Sei sulla pagina 1di 16

UNIDAD I - DEFINICIONES BASICAS DE LA MATERIA

i N° j TERMINO i SIGNIFICADO j

1 '
ABORIGEN ! Originarlo del suelo en que vive.-Dícese del primitivo morador j

i de un país, por contraposición a los establecidos


posteriormente por él.
.........................i
' 2 ¡ ALDEA Pueblo muy pequeño
¡ 3 ANCESTRO 1 Antepasado. Herencia. Ancestral. Procedente de tradición
remota o muy antigua.
! 4 ANIMISMO Creencia en la presencia en los seres vivientes y objetos
1
!
inanimados de una o varias fuerzas impersonales, divisibles y i
sobrenaturales. j

i 5 ANTROPOFAGIA Comedor de hombres, canibalismo ritual j

: 6 ANTROPOLOGÍA Conjunto de disciplinas que estudian al hombre desde un punto i


. .
de vista científico. Incluye disciplinas: j

• Analíticas: como la Arqueología v la Etnografía: i


• Sintéticas: como la Prehistoria v la Etnohistoria. i

* • Comparativas: como la Antropología cultural, físic a .!


social y lingüística.
17 ARQUEOLOGÍA Ciencia que estudia las primitivas civilizaciones de la j
antigüedad tomando como punto de partida los monumentos, j
utensilios, obras de arte y otras manifestaciones no expresadas 1
por medio de la escritura.
8 ASENTAMIENTO Todo poblado humano, poblaciones inestables como las
nómadas, poblaciones temporales o estacionales.
i 9 BANDA Grupo social de base territorial, más limitado que la tribu. j

i 10 CANIBALISMO Se refiere al consumo de carne humana entre los pueblos j

primitivos; se basa en la idea de una concentración mágica de |

fuerza. ¡

: 11 j CHAMAN Sacerdote que ha recibido su poder directamente de fuentes 1


1
sobrenaturales. i

; 12 CHAMANISMO
| Conjunto de ciencias y prácticas referentes a los cham anes- 1
•' 13 ; CIVILIZACIÓN Cultura dividida en una co-cultura sustentadora y una co- !
cultura profesional cada una de ellas perteneciente a un co- ¡
pueblo Independiente; también la cultura que posee un ¡
: lenguaje escrito.

, 14 COLONIA Conjunto de personas que procedentes de un territorio se j


: establecen en otro. j

■; 15 1 COLONIZACIÓN Ocupación de un territorio despoblado por una-po'b'lación que


■destaca a el, individuos o^grupos organizados, incorporación de '
un área ya colonizada a la estructura administrativa de otra, '
; que se -dice su poseedora; reubicación de parte de una 1
i población previamente establecida en una zona diferente del i

1 territorio.

; i 6 I CONQUISTA (R) | Ganar mediante operación de guerra, un territorio, una


j población, posición.
i 17 ' CULTURA i Patrón de comportamiento aprendido por los hombres en
¡ calidad de miembros de un grupo social y transmitido de
generación en generación; combinación de . materiales,,
actividades y pautas que forman un sistema cultural.'
: 18 ¡ DATACIÓN ; Ponerle fecha a un hecho o suceso.

'19 i. DEMOGRAFÍA 1 Estudio y predicción de las características de la población;


Í i estudio de las poblaciones humanas.
20 ' DIALECTO j Variedad especifica de lenguaje con suficientes peculiaridades I
de pronunciación, gram ática' y vocabulario para ser
considerado como entidad distinta, aunque no lo suficiente de
otras (dialectos) para constituir un lenguaje separado.
21 ECONOMÍA Ciencia que estudia los métodos más eficaces para satisfacer
las necesidades humanas materiales, mediante el empleo de
bienes escasos.
' 22 ENDOGAMÍA Reproducción entre parientes de sangre, frecuente en grupos
! de pueblos que viven aislados. Valles, islas.
23 ESCLAVITUD Forma de dependencia social que trata a los humanos como
¡ propiedad sin derechos o ios protegen escasamente en lo que
-
se refiere a los derechos de la personalidad.
; 24 ESTADO Asociación dentro de una sociedad encargada de dirigir y
; organizar la política social en beneficio de toda la sociedad y en
¡
:.......... nombre dé la misma.
25 ETNIA Comunidad humana definida por afinidades raciales,
lingüísticas, culturales, etc.
26 FTNICIDAD Carácter distintivo de una etnia.
27 ETNOGRAFÍA Estudio de la naturaleza de grupos étnicos contemporáneos.
28 ETNOHISTORIA Estudio de la naturaleza y cambios en los grupos étnicos que
vivieron en la época histórica; historia de la cultura.
: 29 ETNOLOGÍA Es el estudio de cómo y p o rq u é diferentes grupos étnicos se
; asemejan o difieren en sus formas de pensar y actuar en el •
. ; pasado y en la actualidad.
30 i . EXOGAMIA 1 Regla que prohíbe el casarse dentro del propio parentesco í
( _ | sanguíneo o de la propia tribu. !
31 i FILIACIÓN i Descendencia legítima. ' i
32 FOLKLORE Todo lo que se relaciona con el conocimiento popular (canción i
popular, baile popular, traje típico). 1
33 FOSIL Restos o huellas de plantas o animales preservados
normalmente por mineralización del pasado geológico.
34 GEOGRAFÍA Es el estudio de la transformación del paisaje por la influencias
(social) de estructuras o cambios sociales.
35 HABITAT Area en que vive una especie animal o vegetal ¿(entro de su
biotipo.
36 HISTORIA Estudio desde un punto de vista etnográfico de los hechos,
acontecimientos y condiciones existentes durante la era
histórica, utilizando principalmente testim onios paleográficos y
no arqueológicos, también los resultados de este estudio.
37 HORDA Nombre para grupos humanos de cazadores y recolectores que
explotan en continuo movimiento, sin asentarse, un territorio
de caza y recolección.
38 IDENTIDAD Conjunto de rasgos propios de un individuo o de una
(étnica. Nacional) colectividad que los caracterizan frente a los demás.
39 IDIOMA Lengua de un pueblo o nación o común a varios.
40 INDÍGENA Es la persona o grupo que es originario de un país. Indigenismo
es la ideología político-filosófica que defiende ai grupo
autóctono.
41 INDIGENISMO Estudio de los pueblos indios iberoamericanos que hoy forman
parte de naciones en las que predominan la civilización
europea.
42 INDIO _ Población originaria de América (amerindios) denominadas así
por Colón ya que creía haber alcanzado una parte de la India.
43 | LINAJE Grupo de parentesco que desciende de un antepasado
: i conocido común.
; 44 ! LINGÜISTICA Estudio del lenguaje.
| 45 : MATRIARCADO Doctrina con alguna limitación y sin una forma de asociación !
con relaciones confusas entre sexos, seguidos de una sociedad ¡
! ! '! con fuerte dominio de la mujer, antes de llegar a la transición j
r | i hada el patriarcado. j
1 4G | MATRILOCALIDAD Residencia post marital en o cerca del domicilio de la madre de
la esposa.
i 47 1 MESTIZO Descendiente europea y amerindio ¡
; 48 j MIGRACIÓN Desplazamiento de individuos, con sus sistemas étnicos, de un ;
área a otra. ■
49 ; MITO-MITOLOGÍA Narrativa sagrada que explica cómo el mundo y las gentes han j
llegado a su forma presente. j
50 ! NACION Conjunto de los habitantes de un país regido por el mismo j
gobierno. , 1
51 ! NATIVO Innato. Mantenido en estado natural.
; 52 ' NEOLÍTICO Periodo en el cual empezaron a constituirse las comunidades
agrícolas sedentarias, anterior a la utilización de los metales.
Empezó hace cerca de 10.000 años y terminó de 4.000 a 6.000
años después, según los países.
; 53 I NOMADA Dicho de un individuo, de una tribu, de un pueblo: carente de \
un lugar estable para vivir y dedicado especialmente a la caza y ;
al pastoreo. Cazadores. ¡
; 54 : NOMADISMO Antropológicamente hace referencia a un rasgo característico ;
asociado con cierto número de sistemas ecológicamente j
adaptativos donde la constante movilidad residencial es
! Í necesario para la subsistencia del grupo, el cual carece, por 1
| tanto, de alojamiento permanente.
55 PAIS : Territorio constituido en Estado Soberano.
56 PALEOLÍTICO Primera Edad de la Tierra, durante la cual el hombre era !
cazador y utilizaba útiles de piedra; duró desde hace unos-dos '
millones de años hasta hace 12.000 años según países. !
57 ; PARENTESCO. La totalidad de las relaciones interpersonales que surgen en !
una cultura determinada atravez del matrimonio y afiliación. ;
Las relaciones de parentesco no tienen que asegurarse con j
relaciones de escendencia de sangre.
58 | PATRIARCADO Sistema de uniones y normas jurídicas que significan una
preferencia social hacia el hombre en comparación con la
1 mujer.
’ 59 i PATRILOCALIDAD Residencia de la pareja casada en o cerca del domicilio de parte
del marido.
; 60 I POLIANDRÍA Matrimonio de una mujer con dos o más varones
j simultáneam ente.
61 ’ POLIGAMIA ! Nombre general para la poliandria o poligenia. Antítesis:
• i ¡ monogamia.
! 62 i POLIGENIA i Unión matrimonial simultanea de un hombre con varias
1 m ujeres, a veces hermanas.
63 POLÍTICA Orientaciones o directrices que rigen la actuación de una
; persona o entidad en un asunto o campo determinado.
64 i PRECOLOMBINO ! Anterior a los viajes y descubrimientos de C. Colon.
65 ' PREHISTORIA ; El estudio de los hechos, acontecimientos y condiciones
i existentes durante la era prehistórica; también el resultado de
este estudio.
! 66 PRIMITIVO Originario. Sencillo. Pobre. Denominación despreciativa de los
pueblos primitivos. Basándose en la equivocada aceptación,
principios del siglo xx de equiparar a la cultura de los p. a la
cultura humana más primitiva, y poder así considerar a los p.
como los pueblos más primitivos.
67 PUEBLO Los individuos que dejaron una dase de conjuntos, culturales
caracterizados por un complejo distintivo y de los que, por
tanto, puede decirse que poseían la misma cultura.
j 68 RACISMO Conciencia exagerada de raza, persecución de razas.
I 69 RAZA Variedad, concepto de sistema, biológico para la descripción de
j ....... subunidades de una variedad o especie.
i 70 RELIGIÓN Creencia en lo sobrenatural, el conjunto de convenciones, ritos
¡......... y conductas impuestos por la misma.
i 71 SALVAJE Dícese de'los pueblos que no se han incorporado al desarrollo
general de la civilización y mantienen formas primitivas de vida.
72 SEDENTARIO Dicho de una-tribu o de un pueblo dedicado a la agricultura,
asentado-en algún lugar, por oposición al nómada. Cultivadores
intensivas.
; 73 SOCIAL Perteneciente o relativo a la sociedad o a las contiendas entre
unas y otras clases.
74 SOCIEDAD Todos los individuos organizados en instituciones similares en
base a pautas sociales semejantes.
; 75 SOCIOLOGÍA Estudio científico de las relaciones-sociales humanas.
' 76 TERRITORIO Extensión de tierra con límites geográficos, políticos o
administrativos.
! 77 TRIBU Organización social compuesta de bandas ' interrelacionadas,
unidas entre sí por unos mecanismos ¡ntegradores, tales como
las sociedades secretas, los grados de edad y otras instituciones
rituales.

UNIDAD III - POBLACIÓN PREHISTORICA DEL PARAGUAY

3,2- Poblamiento prehistórico de la Región Oriental

1 - Grupos recolectores-cazadores-pescadores (laguidos)

2- Cultivadores ceramistas anteriores a los guaraníes.

(1.500 a 2.000 AP) Paleoamazonides con formaciones monticulares o islas para


cultivar y habitar.

A VA AMAZONICO

Dispersión dg unos 2.000 años.

Dos corrientes

PROTO MBYA PROTOCARIO


• Cerámica corrugada • Cerámica pintada
• Pequeñas comunidades te'y • Formato aldeano "Tekoha"
• Exclusivistas "ore" * Inclusivistas "ñande"
• Movilidad porpequeños ríos • Movilidad por grandes rios
3.3- Poblamiento prehistórico del Chaco

1- M atako del norte, por el oeste. Ríos Pilcomayo y Bermejo.

2- Guaycuru, del sur por este. Ríos Pilcomayo y Bermejo.

3- Zamucos desplazados por grupos. Cultivadores hacia el Chaco norte.

4- M askov también desplazados por grupos cultivadores hada el centro Chaco.

5- Chame A raw at desplazados por grupos Andinos y guaraníes hacia el Alto


Paraguay. ,

O guara: zona de pertenencia

N° PARCIALIDAD LIMITES NOTA


1 CARIOS El río Manduvírá Trato con los españoles.
por el norte y el Ethos agrícola, excelentes cultivadores,
Tebicuary por el buenos cazadores.
Sur Formaban teko'a.
%
2 TOBATINES ríos ManduvIra y Buenos agricultores y con fuerte
Jejui conciencia de pertenencia a su propia
guara.
No formaran teko'a, solo Tey'i.
3 GUARAMBARENSES Desde el rio Jejui Muchos cultivos. Más guerreros. Los
hacía el norte, primeros en revelarse.
hasta el Río Excelentes agricultores con fuerte ethos
Blanco. Al norte agrícoja.
del Rio Apa Grandes teko'a desde el R. Paraguay hasta
el R. Yjpané y hacia el este formaban tey'i.
Exclusivistas.
Belicosos con una verdadera organización y
ritual de iniciación guerrera.
4 ITATINES rio- Blanco hasta el Es el; grupo que hizo las migraciones
rio Mbotey, hoy hacia Bolivia donde se ios conoció como
rio Miranda, ya en Chiriguanos.
pleno Mato Organizados en muchos tey'i.
Grosso. Fuerte conciencia migratoria.
Formaban pequeños grupos de
guerreros dedicados al pillaje.
'5 MBARACAYUENSES Entre el Rio
Paraná y las
sierras de
Ybyturusu,
Caaguazú y San .
Rafael (Misiones).
6 MONDAYENSES Zonas del río
Acaray y Monday . iy
i
7 PARANAES Entre los ríos Las primeras reducciones.
Tebicuary y Los de la costa del Tebicuary eran
Paraná terrestres, organizados en tey'i y
exclusivistas (proto-mby'a), en cambio los
asentados en la costa del R. Paraná eran
canoeros con asiento en la isla de Yasyreta
(proto-carios).
8 YGAÑAENSES Recodo del río Canoeros y cultivadores.
Paraná, hoy
Capitán Méza
9 YGUAZUENSES Recodo del río Colonia de Yguazú. Eran canoeros y
Paraná. también practicaban el cultivo. Se
hallaron distintos tipos de cerámica.
10 CHANDULUES Islas sobre el R. Vivían en las islas de los ríos. Poco
Paraná y Uruguay cultivo
11 URUGUAYENSES Ribera derecha del Se hicieron algunas reducciones del
.río Uruguay y ' lado portugués
otros en la orilla
opuesta
12 TAPES Sobre dos ríos:
Ybycu'i y Yacuí
13 GUAIRÁES Entre los ríos
Tieté (llamados río
Añemby) y el río
Iguazú *
14 M BIAZA Cercanías de la Carlos litoraleños Verdaderos sostenes de
costa Atlántica. las expediciones españolas que se
aprovisionaban en Santa Catalina.

CHACO

Alto Paraguay

Medio y bajo Rio Paraguay

Zona Surparanaense
ALTO PARAGUAY

• Chiriguanos

• Chañe Arawák

• Guato

• Guasarapos

' • Matara

• Orejones

• Xarajes *

Medio y Bajo Rio Paraguay

• Payaguas

• Guaycurus

• Mocoreta

• Mocovi (belicosos)

• Abipones (belicosos)

ENCOMIENDA

Es una merced real que se daba al conquistador, que se había vuelto colonizador y
poblador, para que disponga de unas cuantas familias con sus caciques para su servicio
contra la obligación del que el encomendero ampare, ayude a culturizarse a todas estas
familias que forma un CACICAZGO y que le fueron encomendados.

En el Paraguay se conocían dos tipos de encomiendas:

• Mitayos (quechua)
i
Era un tributo ocasional en trabajo para el bien público, es decir cada comunidad
estaba obligada a enviar un grupo de trabajadores y darles alimentos y transporte
durante la mita.

• Yanacona

Se abocaba al sometimiento de la servidumbre al servicio del emperador o Inca y


en la colonia lo mismo, pero a la orden de los conquistadores españoles por los
cuales eran sometidos rebeldes, fugitivos de la mita.

REVUELTAS GUARANIES
i PRIMERA ¡ • Se produjo en 1539.
. ! • Gran motín de los guaraníes asunceños aprovechando la fiesta de j
Corpus Christi. Vinieron varios caciques para casar a sus hijas. j
• Fracasó porque una criada de Salazar los delató.
• Irala uso una treta, hizo sonar el clarinete señal de que los j
guaicurúes venían, Tomo presó a los cabecillas y los ahorcó. ¡

i SEGUNDA j • El cacique Aracaré se negó a dar hombres para las expediciones


transchaqueñas y fue ahorcado.
* Otros caciques emparentados se levantaron.
♦ La lucha estuvo liderada por TAVARE finalm ente fueron vencidos.
TERCERA • Se produjo en 1546, llamada Pan Guaraní. ;
• La causa, el escaso índice demográfico guaraní y baja natalidad j
i
guaraní. ¡
• Irala pactó con los guaicurúes y aplacó ía revuelta. |

CUARTA • Producida en 1559. ;


• Dirigida por los hijos del Cacique Cupirati: PABLO Y NAZARIO. j
• Se levantaron contra las expediciones transchaqueñas y el servicio ¡
de mita. ‘
• Los guaraníes no se plegaron y se enfrentaron, fueron vencidos. S
j
QUINTA • Posiblemente hacia 1590. !
• La revuelta de Overa, Shaman andante. j
• Mezcló elementos de la religión^cristiana y guaraní.
• Se hizo llamar hijo único de dios, a su hijo: Guiraro y a su esposa:
Ñ andeSy:
• Magia como elemento pfincrprallque no funcionó. j

SEXTA • La última entre los 1652-1658‘entre los indios de los .pueblos de I


indios, cuando se negaron a trabajar en la construcción de la I
fortaleza de TAPUA. i
• Fomentada por Rodrigo Yaguariguay corregidor. I
• La revuelta fracasó. j

* POLITICA INDIGENISTA DE HERNANDARIAS Y ALFARO

HERNANDARÍAS ! • Problema, frustración de los guaraníes, desintegración social, ¡


cultural y psico-mental. ¡
ORDENANZAS ■. ' !
• Limitar los abusos de las encomiendas.
• Lograr una criólUzación de los guaraníes a través de los Tava- ¡
pueblos rorganizado con-j la. iglesia, plaza, administración y j
oficios. \.t i
¡
ALFARO • Enviado por el Congreso de Indias llego en 1613.
ORDENANZAS
• Proclamó la libertad natural del indio. í
. Prohibir la encomienda y la servidumbre perpetua. j
• Concede a los indios la plena libertad de conchado con la
obligación de pagar el tributo ai Rey.
• Los Tava - Pueblos de Indios

• Los Tava-Pueblos se fundaron para facilitar la encomienda.

• Eran exclusivamente guaraníes, ningún criollo podía asentarse.

• Reducir en pueblos a los indios y someterlos a la vida cristiana.

• Su traza era: la iglesia, la plaza; casas alrededor de la plaza.

• Organización económica del Tava

• Sistema comunal.

- • Entrega de tierra y estancias

• El indio debe trabajar en comunidad.

• Todos tienen que cumplir con las tareas comunales

PRINCIPALES LAVAS

• Altos

• Atyra

• Caazapá

• Guarambare

• Tobatl

• Ypane

• Yuty

• Yaguaron

-UNIDAD 5 - La conquista espiritual de los Jesuítas

• Jesuítas, llamados para "reducir y pacificar".

• Opusieron la "conquista por las armas" a la ideología de civilizar con la cruz, con la
premisa la libertad natural y de la obediencia espiritual, rechazando toda
servidumbre.

• Los jesuítas impusieron un totalitarism o "cristiano-civilizador".

LOS GUAYRAES ’ Hostilidad de los portugueses


: Peleas internas entre Te'y
¡ Encomenderos de Villarrica que buscaban mano de obra para
! los yerbales.
Los jesuítas fundaron reducciones y atraían a los guaraníes con
caña-hierro, protección a tropillas de neófitos.
Las reducciones tuvieron que emigrar. Año 1631. Ruiz de
Montoya dirigió el éxodo y se fundaron a la margen izquierda
de Medio Paraná: Loreto y San Ignacio.

LOS PARANAES ¡ Difícil misionización.


i Los Tebycuaryenses se sometieron, no así los Paranaes.
; Mucha resistencia por parte de los jefes y chamanes.
LOS ARAYENSES Rivalidad entre chamanes y jefes. i
Se fundó la reducción "La Natividad" que se mudó al sur por el i
acoso bandeirante.
. 1 Debido a las plagas n a tu ra le i los yguasuenses fueron
' rápidamente misionizados, fundándose Santa María.

LOS URUGUAYENSES Aldeas grandes.


Hernandarias trató de fundar establecimientos ganaderos sin I
éxito. !
Mucha resistencia.
Se fundaron reducciones con población inestable. j
Luego de desastres algunos aceptaron las reducciones per se
revelaron.

LOS TAPES Incursiones portuguesas en busca de esclavos. Bomberos y


banderines.
Pocas fundaciones.
Resistencia'soció-religiosa en 1635.
Reducciones se mandaron a la otra orilla del Rio Uruguay.

5.2- LA EXPULSIÓN DE LOS JESUITAS Y EL CAMBIO DEL GOBIERNO TEMPORAL Y


ESPIRITUAL EN LAS MISIONES.

» Expulsión en 1767.

* Los pueblos estaban aislados, se buscó su integración a la sociedad


criolla.

• Se planteó el uso.del castellano como idioma oficial, pero sin resultado.

Se implemento la vestim enta oficial española a los corregidores y


caciques.

Bucarelli planteó 3 libertades naturales de los indígenas:

• Liberación de todo servicio personal y obligatorio a administradores,,


encomenderos y curas, pero con libertad de conchabo.

• Libertad de adquirir bienes particulares.

• Libertad de ¡os padres para elegir el oficio o la escuela para sus


hijos.

Única vía para subsistencia de los indígenas era el sistema comunal.

Desconfianza hacia los españoles.

Resistencia y desmanes.

40% de la población se fugó.

Se planteó una nueva institución de "comunidad-factoría" que tendría


jornaleros, asalariados. Nunca faltarían al trabajo y había un fondo
común para necesitados, ancianos y huérfanos.

Fracaso.
UNIDAD 8 - LA INDEPENDENCIA NACIONAL y LOS INDÍGENAS (1811-1870)

8.1 LAS TROPAS DE BELGRANO Y LOS GUARANÍES MISIONEROS

• En junio de 1810 el Capitán Tomás Rocamora, a cargo de la gobernación


interina de las misiones, reconoció el nuevo gobierno de Buenos Aires y
convocó a un cabildo abierto en Candelaria donde se reunieron caciques y
corregidores de:

N° ASISTIERON NO ASISTIERON
1 C a n d e la r ia Santiago
2 L o re to San Cosme
3 S a n Ig n a c io M iri San Ignacio Guazú
4 C o rp u s Santa María de Fe
5 J e s ú s T r in id a d Santa Rosa

6 Ita p u á Pueblos considerados como


pertenecientes a la jurisdicción
provincial del Paraguay.

» Los miembros firmaron un acta de adhesión al Gobierno de Buenos Aires,


era una declaración de independencia de estos pueblos contra los intereses
del Paraguay y del gobierno portugués de Rio GrandéxLo'Sul.

• Cuando la Junta de Buenos Aires envió a Manuel de Belgrano con una


expedición ofensiva contra el Paraguay, 500 milicianos de la Candelaria lo
acompañaron, muchos cayeron en las batallas de Paraguay y Tacuarí.

• En el ejército paraguayo participaron los guaraní de los tavas.

• 30 de diciembre de 1810. Belgrano emtió unas proclamas dirigidas a las


misiones, estas declaraban a los indios "iguales en todo" proclamando la
libertad de los guaraníes, suprimió el tributo de "vasallos del Rey".

• Muchos milicianos guaraníes participaron de las guerras libertadoras de San


Martin. *

• En el lado paraguayo permanecieron hasta 1848 como tavas.

8.2 - LA INDEPENDENCIA Y LOS CABILDOS

En 1811 el acta de jura de la Junta Superior Gubernativa se envió a todos los


.................tavas guaraníes para que sus corregidores y cabildantes la firm aran.
* En las tavas se festejo la independencia con vivas, cantos y repiques.

• . Ej.30'de enero de 1812 se resolvió que los indios ya no paguen el tributo al Rey.
8.3 - POLÍTICA INDIGENISTA DEL DR. FRANCIA

• Estrechó control sobre la orilla del Rio Paraná.


• El Dr. Francia insistía en mantener la otra orilla del Rio Paraná despoblada de j
correntinos o misioneros. i

• Expulsó a los colonos y yerbateros, ya fueran correntinos o guaraní misioneros. i


• Los indios de Itapúa trabajaban de paseros ?on canoas eingresaron al ejército con i
sueldo iguales a los blancos. _ :
• Para los congresos nacionales donde el Dr. Francia fue elegido Dictador se
convocaron diputados de los pueblos y estos le votaron.
• Los Payagua durante el gobierno del Dr. Francia fueron vigías del Rio Paraguay
desde Concepción hasta Pilar.
• Con respecto a los mbayas era lo siguiente:
• Una directa Integración poblaeional. I
Una racional convivencia interétnica^ ___________ ______ __
Realizó expediciones punitivas contra los MBAYAES y CF1ANE en 1815.
Tratado de paz con los MBAYAES sin éxito.
Quemó palmares y traslado a las misiones y a Asunción, deslocalización.
Expulsión y traslado de los CHAÑÉ. j

8.4 - DECRETO DE DON CARLOS ANTONIO LÓPEZ DE 1848 Y POLITICA INDIGENISTA

• El 7 de octubre de 1848 se declaró la libertadide los naturales del Paraguay y su


incorporación a la ciudadana. Extinción de los pueblos de indios.
• Se produjo un mestizamiento masivo.

• Hostilidades con los KAINGUA en la zona yerbatera. Desetnización y traslado a los ]


.................. JA V A S .......... .............. ' ■_ !
• Genocidio de los KAINGUA. i
• Carlos A. López ordenó el confinamiento de los PAYAGUA al Rio Caañabe, ¡
Carapegua. ;
! • Expediciones punitivas contra los M BAYA._

UNIDAD 9 - LOS INDIGENAS Y LA POSGUERRA DEL 70

9 .1 -REGION ORIENTAL

9.1.1 Los movimientos • Estos grupos realizaron migraciones en busca del


migratorios guaraníes "en YVY MARANE'Y. La tierra sin mal.
busca de la tierra sin mal" de • La meta eran ÑANDE ROVAI KOTY (este) o el YVY
los APAPOKUVA, TAÑYGUA y ITAIMBYTE (el centro de la tierra)
OGUAIVA. • Los apapokuva emigraron en 1870, 1880 y 1890
hacia « Le ste y otro grupo hacia el centro de la
tierra, llegando a Matto Grosso.
• Los Tañygua emigraron en 1820 hacia la costa
Atlántica.
• Los Oguaiva emigraron en 1850 hacia Bananal,
San Paulo.

9.1.2 La explotación en los ♦ Venta de tiernas públicas en 1883 en la Región


yerbales por las grandes Oriental a grandes empresas yerbateras como La
firmas y el Impacto en los Industrial Paraguaya, Mate Larangeira y Barthe.
guaraníes 1 • Trabajo duro en los yerbales, los indígenas hacían
de vigías y capturaban a ¡os que Intentaban
escapar.

9.2 REGION OCCIDENTAL

9.2.1 La transición de la-caza • Cambios, Instalación de estancias y j


al trabdjó de vaqueros y empresas tanineras. ¡
i jornaleros de las etnias • Los indígenas buscaban formas de
¡ chaqueñas sobrevivir. ¡
5e les pagaban con alcohol.
i 9.2.2 Lo£ pllcomayenses y las • Los grupos Gulsnai, Chorotl y Chulupi
migraciones a los ingenios migraba anualmente a los ingenios con
azucareros del norte toda su familia y luego volvían a sus
argentino aldeas.
9.2.3- La misión Inglesa y B. • Los anglicanos llegaron en 1888, fundaron
; Grubb entre los Lengua-Maskoy la misión
Masthlawalya en 1907.
• Centro misionero y culturizador.

UNIDAD 10 - EL SIGLO XX Y LOS INDIGENAS EN LA REGIÓN ORIENTAL Y LA REGIÓN


CHAQUETA

10.1 REGjÓN ORIENTAL

10.1.1 La explotación de los bosques, el arrinconamiento de los últimos monteses

10.1.2 Consecuencias de la Guerra del Chaco

• Según investigaciones de Fogel (1990,25) 9.000 indígenas, por lo bajo, que


suplantaron a los que fueron reclutados para la contienda.

• Hace falta una profunda investigación para determ inar cómo afectó la guerra del
chaco a la vida de las etnias de la región oriental, y, por lo tanto, a la Influencia de
las pautas culturales autóctonas en las del criollo y el mestizo.

10.2 REGIÓN CHAQUEÑA

10.2.1 El roí del indígena en la Guerra del Chaco

I • ¿ios maka hicieron de guía y baqueanos. i


• Los maka hicieron de guía y baqueanos. ¡
• Adem ás sirvieron al ejército paraguayo los Nivacle, Lengua y se fu e estrechando i
amistad con otras culturas de la fam ilia lingüística M askoy y Guaycurú.
• Los Chamacocos posibilitaron el conocimiento de las tierras chaqueñas del alto
P a r a g u a y .____________ __
• jejm in a d a la contienda se tomó contacto con todas las etnias, excepto con los
dyoreo.
• Sjrvleron dé exploradores de la vanguardia, por esto fueron atacados por '
bolivianos^ Igual actitud los paraguayos. ¡
• Los Guaranhñandeva tomaron contacto con el ejército paraguayo. Durante la j
ofensiva, en /o que cruzaron el río Parapiti.
° Se constituyó una Compañía de 191 fusileros indígenas, en el Regimiento de j
Infantería número 14 "Cerro Coró".
10.2.2 La acción de las misiones religiosas en el Chaco: Salesianos, Oblatos de María,
Mennonitas, Misión Nuevas Tribus.

N° MISIÓN REFERENCIAS
1 SALESIANA • Trataron de evangelizar a:
• Los CHAMACOCO, desde Bahía Negra hasta Fuerte
Olimpo,
• Los LENGUA,
• ANGAITÉ,
• SANAPANA,
• GUANA, Y
• TOBA-MASKOY. !

• El padre Emilio Sosa iGaona se hizo cargo de la misión el


14 de marzo de 1920.
• ELprim er asentamiento se realizó en la isla Napegue, a
450 km. al norte de Asunción.
Tocio fue completamente Inútil.

2 PADRES OBLATOS • Tuvieron éxitos con los NIVACLÉ


DE MARIA • El gobierno del Pdte. Juan Bautista Saavedra consiguió
INMACULADA. la creación de una prefectura apostólica en la región
del Pilcomayo para "promover la obra civilizadora de
las numerosas tribus .salvajes que allí moran"

3 COLONIAS • Se asentaron sobre tierras ocupadas por ios LENGUA-


MENNONITAS MASKOY y los NIVACLÉ.
• En 1927 mennonitas provenientes del Canadá fundan la
COLONIA MENNO.
• En los años 1930 y 1932 los menonitas provenientes de
Rusia fundan la COLÓNIA FERNHEIM.
• Entre los años 1947 y 1948 otra partida de Rusia inicia
Neuland.

4 A LAS NUEVAS • De acuerdo con los CHAMACOCOS DE Puerto Diana, en


TRIBUS el alto Paraguay.
• En San Carlos, Dp.to. de Pdte. Hayes desde 1962
mantienen una misión con los ANGAITÉ.
• Instalados desde el áño 1942.

10.3 Salida de los últimos monteses chaqueños: Los ayoreos.

Misionalización de los ayoreos por la Misión A las tribus

• En 1959 los primeros intentos de misionalización de los ayoreo.

• En 1966 se obtuvieron contactos pacíficos en; las cercanías del Cerro León. Dos
años después, trasladaron el asentamiento de la misión más al sur en FARO MORO
en tierra de Carlos Casado SA.

• En 1979 se documentó otra búsqueda de carácter religioso en la que fueron


capturados 24 individuos pertenecientes al grupo ayoreo de los totoviegosode. En
ese año se mudan a CAMPO LORO, en el área dé las colonias menonitas.
• Motivaciones prim ero: mantenerlos en la zona venatoria. Proporcionaron trampas
y armas de caza. Acopiaron las pieles y las comercializaron. Segundo: cuando la
prohibición déla cacería y, habiendo perdido los grupos ayoreo su antigua relación
ecológica, proletarizados en las zonas de las colonias m enonitas.

UNIDAD 11 - SITUACIÓN ACTUAL DE LOS INDIGENAS

11.1 Clasificación lingüística de las etnias sobrevivientes

11.1.1 Ubicación geográfica'

Se establecieron cinco fam ilias lingüísticas:

•■
■Guaraní

• Mataco mataguayo

• Lengua Maskoy

• Zamuco

• Guaycuru

11.4 CLASIFICACIÓN ACTUAL SEGÚN III CENSO INDIGENA 1992

FAMILIA: LINGÜISTICA PUEBLO


• GUARANI • Ava-Gjuarani
* Ache f
• Guaraní-occidental
• Guaraní-ñandeva
• Mbyá-guaraní
• Paí-Tavytera
1
• LENGUA MASKOY • Angaite
• Guana
• Enthet norte
• Enthet sur
• Sanapana
• ,Tova maskoy

• MATAKO MATAGUAYO • Nivacle


• Maka
• Manjui
-
• ZAMUCO • Ayoreo
T O Evítoso
• Tomáraho

• GUAYCURU • Qom

11.2 LAS LEYES DE PROTECCIÓN AL INDÍGENA Y LA CONSTITUCIÓN NACIONAL.'

Asamblea Nacional Constituyente

La Cámara de Diputados’ rechazó la representación indígena con plenos derechos, luego


de una reunión de 70 líderes indígenas organizados por la Comisión de Defensa de los
Derechos Humanos en el Paraguay, elevaron una i propuesta a los miembros de la
Asamblea reclamando:

• Reconocim iento de los pueblos indígenas y su¡ derecho a participar con voz y voto
en la Asamblea.
• Ratificación del convenio 169 de la OIT.
• Adjudicación de tierras de acuerdo a los módulos subsistenciales de las etnias.
• Leyes que garanticen las organizaciones activas de acuerdo a su respectivo
derecho consuetudinario.
• Que el Paraguay exija los derechos universales en la Asam blea de las Naciones
Unidas. _ 1
• Que se tenga en cuenta lo que las declaraciones de Guadalajara y M orelia dicen '
sobre derechos indígenas y preservación del ambiente.
• Propone los artículos que conforman el capítulo de los pueblos indígenas con el
apoyo de instituciones indigenistasuniversidades'. __

11.3 ACCIÓN INDIGENISTA Y LAS 1NSXITUCIONES COMO ONG'S Y OTROS

• La declaración de Barbados de 1971, responsabilizaba a los estados de la defensa


de los derechos humanos de los indígenas, acusaban a las iglesias y misiones
religiosas de realizar una evangelización connivente con el etnocidio y demandaba
su fin.

• Promovió que los mismos pueblos indígenas sean gestores de su liberación.

• Durante los 70 también se realizó de la mano del CEADUC de la Internacional Work


Group For Indigenous Affairs (IWGIA), el Proyecto Marandú, cuyo objetivo fue
lograr el respeto de la sociedad hacia las comunidades indígenas, su consecuencia
más palpable fue la creación del Consejo Indígena, llamado luego Asociación de
Parcialidades Indígenas (API) de destacadle labor en los siguientes años.

Potrebbero piacerti anche