Sei sulla pagina 1di 13

Semana 1

LA JERARQUÍA TEXTUAL: EL TEMA CENTRAL

El texto es una cadena de enunciados, pero no todos gozan del mismo estatus. En todo texto, hay un principio
de jerarquía. Este principio sostiene que el texto está gobernado por una noción capital (el tema central), crucial
para entender la trama textual, puesto que es el concepto de mayor prominencia cognitiva en la estructura
semántica del conjunto de enunciados. El tema central se formula mediante un vocablo o una frase nominal: Por
ejemplo, «La importancia del sueño».

ACTIVIDADES DE RECONOCIMIENTO DEL TEMA CENTRAL

TEXTO A
La defensa de la diversidad cultural es un imperativo ético, inseparable del respeto de la dignidad de la
persona humana. Ella supone el compromiso de respetar los derechos humanos y las libertades fundamentales, en
particular los derechos de las personas que pertenecen a minorías y los de los pueblos autóctonos. Nadie puede
invocar la diversidad cultural para vulnerar los derechos humanos garantizados por el derecho internacional, ni
para limitar su alcance.

1. ¿Cuál es el tema central del texto?


A) La diversidad cultural y su vínculo con los derechos fundamentales
B) El imperativo ético de respetar los derechos de los seres humanos
C) La invocación a los pueblos a acogerse al derecho internacional
D) La pérdida de identidad de los integrantes de las minorías étnicas
E) El límite y el alcance de las libertades en los pueblos autóctonos

TEXTO B
¿En qué sentido decimos que un artista es "creador"? Desde luego, no parece que sea "creador" tal como se
supone que lo es Dios, porque ni el mayor de los artistas puede sacar su obra de la nada. Siempre utilizan
materiales previos (pinturas, mármol, una lengua, las notas musicales) y se apoyan más o menos en lo que hicieron
sus antecesores, aunque sea para rechazarlo y buscar nuevos caminos. Pero un poco "divinos" sí que son, porque su
obra no se explica sin ellos, sin su vocación y personalidad, o sea que si cada uno de ellos no hubiera existido lo
que han hecho nunca habría llegado a ser. Si Colón no hubiese llegado en 1492 al continente americano, antes o
después otro habría hecho este viaje desde Europa. En cambio, si Mozart o Cervantes hubieran muerto en la cuna,
nadie habría compuesto “La flauta mágica” ni contado la historia de Don Quijote. No nos habrían faltado música o
novelas, pero si esa música o esa novela. El artista no es el primero en descubrir o lograr algo, sino el único que
podía "crearlo" a su insustituible modo y manera.

1. Centralmente, el autor reflexiona en torno


A) a la creación divina del universo. B) al artista como genuino creador.
C) a la imaginación de los literatos. D) al proceso de la creatividad.
E) a la efímera vida del descubridor.

TEXTO C
La filosofía es reflexiva. La mente filosofante nunca piensa simplemente acerca de un objeto, sino que,
mientras piensa acerca de cualquier objeto, siempre piensa también acerca de su propio pensar en torno a ese
objeto. De esta suerte, a la filosofía puede llamársele pensamiento en segundo grado, pensamiento acerca del
pensamiento. Cuánto hemos dicho, sin embargo, no quiere decir que la filosofía sea la ciencia de la mente, es decir,
la psicología. La psicología es pensamiento en primer grado: trata de la mente del mismo modo que la biología
RAZONAMIENTO VERBAL Página 1
Semana 1

trata de la vida. No se ocupa de la relación entre el pensamiento y su objeto; se ocupa directamente del
pensamiento como algo netamente separado de su objeto, como algo que simple y sencillamente acontece en el
mundo, como un fenómeno de tipo especial que puede examinarse por sí solo. Pero la filosofía jamás se ocupa del
pensamiento por sí solo; siempre se ocupa de su relación con su objeto; y, por lo tanto, se ocupa del objeto en la
misma medida en que se ocupa del pensamiento.

1. Medularmente, el texto trata sobre la filosofía como


A) quehacer inútil que reflexiona sobre lo bien conocido.
B) ciencia de la mente similar a la ciencia psicológica.
C) actividad reflexiva o de pensamiento en segundo grado.
D) pensamiento que se ocupa del objeto separado del sujeto.
E) pensamiento que supera el primer y segundo grado.

LA JERARQUÍA TEXTUAL: LA IDEA PRINCIPAL

Una vez que hemos identificado el tema central de un texto, podemos determinar la idea principal. Esta se
formula mediante una oración o un enunciado. Por ejemplo, si el tema central de un texto es «La importancia del
sueño», la idea principal puede ser «El sueño es importante porque cumple con una función esencial de equilibrio
de la vida mental». En consecuencia, la idea principal es el desarrollo esencial del tema central que se hace en el
texto.
ACTIVIDADES DE RECONOCIMIENTO DE LA IDEA PRINCIPAL

TEXTO D
En nuestras sociedades cada vez más diversificadas, resulta indispensable garantizar una interacción
armoniosa y una voluntad de convivir de personas y grupos con identidades culturales a un tiempo plurales,
variadas y dinámicas. Las políticas que favorecen la inclusión y la participación de todos los ciudadanos garantizan
la cohesión social, la vitalidad de la sociedad civil y la paz. Definido de esta manera, el pluralismo cultural
constituye la respuesta política al hecho de la diversidad cultural. Inseparable de un contexto democrático, el
pluralismo cultural es propicio a los intercambios culturales y al desarrollo de las capacidades creadoras que
alimentan la vida pública.

1. ¿Cuál es la idea principal del texto?


A) Se debe garantizar una interacción armoniosa entre las personas.
B) Existen grupos con identidades culturales plurales y dinámicas.
C) Solo en un contexto democrático se puede convivir pacíficamente.
D) La política de pluralismo cultural garantiza la diversidad cultural.
E) La cohesión social es un valor principal de la democracia actual.

TEXTO E
La comprensión literaria promueve hábitos mentales que conducen a la igualdad social en la medida en que
contribuyen al desmantelamiento de los estereotipos en que se basa el odio colectivo. Al leer a Dickens adquirimos
hábitos de "fantasía" que luego podemos aplicar a otros grupos, aunque los mismos no estén retratados en las
novelas que hemos leído. Pero también es muy valioso extender esta comprensión literaria buscando experiencias
literarias donde nos identifiquemos compasivamente con miembros individuales de grupos marginados u oprimidos
de nuestra sociedad, aprendiendo por un tiempo a ver el mundo a través de sus ojos y reflexionando como
espectadores sobre el sentido de lo que hemos visto. Si uno de los aportes significativos de la novela a la
racionalidad pública es su descripción de la interacción entre aspiraciones humanas comunes y circunstancias
RAZONAMIENTO VERBAL Página 2
Semana 1

sociales concretas, parece razonable buscar novelas que describan las circunstancias específicas de grupos con los
cuales vivimos y que deseamos comprender, cultivando el hábito de ver el logro o la frustración de sus
aspiraciones y deseos dentro de un mundo social que se puede caracterizar por desigualdades institucionales.

1. Principalmente, el autor sostiene que la comprensión literaria


A) cultiva el hábito de ver el logro o la frustración de sus aspiraciones y deseos.
B) contribuye a la eliminación de todos los problemas sociales como la pobreza.
C) busca experiencias donde nos identifiquemos compasivamente con otros.
D) describe la interacción entre aspiraciones humanas y circunstancias sociales.
E) promueve hábitos que conducen a la igualdad social y la comprensión del otro.

TEXTO F
El existencialismo ateo que yo represento es más coherente. Declara que si Dios no existe, hay por lo menos
un ser en el que la existencia precede a la esencia, un ser que existe antes de poder ser definido por ningún
concepto, y que este ser es el hombre. El hombre, tal como lo concibe el existencialista, si no es definible, es
porque empieza por no ser nada. Solo será después, y será tal como se haya hecho. Así, pues, no hay naturaleza
humana, porque no hay Dios para concebirla. El hombre es el único que no solo es tal como él se concibe, sino tal
como él se quiere, y como se concibe después de la existencia, como se quiere después de este impulso hacia la
existencia; el hombre no es otra cosa que lo que él se hace. Este es el primer principio del existencialismo.
Queremos decir que el hombre empieza por existir, es decir, que empieza por ser algo que se lanza hacia un
porvenir, y que es consciente de proyectarse hacia el porvenir. El hombre es ante todo un proyecto que se vive
subjetivamente.

1. En el texto se afirma principalmente que, según el existencialismo ateo,


A) no hay naturaleza humana pues el hombre es un proyecto.
B) todo está por hacerse pues no hay un Dios todopoderoso.
C) es inútil presentar un concepto de la existencia humana.
D) la existencia es mucho más importante que las esencias.
E) el único ser cuya esencia precede a la existencia es Dios.

COMPRENSIÓN LECTORA

La lectura está considerada como una actividad instrumental básica de crucial importancia para el individuo
que mediatiza cualquier tipo de aprendizaje llevado a cabo a través del formato escrito. Ninguna otra actividad
humana ha alterado tanto el rumbo del desarrollo individual y cultural. Gracias a ella podemos adquirir nuevos
conocimientos y destrezas e, incluso, ocupar momentos de ocio. Sin embargo, el número de procesos involucrados
en la lectura y su compleja naturaleza la convierten en una tarea de gran dificultad que culmina con la construcción
e integración de una representación textual. Esta representación es mucho más que la suma de significados de las
palabras individuales, de ahí que el concepto de lectura y comprensión se solapen. Por ello, es evidente que el
aprendizaje de la lectura no puede ser entendido como la simple adquisición de códigos gráficos, como lo cree la
visión tradicional, sino que se trata del desarrollo de la capacidad de elaboración y utilización de la lengua escrita.
Leer es algo más que un mero acto de descifrado mecánico (conversión grafema-fonema); es sobre todo un acto de
razonamiento que lleva al sujeto a la construcción activa y consciente de una interpretación del mensaje escrito.
No obstante, la enseñanza de la lectura ha sido, durante años, considerada como un conjunto de subprocesos
susceptibles de ser enseñados de forma independiente (identificar letras, palabras, frases...). Pero parece evidente
que leer es algo más que procesar de manera secuencial las distintas letras y seguidamente las distintas palabras de
que consta un texto. Desde esta concepción únicamente lograríamos que nuestros alumnos aprendiesen a leer, pero
RAZONAMIENTO VERBAL Página 3
Semana 1

difícilmente leerían para aprender. Hoy día, desde la perspectiva cognitivista, la lectura es considerada como una
tarea de solución de problemas (una tarea cognitiva) y las dificultades observadas a lo largo del proceso de
aprendizaje son debidas a procesos cognitivos. Procesos que impiden al niño conceptualizar las unidades
lingüísticas y comprender la relación entre el código fonológico y el código gráfico. Este último proceso de
conversión grafema-fonema es de vital importancia en la fase de decodificación o descifrado, fase que constituye
un paso importante en la actividad de lectura. Además, ha de poseer cierto desarrollo del lenguaje oral; por
ejemplo, para poder reconocer las palabras por la ruta fonológica, es necesario disponer de representaciones de las
palabras en el léxico auditivo. Pero, para que tenga lugar una lectura comprensiva, es necesario que el sujeto posea
un sistema cognitivo lo suficientemente desarrollado como para integrar el mensaje en su memoria.

1. ¿Cuál es el tema central del texto?


A) La lectura desde la perspectiva cognitivista
B) Recomendaciones para mejorar la lectura
C) Estrategias para aprender y enseñar a leer
D) La lectura comprensiva como objetivo educativo
E) La importancia de la lectura en los niños

2. La palabra SOLAPEN implica que lectura y comprensión se


A) ocultan. B) vinculan. C) contradicen. D) igualan. E) perjudican.

3. Se infiere que la visión tradicional asume que la lectura


A) puede soslayar la identificación grafema-fonema.
B) no es importante en la formación académica.
C) es únicamente recepción pasiva de mensajes.
D) impide que podamos adquirir nuevos saberes.
E) implica subprocesos que se vinculan siempre.

4. Resulta incompatible afirmar que la lectura comprensiva


A) requiere desvincular el proceso de descifrado y el desarrollo del lenguaje oral.
B) demanda que el sujeto posea un sistema cognitivo lo suficientemente desarrollado.
C) es considerada como una tarea de solución de problemas a lo que nos enfrentamos.
D) hace necesario disponer de representaciones de las palabras en el léxico auditivo.
E) es una tarea que culmina con la construcción de una representación textual.

5. Si la conversión grafema-fonema fuese caótica en un individuo,


A) su nivel de comprensión lectora sería superlativo.
B) no podría interpretar o construir los mensajes.
C) no presentaría un sistema cognitivo deficitario.
D) podríamos hablar de subsistemas desvinculados.
E) la ciencia cognitiva se vería ampliamente refutada.

TEXTO 2
El drama de Venezuela ha entrado en un nuevo acto. La economía venezolana se encuentra atenazada en una
trampa de la que no podrá salir sin pagar un dramático precio social. El régimen está al borde de la quiebra. En un
reciente artículo, la revista TheEconomist estimaba que el gobierno de Maduro solo cuenta con 20 000 millones
dólares de reservas a los que se podría sumar otros 11 000 millones de fondos 'negros' que la dirigencia del
régimen ha acumulado a través de artificios contables. Si se toma en consideración que las deudas del Estado
RAZONAMIENTO VERBAL Página 4
Semana 1

Bolivariano con el sector privado alcanzan los 50000 millones, el descuadre es evidente. Esta escasez de dólares
tiene efectos catastróficos en una economía que importa la inmensa mayoría de lo que consume. Así, a lo largo del
2013, la producción de vehículos registró una reducción de un 31% por falta de repuestos, mientras que el
suministro de medicamentos sufrió un 46% de fallas en enero.
En estas circunstancias, la única opción para estabilizar la economía sería acabar con el control de cambio
que mantiene el bolívar a un precio artificialmente alto frente al dólar y abrir la economía a la entrada de capitales
extranjeros. Pero semejante receta enfrenta dos obstáculos. Por un lado, sería una bofetada para quienes todavía
creen en la retórica socialista de Maduro y Cabello. Por otra parte, hundiría el valor de la moneda, dispararía la
inflación y quebraría la capacidad de compra de los hogares venezolanos, lo que sumiría a los sectores populares
en la miseria. Así las cosas, resulta lógico que la cúpula chavista se niegue a abandonar la política económica de
talante socialista. No se trata de fervor ideológico, sino del intento de evitar una rebelión social.
El problema es que mantener el rumbo económico solo conduce al naufragio seguro. Tarde o temprano las
divisas se terminarán, el país entrará en bancarrota y la población saldrá a la calle clamando por comida. Así, la
única opción es responder al incremento del descontento con dosis igualmente crecientes de represión. Eso se ha
visto recién en Caracas. Frente a las protestas por el desabastecimiento, el alza de los precios y la inseguridad, la
respuesta fue enviar las milicias chavistas y la policía del régimen. La violencia contra las marchas estudiantiles
podría ser el prólogo de una espiral represiva.
La duda que debe cruzar las mentes de Maduro, Cabello y el resto de la dirigencia chavista es cuánto tiempo
pueden confiar en que el puño armado del régimen responda a sus órdenes. Durante los pasados 15 años,
politización y corrupción se combinaron para demoler la tradición profesional de las fuerzas armadas venezolanas
y agrietar su cohesión interna. Como consecuencia, la cadena de mando ya no es fiable. Nadie puede estar seguro
de que los oficiales se someterán a los dictados de Caracas u optarán por desafiar a sus jefes. Si se produce una
fractura en el estamento militar, los ingredientes están dados para una confrontación entre facciones del Ejército.
No sería la primera vez. Durante el fallido golpe de Estado de 1992, en el que participó Hugo Chávez, los
conspiradores se enfrentaron con las unidades leales al presidente Carlos Andrés Pérez con un saldo de una
veintena de muertos. La historia podría repetirse a una escala mayor y con efectos mucho más devastadores.

1. La idea principal del texto sostiene que


A) la economía venezolana está en crisis por escasez de reservas internacionales.
B) la mejor solución que encuentra el gobierno venezolano a la crisis es la represión.
C) la única receta viable para la crisis venezolana es recibir capitales extranjeros.
D) los chavistas mantienen el régimen socialista porque este genera menos crisis.
E) cualquier solución a la crisis económica venezolana conlleva un gran costo social.

2. En el tercer párrafo del texto, el término NAUFRAGIO tiene el sentido de


A) parálisis. B) atolladero. C) decadencia. D) bonanza. E) hecatombe.

3. Marque la alternativa que es incompatible con el texto.


A) La economía venezolana tiene un descuadre de 50 000 millones de dólares.
B) En enero, el suministro de medicamentos en Venezuela tuvo un 46% de fallas.
C) El gobierno de Maduro mantiene un régimen socialista para evitar una rebelión.
D) La tradición profesional de las fuerzas armadas venezolanas se ha corrompido.
E) Venezuela es un país que importa la inmensa mayoría de lo que consume.

4. Se colige por lo expuesto en el último párrafo que si no se abandona el régimen socialista en Venezuela,
A) la exportación de petróleo venezolano aumentará las pocas reservas.
B) el desabastecimiento de bienes en este país tenderá a disminuir.
RAZONAMIENTO VERBAL Página 5
Semana 1

C) el país llanero empezará a producir más bienes para su autoconsumo.


D) la economía venezolana incrementará sus reservas internacionales.
E) se incrementará la represión contra las protestas de los estudiantes.

5. Si el régimen adoptase una solución liberal frente a la crisis económica, entonces


A) el presidente Maduro tendría que renunciar a su cargo.
B) se dispararían los precios de todos los productos básicos.
C) el gobierno de Maduro se convertiría en una dictadura.
D) los venezolanos en su conjunto defenderían el socialismo.
E) se superarían en el corto plazo los problemas políticos.

6. Si las protestas en Venezuela se incrementasen y asumiésemos como correcto el análisis que hace el autor,
es posible considerar que
A) Venezuela pasaría a una economía de libre mercado.
B) la represión del gobierno tendría que ir decreciendo.
C) el presidente Maduro y su cúpula dimitirían a sus cargos.
D) el presidente Maduro sería defenestrado por la población.
E) se daría un conflicto entre diversos sectores del ejército.

ELIMINACIÓN DE ORACIONES

1. I) Martin Heidegger es una de las figuras protagónicas de la filosofía contemporánea como representante de
la corriente existencialista. II) Martin Heidegger fue uno de los primeros pensadores en apuntar hacia la
«destrucción de la metafísica», en «quebrar las estructuras del pensamiento erigidas por la Metafísica». III)
Martin Heidegger planteó que «el problema de la filosofía no es la verdad sino el lenguaje», con lo que hizo
un aporte decisivo al denominado giro lingüístico, problema que ha revolucionado la filosofía. IV) Martin
Heidegger , a partir de la publicación de Ser y tiempo (1927), influyó sobre muchos pensadores europeos y,
con el paso del tiempo, sobre pensadores no europeos. V) Ser y Tiempo es una obra que quedó incompleta;
es considerada la obra de filosofía más difícil del siglo XX. En ella, Heidegger plantea las ideas centrales de
su pensamiento.
A)I B)II C) III D) IV E) V

2. I) El infarto cerebral es un accidente cerebrovascular causado por un proceso de isquemia, durante el cual
muere parte de la masa encefálica debido al fallo en la irrigación sanguínea. II) La causa de la isquemia es la
oclusión del sistema arterial cerebral debido a aterotrombosis o a un embolismo. III) El infarto cerebral suele
aparecer en personas de edad avanzada y asociado a factores de riesgo que incluyen previas isquemias
transitorias. IV) Los principales factores de riesgo para la aparición de un infarto cerebral son la hipertensión
arterial, los trastornos lipídicos y el tabaquismo. V) El infarto cerebral se caracteriza por déficit neurológico
de instauración progresiva, intermitente con trastornos leves al inicio y máximos al transcurrir las horas.
A) I B) II C) III D) IV E) V

3. I) Arthur Schopenhauer nació el 22 de febrero de 1788 en el seno de una acomodada familia de Danzig. II) El
padre de Arthur Schopenhauer, Heinrich Floris Schopenhauer, fue un próspero comerciante que inició a su
hijo en el mundo de los negocios. III) La madre de Schopenhauer, Johanna HenrietteTrosenier, fue una
escritora que alcanzó cierta notoriedad al organizar soirées (veladas) literarias en la ciudad de Weimar. IV)
Las reuniones organizadas por Johanna Trosenier le brindaron al joven Arthur Schopenhauer la oportunidad
de entrar en contacto con grandes personalidades del mundo cultural de su tiempo como Goethe y Wieland.
RAZONAMIENTO VERBAL Página 6
Semana 1

V) El trabajo más famoso de Schopenhauer,El mundo como voluntad y representación, constituye desde el
punto de vista literario una obra maestra de la lengua alemana de todas las épocas.
A) I B) II C) III D) IV E) V

4. I) Edmund Husserl es el fundador de la fenomenología trascendental, un proyecto para renovar la filosofía y


hacer de ella una ciencia estricta. II) Como forma de renovar la filosofía y convertirla en una ciencia estricta,
la fenomenología de Husserl asume la tarea de describir el sentido que el mundo tiene para nosotros antes de
todo filosofar. III) En lo que se refiere al método, Husserl se vale de la reducción eidética, la reducción
trascendental y el análisis intencional para explicitar el sentido del mundo y de las cosas en él. IV) Muchos
de los conceptos y las tesis de la fenomenología trascendental fundada por Husserl solo pueden ser
comprendidos a cabalidad tras la ejecución de la reducción trascendental. V) En todas las obras sistemáticas
publicadas por Husserl, se presenta un bosquejo de su programa y parte de él comprende la fundamentación
última de las ciencias empíricas y de las ciencias eidéticas.
A) I B) II C) III D) IV E) V

5. I) Una doctrina fundamental de los filósofos griegos era que ningún elemento puede desaparecer en una nada
absoluta. II) Para los griegos, la nada era algo inconcebible y por ello su concepción matemática ignoraba el
cero. III) Cuando el pensamiento de los antiguos griegos se refiere al origen de la realidad, acude a un
espacio existente. IV) Los dioses creados por los griegos salen en cierto modo de la materia, no pueden ser
concebidos a partir del vacío. V) La filosofía griega antigua no admitía la nada, ni en la matemática ni en la
concepción de sus dioses.
A) I B) II C) III D) IV E) V

6. I) Los biocombustibles pueden utilizar celulosa para su elaboración. II) Los combustibles tradicionales son
más contaminantes que los biocombustibles. III) Los biocombustibles requieren menos recursos para su
producción. IV) Los biocombustibles no generan competencia con la industria alimentaria. V) La producción
de biocombustibles es posible en terrenos no agrícolas o marginales.
A) I B) II C) III D) IV E) V

7. I) Los activos, tanto tangibles como intangibles, determinan el valor económico de una compañía. II) Dada su
naturaleza inmaterial, los activos intangibles presentan el problema de su medición. III) Para la medición de
los activos intangibles se toman en cuenta el compromiso social y medioambiental. IV) La medición de los
activos intangibles también considera la imagen y el grado de satisfacción del consumidor. V) La medición
de activos intangible es tan compleja que se han desarrollado más de 200 metodologías diferentes.
A) I B) II C) III D) IV E) V

8. I) Ovidio, en su Metamorfosis, recreó el mito y nos contó que Pigmalión era un apasionado escultor que vivió
en la isla de Creta. II) El efecto Pigmalión recibe su curioso nombre de una leyenda sobre un antiguo rey de
Chipre y hábil escultor. III) Venus decidió complacer al escultor y dar vida a esa estatua que se convirtió en
la deseada amante y compañera de Pigmalión. IV) El efecto Pigmalión, en Psicología, es uno de los sucesos
que describe cómo la creencia que tiene una persona puede influir en el rendimiento de otra persona. V) En
cierta ocasión, Pigmalión modeló una estatua tan bella que se enamoró de ella, hasta el punto de rogar a los
dioses para que la escultura cobrara vida.
A) I B) II C) III D) IV E) V
TEXTO 1
Después del egoísmo, la principal causa de insatisfacción ante la vida es la falta de cultivo intelectual. Una
inteligencia cultivada halla fuentes de inagotable interés en todo lo que le rodea: en los objetos de la Naturaleza, las
RAZONAMIENTO VERBAL Página 7
Semana 1

obras de arte, las creaciones poéticas, los acontecimientos de la historia, las costumbres pasadas y presentes de la
humanidad y sus perspectivas futuras. Ahora bien, no hay en la naturaleza de las cosas razón alguna para que la
herencia de todo ser nacido en un país civilizado no sea cierto grado de cultura intelectual suficiente. Como
tampoco hay necesidad intrínseca de que cualquier ser humano sea un interesado egoísta apartado de todo
sentimiento o cuidado que no se encuentre en su propia y miserable individualidad. En un mundo en que hay tanto
que gozar, y también tanto que corregir y mejorar, todo el que posea esta moderada cantidad de moral y de
requisitos intelectuales es capaz de una existencia que puede llamarse envidiable; a menos que esa persona, por
malas leyes o por sujeción a la voluntad de otros, sea despojada de la libertad para usar de las fuentes de la
felicidad a su alcance, no dejará de encontrar envidiable esa existencia si escapa a las grandes fuentes de
sufrimiento físico y mental, tales como la indigencia, la enfermedad, o la pérdida prematura de los seres queridos.
El punto esencial del problema reside, por tanto, en la lucha contra estas calamidades. Ninguno puede dudar
de que los mayores males del mundo son evitables, y si los asuntos humanos siguen mejorando, quedarán
encerrados al final dentro de estrechos límites. La pobreza, en cualquier sentido que implique sufrimiento, podrá
ser completamente extinguida por la sabiduría de la sociedad, combinada con el buen sentido y la prudencia de los
individuos. Incluso el más obstinado de los enemigos, la enfermedad, podrá ser reducido indefinidamente con una
buena educación física y moral y un control apropiado de las influencias nocivas. Así ha de ser mientras los
progresos de la ciencia ofrezcan para el futuro la promesa de nuevas conquistas directas contra este detestable
enemigo.
En suma, todas las grandes causas del sufrimiento humano pueden contrarrestarse considerablemente, y
muchas casi enteramente, con el cuidado y el esfuerzo del hombre. Su eliminación es tristemente lenta; una larga
serie de generaciones perecerá en la brecha antes de que se complete la conquista y se convierta este mundo en lo
que fácilmente podrá ser si la voluntad y el conocimiento no faltan. Sin embargo, todo hombre lo bastante
inteligente y generoso para aportar a la empresa su esfuerzo, por pequeño e insignificante que sea, obtendrá de la
lucha misma un noble goce que no estará dispuesto a vender por ningún placer egoísta.

1. El autor propugna, principalmente, que


A) con el esfuerzo, el intelecto y la generosidad se pueden contrarrestar las causas del sufrimiento humano.
B) el ser humano debe luchar constantemente con una serie de calamidades tanto físicas como espirituales.
C) todo hombre lo bastante inteligente y generoso puede alcanzar éxito en un mundo como el actual.
D) la principal causa de insatisfacción ante la vida es la falta de cultivo intelectual por parte de la mayoría.
E) no hay necesidad intrínseca de que cualquier ser humano sea un interesado egoísta carente de
sentimientos.

2. En el tercer párrafo, el término BRECHA se puede reemplazar por


A) herida. B) ruptura. C) lucha. D) conflicto. E) problema.

3. Se colige que el autor mantiene una postura


A) escéptica frente al conocimiento.
B) optimista sobre el género humano.
C) pesimista respecto a la solidaridad.
D) teísta en torno a la humanidad.
E) incrédula respecto a la ciencia.

4. Resulta incompatible afirmar que una causa del sufrimiento es


A) el autoritarismo. B) el egoísmo. C) la ignorancia. D) la indigencia. E) la tecnología.

5. Si las propuestas educativas descuidaran el fortalecimiento físico de los estudiantes,


RAZONAMIENTO VERBAL Página 8
Semana 1

A) el autor sería un crítico tenaz de aquellas propuestas.


B) se lograría eliminar todos los males de la humanidad.
C) se generaría un amplio consenso incluyendo al autor.
D) el Estado podría ahorrar dinero en la salud pública.
E) el egoísmo se reduciría drásticamente en la sociedad.

TEXTO 2
Que las ciencias no lo explican todo, que la razón no lo explica todo es una evidencia. Existe lo desconocido,
lo incomprensible, el misterio, y siempre existirán. Sin duda alguna, los cientificistas se equivocan cuando lo
niegan. Pero ¿con qué derecho podrían los creyentes apropiarse este misterio, reservárselo, convertirlo en su
especialidad? ¡El hecho de que haya misterio no da la razón a la religión, ni se la quita a la razón! Se la quita al
dogmatismo, a todo dogmatismo, sea religioso o racionalista. Por eso se la quita especialmente a las religiones, que
no son sino dogmas. Un científico no precisa adorar la ciencia. Pero ¿qué clase de creyente sería aquel que no
adorase a su Dios? Ser ateo no es negar el misterio; es negarse a deshacerse de él o a eliminarlo demasiado
fácilmente, mediante un acto de fe o de sumisión. No es explicarlo todo; es negarse a explicarlo todo mediante lo
inexplicable.
Creer en Dios, inversamente, no es añadir más misterio al mundo; es añadir un nombre (aunque sea
impronunciable) a este misterio, y reducirlo muy tranquilamente, muy pobremente, a una historia de poder o de
familia, de alianza o de amor... Dios todopoderoso, Dios creador, Dios juez y misericordioso ―Padre Nuestro, que
estás en los cielos… ―. Esto lo explica todo, pero mediante algo que no tiene explicación. Lo que equivale a no
explicar nada; lo que equivale únicamente a desplazar el misterio ―casi siempre del lado del antropomorfismo―.
Al comienzo, Dios creó el cielo y la tierra, después al hombre, a su imagen y semejanza… Esto es explicar el
universo, del que somos parte, mediante algo que se nos parece, o mediante alguien a quien nos parecemos. «Si
Dios nos ha hecho a su imagen y semejanza, nosotros se la hemos devuelto», escribía Voltaire. ¿Hay algo más
comprensible desde un punto de vista psicológico? ¿Hay algo más problemático desde un punto de vista filosófico?
El universo es más misterioso que la Biblia o el Corán. ¿Cómo estos libros, que son parte de él, podrían explicarlo?
La más pequeña de las flores es ya un misterio insondable. Pero ¿por qué habríamos de querer que lo resuelva la
fe? Lo esencial nos es desconocido. Pero ¿por qué habríamos de querer que lo desconocido sea Dios?

1. Centralmente, el autor propugna


A) la superación de la ciencia que no puede explicarlo todo.
B) la vuelta a los libros sagrados como genuino conocimiento.
C) la oposición atea frente a la actitud simplista del creyente.
D) la génesis de las religiones desde el antropomorfismo.
E) la controversia fundamental entre científicos y creyentes.

2. En el segundo párrafo, la palabra INSONDABLE implica que se trata de un asunto


A) indescifrable. B) inexpresable. C) insensato.
D) ilusorio. E) inteligible.

3. Se infiere que Voltaire mantuvo una postura


A) de apoyo a los musulmanes. B) en favor del poder eclesiástico.
C) contraria al dogmatismo religioso. D) de muy marcado espiritualismo.
E) incierta frente a los filósofos.

4. Si alguien sostuviera que el Bhágavad-gitá explica todos los arcanos del universo, el autor
A) refutaría esa afirmación señalando que la parte no explica el todo.
RAZONAMIENTO VERBAL Página 9
Semana 1

B) apoyaría dicho aserto porque lo antiguo se hace válido con el tiempo.


C) sostendría que ese Dios no puede existir porque el hombre lo ha matado.
D) calificaría de prudente que se considerara un libro distinto al cristianismo.
E) plantearía como principal dificultad la de la traducción de textos sagrados.

5. Resulta incompatible afirmar que ser creyente implica


A) resolver todo mediante un acto de fe o de sumisión.
B) es reducir todo lo desconocido tan solo un nombre.
C) vincular el origen del mundo a una sagrada alianza.
D) aceptar a un Dios creador, justo y misericordioso.
E) aumentar el número y la amplitud de los misterios.

SERIES VERBALES
1. Ojeriza, tirria, inquina,
A) injuria. B) encono. C) vehemencia. D) perspicacia. E) veleidad.

2. ¿Cuál es el término que no corresponde al campo semántico?


A) Intemperancia B) Impericia C) Incompetencia D) Inexperiencia E) Ineptitud

3. Ufano, jactancioso; sicofante, impostor;


A) terco, medroso. B) pertinaz, procaz. C) estulto, divertido.
D) superfluo, melifluo. E) roñoso, cicatero.

4. Encomio, loa, elogio,


A) luto. B) apología. C) censura. D) pigricia. E) sortilegio.

5. Efímero, perpetuo; arcano, exotérico;


A) dogmático, iconoclasta. B) tacaño, mezquino. C) manumiso, libre.
D) heterodoxo, locuaz. E) perspicuo, conspicuo.

6. Ladino, astuto; ignaro, insipiente;

A) procaz, culto. B) renuente, obediente. C) rebelde, díscolo.


D) pigre, diligente. E) sosegado, atrabiliario.

7. ¿Qué término no corresponde al campo semántico?


A) Insulto B) Agravio C) Afrenta D) Denuesto E) Digresión

8. Incitar, inducir, instigar,


A) ensimismar. B) aprisionar. C) entorpecer. D) apaciguar. E) impeler.

9. Ineludible, insoslayable, inevitable,


A) inexorable. B) impertérrito. C) improductivo. D) inverosímil. E) ingente.

10. Trivialidad, trascendencia; corroboración, refutación;


A) explicación, elucidación. B) aleatoriedad, determinismo.
C) perfección, perpetuidad. D) especulación, perplejidad.
RAZONAMIENTO VERBAL Página 10
Semana 1

E) anormalidad, simplicidad.

TEXTO 1
En el corazón de la ciencia hay un equilibrio esencial entre dos actitudes aparentemente contradictorias: una
apertura a nuevas ideas, por muy extrañas y contrarias a la intuición que sean, y el examen escéptico más
implacable de todas las ideas, viejas y nuevas. Así es como se drenan las grandes tonterías. La empresa colectiva
del pensamiento creativo y el pensamiento escéptico, unidos en la tarea, mantienen el tema en el buen camino. Esas
dos actitudes aparentemente contradictorias, sin embargo, están sometidas a cierta tensión.
Consideremos estas afirmaciones: cuando ando, el tiempo —medido por mi reloj de pulsera o mi proceso de
envejecimiento— aminora la marcha. O bien: me encojo en la dirección del movimiento. ¿Quién ha sido testigo
jamás de algo así? Es fácil rechazarlas de entrada. ¡Son absurdas! Pero son declaraciones de la relatividad especial.
Nos guste o no, así es el mundo. Si uno insiste en que es ridículo, estará cerrado para siempre a algunos de los
mayores descubrimientos sobre las reglas que gobiernan el universo. Si uno es solo escéptico, las nuevas ideas no
le llegarán. Nunca aprenderá nada. Se convertirá en un misántropo excéntrico convencido de que el mundo está
gobernado por la tontería. Pero de vez en cuando aparece una nueva idea, válida y maravillosa, que parece dar en el
clavo. Si uno es demasiado decidido e implacablemente escéptico, se perderá (o tomará a mal) los descubrimientos
transformadores de la ciencia y entorpecerá de todos modos la comprensión y el progreso.
Al mismo tiempo, la ciencia requiere el escepticismo más vigoroso e implacable porque la gran mayoría de
las ideas son simplemente erróneas, y la única manera de separar el trigo de la paja es a través del experimento y el
análisis crítico. Si uno está abierto hasta el punto de la credulidad y no tiene ni un gramo de sentido escéptico
dentro, no puede distinguir las ideas prometedoras de las que no tienen valor. Aceptar sin crítica toda noción, idea e
hipótesis equivale a no saber nada. Las ideas se contradicen una a otra; solo mediante el escrutinio escéptico
podemos decidir entre ellas.

1. Medularmente, el autor se refiere


A) a la importancia del escepticismo radical en el campo científico.
B) al equilibrio entre la apertura y el escepticismo en la ciencia.
C) a lo absurdas que son las leyes que rigen nuestro universo.
D) al destino de misantropía en el que todo científico recae.
E) a la necesidad de la actitud crítica en las cuestiones de ciencia.

2. En el texto, la palabra DRENAR significa


A) separar. B) purificar. C) componer. D) amoldar. E) conciliar.

3. Se colige que las leyes científicas


A) generan gran credulidad por parte de los científicos.
B) no pueden ser refutadas por las generaciones futuras.
C) no siempre coinciden con el sentido común vigente.
D) tienen que ser separadas de las verdades profundas.
E) corroboran que el mundo está gobernado por la tontería.

4. Resultaría incorrecto afirmar que el pensamiento escéptico debe


A) conciliar con la apertura a contrastar nuevas ideas.
B) emplear el experimento y el análisis en su labor.
C) distinguir las ideas prometedoras de las inútiles.
D) evitar posturas radicales que niegan todo saber.
E) desmantelar todo vestigio de pensamiento creador.
RAZONAMIENTO VERBAL Página 11
Semana 1

5. Si la expresión ESCRUTINIO ESCÉPTICO fuese aplicada al ámbito político,


A) se debería investigar las consecuencias de las propuestas.
B) se debería confiar ciegamente en los políticos connotados.
C) no se debería dar apertura a los jóvenes en las elecciones.
D) las ciencias políticas carecerían de objeto de estudio.
E) el sistema democrático se vería gravemente mellado.

TEXTO 2
No sabemos si Dios existe. Por esto se plantea la cuestión de si hemos de creer en Él o no. ¿Por qué hay algo
y no más bien nada? No lo sabemos. Nunca lo sabremos. ¿Para qué (con qué fin)? Tampoco lo sabemos, ni siquiera
sabemos si hay un fin. Pero si bien es verdad que de la nada no nace nada, la mera existencia de algo ―el mundo,
el universo― parece implicar que siempre ha habido algo: que el ser es eterno, increado, tal vez creador, y es a esto
a lo que algunos llaman Dios.
¿Existe Dios? Existe por definición, así podemos tomar su definición por una demostración. Esto es lo que
hay de fascinante y de irritante a la vez en la famosa prueba ontológica, que atraviesa el conjunto de la filosofía
occidental. ¿Cómo se define a Dios? Como el ser supremo (san Anselmo: «el ser en relación con el cual es
imposible concebir nada más grande»), el ser soberanamente perfecto (Descartes), el ser absolutamente infinito
(Spinoza, Hegel). Ahora bien, si no existiera, no sería ni el más grande ni realmente infinito: a su perfección, esto
es lo menos que se puede decir, le faltaría algo. Por lo tanto, existe por definición: pensar a Dios (concebirlo como
ser supremo, perfecto, infinito), es pensarlo como existente. «De la esencia de Dios no puede separarse su
existencia ―escribe Descartes―, del mismo modo que de la esencia de un triángulo rectángulo no puede separarse
el que la suma de sus tres ángulos sea igual a dos rectos, o de la idea de una montaña la idea de un valle; de modo
que no es menos contradictoria concebir un Dios (esto es, un ser soberanamente perfecto) al que le faltara la
existencia (esto es, al que le faltara alguna perfección), que concebir una montaña sin valle alguno.» Se replicará
que esto no demuestra que existan montañas y valles. Ciertamente, responde Descartes, pero sí que demuestra que
montañas y valles son inseparables. Lo mismo sucede en el caso de Dios: su existencia es inseparable de su
esencia, inseparable de él, pues, y por eso existe necesariamente. El concepto de Dios, escribirá Hegel, «incluye en
él el ser»: Dios es el único ser que existe por esencia.

1. Principalmente, el autor intenta dilucidar


A) el argumento de la prueba ontológica de la existencia de Dios.
B) los distintos postulados teológicos a lo largo de la historia.
C) la necesidad de referirse a Dios en el sistema de Descartes.
D) la esencia divina a la luz de los planteamientos hegelianos.
E) el círculo vicioso que se aprecia en las definiciones teológicas.

2. Se infiere que la esencia de un objeto cualquiera


A) es refutada por todos los filósofos. B) puede ser percibida por Dios.
C) genera gran polémica científica. D) se manifiesta en su definición.
E) resulta fascinante e irritante.

3. En el texto, la palabra CUESTIÓN significa


A) oposición. B) gresca. C) asunto. D) pregunta. E) posición.

4. Resulta compatible sostener que la definición de Dios


A) no amerita ningún tipo de planteamiento filosófico.
RAZONAMIENTO VERBAL Página 12
Semana 1

B) incluye como característica su natural imperfección.


C) debe armonizar con los planteamientos de la lógica.
D) implica que de la nada puede aparecer un mundo.
E) niega como característica primordial su eternidad.

5. Si un pensador sostuviese que en todo ser la existencia precede a la esencia,


A) se encontraría en las antípodas de la prueba ontológica.
B) suscribiría los postulados de Hegel referidos en el texto.
C) aceptaría el símil con la geometría hecho por Descartes.
D) sus tesis serían suscritas por la gran mayoría de creyentes.
E) sería objeto de críticas por parte de la mayoría de científicos.

RAZONAMIENTO VERBAL Página 13

Potrebbero piacerti anche