Sei sulla pagina 1di 7

La valoración Social atribuida a sí mismo.

La dimensión social resulta de la conjunción de lo que el sujeto cree de sí mismo y de lo que


siente acerca de cómo piensa que el entorno lo ve. La adolescencia es ese periodo donde el
sujeto no es ni niño ni adulto.

El adolescente cuando enfrenta la estigmatización social se produce en el reacciones de


rebeldía y el acercamiento a grupos de pares con quienes intenta reforzar su autoconcepto. Se
produce una búsqueda de independencia y el anhelo de acceder al reconocimiento del
entorno.

El desarrollo del autoestima positiva incide en el comportamiento social del sujeto y en la


posibilidad de desarrollar sus capacidades y de proyectarse a sí mismo con sentimientos de
confianza.

El apoyo, la contención y el realismo de los otros significativos tienen una influencia positiva
sobre el autoconcepto del adolescente.

2)- DE LA PÉRDIDA DE LOS PADRES INFANTILES.

Se refiere al abandono de las figuras parentales internalizadas subjetivamente durante la


infancia, y a la elaboración de una nueva imagen y de nuevos sentimientos proyectados en los
padres. Este duelo es central en la adolescencia media, e implica un marcado cambio en la
configuración psicológica del adolescente.

La identidad adolescente se caracteriza por el cambio de relación del sujeto con sus padres
internos y fantaseados. La adolescencia es la segunda fase de separación de las figuras
parentales. La transición de la adolescencia apunta al logro de un nuevo reconocimiento de sí
mismo, como sujeto habilitado para desempeñarse en la vida de manera autónoma,
independiente de su familia.

El duelo por la pérdida de los padres infantiles se articula con los cambios experimentados por
el adolescente en la fase puberal. La irrupción de nuevas sensaciones en lo físico exige al
adolesc púber replantearse el concepto de si mismo. El cuerpo adquiere otro significado donde
se conjuga el placer con la culpa. Por primera vez el sujeto se plantea la idea de la muerte,
propia y de sus progenitores. Esto lo lleva a humanizar a los padres, los cuales ingresan en la
categoría de imperfectos, mortales y seres que son capaces de envejecer. Esto le produce
mucha angustia, inseguridad y desprotección.

El adolescente se manifiesta de mal genio, aparecen conductas de aislamiento, comienzo a


defender sus espacios de intimidad y expresa la necesidad de tener un cuarto para el solo.
Intenta salir de posición de niño y se manifiesta molesto cuando se le otorgan roles y
actividades infantiles. El adolescente se torna poco comunicativo de sus cosas íntimas, sus
respuestas se vuelven monosílabos., se muestra con mucha agresión hacia el entorno o por el
contrario se expresa con episodios de llanto.

Desafía las normas de convivencia familiar, los modos de interacción y el dialogo. Se ve


enfrentado a transformar su cuerpo infantil en cuerpo adulto, debe transformar su
pensamiento en juego, a un pensamiento de fantasía, usando la imaginación y la fantasía, este
pensamiento tiene contenido audiovisuales y fantasiosos en el q predominan personajes con
caract omnipotentes.

Esta fase se caracteriza por la búsqueda de diferenciación de la identidad de las figuras


parentales. El adolesc comienza un proceso de autoafirmación intentando contradecir los
modelos de sus padres. Surgen conductas de imitación de amigos y otros personajes q poseen
atributos q desea poseer y q puedan estar en oposición a los modelos sostenidos por los
progenitores... Es decir se asocia a amigos o grupos de pares q se asemejan a los ideales q el
desea para sí. Esto le sirve para intentar sustituir la autoridad q se encontraba depositada en la
figura de los padres...

La elaboración de este duelo depende de la calidad reaseguradora de las figuras parentales


internalizadas que proveen de seguridad al sujeto y enriquecen su yo, reforzando sus
mecanismos defensivos útiles y el desarrollo de sus áreas más saludables así de esta forma
podrá afrontar enfrentar y elaborar la ansiedad y angustia q le ocasiona el pasaje de la niñez a
la adolescencia y de esta a la adultez.

3) DE LA PERDIDA DE SU ROL DE NIÑO.

Este duelo se presenta en la fase de la adolescencia juvenil. A partir de los cambios físicos y
psicológicos que se operan en las fases previas, el adolescente pierde su condición y su
posición de niño para adquirir el rol de adolescente.

En los primeros vínculos con las figuras parentales es donde el adolescente asimila
selectivamente aquellos aspectos q le son útiles para definir su modo de ser, al igual que el
medio social en que vive le provee otras posibilidades de incorporar pautas socioculturales y
económicas.

En esta fase el sujeto se adhiere a figuras significativas q portan y representan diferentes


atributos socialmente valorados, surgen así modelos identificatorios q el joven utiliza en los
intentos de encontrar su propia modalidad de ser. En la búsqueda de encontrar su lugar social
el adolescente se encuentra determinado por la acción, explora diferentes modos de
manifestarse en el exterior, atravesando la moratoria psicosocial es un periodo admitido
socialmente donde el sujeto puede experimentar diferentes roles y funciones sin la
responsabilidad de asumir ninguno de ellos.

La adolescencia se convierte en la antesala de ensayos de diferentes modos de ser, aprende


roles los pone en juego y evalúa su utilidad y el sentido q le aportan a su proyecto vital.

En ocasiones el adolescente se siente excluido, tratado como niño, esto le produce angustia y
un sentimiento de injusticia. Comienza a exigir un reconocimiento como adulto joven. La idea
de justicia se basa en la igualdad distributiva y retributiva q tenga en cuenta las intenciones y
las circunstancias de cada sujeto. El adolecente comienza a formar una autonomía moral en los
valores individuales y en aquellos de índole social. Se preocupa por los problemas q excedan el
aquí y ahora, comienza a proyectarse..
El adolescente a través de la experimentación de diferentes roles y funciones percibe que la
sociedad impone estereotipos de ser adolescente, con los q trata de definir y caracterizar y
modelar sus cambios.

Esta búsqueda e saber quién es, el adolescente puede mirarse a sí mismo a través de figuras q
le confieren cualidades positivas o ir el contrario identificarse con figuras negativas que
representan las transgresión de las normas..

La adolescencia concluye cuando el sujeto puede integras su identidad personal adoptar una
identidad social.. Y cuando logra elaborar una imagen de sí mismo.

SEXUALIDAD Y ADOLESCENCIA.

En la adolescencia la madurez sexual aparece representada por dos cambios fisiológicos, la


aparición de la menstruación en la mujer y la aparición del semen en el varón. Esto exige
abandonar el cuerpo infantil, discriminar el propio sexo a partir de la diferencia con el sexo
opuesto y aceptar la genitalidad.

Cuando el niño ingresa en la pubertad retira la energía q se encontraba depositada en las


figuras parentales y en las actividades escolares, y la traslada a sí mismo y así cuerpo en
general. Comienza a invadirlo sensaciones de excitación q se vivencian con temor y culpa.

El adolescente púber toma contacto con sus órganos genitales mediante la manipulación q le
proporciona la exploración y el descubrimiento de los mismos. Comienza una actividad
autoerotica de tipo masturbatoria.

El pasaje del autoerotismo a la heterosexualidad supone explorar los órganos genitales a


través de la masturbación, esto le permite al sujeto integrar sus genitales al concepto de SI
MISMO, sentando las bases para adquirir una identidad genital adulta con capacidad
procreativa. El pasaje de la autoerotizacion masturbatoria al intercambio lúdico con un par a
través del toqueteo, constituye la forma de aprendizaje y exploración. Por último el ejercicio
de la genitalidad caracterizada por el establecimiento de vínculos en donde se encuentran
presentes las acciones penetrar y ser penetrada, estas acciones en el adolescente son
exploratorias, no es un ejercicio de genitalidad adulta, porque el sujeto no está maduro
afectivamente para asumir el rol procreativo.

CAMBIOS COGNITIVOS EN LA ADOLESCENCIA.

En este estadio se produce un conjunto de procesos intelectuales y cognitivos mediante los


cuales los adolescentes van ganando en conocimiento, se incrementan y complejizan sus
habilidades para comprender pensar y percibir el mundo, y aprender a utilizar estas
habilidades para resolver problemas cotidianos q supone el procesos de adaptación evolutiva
q realizan.
El desarrollo intelectual y cognitivo esta interrelacionada con las características del entorno
socio-cultural y de las características personales ligadas a la personalidad. Sin una suficiente
estimulación de las funciones intelectuales o de un contexto sociocultural enriquecedor ,
tampoco se produce el desarrollo cognitivo en la adolescencia. Los duelos q tiene resolver
constituyes un poderoso motos q aumenta significativamente las tareas del pensamiento.

El comienzo de la adolescencia supone el uso de un pensamiento abstracto donde el individuo


empieza a reflexionar sobre sí mismo, y a elaborar sus propias teorías, y sistemas de creencias
referidas a diferentes ámbitos de la vida.
Ante la impotencia con respecto a los duelos, recurre al pensamiento para compensar las
pérdidas q ocurren dentro de sí mismo, y no puede evitar. Usan la intelectualización y la
fantasía como mecanismos defensivos para disminuir la angustia.

Piaget sostiene que a las 11-12 años se observa una transformación cualitativa en el
funcionamiento intelectual del niño. Se caracteriza por el uso de procedimientos formales, y
luego mejoran a los 15-17 hasta q llegan a ser plenamente sistemáticos y eficaces hacia los 20.
Los adolescentes desarrollan la habilidad para pensar acerca de su propio pensamiento,
mediante el ejercicio de una actividad introspectiva
Mediante el pensamiento abstracto, el sujeto extrae información de las acciones o de las
operaciones ejercidas sobre los objetos, y a partir de ellas realiza generalizaciones o establece
leyes sobre los fenómenos. Posibilita la elaboración de conceptos más abstractos y facilita la
reorganización y coordinación de esta nueva conceptualización con lo q posee el sujeto.

El adolescente comienza a desarrollar argumentaciones q poseen carácter proposicional, es


decir, puede efectuar juicios sobre las cosas q conoce y también sobre sus propios juicios.
Comienza a utilizar un conjunto de símbolos para los símbolos, aprende a hacer un uso más
complejo del lenguaje ex puede dominar las reglas sintácticas y comprender funciones
matemáticas complejas.
Son capaces por medio del razonamiento inductivo, de sistematizar sus ideas y manejar
críticamente su propio pensamiento para construir teorías acerca de él. Pueden examinar sus
teorías.

Piaget e Inhelder distinguieron dos etapas en el desarrollo cognitivo durante la adolescencia :


11-12 Subestadio de las operaciones formales incipientes : Adquisición de la capacidad de
formular hipótesis basadas en el razonamiento abstracto .
15 inicio-20 consolidación Subestadio de las operaciones formales: Logro de mayor precisión e
integración de las funciones intelectuales.. Llegan a demostrar sus afirmaciones .

El lenguaje es un componente de la función simbólica del sujeto, facilita la representación


mental de la realidad y posibilita efectuar proposiciones sobre los fenómenos.

LOS PROCESOS COGNITIVOS EN LA DINAMICA PSICOLOGIA DE LA ADOLESCENCIA

Un rasgo propio del pensamiento adolescente es el EGOCENTRISMO . Los adolescentes


tienden a dotar a sus teorías y creencias de un inmenso poder, capaz de modificar la realidad.
El egocentrismo intelectual supone cierta incapacidad para ponerse en el lugar del
interlocutor, genera una incapacidad para concebir con realismo las posibilidades de aplicación
de las teorías q se conciben.

Frente a los duelos el adolescente se refugia en su mundo interior y formula teorías acerca de
cómo puede operar para reformar la realidad externa. En la adolescencia puberal aparecen
dos fenómenos típicos, q desaparecen en la adolescencia nuclear :
Audiencia imaginaria (11 años) : Tiende a actuar con las miras puestas en lo que cree que es la
mirada de los otros, tiende a ser exhibicionista y contestario en función de lo q cree q es la
forma en q los otros piensan sobre el.

Fabula personal: los lleva a pensar q sus experiencias son únicas e incomprensibles para otros,
sostienen q estas son incomunicables, y son parte de su mundo interno.

EL GRUPO EN LA ADOLESCENCIA.

Grupo es el lugar de transición entre la familia y la salida a la socialización.


El papel del mismo es un espacio nuevo de referencia, q le permite al sujeto poner en escena y
ensayar aprendizajes sociales q va realizando.
Funciones:

a- SOCIALIZACION : Mediante la negociación de las relaciones con los compañeros, los


adolescentes aprenden a controlar sus impulsos agresivos, internalizan normas y
formas de comportamiento y aprender a reconocer las sanciones q corresponden a las
transgresiones del grupo. Es donde se aprende las primeras normas de lo q se debe o
no hacer en la sociedad.
b- IDENTIFICACION: El grupo le brinda al adolescente la posibilidad de compararse con
otros pares. Recibe información de ellos, q le permite elaborar una visión de si mismo.
c- REFERENCIAL O VALORATIVA: Le proporciona al adolescente el conjunto de valores y el
marco referencial dentro del cual puede interpretarse a sí mismo, xq aprende a
discriminar q características personales se valoran positivamente y cuales
negativamente.
d- CAPACITACION: facilita la adquisición de habilidades sociales, para manejarse en la
vida adulta.
e- DESCENTRALIZADORA: El adolescente confronta con otras ideas y aprende q hay otros
puntos de vistas. El grupo lo obliga a abandonar el egocentrismo intelectual.
JUVENTUD

EMMA MONTAUTI. Viscitudes de la elección vocacional

LOS PADRES Y EL ADOLESCENTE, DOS POLOS DE LA ELECCION VOCACIONAL.

El niño que nace en el seno de una familia adviene haciendo realidad una parte de los
proyectos de sus progenitores y a su vez deberá lucha para construir sus propios proyectos.
El padre es el garante de la existencia de un orden cultural constitutivo. Se inaugura un camino
donde se espera q se pase de la idealización, de la completud del hijo que se tiene en la
cabeza, al hijo q ha nacido, a otro con deseos propios.
Los padres tienen q hacer un trabajo paralelo al del hijo, es decir tendrán q reeditar sus
propias elecciones vocacionales, las renuncias y perdidas q las mismas involucraron junto con
la herida narcisista q implica q el hijo no quede en el lugar de anhelado sino q puede ser
anhelante de su propio deseo. El joven tiene q dejar caer estas figuras parentales idealizadas, y
los padres tienen q permitir la confrontación, xq el adolescente necesita confrontar con otro
como rival no inmortal, otro falible q pueda asumir su castración.

Es decir que el adolescente deberá abandonar la imagen idealizada de sus padres para poder
encontrar en otras figuras de su entorno, ideales diferentes. Para ellos renuncia a los lazos
incestuosos con los padres, para resignificar estos vínculos en otros q permitan el pasaje a los
ideales culturales. Así va a poder ver lo parecido y lo distinto en la constelación familiar y se
podrá ubicar en la continuidad generacional con sus propios proyectos. Acceder a ese tiempo
futuro de “cuando sea grande”, pudiendo aceptar la falta, para pasar de la omnipotencia a la
potencia, tolerando las distancias entre lo deseado y lo posible.

El adolescente debe renunciar a su imagen corporal ideal fraguada en la infancia y aceptar su


cuerpo como es, y es posible q pueda haber una percepción de q es inhábil o incapaz, esto va
en detrimento de su autoestima y de la visión de sí mismo, y se puede manifestar en ese
discurso de no tenes habilidades o aptitudes para abordar un trabajo o estudio en particular.
La elaboración de los duelos propios en esta etapa propicia la entrada a la cultura y su
ubicación en el transcurrir generacional. Renunciar a los padres como objetos eróticos y lograr
la investidura de objetos exogámicos y su tramitación psíquica, requiere cierta integridad del
Yo como dice Peter Bloss

Es decir q la elección vocacional tiene q ver con la propia historia, con los determinantes
presentes en la constitución subjetiva y la época sociocultural en la cual esta situación se
manifiesta. Confluyen los determinantes propios de cada subjetividad, donde influye lo social q
esta vehiculizado en los deseos de los padres, la influencia de los otros. El adolescente debe
responder en tiempo y espacio a los ideales y expectativas de la cultura, lo q la estructura
social reclama.
ADULTEZ

YUNI Y URBANO

EL CICLO DE LA ADULTEZ.

La adultez surge de la juventud y su trabajo psicosocial consiste en abandonar paulatinamente


la moratoria psicosocial y en asumir el compromiso de participar en la vida social, ejecutando
una tarea q le otorgue una posición dentro de la estructura de una comunidad. Ocupar una
posición social posibilita q el adulto se responsabilice de sus propias necesidades y deseos.

El sujeto en la adultez pone en juego la integridad q consigue en el trabajo de elaborar y definir


s propia identidad, y la flexibilidad de sus autoconceptos y expectativas para encontrar
afectivamente en otro algo q lo complemente en aquello q le falta. Ese vínculo de intimidad
requiere q se descentre de las propias necesidades y deseos, para idear un proyecto
compartido.
El adulto maduro psicosexualmente busca satisfacer una necesidad psicobiologica de procrear
junto con la persona con la q ha establecido una adhesión de mutua solidaridad afectiva.
El sujeto adulto afianza su identidad personal y despliega su potencialidad intelectual y
creativa en la expresión de una acción manifiesta en la asunción de diversos roles. Ya sabe
cuidarse a sí mismo y necesita cuidar a otro sujeto. La posibilidad de cuidar y preocuparse por
otro es el resultado del logro de ser capaz de cuidarse a sí mismo. La adultez despliega en el
afuera el trabajo de hacerse responsable de sí mismo. Se encuentran a ofrecerse como
modelos ejemplares, capaces de preocuparse de los padres y de la generación próxima, los
hijos.

Potrebbero piacerti anche