Sei sulla pagina 1di 7

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS
INGENIERÍA EN BIOTEGNOLOGÍA AMBIENTAL
Trabajo de investigación

Integrantes: Lucia Fernanda Chimborazo


Jorge De la Cruz
José Luis Villacres
Valeria Beltrán
Curso: Ecología Aplicada “B” IBA
1.1.Desarrollo

El Ecuador se caracteriza a escala mundial por una inmensa riqueza florística que todavía
es poco conocida y que frecuentemente se encuentra amenazada. Se estima que el país tiene
más especies de plantas por unidad de área que cualquier otro país de América del Sur.
Según el Catálogo de Plantas Vasculares del Ecuador, existen 15.901 especies, de las cuales
595 se consideran introducidas y 4.173 endémicas (Jorgensen y León 1999). Un ejemplo
sencillo y claro de esta riqueza florística es la Estación Río Palenque (Quevedo) donde, al
realizar un estudio para una extensión de apenas 1,7 km2, se descubrieron alrededor de 100
nuevas especies para la ciencia (Gentry 1982).
La mayor diversidad florística del Ecuador parece estar en la región andina, con 9.865
especies o el 64% aproximadamente del total (Jorgensen y León 1999).. Esto se atribuye a
la diversidad de climas, al gran rango de altitudes debido a la presencia misma de los
Andes, a los diferentes tipos de suelo, a la exposición diferencial entre la cordillera oriental
y la occidental, y a la complejidad geológica y geomorfológica. Esta multiplicidad de
factores ha dado origen a una variedad de ecosistemas complejos. Los vientos cálidos del
Pacífico y los vientos alisios del Atlántico chocan con los flancos occidentales y orientales
de las cordilleras andinas respectivamente, lo cual crea unas condiciones de humedad muy
alta, matizadas por zonas semiáridas en algunos valles interandinos. Esto se traduce en la
presencia de múltiples hábitats en áreas muy locales, con presencia de especies de
distribución restringida y, por lo tanto, con un alto grado de vulnerabilidad.
Propuestas Metodológicas para la Clasificación de la Vegetación en los Andes del Ecuador
y el Ecuador Continental.
Los estudios florísticos y ecológicos sobre las plantas ecuatorianas se han incrementado
sustancialmente a partir de la segunda mitad del siglo pasado. En este periodo diferentes
instituciones como el Herbario QCA de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, la
Universidad de Aarhus en Dinamarca, el CONUEP, el Jardín Botánico de Míssouri. El
Herbario Nacional del Ecuador, el Herbario de [a Escuela de Biología de la Universidad
Central del Ecuador, el Herbario Laja de la Universidad Nacional de Loja y diferentes
investigaciones sobre composición florística y estructura de los bosques andinos han con
tribuido al conoc imiento taxonómico y ecológico de la flora de los Andes Ecuatorianos.
Con base en la información sobre la distribución de especies y familias de plantas, se han
propuesto varios sistemas de clasificación de la vegetación del Ecuador, como los de Sodiro
en 1874, Wolf en 1892, Rimbach en 1932, Diels en 1937, Acosta Solis en 1966,1 968, 1977
Y 1982, Harling en 1979 y Cañadas en 1983 (Sierra 1999).
1.2.El Sistema de Clasificación de la Vegetación del Ecuador según Sierra. (1999)

1.3.Estructura y Nomenclatura

Esta propuesta recoge las experiencias de un gran número de estudios de la vegetación en el


ámbito regional dentro y fuera del Ecuador. El concepto en el que se basa es un híbrido
entre los sistemas eco fisiológicos y los fisonómicos. Dentro de este esquema, la vegetación
es definida o clasificada por medio de un sistema jerárquico de tres niveles de detalle, cada
uno de los cuales establece una definición más restringida de las unidades de vegetación.
La nomenclatura para definir una formación natural o tipo de vegetación específico se
presenta a continuación:

1.4.Criterios de Clasificación

Los criterios utilizados para definir las diferentes formaciones vegetales son: Fisonómicos.
Que se refieren a la estructura y fisonomía de las formaciones. Ambientales. Que reflejan la
influencia del clima y otros factores meteorológico s sobre la vegetación. Bióticos, que
caracterizan la composición y la fenología de las subunidades de las formaciones tipo.
Cuando se usan para identificar un tipo de vegetación se anteponen al criterio ambiental, y
Topográficos que caracterizan e l relieve general que influye sobre la vegetación.
Leslie Holdridge hizo uso primero de un sistema simple para la clasificación de las
formaciones vegetales del mundo Amplio para cambiar el concepto de formaciones
vegetales por el de ZONAS DE VIDA ya que sus unidades no solo afectan a la vegetación
sino también a los animales y, en general cada zona representa un habitad distintivo.
El sistema de zonas de vida Holdridge es un esquema para la clasificación de diferentes
áreas terrestres según su comportamiento global bioclimático.
1.5.DIAGRAMA DE HOLDRIDGE
• Tiene la forma de un triángulo equilátero en el que se han dispuesto los parámetros
climáticos Fundamentales, cuya correlación ha dado origen a una especie de malla
que permite visualizar.

ZONA 1. (be-T) BOSQUE ESPINOSO-TROPICAL: Se encuentra esta formación entre


120800 m, en terrenos de topografía plana a ondulada. Cubre el extremo Sur de la
provincia. Su paisaje se caracteriza por arbustos espinosos de hojas coriáceas, pequeñas y
por una cubierta de gramíneas en mezcla con cactáceas y arbustos pequeños. En la
vegetación original se encuentran algunas especies maderables de importancia,
caracterizados por su crecimiento lento y por su dureza. Gran parte de estas maderas han
sido taladas. La falta de humedad no permite cosechas agrícolas.

ZONA 2. (bms-T) BOSQUE MUY SECO-TROPICAL: Se localiza esta formación entre


los 6001.000 m El factor limitante es la falta de humedad como en la formación anterior.
En ella abundan los arbustos espinosos. Las especies más representativas se conforman
entre otras de algarrobos, ceibos, guarangos, palos santos y cactus.

ZONA 3. (bs-PM) BOSQUE SECO-PREMONTANO: Su altura está entre 100-2.000 m. Es


más lluviosa en relación a la zona anterior por lo que la mayoría de los pobladores practican
agricultura de subsistencia durante 6 a 8 meses en el año en las partes altas de las montañas,
despreciando hasta cierto punto los pequeños valles situados bajo los 800 m. La vegetación
natural es muy limitada y en algunos sectores nula, pues los terrenos se hallan erosionados.
Se observa sobrepastoreo de cabras, mulas y vacunos. El hombre ha colaborado en destruir
los bosques naturales en su afán de formar zonas de cultivos.

ZONA 4. (bs-MB) BOSQUE SECO-MONTANO BAJO: Se encuentra localizada entre


2.000 y 3.000 m, con variaciones micro climáticas de acuerdo a los pisos altitudinales de
las cordilleras. Representa el 21% del área de estudio. La vegetación primaria de esta
formación ha sido alterada completamente. En la actualidad se observan muy pocas
asociaciones de árboles y muchas áreas de cultivos de subsistencia. En algunas zonas se
localizan formaciones de eucaliptos, cipreses y pinos.

ZONA 5. (bs-T) BOSQUE SECO-TROPICAL: La evolución climática de la formación es


igual a la descrita en la formación (bms-T), sin embargo, es evidente en esta área el
acumulamiento de la lluvia y la humedad. La zona montañosa y la vegetación permiten una
condensación de las masas de aire con alto contenido de agua y por tanto fertilidad en la
vegetación espontánea. El bs-T presenta en la provincia las mejores condiciones para
ganadería y, con riego suplementario, para la agricultura. La vegetación arbórea va
desapareciendo poco a poco para dar paso a los potreros y zonas de cultivo.

ZONA 6. (bh-P) BOSQUE HUMEDO-PREMONTANO: Su altura es de 1.000-1.800 m. Su


vegetación natural ha sido totalmente destruida a excepción de los lugares más agrestes. La
mayor parte de esta área está siendo cultivada por café.

ZONA 7. (bh-MB) BOSQUE HUMEDO-MONTANO BAJO: Se halla entre los 1.800 y


2.000 m. En general esta zona es muy productiva, sin embargo en ella se han destruido los
bosques protectores y las cuencas de los ríos presentan muchos problemas en la temporada
seca.

ZONA 8. (bmh-M) BOSQUE MUY HUMEDO-MONTANO: Las plantas de esta región


tienen una característica especial, teniendo como lecho un prado de gramíneas con
asociaciones de arbustos de hojas coriáceas y enanas.
ZONA 9. (be-PM) BOSQUE ESPINOSO-PREMONTANO: Se encuentra entre los 400-
1.300 m, en terrenos de topografía accidentada en la zona de Catamayo. Su paisaje se
conforma por arbustos espinosos propia de su baja precipitación. Esta formación se
encuentra entre los 400-1.300 m en terrenos de topografía accidentada.

ZONA 10. (bh-M) BOSQUE HUMEDO-MONTANO: Se halla entre 2.500 - 3.300 m; la


topografía de esta formación es de montañosa a escarpada. Su vegetación se conserva
inalterada. Se observa en ciertas áreas el pastoreo, a pesar que por su alta humedad y baja
temperatura es impropia para labores agropecuarias.

ZONA 11. (P) PÁRAMO: El carácter distintivo de esta formación es su vegetación de tipo
pajonal donde las especies dominantes son las gramíneas. Por su altura es libre de la
influencia humana encontrándose aún animales salvajes como el venado y el oso.

1.6.Determinación de las zonas de vidas

Para determinar una «zona de vida» se deben de obtener primero la temperatura media y la
precipitación total anuales y también disponer de la altitud del lugar y hacer uso de un
diagrama de clasificación de zonas de vida.

1.7.Clases de zonas de vida

Las clases definidas dentro del sistema de Holdridge, tal como las usa la IIASA
(Organización internacional de investigación científica multidisciplinaria), se recogen en la
siguiente Tabla.

Denominación
01 Desierto polar
02 Tundra seca
03 Tundra húmeda

04 Tundra muy húmeda

05 Tundra pluvial
06 Desierto boreal
07 Matorral boreal seco
08 Bosque boreal húmedo

09 Bosque boreal muy húmedo


10 Bosque boreal pluvial
11 Desierto templado frío

12 Matorral templado frío

13 Estepa templada fría

14 Bosque húmedo templado frío

15 Bosque muy húmedo templado frío

16 Bosque pluvial templado frío

17 Desierto templado cálido

18 Matorral xerófilo templado cálido


19 Matorral espinoso templado cálido
20 Bosque seco templado cálido
21 Bosque húmedo templado cálido
22 Bosque muy húmedo templado cálido
23 Bosque pluvial templado cálido
24 Desierto subtropical
25 Matorral xerófilo subtropical
26 Floresta espinosa subtropical
27 Bosque seco subtropical
28 Selva húmeda subtropical
29 Selva muy húmeda subtropical
30 Selva pluvial subtropical
31 Desierto tropical
32 Matorral xerófilo tropical
33 Floresta espinosa tropical
34 Bosque muy seco tropical
35 Bosque seco tropical
36 Selva húmeda tropical
37 Selva muy húmeda tropical
38 Selva pluvial tropical
1.8.Definición

Zona de vida a las áreas donde las condiciones ambientales son similares de acuerdo a
parámetros de temperatura, precipitación pluvial y evapotranspiración.
Importancia de las zonas de vida
-Seleccionar los lugares que brindan mejores oportunidades para determinadas actividades
agrícolas, forestales y pecuarias (planificación del uso de la tierra)
-Desarrollo de la investigación donde sesta sea más relevante
-Prevenir el impacto ecológico y la degradación del ambiente.
-Importancia para la conservación de las comunidades naturales

2. Bibliografía :

-BAQUERO, E, SIERRA, R., L. ORDÓÑEZ, M. T¡pÁN, L. ESPINOSA, M. B. RIVERA


y P. SORIA. 2004. La Vegetación de los Andes del Ecuador. Memoria explicativa de los
mapas de vegetación: potencial y remanente a escala 1:250.000 y del modelamiento
predictivo con especies indicadoras. EcoCiencia/CESLA/Corporación EcoPar/MAG
SIGAGRO/CDC - Jatun SachaIDivisión Geográfica - lGM. Quito.
-Ministerio del Ambiente del Ecuador 2012. Sistema de clasificación de los ecosistemas del
Ecuador continental. Subsecretaría de Patrimonio Natural. Quito.
-Holdridge, L. R. 1947. «Determination of World Plant Formations from Simple Climatic
Data». Science Vol 105 No. 2727: 367-368

Potrebbero piacerti anche