgado el aval. Su
obligación es válida aun cuando la obligación que haya garantizado sea nula por cualquier causa que no sea un
vicio de forma.
El avalista que paga adquiere los derechos cambiarios contra su avalado y contra los obligados hacia éste.

La Comunicación BCRA “A” 3244 establece en el punto 5.6.1.: “Aval. Contendrá, como mínimo, la expresión
“por aval” u otra equivalente, la firma del avalista, con indicación de sus nombres y apellidos completos y, de
corresponder, denominación de la persona jurídica que represente y el carácter en que lo hace, su domicilio y,
en su caso, el tipo y numero de documento de identidad.
El banco girado no puede avalar el cheque común. (Art. 24 Ley 24.452). Por el contrario, el cheque de pago
diferido puede ser avalado por la entidad girada (aval bancario Art. 54, 3º párr.) En tal caso, el cheque queda
depositado en la entidad avalista, la cual otorga un certificado al portador legitimado, quien, a su vez, puede
hacerlo circular por endoso.
Respecto de las obligaciones emergentes del aval, la ley en su artículo 53 estatuye: “El avalista queda obligado
en los mismos términos que aquel por quien ha otorgado el aval. Su obligación es válida aun cuando la
obligación que haya garantizado sea nula por cualquier causa que no sea un vicio de forma. El avalista que paga
adquiere los derechos cambiarios contra su avalado y contra los obligados hacia este.”

Forma
a) Formalidades del aval en el cheque:
-Persona en favor de la cual se otorga, unido a la expresión “por aval” o equivalente
-Firma del avalista
-Puede estas en el anverso, dorso o prolongación
-Identificación tributaria o laboral del avalista, sin perjuicio que facultativamente se puede agregar lugar y
fecha en que se otorga, domicilio, etc.

b) En documento separado, requisitos formales mínimos:


-A pesar que el texto de la ley no lo dice, debe llevar el lugar de otorgamiento
-Expresión por aval o equivalente
-Firma avalista e identificación tributaria o laboral
Como en el ámbito de la letra y pagaré la doctrina ha dicho que debería exigirse las referencias de la obligación
avalada.
Aval en el cheque de pago diferido
ARTICULO 58. - Las entidades interesadas emitirán certificados transmisibles por endoso, conforme lo
reglamente el Banco Central de la República Argentina, en los casos en que avalen cheques de pago diferido, el
cual quedará depositado en la entidad avalista.
Serán aplicables al cheque de pago diferido todas las disposiciones que regulan el cheque común, salvo aquellas
que se opongan a lo previsto en el presente capítulo.

Por lo expuesto vemos que en el cheque de pago diferido encontramos dos tipos de avales:
➢ Aval común
Es la garantía otorgada por un tercero o cualquier firmante del cheque.
El avalista debe indica por cuál de los obligados otorga la garantía y si no consta en el documento por quién lo
otorga se entiende que es por el librador del cheque. También se puede emitir en forma separada del
documento como en el resto de los títulos.
➢ Aval bancario
Es el aval otorgado por un banco.
El aval por parte de un banco no girado, a través del cual se presentó para el registro funciona como una forma
aceptación.
Debido a que el cheque quedará bajo la retención del banco, es común que el aval se extienda por instrumento
separado. Además la entidad deberá emitir un “certificado nominativo endosable”.
Estos certificados sólo corresponden en caso de que un cheque de pago diferido registrado sea avalado por el
banco que lo registra –girado- o por el que actúa como depositario. En los demás casos deberá constar en el
cuerpo del título en un añadido o en un instrumento separado.
Los “certificados” son transmisibles por endoso. Para la presentación al pago el funcionamiento es igual que
para el cheque.
-Características:
✓ Sólo cheque de pago diferido
✓ Sólo otorgado por el banco girado, y en caso que no lo haga, será el banco depositario. Si lo hace el banco
girado, ya no podrá hacerlo el depositario, pues el primer al avalar retiene la chequera y emite el certificado
transferible a la entidad depositaria.
✓ Declaración unilateral que se concreta mediante la firma
✓ Necesariamente en instrumento separado
-Formalidades: certificado nominativo transferible conforme modelo inserto en la circular CAMCO-1. El mismo
debe decir: “certificado nominativo transferible con aval, según el cheque de pago diferido depositado”.
Firmado además por personar autorizadas para obligar al banco avalista.
Reglamentación de cuenta corriente bancaria. Referido a AVAL BANCARIO
Aval
4.4.1. Podrá ser otorgado sobre cheques de pago diferido registrados o no.
Esa circunstancia constará en un certificado nominativo transferible que deberá emitir la entidad avalista -sea o
no la girada-, según los modelos establecidos por el Banco Central de la República Argentina.
4.4.2. Cuando la entidad depositaria avale cheques de pago diferido presentados por su intermedio y
registrados sin aval por la entidad girada, aquélla emitirá los pertinentes certificados nominativos transferibles.
Los certificados de que se trata podrán extenderse –a solicitud del depositante de los cheques- en forma
individual por cada uno de ellos o por un conjunto
4.4.3. Los certificados serán entregados al presentante del cheque de pago diferido, bajo recibo.
En caso de que el cheque haya sido presentado a través de una entidad depositaria, dicho instrumento
quedará archivado en poder de esta última.
4.4.4. El certificado nominativo transferible será abonado al presentante -dentro del plazo de validez
establecido- por la entidad avalista. Cuando esta última no sea la girada, los cheques de pago diferido les serán
presentados al cobro por la avalista (depositaria de los valores) para su acreditación al día de pago consignado
en el documento.
4.4.5. Dicho certificado será transmisible ilimitadamente por endoso en idénticas condiciones, alcances y
términos que resulten aplicables al cheque que lo origina ya sea desde el punto de vista formal como desde el
esencial, incluyendo -en su caso- la cláusula relativa a la negociación bursátil.
4.4.6. Los certificados depositados en cuenta o como valor al cobro a través de intermediarios comprendidos
en la Ley de Entidades Financieras, serán objeto del mismo tratamiento que el que corresponde dispensar a los
cheques. Se tendrá por no efectuada la presentación al cobro antes de la fecha de pago inserta en el
documento.

CERTIFICADO NOMINATIVO TRANSFERIBLE


Art. 57 ley de cheque: al proceder a la registración del ch. PD, el banco otorgará las constancias respectivas y el
cheque registrado quedará depositado en la entidad girada. Los créditos que así registre un depositante
podrán ser cedidos en propiedad o garantía por simple notificación a la entidad depositaria o girada para su
registro. Las entidades emitirán certificados transmisibles conforme lo reglamente el BCRA.
La posterior reglamentación del BCRA, modificó en parte la ley, puesto que determinó que los cheque de pago
diferido registrados no siempre quedaría depositados en la entidad girada, sino que a veces son devueltos a
quien lo presentó a registrar.
Naturaleza jurídica: títulos de crédito causales.
Efectos de su endoso: sólo otorga efecto legitimante y traslativo, pues el vinculante sólo puede establecerlo la
ley, no una circular.
Yuxtaposición de la emisión del certificado y otorgamiento de aval: es condición haber avalado el ch PD para
emitir el certificado nominativo transferible, y el aval constará en dicho certificado.
Requisitos formales del certificado:
a) Denominación “certificado nominativo transferible con aval”
b) Número de orden, que no va necesariamente en el cuerpo del título
c) Lugar y fecha de creación
d) Nombre entidad emisora y domicilio de pago
e) Nombre del beneficiario
f) Cantidad de moneda y clase
g) Fecha del pago que hará la entidad emisora, como avalista del ch
h) Firma representantes entidad emisora
Circulación del certificado:
-Mediante endosos nominales, en blanco o al portador
-Podrán contender la cláusula en procuración o en prenda
-Si el cheque es no a la orden, el certificado debería serlo, ya que surge con idénticas condiciones, alcances y
términos que las que resulten aplicables para el cheque que lo origina Gómez Leo dice que no, debe regir la ley
de circulación que solicite el beneficiario (ej: si son varios ch PD dos no a la orden y cuatro libremente
endosables).
-Pueden circular mediante cualquiera otro negocio del der común: cesión, compraventa, permuta, etc.
REGISTRACION CHEQUEDE PAGO DIFERIDO
Es facultativa, pero es conveniente hacerla por que brinda una serie de seguridades y por otro lado, abre la
posibilidad, para el presentante, de ejercer la acción de regreso anticipado si media algún impedimento legal
para que el girado proceda al registro del chequede pago diferido (art 57)
Actualmente la finalidad de la registración se limita a un control por parte del banco girado de los requisitos
formales del título para evitar de esa forma muchas de las posibles causales de rechazo del cheque al momento
del vencimiento, toda vez que de existir errores materiales podrán ser subsanados.

Finalidad ARTÍCULO 55. - El registro justifica la regularidad formal del cheque conforme a los requisitos
expuestos en el artículo 54. El registro no genera responsabilidad alguna para la entidad si el cheque no es
pagado a su vencimiento por falta de fondos o de autorización para girar en descubierto.
El tenedor tendrá la opción de presentar el cheque de pago diferido para su registro.
Para los casos en que los cheques presentados a registro tuvieren defectos formales, el Banco Central de la
República Argentina podrá establecer un sistema de retención preventiva para que el girado, antes de
rechazarlo, se lo comunique al librador para que corrija los vicios.
El girado, en este caso, no podrá demorar el registro del cheque más de quince (15) días corridos
- justifica la rigurosidad formal, es como que se salvan los defectos formales.

Legitimación activa: (art 57)


Están legitimados para depositar el cheque de pago diferido solicitando su registro, directamente ante el banco
girado o por medio de una entidad depositaria autorizada distinta de aquél, el principio, su tomador o
beneficiario, si no circuló el beneficiario del último endoso si circuló. Podrá hacerlo simple tenedor si fue
librado al portador, aun cuando hubiera sido endosado o si, siendo endosado, hubiese sido en blanco.
En el caso del cheque al portador tendrá legitimación el simple tenedor del título.

Legitimación pasiva: (art 57)


Es una entidad bancaria que puede ser la girada u otra.
Banco girado o entidad depositaria autorizada a esos efectos. El banco girado, registrará el cheque entregando
la constancia y comprometiéndose a pagar al vencimiento, si hay disponibilidad. En el segundo caso, el banco
girado procederá al registro, ingresado por Clearing y remitirá al banco la respectiva constancia para que sea
entregada al depositante junto con el cheque de pago diferido, si éste fue registrado pero no avalado. En
cualquier caso el depositante tendrá la alternativa de esperar al vencimiento y cobrar personalmente o
transmitirlo. La entidad cobrará un arancel por el servicio.

ARTICULO 57. - El cheque de pago diferido puede ser presentado directamente al girado para su registro. Si el
cheque fuera depositado en una entidad diferente al girado, el depositario remitirá al girado el cheque de pago
diferido para que éste lo registre y devuelva, otorgando la constancia respectiva, asumiendo el compromiso de
abonarlo el día del vencimiento si existieren fondos disponibles o autorización de girar en descubierto en la
cuenta respectiva. En caso de existir algún impedimento para su registración, así lo deberá hacer conocer al
depositario dentro de los términos fijados para el Clearing, rechazando la registración.
El rechazo de registración producirá los efectos del protesto. Con ella quedará expedita la acción ejecutiva que
el tenedor podrá iniciar de inmediato contra el librador, endosantes y avalistas. Se aplica el artículo 39.
El rechazo a la registración será informado por el girado al Banco Central de la República Argentina, y el
librador será sancionado con la multa prevista en el artículo 62.
El Banco Central de la República Argentina, podrá autorizar o establecer sistemas de registración y pago
mediante comunicación o exposición electrónica que reemplacen la remisión del título; estableciendo las
condiciones de adhesión y recaudos de seguridad y funcionamiento.

Impedimentos para la registración


• Defectos formales no subsanados
Los defectos formales que pueden ser subsanados y en caso que esto no se haga la registración debe ser
rechazada son:
1. fecha de creación
2. plazo de vto.
3. forma de giro
4. monto
5. firma
El girado deberá poner en marcha el procedimiento de subsanación, reteniendo el cheque por el plazo legal. Si
no se subsana, la registración será rechazada.

Procedimiento de subsanación
Cuando la entidad girada verifique la existencia de defectos formales y no medien otros impedimentos para la
registración, notificará inmediatamente al cuentacorrentista para que dentro de dos días hábiles bancarios
concurra y salve los defectos. No deberá exceder el plazo de siete días para llevar a cabo el procedimiento. Si
son subsanados, se procederá a la registración definitiva.
Si el documento presentara anomalías subsanables el banco girado procederá a realizar las acciones tendientes
para su reparación llamando al librador del título para que salve los defectos formales.
Una vez subsanados esos defectos el cheque le será devuelto al poseedor con el certificado que acredita la
registración.
En los supuestos que no se pueda subsanar porque se trata de una de las causales de rechazo de cheque para
el pago la entidad rechazará la registración y de devolverá al presentante el título con un sello –en el dorso-
donde constará la causal por la que se rechazó la registración.
El rechazo de la registración tiene los efectos del protesto por falta de aceptación en la letra de cambio, por lo
que el poseedor del cheque podrá iniciar la acción de regreso anticipado para su cobro sin tener que esperar
hasta la fecha de vencimiento del cheque.

• Defectos formales no subsanados


Cuenta corriente cerrada:si se cierra la cuenta y el cheque se registró, el girado deberá pagar con los fondos
que deba depositar el librador.
Desposesión involuntaria de los formularios y los cheques:
Incluye las órdenes de no pagar al girado, y en el ámbito del cheque de pago diferido tiene las siguientes
particularidades:
 pérdida o sustracción de los formularios o fórmulas para solicitar chequeras de PD
 extravío, sustracción, desposesión involuntaria o alteración: que distinguir si el hecho ocurrió antes del
registro o con posterioridad, en razón que el ch PD al ser registrado no fue avalado por el girado ni depositario.
En el primer caso luego del aviso el girado no podrá registrar. En el segundo caso no se podrá pagar el ch. ya
registrado. En ambos casos habilita al presentante si es de buena fe a accionar cambiariamente.
El portador que sufrió desposesión: podrá notificar al girado para que se abstenga de pagar o registrar.
Libramiento o transmisión del cheque de pago diferido bajo violencia: quien sufrió la violencia no podrá
invocarla como tal para que no sea registrado o pagado, sino que deberá decir que le ha sido sustraído o
robado luego que él fue obligado a librarlo o endosarlo, según se trate de librador o tenedor.

Efectos de la registración
El registro constituye un control de regularidad formal en cuando a inexistencia de vicios formales,
correspondencia de la firma del librador con la que tiene el girado registrado, comprobación que la cuenta está
abierta, e inexistencia de orden de no pagar. No implica que el ch. PD va a ser pagado por el girado a su vto.
Puesto que éste sólo se hará si hay fondos o aut. Para girar en descubierto.

Reglamentación de la cuenta corriente bancaria – referido a la REGISTRACION DEL CHEQUE DE PAGO


DIFERIDO:
Una vez emitidos podrán ser presentados a registro hasta el día anterior a su vencimiento. En caso de que esa
presentación se efectúe en alguno de los 14 días corridos inmediatos anteriores al vencimiento, mantienen
vigencia el procedimiento y los plazos previstos en el punto
4.2.1. Solicitud.
El titular de una cuenta corriente en la que se utilicen cheques de pago diferido o el tenedor de uno de ellos
podrán -indistintamente- requerir en forma directa, mediante la integración de la pertinente solicitud, el
registro de un cheque de esas características librado por aquél, recibiendo, en caso de no existir objeciones por
parte del girado, el cartular o, cuando se otorgue el aval, el certificado nominativo transferible extendido a
nombre del solicitante
4.2.2. Procedimiento.
4.2.2.1. Las entidades financieras intervendrán el cheque y emitirán un recibo en el cual harán constar la fecha
en que tiene lugar esa presentación, a partir de la cual corre el plazo previsto en el citado dispositivo legal para
superar eventuales defectos.
4.2.2.2. En caso de que la entidad depositaria no sea la girada, aquélla cursará a esta última el documento
recibido, para su registro.
4.2.2.3. La entidad depositaria especificará, en el dorso del cheque, en la zona reservada para estos fines, su
código de entidad, sucursal y fecha de presentación a registración, dejando libre para la utilización por la
entidad girada los sectores destinados a la registración y salvado de defectos formales, en su caso.
4.2.2.4. La entidad girada verificará la existencia de defectos en la creación del instrumento, en cuyo caso lo
comunicará de inmediato al librador para que éste los salve, reteniendo a tal fin el cheque de pago diferido por
un plazo que no podrá exceder de 5 días corridos contados desde la fecha de notificación. En ningún caso el
registro del cheque podrá demorarse más de 15 días corridos.
4.2.2.5. La entidad girada procederá a la pertinente registración una vez superadas tales deficiencias o a su
rechazo si así correspondiere.
4.2.2.6. Efectuada la registración, se devolverá el documento -salvo que la entidad otorgue su aval- con la
constancia que acredite tal circunstancia, mediante una leyenda que incluya:
i) Registrado -sin aval- con fecha.../.../..., artículo 57 de la Ley de Cheques.
ii) Dos firmas -con sus pertinentes aclaraciones- de funcionarios autorizados responsables que comprometan a
la entidad.
4.2.3. Costo.
En caso de que la entidad decida su cobro por el servicio de registro de cheques, éste estará a cargo de quien
solicite la registración
6.3. Causales de no registración.
Deberá rechazarse la registración de los cheques de pago diferido presentados a registro cuando:
6.3.1. Contengan defectos formales no corregidos en el tiempo y la forma establecidos por el
Banco Central de la República Argentina.
6.3.2. Contengan endosos que excedan el límite establecido en el punto 5.1.1.2.
6.3.3. La cuenta corriente se encuentre cerrada o exista suspensión del servicio de pago de cheques en forma
previa a ello -exclusivamente en las condiciones a que se refiere la presente reglamentación- y se trate de
cheques emitidos con posterioridad a la pertinente notificación de cierre.
Los cheques emitidos con anterioridad a la pertinente notificación de cierre serán devueltos sin registrar, pero
ello no se considerará rechazo a la registración y, por lo tanto, no deberá informarse al Banco Central de la
República Argentina por ese motivo, ni dará lugar a la aplicación de multas.
La leyenda a colocar en estos últimos casos será "Devuelto sin registrar por cuenta cerrada.
Art. 60 Ley de Cheques".

PRESENTACION AL PAGO DE LOS CHEQUES


El banco girado siempre debe recibir el cheque presentado en término, luego lo pagará o rechazará, pero no
puede negarse a recibirlo.
El cheque es un título pagadero a la vista, toda vez que a su vencimiento se puede presentar al pago en el
banco girado, ya sea en forma personal –cobro en ventanilla- o por depósito en otra cuenta del mismo banco o
de otro para su acreditación.
La presentación al cobro es la exhibición y entrega del cheque al banco girado para que este pague el título; a
diferencia de la letra de cambio que la presentación es para la aceptación de la misma.
La presentación del documento ante el banco girado es una carga que tiene el portador legitimado para que el
título no caduque. Es la única forma que tiene el portador legitimado de reclamar el pago, primero al banco y si
la entidad rechaza el cheque quedará legitimado para iniciar las acciones judiciales contra su deudor.
La presentación material del cheque es necesaria para obtener el cobro como también para su transmisión.
Los términos para la presentación son (art 25):
-CHEQUE COMUN: si fue librado en el país, 30 días posteriores a su creación. Si fue librado en el extranjero y
pagadero en nuestro país, 60 días desde su creación.
-CHEQUE DE PAGO DIFERIDO: su vencimiento no puede exceder de 360 días desde su libramiento y es
presentable al pago el día de su vencimiento. Sin embargo en virtud de las normas reglamentarias que rigen la
materia, el portador puede cumplir con la carga dentro de los 30 días posteriores al vencimiento si es librado
en el país o 60 si es librado en el extranjero.
Si el día de presentación es inhábil, corresponde el primer día hábil siguiente

Naturaleza jurídica de la presentación es una carga, no una obligación, porque no existe un sujeto pretensor
que pueda exigirla.

Falta de presentación en termino


 El cheque común caduca como título de crédito, quedando degradado a la condición de documento
quirografario, como instrumento de pago y no de crédito. Su cobro judicial podrá intentarse por vía juicio
ordinario.
 El cheque de pago diferido también caduca como título de crédito, pero con la diferencia de que al ser un
instrumento de crédito y no de pago, mantiene aptitud probatoria eficaz como instrumento quirografario,
idóneo para intentar la preparación de la vía ejecutiva previo reconocimiento de firma sin necesidad de juicio
ordinario.

Facultad del banco: operada la caducidad del cheque la ley establece la posibilidad de que la orden de pago
que él contiene, pueda ser atendida, facultativamente por el banco, por un período igual al establecido (30 y 60
días), pero bajo dos condiciones, por un lado que el banco quiera hacerlo y por el otro que el librador, una vez
vencido el plazo de presentación no haya revocado la orden de pago del cheque ahora caduco.

Cuestión del CHEQUE POSDATADO


Si yo presento el cheque posdatado antes del vencimiento, no lo puedo volver a presentar (al cheque de pago
diferido si)
Si por error el girado paga el cheque posdatado, es un pago indebido y deberá asumir las responsabilidades
ante el cuenta correntista.

Fuerza mayor: cuando la presentación del cheque dentro de los plazos establecidos fuese impedida por alguna
fuerza mayor, dichos plazos serán prorrogados, mientras dure el obstáculo. Se excluyen los hechos puramente
personales del portador.
Éste debe dar aviso inmediatamente para advertir a los obligados cambiarios. Si la fuerza mayor se prolonga
por más de 30 días, queda expedita la acción de regreso sin necesidad de presentación al pago y sin tener que
esperar que transcurran los días faltantes. Los plazos en caso de fuerza mayor son ampliados por el BCRA. Ej.:
huelgas bancarias, o de transporte y comunicaciones.

Legitimación en el pago:
- Sujeto activo
Es el poseedor legitimado del título. Si el cheque circuló deberá estar acreditado que es el último tenedor del
mismo –cadena de endosos-.
Quien lo presenta deberá acreditar formalmente ser portador legitimado. El banco deberá hacer los controles
necesarios Situaciones:
• Cheque de pago diferido endosables:
1) Si el cheque no circuló y fue presentado en ventanilla, el banco deberá comprobar que es el beneficiario
(pedirá DNI) y lo hará firmar al dorso, o cual valdrá como recibo de pago.
2) Si el depósito es realizado en banco distinto, el beneficiario deberá endosarlo con efectos legitimantes para
que el depositario en el cual el presentante tiene cuenta lo cobre por medio de una cámara compensadora. El
depositario deberá controlar la firma.
3) Si circuló, la identificación será la del beneficiario del último endoso. El girado deberá controlar la
regularidad formal de la serie. Si es al portador o en blanco no se debería exigirse la identificación del
presentante, aunque en la práctica los bancos lo hacen firmar al dorso igual.
• Cheque al portador:
1) Si no circuló bastará con la presentación en ventanilla para que el girado pague
2) Si es depositado en el girado, el titular de la cuenta deberá firmarlo al dorso y vale como recibo
3) Si es un banco distinto, éste o hará mediante cámara compensatoria. Es de práctica que ese banco exija la
firma al dorso acompañado del número de cuenta.
• Cheque no a la orden:
El banco lo pagará al beneficiario o tomador del título con los controles explicados precedentemente,
distinguiendo si fue cobrado en ventalla o depositado en el girado o banco distinto. Si circuló ello se debió
hacer mediante cesión, en instrumento público o privado o en el mismo título con notificación al banco girado,
que es deudor cedido, entendiéndose que su presentación al pago, suple la notificación de la cesión efectuada.

- Sujeto pasivo
Se denomina así al banco girado del título que es el obligado al pago del título siempre que existan fondos en la
cuenta y el cheque sea hábil. Para ello deberá realizar todos los controles necesarios para no incurrir en
responsabilidad.
No podrá negarse a recibir el cheque ni a su pago si el cheque cumple con todos los requisitos.
Muerte o incapacidad sobreviniente: del librador, no afectan los efectos del cheque Se sostenía lo contrario
cuando se consideraba al cheque un mandato.

Pago parcial: totalmente admisible, por la necesidad de liberar en la medida de lo posible a los garantes del
pago del rigor cambiario.

Moneda de pago: debe ser la que corresponde a la cuenta corriente contra la que se gira.

Título inhábil: si el cheque fuera inhábil o no existieran fondos suficientes en la cuenta corriente ni
autorización para girar en descubierto, el banco debe reintegrarle el título al sujeto activo con el
correspondiente rechazo para que así pueda iniciar las acciones extrajudiciales o judiciales para obtener el
cobro del cheque. En caso que el banco pague el cheque tiene el derecho de retener el título.

Negativa de pago por el girado


El girado cuando el portador legitimado presenta el documento, que es regular, deberá efectivizarlo para
quedar liberado. Sin embargo, su proceder quedará descalificado cuando haya incurrido en dolo o culpa grave.
DOLO: cuando conociera a mala fe del poseedor y está en condiciones de probarlo
CULPA GRAVE: cuando el presentante del ch. no acredite las formalidades necesarias para considerar regular la
circulación el título según la clase de que se trate (al portador, a la orden, no a la orden)
Casos de posible negativa del banco
✓ Falta de provisión y disponibilidad de fondos
✓ Falta de requisitos formales
✓ Errores formales o alteraciones de las enunciaciones del cheque: o razones que hicieran objetivamente
dudar de su autenticidad
✓ Casos de órdenes de no pagar
✓ Irregularidad en la legitimidad del presentante
✓ Incapacidad del librador: debe haber declaración de incapacidad y el cheque llevar firma posterior a la
misma
✓ Irregularidad en la presentación del cheque cruzado
✓ Firma del librador: cuando no coincida con la que el banco tiene registrada.
✓ Revocación de la orden de pago: aun cuando el librador no esgrima ninguna causal
✓ Cuando los ch no correspondan a chequeras entregadas por al cliente
✓ Cheque librado en moneda extranjera: de cuenta corriente que no esté autorizada por el BCRA
Reglamentación cuenta corriente bancaria – referida a la negativa de pago.
4.3. Presentación al cobro.
Las entidades (giradas o depositarias) no podrán recibir cheques de pago diferido (o certificados nominativos
transferibles, en caso de haberse extendido aval sobre ellos) para su acreditación en cuenta o pago en
ventanilla antes de la correspondiente fecha de pago.
En caso de haberse gestionado su registración, esta presentación se efectuará por separado de dicho trámite.
Se debitarán al momento de presentarse ante la girada -sea por el beneficiario o por la entidad depositaria-
6.1.1. Insuficiencia de fondos.
6.1.1.1. Falta de fondos disponibles suficientes acreditados en cuenta y/o autorización al cuentacorrentista
para girar en descubierto, sin perjuicio del pago parcial conforme a lo dispuesto en el artículo 31 de la Ley de
Cheques, que podrá efectuarla entidad.
6.1.1.2. En caso de que la devolución reconociera causas concurrentes con la de insuficiencia de fondos
procederá el rechazo por esta última circunstancia, inclusive cuando se trate de cuentas cerradas o de
suspensión del servicio de pago previo al cierre de la cuenta, dispuesto de conformidad con la presente
reglamentación y de cheques emitidos luego de la fecha de notificación del pertinente cierre. Para documentos
emitidos hasta la fecha de notificación del cierre, procederá su pago o rechazo por "Sin fondos suficientes
disponibles en cuenta", según que se haya efectuado o no la correspondiente provisión de acuerdo con lo que
se prevé reglamentariamente.
No prevalecerá el criterio de considerar la causal “por falta de fondos” cuando el cheque se devuelva por los
motivos previstos en el punto 6.1.3., excepto en las siguientes situaciones:
i) Se presenten irregularidades en la cadena de endosos.
ii) Se verifique la situación prevista en el segundo párrafo del punto 6.4.6.1. (Insuficiencia de fondos para
abonar el cheque de no haberse producido el hecho doloso).
iii) Insuficiencia de fondos de no haberse dispuesto la medida cautelar, conforme a lo indicado en el último
párrafo del punto 6.4.6.
En esos casos se aplicará lo establecido en el primer párrafo de este punto.
6.1.2. Defectos formales.
Se define como defecto formal todo aquel verificado en la creación del cheque que el beneficiario no pueda
advertir por su mera apariencia.
Quedan incluidos, entre otros, los siguientes casos:
6.1.2.1. Difiere en forma manifiesta la firma del librador con la asentada en los registros de la entidad girada.
6.1.2.2. Firmante sin poder válido o vigente al momento de la emisión del cheque.
6.1.2.3. Contrato social vencido al momento de la emisión del cheque
6.1.2.4. Falta de firmas adicionales a la o las existentes, cuando se requiera la firma de más de una persona.
6.1.2.5. Firmante incluido en la “Central de cuentacorrentistas inhabilitados” al momento de la emisión del
cheque.
6.1.2.6. Falta de conformidad en la recepción de cuadernos de cheques (punto 1.4.6. de la Sección 1.).
6.1.2.7. Giro sobre el librador, salvo que se tratara de un cheque girado entre distintos establecimientos de un
mismo librador.
6.1.3. Otros motivos.
Se define como tales a los que generan la imposibilidad de proceder al pago de un cheque
O que no existían o eran desconocidos por el librador al momento de su emisión.
En forma taxativa, ellos son:
6.1.3.1. Denuncia de extravío, sustracción o adulteración (efectuada en las condiciones previstas en la Ley de
Cheques y en la presente reglamentación) de la fórmula en la cual está extendido.
6.1.3.2. Causas de fuerza mayor al momento de la presentación del cheque que impídanse pago (es decir que
constituyan impedimentos motivados por un obstáculo insalvable, tales como prescripción legal de un Estado
cualquiera u otros de categoría asimilable a criterio del Banco Central de la República Argentina).
6.1.3.3. Irregularidades en la cadena de endosos.
6.1.3.4. Plazo de validez legal vencido.
6.1.3.5. Fecha de presentación al cobro o depósito de un cheque de pago diferido anterior a la fecha de pago.
El rechazo por esta causal no impide una nueva presentación.
6.1.3.6. Orden judicial (medidas cautelares, cierre de la cuenta, etc.).
6.1.3.7. Concurso preventivo del librador, declarado judicialmente, únicamente respecto de cheques de pago
diferido que reúnan las condiciones mencionadas en el punto 6.4.6.5.
6.1.3.8. Adulteración o falsificación del cheque o sus firmas detectadas por el banco girado o el depositario.
6.1.3.9. Contener endosos que excedan el límite establecido en el punto 5.1.1., según corresponda
6.2. Casos no susceptibles de rechazo.
Serán atendidos los cheques presentados al cobro, no comprendidos en las situaciones previstas en el punto
6.1., cuando:
6.2.1. La cantidad escrita en letras difiriese de la expresada en números, circunstancia en laque se estará por la
primera.
6.2.2. Se hubiese omitido el lugar de creación, en cuyo caso se presumirá como tal el del domicilio del librador
que figure en el cuerpo del cheque.
6.2.3. Contenga endosos tachados o que carezcan de los requisitos formales establecidos siempre que ello no
implique convertir en irregular la cadena de endosos.
6.2.4. Se observen faltas de ortografía.
6.2.5. Cheques emitidos en los 30 días anteriores a la fecha de notificación del cierre de la pertinente cuenta.
Idéntico tratamiento corresponderá aplicar a los cheques de pago diferido registrados, aun cuando contengan
defectos formales.

Responsabilidad por pago indebido


La entidad bancaria se libera de la obligación una vez que paga el cheque, salvo que lo haga con culpa o dolo,
en cuyo caso será responsable por el pago indebido del título.
Sobre la base de ello deberá tomar los recaudos suficientes para no pagar mal y, por ende, deberá controlar
que el título cumpla con todos los requisitos que exige la ley.
- Responsabilidad por el girado
Si el banco pagara pese a lo expresado por la ley será responsable contractualmente respecto al librador. Se
tratará de una responsabilidad extracambiaria.
La ley de cheque en su art. 35 establece tres casos en los cuales el banco debe responder por el pago indebido,
tanto en cheques comunes como de pago diferido:
1) Firma visiblemente falsificada:
Dependerá de la ponderación por los jueces para determinar si la falsificación de la firma del librador es o no
visible. Será imprescindible tener en cuenta el cotejo de la firma presentada con la que tiene registrada el
banco. La doctrina elaboró el concepto de “buen empleado bancario”, al que no se le puede exigir que sea un
experto en firmas, por lo que los jueces analizaran si es visiblemente falsa o no.En el caso del librador, será
responsable del pago indebido si la firma fuera falsificada en uno de los formularios entregados por la entidad
y ésta no fuera visiblemente manifiesta. Recodemos que la libreta de cheques le fue entregada bajo su
responsabilidad, por ende, debe tenerla en un lugar seguro y, en caso de extravío, debe realizar las denuncias
correspondientes.
2) Carencia de requisitos extrínsecos esenciales
3) Cheques extraños a chequeras conformadas por el cliente
Cuando el cheque presentado al cobro no corresponda con los cuadernos entregados al titular de la cuenta o
que pertenezca a esos cuadernos pero que no hayan sido retirados por el titular o no haber este prestado su
conformidad.
- Responsabilidad del titular
La ley de cheque, en su art 36 comprende dos casos de responsabilidad, la cual es objetiva, hacia el titular de la
cuenta corriente sobre la que se libró el cheque, a pesar de que quien percibió el importe no tuviera derecho
para hacerlo.
1) Falsificación no manifiesta de firma
El análisis es el mismo que para la falsificación manifiesta (que atribuye responsabilidad al banco)
2) Incumplimiento de los deberes de cliente
Cuando el cliente no hubiese cumplido alguna de las obligaciones que le impone el art. 5 de la ley de cheque,
dar aviso al banco de extravío o sustracción y la emisión de del cheque no voluntaria o si hubiera tomado
conocimiento que chequede pago diferido ya emitido hubiese sido alterado.
La responsabilidad del cuenta correntista con la entidad bancaria es de carácter extracambiaria y podrá tener
penalidades por parte del BCRA que puede llegar al cierre de la cuenta corriente y la inhabilitación para abrir
otra por un determinado tiempo.
- Culpa y responsabilidad concurrente
La responsabilidad puede llegar a ser concurrente –del banco y del cuentacorrentista- conforme a las
circunstancias y el grado de culpa que le corresponda a cada uno. Los jueces pueden distribuir la
responsabilidad según el caso. Las mismas serán del derecho común.

RECHAZO DE LOS CHEQUES


El banco girado debe dejar constancia de la negativa en el mismo título o en un instrumento añadido al mismo,
con expresa mención de la causa, o en su caso, de todas aquellas en las que se funda, de la fecha y hora de la
presentación y el domicilio del librador. La constancia tiene que ser suscripta por funcionario o empleado de
banco autorizado al efecto, produciendo tal constancia los efectos del protesto, dejando expedita la vía
ejecutiva para el cobro judicial del cheque rechazado.
Art. 38 LCH: Cuando el cheque sea presentado en los plazos establecidos en el artículo 25, el girado deberá
siempre recibirlo. Si no lo paga hará constar la negativa en el mismo título, con expresa mención de todos los
motivos en que las funda, de la fecha y de la hora de la presentación, del domicilio del librador registrado en el
girado.
La constancia del rechazo deberá ser suscrita por persona autorizada. Igual constancia deberá anotarse cuando
el cheque sea devuelto por una cámara compensadora.
La constancia consignada por el girado producirá los efectos del protesto. Con ello quedará expedita la acción
ejecutiva que el tenedor podrá iniciar contra librador, endosantes y avalistas.
Si el banco girado se negare a poner la constancia del rechazo o utilizare una fórmula no autorizada podrá ser
demandado por los perjuicios que ocasionare.
La falta de presentación del cheque o su presentación tardía perjudica la acción cambiaria.
La exigencia de la ley de indicar la fecha de presentación del cheque al cobro se debe a los efectos del protesto
por falta de pago que tiene la constancia de rechazo, ya que acredita que el título fue presentado en término y
que es a partir de ese momento en el que empiezan a correr los intereses, que conforme al art. 41 de la LCH
son al tipo bancario corriente en el lugar del pago. En cuanto a la demostración de la hora en la que fue
presentado tiene su explicación en la no existencia de fondos suficientes en la cuenta corriente para proceder
al pago del cheque.
El art. 39 de la LCH, dice que el portador deberá dar aviso de la falta de pago a su endosante y al librador
dentro de los días hábiles inmediatos al rechazo del cheque, es para ello que en la constancia debe
incorporarse el domicilio del librador registrado en el banco.
La constancia de rechazo del cheque debe ser firmada por persona autorizada, es decir que no cualquier
empleado de la entidad está autorizado a firmarla sino sólo los que detentan cierta jerarquía.
Para el caso que la constancia fuera defectuosa hará responsable por los daños causados pero la acción que
tiene el tenedor del cheque rechazado contra la entidad no es de carácter cambiario sino de derecho común.

Rechazo y constancia defectuosa: si eso hace que el título quede inutilizado, por aplicación del der común el
portador podrá demandar al banco por daños y perjuiciossi el banco se niega a recibir que el cheque (que
debería recibir) o a poner la constancia en forma, para evitar la caducidad del título el presentante puede
levantar protesto notarial, comprobando la negativa y demás circunstancias.
ARTICULO 62. - En caso de rechazo del cheque por falta de provisión de fondos o autorización para girar en
descubierto o por defectos formales, el girado lo comunicará al Banco Central de la República Argentina al
librador y al tenedor con indicación de fecha y número de la comunicación, todo conforme lo indique la
reglamentación. Se informará al tenedor la fecha y número de la comunicación.

Avisos
El aviso de rechazo deberá hacerlo en primer lugar, el portador que presentó el cheque al pago, quien deberá
hacerlo respecto de su endosante y el librador. No se dará aviso a quien consignó domicilio ilegible ni tampoco
al endosante con cláusula sin garantía El aviso pone en conocimiento de los sujetos de la no atención del
cheque por el banco.
Forma del aviso de rechazo: art. 39 LCH: El portador debe dar aviso de la falta de pago a su endosante y al
librador, dentro de los dos (2) días hábiles bancarios inmediatos siguientes a la notificación del rechazo del
cheque.
Cada endosante debe, dentro de los dos (2) días hábiles bancarios inmediatos al de la recepción del aviso, avisar
a su vez a su endosante, indicando los nombres y direcciones de los que le han dado los avisos precedentes, y así
sucesivamente hasta llegar al librador.
Cuando de conformidad con lo dispuesto en el apartado anterior, se da aviso a un firmante del cheque, el
mismo aviso y dentro de iguales términos debe darse a su avalista.
En caso que un endosante hubiese indicado su dirección en forma ilegible o no lo hubiese indicado, bastará con
dar aviso al endosante que lo precede.
El aviso puede ser dado en cualquier forma pero quien lo haga deberá probar que lo envió en el término
señalado.
La falta de aviso no produce la caducidad de las acciones emergentes del cheque pero quien no lo haga será
responsable de los perjuicios causados por su negligencia, sin que la reparación pueda exceder el importe del
cheque.
Si bien el mismo artículo establece que la falta de aviso no hace caducar las acciones emergentes del cheque, sí
hará responsable de los perjuicios causados por su negligencia por un importe que no puede ser mayor que el
del cheque. ¿Cuáles son esos perjuicios? Los interese que genera el rechazo del cheque.
Es claro que si el cheque rechazado fue transmitido por endoso, el librador recibirá dos avisos, el primero del
portador y el segundo del beneficiario.
En caso que la dirección del endosante sea ilegible o no constare en el título, bastará con dar aviso al
endosante que le precede.
Si existieran avalista, sean del librador o del endosante, el tenedor del cheque rechazado también deberá dar
aviso a ellos en los mismo términos y plazo que al librador y endosante.

Oportunidad y forma: el primero de ellos, a cargo del portador, debe hacerse dentro de los dos días hábiles
bancarios inmediatos al rechazo del cheque los sucesivos, en los dos días hábiles bancarios contados a partir de
que cada obligado recibió el aviso del firmante anterior. Puede llevarse a cabo de cualquier forma, inclusive
verbalmente.

Omisión: no tiene relevancia sobre las acciones cambiarias regresivas, sino que al contrario, de rechazo hace
las veces de protesto, evitando que caduquen tales acciones. Su omisión trae una responsabilidad del derecho
común si ella ocasionó algún perjuicio.

Sanciones
ARTICULO 64. - Contra los rechazos efectuados por la entidad financiera girada que dieren origen a sanciones
que se apliquen conforme a la presente ley, los libradores y titulares de cuentas corrientes podrán entablar
acción judicial, ante los juzgados con competencia en materia comercial que corresponda a la jurisdicción del
girado, debiendo interponerse la acción dentro de los quince (15) días de la notificación por parte del girado,
siendo de aplicación el Código Procesal Civil y Comercial de la jurisdicción interviniente.
Las acciones que se promovieran contra los girados, sólo producirán efecto suspensivo respecto de las multas
que correspondieran aplicarse. No obstante la promoción de estas acciones se computará los rechazos a los
efectos de la inhabilitación.

Reglamentación de la cuenta corriente bancaria. MULTAS


Los rechazos de cheques generarán las multas legalmente establecidas, según se consigna a continuación y
determinarán la obligación de la entidad, según lo establecido en el punto 6.4.3., de informarlos al Banco
Central de la República Argentina, conforme al régimen operativo establecido.
6.5.1. Determinación del importe.
El rechazo por defectos formales y por insuficiencia de fondos, ambos de cheques comunes o de pago diferido
no registrado y el rechazo a la registración de cheques de pago diferido, dará lugar a una multa equivalente al
4% del valor rechazado con un mínimo de $ 100 y un máximo de $ 50.000.
El importe se reducirá al 2% con un mínimo de $ 50 y un máximo de $ 25.000, cuando se cancele el cheque
motivo de la sanción dentro de los 30 días corridos desde el rechazo, circunstancia que deberá ser
fehacientemente acreditada ante el girado.
6.5.2. Percepción por parte de los bancos.
6.5.2.1. El importe de las multas será debitado por las entidades bancarias –según lo prescripto por la Ley
25.730- de las respectivas cuentas.
6.5.2.2. Se considerará que se configura también esa percepción cuando se haya debitado el correspondiente
importe de la cuenta corriente generando saldo deudor o se haya verificado el pago por cualquier otro medio
libremente convenido.
6.5.2.3. Si no pudiera efectuarse el débito de la multa con motivo de encontrarse cerrada la respectiva cuenta
y/o de no haberse realizado el pago según se establece en el punto 6.5.2.2., el cuentacorrentista quedará
incurso en la situación a que se refiere el punto 8.2.2. De la Sección 8.
La entidad bancaria deberá poner en conocimiento del Banco Central de la República
Argentina el cobro de las correspondientes multas, según el régimen operativo establecido.
6.5.3. Percepción por parte del Banco Central de la República Argentina.
El importe de las multas será debitado de la cuenta corriente de la entidad abierta en el
Banco Central de la República Argentina, a base de las informaciones que ésta suministre referidas a las multas
percibidas.

Los artículos 1 y 2 de la ley 25.730 disponen: “El librador de un cheque rechazado por falta de fondos o sin
autorización para girar en descubierto o por defectos formales, será sancionado con una multa equivalente al
cuatro por ciento (4%) del valor del cheque, con un mínimo de cien pesos ($ 100) y un máximo de cincuenta mil
pesos ($ 50.000). El girado está obligado a debitar el monto de la multa de la cuenta del librador. En caso de no
ser satisfecha dentro de los treinta (30) días del rechazo ocasionará el cierre de la cuenta corriente e
inhabilitación.
La multa será reducida en un cincuenta por ciento (50%) si el librador cancela el cheque motivo de la sanción
dentro de los treinta (30) días del rechazo, circunstancia que será informada al Banco Central de la República
Argentina.
El depósito de las multas en la cuenta del Banco Central de la República Argentina se deberá hacer dentro del
mes siguiente al mes en que se produjo el rechazo.” (Art. 1)
“En caso de rechazo del cheque por falta de provisión de fondos o autorización para girar en descubierto o por
defectos formales, el girado lo comunicará al Banco Central de la República Argentina, al librador y al tenedor,
con indicación de fecha y número de la comunicación, todo conforme lo indique la reglamentación.” (Art. 2)

Centrales:
8.2. Motivos de inclusión.
8.2.1. En la “Central de cheques rechazados”.
Haber incurrido en uno o varios rechazos de cheques -comunes o de pago diferido- por:
8.2.1.1. Falta de fondos suficientes disponibles en cuenta o de autorización para girar en descubierto.
8.2.1.2. No registración de cheques de pago diferido.
8.2.1.3. Defectos formales.
8.2.2. En la “Central de cuentacorrentistas inhabilitados”.
8.2.2.1. Falta de pago de la correspondiente multa dentro de los 30 días corridos de la notificación fehaciente
al cliente del rechazo por las causales previstas en los puntos 6.1.1., 6.1.2. y 6.3. de la Sección 6.
8.2.2.2. Sanciones de inhabilitación que imponga la Justicia o por otros motivos legales que hayan sido
notificadas al sistema financiero.

¿Qué personas pueden inhabilitarse?


8.5.2. En los casos de cheques firmados por la persona a cuya orden esté una cuenta, en su carácter de
mandatario, apoderado, administrador, o figuras similares, corresponderá también hacer efectiva la inclusión
en relación con el respectivo titular, mandante, poderdante, administrado, o figuras similares en la medida que
se trate de documentos librados contra esa cuenta.
Artículos importantes
ARTICULO 61. - Las acciones judiciales del portador contra el librador, endosantes y avalistas se prescriben al
año contado desde la expiración del plazo para la presentación. En el caso de cheques de pago diferido, el plazo
se contará desde la fecha del rechazo por el girado, sea a la registración o al pago.
Las acciones judiciales de los diversos obligados al pago de un cheque, entre sí, se prescriben al año contado
desde el día en que el obligado hubiese reembolsado el importe del cheque o desde el día en que hubiese sido
notificado de la demanda judicial por el cobro del cheque.
La interrupción de la prescripción sólo tiene efecto contra aquél respecto de quien se realizó el acto interruptivo.

CADUCIDAD Y PRESCRIPCIÓN (sea cheque común o de pago diferido)


a) Caducidad: si el portador no presenta el cheque dentro del plazo para su presentación al cobro establecido
por la ley, se perjudica la acción cambiaria. Producida la caducidad del título, el portador no puede recuperar
por otra vía los derechos que ha perdido de conformidad con la ley de fondo; no se pueden recobrar los
derechos afectados por la caducidad mediante la preparación de la vía ejecutiva.
Del artículo 27 de la Ley 24.452 surge la posibilidad excepcional de ejercer las acciones sin necesidad de
presentación, en el caso allí mencionado; el artículo dice: “Si la fuerza mayor durase más de treinta (30) días de
cumplidos los plazos establecidos en el artículo 25, la acción de regreso puede ejercitarse sin necesidad de
presentación.”
b) Prescripción: el artículo 61 de la Ley 24.452 establece: “Las acciones judiciales del portador contra el
librador, endosantes y avalistas se prescriben al año contado desde la expiración del plazo para la presentación
(30 o 60 días). En el caso de cheques de pago diferido, el plazo se contará desde la fecha del rechazo por el
girado, sea a la registración o al pago.

Prescripción de los cheques 1 año, pero se diferencia:


- CHEQUE COMUN  un año desde el vencimiento para el plazo de presentación al pago: emito 01/06/12,
vence 01/07/12, prescribe 01/07/13, se mira la fecha de vencimiento.
- CHEQUE DE PAGO DIFERIDO: se mira la fecha del rechazo, un año desde allí; fecha de emisión 05/05/13,
fecha de rechazo 06/08/13, fecha de prescripción 06/08/14

RECURSOS PARA EL COBRO


Pretensiones: el librador se obliga cambiariamente respecto del portador del cheque y es garante de su pago,
en cuanto no puede exonerarse, y si existiere una mención en ese sentido, debe tenérsela por no escrita.
El cheque, presentado en término, debe ser pagado por el banco si existiesen fondos acreditados en cuenta
corriente o autorización para girar en descubierto. Si el banco se niega a pagar un cheque presentado al cobro
en tiempo oportuno debe hacer constar su negativa en el mismo título.
Por lo tanto, para accionar cambiariamente con un cheque se requiere:
1) haber presentado el cheque al cobro en termino;
2) que en el propio título se encuentre asentada la constancia bancaria de falta de pago; y
3) la legitimación del portado.
La pretensión que compete al portador de un cheque impago es de carácter de regreso en contra de todos los
obligados cambiarios (librador, endosantes y avalista). El principal obligado es un obligado de regreso, en razón
de que el destinatario de la orden de pago es el banco girado, aunque lo haga por cuenta y orden y con fondos
del librador.

Solidaridad: todos los obligados cartulares (librador, endosantes y avalistas) responden solidariamente frente
al portador legitimado y ninguno de ellos puede oponer el beneficio de división ni de excusión, y la interrupción
de la prescripción solo opera en contra de quien realiza el acto interruptivo.
Ante la falta de pago, el portador legitimado tiene derecho de accionar contra el librador, los endosantes y los
eventuales avalistas en forma individual o colectiva, sin estar sujeto a observar el orden en que se obligaron, y
la acción intentada contra uno de los obligados no impide accionar contra los otros. El mismo derecho tiene
quien hubiere pagado el cheque: no es necesario ser firmante de este para ejercer el reembolso (Art. 40 Ley
24.452)
El cheque no pagado, una vez rechazado, es titulo hábil para accionar cambiariamente contra todos los
firmantes; el portador puede accionar contra el librador y todos los demás que firmaron el cheque.
Acción cambiaria ejercida por la vía ejecutiva: con la constancia del rechazo asentada por el banco que surte
los efectos del protesto, queda expedita la acción ejecutiva. (Art 57)

Objeto de la acción cambiaria: el importe no pagado del cheque, los intereses al tipo bancario corriente en el
lugar de pago, a partir del día de la presentación al cobro y los gastos originados por los avisos que hubiera
tenido que dar y cualquier otro gasto originado por el cobro del documento (honorarios y demás costas).
El reembolsante puede reclamar: la suma integra pagada, los intereses de dicha suma al tipo bancario corriente
en el lugar de pago, a partir de la fecha del desembolso y los gastos efectuados (entre los que hay que incluir
honorarios, costos y costas) por el reembolsante.

Acciones contra el banco girado:


Cuando un cheque se rechaza, el librador puede interponer la demanda correspondiente contra el banco
girado, dentro de los 15 días subsiguientes a la notificación de la sanción por parte de este, ante el juzgado
comercial del domicilio del banco girado, siendo de aplicación las leyes procesales locales, para que no le sean
aplicables las sanciones que el banco girado le aplique con motivo del rechazo del cheque, que pueden
consistir en comisiones o en el cierre de la cuenta.

Talón de cobro:
El talón de cobro era la tercera parte del cheque, y se utilizaba como una especie de titulo de legitimación para
cobrar el documento, puesto que en el mismo constaba en número de orden. Era el que acreditaba la
titularidad del cheque, de manera tal que si no se presentaba no se efectuaba el pago. La legislación actual no
lo regula.
Medios para el cobro

Medio extrajudicial: cobro amigable

Medios Acciones de regreso anticipada


para el cambiarias de regreso a término
cobro Medios de reembolso
judiciales
(acciones) causal
Acciones de enriquecimiento
extracambiarias de contribución
por daños y perjuicios

Medios extrajudiciales: cobro amigable


El portador legitimado del cheque rechazado podrá efectuar comunicaciones y entrevistas personales o por
medios de un estudio jurídico con los obligados cambiarios al pago de ese título a fin de obtener su importe,
todo ello antes de ocurrir a los estrados judiciales a iniciar un juicio, gestión ésta que siempre supone una
necesaria y a veces dilatada espera.
Si la gestión extrajudicial o cobro amigable da resultado, el portador legitimado –presentante del cheque al
banco- podrá solicitar el pago de la presentación al pago, los gastos de avisos y los originados por el cobro del
título. La citada fecha de pago será de importancia, ya que el pagador, en caso de no ser el librador, tiene la
posibilidad de demandar el cobro –extrajudicial o judicial- contra los sujetos que lo garantizan en el nexo
cambiario. Por otra parte, a partir de esa fecha de pago extrajudicial corre el plazo de prescripción de la acción
de reembolso que el sujeto pagador puede deducir judicialmente, que es de un año.

Acción cambiaria de regreso anticipado en el cheque de pago diferido:


Existe la posibilidad no sólo de ejercer la acción de regreso anticipado, en caso de que el cheque de pago
diferido sea rechazado al ser presentado a registro si existen impedimentos para ello.
• Legitimación activa: el beneficiario del cheque de pago diferido, o el portador legítimo. Se debe considerar
incluidos endosatario “en procuración” y al endosatario “en prenda”.
• Legitimado pasivo: los endosantes, el librador y sus respectivos avalistas.
• Condiciones de procedencia: el acaecimiento de ciertos hechos y circunstancias que hacen presumir que el
cheque de pago diferido no será atendido oportunamente a su vencimiento:
I) Cuando el cheque de pago diferido presentado a registro hubiera sido rechazado por la existencia de
impedimentos
II) Cuando el librador sea declarado en concurso o quiebra
III) En caso de que el librador caiga en cesación de pagos
IV) En caso de liquidación, suspensión de actividades o quiebra del banco girado
• Contenido económico: si la acción de regreso se ejercitara antes del vencimiento, se hará un descuento del
importe de la letra, calculado en base al tipo corriente de descuento del Banco de la Nación a la fecha de
regreso, en el lugar del domicilio del portador.
• Prescripción de la acción de regreso anticipado: el plazo de prescripción es de un año.
En el caso I, desde la fecha de rechazo de la registración; en los casos III y IV, a partir del momento en que el
portador solicita el testimonio de la sentencia declarativa de quiebra o de la apertura de concurso, o cuando es
notificado por el síndico para que presente su pedido de verificación, o al vencimiento del término de la
publicación edictal.

Acción cambiaria de regreso a término:


• Legitimado activo: el portador legitimado; si es un cheque librado al portador, será el simple tenedor; si se
trata de un cheque librado a favor de determinada persona, será el tomador o el beneficiario del último
endoso; si se trata de un cheque librado con la cláusula “no a la orden” y ha sido transferido, será el legitimado
activo quien acredite ser cesionario en forma según las normas del CC.
• Legitimado pasivo: el librador del cheque, los endosantes y sus respectivos avalistas. Debe incluirse al
endosante que incluyó la cláusula “prohibido el endoso”.
No es sujeto pasivo de la acción cambiaria regresiva el titular de la cuenta corriente bancaria que funciona a la
orden recíproca o indistinta de dos o más sujetos, cuando el cheque de pago diferido en ejecución no lleve su
firma, dado que sólo el firmante del título es obligado cambiario.
• Condiciones de procedencia: esta acción es la que tiene como condiciones de procedencia la observancia de
la carga cambiaria sustancial de presentación al pago en término ante el banco girado o ante el banco
depositario, en caso de fuerza mayor, y en el primer caso, que haya intestado en el título no atendido las
constancias del rechazo.
La falta de aviso por falta de pago no es causal de caducidad de la acción de regreso.
• Contenido económico:
I) Importe no pagado del cheque
II) Los intereses al tipo corriente en el Banco de la Nación Argentina para las operaciones de descuento a la
fecha de presentación al cobro, que corren precisamente a partir de esa fecha.
III) Los gastos originados por los avisos que hubiera tenido que dar y cualquier otro gasto originado por el
cobro del cheque.
• Prescripción: prescribe al año, contado desde la fecha del rechazo por falta de pago.

Acción cambiaria de reembolso:


• Legitimado activo: todo aquel firmante del cheque que lo hubiera pagado judicial o extrajudicialmente. No
tiene acción cambiaria de reembolso el librador, el endosante que hubiera incluido la cláusula “sin garantía” y
el endosatario “en procuración”.
El avalista en instrumento por separado, que no es firmante del título, si paga tiene acción de reembolso contra
su avalado y todos aquellos obligados anteriores que lo garanticen en el nexo cambiario.
• Legitimado pasivo: son legitimados pasivos de la acción cambiaria de reembolso todos los obligados de
regreso que garantizan el nexo cambiario al portador que atendió su pago o que fue demandado judicialmente
por su cobro.
• Condiciones de procedencia:
I) Haber pagado el cheque rechazada, judicial o extrajudicialmente
II) Como alternativa, que sea notificado judicialmente por el cobro del cheque rechazado por regreso o
reembolso, quien se halla habilitado para iniciar el reembolso contra los obligados regresivos que lo garanticen
en el nexo cambiario.
III) Que el cheque base de la acción no se halle perjudicado, es decir que se haya cumplido con la carga
cambiaria sustancial de presentación y el rechazo fue debidamente documentado por el banco girado. Un
título perjudicado por falta de presentación oportuna no resulta idóneo para intentar la acción cambiaria de
reembolso.
• Contenido económico:
I) La suma íntegra desembolsada por los diversos conceptos
II) Los intereses sobre la suma desembolsada a partir del día en que se efectivizó el pago, calculados al tipo
establecido por el Banco Nación Argentina para descuentos a la fecha de pago
III) Los gastos en que hubiere incurrido quien pagó el cheque e intenta la acción de reembolso. En el caso de
que aún no hubiera pagado en el juicio que ha sido demandado, estos gastos in incluirán los gastos y costas
judiciales al deducir la acción de reembolso, pero estos rubros podrán ser incluidos en oportunidad de la
liquidación final, haciendo la correspondiente reserva para ampliarla oportunamente.
• Prescripción: es de un año desde el pago extrajudicial o desde la notificación de la demanda judicial.

ARTICULO 61. - Las acciones judiciales del portador contra el librador, endosantes y avalistas se prescriben al
año contado desde la expiración del plazo para la presentación. En el caso de cheques de pago diferido, el plazo
se contará desde la fecha del rechazo por el girado, sea a la registración o al pago.
Las acciones judiciales de los diversos obligados al pago de un cheque, entre sí, se prescriben al año contado
desde el día en que el obligado hubiese reembolsado el importe del cheque o desde el día en que hubiese sido
notificado de la demanda judicial por el cobro del cheque.
La interrupción de la prescripción sólo tiene efecto contra aquél respecto de quien se realizó el acto interruptivo.
FACTURA DE CRÉDITO
CONCEPTO
La FC es un título de crédito, por ello es un documento necesario para ejercer el derecho literal y autónomo
que se expresa en el mismo.
Es un instrumento escrito por el cual el vendedor financia y el comprador garantiza. Al ser un título negociable
puede circular por endoso pero sólo completo, salvo en el supuesto de la FC figure la cláusula no transmisible
por endoso o no a la orden, en ese caso la transmisión sólo podrá realizarse por medio de la cesión de crédito
por si dicha transmisión se realiza a una entidad financiera siempre podrá ser por endoso.

La factura de crédito como título de crédito


• Necesidad: este carácter se pone en evidencia al tiempo del pago habida cuenta que en ese momento se
debe entregar el título al deudor.
• Literalidad: el contenido expresado en la FC determinará los derechos del documento. La obligación del
deudor es pagar el monto determinado en las letras y números en la FC.
• Autonomía: cada nuevo tenedor adquiere un derecho originario que no puede estar condicionado por las
imperfecciones que pudieron existir en las transmisiones realizadas a los anteriores tenedores.
• Transmisibilidad: la FC se puede transmitir por endoso.
• Abstracción: este título es abstracto habida cuenta que el circular la causa o la relación subyacente por la cual
se libró o transmitió no tiene ningún efecto en la validez de la promesa de pago incorporada.
• Formalidad: la FC debe observar los requisitos que estipula la ley sino será inhábil y, por ende, no podrá ser
considerado un TV sino un documento privado.

REQUISITOS
Conforme la ley, para que sea FC es obligatorio que el título contenga:
1) La denominación “factura de crédito” expresa e inserta en el título
2) El lugar y fecha de emisión
3) La numeración que debe ser consecutiva y progresiva
4) La fecha de vencimiento que debe ser siempre un día fijo
5) El importe a pagar que debe constar en letras y números. Para el caso que el pago haya sido pactado en
cuotas se deberán emitir tantas FC como cuotas
6) El número de la factura que origino la FC
7) Los nombres completos y domicilios de las partes
8) El lugar de pago
9) La firma del vendedor o locador y del comprador o locatarios
10) El siguiente texto la firma de la FC por el comprador o locatario tendrá efecto irrevocable de aceptación de
su exactitud y el reconocimiento de la obligación de pago.
La omisión de alguno de estos requisitos provoca la inhabilidad del título.

ACEPTACIÓN DE LA FACTURA DE CRÉDITO


Todas las personas –físicas o jurídicas- que están obligadas a emitir factura deberán emitir FC, no así los
monotributistas o los responsables no inscriptos en el IVA.
El art. 4 de la ley impone al comprador o locatario la obligación de aceptar la factura de crédito.
El art. 12 dice que el título no aceptado autoriza a iniciar las acciones civiles y penales que correspondan,
incluso las que resulten de la no restitución de los bienes o de haber impedido el derecho de retención a favor
del vendedor o locador.
La aceptación deberá efectuarse dentro de los 30 días de la emisión de la factura común y deberá ser pura y
simple.
El silencio o falta de devolución de la FC aceptada se considera como no aceptación, salvo en el supuesto del
art. 14.
El vendedor o locatario una vez receptada la FC debe emitir el recibo de la FC.
Las causales de rechazo de la FC son:
1) Mercadería que se entregó dañada
2) Vicios o diferencias en la calidad o en la cantidad de la mercadería
3) Cambio del precio o del plazo acordado
4) Modificación en el servicio y obra contratada
5) Vicio en la FC que causa su inhabilidad.
El rechazo de la FC deberá formalizarse dentro de los 30 días de la fecha de emisión de la factura común.
Hasta que la FC no sea aceptada no nos encontramos en presencia de un título de crédito. El protesto por falta
de aceptación no trasforma a la FC en título.
Gercovich y Lisoprawski enseñan que el concepto cambiario de la aceptación es el acto cambiario por el que el
girado poniendo su firma en la FC promete pagarla al vencimiento al portador legítimo. En el inicio será el
librador quien al recibir la FC aceptada se trasforma en tomador y si la endosa será quién la presente al
momento del pago.

La aceptación de la FC puede ser:


a) Expresa: cuando es firmada por el comprador o locatario o de su representante.
b) Tácita: se considera aceptación tácita cuando un banco es el acreedor y creador del título y el comprador o
locatario guarda silencio en lugar de aceptar o rechazar la FC. En ese caso el silencio se considera como
aceptación.

TRANSMISIÓN DE LA FACTURA DE CRÉDITO


La FC una vez aceptada puede ser transmitida por medio de endoso que siempre deberá ser completo.
Si se realiza después de la presentación al cobro la transmisión tendrá los efectos de una cesión de crédito al
igual que si la FC contiene una cláusula “prohibido el endoso”.

PROTESTO POR FALTA DE ACEPTACIÓN


En la FC no procede el protesto por falta de pago.

RECURSOS POR FALTA DE ACEPTACIÓN O POR FALTA DE PAGO


Martínez y Martínez señalan que para las acciones civiles que se pueden interponer hay que tener en cuenta
que no estamos en presencia de un juicio ejecutivo toda vez que, al no aceptarse la FC, no es un título de
crédito, por ende tramitará como juicio ordinario en el que se podrá reclamar.
En el caso de que se solicite la restitución de una mercadería se estará en presencia de una obligación de
devolver cosa cierta, pero si se pretende el pago del precio se deberán aplicar las normas de las obligaciones de
dar sumas de dinero.

Potrebbero piacerti anche