Sei sulla pagina 1di 46

1

EVALUACIÓN DEL PODER ABSTERGENTE


DEL DESINFECTANTE CON ESENCIA DE
ROMERO
MICROBIOLOGIA APLICADA

INTEGRANTES:
- INGA ANCCO DANIEL ANTHONY
- LENES AIBAR KATHERIN NOEMI
- LIZARRAGA MARTINEZ ADRIANA
- LOARTE CRUZ NILSA CAROLINA
- RAYMONDI RAMOS RONALD ALEXIS
- VICENTE
DOCENTE:
- BLGA. MARIBEL HUATUCO LOZANO
- BLGA. KELY VIVANCO
ESCUELA:
INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

UNFV – EPIA – MICROBIOLOGIA APLICADA


2

INDICE

INTRODUCCION ......................................................................................................................... 4
CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA................................................................. 5
ANTECEDENTES..................................................................................................................... 5
DESCRIPCION DEL PROBLEMA ........................................................................................... 6
FORMULACION DEL PROBLEMA ........................................................................................ 7
Pregunta general ........................................................................................................................ 7
Pregunta especifica .................................................................................................................... 7
OBJETIVOS .............................................................................................................................. 7
OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................. 7
OBJETIVO ESPECIFICO.......................................................................................................... 7
JUSTIFICACION E IMPORTANCIA ....................................................................................... 7
CAPITULO II: MARCO TEORICO .............................................................................................. 9
CAPITULO III: HIPOTESIS ....................................................................................................... 19
HIPOTESIS GENERAL .......................................................................................................... 19
OPERACIONALIZACION DE VARIABLES ......................................................................... 19
VARIABLE INDEPENDIENTE: ......................................................................................... 19
VARIABLE DEPENDIENTE: ............................................................................................. 19
VARIABLE EXTRAÑA: ..................................................................................................... 19
CAPITULO IV: METODO .......................................................................................................... 20
TIPO DE INVESTIGACION ................................................................................................... 20
POBLACION .......................................................................................................................... 20
MUESTRA .............................................................................................................................. 20
DISEÑO DE LA INVESTIGACION ....................................................................................... 20
DISEÑO EXPERIMENTAL .................................................................................................... 23
TECNICA DE LA INVESTIGACION ..................................................................................... 23
INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS ............................................................. 23
PROCEDIMIENTO ................................................................................................................. 24
DIAGRAMA DE FLUJO ..................................................................................................... 27
ANALISIS DE DATOS ........................................................................................................... 28
PRUEBA DE NORMALIDAD DE DATOS ...................................................................... 28
PRUEBA POST HOT ........................................................................................................ 30

UNFV – EPIA – MICROBIOLOGIA APLICADA


3

PRUEBA DE HOMOGENEIDAD DE VARIANZAS ...................................................... 32


PRUEBA DE HIPOTESIS GENERAL ................................................................................. 33
CONCLUSIÓN ...................................................................................................................... 33
RECOMENDACIONES ............................................................................................................... 34
DISCUSIÓN............................................................................................................................... 35
CAPITULO V: CRONOGRAMA ................................................................................................ 36
CAPITULO VI: PRESUPUESTO ................................................................................................ 38
CAPITULO VII: REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ............................................................... 39
ANEXOS..................................................................................................................................... 43

EVALUACIÓN DEL PODER


ABSTERGENTE DEL
DESINFECTANTE CON ESENCIA
DE ROMERO

UNFV – EPIA – MICROBIOLOGIA APLICADA


4

INTRODUCCION

Los procesos de limpieza y desinfección son elementos esenciales, constituyen el


arma más eficaz en la lucha para prevenir las enfermedades.

Es muy importante para nosotros, ya que estimula el buen vivir y la tranquilidad de


todas las personas, mientras el entorno que los rodea sea limpio.

Los extractos naturales provenientes de plantas medicinales, ejercen una acción


antimicrobiana, es por ello, este trabajo de investigación está basado en la evaluación
del poder abstergente del desinfectante con esencia de romero. En el cual se
desarrollara investigaciones, estudios y pruebas en un laboratorio; ya que así
comprobaremos su poder de desinfección.

De este proyecto de investigación se espera aprender los diversos conceptos y


experimentos realizados en el laboratorio, ya que nos servirá de conocimiento para
elaborar otros productos ya sean industriales o agroindustriales de aquí en adelante.

UNFV – EPIA – MICROBIOLOGIA APLICADA


5

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


ANTECEDENTES
ANTECEDENTES NACIONALES

Las hojas del romero sirven para extraer la esencia, del cual su actividad contra algunas cepas
patógenas ha sido reportada por varios autores . Se han realizado estudios in vitro con
extractos de R. officinalis en los que se ha evaluado su actividad contra bacterias Gram
positivas y Gram negativas.

Rota et al., 2004, evaluaron la actividad de R. officinalis contra Salmonella enteritidis,


Salmonella typhimurium, Escherichia coli O157:H7, Yersinia enterocolitica, Shigella
flexneri, Listeria monocytogenes serovar 4b, y Staphylococcus aureus.

Gutiérrez et al., 2008, usaron el R. officinalis contra Bacillus cereus, Escherichia coli, Listeria
monocytogenes y Pseudomonas aeruginosa.

Klancnik et al., 2009, evaluaron su actividad contra bacterias Gram positivas (Bacillus aureus
y Staphylococcus spp) y Gram negativas (Campylobacter jejuni y Salmonella spp).

Lee et al., 2009, probaron el R. officinalis contra S. typhimurium, Enterobacter sakazakii, E.


coli O157:H7, S. aureus y L. monocytogenes.

En el estudio de Moreira et al., 2005 se identificó la actividad antimicrobiana del aceite


esencial de hojas de R. officinalis contra varias cepas de E. coli, y Bozin et al., 2007,
encontraron que el aceite esencial de R. officinalis presenta una importante actividad
antibacteriana contra cepas de E. coli, S. typhi, S. enteritidis y S. sonnei, además de poseer
una notable actividad antifúngica contra Candida albicans, Trichophyton tonsurans, y
Trichophyton rubrum. Estudios previos informan que el extracto de hoja de R. officinalis
presenta actividad antimicrobiana contra bacterias Gram positivas: Leuconostoc
mesenteroides, L. monocytogenes, S. aureus, Streptococcus mutans y B. cereus; y también
actividad antifúngica contra Penicillium roqueforti y Botrytis cinerea .

UNFV – EPIA – MICROBIOLOGIA APLICADA


6

ANTECEDENTE INTERNACIONAL

Paz, A., Restregó F., Guerrero, G. Realizaron un trabajo especial (2011). El mismo fue
titulado: Elaboración de un desinfectante aromático para pisos. Su objetivo era elaborar un
producto que tuviese todas las características de un desinfectante ambientador y cumpliera
todas las expectativas para que pudiera ser comercializado para uso doméstico. Los autores
luego de seguir una serie de pasos puntuales tuvieron como resultado 240 productos bien
elaborados de los cuales 10 fueron donados al colegio, el resto fueron vendidos de 3000 pesos
C/U recogiendo una ganancia de más del 100% del capital invertido cabe resaltar que la
investigación estuvo realizada bajo la metodología experimental con un diseño de campo, los
investigadores concluyeron que se espera que los conocimientos adquiridos por dicha
experiencia no se olviden, ya que se prevé que serán de gran ayuda para futuros proyectos
desarrollados como estudiantes universitarios.

De acuerdo al Dr. Lebowitz, profesor e investigador de la Universidad de Arizona USA; la


correcta higiene y desinfección del hogar y los ambientes que nos rodean es uno de los
pasos más importantes para prevenir enfermedades y mantener la salud del organismo.
Desde el siglo XVIII, hasta la fecha, se vienen utilizando productos son compuestos
químicos tales como el hipoclorito de sodio para desinfectar el ambiente, y liberarlo de
bacterias, virus y otros gérmenes. Asimismo, expresa el Dr. Lebowitz que en tanto existan,
hogares y salas de juegos correctamente higienizados y desinfectados, los niños estarán
hasta unos 40% menos propensos a contraer enfermedades y tienen menos necesidad de
requerir antibióticos.

DESCRIPCION DEL PROBLEMA

En el mercado existen variedad de desinfectantes los cuales fueron creados para satisfacer
la necesidad de limpiar y desinfectar distintas superficies

Ya que los detergentes juegan un papel importante en nuestra vida cotidiana y el medio
ambiente se está deteriorando esto hace necesario para la humanidad poseer productos que

UNFV – EPIA – MICROBIOLOGIA APLICADA


7

sean naturales, fáciles de obtener y sobre todo que en su proceso no produzca contaminación
y sea menos tóxico.

FORMULACION DEL PROBLEMA

Pregunta general

¿Cómo se evaluara el poder abstergente del desinfectante con esencia de romero en


superficies inertes?

Pregunta especifica

 ¿Cómo determinamos las formulaciones del desinfectante?


 ¿Cómo se determinó la concentración optima del poder de abstergencia del desinfectante
con esencia de romero?

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

 Evaluar el poder abstergente del desinfectante con esencia de romero mediante la prueba
del hisopado, en superficies inertes.

OBJETIVO ESPECIFICO

 Determinar la formulación optima del poder de abstergencia del desinfectante con


esencia de romero
 Evaluar las formulaciones obtenidas para verificar la más efectiva.

JUSTIFICACION E IMPORTANCIA

Debido a que gran parte de nuestro ambiente se encuentra infectado por muchos gérmenes y
bacterias lo cual amerita rápidas soluciones para frenar y dar respuesta a la situación que
afecta nuestro entorno, hemos debido crear un desinfectante para ayudar a combatir este
problema no lo solucionamos del todo pero será de gran ayuda.

UNFV – EPIA – MICROBIOLOGIA APLICADA


8

Unas instalaciones limpias contribuyen a dar una imagen positiva de una empresa y/o una
institución. Es por ello, que los productos de limpieza juegan un papel importante en el día a
día para toda comunidad y/o persona.

El proyecto como tal tiene como propósito elaborar un producto de limpieza que permita
contribuir con el mantenimiento de todo tipo de superficies, lo cual conllevará a una
disminución considerable de bacterias en el ambiente.

EN LO SOCIAL Y AMBIENTAL

Los desinfectantes tienen un aporte esencial para la sociedad, pues sirven para combatir todo
tipo de microorganismos, incluyendo virus protozoarios, hongos, virus, bacterias y sus
posibles formas de resistencia (esporas).

Son usados en muchos campos; medicina, industrias, agricultura, tecnología, uso doméstico,
comercio etc. Siempre logrando un resultado exitoso.

Evitar cualquier tipo de derrame de desinfectante en la naturaleza, ya que algunos tienen


composiciones muy concentradas que pueden destruir las plantas y otras sustancias
esenciales para el suelo.

Pensamos hacer un producto que cumpla las mismas características y tenga el mismo efecto
desinfectante y limpiador a la vez, que sea práctico y fácil de elaborar, que no contamine el
medio ambiente y que brinde un ahorro económico.

También existen desinfectantes y limpiadores exclusivos para plantas y suelo estos están
formados por componentes que actúan eliminando a los agentes dañinos, plagas insectos, etc.

JUSTIFICACION DE FINANCIAMIENTO PARA PRODUCTO O SERVICIO

Bueno con respecto al financiamiento, ya que nuestro proyecto consiste específicamente en


un limpiador - desinfectante los costos de los reactivos y los materiales para preparar el
producto no representan una gran cantidad de dinero.

El proyecto fue financiado total y equitativamente por nosotros, no nos causó gran problema
lograr conseguir los materiales, sus precios en el mercado nacional están al alcance de todos.

UNFV – EPIA – MICROBIOLOGIA APLICADA


9

CAPITULO II: MARCO TEORICO

El romero (R. officinalis L.) es una planta mediterránea cuyo término se deriva del griego
“(rhops y myrinos)” que significa “arbusto marino” por su crecimiento cercano a las costas
(Alonso, 2004). Generalmente se encuentra de forma silvestre en zonas rocosas y arenosas
cercanas al mar pero debido a su adaptabilidad y poca exigencia para cultivarse se reproduce
con facilidad en otras zonas. El romero pertenece a la familia Lamiaceae (Labiatae Labiadas),
es una planta arbustiva con tallos prismáticos, las hojas son estrechas, agudas y pequeñas,
tienen forma de espigas de color verde brillante con márgenes revolutos y tallos leñosos y
ramificados (Sotelo et al. 2002, Sardans et al. 2005). El tamaño varia de 0.5 a 1 metro de
altura, florece dos veces al año en primavera y otoño, las flores se caracterizan por un color
azul claro con pequeñas manchas violetas (Khorshidi et al. 2009). En México crece y es
utilizado como planta medicinal en los estados de Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán,
México, Morelos, Oaxaca, Puebla, Sonora, Tlaxcala, y Veracruz (Barni et al. 2009).

Composición Química del Romero

En la planta se han reportado diversos compuestos químicos los cuales han sido agrupados
de manera general por diversos autores en ácidos fenólicos, flavonoides, aceite esencial,
ácidos triterpénicos y alcoholes triterpé- nicos (Caribe & Campos 1991, Botsaris 1995, Atti-
Santos 2005). El aceite esencial de romero es el componente más estudiado cualitativamente,
algunas de las principales estructuras químicas activas se muestran en la Figura 1. Diferentes
trabajos de investigación afirman que dependiendo del lugar geográfico donde crezcan las
plantas bajo condiciones de tipo de suelo, clima y altura sobre el nivel del mar generan
diferentes cambios en cantidad y tipos de moléculas bioactivas presentes, por ejemplo las
variedades de romero originarias de Portugal se caracterizan por poseer altas cantidades de
mirceno, mientras que en Francia es el alcanfor y en Marruecos el cineol los que se
encuentran en mayor concentración. (Al-Sereiti et al. 1999, Guerrero et al. 2007).

De manera general, la composición química del aceite esencial de romero ha sido descrita en
trabajos que indican el tipo de moléculas activas presentes. Se ha identificado la presencia de
α-pineno, β-pineno, canfeno, ésteres terpénicos como el 1,8-cineol, alcanfor, linalol,
verbinol, terpineol, carnosol, rosmanol, isorosmanol, 3-octanona, isobanil-acetato y β-

UNFV – EPIA – MICROBIOLOGIA APLICADA


10

cariofileno; los ácidos vanílico, caféico, clorogénico, rosmarínico, carnósico, ursólico,


oleanólico, butilínico, betulínico, betulina, α-amirina, β-amirina, borneol, y acetato de
bornilo (Ruiz 2000, Almela 2006, Montes de Oca 2010, Tschinggeri & Bucar 2010).

En el caso de las hojas del romero prevalece un alto contenido de ácido rosmarínico y su
derivado rosmaricina, también está presente el ácido carnósico que se caracteriza por ser
inestable, su degradación se da por incremento de la temperatura y exposición a la luz; en
presencia de oxígeno puede oxidarse para formar carnosol, rosmanol, epirosmanol y 7- metil-
epirosmanol (Arévalo et al. 2006, Djeddi et al. 2007, Peyman & Reza 2007, Mierlici 2009).

Capacidad Antioxidante del Romero

La primeras investigaciones sobre la actividad antioxidante de las plantas aparecieron en los


años 50´s, cuando Chipault et al. (1952) hicieron un estudio sobre 72 plantas, poniendo a
prueba su capacidad antioxidante (Chipault et al. 1956); romero y salvia demostraron ser las
plantas con mayor contenido de antioxidantes, además de ser más efectivas. Diversos
estudios han demostrado la eficacia de estas plantas derivando de aquí diferentes aplicaciones
comerciales (Bracco et al. 1981, Zheng & Wang 2001, Stefanovitis 2003, Stojanovic & Nesic
2010).

Los compuestos activos de la salvia y el romero que presentaron mayor actividad


antioxidante son los ácidos fenólicos, flavonoides, pigmentos naturales (capsaicina y
curcumina) y terpenos (rosmanol, ácido carnósico, carnosol, epirosmanol e isorosmanol)
(Cuvelier et al. 1994, Arouma et al. 1996).

Se ha observado que la actividad antioxidante de los extractos de romero se debe


particularmente a los ácidos caféico y rosmarínico, estos últimos poseen una doble función:
como antioxidante y estimulante de la producción de prostaglandina E2 e inhibidor de la
producción de leucotrienos B4 en leucocitos polimorfonucleares en el humano (Martínez et
al. 2004). Wu et al. (1982) confirmaron la eficacia antioxidante del romero en extracto
metanólico en manteca de cerdo almacenada en la oscuridad durante 6, 14, 21, 28 y 36 días
a través de la determinación de peróxidos, mientras que Mierlici (2009) demostró la presencia

UNFV – EPIA – MICROBIOLOGIA APLICADA


11

de polifenoles y flavonas, sustancias con propiedades antioxidantes, en extractos


hidroalcohólicos obtenidos del romero.( Ver Tabla Nº1 de anexos)

DESINFECTANTES

Un desinfectante es un agente químico que destruye o inhibe el crecimiento de


microorganismos patógenos en fase vegetativa o no esporulada. Los desinfectantes no
necesariamente matan todos los organismos, pero los reducen a un nivel que no dañan la
salud ni la calidad de los bienes perecederos. Los desinfectantes se aplican sobre objetos y
materiales inanimados, como instrumentos y superficies, para tratar y prevenir la infección.
También se pueden utilizar para desinfectar la piel y otros tejidos antes de la cirugía

La desinfección se puede definir como el acto de eliminar todos los microorganismos sobre
objetos inanimados, pero no necesariamente toda forma de vida microbiana, por ejemplo,
las esporas bacterianas y los hongos. La desinfección no tiene el margen de seguridad que
proporciona la esterilización, además de que la desinfección es afectada por muchos
factores, cada uno de los cuales tiene un efecto importante en el resultado final. (Navarrete
et al, 1998).

La razón principal de la aplicación de una efectiva etapa de desinfección es reducir los


contaminantes microbianos a un nivel aceptable en el equipo, utensilios y del ambiente de
producción del alimento. Esta debe realizarse sobre superficies limpias. (GTC 85, 2003)

La desinfección puede ser considerada como el complemento y perfeccionamiento de las


operaciones de limpieza a las que vuelve incluso más eficaces, ya que reduce los
inconvenientes debidos a la presencia de microorganismos. (Vélez y Cuadrado, 2005).

Propios del desinfectante: la concentración a la que se utiliza, la estabilidad de las


soluciones desinfectantes y el pH de actividad optimas del mismo.

Propias de la resistencia microbiana: el tipo y ciclo vital de los microorganismos, la


densidad de la población y el tiempo de contacto.

UNFV – EPIA – MICROBIOLOGIA APLICADA


12

Propios del material a tratar: la naturaleza del material en especial el contenido de materia
orgánica, la constitución del material, la compatibilidad con el desinfectante, el tipo de
tratamiento al cual está sometido al mismo tiempo que se usa el desinfectante, la cantidad
de suciedad adherida a la superficie a tratar y la calidad del agua empleada. (Vélez y
Cuadrado, 2005)

Factores que influye la eficacia de los agentes químicos desinfectantes

La eficacia de todos los agentes de desinfección está influenciada por la concentración, el


tiempo de contacto, la temperatura, la materia orgánica, pH, la dureza del agua,
combinación con detergentes y tipos de microorganismos (GTC 58, 2003).

 Concentración: La concentración para obtener un determinado efecto, si como el rango


de concentraciones en que se puede obtener un resultado esperado, depende de la
naturaleza química del desinfectante, de los tipos de microorganismos que se van a
eliminar y de las condiciones de aplicación.
 pH: Todos los desinfectantes se ven afectados por el pH de las soluciones de uso. (GTC
85, 2003).
 El pH afecta tanto a los microorganismos como a los agentes químicos. El aumento de
pH por encima de 7 incrementa la carga negativa de los microorganismos afectando la
concentración del agente sobre la célula. El pH determina el grado de disociación y la
efectividad del agente químico, pues a menor
 Temperatura: Por lo general las temperaturas más elevadas mejoran el poder
desinfectante, por ejemplo del óxido de etileno. (Jiménez, 2000). Algunos desinfectantes
son afectados a bajas temperaturas. El cloro y los desinfectantes a base de ácido
peracético o peróxido de hidrogeno, mantiene eficacia en temperaturas muy bajas. Las
temperaturas demasiado altas debe ser evitadas, debido a las características corrosivas ya
la pérdida posible de actividad de algunos desinfectantes. (GTC 85, 2003).
 Tiempo de contacto: El efecto de los agentes químicos no es inmediato, los
microorganismos no son susceptibles a un agente en la misma forma, por lo que no todos
los microorganismos mueren al mismo tiempo. (Jimenez, 2000).

UNFV – EPIA – MICROBIOLOGIA APLICADA


13

El tiempo de contacto está directamente relacionado con la concentración para obtener


un efecto microbiano dado. Existe un tiempo de contacto mínimo para cada desinfectante
y para cada concentración. Tiempos prolongados de contacto tiene efectos adversos en
los equipos de proceso. (GTC 85, 2003).
 Dureza del Agua: La mayoría de los desinfectantes son eficaces en una amplia gama de
la dureza del agua. (GTC 85, 2003). Las aguas duras (Calcio y magnesio), afectan
negativamente al desinfectante. (Arias, 2006).
 Condiciones de Crecimiento y Tipo de Microorganismos: los desinfectantes deben tener
el más amplio espectro de actividad en contra de los virus, bacterias, hongos y esporas.
Y deberán tener acción biócida en contra de los microorganismos en una variedad de
condiciones y estadios de crecimientos. La cantidad de microorganismos, influye en la
acción del desinfectante, por lo que es importante recudir esta carga con el lavado y con
el uso de detergentes, antes de la desinfección. (Galán, 2003).

Un desinfectante es importante porque beneficia mucho a las personas que les gusta la
limpieza y es de gran ayuda para mantener nuestro entorno limpio. En este caso dicho
desinfectante es un limpiador de superficies inertes el cual nos servirá para desinfectar las
superficies de gérmenes y bacterias que en él se puedan encontrar combatiéndolas en gran
parte cada vez que se utilice.

Características o Propiedades de un buen desinfectante

Los desinfectantes que se deben utilizar en las superficies, deben cumplir, en condiciones
ideales lo siguiente:

 Su eficacia: destruir rápidamente los microorganismos, siendo igual de eficaces con las
bacterias Gram positivas que con las Gram negativas; deben destruir la mayoría de las
esporas fúngicas, siendo también conveniente la destrucción de las esporas bacterianas.
Se suficientemente estable a los factores ambientales (materia orgánica, jabones y
detergentes, pH, temperatura, aguas duras y humedad relativa).

Propiedades no toxicas y no irritantes.

 No debe ser corrosivo.

UNFV – EPIA – MICROBIOLOGIA APLICADA


14

 Tener capacidad de penetración.


 Tener acción detergente además de desinfectar.
 Debe ser inodoro o no desprender olores desagradables.
 Debe ser fácilmente disponible, económico y fácil de usar.
 Estables durante mucho tiempo en forma concentrada y durante un tiempo más breve
en forma diluida. (Quiles y Hevia, 2007); (Marriot, 2003).

Mecanismos de acción de los desinfectantes sobre los microorganismos

La acción de los desinfectantes se caracteriza por su intensidad y ausencia de


especificidad. En su actuación se distinguen varias etapas:

a) Fijación: Ocurre en la pared bacteriana y varía en función de la concentración y


movimiento. Es un fenómeno de naturaleza química eléctrica.

b) Penetración: Los desinfectantes atraviesan la pared bacteriana y la membrana celular. c)


Acción: se realiza a dos niveles: uno sobre la membrana citoplasmática, cuya alteración
provoca una desorganización del metabolismo, la fuga de sustancias, la degradación celular
y, finalmente, la muerte celular. A otro nivel oxidan sustancias y desnaturalización los
proteínas con daño en el metabolismo celular (GTC 85, 2003).

Pueden utilizarse como desinfectantes o antisépticos muchos tipos de sustancias químicas.


Dado que el número y la variedad de productos comerciales es cada vez mayor, deben
elegirse cuidadosamente las formulaciones que sean más indicadas para las necesidades
concretas. La actividad germicida de muchas sustancias químicas es más rápida y eficaz a
temperaturas más altas, pero las temperaturas elevadas también pueden acelerar su
evaporación y degradarlas. Es preciso tener particular cuidado en el uso y el
almacenamiento de esas sustancias en las regiones tropicales, donde su tiempo de
conservación puede verse reducido a causa de las altas temperaturas del ambiente. Muchos
germicidas pueden ser perjudiciales para el ser humano o el medio ambiente. Se deben
seleccionar, almacenar, manipular, utilizar y eliminar con precaución, siguiendo las
instrucciones del fabricante. En relación con la seguridad personal, se recomienda utilizar
guantes, delantales y protección ocular cuando se preparen diluciones de germicidas
químicos. (OMS, 2005).

UNFV – EPIA – MICROBIOLOGIA APLICADA


15

En apoyo a esta definición, Sifuentes, (2010), expresa que los desinfectantes son
preparaciones con propiedades germicidas y bactericidas, es decir, que eliminan
microorganismos patógenos. Dentro de estas perspectivas, los desinfectantes deben su
acción a los ingredientes activos que contienen, entre los principales: El fenol, cresol, aceite
de pino, alcohol isopropílico, entre otros. Los ingredientes activos son complementados
emulsificantes y otros ingredientes inertes como el agua, colorantes, fijadores. En tal
sentido, si son desinfectantes para ambientes domésticos deben de tener un aroma
agradable, para lo cual se le pueden adicionar esencias aromáticas, las cuales no alteran en
absoluto el poder del ingrediente activo. Deben tener una buena concentración de
ingredientes activos lo cual garantizará su efectividad y poder residual.

Características del desinfectante. Sifuentes, (2010)

 Alto poder bactericida (que actúe a grandes diluciones).


 Amplio espectro.
 Estable (período activo durante un mínimo de 3 a 6 meses).
 Homogéneo (concentración similar en todos los niveles de una solución).
 Penetrante (de tensión superficial baja).
 Soluble en agua, por lo que es útil para el lavado de piel, escaras, etc.
 Compatible con otros productos químicos (jabón, cera, etc.).
 Disponibilidad y buena relación costo-riesgo-beneficio

Romero (Rosmarinus officinalis)

El romero es una de las especies aromáticas que mayor predicamento ha tenido desde tiempos
remotos, merced a sus propiedades medicinales, comestibles y aromatizantes.

El romero fue introducido a través de los Alpes por los primeros monjes cristianos, siendo
muy popular en los jardines monásticos. Se solía esparcir sobre los cajones y roperos para
alejar las polillas. (Brack A., 1999).

En la edad media se solía usar la planta del romero no solo con fines alimentarios o
medicinales, sino también tenía aplicaciones como la protección frente a plagas u otros
microorganismos. (Lawless, 1998; Pamplona-Roger, 1999; Villiera, 2002; Carvalho ,2010).

UNFV – EPIA – MICROBIOLOGIA APLICADA


16

En el año 1300, cuando Amau de Villanova llevo a cabo una destilación de romero (Arango-
Mejia, 2006), favoreciendo por tanto, la obtención de productos más elaborado.

Tabla Nº 2: Descripción botánica de la planta (Valle, 2006)

Nombre vulgar: Romero


Nombre botánico: Rosmarinus officinalis
Reino: Vegetal
Subreino: Embryobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Lamiales
familia Lamiaceae
genero Rosmarinus
especie officinalis
Fuente: Farrel (1985)

Dentro del género Rosmarinus la especie Rosmarinus officinalis es un arbusto de hasta dos
metros de altura, generalmente erguido, aunque en ocasiones achaparrado y cuya vida media
oscila entre 5 y 15 años. Su floración puede variar, pues mientras que algunos autores afirman
que las flores pueden estar presentes en la planta durante todo el año (Muñoz, 2002), otros
declaran que no hay floración durante los meses más calurosos del año (De Rivera y Obon,
1991).

Tabla No. 3: Composición aproximada de las hojas secas de romero, 100g, porción
comestible.

Agua 9,3 g Magnesio 220 mg


Energía del alimento 331 kcal Fosforo 70 mg
proteína 4.9 g Potasio 955 mg

UNFV – EPIA – MICROBIOLOGIA APLICADA


17

Grasa 15.2 g Sodio 50 mg


Total de carbohidratos 64.1 g Zinc 3 mg
Fibra 17.7 g Ácido ascórbico 61 mg
Ceniza 6.5 g Niacina 1 mg
Calcio 1280 mg Vitamina A 3128 IU
hierro 29 mg Otras vitaminas insignificante
Fuente: Farrel (1985)

El ácido rosmarínico posee actividad microbiana, antiviral, antiinflamatoria y antioxidante.


Los ácidos orgánicos le confieren a las hojas de romero propiedades coleréticas y diuréticas,
acción que es reforzada por flavonoides, las cuales son espasmolíticos. Los diterpenoides
exceptuando el rosmariquinona contribuyen a las propiedades biológicos.

Hábitat

Se le encuentra desde el nivel del mar hasta los 1.500 m. de altitud en las montañas más
cálidas; prospera mejor en el piso basal que en el montano; prefiere las zonas bajas o medias.
Un menor rendimiento en la producción del aceite esencia se da cuando se cultiva a una
mayor altitud. Arbusto nativo de la cuenca del mediterráneo del sur de Europa, se cultiva
comercialmente en Europa y Norte América en clima templado y templado- cálido. Se
introdujo en toda América para ser cultivado en clima templado y seco en alturas variables.
En Guatemala es cultivado en varios departamentos, especialmente en el Altiplano central y
Norte del país. (Cáceres, 1996).

Agricultura

El romero tiene una zona de vida a una temperatura de 9-28ºC, con una precipitación anual
de 0.3- 2.7m y un pH del suelo de 4.5-8.7. Es un arbusto aromático tolerante a la sequía,
puede crecer en suelos rocosos y arenosos, bien drenados y poco profundos. Se comercializa
por semilla, los cuales tienen un poder germinativos de 40%.

Tabla No. 4: Composición química de las hojas de romero

UNFV – EPIA – MICROBIOLOGIA APLICADA


18

Aceite esencial Ácidos orgánicos (cafeico, Tanino


clorogénico, fenólico,
neoclorogenico,
rosmarínico)
Polifenoles Alcaloides deterpenicos Salvigenina
(rosmaricina)
Pigmentos Flavonas (repitrina) Hispidulina
Flavónicos Diterpenoides Genkwareno
(picrosalvina, romdiol,
rosmarinol)
Glucósidos (apigenina, Ácido ursolico Nepetina
luteolina)
Fuente: Cáceres (1996)

Actividad antimicrobiana

En el romero (Rosmarinus officinalis) la mayor parte de la evidencia de los usos medicinales


provienen de la experiencia clínica más que de estudios científicos. Sin embargo, recientes
estudios de laboratorio han mostrado que el romero disminuye el crecimiento de algunas
bacterias tales como Escherichia coli y S. aureus. (Alonso J., 2004).

A nivel infectologico diferentes extractos de romero han demostrado actividad inhibitoria en


cultivos de Staphylococcus aureus, Escherichia coli, Corynebacterium sp., bacillus subtilis,
Salmonella sp., la tintura de hojas resulto ser activa contra candida albicans y el aceite
esencial frente a los insectos fitopatogenos Attagenud piceus. (Alonso J., 2004).

El aceite esencial de romero presenta propiedades antimicrobiales contra Candida albicans,


Cryptococcus neoformans, Mycobacterium intracellularae, Klebsiella pneumoniae y
Pseudomonas aerugionsa. Investigadores europeos atribuyen estas propiedades al alto
contenido de 1,8-cineol, presente en la esencia.

UNFV – EPIA – MICROBIOLOGIA APLICADA


19

CAPITULO III: HIPOTESIS

HIPOTESIS GENERAL

 El poder abstergente del desinfectante líquido con esencia de romero no es


significativo.

OPERACIONALIZACION DE VARIABLES

VARIABLE INDEPENDIENTE:

- Desinfectante con esencia de romero

VARIABLE DEPENDIENTE:

- Poder abstergente

VARIABLE EXTRAÑA:

- Significativo

UNFV – EPIA – MICROBIOLOGIA APLICADA


20

CAPITULO IV: METODO

TIPO DE INVESTIGACION

Es un estudio de método experimental longitudinal Descriptivo


POBLACION

Urbanización “Las praderas II” - El Agustino

MUESTRA

FORMULA:
𝑁𝑍 2 𝑆 2
(𝑁 − 1 )𝑒 2 + 𝑍 2 𝑆 2
CALCULO DE LA MUESTRA
N= 8569
E=15%
Z=95%= 1.96
S=0.5

(Muestra) n = 42

DISEÑO DE LA INVESTIGACION

Diseño clásico del experimento (experimental):

Este método clásico nos va enseñar que al experimentar genera diversas formulaciones y la
eficiencia inherente seleccionada.

Una de las ventajas de este método es que permite estudiar el efecto de diferentes variables
simultáneamente. Por otra parte van agilizar la determinación de solución e interpretación de
datos.

El empleo de este método nos ayudara a mejorar la calidad de nuestro producto donde nos
guiaremos de la tabla de interacción, en la cual hallaremos las diferentes formulaciones a
partir de sus constantes, para ello empleamos los siguientes insumos:

UNFV – EPIA – MICROBIOLOGIA APLICADA


21

 Tensoactivo (genapol)
 Aceite de romero
 Sal de amonio
 Alcohol etílico de 96º
 Agua  Colorante verde

Tabla No 5: tabla de interacción

1 2 3 4 5 6 7
1 3 2 5 4 7 6
(2) 1 6 7 4 5
(3) 7 6 5 4
(4) 1 2 3
(5) 3 2
(6) 1
(7)

Fuente:

Tabla No 6: tabla de interacción para la formulación


1 2 3 4 5
Romero Romero Romero Romero Romero
Alcohol 96% Alcohol 96% Alcohol 96% Alcohol 96%
Tensoactivo Tensoactivo Tensoactivo
sal amoniaco Sal amoniaco
Agua
Fuente: Elaboración Propia

Esta tabla exponemos los distintos insumos para elaborar las formulaciones.

Prepararemos por cada formulación 1000ml de desinfectante, a continuación se tiene los


siguientes datos:

 Esencia de romero - 250 ml  Sal amónico - 5g

 Tensoactivo - 12.5 ml  Agua - 487,5 ml

 Alcohol 96% - 250 ml  Colorante verde

UNFV – EPIA – MICROBIOLOGIA APLICADA


22

Tabla Nº7: Concentración De Insumos


1 2 3 4 5 6
250 ml 300ml 303ml 225 ml 180ml 320ml
200 ml 197ml 275ml 320ml 180ml
12.5ml 12,5ml 12,5 12,5
5g 5g 5g
2 cda. 2 cda.
487,5ml
Fuente: Elaboración propia

Tabla Nº 8: Formulaciones de los tratamientos


TRATAMIENTO Nº2
TRATAMIENTO Nº1
 ESENCIA DE ROMERO - 300 ml
 ESENCIA DE ROMERO - 250 ml
 TENSOACTIVO - 12.5 ml
 TENSOACTIVO - 12.5 ml
 ALCOHOL 96% - 200ml
 ALCOHOL 96% - 250ml
 SAL AMONICO - 5g
 SAL AMONICO - 5g
 AGUA - 487,5 ml
 AGUA - 487,5 ml
 COLORANTE VERDE
 COLORANTE VERDE

TRATAMIENTO Nº4
TRATAMIENTO Nº3
 ESENCIA DE ROMERO 225ml
 ESENCIA DE ROMERO - 303 ml
 TENSOACTIVO 12.5 ml
 TENSOACTIVO - 12.5 ml
 ALCOHOL 96% 275ml
 ALCOHOL 96% - 197ml
 SAL AMONICO 5g
 SAL AMONICO - 5g
 AGUA 487,5ml
 AGUA - 487,5 ml
 COLORANTE VERDE
 COLORANTE VERDE
TRATAMIENTO Nº5 TRATAMIENTO Nº6
 ESENCIA DE ROMERO 180 ml  ESENCIA DE ROMERO 320 ml
 TENSOACTIVO 12.5 ml  TENSOACTIVO 12.5 ml

UNFV – EPIA – MICROBIOLOGIA APLICADA


23

 ALCOHOL 96% 320ml  ALCOHOL 96% 180ml


 SAL AMONICO 5g  SAL AMONICO 5g
 AGUA 487,5ml  AGUA 487,5 ml
 COLORANTE VERDE  COLORANTE VERDE

Fuente: Elaboración propia

DISEÑO EXPERIMENTAL

Tabla Nº8: Diseño experimental

CONTROL TRATAMIENTO

SUPERFICE C T1 T2 T3 T4 T5 T6
INERTE
S1 EVI S1 CD S1 CD S1 CD S1 CD S1 CD S1 CD S1
S2 EVI S2 CD S2 CD S2 CD S2 CD S2 CD S2 CD S2
S3 EVI S3 CD S3 CD S3 CD S3 CD S3 CD S3 CD S3
FACTOR
S4 EVI S4 CD S4 CD S4 CD S4 CD S4 CD S4 CD S4
S5 EVI S5 CD S5 CD S5 CD S5 CD S5 CD S5 CD S5
S6 EVI S6 CD S6 CD S6 CD S6 CD S6 CD S6 CD S6
Fuente: Elaboración propia

DONDE:
EVI: Evaluación inicial.
CD: Evaluación con desinfectante.
S: Superficies inertes (10 cm x 10cm)

TECNICA DE LA INVESTIGACION

INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS

Para la recolección de datos usaremos tablas y el programa spss, para evaluar la hipótesis.

UNFV – EPIA – MICROBIOLOGIA APLICADA


24

PROCEDIMIENTO

En establecimientos de elaboración y expendio

a) Superficies inertes

Se seleccionarán aquellas superficies que están en contacto con los alimentos destinados al
consumo directo, como utensilios, vajilla, superficies de corte, menaje, equipos, entre otros.

Selección del método de muestreo

La selección del método de muestreo debe estar en función de las características de la


superficie a muestrear.

Tabla Nº 9: Métodos de muestreo


MÉTODO DE MUESTREO SUPERFICIES A MUESTREAR
Se utiliza para superficies inertes
regulares e irregulares, tales como tabla
de picar, bandejas, mesas de trabajo,
Método del Hisopo utensilios, cuchillas de equipos, cortadora
de embutidos, cortadora de pan de molde,
fajas transportadoras, tolvas,
mezcladoras, pisos, paredes y otros.
El método de la esponja se utiliza
Método de la Esponja preferentemente para muestrear
superficies de mayor área.
Se utiliza para superficies vivas (manos)
Método del Enjuague y para objetos pequeños o para el
muestreo de superficies interiores de
envases, botellas, bolsas de plástico, etc.
Fuente: NORMA ISO/IEC 17025:2005 (ES).

Procedimiento para la toma de muestra

Método del hisopo

UNFV – EPIA – MICROBIOLOGIA APLICADA


25

a) Descripción:

Consiste en frotar con un hisopo estéril previamente humedecido en una solución


diluyente, el área determinada en el muestreo.

b) Materiales:

 Hisopos de algodón u otro material equivalente, de largo aproximado de 12 cm.


 Tubo de ensayo con tapa hermética conteniendo 10 mL de solución diluyente
estéril.
 Plantilla estéril, con un área abierta en el centro de 100 cm2 (10cm x 10cm) o
alternativamente, plantilla estéril, con un área abierta en el centro de 25 cm2 (5 cm
x 5 cm).
 Guantes descartables de primer uso.
 Protector de cabello.
 Mascarillas descartables.
 Plumón marcador indeleble (para vidrio)
 Caja térmica. o Refrigerantes.

c) Procedimiento:

1. Colocar la plantilla (10cm x 10cm) sobre la superficie a muestrear.

2. Humedecer el hisopo en la solución diluyente y presionar ligeramente en la pared

Del tubo con un movimiento de rotación para quitar el exceso de solución.

3. Con el hisopo inclinado en un ángulo de 30º, frotar 4 veces la superficie delimitada por
la plantilla, cada una en dirección opuesta a la anterior. Asegurar el hisopado en toda la
superficie.

4. En el caso de utilizar la plantilla de 5cm x 5cm, repetir esta operación 3 veces más, en
lugares diferentes de la misma superficie, para obtener 100 cm2.

5. Colocar el hisopo en el tubo con la solución diluyente, quebrando la parte del hisopo que
estuvo en contacto con los dedos del muestreador, la cual debe ser eliminada.

UNFV – EPIA – MICROBIOLOGIA APLICADA


26

6. Para superficies irregulares, en el caso de utensilios, se repetirá la operación con 3


utensilios más (total 4 como máximo), con el mismo hisopo, considerando el área que está
en contacto con el alimento o con la boca.

7. Si no se toman las 4 muestras, se debe anotar en la Ficha de Toma de Muestra

Cálculo y expresión de resultados

a) Cálculo

Para superficies regulares: el número de colonias obtenidas (ufc) se multiplicará por el


factor de dilución y por el volumen de solución diluyente utilizada en el muestreo (10 mL)
y se dividirá entre el área de la superficie hisopada o muestreada (100 cm2 ).

Para superficies irregulares: el número de colonias obtenido (ufc) se multiplicará por el


factor de dilución y por el volumen de la solución diluyente usada.

b) Expresión de resultados

Los resultados se expresarán:

- Para superficies regulares en: ufc / cm2

- Para superficies irregulares en: ufc/ superficie muestreada (ej. cuchilla de licuadora,
cuchara, etc.). Se deberá expresar la cantidad de superficies muestreadas. (ej. ufc/ 4

Cucharas). NORMA ISO/IEC 17025:2005 (ES).

UNFV – EPIA – MICROBIOLOGIA APLICADA


27

DIAGRAMA DE FLUJO
METODO DEL HISOPADO PARA LA TOMA DE MUESTRA

Se debe colocar una plantilla de 10 cm x 10 cm sobre la


superficie a muestrear (cuadrante del piso).

Luego se tiene que humedecer el hisopo en la solución diluyente


(peptona) y presionar ligeramente en la pared del tubo con un
movimiento de rotación para quitar el exceso de solución.

Con el hisopo inclinado en un ángulo de 30°, frotar


hasta 4 veces la superficie delimitada por la plantilla,
cada una en dirección opuesta a la anterior.

Despues se debe colocar el hisopo en el tubo con la


solución diluyente (peptona), quebrando la parte del
hisopo que estuvo en contacto con los dedos del
muestreador, la cual debe ser eliminada.

La primera muestra que se obtuvo es el control positivo, y la


segunda del muestra del mismo cuadrante del piso se utiliza el
desinfectante y asi hasta la sexta muestra (en diferentes lugares del
cuadrante del piso).

Luego se traslada el tubo de ensayo ya con la


muestra deseada y se coloca en la incubabora a
una temperatura de 37 °C +- 2 por un tiempo de 15
a 20 minutos.

Se realiza el metodo de incorporacion 1 ml de


muestra y 15 ml de Agar Plate count
(Preparado) en placas de pirex con ayuda de
pipeta y propipeta.

Las placas se envuelven con papel aluminio para


luego incubar a una temperatura de 37 °C.

Se hacen dos lecturas a las 24


y 48 horas

Fuente: Elaboración propia

UNFV – EPIA – MICROBIOLOGIA APLICADA


28

ANALISIS DE DATOS

Tabla Nº 10: Planteamiento de datos


CONTROL TRATAMIENTO
SUPERFI
CIE C T1 T2 T3 T4 T5 T6
INERTE
S1 2.4x105 1.32 x105 1.9 x105 1.08x105 4.15 x104 1.105 x105 2.5 x104
S2 2,105 x105 1.19 x105 1.54 x105 9.65 x104 5.3 x104 8.05 x104 2.55 x104
FACTOR (UFC)

S3 1,775 x105 1.385 x105 1.39 x105 9.25 x104 4x104 7.05 x104 2.25 x104
S4 1.825 x105 1.325 x105 1.745 x105 8.7 x104 2.8 x104 6 x104 5.85 x104
S5 1.915 x105 7.5x104 1.985x105 7.8 x104 6.9 x104 7.55 x104 5.1 x104
S6 2.18 x105 7.6 x104 2.1x105 7 x104 7.7 x104 5.7 x104 4.5 x104
Fuente: Ver Anexo 1.

PRUEBA DE NORMALIDAD DE DATOS

Tabla Nº 11: Prueba de normalidad


Pruebas de normalidad
Kolmogorov-Smirnova Shapiro-Wilk
TRATAMIENTO Estadístico gl Sig. Estadístico gl Sig.
resultado 1,00 ,190 6 ,200* ,942 6 ,673
2,00 ,259 6 ,200* ,790 6 ,047
*
3,00 ,175 6 ,200 ,958 6 ,804
*
4,00 ,118 6 ,200 ,991 6 ,992
*
5,00 ,202 6 ,200 ,948 6 ,728
*
6,00 ,234 6 ,200 ,887 6 ,304
7,00 ,288 6 ,130 ,860 6 ,188
*. Esto es un límite inferior de la significación verdadera.
a. Corrección de significación de Lilliefors
Fuente: Producido por el programa SPSS a partir de los datos de la Tabla Nº10

Según la tabla N° 10, la Significancia es mayor igual que 0.05 para los tratamientos 1, 2, 3,
4, 5, 6, 7 Acepta la H0 en conclusión tiene una distribución normal.

UNFV – EPIA – MICROBIOLOGIA APLICADA


29

Figura Nº1: Grafica Distribución normal de datos

Fuente: Producido por el programa SPSS

De la figura N°1 Observamos que los datos tienen tendencia central por ende es tiene una
distribución normal.

UNFV – EPIA – MICROBIOLOGIA APLICADA


30

Figura Nº2: Gráfico de las medias de los tratamientos

Fuente: Producido por el SPSS

De la figura N°2 Podemos observar que en el tratamiento Nº1 hay menor crecimiento de
colonias en comparación con los demás tratamientos. En el tratamiento nº1 control positivo
se ve mayor crecimiento de colonias.

PRUEBA POST HOT


Tabla Nº 12: Comparaciones múltiples

Comparaciones múltiples

Variable dependiente:
HSD Tukey
Intervalo de confianza al 95%
(I) Diferencia de medias (I-
TRATAMIENTO J) Error estándar Sig. Límite inferior Límite superior

UNFV – EPIA – MICROBIOLOGIA APLICADA


31

1,00 2,00 91166,66667* 12537.40435 0.000 51975.5490 130357.7843


3,00 25666.66667 12537.40435 0.405 -13524.4510 64857.7843
*
4,00 114666,66670 12537.40435 0.000 75475.5490 153857.7843
*
5,00 151916,66670 12537.40435 0.000 112725.5490 191107.7843
*
6,00 127666,66670 12537.40435 0.000 88475.5490 166857.7843
*
7,00 165416,66670 12537.40435 0.000 126225.5490 204607.7843
*
2,00 1,00 -91166,66667 12537.40435 0.000 -130357.7843 -51975.5490
*
3,00 -65500,00000 12537.40435 0.000 -104691.1177 -26308.8823
4,00 23500.00000 12537.40435 0.510 -15691.1177 62691.1177
5,00 60750,00000* 12537.40435 0.000 21558.8823 99941.1177
6,00 36500.00000 12537.40435 0.082 -2691.1177 75691.1177
*
7,00 74250,00000 12537.40435 0.000 35058.8823 113441.1177
3,00 1,00 -25666.66667 12537.40435 0.405 -64857.7843 13524.4510
*
2,00 65500,00000 12537.40435 0.000 26308.8823 104691.1177
*
4,00 89000,00000 12537.40435 0.000 49808.8823 128191.1177
*
5,00 126250,00000 12537.40435 0.000 87058.8823 165441.1177
6,00 102000,00000* 12537.40435 0.000 62808.8823 141191.1177
*
7,00 139750,00000 12537.40435 0.000 100558.8823 178941.1177
*
4,00 1,00 -114666,66670 12537.40435 0.000 -153857.7843 -75475.5490
2,00 -23500.00000 12537.40435 0.510 -62691.1177 15691.1177
*
3,00 -89000,00000 12537.40435 0.000 -128191.1177 -49808.8823
5,00 37250.00000 12537.40435 0.071 -1941.1177 76441.1177
6,00 13000.00000 12537.40435 0.942 -26191.1177 52191.1177
*
7,00 50750,00000 12537.40435 0.005 11558.8823 89941.1177
5,00 1,00 -151916,66670* 12537.40435 0.000 -191107.7843 -112725.5490
2,00 -60750,00000* 12537.40435 0.000 -99941.1177 -21558.8823
*
3,00 -126250,00000 12537.40435 0.000 -165441.1177 -87058.8823
4,00 -37250.00000 12537.40435 0.071 -76441.1177 1941.1177
6,00 -24250.00000 12537.40435 0.473 -63441.1177 14941.1177
7,00 13500.00000 12537.40435 0.931 -25691.1177 52691.1177
*
6,00 1,00 -127666,66670 12537.40435 0.000 -166857.7843 -88475.5490
2,00 -36500.00000 12537.40435 0.082 -75691.1177 2691.1177
3,00 -102000,00000* 12537.40435 0.000 -141191.1177 -62808.8823
4,00 -13000.00000 12537.40435 0.942 -52191.1177 26191.1177
5,00 24250.00000 12537.40435 0.473 -14941.1177 63441.1177
7,00 37750.00000 12537.40435 0.065 -1441.1177 76941.1177
*
7,00 1,00 -165416,66670 12537.40435 0.000 -204607.7843 -126225.5490
*
2,00 -74250,00000 12537.40435 0.000 -113441.1177 -35058.8823
*
3,00 -139750,00000 12537.40435 0.000 -178941.1177 -100558.8823
*
4,00 -50750,00000 12537.40435 0.005 -89941.1177 -11558.8823
5,00 -13500.00000 12537.40435 0.931 -52691.1177 25691.1177

UNFV – EPIA – MICROBIOLOGIA APLICADA


32

6,00 -37750.00000 12537.40435 0.065 -76941.1177 1441.1177


*. La diferencia de medias es significativa en el nivel 0.05.
Fuente: Producido por spss

Según la tabla N° 12, podemos observar existe diferencia (si la significancia es < 0.05) y no
existe diferencia entre tratamientos (si la significancia es >0.05) en resumen obtenemos.

Tabla. Nº 13: Resumen de la prueba post hot

RESUMEN
EXISTE DIFERENCIAS NO EXISTE DIFERENCIAS
T1 T2, T4, T5, T6, T7 T3
T2 T1, T2, T3, T7 T4, T6
T3 T2, T4, T5, T6, T7 T1
T4 T1, T3, T5, T7 T2, T6
T5 T1, T2, T3 T4, T5
T6 T1, T3 T2, T4, T5, T7
T7 T1, T2, T3, T4 T5, T6
Fuente: Elaboración propia

Según la tabla N° 13, podemos observar la diferencia entre tratamientos el T1 tiene


diferencia con T2, T4, T5, T6, T7 excepto el T3.
El tratamiento T2 tiene diferencia T1, T2, T3, T7 excepto con T4 y T6 ; el T3 tiene diferencia
T2, T4, T5, T6, T7 excepto T1, en cambio T3 tiene diferencia con T2, T4, T5, T6, T7 excepto
T1; T4 tiene diferencia T1, T3, T5, T7 T2, T6 ; T5 tiene diferencia T1, T2, T3 T4, T5 ; T6
tiene diferencia T1, T3 excepto T2, T4, T5, T7 ; T7 tiene diferencia T1, T2, T3, T4 excepto
T5, T6 . Según estos datos concluimos que la comparación del tratamiento 1 y los demás
tratamientos tiene más diferencias de medias que la comparación de otros tratamientos.

PRUEBA DE HOMOGENEIDAD DE VARIANZAS

Tabla Nº14: Prueba de homogeneidad de varianzas

Prueba de homogeneidad de varianzas


RESULTADO
Estadístico de
Levene gl1 gl2 Sig.
1,532 6 35 ,197
Fuente: Producido por spss

Según la tabla N° 14 como la significancia es de 0,197(0,197>0.05) acepto la H o quiere


decir que no existe significación de varianzas por lo tanto podemos evaluar el ANOVA.

UNFV – EPIA – MICROBIOLOGIA APLICADA


33

PRUEBA DE HIPOTESIS GENERAL

FORMULAMOS LAS HIPOTESIS ESTADISTICAS

H0: El poder abstergente del desinfectante líquido con esencia de romero no es


significativo.

H1: El poder abstergente del desinfectante líquido con esencia de romero es significativo.

Tabla 1 Análisis de la Varianza de un factor

ANOVA
RESULTADO
Suma de Media
cuadrados gl cuadrática F Sig.
Entre grupos 140878892900, 6 23479815480,0 49,792 ,000
000 00
Dentro de grupos 16504583330,0 35 471559523,800
00
Total 157383476200, 41
000

Según la tabla Nº 14, el nivel de significancia es de 0.000 (0.00< 0.005) por lo tanto
rechazamos la hipótesis nula y aceptamos la hipótesis alternativa, luego podemos concluir
que, el poder abstergente del desinfectante líquido con esencia de romero es significativo.

CONCLUSIÓN

- Determinamos que nuestro desinfectante es significativo y encontramos la formulación


correcta respecto a la cantidad de UFC por ml (unidad formadora de colonias por
mililitro).
- El tratamiento Nº 6, es el desinfectante que al usarlo se obtuvo menores cantidades de
colonias de microorganismos a comparación de los demás tratamientos, incluyendo el
control positivo.

UNFV – EPIA – MICROBIOLOGIA APLICADA


34

RECOMENDACIONES

- Para poder elaborar un desinfectante se requiere de un análisis microbiológico por ello se


recomienda apoyarse de una normativa para sustentar que el proyecto es factible.
- Es imprescindible analizar las concentraciones ya que con ello se podrá identificar cual
es el más eficaz y el que tuvo más poder abstergente.

UNFV – EPIA – MICROBIOLOGIA APLICADA


35

DISCUSIÓN
Sin embargo, los resultados de este estudio no coinciden con los reportados por Klancnik et
al., 2009, quienes observaron que las bacterias Gram positivas (B. cereus y S. aureus) fueron
más sensibles que las Gram negativas (C. jejuni y Salmonella infantis) a la acción inhibitoria
de extractos de Rosmarinus officinalis.

Se puede apreciar que no existe una actividad selectiva del aceite esencial por algún tipo de
bacteria en especial, sino que su acción, frente a los microorganismos evaluados, es de
espectro amplio. Estos resultados están de acuerdo con los de Bozin et al., 2007, pero no con
los de Klancnik et al., 2009.

En un estudio, algunos se informaron anteriormente que Actividad antimicrobiana,


incluyendo 1,8-cineol (Mazzanti Et al., 1998), verbenona (Koutsoudaki et al., 2005), α-
pineno (Soković y Van Griensven, 2006), alcanfor (Zuzarte et al., 2009), mirceno (O'Bryan
et al., 2008), y β-cariofileno (Ugur Et al., 2009). Sin embargo, según nuestro mejor
conocimiento, Este es el primer informe sobre los antimicrobianos Actividad de los
principales componentes del aceite de romero Contra varios patógenos orales. En nuestro
estudio, el El aceite esencial de R. offi cinalis tiene propiedades antibacterianas

En comparación con sus principales componentes. En otros estudios, se sugiere que los
componentes menores Del aceite esencial puede contribuir a una Antagonista sobre la
actividad antimicrobiana (Botelho et al., 2007). De acuerdo con la literatura, Como lipófilos
típicos, este aceite esencial y sus constituyentes A través de la pared celular y citoplasmática
Membrana, alterando la estructura de los diferentes Capas de polisacáridos, ácidos grasos y
Fosfolípidos en la célula, conduciendo así a células Permeabilización. La citotoxicidad
parece incluir Tales daño de la membrana, pero el modo de acción Depende en gran medida
de la composición química El aceite esencial, así como sobre la cepa bacteriana (Bakkali et
al., 2008).

UNFV – EPIA – MICROBIOLOGIA APLICADA


36

CAPITULO V: CRONOGRAMA

El proyecto se realizó en el siguiente programa:

ACTIVIDADES Sem 1 Sem 2 Sem 3 Sem 4 Sem 5 Sem 6 Sem 7 Sem 8 Sem 9

Planificación del trabajo X X


de investigación

Consultoría o Asesoría X X X X

Planteamiento del X
estudio
Preparación de X
instrumento de
recolección de datos en
campo
Diseño de la muestra X

Aplicación de X
Instrumentos en campo

Procedimiento y análisis X X X
de resultados

Redacción del proyecto X X X

UNFV – EPIA – MICROBIOLOGIA APLICADA


37

UNFV – EPIA – MICROBIOLOGIA APLICADA


38

CAPITULO VI: PRESUPUESTO

COSTO
Elaboración de las Formulaciones
Romero S/. 8.00
Balón de Gas S/. 15.00
Alcohol S/. 9.00
Envases S/. 4.10
Colorante S/. 2.00
Tensoactivo (genapol) S/. 1.70
Etiqueta S/. 4.00
Realización de la pruebas microbiológicas
Placas Petri S/. 16.00
Agua destilada S/. 8.00
Algodón S/. 1.50
Papel Aluminio S/. 3.50
Hisopos Estériles S/. 8.00
Papel Kraft S/.2.00
Presentación del Informe
Impresión de proyecto final S/.10.00
Gigantografia S/.25.00
COSTO TOTAL S/.117,80

UNFV – EPIA – MICROBIOLOGIA APLICADA


39

CAPITULO VII: REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 ALONSO J. Tratado de Fitofármacos y Nutracéuticos. 1a ed. Argentina. 2004. Pp.


928 – 230, 1037-1041.
 Al-Sereiti, M.R., K.M. Abu-Amer & P. Sen. 1999. Pharmacology of rosemary
(Rosmarinus officinalis Linn.) and its therapeutic potentials. Indian Journal of
Experimental Biololgy, 37(2):124-30.
 Arango-Mejia, M. C. (2006) .Usos medicinales del Romero: botánica de interés
médico.
 Arévalo, Y., S. Robledo & L. Muñoz. 2009. Evaluación in vitro de la actividad de
aceites esenciales de plantas colombianas sobre Leishmania braziliensis. Revista
colombiana de Ciencias Químico Farmacéuticas, 38(2): 131-141.
 ARIAS, J. 2006. Métodos en Microbiología Farmacéutica. 1 a. edición. Centro
Editorial Javeriana CEJA. 165 p.
 Bakkali F., Averbeck S., Averbeck D., and Idaomar M. (2008), Biological effects of
essential oils – A review. Food Chem. Toxicol. 46, 446 – 475.
 Barni, M.V., A. Fantanals & S. Moreno. 2009. Estudio de la eficacia antibiótica de
un extracto etanólico de Rosmarinus officinalis L., contra Staphylococcus aureus en
dos modelos de infección en piel de ratón. Boletín Latinoamericano y del Caribe de
plantas medicinales y aromáticas, Sociedad Latinoamericana de Fotoquímica. : 219-
233.
 Bozin B, Mimica-Dukic N, Samojlik I, Jovin E. 2007. Antimicrobial and antioxidant
properties of Rosemary and Sage (Rosmarinus officinalis L. and Salvia officinalis L.)
essential oil. Journal of Agricultural and Food Chemistry. 55:7879–7885.
 BRACK, A. Diccionario Enciclopédico de plantas útiles del Perú. Cusco PNUD.
1999.
 Cáceres, A. (1996). Plantas de Uso Medicinal en Guatemala. Guatemala: Editorial
Universitaria Dirección General de Extensión.
 Caribe, J. & J.M. Campos. 1991. Plantas que ajudam o homem-guia prático para a
época atual. Cultrix/ Pensamento, São Paulo, 356 pp.

UNFV – EPIA – MICROBIOLOGIA APLICADA


40

 Chipault, J.R., G.R. Mizuno & W.O. Lundberg. 1956. The antioxidant properties of
spices in Foods. Food Technology, 10(2): 209-210.
 De Rivera, D., Obon, C. (1995).Las plantas, las esencias y los perfumes. Editora
ayuntamiento de Murcia. 78-79.
 Djeddi, A., N. Bauchenah & I. Settar. 2007. Composition and antimicrobial activity
of the essential oil of Rosmarinus officinalis from Algerian Chemistry of Natural
Compounds, 43(4): 487-490.
 Dr. Lebowitz, M. (2004). El impacto de la intervención higiénica sobre las
enfermedades en los centros infantiles. Publicado en la conferencia nacional de la
Liga de Bienestar Infantil en Washington DC.
 GALAN, A. L. 2003. Desarrollo de Métodos para Verificar la Eficacia Fungicida de
Sustancias Desinfectantes. Tesis de Doctorado. Universidad Autónoma de Barcelona.
Facultad de Veterinaria. Barcelona España. 230 p.
 González-Trujano M. E., Peña E. I., Martínez A. L., Moreno J., Guevara-Fefer P.,
Déciga-Campos M., and López-Muñoz F. J. (2007), Evaluation of the antinociceptive
effect of Rosmarinus offi cinalis L. using three different experimental models in
rodents. J. Ethnopharmacol. 111, 476 – 482.
 Guerrero, C.M., H. Rodriguez & J. Brito, 2007. Essential oils of Rosmarinus
officinalis L. effect of harvesting dates growing media and fertilizers. Greece. 24: 65-
70.
 GUIA TECNICA COLOMBIANA GTC 85. 2003. Guía de Limpieza y Desinfección
para Plantas de Alimentos. Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
38 p.
 Guía técnica para el análisis microbiológico de superficies en contacto con
alimentos y bebidas. Redirigido de:
http://sanipes.gob.pe/normativas/8_RM_461_2007_SUPERFICIES.pdf.
 JIMÉNEZ V, MIRANDA E, MURILLO O. 2000. Folleto de Limpieza y
Desinfección. Consejo Nacional De Producción.
 LAWLESS J. (1998). Guía familiar de aceites esenciales. Tikal, ISBN: 84-305-8664-
4.

UNFV – EPIA – MICROBIOLOGIA APLICADA


41

 Maritza Nataly Amaya Gutiérrez, Sandra Luz Toledo González, Christian Alan Ruiz
García, Maria Magdalena Flores Machuca, Josefina Casas Solís (2008). Evaluación
de la actividad antimicrobiana de extractos obtenidos por hidrodestilacion de acículas
de pinos.
 MARRIOTT, G. N. Principios de Higiene Alimentaria. 2003 4a. Edición. Acribia S.
A. Zaragoza (España).
 Mazzanti G., Batinelli L., and Salvatore G. (1998), Antimicrobial properties of the
linalool-rich essential oil of Hyssopus offi cinalis var. decumbens (Lamiaceae).
Flavour Frag. J. 13, 289 – 294.
 Moreira M.R., Ponce A.G., de Valle C.E., Roura S.I. (2005): Inhibitory parameters
of essential oils to reduce a foodborne pathogen. Lebensmittel-Wissenschaft und -
Technologie-LWT, 38: 565–570.
 Norma Internacional. ISO/IEC 17025:2005 (ES). Requisitos generales para la
competencia de los laboratorios de ensayo y de calibración. Suiza.
 O’Bryan C. A., Crandall P. G., Chalova V. I., and Ricke S. C. (2008), Orange
essential oils antimicrobial activities against Salmonella spp. J. Food Sci. 73, 264 –
267.
 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS). 2005. Manual de
Bioseguridad en el Laboratorio. 3er. Edición. Ginebra. 202 p.
 Peyman, S. & F.A. Reza. 2007. Rapid essential oil screening of Rosmarinus
officinalis L., by hydrodistillationhead space solvent microextraction. Journal of
Flavour and Fragance, 10(5): 1002-1007.
 Piédrola G. (2002).Medicina Preventiva y Salud Pública. 10a ed. España. Masson.
 QUILES, A. Y HEVIA, M.L. 2007. Medidas de bioseguridad en las granjas avícolas.
Universidad de Murcia. Departamento de Producción Animal. Facultad de
Veterinaria.
 Rota C., Carramiñana J.J., Burillo J., Herrera A. (2004): In vitro antimicrobial activity
of essential oils from aromatic plants against selected foodborne pathogens. Journal
of Food Protection, : 1252–1256.
 Ruiz, O.M. 2000. Tratado de Botánica, 3a. ed., Porrua, México D.F., 1256 pp.
 SIFUENTES A. (2010) Desinfectantes propiedades germicidas y bactericidas.

UNFV – EPIA – MICROBIOLOGIA APLICADA


42

 Stefanovitis, B.E. 2003. Antioxidant effect of various rosemary (Rosmarinus


officinalis L.) clones. Acta Biologica Szegediensis, 111-113.0.
 Stojanovic, R. & M. Nesic. 2010. Antimicrobial activityand cytotoxicity of
commercial rosemary essential oil (Rosmarinus officinalis L.) Biologica Nyssana, :
83-88.
 Tschinggerl, C. & F. Bucar. 2010. Investigation of the volatile faction of rosemary
infusion extracts. Scientia Pharmaceutica, 1: 483-492.
 Valle, K. (2006). Evaluación de la capacidad antioxidante del extracto de romero
(Rosmarinus officinalis) en el aceite de girasol, maleato de aceite de soya, lanolina y
manteca de cacao; utilizados en fase oleosa de emulsiones cosméticas. Tesis Inédita.
Universidad San Carlos de Guatemala.
 VELEZ, M. T. y CUADRADO, C. B. 2005. Control Microbiológico a
Medicamentos, Cosméticos y Desinfectantes. 1aEdición. Editorial Universitaria.
Cartagena – Colombia. 108 p.
 Zheng, W. & S.Y. Wang. 2001. Antioxidant activity and phenolic compounds in
selected herbs. Journal of Agriculture and Food Chemistry, 49: 5165-5169.

UNFV – EPIA – MICROBIOLOGIA APLICADA


43

ANEXOS

Tabla Nº2 Interpretación de resultados de acuerdo a los límites microbiológicos.

UNFV – EPIA – MICROBIOLOGIA APLICADA


44

Tabla Nº3: DATOS OBTENIDOS A LAS 24 HORAS DE INCUBACIÓN

CONTROL DATOS A LAS 24 HORAS


SUPERFICIE C T1 T2 T3 T4 T5 T6
INERTE
S1 181 63 127 75 25 55 10
S2 140 79 100 62 32 49 15
S3 144 92 75 82 25 47 15
S4 143 88 135 56 19 37 39
S5 156 50 125 51 40 50 34
S6 179 48 140 45 49 36 30
Fuente 1 Elaboración propia

Tabla Nº4: DATOS OBTENIDOS A LAS 48 HORAS DE INCUBACIÓN

CONTROL DATOS A LAS 48 HORAS


SUPERFICIE
C T1 T2 T3 T4 T5 T6
INERTE
S1 299 201 253 141 58 166 40
S2 281 159 208 131 74 112 30
S3 211 185 203 103 55 94 30
S4 222 177 214 118 37 83 78
S5 227 100 273 105 98 101 68
S6 257 104 280 95 105 78 60
Fuente 2 Elaboración propia

Tabla Nº5: RESULTADOS OBTENIDOS EN UNIDADES FORMADORAS DE


COLONIAS (UFC x ml)

SUPERFICIE
INERTE C T1 T2 T3 T4 T5 T6
(ufc x ml)
S1 2.4x105 1.32 x105 1.9 x105 1.08x105 4.15 x104 1.105 x105 2.5 x104
S2 2,105 x105 1.19 x105 1.54 x105 9.65 x104 5.3 x104 8.05 x104 2.55 x104
S3 1,775 x105 1.385 x105 1.39 x105 9.25 x104 4x104 7.05 x104 2.25 x104
S4 1.825 x105 1.325 x105 1.745 x105 8.7 x104 2.8 x104 6 x104 5.85 x104
S5 1.915 x105 7.5x104 1.985x105 7.8 x104 6.9 x104 7.55 x104 5.1 x104
S6 2.18 x105 7.6 x104 2.1x105 7 x104 7.7 x104 5.7 x104 4.5 x104
Fuente 3 Elaboración propia

UNFV – EPIA – MICROBIOLOGIA APLICADA


45

Imagen Nº1 al Nº8: Resultados de placas con diversos tratamientos

UNFV – EPIA – MICROBIOLOGIA APLICADA


46

UNFV – EPIA – MICROBIOLOGIA APLICADA

Potrebbero piacerti anche