Sei sulla pagina 1di 36

UNIVERSIDAD PERUANA DE ARTE ORVAL

FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES VISUALES Y


ARQUEOTURISMO

CARRERA PROFESIONAL DE
Dirección de Artes Gráficas y Publicitarias

2018 - I

Historia del Arte y la Cultura II

“ El Infierno y su representación artística


en el Renacimiento”

Magister Igor Antonissen

Alumna: Torrecilla Gómez, Milena Victoria

Lima , 04 de Julio del 2018


A mi familia, por el apoyo que siempre me brindan.

2
Agradecimiento a mis profesores y a mi familia
por su comprensión y apoyo.

3
ÍNDICE

Pagina

INTRODUCCION ……………………………………………………………… 5

CAPITULO I ……………………………………………………………… 6
¿ QUE ES EL INFIERNO ?

CAPITULO II ……………………………………………………………… 14
EL INFIERNO Y LAS MANIFESTACIONES ARTISTICAS EN EL RENACIMIENTO

CONCLUSION …………………………………………………………… 19

REFERENCIAS …………………………………………………………… 20

4
INTRODUCCIÓN

El tema del infierno ha estado presente en la vida de los hombres, desde que este empezó a
adorar a sus dioses y tuvo idea de lo que era bueno y lo que era malo para su entorno.
Esta monografía tendrá por objetivo mostrar la influencia de la idea del infierno que tuvieron
algunos artistas, en la epoca del Renacimiento principalmente, pues fue una época que marco
el rumbo de las culturas actuales. Es en esta época en la que el tema del infierno estaba muy
presente, lo que llevo a que se le representara en las diferentes manifestaciones artísticas,
especialmente en la pintura.

Una de las grandes preocupaciones del hombre durante la Edad Media y el Renacimiento fue
el tema del Infierno, la idea de este lugar tuvo especial difusión en esta época, debido a la gran
mortandad ocasionada por las pestes del siglo XIV, esto genero una preocupación muy fuerte
por la muerte y por lo que le esperaba al hombre después de morir.

El arte cristiano, fue el que represento el infierno como un lugar de tormentos y sufrimientos,
esta idea se mantuvo en el arte románico y en el Renacimiento. En las escenas que representan
al Infierno, los eternos condenados reflejan el momento en que son torturados y atormentados
por los demonios. El infierno se convierte entonces, en argumento y tema de inspiración para
grandes artistas del Renacimiento, quienes lo representaron de manera destacada en sus obras.

En la presente monografía, mostraremos algunas obras destacadas que han tratado el tema del
Infierno en la época del Renacimiento, lo que nos dará una mejor idea de cómo las personas de
esa epoca percibían y manifestaban sus temores por medio del arte..

También es un objetivo, conocer el tema del Infierno cristiano y mostrar el punto de vista de
una estudiante de arte, esperando que esta monografía sirva a otros estudiantes interesados en
este tema.

5
CAPÍTULO I

¿ QUE ES EL INFIERNO ?

La palabra infierno proviene del latín inférnum 1


(´por debajo de', ‘lugar inferior,
subterráneo’), es el lugar según muchas religiones, donde después de la muerte, son
torturadas eternamente las almas de los pecadores.

Podemos decir que el infierno es el lugar donde, después de la muerte, los condenados son
sometidos a un castigo eterno.

El concepto también se utiliza para nombrar al estado de privación definitiva de Dios y, en


ciertas mitologías, al lugar donde habitan los espíritus de los muertos, pero siempre está ligado
a un lugar o espacio donde se padecerán castigos y sufrimientos.

Aunque el infierno no es un lugar físico, la mayoría de las representaciones lo sitúan debajo de


la tierra, todo lo contrario a lo que se llama “ paraíso “ o “cielo “ que está arriba. Es común
que aparezca representado como un lugar en medio de las llamas, donde el Diablo o diversos
demonios infringen castigos a los condenados.
Para algunas religiones, el infierno ni siquiera es un espacio simbólico, sino que se trata de un
estado de sufrimiento. Las almas que se encuentran en el infierno son torturadas por toda la
eternidad.

Más allá de las diferencias entre cada religión, el infierno suele aparecer como la amenaza de
castigo para aquellos que se apartan de la voluntad divina. En pocas palabras, se nos ha hecho
saber que las personas que obedecen a Dios van al paraíso o cielo, mientras que los pecadores
terminan en el infierno.
Desde el punto de vista del catolicismo se tienen diversas visiones del tema, la Iglesia adoptó
su existencia como dogma, algo que tenemos que creer, que es una verdad de Fe, según el
catolicismo, los que mueren en pecado mortal van al Infierno.

Según la Biblia, en el Antiguo Testamento, hay varios versículos bíblicos acerca del infierno.
Por ejemplo, mencionaremos algunos versículos del Antiguo Testamento sobre el infierno.

6
Daniel 12:2 revela: “Y del polvo de la tierra se levantarán las multitudes de los que duermen,
algunos de ellos para vivir por siempre, pero otros para quedar en la vergüenza y en la
confusión perpetuas”
Para el cristianismo, el infierno es algo eterno, que nunca terminara. Isaías 66:24 declara:
“Entonces saldrán y contemplarán los cadáveres de los que se rebelaron contra mí. ‘Porque
no morirá el gusano que los devora, ni se apagará el fuego que los consume: ¡repulsivos
serán a toda la humanidad!”.

Título: La parrilla infernal


(Fuente: “Las Muy Ricas Horas del duque Jean de Berry (1413/1416)
Autor: Hermanos Limbourg - Museo Condé , Chantilly, Francia.

7
En el Nuevo Testamento, también hay citas sobre el infierno, por ejemplo, en Apocalipsis
14:10-11, habla del anticristo, enseñándonos: “Beberá también el vino del furor de Dios, que
en la copa de su ira está puro, no diluido. Será atormentado con fuego y azufre, en presencia
de los santos ángeles y del Cordero. El humo de ese tormento sube por los siglos de los siglos.
No habrá descanso ni de día ni de noche para el que adore a la bestia y su imagen, ni para
quien se deje poner la marca de su nombre”. El infierno es según esta cita un lago de fuego
ardiente,”.

Pero como en toda sociedad y cultura, así como hay personas creyentes, también hay quienes
no creen en la existencia del infierno. Los que afirman que el infierno no existe, lo hacen
basados en su creencia de que Jesús enseñó amor, paz y perdón y que no enseñó acerca de un
lugar eterno de ardiente castigo para los no creyentes.
Si el infierno existe, podríamos preguntarnos ¿Cómo puede ser justo? ¿Por qué un Dios
amoroso castiga a una persona por la eternidad, cuando sus pecados solo ocurrieron durante
pocos años, los que vivió esa persona?
Los católicos dicen que todo pecado, finalmente está en contra de Dios, que es infinito
(Salmos 51:4). Por lo tanto, como Dios es un ser eterno e infinito, todo pecado es merecedor
de un castigo infinito.
La Iglesia Católica ha asumido la idea del Infierno como dogma de fe, por tanto se ha
impartido a lo largo de la historia que todo hombre que muera en pecado mortal no tiene otro
destino más que sufrir las penas de ese lugar de tormentos. Esta idea de un lugar para el
castigo eterno esta propuesta en la Biblia, allí se presentan imágenes y representaciones claras
del Infierno, es por estas razones es que los católicos y cristianos creyentes, afirman que
existe el infierno.
El infierno ha sido interpretado a lo largo de los siglos por las distintas civilizaciones bajo dos
puntos de vista diferentes: como morada de los muertos o como lugar de perdición de los
pecadores.

Para muchas religiones el infierno, que es parte del cosmos, representa el reino de la noche y
está dominado por dioses propios que gobiernan sobre lo nativo, la muerte, el terror, lo hostil.

8
En la cultura sumeria, lnnana, diosa celeste, viaja al reino inferior y oscuro, el Kigallú donde
reina Ereshkigal. Regresa gracias a la intervención del dios Enki. El semidiós Tammuz es el
protector de los muertos.
En la religión asirio-babilónica Nergal junto con su esposa Ereshkigal se convierte en dueño
absoluto del infierno identificado con el sol abrasador, origen de la fiebre, es por lo tanto el
responsable de la enfermedad y su corte está poblada por demonios que personifican las
plagas.
La única esperanza de los muertos en su reino será satisfacer sus deseos. La diferencia de
suerte en el otro mundo, tal y como ocurrirá para otras muchas religiones encuentra
condicionada al cumplimiento de una serie de ritos.

Para los egipcios el infierno es el reino de Osiris, dios que regula la vida y la muerte. En su
reino los justos esperan a ser llamados a vivir una segunda vida. El viaje difunto al reino de
Osiris es de una importancia capital y se facilita a través del libro de los muertos, cuyo
contenido mágico doblega a los dioses.

El escriba Kha y su esposa Merit se presentan ante Osiris, dios del inframundo.
(Fuente: Libro de los muertos hallado en la tumba de Kha, en Deir el-Medina,
Manuscrito del antiguo Egipto, Papiro pintado, Museo Britanico de Londres)

9
Entre los Mayas de América, el rey del inframundo se llama Hunahau y se le representa
adornado de cráneos y huesos. Su símbolo es el perro y su mensajero la lechuza. Ekahau, el
pájaro de las quejas en forma de halcón, es su acompañante.

En la civilización griega se cree en la existencia de un paraíso para los héroes, las Islas
Afortunadas, y un lugar de tinieblas para el resto de los hombres, el Hades, situado en el
centro de la Tierra, limitado por corrientes de agua y rodeado por el océano. Estas corrientes
de agua que fue definiendo la literatura de la época son el aqueronte, el Cócito, el Estigio, el
Flogetón y el Leteo. Se atravesaban en la barca de Carón o Caronte que exigía un pago u
óbolo por sus servicios.

En otras religiones se encuentra esta metáfora del camino de acceso al más allá. Entre los
incas, por ejemplo, las almas de los muertos debían cruzar un puente trenzado de cabellos, y
en la antigua religión iraní el puente Chinvat aparece como un juez mecánico que se ensancha
para los buenos o se estrecha para los mentirosos.

El judaísmo continúa concibiendo la morada de los muertos (seol) en dos partes: una para los
buenos y otra para los malos. En el seol, fosa donde reina la oscuridad y en la que gobierna
Leviatán, los muertos esperan la llegada de un libertador que abra sus puertas y permita la
salida de los justos. Al final del mundo antiguo ya no se concibe el más allá como región
terrestre, infierno o paraíso, sino como divina y alejada en el espacio.

En la antigua religión Persa del zoroastrismo, las almas después de la primera muerte cruzaban
un puente, y conocían a una mujer joven que representa la personificación de sus acciones en
la vida. Si la persona muerta ha llevado una buena vida, ella se ve hermosa, mientras que para
el pecador es horrible. No hay nada mejor para ellos, ya sea: los pecadores son luego arrojados
al hogar de las Mentiras, en el que los condenados continuamente comen “comida asquerosa.”
Esto incluye los cadáveres, alimentos en mal estado y varios fluidos corporales todo lo
desagradable. También es oscuro, maloliente, y no importa qué tan lleno está, sus habitantes
piensan que están solos.

10
Después de la muerte, los Aztecas en el camino desde este mundo terrenal iban en un épico
viaje de cuatro años, frente a las montañas mortales que tratan de aplastar, demonios, y los
helados vientos que los cortan como cuchillos. De nuevo, es difícil saber por qué se
esforzaban tanto en llegar al lugar de donde era rey el dios sombrío Mictlantecuhtli, un
esqueleto salpicado de sangre que llevaba un collar de ojos humanos. Su hogar estaba habitado
por murciélagos, arañas y búhos.

Aunque la idea de condenación eterna es específicamente judío-cristiana, en todas las grandes


religiones aparece más o menos explícitamente un infierno, o más bien. un purgatorio, como
oposición a la vida virtuosa en el más allá.
El infierno como lugar específico donde son castigadas las faltas o pecados de los hombres
aparece con el comienzo de la era cristiana y el exilio de los judíos. Es el lugar donde los
pecadores sufren un continuo tormento por sus faltas y arden en un fuego eterno que jamás los
consume.

Título: Juicio Universal, detalle


Infierno. (1410 -1420)
Autor: Dirk Bouts
Óleo sobre madera - Pintura
Flamenca.

Museo: Musée des Beaux-Art, Lille.


11
En el Apocalipsis se habla de un lago de fuego y azufre donde se arroja a los condenados. En
el Antiguo Testamento son numerosas las metáforas utilizadas para representar el infierno,
abismo donde reina un real destructor. Es Dios el que envía al: Hombre o lo libera de los
infiernos.
En la teología cristiana la pena de condenación consiste en la privación de la visión de Dios
aunque nunca ha sido específicamente definida por la Iglesia.
Hoy en día dentro de la Iglesia se tiende a hablar del infierno más como estado o condición
que como lugar y se da más importancia a la esperanza que al castigo eterno, y los católicos
continúan creyendo la existencia de un infierno que durará siempre, según una fiel lectura de
las escrituras.

Título: Juicio Universal - Año 1432


Autor: Fray Angélico - Tempera en tabla – Estilo Florentino
Museo di San Marco, Florencia.

12
Ilustración medieval del Infierno en el manuscrito Hortus Deliciarum
(Año 1180) por Herrada de Landsberg
Warburg Institute de Londres

13
CÁPITULO II

EL INFIERNO Y LAS MANIFESTACIONES ARTISTICAS EN EL


RENACIMIENTO
.
Durante el desarrollo de la humanidad, notamos que las diferentes culturas siempre han creado
infiernos adaptados a sus creencias y culturas, en Occidente y los países donde predomina la
religión catolica, nos hemos quedado con la idea del Infierno Renacentista.

Muchos autores han abordado la existencia y apariencia del infierno en sus obras literarias y
entre todos ellos destaca Dante Alighieri que establece una serie de características del infierno
en su conocido libro “La Divina Comedia”. En él, entre otras cosas, expone que el infierno
está conformado por una serie de nueve círculos concéntricos que se van haciendo más
pequeños cuanto más se acercan al centro de la Tierra.
Además de todo ello representó el infierno con rincones tales como un río de sangre que
hierve y que se convierte en el destino de todas aquellas personas que blasfeman, que son
usureras o que han cometido algún crimen. Por supuesto, como no podía ser de otra manera,
utiliza su representación para “asustar” a lo herejes y es que establece que a ese mismo río irán
a parar los que no crean en Dios.
A todo ese conjunto de elementos habría que añadir además que Dante Aligheri considera que
en el infierno se encuentran toda una serie de criaturas pertenecientes a lo que fue la mitología
pagana como sería el caso de arpías y centauros.

La imaginación se desbordo en gran medida, es posible encontrar una cantidad considerable de


representaciones que dan una muestra clara de esto. Se personifica más que al demonio a sus
secuaces, quienes son los encargados de impartir los castigos a los condenados. El Diablo no
podía permanecer ajeno a las manifestaciones artísticas y de hecho no lo hizo, se puede decir
que su presencia en el arte es doble, ya que aparece como tema y también como un agente
inspirador. Constituye una amplia fuente como argumento para la creación estética y es que
todo lo relacionado con el mal está inserto en la trama de la existencia humana. Las obras de

14
arte se inspiran con bastante frecuencia en el crimen, la lujuria, los celos, la envidia, codicia,
entre otros.

En las paredes de las iglesias se pueden ver pintadas o esculpidas imágenes que no dejaban de
recordar la existencia y las características del Infierno. Como es de imaginarse la riqueza
visual en función de lo que se viene trabajando es fascinante, el artista podía más que
fantasear. En las representaciones se observan símbolos y detalles que expresan la visión que
se tenía de este lugar de tormentos.

Durante el Renacimiento la entrada al infierno se representaba por la boca de una cueva o, en


menores ocasiones, como la puerta de acceso de un edificio, custodiada por el perro de tres
cabezas de la mitología griega Cerbero.
El acceso al cielo se representaba en forma de puente, recogiendo esta vez la tradición de
aquellas civilizaciones antiguas sobre las que nos deteníamos líneas atrás. En épocas
posteriores en las representaciones de este infierno veremos cómo los lujuriosos se sumergen
en llamas sulfurosas, los sodomitas giran en un asador mientras que los glotones se revuelcan
entre inmundicias.
En muy probable que la mayor parte de imágenes existentes hasta hoy en día del infierno se
correspondan directamente con las descripciones del Infierno de Dante, de hecho podría
decirse que es el último que ha creado ese infierno en base a descripciones capaz de ser
materializado por algún artista que luego lo ha interpretado a su manera.

Entre los artistas que representaron o aluden al Infierno podemos citar a; Giotto, Bartomeo de
Frousino, Giovanni da Modena, Domenico de Michelino, Baccio Baldini, Sandro Botticelli,
Luca Signorelli, Miguel Angel, El Bosco entre otros, cuyas obras mostraremos en las paginas
siguientes.

15
Como se representa el infierno en el arte
Análisis en aspectos plásticos.

2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PINTURA


RENACENTISTA
Durante el Renacimiento, el arte de la pintura conoce una importante evolución que tiene su punto
de partida en la obra de Giotto. Las peculiaridades de cada autor dificultan en sobremanera
establecer, con carácter general, los elementos definitorios de la pintura renacentista -como ocurre
en casi todos los ámbitos artísticos-. No obstante, se pueden señalar algunos aspectos comunes:

 Las técnicas empleadas son el fresco, que alcanza su culminación en la Capilla Sixtina de
Miguel Ángel, y el óleo, que hasta el siglo XV era absolutamente desconocido (en su lugar
se empleaba el temple). En este mismo siglo los venecianos introducen otro gran invento:
el lienzo.

 Los temas son tanto religiosos como profanos, dependiendo siempre del comitente. Los
encargos civiles se decantan por los temas mitológicos, alegóricos e históricos. Comienza
a tomar una gran relevancia el retrato, especialmente en Florencia en el siglo XIV, entre
los que son particularmente interesantes los de Pisanello o Botticelli. A menudo, estos
retratos se aprovechan para reflejar la situación social del personaje y su propia
personalidad.

16
Botticelli: Retrato de un joven. Galería Nacional. Londres

 La perspectiva es la gran conquista del pintor renacentista, que descubre la personalidad


de representar en un plano, es decir en un elemento bidimensional, una tercera dimensión:
la profundidad. En un primer momento este efecto se consigue a través de la perspectiva
lineal; luego llegará la perspectiva aérea. La perspectiva lineal es característica del
Quattrocento. Toma como punto de partida la idea de que cuanto más lejos están los
objetos más pequeños se han de representar. Se trazaban unas líneas de fuga que se unen
en un punto creando una especie de pirámide visual. Esta teoría se sustenta en
concienzudos estudios de geometría y, especialmente, en las aportaciones de Alberti
expuestas en su tratado De pintura. La perspectiva aérea, sin embargo, surge de las teorías
de Leonardo. Según él, cuanto más lejanos están los objetos mayor es la cantidad de aire

17
que se interpone entre éstos y nosotros; la lejanía desdibuja los contornos originando el
sfumato. Plantea, además, que las cosas toman un color azulado, pues este es el color del
elemento que las rodea, el aire.

Veronés: Las bodas de Caná. Museo del Louvre. París

 El color/ el dibujo. En el Quattrocento el dibujo es, según lo expuesto anteriormente, más


intenso, más nítido, más firme, mientras que en el Cinquecento pierde parte de su vigor en
favor del color.

 La luz del Quattrocento es conceptual, es decir, no podemos adivinar la procedencia ni el


foco que la genera e ilumina todo el espacio por igual. En el siglo XVI surge la idea de la
luz dirigida que ilumina selectivamente.

 El cuerpo humano se convierte en una de las grandes preocupaciones de la plástica


renacentista, como también lo había sido en el mundo grecorromano. Se analiza desde
todos los puntos de vista posibles y se emplea frecuentemente el escorzo. Se introducen la
naturaleza y la arquitectura dentro del cuadro como fondo en el que se desarrollan las
escenas que se representan. En ocasiones, bastante idealizadas, pero, en cualquier caso, sin
la minuciosidad de la pintura flamenca.

18
3. LOS PRINCIPALES PINTORES DEL
QUATTROCENTO
Los pintores del Quattrocento se pueden organizar de la siguiente manera:

 Primera mitad del siglo XV: Fra Angelico, Masaccio, Paolo Uccello, Andrea del
Castagno, Piero della Francesca y Filippo Lippi.

 Segunda mitad del siglo XV:

-Escuela florentina: Benozzo Gozzoli, Ghirlandaio, Alessandro Botticelli, Verrocchio y


Pollaiolo.

-Escuela umbra: Perugino, Pinturicchio y Signorelli.

-Escuela de Padua: Andrea Mantegna.

-Escuela de Ferrara: Cosme Tura.

19
El abismo del infierno
Se trata del mapa del infierno, una interpretación fabulosa por parte del artista de la
famosa obra la 'Divina Comedia' de Dante Alighieri. El colosal trabajo, que comenzó en
1480, describe en círculos cómo está construido y estructurado el Infierno, según explica
Dante en el canto XI. El primer círculo es el limbo y el noveno círculo está formado por
cuatro zonas; la última de ellas, la Judeca.

20
Pintura: ‘El juicio final’, en la onírica visión de El Bosco, 1450-1516.

21
Un lugar populoso. Un espacio acotado por los lamentos. Una caverna oscura llena de grutas terribles. Un
territorio poblado por seres fantásticos cuya única razón de ser es nuestro sufrimiento.
En tiempos modernos quizá fue Dante el primero que describió un viaje al Infierno. Y desde
su obra, en general aceptamos la convención de un mundo desolado, en tinieblas, con una
especie de lagunas, con sufrimiento, con dolor… Un sitio en el que los que más sufren son los
traidores y en el que se paga, segundo a segundo en un eterno reloj, el mal que uno ha hecho.

un Infierno luminoso, verde, decorado, imaginativo, lleno de luz… y sin embargo cruel.

tema.

El Juicio Final, Miguel Ángel


El Juicio Final o El Juicio Universal es el fresco realizado por
Miguel Ángel para decorar el ábside de la Capilla Sixtina
(Ciudad del Vaticano, Roma). Fue terminado en el año 1541.

El fresco es un enorme conjunto pictórico al fresco de género


religioso cuyo tema es el Juicio Final, extraído del Apocalipsis de San Juan.

 Cristo es el “epicentro de la obra”. Con un enérgico y aterrador movimiento separa a


los justos de los pecadores. Es uno de los pocos Cristos que se han pintado con una
expresión de enojo e ira.

Estilo

Los numerosos personajes desnudos de descomunal tamaño permiten apreciar la preferencia


de Miguel Ángel por el Canon hercúleo, con una musculatura muy desarrollada. Esto se
pudede apreciar muy bien en la figura de Cristo.

22
 La composición es un remolino caótico que acentúa la angustia y la fatalidad de la
escena. Las figuras se amontonan en un torbellino, todas en primer plano, sin
perspectivas ni paisajes, y todas ellas retorcidas y desequilibradas, buscan posturas
inestables y forzadas.
 Sus colores se oponen drásticamente a la armonía cromática del clasicismo
renacentista, son muy vivos y contrastados con intensos contrastes de luz y sombra.

 .

EL Infierno, Luca Signorelli


La obra maestra de Luca Signorelli es la decoración al fresco de la capilla de san Brizio en la
Catedral de Orvieto. Signorelli realizó entre 1499 y 1504 un gran ciclo de pinturas murales,
representando un Juicio Final cargado de dramatismo y tensión. El excelente dibujo del
autor se pone claramente de manifiesto en todas las figuras, escorzadas en su
mayoría, formando un conjunto difícilmente olvidable. Los demonios con forma humana
torturan o atan a los condenados que se retuercen de dolor y de angustia, escena observada por

23
ángeles con corazas en la zona superior del arco. La perspectiva ha sido interpretada a través
de la masa humana donde la anatomía se convierte en protagonista absoluta, inspirada en el
mundo clásico, acentuándose los músculos en tensión gracias al empleo de una luz fuerte. La
sensación de movimiento es también protagonista, resultando una obra sólo superable por el
Juicio Final que Miguel Ángel pintó en la Capilla Sixtina, influida sin duda por esta imagen de
Signorelli.

El Juicio Final, Leyden

El Juicio Final es una obra del pintor flamenco Lucas van Leyden. Fue realizado en el año
1526. Se trata de un tríptico encargado para la iglesia de San Pedro de Leiden, se conserva
actualmente en el Museo Stedelijk de la misma ciudad. El centro del retablo está dominado
por Cristo como juez, por encima del cual aparece una paloma en representación del Espíritu

24
Santo y más arriba aún Dios Padre. A ambos lados de Jesucristo hay dos elementos que
simbolizan la condenación o la inocencia: a la izquierda se ve un lirio (inocente) a la derecha
una espada (culpable). Obsérvese el la similitud entre esta obra y El Juicio Final (Miguel
Ángel) en lo referente a la forma de separar a los salvados de los condenados.

https://pinturayreligion.wordpress.com/apocalipsis-a-traves-de-la-pintura-renacimiento-y-
barroco/
Pintura y Religión
Todo ello un mundo de inspiración
Feeds:
Entradas
Comentarios
Apocalipsis a través de la pintura: Renacimiento y Barroco

25
26
CONCLUSIÓN

El fin del mundo es una creencia ampliamente extendida en los primeros siglos de la era
cristiana; en las primeras comunidades se afirmaba la idea de un Infierno como un lugar de
castigos en el más allá, después de la muerte.

El infierno se convierte por tanto en el fantasma de las malas conciencias cuando evoca sus
sombras sobre las malas acciones; es pues un lugar para reparar la libre desviación del
hombre.

Grandes personajes dedicaron parte de su vida a trabajar sobre la temática del Infierno;
filósofos, teólogos, escritores, pintores, entre otros, cada uno describió desde su mística este
lugar de tormentos.

La idea del miedo al Infierno se puede entender si se consideran las calamidades por las que
pasaban los pobladores de Europa a finales de la Edad Media, era una época de epidemias,
guerras, hambrunas y por tal motivo los hombres se enfrentaban a la muerte constantemente.
Estas penas ayudaron a enfatizar la creencia en el Infierno, que parecía haberse instalado en
gran parte de Europa, el miedo colectivo a la muerte acrecentaba la incertidumbre por más
allá, idea que se mantiene hasta nuestros días.

En el Renacimiento, que fue una época donde la religión tuvo mucha influencia, el tema del
infierno fue argumento y tema de inspiración para grandes artistas, quienes hicieron muchas
representaciones pictóricas, que son admiradas en la actualidad.

El tema del infierno es muy antiguo como lo es la civilización y por ser un tema que las
diversas religiones lo mantienen presente hasta hoy, seguirá siendo un motivo de preocupación
y temor de gran parte de la humanidad, y el arte como expresión de emociones y sentimientos
humanos seguirá representándolo, tanto en la literatura, escultura, pintura o cualquier otra arte
de nuestra época.

27
REFERENCIAS (libros del curso)

1.- El infierno - Wikipedia

https://es.wikipedia.org/wiki/Infierno

2.- El Infierno.

https://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/17576812/El-Infierno.html

3.- Sobre el infierno. En las diferentes culturas.


https://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/14949194/Sobre-el-infierno.html

4.- El Infierno: ¿Qué Es, Cómo Es Según La Biblia, Dónde Está? Distintas Teorías
https://secretosenigmasmisterios.blogspot.com/2014/07/el-infierno-que-es-donde-esta-como-
es.html

5.- Mejores obras de Botticelli – Muy Historia


https://www.muyhistoria.es/edad-media/fotos/las-mejores-obras-de-botticelli/el-abismo-del-
infierno

28
APENDICE

OBRAS DE ARTE SOBRE EL INFIERNO

El Infierno visto por Sandro Botticelli (1480 -1495)

Mapa d CÁPITULO II

EL INFIERNO Y LAS MANIFESTACIONES ARTISTICAS EN EL


RENACIMIENTO

Visión del Apocalipsis - El Greco, 1608-1614


Óleo sobre lienzo - Museo Metropolitano de Arte, Nueva York

29
el Infierno

30
31
32
Ilustración medieval del Infierno, en el manuscrito Hortus Deliciarum (1180) por
Herrada de Landsber El Hortus Deliciarum es un manuscrito medieval compilado en 1180
por Herrada de Landsberg en la abadía de Hohenburg en Alsacia. En este manuscrito se
encuentra esta descripción gráfica de un Infierno Medieval. En 1979 el Warburg

Institute de Londres

33
Visión del Infierno por San Agustín, La ciudad de Dios
AGUSTIN DE HIPONA (413-426).
MANUSCRITO
BIBLIOTACA LAURENCIANA, FLORENCIA

34
«Detalle de Infierno» en El jardín de las delicias de Hieronymus Bosch. Óleo sobre tabla.
Muestra un mundo onírico, demoníaco y de grandes tormentos
Wikipedia.

35
36

Potrebbero piacerti anche