Sei sulla pagina 1di 135

Apoyo al fortalecimiento productivo de

pequeños productores y micro-


pequeñas empresas del sector
lácteo en Bolivia

TOMO I

Publicación DAPMDER Nº 13/07

1
2
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL, AGROPECUARIO Y MEDIO AMBIENTE
VICEMINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y AGROPECUARIO
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTOS
ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE INTEGRACIÓN

APOYO AL FORTALECIMIENTO
PRODUCTIVO DE PEQUEÑOS
PRODUCTORES Y MICRO-PEQUEÑAS
EMPRESAS DEL SECTOR LACTEO EN BOLIVIA

LA PAZ – BOLIVIA

2008

3
4
PRESENTACIÓN

La Secretaría General de la Asociación Latinoamericana de Integración


(ALADI), presenta el documento: “Apoyo al fortalecimiento productivo de
pequeños Productores y micro-pequeñas empresas del sector lácteo en Bolivia”,
para cuya ejecución se contó con la colaboración de los consultores Hernán Paniagua
y Rafael Padilla, quienes desarrollaron las actividades bajo la supervisión del
Ministerio de Desarrollo Rural Agropecuario y Medio Ambiente (MDRAMA), quien ofició
de contraparte nacional, en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores y
Culto, y el Departamento de Apoyo a los PMDER de esta Secretaría General1.

__________

1
Los conceptos vertidos en este documento son de la exclusiva responsabilidad del autor y no
reflejan necesariamente los criterios de la Secretaría General.

5
6
INDICE – TOMO I

Página

INTRODUCCIÓN.............................................................................................................. 13

1 OBJETIVOS............................................................................................................. 14
1.1 Objetivo general................................................................................................14
1.2 Objetivos específicos........................................................................................14

2 CONTEXTO NACIONAL DE LA PRODUCCIÓN DE LECHE..................................15


2.1 Características generales de los pequeños productores de leche....................15
2.2 Evolución de la producción de leche a nivel nacional.......................................17

3 METODOLOGÍA DEL ESTUDIO..............................................................................18

4 DIAGNÓSTICO DE PEQUEÑOS PRODUCTORES DE LECHE DE LOS


DEPARTAMENTOS DE LA PAZ Y ORURO (ALTIPLANO).............................................19
4.1 Localización de la cuenca lechera....................................................................19
4.2 Organización de los productores.......................................................................19
4.3 Características de los sistemas de producción.................................................21
4.3.1 Tamaño de las explotaciones lecheras..........................................................21
4.3.2 Infraestructura productiva y equipos.............................................................22
4.4 Tenencia de la tierra..........................................................................................22
4.4.1 Distribución de la tierra por su uso................................................................23
4.4.2 Producción y conservación de forrajes..........................................................23
4.5 Razas de ganado bovino lechero......................................................................24
4.6 Reproducción animal y mejoramiento genético.................................................25
4.7 Alimentación del ganado...................................................................................25
4.8 Sanidad animal.................................................................................................26
4.9 Composición del hato........................................................................................26
4.10 Producción de leche.........................................................................................27
4.11 Destino de la leche...........................................................................................28
4.12 Conclusiones....................................................................................................28
4.13 Recomendaciones............................................................................................29

5 DIAGNÓSTICO DE PEQUEÑOS PRODUCTORES DE LECHE DE LOS


DEPARTAMENTOS DE COCHABAMBA, TARIJA Y CHUQUISACA (VALLES).............30
5.1 Localización de la cuenca lechera....................................................................30
5.2 Organización de los productores.......................................................................30
5.3 Características de los sistemas de producción.................................................32
5.3.1 Tamaño de las explotaciones lecheras..........................................................32

7
5.3.2 Infraestructura productiva y equipos.............................................................33
5.4 Tenencia de la tierra..........................................................................................33
5.4.1 Distribución de la tierra por su uso................................................................34
5.4.2 Producción y conservación de forrajes..........................................................35
5.5 Razas de ganado bovino lechero......................................................................36
5.6 Reproducción animal y mejoramiento genético.................................................36
5.7 Alimentación del ganado...................................................................................37
5.8 Sanidad animal.................................................................................................37
5.9 Composición del hato........................................................................................38
5.10 Producción de leche.........................................................................................39
5.11 Destino de la leche...........................................................................................40
5.12 Conclusiones....................................................................................................41
5.13 Recomendaciones............................................................................................42

6 DIAGNÓSTICO DE PEQUEÑOS PRODUCTORES DE LECHE DE LOS


DEPARTAMENTOS DE SANTA CRUZ Y BENI (TRÓPICO HUMEDO)...........................43
6.1 Localización de la cuenca lechera....................................................................43
6.2 Organización de los productores.......................................................................43
6.3 Características de los sistemas de producción.................................................44
6.3.1 Tamaño de las explotaciones lecheras..........................................................44
6.3.2 Infraestructura productiva y equipos.............................................................45
6.4 Tenencia de la tierra..........................................................................................45
6.4.1 Distribución de la tierra por su uso................................................................46
6.4.2 Producción y conservación de forrajes..........................................................46
6.5 Razas de ganado bovino lechero......................................................................47
6.6 Reproducción animal y mejoramiento genético.................................................48
6.7 Alimentación del ganado...................................................................................48
6.8 Sanidad animal.................................................................................................49
6.9 Composición del hato........................................................................................49
6.10 Producción de leche.........................................................................................50
6.11 Destino de la leche...........................................................................................51
6.12 Conclusiones....................................................................................................51
6.13 Recomendaciones............................................................................................52

7 ESTUDIOS DE CASO DE MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS


LÁCTEAS........................................................................................................................ 53
7.1 Industrias Lácteas de la Provincia Aroma (ILPA)..............................................53
7.1.1 Organización.................................................................................................53
7.1.2 Sistema de administración............................................................................53
7.1.3 Recursos humanos.......................................................................................53
7.1.4 Tecnología utilizada.......................................................................................53
7.1.5 Acopio y control de calidad in situ y en planta...............................................54
7.1.6 Tratamiento de la leche.................................................................................56
7.1.7 Productos lácteos y procesos de elaboración...............................................56

8
7.1.8 Breve análisis económico..............................................................................56
7.1.9 Sistema de comercialización.........................................................................58
7.1.10 Análisis FODA...........................................................................................58
7.1.11 Conclusiones.............................................................................................59
7.1.12 Recomendaciones.....................................................................................59
7.2 Planta de Challapata.........................................................................................60
7.2.1 Organización.................................................................................................60
7.2.2 Sistema de administración............................................................................60
7.2.3 Recursos humanos.......................................................................................60
7.2.4 Tecnología utilizada.......................................................................................61
7.2.5 Acopio y control de calidad in situ y en planta...............................................61
7.2.6 Tratamiento de la leche.................................................................................62
7.2.7 Productos lácteos y procesos de elaboración...............................................62
7.2.8 Breve análisis económico..............................................................................63
7.2.9 Sistema de comercialización.........................................................................64
7.2.10 Análisis FODA...........................................................................................65
7.2.11 Conclusiones.............................................................................................66
7.2.12 Recomendaciones.....................................................................................66
7.3 Planta de Kasahuasa - INPROLAC...................................................................67
7.3.1 Organización.................................................................................................67
7.3.2 Sistema de administración............................................................................67
7.3.3 Recursos humanos.......................................................................................67
7.3.4 Tecnología utilizada.......................................................................................67
7.3.5 Acopio y control de calidad in situ y en planta...............................................68
7.3.6 Tratamiento de la leche.................................................................................69
7.3.7 Productos lácteos y procesos de elaboración...............................................69
7.3.8 Breve análisis económico..............................................................................70
7.3.9 Sistemas de comercialización.......................................................................71
7.3.10 Análisis FODA...........................................................................................71
7.3.11 Conclusiones.............................................................................................72
7.3.12 Recomendaciones.....................................................................................72
7.4 Industrias Lácteas del Valle Alto (ILVA).............................................................73
7.4.1 Organización.................................................................................................73
7.4.2 Sistema de administración............................................................................73
7.4.3 Recursos humanos.......................................................................................73
7.4.4 Tecnología utilizada.......................................................................................73
7.4.5 Acopio y control de calidad in situ y en planta...............................................74
7.4.6 Tratamientos de la leche...............................................................................75
7.4.7 Productos lácteos y procesos de elaboración...............................................75
7.4.8 Breve análisis económico..............................................................................75
7.4.9 Sistema de comercialización.........................................................................76
7.4.10 Análisis FODA...........................................................................................77
7.4.11 Conclusiones.............................................................................................77
7.4.12 Recomendaciones.....................................................................................78
7.5 La Purita........................................................................................................... 78
7.5.1 Organización.................................................................................................78
7.5.2 Sistema de administración............................................................................78
7.5.3 Recursos humanos.......................................................................................78
7.5.4 Tecnología utilizada.......................................................................................78
7.5.5 Acopio y control de calidad in situ y en planta...............................................79
7.5.6 Tratamientos de la leche...............................................................................80
7.5.7 Productos lácteos y procesos de elaboración...............................................80
7.5.8 Breve análisis económico..............................................................................81

9
7.5.9 Sistemas de comercialización.......................................................................82
7.5.10 Análisis FODA...........................................................................................82
7.5.11 Conclusiones.............................................................................................83
7.5.12 Recomendaciones.....................................................................................83
7.6 PIL-Beni............................................................................................................ 83
7.6.1 Organización.................................................................................................83
7.6.2 Sistema de administración............................................................................84
7.6.3 Recursos humanos.......................................................................................84
7.6.4 Tecnología utilizada.......................................................................................84
7.6.5 Acopio y control de calidad in situ y en planta...............................................85
7.6.6 Tratamiento de la leche.................................................................................85
7.6.7 Productos lácteos y procesos de elaboración...............................................85
7.6.8 Breve análisis económico..............................................................................86
7.6.9 Sistema de comercialización.........................................................................87
7.6.10 Análisis FODA...........................................................................................87
7.6.11 Conclusiones.............................................................................................88
7.6.12 Recomendaciones.....................................................................................88
7.7 PIL-Tarija........................................................................................................... 89
7.7.1 Organización.................................................................................................89
7.7.2 Sistema de administración............................................................................89
7.7.3 Recursos humanos.......................................................................................89
7.7.4 Tecnología utilizada.......................................................................................89
7.7.5 Acopio y control de calidad in situ y en planta...............................................90
7.7.6 Tratamiento de la leche.................................................................................91
7.7.7 Productos lácteos y procesos de elaboración...............................................91
7.7.8 Breve análisis económico..............................................................................92
7.7.9 Sistema de comercialización.........................................................................93
7.7.10 Análisis FODA...........................................................................................94
7.7.11 Conclusiones.............................................................................................95
7.7.12 Recomendaciones.....................................................................................95
7.8 PIL Chuquisaca.................................................................................................95
7.8.1 Organización.................................................................................................95
7.8.2 Sistema de administración............................................................................96
7.8.3 Recursos humanos.......................................................................................96
7.8.4 Tecnología utilizada.......................................................................................96
7.8.5 Acopio y control de calidad in situ y en planta...............................................97
7.8.6 Tratamientos de la leche...............................................................................97
7.8.7 Productos lácteos y procesos de elaboración...............................................97
7.8.8 Breve análisis económico..............................................................................99
7.8.9 Sistema de comercialización.......................................................................100
7.8.10 Análisis FODA.........................................................................................100
7.8.11 Conclusiones...........................................................................................101
7.8.12 Recomendaciones...................................................................................101
7.9 Conclusiones generales sobre los estudios de caso.......................................102
7.10 Recomendaciones generales sobre los estudios de caso...............................103

8 ESTUDIO DE MERCADO DE PRODUCTOS LÁCTEOS.......................................105


8.1 Metodología del estudio..................................................................................105
8.2 Marco conceptual............................................................................................105
8.2.1 Bondades y definiciones de los productos lácteos......................................105
8.2.2 Comportamiento de la producción mundial y regional de lácteos................107

10
8.3 La industria láctea en el país y la capacidad instalada actual.........................109
8.4 Descripción general y clasificación de las plantas procesadoras de lácteos
estudiadas...................................................................................................................111
8.4.1 Micro plantas procesadoras de lácteos..........................................................111
8.4.2 Pequeñas plantas procesadoras de lácteos...................................................111
8.4.3 Plantas medianas procesadoras de lácteos...................................................112
8.4.4 Comportamiento de la producción de leche y comercialización por
departamento.......................................................................................................... 113
8.5 Análisis de la oferta de lácteos..............................................................................114
8.5.1 Productores de leche y comportamiento de la oferta de materia prima..........114
8.5.2 Producción de productos lácteos en Bolivia..................................................115
8.5.3 Presencia de marcas de productos lácteos en siete ciudades capitales........116
8.5.4 Proveedores y épocas de venta de productos lácteos...................................121
8.5.5 Importaciones y exportaciones de productos lácteos.....................................122
8.5.6 Oferta nacional de leche................................................................................125
8.6 Análisis de la demanda de productos lácteos.......................................................125
8.6.1 Consumo aparente de productos lácteos.......................................................125
8.6.2 Demanda aparente de leche..........................................................................126
8.6.3 La demanda en función de los precios, preferencias e ingresos....................127
8.7 Segmentación de mercados (nichos de mercados existentes y otros).................128
8.7.1 Segmentos de mercado.................................................................................128
8.7.2 Subsidio de lactancia y prenatal..................................................................129
8.7.3 Desayuno escolar.........................................................................................130
8.7.4 Mercados locales (mercados populares, supermercados, tiendas, etc.).......130
8.7.5 Mercados potenciales y sus características..................................................130
8.7.6 Canales de comercialización........................................................................131
8.7.7 Problemas en la comercialización de leche y productos lácteos....................131
8.8 Precios de productos lácteos y margen de comercialización................................132
8.8.1 Precios promedio al productor por cuenca lechera........................................132
8.8.2 Precios de productos lácteos al consumidor.................................................133
8.8.3 Márgenes de comercialización......................................................................134
8.9 Conclusiones.......................................................................................................134
8.10 Recomendaciones............................................................................................135

9 REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA..................................................................................136

11
12
INTRODUCCIÓN

La actividad lechera se inicia en el país con un fuerte apoyo estatal a través de la


Corporación Boliviana de Fomento - CBF, en la década de los 70, con el objeto de
fomentar la producción y el consumo interno de leche, creando para ello las plantas
industrializadoras de leche (PIL) en Cochabamba, La Paz, Santa Cruz, Sucre, Tarija y
Trinidad. Posteriormente surgieron otras micro-pequeñas empresas procesadoras de
productos lácteos en diversos puntos de la geografía nacional que, de alguna forma,
estimularon el desarrollo del sector lechero a nivel nacional (MACA, 2003).

En la actualidad, la industria láctea en el país tiene una capacidad instalada para


procesar un volumen aproximado de 900,000 litros/día y la producción nacional de leche
cruda supera las 360,000 toneladas anuales y está destinada al consumo interno como
leche fluida, en polvo, evaporada y derivados lácteos. El sector lechero aporta con el
1,5% al PIB nacional y tiene una participación del 11,2% en el PIB agropecuario; genera
alrededor de 75,000 empleos y tiene una inversión aproximada de U$S 32,5 millones en
la industria y U$S 128,9 millones en la producción primaria. (MACA, 2003; Talleres de
Diagnóstico, 2007).

La mayoría de los pequeños productores de leche cuentan con escasa superficie de tierra
para sus cultivos, pocas inversiones y hatos pequeños de doble propósito. Con el fin de
revertir esta realidad, la cooperación internacional durante los últimos 30 años ha
apoyado a sectores productivos en el altiplano con un programa que ha logrado superar
las condiciones mínimas de exclusión y marginamiento de muchos de los productores de
esta región; sin embargo la calidad de la producción, la productividad y la búsqueda de
mejores mercados donde poder insertar la producción siguen siendo problemas que
deben ser abordados por todos los organismos relacionados al sector.

El sector lechero concentra aproximadamente 17,000 productores, de los cuales el 82%


son pequeños productores que por diversas circunstancias han terminado dedicándose a
la producción de leche. La realidad nacional de la producción primaria presenta sistemas
productivos con rebaños promedio de tamaño pequeño y una estructura de hato
heterogénea, gran parte de este segmento vende su producción a PIL Andina S. A.
(Grupo Gloria) en condiciones desfavorables, ya que esta transnacional al ser la única
empresa con solvencia económica en el rubro, impone sus condiciones y precios. El
Ministerio de Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio Ambiente con el propósito de apoyar
el fortalecimiento de la producción primaria, transformación y comercialización de
productos lácteos por parte de las Asociaciones y Federaciones de pequeños productores
de leche del país, ha decidido llevar adelante este proyecto que tiene como objetivos
principales conocer los factores internos y externos que limitan el desarrollo competitivo
de la producción primaria, transformación y comercialización de productos lácteos a nivel
nacional.

En el actual escenario económico, político y social del país, es de capital importancia que
los pequeños productores alcancen mayores niveles de productividad y mejoren su
condición de inserción en el mercado interno y externo, no sólo en beneficio del
desarrollo del sector, sino del crecimiento y consolidación en el desarrollo económico y la
soberanía alimentaria nacional. Para ello, es importante promover el incremento de los
niveles de productividad en el eslabón primario, la generación de mayor valor agregado,
el fortalecimiento de la capacidad gerencial y comercial de las micro y pequeñas
empresas transformadoras de productos lácteos, el desarrollo comercial y agroindustrial
en el mercado interno y posibilitar las condiciones de inserción en los mercados externos
con productos ecológicos y propios de las cuencas lecheras del país.

13
El mercado actual para la leche y productos lácteos, es el mercado interno caracterizado
por un bajo consumo per cápita de 36 litros/año (Estudio y mapeo de la cadena de leche,
2003), con relación a 150 litros/año recomendado por la FAO. Este bajo consumo es
atribuible a la intolerancia a lactosa en la mayor parte de la población adulta y a los bajos
ingresos de la población en general, estos factores determinan que la demanda a nivel
nacional por este producto sea baja. Un volumen mínimo se exporta a la región de la
Comunidad Andina de Naciones (CAN), principalmente a Colombia y Perú. (MACA,
2003).

El mercado interno para la leche y los productos lácteos se torna prometedor porque las
nuevas políticas de Estado, tienden a combatir de forma decidida el contrabando y la
desnutrición infantil, que es más evidente en la población del área rural y zonas
periurbanas y la forma más efectiva de lograr este cometido será estableciendo el
desayuno escolar universal y el subsidio de lactancia materna rural, utilizando productos
bolivianos y estimulando el consumo de los mismos. Estas medidas permitirán aumentar
la demanda nacional de productos lácteos y el sector lácteo se potenciará de forma
automática.

El Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios (Ex MACA), ha venido


desarrollando una serie de políticas y estudios relacionados con el desarrollo y
competitividad del sector lechero. En ese contexto, con el financiamiento de la Asociación
Latinoamericana de Integración ALADI, se nos encargó ejecutar el estudio “Apoyo al
Fortalecimiento Productivo de Pequeños Productores y Micro-Pequeñas Empresas del
Sector Lácteo en Bolivia”.

1 OBJETIVOS

1 Objetivo general

Identificar los factores internos y externos que limitan el crecimiento y desarrollo de los
pequeños productores de leche y micro-pequeñas empresas procesadoras de lácteos y
formular acciones estratégicas que permitan mejorar la productividad del ganado lechero
y los procesos de transformación y comercialización de productos lácteos; en las cuencas
lecheras de los departamentos de Cochabamba, Santa Cruz, La Paz, Oruro, Tarija,
Chuquisaca y Beni.

2 Objetivos específicos

 Caracterizar y analizar la situación actual de los pequeños productores de leche,


identificando factores socioeconómicos, productivos, tecnológicos, comerciales,
ambientales y de género, que limitan el incremento de la productividad y la
inserción en el mercado interno y externo, en las cuencas lecheras de los
departamentos de Cochabamba, Santas Cruz, La Paz, Oruro, Tarija, Chuquisaca y
Beni.

 Analizar los factores internos y externos (mediante estudios de caso), para el éxito
y/o riesgos de micro-pequeñas empresas procesadoras de lácteos en los
aspectos de: organización, tecnología, administración, recursos humanos,
procesos de producción por producto y comercialización de lácteos en las
cuencas lecheras de los departamentos de Cochabamba, Santa Cruz, La Paz,
Oruro, Tarija, Chuquisaca y Beni.

 Analizar la estructura del mercado y márgenes de comercialización en los


actuales canales de distribución (oferta y demanda de queso, yogurt, leche
saborizada y otros) e identificar segmentos de mercados potenciales de productos

14
lácteos, en las ciudades de Cochabamba, La Paz, Santa Cruz, Tarija, Chuquisaca,
Oruro y Beni; incluyendo el mercado del desayuno escolar en los municipios de
las cuencas lecheras de los siete departamentos, que permitan mejorar el nivel de
participación en el mercado interno y externo de los pequeños productores de
leche y micro/pequeñas empresas procesadoras de lácteos.

 Diseñar acciones estratégicas para pequeños productores y planes de negocio


para micro/pequeñas empresas del sector lácteo, que permitan mejorar la
productividad del ganado lechero y los procesos de transformación y
comercialización de productos lácteos en el mercado local. Además de identificar
las posibles zonas potenciales para el establecimiento de nuevas pequeñas
empresas procesadoras de lácteos con posibilidades de producción de productos
lácteos ecológicos, en base a los resultados de los estudios de caso.

2 CONTEXTO NACIONAL DE LA PRODUCCIÓN DE LECHE

La producción de leche en Bolivia, está distribuida en las tres regiones geográficas del
país (Altiplano, Valles y Trópico), si bien cada región presenta características muy
diferentes en cuanto a topografía, clima, razas de ganado y disponibilidad de tierras que
podrían influir positiva o negativamente en el rendimiento productivo de las actividades
agropecuarias; la actividad lechera a nivel nacional atraviesa por condiciones sociales y
problemas comunes como la predominancia de ganado de doble propósito, alimentación
y nutrición deficiente, productividad baja e infraestructura productiva mínima y rústica.

Más del 70% de la producción está en manos de pequeños productores que no cuentan
con los recursos económicos necesarios para invertir en infraestructura productiva,
mejoramiento genético, sanidad animal y alimentación, por consiguiente el sector lechero
para crecer de forma sostenida, necesita el apoyo del Estado con programas y proyectos
específicos que favorezcan a los pequeños productores de todo el país.

En los departamentos de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba, uno de los factores


preocupantes para los productores lecheros es la comercialización de la leche,
actualmente la empresa con mayor capacidad económica y tecnológica del rubro que
compra leche cruda, es el “Grupo Gloria” que impone sus condiciones y precios a los
productores y como estos últimos tienen necesidades económicas urgentes que atender
y resolver, no tienen más opción que someterse a las exigencias e imposiciones de esta
empresa transnacional. En los departamentos de Oruro, Tarija, Chuquisaca y Beni, la
comercialización de la leche también tiene sus inconvenientes, aquí las micro y pequeñas
empresas que compran leche cruda no cuentan con la solvencia económica necesaria
para cumplir con los pagos de forma oportuna, ocasionando inseguridad y desmotivación
en los productores.

3 Características generales de los pequeños productores de leche

Los productores de leche del Altiplano, han logrado desarrollar conocimientos sobre la
producción de forrajes, manejo de ganado lechero, higiene del ordeño y calidad de la
leche, gracias a programas de asistencia técnica ejecutados anteriormente por el Estado
con apoyo de Organismos Internacionales; entre los aspectos que mas se desarrollaron y
que actualmente forman parte de las explotaciones lecheras están los cultivos de alfalfa,
el mejoramiento del ganado criollo con razas europeas y los centros de acopio de leche
fresca. Sin embargo, los pequeños productores de leche del altiplano aún necesitan de
programas de asistencia técnica integral que contribuyan a mejorar la productividad del
ganado lechero y por ende mejorar sus ingresos económicos.

15
Los productores de leche de los Valles, se caracterizan por tener sistemas de producción
semi-intensivos con niveles de productividad mayores con relación al Altiplano y Trópico.
Sin embargo todavía se observan deficiencias en cuanto al tamaño de los hatos, el
sistema de ordeño es manual, poseen pocos recursos económicos para realizar
inversiones, la infraestructura productiva es mínima y rústica y la producción
frecuentemente es rechazada por las empresas transformadoras por causas atribuibles a
mala higiene del ordeño y manipulación inadecuada, que influyen directamente en la
calidad del producto.

Los productores de leche del Trópico, se caracterizan por criar ganado de doble
propósito con bajo rendimiento en producción de leche, si bien las tierras de los
pequeños productores del tópico son más grandes en comparación con las tierras de los
productores de los valles y del altiplano, estas parcelas tienen escasos cultivos forrajeros
y en su mayor parte están conformadas por praderas nativas, cuyo valor nutritivo para la
alimentación del ganado lechero es muy pobre. Las escasas ganancias que reporta la
ganadería extensiva de doble propósito en praderas naturales, no permite que los
productores puedan realizar inversiones en infraestructura productiva, mejoramiento
genético y sobre todo el establecimiento de pastos cultivados de gramíneas y
leguminosas con alto valor nutritivo que mejoren sustancialmente los índices de
productividad.

Los productores de las tres cuencas lecheras anteriormente mencionadas, han logrado
conformar asociaciones provinciales, federaciones departamentales y la confederación
nacional de productores de leche. Estas organizaciones se encargan de gestionar
recursos económicos para la construcción de infraestructura productiva, proyectos de
asistencia técnica y de esa forma mejorar la producción y productividad del ganado
lechero. En la actualidad pese a todos los esfuerzos desplegados en el pasado, por los
productores y sus respectivas asociaciones, aún persisten problemas por efecto de la
altura, presencia de enfermedades, deficiencia de forrajes, infraestructura reducida de
riegos y mejoramiento genético escaso del ganado.

En el Cuadro No. 1 se detallan las asociaciones que cobijan al mayor número de


pequeños productores de leche en los siete departamentos del país; algunas de éstas
fueron seleccionadas para realizar el trabajo de campo de nuestro estudio, basándonos
en información secundaria del Ministerio de Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio
Ambiente. Con la información recogida en estas asociaciones se realizó el diagnóstico y
las acciones estratégicas que resumen y plasman las necesidades y aspiraciones de los
pequeños productores de leche del país.

El número total de pequeños productores de leche de estas asociaciones, afiliados


(activos y pasivos) y no afiliados asciende a 14.926; donde se puede destacar, que los
productores no afiliados superan en cantidad a los afiliados; en los últimos años, muchos
productores debido a sus bajos ingresos por concepto de venta de leche, han tomado la
determinación de retirarse de las asociaciones y comercializar su producción por sus
propios medios.

16
Cuadro No. 1
Asociaciones que cobijan al mayor número
de pequeños productores de leche.
DPTO. ASOCIACIONES SIGLA PROVINCIA PROD.
*Asociación de Productores de Leche de Aroma ASPROLPA Aroma 980
Asociación de Productores de Leche de Ingavi APLEPI Ingavi 735
*Asociación de Productores de Leche de Los Andes APLEPLAN Los Andes 1.573
LPZ
*Asociación de Productores de Leche de Omasuyos APLEPO Omasuyos 851
Asociación de Productores de Leche de Murillo APLEPROM Murillo 414
Total 4.553
*Asociación de Productores de Leche de Abaroa APPLA Abaroa 557
*Asociación de Productores de Leche de Cercado APROLEC Cercado 717
Asociación de Productores de Ganaderos y Lecheros ASAGALDE Cercado 392
ORU
Asociación de Productores de Leche de Nor
APPLENCA Nor Carangas 189
Carangas
Total 1.855
*Asociación de Módulos Lecheros de Cochabamba AMLECO Cercado 413
*Asociación de Productores de Leche APL Cercado 1.480
*Asociación de Productores Lecheros de Colomi APROLEC Chapare 383
CBBA *Asociación de Ganaderos y Prod. Lecheros del Valle
AGAPLEVI Carrasco 652
Ivirza
*Asociación de Ganaderos y Productores Lecheros AGAPLE Carrasco 675
Total 4.655
*Asociación de Productores de Leche APL Cercado 322
TJA *Asociación de Productores de Leche de Tarija APPROLT Cercado 455
Total 777
*Asociación de Productores de leche de Chuquisaca ADEPLECH Oropeza 328
CHQ
Total 328
O.
*Asociación de Ganaderos y Lecheros de los Chacos AGALECH 140
Santiesteban
SCZ *Asociación de Ganaderos de Yapacani AGAYAP Ichilo 819
*Asociación de Productores Lecheros ASOPLE Ichilo 431
Total 1390
*Asociación Departamental de Productores Lecheros ADEPLE Cercado 368
BEN
Total 368
TOTAL 14.926,00
*Asociaciones en las cuales se realizó el trabajo de campo del estudio.
Fuente: Elaboración propia, en base a la información de talleres, censos agropecuarios e información
secundaria.

4 Evolución de la producción de leche a nivel nacional

La producción de leche en nuestro país, considerando los últimos 8 años presenta


fluctuaciones, en la gestión 2001 respecto a la 2000 se observa un decrecimiento y a
partir del 2002 presenta una tendencia creciente. La producción de lácteos en Bolivia es
sensible a muchos factores, como los climáticos y sociales, este punto se analiza con
mayor énfasis en el capítulo del estudio de mercado.

17
3 METODOLOGÍA DEL ESTUDIO

El presente estudio se llevó a cabo durante los meses de enero a abril en siete
departamentos del país donde se efectuaron las siguientes actividades:

 Para el diagnóstico de los pequeños productores de leche se diseñaron


instrumentos de diagnóstico (formularios de encuestas, guías de entrevistas), las
cuales se aplicaron a asociaciones, federaciones y productores clave. Se recopiló
información secundaria (censos agropecuarios, identificación y mapeo de la
cadena láctea de origen bovino, plan estratégico de FEPROLE) para la realización
de talleres en las asociaciones, en estos talleres se analizó y validó la
información, además de identificar los problemas y plantear las acciones
estratégicas para solucionar los mismos.

 Para los estudios de caso de las micro-pequeñas empresas del sector lácteo se
diseñaron formularios de encuesta que se aplicaron a estas empresas durante las
visitas realizadas a las mismas. En base a la información recolectada se identificó
problemas en los procesos productivos, así como también se evidenció falta de
equipos en algunas líneas de producción de determinados productos. En base a
los problemas identificados y al reporte del estudio de mercado sobre las
preferencias de los consumidores, se elaboraron planes de negocio para cada
micro-pequeña industria, con el objetivo de que al ponerlos en práctica aumenten
sus ingresos.

 Para realizar el estudio de mercado de productos lácteos se diseñaron formularios


de encuesta para consumidores, distribuidores y detallistas, estos formularios
fueron aplicados por profesionales y estudiantes de las áreas económicas,
financieras, agronómicas y veterinarias en mercados, supermercados, kioscos y
tiendas de barrio de las siete ciudades objeto de nuestro estudio. Posteriormente
con esta información se creó una base de datos, la cual fue analizada.

 Se diseñó el plan de acciones estratégicas en base a la identificación de


problemas y planteamiento de acciones en los talleres realizados con los
productores en las asociaciones y federaciones de los siete departamentos objeto
de nuestro estudio, esperamos que este plan de acciones estratégicas contribuya
a incrementar el ingreso de los pequeños productores de leche y las micro-
pequeñas empresas de lácteos del país y de esa forma mejorar la calidad de vida
de los mismos.

El diagnóstico de los pequeños productores de leche se redactó por macroecorregiones,


los argumentos que justifican esta decisión se resumen en los siguientes acápites:

 La Cuenca Lechera del Altiplano posee sistemas de producción con las


siguientes características: Terrenos pequeños, razas de animales adaptados a la
altura y clima frío, organización modular, praderas naturales y pasturas cultivadas
homogéneas, infraestructura productiva mínima, deficiencia de forrajes y
alimentos suplementarios.

 La Cuenca Lechera de los Valles presenta tierras fértiles, terrenos pequeños,


clima templado y el acceso al agua para riego permite cultivar forrajes con
rendimiento óptimo y de excelente valor nutritivo que satisface las exigencias de
razas lecheras con alta productividad y por lo tanto, desarrollar sistemas de
explotación lechera intensiva.

18
 La cuenca lechera del Trópico se caracteriza por poseer grandes extensiones de
terrenos con pasturas naturales, infraestructura productiva precaria, desarrollo
incipiente de pasturas cultivadas, presencia de ganado bovino mestizo producto
del cruzamiento de razas europeas e indianas con baja productividad, pero
resistente a las condiciones tropicales adversas y poco exigentes con respecto a
la alimentación.

Después de un análisis detallado de los anteriores puntos se tomó la determinación de


agrupar a los pequeños productores de leche en tres Macroecorregiones: los productores
de los departamentos de La Paz y Oruro se agruparon en la Macroecorregión Altiplano,
los productores de los departamentos de Cochabamba, Tarija y Chuquisaca en la
Macroecorregión de los Valles y los productores de los departamentos de Santa Cruz y
Beni en la Macroecorregión del Trópico Húmedo. Los productores de Cochabamba
tendrán un tratamiento especial debido a que en este departamento la actividad lechera
se desarrolla en los Valles y el Trópico.

4 DIAGNÓSTICO DE PEQUEÑOS PRODUCTORES DE LECHE DE LOS


DEPARTAMENTOS DE LA PAZ Y ORURO (ALTIPLANO)

5 Localización de la cuenca lechera

La Cuenca Lechera de La Paz esta conformada por cinco provincias: Aroma


(Patacamaya, Ayo Ayo, Tholar y Lahuachaca); Ingavi (Viacha, Guaqui y Tiahuanacu); Los
Andes (Laja, Pucarani y Huayrocondo); Omasuyos (comunidades aledañas a Achacachi)
y Murillo (Tacachira, Río Abajo y Saytu). En las demás provincias del departamento, la
actividad lechera es incipiente y de difícil cuantificación. En esta cuenca existen cuatro
vías troncales para la recolección de leche de las granjas: La Paz-Achacachi, La Paz-
Desaguadero, La Paz-Patacamaya y La Paz-Río Abajo, las que abarcan un radio
aproximado de 100 Km. de carretera asfaltada (camino principal) y ripio y/o tierra en los
caminos secundarios o vecinales, donde normalmente se realiza un recorrido interno para
acopiar leche en los centros de acopio (módulos lecheros). Finalmente, se tienen otras
vías vecinales o de tercer orden que vinculan los módulos lecheros con las granjas de
producción. La cuenca lechera fue concentrada en la región altiplánica debido a que la
misma cuenta con una mejor infraestructura caminera, eléctrica e industrial, además se
encuentra cerca de la mayor concentración de población. (MACA, 2003).

En Oruro la actividad lechera está distribuida en tres provincias: Avaroa (Challapata),


Cercado (comunidades cercanas a la ciudad de Oruro) y Nor Carangas. Esta cuenca
lechera tiene sus características especiales debido a que la materia prima es
transformada en la misma granja o cerca de ellas, por lo tanto no se registra el transporte
de volúmenes considerables de leche fresca, por lo que no se tienen rutas definidas de
transporte ni recolección. La distancia mayor, de los centros de producción y
transformación de la leche a los potenciales mercados de consumo, son de 135 km.
Challapata-Oruro y la menor es de 5 km. Distrito Seis-Oruro.

6 Organización de los productores

Los productores de leche de La Paz y Oruro con el objeto de proteger sus intereses, se
agruparon en organizaciones productivas (modulares, asociaciones provinciales, etc.),
que a su vez conforman las federaciones a nivel departamental y la Confederación
Boliviana de Productores de Leche “CONBOPROLE” a nivel nacional.

En La Paz, en 1997 fue creada la Federación de Productores de Leche de La Paz


FEDELPAZ en sustitución de APLEPAZ (Asociación de Productores de Leche del
departamento de La Paz) y hasta la fecha esta conformada por cinco asociaciones

19
provinciales: ASPROLPA (Asociación de Productores de Leche de la Provincia Aroma),
APLEPI (Asociación de Productores de Leche de la Provincia Ingavi), APLEPLAN
(Asociación de Productores de Leche de la Provincia Los Andes), APLEPO (Asociación
de Productores de Leche de la Provincia Omasuyos) y APLEPROM (Asociación de
Productores de Leche de la Provincia Murillo), que a su vez, agrupan a 219
organizaciones comunitarias denominadas “Módulos de Servicios”.

La Federación Departamental de Productores de Leche de Oruro (FEDEPLO), que fue


creada en 1999 aglutina a los productores de leche de este departamento. Actualmente
está conformada por las siguientes asociaciones: APPLA (Asociación de Productores de
Leche de la Provincia Avaroa), APROLEC (Asociación de Productores de Leche de la
Provincia Cercado), ASAGALDE (Asociación de Ganaderos y Lecheros) y APPLENCA
(Asociación de Productores de Leche de la Provincia Nor Carangas); que su vez agrupan
a 94 módulos.

Cuadro No. 2 Módulos y/o centros de acopio por provincia y asociación en La Paz y Oruro

Departamento de La Paz Departamento de Oruro


Provincia Asociación Módulos % Provincia Asociación Módulos %
Aroma ASPROLPA 63 29 Avaroa APPLA 27 29
Ingavi APLEPI 45 21 Cercado APROLEC 33 35
Los Andes APLEPLAN 62 28 Poopó ASAGALDE 24 26
Omasuyos APLEPO 29 13 Nor Carangas APPLENCA 10 10
Murillo APLEPROM 20 9
TOTAL 2192 100 TOTAL 94 100
Fuente: Elaboración propia, en base a información sistematizada de talleres, censo agropecuario de FEDELPAZ gestión
2005, y entrevista a personas clave en La Paz. Para Oruro, en base al censo agropecuario de FEDEPLO gestión 2004
(documento no publicado).

En La Paz y Oruro, los productores afiliados y no afiliados ascienden a 4,553 y 1,855


respectivamente (Ver Cuadro 3), en ambos departamentos los productores están afiliados
a sus asociaciones provinciales y también existen otros productores que no están
afiliados y que comercializan la producción por cuenta propia o elaboran derivados
lácteos de forma artesanal; según la información recogida en los talleres de diagnóstico
los no afiliados superan el 40% del total de productores de leche.

Cuadro No. 3 Productores de leche por provincia en La Paz y Oruro

Departamento de La Paz Departamento de Oruro


Provincia Productores % Provincia Productores %
Aroma 980 21 Avaroa 557 30
Ingavi 735 16 Cercado 717 39
Los Andes 1573 35 Poopó 392 21
Omasuyos 851 19 Nor Carangas 189 10
Murillo 414 9
TOTAL 4.5533 100 TOTAL 1.855 100
Fuente: Elaboración propia, en base a información sistematizada de los talleres, censo agropecuario de
FEDELPAZ gestión 2005, y entrevista a personas clave para La Paz. Para Oruro, en base al censo agropecuario
de FEDEPLO gestión 2004 (documento no publicado).

2
Según el censo agropecuario de la gestión 2005, del total de módulos en la cuenca de La Paz, el 58%
representa a los módulos afiliados a FEDELPAZ (126 módulos), el otro porcentaje son módulos no afiliados y
que generalmente entregan leche a DELIZIA, ILPAZ o a INAL Ltda.
3
Del total de productores en la cuenca de La Paz, sólo el 48% (2,165 productores) representa a los
productores afiliados a FEDELPAZ, según el censo agropecuario de la gestión 2005, el otro restante
corresponde a productores no afiliados y que generalmente entregan leche a DELIZIA, ILPAZ, INAL Ltda., o
que comercializan la leche y/o sus derivados en forma directa.

20
7 Características de los sistemas de producción

Una de las características de los productores de leche del altiplano es la diversificación


de su actividad productiva, simultáneamente se dedican a la lechería, agricultura,
artesanía y pesca, desarrollan diferentes actividades para garantizar sus ingresos
económicos y asegurar la subsistencia de sus familias. En las explotaciones lecheras se
puede observar casi exclusivamente mano de obra familiar, donde los niños
generalmente se dedican a pastorear el ganado, las mujeres al ordeño y los hombres
entregan la leche a los centros de acopio.

Los pequeños productores de La Paz han logrado desarrollar conocimientos sobre la


producción de forrajes, manejo de ganado lechero, higiene del ordeño y calidad de la
leche, gracias a programas de asistencia técnica ejecutados a partir de 1973 por el
Estado con apoyo de organismos internacionales; entre los aspectos que más se
desarrollaron y que actualmente forman parte de las explotaciones lecheras están los
cultivos de alfalfa, el mejoramiento del ganado criollo con razas europeas y los centros de
acopio de leche fresca y la organización de provinciales.

Los pequeños productores de Oruro posiblemente sean los que han alcanzado mejores
niveles de diversificación (queso, yogurt, flan, leche fluida, etc.); la carencia de industrias
en la región, ha permitido desarrollar la producción artesanal de quesos, que son
comercializados directamente por los productores, o por intermediarios que llevan a
diferentes regiones del país y una parte es destinada a su comercialización en las zonas
fronterizas con la República de Argentina.

7.1 Tamaño de las explotaciones lecheras4

De acuerdo al tamaño del hato los productores pueden ser clasificados en tres tipos:
pequeños productores, que tienen diversas actividades productivas y para quienes la
cría del ganado es de doble propósito (producción de leche y engorde); productores
medianos con cierto grado de especialización y los productores grandes con sistemas
de producción estabulados y orientación preferentemente lechera. (MACA, 2003).

En La Paz y Oruro los pequeños productores de leche son el 61 y 50% respectivamente;


sin embargo, una cantidad considerable de productores no está afiliada a las
asociaciones, precisamente porque no se dedica exclusivamente a la producción lechera;
considerando este segmento de productores no afiliados podemos estimar que los
pequeños productores superan el 85% del total de productores de leche.

4
La clasificación de los establecimientos lecheros se realizó en función al tamaño de hato para la
Macroecorregión del Altiplano y en función al volumen de producción de leche para el caso de Valles y
Trípoco Húmedo. Dicha clasificación para el presente caso solamente responde a un propósito de
comparación del nivel de producción de los productores de leche en cada cuenca lechera.

21
Cuadro No. 4 Clasificación de productores de acuerdo
al tamaño de hato en La Paz y Oruro

LA PAZ ORURO
Productores Tamaño Tamaño
% %
del hato5 del hato6
Pequeños < 10 61 <6 50
Medianos 10 – 14 24 6. - 10 25
Grandes > 14 15 > 10 25
TOTAL 100 100
Fuente: Elaboración propia, en base a información sistematizada de talleres,
censo agropecuario de FEDELPAZ gestión 2005, y entrevista a personas
clave en La Paz. Para Oruro, en base al censo agropecuario de FEDEPLO
gestión 2004 (documento no publicado).

7.2 Infraestructura productiva y equipos


La infraestructura productiva en La Paz y Oruro en los últimos años ha mejorado, sobre
todo en los establecimientos de medianos y grandes productores, con ayuda de
organismos internacionales construyeron establos, heniles, comederos, bebederos y
tanques de refrigeración de leche.

Cuadro No. 5 Infraestructura productiva en La Paz y Oruro

LA PAZ ORURO
Infraestructura
% %
Establo 61 26
Quesería 4 13
Salas de ordeño 49 2
Comedero 36 17
Bebedero 32 19
Henil con techo 16 20
Depósito de herramientas 33 43
Pozo y bomba para agua 16 19
Fuente: Elaboración propia, en base al censo agropecuario del PDLA-La Paz gestión
2005 y al censo agropecuario del PDLA-Oruro de la gestión 2004 (documento no
publicado).

8 Tenencia de la tierra
En general los productores de leche del altiplano tienen problemas de minifundio, uso
intensivo de la tierra, y el tema referido a la propiedad legal de la tierra (titulación). Estas
tres variables afectan a la competitividad del eslabón primario, por ejemplo: el tema del
minifundio, limita los niveles de productividad y producción, de igual manera el uso
intensivo de la tierra, deteriora la misma, por cuanto los rendimientos de la producción de
forrajes son bajos; el tema legal de la propiedad de la tierra limita al productor en el
acceso a créditos y otros (MACA, 2003).
Los productores lecheros de La Paz poseen 29.935 ha. en comparación con los de Oruro
que tienen 35,269 ha., en promedio en La Paz un productor posee 6.6 ha. y 17.2 ha. en
Oruro; en ambos casos la extensión de las tierras es insuficiente, a esto se suma la

5
Los rangos de tamaño de hato en La Paz, fueron obtenidos del promedio general de las distintas
asociaciones, según el censo agropecuario de la gestión 2005.
6
Los rangos para el tamaño de hato en Oruro, fueron considerados, tomando en cuenta el rango que más se
repetía en las cuatro asociaciones estudiadas, con excepción del rango en los productores de la provincia
Avaroa, donde los rangos son menor a 9, entre 9 a 13 y mayor a 13 vacas por familia.

22
infertilidad de las mismas y la falta de agua para riego en la mayor parte de las parcelas
destinadas a la producción de forrajes.
Cuadro No. 6 Distribución de la tierra por asociación en La Paz y Oruro

LA PAZ ORURO
Asociación Productor Asociación Productor
Asociación Asociación
Sup. ha. Sup. ha. Sup. ha. Sup. ha.
ASPROLPA 9.702 9,9 APPLA 8.367 15,0
APLEPI 5.826 7,9 APROLEC 19.989 27,9
APLEPLAN 8.885 5,6 ASAGALDE 3.909 10,0
APLEPO 3.056 3,6 APPLENCA 3.005 15,9
APLEPROM 2.466 6,0
Promedio 6,6 17,2
TOTAL 29.9357 TOTAL 35.269
Fuente: Elaboración propia, en base a información sistematizada de talleres, censo agropecuario de
FEDELPAZ gestión 2005, y entrevista a personas clave en La Paz. Para Oruro, en base al censo
agropecuario de FEDEPLO gestión 2004 (documento no publicado).

8.1 Distribución de la tierra por su uso

Los productores de leche de La Paz y Oruro cuentan con pequeñas parcelas, en las
cuales cultivan forraje, productos agrícolas; en algunos lugares en pequeñas extensiones
se pueden encontrar tierras en descanso y praderas nativas. En lugares donde los
terrenos son más pequeños como Achacachi, la mayor parte de los productores compran
forrajes de poblaciones aledañas.

Cuadro No. 7 Uso de la tierra en La Paz y Oruro

LA PAZ ORURO
Uso Total ha Promedio Total ha Promedio
Cuenca ha./Productor cuenca ha/Productor
Cultivos forrajeros 12,889 2.8 9,277 4.3
Cultivos agrícolas 3,368 0.7 2,304 1.1
Sup. en descanso 5,115 1.2 3,430 1.8
Praderas nativas 8,563 1.9 20,258 10.0
TOTAL 29,935 6.6 35,269 17.2
Fuente: Elaboración propia, en base al censo agropecuario de FEDELPAZ gestión 2005, y al
censo agropecuario de FEDEPLO gestión 2004 (documento no publicado).

8.2 Producción y conservación de forrajes

Las superficies destinadas al cultivo de forrajes por productor, en La Paz y Oruro son de
2.8 y 4.3 ha. respectivamente, en estos espacios bastante reducidos se cultivan alfalfa,
cebada, avena y pastos introducidos; la producción de forrajes no satisface la demanda
en la mayoría de los hatos. La mayor cantidad de tierra utilizada por los productores es
para el cultivo de cebada y alfalfa, encontrándose en menor proporción el cultivo de
avena.

La forma más común de conservar forrajes en la Macroecorregión del Altiplano es


desecándo al sol (heno), para este propósito se utilizan gramíneas (cebada, avena) y
leguminosas (alfalfa); solo en algunas granjas modelo, como la granja de la Universidad
Católica Boliviana de Batallas se hace ensilaje, los demás productores no conservan

7
En el caso de La Paz, este dato fue estimado a partir de los promedios del censo agropecuario de la gestión
2005, multiplicados por el número de productores totales de cada provincia.

23
forraje en esta forma por falta de maquinaria adecuada. Estos alimentos conservados son
proporcionados a los animales generalmente antes y después de realizar el pastoreo
directo en praderas nativas y pasturas de alfalfa.

Cuadro No. 8 Distribución de cultivos forrajeros en La Paz y Oruro

LA PAZ ORURO
Cultivo Total ha Promedio Total ha. Promedio
cuenca ha/Productor cuenca ha/Productor
Alfalfa 4,795 1.0 5,14 2.7
Cebada 4,410 1.0 2,590 1.3
Avena 3,684 0.8 413 0.2
Pastos Introducidos8 360 0.2
TOTAL 12.889 2,8 9,277 4.3
Fuente: Elaboración propia, en base al censo agropecuario de FEDELPAZ gestión 2005, y censo
agropecuario de FEDEPLO gestión 2004 (documento no publicado).

9 Razas de ganado bovino lechero

La población bovina lechera de La Paz asciende a 42,116 animales y en el departamento


de Oruro alcanza a 17,778; estos animales en su mayor parte son nacidos y criados en el
altiplano y una pequeña parte ha sido traída de otros departamentos, principalmente de
Cochabamba; también existe ganado importado del altiplano peruano sobre todo de la
raza Pardo Suizo. Los animales introducidos al Altiplano de Tierras Bajas padecen de mal
de altura.

Cuadro No. 9 Población bovina por asociación en La Paz y Oruro

LA PAZ ORURO
Asociación Bovinos % Asociación Bovinos %
ASPROLPA 7,644 18 APPLA 7,558 43
APLEPI 9,772 23 APROLEC 6,200 35
APLEPLAN 14,002 33 ASAGALDE 2,889 16
APLEPO 7,676 19 APPLENCA 1,131 6
APLEPROM 3,022 7
TOTAL 42.1169 100 TOTAL 17.778 100
Fuente: Elaboración propia, en base al censo agropecuario de FEDELPAZ gestión
2005, y entrevista a personas clave en La Paz. Para Oruro, en base al censo
agropecuario de FEDEPLO gestión 2004 (documento no publicado).

Las razas de ganado bovino utilizadas para la producción de leche en La Paz y Oruro
son: Criollo, Mestizo Holstein y Mestizo Pardo Suizo por cruzamiento entre vacas Criollas
y toros de raza mejorada. Estas razas presentan desventajas y ventajas productivas. La
raza Holstein es la que tiene mayores rendimientos en cuanto a cantidad de leche, pero
su porcentaje de grasa es bajo; la raza Pardo Suizo tiene un excelente porcentaje en
materia grasa, pero la cantidad de leche producida es mucho menor que de la Holstein;
las dos razas son exigentes en cuanto a alimentación y sanidad en comparación con la
raza Criolla que es mucho menos exigente, pero su rendimiento es bajo.

Los productores de La Paz a diferencia de los de Oruro han demostrado cierta


preocupación por mejorar el contenido graso de la leche y disminuir la presentación del
mal de altura, por esta razón se realizó la introducción del ganado Pardo Suizo.

8
No existen datos para la cuenca de La Paz, por que esta pregunta no esta considerada en el censo
agropecuario de la gestión 2005 de FEDELPAZ.
9
Valor obtenido de acuerdo a la estratificación de productores por tamaño de hato según el censo
agropecuario de la gestión 2005, e interpolado al total de productores existentes en cada provincia.

24
En La Paz, el 40% de los bovinos corresponden a la raza Criolla, 51% a la raza Mestiza
Holstein y 9% a la raza Mestiza Pardo Suizo. En Oruro, el 45% de los bovinos
corresponden a la raza Criolla, 54% a la raza Mestiza Holstein y 1% a la raza Mestiza
Pardo Suizo.

Cuadro No. 10 Distribución de bovinos según la raza en


La Paz y Oruro

LA PAZ ORURO
Raza
Bovinos10 % Bovinos %
Criolla 17,014 40 6,288 45
Mestiza Holstein 21,234 51 11,287 54
Mestiza Pardo Suizo 3,868 9 203 1
TOTAL 42,116 100 17,778 100
Fuente: Elaboración propia, en base a la información sistematizada del censo
agropecuario de FEDELPAZ gestión 2005, y al censo agropecuario de
FEDEPLO gestión 2004 (documento no publicado).

10 Reproducción animal y mejoramiento genético

La reproducción y el mejoramiento genético son uno de los problemas más evidentes de


la crianza de ganado bovino lechero en el Altiplano, si bien desde 1982 a través del
Programa de Fomento Lechero PFL se inició el mejoramiento genético mediante la
inseminación artificial, los resultados de este esfuerzo no son tan halagadores; en la
actualidad aún no se cuenta con un bovino mejorado que pueda responder
eficientemente a las expectativas de mayor productividad y soportar los factores
medioambientales del Altiplano.

El problema del mal de altura ha sido el más drástico impedimento para el mejoramiento
de los bovinos lecheros, ya que con semen importado la mortalidad de los terneros por la
causa mencionada alcanza hasta el 70%. (Romero, C.)

Actualmente, en La Paz se continúa buscando mejorar la producción y la productividad


lechera a través de la inseminación artificial. Para lograr este propósito se encuentra en
fase de implementación el centro de colección y procesamiento de semen bovino de
animales adaptados a la altura y condiciones medioambientales del Altiplano, ubicado en
los predios de la Unidad Académica Campesina de Batallas dependiente de la
Universidad Católica Boliviana. Este centro se construye con el apoyo de la Agencia de
Cooperación Internacional del Japón JICA.

La mayor parte de los cruzamientos en el Altiplano se realizan sin criterio técnico; por lo
tanto existen altos niveles de consanguinidad, partos distócicos y nacimiento de crías
débiles. Estos aspectos negativos son más comunes en el ganado de los pequeños
productores.

11 Alimentación del ganado

La alimentación del ganado lechero en la Macroecorregión del Altiplano tiene


características particulares y similares; por un lado se realiza pastoreo directo en
praderas nativas y cultivos de alfalfa y por otro lado se provee al ganado heno de alfalfa,
avena, cebada, rastrojos de cultivos agrícolas y totora en las riberas del Lago Titicaca.
Todos estos alimentos constituyen la base forrajera de la alimentación del ganado lechero
del Altiplano.

10
Los valores y porcentajes presentados, están en función del total de productores registrados en cada una
de las provincias, en el caso de la cuenca de La Paz.

25
La alimentación suplementaria es muy reducida y solo se utiliza de forma limitada afrecho
de trigo (subproducto de las molineras) y borra de cerveza (subproducto de la industria
cervecera). Los concentrados comerciales tradicionales, denominados comúnmente
balanceados, son cada vez más utilizados sobre todo en vacas de alta producción.

Las vacas de razas puras y mejoradas son más exigentes en la calidad de la


alimentación, sus requerimientos de proteínas para satisfacer sus necesidades de
mantenimiento y producción son mucho más altos en comparación con los
requerimientos de las razas mestizas y criollo; por lo que es imperativo complementar su
alimentación con alimentos suplementarios (concentrados, vitaminas, minerales, etc.).

En la Macroecorregión Altiplano por las condiciones medioambientales frígidas, aumentan


los requerimientos de energía; por lo tanto, los productores se ven obligados a
suplementar alimentos energéticos

12 Sanidad animal

La enfermedad que ocasiona mayores problemas económicos en los hatos lecheros del
Altiplano, es la mastitis. La mayoría de las lecherías muestran cuadros clínicos o
subclínicos de esta enfermedad; la incidencia más alta es en la estación lluviosa, pero
prevalece todo el año. También se presentan problemas de parasitosis interna, como la
Fasciola hepática; parasitosis externa como piojos y ácaros e infecciones bacterianas y
virales que ocasionan neumonía y diarrea especialmente en terneros. (Talleres de
Diagnóstico 2007, Censo Agropecuario de FEDELPAZ 2005, Censo Agropecuario de
FEDEPLO 2004 (documento no publicado).

Entre los problemas reproductivos, se presentan infecciones uterinas, alteraciones


ováricas y lo más sobresaliente son las retenciones placentarias atribuibles
principalmente a deficiencias de calcio, partos prematuros e infecciones uterinas. Existen
otras enfermedades como el timpanismo y el mal de altura atribuibles a fallas en la
alimentación y a la altura respectivamente.

Las principales causas de mortalidad en el ganado lechero del Altiplano son la neumonía,
diarrea en terneros y accidentes fortuitos como la caída de rayos.

La provisión de servicios veterinarios ha mejorado en los últimos años, mediante la


capacitación de técnicos a nivel básico (productores y jóvenes que viven en sus
comunidades), que prestan servicios de desparasitación, vacunación y vitaminización de
los animales; pero aún se presentan problemas sanitarios complejos que los promotores
no pueden solucionar satisfactoriamente. (MACA 2003).

13 Composición del hato

En La Paz y Oruro, los hatos son pequeños y con estructura inadecuada por la presencia
de toretes y toros; lo cual afecta negativamente en la producción y productividad de
leche. Por otro lado, la proporción de vacas en producción, vacas secas y vaquillas de
reemplazo no guardan concordancia con los parámetros ideales exigidos en las
explotaciones lecheras eficientes y rentables.

26
Cuadro No. 11 Composición del hato bovino en La Paz y Oruro

LA PAZ ORURO
Categoría Total cabezas Promedio Total Promedio
cuenca hato (cbzas.) cuenca Hato (cbzas.)
Vacas en producción 13,216 2.91 4,974 2.44
Vacas secas 7,052 1.55 3,478 1.75
Vaquillas 8,459 1.86 2,810 1.43
Terneras y Terneros 8,141 1.81 4,012 1.94
Toretes 4,089 0.91 1,734 0.93
Toros 1,159 0.23 770 0.41
TOTAL 42,116 9.30 17,778 8.90
Fuente: Elaboración propia en base a talleres de diagnóstico 2007, censo agropecuario de FEDELPAZ
gestión 2005, y censo agropecuario de FEDEPLO gestión 2004 (documento no publicado).

La relación de vacas en ordeño vs. vacas totales, es un parámetro zootécnico que ayuda
a medir la eficiencia productiva del rebaño; los parámetros de La Paz y Oruro de 65 y
57% respectivamente, están por debajo del parámetro ideal 80%.

Cuadro No. 12 Relación de vacas en ordeño (VO) Vs. vacas totales (VT)
en La Paz y Oruro

LA PAZ ORURO
Asociación % VO/VT Asociación % VO/VT
ASPROLPA 65 APPLA 60
APLEPI 65 APROLEC 57
APLEPLAN 65 ASAGALDE 58
APLEPO 65 APPLENCA 52
APLEPROM 67
Promedio cuenca 65 Promedio cuenca 57
Hato ideal 80 Hato ideal 80
Fuente: Elaboración propia, en base al censo agropecuario de FEDELPAZ
gestión 2005, y al censo agropecuario de FEDEPLO gestión 2004 (documento
no publicado).

14 Producción de leche

La producción total de leche en La Paz y Oruro asciende a 85,546 y 32,075 litros/día


respectivamente; estos datos contemplan solamente el volumen de los productores
afiliados, sin tomar en cuenta la producción de los productores no afiliados que venden
leche por su propia cuenta o la destinan a la elaboración de derivados lácteos.

La producción de leche por asociaciones es heterogénea. La asociación con mayor


producción en La Paz es APLEPLAN con 23,000 litros/día y con menor producción es
APLEPROM con 7,387 litros/día; en Oruro la asociación con mayor producción es APPLA
con 17,941 litros/día y la con menor producción es APPLENCA con 1,143 litros/día.

La producción de leche por productor en La Paz es más ó menos homogénea, esto se


atribuye fundamentalmente a que el tamaño de los hatos también es homogéneo; los
hatos con mayor producción están en APLEPO con 25 litros/día y los hatos con menor
producción están en APLEPLAN con 14.9 litros/día. En Oruro se pueden observa
diferencias productivas notables entre hatos, se deben a la presencia de hatos con
ganado mejorado. Los hatos con mayor producción están en APPLA con 32.0 litros/día y
los hatos con menor producción están en APPLENCA con 7.0 litros/día.

Las vacas con mayor producción en La Paz están en APLEPO (8.7 litros/día) y las vacas
con menor producción están en APLEPLAN (5.4 litros/día); en Oruro las vacas con mayor

27
producción están en APPLA (8.1 litros/día) y las vacas con menor producción están en
ASAGALDE (4.8 litros/día). El promedio de producción por vaca/día en La Paz es de 6.9
litros y en Oruro 5.7 litros. Cabe destacar que a nivel individual hay logros muy
importantes, en Achacachi el record actual en la raza Holstein es de 32 litros/día y en la
raza Pardo Suizo 23 litros/día. (Feria Lechera de Achacachi 2007).

Cuadro No. 13 Promedios de producción de leche por asociación/día, por productor/día y por
vaca/día en La paz y Oruro

LA PAZ ORURO
Asociación L/A/D L/P/D L/V/D Asociación L/A/D L/P/D L/V/D
ASPROLPA 15.582 15,9 6,3 APPLA 17.941 32,0 8,1
APLEPI 18.302 24,9 6,0 APROLEC 8.673 12,2 5,1
APLEPLAN 23.000 14,9 5,4 ASAGALDE 4.318 10,6 4,8
APLEPO 21.275 25,0 8,7 APPLENCA 1.143 7,0 5,0
APLEPROM 7.387 17,8 7,9
Promedio 17.109 19,7 6,9 Promedio 8.019 15,5 5,7
TOTAL 85.546 TOTAL 32.075
L/A/D: Litros Asociación Día; L/P/D: Litros Productor Día; L/V/D: Litros Vaca Día
Fuente: Elaboración propia, en base a información sistematizada de los talleres, censo agropecuario
de FEDELPAZ gestión 2005, y entrevista a personas clave para La Paz. Para Oruro, en base al censo
agropecuario de FEDEPLO gestión 2004 (documento no publicado).

15 Destino de la leche

En La Paz, el 94% de la leche producida se vende como leche cruda y las principales
empresas que compran leche son: PIL Andina S.A., Delizia S.A. e ILPAZ SRL. Estas
empresas imponen sus precios y sus condiciones obligando a los productores a sujetarse
a estas imposiciones; un grupo reducido de productores elabora derivados lácteos, cuya
comercialización corre por su propia cuenta y finalmente una pequeña cantidad se
destina al consumo de la familia.

En Oruro, solamente el 14% de la producción se vende como leche cruda a PIL Andina
S.A., el 80% se destina a la elaboración de derivados lácteos que son comercializados en
la región occidental del país y el consumo familiar de leche alcanza al 6%.

Cuadro No. 14 Destino de la leche en La Paz y Oruro

LA PAZ ORURO
Destino
% %
Venta de leche cruda 94 14
Elaboración de Queso 4 80
Consumo familiar 2 6
TOTAL 100 100
Fuente: Elaboración propia, en base al censo agropecuario de FEDELPAZ
gestión 2005, y al censo agropecuario de FEDEPLO gestión 2004
(documento no publicado).

16 Conclusiones

En base al análisis de los aspectos abordados, se tiene las siguientes conclusiones:

 La lechería es una actividad muy difundida en algunas provincias de La Paz


(Aroma, Ingavi, Omasuyos, Los Andes y Murillo) y Oruro (Cercado, Abaroa y Nor
Carangas), donde la mayor parte de los productores lecheros son pequeños y se
caracterizan por poseer ganado mestizos Holstein y Pardo Suizo; los medianos y
grandes productores de leche están más especializados y poseen ganado
mejorado.

28
 La alimentación del ganado se realiza fundamentalmente en pastoreo directo en
praderas nativas y pasturas de alfalfa, también se suministra rastrojos de
productos agrícolas, totora, heno de cebada, avena y alfalfa. No se realiza ensilaje
debido a falta de equipo mecanizado y la alimentación suplementaria se limita al
afrecho de trigo y la borra de cerveza.

 La alimentación suplementaria sobre todo proteica es importante, pero en el


Altiplano tiene un alto costo debido a que la mayor parte de los insumos tienen
que ser comprados en Santa Cruz (torta de soya, cascarilla de soya, torta de
algodón, pepita de algodón, etc.).

 En La Paz, los productores venden leche a PIL Andina S.A., a través de los
centros de acopio que se encuentran instalados a lo largo de las provincias
productoras y una pequeña parte es destinada a la elaboración artesanal de
derivados lácteos que son comercializados en las capitales de provincia y las
ciudades de La Paz y El Alto.

 En Oruro, los productores se encargan de transformar la leche en derivados


lácteos y comercializan en las capitales de provincia, ciudades de Oruro,
Cochabamba y poblaciones fronterizas con la República Argentina. Actualmente,
venden una buena parte de la producción a PIL Andina S.A. a través del centro de
acopio de Challapata.

 La profilaxis y el tratamiento de enfermedades en el Altiplano ha mejorado con la


capacitación de promotores en sanidad animal que se encargan básicamente de
ejecutar tres actividades: Vacunación, desparasitación y vitaminización de
animales. Pero existen problemas mucho más complejos que no pueden resolver
los productores, es importante la presencia permanente de profesionales
veterinarios.

 La ejecución de programas y proyectos ha permitido que más del 30% de los


productores lecheros cuentan con establos, heniles y fuentes de agua para el
ganado, también cuentan con conocimientos mínimos de sanidad animal y manejo
de ganado lechero.

17 Recomendaciones

 Impulsar la inseminación artificial utilizando semen de toros de razas Holstein y


Pardo Suizo con resistencia probada al mal de altura y condiciones
medioambientales típicas del Altiplano.

 Ejecutar proyectos de capacitación en sanidad animal y manejo del hato a través


de las federaciones y asociaciones.

 Ejecutar proyectos de asistencia técnica especializada en implantación y


conservación de forrajes, alimentación del ganado lechero mejorado, control de
calidad de la leche, a través de las federaciones, asociaciones y con apoyo
financiero de las prefecturas y municipios.

 Desarrollar sistemas de riego que beneficien a los pequeños productores,


mediante las prefecturas.

29
5 DIAGNÓSTICO DE PEQUEÑOS PRODUCTORES DE LECHE DE LOS
DEPARTAMENTOS DE COCHABAMBA, TARIJA Y CHUQUISACA (VALLES)

18 Localización de la cuenca lechera

En Cochabamba la cuenca lechera está conformada por las siguientes provincias:


Cercado (Pucara, Itocta, Azirumarca, Valle Hermoso, Albarrancho, Maica Central, Maica
Norte, Maica Quenamari y Maica Sud), Punata (Municipios de Punata, Villa Rivero y San
Benito), Germán Jordán (Municipios de Cliza, Toco y Tolata), Quillacollo (Municipios de
Quillacollo, Sipe Sipe, Tiquipaya, Vinto y Colcapirhua), Capinota (Municipios de Capinota
y Santiváñez), Esteban Arce (Municipio de Tarata), Arani (Municipio de Arani), Chapare
(Municipio de Sacaba), Carrasco (Municipios de Puerto Villarroel y Entre Ríos). Las
explotaciones lecheras de los valles y del trópico cochabambino se encuentran
vinculadas con la capital a través de carreteras asfaltadas y caminos secundarios
ripiados. (FEPROLEC, 2003).

La zona con mayor desarrollo lechero de Cochabamba se encuentra en el Distrito 9 de la


Provincia Cercado, comprendida por los sub-distritos: La Maica, Azirumarca y Pucara.
Estas zonas al contar con sistemas de riego y tierras aptas para el cultivo de forrajes de
excelente calidad, han logrado convertirse en un referente de la producción lechera
debido a la producción de grandes volúmenes de forrajes que satisfacen plenamente los
requerimientos del ganado y por ende permiten alcanzar altos niveles de producción y
productividad lechera. (FEPROLE, 2003).

Los municipios de Puerto Villarroel y Entre Ríos de la provincia Carrasco constituyen la


cuenca lechera del Trópico Cochabambino, que se caracteriza por presentar
explotaciones lecheras extensivas, con presencia de ganado “Mestizo” producto del
cruzamiento de razas Holstein, Pardo Suizo, Gyr Holando, Pitanquiras y Jersey con bajos
índices de producción y productividad en comparación con los valles del mismo
departamento.

En Tarija, la cuenca lechera está ubicada en las provincias Cercado y Méndez


principalmente; la mayor producción de leche se registra en los alrededores de la capital;
en las demás provincias la producción no está especializada y tiene características
particulares porque solamente se ordeña en la época lluviosa como en la Región
Chaqueña, cuya producción se destina para la elaboración de queso. La mayoría de las
explotaciones lecheras aledañas a la capital cuentan con energía eléctrica, agua potable,
carreteras asfaltadas y caminos secundarios ripiados.

Chuquisaca presenta zonas con actividad lechera permanente y estacional; las zonas
con explotación lechera permanente se encuentran en Río Chico y Yotala. Las zonas de
Azurduy, Monteagudo y Muyupampa tienen producción estacional destinada a la
elaboración de queso. Las explotaciones lecheras permanentes cuentan con servicios de
energía eléctrica, agua potable y están vinculadas con Sucre a través de carreteras
asfaltadas y caminos secundarios ripiados.

19 Organización de los productores

Los productores lecheros de Cochabamba están agrupados en las siguientes


asociaciones: APL (Asociación de Productores de Leche), ADEPLEC (Asociación
Departamental de Productores de leche Cochabamba), ACRHOBOL (Asociación de
Criadores de Raza Holando-Boliviana), PROLEC (Productores de Leche Cochabamba),
AMLECO (Asociación de Módulos Lecheros de Cochabamba), APLI (Asociación de
Productores Independientes), ALVA (Asociación de Lecheros del Valle Alto), ALDEPA
(Asociación de Lecheros y Derivados Paracaya), ALVICO (Asociación de Lecheros de

30
Viloma), APROLEC (Asociación de Productores de Leche de Colomi), en el Trópico de
Cochabamba AGAPLEVI (Asociación de Ganaderos y Productores Lecheros del Valle
Ivirza) y AGAPLE (Asociación de Ganaderos y Productores Lecheros). Existe una gran
cantidad de productores lecheros no afiliados que se encargan de comercializar la
producción por cuenta propia y que generalmente pertenecen a la categoría de pequeños
productores (MACA, 2003).

La Federación de Productores de Leche de Cochabamba (FEPROLEC), aglutina a cuatro


de las asociaciones anteriormente mencionadas; la mayoría de las asociaciones tienen
su Personería Jurídica propia y desarrollan sus actividades de forma independiente.
Estos esfuerzos aislados de las asociaciones no permiten construir una federación fuerte
y representativa capaz de gestionar proyectos en beneficio de los productores.

Cuadro No. 15 Productores por asociación en Cochabamba

Nº de módulos Total No
Zona Asociación Activos Pasivos
y/o comunidades afiliados11 afiliados
AMLECO 9 242 80 322 91
APL 23 1,406 74 1,480 0
Valles
APROLEC 12 24 92 116 267
Subtotal 44 1,672 246 1,918 358
AGAPLEVI 10 177 475 652 1,200
Trópico AGAPLE 5 112 85 197 675
Subtotal 15 289 560 849 1,875
TOTAL 59 1,961 806 2,767 2,233
Fuente: Elaboración propia, en base a información obtenida en talleres realizados en las asociaciones.

En Tarija, las asociaciones representativas de productores de leche son dos: APPROLT


(Asociación de Pequeños Productores de Leche de Tarija) y APL (Asociación de
Productores de Leche); ambas trabajan independientemente en beneficio de sus
asociados y representan a productores de las provincias Cercado y Méndez. Existen
productores no afiliados que venden la producción por cuenta propia.

En Chuquisaca, las zonas lecheras de Yotala y Río Chico tienen mayor desarrollo, los
productores están afiliados a ADEPLECH (Asociación Departamental de Pequeños
Productores Lecheros de Chuquisaca); al igual que en Tarija donde existen productores
no afiliados en una proporción considerable, lo que genera un grado de rivalidad que
debilita al sector. Los productores afiliados a ADEPLECH son socios de de PIL
Chuquisaca, empresa procesadora de lácteos que se encarga de acopiar, procesar y
comercializar la producción de leche.

Cuadro No. 16 Productores por asociación en Tarija y Chuquisaca

Nº de módulos y/o Total No


Departamento Asociación Activos Pasivos
comunidades afiliados afiliados
APL 8 133 57 190 132
Tarija APPROLT 11 221 78 299 156
Total 19 354 135 489 288
ADEPLECH 15 181 45 226 102
Chuquisaca
Total 15 181 45 226 102
Fuente: Elaboración propia, en base a la información acopiada en talleres realizados.

20 Características de los sistemas de producción

11
El total afiliados para el presente caso indica el grado de afiliación a su asociación y no necesariamente
indica estar afiliado al ente matriz de Cochabamba como es FEPROLEC, en razón a que sólo la APL y
AMLECO se encuentran afiliadas a este ente matriz.

31
En Cochabamba, los pequeños productores se caracterizan por tener sistemas de
producción operados por mano de obra familiar, tienen una infraestructura de producción
rústica (se limita sólo a los establos y corrales rústicos), su sistema de ordeño es manual,
sus hatos son pequeños y poseen pocos recursos de capital para su crecimiento, venden
leche cruda a PIL Andina S.A. o en forma directa al consumidor como leche fresca o
transformada en quesillo y/ó yogurt. La infraestructura productiva es inadecuada y no
responde a las exigencias que el rubro de la lechería moderna exige, consiguientemente
algunas veces la producción es rechazada por las empresas debido a la mala calidad
higiénica del producto.

En Tarija, los pequeños productores de leche, debido a las condiciones geográficas


propias de los valles, tropiezan con la escasez de tierras para cultivar forrajes y sus hatos
son demasiado pequeños. La producción de leche no logra cubrir los gastos de sus
familias; por lo cual, realizan otras actividades como la fruticultura, floricultura y
horticultura (MACA 2003).

En Chuquisaca, los pequeños productores de leche adoptan como estrategia productiva


la combinación de múltiples actividades, en su mayoría, al mismo tiempo de llevar a cabo
la lechería se dedican a la horticultura y fruticultura en pequeñas parcelas de tierra; entre
las limitaciones son: la escasez de tierras, el reducido nivel de riego y la insuficiente
producción de forraje.

20.1 Tamaño de las explotaciones lecheras

Los productores de leche de los Valles de Cochabamba se clasifican, según los


volúmenes de producción. En cada asociación tienen parámetros diferentes como se
puede observar en el Cuadro No. 18. En promedio, los pequeños productores alcanzan al
74,1%; los medianos al 22,3% y los grandes al 3,6%. En el trópico de Cochabamba los
parámetros también son diferentes para cada asociación, en promedio los pequeños
productores alcanzan al 68%, los medianos al 27% y los grandes al 5%.

Cuadro No. 17 Clasificación de productores de acuerdo al volumen de producción, en litros/día


en las asociaciones del Valle y Trópico de Cochabamba

Valles Prom. Trópico Prom.


CategoríaAMLECO APL APROLEC Valles AGAPLEVI AGAPLE Trópico
Rango % Rango % Rango % en % Rango % Rango % en %
Pequeño < 40 80 < 40 71 < 8 71 74,0 < 30 80 < 50 50 68
Mediano 41 a 100 15 41 a 62 23 9 a 15 29 22,3 31 a 50 20 51 a 100 40 27
Grande > 101 5 > a 63 6 > 16 3,6 > 51 > 101 10 4
Total 100 100 100 100 100 100 100
Fuente: Elaboración propia, en base a los talleres realizados en cada una de las asociaciones visitadas.

En Tarija y Chuquisaca los productores de leche al igual que en Cochabamba se


clasifican tomando en cuenta los mismos aspectos: en Tarija los pequeños productores
alcanzan al 40%, los medianos al 53% y los grandes al 7%. En Chuquisaca los pequeños
productores alcanzan al 95%, los medianos al 2% y los grandes al 3%.

Cuadro No. 18 Clasificación de productores de acuerdo al volumen de

32
producción en litros/día/hato en de Tarija y Chuquisaca

Tarija Chuquisaca
Categoría APL APPROLT Promedio ADEPLECH
Rango
% % Tarija en % Rango %
Pequeño < 30 40 40 40 < 20 95
Mediano 31 a 50 50 55 53 21 a 50 2
Grande > 51 10 5 8 > 51 3
Total 100 100 100 100
Fuente: Elaboración propia, en base a la información acopiada en los talleres.

20.2 Infraestructura productiva y equipos

Los medianos y grandes productores han realizado inversiones en la construcción de


establos, salas de ordeño, comederos, bebederos, perforación de pozos de agua,
tanques de refrigeración de leche, picadoras, máquinas de ordeñar, etc.

Cuadro No. 19 Infraestructura productiva en las asociaciones de


Cochabamba, Tarija y Chuquisaca

Cochabamba
Tarija Chuquisaca
Valles Trópico
Detalle
AMLECO APL APROLEC AGAPLEVI AGAPLE APL APPROLT ADEPLECH
% % % % % % % %
Establos 30 25 30 20 20 20 10 10
Comedero 20 15 30 25 15 18 15 10
Bebedero 20 15 30 15 10 19 16 12
Silo 25 40 40 0 0 25 25 20
Depósito de 20 15 10
25 0 25 10 10
herramientas
Quesería 0 0 0 0 0 0 5 0
Sala de ordeño 20 20 0 10 8 15 5 5
Fuente: Elaboración propia, en base a la información acopiada en los talleres realizados.

21 Tenencia de la tierra

Los pequeños productores de los Valles de Cochabamba, Tarija y Chuquisaca tienen


problemas comunes referidos a la extensión y fertilidad de sus parcelas, que se
caracterizan por ser pequeñas y por haber sido sometidas a explotación intensiva durante
muchos años con los mismos cultivos, lo que provocó infertilidad de las misma y bajos
rendimientos de los cultivos forrajeros. El tamaño y el estado de las propiedades
agrícolas rurales hacen que los productores no sean sujeto de crédito y por lo tanto no
pueden realizar inversiones que les permitan mejorar sus condiciones económicas.

Según el Cuadro 20, se puede observar que un productor lechero de los Valles de
Cochabamba en promedio poseen 1.46 ha y en el Trópico del mismo departamento 46.65
ha; en Tarija 11.95 ha.; en Chuquisaca 2.13 ha. La extensión de las tierras en los valles
de los tres departamentos para desarrollar explotaciones lecheras es demasiado
pequeña a excepción de algunos productores tarijeños que poseen superficies más
grandes y que están clasificados como medianos y grandes productores.

Cuadro No. 20 Superficie de tierra por productor en Cochabamba, Tarija y Chuquisaca

DEPARTAMENTO ASOCIACIÓN SUP. HA/PRODUCTOR


COCHABAMBA Valles AMLECO 1,20

33
APL 0,70
APROLEC 2,50
Promedio 1.46
AGAPLEVI 20.0
Trópico AGAPLE 73,30
Promedio 46.65
APL 18,20
TARIJA APPROLT 5,70
Promedio 11.95
CHUQUISACA ADEPLECH 2.13
Fuente: Elaboración propia, en base a la información acopiada en los talleres realizados.

21.1 Distribución de la tierra por su uso

Los pequeños productores de los Valles de Cochabamba en sus pequeñas parcelas


cultivan forrajes de corte y productos agrícolas; en algunos lugares se pueden encontrar
praderas nativas. En el Trópico los productores cuentan con parcelas mucho más
grandes donde cultivan gramíneas que proporcionan al ganado mediante pastoreo
directo, también tienen cultivos agrícolas, praderas nativas y praderas en descanso. En
los Valles en promedio se destina para cultivos forrajeros 0.8 ha. y en el trópico 31.7 ha.

Cuadro No. 21 Uso de la tierra en ha /productor y por asociación en Cochabamba

Valles Trópico
Uso Promedio Promedio
AMLECO APL APROLEC AGAPLEVI AGAPLE
Valles Trópico
Cultivos forrajeros 1.20 0.35 0.75 0.8 10.00 53.30 31.7
Cultivos agrícolas 0.35 1.00 0.5 5.00 10.00 7.5
Sup. En descanso 2.50 5.00 3.8
Praderas nativas 0.75 0.3 2.50 5.00 3.8
Total 1.20 0.70 2.50 1.6 20.00 73,30 46.8
Fuente: Elaboración propia, en base a la información acopiada en los talleres realizados.

En los Valles de Tarija y Chuquisaca, los productores cultivan forrajes de corte, productos
agrícolas y en pequeñas extensiones se observan praderas nativas. En Tarija en
promedio se destina para cultivos forrajeros 10.9 ha y en Chuquisaca 1.9 ha. La mayor
parte de los productores compran forrajes para satisfacer la demanda de sus hatos.

Cuadro No. 22 Uso de la tierra en ha/productor en Tarija y Chuquisaca

Tarija Chuquisaca
Uso
APL APPROLT Promedio Tarija ADEPLECH
Cultivos forrajeros 17.30 4.50 10.9 1.90
Cultivos agrícolas 0.30 1.20 0.8 0.23
Praderas nativas 0.60 0.6
Total 18.20 5.70 12.0 2.13
Fuente: Elaboración propia, en base a la información acopiada en los talleres realizados.

21.2 Producción y conservación de forrajes

34
En los Valles de Cochabamba, los productores utilizan pequeñas parcelas para cultivar
maíz forrajero, alfalfa, trébol, cebada y avena. En el Trópico, las parcelas son de mayor
extensión y cultivan pastos que soportan el pastoreo directo. La producción de forrajes
tanto en los Valles como en el Trópico satisfacen la demanda en la mayoría de los hatos.

Cuadro No. 23 Superficie con cultivos forrajeros por productor en Cochabamba

VALLES TRÓPICO
Cultivo AMLECO APL APROLEC AGAPLEVI AGAPLE
Sup. ha Sup. ha Sup. ha Sup. ha Sup. ha
Maíz forrajero 0.30 0.12
Alfalfa 0.60 0.12
Trébol 0.15
Cebada 0.30
Avena 0.30 0.12 0.30
Brachiaria humidicola 1.00 6.50
Brachiaria decumbens 2.00 11.70
Brachiaria brisantha 1.00 13.00
Kudzú 2.00 6.50
Saracacho 1.00 6.00
Taiwán 1.00 4.80
Camerún 1.00 4.80
Merkeron 1.00
Total/asociación 1.20 0.36 0.75 10.00 53.30
Fuente: Elaboración propia, en base a la información acopiada en los talleres, para el caso del
Trópico, la información fue complementada con datos del estudio de “Competitividad Económica-
Ambiental para la Cadena de Lácteos de la Agroindustria de Cochabamba”, IESE-Asdi/SAREC-
DICyT-UMSS, 2005.

En los Valles de Tarija y Chuquisaca, los productores cultivan maíz forrajero, alfalfa,
cebada y avena; la producción forrajera no cubre la demanda del hato y por lo tanto, los
productores tienen que recurrir a comprar forrajes de poblaciones aledañas o utilizar
rastrojos agrícolas. La mayor cantidad de tierra utilizada por los productores, es para el
cultivo de maíz forrajero y alfalfa, se encontró en menor proporción el cultivo de avena.

Cuadro No. 24 Superficie con cultivos forrajeros por productor en


Tarija y Chuquisaca

Tarija Chuquisaca
Cultivo APL APPROLT ADEPLECH
Sup. ha Sup. ha Sup. ha
Maíz forrajero 6.30 1.80 0.50
Alfalfa 6.30 1.50 1.40
Cebada 2.30
Avena 2.30 1.20
Total/asociación 17.20 4.50 1.90
Fuente: Elaboración propia, en base a los talleres en APPROLT.

La conservación de forrajes como heno y ensilaje es una práctica tradicional en los Valles
de Cochabamba, las parcelas cuentan con riego y la producción de forrajes es constante;
por lo tanto, no es necesario conservar grandes volúmenes de forrajes. En los Valles de
de Tarija y Chuquisaca la producción forrajera no es constante en el año debido a la falta
de sistemas de riego, se aprovecha al máximo la producción de la época lluviosa para
conservar forrajes principalmente maíz forrajero, para la alimentación del ganado en la
época de estiaje.

22 Razas de ganado bovino lechero

35
La población bovina lechera de Cochabamba, Tarija y Chuquisaca es muy variada, estos
animales en su mayor parte son nacidos y criados en los valles y una pequeña parte ha
sido traída de otros departamentos, principalmente al trópico de Cochabamba se
introdujo ganado de Santa Cruz.

Las razas de ganado bovino utilizadas para la producción de leche en los valles
cochabambinos son: Holstein, Criollo y Jersey. En el Trópico Cochabambino se utilizan
los siguientes cruces y razas: Pardo-Holando, Jersey-Holando, Criollo, Gyr-Holando,
Pardo Suizo y Pitangueiras. Las explotaciones lecheras tropicales con buenos niveles
productivos generalmente están conformadas por ganado híbrido producto del
cruzamiento de razas indianas con razas europeas como la raza Gyr-Holando, donde el
Gyr aporta rusticidad y la tolerancia al clima tropical y el Holando aporta su aptitud
lechera.

En los valles cochabambinos el 71.8% de los bovinos lecheros corresponden a la raza


Holstein, 20.0% a la raza Mestizo Holstein, 2.5% a la raza Jersey y 5.7% a la raza Criollo.
En el trópico cochabambino el 25% corresponde al cruce Pardo-Holando, 5% al cruce
Jersey-Holando, 15% a la raza Criollo, 10% a la raza Gyr-Holando, 25% a la raza Pardo-
Suizo y 20% a la raza Pitangueiras.

En Tarija, se emplean las razas Holstein, Pardo Suizo y Jersey, la raza Holstein es la que
tiene mayor preferencia y aceptación por parte de los productores y las razas Pardo
Suizo y Jersey fueron introducidas con el objeto de mejorar el tenor graso de la leche. En
los Valles de Chuquisaca optaron por la raza Holstein por su buen rendimiento
productivo.

En los Valles de Tarija, el 80% de los bovinos lecheros son de raza Holstein, 10% de la
raza Pardo-Suizo y el 10% de la raza Jersey; en los Valles de Chuquisaca el 100% de los
bovinos lecheros corresponde a la raza Holstein.

Cuadro No. 25 Porcentaje de razas bovinas por asociación en Cochabamba

Valles - Asociación Trópico - Asociación


Prom. Prom.
Razas AMLECO APL APROLEC Razas AGAPLEVI AGAPLE
raza raza
% % % % %
Holstein 93.0 97.5 25.0 71.8 Pardo-Holando 50.0 25.0
M. Holstein 60.0 20.0 Jersey-Holando 10.0 5.0
Jersey 5.0 2.5 2.5 Criollo 20.0 10.0 15.0
Criollo 2.0 15.0 5.7 Gyr-Holando 20.0 10.0
Pardo Suizo 20.0 30.0 25.0
Pitangueiras 40.0 20.0
TOTAL 100 100 100 100 TOTAL 100 100 100
Fuente: Elaboración propia, en base a la información acopiada en los talleres realizados. Para el caso del Trópico la
información fue complementada con datos del Estudio “Competitividad Económica-Ambiental para la Cadena de Lácteos
de la Agroindustria de Cochabamba”, IESE-Asdi/SAREC-DICyT-UMSS, 2005.

23 Reproducción animal y mejoramiento genético

La reproducción y el mejoramiento genético del ganado bovino lechero tiene avances


significativos en los Valles de Cochabamba, Tarija y Chuquisaca. En los tres
departamentos se tiene ganado Holstein puro con los más altos rendimientos productivos
del país. En Cochabamba la Asociación de Criadores de la Raza Holstein Bolivia
ACRHOBOL a impulsado el mejoramiento de los hatos lecheros a través de la
inseminación artificial con semen de toros de alto valor genético. Estos avances son más
evidentes en los medianos y grandes productores, pero los pequeños productores por

36
sus limitaciones económicas y de infraestructura no pueden acceder fácilmente la
inseminación artificial.

24 Alimentación del ganado

La alimentación del ganado lechero en los Valles de Cochabamba, Tarija y Chuquisaca;


se realiza por pastoreo directo en pasturas cultivadas de gramíneas y leguminosas,
excepcionalmente se pastorea en praderas nativas, también se proporciona a los
animales rastrojos agrícolas, alimento picado de pastos de corte, ensilaje de maíz
forrajero, heno de alfalfa, cebada y avena; todos estos alimentos constituyen la base
forrajera para la alimentación.

La suplementación con alimentos concentrados es difundida, con balanceados


elaborados a partir de subproductos de la soya, algodón, girasol, maíz, arroz y trigo.

En el Trópico cochabambino por tratarse de explotaciones extensivas, la alimentación se


realiza exclusivamente por pastoreo directo en praderas naturales y de pastos tropicales
cultivados (gramíneas y leguminosas).

En los Valles de Cochabamba, Tarija y Chuquisaca los suplementos proteicos utilizados


son los subproductos de la industria aceitera (cascarilla de soya, torta de soya, pepita de
algodón y torta de girasol), y los suplementos energéticos empleados son el afrecho de
trigo, afrecho de arroz y maíz. Los concentrados comerciales denominados
“balanceados” y las sales minerales fortificadas con fósforo y calcio son cada vez más
utilizados para mejorar la producción.

25 Sanidad animal

La mastitis ocasiona pérdidas económicas en las explotaciones lecheras de


Cochabamba, Tarija y Chuquisaca; sus principales efectos negativos son la disminución
de la calidad y cantidad de la producción; los factores que contribuyen en su presentación
son: Ordeño inadecuado, golpes y mala higiene de las instalaciones. También se
presentan problemas de parasitosis interna y externa, hipocalcemia, timpanismo e
infecciones bacterianas y virales que ocasionan diarreas, especialmente en terneros.

Entre los problemas reproductivos son: Infecciones uterinas, alteraciones ováricas y lo


más sobresaliente son las retenciones placentarias atribuibles principalmente a
deficiencias de calcio, partos prematuros e infecciones uterinas. La presencia de
enfermedades en el hato afecta negativamente y eleva los costos por concepto de
honorarios de veterinarios y compra de medicamentos.

La tasa de mortalidad en los Valles de Cochabamba en terneros y adultos es de 2 y 1%


respectivamente; en el Trópico 3% en terneros y 1% en adultos; los problemas sanitarios
en el trópico son mayores que en los Valles. En Tarija, la tasa de mortalidad tanto en
terneros y adultos es de 4%, en Chuquisaca en terneros y adultos es de 8 y 2%
respectivamente. Las principales causas de mortalidad en Cochabamba, Tarija y
Chuquisaca son: Diarrea en terneros, retención placentaria, accidentes, hipocalcemia y
cuerpos extraños.

Existen Técnicos Superiores, Técnicos Medios, Auxiliares y Promotores que ejecutan


principalmente tres actividades básicas: Desparasitación, vacunación y vitaminización de
los animales en las comunidades.

26 Composición del hato

37
La composición del hato lechero en los Valles de Cochabamba es adecuada, con
pequeñas excepciones donde todavía se crían toretes y toros. En el Trópico, en
explotaciones extensivas con ganado de doble propósito, en la composición se observan
toros, toretes, terneros y vacas secas que superan al número de vacas en producción.

Cuadro No. 26 Composición del hato bovino en número de cabezas por productor en las
asociaciones de Cochabamba

Valles Trópico
Categoría Prom. Prom.
AMLECO APL APROLEC AGAPLEVI AGAPLE
Valles Trópico
Vacas en 4.0 10.3 2.5 5.60 6.0 12.7 9.35
producción
Vacas secas 2.0 2.5 1.5 2.00 11.0 17.0 14.00
Vaquillonas y 1.0 4.8 2.5 2.77 12.0 25.6 18.80
vaquillas
Terneras y 2.0 2.8 1.5 2.10 5.5 14.3 9.90
Terneros
Torete 1 y 2 0.5 0.17 10.5 13.7 12.10
Toros 1.0 0.33 5.0 5.0 5.00
Total 9.0 20.9 9.0 13.0 50.0 88.3 69.2
Fuente: Elaboración propia, en base a la información acopiada en los talleres realizados.

En Tarija, la composición del hato lechero es adecuada, salvo algunas excepciones


donde se observan terneros y toretes. En Chuquisaca, la composición del hato es
inadecuada porque el número de vacas en producción es bajo con relación al número de
vacas secas y también se observan terneros.

Cuadro No. 27 Composición del hato bovino en número de cabezas por productor en las
asociaciones de Tarija y Chuquisaca12

Tarija Chuquisaca
Categoría
APL APPROLT Prom. Tarija ADEPLECH
Vacas en producción 20.3 10.0 15.15 7.0
Vacas secas 6.7 4.3 5.50 4.3
Vaquillonas y vaquillas 11.6 8.3 9.95 5.4
Terneras y Terneros 9.0 3.0 6.00 7.0
Torete 1 y 2 0.3 0.30
Total 47.9 25.6 36.9 23.7
Fuente: Elaboración propia, en base a los talleres realizados en cada una de las asociaciones visitadas.

La relación de vacas en ordeño vs. vacas totales del hato, en el departamento de


Cochabamba para los Valles y Trópico son de 70 y 39% respectivamente, los mismos
están por debajo del parámetro ideal que es de 80%. En Tarija y Chuquisaca son de 72 y
62%, respectivamente.

Cuadro No. 28 Relación de vacas en ordeño (VO) Vs. vacas totales (VT)
12
Al ser un promedio de las asociaciones (promedio de los estratos), esto hace que los valores sean
elevados en cuanto a la composición del hato bovino por productor. Sin embargo, podemos mencionar que el
estrato uno en la APL y APPROLT apenas posee un hato total de 18 y 6 cabezas de ganado,
respectivamente. En tanto que para el caso de ADEPLECH, el estrato I tiene un hato total de 7 cabezas de
ganado.

38
en Cochabamba, Tarija y Chuquisaca

DEPARTAMENTO MACRORREGIÓN ASOCIACIÓN % VO/VT


AMLECO 67
APL 80
Valles
APROLEC 63
COCHABAMBA Promedio 70
AGAPLEVI 35
Trópico AGAPLE 43
Promedio 39
APL 75
TARIJA APPROLT 70
Promedio 72
CHUQUISACA ADEPLECH 62
HATO IDEAL % 80
Fuente: Elaboración propia, en base a la información acopiada en los talleres realizados.

27 Producción de leche

La producción de leche del Departamento de Cochabamba asciende a 96,071 litros/día;


sin embargo, hay que tomar en cuenta la producción de los productores no afiliados a las
asociaciones que venden leche por su propia cuenta o la destinan a la elaboración de
derivados lácteos.

La producción por asociación en los Valles y Trópico del Departamento de Cochabamba


se muestra en el Cuadro Nº 31. La asociación con mayor producción es APL con 80,000
litros/día y la con menor producción es APROLEC con 250 litros/día. En el Trópico de
Cochabamba AGAPLE cuenta con una producción de 5,500 litros/día y AGAPLEVI con
3,200 litros/día.

Las asociaciones de Tarija y Chuquisaca registran la siguiente producción diaria:


APPROLT 13,925 litros, APL 9,575 litros y ADEPLECH 7,965 litros; la última en
Chuquisaca.

El promedio de producción de leche por hato en los Valles de Cochabamba es de 32.1


litros/día y en el Trópico es de 22.8 litros/día. En ambos casos el volumen de producción
por hato es pequeño, esto se debe a que en los Valles los hatos son pequeños y en el
Trópico la productividad es baja.

En Tarija y Chuquisaca, los hatos con mayor producción están en APL (57.0 litros/día) y
los hatos con menor producción están en ADEPLECH (25.2 litros/día). De acuerdo a
estos datos concluimos que los hatos de Tarija son relativamente más grandes que los
hatos de Chuquisaca.

El promedio de producción de leche por vaca en los Valles de Cochabamba es de 9.7


litros/día y en el Trópico es de 4.3 litros/día; en el trópico se tienen explotaciones de doble
propósito que producen poca cantidad de leche, 4 litros/vaca/día.

En Tarija y Chuquisaca, el promedio de producción de leche por vaca/día es de 9.5 y 10.5


litros respectivamente. Estos promedios altos se deben a la genética y las condiciones
climáticas adecuadas.

Cuadro No. 29 Promedios de producción de leche por asociación/día, por productor/día y por
vaca/día en Cochabamba, Tarija y Chuquisaca

39
DEPARTAMENTO REGIÓN ASOCIACIÓN L/A/D L/P/D13 L/V/D14
AMLECO 7,121 29.0 12.3
APL 80,000 56.8 12.2
Valles APROLEC 250 10.4 4.5
Subtotal 87,371
Promedio 32.1 9.7
COCHABAMBA
AGAPLEVI15 3,200 17.6 3.6
AGAPLE16 5,500 28.0 4.9
Trópico Subtotal 8,700
Promedio 22.8 4.3
Total 96,071
APL17 9,575 57.0 10.4
APPROLT18 13,925 35.8 8.5
TARIJA
Promedio 46.4 9.5
Total 23,500
CHUQUISACA ADEPLECH19 7,965 25.2 10.5
L/A/D: Litros Asociación Día; L/P/D: Litros Productor Día; L/V/D: Litros Vaca Día
Fuente: Elaboración propia, en base a la información acopiada en los talleres realizados.

28 Destino de la leche

Los productores de los Valles de Cochabamba venden el 93% de la producción a PIL


Andina S.A.; el 5% es procesada artesanalmente en derivados lácteos por lo propios
productores y el restante 2% se destina al consumo familiar. En el Trópico el 48% de la
producción se vende a PIL Santa Cruz y el 51% se destina a la elaboración de derivados
lácteos que se comercializan en las principales poblaciones de la región y finalmente el
2% restante es destinada al consumo de la familia.

En Tarija, el 98% de la producción se vende como leche cruda a PIL Tarija y otras
empresas lácteas pequeñas, el 0.6% es destinada a la elaboración de derivados lácteos y
finalmente el 1.5% se destinada al consumo de la familia. En Chuquisaca, el 89% de la
producción se vende como leche cruda a PIL Chuquisaca, el 9% es destinada a la
elaboración de derivados lácteos y el 2% se destina al consumo familiar.

13
Este indicador en las asociaciones, se determinó en algunos casos dividiendo la producción sólo de la
asociación entre el número de productores activos de la asociación, y en otros casos dividiendo la producción
total (asociación y otros) entre el número total de productores activos registrados en la asociación y las otras
instituciones.
14
Este indicador se determinó de la siguiente manera: se multiplicó el número de vacas en producción por
estrato, por el número de productores de cada estrato, posteriormente se realizó una suma hasta obtener el
número total de vacas en producción; finalmente se procedió a dividir la producción total entre el número total
de vacas en producción.
15
En esta asociación, esta considerado la producción de Valle Sajta (1,000 l/día), por estar dentro de la
circunscripción de AGAPLEVI.
16
En esta asociación esta contemplada la producción de Bulo Bulo (200 l/día), AGAPLER (Entre Ríos???)
(300 l/día) y la producción de los productores pasivos afiliados a AGAPLE (2,000 l/día).
17
En esta asociación esta considerada la producción de los productores no afiliados (2,000 l/día), los mismos
que entregan leche a la industria láctea El Rancho.
18
De igual manera, en esta asociación esta contemplada la producción de los productores no afiliados (6,000
l/día), los mismos que entregan leche a la industria láctea PROLAC.
19
Asimismo, en el caso de ADEPLECH, esta considerada la producción de las siguientes instituciones y
personas: Los Álamos (400 l/día), Okaricuna (800 l/día), La Mejor (400 l/día), La Señora Álvarez (300 l/día) y
la producción de los no afiliados (1,500 l/día). En tanto que la producción de los productores afiliados a
ADEPLECH es sólo 4,565 l/día, de los cuales 4,200 litros venden a la industria PIL Chuquisaca y el resto
destinan para transformarla y/o comercializarla en forma directa.

40
Cuadro No. 30 Destino de la leche en Cochabamba, Tarija y Chuquisaca 20

Cochabamba
Tarija Chuquisaca
Destino Valles Trópico
% %
% %
Venta de leche cruda 93 48 98 89
Elaboración de queso 5 51 0.6 9
Consumo familiar 2 2 1.5 2
TOTAL 100 100 100 100
Fuente: Elaboración propia, en base a los talleres, y para el caso de Cochabamba, la información fue
complementada con datos del Libro “Competitividad Económica-Ambiental para la Cadena de Lácteos de la
Agroindustria de Cochabamba”, IESE-Asdi/SAREC-DICyT-UMSS, 2005.

29 Conclusiones

En base a los aspectos analizados, se concluye lo siguiente:

En los Valles de los Departamentos de Cochabamba, Tarija y Chuquisaca, las cuencas


lecheras están concentradas en los alrededores de las ciudades capitales, cuentan con
carreteras asfaltadas, energía eléctrica y fuentes de agua permanentes. En la
Macroecorregión más del 70% de los productores lecheros son pequeños, cuentan con
ganado lechero de razas Holstein, Pardo Suizo, Criollo y Jersey.

 En el Trópico de Cochabamba las características de las explotaciones lecheras se


asemejan al oriente boliviano, donde se emplea ganado híbrido, producto de
cruzamiento entre ganado Holstein, Gyr Lechero, Pitangueiras y el Criollo.

 Los medianos y grandes productores de leche de los Valles de Cochabamba,


Tarija y Chuquisaca, se caracterizan por poseer ganado puro y mejorado de las
razas Holstein, Pardo Suizo y Jersey. La alimentación del ganado se realiza
fundamentalmente en pasturas de gramíneas - leguminosas y, con forrajes
conservados en forma de heno y ensilaje (avena, cebada, alfalfa y maíz forrajero);
La suplementación con torta de soya, cascarilla de soya, polvo de arroz, el maíz,
concentrados tradicionales y sales minerales tiende a subir los costos de
producción, porque los insumos deben son comprados en Santa Cruz.

 En el Trópico de Cochabamba la alimentación del ganado es a través del pastoreo


directo en praderas naturales y pastos cultivados (Brachiaria spp, Panicum spp,
Pennisetum spp, Pueraria phaseoloides, Glicine spp). La alimentación
suplementaria está reducida a la provisión de sales minerales y plátano de forma
esporádica.

 En el Valle de Cochabamba, los productores venden el 93% de la producción a


PIL Andina S.A.; en Tarija venden el 98% a PIL Tarija y en Chuquisaca venden el
89% a PIL Chuquisaca; el resto de la producción es destinada a la elaboración
artesanal de derivados lácteos y al consumo familiar. Las tres empresas que
compran leche tienen sus propios sistemas de recolección.

 En el Trópico de Cochabamba venden el 48% de la producción a PIL Santa Cruz a


través del centro de acopio en Valle Ivirza y el resto de la producción es
transformada en derivados lácteos y comercializada como leche cruda en los

20
Estos valores fueron determinados en cada asociación, por simple diferencia de la producción total por
granja, y su distribución para la venta a las industrias, destino a derivados lácteos y/o consumo familiar
expresados en porcentaje.

41
centros poblados del Chapare; Ivirgarzama, Chimoré Villa Tunari, Entre Ríos y
otros.

 La parcelación de tierras es la causa principal de la insuficiencia de forrajes en los


Valles de Tarija y Chuquisaca; en los Valles de Cochabamba existe mayor
infraestructura de riego y los rendimientos forrajeros son mayores. En el Trópico
de Cochabamba existe deficiencia de forrajes durante la época seca; por lo tanto,
el volumen de producción disminuye considerablemente.

 En las tres cuencas se tiene ganado Holstein puro con rendimientos adecuados,
en Cochabamba la Asociación de Criadores de la Raza Holstein Bolivia
ACRHOBOL promueve el mejoramiento de los hatos lecheros a través de la
inseminación artificial con semen de toros de alto valor genético, el mejoramiento
del ganado lechero es más evidente en los establecimientos de medianos y
grandes productores, los pequeños por sus limitaciones económicas tienen
acceso limitado a inseminación artificial.

 Existen Técnicos y Promotores que realizan actividades básicas de


desparasitación, vacunación y vitaminización al ganado en las comunidades; pero
en la explotaciones lecheras especializadas se presentan problemas sanitarios
complejos.

 En Cochabamba, Tarija y Chuquisaca los medianos y grandes productores han


realizado inversiones en la construcción de establos, salas de ordeño, comederos,
bebederos, tanques de refrigeración de leche, picadoras, máquinas de ordeñar,
etc.

30 Recomendaciones

 Ejecutar proyectos de asistencia técnica en higiene del ordeño y calidad de la


leche, implementando salas de ordeño en AMLECO y ADEPLEC.

 Ejecutar proyectos de capacitación en mejoramiento de ganado, sanidad animal y


alimentación del ganado lechero en APROLEC-Colomi.

 Ejecutar proyectos de asistencia técnica especializada en implantación y


conservación de forrajes, control de calidad de la leche, manejo de hato y
alimentación del ganado lechero mejorado en AMLECO y APROLEC-Colomi.

 Ejecutar proyectos de capacitación y asistencia técnica integral (fortalecimiento


institucional, mejoramiento de ganado lechero, implementación de salas de ordeño,
sanidad animal y alimentación del ganado lechero), en las asociaciones del trópico
de Cochabamba (AGAPLEVI y AGAPLE).

 Apoyar en la implementación de establos y compra de vacas lecheras en APL,


APPROLT y ADEPLECH.

 Mejorar y ampliar el servicio de sanidad animal e inseminación artificial en los


hatos lecheros de APL, APPROLT y ADEPLECH.

42
6 DIAGNÓSTICO DE PEQUEÑOS PRODUCTORES DE LECHE DE LOS
DEPARTAMENTOS DE SANTA CRUZ Y BENI (TRÓPICO HUMEDO)

31 Localización de la cuenca lechera

La actividad lechera en Santa Cruz, se desarrolla principalmente en tres zonas: La


denominada del Área Integrada, San Javier y la zona del Chaco (Romero, C).

El Área Integrada comprende las provincias Andrés Ibáñez, Warnes, Obispo


Santiesteban, Sara e Ichilo. Estas provincias cuentan con infraestructura vial, eléctrica e
industrial, recursos naturales favorables como suelos fértiles, agua y potencial agrícola
aptos para el desarrollo de esta actividad, principalmente alrededor de los centros
poblados de consumo o en las cercanías de las agroindustrias.

La zona de San Javier comprende las provincias Ñuflo de Chávez, Chiquitos y Guarayos,
se caracteriza por la ganadería bovina de doble propósito (carne y leche), cuenta con
excelente infraestructura vial y una quesería privada instalada que ha tenido ha tenido
fuerte impacto en el crecimiento de la actividad lechera de la zona.

La zona pie de monte del Chaco esta constituida por la provincia Cordillera, se cría
ganado de doble propósito; se produce grandes volúmenes de leche en la época lluviosa
destina exclusivamente a la elaboración de quesos. En esta zona, las colonias Menonitas
han logrado establecer explotaciones lecheras importantes.

En el Beni, al igual que en Santa Cruz, la actividad lechera se concentra en tres zonas:
Trinidad-San Pablo, Trinidad-San Javier y Trinidad-Loreto; las dos primeras se
encuentran en la provincia Cercado y la última entre las provincias Cercado y Marbán; las
explotaciones lecheras cuentan con energía eléctrica e infraestructura caminera
aceptable que permite transportar la leche y productos lácteos a la ciudad de Trinidad.

32 Organización de los productores

En Santa Cruz, concretamente en la localidad de Warnes en el año 1977 fue constituida


ADEPLE (Asociación Departamental de Productores de Leche) con el objetivo de
representar y unificar a todos los productores del departamento; posteriormente, ésta se
convirtió en Federación Departamental de Productores de Leche (FEDEPLE),
conformada por ocho asociaciones. Sin embargo, existe un gran número de pequeños
productores y colonias Menonitas que están ubicadas al Sur de la ciudad de Santa cruz
de la Sierra, en Charagua y Cuatro Cañadas que no están afiliados a FEDEPLE.

En el Beni, la Asociación de Productores de Leche (ADEPLE), tiene como afiliados a un


grupo muy reducido de 38 productores y alrededor de 300 productores prefieren no
afiliarse argumentando que la asociación no les reporta ningún beneficio.

La Asociación de Ganaderos de Yapacani (AGAYAP), comercializa la leche cruda y


derivados lácteos en Yapacani, Chimoré y Montero. Esta asociación prefiere mantenerse
independiente y no afiliarse a la Federación Departamental de Productores de Leche de
Santa Cruz (FEDEPLE) que aglutina a la mayoría de las asociaciones de productores
lecheros de Santa Cruz, sobretodo a productores medianos y grandes.

Las asociaciones de Santa Cruz y Beni indicadas en el Cuadro Nº 31, fueron objeto del
presente estudio, éstas representan a los pequeños productores de leche agrupados en
módulos y comunidades. Sin embargo, muchos de estos pequeños productores de leche
prefieren mantenerse independientes argumentado que las asociaciones exigen más
obligaciones que beneficios. En consecuencia, ellos mismos se encargan de

43
comercializar la producción como leche cruda o derivados lácteos elaborados
artesanalmente (queso, yogurt).

Cuadro No. 31 Asociaciones de productores lecheros sujetos de en los


departamentos de Santa Cruz y Beni

Módulos y/o Productores afiliados No


Departamento Asociación
comunidades Activos Pasivos Total afiliados
AGALECH 7 110 0 110 30
Santa Cruz AGAYAP 16 246 0 246 573
ASOPLE 5 204 16 220 211
Beni ADEPLE 3 38 30 68 300
Fuente: Elaboración propia, en base a información sistematizada de los talleres y fuentes secundarias (informe
técnico gestión 2005-2006 de AGALECH, presentación del Proyecto MEXPEGA “La Situación de la Ganadería
en Yapacani” y documento “Estrategia para la Comercialización de la Leche y Derivados en las Cuencas
Lecheras de las Provincias Marbán y Cercado del Departamento del Beni”).

33 Características de los sistemas de producción

En Santa Cruz, los sistemas de producción se caracterizan por contar con ganado de
doble propósito con bajo rendimiento de leche, si bien las tierras de los pequeños
productores cruceños son más grandes en comparación con la tierras de los productores
de los Valles y del Altiplano, éstas cuentan con pequeñas superficies de pasturas
cultivadas, la mayor parte son praderas nativas cuyo valor nutritivo para la alimentación
del ganado lechero es muy pobre. Los bajos rendimientos de la ganadería extensiva de
doble propósito en praderas naturales, no permite que los productores puedan realizar
inversiones en infraestructura productiva, mejoramiento genético y sobre todo el
establecimiento de pastos cultivados de alto valor nutritivo.

En Beni, los pequeños productores de leche al igual que en Santa Cruz también se
caracterizan por contar con ganado de doble propósito, que se alimenta a través de
pastoreo directo en praderas naturales y esporádicamente se suministra a las vacas,
Brachiaria spp, caña de azúcar y chamba (Leucaena spp); por lo cual la productividad es
baja (3 litros/vaca/día). Por otro lado, temperaturas altas (27-35 ºC) y la presencia de
enfermedades tropicales impiden la adaptación de razas puras o mejoradas de origen
europeo como la raza Holstein.

33.1 Tamaño de las explotaciones lecheras

El Estudio Mapeo e Identificación de la Cadena Láctea de Origen Bovino, tomando en


cuenta como variables a las condiciones sociales, disponibilidad de recursos económicos,
tenencia de tierra, tenencia de ganado y producción de leche, clasificó a los productores
de leche en tres categorías: los pequeños productores que crían ganado de doble
propósito con baja productividad en praderas nativas, los productores medianos, con
cierto grado de especialización y los productores grandes que poseen sistemas de
producción estabulados, con suficiente cantidad de pasturas cultivadas e infraestructura
productiva.

El Cuadro No. 32, presenta la clasificación de productores en cada una de las


asociaciones, en función al volumen de producción de los hatos lecheros. En general,
más del 61% de los productores de los departamentos de Santa Cruz y Beni pertenecen
a la categoría de pequeños productores.

44
Cuadro No. 32 Clasificación de productores de Santa Cruz y Beni de acuerdo al
volumen de producción en litros/día

Santa Cruz Beni


Promedio
Categoría AGALECH AGAYAP ASOPLE ADEPLE
%
Rango % Rango % Rango % Rango %
Pequeño < 100 55 < 10 50 < 50 60 55 < 50 68
Mediano 101 a 400 33 11 a 25 30 51 a 150 35 33 51 a 100 21
Grande > 401 12 > 26 20 > 151 5 12 > 101 11
Total 100 100 100 100 100
Fuente: Elaboración propia, en base a información sistematizada de los talleres.

Un importante número de productores de leche no afiliados pertenecen a la categoría de


pequeños.

33.2 Infraestructura productiva y equipos

En Santa Cruz, una parte de los medianos y grandes productores cuentan con galpones,
salas de ordeño, comederos, bebederos y pozos de agua, tanques de refrigeración de
leche, cercas eléctricas, potreros para maternidad, picadoras de pasto y máquinas de
ordeñar. Los pequeños productores tienen infraestructura mínima y precaria.

Cuadro No. 33 Infraestructura productiva en las asociaciones de Santa Cruz y Beni

SANTA CRUZ BENI


Detalle AGALECH AGAYAP ASOPLE ADEPLE
% % % %
Galpón (de motacú, calamina y duralit) 100
Cerca eléctrica 6.0
Jaulas para terneros 5.0
Potreros para maternidad 33.0
Quesería 50.0
Corralón 83.3
Manga 0.7
Sala de ordeño 12.2 11.0
Picadora 18.3
Maquinas de ordeñar 20 30.5
Fuente: Elaboración propia, en base a información sistematizada de los talleres y fuentes secundarias (informe
técnico gestión 2005-2006 de AGALECH, presentación del Proyecto MEXPEGA “La Situación de la Ganadería
en Yapacani” e informe final “Proyecto Incremento a la Producción y Productividad Lechera en las Cuencas de
las Provincias Cercado y Marbán del Departamento del Beni”).

34 Tenencia de la tierra

Los pequeños productores de leche de Santa Cruz y Beni tienen tierras más extensas
comparadas con los productores de los Valles y Altiplano. Sin embargo, la mayor parte de
sus tierras son praderas nativas de bajo rendimiento en cantidad y calidad de forraje.
Sólo los productores grandes poseen grandes extensiones de tierras con documentación
legal e infraestructura productiva de mucho valor económico.

Según la tenencia de tierra, para AGALECH los pequeños productores son aquellos que
tienen una superficie mayor a 100 ha y alcanzan al 66%, los medianos tienen entre 101 y
401 ha y alcanzan al 28% y los grandes tienen mas de 401 ha que alcanzan al 6%. En
AGAYAP donde las parcelas dedicadas a las explotaciones lecheras son las más
pequeñas; el 50% de los productores en promedio poseen 20 ha, el 30% posee parcelas

45
de 30 ha considerados medianos, el 20% posee parcelas de más de 50 ha son
considerados grandes. (AGALECH y AGAYAP).

34.1 Distribución de la tierra por su uso

En Santa Cruz y Beni, la mayor parte de las tierras están ocupadas con praderas nativas
y en pequeñas extensiones con cultivos de gramíneas, leguminosas, pastos de corte y
cultivos anuales.

Cuadro No. 34 Distribución de la tierra por productor según el uso, en Santa Cruz y Beni

SANTA CRUZ BENI


Uso AGALECH AGAYAP ASOPLE Promedio ADEPLE
Sup. en ha Sup. en ha Sup. en ha ha Sup. en ha
Gramíneas perennes 71.00 25.67 8.66 35.1 1.3
Leguminosas 0.30 0 0 0.3 1.5
Pasto de corte 1.08 0.50 4.34 2.0 3.33
Cultivos anuales 2.22 0.67 1.30 1.4 3.17
P. Nativas y/o en descanso 52.30 6.67 15.67 24.9 69.33
Total 126.90 33.51 29.97 63.5 78.63
Fuente: Elaboración propia, en base a información sistematizada de los talleres y fuentes secundarias (informe técnico
gestión 2005-2006 de AGALECH, presentación del Proyecto MEXPEGA “La Situación de la Ganadería en Yapacani” e
informe final “Proyecto Incremento a la Producción y Productividad Lechera en las Cuencas de las Provincias Cercado y
Marbán del Departamento del Beni”).

34.2 Producción y conservación de forrajes

Si bien en el oriente boliviano llueve más que en el Altiplano y los Valles, existen dos
épocas bien marcadas durante el año, la época seca y la época lluviosa; la primera
caracterizada por la deficiencia de forrajes y la segunda caracterizada por abundancia,
aunque si llueve demasiado por efecto de las inundaciones también hay deficiencia de
forrajes.

En Santa Cruz, las superficies destinadas al cultivo de forrajes por productor varían de 13
a 72 ha y en Beni es 6 ha, en las cuales cultivan Brachiaria spp, Panicum spp, Caña de
azúcar, Leucaena spp, Glicine, Kudzú, Maní forrajero, Sorgo forrajero, etc. El volumen de
producción de forrajes cultivados, generalmente satisface la demanda de los hatos en la
época lluviosa.

Los pequeños productores de leche en Santa Cruz y Beni no conservan forrajes por falta
de maquinaria. Los medianos y grandes productores cuentan con maquinaria para este
propósito y realizan heno de Brachiaria spp y ensilaje de sorgo forrajero, maíz forrajero y
taiwán; estos alimentos conservados generalmente se utilizan en la época seca.

Durante el desarrollo de los talleres de diagnóstico se encontró que sólo los productores
afiliados a AGALECH elaboran ensilaje de maíz forrajero, sorgo y taiwán, en promedio
8,3 tn/año/productor.

46
Cuadro No. 35 Superficie de tierra con cultivos forrajeros por productor en Santa Cruz y Beni

SANTA CRUZ BENI


Cultivo AGALECH AGAYAP ASOPLE ADEPLE
Sup. en ha. Sup. en ha Sup. en ha Sup. en ha
Gramíneas perennes
Brachiaria 41.19 25.67 8.66
Tobiatá 0.86
Tanzania 7.55
Tangola 1.30
Y. Guinea 8.29
Yaraguá 0.43
Grama Negra 7.39
Taiwán 0.84 0.20 2.00 1.33
Merkeron 0.61 0.83
Caña 3.80 1.17
Camerún 0.00 0.20 1.17
Sarakachu 0.00 0.10 1.17
Leguminosas
Leucaena 1.50
Soya 0.18
Glicine 0.10
Kudzú 0.01
Maní forrajero 0.01
Para ensilar
Maíz forrajero 0.61
Sorgo forrajero 0.41
Taiwán 0.05
Total 72.33 26.17 13.00 6.13
Fuente: Elaboración propia, en base a información sistematizada de los talleres y fuentes
secundarias (informe técnico gestión 2005-2006 de AGALECH, presentación del Proyecto
MEXPEGA “La Situación de la Ganadería en Yapacani” e informe final “Proyecto Incremento
a la Producción y Productividad Lechera en las Cuencas de las Provincias Cercado y Marbán
del Departamento del Beni”).

35 Razas de ganado bovino lechero

En Santa Cruz y Beni, la ganadería bovina de carne, leche y doble propósito se ha


desarrollado en mayor escala que en cualquier otro departamento del país; aquí se ha
experimentado producir leche con ganado europeo, indiano y se fomentó el cruzamiento
de razas de ambos orígenes con el propósito de llegar a tener animales resistentes a las
enfermedades. Sin embargo, los pequeños productores de leche se conforman con criar
ganado de doble propósito con baja productividad, alimentados en pasturas naturales.

En estos departamentos se han establecido razas lecheras y de doble propósito;


resultado de cruzamientos con ganado criollo, en la actualidad predominan los mestizos,
estos son: Mestizo Pardo Suizo, Mestizo Holando y Gyr Holando. Los productores
medianos y grandes actualmente tienen cierta tendencia a reemplazar sus hatos puros de
ganado Holstein por planteles de ganado Gyr-Holando, debido a que esta raza producto
del cruzamiento de Gyr lechero con Holando es rústica, resistente a enfermedades
tropicales y se adapta perfectamente a las condiciones de explotación semi intensiva
predominante en el trópico, además de que su productividad es alta.

47
Cuadro No. 36 Distribución porcentual de ganado bovino por raza en Santa Cruz y Beni

RAZAS SANTA CRUZ BENI


AGALECH AGAYAP ASOPLE ADEPLE
% % % %
Holando 2.70
Pardo Suizo 0.08 20
Gyr 0.07
Criollo 0.33 51.67
Gyr Holando 5.00 20
Mestizo Holando x Criollo 39.91 40.00 16.67 30
Mestizo Pardo Suizo x Criollo 15.07 55.00 31.67 30
Mestizo Gyr Holando 10.07 5.00
Mestizo Jersey 0.17
Mestizo Indeterminado 26.60
Total 100.0 100.0 100.0 100.0
Fuente: Elaboración propia, en base a información sistematizada de los talleres y fuentes
secundarias (informe técnico gestión 2005-2006 de AGALECH, presentación del Proyecto
MEXPEGA “La Situación de la Ganadería en Yapacani” e informe final “Proyecto Incremento a la
Producción y Productividad Lechera en las Cuencas de las Provincias Cercado y Marbán del
Departamento del Beni”).

36 Reproducción animal y mejoramiento genético

En estos departamentos se realiza la transferencia de embriones congelados y frescos,


se efectúa la detección precoz por palpación rectal y por ultrasonografía, la inseminación
artificial tiene bastante difusión, existen centros de colección y procesamiento de semen;
estas tecnologías no están al alcance de los pequeños productores de leche y solo los
grandes y medianos productores tienen acceso a utilizarla.

El Centro Nacional de Mejoramiento Genético de Ganado Bovino (CNMGB), desde inicios


de la década de los ‘90 viene ejecutando sus actividades en las áreas de reproducción
animal, sanidad animal, mejoramiento genético, manejo y crianza, investigación,
capacitación y transferencia de tecnología. Realiza cursos de inseminación artificial,
manejo y crianza de ganado lechero y carne, ginecología bovina y andrología veterinaria
dirigidos a profesionales médicos veterinarios zootecnistas, estudiantes y productores de
leche y carne de todo el país; ofrece servicios de producción de semen congelado,
exámenes andrológicos, pruebas sanitarias relacionadas con la reproducción, producción
de antígeno, control lechero, venta de toretes y vaquillas de buena calidad genética a los
productores y asesoramiento técnico en general. Actualmente, a través del Proyecto
MEXPEGA con apoyo del JICA brinda asistencia técnica integral en lechería a los
productores de leche y carne de Yapacani. (CNMGB, 2007).

Por su parte, el Subcentro de Mejoramiento Genético de Ganado Govino de Beni, viene


realizando actividades similares al Sub CNMGB de Santa Cruz en el departamento de
Beni.

37 Alimentación del ganado

En Santa Cruz y Beni, la alimentación del ganado lechero es mediante el pastoreo


extensivo en praderas naturales y pastos cultivados con gramíneas y leguminosas, una
pequeña parte de los productores cuenta con pastos de corte y suplementan con caña de
azúcar picada.

El uso de concentrados es reducido, su emplea subproductos de la industria aceitera


(torta de algodón, torta de soya, torta de girasol y cascarilla de soya), afrecho de arroz, y

48
sales minerales. Los concentrados comerciales denominados balanceados son utilizados
por los medianos y grandes productores.

38 Sanidad animal

En Santa Cruz de la Sierra y Trinidad se encuentran las Facultades de Veterinaria y


Zootecnia y centros de capacitación como el CNMGB, éstas facilitan la oferta profesional
y técnica. En el área de veterinaria está dada para brindar servicios en las comunidades
y explotaciones lecheras.

Según AGALECH, MEXPEGA y el documento de Proyecto Incremento a la Producción y


Productividad Lechera en las Cuencas de las Provincias Cercado y Marbán del
Departamento del Beni), en la región tropical se presentan enfermedades que causan
pérdidas económicas a los productores, entre ellas se tienen: Brucelosis, tuberculosis,
babesiosis, anaplasmosis, retención placentaria, hipocalcemia, intoxicaciones, diarreas,
carbunclo sintomático, carbunco hemático, papilomas, pietín, metritis, parasitosis
externas y internas; la enfermedad que ocasiona mayor pérdida en la producción es la
mastitis subclínica; que se presenta como consecuencia de mala higiene en el ordeño y
golpes en la ubre.

En Santa Cruz, la tasa de mortalidad promedio en terneros y adultos es de 9 y 4.7%


respectivamente; en Beni en terneros y adultos es de 10 y 5% respectivamente. Estos
porcentajes revelan que los problemas sanitarios en ambos departamentos son similares.
Entre las principales causas de mortalidad se encuentran las enfermedades que causan
diarrea en terneros.

Existe la oferta de servicios veterinarios en Santa Cruz y el Beni, pero los pequeños
productores no están en las posibilidades de demandar estos servicios por sus bajos
ingresos; en consecuencia la intervención del Estado y de Organismos Internacionales
sigue siendo necesaria para la asistencia técnica veterinaria.

El SENASAG, mediante su Programa de Erradicación de la Fiebre Aftosa previene y


controla la presencia de esta enfermedad en Santa Cruz, Beni y en el resto del país.

39 Composición del hato

Las explotaciones lecheras de pequeños productores en Santa Cruz y Beni presentan


una composición heterogénea, por tratarse de sistemas de doble propósito, las vacas de
descarte y los novillos se destinan para engorde. La presencia de toros se debe al uso de
éstos en la monta natural, una estructura de hato lechero especializado requiere evitar la
crianza de terneros, toretes, novillos y toros.

49
Cuadro No. 37 Composición promedio del hato lechero por productor en Santa Cruz y Beni

Categoría SANTA CRUZ BENI


AGALECH AGAYAP ASOPLE Promedio ADEPLE
Cabezas Cabezas Cabezas Cabezas Cabezas
Vacas en producción 32.9 6.3 28.0 22.40 36.67
Vacas secas 20.6 5.3 16.7 14.19 36.67
Vaquillonas y vaquillas 24.7 7.0 15.84
Terneras 4.0 1.3 2.65 6.67
Terneros 32.3 3.7 0.6 12.20 6.67
Torete 1 y 2 2.3 2.6 2.45
Novillos 25.2 25.20
Toros 3.6 1.0 2.0 2.20 6.67
Total 139.3 22.6 58.1 97.1 93.4
Fuente: Elaboración propia, en base a información sistematizada de los talleres y fuentes secundarias (informe técnico
gestión 2005-2006 de AGALECH, presentación del Proyecto MEXPEGA “La Situación de la Ganadería en Yapacani” e
informe final “Proyecto Incremento a la Producción y Productividad Lechera en las Cuencas de las Provincias Cercado y
Marbán del Departamento del Beni”).

En Santa Cruz y Beni, la relación de vacas en ordeño vs. vacas totales del hato es de 59
y 50% respectivamente, estos parámetros están por debajo del parámetro ideal 80%.
Esta situación afecta en la producción de leche en las explotaciones lecheras.

Cuadro No. 38 Relación de vacas en ordeño Vs. vacas totales


en Santa Cruz y Beni

Departamento Asociación % VO/VT


AGALECH 61
AGAYAP 54
Santa Cruz
ASOPLE 63
Promedio 59
Beni ADEPLE 50
Hato ideal 80
Fuente: Elaboración propia, en base a información sistematizada de los talleres.

40 Producción de leche

La producción de los afiliados a las asociaciones de ambos departamentos, alcanza a


57.732 litros/día, de cuyo total corresponde a Santa Cruz con el 87 %, destacándose a
nivel de asociaciones con el mayor volumen de producción AGALECH con 28.854
litros/día y con la menor producción AGAYAP con 4.920 litros/día; en el Beni ADEPLE
produce 7.500 litros/día.

En Santa Cruz, los hatos con mayor producción de leche están en AGALECH con 231.4
litros/día y los con menor producción en AGAYAP con 20 litros/día. En el Beni los hatos
producen 78.9 litros/día. La variación en la cantidad de litros/hato se debe sobretodo al
tamaño de los mismos y no a la productividad.

En Santa Cruz, las vacas con mayor producción están en AGALECH con 7.0 litros/día y
las con menor producción en AGAYAP con 3.7 litros/día. En el Beni las vacas tienen
rendimientos de 3.0 y en Santa Cruz el rendimiento es de 4.9 litros.

Cuadro No. 39 Promedios de producción de leche por asociación/día, por productor/día

50
y por vaca/día en Santa Cruz y Beni

DEPARTAMENTO ASOCIACIÓN L/A/D L/P/D L/V/D


AGALECH 28,854 231.4 7.0
AGAYAP 4,920 20.0 3.7
SANTA CRUZ ASOPLE 16,458 80.7 4.1
Subtotal 50,232
Promedio 110.7 4.9
BENI ADEPLE 7,50021 78.9 3.0
L/A/D: Litros Asociación Día; L/P/D: Litros Productor Día; L/V/D: Litros Vaca Día
Fuente: Elaboración propia, en base a información sistematizada de los talleres y fuentes
secundarias (informe técnico gestión 2005-2006 de AGALECH, presentación del Proyecto
MEXPEGA “La Situación de la Ganadería en Yapacani” y documento “Estrategia para la
Comercialización de la Leche y Derivados en las Cuencas Lecheras de las Provincias Marbán y
Cercado del Departamento del Beni”).

En las asociaciones de Santa Cruz y Beni, más del 80% de la leche es ordeñada
manualmente, previa estimulación del ternero. Las vacas producen poca leche y por lo
tanto no se justifica realizar inversiones en máquinas ordeñadoras.

41 Destino de la leche

Las asociaciones de Santa Cruz, el 63% de la producción venden a PIL Santa Cruz S.A.,
Delicruz y otras empresas lácteas pequeñas; el 33% de está destinada a la elaboración
de derivados lácteos, principalmente por parte de AGAYAP y el 5% se destina al consumo
de la familia. Los productores no afiliados elaboran derivados lácteos con el 100% de la
producción.

Cuadro No. 40 Destino de la leche en Santa Cruz y Beni

SANTA CRUZ BENI


Destino AGALECH AGAYAP ASOPLE Promedio ADEPLE
% % % %
Venta de leche cruda 91 0 99 63 100
Elaboración de queso 8 88 0 32 0
Consumo familiar 1 12 1 5 0
Total 100 100 100 100 100
Fuente: Elaboración propia, en base a información sistematizada de los talleres.

42 Conclusiones

En base al análisis de la información, se presentan las siguientes conclusiones:

 La lechería en el oriente boliviano se ha desarrollado en las provincias con mayor


concentración de población y está localizada en los trayectos de las carreteras
interdepartamentales: Santa Cruz-Cochabamba, Santa Cruz-Trinidad y Santa
Cruz-Tarija, zonas que cuentan con infraestructura vial, energía eléctrica y fuentes
de agua.

 Las explotaciones lecheras de los medianos y grandes productores se encuentran


próximas a las carreteras principales, y las explotaciones lecheras de los
pequeños productores están alejadas de estas carreteras.

21
La cifra corresponde a la producción total de productores tanto afiliados y no afiliados (3000 l./día afiliados
y 4500 l./día no afiliados), según la “Estrategia para la Comercialización de la Leche y Derivados en las
Cuencas Lecheras de las Provincias Marbán y Cercado del Departamento del Beni”.

51
 Los sistemas de producción de los pequeños productores, son explotaciones
extensivas; poseen ganado de doble propósito, con bajos índices de producción y
productividad. La alimentación es mediante pastoreo directo en praderas
naturales, pasturas cultivadas con gramíneas (Brachiaria spp, Panicum spp,
Pennisetum spp) y leguminosas (Pueraria phaseoloides, Arachis pintoi, Leucaena
spp y Glicine spp).

 Los productores medianos tienen sistemas de explotación semi intensivos con


cultivos forrajeros de gramíneas y leguminosas; emplean ensilaje de maíz
forrajero, sorgo forrajero, pasto picado, caña de azúcar picada y utilizan
alimentación suplementaria.

 En la reproducción y el mejoramiento genético se usa la inseminación artificial,


existen centros de colección y procesamiento de semen. Los pequeños
productores de leche no tienen acceso a estos servicios.

 La mayor parte de la producción es destinada a PIL Santa Cruz S.A., Delicruz, La


Campiña, Clara Bella, La Purita, PIL Beni y otras Micro-pequeñas Empresas;
existen centros de acopio instalados en sitios estratégicos de las carreteras
interdepartamentales, el resto de la producción es destinada a la elaboración de
quesos: San Javier, Menonita, Chaqueño y Beniano.

 La infraestructura productiva desarrollada en los sistemas de producción de


pequeños productores es deficiente y precaria, situación que dificulta la
productividad lechera.

 La prevención y el tratamiento de enfermedades en los hatos de pequeños


productores es inadecuado, siguen afectando y ocasionan pérdidas económicas.

43 Recomendaciones

 Apoyar en la instalación y manejo de infraestructura productiva, salas y equipos de


ordeño, asistencia técnica en calidad de leche en ASOPLE -Yapacani.

 Apoyar en la implementación de salas de ordeño, manejo de ganado lechero y


mejoramiento de ganado lechero a través de la técnica de inseminación artificial,
en AGALECH.

 Mejorar y ampliar la capacitación de los servicios de sanidad animal e


inseminación artificial, en ADEPLE.

 Ejecutar proyectos de asistencia técnica en: implantación y conservación de


forrajes, alimentación del ganado, higiene del ordeño y calidad de la leche en
ADEPLE.

 Apoyar en la compra de vacas Gyr-Holando para la cuenca lechera del Beni.

52
7 ESTUDIOS DE CASO DE MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
LÁCTEAS

44 Industrias Lácteas de la Provincia Aroma (ILPA)

44.1 Organización

Esta planta pertenece a una Cooperativa de 180 socios que son productores lecheros, y
tienen un directorio elegido cada dos años. El directorio nombra al gerente de la planta en
base a los reglamentos internos. El personal de apoyo es la contadora y el padre de la
parroquia que apoyan en el tema de organización y con un técnico en agroindustrias.

Esta planta fue una donación del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado
CIPCA, y su funcionamiento duró poco tiempo. En el año 2003, el Programa de
Desarrollo Lechero del Altiplano (PDLA) con financiamiento de la Cooperación Danesa se
encargó nuevamente de poner en funcionamiento, reparando los equipos antiguos y
comprando algunos nuevos.

Características de la empresa:

- Capacidad instalada: 3.600 l/día.


- Capacidad utilizada: 33%.
- Volumen de leche acopiado por día: 1.200 l/día
- Monto de la inversión realizada en la empresa: U$S 30.000,00
- Capital de operación: U$S 9.000,00

44.2 Sistema de administración

Las personas encargadas de la administración son: un representante de la asociación


que tiene el cargo de gerente, el párroco del pueblo y la contadora, ellos toman todas las
decisiones con respecto a la administración. Asimismo, semestralmente se presenta un
informe técnico económico a los socios de la cooperativa. Sin embargo, aún no se han
realizado auditorias a la planta.

44.3 Recursos humanos

El gerente general es socio de la cooperativa pero no tiene estudios superiores.


Asimismo, cuenta con un técnico en agroindustria y tres ayudantes en la comercialización
de productos lácteos, y una persona que se encarga de despachar los productos al
mercado local de la ciudad de La Paz.

Esta planta no cuenta con el personal de primer nivel completo, necesita mejorar este
aspecto para que puedan seguir creciendo de lo contrario van a tener dificultades de
diversa índole.

44.4 Tecnología utilizada

Cuenta con dos tanques pasteurizadores en batch, uno de 500 l y otro de 150 l, donde se
realiza el calentamiento con vapor y el enfriamiento con agua de la red. El proceso de
calentar la leche y volver a enfriar implica tiempos de calentamiento y enfriamiento y,
consecuentemente mayor gasto de energía.
El Cuadro 41, presenta un resumen de la infraestructura y tecnología utilizada en el
proceso de elaboración de lácteos por la planta ILPA. Asimismo, se detallan los equipos
que faltan para producir en forma más eficiente los derivados lácteos en esta planta.

53
Cuadro No 41 Infraestructura y tecnología utilizada en el proceso de producción
Equipos que faltan o
Proceso Ambiente Equipos existentes
requieren mejorar
Balanza para el pesado - Balanza de pie.
imprecisa. - Un tanque pulmón.
Recepción y Tanque de enfriamiento de leche - Una bomba sanitaria
enfriamiento de la Inadecuado. que no funciona. centrífuga.
leche. - Un filtro en línea.
- Instalación del sistema de
frío del tanque.
Manualmente alzan los tachos, Utilización de bombas y
Transporte de la
Inadecuado. transportan y cargan a los tuberías de acero inoxidable.
leche en planta.
tanques.
2 tanques de pasteurización
Pasteurización. Adecuado. batch, uno de 500 l y el otro de
150 l de capacidad.
Baño maría y tachos de aluminio Yogurtera y/o tanque de
Elaboración de
Inadecuado. de 50 l de capacidad. fermentación de 500 l de
yogurt.
capacidad.
Envasado de Cuenta con una envasadora de Exigir al fabricante que la haga
Adecuado.
productos fluidos. producto fluidos que no funciona. funcionar.
Tina quesera de 600 l Prensas mecánica o
Elaboración de Moldes de plástico y de fibra de neumática.
Inadecuado.
quesos. paja; y pesas de piedra. Tina quesera de 1000 l
Tina de salmueras. Sala de maduración.
Cuentan con una cámara
Almacenamiento de refrigerada para el
Adecuado.
productos. almacenamiento de yogurt,
quesos y otros.
Caldero de 200 kg. /h. No cuentan con un banco de
Existen Tanque de almacenamiento de agua helada que permita
Servicios auxiliares
algunos. agua. enfriar rápido los productos
Compresor de aire. después de la pasteurización.
Fuente: Elaboración propia, en base a encuestas y visitas realizadas.

44.5 Acopio y control de calidad in situ y en planta

El acopio de leche se la realiza en tachos de aluminio de 40 y 50 l de capacidad, de un


área de 60 km. alrededor de la planta. Una camioneta inicia la recolección a horas 4 a.m.
y llega a la planta a la 9 a.m. La leche recolectada corresponde a la ordeña de la tarde y
de la mañana, la mezcla de estos dos ordeños ocasiona deterioro de la calidad y
consecuentemente algunas veces rechazo por parte de la planta.

ILPA actualmente acopia 1.200 l de leche de 7 comunidades. Los productores afirman


que podrían aumentar el volumen de leche siempre y cuando aumente el precio del litro
de leche. Actualmente, el precio es de 1,60 Bs. por litro, este precio es más bajo que el
precio de la empresa PIL ANDINA (1,68 Bs. /l), por ello los productores prefieren entregar
a PIL Andina, que acopia aproximadamente 10.000 l de leche por día de la provincia
Aroma, zona de influencia de ILPA.

Se puede acopiar leche de mejor calidad, debido a que existen tanques de frío
implementados en las otras zonas lecheras de la provincia. Las cantidades de acopio de
ILPA, se presentan en el Cuadro 42.

54
Cuadro No 42 Comunidades que entregan leche a ILPA
Comunidad Volumen en litros/día
Humatoma 200
Huancarani 200
Wichicollo 180
Pomani 150
Llallagua 140
Calacachi 150
Centro Belén 180
TOTAL 1.200
Fuente: Elaboración propia, en base a encuestas y visitas realizadas.

La calidad de la leche acopiada por ILPA, no es buena. El nivel de acidez se encuentra


por encima de lo recomendado 15 -16 º Dornic. Los productores que entregan leche a
ILPA no cuentan con tanques de enfriamiento, durante el transporte hacia la planta se
produce una reproducción de microorganismos que transforman la lactosa de la leche en
ácido láctico.

Cuadro No 43 Acidez de leche medida en la planta


Comunidad ºDornic
Humatoma 20
Huancarani 20
Wichicollo 20
Pomani 19
Llallagua 20
Calacachi 19
Centro Belén 19
Fuente: Elaboración propia, en base a encuestas y visita realizada.

El laboratorio de control de calidad de la planta cuenta con el material básico para realizar
los análisis fisicoquímicos, con excepción del análisis de materia grasa. El control de
calidad realizado en la planta son los siguientes:

 Determinación de la estabilidad térmica de las proteínas mediante la utilización de


la pistola de alcohol con una concentración de 70% de alcohol etílico.
 Determinación de acidez mediante titulación, con solución de hidróxido de sodio
0,1 N, en una muestra de leche.
 Determinación de los sólidos totales mediante refractómetro, que varía entre 8,5 a
10,5%.
 Determinación de la densidad de la leche con lactodensímetro.
 Medición del pH de la leche mediante la utilización de un pH metro.
 La temperatura de la leche en la planta es de 14 a 18 ºC, la misma varía en cada
época del año.

La leche de calidad aceptada, es recepcionada y pasa a ser pesada en una balanza de


reloj, posteriormente filtrada y almacenada en un tanque de 1,000 l. Lamentablemente, en
este tanque el sistema de enfriamiento no funciona, por lo que la leche se almacena a
temperatura ambiente, con el riesgo de acidificarse por el desarrollo de las bacterias.

Posteriormente, la leche es transportada y vertida en forma manual hasta el tanque de


pasteurización a falta de una bomba centrifuga.

55
44.6 Tratamiento de la leche

La leche aceptada debe ser transportada al tanque y es pasteurizada en función al


producto final que se quiera obtener. ILPA, no realiza la homogenización, clarificación,
tampoco descrema la leche, debido a que no cuenta con los equipos necesarios para
realizar estas operaciones.

44.7 Productos lácteos y procesos de elaboración

ILPA elabora 3 productos principales que son: Queso fresco, queso liso, yogurt y en
pequeñas cantidades de bolos de leche, crema, mantequilla y requesón. El Cuadro 44
presenta las cantidades de estos productos.

Cuadro No 44. Productos elaborados en ILPA


Cantidad Precio de venta Ingresos estimados
Producto
(unidades/día) en planta en Bs en Bs
Queso fresco de 1 Kg. 100 20 2000
Queso liso de 300 g. 145 5.5 797.5
Yogurt botella de 1 litro. 15 6 90
Yogurt botella de 2 litros. 14 10 140
Bolos de leche de 100 cc.* 320 0.5 40
Mantequilla de 300 g.* 20 6 120
Requesón de 1 kilo* 8 10 80
* Unidades e ingresos por semana.
Fuente: Elaboración propia, en base a encuestas y visita realizada.

El proceso de elaboración del queso fresco se realiza en forma manual, lo que se


debería mejorar es el prensado del queso mediante la utilización de prensas mecánicas o
neumáticas. Actualmente, para prensar utilizan piedras y moldes de fibra de paja que
pueden contaminar el producto.

El yogurt es el producto estrella que cumple con el proceso de elaboración establecido,


pero la producción debe ser industrial y en mayores volúmenes, para ello es importante
tanques de fermentación de yogurt o yogurteras. Actualmente, la fermentación se realiza
en tachos de aluminio de 50 l de capacidad; en el envasado se utilizan botellas plásticas
de 1 l y botellas Pet de 2 l relavadas.

La producción de bolos de leche es pequeña y no produce utilidades significativas, tal


vez se podría suprimir este producto y dedicarse a la producción de yogurt y quesos.

En la elaboración de mantequilla, no se pasteuriza la crema; después de salir de la


descremadora la dejan madurar en forma espontánea, luego realiza el batido en forma
manual; éste no es el proceso adecuado para elaborar la crema y mantequilla. La
mantequilla que producen es de mala calidad por el proceso inadecuado que se aplica y
la falta de una batidora para el batido de la crema. Mejorar la producción de mantequilla,
implicaría la compra de un tanque de maduración y una batidora.

44.8 Breve análisis económico

El Cuadro Nº 45, contempla valores agregados de costos de materia prima e insumos,


costos operativos, ingresos, impuestos y utilidades, estimados los responsables de la
planta con datos de trabajo de campo.

56
Cuadro No 45. Análisis económico de la Planta ILPA
Nº COSTO DE LA MATERIA PRIMA E INSUMOS Costo anual
1 Queso de 1 kg. (10000 l a 1,7 Bs/l) 499,734.6
2 Queso de 300 kg. 217,384.6
3 Yogurt de 1 l. 18,198.9
4 Yogurt de 2 l. 31,484.2
5 Bolos de leche 100 cc. 1883,8
6 Mantequilla de 300 gr. 884,7
7 Requesón de 1 Kg. 979,7
COSTO TOTAL DE MATERIA PRIMA E INSUMOS 770,550,4
Nº INGRESOS POR VENTA Cantidad P. Unit. en Bs. Ingresos Bs/día Ingreso anual
1 Queso de 1 kg. 100 20 2000 730,000
2 Queso de 300 kg. 145 5,5 797,5 291088
3 Yogurt de 1 l. 15 6 90 32850
4 Yogurt de 2 l. 14 10 140 51100
5 Bolos de leche 100 cc. 320 0,5 160 8320
6 Mantequilla de 300 gr. 20 6 120 6240
7 Requesón de 1 Kg. 8 10 80 4160
INGRESO TOTAL POR VENTA DE PRODUCTOS 1123758
Nº MENOS IMPUESTOS MENSUALES Total anual
1 IVA 12,5% 140469,7
2 IT 3% 33712,7
TOTAL IMPUESTOS ANUAL 174182,4
INGRESO NETO ANUAL 949575
BENEFICIOS ANTES DEL COSTO DE OPERACIONES (IN-CMP) 179025
Nº COSTOS OPERATIVOS Unidad Cantidad Costo unitario (Bs) Costo Total/año (Bs)
1 Mano de Obra (7 personas) mes 12 6,600 79200
2 Costo de Servicios: 25380
2.1 Energía eléctrica mes 12 735 8820
2.2 Gas Garrafas 60 1380 16560
2.3 Agua 0
3 Otros Costos mes 12 500 6000
TOTAL COSTO DE OPERACIONES 110580
BENEFICIOS ANTES COSTO FINANCIERO (BENEFICIO ANTES DEL CO – TCO) 68445
COSTO FINANCIERO 0
UTILIDAD BRUTA (BENEFICIO ANTES DEL CF – CF) 68445
MENOS IMPUESTOS (IUE) 25% 17111
UTILIDAD NETA (UB – IUE) 51334
INDICADORES %
Rentabilidad (Utilidad Neta / Ingresos) 4,6%
Relación costos total/ingresos (CMP+TCO) / Ingresos 78,41%
Margen de Contribución (Beneficio Antes CO / Ingresos) 15,93%
Margen Operacional (Utilidad Bruta / Ingresos) 6,091%
(*) Otros costos: contempla gastos para las actividades y/o tareas preparatorias para el inicio de la etapa de
comercialización (mano de obra para empaque, carguío y otros).

Como se puede advertir, la planta ILPA, tiene una rentabilidad baja de 4.6%. Sin
embargo, no se debe tomar en cuenta simplemente el aspecto económico, sino que
también el componente social, que de una u otra manera como es la adquisición de la
leche a los socios, que por cierto asegura el mercado y a su vez genera empleo para los
socios.

Esta baja rentabilidad se debe a que los costos totales de producción respecto al total de
ingresos representa el 78.41%; de los cuales el 87.45% corresponde a los costos de la
materia prima e insumos, y el 12.55% a los costos de operación.

Asimismo, podemos indicar que los mayores ingresos provienen de la elaboración de los
quesos frescos; sin embargo, también se incurre en mayores costos de producción al
elaborar este producto. Lo que significa que la elaboración de este producto no es muy
rentable. En ese sentido, se debe estudiar la posibilidad de elaborar quesos con mayor
valor agregado, como los quesos madurados.

En cuanto al yogurt, la incidencia de los ingresos es superior con relación a la incidencia


de los costos de elaboración, esto indica que existe mayor rentabilidad del yogurt en
comparación a los quesos. Por lo que se sugiere elaborar más yogurt por día y
promocionar su venta.

Los demás productos elaborados como los bolos de leche, la mantequilla y el requesón,
tienen el mismo comportamiento que el yogurt, esto se explica en el caso de la

57
mantequilla y el requesón por que son productos obtenidos a partir de la crema de leche
y del suero de la leche, respectivamente, en estos casos el costo de la materia prima no
incide en los costos de producción.

44.9 Sistema de comercialización

Actualmente, ILPA vende sus productos a un mayorista y éste los distribuye en la ciudad
de La Paz; asimismo, cuenta con un carro de distribución que viaja dos veces por
semana a la ciudad de La Paz y reparte a algunas tiendas que son clientes. Este sistema,
no es el mejor. Existen otros sistemas como el de la venta directa a través de agencia sin
intermediación, que permitiría generar mayores ingresos a la planta.

44.10 Análisis FODA

Fortalezas

 La calidad de sus productos es reconocida.


 La planta se encuentra cerca de la carretera La Paz - Oruro, lo que le permite
acceder al mercado de las dos ciudades.
 Existe materia prima para acopiar de las zonas aledañas a la Cooperativa.

Oportunidades

 Tiene ventajas para adjudicarse el desayuno escolar en las escuelas de los


Municipios de Patacamaya y Ayo Ayo.
 Tiene opción de ampliar el mercado en la ciudad de La Paz, para los productos
que elabora.

Debilidades

 La mano de obra empleada en la planta, es insuficiente.


 Los equipos con los que cuenta la planta, son artesanales y faltan otros equipos
para cerrar el ciclo de producción.
 No tiene un buen sistema de mercadeo.
 Personal técnico y administrativo sin capacitación.
 No manejan manuales de control de calidad y tampoco llevan un registro diario de
control de calidad de la recepción de leche, ni de la producción de los derivados
lácteos.
 La gestión de producción y administración de la planta, no es adecuada.

Amenazas

 Competencia de productos elaborados por otras micro empresas y quesos criollos


elaborados por APROLIV y APROLAC del Altiplano de La Paz.
 Baja calidad de la leche de los proveedores de materia prima.
 Precios altos de los insumos y de la leche cruda.

44.11 Conclusiones

58
 La leche recolectada por ILPA, es de baja calidad microbiológica, debido a que los
centros de acopio la materia prima no cuentan con tanques de enfriamiento de
leche.

 La leche que es aceptada en la planta, no recibe el tratamiento adecuado y en


forma oportuna, por que no cuenta con un enfriador de placas o tanque de
almacenamiento de leche refrigerado (este último tiene, pero, no esta instalado).

 La planta no cuenta con las instalaciones necesarias para el transporte de la


materia prima a través de tuberías de acero inoxidable, por lo que el transporte de
la leche cruda y el vaciado al tanque de pasteurización es realizado manualmente.

 El proceso de elaboración del yogurt no es adecuado, se lo realiza en tachos


sumergidos en baño maría porque no cuentan con tanques de fermentación.

 El prensado de los quesos se realiza utilizando piedras, si no son lavadas


ocasionan alto riesgo de contaminación del producto.

 Existen máquinas como la envasadora automática de productos fluidos o líquidos,


que no están en funcionamiento.

 El transporte de los productos terminados, no se realiza en forma refrigerada.

44.12 Recomendaciones

 Para mejorar la calidad de la leche y productos terminados, se debe instalar


tanques de frío en los centros de acopio.

 Realizar una capacitación continua a los productores lecheros en lo que respecta


al manipuleo, higiene y técnicas de ordeño de la vaca.

 Se debe poner en funcionamiento el sistema de frío del tanque de


almacenamiento de leche cruda.

 Instalar una bomba centrifuga sanitaria, para el transporte de leche desde el


tanque de almacenamiento al tanque de pasteurización.

 Modernizar el sistema de recepción de la leche, mediante la compra de una


balanza automática o de pie, un tanque pulmón y un filtro en línea.

 Para el prensado de los quesos se necesita una prensa neumática y un juego de


moldes de acero inoxidable.

 Se recomienda la adquisición de un tanque de fermentación diseñado para la


maduración del yogurt.

 Las botellas plásticas Pet donde se envasa el yogurt de 2 litros, deben ser nuevas
y no relavadas.

 Exigir que la maquina envasadora de productos fluidos entre en funcionamiento


para envasar yogurt y otros productos en bolsas de polietileno (sachets).

 Elaborar un manual de procedimientos de elaboración de los productos.

59
 Elaborar un manual de control de calidad.

 Llevar un registro diario del control de calidad a la materia prima y de los


productos terminados.

45 Planta de Challapata

45.1 Organización

La Asociación Provincial de Productores de Leche de Abaroa (APPLA), cuenta con 425


afiliados distribuidos en 28 módulos, todos ellos ubicados en la cuenca lechera de la
provincia Avaroa. Esta asociación es la propietaria de la miniplanta lechera “PROLACH”
(Productos Lácteos de Challapata), ubicada en el departamento de Oruro.

Esta planta procesadora tiene un directorio conformado por los de APPLA, que se
renueva cada año. Asimismo, cuenta con Estatutos y Reglamentos Internos aprobado,
Personería Jurídica, NIT y registro sanitario del SENASAG. El siguiente organigrama,
muestra el nivel de organización de PROLACH.

JUNTA DE ACCIONISTAS

DIRECTORIO

ADMINISTRACIÓN

UNIDAD DE PRODUCCIÓN
(Operadores de la Miniplanta)

Características de la empresa:

- Capacidad instalada: 1.500 l/día.


- Capacidad utilizada: 33%.
- Volumen de leche acopiado por día: 500 l.
- Monto de la inversión realizada en la empresa: U$S 80.000,00
- Capital de operación: U$S 15.000,00

45.2 Sistema de administración

La planta no tiene administrador, FEDEPLO hace las auditorias y cuentan con balance
general y estado de resultados, que es presentado a los socios en forma anual.

45.3 Recursos humanos

En el momento de la visita la planta no estaba funcionando, no tenía administrador y el


técnico de planta fue retirado, solamente tiene 2 personas en la sección ventas. En
consecuencia carecen de recursos humanos para el funcionamiento de la planta.

45.4 Tecnología utilizada

60
La tecnología utilizada es la pasteurización en batch, para ello cuentan con un tanque de
500 l de capacidad, donde se realiza la pasteurización para los tres productos principales
que se elaboran (queso, yogurt y leche chocolatada).

Un resumen de la infraestructura disponible, la tecnología utilizada por la planta


PROLACH, durante el proceso de elaboración de lácteos. Asimismo, los equipos que
faltan para producir en forma más eficiente los derivados lácteos, se presentan en el
Cuadro 46.

Cuadro No 46. Infraestructura y tecnología utilizada en el proceso de producción


Equipos que faltan o
Proceso Ambiente Equipos existentes
aspectos a mejorar
Un tanque de 400 l donde miden el - Balanza de pie.
volumen, para luego con el valor de la - Un tanque pulmón de
densidad sacar el peso de la leche. 300 l de capacidad.
Recepción y Un tanque de refrigeración de 1,050 l - Una bomba sanitaria
enfriamiento de Adecuado. donde se enfría la leche. centrífuga.
la leche. 10 tachos de aluminio de 20 l de - Un filtro en línea.
capacidad.
5 tachos de aluminio de 50 l de
capacidad.
Se realiza mediante la utilización de
Transporte de la
Adecuado. tuberías que transportan la leche dentro
leche en planta.
de la planta.
1 tanque pasteurizador de 500 l de
Pasteurización. Adecuado. capacidad, que también funciona como
tanque de fermentación de yogurt.
Elaboración de El tanque de pasteurización sirve como 1 tanque de fermentación de
Adecuado.
yogurt. yogurtera. 500 l de capacidad.
Cuenta con una envasadora de Exigir al fabricante la
Envasado de
productos fluidos que no esta en calibración de la misma y
productos Adecuado.
funcionamiento. entrenamiento al personal en
fluidos.
lo que se refiere a manejo.
Tina quesera de 500 l. Prensas mecánica o
Lira vertical. neumática.
Elaboración de
Adecuado. Mesa de elaboración de quesos. Tina quesera de 1000 l
quesos.
Moldes de plástico y de fibra de paja; y Tina de salmueras.
pesas de piedra. Sala de maduración.
4 conservadoras de 450 l de capacidad No cuenta con una cámara
Almacenamiento cada uno. refrigerada para el
Inadecuado.
de productos. almacenamiento de sus
productos.
El banco de agua helada de 4000 l que Hacer reparar el banco de
Servicios
Adecuado. no funciona. agua helada.
auxiliares
Caldero de 150 Kg./h.
Fuente: Elaboración propia, en base a encuestas y visita realizada.

45.5 Acopio y control de calidad in situ y en planta

El acopio de leche se realiza en tachos de aluminio de 40 y 50 l de capacidad, de un área


aproximado de 30 km. alrededor de la planta, sólo se recoge la ordeña de la mañana y la
ordeña de la tarde la entregan a PIL ANDINA. El carro recolector sale de la planta a las
10 a.m. y retorna a las 14 p.m., este horario de recolección no es adecuado ya que la
temperatura ambiente es más elevada y la acidez de la leche sube más rápidamente.

Actualmente, la planta recibe 500 l de leche por día de 3 comunidades. Los volúmenes
que se acopia de estas comunidades se muestran en el Cuadro 47.

Cuadro No 47. Comunidades que entregan leche a PROLACH

61
Comunidad Volumen en l
Playa verde 300
Challapata 100
Piquisirca 100
Total 500
Fuente: Elaboración propia, en base a encuestas y visita realizada.

Existe mayor oferta de leche cruda en la zona, pero gran parte es destinada a la
elaboración de quesos criollos que se venden en los mercados de Oruro, Potosí y Tarija.
Asimismo, alrededor de 9,000 litros de leche por día es entregada a PIL ANDINA (esta
empresa instaló un tanque de frío de 10,000 litros de capacidad), aparte del que acopia
PROLACH. La cantidad de leche estimada que produce Challapata es de 20,000 l/día, el
volumen acopiado de 500 l/día por la planta es destinada íntegramente al desayuno
escolar, no tienen otro mercado.

PROLACH es una planta mejor equipada que la planta de Ayo Ayo; sin embargo, su
debilidad esta en la parte administrativa, razón por ello es que sigue manteniendo su
producción en 500 l/día. Asimismo, al no contar con tanques de frío en los centros de
acopio, la calidad de la leche es regular.

El laboratorio de control de calidad de PROLACH, cuenta con la infraestructura básica


para realizar los análisis fisicoquímicos de la leche. Cuando ésta llega a la planta, la
acidez (de una muestra de leche mediante la titulación con una solución de hidróxido de
sodio 0,1 N) es 19 a 20 ºDornic (la acidez normal es de 15 - 16 ºDornic y los sólidos
totales entre 9 a 10,5 ºBrix).

La concentración de alcohol etílico destinada al análisis de estabilidad térmica de


proteínas con la pistola salut es de 70% y los sólidos totales alcanzan un promedio de
10% medidos con un refractómetro. Asimismo, la temperatura de la leche en planta es de
14 a 18 ºC, dependiendo de la época del año. También se mide la densidad de la leche
mediante un lactodensímetro.

La leche aceptada es filtrada y depositada en un tanque de acero inoxidable de 400 l de


capacidad, donde se mide el volumen de la leche y con el valor de la densidad se
transforma a kg.

45.6 Tratamiento de la leche

Los tratamientos previos de la leche se realizan independientemente del producto final


que se quiera obtener. Estas operaciones son: pasteurización discontinua en un tanque
de 500 l de capacidad y no realizan el descremado ni homogenizado de la leche, por que
no cuentan con estos equipos.

45.7 Productos lácteos y procesos de elaboración

En esta planta se elaboran 3 productos que son: queso fresco de 1 kg. yogurt y leche
chocolatada, ambos en bolsas de 100 cc. El Cuadro 48 presenta las cantidades de los
productos que se elaboran en PROLACH.

Cuadro No 48 Productos elaborados en PROLACH

62
Cantidad Precio de venta Total ingresos/
Producto
(unidades/semana) en planta en Bs. semana en Bs
Queso fresco de 1 Kg. 50 18 900
Yogurt bolsa de 100 cc 5,622* 0.5 5,622
Leche chocolatada de 100 cc 5,622* 0.5 5,622
* Estos derivados se elaboran 2 veces por semana.
Fuente: Elaboración propia, en base a encuestas y visita realizada.

Los precios con relación a otras empresas lácteas como Ayo Ayo que también elabora
este producto, son competitivos, considerando además que en Oruro existe una alta
oferta de este producto por parte de otras empresas como INPROLAC, Condoriri y
PROLECA.

El proceso de elaboración del queso fresco es adecuado, el problema está en las


paredes de su tina que se doblan y no permite la elaboración de quesos. Se debe reparar
o cambiar por otra tina quesera. La tina de quesos había colapsado por un choque
térmico y estaba en reparación, tampoco el banco de agua helada se encuentra en
funcionamiento por que tiene un desperfecto.

Elaboran yogurt envasado en bolsas de polietileno tiene destino el desayuno escolar, no


envasan el yogurt en botella; sin embargo, se debe analizar en implementar esta
modalidad, especialmente para el mercado local y la ciudad de Oruro.

El proceso de elaboración de leche chocolatada es adecuado; pero se sugiere hacer


hervir la cocoa durante 30 minutos para eliminar las esporas que contiene, para darle
mayor tiempo de duración a la leche chocolatada.

45.8 Breve análisis económico

En base a la información recopilada se realizó el análisis económico de la empresa, en


cuyo contenido contempla los diferentes costos agregados operativos, así como el
ingreso, impuestos y utilidades El Cuadro 49, presenta esta información.

Cuadro No 49 Análisis económico planta Challapata


Nº COSTO DE LA MATERIA PRIMA E INSUMOS Costo anual
1 Chicolac de 100 cc. 116,197
2 Queso de 1 kg. 31,859
3 Yogurt de 100 cc. 150,559
COSTO TOTAL DE MATERIA PRIMA E INSUMOS 298,614.6
Nº INGRESOS POR VENTA Cantidad P. Unit. en Bs. Ingresos Bs Ingreso anual
1 Chicolac de 100 cc. 11,244 0.5 5,622 247,368
2 Queso de 1 kg. 50 18 900 39,600
3 Yogurt de 100 cc. 11,244 0.5 5,622 247,368
INGRESO TOTAL POR VENTA DE PRODUCTOS 534336
Nº MENOS IMPUESTOS MENSUALES Total anual
1 IVA 12,5% 66,792.0
2 IT 3% 16,030.1
TOTAL IMPUESTOS ANUAL 82,822.1
INGRESO NETO ANUAL 451,514
BENEFICIOS ANTES DEL COSTO DE OPERACIONES (IN-CMP) 152,899
Costo unitario
Nº COSTOS OPERATIVOS Unidad Cantidad (Bs) Costo anual
Mano de Obra (8
1 personas) mes 10 10,000 100,000
2 Costo de Servicios: 8,260
2.1 Energía eléctrica mes 10 300 3,000

63
2.2 Gas mes 10 376 3,760
2.3 Agua mes 10 150 1,500
3 Otros Costos mes 10 500 5,000
TOTAL COSTO DE OPERACIONES 113,260
BENEFICIOS ANTES COSTO FINANCIERO (BENEFICIO ANTES DEL CO - TCO) 39,639
COSTO FINANCIERO 0
UTILIDAD BRUTA (BENEFICIO ANTES DEL CF - CF) 39639
MENOS IMPUESTOS (IUE) 25% 9910
UTILIDAD NETA (UB - IUE) 29729
INDICADORES %
Rentabilidad (Utilidad Neta / Ingresos) 5.56%
Relación costos total/ingresos (CMP+TCO) / Ingresos 77.08%
Margen de Contribución (Beneficio Antes CO / Ingresos) 28.61%
Margen Operacional (Utilidad Bruta / Ingresos) 7.42%

La rentabilidad en la planta PROLACH es de 5,3%; un poco más alto que la de ILPA. Esta
planta también cumple una función económica social al proveerse de materia prima de
sus socios. Otro aspecto que influye en la rentabilidad, es que durante la época de
clases, participa en el mercado del desayuno escolar en el Municipio de Challapata, al
cual provee Chicolac y Yogurt de 100 cc, respectivamente.

Paradójicamente, los mayores ingresos provienen de los productos que venden en el


desayuno escolar. El presente análisis económico esta elaborado en función a un año
calendario, puesto que el desayuno escolar se reparte durante la época escolar y no así
todo el año. Durante los meses correspondientes a las vacaciones escolares, la planta
debe ingresar a los mercados de las ciudades de Oruro y Potosí, esta actividad se la
debe planificar y además tratar de mantener un mercado seguro en ambas ciudades
durante todo el año.

Por otro lado, se puede observar que la incidencia en los costos es mayor del yogurt que
el Chicolac, entonces a la planta conviene producir en mayor cantidad Chicolac con
relación al yogurt. Sin embargo, se debe tomar en cuenta la perecibilidad del producto, ya
que el Chicolac es más perecible que el yogurt. Con relación a los quesos frescos, la
planta en vez de ganar estaría incurriendo en gastos

Por otro lado, la baja rentabilidad de la empresa es explicada por que los costos totales
de producción respecto al total de ingresos representa el 77.08%, de los cuales el
72.50% corresponde a los costos de la materia prima e insumos, y el 27.50% a los costos
de operación.

45.9 Sistema de comercialización

La planta, alquila una movilidad para realizar el reparto del desayuno escolar, no les
alcanzan los productos para mandar a Oruro ni a Potosí; por lo cual, el mercado local
esta descuidado. Sólo se dedican al mercado del desayuno descolar de Challapata,
durante la época escolar, el resto de los meses que corresponden a la vacación escolar la
planta esta parada por que no tiene mercado. Es importante contar con jefe de ventas,
para establecer un plan de ventas al mercado local y no se dediquen sólo a elaborar el
desayuno escolar.

45.10 Análisis FODA

Fortalezas

64
 Tienen instalaciones y equipos casi completos para elaborar y envasar productos
lácteos.

 Por ser dueños de la planta los productores lecheros, pueden acceder a mayores
volúmenes de leche (materia prima).

Oportunidades

 Cuentan con el apoyo del municipio para elaborar el desayuno escolar.

 La planta se encuentra cerca de la carretera Oruro - Potosí, lo que le permite


acceder al mercado de las dos ciudades.

 Challapata, es reconocida por su producción de quesos criollos, razón por el cual


este producto tiene mercado tanto en las ciudades de Oruro, Potosí, Tarija y La
Paz.

 La planta cuenta con el apoyo de FEDEPLO.

Debilidades

 Por falta de capital de operaciones, la compra de materia prima se realiza al día y


los insumos resultan más caros al comprar cantidades pequeñas.

 No cuentan con una buena gestión en administración.

 No existe personal técnico especializado en la planta.

 No cuentan con un buen jefe de mercadeo.

 La planta no cuentan con técnico encargado del mantenimiento de equipos.

 No cuentan con manual de control de calidad, ni con el personal adecuado que se


ocupe de esta tarea.

 No cuentan con una cámara de refrigeración para sus productos.

 El horario de acopio de la leche es muy tarde y la leche corre el riesgo de


acidificarse.

Amenazas

 Existe competencia del queso criollo y el yogurt casero que elaboran los propios
productores lecheros.

 Los bloqueos amenazan la libre circulación de los vehículos en la carretera Oruro


- Potosí.

 Existe desconfianza de parte de los socios, por ello no quieren entregar leche a la
planta.

 PIL ANDINA acopia leche de la zona y los productores lecheros prefieren entregar
a esta empresa, indicando que esta empresa les pagan en forma puntual y a un
precio más competitivo.

65
45.11 Conclusiones

 La calidad de la materia prima es regular, puesto que el acopio de leche se realiza


casi a media mañana, cuando la temperatura es elevada.

 Los centros de acopio, no cuentan con tanques de enfriamiento de leche, lo cual


repercute en la calidad de la misma.

 La planta no dispone de un adecuado control de calidad, sólo hacen control de


calidad a la materia prima y no así a los productos intermedios y productos
terminados.

 No realizan adecuadamente el almacenamiento de sus productos, por que no


cuentan con una cámara refrigerada.

 No existe capacidad de gestión en el personal administrativo.

 Personal técnico y de comercialización deficiente y sin experiencia, producto de la


renovación constante que sufren estos cargos.

45.12 Recomendaciones

 La planta, debe trabajar en recuperar el mercado que tenia en la ciudad de Oruro,


antes de producir el desayuno escolar.

 Se debe completar el sistema de recepción de la leche, mediante la compra de


una balanza automática o de pie, un filtro en línea antes que la leche pase al
tanque de almacenamiento de leche cruda.

 Se debe comprar los repuestos necesarios para hacer funcionar el banco de agua
helada.

 Contratar personal adecuado para que se haga cargo de la administración,


mercadeo y de la producción de derivados lácteos.

 Para mejorar la calidad de la leche y de los productos terminados, se debe instalar


tanques de frío en los centros de acopio de donde se acopia la leche cruda.

 Se debe capacitar en forma permanente a los productores de leche, en lo que


respecta al manipuleo, higiene y técnicas de ordeño de las vacas.

 Realizar un estudio de costos para ver la posibilidad de aumentar el precio de la


leche a los productores, en caso que la demanda de productos aumente.

 Contratar un técnico responsable de manejo de los procesos de elaboración de


productos lácteos.

 Elaborar un manual de procedimientos de elaboración de todos los productos.

 Elaborar un manual de control de calidad, tanto de la materia prima así como


también de los productos terminados.

66
46 Planta de Kasahuasa - INPROLAC

46.1 Organización

La planta pertenece a una Asociación de Productores Lecheros, conformada por 23


socios, el nombre de la planta es INPROLAC y esta situada a 20 km. de la ciudad de
Oruro. La zona de Casahuasa perteneciente al Municipio Machacamarca de la Provincia
Cercado. Esta planta se estableció con el financiamiento de SWISSCONTACT/CARE, el
PDLA Oruro y los productores de leche de Kasahuasa.

Características de la empresa:

- Capacidad instalada: 4,000 l/día.


- Capacidad utilizada: 10%.
- Volumen de leche acopiado por día: 400 l
- Monto de la inversión realizada en la empresa: U$S 35,000,00
- Capital de operación: U$S 4,600,00

46.2 Sistema de administración

Actualmente, esta planta no está en funcionamiento, porque la directiva de los socios


entregó la planta a una administración privada y luego de unos meses el responsable
dejó la planta, sin saldar la deuda a los productores por la entrega de materia prima.

La asociación cuenta con estados financieros de las gestiones pasadas. Asimismo,


contaba con un sistema de administración contable.

La inversión en equipos alcanza a U$S 35.000,00. Actualmente, se quedaron sin capital


de operaciones para la compra de materia prima.

46.3 Recursos humanos

La planta ha quedado sin recursos humanos, y deben realizar una nueva contratación
para poner en funcionamiento la misma.

46.4 Tecnología utilizada

El Cuadro 50, presenta un resumen de la infraestructura disponible, la tecnología utilizada


por la planta Kasahuasa durante el proceso de elaboración de lácteos. Asimismo, los
equipos que faltan para producir lácteos en forma eficiente.

Cuadro No 50 Infraestructura y tecnología utilizada en el proceso de producción

67
Equipos que faltan o
Proceso Ambiente Equipos existentes
aspectos a mejorar
1 balanza de pie. - Un filtro en línea.
1 tanque de 300 l para la recepción de la
Recepción y
leche.
enfriamiento de la Adecuado.
1 bomba sanitaria centrífuga de 500 l/h.
leche.
Tachos de aluminio de 20 y 50 l de
capacidad.
Se realiza mediante la utilización de
Transporte de la
Adecuado. tuberías que transportan la leche dentro
leche en planta.
de la planta.
1 pasteurizador a placas de 500 l/h. 1 tanque de pasteurización y
Pasteurización. Adecuado. 1 Descremadora francesa de 315 l/h. pre mezcla de ingredientes
de 500 l de capacidad.
Realizan en ollas el proceso de 1 tanque de fermentación de
Elaboración de
Adecuado. fermentación. yogurt de 500 l. de capacidad
yogurt.
(yogurtera).
Almacenamiento de Tanque de 500 l de capacidad de
productos fluidos Adecuado. almacenamiento de producto fluido
antes del envasado. antes del envasado.
Cuenta con una envasadora semi 1 envasadora automática de
Envasado de automática, cuya velocidad depende de sachets de polietileno de
Adecuado.
productos fluidos. la destreza del operador. diferentes tamaños.
1 bomba positiva de 1000 l/h.
Moldes de plástico y de fibra de paja; y Prensas mecánica o
pesas de piedra. neumática.
Elaboración de
Adecuado. Tina quesera de 500 l
quesos.
Tina de salmueras.
Sala de maduración.
Ollas y cuchara de madera. Paila de cocción con camisa
Elaboración de
Adecuado. Cocina a gas. para circulación de agua
dulce de leche
caliente y vapor de 300 l.
1 cámara de refrigerada para el
Almacenamiento de almacenamiento de sus productos de
Adecuado.
productos. 3,6 m de largo x 2,4 m de ancho y 2,5 m
de alo.
1 banco de agua helada de 3000 l de 1 Compresor de aire de 3 hp
Servicios
Servicios auxiliares capacidad.
necesarios.
1 Caldero de vapor de 150 Kg./h.
Fuente: Elaboración propia, en base a encuestas y visita realizada.

La planta no tienen tanque de pasteurización, por lo que las premezclas las realizan en
ollas y luego pasteurizan en el pasteurizador a placas, en el caso de la leche saborizada.
En el caso del yogurt todo el proceso lo realizan en ollas y luego dejan fermentar a
temperatura ambiente. No cuentan con tina quesera, por tal motivo el queso se elabora
en ollas.

46.5 Acopio y control de calidad in situ y en planta

El volumen de leche cruda que actualmente está procesando esta planta es 450 l/día, los
cuales son acopiados de tres comunidades (Cuadro 51).

Cuadro No 51 Volúmenes de leche acopiado por la planta Kasahuasa


Comunidad Volumen en litros/día
Realenga 350
Sora 50
Casahuasa 50
Total 450
Fuente: Elaboración propia, en base a encuestas y visita realizada.

68
La leche es racopiada en tachos de aluminio de 20, 40 y 50 litros de capacidad en un
minibús, se realiza el acopio de la ordeña de la noche y de la mañana. La leche que
acopia la planta es de 20 km a la redonda, por tanto la leche llega en mejores
condiciones que en las anteriores plantas.

El potencial lechero de la zona es de 1,000 l/día, la planta está a 20 km de la ciudad de


Oruro y no se ve en las cercanías una planta de producción de lácteos. Se puede ampliar
el área de acopio de leche en la dirección del departamento de Potosí, a unos 40 km.
donde existe producción lechera, para tener un mayor volumen de leche. Sin embargo,
en este momento el problema es el mercado.

La planta cuenta con instrumentos básicos de control de calidad que le permiten realizar
los análisis de control de calidad.

La calidad de la leche, pese a que el acopio se realiza de zonas relativamente cercanas a


la planta, tiene una acidez promedio de 19 ºDornic y los sólidos totales medidos en el
refractómetro están en el orden de 9 a 11,5%. Asimismo, la leche es sometida a la prueba
de la estabilidad térmica de sus proteínas con la pistola salut, la cual tiene una
concentración de 70% de alcohol etílico, la densidad esta en el rango de 1,028 a 1,033
g/cc.

La leche aceptada es pesada y almacenada en el tanque de 300 litros de capacidad, del


cual mediante una bomba centrifuga sanitaria es enviada al tanque de balanceo de su
pasteurizador a placas de 500 l de capacidad, luego sale del pasteurizador y se almacena
en un tanque de 500 litros de capacidad de acero inoxidable que sirve para almacenar la
leche pasteurizada natural o leche saborizada.

46.6 Tratamiento de la leche

Del tanque de 300 litros de capacidad es bombeada al tanque de balanceo del


pasteurizador donde se calienta a 40 ºC y a esta temperatura es descremada en una
descremadora conectada al pasteurizador. La leche descremada es pasteurizada a 85 °C
durante 15 segundos y la leche para quesos como la mezcla para yogurt es pasteurizada
en ollas.

46.7 Productos lácteos y procesos de elaboración

Los productos elaborados en la planta son los siguientes: Yogurt en botella de 1 litro y en
sachets de polietileno de 100 cc., mantequilla a granel y queso con especias.

Cuadro No 52 Productos elaborados en Kasahuasa

Cantidad Precio de venta Total ingresos Bs/


Producto
(unidades/día) en planta (Bs) semana
Queso fresco de 1 kg. 14 15 1,260
Queso con especies de 1 kg.* 14 18 252
Yogurt botella de 1 l 350 5.8 12,180
Mantequilla de 250 gr. 12 7 504
+
Dulce de leche de 1 kg. 10 18 180
+
* Estos derivados se elaboran 1 vez a la semana. Estos derivados se elaboran 1 vez al mes.
Fuente: Elaboración propia, en base a encuestas y visita realizada.

La elaboración del queso fresco se realiza en ollas, la planta no cuenta con una tina
quesera; además no cuenta con moldes de acero inoxidable y una prensa de quesos.

69
En la elaboración del yogurt, el tiempo y temperatura de pasteurización de 85 ºC durante
15 seg. no es el adecuado, ya que utilizando un pasteurizador a placas continuo la
temperatura y el tiempo debería ser de 95 ºC durante 5 minutos. Lamentablemente, el
pasteurizador con el que cuentan no está diseñado para este producto. Luego de
pasteurizar incuban en tachos de aluminio a la temperatura ambiente, hasta el día
siguiente, por que no cuentan con un tanque de fermentación.

La crema y mantequilla la pasteurizan a 85 ºC, luego es almacenada en tachos hasta


que se produzca una maduración espontánea y la baten en forma manual porque no
cuentan con una batidora.

46.8 Breve análisis económico

Este estudio económico se realizó con la información de cómo producían antes de dar la
administración a una persona privada, cuando la planta se encontraba en plena
producción. El contenido del cuadro contempla resultados agregados sobre costos de
materia prima e insumos y costos operativos, ingresos, impuestos y utilidades.

Cuadro No 53. Análisis económico de la planta Casahuasa


Nº COSTO DE LA MATERIA PRIMA E INSUMOS Costo anual
1 Queso fresco de 1 kg. 61,025.5
2 Queso con especies 1 kg. 11,048.5
3 Yogurt botella de 1 l. 371,918.5
4 Mantequilla de 250 gr. 6,420.6
5 Dulce de leche 1 kg. 787.2
COSTO TOTAL DE MATERIA PRIMA E INSUMOS 451,200.2
Nº INGRESOS POR VENTA Cantidad P. Unit.(Bs) Ingresos Ingreso anual
1 Queso fresco de 1 kg. 14 15 210 60,480
2 Queso con especies 1 kg. 14 18 252 13,104
3 Yogurt botella de 1 l. 350 5,8 2,030 584,640
4 Mantequilla de 250 gr. 12 7 84 24,192
5 Dulce de leche 1 kg. 10 18 180 2,160
INGRESO TOTAL POR VENTA DE PRODUCTOS 684,576
Nº MENOS IMPUESTOS MENSUALES Total anual
1 IVA 12,5% 85,572.0
2 IT 3% 20,537.3
TOTAL IMPUESTOS ANUAL 106,109.3
INGRESO NETO ANUAL 578,467
BENEFICIOS ANTES DEL COSTO DE OPERACIONES (IN-CMP) 127,266
Nº COSTOS OPERATIVOS Unidad Cantidad Total Bs./mes Costo anual
1 Mano de Obra (6 personas) Mes 12 5700 68,400
2 Costo de Servicios: 10,500
2.1 Energía eléctrica Mes 12 500 6,000
2.2 Gas Mes 12 360 4,320
2.3 Agua Mes 12 15 180
3 Otros Costos Mes 12 400 4,800
TOTAL COSTO DE OPERACIONES 83,700
BENEFICIOS ANTES COSTO FINANCIERO (BENEFICIO ANTES DEL CO - TCO) 43,566
COSTO FINANCIERO 0
UTILIDAD BRUTA (BENEFICIO ANTES DEL CF - CF) 43,566
MENOS IMPUESTOS (IUE) 25% 10,892
UTILIDAD NETA (UB - IUE) 32,675
INDICADORES %
Rentabilidad (Utilidad Neta / Ingresos) 4.77%
Relación costos total/ingresos (CMP+TCO) / Ingresos 78.14%
Margen de Contribución (Beneficio Antes CO / Ingresos) 18.59%
Margen Operacional (Utilidad Bruta / Ingresos) 6.36%

La planta de Casahuasa, a pesar de procesar 450 litros de leche por día, tiene una
rentabilidad de 4,77%. Si la planta ofreciera sus productos a un precio más competitivo

70
aumentando su volumen de producción de acuerdo a su capacidad instalada, de seguro
que la rentabilidad de la misma aumentaría.

Esta baja rentabilidad se debe a que los costos totales de producción respecto al total de
ingresos representa el 78.14%, de los cuales el 84.35% corresponde a los costos de la
materia prima e insumos y el 15.65% a los costos de operación.

El mayor ingreso proviene de la elaboración de yogurt (85,4%) con relación al total de los
ingresos. Asimismo, la incidencia de los ingresos para los productos mantequilla y dulce
de leche es buena con relación a la incidencia de los costos de producción.

En tanto que el queso fresco en sus dos presentaciones, ninguno es rentable


comparando con la incidencia de los costos de producción. Esta baja rentabilidad se
atribuye a que los productos mencionados se comercializan a un precio bajo, para yogurt
Bs 5.8.- por litro, para queso Bs 15 por kg, inferior con aproximadamente del 30% con
relación a los precios de mercado.

46.9 Sistemas de comercialización

Los productos de la Planta Kasahuasa se comercializaban en la ciudad de Oruro a través


de un vehículo alquilado y se distribuía en las tiendas de la ciudad de Oruro y Vaquita
Andina. El producto era conocido y tenía su mercado.

46.10 Análisis FODA

Fortalezas

 Posee un sistema de pasteurización continuo; es decir, cuenta con un


pasteurizador a placas.

 Ofrece al mercado una variedad de productos lácteos.

 Cuenta con una cámara refrigerada para el almacenamiento de sus productos.

Oportunidades

 Al estar situada a 20 km. de la ciudad de Oruro, tiene buenas posibilidades de


ingresar y/o recuperar el mercado que antes tenía.

 En caso de que requiera más materia prima, puede abrir sus fronteras para
acopiar mayor volumen de leche de las comunidades lecheras cercanas a la
planta.

 Puede ofrecer productos lácteos al Municipio de Machacamarca, a través del


programa de desayuno escolar.

Debilidades

 Insuficiente cantidad de materia prima (leche) acopiada para la elaboración de


productos lácteos.

 Por falta de capital de operaciones, la compra de materia prima se realiza al día y


los insumos que se compran resultan más caros al adquirir cantidades pequeñas.

71
 No cuentan con una buena gestión de producción y administración.

 No cuenta con personal técnico especializado en procesos de elaboración de


lácteos.

 No cuenta con personal para el mercadeo.

 No cuenta con técnico para el mantenimiento de equipos.

 No cuentan con un manual y personal de control de calidad.

 No cuenta con equipos para elaborar yogurt y queso (yogurtera y tina quesera,
respectivamente).

Amenazas

 El queso criollo y el yogurt casero que elaboran los propios productores de la


cuenca lechera de Challapata y Caracollo, son productos competitivos para la
planta.

 Bloqueos que amenazan la libre circulación de vehículos en la carretera Oruro –


Potosí.

 PIL ANDINA viene fortaleciendo su sistema de acopio de leche cruda y el sistema


de comercialización de productos lácteos en el mercado de Oruro.

46.11 Conclusiones

 Se identificó que la planta cuenta con equipos que no son adecuados para la
elaboración de quesos, yogurt y mantequilla. Es decir, la red de equipos que
cuenta la planta tiene incoherencias en capacidades y la sinergia del
funcionamiento de estos no son adecuados. Paralelamente, sus debilidades en la
gestión de recursos humanos, financieros y administrativos coadyuvaron en la
paralización de la planta.

 El manejo administrativo y técnico con que cuenta la planta es deficiente por parte
de los socios que conforman el Directorio. Situación que conllevó a una
paralización de la producción y consecuentemente se pone en riesgo la pérdida
definitiva del mercado y el deterioro de sus equipos en el corto plazo.

 Actualmente, la planta dejó de recoger leche cruda en los tres centros de acopio y
consecuentemente hay un corte en el funcionamiento de los sistemas de control
de calidad de los productos intermedios y terminados.

46.12 Recomendaciones

 Contratar personal capacitado para la administración de la planta.

 Contratar personal técnico capacitado que dirija los procesos de producción con
conocimientos de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y capacitarle en forma
continua en tecnología láctea.

72
 Realizar cursos de capacitación en manejo del hato lechero, técnicas de ordeña
higiénica para los productores de la materia prima.

 Realizar un estudio de costos de producción para ver si se puede incrementar el


precio al productor por litro de leche cruda y de esta manera poder captar un
mayor volumen de leche.

47 Industrias Lácteas del Valle Alto (ILVA)

47.1 Organización

ILVA pertenece a la Cooperativa Integral de Servicios que agrupa a 3,500 socios de los
cuales 260 entregan leche a la planta, cuenta con un Consejo Administrativo y un
Consejo de Vigilancia, estos consejos están conformados por miembros de las
comunidades de Tarata, Cliza, Punata, Arani y Tiraque.

Esta planta se creó con un crédito del Banco Interamericano para el Desarrollo (BID).
Actualmente, es la segunda planta más grande después de PIL ANDINA en el
departamento de Cochabamba.

Características de la empresa:

- Capacidad instalada: 40,000 l/día.


- Capacidad utilizada: 30%.
- Volumen de leche acopiado por día: 12,000 l/día
- Monto de la inversión realizada en la empresa: U$S 1.000.000,00
- Capital de operación: U$S 600.000,00

47.2 Sistema de administración

ILVA tiene un responsable del manejo administrativo y contabilidad, que presenta un


informe anual a los socios de la Cooperativa.

47.3 Recursos humanos

El personal que cuenta ILVA es el siguiente: 3 personas en administración (un gerente


que es Ing. Químico, con amplia experiencia en la industria lechera, un administrador a
cargo de un Ing. Agrónomo y un Contador), 8 personas en planta, 2 personas en ventas
(un jefe en ventas y un encargado de agencias) y 3 chóferes. La cooperativa cuenta con
el personal suficiente y capacitado para su funcionamiento.

47.4 Tecnología utilizada

La Planta recientemente ha adquirido un pasteurizador marca APV, una descremadora


marca Alfa Laval de la empresa Tetra Pack y un homogenizador también de la empresa
Tetra Pack, todos estos equipos tienen una capacidad de 5,000 l/h.

El Cuadro 54, nos muestra un resumen de la infraestructura disponible, la tecnología


utilizada por la planta ILVA en el proceso de elaboración de lácteos.

Cuadro No 54 Infraestructura y tecnología utilizada por ILVA en el proceso de producción

73
Proceso Ambiente Equipos existentes
1 balanza automática.
Recepción y
1 tanque pulmón de 300 l para la recepción de la leche.
enfriamiento de la Adecuado.
1 enfriador a placas de 2,000 l/h de capacitación.
leche.
1 tanque de almacenamiento de leche cruda de 6.000 l de capacidad.
Transporte de la leche Se realiza mediante la utilización de bombas y tuberías que transportan la
Adecuado.
en planta. leche dentro de la planta.
1 pasteurizador a placas de 5,000 l/h de capacidad, marca APV.
1 Descremadora Alfa Laval de la empresa Tetra Pack de 5,000 l/h
Pasteurización. Adecuado.
1 homogenizador de la empresa Tetra Pack de 5,000 l/h
Tanques de mezcla de ingredientes y pasteurización.
El pasteurizador esta diseñado para pasteurizar una mezcla destinada a la
elaboración de yogurt y tiene un tubo de retención especial para este
Elaboración de yogurt. Adecuado.
objetivo.
Cuentan con tanques de fermentación.
Tanque de pre mezcla de ingredientes de 1,000 l de capacidad.
Elaboración de leche 1 pasteurizador a placas de 5,000 l/h.
Adecuado.
saborizada. 1 homogenizador de 5,000 l/h.
1 descremadora de 5,000 l/h.
Tanque de pre mezcla de ingredientes de 1,000 l de capacidad.
Elaboración de bebida
Adecuado. 1 pasteurizador a placas de 5,000 l/h.
láctea.
1 homogenizador de 5,000 l/h.
Envasado de 5 envasadoras automáticas.
Adecuado.
productos fluidos.
1 tina quesera.
Prensas para el queso.
Elaboración de Moldes de acero inoxidable.
Adecuado.
quesos. 1 pasteurizador a placas de 5,000 l/h.
1 descremadora de 5,000 l/h.
Mesa de acero inoxidable.
1 tanque de maduración de la crema.
Elaboración de crema 1 batidora.
de leche y mantequilla. 1 Descremadora de 5,000 l/h.
1 pasteurizador a placas de 5,000 l/h.
Almacenamiento de 3 cámaras refrigeradas para el almacenamiento de productos.
Adecuado.
productos.
1 banco de agua helada de 20,000 l de capacidad.
Servicios 2 Caldero de vapor de 600 Kg./h.
Servicios auxiliares
necesarios. Aire y agua de la red.
1 compresor de aire de 30,000 lb.
Fuente: Elaboración propia, en base a encuestas y visita realizada.

47.5 Acopio y control de calidad in situ y en planta

ILVA recibe un promedio de 12,000 l/día de leche cruda a un precio de Bs 1.6 por litro,
acopia de 26 centros de acopio que son: Paracaya I, Paracaya II, Paracaya III, San
Pablo, Villa Rosario I, Villa Rosario (Chirisuri), Román Calle, Villa Arenal, Tajamar, Laguna
Suly, Ucureña, Ana Rancho I, Ana Rancho II, Poza Rancho I, Poza Rancho II, Poza
Rancho III, Sunchu Pampa I, Sunchu Pampa II, Pampa Grande, Rosal I, Rosal II, Jusku
Molle, Camacho Rancho, San José, Av. Gualberto Villarroel y Thakio Chaupi Suyu. El
potencial de la zona es de aproximadamente 20,000 l/día.

El acopio se realiza en tachos de aluminio de 50 litros en camiones que inician el


recorrido a las 5:00 a.m. para estar en la planta a las 8:00 a.m., aproximadamente. Los
centros de acopio cuentan con pistolas de acidez, refractómetro y 14 tanques de frío de
una capacidad de 1,000 l cada uno, donde la leche es almacenada y enviada a la planta.
Algunos centros de acopio no cuentan con tanque de frío.

Esta planta cuenta con equipos de laboratorio para realizar los análisis fisicoquímicos de
rutina, como ser: Acidez (mediante la titulación con una solución de hidróxido de sodio),
pH, materia grasa (por el método Gerber); además, cuenta con un laboratorio de análisis
microbiológico donde realizan recuento total de células somáticas, recuento de mohos -
levaduras y recuento de bacterias coliformes.

74
La leche acopiada en la zona tiene mejor calidad microbiológica, puesto que proviene de
tanques de frío en su mayor parte, en la planta se recibe la leche con acidez de 16 a 17
ºDornic (determinado a través de la titulación) y la pistola salut tiene una concentración
de alcohol etílico del 72%, superior al resto de las anteriores plantas.

En cuanto a los sólidos totales, se recibe con un mínimo de 8% y tiene un promedio de


9,5%, el contenido de grasa promedio de la leche que llega a la planta es de 3,5%,
medidos por el método Gerber. También se determina la densidad de la leche mediante
un lactodensímetro.

La leche recibida es pesada en una balanza automática de 500 kg de capacidad, luego


es depositada en un tanque pulmón de donde es impulsada mediante una bomba
centrifuga a través de un filtro en línea y un enfriador a placas hacia un tanque de acero
inoxidable donde es almacenada fría, hasta su próximo tratamiento.

47.6 Tratamientos de la leche

Para realizar los tratamientos previos de la leche, cuentan con los equipos necesarios.
Estos equipos son de tecnología moderna de reciente adquisición. En ese sentido, la
leche cruda almacenada es sometida a la depuración, estandarización en la
descremadora, homogenización y pasteurización. Para este propósito la planta cuenta
con una descremadora, homogenizador y pasteurizador en línea.

47.7 Productos lácteos y procesos de elaboración

Esta planta produce diversos productos lácteos que se detallan en el Cuadro 55.

Cuadro No 55. Productos lácteos elaborados en ILVA

Producto Cantidad Precio de venta Total ingresos


(Unidades/día) en planta (Bs) Bs/día
Leche saborizada bolsa de 100 cc. 2,500 0.34 850
Queso fresco de 1 kg. 100 18 1,800
Leche fluida pasteurizada bolsa de 1 litro 6,000 2.6 15,600
Yogurt batido bolsa de 100 cc. 65,000 0.34 22,100
Crema de leche vaso de 0.5 l. 100 7 700
Mantequilla papel de al. de 420 gr. 50 5 250
Refresco lácteo de 180 cc. 11,111 0.34 3,778
Fuente: Elaboración propia, en base a encuestas y visita realizada.

Los productos que se elaboran, reciben tratamientos adecuados descritos en los


flujogramas que se muestra de una planta ideal (Tomo II); es decir, cumple con todas las
normas. En el caso de yogurt es la única planta en la que su pasteurizador está
especialmente diseñado para pasteurizar la mezcla de yogurt.

47.8 Breve análisis económico

Se realizó en base a la información recolectada. El Cuadro 56, presenta los indicadores


económicos expresados de forma agregada para ILVA. Vale decir, se expresa los costos
de materia prima e insumos, costos operativos, ingresos, impuestos y utilidades de forma
agregada.

75
Cuadro No 56. Análisis económico de la planta ILVA
Nº COSTO DE LA MATERIA PRIMA E INSUMOS Costo anual
1 Leche Saborizada, bolsa. de 100 cc 28,917.4
2 Queso fresco de 1Kg. 507,630.6
3 Leche fluida pasteurizada, bolsa de 1 Litro 3,825,796.4
4 Yogurt batido, bolsa. de 100 cc 6,248,976.9
5 Crema de Leche, vaso de 0,5 l. 35,666.6
6 Mantequilla papel de al. de 420 g. 44,490.7
7 Refresco lácteo de 180 cc. 965,977.2
COSTO TOTAL DE MATERIA PRIMA E INSUMOS 11,657,455.9
Nº INGRESOS POR VENTA Cantidad P. Unitario (Bs) Ingresos Bs Ingreso anual en Bs
1 Leche sab. Bolsa. de 100 cc.* 2,500 0.36 900 46,800
2 Queso fresco de 1 kg. 100 18 1,800 657,000
3 Leche fluida past. Bolsa. de 1 l. 6,000 2.6 15,600 5,694,000
4 Yogurt batido Bolsa. de 100 cc. 65,000 0.37 24,050 8,778,250
5 Crema de leche Vaso de 0.5 l. 100 7 700 255,500
6 Mantequilla papel de al. de 420 gr. 50 5 250 91,250
7 Refresco lácteo de 180 cc. 11,111 0.35 3,888.85 1,419,430
INGRESO TOTAL POR VENTA DE PRODUCTOS 16,942,230,3
Nº MENOS IMPUESTOS MENSUALES Total anual
1 IVA 12,5% 2,117,778,8
2 IT 3% 508,266,9
TOTAL IMPUESTOS ANUAL 2,626,045.7
INGRESO NETO ANUAL 14,316,185
BENEFICIOS ANTES DEL COSTO DE OPERACIONES (IN-CMP) 2,658,729
Nº COSTOS OPERATIVOS Unidad Cantidad Total Bs./mes Costo anual
1 Mano de Obra (16 personas) mes 12 28,000 336,000
2 Costo de Servicios: 152,400
2.1 Energía eléctrica mes 12 12,000 144,000
2.2 Gas mes 12 700 8,400
2.3 Agua mes 12 0
3 Otros Costos mes 12 1,000 12,000
TOTAL COSTO DE OPERACIONES 500,400
BENEFICIOS ANTES COSTO FINANCIERO (BENEFICIO ANTES DEL CO - TCO) 2,158,329
COSTO FINANCIERO 0
UTILIDAD BRUTA (BENEFICIO ANTES DEL CF - CF) 2,158,329
MENOS IMPUESTOS (IUE) 25% 539,582
UTILIDAD NETA (UB - IUE) 1,618,746
INDICADORES %
Rentabilidad (Utilidad Neta / Ingresos) 9.55%
Relación costos total/ingresos (CMP+TCO) / Ingresos 71.76%
Margen de Contribución (Beneficio Antes CO / Ingresos) 15.69%
Margen Operacional (Utilidad Bruta / Ingresos) 12.74%

La rentabilidad estimada para ILVA es de 9,55%, se debe a los altos volúmenes de


producción y diversificación de productos lácteos. Esta rentabilidad básicamente proviene
de la producción de leche fluida pasteurizada, crema de leche, refresco lácteo, yogurt y
leche saborizada.

Los costos totales de producción respecto al total de ingresos representan el 71.76%, de


los cuales el 95.88% corresponden a los costos de la materia prima e insumos, y el
4.12% a los costos de operación.

En cuanto a la producción de quesos, al igual que las demás plantas este indicador no es
satisfactorio, ya que los costos son mayores que los ingresos.

47.9 Sistema de comercialización

ILVA cuenta con una agencia de distribución y también entrega a distribuidores


particulares en la ciudad de Cochabamba. La leche saborizada sabor chocolate,
distribuye en los Municipios de Punata, Cliza, Tarata, Toco y Sacaba, alrededor de 250 l
por semana, lo que hace un total de 2,500 unidades de 100 cc. El desayuno escolar en
Oruro lo provée ILVA a través de Nuevo Milenio, aproximadamente 15,000 unidades de
yogurt de 100 cc. por día.

47.10 Análisis FODA

Fortalezas

76
 Cuenta con equipos de tecnología moderna.

 Cuenta con personal técnico capacitado.

 Elabora productos de buena calidad.

 Tiene apoyo de los consumidores, por ser una empresa con capitales nacionales.

 Cuenta con el apoyo de los socios de la Cooperativa.

Oportunidades

 Tienen el mercado desarrollado en las ciudades de Cochabamba y Oruro; además


de poblaciones aledañas.

 Tienen la posibilidad de elaborar el desayuno escolar para el municipio de


Cochabamba y municipios aledaños.

Debilidades

 La cantidad de materia prima es insuficiente, limita aumentar su capacidad de


producción.

 Los ambientes de la planta, cada vez son pequeños.

Amenazas

 Competencia de PIL ANDINA y productos extranjeros, en el mercado de


Cochabamba.

 PIL ANDINA acopia leche de la zona y los productores lecheros prefieren entregar
leche a esta empresa, por que el precio que paga esta empresa es superior.

 Existe competencia de productos más baratos, pero que pueden dañar la salud de
los consumidores.

47.11 Conclusiones

 La Coopertiva ILVA inició su funcionamiento con bajos volúmenes de producción


con destino al mercado local de Cochamaba, durante el periodo de su
funcionamiento ha demostrado un crecimiento significativo. En consecuencia, el
galpón donde se encuentra la planta, ha quedado pequeño debido a la
implementación de las nuevas maquinarias con las que actualmente cuenta.

 Los productos que elabora ILVA tienen calidad y pueden competir con la empresa
PIL ANDINA, en los mercados de la ciudad de Cochabamba.

 Actualmente, el volumen de materia prima acopiado, es insuficiente para la nueva


capacidad instalada que tiene la planta.

47.12 Recomendaciones

77
Se sugiere:

 Incrementar el volumen de leche cruda acopiada para poder ampliar el uso de su


capacidad instalada y acceder a otros nuevos mercados.

 Para ser más competitivo y producir leche de larga vida o leche en polvo, que les
permita introducir su producto a otros departamentos, se sugiere implementar la
tecnología para procesar leche en polvo o leche UHT.

 Ampliar el galpón donde se encuentra la sala de procesos.

48 La Purita

48.1 Organización

Es una Empresa S.A. compuesta por 208 socios que son productores lecheros que tienen
el 82% de las acciones, el 18% de las acciones las tiene PRODEM. Esta empresa inició
sus actividades el año 2001. Actualmente tiene un préstamo de PRODEM de U$S
100.000,00 al 8% de interés anual, a cinco años plazo y 18 meses de gracia.

Características de la empresa:

- Capacidad instalada: 17,000 l/día.


- Capacidad utilizada: 70%.
- Volumen de leche acopiado por día: 6,500 litros/día
- Monto de la inversión realizada en la empresa: U$S 450.000,00
- Capital de operación: U$S 67.000,00

48.2 Sistema de administración

El gerente general es responsable de elaborar los estados financieros, llevar la


contabilidad y presentar informes a los socios semestralmente.

48.3 Recursos humanos

La planta cuenta con un gerente general, con especialidad en ingeniería comercial, un


contador y un responsable técnico en alimentos. En la parte comercial, cuenta con un jefe
de ventas.

La unidad de administración cuenta con 12 empleados, en planta 21 empleados y en


ventas 7 empleados, haciendo un total de 40 empleados.

48.4 Tecnología utilizada

La planta completa cuenta con tres equipos básicos para elaborar productos lácteos,
estos son un pasteurizador a placas, una descremadora y un homogenizador, todos estos
equipos tienen una capacidad de 2.000 l/h.

El Cuadro 57, presenta un resumen de la infraestructura disponible, la tecnología utilizada


por La Purita en la elaboración de lácteos. Asimismo, los equipos que faltan para producir
en forma eficiente.

Cuadro No 57 Infraestructura y tecnología utilizada por La Purita en el proceso de producción

78
Equipos que faltan o
Proceso Ambiente Equipos existentes
aspectos a mejorar
1 tanque de 300 litros para la - 1 Balanza automática.
recepción de la leche. - Un filtro en línea.
Recepción y 1 enfriador a placas de 2,000 l/h
enfriamiento de la Adecuado. de capacidad.
leche. 2 tanque de almacenamiento de
leche cruda uno de 10.000 y otro
de 2,000 l de capacidad.
Se realiza mediante la utilización
Transporte de la de bombas y tuberías que
Adecuado.
leche en planta. transportan la leche dentro de la
planta.
1 pasteurizador a placas de 2,000 1 tanque de pre mezcla con
l/h de capacidad. camisa para la circulación de
Pasteurización. Adecuado.
1 Descremadora de 2,000 l/h. agua y vapor.
1 homogenizador de 2,000 l/h.
Elaboración de 1 tanque de fermentación para el
Adecuado.
yogurt. yogurt.
Envasado de 4 envasadoras automáticas.
Adecuado.
productos fluidos. 4 tanques de saborización.
1 tina quesera circular de 500 1 Cámara refrigerada para la
litros maduración de quesos.
Elaboración de
Adecuado. Moldes de acero inoxidable y
quesos.
prensa neumática.
Mesa de acero inoxidable.
Elaboración de 1 batidora de mantequilla.
Adecuado.
mantequilla.
Pasteurizador a placas,
Crema de leche Adecuado. homogenizador y descremadora
de 2,000 l/h.
Almacenamiento de 2 cámaras refrigeradas para el
Adecuado.
productos. almacenamiento de productos.
1 caldero de 500 l/h, 2 bancos de
Servicios agua helada uno de 10,000 y el
Servicios auxiliares
necesarios. otro de 20,000
1 compresor de aire.
Fuente: Elaboración propia, en base a encuestas y visita realizada.

48.5 Acopio y control de calidad in situ y en planta

Actualmente, La Purita acopia un volumen de 21,500 l/día de leche cruda, de los cuales
6.500 l/día destina para procesar derivados lácteos y 15,000 l/día entrega a PIL ANDINA.
La recepción de leche se realiza de los siguientes centros de acopio (Cuadro 58).

Cuadro No 58 Cantidad de leche acopiada por la planta La Purita


Centros de acopio Volumen de leche en l
Naranjal 7,000
Chore 6,800
Palma 1,500
San Germán 3,200
Comunidad Bolívar 3,000
Total 21.500

El acopio de leche se realiza en carros cisterna que comienzan la operación de


recolección a las 4:00 de la mañana para llegar a la planta entre las 7 y 8 de la mañana.
Los centros de acopio cuentan con tanques de frío de 6,000 litros de capacidad.

79
Debido a que la leche recolectada proviene de tanques de frío y además es transportada
en carros cisternas, la materia prima llega a la planta con una calidad aceptable. Una vez
recepcionada en la planta, se realizan los siguientes análisis de control de calidad:

 Estabilidad térmica de las proteínas mediante la pistola salut, a una concentración


del alcohol etílico de 76-78%.
 Sólidos totales mediante la utilización de un refractómetro, el valor varía entre 10
a 12%.
 Acidez de una muestra de leche, mediante la titulación con una solución de
hidróxido de sodio 0.1 N, el valor promedio varía entre 14 a 15 ºDornic.
 Determinación del contenido de grasa por el método Gerber que varía entre 3,3 a
3,5%.
 TRAM, Tiempo de Reducción del Azul de Metileno, mínimo 3 y máximo 5 horas.
 Temperatura, la misma que presenta un valor de 4 ºC.

La planta no cuenta con sistema de pesado automático de la leche. Esta operación se la


realiza midiendo el volumen de la leche, luego tomando el dato de la densidad se
determina el peso en kg.

Posteriormente, es vertida a un tanque horizontal que tiene un filtro de tela previamente


esterilizada. La leche filtrada es depositada en el tanque para luego mediante una bomba
centrifuga sanitaria sea bombeada a través de un enfriador a placas de 2,000 litros de
capacidad, aún tanque de almacenamiento de leche cruda de 10,000 litros de capacidad.

48.6 Tratamientos de la leche

Una vez que la leche ha sido almacenada en el tanque de 10,000 litros de capacidad, se
inician los tratamientos previos a la leche. Para realizar estos tratamientos la planta
cuenta con pasteurizador a placas de 2,000 litros de capacidad (marca Callieri), una
descremadora de 2,000 litros de capacidad marca Alfa Laval y un homogenizador marca
Callieri de industria Argentina. Estos tratamientos consisten en la depuración,
estandarización en la descremadora, homogenización y pasteurización de la leche cruda.

48.7 Productos lácteos y procesos de elaboración

Los productos lácteos elaborados en La Purita son los siguientes (Cuadro 59):

Cuadro No 60. Productos elaborados en La Purita


Producto Cantidad Precio de venta Total ingresos/
(Unidades/día) en planta en Bs. semana en Bs.
Leche chocolatada, bolsa. de 120 cc 1,250 0.38 3,325
Leche chocolatada de 1 litro 350 2.5 6,125
Queso fresco de 1 kg. (por madurar)* 90 18 1,620
Leche fluida pasteurizada de 950 cc. 3,500 2.3 56,350
Yogurt bebible de 100 cc. 5,000 0.35 12,250
Yogurt bebible de 1 litro 150 4 2,400
Crema de leche de 0.5 litro 127 5 4,445
Refresco lácteo de 180 cc. 29,977 0.35 73,444
Refresco lácteo de 1 litro 238 1.5 2,499
* Unidades elaboradas por semana.
Fuente: Elaboración propia, en base a encuestas y visita realizada.

Los productos lácteos que elabora La Purita son: leche pasteurizada, refresco lácteo,
yogurt, crema de leche y mantequilla; queso y leche chocolatada, estos son
elaborados de acuerdo a los flujogramas descritos en el Tomo II.

80
El refresco lácteo se elabora sin adición de estabilizante y ácido láctico, la adición de
estos ingredientes podría mejorar la calidad de este producto. Para el yogurt, la
pasteurización se realiza a una temperatura más baja que la requerida (85 ºC, 20’), lo que
influye en una viscosidad más baja. El queso se vende semi elaborado a otra quesería
que cuenta con cámaras de maduración y, ésta lo comercializa a un precio mayor.

48.8 Breve análisis económico

A partir de la información recolectada se elaboró este breve estudio económico, el mismo


que analiza la rentabilidad de la empresa. El Cuadro 60, presenta información agregada
relativa a los costos operativos, así como de los ingresos, impuestos y utilidades.

Cuadro No 60 Análisis económico de La Purita


Nº COSTO DE LA MATERIA PRIMA E INSUMOS Costo anual
1 Leche chocolatada bolsa. de 120 cc 107,916
2 Leche chocolatada bolsa. de 1 litro 214,399
3 Queso fresco de 1 kg.* 55,532
4 Leche fluida pasteurizada de 950 cc. 1,830,580
5 Yogurt bebible de 100 cc. 437,841
6 Yogurt bebible de 1 litro 110,987
7 Crema de leche de 0.5 litro 38,019
8 Refresco lácteo bolsa. de 180 cc. 2,363,126
9 Refresco lácteo bolsa. de 1 litro 82,144
COSTO TOTAL DE MATERIA PRIMA E INSUMOS 5,240,543
Nº INGRESOS POR VENTA Cantidad P. Unitario (Bs) Ingreso Bs/día Ingreso anual (Bs/año)
1 Leche chocolatada 120 cc 1,250 0.38 475 173,375
2 Leche chocolatada de 1 litro 350 2.5 875 319,375
3 Queso fresco de 1 kg.* 90 18 1,620 84,240
Leche fluida pasteurizada de 950 3,500 2.3
4 8,050 2,938,250
cc.
5 Yogurt bebible de 100 cc. 5,000 0.35 1,750 638,750
6 Yogurt bebible de 1 litro 150 4 600 219,000
7 Crema de leche de 0.5 litro 127 5 635 231,775
8 Refresco lácteo de 180 cc. 29,977 0.35 10,492 3,829,562
9 Refresco lácteo de 1 litro 238 1.5 357 130,305
INGRESO TOTAL POR VENTA DE PRODUCTOS 8,564,632
Nº MENOS IMPUESTOS MENSUALES Total anual
1 IVA 12,5% 1,070,579.0
2 IT 3% 256,939.0
TOTAL IMPUESTOS ANUAL 1,327,517.9
INGRESO NETO ANUAL 7,237,114
BENEFICIOS ANTES DEL COSTO DE OPERACIONES (IN-CMP) 1,996,571
Nº COSTOS OPERATIVOS Unidad Cantidad Total Bs./mes Costo anual
1 Mano de Obra (33 personas) mes 12 41,000 492,000
2 Costo de Servicios: 164,400
2.1 Energía eléctrica mes 12 13,000 156,000
2.2 Gas mes 12 700 8,400
2.3 Agua mes 12 0
3 Otros Costos mes 12 2000 24,000
TOTAL COSTO DE OPERACIONES 680,400
BENEFICIOS ANTES COSTO FINANCIERO (BENEFICIO ANTES DEL CO - TCO) 1,316,171
COSTO FINANCIERO 628,000
UTILIDAD BRUTA (BENEFICIO ANTES DEL CF - CF) 688,171
MENOS IMPUESTOS (IUE) 25% 172,043
UTILIDAD NETA (UB – IUE) 516,128
INDICADORES %
Rentabilidad (Utilidad Neta / Ingresos) 6.03%
Relación costos total/ingresos (CMP+TCO) / Ingresos 69.13%
Margen de Contribución (Beneficio Antes CO / Ingresos) 23.31%
Margen Operacional (Utilidad Bruta / Ingresos) 8.035%

La rentabilidad de la planta La Purita es de 6.03%, inferior a la planta ILVA. Esto debido


primero, a que incurren en gastos financieros por el crédito que adquirieron de PRODEM
y, segundo por que procesan un menor volumen de leche con relación a ILVA.

A pesar de tener una baja rentabilidad, se observa que los costos totales de producción
respecto al total de ingresos representa el 69.13%, de los cuales el 88.51% corresponde

81
a los costos de la materia prima e insumos y el 11.49% a los costos de operación. Los
costos de producción son relativamente menores de esta empresa con relación a las
demás empresas, debido al precio bajo de la materia prima de 1.4 Bs.

Por otro lado, los ingresos para la planta provienen de la elaboración de refresco lácteo
en bolsas de 180 cc y de la leche fluida pasteurizada. Sin embargo, la incidencia en los
costos de producción también es alta de estos dos productos.

En general la incidencia de los ingresos en todos los productos elaborados es superior


con relación a la incidencia en los costos de producción. Esta característica se atribuye a
los bajos costos de la materia prima e insumos para la producción.

48.9 Sistemas de comercialización

La venta de productos se realiza en las poblaciones del Chapare, Montero, Warnes y la


ciudad de Santa Cruz. Se utilizan distribuidores externos para este propósito. Asimismo,
La Purita cuenta con 3 agencias en la ciudad de Santa Cruz y otras en Montero.

48.10 Análisis FODA

Fortalezas

 Cuentan con equipos de tecnología moderna.

 Cuenta con personal técnico capacitado.

 Cuentan con el apoyo permanente de los socios de la Empresa.

 Cuentan con materia prima suficiente y con tendencia de mayor incremento en la


zona.

Oportunidades

 Tienen mercado en las poblaciones del Trópico de Cochabamba, aledañas a la


planta en el municipio de Yapacani y también la ciudad de Santa Cruz.

 Tienen la posibilidad de elaborar el desayuno escolar para los municipios


aledaños.

Debilidades

 La calidad de sus productos aun tiene dificultades.

 La expansión a nuevos nichos de mercado, no se ha desarrollado.

 Capacidad de gestión de comercialización de derivados lácteos, deficiente.

Amenazas

 Competencia de PIL ANDINA y productos extranjeros en el mercado de la ciudad


de Santa Cruz, Warnes, Montero y poblaciones del Trópico de Cochabamba.

 Competencia de productos callejeros, de dudosa calidad que pueden dañar la


salud de los consumidores.

82
48.11 Conclusiones

 La producción de lácteos por la planta La Purita tiene deficiencias en la calidad, lo


cual dificulta el posicionamiento en un mercado interno de mayor exigencia como
la ciudad de Santa Cruz.

 La empresa cuenta con maquinaria moderna para la elaboración de productos


lácteos, pero aun su capacidad instalada deficiente no le permite procesar mayor
cantidad de leche cruda que cuenta el área de influencia de la planta. A pesar que
el personal técnico y de producción que cuenta la planta es adecuado a las
exigencias de una empresa láctea.

 Para mejorar la producción, La Purita debe explorar otros nichos de mercado y de


esta manera procesar más derivados lácteos, considerado que tiene en suficiente
oferta de materia prima.

48.12 Recomendaciones

 Penetrar al mercado de Santa Cruz de manera competitiva a través del


mejoramiento de la calidad de sus productos.

 Desarrollar nuevos productos lácteos, por ejemplo otras variedades de queso,


mediante la instalación de una sala de maduración.

 Para el caso de la leche chocolatada, se puede reemplazar la grasa de la leche


por grasa vegetal y producir mayor cantidad de mantequilla, considerando los
límites de uso de este aditivo.

 Mejorar el sistema de control de calidad, en los centros de acopio y la planta.

49 PIL-Beni

49.1 Organización

La planta PIL Beni es una Cooperativa conformada por 38 socios, que implementaron el
año 1987 con el apoyo financiero de USAID. Esta planta tiene un Directorio que se
cambia cada año y designa al gerente de la empresa.

Características de la empresa:

- Capacidad instalada: 8,000 l/día.


- Capacidad utilizada: 45 % (3.600 l/día).
- Volumen de leche acopiado por día: 2,000 litros.
- Monto de la inversión realizada en la empresa: U$S 800.000,00
- Capital de operación: U$S 2.000,00

83
49.2 Sistema de administración

La planta cuenta con un gerente y una persona de soporte para elaborar los estados
financieros, para la contabilidad de la empresa y presentar informes a los socios.

49.3 Recursos humanos

La empresa cuenta con el siguiente personal: 5 personas en administración, 17 en la


parte operativa (15 en planta y 2 en mantenimiento) y 7 personas en comercialización.
Haciendo un total de 29 empleados.

49.4 Tecnología utilizada

El equipo base de la planta consta de: un pasteurizador a placas con capacidad de 2,000
l/h, una descremadora con capacidad de 800 litros diferente a la del pasteurizador que no
lo utilizan; tanque pasteurizador donde se realiza las mezcla base para el yogurt y la
leche chocolatada.

El Cuadro 61, presenta un resumen de la tecnología con la que cuenta la empresa PIL
Beni. Asimismo, muestra los equipos y maquinarias que faltan implementar.

Cuadro No 61 Infraestructura y tecnología utilizada en el proceso de producción


Equipos que faltan o aspectos
Proceso Ambiente Equipos existentes
a mejorar
1 balanza automática de 250 kilos 1 tanque de almacenamiento de
Recepción y
capacidad. leche cruda de 5.000 l.
enfriamiento de la Adecuado.
1 tanque pulmón de 300 litros 1 enfriador a placas de 1.000 l/h.
leche.
1 filtro en línea.
Se realiza mediante la utilización
Transporte de la de bombas y tuberías que
Adecuado.
leche en planta. transportan la leche dentro de la
planta.
1 pasteurizador a placas de 2.000 1 homogenizador de 2.000 l/h..
l/h de capacidad.
1 tanque pasteurizador de 500
Pasteurización. Adecuado.
litros, donde se realiza la mezcla
para el yogurt y la leche
saborizada.
Elaboración de 3 tanques de fermentación.
Adecuado.
yogurt.
Envasado de 3 envasadoras automáticas en
Adecuado.
productos fluidos. funcionamiento..
1 tina quesera.
Elaboración de Moldes de acero inoxidable y
Adecuado.
quesos. prensas neumáticas.
Mesas de trabajo.
1 Descremadora de 800 l/h.
Elaboración de
Adecuado. 1 pasteurizador a placas de 2.000
mantequilla.
l/h.
2 cámaras refrigeradas para el
Almacenamiento de
Adecuado. almacenamiento de productos,
productos.
cada una de 4 x 4.
1 caldero de 500 l/h.
Servicios 1 banco de agua helada de 8,000
Servicios auxiliares
necesarios. litros de capacidad.
1 compresor de aire de 10 Hp
Fuente: Elaboración propia, en base a encuestas y visitas realizadas.

49.5 Acopio y control de calidad in situ y en planta

84
Actualmente, la planta recibe entre 2,000 a 3,000 litros de leche de las provincias de
Cercado y Marbán.

La recolección de la leche se realiza en tachos de aluminio de 50 litros de capacidad,


desde horas 5:00 a.m. y llega a la planta a horas 7:00 a.m. Para estas zonas tropicales
es recomendable utilizar carros cisterna y contar con centros de acopio con tanques de
enfriamiento de leche. Debido a que no se cuenta con estos equipos, la leche llega a la
plata a una temperatura de 29 ºC.

Una vez que la leche llega a la planta se realiza la prueba de la estabilidad térmica de las
proteínas con una pistola salut que tiene una concentración de alcohol etílico de 70 a
72%, los sólidos de la leche medidos con un refractómetro que están en el rango de 12
a13 % y, la acidez de la leche esta alrededor de 17 ºDornic (acidez de una muestra de
leche mediante titulación con una solución de hidróxido de sodio 0,1 N).

49.6 Tratamiento de la leche

Los tratamientos previos a la leche se realizan en el momento de la recepción de la leche,


consiste en pasteurizar la leche a 75 ºC durante 15 seg. Al no tener homogenizador la
planta, la leche no homogeniza. Por esta causa, los productos que elaboran no son
competitivos con relación a PIL Andina.

49.7 Productos lácteos y procesos de elaboración

Los productos lácteos elaborados en PIL Beni son los que se detallan en el Cuadro 62.

Cuadro No 62 Productos elaborados por PIL Beni


Producto Cantidad Precio de venta Total ingresos
(Unidades/día en planta en Bs Bs/semana (6 días)
)
Leche chocolin, bolsa. de 100 cc. 1,000 0.35 2,100
Yoguito (refresco lácteo) 180 cc. 5,000 0.35 10,500
Dulce de leche de 200 g. 100 7 4,200
Leche pasteurizada de 1 litro 400 3 7,200
Yogurt bebible en bolsa. de 100 cc. 2,500 0.35 5,250
Yogurt bebible de 150 g 1,200 1.2 8,640
Yogurt bebible de 1 litro 40 6 1,440
Flan en vaso de 150 g. 380 1.2 2,736
D. Escolar leche Chocolatada 100 cc* 16,941 0.7 23,717.4
D. Escolar yogurt bebible 150 cc* 16,941 0.7 23,717.4
D. Escolar refresco lácteo 180 cc+ 16,941 0.7 11,858.7
* Unidades elaboradas dos veces por semana.
+
Unidades elaboradas una vez por semana.
Fuente: Elaboración propia, en base a encuestas y visita realizada.

La leche pasteurizada se elabora de acuerdo al esquema mostrado en el flujograma


presentado en Tomo II. Sin embargo, esta leche al no estar homogenizada, la nata tiende
a suspenderse y pegarse en las paredes de los envases, lo cual le resta calidad a la
misma.

De igual manera, el refresco lácteo sufre una separación de fases al no estar


homogenizado. Este aspecto influye en la calidad, porque el producto sin homogenizar
tiene la apariencia de una leche cortada.

En cuanto a la Crema de leche y mantequilla, la planta cuenta con los equipos


necesarios para elaborar ambos productos de buena calidad y el proceso es de acuerdo
a los diagramas de flujo mostrados en el Tomo II.

85
La leche chocolatada, es una leche que ha recibido un tratamiento en el pasteurizador a
placas y que no ha sido homogenizada, los efectos de esta son los mismos que se
presentan en la leche pasteurizada y en el refresco lácteo, ya que la cocoa tiende a
separase.

Para el dulce de leche, cuenta con un tanque de elaboración. Para el Flan, también
cuenta con los equipos necesarios como ser el tanque de elaboración y envasadora de
vasitos.

49.8 Breve análisis económico

El Cuadro 63, muestra los indicadores económicos para la PIL Beni, en cuya estructura
contiene el costo de materia prima e insumos expresados de forma agregada, costos
operativos, ingresos, impuestos y utilidades.

Cuadro No 63 Análisis económico de PIL Beni


Nº COSTO DE LA MATERIA PRIMA E INSUMOS Costo anual
1 Leche Chocolatada 100 cc 73,860
2 Refresco Lácteo 180 cc 365,866
3 Dulce de Leche 200 g 111,336
4 Leche Fluida Past. 1 Litro 228,545
5 Yogurt Drink 100 cc 220,902
6 Yogurt Drink 150 cc 428,952
7 Yogurt Drink 1000 cc 45,733
8 Flan 160 cc 92,162
9 Desayuno escolar. Chocolatada 100 cc 351,793
10 Desayuno escolar. Yogurt Bebible 150 cc 420,859
11 Desayuno escolar. Refresco Lact. 180 cc 16,2533
COSTO TOTAL DE MATERIA PRIMA E INSUMOS 2,502,541
Nº INGRESOS POR VENTA Cantidad P. Unitario en Bs Ingresos Bs/día Ingreso anual Bs/año
1 Leche Chocolatada 100 cc 1,000 0.35 350 109,550
2 Refresco Lácteo 180 cc 5,000 0.35 1,750 547,750
3 Dulce de Leche 200 g 100 7 700 219,100
4 Leche Fluida Past. 1 Litro 400 3 1,200 375,600
5 Yogurt Drink 100 cc 2,500 0.35 875 273,875
6 Yogurt Drink 150 cc 1,200 1.2 1,440 450,720
7 Yogurt Drink 1000 cc 40 6 240 75,120
8 Flan 160 cc 380 1.2 456 142,728
9 D. E. Chocolatada 100 cc 16,941 0.7 11,858.7 1,043,566
10 D. E. Yogurt Bebible 150 cc 16,941 0.7 11,858.7 1,043,566
11 D. E. Refresco Lact. 180 cc 16,941 0.7 11,858.7 521,783
INGRESO TOTAL POR VENTA DE PRODUCTOS 4,803,357
Nº MENOS IMPUESTOS MENSUALES Total anual
1 IVA 12,5% 600,419.6
2 IT 3% 144100.7
TOTAL IMPUESTOS ANNUAL 744,520.3
INGRESO NETO ANNUAL 4,058,837
BENEFICIOS ANTES DEL COSTO DE OPERACIONES (IN-CMP) 1,556,296
Nº COSTOS OPERATIVOS Unidad Cantidad Total Bs./mes Costo anual
1 Mano de Obra (31 personas) mes 12 43,331 519,972
2 Costo de Servicios: 115,500
2.1 Energía eléctrica mes 12 7,000 84,000
2.2 Gas mes 12 2,625 31,500
2.3 Agua mes 12 0
3 Otros Costos mes 12 5,000 60,000
TOTAL COSTO DE OPERACIONES 695,472
BENEFICIOS ANTES COSTO FINANCIERO (BENEFICIO ANTES DEL CO - TCO) 860,824
COSTO FINANCIERO 22,000
UTILIDAD BRUTA (BENEFICIO ANTES DEL CF – CF) 838,824
MENOS IMPUESTOS (IUE) 25% 209,6706
UTILIDAD NETA (UB - IUE) 629,118
INDICADORES %
Rentabilidad (Utilidad Neta / Ingresos) 13.10%
Relación costos total/ingresos (CMP+TCO) / Ingresos 66.58%
Margen de Contribución (Beneficio Antes CO / Ingresos) 32.40%
Margen Operacional (Utilidad Bruta / Ingresos) 17.46%

De acuerdo a los productos que actualmente esta comercializando la PIL Beni, el


volumen de leche que procesa por día es de aproximadamente 2,000 litros Sin descartar
que el excedente de 500 litros de leche con relación a lo declarado, corresponda a leche
en polvo que estaría utilizando en la elaboración de sus productos. Se conoce que en

86
años anteriores (cuando no se presentó los efectos del fenómeno del niño), procesaban
alrededor de 3,000 litros de leche por día.

La PIL Beni logra una rentabilidad del 13.1%, para el cual la comercialización del
desayuno escolar con el Municipio de Trinidad es importante. La relación costo total de
producción respecto al nivel de ingresos es del 66.58%.

49.9 Sistema de comercialización

El jefe de ventas se encarga de la distribución del desayuno escolar y planificar las rutas
de sus carros distribuidores, cuentan con movilidades para la distribución.

49.10 Análisis FODA

Fortalezas

 Es la única planta lechera en el Departamento del Beni.

 Es una planta con varios años de experiencia y con personal capacitado.

 Cuenta con equipos adecuados de tecnología Danesa.

 La planta pertenece a una Cooperativa de productores lecheros.

Oportunidades

 El mercado de la ciudad de Trinidad y las poblaciones aledañas, son nichos de


mercado potenciales para productos lácteos.

 Por otra parte, el desayuno escolar del municipio de Trinidad y municipios de


poblaciones aledañas, es también mercado potencial. Para ello, es importante el
incremento de la provisión de materia prima.

Debilidades

 EI volumen de materia prima acopiada para elaborar productos lácteos, no es


suficiente para la capacidad instalada.

 Los centros de acopio no cuentan con tanques de enfriamiento y


consecuentemente la calidad de materia prima no es adecuado.

 La leche llega a la planta a una temperatura de 29º C, es alto y adecuado para la


propagación de las bacterias y consecuentemente se acidifica la leche.

 Un jefe de planta con experiencia en el rubro, puede ser importante.

 Los socios y dueños de la planta, se dedican en mayor porcentaje a la producción


de ganado de carne; por ello, es que la lechería no se maneja de manera
especializada.

Amenazas

 La competencia de PIL ANDINA y productos de Brasil, es creciente en el mercado

87
de la ciudad de Trinidad.

 Asimismo, la competencia de productos callejeros en los mercados de Trinidad es


creciente.

 Gran parte de la cuenca lechera de Trinidad, se encuentra en zonas bajas


susceptibles a inundaciones en la época de lluvias o cuando se presenta el
fenómeno del niño.

49.11 Conclusiones

 En la cuenca lechara del Beni, las razas de ganado son productoras de carne, por
lo que los rendimientos de producción de leche son bajos; en consecuencia, para
aumentar la producción de leche es importante mejorar la genética o introducir
ganado lechero adaptado al clima cálido de la región y darle los cuidados y la
alimentación apropiada.

 La economía de la planta se basa en la comercialización del desayuno escolar, no


cuenta con una estrategia de gestión comercial para desarrollar el mercado local
de la ciudad de Trinidad.

 La infraestructura y equipos para el acopio de leche en toda la cuenca es ausente;


la implementación de una cadena de frío permitiría a la planta contar con leche
cruda de mejor calidad para la elaboración de productos lácteos.

 La planta debe mejorar su tecnología, implementado nuevos equipos como ser


de UHT y un homogenizador para ofertar al mercado productos competitivos.

 Actualmente, el volumen de acopio de leche es bajo con relación a la capacidad


instalada que tiene la planta.

49.12 Recomendaciones

 Incrementar la producción de leche cruda, a través de introducción de ganado


lechero de raza mejorada. Actualmente, los sistemas de producción cuentan con
ganado de carne.

 Instalar tanques de frío en los centros de acopio, para acopiar leche de buena
calidad microbiológica e higiénica, esta acción es importante por las condiciones
climáticas (alta temperatura).

 Mejorar el manejo del ganado, mediante el establecimiento de praderas


cultivadas, construcción de establos y atención veterinaria permanente.

 Elaborar un estudio económico para la implementación de una planta lechera de


larga vida (UHT).

 Implementar un homogenizador de 2,000 l/h, para elaborar yogurt y refresco


lácteo de mejor calidad.

 Elaborar un manual de control de calidad.

 Elaborar un manual de procedimientos de los procesos productivos.

88
50 PIL-Tarija

50.1 Organización

PIL-Tarija, es una Empresa S.A., a la fecha cuenta con 426 productores proveedores de
materia prima, de los cuales 321 son accionistas de la empresa. Esta planta fue
comprada durante el proceso de capitalización y es la única que produce leche en polvo
después de PIL ANDINA.

Características de la empresa:

- Capacidad instalada: 40,000 l/día.


- Capacidad utilizada: 62.5 % (25,000 l).
- Volumen de leche acopiado por día: 15,000 l.
- Monto de la inversión realizada en la empresa: U$S 1.608.231,00
- Capital de operación: U$S 278.834,00 mensual.
- Crédito U$S 149.000,00 con el Banco de Crédito al 8 % de interés anual.

50.2 Sistema de administración

Es una planta relativamente grande, tiene un administrador cuyo personal a su cargo


elabora la contabilidad, estados financieros y presentan un informe a los socios. También
se realizan auditorias.

50.3 Recursos humanos

Cuenta con personal de diferentes especialidades: El Presidente Ejecutivo es Abogado, la


Gerente es Administradora de Empresas. En la parte operativa cuenta con ingenieros en
alimentos y en comercialización un jefe de ventas. La cantidad de personal es el
siguiente: 7 personas en la parte administrativa, 52 en planta y 5 personas en
comercialización.

50.4 Tecnología utilizada

Los equipos más importantes son: El pasteurizador a placas, la descremadora y el


homogenizador. Esta planta posee estos tres equipos con una capacidad de 5,000 l/h.

Los equipos son de origen Danés que llegó con el primer crédito al país para la ciudad de
Cochabamba, posteriormente fue transferida a la ciudad de Tarija.

Un resumen de la tecnología con la que cuenta la Empresa PIL Tarija, los equipos y
maquinarias que faltan implementar, se detallan en el Cuadro 64.

Cuadro No 64 Infraestructura y tecnología utilizada en el proceso de producción

89
Equipos que faltan o
Proceso Ambiente Equipos existentes
aspectos a mejorar
1 balanza automática de 250 Kg. de - Un filtro en línea.
capacidad.
1 tanque pulmón de 500 litros de
Recepción y capacidad para la recepción de la leche.
enfriamiento de la Adecuado. 1 enfriador a placas de 5,000 litros de
leche. capacidad.
1 tanque de almacenamiento de leche
cruda de acero inoxidable de 10,000
litros de capacidad.
Se realiza mediante la utilización de
Transporte de la
Adecuado. bombas y tuberías que transportan la
leche en planta.
leche dentro de la planta.
1 pasteurizador a placas de 5,000 l/h de 1 tanque de pre mezcla
capacidad. y pasteurización de
Pasteurización. Adecuado.
1 homogenizador de 5,000 l/h. 1,000 litros
1 Descremadora de 5,000 l/h.
1 tanque de
Elaboración de
Adecuado. fermentación de yogurt
yogurt.
de 1,000 litros
Envasado de 6 envasadoras de 2.500 golpes/h.
Adecuado.
productos fluidos.
Elaboración de 1 tina quesera de 300 litros
Adecuado.
quesos.
Elaboración de 1 Descremadora de 5,000 l/h
Adecuado.
mantequilla.
Elaboración de 1 tanque de elaboración de dulce de
Adecuado.
dulce de leche. leche.
Elaboración de 1 tanque de maduración.
Adecuado.
helados. 1 Freezer.
1 pasteurizador a placas de 5,000 l/h de
Elaboración de
Adecuado. capacidad.
crema de leche.
1 Descremadora de 5,000 l/h
1 equipo secador de leche en polvo de
1.000 l/h.
Elaboración de
Adecuado. 1 evaporador de leche.
Nodrilac y Nutrilac.
1 torre de secado y su ciclón.
1 envasadora de bolsas.
1 equipo secador de leche en polvo de
1.000 l/h.
Elaboración de
Adecuado. 1 evaporador de leche.
leche en polvo.
1 torre de secado y su ciclón.
1 envasadora de leche en latas.
Almacenamiento de 4 cámaras refrigeradas para el
Adecuado.
productos. almacenamiento de productos.
1 caldero Lito Gonella:
Servicios
Servicios auxiliares 1 compresor de aire.
necesarios.
1 banco de agua helada.
Fuente: Elaboración propia, en base a encuestas y visita realizada.

50.5 Acopio y control de calidad in situ y en planta

PIL Tarija acopia un volumen de leche de 15,000 l/día, el precio al productor que se paga
en planta es de 1.78 Bs/litro; este volumen es bajo con respecto a la capacidad instalada
de la planta. Para elaborar leche en polvo sólo tiene una capacidad de 1,000 l/h, sin
embargo la planta tiene otros productos que elabora como ser leche pasteurizada, yogurt,
quesos, dulce de leche y otros.

Los centros de acopio actualmente cuentan con tanques de frío por lo que la leche llega
en buenas condiciones a la planta. La recolección de la leche se la realiza en carro con

90
tanque cisterna y en otras movilidades que transportan la leche en tachos de aluminio de
40 y 50 litros de capacidad.

La leche que llega a la planta es sometida a los siguientes controles de calidad:

 Estabilidad térmica de las proteínas mediante la pistola salut, con alcohol etílico al
70%.
 Sólidos totales mediante la utilización de un refractómetro, que registran valores
entre 7,9 a 8,3%.
 Acidez de una muestra de leche mediante titulación con una solución de hidróxido
de sodio 0,1 N, registra un valor promedio de 17 ºDornic.
 Determinación del contenido de grasa por el método Gerber.
 Determinación de la densidad de la leche con un lactodensímetro.
 Esta planta tiene laboratorio para realizar análisis microbiológicos.
 La temperatura a la cual llega la leche a la planta varía entre 6 a 8 ºC.

Durante la recepción, la leche es pesada en una balanza automática de 250 kg de


capacidad, luego pasa por un enfriador a placas de 5,000 l/h donde es enfriada y
posteriormente es almacenada en un tanque de acero inoxidable de 20,000 litros de
capacidad.

50.6 Tratamiento de la leche

La leche cruda almacenada es sometida a los tratamientos previos que consisten en la


depuración, estandarización en la descremadora, homogenización y pasteurización. La
leche destinada a la elaboración de quesos no es homogenizada, solo se estandariza y
pasteuriza.

50.7 Productos lácteos y procesos de elaboración

PIL Tarija, es la primera planta de leche en polvo que llego a Bolivia, cuando las todas las
plantas PILes pertenecían a la Corporación Boliviana de Fomento C.B.F. Sin embargo,
esta planta no puede producir leche instantánea como lo hacen las plantas de PIL
ANDINA. El Cuadro 65, nos presenta los productos lácteos que elaboró y comercializó la
empresa PIL Tarija, en el mes de febrero de 2007.

Cuadro No 65 Productos elaborados por PIL Tarija


Precio Cantidad
PRODUCTOS UNIDAD Ingreso mes en (Bs)
en Planta Vendida
Crema de leche 250 cc. Sachet 5 839 4,195
Crema de leche 500 cc. Sachet 9 6,447 58,023
TOTAL CREMA DE LECHE 62,218
Dulce de Leche 250 Gr. Pote 3.6 559 2,012.4
Dulce de Leche 500 Gr. Pote 7 4,756 33,292
TOTAL DULCE DE LECHE 35,304.4
Flan 140 cc. Vaso 1.4 520 728
Helado Batido 120 cc. Vaso 0.8 36,578 29,262.4
Picolé de Fruta Pieza 0.4 5,740 2,296
Picolé de Crema Pieza 0.8 1,765 1,412
Helado Cassata 1000 cc. Pote 8 1,526 12,208
TOTAL POSTRES 45,906.4
Karpil 170 cc. Sachet 0.4 1,414,184 565,673.6
Karpil 1 Litro Sachet 2.2 22,707 49,955.4
TOTAL REFRESCO LÁCTEO 615,629
Leche Pasteurizada 1 Litro Sachet 3.1 92,626 287,140.6
Leche Saborizada 120 cc. (Superpil) Bolsa 0.52 210,156 109,281.12

91
Precio Cantidad
PRODUCTOS UNIDAD Ingreso mes en (Bs)
en Planta Vendida
TOTAL LECHE 396,421.72
Bloque (10
Mantequilla 20 Kg. (Con y sin sal) Kilos) 600 10 6,000
Mantequilla 1 Kg. (Con Sal) Pote 30 3,527 105,810
Mantequilla 100 Gr. (Con sal) Paquete 3.5 392 1,372
Mantequilla 200 Gr. (Con y sin sal) Paquete 7 3,013 21,091
TOTAL MANTEQUILLA 134,273
Pilshake 1 Litro (Leche batida chocolate) Sachet 3.3 3,337.00 11,012.1
Pilshake 110 cc. (Leche batida chocolate) Sachet 0.4 210,111.00 84,044.4
TOTAL PILSHAKE 95,056.5
Queso Fundido 250 Gr. Vaso 5.5 136.00 748
Queso Madurado. Saint Paulin 1/2 Kg. Paquete 15
Queso Madurado. Saint Paulin 1 Kg. Paquete 28.5 2,080.00 59,280
TOTAL QUESO 60,028
Yogurt Aflanado 140 cc. Vaso 1.4 9,596.00 13,434.4
Yogurt Frutado Mini 100 cc Vaso 0.8 23,624.00 18,899.2
Yogurt Frutado 170 cc. Vaso 1.7 3,300,00 5,610
Yogurt Frutado 850 cc. Pote 8 191.00 1,528
Yogurt Frutado 1000 cc. Pote 10 4,492.00 44,920
954,498.0
Yogurt Batido Escolar 90 cc. Sachet 0.4 0 381,799
Yogurt Batido Personal 170 cc. Sachet 0.8 53,007.00 42,406
Yogurt Familiar 500 cc. Sachet 2.8 9,629.00 26,961
TOTAL YOGURT 535,558
Fuente: Elaboración propia, en base a encuestas y visitas realizadas.

La planta cuenta con los equipos necesarios para elaborar derivados lácteos de buena
calidad, excepto para el caso del yogurt que le falta tanques de fermentación. En cuanto
al refresco lácteo, cuenta con el equipo principal requerido para elaborar este producto
que es el homogenizador.

Para el dulce de leche, cuenta con un tranque de elaboración de dulce de leche, por lo
que su producto cumple con los requisitos de elaboración.

50.8 Breve análisis económico

El Cuadro 68, presenta los indicadores económicos para PIL Tarija, en cuya estructura
contempla resultados agregados sobre costos de materia prima e insumos, costos
operativos, ingresos, impuestos y utilidades.

Cuadro No 66 Análisis económico de PIL Tarija


COSTO DE LA MATERIA PRIMA E INSUMOS

Detalle Unidad Cantidad P. Unitario en Bs. Costo anual Bs/año
1 Total crema de leche Global 1 39,589 508,802
2 Total dulce de leche Global 1 22,464 288,710
3 Total Postres Global 1 27,007 347,088
4 Total refresco lácteo Global 1 391,725 5,034,446
5 Total leches Global 1 232,878 2,992,946
6 Total mantequilla Global 1 71,158 914,517
7 Total pilshake Global 1 60,484 777,346
8 Total quesos Global 1 37,977 488,080
9 total yogurt Global 1 340,775 4,379,644
COSTO TOTAL DE MATERIA PRIMA E INSUMOS 15,731,580
Nº INGRESOS POR VENTA Unidad Cantidad P. Unitario en Bs. Ingreso anual
1 Total crema de leche Global 1 62,218 799,626
2 Total dulce de leche Global 1 35,304.4 453,732
3 Total Postres Global 1 45,906.4 589,989
4 Total refresco lácteo Global 1 615,629 7,912,064
5 Total leches Global 1 396,421.72 5,094,812
6 Total mantequilla Global 1 134,273 1,725,677
7 Total pilshake Global 1 95,057 1,221,666
8 Total quesos Global 1 60,028 771,480
9 Total yogurt 1 535,558 535,557.6 6,882,986
INGRESO TOTAL POR VENTA DE PRODUCTOS 25,452,032

92
COSTO DE LA MATERIA PRIMA E INSUMOS

Detalle Unidad Cantidad P. Unitario en Bs. Costo anual Bs/año
Nº MENOS IMPUESTOS MENSUALES Total anual
1 IVA 12,5% 3,181,504
2 IT 3% 763,561
TOTAL IMPUESTOS ANNUAL 3,945,065
INGRESO NETO ANNUAL 21,506,967
BENEFICIOS ANTES DEL COSTO DE OPERACIONES (IN-CMP) 5,775,387
Nº COSTOS OPERATIVOS Unidad Cantidad Total Bs./mes Costo anual
1 Total crema de leche mes 12 3,963 50,936
2 Total dulce de leche mes 12 2,249 28,903
3 Total Postres mes 12 2,704 34,747
4 Total refresco lácteo mes 12 39,216 503,998
5 Total leches mes 12 23,313 299,624
6 Total mantequilla mes 12 7,124 91,552
8 Total pilshake mes 12 6,055 77,820
8 Total quesos mes 12 3,802 48,862
9 Total yogurt mes 12 34,115 438,446
TOTAL COSTO DE OPERACIONES 1,574,889
BENEFICIOS ANTES COSTO FINANCIERO (BENEFICIO ANTES DEL CO - TCO) 4,200,498
COSTO FINANCIERO 935,720
UTILIDAD BRUTA (BENEFICIO ANTES DEL CF – CF) 3,264,778
MENOS IMPUESTOS (IUE) 25% 816,195
UTILIDAD NETA (UB - IUE) 2,448,584
INDICADORES %
Rentabilidad (Utilidad Neta / Ingresos) 9.62%
Relación costos total/ingresos (CMP+TCO) / Ingresos 68.00%
Margen de Contribución (Beneficio Antes CO / Ingresos) 22.69%
Margen Operacional (Utilidad Bruta / Ingresos) 12.827%

De manera general podemos indicar que PIL Tarija, tiene rentabilidad de 9.6% por la
comercialización de sus productos.

La incidencia de los ingresos es mayor que la incidencia de los costos de producción para
cada uno de los productos que elabora y comercializa la empresa. Esto quiere decir, que
la rentabilidad positiva se da en todos los productos que procesa y comercializa en el
mercado.

Es importante mencionar que en el presente análisis económico, no se templó los costos


ni los ingresos provenientes del subsidio de lactancia.

En el marco de la estructura productiva de la planta, se establece un 68% de la relación


de los costos totales de producción sobre los ingresos, lo que implica un margen de
utilidad del 32%.

50.9 Sistema de comercialización

PIL Tarija ha terciarizado el sistema de comercialización y a la fecha en la ciudad de Tarija


se tienen 11 distribuidores para cubrir 3.000 tiendas aproximadamente. También se envía
productos a las localidades de Tupiza, Bermejo, Yacuiba, Entre Ríos, Camargo, San
Lorenzo y otras poblaciones, siendo el mercado potencial la misma ciudad de Tarija.

PIL Tarija se encarga de proveer el subsidio de lactancia a las ciudades de Tarija y Potosí.
Asimismo, también provee una parte del desayuno escolar al Municipio de la ciudad de
Tarija.

93
50.10 Análisis FODA

Fortalezas

 Poseen maquinaria fina pero antigua, que se sigue utilizando.

 El personal técnico es capacitado.

 Los productos son de buena calidad.

 Cuenta con el apoyo de los socios de la Empresa S.A.

Oportunidades

 Los productos elaboraos por PIL Tarija fueron posicionados en el mercado de la


ciudad de Tarija y poblaciones aledañas.

 Tienen la posibilidad de incrementar la provisión del desayuno escolar para el


municipio de Tarija y municipios aledaños.

 Los consumidores tienen preferencia por los productos de PIL Tarija, por ser una
empresa con capital nacional.

 Tiene la alternativa de ampliar el acopio de leche cruda en las zonas del Chaco y
Entre Ríos.

Debilidades

 Escasez de materia prima para acopiar de otras zonas.

 Los ambientes de la planta se encuentra deterioradas.

 Capacidad de uso por debajo de la capacidad instalada.

Amenazas

 Falta de materia prima para incrementar la producción de derivados lácteos.

 Competencia de PIL ANDINA y productos de Argentina en el mercado de Tarija.

 Competencia de productos lácteos callejeros y venta de leche cruda en el


mercado central.

94
50.11 Conclusiones

 PIL Tarija tiene una capacidad instalada para procesar 40,000 l/día, pero la
producción de materia prima no es suficiente como para poder explorar nuevos
nichos de mercado.

 A pesar del bajo volumen de leche procesada, los productos están posesionados
en el mercado de Tarija, ofreciendo productos de calidad y diversidad de los
mismos.

 Debido a la escasez de materia prima, la planta de leche en polvo no procesa en


un 100% de su capacidad.

 La planta cuenta con personal técnico capacitado.

50.12 Recomendaciones

 Para el incremento del volumen de leche cruda es importante la introducción de


ganado de raza y paralelamente equipar a los módulos con nuevos tanques de
frío; asimismo, implementar establos y salas de ordeño.

 Elaborar un plan de inversiones para la renovación de sus equipos.

 Disponer de un buen stock de repuestos para sus maquinarias como por ejemplo,
reten y sellos de las bombas, reten del homogenizador, empaquetaduras del
pasteurizador y retenes de la maquina descremadora.

 Capacitar en forma permanente a los técnicos de la planta a través de su


participación en cursos nacionales e internacionales.

 Al ser los socios dueños de la planta y para resolver el problema de la escasez de


materia prima, se siguiere capacitar y/o brindar asistencia técnica a los
productores de leche en el manejo de la calidad de la leche, mejoramiento de
ganado y costos de producción de leche para incrementar la capacidad productiva
de las vacas lecheras.

51 PIL Chuquisaca

51.1 Organización

PIL Chuquisaca es una Empresa S.A., pertenece a 175 productores de leche afiliados a
ADEPLECH. El Directorio conformado por representantes de ADEPLECH y ANED es el
órgano de fiscalización. El 63 % de las acciones son de los socios productores lecheros y
el 37 % de ANED.

Características de la empresa:

- Capacidad instalada: 26,400 l/día.


- Capacidad utilizada: 15.5%.
- Volumen de leche acopiado por día: 4,100 litros.
- Monto de la inversión realizada en la empresa: U$S 1.200.000,00
- Capital de operación: U$S 152.500,00

95
51.2 Sistema de administración

La unidad de administración de la planta es responsable de la elaboración de los estados


financieros y periódicamente se aplican auditorias a la planta, con el objeto de mostrar
transparencia a los socios mediante informes anuales.

Esta planta cuenta con un gerente general, un administrador, un jefe de comercialización


y un jefe de producción, todo este personal es contratado por el Directorio.

51.3 Recursos humanos

La planta cuenta con personal de experiencia en el área. En administración tres


personas, en producción 13 personas y en ventas 18 personas, además, la planta cuenta
con dos porteros y un encargado de almacén. En total la planta cuenta con 38 personas;
cantidad suficiente para el funcionamiento de la planta.

51.4 Tecnología utilizada

Esta planta fue instalada en 1977 con tecnología danesa, es una planta pequeña que
produce diversos derivados de la leche en pequeña escala, su capacidad es de 1,200 l/h.
Los equipos más importantes son: el Pasteurizador a placas, el homogenizador y una
descremadora (descompuesta), por tanto se ven imposibilitados de obtener crema y
mantequilla. Esta tecnología les permite producir leche pasteurizada y saborizada,
productos que tienen un tiempo corto de duración (48 h).

El Cuadro 67, presenta un resumen de la tecnología con la que cuenta la Empresa PIL
Chuquisaca, asimismo, los equipos y maquinarias que faltan implementar.

Cuadro No 67 Infraestructura y tecnología utilizada en el proceso de producción


Equipos que faltan o
Proceso Ambiente Equipos existentes
aspectos a mejorar
1 balanza automática de 500 kg.
1 tanque pulmón.
Recepción y
1 bomba de recepción de leche cruda
enfriamiento de la Adecuado.
1 filtro en línea
leche.
1 tanque de almacenamiento de leche cruda de
10,000 litros
Transporte de la leche Se realiza mediante la utilización de bombas y
Adecuado.
en planta. tuberías que transportan la leche dentro de la planta.
1 Tanque de 1,000 litros de capacidad.
Reconstitución de
Adecuado 1 Triblender para disolver leche en polvo.
leche
1 Bomba centrífuga de transporte de producto
1 pasteurizador a placas de 1,000 l/h, marca APV. 1 descremadora de 1,000
1 homogenizador de 1,000 l/h. l/h. o hacer arreglar la
1 Tanque de almacenamiento de leche previo al descremadora que
Pasteurización. Adecuado.
envasado de 1,500 litros tienen.
1 Tanque de almacenamiento de leche previo al
envasado de 5,000 litros
1 tanques de fermentación de yogurt.
1 enfriador a placas.
1 tanque de almacenamiento de yogurt previo al
Elaboración de yogurt. Adecuado. envasado.
1 bomba positiva de transporte de yogurt.
1 envasadora de vasos con tolva de capacidad 50
litros
Envasado de 2 envasadoras de 1,000 golpes/h. marcas PREPAC y
Adecuado.
productos fluidos. CALLIERI.
Elaboración de Adecuado. 1 Tina quesera.
quesos. Liras horizontal y vertical.

96
Equipos que faltan o
Proceso Ambiente Equipos existentes
aspectos a mejorar
Moldes de queso.
Elaboración de dulce 1 paila de elaboración de dulce de leche y
Adecuado.
de leche. mermeladas.
1 tanques de maduración de mezcla de helado de
leche de 500 litros de capacidad.
1 Freezer discontinuo Carpigiani de 10 litros de
capacidad.
1 Freezer continuo tecnomecal de 120 l/h.
1 Picolera tecnomecal.
1 Picolera nacional.
Elaboración de 1 Envasadora de helados de 7,000 unidades/h.
Adecuado.
helados y postres. 21 moldes de helado de (63 cc) de acero inoxidable.
21 moldes de helado de (70cc) de acero inoxidable.
(cada molde tiene capacidad de 28 chupetes).
Alineadores de paleta para todos los moldes.
1 Cámara de helado de 35.000 helados de capacidad
de origen americano
1 Cámara de helados de una capacidad de 50.000
helados marca Gram.
1 pasteurizador.
Elaboración de
Adecuado. 1 homogenizador.
refresco lácteo.
1 Tanque de 1,000 litros de capacidad.
Almacenamiento de 1 Cámara de almacenamiento de producto terminado
Adecuado.
productos. entre 4 y 8 C.
1 caldero.
1 banco de agua helada.
1 torre de enfriamiento.
Servicios auxiliares Adecuado.
Filtros de agua.
Tablero de control eléctrico.
Compresor de aire.
Fuente: Elaboración propia, en base a encuestas y visita realizada.

51.5 Acopio y control de calidad in situ y en planta

Actualmente, la planta acopia 4,100 litros de leche cruda de las zonas Río Chico y Yotala,
este volumen resulta ser demasiado pequeño para una planta que procesa una variedad
de productos y con una capacidad de 1,200 l/h.

La leche proveniente del ordeño es trasladada al centro de acopio donde es almacenada


en tanques de frío. En este punto tiene una acidez de 17 ºDornic, los sólidos totales de 8
a 9%, la estabilidad térmica de las proteínas es medida con una solución de alcohol
etílico al 76% y la materia grasa de la leche es de 3 a 3.5%. Estos parámetros son
normales y la leche es apta para su transformación en derivados.

La leche llega a la planta con una temperatura de 7 °C, es pesada en una balanza
automática, luego vertida a un tanque pulmón e inmediatamente es homogenizada,
pasteurizada y almacenada en un tanque de acero inoxidable de 5,000 litros de
capacidad.

51.6 Tratamientos de la leche

Los tratamientos que se realizan a la leche son: Homogenización y pasteurización, esta


leche es almacenada en un tanque de 5,000 litros de capacidad, posteriormente la leche
se destina a la elaboración de leche pasteurizada, leche saborizada, helados y yogurt. La
descremadora está deteriorada no permite clarificar la leche y tampoco se puede obtener
crema de leche.

51.7 Productos lácteos y procesos de elaboración

97
Esta planta procesa una gama muy amplia de productos (Cuadro 68). Sin embrago,
también comercializa productos que en la planta no se elaboran, los cuales entrega como
parte del subsidio de lactancia.

Cuadro No 68 Productos elaborados y comercializados por PIL Chuquisaca


Cantidad Precio Ingreso mes en
Productos
Vendida en planta (Bs)
Leche 1000 cc 62,808 3.00 188,424
Leche 250 cc 13,058 0.80 10,446
Leche de Tigre 1000 cc 100 4.00 400
Leche de Tigre 130 cc 310 0.35 108
Leche Saborizada de 150 cc 1,744 0.64 1,116
TOTAL LECHE PASTEURIZADA 200,495
Yogurt 100 cc. 316,544 0.40 126,617
Yogurt 160 cc. 6,393 1.30 8,311
Yogurt 450 cc. 880 4.50 3,960
Yogurt Natural 500 cc. 205 7.00 1,435
Yogurt 900 cc. 1,326 9.00 11,934
Splash 332 0.40 133
Biyogu de 1000 cc. 7,935 8.00 63,480
Chiquiyogu X 90 cc. 5,261 0.90 4,735
Jugui Kid 160 cc. 4,461 0.50 2,230
TOTAL DERIVADOS EN BASE A LECHE 222,836
Queso Fresco 250 gr. 1,528 6.00 9,168
Queso Muzarella 450 gr. 295 14.00 4,130
Queso Fresco 1000 gr. 30 25.00 750
Queso Fundido 250 gr. 67 5.50 368
Queso Rallado 1 Kg. 41,700 4.00 166,800
Queso Gouda 1 Kg. 42 32.00 1,344
TOTAL QUESOS 182,560
Mantequilla con sal 215 gr. 2,770 6.50 18,005
TOTAL MANTEQUILLA 18,005
Mermelada Frutilla 250 cc. 556 5.00 2,780
Mermelada Durazno 250 cc. 124 4.50 558
Mermelada de Piña 250 cc. 177 4.50 796
TOTAL MERMELADAS 4,134
Dulce de Leche 250cc. 137 7.00 959
Dulce de Leche 500cc. 981 11.00 10,791
TOTAL DULCE DE LECHE 20,019
Nodrilac 1 Kg. 2,678 19.00 50,882
Leche en Polvo a Granel 13 23.66 307
Nodrilac 2 Kg. 1,835 38.00 69,730
TOTAL LECHE EN POLVO 120,919
Helado de Agua 4,550 0.40 1,820
H. Yogurt 3,892 0.40 1,557
H. Picolé 72,027 0.40 28,811
H. Fifty Fifty 296 0.80 237
H. Remaldito 5,493 0.80 4,394
H. Coquibom 1,477 1.20 1,772
H. Bombon 184 1.00 184
H. De 2 1,282 1.20 1,538
H. Ciudad Blanca 286 1.50 429
H. Kroc-Pil Almendra 590 1.20 708
H. Cassata 620 8.00 4,960
Gelatina 140 cc. 22,045 0.50 11,022
H. Cassata Especial 149 10.00 1,490
TOTAL HELADOS 58,923
Leche saborizada de 160 cc/desayuno 140,488 0.63 88,507
TOTAL DESAYUNO ESCOLAR 88,507
Quinua 1,6 Kg. 252 13.08 3,296
Suprelac. 1,219 49.00 59,731
Fideo 1 Kg. 521 4.00 2,084
Milkao 1 Kg. 3,417 18.30 62,531
Leche en Polvo 1Kg. 4,163 25.30 105,324
Enermilk 98 19.00 1,862
Leche en Lata 2 Kg. 3,496 63.00 220,248
TOTAL SUBSIDIO DE LACTANCIA. 455,076
Sal 1 Kg. 2,548 1,50 3,822
TOTAL SAL 3,822
Fuente: Elaboración propia, en base a encuesta y visitas realizada.

La leche pasteurizada se elabora de acuerdo al flujograma presentado en el Tomo II,


esta leche tiene buena calidad, pese a que no ha sido clarificada en una descremadora.
Para la elaboración del yogurt, la planta cuenta con un pasteurizador a placas, un
homogenizador y tanques de fermentación.

98
La leche para la elaboración de queso no es homogenizada, pero se pasteuriza a 73 ºC
por 15 segundos y luego es transportada a la sala de quesos. Para la elaborción de
dulce de leche y mermeladas, cuenta con una paila.

La descremadora se encuentra en mal estado, por ello no emplea en la elaboración de la


mantequilla. Sin embargo, el resto de los equipos como ser la batidora de mantequilla se
encuentra en buen estado. En tanto que para elaborar refresco lácteo se cuenta con un
homogenizador, tanques de almacenamiento y envasadora.

51.8 Breve análisis económico

Con la información brindada por la planta se ha efectuado un análisis económico


aproximado de cada uno de los componentes referidos a costos, ingresos y utilidad.

Cuadro No 69 Análisis económico de PIL Chuquisaca


COSTO DE LA MATERIA PRIMA E INSUMOS

Detalle Cantidad P. Unitario en Bs Costos Costo anual Bs/año
1 Total leche pasteurizada 1 174,914 174,914 2,248,001
2 Total deriv. en base a leche 1 133,429 133,429 1,714,834
3 Total quesos 1 169,420 169,420 2,177,383
4 Total mantequilla 1 12,388 12,388 159,216
5 Total mermeladas 1 2,487 2,487 31,966
6 Total dulce de leche 1 9,727 9,727 125,008
7 Total leche en polvo 1 101,056 101,056 1,298,778
8 Total helados 1 31,330 31,330 402,657
9 Total desayuno escolar 1 54,913 54,913 705,736
10 Total subsidio de lactancia 1 323,938 323,938 4,163,246
11 Total sal 1 2,548 2,548 32,744
COSTO TOTAL DE MATERIA PRIMA E INSUMOS 13,059,568
Nº INGRESOS POR VENTA Unidad Cantidad P. Unit. en Bs. Ingreso anual
1 Total leche pasteurizada Global 1 200,495 2,576,763
2 Total deriv. en base a leche Global 1 222,836 2,863,884
3 Total quesos Global 1 182,561 2,346,268
4 Total mantequilla Global 1 18,005 231,400
5 Total mermeladas Global 1 4,135 53,137
6 Total dulce de leche Global 1 11,750 151,011
7 Total leche en polvo Global 1 120,920 1,554,058
8 Total helados Global 1 58,923 757,280
9 Total desayuno escolar Global 1 88,507 1,137,498
10 Total subsidio de lactancia Global 1 455,076 5,848,639
11 Total sal Global 1 3,822 49,120
INGRESO TOTAL POR VENTA DE PRODUCTOS 17,569,057
Nº MENOS IMPUESTOS MENSUALES Total anual
1 IVA 12,5% 2,196,132
2 IT 3% 527,072
TOTAL IMPUESTOS ANNUAL 2,723,204
INGRESO NETO ANNUAL 14,845,853
BENEFICIOS ANTES DEL COSTO DE OPERACIONES (IN-CMP) 1,786,286
Nº COSTOS OPERATIVOS Unidad Cantidad Total Bs./mes Costo anual
1 Total leche pasteurizada mes 1 17,491 224,800
2 Total deriv. en base a leche mes 1 13,343 171,486
3 Total quesos mes 1 16,959 217,954
4 Total mantequilla mes 1 1,239 15,922
5 Total mermeladas mes 1 249 3,197
6 Total dulce de leche mes 1 974 12,515
7 Total leche en polvo mes 1 10,106 129,878
8 Total helados mes 1 3,133 40,267
9 Total desayuno escolar mes 1 5,497 70,651
10 Total subsidio de lactancia mes 1 32,429 416,783
11 Total sal mes 1 255 3,278
TOTAL COSTO DE OPERACIONES 1,306,730
BENEFICIOS ANTES COSTO FINANCIERO (BENEFICIO ANTES DEL CO – TCO) 479,555
COSTO FINANCIERO 72,220
UTILIDAD BRUTA (BENEFICIO ANTES DEL CF – CF) 407,335
MENOS IMPUESTOS (IUE) 25% 101,834
UTILIDAD NETA (UB - IUE) 305,502
INDICADORES %
Rentabilidad (Utilidad Neta / Ingresos) 1.74%
Relación costos total/ingresos (CMP+TCO) / Ingresos 81.77%
Margen de Contribución (Beneficio Antes CO / Ingresos) 10.17%
Margen Operacional (Utilidad Bruta / Ingresos) 2.318%

A pesar de la diversificación de su producción y comercialización, se puede observar, que


la planta tiene una rentabilidad baja de 1.74% con relación a las demás plantas

99
estudiadas. Esta baja rentabilidad puede explicarse por el bajo volumen de leche que
llega a procesar. Asimismo, también se debe a los costos financieros en los que debe
incurrir por el crédito que tiene con ANED.

Comparando la incidencia de los ingresos frente a la incidencia de los costos, podemos


advertir que rentabilizadlos ingresos de la planta proviene básicamente de la producción y
comercialización de yogurt, bebida láctea, mantequilla, mermeladas, helados, y de la
participación de los programas del desayuno escolar y subsidio de lactancia.

Por otra parte, la relación costo total de producción sobre el nivel de ingreso de la planta,
representa el 81,77% lo que implica un nivel bajo de rentabilidad.

51.9 Sistema de comercialización

La comercialización se realiza mediante 6 carros de distribución y dos agencias en la


ciudad de Sucre, una en el mercado central y otra en el mercado campesino. La ciudad
de Sucre esta zonificada y los chóferes tienen su área de distribución.

Para atender el subsidio de lactancia, PIL ANDINA proporciona leche en polvo y el


Suprelac y PIL Chuquisaca se encarga de la distribución en la ciudad de Sucre.

51.10 Análisis FODA

Fortalezas

 Es la planta más grande en el departamento de Chuquisaca y debe aprovechar


esta situación para copar el mercado.

 La Planta cuenta con equipos para elaborar una variedad de productos, que
pueden mejorar las utilidades a la empresa.

 Los productos elaborados por la planta son de buena calidad.

 Pil Chuquisaca, cuenta con personal técnico y administrativo capacitado.

Oportunidades

 Otras plantas procesadoras de lácteos de la competencia, se encuentran en


lugares distantes y tienen que aumentar los costos de transporte de su producto,
la planta PIL Sucre es local y debe aprovechar esta ventaja.

 Mejores posibilidades de entrar al desayuno escolar del Municipio de Sucre y


municipios de Potosí, debido a su proximidad comparada con otras plantas
lácteas que se encuentran más alejadas.

Debilidades

 Los equipos que tiene la planta son antiguos y requieren de un stock de repuestos
para continuar su funcionamiento.

 En la línea de mantequilla, la descremadora se encuentra en mal estado y sin


funcionamiento.

100
 Los socios que a la vez son productores de leche, no tienen la capacidad de
producir y proveer mayores volúmenes de leche cruda a la industria.

 En el caso de la leche pasteurizada y saborizada, estos productos tienen un corto


periodo de vida, debido a la tecnología utilizada.

Amenazas

 La cuenca lechera es muy reducida por no contar con las capacidades


productivas, situación que conlleva a la cantidad de materia prima (leche cruda)
insuficiente para abastecer la demanda de productos lácteos.

 Existe riesgo de la penetración de productos lácteos importados y de otros


departamentos en el mercado de la ciudad de Sucre.

 Propensión al consumo de leche cruda en los mercados populares sin ningún


control de calidad y salubridad.

51.11 Conclusiones

 No existe suficiente materia prima para la elaboración de mayor cantidad de


productos lácteos, que le permita penetrar en el mercado con los competidores.
Por esta misma razón, la PIL Chuaquisaca participa en el programa de desayuno
escolar y subsidio de lactancia actuando como intermediario de otra empresa o en
su defecto utilizar leche en polvo para elaborar sus productos.

 Los productos que elabora son de buena calidad, excepto en la leche


pasteurizada y saborizada de los cuales el tiempo de duración en el
almacenamiento, es corto.

 Posee una gama de equipos, que le permite elaborar una variedad de productos
de buena calidad, excepto en la línea de mantequilla.

 Los carros distribuidores de productos, no cumplen con la cadena de frío.

51.12 Recomendaciones

 Es importante buscar alternativas para aumentar la producción de leche cruda,


para la elaboración de derivados lácteos. Para este objetivo, se debe ubicar zonas
potenciales para el desarrollo de ganado lechero, dotar de vacas de raza a los
productores y paralelamente debe ir la construcción de establos y la compra de
tanques de enfriamiento para los nuevos centros de acopio.

 Asimismo, es fundamental el entrenamiento en el manejo de ganado lechero a los


productores de la región y atención veterinaria permanente.

 Analizar la rentabilidad por cada producto y elaborar solo aquellos que meneen
mayor margen de utilidad.

 Reparar o comprar la descremadora, para obtener crema de leche y elaborar


mantequilla.

 Establecer un plan de mantenimiento de equipos y tener en stock los repuestos


para los equipos ya que necesita mantenimiento y reparación constante. Por

101
ejemplo, los sellos y los retenes de las bombas, las empaquetaduras plásticas del
pasteurizador y otros.

 Establecer en sistema de capacitación permanente a los técnicos de la planta en


la elaboración de productos lácteos, control de calidad y buenas prácticas de
manufactura (BPM).

52 Conclusiones generales sobre los estudios de caso

De manera general, en todas las cuencas estudiadas, se ha evidenciado que la materia


prima es insuficiente para la elaboración de productos lácteos; entre otros factores, PIL
ANDINA acopia la mayor cantidad con mejores precios.

Son varios los aspectos limitantes que se han podido observar en los procesos de
elaboración de los productos lácteos, entre ellos son:

 No existe el control de tiempo en el proceso de pasteurización, debido a ello se


presentan perdidas de nutrientes imperceptibles para los consumidores.

 El envasado de la leche, en algunos casos se realiza manualmente en bolsas de


polietileno y botellas plásticas, que no han sido debidamente esterilizadas con luz
ultravioleta, como las que poseen las envasadoras automáticas. La aplicación de
los tipos de envase, tiene menor duración debido a posibles contaminaciones con
el polvo depositado en la superficie del film y en el interior de las botellas.

 Durante el periodo de almacenamiento de la leche pasteurizada que se efectúa a


una temperatura ambiente, se desarrolla de manera prematura las bacterias en la
leche, ocasionando la reducción en el tiempo de vida de la leche pasteurizada.

 La falta de estandarización de la materia grasa de la leche utilizada en la


elaboración del queso criollo, da como resultado un queso con mayor cantidad de
grasa y de mejor calidad; sin embargo, este proceso se traduce en una perdida
económica para las plantas que elaboran este producto, al no aprovechar de la
mejor manera la materia grasa de leche. Aquellas plantas que tienen como
producto principal el queso, deberían establecer un sistema de ultra filtración.

 Se observó que la falta de un homogeneizador en las plantas, dificulta el proceso


de elaboración del yogurt, no permite un tratamiento parejo de la materia grasa y
consiguientemente se deposita en la superficie del tanque donde se elabora el
yogurt, produciéndose una variabilidad en el sabor del yogurt.

 En aquellas pequeñas plantas que no cuentan con tanques de fermentación, el


proceso de fermentación es realizado en baño maría o a temperatura ambiente,
aspecto que ocasiona variaciones diarias en la temperatura de fermentación, este
aspecto influye en la variación diaria en la textura y acidez del yogurt.

 No se realiza el control de calidad a las salmueras, para el salado de los quesos.

 Ninguna de las pequeñas plantas que elaboran queso madurado, realiza el


envasado al vacío, lo que ocasiona un corto tiempo de vida de anaquel de los
quesos durante la etapa de comercialización.

 Las plantas pequeñas no cuentan con los equipos necesarios, ni con la tecnología
adecuada para la elaboración de la mantequilla, razón por la cual en su proceso

102
de elaboración no pasterizan la crema, no utilizan fermentos, no cuentan con
tanque de maduración, y elaboran una mantequilla a partir de crema sin
pasteurizar que ha sufrido un proceso de fermentación espontáneo con las
bacterias propias de la leche. Además en este proceso las enzimas propias de la
leche no han sido inactivadas y causan la rancidez de la mantequilla durante la
etapa de comercialización.

 El batido, el amasado de la crema y mantequilla, en las pequeñas plantas se


realizan en forma manual, dando lugar a posibles contaminaciones y la obtención
de productos de mala calidad con sabores y olores extraños.

 En lo que respecta al dulce de leche, las pequeñas plantas elaboran en ollas y


utilizan paletas de madera para evitar que el dulce de leche se cuele y se queme
en las paredes de las ollas. Por el agitado manual la superficie de la olla esta
expuesta al medio ambiente durante todo el proceso de elaboración, siendo
susceptible a la contaminación de partículas provenientes del medio ambiente.

 Las pequeñas plantas, no cuentan con personal técnico y administrativo


permanente, contratan para la época de mayor demanda de productos.

 En algunas plantas existen equipos nuevos sin ser usados, que han sido
adquiridos sin previo asesoramiento. Asimismo, se observa la falta de
conocimientos en el uso de ingredientes; por ejemplo en la elaboración del yogurt
se adiciona esencia de mala calidad, que ocasiona el rechazo por el consumidor.

 En general, las plantas estudiadas no implementaron instrumentos de Buenas


Prácticas de Manufactura (BPM); asimismo, no cuentan con manuales de
procesos de producción y control de calidad.

53 Recomendaciones generales sobre los estudios de caso

Las plantas procesadoras de lácteos deben asegurar la provisión de materia prima para
permanecer en el mercado, haciendo contratos de largo plazo con los productores de
leche, estableciendo pagos oportunos y con mejor precios.

Se debe utilizar envasadoras automáticas que poseen luz ultravioleta, de modo que
esterilice el film de polietileno y en el caso de las botellas se debe esterilizar con vapor.

Para el proceso de fermentación, se recomienda la utilización de tanques de


fermentación que permitan mantener de forma constante una temperatura promedio de
42 ºC, para obtener un producto de calidad estándar.

El almacenamiento del producto terminado debe realizarse a una temperatura de 4 ºC,


para evitar que la acidez del producto siga subiendo durante la etapa de
comercialización.

En el prensado de los quesos se debería utilizar moldes de acero inoxidable y una prensa
neumática o mecánica, previamente esterilizados en agua hervida y/o con vapor. Al
utilizar moldes de fibra de paja y piedras en el prensado de los quesos se corre el riesgo
de contaminación y consecuente pérdida de calidad del producto.

Para el control de la concentración de la salmuera, se recomienda medir la concentración


de sal mediante la utilización de un salerómetro en ºBaume, debiendo ser la densidad 22
ºBaume y mantener la temperatura de la salmuera a 13 ºC. Estas salmueras deben ser
purificadas mediante pasteurización cada 15 días.

103
Para la maduración de la mantequilla se debe utilizar un tanque de maduración y
fermentos específicos que le proporcionen aroma y sabor, que por lo general no lo hacen,
y como la fermentación es espontánea en tachos con bacterias naturalmente presentes
en la crema que suelen ser nociva para la salud de los consumidores.

Se debe dar continuidad al personal técnico administrativo contratado, para que pueda
ganar y consolidar experiencia; lo contrario implica la perdida de recursos humanos
capacitados y significa un costo adicional no recuperable.

Durante las visitas realizadas se encontró equipos nuevos sin funcionamiento; por lo cual,
se sugiere que alguna institución privada o estatal, brinde asesoramiento en lo que se
refiere a la compra e instalación de equipos; además en la utilización de ingredientes,
para la elaboración de derivados lácteos. Asimismo, es importante el desarrollo de
eventos de capacitación permanente en temas referidos a control de calidad, Buenas
Prácticas de Manufactura (BPM) y tecnología láctea.

Con relación a la creación de nuevas plantas lecheras, en un futuro se recomienda que


estas tengan tecnología de punta y equipos similares a los que tiene PIL ANDINA, para
que de esta manera puedan ingresar al mercado con precios y calidad competitiva.

Se recomienda la creación de un Comité Técnico dependiente del Gobierno Central


conformado por las instituciones públicas, privadas, plantas industriales y especialistas en
derivados lácteos, que sean responsables de brindar asesoramiento, asistencia técnica y
transferencia de tecnología a las plantas lecheras grandes, medinas y plantas
artesanales.

104
8 ESTUDIO DE MERCADO DE PRODUCTOS LÁCTEOS

54 Metodología del estudio

Para realizar el estudio de mercado de productos lácteos, se aplicaron encuestas a


consumidores, distribuidores y detallistas en mercados, supermercados, kioscos y tiendas
de barrio de siete ciudades objeto del estudio. Estas encuestas fueron realizadas por
profesionales y estudiantes de las áreas económicas, financieras, agronómicas y
veterinarias. Posteriormente, con esta información se creó una base de datos, la cual fue
analizada para redactar el documento y los planes de negocio.

Por otra parte, se utilizó información secundaria, principalmente del MDRAyMA, INE y
FAO, para obtener datos sobre consumo de leche, importaciones, exportaciones y
producción de lácteos. Así como información de Foros, Programas, Proyectos y estudios
realizados en el tema de lácteos.

55 Marco conceptual

55.1 Bondades y definiciones de los productos lácteos

La leche y productos lácteos tienen gran importancia en la nutrición del ser humano por
contener calcio y vitamina A y otros nutrientes. Es más fácil consumir algún derivado
lácteo que la misma leche, el consumo esta determinado por los gustos y preferencias de
los consumidores que cada vez son más exigentes demandando calidad, sabor y precios
competitivos.

En el mercado nacional se tiene aproximadamente 150 variedades de productos lácteos.


Entre los más importantes se tiene: leche fluida, leche en polvo, yogurt, quesos, etc. A
continuación se presentan definiciones de los principales productos lácteos que circulan
en el mercado nacional:

Leche deslactosada: Producto elaborado en base a leche fresca y semi descremada,


con niveles inferiores de lactosa al 2,35%, gracias a un proceso enzimático controlado.
Se utiliza en la alimentación diaria de personas que sufren de intolerancia a la lactosa.

Leche light: es un producto lácteo fluido, elaborado con leche semidescremada y fresca,
esta enriquecida con vitaminas A, D y E., su presentación es en bolsas de litro. Es
consumida generalmente por aquellas personas que tienen sobrepeso.

Leche dietética: es un producto elaborado a partir de leche fresca y descremada, es


presentada en bolsas de litro y cajas de kilo. Está destinada para personas que sufren
exceso de peso y que están prohibidas de consumir grasas.

Leches fortificadas: están elaboradas con leche fresca y entera. Las saborizadas
además tienen cereales hidrolizados, azúcar y saborizantes, son fortificadas con vitamina
A, D y E que fortalecen el crecimiento de los niños. Además posee calcio para el
fortalecimiento de la dentadura y los huesos. Su presentación es en bolsas de litro y
cuenta con sabores a frutilla, vainilla y natural. Este producto tiene una gran aceptación
principalmente en niños en edad escolar.

Chicolac: es un producto elaborado en base a leche pura y fresca, cocoa, cereales


hidrolizados, azúcar y tiene sabor a chocolate y vainilla. Es rico en vitaminas y minerales.
Se presenta en bolsas de 100, 180 y 1000 ml, es preferido por los niños.

105
Chiquichoc: producto similar al anterior, cuya presentación es en bolsas de 100, 170 y
1000 ml., es consumido preferentemente por niños y mujeres lactantes.

En quesos las variedades más importantes por sus ventajas en la cocina fina y gustos de
los consumidores más exigentes están:

Queso quartirolo: producto en base a leche pasteurizada, cuajo, sal, cultivos lácteos y
especies seleccionadas, tiene una maduración de 15 días y su presentación es en
moldes rectangulares de 500 g. y su consumo está orientado a consumidores que gustan
este tipo de queso en pizzas.

Queso gouda: es un producto elaborado en base a leche pasteurizada, cuajo, sal y


cultivos lácticos, tiene una maduración de 30 días, su presentación es en moldes
circulares y rectangulares de 500 gr. Este producto goza de mucha aceptación entre los
consumidores.

Queso andino: Es un producto elaborado en base a leche fresca, cuajo, sal y cultivos
lácticos, con una maduración de 15 días, su presentación es en molde circular de 500 g.
Es un producto consumido en las ciudades de La Paz y el Alto, teniendo una amplia
aceptación entre la población de estas urbes.

Yogurt: Producto lácteo coagulado, obtenido a través de la fermentación láctea por la


acción del Lactobacillus bulgáricus y el Streptococus thermóphilus sobre la leche y
productos lácteos (leche pasteurizada o concentrada), con o sin aditivos opcionales
(leche polvo entera, leche descremada en polvo, suero en polvo, concentrado proteico del
suero, etc.). Los microorganismos en el producto final deben ser abundantes y viables.

Yogurt bebible "Biogurt”: es un producto elaborado con la más alta tecnología y un


estricto control de calidad, es elaborado con leche fluida, cereal hidrolizado, azúcar,
aromas y colorantes permitidos, y el nuevo ingrediente prebiótico "BIO" (Lactobacillus
acidóphilus, Bifidobacterias y Streptococcus thermophilus). Tiene gran aceptación en el
mercado por su sabor.

Yogurt light y natural: es un producto lácteo acidificado, elaborado con leche


descremada fresca, azúcar, edulcorada con aspartame, esencias y colorantes permitidos.
Su presentación es vasos de 170 y 500 ml. Es consumido preferentemente por personas
que sufren de sobrepeso.

Yogurt Ricolin es un producto lácteo acidificado, elaborado con leche entera y


concentrada, enriquecido con vitaminas A y C. Por su agradable sabor a frutas hace que
sea el preferido por los niños. Además, contiene dos bacterias beneficiosas para la
digestión. Tiene un alto valor nutritivo que ayuda a los niños a cumplir con los esfuerzos
propios de la edad escolar. Su presentación es en vaso de 150g y bolsas de 160 y 80 g.
Tiene una vida útil de 15 días conservado en refrigeración permanente.

Mantequilla. La mantequilla es una grasa que se obtiene transformando una emulsión de


grasa en agua (leche) en una emulsión de agua en grasa (mantequilla). Esto quiere decir
que contiene finas gotitas de agua dispersas homogéneamente en su estructura. Esto se
comprueba cuando en una sartén se funde un trozo de mantequilla, se producen
pequeñas burbujas debidas al agua que se evapora con el calor. Contiene un 15-20% de
agua y un 80-85% de grasas.

106
55.2 Comportamiento de la producción mundial y regional de lácteos

En base a datos e informaciones provenientes de la FAO, se muestra que los precios


internacionales han descendido debido al aumento de suministros exportables por parte
de Australia, Estados Unidos y algunos nuevos proveedores de América del Sur. En tanto
que, el crecimiento de la demanda de importaciones en algunas partes de Asia Sud
Oriental y del Norte de África, continúa siendo sustentado por los principales productores
de productos lácteos del orbe. Sin embargo, en algunas regiones la reacción de la
oferta/demanda, por la fluctuación de precios relativamente altos, ha determinado que se
haya reducido la demanda de importaciones.

De acuerdo al comportamiento mundial, se observa que los mecanismos de subvención


practicados en la Unión Europea y Estados Unidos, no están funcionando de acuerdo a
su planificación, entonces lo anterior determina que el comportamiento mundial de la
producción de lácteos, incida en el desenvolvimiento del precio internacional.

Según el análisis de la FAO, entre los países de América Central y el Caribe, la


producción de Costa Rica aumentó en un porcentaje importante y podría alcanzar
niveles sin precedentes a futuro, mientras que en México la producción ha ido
registrando un ligero aumento con respecto a los últimos años como consecuencia de los
programas destinados a mejorar las prácticas de ordenación de los recursos genéticos y
de manejo del hato.

En América del Sur, varios países están aumentando la producción de leche y se está
consolidando la situación de las exportaciones netas de la región, gracias al surgimiento
de exportadores de mayor relieve o simplemente de exportadores nuevos. Brasil, el
mayor productor de leche de la región, se transformó por primera vez en un exportador
neto de productos lácteos en el 2005, ya que el aumento de la producción, combinado
con una débil demanda interna, hizo descender los precios de la leche en casi un 30 por
ciento en el segundo semestre.

En Argentina, la producción lechera creció en un 4,5% en 2006, frente al 4,9% de la


pasada gestión, estimulada principalmente por el aumento de los precios internacionales
y la devaluación del tipo de cambio registrado al principio del decenio. Las inversiones
realizadas en el sector, están llevando a la Argentina a ocupar un lugar importante en los
mercados mundiales de exportación, sobre todo en el sector de las leches enteras en
polvo, así como en el sector de los quesos.

En Uruguay, debido al aumento de los precios internacionales se registró una expansión


del 8% de la producción de leche, tras dos años de escaso crecimiento, producción que
podría seguir aumentando.

Durante el año 2004 la producción mundial de leche totalizó 411 millones de toneladas,
determinando un incremento de 1.04 % respecto al año anterior y un acumulado de 5%
desde 2001, según datos del cuadro siguiente:

107
Cuadro No 70 Producción mundial de leche (Miles de toneladas métricas)

Variación 2004/03
Países 2001 2002 2003 2004
(%)
TOTAL MUNDIAL 391,409 402,266 406,378 410,620 1.04
Total países seleccionados 357,474 365,070 369,410 374,840 1.47
Otros países 33,935 37,196 36,968 35,780 -3.21
Norte América
Canadá 8,106 7,964 7,734 7,885 1.95
México 9,501 9,560 9,784 9,874 0.92
Estados Unidos 74,994 77,140 77,290 77,477 0.24
Sudamérica
Argentina 9,500 8,500 7,950 8,750 10.06
Brasil 22,300 22,635 22,860 23,100 1.05
Unión Europea 25 129,392 131,040 131,847 130,825 -0.78
Rusia 33,000 33,500 33,000 32,000 -3.03
Asia
India 36,400 36,200 36,500 37,500 2.74
China 10,255 12,998 17,463 22,052 26.28
Oceanía
Australia 10,864 11,608 10,636 10,377 -2.44
Nueva Zelanda 13,162 13,925 14,346 15,000 4.56
Fuente: USDA, año 2005

Con referencia a la producción regional, la Comunidad Andina de Naciones (CAN)


presenta hasta el año 2005 un volumen de producción de 12,639 miles de toneladas
métricas, de cuyo total se destaca Colombia con el 54,2 %, seguido por Ecuador con
19.6% y el 26.2 % esta ocupado por Perú, Venezuela y Bolivia (Cuadro No. 71).

Cuadro No. 71 Evolución de la producción de leche en los países de la CAN


(en miles de toneladas métricas)

AÑO PAISES TOTAL


COLOMBIA ECUADOR PERU VENEZUELA BOLIVIA CAN
1,997 5,492 1,714 948 1,431 242 9,827
1,998 5,712 1,930 998 1,485 231 10,356
1,999 5,734 1,990 1,013 1,352 270 10,359
2,000 5,629 1,942 1,067 1,415 272 10,325
2,001 5,742 2,016 1,115 1,400 211 10,484
2,002 5,750 2,440 1,118 1,400 231 10,939
2,003 6,050 2,442 1,200 1,450 304 11,446
2,004* 6,550 2,450 1,220 1,470 308 11,998
2,005* 6,850 2,480 1,500 1,490 319 12,639
Fuente: FAO, Comunidad Andina de Naciones (CAN)
(*) Datos preliminares en base a proyecciones de la CAN

En el cuadro anterior, se observa que la producción de Bolivia en el marco de la CAN es


mínima con relación a los otros países. El intercambio de Bolivia en el marco de la CAN
es básicamente con el Perú, debido a que existe una relación estrecha entre la PIL y la
transnacional Gloria, los productos comercializados son leche y nata de diferentes
formas.

108
Por otra parte, y de acuerdo al comportamiento de las exportaciones de lácteos, Bolivia
exporta productos al Perú y en menor escala a Ecuador, Colombia y Venezuela. Esto
sobre todo a partir del hecho de la incorporación a la producción industrial de leche en
nuestro país, del Grupo Gloria del Perú, que se constituye en uno de los principales
accionistas de PIL ANDINA S.A.

56 La industria láctea en el país y la capacidad instalada actual

En Bolivia la industria láctea se inició en la década de los ‘70, con la instalación de las
primeras industrias lácteas bajo la cooperación de la Corporación Boliviana de Fomento
(C.B.F.).

Posteriormente, estas plantas pasaron a las Corporaciones de Desarrollo en cada


departamento. Finalmente, las plantas de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz fueron
privatizadas y pasaron a manos del grupo Gloria con excepción de PIL Tarija y PIL
Chuquisaca.

La privatización de estas industrias permitió desarrollar innovaciones tecnológicas


importantes como ser la instalación de las máquinas de elaboración de Leche de Larga
Vida (UHT) sustituyendo a la leche pasteurizada. Con la leche UHT el mercado de la
leche se consolidó a favor de PIL ANDINA. Otro aspecto positivo que merece resaltar es,
que la Leche de Larga Vida (UHT) promovió mejor calidad entre los productores lecheros.

Los cursos de capacitación dirigidos a los productores de leche también coadyuvaron


para que se mejore la higiene en la práctica del ordeño; además, se instalaron tanques
de frío en los centros de acopio. Actualmente, las zonas que entregan leche fría tienen
una bonificación que les sirve para pagar el consumo de electricidad por el uso de los
tanques de frío.

Con el proceso de privatización, PIL ANDINA La Paz se vio afectada, debido a que gran
parte de sus equipos procesadores de yogurt, quesos y mantequilla fueron trasladados a
las plantas de Cochabamba y Santa Cruz. Actualmente, en esta planta sólo se elabora
Leche de Larga Vida y Yogurt.

Antes y después de la privatización, durante la época de mayor producción de leche


cruda que se da en el verano, las principales Piles impusieron cupos para el acopio de
leche, que limitaba la comercialización del volumen total. Esta situación dio lugar a la
creación de nuevas plantas, especialmente en los departamentos de Santa Cruz,
Cochabamba y La Paz.

Actualmente, el país cuenta con gran variedad de industrias lácteas con diferentes
capacidades instaladas, las que se muestran en el Cuadro No 72.

Cuadro No 72 Capacidad de producción de las industrias lácteas en el país

Nº DEPARTAMENTO/EMPRESA Cap.inst Cap. Inst. Recepción Capacidad utilizada


2003 2007 de leche respecto al volumen
cruda de leche acopiada %
COCHABAMBA 174,000 274,000 187,879 69
1 PIL ANDINA CBBA 140,000 220,000 170,869 78
2 ILVA 8,000 40,000 12,000 30
3 ALIMENTOS VIGOR 24,000 10,000 2,500 25
4 PAYRUMANI 2,000 3,000 2,000 67
5 AGROINDUSTRIAS TOLAVI 500 430 86
6 APROLEC COLOMI 500 80 16

109
Nº DEPARTAMENTO/EMPRESA Cap.inst Cap. Inst. Recepción Capacidad utilizada
2003 2007 de leche respecto al volumen
cruda de leche acopiada %
LA PAZ 91,000 193,400 96,250 50
1 PIL ANDINA LA PAZ 55,000 120,000 70,000 58
2 COLLANA 1,000 500 50
3 IND. DE ALIMENTOS INAL PANDA 20,000 20,000 4,800 24
4 IND.DELIZIA 15,000 20,000 12,000 60
5 FLOR DE LECHE 500 500 350 70
6 ILPA AYO AYO 500 3,600 1,200 33
7 ILPAZ 20,000 3,500 18
8 SUMA MILLKI 1,500 500 33
9 LA FRANCESA 4,000 2,000 50
10 APROLIV 800 600 75
11 APROLAC 1,000 400 40
12 AMPLAC BIOLAC 1,000 400 40
SANTA CRUZ 614,000 709,500 425,001 60
1 PIL.CRUZ 400,000 500,000 350,000 70
2 LA CAMPIÑA 40,000 40,000 8,000 20
3 PRODUCTOS ALDI 20,000 20,000 3,000 15
4 AISA CLARABELLA 14,000 8,000 4,000 50
5 DELICRUZ 40,000 40,000 15,000 38
6 LA PURITA 20,000 17,000 9,500 56
7 CIDTA 500 500 311 62
8 PRODUCTOS COTOCA 500 1,500 1,500 100
9 CASERTI 2,000 2,000 500 25
10 QUESOS MICHEL 14,000 14,000 4,000 29
11 LACTEOS SIERRA 1,000 1,000 500 50
12 SAN JAVIER 15,000 11,000 6,000 55
13 LACTEOS VEIO 1,000 500 50
14 MENONITAS 46,000 50,000 20,000 40
15 LA SUIZZE 1,000 1,500 500 33
16 LA MUÑA (VALLE GRANDE) 1,000 500 50
17 CAICO 1,500 1,090 73
18 FUNDACIÓN PATIÑO 500 100 20
CHUQUISACA 17,600 55,600 5,700 10
1 PIL CHUQUISACA 9,600 26,400 4,100 16
2 LOS ALAMOS 7,200 7,200 400 6
3 OKARIQUNA 800 11,000 800 7
4 LA MEJOR 11,000 400 4
TARIJA 42,000 64,000 23,750 37
1 PIL TARIJA 40,000 40,000 15,750 39
2 PROLAC 22,000 6,000 27
3 EL RANCHO 2,000 2,000 2,000 100
BENI 5,000 8,000 1,500 19
1 COOP. BENI INPROLAC 5,000 8,000 1,500 19
ORURO 0 21,000 11,600 55
1 PIL ANDINA LA PAZ 10,000 10,000 100
2 PROLACH 1,500 500 33
3 INPROLAC - KASAHUASA 4,000 400 10
4 EL CHORO 4,000 0 0
5 PROLECA 1,000 200 20
6 CONDORIRI 500 500 100
TOTAL 1,326,500 751,680 57
Fuente: MDRAyMA y encuestas realizadas en el presente estudio.

Existe una gran cantidad de industrias lácteas en el país, el problema general de casi
todas las industrias lácteas, excepto de PIL ANDINA, es la falta de materia prima.

110
8.4 Descripción general y clasificación de las plantas procesadoras de lácteos
estudiadas

Al margen de las asociaciones de pequeños productores, existen otro grupo de oferentes


que se constituyen en micro/pequeñas empresas de productos lácteos, cuya producción
es artesanal y su producto es vendida en forma directa a los consumidores.

Los productos de estas micro/pequeñas empresas son quesos, yogurt y venta de leche
cruda directamente al consumidor. La cuantificación de éstas, implica un estudio de
mayor profundidad y análisis más detallado.

Las micro, pequeñas y medianas industrias analizadas en el presente estudio son ocho y
son clasificadas de acuerdo a la cantidad de leche que acopian. El volumen de acopio
varía entre 400 a 16.000 l/día y la capacidad instalada entre 1.500 a 40.000 l/día.

8.4.1 Micro plantas procesadoras de lácteos

Estas plantas reciben entre 400 a 1500 l de leche por día. Dentro de esta clasificación se
encuentran Industrias Lácteas de la Provincia Aroma (ILPA), también se encuentra la
Industria de Productos Lácteos de Challapata (PROLACH) y La Planta de Casahuasa
INPROLAC.

Estas plantas se caracterizan por el tamaño y por trabajar con volúmenes pequeños de
leche. Asimismo, no cuentan con una buena administración. El Cuadro 73, nos presenta
las características de estas plantas.

Cuadro No 73 Cantidad de leche acopiada y capacidad


instalada de las micro plantas

Planta Acopio l/día Cap. Inst. l/día


ILPA 1,200 3,600
PROLACH 500 1,500
INPROLAC 400 4,000
TOTAL 2,100 9,100
Fuente: Elaboración propia, en base a encuestas y visitas realizadas.

Estas plantas se caracterizan por procesar lácteos en forma casi artesanal y por tener
una producción reducida. El sistema de pasteurización de estas plantas es discontinuo
con excepción de INPROLAC que posee un pasteurizador continuo de 500 l/h, las otras
dos plantas utilizan tanques de acero inoxidable para realizar el proceso de
pasteurización.

8.4.2 Pequeñas plantas procesadoras de lácteos

Estas plantas acopian entre 1.501 a 8.000 l de leche por día, dentro de esta categoría se
encuentran PIL BENI, PIL SUCRE y La PURITA, que cuentan con equipos más
modernos. Pero la falta de materia prima en el caso de PIL BENI y PIL CHUQUISACA, es
el factor limitante para su desarrollo. La Purita, si bien se encuentra en una zona con
mayor potencial de producción de materia prima, le falta desarrollar su mercado. Estas
plantas están mejor administradas que las micro plantas. En el Cuadro 74, podemos
advertir las características de estas plantas.

111
Cuadro No 74 Cantidad de leche acopiada y capacidad
instalada de las pequeñas plantas

Planta Acopio l/día Cap. Inst. I/día


LA PURITA 6,500 17,000
PIL BENI 1,50022 8,000
PIL CHUQUISACA 4,100 26,400
TOTAL 12,100 51,400
Fuente: Elaboración propia, en base a encuestas y visitas realizadas.

Estas pequeñas plantas cuentan con el sistema de pasteurización continuo, ya que


poseen un pasteurizador a placas, también tienen descremadora para elaborar
mantequilla.

8.4.3 Plantas medianas procesadoras de lácteos

Estas plantas cuentan con equipos de mayor capacidad, la cantidad de materia prima con
la que trabajan es también mayor, que varía entre 8,001 a 20,000 l por día. En esta
categoría se encuentran Industrias Lácteas del Valle Alo (ILVA) y PIL TARIJA. Estas
plantas producen una variedad de productos, y cuentan con equipos fundamentales para
una planta lechera, como ser:

1 Pasteurizador a placas.
2 Descremadora o clarificadora.
3 Homogenizador.
4 Laboratorio de control de calidad.

Estos equipos les permiten obtener productos lácteos de mejor calidad, y probablemente
facilita mayor eficiencia y competitividad.

Cuadro No 75 Cantidad de leche acopiada y capacidad


instalada de las medianas plantas

Planta Acopio l/día Cap. Inst. l/día


ILVA 12,000 40,000
PIL TARIJA 15,704 40.,000
TOTAL 27,704 80,000
Fuente: Elaboración propia, en base a encuestas y visitas realizadas.

De acuerdo al presente estudio, estas plantas, tienen un mercado casi asegurado para
sus productos, pero les falta materia prima para seguir creciendo. ILVA tiene como
competidor a PIL ANDINA en Cochabamba que afecta en el acopio de leche cruda
pagando precios más altos. PIL TARIJA no tiene el problema de la competencia por parte
de PIL ANDINA, pero tampoco hay suficiente materia prima en la región, por lo cual se
sugiere la compra de vacas de mejor capacidad productiva, que permita incrementar la
producción y mayor desarrollo de PIL TARIJA.

8.4.4 Comportamiento de la producción de leche y comercialización por departamento

22
Normalmente PIL Beni, acopia en su planta 3000 l de leche por día, sin embargo debido a las inundaciones
de la gestión 2006 – 2007, el acopio de leche bajo a 1500 l/día.

112
Referente al comportamiento de la producción de lácteos en el país, existen una serie de
empresas que determinan el comportamiento de la oferta y demanda de estos rubros. En
este contexto, la producción de leche en el país, en el año 2007 alcanza a 359.466 TM.,
superior a la pasada gestión que fue de 334.160 TM. Este incremento se debe
principalmente al aumento del volumen de producción significativo en los departamentos
de La Paz, Oruro, Cochabamba y ligeramente en el departamento de Tarija. En el caso
de Santa Cruz, se constituye en el departamento que mayor participación tiene en la
estructura productiva con el 51,9 %; sin embargo, su crecimiento es limitado por las
adversidades climáticas que afecta en los niveles de productividad del hato lechero.

Cuadro No. 76 Volumen de producción de leche por departamento, según años


(En toneladas métricas)

Departamento/año 2003 2004 2005 2006 (p) 2007 (e)


Chuquisaca 3,893 3,618 3,015 2,512 2,712
La Paz 30,212 31,311 32,357 33,301 42,188
Cochabamba 79,096 80,489 86,341 90,402 98,347
Oruro 4,938 5,020 5,805 6,712 16,125
Tarija 9,987 10,101 11,750 13,668 10,812
Santa Cruz 173,809 174,681 177,602 185,453 186,457
Beni 2,350 2,430 2,411 2,112 2,825
TOTAL NACIONAL 304,285 307,650 319,280 334,160 359,466
Tasa crecimiento 1.10 3.78 4.66 7.57
Fuente: MDRAyMA. 2007
(p) Preliminar (e) Estimado

El comportamiento de la producción nacional, tiene tendencia creciente en el periodo


2003 - 2007, con tasa de crecimiento anual que varia entre 1.10% a 7.57%. Para el año
2007 alcanzó una tasa de crecimiento significativo del orden de 7.57% y la más baja se
dio el 2004 con el 1,1%. Estas fluctuaciones de aumento y disminución se deben
principalmente a la presencia de factores climáticos que afectan la producción y
disponibilidad de forrajes, así como la presencia de enfermedades y estrés que inciden
en los niveles de productividad.

Con referencia a la comercialización de la producción primaria se observa que la mayor


parte de la producción se vende como leche cruda a las industrias en todos los
departamentos, Santa Cruz con el 85.9%, Cochabamba con el 72%, La Paz con el
85.9%, Chuquisaca con el 79.2% y Tarija con el 82.7%.

En los casos de Oruro y el Beni, destinan su producción a la elaboración artesanal de


derivados lácteos, a los intermediarios y al consumidor en un 70.7% y 77.9%
respectivamente.
Cuadro No. 77 Destino de la producción de leche cruda - 2007 (Litros/día)

Departamento Producción Venta leche % Elaboración % Consumo %


total (l/día) cruda a las artesanal de familiar
industrias derivados (l/día)
(l/día) (l/día)
Santa Cruz 495,001 425,001 85.9 67,228 13.6 2,772 0.6
Cochabamba 261,089 187,879 72.0 65,377 25.0 7,833 3.0
La Paz 112,000 96,250 85.9 10,710 9.6 5,040 4.5
Oruro 42,809 11,600 27.1 30,246 70.7 963 2.3
Chuquisaca 7,200 5,700 79.2 1,363 18.9 137 1.9
Tarija 28,703 23,750 82.7 4,781 16.7 172 0.6
Beni 7,500 1,500 20.0 5,843 77.9 157 2.1
TOTAL 954,302 751,680 78.77 185,548 19.44 17,074 1.79

113
Fuente: Elaboración propia en base datos del MDRAyMA. 2007.

De acuerdo a los resultados expresados en el cuadro precedente, los volúmenes


destinados a la transformación artesanal, presentan una tendencia al incremento de
derivados lácteos (queso, yogurt y otros).

En este sentido el 13.6% de la producción total del departamento de Santa Cruz, es


destinada a la transformación artesanal de derivados lácteos. En el caso de Chuquisaca
y Tarija el 18.9 % y 16.7 %, respectivamente.

8.5 Análisis de la oferta de lácteos

8.5.1 Productores de leche y comportamiento de la oferta de materia prima

En el presente estudio se contempla principalmente a las asociaciones de pequeños


productores de leche existentes en los diferentes departamentos del país (ver cuadro No.
1, Tomo I), quienes se constituyen en los principales oferentes de leche en el ámbito
departamental y nacional.

La oferta es una relación existente entre la cantidad ofertada de un bien respecto a


factores que influyen como el precio del bien, factores climatológicos que influyen en la
producción, la tecnología empleada en la producción, organización de la producción y
otros factores.

La evolución de la producción de leche en nuestro país, en el periodo 2003 - 2007,


presenta una tendencia creciente, cuya tasa de crecimiento promedio anual es del orden
del 6.3%. Esta situación se debe al crecimiento vegetativo del hato lechero, así como la
concientización de la población sobre la importancia del consumo de productos nutritivos
como la leche.

Gráfico Nº. 1 Evolución de la producción de leche en Bolivia


(En miles de TM)

Fuente: Elaboración en base a datos de FAOSTAT 2005 Datos 2006 y 2007 P.

La producción de leche en Bolivia es sensible a muchos factores como los climáticos,


haciendo un análisis de ellos la producción primaria de leche se ve afectada por este
fenómeno, sumado a ello los factores sociales que impiden el traslado normal de la
producción hacia los mercados nacionales mas importantes.

114
8.5.2 Producción de productos lácteos en Bolivia

- Yogurt

El yogurt ha sido introducido en nuestro país, por la empresa PIL en la década de los 70’
y ha tenido un crecimiento ascendente. Actualmente, es uno de los productos de mayor
consumo; a nivel nacional la empresa líder en la producción de yogurt es PIL ANDINA.

En el departamento de La Paz, la empresa con mayor producción de yogurt es DELIZIA,


seguida por PIL ANDINA, INAL Ltda., ILPAZ y otras micro empresas como ILPA del
Municipio de Ayo Ayo, APROLAC, APROLIV, AMPLAC-BIOLAC situadas en el Municipio
de Viacha; Flor de Leche ubicada en el Municipio de Achocalla, la Granja de Batallas
situada en el Municipio del mismo nombre.

En el departamento de Oruro el mercado esta compartido por PIL ANDINA, DELIZIA e


INAL Ltda., y en un bajo porcentaje por la industrias locales APROLACH (Municipio de
Challapata) e INPROLAC (Municipio de Cercado).

El mercado de Cochabamba se encuentra compartido, en mayor proporción por PIL


ANDINA, seguida de ILVA, y en menor proporción por VIGOR y otras plantas artesanales
(APROLEC – Colomi).

En los departamentos de Santa Cruz y Beni, el comportamiento es similar, con el


predominio de PIL ANDINA en el mercado, seguido de las industrias locales, tal es el
caso de DELICRUZ, Clara Bella, La Purita, La Campiña, Productos Cotoca y otras
artesanales; en tanto que en Trinidad, PIL Beni es la empresa que produce este producto.

En lo que se refiere a la tecnología utilizada, las empresas PIL ANDINA, DELIZIA,


DELICRUZ, ILVA, ILPAZ son las empresas que poseen la mejor tecnología destinada a la
elaboración de yogurt.

Por otro lado, cabe señalar que las micro empresas, si bien producen el yogurt en forma
artesanal, el producto que elaboran lo realizan en su totalidad con 100% de leche fresca.

- Queso

La empresa PIL ANDINA, tiene la mejor tecnología y la producción de variedades de


quesos, principalmente quesos madurados que se caracterizan fundamentalmente por
ser elaborado con leche pasteurizada, la planta de quesos se halla ubicada en la Ciudad
de Santa Cruz, desde donde abastece a las demás ciudades. Otras plantas pequeñas
menos importantes, situadas en este departamento son San Javier, La Purita, La Suizze,
Michel y La Muña que elaboran quesos madurados, y son comercializados localmente y
en las ciudades capitales de cada departamento.

Por otro lado, se tiene el queso Chaqueño y Menonita, el primero producido en el Chaco
boliviano y el segundo en las Colonias Menonitas (Santa Cruz, Beni y Tarija).

Otro mercado importante y significativo es el de los quesos frescos, el mismo que es


abastecido por algunas micro plantas (ILPA, Flor de Leche, APROLAC, APROLIV,
AMPLAC-BIOLAC, Campo Belén, en La Paz; INPROLAC, APROLACH, PROLECA en
Oruro), las mismas que elaboran este producto con leche pasteurizada; en tanto que otro
sector también importante conformado por productores artesanales, que por diversos
motivos, entre ellos la distancia a los centros de acopio, no pueden entregar la leche a las
plantas procesadoras y se ven en la necesidad de elaborar y comercializar quesos

115
criollos. La característica de estos últimos es que elaboran el queso con leche sin
pasteurizar.

La diferencia es que el queso fresco es elaborado con leche pasteurizada, y el criollo con
leche sin pasteurizar. El primero, al ser eliminadas las bacterias patógenas en su totalidad
y otras bacterias durante la pasteurización, pierde el sabor y olor; en cambio el queso
criollo posee las bacterias propias de la leche y otras que se introducen accidentalmente
durante el proceso de ordeña y elaboración, que le dan sabor y aroma característico;
adicionalmente al ser el precio menor con relación al queso fresco de leche pasteurizada,
tiene gran aceptación por la población del sector occidental de nuestro país.

- Leche de Larga Vida (UHT)

Las industrias que poseen tecnología de leche larga vida son: PIL ANDINA, ILPAZ y
DELIZIA en Santa Cruz. Esta tecnología permite que la leche sometida a este proceso y
envasada en polietileno tricapa, tenga una duración en el mercado de 20 a 25 días, la
misma leche envasada en un envase tetrapack tenga una duración de 6 meses. Por ello,
la importancia del tipo de envase en la duración del producto es fundamental. El Cuadro
78, nos muestra a las empresas que poseen esta tecnología.

Cuadro No 78. Industrias lácteas nacionales con equipo de UHT


Departamento Empresa Capacidad l/h
Cochabamba PIl Andina Cbba. 10,000
PIl Andina La Paz 5,000
La Paz
ILPAZ 4,000
PIL Santa Cruz 10,000
Santa Cruz
Delicruz 5,000
Fuente: Elaboración propia, en base a encuestas.

PIL ANDINA posee plantas lecheras en los tres departamentos con mayor población,
Cochabamba, Santa Cruz y La Paz. Estas plantas abastecen con leche fluida a todo los
mercados del país. Las otras dos industrias nacionales que son ILPAZ y DELICRUZ
situadas en La Paz y Santa Cruz, tienen producción reducida de Leche Larga Vida en
comparación con PIL ANDINA.

- Leche en polvo

Actualmente, las empresas que producen leche en polvo son: PIL ANDINA en los
departamentos de Cochabamba, Santa Cruz y PIL Tarija que es la planta más pequeña
de leche en polvo que llego a Bolivia. Estas tres plantas, procesan leche en polvo para
abastecer principalmente al programa de subsidio de lactancia en Bolivia.

8.5.3 Presencia de marcas de productos lácteos en siete ciudades capitales

El posicionamiento de marcas a nivel de ciudades es heterogéneo, participan un conjunto


importante de nuevas marcas. Para el caso de leche pasteurizada, el Cuadro No. 79,
muestra que la PIL Beni tiene presencia para el 100% de los encuestados en la ciudad de
Trinidad. En Cochabamba. ILVA tiene el 93,8 %; En Tarija, PIL Tarija con 71,4 %, En
Santa Cruz, la Purita y la Campiña con 31% y 69%, respectivamente. En La Paz, Delizia
con 99 % y en Sucre la PIL Chuquisaca con el 100 %.
Cuadro No. 79 Presencia de marcas de leche pasteurizada según ciudades

Ciudad (%)
MARCA
Trinidad Cochabamba Tarija Santa Cruz La Paz Sucre
PIL BENI 100.0

116
ILVA 93.8 1.00
PIL TARIJA 71.4
LA PURITA 6.3 31.0
PROLAC 28.6
PIL CHUQUISACA 100.0
DELICRUZ O DELIZIA 99.0
LA CAMPIÑA 69.0
TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0
Fuente: Elaboración propia en base a las encuestas – 2007.

En el caso de leche UHT, la presencia de PIL Andina, ILPAZ y Delicruz. Según el Cuadro
No. 80, muestra la siguiente estructura: PIL andina 100% en las ciudades de Trinidad,
Cochabamba, Tarija, Sucre y Oruro, así como con el 98.6% y 87.9% en las ciudades de
La Paz y Santa Cruz, respectivamente. Delicruz con el 12.1 % en Santa Cruz e ILPAZ
con 1.4 % en La Paz. Otras microempresas no aparecen en las encuestas.

Cuadro No. 80 Presencia de marcas para leche UHT, según ciudades

Ciudad (%)
MARCA
La Paz Trinidad Cochabamba Tarija Santa Cruz Sucre Oruro
PIL ANDINA 98.6 100.0 100.0 100.0 87.9 100.0 100.0
ILPAZ 1.4
DELICRUZ 12.1
TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0
Fuente: Elaboración propia en base a las encuestas – 2007.

En el caso de yogurt, la PIL Andina es la que tiene alto nivel de presencia en La Paz con
el 54 %, en Trinidad 85.9 %, en Cochabamba 74.1 %, en Tarija 70.3 %, en Santa Cruz
90.4 %, en Sucre 81.1 % y en Oruro 96.4 %. En La Paz, la marca Delicia tiene presencia
importante con el 44.7 %. El resto de las marcas se encuentran por debajo del 20%.

Cuadro No. 81 Presencia de marcas de Yogurt según ciudades

Ciudad (%)
MARCA
La Paz Trinidad Cochabamba Tarija Santa Cruz Sucre Oruro
PIL ANDINA 54.0 85.9 74.1 70.3 90.4 81.1 96.4
DELICRUZ O DELIZIA 44.7 3.6 0.9 4.4 3.6
PIL BENI 12.8
ILVA 8.0
ILPAZ 0.6 0.9
PANDA 0.6 0.8 2.2
CASERO 1.3 11.7
PROLAC 8.0
PIL CHUQUISACA 12.2
PIL TARIJA 19.0
LA CAMPIÑA 1.0
OTROS 0.9 2.7 7.8
TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0
Fuente: Elaboración propia en base a las encuestas – 2007.
Para el caso de queso fresco, la presencia de marcas es el siguiente: PIL Andina en tres
de las siete principales ciudades con el 100 % en La Paz, 89 % en Santa Cruz y 100 %
en Oruro. En Trinidad la presencia de PIL Beni es del 95.7%; en Sucre PIL Chuquisaca
con el 75 % y en Cochabamba con el 75 % proviene de otras marcas.

Cuadro No. 82 Presencia de marcas de queso fresco según ciudades

117
Ciudad (%)
MARCA
La Paz Trinidad Cochabamba Santa Cruz Sucre Oruro
PIL CHUQUISACA 75.0
PIL BENI 95.7
TAMBORADA 25.0
PIL ANDINA 100.0 89.0 25.0 100.0
OTROS 4.3 75.0 11.0
TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0
Fuente: Elaboración propia en base a las encuestas – 2007.

Con relación a las marcas de queso madurado en las principales ciudades del país, PIL
Andina en La Paz con el 49 %, Santa Cruz con el 80 % y Sucre con el 46 %. Entre otras
marcas se destaca San Javier con el 38 % en la ciudad de La Paz y 100 % en la ciudad
de Trinidad, así como con el 25 % en Cochabamba. En Sucre, la PIL Chuquisaca tiene
una presencia con el 40 %.

Cuadro No. 83 Presencia de marcas de queso madurado según ciudades

Ciudad (%)
MARCA
La Paz Trinidad Cochabamba Santa Cruz Sucre
PIL ANDINA 49.0 25.0 80.0 46.0
LA SUIZA 12.5
SAN JAVIER 38.0 100.0 25.0 12.0
SAN RAMON 8.0
PIL CHUQUISACA 40.0
OTROS 13.0 37,5 14.0
TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0
Fuente: Elaboración propia en base a las encuestas – 2007.

Según el Cuadro No. 84, el queso criollo común (sin nombre) tiene presencia en La Paz
con el 84,7 %, en Trinidad con el 79,3 %, en Cochabamba con el 62,5%, en Tarija con
65,7 %, en Santa Cruz con 71,7 %, en Sucre con 59,7 % y Oruro con el 100 %. Entre
otras marcas del queso criollo se destaca: El queso menonita con el 15,4 % y quesillo con
18,3 % en la ciudad de Cochabamba; el chaqueño con el 34,4 % en Tarija y 34,3 % en
Sucre; Río Grande con el 16,7 % en Santa Cruz.

Cuadro No. 84 Presencia de marcas de queso criollo según ciudades

Ciudad (%)
MARCA
La Paz Trinidad Cochabamba Tarija Santa Cruz Sucre Oruro
CRIOLLO COMUN 84.7 79.3 62.5 65.7 71.7 59.7 100.0
CHAQUEÑO 6.9 1.0 34.3 1.7 34.3
MENONITA 0.7 15.4 10.0 1.5
ACHACACHI 2.1
COLLANA 2.1
HANCAROMA 0.7
RIO GRANDE 1.9 16.7

118
Ciudad (%)
MARCA
La Paz Trinidad Cochabamba Tarija Santa Cruz Sucre Oruro
QUESILLO 18.3
ARANI 1.0
VILLAMONTES 0.7 4.5
REQUESON 0.7
ACHOCALLA 1.4
SANTA ROSA 3.4
SAN RAMON 3.4
LECHERIA DIEGO 3.4
SAN CHOFERES 3.4
SAN BORJA 3.4
SAN IGNACIO 3.4
TOTAL 100 100 100 100 100 100 100
Fuente: Elaboración propia en base a las encuestas -2007.

Otro producto que en los últimos años cobra mucha importancia es la leche saborizada,
cuya aceptación en las principales ciudades tiene el siguiente comportamiento: PIL
Andina tiene mayor aceptación en las siete ciudades principales del país, cuya acogida
fluctúa entre el 81 % en la ciudad de Santa Cruz, hasta el 100 % en la ciudad de Oruro.
Entre otras marcas que se destacan están PIL Beni en Trinidad con el 11 %, así como la
empresa DELICRUZ y DELIZIA que esta incursionando con buena aceptación en los
principales mercados.

Cuadro No. 85 Presencia de marcas de leche saborizada según ciudades

MARCA Ciudad (%)


La Paz Trinidad Cochabamba Tarija Santa Cruz Sucre Oruro
PIL ANDINA 90.7 89.0 81.5 86.0 81.0 97.9 100.0
PIL CHUQUISACA 2.1
PIL BENI 11.0
PIL TARIJA 14.0
ILVA 8.0
DELICRUZ O DELIZIA 7.4 6.4 9.0
VIGOR 1.9 4.2
TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 90.0 100.0 100.0
Fuente: Elaboración propia en base a las encuestas -2007.

Las principales marcas de Leche en Polvo se traducen en tres grandes empresas: PIL
Andina, ANCHOR y NIDO. Pil Andina provee con leche en polvo al programa de subsidio
de lactancia establecido por el Estado, participa con más del 50 % en la demanda de
leche en polvo en las principales ciudades del país. El resto de las marcas tiene
presencia por debajo del 25 % en las diferentes ciudades capital.

Cuadro No. 86 Presencia de marcas de leche en polvo según ciudades

Ciudad (%)
MARCA
La Paz Trinidad Cochabamba Tarija Santa Cruz Sucre Oruro
PIL ANDINA 67.3 75.0 55.7 69.3 55.3 64.3 70.8
ANCHOR* 14.0 22.9 12.8 23.7 11.9 14.5

119
NIDO* 17.8 20.8 15.7 15.4 21.1 19.0 14.6
KLIM* 4.2 1.4
BELLA HOLANDESA* 2.9
BEBELAC* 0.9 1.4 4.8
PIL TARIJA 2.6
TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0
* Son marcas de leche en polvo importados
Fuente: Elaboración propia en base a las encuestas -2007.

Para mantequilla, a nivel nacional la PIL Andina con el 68 % en Trinidad, hasta el 100 %
en Cochabamba, Sucre y Oruro. En el caso de Regia 23, esta se da principalmente en las
ciudades de La Paz y Trinidad, con el 20.6 % y 32 %, respectivamente.

Cuadro No. 87 Presencia de marcas de mantequilla según ciudades

Ciudad (%)
MARCA La Paz Trinidad Cochabamba Tarija Santa Cruz Sucre Oruro
PIL ANDINA 69.8 68.0 100.0 94.1 96.4 100.0 100.0
REYNA (*) 4.8 5.9 2.4
SANCOR 4.8 1.2
REGIA (*) 20.6 32.0
PIL BENI
TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0
(*) Margarina
Fuente: Elaboración propia en base a las encuestas – 2007.

La participación de las marcas de dulce de leche en el mercado de las siete ciudades es:
PIL Andina con el 78.6 % en La Paz, 100 % en Trinidad, 82.1 % en Cochabamba, 56.5%
en Tarija, 57.1% en Santa Cruz, 59% en Sucre y 93.8 % en Oruro. Entre otras marcas
que se destacan están ARCOR, NESTLE y SANCOR, con porcentajes relativamente
significativos en algunas ciudades.

Cuadro No. 88 Presencia de marcas de dulce de leche según ciudades

Ciudad (%9
MARCA La Paz Trinidad Cochabamba Tarija Santa Cruz Sucre Oruro
PIL ANDINA 78.6 100.0 82.1 56.5 57.1 59.0 93.8
ARCOR* 9.5 17.9 10.3 6.3
NESTLE* 7.1 15.2
SANCOR* 4.8 15.2 14.3 30.8
OTRO 13.0 28.6
TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0
* Son marcas de importación. Fuente: Elaboración propia en base a las encuestas – 2007.

8.5.4 Proveedores y épocas de venta de productos lácteos

23
Esta marca es producto elaborado con materia prima vegetal.

120
En el estudio de mercado, no solo se distinguen a los productores y transformadores,
sino también los distribuidores y detallistas que se constituyen proveedores del producto
al consumidor; de éstos 60% son distribuidores, 15% la Agencia y 13% Mayorista.

Cuadro No. 89 Agentes de provisión de productos lácteos

Dónde adquiere sus productos lácteos Porcentaje


Distribuidor de la misma industria. 60%
Fábrica (industria). 9%
Mayorista distribuidor particular. 13%
Feria (particulares). 3%
Agencia de la misma industria. 15%
Total 100%
Fuente: Elaboración propia en base a las encuestas 2007.

Con relación a la frecuencia de venta de productos lácteos, los vendedores al detalle


expresan que la demanda ocurre durante todo el año, con fluctuaciones mensuales de
aumento y disminución. Entre los meses con mayor demanda se destacan a principios de
año en los meses de febrero y marzo con una frecuencia relativa del 25.39% y 13.57%,
respectivamente y, a finales de año en los meses de noviembre con 27,42% y diciembre
con 11,91% de frecuencia. En general, la venta de productos lácteos es durante todo el
año, aunque con mayor frecuencia en los meses señalados.

Cuadro No. 90 Frecuencia de venta de productos lácteos meses

Mes Frecuencia Porcentaje


Enero 37 3,42
Febrero 275 25,39
Marzo 147 13,57
Abril 83 7,66
Mayo 31 2,86
Junio 9 0,83
Julio 35 3,23
Agosto 11 1,02
Septiembre 12 1,11
Octubre 17 1,57
Noviembre 297 27,42
Diciembre 129 11,91
Total 1,083 100,00
Fuente: Elaboración propia en base a las encuestas - 2007

8.5.5 Importaciones y exportaciones de productos lácteos

En base a la información del INE, en los Cuadros Nº 91 al 94 se presentan las


exportaciones e importaciones de leche para los años 2000 - 2005, las importaciones y
exportaciones de productos lácteos, muestran variaciones de aumento y disminución.

El mayor volumen de importación al país de productos lácteos de 12,961 TM, se


presentó en la gestión 2005 y la más baja de 8,565 TM en la gestión 2007. En tanto que
las exportaciones presentan un mayor volumen en el año 2006 (4,673 TM), y la más baja
se dio el 2005 (2,308 TM). Este comportamiento muestra que la producción nacional
tiende a cubrir gradualmente la demanda de productos lácteos de la población.

121
Cuadro No. 91 Exportación de leche y productos lácteos por producto 2000-2006
(Volumen en kilos brutos y valor en dólares)

Fuente: Elaboración Propia en base a datos del INE, 2007,

Cuadro No. 92 Exportación de leche y productos lácteos por países 2000 – 2006
(Volumen en kilos brutos y valor en dólares)

Fuente: Elaboración Propia en base a datos del INE, 2007,

122
Cuadro No. 93 Importación de leche y productos lácteos por producto 2000 – 2006
(Volumen en kilos brutos y Valor en dólares)

Fuente: Elaboración Propia en base a datos del INE, 2007,

Cuadro No. 94 Importación de leche y productos lácteos por países 2000 – 2006
(Volumen en kilos brutos y Valor en dólares)

Fuente: Elaboración Propia en base a datos del INE, 2007,

123
8.5.6 Oferta nacional de leche

En relación a la oferta de productos lácteos por parte de los detallistas24, ésta se


distribuye uniformemente en función a la densidad poblacional de cada ciudad. Según los
resultados de la encuesta, el Cuadro No. 95 muestra el volumen de oferta promedio diario
de productos lácteos por los detallistas según ciudad de residencia.

Para la determinación de la oferta de leche, básicamente se ha tomado en cuenta la


producción primaria de leche, más las importaciones de lácteos en términos de leche
cruda, siendo que la determinación de la oferta a partir de la producción de derivados
lácteos se hace compleja y merece de un análisis profundo.

Para la proyección de la oferta de leche se tomó en cuenta la serie histórica de la


producción que comprende el periodo 2000 – 2007 y se realizó aplicando una tasa de
crecimiento móvil para los subsiguientes años.

Cuadro No. 95 Oferta de Leche cruda

Año Producción nacional Importación (TM/año) Oferta


(TM/año) (TM/año)
2000 271,654 14,827 286,481
2001 210,600 13,030 223,630
2002 331,690 12,566 344,256
2003 304,285 10,523 314,808
2004 307,650 10,119 317,769
2005 319,280 12,961 332,241
2006 334,160 8,934 343,094
2007 359,466 8,565 368,031
2008 369,060 14,827 383,886
2009 383,329 13,030 396,359
2010 397,598 12,566 410,164
2011 411,868 10,523 422,391
2012 426,137 10,119 436,256
2013 440,406 12,961 453,367
Fuente: Elaboración propia en base –datos de FAOSTAT 2005 e INE 2007

8.6 Análisis de la demanda de productos lácteos

8.6.1 Consumo aparente de productos lácteos25

Según los datos del Cuadro No. 96, el consumo de leche en sus diferentes derivados
varía de 25 a 38 litros persona año. El consumo per cápita en últimos cinco mantiene un
nivel bajo de incremento.

24
El estudio ha realizado 573 encuestas en todo el país
25
Consumo aparente = Producción + Importaciones – Exportaciones

124
Cuadro No. 96 Consumo per cápita Nacional de leche 2007
Descripción/Año 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
Producción nacional (kg/año) 271,654,000 210,600,000 331,690,000 304,285,000 307,650,000 319,280,000 334,160,000 359,466,000
Importaciones (kg/año) 14,826,568 13,030,354 12,566,062 10,522,891 10,119,143 12,960,525 8,933,738 8,565,000
Exportaciones (kg/año) 4,025,402 5,429,004 6,409,554 4,465,384 3,378,923 2,308,139 4,672,787 2,838,000
Consumo aparente (kg/año) 282,455,166 279,255,350 216,756,508 337,747,507 311,025,220 329,932,386 338,420,951 365,193,000
Población 8,427,790 8,624,268 8,823,743 9,024,922 9,226,511 9,427,219 9,627,269 9,827,522
Consumo aparente (kg/persona/año) 34 25 38 34 34 35 35 37
Consumo aparente (l/persona/año) 32 25 37 33 33 34 34 36
Fuente: Elaboración propia en base –datos de FAOSTAT 2005 e INE 2007

8.6.2 Demanda aparente de leche

Según los datos del Cuadro No. 97, el consumo aparente de productos lácteos tiene una
tendencia creciente a lo largo del período 2003 - 2007, cuya variación promedio anual
alcanza a 6,3%, Los componentes que hacen parte del consumo aparente, muestran
tendencias variadas en su comportamiento.

Cuadro No. 97 Demanda aparente de leche

Año Población Consumo per cápita Demanda


(kg/persona/año) aparente (TM/año)
2000 8,427,790 34 282,455
2001 8,624,268 25 218,201
2002 8,823,743 38 337,847
2003 9,024,922 34 310,343
2004 9,226,511 34 314,390
2005 9,427,219 35 329,932
2006 (p) 9,627,269 35 338,421
2007 (e) 9,827,522 37 365,193
2008 (e) 10,027,644 39 391,078
2009 (e) 10,227,300 41 419,319
2010 (e) 10,426,155 43 448,325
2011 (e) 10,627,573 45 478,241
2012 (e) 10,827,770 47 508,905
2013 (e) 11,027,966 49 540,370
FUENTE: Fuente: Elaboración propia en base –datos FAOSTAT 2005, INE 2007
(p) Preliminar; (e) Estimado

La demanda insatisfecha presentada en el Cuadro Nº 98, muestra el requerimiento no


satisfecho del 22.58%, con relación a la demanda aparente, Por otra parte, la evolución
de la demanda aparente muestra una tendencia creciente con tasa de crecimiento del
2.1% anual.

El cálculo de la demanda insatisfecha26 se efectuó tomando en cuenta el consumo actual


mínimo que se da en el país. Por lo tanto, la relación de esta demanda respecto a la
demanda aparente es relativamente significativa.

26
Demanda insatisfecha = Población total x consumo actual mínimo por habitante – consumo aparente.

125
Cuadro No. 98 Demanda insatisfecha de leche en TM

Año Oferta Demanda aparente Exportación Demanda


(TM/año) (TM/año) (TM/año) insatisfecha (TM/año)
2008 383,886 391,078 4,025 (11,217)
2009 396,359 419,319 5,429 (28,389)
2010 410,164 448,325 6,410 (44,570)
2011 422,391 478,241 4,465 (60,316)
2012 436,256 508,905 3,379 (76,028)
2013 453,367 540,370 4,025 (91,029)
FUENTE: Fuente: Elaboración propia en base –datos de FAOSTAT 2005 e INE 2007

La demanda insatisfecha, muestra que los volúmenes de producción esperados en el


presente estudio, aun con la incorporación de mejoras en el proceso productivo, todavía
no logra cubrir dicha demanda. Si se tomase en cuenta las recomendaciones del
consumo mínimo requerido de la FAO (150 litros/persona/año), la demanda insatisfecha
presentaría una brecha altamente significativa e implicaría la ampliación de un número
mayor de unidades productivas de leche para alcanzar dicha recomendación.

8.6.3 La demanda en función de los precios, preferencias e ingresos

La demanda describe la relación existente entre la cantidad demandada de un bien


respecto a factores que la influyen como es el precio del propio bien, el nivel de ingreso
del consumidor, los precios de bienes sustitutos, los gustos y las preferencias, la
publicidad, la temporada y la moda, el crédito, el número de plazos y la tasa de interés
por dicho crédito, por citar los principales factores que le influyen.

Con relación a la demanda de lácteos, el factor que incide de manera importante a la


demanda de lácteos en la actualidad son los gustos y preferencias de los consumidores
y no así el precio. El Cuadro No. 99, muestra el comportamiento preferencial según los
siguientes factores que inciden en el consumo: el sabor, precio, calidad y marca.

Para esta variable la pregunta fue, porque adquiere el producto?, por la calidad, precio y
sabor. Los resultados muestran que gran parte de la población adquiere los productos
lácteos en función al factor sabor, luego toman en cuenta la calidad y posteriormente el
precio y cierto grado relativo la marca (otros).

Cuadro No. 99 Preferencia del consumidor según producto

Preferencia de producto (%)


PRODUCTO
SABOR PRECIO CALIDAD OTROS TOTAL
LECHE PASTEURIZADA 41.5 34.0 20.8 3.8 100
LECHE UHT 16.1 6.5 74.2 3.2 100
YOGURT 56.1 9.9 32.5 1.5 100
QUESO FRESCO 53.8 5.1 41.0 100
QUESO MADURO 61.4 12.3 22.8 3.5 100
QUESO CRIOLLO 64.9 15.4 16.9 2.8 100
LECHE SABORIZADA 77.1 4.0 18.5 0.4 100
DULCE DE LECHE 58.3 11.4 30.3 100
LECHE EN POLVO 31.6 18.0 47.6 2.8 100
MANTEQUILLA 60.9 4.9 34.2 100
Fuente: Elaboración propia en base a datos de encuesta -2007.

Para el caso específico de la leche pasteurizada el 41,5% la población consumidora


manifiesta el factor sabor y luego el precio como variable de preferencia para el consumo.

126
En el caso de la leche UHT para un 74,2 % de la población el factor importante para su
consumo, es la calidad.

Para el queso fresco, queso maduro y queso criollo, los consumidores consideran que el
factor importante para su consumo es el sabor, cuya proporción equivale al 53,8%, 61,4%
y 64,9% de la población, respectivamente.

Con relación a la leche saborizada, un 77,1% de la población consumidora afirma que su


consumo está sujeto al factor sabor.

Para el dulce de leche y mantequilla, el 58,3% y 60,9% de la población que consume


afirman que el sabor, es el factor más importante. Por último, para el consumo de la leche
en polvo un 47,6% de la población consumidora considera el factor calidad.

Por otra parte, para la demanda en función a los ingresos la población encuestada tiene
la siguiente distribución de ingresos: Un 20% tiene un ingreso menor a los 500 Bs., 36%
fluctúa entre 501 a 1.000 Bs. y 34% entre 1.001 y 2.500 Bs. Un porcentaje mínimo del 10
% gana entre 2.501 a 5.000 y solo un 1% alcanza niveles de ingreso superiores a 5.001
Bs. (Cuadro No. 100).

Los consumidores con ingresos superior a los 2.501 Bs, adquieren en mayor proporción
productos lácteos y los que se encuentran por debajo de este nivel de consumo
adquieren esporádicamente; éstos acuden a productos sustitutos con menor valor
alimenticio, como el te ó café,

Cuadro No. 100 Nivel de ingresos de los consumidores


de productos lácteos

Nivel de ingreso Porcentaje


< Bs., 500 20
501 – 1000 Bs., 36
1001 – 2500 Bs., 34
2501 – 5000 Bs., 10
+ 5001 1
Totales 100
Fuente: Elaboración propia en base a las encuestas. 2007.

8.7 Segmentación de mercados (nichos de mercados existentes y otros)

8.7.1 Segmentos de mercado

Existen plantas procesadoras de leche en casi todas las capitales de departamento, los
que ofrecen una variedad de productos lácteos a los consumidores. A continuación se
describen los segmentos de mercado para cada capital de departamento.

En Chuquisaca los productos lácteos se comercializan principalmente en la ciudad de


Sucre y algunas poblaciones vecinas como Yotala y la ciudad de Potosí. En Tarija
comercializan la producción de lácteos en la ciudad, los quesos chaqueños se
comercializan en las ciudades de Camiri, Sucre, Santa Cruz, Tarija, Yacuiba, Monteagudo
y en menor grado en otras ciudades del país.

En La Paz el mercado principal se comercializa en El Alto, Viacha, Patacamaya,


Achacachi y otras poblaciones menores. En Oruro, tienen como mercado principal a la
ciudad de Oruro, poblaciones del Departamento de Potosí como Villazón y Tupiza, El Alto
y La Paz son lugares donde se vende la mayor parte de la producción de queso.

127
En Santa Cruz comercializan en la misma ciudad, además de poblaciones importantes
como Montero, Warnes, Yapacani, La Guardia, el Torno y otras en menor grado, también
participan en los mercados de las ciudades de Sucre, Cochabamba, La Paz, etc.

En el caso de Beni, el mercado principal de productos lácteos es la ciudad de Trinidad y


otras poblaciones aledañas.

En Cochabamba, la variedad de productos lácteos son comercializados en la ciudad y


algunas poblaciones importantes como: Quillacollo, Sacaba, Vinto, y otras.

8.7.2 Subsidio de lactancia y prenatal

Es uno de los programas de alimentación más importantes con que se cuenta en Bolivia.
La composición del subsidio comprende una cantidad considerable de productos lácteos
y la cobertura de aproximadamente 330.552 casos de lactancia al año, tal como se
muestra en el Cuadro 101.

Cuadro No. 101 Número de casos de subsidios de Lactancia por departamento

Fuente: Ministerio de Salud. 2007.

La composición comprende leche en polvo, mantequilla, yogurt, queso y otros, cuyo valor
total debe ser el de un salario mínimo nacional como se presenta en el cuadro siguiente:

Cuadro No. 102 Componentes del paquete de subsidio prenatal y lactancia

Cantidad Presentación Producto Valor Unit, Total


1 Bolsa Sal Yodada Fluorada de 1 Kg, 1.50 1.5
6 Lata Leche entera en polvo de 2 Kg, 65.0 390.0
2 Bolsa Leche entera en polvo de 1/2 Kg, 18.0 36.0
1 Bolsa *Leche entera en polvo saborizada de 1 Kg, 20.0 20.0
2 Bolsa *Leche entera en polvo chocolatada 1 Kg, 18.5 37.0
3 Pote *Dulce de Leche 250g 6.0 18.0
1 Vaso Yogurt Frutado 12.0 12.0
2 Paquetes Mantequilla 4.0 8.0
2 Vaso *Queso fundido tipo suizo 250 g 7.0 14.0
1 Bolsa 1 Kg, Quinua, 13.5 13.5
Total 525,0
* Productos que podrán ser sustituidos por otros a solicitud de los beneficiarios
Fuente: Ministerio de Salud

El costo previsto por el Estado para este subsidio asciende a 30 millones de dólares
anuales, siendo el Ministerio de Salud responsable de la administración.

128
Considerando que los beneficiarios del subsidio de lactancia se incrementa en un 5%
(16.528 casos), los potenciales consumidores por este beneficio alcanzarían a 82.640
habitantes considerando un promedio de 5 personas por familia.

8.7.3 Desayuno escolar

El desayuno escolar se plantea como una alternativa para superar los altos índices de
desnutrición y deserción escolar, especialmente en el área rural; es consistente en la
provisión de una ración de desayuno diario a los niños de edad preescolar. El desayuno
generalmente es un vaso de leche o yogurt con galletas diariamente o tres veces a la
semana.

Los beneficiarios potenciales directos de este programa, según datos del Ministerio de
Educación, alcanzan a la cifra de 2.813.739 de estudiantes de los grados inicial, primaria
y secundaria, en quienes se debería promover el consumo de lácteos de manera
obligatoria por parte del Estado.

La cuantificación27 de los volúmenes demandados por este programa alcanza a más de


11.3 millones de litros al año.

Ambos programas brindan un nicho de mercado importante a los productores de leche y


productos lácteos. Sin embargo, actualmente benefician a la mayor parte de las
medianas y grandes empresas, las pequeñas empresas y asociaciones se limitan por no
cumplir con la calidad y cantidad del producto.

8.7.4 Mercados locales (mercados populares, supermercados, tiendas, etc.)

El lugar donde se compra el producto, generalmente son mercados populares, tiendas de


barrio y un segmento de la población lo hace en los Supermercados o directamente al
productor.

En el caso de los supermercados, generalmente actúan como un agente económico


intermediario y adquieren los productos de los mayoristas, agencias y venden a precios
más altos que en las tiendas de barrios o puestos en los mercados populares.

La situación social de la gran mayoría de la población hace que los productos lácteos
sean de preferencia por un segmento de la población con ingresos per cápita superiores
al salario mínimo vital. En cambio, una gran parte de la población de bajos ingresos
prefieren productos de bajo costo y sin garantías suficientes de calidad; por ejemplo,
yogurt producido por pequeños productores, quesos frescos y muchas veces la leche
cruda comprados directamente de los productores y en todo tipo de envases.

8.7.5 Mercados potenciales y sus características

Los mercados potenciales, considerando el crecimiento vegetativo y tasas de crecimiento


de la población, se encuentran en las ciudades de Cochabamba, Santa Cruz y Tarija.
Asimismo, los programas de apoyo a la niñez y a la mujer con los programas de
Desayuno Escolar, Lactancia Materna y la implementación del Programa de Alimentación
y Desnutrición Cero. Sin embargo, los mercados del exterior especialmente en derivados
de mayor valor agregado, pueden brindar un mercado alternativo a la producción de
lácteos, pese al riesgo que implican los acuerdos regionales de comercio (MERCOSUR,
CAN) para un subsector frágil como es el lechero.

27
Cada alumno consume 4.01 litros/año

129
La perspectiva de desarrollo del subsector lechero está dado en la consolidación del
mercado interno, las posibilidades de competitividad aun son mínimas para la inserción a
los mercados externos cada vez más exigentes en normas de calidad, debido a que la
mayor parte de los productores primarios son pequeños.

La calidad de leche es uno de los factores de importancia que requiere atención


prioritaria respecto al producto final, en el mercado nacional recién está surgiendo una
cultura de exigencia de productos de calidad.

8.7.6 Canales de comercialización

El “Estudio de identificación, mapeo y análisis competitivo de la cadena de leche bovina y


productos lácteos”, definió cuatro pasos del canal de comercialización para la leche
cruda, estos son: El productor, donde se origina todo el proceso de comercialización, la
industria, el intermediario y el consumidor final.

El productor primario de leche comercializa directamente a la industria, al intermediario y


también en pequeña escala al consumidor final. De la industria se comercializa tanto al
intermediario como al consumidor final, comprendiendo dentro de éste a las agencias, y
el propio consumidor

La Comercialización de Productos Lácteos comienza en la industria, pasa por las


agencias, continúa con el detallista o intermediario y finalmente el consumidor final. Los
derivados elaborados artesanalmente, son comercializados directamente al detallista y a
los consumidores finales.

8.7.7 Problemas en la comercialización de leche y productos lácteos

La producción de leche, no es competitiva, sostenible y presenta una frágil articulación al


mercado, uno de los temas, es la presencia de bajos niveles de desarrollo tecnológico,
aún los productores primarios no acaban de articularse eficientemente a los procesos
productivos con tecnología apropiada y hay problemas en el acompañamiento a los
pequeños productores en estos procesos.

La producción de lácteos en Bolivia tropieza con un sin fin de problemas, debido a que el
desarrollo del sector lechero es heterogéneo a nivel nacional en el tema de
comercialización relacionado al almacenamiento, recepción y pedido de productos, los
encuestados manifiestan los siguientes problemas:

Cuadro No. 103 Problemas de almacenamiento de sus productos lácteos

Problemas con el almacenamiento Porcentaje


Tiempo de vida 15.9
Falta de equipos 5.8
Ninguno 76.7
Falta espacio 8.6
Total 100.0
Fuente: Elaboración propia en base a las encuestas. 2007.

Cuadro No. 104 Problemas de recepción de productos lácteos

Problemas con la recepción del producto Porcentaje

130
Ninguno 78.5
Manipulación 12.1
Cantidad 10.9
Falta de espacio 0.2
Horario 5.0
Total 100.0
Fuente: Elaboración propia en base a las encuestas. 2007.

Los problemas de los detallistas con relación al pedido de los productos lácteos son la
impuntualidad a la entrega del producto y la poca comunicación.

Cuadro No. 105 Problemas de requerimiento de productos lácteos - 2007

Problemas con el pedido del producto Porcentaje


Ninguno 70.8
Impuntualidad 21.7
Poca comunicación 13.4
Desabastecimiento 0.2
Total 100.0
Fuente: Elaboración propia en base a las encuestas. 2007.

8.8 Precios de productos lácteos y margen de comercialización

8.8.1 Precios promedio al productor por cuenca lechera

El precio pagado al productor varía en cada cuenca lechera; básicamente es determinado


por la PIL Andina y en base al precio base que fije el resto de las industrias y un margen
incremental o de reducción (castigo o premio) por calidad microbiológica y temperatura.
El Cuadro Nº 106, presenta los precios promedio al productor por cuenca lechera.

Cuadro No. 106 Precio promedio al productor de leche cruda

Descripción La Paz Trinidad Tarija Sucre Oruro Santa Cruz Cochabamba


Precio (Bs/litro) 1.68 1.50 1.68 1.66 1.68 1.35 1.68

También es importante mencionar que una parte de los productores comercializan leche
cruda (fresca) directamente al consumidor a un precio más alto que varía entre Bs 2 a 3
Bs/litro, principalmente en las cuencas de Oruro, Cochabamba y La Paz.

8.8.2 Precios de productos lácteos al consumidor

El Cuadro No. 107 presenta los precios promedio de cada uno de los productos lácteos,
objeto de estudio.

131
Cuadro No. 107 Precios promedios detallista de productos lácteos en principales ciudades de
Bolivia (Expresado en Bs, para el mes de enero – febrero de 2007)

Precio en Bs por Ciudad


Producto lácteo Unidad
La Paz Trinidad Cbba. Tarija Santa Cruz Sucre Oruro
Leche pasteurizada litro 3.55 . 2.89 3.11 2.99 3.07 3.50
Leche larga litro 3.63 4.14 3.43 3.39 3.55 4.68 3.69
Yogurt litro 7.61 5.65 7.28 8.59 10.79 8.68 9.81
Queso fresco Kg. 20.42 18.56 15.89 38.83 15.47 21.15 13.10
Queso maduro Kg. 24.55 22.00 22.33 17.00 19.00 25.00
Otros quesos Kg. 16.26 17.86 15.82 17.93 18.93 20.27 13.14
Leche cruda litro 2.88 2.12 3.90 2.45 3.77 4.17 2.53
Leche saborizada litro 4.26 4.64 4.23 4.69 4.48 4.85 5.20
Jugo lácteo litro 3.00 5.88 3.16 5.00 ,
Dulce de leche Kg. 16.08 15.58 14.95 17.42 15.71 15.17
Leche en polvo Kg. 36.15 38.75 42.74 36.79 35.44 35.67 38.30
Mantequilla Kg. 31.09 24.50 27.33 27.61 35.00 33.35 26.00
Fuente: Elaboración propia en base a las encuestas. 2007.

La leche pasteurizada tiene un precio promedio alto en la ciudad de La Paz (3.55 Bs),
mientras que en Cochabamba tiene los precios más bajos (2,89 Bs). La leche UHT en
cambio es más cara en Sucre, que alcanza en promedio a 4,68 Bs/litro y se ofrece a
precios más bajos en Santa Cruz (3.55 Bs).

En relación al yogurt, los detallistas tienen los precios más altos en Santa Cruz con un
promedio de 10.79 Bs/litro, mientras que en Trinidad se tiene los precios más bajos (5.65
Bs/litro). El queso fresco tiene los precios más altos en Tarija que alcanzan en promedio a
38.83 Bs/kg. Otros quesos tienen los precios más altos en Sucre (20.27 Bs/kg) y los más
bajos en Oruro (13.14 Bs/kg).

En cuanto a la leche cruda, la misma se oferta con precios relativamente altos en


Cochabamba (3.90 Bs/litro). Respecto a la leche saborizada en Oruro alcanza los
mayores precios con 5.20 Bs/litro y el menor precio en Cochabamba 4.23 Bs/litro.

Para el jugo lácteo, el precio más alto es en Tarija y el menor precio en Trinidad (3.00
Bs/litro). El precio más alto para dulce de leche es en la ciudad de Santa Cruz (17.42
Bs/kg), mientras que en Tarija se vende a precios más bajos (14.95 Bs/kg).

La leche en polvo, que es uno de los productos más consumidos, en Cochabamba


alcanza los mayores precios (42.74 Bs/kg); mientras que en Santa Cruz tiene precios
más bajos (35.44 Bs.) Finalmente la mantequilla, adquiere los mayores precios en Santa
Cruz, alcanzando un promedio de 35.44 Bs/kg, mientras que en Trinidad el precio más
bajo es 24.50 Bs/kg).

8.8.3 Márgenes de comercialización

De acuerdo a los resultados de las encuestas y datos provenientes del INE, se ha


estimado márgenes de comercialización de la leche fluida, se observa que los mayores

132
márgenes entre el pequeño productor hasta el consumidor se concentran en cuatro de las
siete capitales de departamento. Es el caso de la ciudad de Trinidad, cuyo margen total
de comercialización desde el productor hasta el consumidor asciende al 72,56 %, le sigue
Oruro con 65,04 %, La Paz con 64,64 % y Santa Cruz con el 64,33; el resto de las
ciudades tienen márgenes por debajo del 60 %.

Cuadro No. 108 Margen de comercialización de leche fluida (En Bs.)

Descripción La Paz Trinidad Tarija Sucre Oruro Santa Cruz Cochabamba


Precio productor (Bs/litro) 1.68 1.50 1.68 1.66 1.68 1.35 1.68
Precio industria (Planta) Bs/litro 3.05 3.25 2.47 2.60 3.00 2.89 2.90
Margen comercialización
(productor -industria) % 44.94 53.89 31.96 36.27 44.04 53.33 42.07
Precio consumidor (Bs/litro) 3.80 4.00 3.00 3.20 3.80 3.25 3.80
Margen comercialización
(industria – consumidor) % 19.70 18.67 17.70 18.60 21.00 11.00 23.68
Margen total de comercialización
% 64.64 72.56 49.66 54.87 65.04 64.33 65.75
Fuente: Elaboración propia en base a encuestas y datos del INE. 2007.

De acuerdo a los datos del Cuadro 109, se evidencia que el productor participa en
promedio solo con el 34% del margen total de comercialización, aspecto que va en
desmedro de la economía de estos agentes económicos.

8.9 Conclusiones

 En los últimos 5 años, las exportaciones de productos lácteos de Bolivia se


incrementaron principalmente con destino hacia el Perú, Ecuador, Colombia y
Venezuela. Este hecho se dio sobre todo a partir de la incorporación del Grupo Gloria
del Perú en la producción industrial de leche en nuestro país, dicha empresa se
constituye en uno de los principales accionistas de PIL ANDINA S.A. en el país.

 El consumo de lácteos aún es bajo (37 litros per cápita para el 2007) con relación a
mínimo recomendado por la FAO que es de 150 litros/persona/año.

 En función al análisis de mercado se concluye que la perspectiva de desarrollo del


sector lechero esta dado en la consolidación del mercado interno y posteriormente el
mercado externo.

 Se observa que tanto la oferta como la demanda tienen un crecimiento casi al mismo
ritmo; sin embargo, el crecimiento de la demanda es ligeramente superior a la oferta
de productos lácteos.

8.10 Recomendaciones

133
 Promover la producción de leche con enfoque de desarrollo integral y orientada
principalmente al mercado interno.

 Para cubrir la demanda insatisfecha, se recomienda la consideración de propuestas


de implementación de plantas para elevar los niveles de producción en las zonas
potenciales lecheras del país.

 Las políticas de fomento al consumo de leche deben tener una visión integral, que
permita aunar los esfuerzos de todos los actores, productores, transformadores y
comercializadores.

 Se debe incentivar el consumo a través de la expansión de programas nacionales


como el Desayuno Escolar y el Subsidio de lactancia. Además la promoción de
campañas de consumo de leche y productos de lácteos, por diferentes medios de
comunicación oral y escrito.

 Establecer medidas y/o mecanismos de control de contrabando de productos lácteos,


a fin de proteger producíosla producción local y nacional.

134
9 REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

1. Ameyba Yerko, Trabajo de Consultaría, Estudio de la Cadena de valor de la leche en


la mancomunidad del Valle Alto (2002).
2. APSA-FEPROLE, Plan de Desarrollo Estratégico de la Cuenca Lechera del
Departamento de Cochabamba, Cochabamba – 2003.
3. Castro A, M, G, y A, Freitas Filho, Manual de capacitación en cadenas productivas
(2001).
4. CIOEC, 2003, Menoría del Encuentro de Emergencia de las Organizaciones
Económicas Campesinas de Pequeños Productores de Leche, Cochabamba-Bolivia,
5. CIOEC, ADEPLECH, Respuesta de los Productores de Leche Frente a la Pobreza, La
Paz (2004).
6. COTESU, Lechería en el Valle de Cochabamba (1974).
7. Diagnóstico, 2007, Diagnóstico de Pequeños Productores de Leche en las Cuencas
Lecheras de los Departamentos de La Paz, Oruro, Cochabamba, Tarija, Sucre, Santa
Cruz y Beni.
8. FAO/SMIAR, Perspectiva alimentarias, abril 2000 Pagina Web,/ www,fao,org
9. FEDEPLE, 2005, Menoría Institucional 2003 – 2005, Santa Cruz-Bolivia.
10. FEDEPLO, 2005, Memoria Institucional 2001 – 2005, Oruro, Bolivia.
11. FEPROLE, 2003, Censo Ganadero de la Cuenca Lechera del Departamento de
Cochabamba.
12. Funes Abel, El consumo de la leche en la Ciudad de Cochabamba, Tesis UMSS,
(1989).
13. Gálvez S, A, R, Novoa, El enfoque estratégico en la administración de la investigación
agropecuaria.
14. MACA, Identificación, Mapeo y Análisis Competitivo de la Cadena Productiva de
Leche de Origen Bovino y Derivados, La Paz-Bolivia (2003).
15. MACA, Política de Desarrollo para el Sector Lechero, La Paz (2004).
16. MAG, FAO, Producción y Conservación de suelos y agua en áreas ganaderas (1996).
17. Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios (MACA), 2005, Estrategia
Nacional de Desarrollo Agropecuario y Rural (ENDAR), La Paz – Bolivia.
18. Municipios de Punata, Cliza, Cercado, Quillacollo, Vinto, Capinota, Tiquipaya Planes
Quinquenales (2002).
19. Oruro, 2007, Resumen de la 1ra Cumbre Departamental de Lechería de Altura y
Política de Desarrollo Lechero de Oruro, Oruro, Bolivia, 11 pp.
20. PRODISA – BELGA, PADER COSUDE, 2003, Cadena de Valor de la leche:
Provincias Ichilo-Sara, Santa Cruz-Bolivia.
21. Romero C, Competitividad Económica – Ambiental para la Cadena de Lácteos de la
Agroindustria de Cochabamba (2005).
22. Romero C, Competitividad Económica – Ambiental para la Cadena de Lácteos de la
Agroindustria de Santa Cruz (2006).
23. Romero C, Competitividad Económica – Ambiental para la Cadena de Lácteos de la
Agroindustria de La Paz (2007),
24. Romero C, Competitividad Económica – Ambiental para la Cadena de Lácteos de la
Agroindustria de Bolivia (2007).
25. Romero C, La Gestión Económica – Ambiental en la Cadena de la Agroindustria
Lechera Cochabamba SOCIMER BOLIVIA S.A. Planta Industrializadora de leche
Andina (1995),Andina (1995).
26. Vargas, Sonia, 1999, Estudio socio – económico de la ganadería de leche y doble
propósito (área integrada de Santa Cruz), Tesis, UAGRM, Santa Cruz-Bolivia.

135

Potrebbero piacerti anche