Sei sulla pagina 1di 21

ATENCIÓN EN SALUD CON PERTINENCIA ÉTNICA

Atención en salud con


pertinencia étnica

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


ATENCIÓN EN SALUD CON PERTINENCIA ÉTNICA

Tabla de contenido

1. Introducción

2. Mapa conceptual

3. Aspectos generales

4. Barreras culturales de los servicios de salud

5. Adecuación sociocultural

5.1. Concepto

5.2. Propósito

5.3. Estrategias

5.4. Actores

5.5. Dimensiones

5.6. Fases para la implementación

6. Epidemiología intercultural

7. Enfoque étnico en los sistemas de información en salud

7.1. Variable étnica

8. Material de apoyo

9. Referencias bibliográficas

Control de documento

Créditos

Creative commons

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


ATENCIÓN EN SALUD CON PERTINENCIA ÉTNICA

1. Introducción

A través de este recurso usted podrá identificar en su contexto los servicios que requieren adecuación
sociocultural e incorporar en los sistemas de gestión de calidad de las instituciones, los procesos de
atención con pertinencia cultural desde el enfoque intercultural, en las acciones de promoción de la
salud, prevención de la enfermedad y conservación de la salud de cada pueblo.

Así mismo podrá adquirir herramientas básicas para incorporar la epidemiología intercultural y el
enfoque étnico en los sistemas de información en salud, aspectos relevantes en el marco de los
procesos de implementación del Plan Decenal de Salud Pública y SISPI.

2. Mapa conceptual

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


ATENCIÓN EN SALUD CON PERTINENCIA ÉTNICA

3. Aspectos generales

Las barreras que dificultan el acceso a los


servicios se clasifican en tres categorías a saber:
económicas, geográficas y culturales. Teniendo
en cuenta la ubicación de los grupos étnicos,
su bajo nivel socioeconómico y educativo, los
diferentes marcos explicativos de los procesos
de salud-enfermedad-atención, el rol que en
sus comunidades tienen los agentes de salud
tradicional e incluso la comunicación con personas
monolingües, son entre otras, las múltiples
barreras que deben enfrentar los grupos étnicos
minoritarios cuando de acceso a servicios de salud
se trata. Este recurso educativo se centrará en la
comprensión de las barreras culturales de acceso
a los servicios de salud.

Una vez se hayan identificado las barreras


culturales de acceso a los servicios de salud,
se hace necesario entonces intervenirlas para
su eliminación, lo que requiere de procesos
de adecuación sociocultural que contribuyan a
garantizar el derecho a la salud desde el atributo
de la aceptabilidad.

Por otra parte, los procesos de planeación y


atención en salud parten de la información
epidemiológica que arrojan los sistemas de
información en salud, sin embargo, cuando se trata
de intervenir los problemas de salud de los grupos
étnicos, se encuentra que existen deficiencias en
los sistemas de información institucionales para el
registro y análisis de la variable etnia, evidenciando
el desconocimiento de la importancia de esta
variable lo que se traduce en una inadecuada toma
de decisiones para el diseño e implementación de
acciones afirmativas a favor de estos pueblos.

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


ATENCIÓN EN SALUD CON PERTINENCIA ÉTNICA

4. Barreras culturales de los servicios de salud

Las barreras conocidas como “culturales”, están determinadas por las características (diferencias)
entre la cultura del “proveedor” y la cultura o “culturas” de los usuarios de los servicios, limitando y/o
dificultando el acceso “real” de estos últimos a los servicios.

En términos generales, estas barreras han sido poco abordadas y atendidas. Están determinadas por
el género, el grupo étnico, la clase social, la edad, la preferencia y orientación sexual, la asociación
gremial, entre muchos otros factores. Desde diferentes ámbitos se han expresado quejas y frustraciones
por la manera en la que se imparte la atención médica, por el trato recibido de parte del personal de
los servicios de salud, calificándolo como falto de sensibilidad, de respeto y discriminatorio. Esto ha
propiciado, la resistencia al uso de los servicios, que en casos extremos ha llegado a la confrontación
y el choque cultural. En muchos casos se ha llegado al atropello de los derechos humanos de los
pacientes (Secretaria de Salud de México).

Los grupos indígenas, afrodescendientes y campesinos, las mujeres, los ancianos, los niños, las
personas con orientaciones y preferencias sexuales diferentes, los enfermos de VIH-SIDA o tuberculosis
entre otros, son quienes con mayor frecuencia deben enfrentar este tipo de barrera que en muchos
casos terminan en complicaciones o muertes evitables.

Desde la perspectiva del prestador de servicios, los conceptos de los usuarios en torno a su salud, se
perciben como elementos que entorpecen el servicio, toda vez que dificultan la comunicación, retrasan
el tratamiento, confrontan al prestador y condicionan riesgos a la salud del usuario. Por ello la “cultura”
se considera como negativa y causa de problemas que impiden (Secretaria de Salud de México):

• Establecer un diagnóstico certero.

• Explicar adecuadamente las indicaciones médicas.

• Establecer la suficiente confianza en el seguimiento de las medidas profilácticas y terapéuticas


indicadas.

• Entablar una empatía que posibilite una relación personal de salud – paciente respetuosa y cercana.

• Obtener un impacto eficaz de las acciones educativas.

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


ATENCIÓN EN SALUD CON PERTINENCIA ÉTNICA

Sin embargo, la “cultura” se convierte en muchos casos, una excusa del personal de salud para
responsabilizar a las personas, familias y comunidades ante los resultados adversos en los indicadores
de salud; esto explica en parte como a pesar de los grandes avances en el desarrollo científico,
tecnológico, investigativo y de ampliación de cobertura de los servicios de salud y aseguramiento,
estos tienen un impacto limitado en las comunidades con minorías étnicas, así también, se explica
como la medicina tradicional siga siendo tan vigente y se convierta en la primera elección de la ruta
terapéutica en estas comunidades. Las “barreras culturales” pueden clasificarse desde cuatro ámbitos:

• Las que se presentan desde la estructura y de los servicios (sistema).

• En el establecimiento o espacio de salud.

• En los prestadores de salud.

• En los usuarios.

Fuente: https://es.slideshare.net/lucysorellana/parto-vertical-con-pertinencia-intercultural-peru

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


ATENCIÓN EN SALUD CON PERTINENCIA ÉTNICA

En la estructura de los servicios (el sistema)

Los factores que pueden jugar como barreras culturales tienen que ver con la organización de los
servicios, la dirección de los mismos, intersectorialidad, marcos éticos, ejercicio del poder, programas,
planes, normas, prejuicios, valores, participación de los usuarios y ejercicio de la ciudadanía en ellos.
En tanto que, desde el sistema de salud, las relaciones que establece la institución de salud con los
usuarios, están determinados “culturalmente” por el desbalance de poder y la valoración peyorativa
sobre la percepción que poseen los usuarios (Secretaria de Salud de México).

En Colombia a este tipo de barrera se deben enfrentar frecuentemente no solo los usuarios de salud,
sino también el personal de salud, pues por ejemplo, mientras desde la Constitución Política se reconoce
los derechos de los grupos étnicos y desde un marco normativo se sustenta el reconocimiento y
las prácticas culturales en salud; los procesos de acreditación y habilitación de las instituciones en
salud, no permiten la realización de adecuaciones culturales en las salas de parto o en el abordaje
intrahospitalario de las enfermedades más comunes en la infancia.

Así mismo, los procesos de formación del personal de salud no aportan en la construcción de relaciones
armónicas y horizontales con el sistema médico tradicional, ni se validan o reconocen los conocimientos
de los grupos étnicos en materia de salud.

En el establecimiento o espacio de salud

Tienen que ver principalmente con la concepción del confort de parte del usuario con respecto a: el
aspecto, diseño, clima, señalizaciones, mobiliario, dieta para enfermos, espacios para los niños, para
el hospedaje de familiares y para la “paz espiritual” (capillas) (Secretaria de Salud de México).

Imagen: Tomaseca, bebida tradicional usada en el pacífico para ser administrada luego del parto.

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


ATENCIÓN EN SALUD CON PERTINENCIA ÉTNICA

La forma como están diseñadas las infraestructuras hospitalarias, choca en muchos casos con la
cosmovisión y las prácticas de cuidado cultural de los grupos étnicos, es así como, por ejemplo, para
algunos grupos indígenas el color blanco de los hospitales o centros de salud es asociado con la
muerte (los huesos de las calaveras los son). En otros casos la prohibición del ingreso de familiares es
también un problema para ellos pues consideran que la persona cuando está enferma tiene más riesgo
de ser atacada por espíritus malignos, por tanto un enfermo debe estar rodeado de su familia; así
mismo la dieta de los pueblos andinos parte de una clasificación de alimentos como fríos y calientes,
los cuales deben ser administrados de acuerdo a las necesidades del paciente, como es el caso de
una mujer durante el puerperio solo debe consumir alimentos calientes, por lo que una dieta que
contenga lo que para ellos son alimentos fríos, estaría totalmente contraindicada.

En los prestadores del servicio

Las principales barreras que se presentan en este ámbito son: ubicación social y status, ejercicio
del poder, capacidad de comunicación, valores, prejuicios, condiciones de trabajo, forma de ejercer
el poder, lengua, capacidad de comprensión de códigos culturales de los usuarios. Las personas
prestadoras interactúan con los y las consultantes en función de su propia cultura, formación profesional
(o deformación) y género. En la relación se ponen en juego sus capacidades y carencias (Secretaria
de Salud de México).

La formación del personal de salud desde los paradigmas del modelo médico hegemónico, no favorecen
en general la construcción de relaciones armónicas ni con los usuarios ni con el sistema de salud
tradicional. Difícilmente el profesional de salud discute con el paciente la explicación que este último
tenga de su enfermedad, de las prácticas autocurativas que haya realizado o de la ruta terapéutica que
haya seguido. Remitir en nuestro contexto desde el hospital a un sabedor tradicional sería inconcebible,
pues ni siquiera se reconocen las enfermedades culturales definidas para cada contexto. Sin embargo,
se han documentado procesos exitosos de atención intercultural que han comenzado a evidenciar la
necesidad de un trabajo conjunto entre los sistemas médicos. Leer material de apoyo: Mama Dominga,
saberes heredados y aprendidos (Rivera Rueda, 2017).

En los usuarios

Los elementos que intervienen como barreras culturales tienen que ver con la percepción de la salud
y la enfermedad; conciencia de derechos, conocimientos, ubicación social, experiencias negativas con
los servicios de salud, lengua, capacidad de comprensión de códigos culturales de los prestadores,
prejuicios, normas sociales, experiencia reproductiva, sexual, laboral y ciudadana (Secretaria de Salud
de México).

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


ATENCIÓN EN SALUD CON PERTINENCIA ÉTNICA

La falta de conocimientos sobre los derechos y deberes en salud son una muy frecuente barrera que
existe en la población usuaria de servicios de salud que unida a un bajo nivel educativo contribuye a
que muchas personas consulten solo cuando ya existen complicaciones. Así mismo las experiencias
negativas (propias o referidas por terceras personas) asociadas principalmente a los malos tratos y
la discriminación se convierten en una barrera que impide a las personas acceder a los servicios de
salud.

5. Adecuación sociocultural

La adecuación sociocultural parte del reconocimiento y


respeto a la diversidad cultural, tanto de usuarios como de los
proveedores de las medicinas tradicionales, que a lo largo de
la historia ha demostrado un rol protagónico en el desarrollo
económico, social y cultural del país. Procura brindar una
orientación que sensibilice la creación y diseminación de
cambios de comportamiento en los funcionarios y miembros
de los equipos de salud, busca contribuir a mejorar las
interrelaciones de los equipos formales de salud con los
proveedores de las medicinas ancestrales y alternativas, con
el fin de aportar a la resolución de los problemas de salud y
enfermedad (Ibáñez, 2006)

5.1 Concepto

La adecuación cultural comprende un conjunto de acciones


integradas y continuas, orientadas a promover cambios de
comportamiento del personal de salud, cambios en los propios
servicios y en las prestaciones, pero también en los estilos
de vida de las personas, las familias y las comunidades,
considerando aspectos relacionados con la cultura, tradición,
idioma y conocimientos ancestrales de los usuarios de los
servicios de atención (Ibáñez, 2006)

La adecuación cultural fomenta relaciones más equitativas entre


los sistemas médicos que coexisten en un territorio, apoyadas
en la solidaridad, respeto, reciprocidad y complementariedad,
es decir, basadas en valores y principios necesarios para la
comunicación y los diálogos interculturales.

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


ATENCIÓN EN SALUD CON PERTINENCIA ÉTNICA

5.2 Propósito

La adecuación cultural busca ofertar servicios de salud


pertinentes desde lo cultural, respetuosos de la diversidad y las
prácticas de cuidado cultural; de manera que haya una mayor
aceptación a los servicios brindados y un impacto positivo de
las intervenciones en salud.

5.3 Estrategia

Es el proceso mediante el cual se viabiliza la interacción de


conocimientos, saberes y prácticas de un sistema de salud
determinado en contextos culturales diversos. Aquí, el recurso
humano del sector salud se halla en un proceso de búsqueda
continua del bienestar físico, psíquico y social de su población
beneficiaria, por lo cual emprende procesos de construcción
y mantenimiento de condiciones favorables para fomentar
su desarrollo, el respeto a su cultura, dignidad, expectativas,
necesidades, la promoción de un entorno saludable y el
estímulo de valores y actitudes positivas para la vida. El
establecimiento de salud es aquel espacio físico donde se
propicia condiciones satisfactorias para los usuarios y la
familia, mediante la consideración de los elementos culturales
de la población beneficiaria en los servicios y prestaciones
establecidos (Ibáñez, 2006).

La implementación de la estrategia debería incluir las siguientes


condiciones previas:

• Definir un ámbito geográfico, seleccionar el establecimiento


de salud, asignar un responsable.

• Impulsar en el personal de salud la necesidad de un cambio


en la infraestructura y demás aspectos de los servicios.

• Contar con la voluntad política del nivel central y de las


organizaciones sociales de base.

• Experiencia en cogestión de la salud.

10

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


ATENCIÓN EN SALUD CON PERTINENCIA ÉTNICA

5.4 Actores

Ministerio de Salud y Protección Social

Debe formular y facilitar la implementación de políticas,


procesos y procedimientos que posibiliten el desarrollo de
adecuaciones culturales. Leer material de apoyo: Adecuación
sociocultural y técnica de la estrategia para la desparasitación.

Instituciones prestadoras de servicios de salud

El personal de salud de todos los niveles atención y de todos los


servicios, son los actores fundamentales en la implementación
de la estrategia intercultural en los servicios.

Los agentes comunitarios de salud, sabedores


tradicionales y líderes comunales

Aportan información al personal de salud sobre la cosmovisión,


sistema de salud propio, marco explicativo de los procesos
de salud-enfermedad-atención desde el sistema de salud
tradicional y de sus prácticas de cuidado cultural contribuyendo
así a mejorar sus conocimientos sobre la realidad cultural y
sanitaria de la población a intervenir.

Las organizaciones de base

Acompañan los procesos de implementación, seguimiento y


evaluación en los ámbitos territoriales de intervención.

5.5. Dimensiones

Synergias (Martínez Silva, 2017) considera la adecuación


cultural como un proceso dinámico participativo y constructivo
en tres dimensiones: política, epistémica y operativa.

11

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


ATENCIÓN EN SALUD CON PERTINENCIA ÉTNICA

Dimensión política

Hace referencia a la realización de los Derechos Humanos,


al reconocimiento y cumplimiento del marco legal y jurídico
existente en torno a los pueblos indígenas y de los sistemas
jurídicos propios, a partir de lo cual se den acciones que
garanticen la participación apropiada en la definición de las
políticas públicas en los diferentes niveles territoriales.

Dimensión epistémica

Se refiere a la co-construcción de conocimiento en torno al


cuidado de la salud, en un marco democrático, igualitario,
participativo y ceñido a lo establecido en la dimensión anterior.

Dimensión operativa

Constituye la materialización en el diseño, implementación y


evaluación de los servicios de cuidado de la salud, respetuosas
de los procesos históricos, sociales y culturales de los pueblos
indígenas, los cuales deben corresponderse con lo establecido
en las dimensiones anteriores.

5.6 Fases para la implementación

Se proponen las siguientes fases a desarrollar para la


implementación de la estrategia (Adaptación de: Ibáñez, 2006)

Fase 1. Sensibilización:

a. Constitución de los equipos trabajo (personal de salud –


sabedores ancestrales, agentes comunitarios de salud).

b. Designación de responsable por grupo étnico; conocimiento


de las labores organizativas a realizar, tanto del equipo de
trabajo como del equipo técnico del proyecto.

c. Identificación de las principales acciones a realizar para


construir establecimientos interculturales.

12

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


ATENCIÓN EN SALUD CON PERTINENCIA ÉTNICA

d. Identificación de líderes, organizaciones e instituciones


existentes en las comunidades adscritas. Identificación del
personal de salud a considerar en el proceso.

e. Desarrollo en conjunto (equipo técnico, equipo de trabajo y


líderes comunitarios) del plan de sensibilización (información
inicial a brindar a los participantes y líderes de la comunidad).

f. Inicio de la sensibilización.

Fase 2. Organización y planificación:

a. Discusión del plan a trabajar con cada grupo étnico


(modificaciones de acuerdo a cada realidad) en base a la
propuesta general.

b. Concertación con la comunidad para el auspicio de la


adecuación cultural.

c. Organización del establecimiento de salud con la comunidad.

d. Línea de base epidemiológica, cultural y tradicional de las


comunidades adscritas al proyecto.

Fase 3. Ejecución:

a. Ejecución del plan concertado para la estrategia de


adecuación cultural de los servicios.

Fase 4. Seguimiento, monitoreo y evaluación:

a. Desarrollo de sistemas de información con base a las


prestaciones y servicios interculturales.

b. Monitoreo de las actividades a partir del segundo semestre


de iniciada las actividades, con indicadores trimestrales de
proceso y resultado.

c. Evaluación anual del proyecto.

d. Calificación por parte de la comunidad del proceso


desplegado.

13

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


ATENCIÓN EN SALUD CON PERTINENCIA ÉTNICA

6. Epidemiología intercultural

Es el estudio de la ocurrencia de la enfermedad en poblaciones


de diferente cultura, así como la incorporación de las propias
categorías y etiologías de enfermedad desde el punto de vista
de la gente (Ministerio de Salud de Chile - Servicio de Salud
Araucania Sur, 1998).

La epidemiología intercultural va mucho más allá de registrar


los eventos en salud de un determinado grupo étnico, pues
implica además la participación activa de la gente en los
procesos investigativos, la definición de los temas prioritarios
de ser investigados, la validez de dichos estudios, la propiedad
intelectual de las investigaciones, quien y cuando se recolecta
la información, que eventos o fenómenos deben ser medidos
y analizados de acuerdo al punto de vista de las autoridades y
sabedores tradicionales y finalmente que decisiones se van a
tomar con la información obtenida.

Resulta todo un reto el pretender abordar desde la epidemiología


los procesos de salud-enfermedad-atención de los grupos
étnicos, más aún cuando su marco explicativo difiere del definido
por el sistema médico hegemónico. Sin embargo, nos desafía
a desarrollar modelos de atención en salud y de desarrollo
territorial adecuados a las realidades de cada contexto que
tomen en cuenta las diferencias epidemiológicas, socioculturales
y ambientales en comunidades que concentran las mayores
necesidades y una amplia gama de factores de riesgo que
nos muestran que la única forma de mejorar sus condiciones
de salud es a través de la generación de condiciones más
equitativas, entendidas como la focalización de acciones hacia
los grupos más vulnerables, la reorganización de los servicios
de salud, la descentralización de la atención y la construcción de
espacios más amplios de participación comunitaria en salud y
fundamentalmente, el reconocimiento de la diversidad cultural,
los aportes de su sistema médico tradicional y las necesidades
diferenciales que cada grupo tiene.

14

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


ATENCIÓN EN SALUD CON PERTINENCIA ÉTNICA

La búsqueda entonces de un bienestar social con equidad


aplicando la epidemiología intercultural implica (Ministerio de
Salud de Chile - Servicio de Salud Araucania Sur, 1998).

• Desarrollar actitudes de equidad: implica el querer


preguntarse cosas, el desear buscar respuestas, ser capaz
de compartir el conocimiento, querer aprender del saber de la
gente, querer transformar la realidad, ser capaz de estremecerse
con la diversidad, la magia de la vida, el dolor, la dificultad, la
injusticia, la inequidad, etc.

• Actitud epidemiológica: implica considerar el enfoque


territorial, social y cultural de los problemas y las soluciones
que aportan tanto la gente como los técnicos.

• Actitud de participar: entendida como el ser parte del


espacio de la gente y sus estrategias de salud y desarrollo;
para allí socializar conocimiento y aprender del conocimiento y
anhelos de las comunidades.

• Actitud para el nuevo conocimiento: supone generar


una manera diferente de acercarse a la realidad a través del
conocimiento emergente que incorpore los saberes tanto
occidentales como de los grupos étnicos, que fortalezca los
puntos en común y respete los diversos.

Este nuevo conocimiento será la base de futuros materiales


educativos, de docencia, capacitación, análisis de historias
clínicas de vida y de una nueva línea de epidemiología para la
equidad en contextos interculturales.

15

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


ATENCIÓN EN SALUD CON PERTINENCIA ÉTNICA

7. Enfoque étnico en los sistemas de información en salud

Se enmarca en lo previsto en el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para Todos”


en donde se define como lineamiento estratégico el enfoque diferencial en las acciones de política
pública, orientadas a generar las condiciones para la igualdad de oportunidades y el desarrollo social
integral, así mismo contribuye a avanzar en lo dispuesto en la normatividad vigente especialmente
con lo relacionado en la Ley 21 de 1991 que ratifica el Convenio 169 de la Organización Internacional
del Trabajo –OIT, en el cual se define que los gobiernos deben desarrollar con la participación de los
pueblos interesados, acciones coordinadas y sistemáticas para garantizar sus derechos individuales
y colectivos que les permita mejorar sus condiciones de vida (Departamento Nacional de Planeación,
2012).

Los grupos étnicos del país han contribuido de manera significativa en la construcción de la sociedad
pluriétnica y pluricultural que establece la Carta Política de 1991, por esto, es tiempo de reconocer
plenamente dicha contribución en todo el país y es necesario que las entidades del gobierno tanto
a nivel nacional como territorial, incorporen la dimensión o variable étnica en los planes, proyectos,
procedimientos, instrumentos y formatos (Departamento Nacional de Planeación, 2012).

Por tal razón, los planes, proyectos y programas del sector salud deben estar armonizados con dichos
lineamientos. Es así como el Plan Decenal de Salud Pública (PDSP) incluye el enfoque diferencial y
étnico para lo cual se requieren entonces que desde los sistemas de información en salud se registre,
sistematice y analice la variable étnica.

7.1 Variable étnica

La inclusión de la variable étnica o variable étnica y cultural trasciende el mero reconocimiento de la


diversidad de los grupos étnicos del país y la valoración de la diversidad de las culturas. Este proceso
recoge y visibiliza el pensamiento, la cosmovisión y las visiones de desarrollo de las propias comunidades
y las transforma en acciones concretas. De este modo, se tiene presente que la visión de armonía de
los pueblos está estrechamente relacionada con el territorio, y por eso la vida en comunidad, el uso
de la lengua nativa, el reconocimiento de la cultura como columna vertebral y elemento vinculante de
los habitantes, son componentes fundamentales para la existencia y continuidad de los grupos étnicos
(Departamento Nacional de Planeación, 2012).

Por lo anterior, la inclusión de la variable étnica o variable étnica y cultural, es un proceso que abre las
oportunidades para el intercambio, la innovación y la creatividad en una sociedad colombiana plural,
cultural y lingüística que tiene como finalidad la pervivencia de los grupos étnicos.

16

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


ATENCIÓN EN SALUD CON PERTINENCIA ÉTNICA

La gestión de las entidades debería incorporar en sus prácticas habituales el respeto y reconocimiento
de la cultura y de la identidad cultural de los grupos étnicos, la visión de “buen vivir” que tienen los
pueblos indígenas y en especial, considerar a los grupos étnicos como sujetos de derechos colectivos.
Además, los conocimientos y saberes de los pueblos, son esenciales para enriquecer el modelo de
desarrollo del país que incorpore los objetivos de vida de las comunidades y pueblos, y complementen
los indicadores de medición tradicional, p.e. Necesidades Básicas Insatisfechas - NBI, Índice de
Calidad de Vida - ICV, etc.

Finalmente, la inclusión de la variable étnica o variable étnica y cultural, asume que las instituciones
entiendan, asimilen y procedan desde la convicción de que las intervenciones o acciones estatales no
tienen el mismo significado en todas las culturas.

La inclusión de la variable étnica o variable étnica y cultural se garantiza a través del respeto, el
reconocimiento y la inclusión. Significa respetar los derechos e impulsar las iniciativas propias de los
grupos étnicos, creando las condiciones y brindando las oportunidades para que las puedan desarrollar
de forma autónoma.

8. Material de apoyo

• Barreras culturales en los servicios de salud.

• Adecuación sociocultural del parto en Perú.


https://www.youtube.com/watch?v=sfxCsXir3Fw&t=95s

• Guía para la incorporación de la variable étnica y el enfoque diferencial en la formulación e


implementación de planes y políticas a nivel nacional y territorial. DNP.

• Adecuación sociocultural y técnica de la estrategia para la desparasitación antihelmíntica.

17

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


ATENCIÓN EN SALUD CON PERTINENCIA ÉTNICA

9. Referencias bibliográficas

Departamento Nacional de Planeación. (2012). Guía para la incorporación de la variable étnica y


el enfoque diferencial en la formulación e implementación de planes y políticas a nivel nacional y
territorial. Bogotá.

Ibáñez, A. M. (2006). Recuperado el 23 de mayo de 2017 de http://www.juntosconstruyendofuturo.org/


uploads/2/6/5/9/26595550/guia_relacionada_con_enfoque_diferencial.pdf

Ministerio se Salud Pública de Ecuador. (2006). Guía para la adecuación cultural de los servicios
de salud. Quito. Recuperado el 31 de 05 de 2017, de http://www.herbogeminis.com/IMG/pdf/salud_
ecuador.pdf

Martínez Silva, P. A. (31 de 05 de 2017). Gente saludable. Salud en América Látina y el Caribe. (B. I.
Desarrollo, Productor) Obtenido de https://blogs.iadb.org/salud/about-us/

Ministerio de Salud de Chile - Servicio de Salud Araucania Sur. (1998). Salud, cultura y territorio. Bases
para una epidemiología intercultural. Recuperado el 30 de 05 de 2017, de http://www1.paho.org/hq/
dmdocuments/2009/27Esp%20SaludCultyTerrChile.pdf

Ministerio de Salud y Protección Social. (2013). : Lineamientos para la desparasitación antihelmíntica


masiva en el marco de la estrategia “Quimioterapia Preventiva Antihelmíntica de OMS”. Bogotá.
Recuperado el 31 de 05 de 2017, de
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ET/LINEAMIENTO%20
DESPARASIT%20ANTIHELM%C3%8DNTICA%20080122014.pdf

Rivera Rueda, M. (23 de 03 de 2017). ¿Porqué creer en la sabiduria indígena? El Espectador. Obtenido
de http://www.elespectador.com/noticias/nacional/crece-tension-entre-choco-y-antioquia-por-belen-
de-bajira-articulo-696285

Secretaria de Salud de México. (s.f.). Las barreras culturales en los servicios de salud. México D.F.
Recuperado el 31 de 05 de 2017, de http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/barreras_
culturales.pdf

18

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


ATENCIÓN EN SALUD CON PERTINENCIA ÉTNICA

Control de documento

19

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


ATENCIÓN EN SALUD CON PERTINENCIA ÉTNICA

20

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


ATENCIÓN EN SALUD CON PERTINENCIA ÉTNICA

Atribución No Comercial Compartir Igual.


Este m aterial puede ser distribuido,copiado y
exhibido por terceros si se m uestran en los
créditos.
No se puede obtener ningún beneficio
comercial y las obras derivadas tienen que
estar bajo los mismos términos de licencia que
el trabajo original.

21

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

Potrebbero piacerti anche