Sei sulla pagina 1di 14

"Año del buen servicio al ciudadano"

UNIVERSIDAD ANDINA

“NESTOR CACERES VELASQUEZ”

TEMA : ESPASMO DEL SOLLOSO


FACULTAD : CIENCIAS DE LA SALUD

C.A.P : MEDICINA HUMANA

CURSO : PEDIATRIA

DOCENTE : Dr. DAVIDSON APAZA SALAZAR

CICLO : “XI” SEMESTRE

ALUMNOS : SIFUENTES CASO LUIS ENRIQUE

JULIACA– PERU
2017

ESPASMO DEL SOLLOZO 1


DEDICATORIA

DAMOS GRACIAS A DIOS

Por haberme permitido terminar un proyecto más en la vida

GRACIAS A MIS PADRES

A mis padres por ser el pilar fundamental en todo lo que somos, en toda mi educación, tanto
académica, como de la vida, por su incondicional apoyo perfectamente mantenido a través del
tiempo, gracias.

GRACIAS A NUESTRO DOCENTE DE PEDIATRIA

Por ser un guía constante y una inspiración, que día a día forja mi aprendizaje y mi carácter,
para lograr ser unos grandes profesionales.

ESPASMO DEL SOLLOZO 2


Contenido
INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 4
Espasmo del Sollozo .......................................................................................... 5
Factores Epidemiológicos ............................................................................... 6
Factores precipitantes ..................................................................................... 7
Clasificación .................................................................................................... 8
Etiología .......................................................................................................... 9
Fisiopatología .................................................................................................. 9
Descripción Clínica ....................................................................................... 11
Evaluación médica recomendada ................................................................. 11
Manejo del espasmo del sollozo ................................................................... 11
Qué se debe evitar ........................................................................................ 12
Tratamiento ................................................................................................... 12
REFERENCIAS............................................................................................. 14

ESPASMO DEL SOLLOZO 3


INTRODUCCIÓN

El espasmo del sollozo (ES) en niños es una entidad clínica bien reconocida. Ha
sido tema de escritos médicos desde hace siglos.
Hipócrates describió de la siguiente manera uno de esos ataques: “ El principio
puede provenir de cierto temor misterioso o susto causado por alguien que gritó,
o cuando el niño no puede recobrar el aliento en medio del llanto, como pasa a
menudo a los niños; pero cuando alguna de estas cosas le pasan al niño, su
cuerpo se enfría de inmediato, se queda sin habla, no recupera el aliento, su
respiración falla, se embota su cerebro y se estanca su circulación”.
Suelen aparecer entre los 6-12 meses de edad, el 15% empezarán antes del 6º
mes.

La causa es poco conocida, se cree que se debe a alteraciones funcionales


debido a inmadurez en el control respiratorio o cardíaco como posible causa de
los espasmos.

Su presentación neonatal es poco frecuente, por lo que de aparecer es


importante realizar un dx diferencial con otras patologías más prevalentes en esa
edad (cardiopatías congénitas, crisis convulsivas, etc.) dadas las implicaciones
pronosticas y de tratamiento.

Su evolución es benigna, con tendencia a la desaparición a los 3-4 años de edad,


siendo excepcionales por encima de los 6 años.

Aproximadamente, 1/3 de los niños afectados tienen antecedentes familiares


estableciéndose un patrón de herencia autonómico dominante.

ESPASMO DEL SOLLOZO 4


Espasmo del Sollozo

El ES forma parte del síncope infantil, entendiendo por síncope una pérdida
transitoria de la conciencia que ocurre secundaria a anoxia o isquemia cerebral.
Los espasmos del sollozo, o del llanto, son un tipo de trastorno paroxístico no
epiléptico. Es decir, un trastorno benigno que no altera el neurodesarrollo y que
desaparece con la edad

El espasmo del sollozo o apnea emotiva (AE) es un cuadro recurrente de niños


habitualmente menores de 5 años y que se presenta ante situaciones que
provocan enfado, dolor o frustración en las cuáles el llanto culmina con una
espiración seguida de apnea con cianosis y eventualmente hipotonía con pérdida
de conciencia e incluso raramente convulsiones. Se trata de un episodio
involuntario que puede llegar a tener varias crisis en el año. Aunque
generalmente son inocuos por sus características provocan gran ansiedad en los
padres. El diagnóstico se hace en base a la historia clínica y características del
episodio aunque conviene tener presente la posibilidad de convulsiones.

Los espasmos del sollozo (ES) son episodios dramáticos, involuntarios que
ocurren en niños sanos, aterrorizan a los padres y preocupan a los médicos.
Debido a que pueden confundirse con eventos severos o eventos de amenaza
para la vida, estos episodios requieren una evaluación cuidadosa.

Entender las características del espasmo del sollozo y como diferenciarlo de


cuadros graves, puede ayudar al pediatra a tranquilizar a los padres para que
puedan manejarse mejor en estos episodios alarmantes pero benignos

"Breath-holding spells" es el término con que los sajones llaman a los "espasmos
del sollozo". Podría traducirse como "pausas respiratorias voluntarias" El término
en idioma inglés lleva a pensar en la imagen de un lactante terco interrumpiendo
por propia voluntad su respiración hasta conseguir lo que está pidiendo. Sin
embargo, la realidad es bastante diferente.

Los episodios típicos de (ES) comienzan cuando el niño es fastidiado, molestado


o disgustado, o bien asustado, o bien sufre un traumatismo o herida menor, y
comienza entonces a llorar. El llanto puede ser breve o prolongado, pero
típicamente, luego de unos segundos de llanto, el niño se queda en silencio y en
apnea, en una espiración silenciosa.

ESPASMO DEL SOLLOZO 5


Este estadio es seguido rápidamente por un dramático cambio en la coloración
de la piel. Esta se vuelve cianótica o pálida o bien adquiere una apariencia mixta.

En el (ES) simple el evento se resuelve sin que se presente un sincope o un


cambio postural. Sin embargo, en el (ES) severo, se produce a continuación una
pérdida del conocimiento y una disminución en el tono postural.

Por lo general el niño se cae y ocasionalmente se observan unas pocas


convulsiones mioclónicas. En algunos casos, después de la caída o en lugar de
la misma se observa un breve período de hipertonía muscular u opistótonos.

El episodio completo que dura desde algunos segundos a más de un minuto,


puede terminar con una inspiración súbita y profunda o bien con la reaparición
de la respiración normal.

En los (ES) especialmente, el niño puede quedar somnoliento durante unos


pocos momentos, antes de recuperarse completamente y retornar a sus
actividades normales.

El (ES) es muy frecuente en la practica pediátrica. Se afirma a veces que este


trastorno es una forma ampliada del desmayo y la perdida del aliento que
interrumpe en el grito. En numerosos niños; no es comicial ni espasmofilico, y
suele evolucionar entre el segundo semestre y el final del segundo año.

Factores Epidemiológicos
La incidencia del (ES) es de aproximadamente 4.6% de la población infantil.
Puede ocurrir desde el período neonatal y su mayor incidencia de primera
aparición es entre los siete y los doce meses de edad. Generalmente tienden a
desaparecer espontáneamente alrededor de los 4 años de edad y es muy raro
observarlos después de los 6 años.

Los (ES) son un problema pediátrico muy común. Los (ES) simples se presentan
en el 27% o más de los niños sanos y los severos en el 4,6% y los sexos están
afectados de igual forma, aunque hay un estudio que reporta predominio del sexo
masculino en una proporción de 3:1.

En la mayoría de los niños con (ES), los episodios comienzan antes de los 12
meses, aunque algunos niños comienzan a experimentarlas a una edad tan
temprana como los 2 meses de vida.

ESPASMO DEL SOLLOZO 6


Por lo general los (ES) cianóticos comienzan entre el período neonatal y los 16
meses de edad.

Los (ES) pálidos comienzan más tardíamente, entre los 12 y 24 meses.

A los 24 meses de edad, casi todos los niños con (ES) ya tuvieron su primer
episodio. La mayor frecuencia de eventos se ve en el segundo año de vida. A los
4 años de edad, se resuelve espontáneamente casi el 50% de los casos de (ES);
hacia los 6 años, el 90% y a los 7 u 8 años el 100% .

En la mayoría de los niños las crisis, una vez iniciadas alcanzan un pico de
frecuencia por día y posteriormente empiezan a hacerse menos frecuentes hasta
que desaparecen para la edad escolar en un 95% de los niños.

Aproximadamente, 1/3 de los niños afectados tienen antecedentes familiares


estableciéndose un patrón de herencia autonómico dominante, Existen
antecedentes familiares positivos para ES en más del 25% de los pacientes. La
frecuencia de los ataques varía desde unos cuantos al año hasta múltiples
episodios en una semana, con un promedio de una a tres crisis por semana.

Factores precipitantes
Los factores precipitantes son: golpes, frustración, miedo, sorpresa y enojo,
siendo la frustración y el enojo más comunes para el grupo pálido. Dentro de
este último grupo los golpes en la cabeza, particularmente en la región occipital,
parecen ser muy importantes. Muchos niños con espasmo del sollozo pálido
empiezan a manifestarlo entre los 12 y los 18 meses, cuando inician la
deambulación y se asocia con tropezones y caídas frecuentes.

El desencadenante del llanto puede ser muy variable. El dolor, un golpe leve en
la cabeza, un susto o el miedo suelen ser los más habituales. Pero también la
frustración por no conseguir lo que desea puede desencadenarlo.

La conformación psicológica y emocional del niño y su grupo familiar son los

factores más significativos como condicionantes.

Disposición genética o constitucional (herencia autosómica dominante) con la

existencia de características familiares.

ESPASMO DEL SOLLOZO 7


Niños con mayor incidencia de problemas de conducta u otros síntomas de
perturbación emocional, que genera una situación de ansiedad y tensión frente
a nuevos episodios y fantasías de muerte en los padres, lo cual condiciona
sobreprotección o la distorsión en su relación con el hijo.

La anemia hipocrómica se considera un factor condicionante, sobre todo


respecto a la frecuencia de los episodios. Considerando que coinciden las
edades de prevalencia de ES. y anemia hipocrómica resulta útil tener en cuenta
esta posibilidad para un enfoque terapéutico integral.

Clasificación
Se reconocen 3 tipos de espasmo del sollozo:

A. Tipo cianótico: son episodios que se inician en el curso de un llanto por


frustración, dolor o enojo. Después de uno o varios movimientos respiratorios
durante el llanto éste se interrumpe, el niño entra en apnea y, tras unos
segundos, se pone cianótico, llega incluso a perder la conciencia. La pérdida de
conciencia puede asociarse con hipotonía generalizada o hipertonía con
opistótonos y, posteriormente, presenta sacudidas breves. Esta secuencia
puede darse de forma completa o incompleta. En cualquier caso, la recuperación
es inmediata. Al cabo de unos pocos segundos el niño vuelve a estar totalmente
despierto. La duración total es de 1-4 minutos.

Se distinguen 4 grados:

Grado 1. Llanto con inspiración prolongada y apnea breve.

Grado 2. Llanto, inspiración prolongada, apnea y acrocianosis.

Grado 3. Llanto, inspiración prolongada, apnea, cianosis e hipo- o hipertonía.

Grado 4. Llanto, inspiración prolongada, apnea, cianosis, hipertonía y sacudidas


clónicas generalizadas.

B. Tipo pálido o crisis anóxicas reflejas: después de un traumatismo leve


(especialmente en cráneo) o una situación de temor o sorpresa, inicia el llanto,
se pierde la conciencia, el paciente está pálido e hipotónico generalizado y puede
presentar también sacudidas clónicas de extremidades. Esto es debido a una
respuesta cardioinhibitoria aumentada, secundaria a un incremento del tono
vagal. En ocasiones, ambas formas alternan en el mismo paciente. Algunos

ESPASMO DEL SOLLOZO 8


niños con espasmos pálidos presentarán más adelante síncopes infantojuveniles
como reacción hipervagotónica refleja ante situaciones de estrés.

C. Mixtos. Pueden coexistir espasmos del sollozo pálido y cianótico en un


paciente, aunque es poco frecuente.

Etiología
Se han propuesto varias hipótesis para explicar la causa del ES cianótico.

Se ha sugerido la auto asfixia, la hipotensión, la reducción aguda de la circulación


cerebral como resultado de elevación de la presión intratorácica, pero ninguna
parece explicar el fenómeno real. Lo más probable es que varios factores actúen
en conjunto.

La hipótesis más plausible es la siguiente:

1. Llanto vigoroso que lleva a isquemia cerebral por hipocapnia

2. Apnea que conduce a hipoxemia

3. Espasmo respiratorio con incremento de la presión intratorácica

4. Gasto cardiaco reducido

5. Deterioro de la circulación cerebral secundario a los factores anteriores

En los ES tipo pálido, la anoxia cerebral está producida por la falta circulatoria
secundaria a una severa bradicardia o asistolia.
El espasmo pálido puede ser inducido durante un ECG realizando una
compresión ocular, ocasionando el reflejo óculocardiaco
Fisiopatología
El espasmo del sollozo representa una interrelación entre el control respiratorio
del sistema nervioso central, el sistema nervioso autónomo y el Cardiopulmonar.
En los episodios pálidos, tiene mayor implicancia el aspecto cardíaco que el vagal.
La fisiopatología de los episodios cianóticos es más dificultosa de explicar, pero
el factor principal parece ser la hiperventilación seguida de la maniobra de
Valsalva que reduciría el retorno venoso disminuyendo el flujo sanguíneo cerebral.
El espasmo del sollozo puede ser causado por una disfunción autonómica; se
ha observado en niños con episodios pálidos, la caída de la presión sistólica.

ESPASMO DEL SOLLOZO 9


Pacientes con episodios cianóticos tienen aumento significativo de la frecuencia
cardíaca cuando pasan de posición horizontal a estar de pie y un descenso de la
presión diastólica.
Deficiencia de hierro y espasmo del sollozo la contribución de la anemia en el (ES)
es controvertida.
En 1963 se encontró primero que pacientes con (ES) severo tenían baja
concentración de hemoglobina que otros niños control, luego se vio que en niños
tratados por su anemia el número de episodios descendió.
También se hicieron especulaciones como que niños con anemia tenían menor
oxigenación cerebral por lo que eran más susceptibles a presentar (ES), que otro
niño que no eran anémicos. Otra explicación se basa en la importancia del hierro
para el metabolismo de las catecolaminas y la actividad neurotransmisora
En algunos niños con (ES), especialmente el tipo pálido, un estímulo nocivo puede
llevar a una inhibición cardíaca mediada desde del sistema nervioso central (SNC)
a través del nervio vago. Esto, a su vez, puede inducir bradicardia o una breve
asistolia y una pausa respiratoria subsecuente. Este mecanismo se ha
demostrado en pacientes a los cuales se les realiza compresión ocular. En niños
con el (ES) de tipo cianótico, cerca del 25% tiene una reacción positiva a la
compresión ocular; mientras que en los (ES) pálidos reaccionan positivamente en
un 61% a 78%.
De forma similar, los episodios cianóticos pueden ser causados por inhibición
central de los movimientos respiratorios, también mediados por el nervio vago .
En ambas situaciones, se presenta hipoxia cerebral. En otros pacientes, el
problema puede ser genético, resultando en una desregulación generalizada del
sistema nervioso autónomo.
Algunos autores han estudiado el rol de la sensibilidad del SNC a la hipoxia y la
hipercapnia, como también las anormalidades en los reflejos pulmonares y en la
mecánica pulmonar.
Algunos autores han relacionado la anemia por deficiencia de hierro con la génesis
del espasmo del sollozo y se ha reportado hemoglobina inferior a 8 g/100 mL hasta
en 23.5% de niños con espasmos del sollozo. La deficiencia de hierro puede jugar
un papel en la fisiopatología del espasmo del sollozo porque el hierro es
importante para el metabolismo de catecolaminas y la función de los
neurotransmisores. Se ha sugerido que un retraso en la madurez de la

ESPASMO DEL SOLLOZO 10


mielinización del tallo cerebral, medido a través de potenciales evocados del tallo
cerebral, puede influir en el desarrollo del espasmo del sollozo
Descripción Clínica
Lo que sucede después tiene una secuencia característica que permite identificar
el espasmo del llanto sin ninguna duda.
1. Empieza con un llanto débil, a veces un leve gemido, que tras unos pocos
movimientos respiratorios cesa bruscamente y deja de respirar.
2. Entonces aparece el cambio de color alrededor de los labios, lo más frecuente
es que se ponga azul o, menos frecuente, intensamente pálido.
3. Sin recuperar la respiración, el niño pierde la conciencia y se queda con los ojos
abiertos y fijos a la vez que empieza a ponerse muy rígido, tanto que puede llegar
a doblar la espalda hacia atrás.
4. La mayoría de veces los episodios terminan aquí, duran menos de un minuto –
aunque parezca una eternidad– y el niño recupera espontáneamente la conciencia
y sigue llorando.
5. En unos pocos casos, el episodio se alarga un poco más y aparecen entonces
sacudidas de las cuatro extremidades, una convulsión, e incluso puede hacerse
pis o caca encima.
La buena noticia es que siempre recupera la respiración y la conciencia y, aunque
se puede quedar decaído unos minutos, no se queda dormido después del
episodio a menos que haya sufrido una convulsión completa.
Evaluación médica recomendada
1. Historia clínica completa.
2. Exploración física.
3. Biometría hemática en caso de sospecha de anemia.
4. El electroencefalograma deberá de realizarse en caso de sospecha de
epilepsia, cuando no exista fenómeno desencadenante evidente, en menores de
6 meses o mayores de 6 años.
5. Electrocardiograma en caso de espasmo del sollozo pálido. Para descartar
arritmias o síndrome de QT largo.
Manejo del espasmo del sollozo
1. Mantenga la calma.
2. Retire los objetos que el niño tenga en la boca.
3. Colóquelo de costado y retire los objetos con los que se pueda golpear.

ESPASMO DEL SOLLOZO 11


4. Mantenga un ambiente bien ventilado, afloje la ropa.
5. No intente detener el espasmo.
6. Háblele suavemente.
7. Al término del espasmo déjelo dormir una pequeña siesta.
8. En caso de que sea provocado por dolor bríndele consuelo y alivio.

Si un niño tiene varios espasmos del sollozo al día es probable que se esté
manejando conductualmente de forma equivocada. Algunos niños utilizan el
espasmo

Qué se debe evitar


1. Maniobras de reanimación. Las medidas de reanimación, como la
respiración de boca a boca y el masaje cardíaco, pueden tener riesgos si
las hace alguien inexperto.

2. Golpear, pellizcar o nalguear a tu hijo. Los golpes no detienen el espasmo y el


niño siente rechazo. Cualquiera de las opciones anteriores lo único que lograrán
es mostrarle cuanto nos enoja su comportamiento lo cual, nuevamente,
reforzaría su conducta.

3. No lo debe introducir en agua. Por el riesgo de bronco aspiración y


complicaciones pulmonares mayores que el mismo espasmo.

4. No se debe introducir objetos en su boca. (como un pañuelo), corre el riesgo


de sofocación .

5. Es muy importante no confundir el espasmo del sollozo con enfermedades


convulsivas (epilépticas).

Tratamiento
Los traumatismos, la ira y la frustración, sobre todo si son por sorpresa, son los
desencadenantes más frecuentes. Informar y tranquilizar a los padres suele ser
todo lo que se necesita, ya que estos episodios son, por regla general,
autolimitados y desaparecen en pocos años. Sin embargo, es necesario
administrar tratamiento si coexiste un déficit de hierro, pues los episodios
empeoran por la anemia ferropénica. Los fármacos anticolinérgicos (p. ej.,
sulfato de atropina 0,01 mg/kg/24 horas en dosis divididas, con una dosis
máxima diaria de 0,4 mg) o el tratamiento con fármacos anticomiciales para las
crisis anóxicas coexistentes que sean recurrentes y que no respondan a otras

ESPASMO DEL SOLLOZO 12


medidas pueden, en raras ocasiones, ser necesarios. También es importante
informar a los progenitores del modo de manejar los espasmos más graves con
medidas de primeros auxilios, o incluso con reanimación cardiopulmonar (RCP)
básica cuando sea necesario. En los casos graves de asistolia puede requerirse
la implantación de un marcapasos cardíaco.

Se debe enseñar a todos los progenitores a que no se obtenga una ganancia


secundaria cuando se producen los episodios, ya que esto puede reforzarlos.
Además, se debe preparar al niño para experiencias desagradables (como la
recepción de un susto) en lugar de sorprenderle con ellas, lo que puede ayudar
a limitar el número de espasmos

ESPASMO DEL SOLLOZO 13


REFERENCIAS
1. Visser AM, Jaddoe VW, Arends LR, Tiemeier H, Hofman A, Moll HA,
Steegers EA, Breteler MM, Arts WF. Paroxysmal disorders in infancy and
their risk factors in a population-based cohort: the Generation R Study.
Dev Med Child Neurol 2010;52:1014-20.
2. Martínez A. Capítulo 14: Trastornos paroxísticos no epilépticos en los
primeros años. En: Campistol J. Neurología para pediatras, enfoque y
manejo práctico. Barcelona: Editorial Médica Panamericana, 2011. pp.
191-202.
3. Arreguín, Hidalgo, Jiménez y Piña Espasmo del sollozo Bol Med Hosp
Infant Mex, Vol. 51, No. 1, 1994
4. Cecilia Charelli, Fernando Ferreira y Mónica Pérez EL ESPASMO DEL
SOLLOZO PSICOLOGOINFANTIL.com 2006.

ESPASMO DEL SOLLOZO 14

Potrebbero piacerti anche