La defensa técnica señores colegiados ha demostrado que en el presente caso existe un error de
tipo invencible, figura jurídica que se define con la ignorancia que recae sobre uno de los elementos
del tipo, que en el presente caso es la edad de la agraviada, por cuando esta ha referido que tenía 16
años al momento de los hechos y antes de los hechos conforme detallamos:
1.- Declaración de la menor Karen Sayuri Ruiz Moran -Folios 16 -22
Pregunta 5 pregunta y respuesta, la supuesta agraviada manifiesta que tenía problemas con su
padre, mi patrocinado le dice para conversar con sus padres y la menor negó diciendo que tenía 16
años. Y en la pregunta 6 refiera la menor que la familia de mi patrocinado si se interesaron por
saber su domicilio de la supuesta agraviada y ella les dice que sus padres estaban de viaje.
Que le dije que tenía 16 años, porque no tenía donde dormir y no pensaba volver a mi casa, ya que
si decía la verdad me iban a llevar a mi casa.
A fojas 28 pregunta y respuesta 6 que cuando conocí a Karen Sayuri, fue en una Discoteca y vestía
como una persona mayor con ropa ben ceñida y dejando libre parte de su cuerpo y con bastante
maquillaje, como es conocido, que a esos lugares solamente ingresan personas mayores, la verdad
que me conforme con que me dijera que tenía 17 años, ella nunca cargaba su DNI, me decía que lo
dejaba en su casa para que no se le pierda.
A fojas 28 pregunta 7 mi patrocinado ha narrado que al preguntarle donde iba pasar la noche
ella contesta que no quería ir a su casa, estaba decidida a no regresar con sus padres, esta
narración guarda relación con la manifestación en la pregunta 14 de la menor.
A Fojas 33Pregunta 28 a la pregunta y respuesta Dijo: a todos los decía que tenía 17 años
A fojas 34 pregunta 3 parte final de la respuesta la testigo yo le pregunte a la chica por su edad y
me contesto que tenía 16 años y que sus padres habían viajado al norte.
Folios 66 punto 7 /0 Numeral 02, la menor KSRM en su Facebook en sus conversaciones entre
otras cosas a la consulta sobre su edad, vía Facebook precisa haber cumplido 16 años de edad,
para posterior encontrarse en la bodega en la parte posterior de la Discoteca Doña Juerga con el
señor Jorge Armando Hoyos Reyna(21)
Folios 167 numeral 03 manifestaciones de la señora Licet Reyna Pinedo, a quien también al ser
presentado la menor categóricamente decía tener, prometiéndole en su próxima visita mostrar su
DNI que en ese momento no lo portaba, promesa que nunca llego a cumplir, aquella es
corroborado en el Acta de Cámara Gesell a folios 77°
A folios 75, la menor entrevistada refiere que asiste a la discoteca Doña Juerga.
A folios 76 a la pregunta Licenciada: qué edad le dijiste, La Niña Refiere: que tenía 16 años
Fojas 78 LICENCIADA que sientes por toda esta situación NIÑA REFIERE me siento mal que le
he hecho daño a él por no decirle la verdad todo por una mentira (la menor llora) por no decirle
mi edad y no decirle a mi familia tenía miedo que me digan que no, como era mayor que yo.
LICENCIADA. Que quieres que pase con este caso, NIÑA REFIERE que termine. Como es la
relación con tus padres NIÑA REFIERE mal porque me paran insultando, mi papa me pega dice
que soy una p..
A fojas 81 reitera que decía que tenía 16 años y si insistían en su DNI lo negaba, antes era flaca y
desconfiaban, me arreglaba con mi pantaloneta mini short, mi polo y detalla de las relaciones
sexuales que ha mantenido con amigos del colegio Perú Inglaterra, uno de su barrio y otro con el
imputado de 21 años de nombre Jorge Armando Hoyos Reyna.
Señores magistrados la confesión de la menor durante la entrevista única, admite que asiste a la
discoteca, admite haber mantenido relaciones sexuales y que mintió respecto a su edad para poder
ser aceptada en su círculo de amigos y continuar con su relación sentimental. Se deja a
consideración de la Sala meritue la utilidad y pertinencia conducente alegado conforme corre en
autos.
Ello indica que en efecto la menor agraviada le refirió al encausado una edad distinta a la que tenía,
en ese sentido dicha circunstancia debilita en gran manera la existencia de un delito doloso. -
desvanece la imputación necesaria
TERCERO: Está probado que existe un error de tipo de carácter invencible, porque en la
imputación dirigida en contra de mi patrocinado, se advierte que mi asistido no pudo conocer, en
ese momento que la menor tenía menos de catorce años de edad, que a consecuencia, este
desconocimiento o falso conocimiento de un elemento de tipo penal, que elimina el dolo, conduce
a la exclusión de la responsabilidad penal de mi asistido, al no existir un tipo culposa de violación
sexual de menor. R.N. N° 2698-2013 – Ucayali. S.P.P.
o Como también hemos probado que no existe la indiferencia procesal por parte de la agravia
y el procesado, debido a que el comportamiento de la menor ha sido dar un falso
conocimiento de su edad, no existe conflictos generados por las relaciones sexuales entre los
dos, ha sido libre y voluntario.
o Probado esta ante el plenario que mi patrocinado ha actúa en la creencia de que era cierto lo
manifestado por la menor sobre su edad, es decir actúa con consentimiento, de libre
voluntad de la menor sumado a ello la creencia de que la menor tenía 16 años, en entrevista
única la menor admite el sentimiento de culpa; por el contrario mi patrocinado le aconseja
de que no esté yendo más a los tonos y que haga caso a sus padres, que la calle no lleva a
nada bueno; siempre ha tenido las mejores intenciones con ella, quiso protegerla porque la
menor ante la negativa de no alojarle igual estaba decidida de no regresar a su domicilio por
los maltratos recibidos por su padre.
o Probado esta, que mi asistido no ha servido de ningún tipo de autoridad para someterla
sexualmente, como también está probado que en autos no se ha demostrado
indubitablemente que éste conocía de la edad de la menor. por tanto, de conformidad con el
principio de presunción de inocencia, principio de legalidad (pues no existe medios
probatorios que determinar un actuar doloso de mi patrocinado)
o De las pruebas aportadas no existe la pericia psicológica y psiquiátrica que revelen algún
tipo de afectación en el área sexual que respalde la versión incriminatoria de la fiscalía,
como prueba de descargo corre en autos la pericia psicológica N° 4558-2014 de fecha 8 de
abril del 2014 que concluye que: no hay indicadores psicológicos asociados a estresor
sexual; sin embargo, existe afectación emocional asociada a maltrato psicológico de padres,
por carencias afectivas, pobre soporte efectivo emocional.
o Corre en autos que mi patrocinado, es un joven responsable, con trabajo conocido, no cuenta
con antecedentes penales, judiciales y requisitorios; por el contrario de bien.
CUARTO:
o Así lo establece la doctrina jurisprudencial vinculante emitida por la Sala Penal Permanente
de la Corte Suprema en la Casación N° 335-2015-Del Santa. En dicha resolución también
se ha establecido como criterio jurisprudencial que, en los delitos de violación sexual de
menor de edad, mediante la realización de un control difuso, es posible aplicar la atenuante
de responsabilidad restringida por la edad prevista en el primer párrafo del artículo 22 del
Código Penal siempre sobre las características particulares del caso concreto, pues de lo
contrario se estaría afectando el principio-derecho de igualdad.
o Asimismo, se ha establecido que, para realizar el control de proporcionalidad en la
determinación de la pena por delitos de violación sexual de menor de 14 años, debe tomarse
en consideración cuatro elementos: i) ausencia de violencia o amenaza para acceder al acto
sexual, ii) proximidad de la edad del sujeto pasivo a los catorce años, iii) afectación
psicológica mínima de la víctima, y iv) diferencia etárea entre el sujeto activo y pasivo.
o La acusación no tiene prueba actuada con fuerza acreditativa suficiente que supere el
estándar probatorio para arribar a un juicio de condena por la materialidad del delito y, por
ende, la responsabilidad del encausado FRANKLIN PEDRO LIMAYMANTA
CONTRERAS, quien niega los hechos atribuidos de forma persistente y uniforme, razones
por las que la presunción de inocencia del imputado, prevista en el apartado e, del inciso
veinticuatro, del artículo dos de la Constitución Política del Estado, se mantiene incólume;
deviene, por tanto, su absolución.
POR LO TANTO: