Sei sulla pagina 1di 24

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

INVESTIGACION FORMATIVA
TÍTULO

“INFLUENCIA Y PRESERVACION DE LAS LENGUAS NATIVAS DE LA REGION SELVA”

ASIGNATURA:

 LENGUAJE

INTEGRANTES:

 ÁLVAREZ VALENTÍN JESÚS


 CASAS VILLAR CESAR
 HERRERA ROSALES JHARUMY
 MAGALLANES ALEJOS VASCO
 SALAS LOPEZ ALEJANDRO

DOCENTE:

 BONIFACIO RANDICH HUMBERTO ALEJANDRO

CHINCHA – PERÚ

2018

INVESTIGACION FORMATIVA DE LENGUAJE - “MEDICINA HUMANA Iª CICLO ” 1


ll. DEDICATORIA
Dedicamos este trabajo monográfico en primer
lugar a Dios por habernos permitido llegar
hasta este punto, por darnos salud, Además de
su infinita bondad y amor. A nuestros padres
por habernos apoyado en todo momento, por
sus consejos, sus valores, por la motivación
constante Que nos ha permitido Ser personas
de bien pero más que nada por su amor. A
nuestro maestro por su apoyo ofrecido en este
trabajo, por habernos trasmitido los
conocimientos y habernos llevado pasó a paso
en el aprendizaje

INVESTIGACION FORMATIVA DE LENGUAJE - “MEDICINA HUMANA Iª CICLO ” 2


III. AGRADECIMIENTO
Esta monografía fue un proceso de aprendizaje y
experimentación grupal, que se necesitó paciencia de mucha
gente para llegar a buen término. Por esto, agradezco mucho
a nuestro grupo Vasco, Cesar, Jharumy, Jesús y Alejandro.
Gracias totales. También agradezco a nuestro profesor,
porque día a día, clase a clase y tema a tema nos pudo inducir
en nuestra visión crítica. Gracias, y espero aprovechar todo lo
sus saberes que nos ha entredado a cada uno de mis
compañeros.

INVESTIGACION FORMATIVA DE LENGUAJE - “MEDICINA HUMANA Iª CICLO ” 3


IV. RESUMEN

Iniciamos con las lenguas aborígenes en nuestro territorio peruano en la cual mantiene un legado
hermoso e histórico, que con el paso de los años las personas poco o nada caso le hacen.

Nos estamos refiriendo a la vida, obra y desarrollo de las lenguas nativas selváticas en el Perú

Las lenguas no son solo vehículos de comunicación, también determinan la construcción y


fortalecimiento de una cultura y de su identidad. Según la UNESCO, Perú es uno de los países de
mayor riqueza lingüística en América Latina gracias al reconocimiento oficial de 47 lenguas. Sin
embargo, más de un tercio de las lenguas indígenas está en peligro de extinción. Un programa de becas
impulsado por el Consorcio Camisea intenta mantener vivas las lenguas del Bajo Urubamba (Cusco)
con formación universitaria para sus habitantes.

INVESTIGACION FORMATIVA DE LENGUAJE - “MEDICINA HUMANA Iª CICLO ” 4


V. INTRODUCCIÓN

En este presente trabajo de Investigación formativa hemos podido rescatar la información necesaria,
haciendo uso de diversos libros, los cuales hemos analizado muy detenidamente para lograr tener un
excelente marco teórico con respecto a la “INFLUENCIA Y PRESERVACION DE LAS LENGUAS
NATIVAS DE LA REGION SELVA” y poder cada uno de los miembros expresar nuestras opiniones
y aportar con las diversas informaciones adquiridas, junto con variedad de testimonios.

Puesto que el idioma varía según el lugar y la cultura de los pobladores, muchas de las palabras
usadas por la gente de la Amazonía Peruana no se encuentran ni en el argot del peruano común o en
diccionarios comunes. La combinación de las muchas culturas que habitaron la selva Peruana antes y
después de la época del caucho, las influencias de los quechua hablantes, originaron un vocabulario
alegre y singular propio de los pobladores de esta región del mundo, frases como "del agua su duro"
para denominar al hielo son comunes en esta región.

INVESTIGACION FORMATIVA DE LENGUAJE - “MEDICINA HUMANA Iª CICLO ” 5


Vl. INDICE

PORTADA ………………………………………………………….pag.I
DEDICATORIA……………………………………………………pag.II
AGRADECIMIENTO……………………………………………..pag.III
RESUMEN…………………………………………………………pag.IV
INTRODUCCIÓN………………………………………………….pag.V
INDICE……………………………………………………………..pag.IV
MARCO TEÓRICO……………………………………………… pag.VI
7.1………………………………………………………………pag.11
7.1.1………………………………………………………….. pag.11
7.2…………………………………………………………….. pag.12
7.2.1………………………………………………………….. pag.13
7.2.2…………………………………………………………... pag.13
7.2.3……………………………………………………………pag.14
7.2.4……………………………………………………………pag.14
7.3……………………………………………………………….. pag.15
7.3.1……………………………………………………………pag.20
BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………… pag.VII
JUSTIFICACIÓN…………………………………………………….pag.VIII
CONCLUSION………………………………………………………..pag.IX
ANEXOS…………………………………………………………….....pag.X

INVESTIGACION FORMATIVA DE LENGUAJE - “MEDICINA HUMANA Iª CICLO ” 6


Vll. MARCO TEORICO

1. Historia

El Perú es un país que tiene muchas riquezas, tiene una diversidad cultural, humana, flora, fauna,
ecosistemas, genética, paisajes y lenguas. El Perú es multilingüe, es decir, que tiene una gran variedad
de lenguas, que forman una parte importante en la cultura peruana y en las últimas décadas la extinción
de algunas lenguas nativas se han ido agravando, por diferentes causas, que los mismos peruanos
ocasionan y que hasta la actualidad han hecho muy poco para tratar de solucionar este grave problema.
La situación de las comunidades lingüísticas en nuestro país es preocupante, por que reciben muy poca
ayuda del estado, y este por tratar de lograr un desarrollo tecnológico. La mayoría de estos grupos
fueron diezmados en el "boom del caucho" a principios del siglo XX. En la región del río Putumayo
la población cayó de 50 mil a entre 7 mil y 10 mil en la primera década del siglo XX.
En el departamento de Ucayali predominan las lenguas pano, mientras que en la selva alta (montañosa)
de la cuenca del río Ucayali predominan las lenguas arahuacas meridionales. Idiomas alóctonos
Un idioma alóctono de un territorio, es una lengua cuyo origen histórico trazable es conocido y cae
fuera de dicho territorio y fue llevado a ese territorio por conquista, inmigración o colonización.

En el Perú, el idioma más extendido es el español, que cuenta con cuatro dialectos en este país: el
español ecuatorial, el español peruano ribereño, el español andino y el español amazónico.
Además del español, que es la lengua alóctona por excelencia, existen otras lenguas no originarias del
Perú, habladas actualmente como resultado de procesos migratorios

Actualmente, en el mundo se hablan aproximadamente 7000 lenguas y en la mayoría de los países


predomina el multilingüismo, es decir, se hablan más de una lengua. En el Perú, según cifras oficiales,
se tienen aproximadamente 47 lenguas indígenas u originarias y todas ellas son importantes por ser
vehículo de comunicación de todas las culturas. De las 47 lenguas, 4 se hablan en los Andes, siendo el
quechua aquella que es hablada en casi todo el país, y 43 se hablan en la Amazonía, donde la lengua
más vital es el ashaninka, que es hablada por 97 477 personas en las regiones de Junín, Pasco, Ucayali,
Apurímac, Ayacucho, Huánuco, Cusco, Lima y Loreto.

INVESTIGACION FORMATIVA DE LENGUAJE - “MEDICINA HUMANA Iª CICLO ” 7


El 21 de febrero fue declarado como Día Internacional de la Lengua Materna por la Unesco en 1999,
con el propósito de promover el plurilingüismo y la diversidad cultural, considerándose que las lenguas
son no solo vehículos de comunicación, sino también factores esenciales para la construcción y
fortalecimiento de cultura, identidad, integración social, educación, etcétera.
Las lenguas tienen una importancia estratégica para las personas, el desarrollo inclusivo y todo el
planeta. Sin embargo, debido a ciertos procesos de mundialización, hay lenguas que están amenazadas
e incluso, en peligro de extinción.

2. Las lenguas indígenas no son dialectos

Por error, desconocimiento y también por prejuicios, mucha gente considera como lengua aquello que
es occidental y posee gran cantidad de hablantes, o tiene un reconocimiento y valoración social
positiva; en oposición a dialecto, que es considerado todo lo contrario (originario, menos hablantes y
con menor prestigio). Lo cierto es que las lenguas son sistemas lingüísticos usados para comunicarse
y pertenecen a una comunidad, mientras que los dialectos son variedades de esas lenguas propias de
un espacio geográfico. Por tanto, en el Perú tenemos muchas lenguas y algunas tienen variedades
geográficas. Es tan válido decir lengua castellana como lengua awajún, nomatsiguenga, shawi, aimara,
etc.; y sus variedades dialectales aimara de Moquegua o awajún de Cajamarca y castellano de
Arequipa, por ejemplo.

3. Todas las lenguas son importantes, independientemente de cuántas personas las


hablen

Hay lenguas que son habladas por muchas personas, como el quechua, que es hablado por casi cuatro
millones. Y hay otras que son habladas por pocas personas, como el sharanahua, que es hablado por
600 personas. Pero eso no hace a una lengua más o menos importante que otras. Las lenguas son
importantes por muchas razones, como su utilidad para comunicarnos y establecer vínculos, por las
particularidades que tienen para describir la realidad, por el legado cultural que transmiten y por ser
también el código de transmisión de nuestros sentimientos y emociones.

INVESTIGACION FORMATIVA DE LENGUAJE - “MEDICINA HUMANA Iª CICLO ” 8


4. Hablar una lengua indígena no es obstáculo para aprender otras lenguas

Muchos padres y madres creen equivocadamente que hablar una lengua indígena les impide a sus hijos
aprender castellano. Pero si tomamos en cuenta que el aprendizaje de toda lengua se da de a pocos,
comprenderemos que los niños hablarán un castellano básico al inicio, que irá mejorando poco a poco.
Es un grave error dejar de enseñar al niño o niña su lengua originaria pensando que así mejorará su
castellano, cuando los niños pueden lograr un dominio total de ambas lenguas a medida que las vayan
escuchando y practicando en casa o en la escuela.

5. Logramos mejores aprendizajes cuando los profesores nos enseñan en nuestra


lengua materna

La Educación Intercultural Bilingüe (EIB), como política educativa peruana, es para todos y promueve
aprendizajes de la lengua originaria y del castellano desde el nivel inicial. En contextos indígenas, hay
varias evidencias y testimonios de que se obtienen mejores resultados cuando los profesores saben y
usan la lengua de la comunidad en la escuela y promueven aprendizajes desde su cultura hacia las
demás. La educación es un derecho fundamental. Como país de muchas lenguas, debemos asegurar
que todos los niños, niñas y adolescentes que asisten a la escuela puedan tener un profesor que se
comunique en su lengua materna (con la que empezaron a hablar) y que les ayude a comprender y
adquirir competencias en la misma, en castellano y también en alguna lengua extranjera. Debemos
estar alertas y exigir que se cumpla este derecho por una educación de calidad para todos los niños,
niñas y adolescentes.

6. Debemos promover el uso de las lenguas que se están dejando de hablar

La mayoría de las lenguas indígenas del Perú están sufriendo la disminución de sus hablantes. De
nuestras 47 lenguas indígenas, 3 están en peligro y 18 en serio peligro de desaparecer. La principal
razón de esta situación es porque los padres creen que su lengua originaria no es tan importante como
otras lenguas, piensan que serán maltratados por no entender castellano y deciden no enseñársela a sus
hijos. En realidad esta triste decisión de los padres es resultado de la fuerte discriminación que sufren
los peruanos y peruanas que pertenecen a pueblos originarios. Por eso, es deber de TODOS promover
el uso de las lenguas originarias y su transmisión para que no se pierdan. No debemos nunca

INVESTIGACION FORMATIVA DE LENGUAJE - “MEDICINA HUMANA Iª CICLO ” 9


avergonzarnos por hablar una lengua indígena. Todo lo contrario, debemos sentirnos orgullosos de
hablar la hermosa lengua de nuestro pueblo, cuyas palabras atesoran milenios de historia y sabiduría.

7. Las lenguas indígenas habladas actualmente son la muestra de la resistencia de la identidad


de los pueblos originarios

Se calcula que, en nuestro país, en los últimos 400 años por lo menos unas 35 lenguas se han
extinguido. Las lenguas que actualmente se hablan son lenguas que han resistido a los siglos de
discriminación porque sus hablantes las han continuado utilizando en sus ambientes familiares, en sus
comunidades y en su vida cotidiana. A través del uso de sus lenguas, los pueblos conservan y
transmiten sus afectos, sus tradiciones, su cosmovisión, sus propios valores y sus conocimientos a las
siguientes generaciones y al mundo. Por eso las lenguas son parte esencial de la identidad cultural y
social de los pueblos indígenas del Perú; por lo tanto, de nuestra identidad nacional.

8. Todas las lenguas indígenas peruanas son oficiales

Según la Constitución del Perú y la Ley de Lenguas (Ley N° 29735), todas las lenguas indígenas son
oficiales en las zonas donde predominan. Esto quiere decir que el Estado tiene la obligación de
implementar la atención en lenguas indígenas en todos sus niveles de gobierno y en todas las
instituciones y organismos públicos ubicados en dichas zonas. Además, significa que los peruanos y
peruanas tenemos derecho a usar nuestra lengua de manera oral o escrita en cualquier espacio y ante
cualquier autoridad, recurriendo a la ayuda de un intérprete de ser necesario. El cumplimiento de lo
que implica la oficialidad de las lenguas permitirá que el Estado y la comunidad mantengan un diálogo
fluido para el bienestar común. Por eso, si hablas una lengua diferente al castellano y acudes a un
servicio del Estado y no entiendes algo, pide un traductor, es tu derecho; si ves que una persona quiere
atenderse en un servicio y no entiende castellano, exige que sea atendido con ayuda de un intérprete y
traductor.

9. No todos los que hablan una lengua indígena entienden el castellano

Pese a que la mayoría de personas que habla una lengua indígena conoce el castellano, aún existe un
gran número de personas que se desenvuelve hablando solo en su lengua indígena. Esto se debe,
principalmente, a que su vida social se circunscribe al ámbito de su comunidad, donde es entendida

INVESTIGACION FORMATIVA DE LENGUAJE - “MEDICINA HUMANA Iª CICLO ” 10


por todos hablando la lengua indígena; y porque no ha tenido espacios para aprender el castellano,
pues estos espacios se encuentran fuera de la comunidad. Por ello, cuando esta persona interactúa con
personas foráneas, no puede expresarse en castellano. Muchas personas suelen ver esta situación como
que la persona “no sabe nada”, “no quiere hablar” o “no tiene nada que decir”, cuando en realidad
tiene mucho que decir, pero se le está preguntando en la lengua equivocada. Ante situaciones como
esta, es necesario promover que los servicios se ofrezcan en la lengua de los usuarios o contar con un
intérprete que domine el castellano y la lengua indígena, a fin de poder llegar a un entendimiento de
ambas partes.

7.1 ORIGEN DE LAS LENGUAS SELVATICAS

Las lenguas nativas se hablan sobre todo en los Andes centrales y en la selva amazónica. Un número
considerable de las lenguas se originaron en la costa norte y los Andes, pero se creía que se
extinguieron en nuestro país durante el siglo XIX. Su origen exactamente proviene de antiguas
culturas del Perú y la unión del quechua del imperio inca. En el Perú tenemos las siguientes lenguas
selváticas, entre ellas se designan:

7.1.1 LENGUAS SELVATICAS

1) Aichuar 5) Ashaninka

2) Aimara 6) Awajún

3) Amahuaca 7) Bora

4) Arabela 8) Capanahua

9) Cashinahua 10) Chamicur

INVESTIGACION FORMATIVA DE LENGUAJE - “MEDICINA HUMANA Iª CICLO ” 11


7.2 PALABRAS DE LA SELVA

El léxico de la selva es muy variado y tiene distintos significado, sin dejar de lado su modo coloquial
y alegre que emana a las personas. Tenemos los siguientes verbos que hacen referencia a distintos
casos o situaciones que expresan movimiento, sentimientos, acciones, etcétera.

MOPA’TEN
(LENGUA YANESHA)
Negarse a compartir una cosa con alguien. En muchas lenguas amazónicas, es posible hacer
referencia al comportamiento egoísta de quien se niega a compartir algo con un verbo muy preciso.
Esto podría relacionarse con que la economía familiar y social que se basa en la reciprocidad por
ello, no compartir es un acto muy mal visto que merece ser expresado.

JAGONJIN
(LENGUA OCAINA)
Esta palabra es en realidad una oración completa y significa él/ella consume frutas. El verbo gonjin
quiere decir consumir frutas, ya sea tragando, chupando o mordiéndolas ¿Tienes verbos parecidos en
tu lengua, para comer frutas, carne o pescado, por ejemplo?

WAKAYA
(LENGUA KUKAMA KUKA MIRIA)
Se refiere a la acción de dar algo a cambio de otra cosa en el momento. Se usa para objetos, pero
también para conocimientos o saberes que se comparten de unos a otros a través de dialogo o de la
realización de una actividad. Históricamente, el trueque ha sido la base de la economía de los
pueblos indígenas sostenida en el principio de reciprocidad.

NODO
(LENGUA MATSÉS)
En las lenguas de la selva hay muchas palabras para referirse a distintos tipos de movimiento que no
se describen en castellano, en la lengua matsés existe el verbo nodo, que significa volar desde el
suelo hasta la rama de un árbol. Este verbo se usa para hablar del movimiento que hacen las aves
cuando por ejemplo están hurgando en el suelo del bosque y son espantadas.

INVESTIGACION FORMATIVA DE LENGUAJE - “MEDICINA HUMANA Iª CICLO ” 12


7.2.1 EL ALFABETO ASHANINK

Letra Ejemplo Traducción


a ana (huito)
b batsatsi (carne)
ch chebiro macana (pez)
e eroti aurora (loro)
i inchato (árbol)
j jetari (carachama)
k kaniri (yuca)
m maniro (venado)
n noonki (boa)
ñ ñaarontsi (espejo)

o otsiti (perro)
p pantyo (pato)
r roki su (ojo)
s sabiri (machete)
sh shima (boquichico)
t tibana (piña)
ts tsompari (garza)
ty tyaapa (gallina)
y yentsiri (patiquina

7.2.2 DATO SOBRE LOS DIALECTOS DEL PERU (SELVA)

El Estado peruano promulgó en 2001 una ley para preservar las lenguas originarias, dado que se calcula
que en Perú al menos 37 lenguas nativas se han extinguido a lo largo de su historia y que 27 de las
sobrevivientes están por desaparecer.

INVESTIGACION FORMATIVA DE LENGUAJE - “MEDICINA HUMANA Iª CICLO ” 13


7.2.3 LA MEDICINA NATURAL DE LA SELVA

La medicina tradicional, una de las expresiones más importantes de la memoria ancestral de los pueblos
amazónicos hace uso, entre otras prácticas, de un gran número de especies vegetales para curar sus
enfermedades y síndromes. La flora amazónica peruana constituye una de las mayores reservas de
recursos Fito terapéuticos. El conocimiento de las propiedades medicinales de las plantas está basado
en la observación, la experiencia y el conocimiento profundo del entorno. Transmitido de generación
en generación y enriquecido por la integración cultural de la población nativa y migrante, este saber
ha devenido en la medicina popular y la herboristería actual. Estos conocimientos debidamente
sistematizados, deben contribuir a resolver en parte, los problemas de salud de la población menos
favorecida y más alejada de la modernidad, cuyas posibilidades de curarse son, actualmente, limitadas
por el alto costo de los fármacos modernos. Paradójica situación si se considera que en muchos casos
la industria farmacéutica parte del conocimiento básico que sobre las propiedades curativas de las
plantas han desarrollado por generaciones diferentes grupos humanos, injustamente tildados de
primitivos. Y entre ellos, numerosas etnias amazónicas. Para un buen uso de las plantas medicinales
es necesario conocer correctamente las especies utilizadas, la forma de preparación y dosificación, así
como los cuidados que deben observarse.

7.2.4 PLANTAS MEDICINALES DE LA SELVA

ABUTA

Tradicionalmente ha sido utilizada para reducir la fiebre, la inflamación, depurativa y principalmente


para afecciones menores del sistema reproductor tales como calambres menstruales

ACHIRA

La Achira es conocida ampliamente como una planta de adorno, el rizoma tiene propiedades diuréticas,
sudoríparas y para curar enfermedades epidémicas ya que aumenta las defensas del organismo. Es muy
nutritivo para comerlo fresco, rallado o en ensaladas, si se lo consume hervido, no pierde ninguna de
sus propiedades. Las semillas se han usado como estomacales, a razón de una cucharadita de semillas
por pocillo de agua hirviente.

INVESTIGACION FORMATIVA DE LENGUAJE - “MEDICINA HUMANA Iª CICLO ” 14


CAPINURI

Analgésico (dolor-aliviador), relajante de músculos, antiinflamatorio para la artritis, para el


reumatismo, y para el dolor lumbar actúa como afrodisíaco para la pérdida de libido.
Refresca y equilibra la función suprarrenal
Tonifica, equilibra, y refuerza el sistema hormonal femenino y regula los desórdenes menstruales, la
pérdida de libido, el dolor y los calambres menstruales
Actúa como tónico general (refuerzan las funciones generales del cuerpo) y estimula el sistema
inmunológico.
Es considerado un excelente repelente de insectos.

7.3 LA IMPORTANCIA DE CONSERVAR LAS LENGUAS NATIVAS

Los motivos para preservar las lenguas nativas son muchos, principalmente la transmisión de cultura,
pero también de integración social y educación. Del mismo modo que los ecosistemas sirven a la
humanidad con sus recursos, los idiomas contienen un cuerpo acumulado de conocimientos como la
geografía, historia, botánica y más.

Cada lengua representa una visión diferente del mundo en el que vivimos sin importar la lengua que
sea. También la lengua puede ser un marcador para representar de dónde venimos, quiénes somos y
las ideas de la sociedad a la que pertenecemos. Por estas razones, una lengua es un marcador
importante en la identidad de una persona. La lengua representa al PUEBLO, representa la ideología
de una comunidad, así que todas las lenguas merecen respeto y tienen valor porque contribuyen a la
riqueza cultural de su nación. Es por ello que considero que nadie tiene el derecho de hacer
desaparecer o imponer una lengua que ponga a otra en riesgo. Desafortunadamente éste ha sido el
caso de muchas lenguas indígenas no sólo en México o en América Latina sino en muchas partes del
mundo. Fuerzas culturales, económicas y políticas han sido factores que han estandarizado y
homogenizado a muchas lenguas.

INVESTIGACION FORMATIVA DE LENGUAJE - “MEDICINA HUMANA Iª CICLO ” 15


LOS INDIGENAS AISLADOS

Corren peligro de extinción por las enfermedades y el robo de sus tierras

En las profundidades de la selva amazónica, en Perú, viven pueblos indígenas que no han tenido
contacto con el mundo exterior.

Los trabajadores de las petroleras y los madereros ilegales invaden sus tierras y propagan
enfermedades. Los indígenas no sobrevivirán si no se pone fin a esta situación.

Estimamos que hay alrededor de 15 pueblos indígenas aislados en Perú. Viven en las regiones más
remotas y aisladas de la selva amazónica, pero su tierra está siendo rápidamente destruida por los
foráneos.

Entre ellos están los cacataibos, los isconahuas, los matsigenkas, los mashco-piros, los mastanahuas,
los murunahuas (o chitonahuas), los nantis y los yoras.

Múltiples amenazas

Todos ellos se enfrentan a terribles amenazas, que afectan a sus tierras, a su modo de vida y,
últimamente, también a sus vidas. Si no se hace nada, posiblemente desaparezcan por completo.

Los pueblos indígenas aislados son extremadamente vulnerables a cualquier forma de contacto con
foráneos, ya que no tienen inmunidad frente a las enfermedades occidentales.

Un primer contacto trágico

Jorge, un hombre murunahua que en su primer contacto perdió un ojo por un disparo de los
madereros, recuerda la tragedia que siguió.

El derecho internacional reconoce que los indígenas son dueños de sus tierras y su derecho a vivir en
ellas como elijan.

Tras el primer contacto, es frecuente que más del 50% de una tribu muera. A veces, todos mueren.

El Gobierno peruano no está respetando el derecho internacional, así como tampoco lo hacen las
empresas que invaden las tierras indígenas.

Una buena razón para permanecer aislados

Todo lo que sabemos acerca de estos indígenas aislados pone de manifiesto que buscan mantener su
aislamiento.

INVESTIGACION FORMATIVA DE LENGUAJE - “MEDICINA HUMANA Iª CICLO ” 16


En las pocas ocasiones en que se les ha visto o encontrado, han dejado claro que quieren que les
dejemos en paz.

A veces reaccionan de forma agresiva, como forma de defender su territorio, o dejan señales en la
selva advirtiendo a los foráneos que se mantengan alejados.

Los indígenas han sufrido una violencia terrible y enfermedades traídas por los foráneos en el
pasado. Para muchos, este sufrimiento continúa hoy día. Obviamente, tienen muy buenas razones
para no querer el contacto.

¿Qué podemos hacer al respecto?

La población alzar su voz de reclamo, al Gobierno peruano para que proteja a los indígenas aislados
y no permita las exploraciones de petróleo, talas u otra forma de extracción de los recursos naturales
de las tierras indígenas.

El Gobierno debe reconocer a los indígenas como los propietarios de su tierra.

En la década de 1990, tras una campaña de Survival en colaboración con la organización indígena
local FENAMAD, la petrolera Mobil se retiró de un área habitada por pueblos indígenas aislados en
el sureste de Perú.

Las amenazas

Las mayores amenazas para los indígenas no contactados de Perú son los trabajadores de las
empresas petroleras y los madereros ilegales.

El Gobierno peruano ha firmado contratos con petroleras que abarcan más del 70% de la Amazonia
peruana. En una buena parte de este territorio están incluidas regiones donde habitan pueblos
indígenas aislados.

La prospección petrolera es especialmente peligrosa para los indígenas porque abre zonas antes
remotas a otros foráneos, como madereros y colonos. Usan las carreteras y caminos de los equipos de
exploración para entrar.

INVESTIGACION FORMATIVA DE LENGUAJE - “MEDICINA HUMANA Iª CICLO ” 17


Shell y la tragedia de los nahuas

En el pasado, la prospección petrolera derivó en un contacto violento y desastroso con los indígenas
aislados.

A principios de la década de los años 80, una prospección de Shell provocó el contacto con los
nahuas. En cuestión de unos pocos años, alrededor del 50% de los nahuas había muerto.

Ahora, un consorcio de empresas lideradas por la argentina Pluspetrol y entre las que se encuentra
también Repsol opera en la tierra de los nahuas y tiene previsto ampliar un enorme proyecto de gas.
Se trata del mayor campo gasístico de Perú, conocido como Camisea.

Camisea se ubica dentro de una reserva para indígenas aislados y no contactados, entre los que se
encuentran los nantis y los matsigenkas. La expansión del proyecto podría derivar en la desaparición
de estas vulnerables tribus.

Perú se refiere a su política hacia empresas internacionales como “de puertas abiertas”. El Gobierno
anima activamente a nuevas empresas a hacer prospección en zonas donde habitan pueblos indígenas
aislados, incluidos los mashco-piro sy los isconahuas.

La caoba: el “oro rojo”

La otra gran amenaza son los madereros ilegales, muchos de ellos en busca de caoba. Conocida
como el “oro rojo”, la caoba alcanza un precio muy alto en el mercado internacional.

La selva peruana tiene parte de la última madera de caoba comercialmente viable que queda en el
mundo, lo que ha provocado una “fiebre del oro rojo” en pos de lo que aún queda.

Por desgracia, estas son las mismas zonas donde viven los indígenas aislados, lo que significa que el
hecho de que los madereros invadan su territorio y contacten con ellos es casi inevitable.

En 1996 los madereros ilegales forzaron el contacto con los indios murunahuas. En los años
siguientes murió el 50% de ellos, la mayoría de catarros, gripe y otras infecciones respiratorias.

Los madereros también han forzado a miembros de una tribu no contactada a huir de Perú por la
frontera hacia Brasil.

INVESTIGACION FORMATIVA DE LENGUAJE - “MEDICINA HUMANA Iª CICLO ” 18


Las pruebas

A lo largo de los años se ha recopilado una gran cantidad de pruebas, que incluyen vídeos, audios,
fotos, utensilios, testimonios y entrevistas.

El Gobierno peruano negaba su existencia, pero esta evidencia es irrefutable. En este breve vídeo
Teodoro, un hombre de la zona, describe su encuentro con un pueblo indígena aislado.

Por ejemplo, el 18 de septiembre de 2007, un avión fletado por la Sociedad Zoológica de Frankfurt
sobrevoló una zona remota del sureste de la selva peruana para comprobar la presencia de madereros
ilegales. Por casualidad encontraron un grupo de unos veintiún indígenas , probablemente del pueblo
mashco-piro, en un campamento temporal de pesca en la ribera de un río.

Sólo seis semanas después, Alan García, el presidente de Perú por aquel entonces, escribía en un
artículo de un diario que los indígenas no contactados habían sido ‘creados’ por
‘medioambientalistas’ que se oponen a las prospecciones petrolíferas.

Modo de vida

Casi todos los indígenas aislados son nómadas, se desplazan por la selva dependiendo de las
estaciones, en pequeños grupos de familias extensas.

En la estación de lluvia, cuando los niveles de agua son altos, los indígenas, que generalmente no
usan canoas, viven lejos de los ríos, en el corazón de la selva.

Durante la estación seca, sin embargo, cuando los niveles de agua son bajos y en los meandros de los
ríos se forman playas, acampan en esas playas y pescan.

Huevos de tortuga

La estación seca es también el momento del año en que las tortugas de río aparecen en las playas
para poner sus huevos, enterrándolos en la arena.

Los huevos son una fuente importante de proteína para los indígenas, y son expertos en encontrarlos
y desenterrarlos.

El hecho de que los indígenas estén en estas playas significa que en este momento del año es más
probable que sean vistos por los madereros y otros foráneos o por los pueblos indígenas vecinos ya
contactados.

INVESTIGACION FORMATIVA DE LENGUAJE - “MEDICINA HUMANA Iª CICLO ” 19


Además de huevos de tortuga, los indígenas no contactados se alimentan de gran variedad de carne,
pescado, plátanos macho, frutos secos, bayas, raíces y larvas. Entre los animales que cazan están el
tapir, el pecarí, monos y ciervos.

7.3.1 ¿QUE DEBE HACER EL CIUDADANO DE A PIE PARA AYUDAR A


CONSERVAR LAS LENGUAS NATIVAS?

Es esencial, en primer lugar, que se fomente la valoración y el respeto a la diversidad cultural, que en
el caso del Perú es una enorme fortaleza en todos los campos de la vida humana: cultura,
conocimientos, tecnologías, pensamientos, cocina, textiles, sabiduría, etcétera. Este reconocimiento
lleva a promover el diálogo intercultural, el intercambio y enriquecimiento de las culturas en
interacción respetuosa, con el mismo grado de oportunidades y posibilidades. En segundo lugar, es
crucial el reconocimiento del derecho de todas las personas, comunidades y pueblos a usar su lengua
y a preservar su patrimonio cultural. En el caso de las originarias, es importante que su uso por parte
de la comunidad hablante no sea un motivo de discriminación ni exclusión, sino al contrario un factor
para su desarrollo. En tercer lugar, es clave la actitud de una comunidad de hablantes hacia su propia
lengua, la autovaloración y, por tanto, el uso y la transmisión de la lengua de generación en generación
que es uno de los factores más importantes para su supervivencia. Por eso, es fundamental crear un
contexto sociopolítico que propicie el plurilingüismo y el respeto de las lenguas minoritarias, de tal
manera que el hecho de hablar el idioma comunitario sea considerado una ventaja.

INVESTIGACION FORMATIVA DE LENGUAJE - “MEDICINA HUMANA Iª CICLO ” 20


BIBLIOGRAFÍA

https://es.wiktionary.org/wiki/Wikcionario:Diccionario_de_modismos_de_la_Amazon
ia_peruana

http://archivo.elcomercio.pe/vamos/consejos-de-viajes/glosario-frases-claves-costa-
sierra-y-selva-noticia-1828907

http://omaruiz.blogspot.com/2007/03/palabras-de-la-selva-iii.html

https://brainly.lat/tarea/8524041

http://www.revistapueblos.org/blog/2014/12/06/la-importancia-de-las-comunidades-
indigenas-sus-lenguas-y-cultur

INVESTIGACION FORMATIVA DE LENGUAJE - “MEDICINA HUMANA Iª CICLO ” 21


JUSTIFICACIÓN

Fueron 5 las razones:

 La primera razón por la que se inició esta investigación a fondo fue por
la curiosidad que teníamos acerca de los habitantes de la zona selva, su
cultura, su estilo de vida junto con su lengua, idioma y léxico.
 La segunda razón fue la preocupación sobre la posible extinción de
algunas lenguas nativas selváticas.
 La tercera razón fue por la medicina natural que ellos fabrican para poder
curarse.
 La cuarta razón es que dadas las enfermedades desarrolladas en la
amazonia son graves para el bienestar de la población, muy pocos
médicos se atreven a adentrarse en estas localidades, debido a la
exposición de mercurio y derrames petroleros, esta falta de ayuda y
comunicación afecta directamente a la perdida de las lenguas, ya que al
no llegar ayuda mueren personas y junto a ellas también se marcha las
lenguas de las tribus más remotas.
 La quinta razón es por el cual en este trabajo desempeñado se realizó con
mucho esfuerzo, al brindar información sobre la cual habla de nuestro
Perú, en la manera como se está perdiendo poco a poco nuestra lenguas
nativas en la cual son una gran representación, en ello se preguntaron a
habitantes, una de ella fue una persona de tercera edad que anteriormente
habitaba en la zonas selváticas del Perú, sus fuentes nos fueron de mucho
ayuda.

INVESTIGACION FORMATIVA DE LENGUAJE - “MEDICINA HUMANA Iª CICLO ” 22


CONCLUSION

Para culminar con la información que hemos brindado en este presente trabajo, debemos conservar
nuestras diversidades de lenguas que se hablan en nuestro Perú, porque eso es lo que nos hace diferente
a los otros países del mundo, es cierto cada país tiene una lengua mater, pero a excepción del nuestro
todas nuestras cuentan aunque son pocas persona que dominan nuestras diversidades de lenguajes.

Es por eso que se de motivar e influenciar a todos los peruanos a practicar, para que así no valla
desapareciendo nuestras lenguas como muchos los dicen, los únicos encargados de extinguir nuestra
lengua somos nosotros, los peruanos, porque fuimos lo creadores y sabremos cuando acabar con ello,
pero esto no significa que acabe hoy en día, es algo que debe prevalecer por mucho años.

En las dos perspectivas se dieron a conocer sobre la medicina natural que se aplica en la selva, esto a
mi punto de vista alparcear, los pobladores actúan por su propia cuenta ya que hay ciertos casos que
ellos no cuentan con médicos, centros hospitalarios de buen estado o que no halla los materiales
necesarios para la atención de personas, es por eso que fabrican su propia medicina, es decir recurren
a plantas medicinales (base de hierbas) como lo hacían en tiempos remotos ,esto nos da a entender que
no solo existe un problema en dicho lugar, son muchos los factores por el cual se va extinguiendo
nuestra lengua. Y también sobre los indígenas aislados, las penurias que pasan en su día a día, las
enfermedades y el abuso que tienen que pasar ya que el gobierno peruano no defiende sus derechos.

Debemos concientizar a la sociedad de lo importante que son las lenguas nativas selváticas en el Perú
ya que fueron la base fundamental de la comunicación de pueblo aborígenes, ahora son patrimonio
cultural que debemos preservar y cuidar no dejemos que se sigan extinguiendo más lenguas nativas.

INVESTIGACION FORMATIVA DE LENGUAJE - “MEDICINA HUMANA Iª CICLO ” 23


ANEXOS

INVESTIGACION FORMATIVA DE LENGUAJE - “MEDICINA HUMANA Iª CICLO ” 24

Potrebbero piacerti anche