Sei sulla pagina 1di 16

la calidad del agua

TE
RRI
TO
RIO
LO S I N F O R M E S D E L I N S T I T U TO I N T E G R AC I Ó N

El Instituto Integración analiza tres ejes principales y cinco temas


sectoriales de la realidad peruana. Los informes recolectan la visión del
ciudadano, el conocimiento de los especialistas y los indicadores que
miden el desarrollo del país, para crear una diagnóstico del Perú que
fomente el cambio social y la mirada a largo plazo.

1. G O B E R N A N Z A P Ú B L I CA

¿Cómo funcionan nuestras instituciones? Con casi tres mil entidades


públicas, el Estado peruano debe garantizar su correcta operatividad y
transparencia en servicio de la calidad de vida de todos los peruanos.

2. DESARROLLO TERRITORIAL

¿Qué hace falta para lograr el desarrollo equitativo? La infraestructura


nacional es la malla fundamental de la producción del país. Es primordial
resolver las brechas en agua, energía, transporte y telecomunicaciones.

3. I D E N T I DA D

¿Cómo somos los peruanos? Para lograr el cambio social, es vital el


diálogo permanente sobre los valores que conforman a la diversa sociedad
peruana, en evaluación de sus principales hábitos, costumbres y actitudes.

4 . E D U CAC I Ó N

¿Qué elementos garantizan una mejor calidad educativa? Fortalecer el


proceso de aprendizaje, mejorar la capacitación docente y resolver las
brechas de infraestructura educativa son los pilares de la educación.

5. SALUD

¿Cómo asegurar servicios de salud de calidad? Se requiere reformar los


sistema de atención con énfasis en la reducción de desigualdades, así
como priorizar enfermedades que deterioran el desarrollo cognitivo.

6 . S E G U R I DA D C I U DA DA N A

¿Cómo construir ciudades públicas para los peruanos? Los altos índices
de inseguridad requieren acciones urgentes y multisectoriales para reducir
la delincuencia y mejorar la prevención al delito, entre otros aspectos.

7. A M B I E N T E

¿Qué políticas públicas conservan el ambiente? Un país biodiverso como


el Perú necesita una cultura nacional que considere el cuidado ambiental
en toda actividad humana, para evitar pérdidas económicas y sociales.

8. ECONOMÍA

¿Cómo mejorar la productividad y el empleo en el país? Con políticas


públicas enfocadas en reducir las brechas laborales del país, en una lucha
constante contra la informalidad y en búsqueda del desarrollo colectivo.
INFORME N° 81

INSTITUTO INTEGRACIÓN
D E SA R RO L LO T E R R I TO R I A L

SOLO UN 34% DE
PERUANOS RECIBE
AGUA DE CALIDAD

La percepción sobre la calidad del agua potable en el Perú ha caído en menos de cinco
años. 52% de peruanos declara que recibe agua poco o nada aceptable para su consumo.
Mientras tanto, 66% no recibiría agua de calidad, según fuentes oficiales. ¿Cómo mejorar
la calidad del recurso más impotante para la vida?

EL AGUA BAJO LA LUPA

La última encuesta del Instituto Integración mues- el detalle de las muestras utilizadas. Peor aún, no
tra que solo para el 48% de peruanos el agua que re- existe un organismo que hable abiertamente sobre
cibe es aceptable (Integración, 2018). Cuatro años la calidad”, añade.
atrás, frente a la misma pregunta, la aprobación de La preocupación parte de que el agua está es-
la calidad del agua era de 68% (Integración, 2014). trechamente vinculada al desarrollo humano. Por
Incluso en Lima, la percepción se ha reducido en la ejemplo, la mayoría de enfermedades que aqueja a
misma proporción. los países en vías de desarrollo, como el Perú, son
En contraste, más de la mitad de peruanos de- causadas por agua en mal estado (Fusades, 2011).
clara que recibe agua poco o nada aceptable para el Esto genera altos costos en salud, por condiciones
consumo humano. De hecho, en el 2017, informa- estomacales, nutricionales u otras. Además, un in-
ción oficial del Estado indica que hasta 66% de pe- adecuado acceso al agua o su mala calidad pueden
ruanos no reciben agua de calidad (Enapres, 2017). impedir la asistencia a la escuela o al trabajo. Por
Este cálculo se asemeja a la mala percepción de la cada dólar que se invierte en la mejora de la calidad
ciudadanía. de agua y saneamiento para evitar enfermedades
El agua potable es aquella que debería usarse como la diarrea, se recuperan entre tres y 34 dóla-
de manera segura, en actividades como cocinar los res en días laborables (OMS, 2004). El beneficio de
alimentos, realizar la higiene personal o beberla. tener este servicio en buen estado es siete veces su-
“Muchos peruanos no confían en la calidad del agua perior a lo que cuesta; mientras que una mala cali-
que utilizan pero igual deben consumirla”, mencio- dad produce pérdidas económicas mundial por 260
na Hildegardi Venero, investigadora principal del mil millones de dólares al año (Unesco, 2017). Esta
Instituto de Estudios Peruanos. “No tenemos un cantidad equivale a un 66% más que el PBI peruano
reporte público de la contaminación del agua, con en el 2017 (BCR, 2018).

INSTITUTO INTEGRACIÓN 5
INFORME N° 81

El servicio del agua potable se puede contami- Organización Panamericana de la Salud (OPS) in-
nar en cualquier etapa de su ciclo, desde las cuencas forma que el sistema de desagüe colapsó y más de
de los ríos, a las plantas de tratamiento o en las re- un millón de personas se vieron expuestas a aguas
des de distribución (tuberías). Lo principal a con- contaminadas (OPS, 2017). En este periodo, solo
siderar son las fuentes contaminantes del recurso, en Lima se presentaron casi noventa mil episodios
como se detalla en la Estrategia Nacional para el de enfermedades diarreicas agudas, ocho veces más
Mejoramiento de la Calidad de los Recursos Hídri- que en el año anterior; mientras que en Piura y La
cos (Autoridad Nacional del Agua, 2016). Libertad hubo más de veinte mil casos, hasta diez
El primer grupo de fuentes contaminantes son veces más que el año previo (Minsa, 2016).
incontrolables. Las producen factores de la natu- El segundo grupo de fuentes contaminantes
raleza como la geología, las condiciones climáticas son generadas por los desechos de la actividad hu-
o los fenómenos naturales. La calidad del recurso manos. Pueden ser de origen residencial, comer-
puede afectarse por la cantidad de agua en los sue- cial o industrial. “El agua superficial de los ríos no
los contaminados o las erosiones subterráneas en está en buenas condiciones. Los residuos sólidos,
los ríos. En un estudio de la Universidad Nacional que son producidos por centros poblados o ciuda-
del Altiplano de Puno (UNAP), se afirma que exis- des, no son tratados y son vertidos al río”, indica
te una fuerte contaminación en los terrenos vol- Flavio Ausejo, especialista en gestión pública de la
cánicos de la Cordillera de los Andes, donde hay Universidad del Pacífico. En el 2012, Perú generó
arsénico en los minerales. Por ejemplo, las aguas un aproximado de 2,2 millones de metros cúbicos
subterráneas del poblado de Carancas y del distri- por día de aguas residuales descargadas al desagüe;
to de Huata en Puno tienen arsénico de quinientos solo el 32% recibían tratamiento (Banco Mundial,
microgramos por litro, cuando el límite nacional es 2012). Peor aún, entre el 2015 y el 2016 aumentó la
de diez (UNAP, 2014). cantidad de estas aguas, ya que se descargaron 115
Los fenómenos naturales también pueden da- millones de metros cúbicos más, casi el doble solo
ñar la calidad del agua en los ríos. En el 2017, las entre esos años (INEI, 2017). En relación a las que
lluvias intensas en el Perú generaron un conjun- provienen del sector industrial, los mismos regis-
to de avalanchas de lodo, que bloquearon vías de tros señalan que el 66% son por minería, 13% por
comunicación, de transporte y rutas de suministro hidrocarburos y 2% por pesca.
de agua. Sedapal, la empresa prestadora de servi- Es precisamente la minería una actividad pro-
cios (EPS) de Lima, suspendió el servicio en casi ductiva contaminante en altas magnitudes. Aun-
toda la capital debido a la turbidez y el exceso de que esté regulada, los pasivos mineros del pasado
desperdicios, animales muertos y escombros en han permanecido a lo largo del territorio peruano
el río Rímac, principal fuente de abastecimiento y es urgente disminuir sus efectos (FFCyT, 2012).
de la ciudad (NY Times, 2017). Un reporte de la Las actividades mineras no reguladas han dejado

6 INSTITUTO INTEGRACIÓN
D E SA R RO L LO T E R R I TO R I A L

lugares sin la descontaminación adecuada. Algunos


relaves están expuestos al ambiente, lo cual dismi-
nuye la calidad del agua en la región donde se en-
cuentre. Otros problemas que existen son las can-
teras abandonadas y los drenajes ácidos de minas
antiguas. De hecho, en el 2016, hubo 1 236 casos
sospechosos de exposición a plomo y a sus com-
puestos en el país (Minsa, 2017). Es más preocu-
pante aún que haya aumentado la cantidad de per-
sonas que viven en lugares cercanos a actividades
mineras. Por ejemplo, Madre de Dios fue declarada
en zona de emergencia por la contaminación de
mercurio en el agua y en el aire, aumento superior PERCEPCIÓN
a la mayoría de regiones (El Peruano, 2016). En el DE LA CALIDAD
mismo año, la región tuvo uno de los crecimientos DEL AGUA (%)
poblacionales más alto del país (INEI, 2017). ¿Cómo calificaría
Paragsha es una localidad de la región Pasco, usted la calidad del
situada a cien metros de una minera local. Allí vive agua que recibe?
Gonzalo, un joven de 19 años que sufre de apla-
sia medular. Esta es una enfermedad por la que la Aceptable
médula ósea roja desaparece; por tanto se deja de Poco aceptable
Nada aceptable
producir glóbulos rojos, blancos y plaquetas en la
sangre (F. Carreras, 2018). Gonzalo viaja cada mes Perú urbano 51 39 10
a Lima para su tratamiento. En el hospital Guiller-
mo Almenara le transfieren dos bolsas de sangre.
Precisamente desde hace 19 años se han detec-
tado más de dos mil niños infectados con niveles Lima 63 32 5
nocivos de plomo en la sangre en el distrito de Si-
món Bolívar, donde se ubica Paragsha (Univisión,
2016). Para la Organización Mundial de la Salud
(OMS), el consumo de plomo deteriora el sistema Norte 55 35 9
cognitivo y el sistema nervioso central. Además,
puede producir cáncer y, en efecto, bajar los nive-
les de glóbulos rojos y blancos en la sangre. Gon-
zalo ha consumido esta agua desde niño. De hecho, Centro 38 52 10
cuando tenía tres años, un registro encontraba que
en Paragsha el 46% de la población tenía plomo en
la sangre, con un promedio de catorce miligramos
por decilitro de este metal, cuando la OMS admite Sur 25 51 24
hasta diez (Centro Labor, 2009). Además del plo-
mo, se encontraron niveles preocupantes de alu-
minio (en adultos el valor era cinco veces más que
el máximo aceptable) y manganeso (en 90% de los Oriente 35 47 19
niños los valores estaban por encima de lo admisi-
ble). “En Paragsha hay más de quinientas personas
con cáncer”, refuerza el alcalde Zumel Trujillo.
En un informe oficial, tres ríos de Pasco están Peru rural 37 45 18
contaminados por el vertimiento de aguas residua-
les (Minam, 2017). Ese Plan Estratégico Sectorial
Multianual del Sector Ambiental, supervisado por
el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico
(Ceplan), indica que la ciudad de Cerro de Pasco Fuente: Instituto Integración (2018)
no tiene agua de calidad para el consumo humano.

INSTITUTO INTEGRACIÓN 7
INFORME N° 81

Además, Source International detecta, a través de go de contraerla. En el caso de la malaria, se esti-


una prueba de cabello a niños, que el 100% pre- man alrededor de 125 mil casos en Perú y más de
sentaban altos niveles de plomo. La media fue de siete millones de personas en riesgo en el mundo
3,6 miligramos por kilo, 36 veces superior al es- (OMS, 2017). “Podemos tratar esas enfermedades,
tándar alemán (Source, 2017). Esta contaminación pero no cambiará nada si el paciente retorna a las
también puede llegar a las grandes ciudades. En el mismas condiciones que lo han enfermado”, dice
2017, se encontraron 426,75 miligramos por litro Teófilo Monteiro, coordinador regional en temas
de hierro y tres mil miligramos por litro de plomo de agua y saneamiento de la Organización Pana-
en el río Rímac (INEI, 2018). mericana de la Salud (OPS). “La mala calidad del
agua suele generar un gasto repitente para el Esta-
do, ya que reaparece la enfermedad y se establece
UNA LIMPIEZA SIN MEDIDAS un círculo vicioso. Lo que hay que trabajar son las
causas de la contaminación del recurso”, señala el
La situación de Gonzalo y de la región Pasco no son especialista en salud pública.
casos aislados en América Latina. Según la OMS, el La cadena del servicio de agua empieza en los
consumo de agua contaminada y la falta de acceso ríos o en las lagunas, que pueden contaminarse a
a servicios de saneamiento está relacionada a un través de su contacto con aguas residuales. Una
aproximado de cuatro mil muertes al año en toda solución para recuperar el agua es crear lagunas
la región (OPS, 2013). El agua en mal estado trans- de oxidación. Estas son excavaciones donde se
mite enfermedades como la diarrea, el cólera, las desarrollan compuestos de bacterias, algas y pro-
fiebres del dengue o tifoidea, la malaria o la infec- tozarios que permiten eliminar residuos. A pesar
ción por el gusano de Guinea, entre otras (OMS, de la importancia de limpiar o descontaminar las
2013). La OMS estima que en 2008 la diarrea cobró cuencas, no existe un sistema nacional u oficial
la vida de 2,5 millones de personas en el mundo. El que lleve el registro de estos procesos o los fisca-
estudio añade que los efectos de estas enfermeda- lice. Al 2014, se estimaba que existían 150 plantas
des son peores en menores de cinco años. de oxidación en el país, a cargo de las EPS o de las
También los insectos que viven o se reprodu- municipalidades locales. Además, diversos factores
cen en el agua sirven como transmisores de en- como el crecimiento poblacional, errores de dise-
fermedades, que depende de cómo se almacena el ño, abandono, ausencia de vigilancia o el paso del
agua en el hogar. Por ejemplo, los brotes de den- tiempo han llevado a que muchas colapsen (Moret,
gue se han cuadruplicado desde 1995, se estiman 2014). También la nanotecnología emerge en los
entre cincuenta y cien millones de casos al año y últimos años como una posible herramienta para
actualmente hay 2,5 mil millones personas en ries- desinfectar el agua de manera incluso más rápida

INSTITUTO INTEGRACIÓN
D E SA R RO L LO T E R R I TO R I A L

(El Comercio, 2016). En una investigación publi- en total era de 29 600 litros por segundo. Además,
cada en la revista de ingeniería industrial de la Uni- el informe concluye que existe una sobrecarga or-
versidad Mayor de San Marcos, donde se estudia la gánica del 50% y una ausencia de personal y tecno-
relevancia del tratamiento del agua en la gestión de logía suficiente el aporte per cápita.
este recurso, se concluye que es necesario aplicar Por otro lado, en América Latina y el Caribe el
políticas para prevenir la contaminación desde las 88% de la población urbana tiene acceso a instala-
fuentes superficiales para poder reducir los costos ciones sanitarias, pero menos del 60% de estas es-
del tratamiento en las redes de distribución de las tán conectadas a sistemas de desagüe. Integrar es-
EPS (Chulluncuy, 2011). tas instalaciones en zonas urbanas de toda la región
Luego, las plantas de tratamiento de aguas resi- a 64% requiere de una inversión de 33 mil millones
duales recogen el agua de las cuencas para potabili- de dólares para el año 2030 (Naciones Unidas para
zarla. En el 2015, estas instalaciones cubrían al 70% la Alimentación, 2017).
de la población urbana a través de las 50 EPS. Sin Antes de llegar a los hogares, la última posible
embargo, si se excluye a Sedapal, la cobertura se etapa de contaminación son las redes de conexión
reduce a 44% (Banco Mundial, 2017), lo que agu- o tuberías. De hecho, la calidad del agua como la
diza la falta de limpieza en las regiones que no son evalúa la Enapres no considera el estado de las tu-
Lima. Estas plantas tienen dos tipos de proceso: el berías de la vivienda o sus posibles contaminantes.
de tratamiento activo requiere energía y productos “Muchas veces el agua llega potabilizada, pero se
químicos para hundir los metales y eliminarlos; y contamina en las tuberías”, indica Hildegardi Ve-
el de tratamiento pasivo usa elementos naturales nero. Para evitarlo, la OMS ha propuesto el uso
como plantas, gravedad o microorganismos, aun- de técnicas de bajo costo: la cloración con pastillas
que su uso es reducido debido a la efectividad y o soluciones de cloro para desinfectar el agua; la
rapidez del primer tipo (Quimtia 2018). Estos pro- filtración con mallas para separar la suciedad; o el
cesos deben coagular, decantar, filtrar y desinfectar hervor del agua (OMS, 2006). Cabe señalar que
los residuos, en forma rápida o lenta, para garanti- solo el 25% de las tuberías de Sedapal tenía menos
zar niveles idóneos de limpieza (Vargas, 2004). de diez años, informó la empresa en el 2016; mien-
Un reporte de la Superintendencia Nacional de tras que el 55% tenía entre diez y cincuenta años
Servicios de Saneamiento (Sunass) y la Coopera- (Sedapal, 2016).
ción Alemana detalla que el Perú tiene 204 plantas Según Venero, la mayoría de EPS no tienen un
de tratamiento de aguas residuales, de las cuales registro exacto de las características y condiciones
163 estaban operativas, 32 en construcción y nueve de las redes de tuberías. De acuerdo con José Luis
paralizadas (Sunass, 2016). En este mismo diagnós- Patiño, ex gerente de usuarios de la Sunass, el ma-
tico se estimó que la capacidad de funcionamiento terial con que se ha tendido una red depende de la

INSTITUTO INTEGRACIÓN 9
INFORME N° 81

antigüedad de la zona. Son las tuberías de PVC las Sin embargo, resulta aún más alarmante si se
más modernas y las que menos contaminan. “Solo comparan estas cifras con la misma encuesta reali-
el 5% del presupuesto de cada EPS es para actua- zada cuatro años atrás. Por ejemplo, la aceptación
lizar su red”, menciona el gerente. Además, en el del agua en Lima alcanzaba un 82%, había una
2016, existieron casi tres mil roturas en las tuberías aceptación igual de superior en otras regiones del
de Sedapal, principalmente por la antigüedad de las país (Integración, 2014). “Ahora se habla más del
conexiones (Sedapal, 2016). tema, entonces la gente tiene más información y lo
Chile es un ejemplo opuesto al caso peruano percibe. El problema es mucho más visible”, señala
en calidad de agua. Existen tres tipos de entidades Hildegardi Venero.
que la monitorean: las empresas prestadoras, los Según la evaluación de la cantidad de cloro en
servicios de salud y la Superintendencia de Servi- el agua a nivel nacional, en Amazonas, Ica, Loreto,
cios Sanitarios (SISS). El agua debe pasar por 43 Pasco y Ucayali más del 80% de las muestras reco-
parámetros, que se miden y controlan todos los gidas no contenían cloro alguno. Es decir, no son
días. La fiscalización es realizada por la SISS, la aptas para el consumo humano. Cabe señalar que
cual hace sus propias mediciones a través de labo- el cloro se utiliza para que el agua esté libre de pa-
ratorios acreditados en todo el país. Finalmente, tógenos, y debe haber una presencia de cloro ma-
los registros que bordean el 100% de aceptabilidad yor o igual de 0,5 miligramos por litro para decir
son publicados en datos abiertos en el portal de la que el agua se ha clorificado (Enapres, 2017). Por
entidad fiscalizadora. La limpieza incluso hace que otro lado, las provincias que presentaron un ma-
los ciudadanos sean libres de tomar el agua que sale yor porcentaje de hogares con agua segura fueron
directamente de los caños (Base de datos y plata- el Callao y Lima, con 46% y 35%, respectivamente.
forma digital del SISS). Lo contrario ocurre en Pasco, por ejemplo, donde
solo 3% de los hogares cuentan con agua adecuada.
No obstante, bajo la misma comparación en
LA PERCEPCIÓN DEL AGUA este registro entre el 2013 y el 2017, se puede ob-
servar que ha disminuido la cantidad de agua se-
La percepción de la calidad del recurso varía según gura en zonas urbanas, y en rurales se mantiene.
la región. Por ejemplo, en Lima, el 63% de perua- Esto ocasiona que el 66% del agua no tenga cloro
nos la califica como aceptable, pero disminuye a a nivel nacional, en comparación al 45% de hace
25% en la zona sur, 35% en el oriente y 38% en el cuatro años.
centro del país. Además, la aceptación de la calidad Además de lograr que el agua cumpla con los
del agua en zonas rurales es inferior que en las ciu- estándares de calidad para su consumo, la accesibi-
dades (Integración, 2018). lidad del recurso es también un factor importante

LA REALIDAD Sector
urbano
Sector
rural Total
DE LA
CALIDAD (%)
2
Agua segura
27 4 18
Inadecuada

17
23 94
Sin cloro
65
50

Fuente: Enapres (2017).

10 INSTITUTO INTEGRACIÓN
D E SA R RO L LO T E R R I TO R I A L

INSTITUTO INTEGRACIÓN
INFORME N° 81

para garantizar la calidad completa del servicio. Sin servicio y sus reportes”, señala. De esta manera, es
embargo, se encuentra una realidad en la que solo poco probable que la empresa encargada de brindar
la mitad de los peruanos declara tener agua las 24 un servicio de calidad, fiscalice su propio recurso.
horas del día (50%), cifra que ha disminuido 8% La responsabilidad de la calidad de agua es di-
desde hace cuatro años. Así mismo, uno de cada ferente entre zonas urbanas y rurales. En las ciuda-
tres peruanos cuenta con el servicio solo hasta cin- des, las EPS brindan el servicio; mientras que en el
co horas al día (29%), lo que ha aumentado hasta ámbito rural están las organizaciones comunales,
13% desde el 2014. donde las más comunes son las Juntas Administra-
Respecto a los resultados de la encuesta de In- doras de Servicios de Saneamiento (JASS).
tegración, mientras más horas recibe agua el pe- 29 de 49 EPS tuvieron pérdidas en el último
ruano, mayor aceptación tiene de su calidad. Es así año (60%), recoge el informe Peruanos pagan hasta
como la aprobación de la calidad llega hasta 62% diez veces más por agua potable, a partir de las bases
de las personas que reciben el servicio 24 horas al de datos de Sunass (Integración, 2016). De acuer-
día, mientras que desciende hasta 29% las que solo do a un reporte elaborado por el Ministerio de Vi-
lo reciben una a cinco horas. Finalmente la brecha vienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) para
entre zonas urbanas y rurales se mantiene en cuan- el Congreso de la República en el 2017, la situación
to a la cantidad de horas: en el primero el promedio de las EPS hacia fines del 2015 era alarmante. Seis
es 16 a 23 horas al día; mientras que en el segundo endeudadas, veinte con baja liquidez, 29 con bajo
solo alcanzan de 11 a 15 horas. margen operativo y 32 clasificaban con riesgo fi-
Para Teófilo Monteiro, el problema está en nanciero (Congreso, 2017). En el mismo reporte,
que el enfoque de desarrollo del agua y saneamien- las EPS en Perú tendrían casi el doble nivel de en-
to solo se basa en su cobertura. “Se habla muy poco deudamiento que las de otros países de la región,
o nada de la calidad y cualquier plan de agua po- como Colombia, Chile y Ecuador.
table no considera este aspecto”, indica. Igualmen- Estas deficiencias financieras no solo afectan
te, Venero explica que el encargado de revisar la la operatividad de las empresas, sino la calidad de
contaminación del agua debería ser la Digesa, pero agua que se brinda. “Las EPS dan su información
no tienen el presupuesto necesario. “Entonces, la sobre los niveles de contaminación del agua a las
supervisión queda en mano de los prestadores de Direcciones Regionales de Salud (Diresa), sin em-

LA CALIDAD MEDIDA EN HORAS


% de hogares según las horas que recibe agua

6 a más
1a5 horas de
horas de agua
agua
29% 71%

Horas de agua: 1a5 6 a más

Aceptable 29% 46%

Poco aceptable 51% 43%

Nada aceptable 20% 11%


Fuente: Enapres (2017).

12 INSTITUTO INTEGRACIÓN
D E SA R RO L LO T E R R I TO R I A L

LAS HORAS
DEL AGUA
Promedio de horas
de agua al día

20 20 13horas
Perú Rural
horas
Perú Urbano
horas
Lima

Promedio por regiones


Norte Centro Sur

13
horas 20 13
horas horas Fuente: Instituto Integración (2018).

bargo, muchas de las EPS no tienen los recursos campo que realiza la Sunass a las empresas, se ob-
suficientes para realizar los estudios según los es- serva que el único indicador evaluado es el cumpli-
tándares nacionales”, menciona Flavio Ausejo. miento de las metas de gestión (Sunass).
“La Diresa de cada región sólo acude una o dos En el ámbito rural, las JASS son organizaciones
veces al año a realizar inspecciones en las empre- elegidas de forma voluntaria por las comunidades.
sas”, menciona Norma Parra, especialista en salud Tienen como objetivo administrar, operar y man-
ambiental de la Digesa. La información que resulta tener los servicios de saneamiento de uno o más
de este proceso es recibida por la Digesa, rector de centros poblados. “Las 5 084 que existen en el país
la vigilancia de calidad agua. No obstante, esta no están conformadas por cinco personas cada una.
tiene los recursos para ejercer dicho rol. “El pro- El problema es que ellos no cobran, a veces se les
blema es que en la Digesa tenemos un presupuesto brinda un pago por jornada”, señala Norma Parra.
que históricamente solo designa el 30% para bie- Además, el problema es que, según Parra, por
nes y servicios, ya que todo el resto son remune- un periodo de cinco años el agua en zonas rurales
raciones (planilla)”, indica Parra. El presupuesto no contó con químicos que permitieran clorificar-
que se le asignó este año fue de 4,3 millones de la. “Es reciente que el MVCS contemple esos equi-
soles, mientras que la organización equivalente en pos dosificadores de cloro. Incluso el Ministerio de
Chile tiene un presupuesto que representa 52 mi- Economía están dando incentivos a las municipali-
llones de soles, once veces más. Esta diferencia se dades para que pongan el dosificador”, señala.
hace más alarmante si se considera que en ese país “Exite un vacío en muchos años, prácticamente
existen 18 millones de habitantes, mientras que en ellos (las JASS) han quedado olvidados”, comenta
Perú superamos los treinta millones. Por último, Parra. En zonas rurales, son los gobiernos locales
la SISS en Chile invierte solo el 26% en gastos de quienes deben saber cuántas JASS existen en su
personal, casi tres veces menos que Digesa. ámbito de jurisdicción para poder brindarles asis-
Además, el organismo que debe supervisar a tencia técnica. Sin embargo, desde hace tres años
las EPS, la Sunass, “tiene la característica de mirar no se sabía cuántas JASS había en el país, indica la
el aspecto financiero y administrativo, no ve tanto especialista. “Recién se está recopilando esta infor-
la calidad”, dice Monteiro. Es conclusión, los infor- mación para poder hacer las estrategias y mejorar
mes de calidad que brindan las EPS no cuentan con los sistemas de abastecimiento”, agrega.
una fiscalización suficiente por ningún organismo Uno de los problemas es cómo se lleva a cabo
estatal. Al revisar los informes de supervisión de la gestión. Sin embargo, en el Plan Nacional de Sa-

INSTITUTO INTEGRACIÓN 13
INFORME N° 81

“ESTE ES EL RECURSO MÁS ESCASO QUE


TENEMOS (Y EL MÁS IMPORTANTE).
PERO SE PAGAN PRECIOS SIMBÓLICOS Y
NO SE HACEN INVERSIONES”.
Flavio Ausejo,
gerente de Sunass.

neamiento 2017-2021, la apuesta por una mejora coordinador del área de vigilancia de la calidad del
en la gestión es mínima (El Peruano, 2017). Más agua para consumo humano en Digesa.
bien, hay un enfoque que refuerza la administra- Además, una de las formas de contribuir al me-
ción del MVCS a través de la creación de planes e joramiento de la calidad del agua (al menos en los
inversiones a nivel regional. sectores urbanos) es a través del pago de un precio
“El servicio del agua debe ser un ciclo com- mayor que permita que las empresas inviertan más
pleto. En México, por ejemplo, existe la Conagua, en sus procesos de limpieza (en agentes patógenos
una institución que ve desde la fuente hasta que o de metales pesados). El precio que los peruanos
se dispone. Además cuenta con un organismo ex- pagan por agua está por debajo que el de sus veci-
terno que evalúa la calidad del agua. Este sistema nos regionales. En Lima, el precio por metro cúbi-
está muy dividido en el Perú”, comenta Hildegardi co de agua es de 1.19 dólares, mientras que en San-
Venero. Uno de los seis objetivos principales a for- ta Cruz, ciudad de Bolivia, este es de 4.35; en Costa
talecer en México es la gestión integrada y susten- Rica es 10.74 dólares y en Panamá es de 6.4 (Banco
table del agua; así, en los últimos años, se han im- Mundial, 2005). Este precio es un problema, pues
plementado intervenciones para mejorar la forma muchas de las EPS en las zonas urbanas tienen
en que se gestiona el recurso (Conagua, 2014). problemas económicos. “El agua es el recurso más
Sin embargo, aún las brechas de calidad en el escaso que existe, y el más importante. Pero se pa-
ámbito urbano y rural aún son grandes en la región gan precios simbólicos y no se hacen inversiones”,
(El País, 2018). En este sentido, la tarea del Estado comenta Ausejo. Así mismo, esto debe ir acompa-
es apostar por una gestión más integrada, que no ñada de una ardua labor la de la OTASS para mo-
solo se reúna en situaciones de emergencia. “Para nitorear la gestión de las empresas prestadoras de
el caso que exista un tema de contaminación, allí se servicio. Los informes de la EPS deben ser más y
convoca a todos los sectores”, señala Fredi Núñez, mejor fiscalizados por los organismos estatales.

14 INSTITUTO INTEGRACIÓN
D E SA R RO L LO T E R R I TO R I A L

S O B R E E L I N S T I T U TO I N T E G R AC I Ó N

El Instituto Integración es el área de investigación social que analiza


la calidad de vida, la gestión pública y la identidad de los peruanos.
Produce informes que combinan opinión pública, data y análisis
sectoriales. Utiliza el rigor del periodismo de datos, las herramientas
de la claridad informativa y el diálogo constructivo. Fue creado en 2013
por el Grupo RPP, como parte de su compromiso de Responsabilidad
Social. Integración propone un compromiso interno entre periodistas
para poner en agenda los temas más importantes para el desarrollo
del Perú. En cinco años, Integración ha producido más de setenta
informes que plantean soluciones sobre la calidad educativa, el acceso
a agua potable, la reforma electoral o el desarrollo territorial del país,
entre otros temas.

PRESIDENTA
Frida Delgado

GERENTE DE CONTENIDOS
Jorge Heili

COORDINADOR
Fabrizio Ricalde

PERIODISTAS
Gonzalo Torrico
Javier Wong
Cristina Moreno

COLABORADORES
Brenda Terrones
Nancy Vargas

ILUSTRACIÓN
Rosalynda Estrada

Más información:
www.integracion.pe

© 2018 Instituto Integración


Av. Paseo de la República 3866, Lima 27- Perú.
Producido en la sede principal del Grupo RPP.
Elaborado en mayo del 2018.

INSTITUTO INTEGRACIÓN 15
INFORME N° 81

INSTITUTO INTEGRACIÓN

Potrebbero piacerti anche