Sei sulla pagina 1di 32

TEMA: FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DEL LENGUAJE- ERIC LENNENBERG

CURSO PSICOLINGUISTICA
Docente: PS. GIOVANNA GIRONZINI CACERES
ERIC
LENNENBERG
ESQUEMA DE EXPOSICION
 BIOGRAFIA DEL AUTOR
 INTRODUCCION A LA TEORIA
 DESARROLLO DEL TEMA
 ARGUMENTOS DE LENNENBERG
 VIDEO DEL CASO DE GENIE
 CONCLUSIONES
BIOGRAFIA
 Eric Heinz Lenneberg (1921 - 1975) fue un lingüista y
neurólogo, pionero en las ideas de la adquisición del
lenguaje y la psicología cognitiva. Particularmente en los
conceptos de la innatez.

 Nació en Düsseldorf, Alemania. Era judío, abandonó la


Alemania Nazi por la creciente persecución. Inicialmente se
mudó a Brasil con su familia y luego a Estados Unidos donde
estudió en la Universidad de Chicago y Harvard. Un profesor
de Psicología y Neurobiología.

 Dio cátedra en la Escuela Médica de Harvard, la


Universidad de Míchigan en Ann Arbor y la Universidad
Cornell y la Escuela Médica.
INTRODUCCION
A LA TEORIA
DESARROLLO DEL TEMA
ARGUMENTOS DE
LENNENBERG
 El postulado científico de 1964 de Lenneberg "La
capacidad de la Adquisición del Lenguaje"
originalmente publicado en 1960, prepara los cuartos
argumentos seminales acerca de la capacidad
humana biológica específica del lenguaje, los cuales
fueron siendo revelados en su investigación y en
discusiones con George A. Miller, Noam Chomsky, y
otros en Harvard. Esto fue popularizado por Steven
Pinker en su libro el Instinto del Lenguaje. Lenneberg
presenta cuatro argumentos acerca de la innatez
biológica para las capacidades psicológicas, paralelas
a los argumentos en Biología de la innatez de las
características psicológicas:
 Apariencia universal de un rasgo común en un
único tiempo a través de una especie. Rasgos de
"Especies típicas" .
 Apariencia universal a través del tiempo por un
grupo. No sólo un artefacto de historia cultural.
Otra vez diagnóstico, Diagnóstico Característico
"Especies típicas".
 No aprender el rasgo característico es posible.
 Desarrollo individual de un rasgo rígidamente
sigue un itinerario dado a pesar de la experiencia
particular de un organismo.
 En su publicación Fundamento Biológico del
Lenguaje él adelantó la hipótesis de un periodo
crítico para el desarrollo del lenguaje; un tema el
cual todavía controversial y es sujeto de debate.
El acercamiento biológico al lenguaje fue
relacionado a desarrollos como la teoría motor
de percepción del discurso desarrollada por Alvin
Liberman y colegas en los Laboratorios Haskins y
también antecedentes históricos proveídos para
que surgieran otras emergentes en Filosofía
personificada y cognición personificada.
 El principal defensor de la existencia de un periodo
crítico para el lenguaje ha sido Eric.H. Lenneberg en su
libro, ya clásico, Fundamentos Biológicos del Lenguaje.
Este autor, profesor de la Universidad de Harvard ya
desaparecido y uno de los máximos estudiosos de los
fundamentos biológicos del lenguaje, situaba dicho
periodo entre los dos años de edad y el comienzo de
la adolescencia, puesto que “...después de la
pubertad, las capacidades de auto organización y
ajuste a las demandas fisiológicas del
comportamiento verbal disminuyen rápidamente. El
cerebro parece haber entrado en una fase de
estabilidad en la que las habilidades más primarias y
elementales que no han sido adquiridas hasta ese
momento permanecen, por regla general,
defectuosas durante toda la vida.
 Las principales razones que Lenneberg adujo a favor
del periodo crítico se resumen a continuación.
 Eric Lenneberg se basó fundamentalmente en los
cinco argumentos siguientes en su defensa de un
periodo crítico en el desarrollo del lenguaje.
 A. El desarrollo del lenguaje en los niños
gravemente retrasados se detiene en la pubertad.
Por ejemplo, los niños con síndrome de Down y
que presentan un retraso general en su
capacidad mental, siguen el mismo curso general
de desarrollo que el resto de los niños, pero a un
ritmo bastante más lento. No obstante, según
Lenneberg, estos niños nunca llegan a alcanzar
una competencia lingüística completamente
normal, debido a que el desarrollo del lenguaje se
detiene al pasar la pubertad, aunque
teóricamente aún quedaría un trecho por
recorrer.
 B. Las posibilidades de recuperación del lenguaje tras una
lesión cerebral son mayores en los niños pequeños que en
los adultos. Si el daño cerebral (traumatismo, infección,
intoxicación, etc.) tiene lugar durante la infancia, la
recuperación del lenguaje generalmente es rápida y
bastante completa. Según Lenneberg, si un niño menor de
dos años sufre una lesión en el hemisferio cerebral
encargado del lenguaje –el izquierdo, en la mayoría de los
casos–, el desarrollo del lenguaje apenas se vería
perturbado porque el otro hemisferio se haría cargo de esa
función; esto ocurriría incluso en los casos más extremos de
pérdida completa del hemisferio izquierdo. La razón de ello
residiría en que el “periodo crítico” aún no ha comenzado
y la plasticidad del sistema nervioso permitiría que el control
del lenguaje pasara a depender de otras estructuras
neuroanatómicas no afectadas. Estas mismas lesiones
suelen producir, sin embargo, secuelas menos reversibles
en adolescentes y adultos, porque ya no está la plasticidad
inicial y se ha fijado la especialización funcional de las
diversas estructuras neurales.
 C. La adquisición de una segunda lengua (L2) ha
constituido otra fuente de argumentación a favor del
periodo crítico. Existen datos que indican que el
acento proporcionado por la lengua materna se hace
prácticamente inmutable después de la pubertad. Un
adulto que aprende un nuevo idioma tiende a
conservar su antiguo acento y lo más probable es que
su habla nunca llegue confundirse con la de un
nativo, desde el punto de vista fonético. Sin embargo,
un niño adquirirá la segunda lengua sin ningún acento
extranjero. Tal es el caso, sobradamente conocido, de
los emigrantes que conservan toda la vida su acento
de extranjero en el país receptor, mientras que sus
hijos adquieren perfectamente la pronunciación de
L2, sin distinguirse de los otros niños nativos de la misma
edad.
 D.El periodo crítico coincidiría con el periodo de
lateralización del lenguaje. Para Lenneberg, el
proceso de especialización hemisférica en la
función lingüística se desenvolvería entre los dos y
los catorce años de edad, es decir, el mismo
periodo durante el que se adquiere y se
desarrolla plenamente el lenguaje. De este
modo, la capacidad de adquisición lingüística
guardaría estrecha relación con el paulatino
proceso de especialización hemisférica, gracias
al cual, una mitad del cerebro, la izquierda en la
mayoría de las personas, se va haciendo cargo
de los principales mecanismos neurales del
lenguaje. Una vez que este proceso se hubiese
cerrado, la adquisición posterior de una primera
lengua sería problemática.
 E. El quinto argumento se apoya en los individuos que se
han visto expuestos al lenguaje tardíamente. Los casos más
llamativos son los que se han dado en llamar “niños
salvajes”, criados sin la presencia del ser humano, o aislados
de toda forma de estimulación lingüística. Cuando un
etólogo estudia la existencia de un periodo crítico en una
especie animal sobre la adquisición de una pauta
conductual determinada, el experimento prototípico
consiste en someter al animal, de forma controlada, a
tiempos variables de privación, y observar después las
consecuencias que tienen sobre esa conducta.
Obviamente, un experimento así no podría realizarse con
sujetos humanos, por razones éticas; se trata del
experimento prohibido, muchas veces mencionado. Por
desgracia, la vida ha proporcionado ocasiones en los que
tal “experimento” ha tenido lugar con niños abandonados
a edades muy tempranas, que han crecido apartados del
contacto humano. El más célebre es, probablemente, el del
niño salvaje de Aveyron, o Víctor, hallado en el sur de
Francia en el año 1800 e inmortalizado después en el cine
por el director francés François Truffaut en su excelente
película L’Enfant sauvage.
CASO Nº 01 – GENIE, LA NIÑA
SALVAJE
Un niño salvaje o niño feral es una persona que ha vivido
apartada de la sociedad durante un largo período de su
infancia. Esta categoría incluye desde personas que no
han tenido el más mínimo contacto humano durante años
hasta niños que han sido confinados en sitios donde
solamente se les alimentaba. Se han conocido pocos
casos pero han sido muy estudiados por su interés
sociológico, médico y lingüístico.

Existe un caso clínico muy bien documentado de los


llamados "Niños salvaje": es el de Genie, una niña de Los
Angeles que fue hallada en 1970, después de sufrir una
infancia de encierro y abuso. Si bien las investigaciones al
respecto no resultaron concluyentes, debido a que el
proyecto de investigación terminó antes de tiempo, se
pudo constatar que los niños aislados suelen tener un
desarrollo cerebral diferente al del resto de las personas.
Asimismo, se pudo comprobar que el dominio del lenguaje
en estos niños no va acompañado del desarrollo
gramatical, si bien la expresión de las ideas parece ser
algo innato en el ser humano. De este caso se realizó
también una película, llamada The Mockingbird Don't Sing.
CASO Nº 02 – VICTOR, EL NIÑO
SALVAJE
El 18 de Enero de 1800, un niño desnudo, con la cara y las manos
llenas de cicatrices, apareció en las afueras de Saint-Sernin en la
escasamente poblada provincia de Aveyron en la parte sur
central de Francia. El chico, que sólo medía 4 pies y medio de
estatura (1.35 mts. aprox.) pero aparentaba tener 12 años, había
sido visto varias veces durante los dos años y medio anteriores,
trepando los árboles, corriendo en cuatro pies, bebiendo en los
arroyos y buscando afanosamente bellotas y raíces. Había sido
capturado dos veces, pero había escapado. Entonces, en el
inusualmente frío invierno de 1799-1800, comenzó a aparecer en
las granjas en busca de alimento.
Cuando el muchacho de ojos oscuros llegó a Saint-Sernin, no
habló ni respondió para hacerse entender, pero reaccionaba de
inmediato ante el sonido de las ramas al quebrarse o ante el
ladrido de los perros. Rechazaba los alimentos cocidos, prefería
las patatas crudas que lanzaba al fuego y recuperaba
rápidamente con sus manos desnudas, devorándolas cuando
todavía quemaban. Como un animal acostumbrado a vivir en la
selva, el chico parecía insensible al frío y al calor extremos, y
rasgaba la ropa que la gente trataba de ponerle. Parecía
evidente que había perdido a sus padres desde muy pequeño o
lo habían abandonado, pero de esto hacía tanto tiempo que
era imposible saberlo. Durante un tiempo, el muchacho apareció
como un fenómeno intelectual y social, cuando una nueva
perspectiva científica estaba comenzando a remplazar la
especulación mística.
CONCLUSIONES
 El niño aprende el lenguaje mediante varios métodos, Aprender un
idioma significa aprender las reglas de las combinaciones de sonidos,
el significado de las palabras, la estructura de la oración y los patrones
de interacción.

 El niño necesita oír a los adultos hablar el idioma para aprenderlo, pero
sus primeros intentos de hablar no son una imitación de los patrones de
ellos.

 Los adultos refuerzan la conducta lingüística global del niño, pero ellos
construyen las reglas de su gramática generando una serie de hipótesis
sobre como se combinan los sonidos para formar palabras o como las
palabras se unen para formar frases.

 Los adultos apoyan los esfuerzos del niño cuando responden al


contenido y significado de lo que dice, cuando formulan preguntas
para estimular la expresión oral.
CINTHYA MENDOZA
JOSE SEMINARIO

Potrebbero piacerti anche