Sei sulla pagina 1di 30

UNIVERSIDAD NACIONAL

SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

“FACULTAD CIENCIAS DEL AMBIENTE”

INGENIERIA AMBIENTAL

“INFLUENCIA DE LA RADIACIÓN SOLAR USANDO


FILTROS DE COLORES (TRANSPARENTE, AZUL, ROJO,
AMARILLO) DURANTE EL CRECIMIENTO DEL
RABANITO”

DOCENTE: Rafael Figueroa Tauquino.

ASIGNATURA: Meteorología y Climatología

INTEGRANTES:

 CERNA GONZALEZ, Karol.


 ESPINOZA MENA, Yurfa.
 FLORES ROMERO, Sandra Susana.
 GONZALES SILVA, Daisy.

 MASHUAN VACTACION, Jennifer.


 MEJÍA URIBE, Cheryl.

 TEODOR ALVARADO, Marlen.

1
RESUMEN

Obtener la mayor producción de los cultivos es uno de los temas que más importancia
ha tomado a lo largo de la historia de la humanidad, razón por la cual se han creado
diversos tipos de agroquímicos (fertilizantes, insecticidas, etc.), sin embargo, y dejando
de lado los métodos “naturales” (uso de compost, sistemas agroforestales, etc.) han
mostrado efectos adversos sobre el medio ambiente y sobre la salud de la población.
Sin dejar de lado que los medios nutritivos influyen mucho en el crecimiento, el proceso
fotosintético es primordial, de allí que la forma en que la radiación (en longitudes de
onda) llegue a incidir sobre las plantas definirá un crecimiento mayor o menor (debido a
que se requieren de rangos de longitud de onda para un óptimo proceso).
Para el proceso experimental se construyeron 4 cacetas de carrizo que se cubrieron con
papel celofan a modo de filtros de colores rojo, amarillo, azul (colores básicos) y uno
con papel celofan transparente (como control). Se expusieron a la radiación solar
durante 4 semanas y se realizaron medidas de la radiación UV dentro y fuera de las
cacetas con la ayuda de un luxumetro en 3 horarios: 9am, 12pm y 3pm. Al mismo
tiempo se realizó la medida de la longitud y anchura de las hojas de la lechuga para
obtener el área, estas medidas se realizaron con intervalos de 3 dias.
Se sembraron 9 pruebas de lechuga en cada uno de los 4 recipientes en un suelo de
cultivo fortificado con compost previamente mezclado antes de su distribución.
Se obtuvo como resultado un mayor crecimiento en las lehcugas que fueron cubiertas
con el filtro rojo, y el menor crecimiento en las lechugas con filtro azul, aunque las
pruebas ocn el filtro trasnparente también fue menor.
Del mismo modo, los resultados de radiación UV fueron menores bajo el filtro azul, los
filtros amarillo y rojo redujeron a la mitad la radiación en comparación con las lecturas
bajo el filtro transparente (blanco) y atmosférico (solar).
Se concluyó que el mayor crecimiento de las lechugas fue bajo el filtro rojo debido a
que permite el paso de las longitudes de onda óptimas (680 y 700nm) y al mismo
tiempo recude la radiación UV incidente, por lo que reduce sus efectos nocivos.

2
Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................5
MARCO TEÓRICO..........................................................................................................6
1) la radiacion solar......................................................................................................6
a) La luz visible.........................................................................................................6
b) Radiación ultravioleta..........................................................................................6
2) FISIOLOGÍA VEGETAL........................................................................................7
a) Fotoperiocidad......................................................................................................7
b) Nutrición vegetal...................................................................................................7
c) El rol del suelo.......................................................................................................8
d) Periodo de Crecimiento........................................................................................8
e) Factores condicionantes del crecimiento y desarrollo vegetal..........................8
f) Área a Foliar.........................................................................................................9
3) FISIOLOGÍA DEL RABANITO............................................................................9
a) Índice de madurez................................................................................................9
4) SISTEMA FOTOSINTÉTICO.............................................................................10
METODOLOGÍA............................................................................................................13
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS................................................15
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES..............................................................23
BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................24
ANEXOS.........................................................................................................................25

3
INTRODUCCIÓN

Uno de los factores importantes en el crecimiento de los vegetales, y por tal aplicable a
la lechuga (lactuva sativa), es la cantidad de radiación que incide sobre la planta y que
permite la actividad fotosintética.
El rango de longitud de onda para el óptimo desarrollo del proceso fotosintético se
encuentra entre los 620 y 700nm. Su importancia radica en que los fotosistemas
requieren de longitudes de onda específicas para un funcionamiento óptimo así, el
fotosistema I requiere de longitudes de onda del orden de 680nm (P680) para romper las
moléculas de agua y permitir el flujo de electrones que llenara el hueco dejado por el
flujo de electrones en el fotosistema II (P700), flujo que ha sido provocado por
longitudes de onda del orden de los 700nm.
Entonces se distinguen dos indicadores: la planta necesita de un rango de longitud de
onda para funcionar correctamente (680 y 700nm) rango que corresponde al color rojo,
y evitar los efectos nocivos de la radiación UV.

De esta manera el siguiente proyecto busca definir la influencia de la radiación UV en el


crecimiento de las lechugas, en función de la cantidad de radiación UV que logra pasar
los filtros de colores, teniendo en cuenta que los efectos nocivos de este tipo de
radiación podrían disminuir la actividad fotosintética y por ende el crecimiento.

4
MARCO TEÓRICO

1) El espectro de radiación

a) La luz visible
La luz tiene características de partícula y de onda. Las ondas luminosas, llamadas
electromagnéticas, se pueden propagar a través del vacío. Se propaga en línea recta
y en todas las direcciones. Si un rayo de luz blanca atraviesa un prisma se
descompone en siete colores, cada uno correspondiente a un rango de longitudes de
onda. La longitud de onda (λ) se define como la distancia entre dos crestas o dos
valles de una onda. La luz visible para el ojo humano esta conformada por el rango
de energías con longitudes de onda entre 400 y 700 nanómetros, aproximadamente.
Esta es una región muy angosta del espectro electromagnético

La luz visible sólo representa una pequeña porción del espectro electromagnético.
La distribución de los colores en el espectro está determinada por la longitud de
onda de cada uno de ellos, a mayor longitud de onda más tendiente al rojo es el
color. Los pigmentos de los cloroplastos de las hojas pueden absorber más del 90%
de las longitudes de onda del violeta y del azul y un porcentaje casi tan elevado de
las correspondientes al rojo y el anaranjado.
Se hace referencia a la naturaleza particulada de la luz cuando se dice que tiene
forma de cuantos o fotones, es decir, paquetes discretos de energía. Las moléculas
solo pueden absorber de a un fotón a la vez, y ese fotón causa la excitación de un
sólo electrón. Cada uno de esos electrones se aleja de su estado basal, respecto al
núcleo, una distancia equivalente a la energía del fotón absorbido. Una molécula de
pigmento en esta situación se encuentra en su estado excitado y dicha energía de
excitación es la que se utiliza en la fotosíntesis. 1

b) Radiación ultravioleta
La radiación ultravioleta es la radiación cuya longitud de onda es menor que la de la
luz visible pero mayor que la de los rayos x, es decir, se encuentra aproximadamente

1
http://www.efn.uncor.edu/dep/biologia/intrbiol/fotosint.htm

5
entre los 400 y 100 manómetros. y usualmente es clasificada en tres categorías de
acuerdo con la longitud de onda:
UV-A: Radiaciones de longitud de onda larga comprendida entre los 315 y 400 nm.
Apenas retenidos por la atmósfera. Al menos el 90% de las radiaciones que llegan a
la superficie terrestre son UVA. UVA se subdivide en UVA-I (340 nm - 400 nm) y
UVA-II (315 nm - 340 nm).
UV-B: Radiaciones de longitud de onda media comprendida entre los 280 y los 315
nm. Representan como máximo un 10% de las radiaciones que llegan a la superficie
terrestre.
UV-C: Radiaciones de longitud de onda corta comprendida entre los 100 y los 280
nm. Las radiaciones UVC son absorbidas en su totalidad por la capa de ozono.

2) FISIOLOGÍA VEGETAL
La fisiología vegetal es el estudio del funcionamiento de los órganos y tejidos vegetales
de las plantas. El campo de trabajo de esta disciplina, estrechamente relacionada con la
bioquímica y la biología molecular.2

a) Fotoperiocidad
Se le define como respuesta de una planta a la longitud relativa de los períodos de
luz y oscuridad. Por ejemplo, la duración del período de oscuridad es mucho más
importante que la duración del período de luz. La intensidad y la composición de la
luz pueden ser características que influyen sobre la magnitud de la respuesta. La
cantidad total de luz recibida puede tener tambien influencia.
Las plantas responden a las alteraciones de los períodos de luz y oscuridad de un
cierto número de maneras distintas. La floración, el crecimiento vegetativo, el
alargamiento de los entrenudos, la germinación de la semilla y la caída de las hojas
constituyen algunos casos de respuestas fotoperiódicas que han sido descubiertos en
las plantas. Puesto que la floración fue la primera respuesta fotoperiódica que
descubrió y la que se ha estudiado más extensamente.3

b) Nutrición vegetal
Junto con la reproducción y la capacidad de relacionarse, la nutrición es una de las
características inherentes de los seres vivos. Cualquier ser vivo, por su actividad
vital (crecimiento, mantenimiento y reproducción) requiere continuos aportes de
energía para reponer las pérdidas y, para que todo el sistema pueda funcionar.
A diferencia de los animales, organismos que obtienen su alimento de aquello que
ingieren (heterótrofos), las plantas son organismos autótrofos.
No todas las células de los vegetales superiores están en contacto con los nutrientes,
ni los procesos de difusión son tan rápidos para acercarlos a todas las células. De
este modo se presenta una división de trabajo entre sus células con la consiguiente
diferenciación morfológica formándose órganos, los cuales se especializan en las
distintas funciones.
Mediante la fotosíntesis que usa la luz solar como fuente de energía, las plantas son
capaces de sintetizar todas las macromoléculas orgánicas que necesitan, a partir de
la modificación de los azúcares que se formaron durante la misma. Además las
plantas deben absorber, para su uso, varios tipos de minerales a través del sistema
radicular.
El carbono, hidrogeno, y el oxigeno son considerados los elementos esenciales.
2
(http://es.wikipedia.org/wiki/Fisiolog%C3%ADa_vegetal )
3
M. DEVLIN, Robert “Fisiología Vegetal 4ta Edición, Ediciones Omega, Barcelona, 1982, Pag. 446”

6
El nitrógeno, el potasio, y el fósforo se obtienen del suelo y son los macronutrientes
primarios.
El calcio, el magnesio y el azufre son los macronutrientes secundarios que se
necesitan en menor cantidad.
Entre los micronutrientes, necesarios en muy pequeñas cantidades y tóxicos cuando
aumenta su concentración, encontramos al hierro, manganeso, cobre, zinc, boro, y
cloro.
c) El rol del suelo
El suelo es roca desgastada y descompuesta por el tiempo y fragmentos minerales
(geológicos) mezclados con agua y aire. Los suelos fértiles contienen los nutrientes
en forma disponible para el crecimiento de las plantas. Las raíces de las plantas
actúan como mineros moviéndose a través del suelo y trayendo minerales a la
planta.

Las plantas usan ese mineral para: 4


1. Componentes estructurales de carbohidratos y proteínas
2. Componentes de macromoléculas utilizadas en el metabolismo, como el
magnesio en la clorofila y el fósforo en el ATP
3. Activar enzimas, como el potasio, que activa posiblemente cincuenta
enzimas
4. Mantener el balance osmótico

d) Periodo de Crecimiento
En términos generales, el crecimiento vegetativo de la mayoría de las plantas
presenta tres fasers: un comienzo lento, una aceleración progresiva, y una lentitud
final. Estas tres fases abarcan la totalidad de la historia vegetativa de una planta
anual y, consideradas en conjunto, reciben el nombre de gran periódo de
crecimiento. En una planta perenne la historia se repite cada año, con intercalación
de periódos de reposo. 5

e) Factores condicionantes del crecimiento y desarrollo vegetal


i) Requerimientos esenciales:
Luz, Agua, CO2, O2, Nutrientes minerales, todos ellos administrados a una
temperatura adecuada para que el agua sea líquida. Las plantas pueden crecer
4
http://fai.unne.edu.ar/biologia/plantas/floxilrevisado.htm
5
W. O. James, “Introducción a la Fisiología Vegetal”, Ediciones Omega, Barcelona, 1967, pag. 256

7
óptimamente según la concentración de dichos factores y su interrelación, de
forma que pude suceder que un mismo factor ó parámetro pueda tener una
intensidad óptima diferente según otros factores fisiológicos que se quieran
medir.
ii) Óptimo fisiológico: Relación de condiciones y recursos para los cuales la
planta tiene un crecimiento sostenible y máximo. Estas condiciones ideales
son más o menos constantes y controlables y se consiguen en el laboratorio
donde no existe competencia sobre los recursos entre los organismos.
No tiene porque coincidir con el óptimo fisiológico obtenido en el
laboratorio. Puede ser diferente del óptimo ecológico obtenido de campo.
iii) Óptimo ecológico: Relación de condiciones y recursos para los cuales la
planta tiene un crecimiento máximo. Estas condiciones son mucho más
variables y menos controlables, además de existir competencia por los
recursos. Puede darse a intensidades más altas ó más bajas que en el
laboratorio. Las diferencias entre óptimo fisiológico de laboratorio y óptimo
ecológico pueden deberse a que en laboratorio se trabaja sobre plantas
individuales, donde se separan perfectamente unas sobre otras, mientras que
en el campo las condiciones son mucho más variables, menos controlables,
además existen otros individuos que compiten con esta planta por los
mismos factores que nosotros queremos medir. Influyen, así el factor
competencia y el de interacción con otros individuos. Toda desviación del
óptimo provoca un descenso en la respuesta de la planta. 6

f) Área a Foliar
El principal proceso que contribuye al incremento del peso durante el día es la
fotosíntesis. Aloja es el órgano de la fotosíntesis y su superficie es la medida más
sencilla de su capacidad para realizar este proceso. La cantidad de fotosíntesis
depende tambien de la eficiencia de las hojas, que puede expresarse en forma de
velocidad neta de asimilación, es decir, la velocidad de aumento de peso seco de la
planta por unidad de área a foliar. Esto corresponde a la velocidad de asimilación
bruta menos las pérdidas debidas a la respiración, caída de hojas y otras causas.
El área foliar está más sujeta a variaciones, tanto en tamaño, como en duración. Poer
ejemplo, puede quedar muy reducida por germinación tardía al principio de la época
de crecimiento. El suministro abundante de compuestos nitrogenados al suelo
aumenta la superficie foliar, cualquiera que sea la fase de crecimiento de la planta
durante la cual se aplique. 7

3) FISIOLOGÍA DE LA LECHUGA
La lechuga regular es una hortaliza que se ha cultivado ancestralmente en el Ecuador, en
las zonas altas de la serranía. En los últimos años se le cultiva en invernadero para su
exportación y se han abierto mercados para la lechuga orgánica, con muy buen potencial
en las épocas de ventana comercial.

a) Índice de madurez
La lechuga se debe cosechar cuando las hojas han desarrollado un color verde
intenso o rojo – morado intenso, dependiendo de la variedad. El tamaño es también
importante para determinar la madurez, según variedades.8
6
http://www.elergonomista.com/fisiologiavegetal/fisio.htm
7
W. O. James, “Introducción a la Fisiología Vegetal”, Ediciones Omega, Barcelona, 1967, pag. 258
8
http://www.inia.cl/medios/biblioteca/agritec/NR16287.pdf

8
Este cultivo ha ganado cada vez más espacio en los invernaderos. La incorporación
de técnicas intensivas de producción responde a la necesidad de obtener un producto
de mayor calidad, incrementando su precio en el mercado.
Su intensificación requiere conocer con mayor exactitud el efecto de los factores
ambientales sobre su patrón de crecimiento y el grado de limitación que pueden
ejercer sobre su rendimiento durante el año. En numerosas investigaciones la
radiación, la temperatura y la nutrición nitrogenada se han identificado como los
factores de mayor importancia en las diferentes regiones productivas del mundo.
Más allá de sus efectos sobre la morfología foliar, la radiación y la temperatura son
los principales determinantes de la tasa de crecimiento de la lechuga, expresada
como el incremento tanto en el número de hojas como en el peso seco de la planta.
Bajo condiciones hídricas y nutricionales adecuadas, el aumento de la temperatura
de 10 a 30 ºC y del nivel de radiación de1 a 26 MJ.m–2.día–1 incrementan el
número de hojas formadas por unidad de tiempo (Wurr y Fellows, 1991; Wien
1997), lo cual se traduce en una mayor producción de biomasa y en mejores
rendimiento del cultivo (Glenn, 1984).
En experimentos realizados en condiciones controladas, principalmente con
cultivares de lechuga de cabeza crespa, se demostró que el tiempo requerido para
obtener plantas de tamaño comercializable disminuye a medida que aumenta la
radiación solar incidente. Bajo condiciones de campo, la respuesta al incremento en
el nivel lumínico puede ser enmascarada por los efectos adversos de mayores
temperaturas o desequilibrios hídricos de las plantas sometidas a ambientes de alta
radiación (Wien, 1997). Trabajando en invernaderos, Glenn (1984) midió
incrementos continuos en la tasa de crecimiento hasta niveles de radiación incidente
de 500
La temperatura aparece como el principal factor regulador del crecimiento durante
los estadios iniciales del cultivo. Su relación con la tasa de crecimiento resulta lineal
en esta etapa, bajo condiciones de radiación constante y elevada (Scaife, 1973). Bajo
condiciones de campo, la radiación determina la tasa de producción de biomasa
desde la emergencia del cultivo hasta el 100 % de cobertura del suelo por el
canopeo, en tanto que la temperatura del aire controla el desarrollo del área foliar,
acelerando la tasa de aparición de hojas y el ritmo de expansión foliar (Lorenz y
Wiebe, 1980), determinando de esta forma la superficie foliar capaz de interceptar la
radiación fotosintéticamente activa.
El nitrógeno es el macronutriente de mayor influencia en la producción de biomasa
por el cultivo. Por otra parte, el nitrógeno es un nutriente fácilmente lixiviado por el
agua de irrigación, por lo que las aplicaciones de este nutriente deben realizarse
durante el cultivo (Wien, 1997).

4) SISTEMA FOTOSINTÉTICO
Muchos procariotas tienen un solo fotosistema: el fotosistema II (si bien fue el primero
en la evolución, fue el segundo en descubrirse, de allí el I). Los eucariotas usan el
fotosistema II más el fotosistema I.
El fotosistema I usa la clorofila en una forma denominada P700. El Fotosistema II usa
una forma de clorofila conocida como P680. Ambas formas "activas" de la clorofila a
funcionan en la fotosíntesis debido a su relación con las proteínas de la membrana
tilacoide.
La fotofosforilación es el proceso de conversión de la energía del electrón excitado por
la luz, en un enlace pirofosfato de una molécula de ADP. Esto ocurre cuando los

9
electrones del agua son excitados por la luz en presencia de P680. La transferencia de
energía es similar al transporte quimiosmótico de electrones que ocurre en la
mitocondria.
La energía de la luz causa la eliminación de un electrón de una molécula de P680 que es
parte del Fotosistema II, el electrón es transferido a una molécula aceptora (aceptor
primario), y pasa luego cuesta abajo al Fotosistema I a través de una cadena
transportadora de electrones. La P680 requiere un electrón que es tomado del agua
rompiéndola en iones H+ y iones O-2. Estos iones O-2 se combinan para formar O2 que se
libera a la atmósfera.
La luz actúa sobre la molécula de P700 del Fotosistema I, produciendo que un electrón
sea elevado a un potencial más alto. Este electrón es aceptado por un aceptor primario
(diferente del asociado al Fotosistema II). El electrón pasa nuevamente por una serie de
reacciones redox, y finalmente se combina con NADP+ e H+ para formar NADPH, un
portador de H necesario en la fase independiente de la luz. Electrón del fotosistema II
reemplaza al electrón excitado de la molécula P700. Existe por lo tanto un continuo
flujo de electrones (no cíclico) desde el agua al NADPH, el cual es usado para la
fijación del carbono. El flujo cíclico de electrones ocurre en algunos eucariotas y en
bacterias fotosintéticas. No se produce NADPH, solo ATP. Esto también ocurre cuando
la célula requiere ATP adicional, o cuando no hay NADP+ para reducirlo a NADPH.
En el Fotosistema II, el "bombeo" de iones H hacia adentro de los tilacoides (desde el
estroma del cloroplasto) y la conversión de ADP + P en ATP es motorizado por un
gradiente de electrones establecido en la membrana tilacoidea. 9

Los dos fotosistemas pueden actuar conjuntamente - proceso conocido como esquema
en Z, para producir la fotofosforilación (obtención de ATP) o hacerlo solamente el
fotosistema I; se diferencia entonces entre fosforilación no cíclica o acíclica cuando
actúan los dos, y fotofosforilación cíclica, cuando actúa el fotosistema I unicamente. En
la fotofosforilación acíclica se obtiene ATP y se reduce el NADP+ a NADPH, mientras
que en la fotofosforilación cíclica únicamente se obtiene ATP y no se libera oxígeno. 10

9
http://www.biologia.edu.ar/plantas/fotosint.htm
10
http://ecociencia.fateback.com/articulos/fotosintesis.htm

10
11
METODOLOGÍA

1. Materiales:
- Semillas de Lechuga
- Carrizo
- Papel celofán
- Bandejas de plásticas
- Regla
Equipo:
- Luxómetro

2. Procedimiento:
- El ensayo se realizo en la Soledad, utilizándose las semillas de lechuga
(Lactuca sativa L.). Esta siembra fue realizada en bandejas de plásticas,
tapadas con casas tipo invernadero de colores (transparente, rojo, amarillo
y azul) los cuales van a ser nuestros testigos.

12
- El ensayo fue realizado en un ambiente abierto donde la radiación solar
tuvo incidencia directa sobre nuestros 4 diferentes testigos. Dándose la
germinación una semana después de la siembra, y midiendo desde ese
momento la radiación UV que ingresa a los diferentes testigos.

- Realizándose también la medición de las hojas de cada testigo para así


poder llevar el control del crecimiento de las lechugas.

13
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Fecha de siembra: jueves 6 marzo


Fecha de brote: viernes 13 de marzo
Inicio de monitoreo (medida de radiación UV y cálculo de area): Jueves 19 marzo

Resultados promedio de las lecturas de radiación UV durante los 12 días de


monitoreo en tres horarios: 9am, 12pm y 3pm

9am
blanco(w/m2
dia solar(w/m2) ) amarillo(w/m2) azul(w/m2) rojo(w/m2)
19 436,7E-3 390,4E-3 216,7E-3 17,7E-3 264,3E-3
20 714,6E-3 610,2E-3 394,2E-3 18,7E-3 312,3E-3
22 540,6E-3 393,0E-3 230,0E-3 24,3E-3 358,1E-3
23 805,7E-3 803,6E-3 456,9E-3 33,9E-3 620,6E-3
24 351,9E-3 363,9E-3 22,6E-3 16,2E-3 228,9E-3
25 332,2E-3 349,6E-3 197,6E-3 14,5E-3 204,0E-3
26 643,6E-3 392,6E-3 386,0E-3 23,1E-3 384,8E-3
27 475,6E-3 445,0E-3 327,5E-3 25,4E-3 328,3E-3
28 1,016 574,3E-3 442,7E-3 34,6E-3 496,7E-3
29 695,9E-3 933,3E-3 473,7E-3 30,0E-3 429,9E-3
30 1,351 601,4E-3 447,8E-3 13,8E-3 86,7E-3
31 769,2E-3 1,313 594,1E-3 89,9E-3 560,1E-3

El gráfico muestra la variación de la radiación UV que atraviesa cada filtro de


color, obsérvese que durante los 12 días de monitoreo la radiación UV que

14
pasaba a través del filtro azul siempre fue menor que en los demás colores. Los
filtros rojo y amarillo presentan similar comportamiento a la filtración.
12pm
blanco(w/m2
dia solar(w/m2) ) amarillo(w/m2) azul(w/m2) rojo(w/m2)
19 3,521 2,214 1,122 160,2E-3 608,9E-3
20 1,750 648,3E-3 179,8E-3 78,3E-3 205,2E-3
22 1,103 997,4E-3 969,9E-3 95,1E-3 452,1E-3
23 1,252 726,9E-3 497,1E-3 64,9E-3 467,3E-3
24 362,2E-3 379,6E-3 227,6E-3 17,5E-3 234,0E-3
25 2,639 2,376 1,385 131,1E-3 1,288
26 1,868 2,156 836,2E-3 100,3E-3 1,387
27 2,441 2,547 1,141 95,2E-3 2,041
28 584,4E-3 420,4E-3 315,1E-3 21,8E-3 301,0E-3
29 1,079 1,029 585,9E-3 2,9E-3 81,5E-3
30 1,401 651,4E-3 497,8E-3 30,8E-3 136,7E-3
31 3,263 2,661 1,694 131,3E-3 1,175

El gráfico muestra la variación de la radiación UV que atraviesa cada filtro de


color, se observa el mismo fenómeno que a las 9am, la radiación UV es bastante
filtrada con el filtro azul en comparación a los otros filtros.

15
3pm
blanco(w/m2
dia solar(w/m2) ) amarillo(w/m2) azul(w/m2) rojo(w/m2)
19 963,7E-3 949,3E-3 298,7E-3 33,2E-3 430,4E-3
20 197,9E-3 156,8E-3 77,9E-3 4,6E-3 83,0E-3
22 981,1E-3 971,2E-3 996,0E-3 37,9E-3 564,7E-3
23 389,1E-3 300,2E-3 270,0E-3 16,9E-3 230,8E-3
24 356,3E-3 295,0E-3 180,5E-3 12,5E-3 181,9E-3
25 78,8E-3 65,1E-3 46,5E-3 2,6E-3 50,9E-3
26 417,3E-3 345,0E-3 215,8E-3 14,6E-3 235,2E-3
27 98,9E-3 71,3E-3 43,8E-3 2,9E-3 51,1E-3
28 92,0E-3 57,9E-3 41,4E-3 3,7E-3 45,4E-3
29 82,6E-3 79,6E-3 47,5E-3 3,1E-3 61,3E-3
30 190,7E-3 169,5E-3 107,3E-3 7,2E-3 70,6E-3
31 389,8E-3 326,2E-3 219,8E-3 13,2E-3 136,6E-3

16
El gráfico muestra la variación de la radiación UV que atraviesa cada filtro de
color, al igual que en las horas anteriores (9am y 12pm) el filtro azul deja pasar
con mucha menor intensidad la radiación UV.

17
Resultados promedio de la radiación UV incidente a través de los filtros de colores
Solar blanco(w/m2
dia (w/m2) ) amarillo(w/m2) azul(w/m2) rojo(w/m2)
19 1,640 1,185 545,8E-3 70,4E-3 434,5E-3
20 887,5E-3 471,8E-3 217,3E-3 33,9E-3 200,2E-3
22 874,9E-3 787,2E-3 732,0E-3 52,4E-3 458,3E-3
23 815,6E-3 610,2E-3 408,0E-3 38,6E-3 439,6E-3
24 356,8E-3 346,2E-3 143,6E-3 15,4E-3 214,9E-3
25 1,017 930,2E-3 543,0E-3 49,4E-3 514,3E-3
26 976,3E-3 964,5E-3 479,3E-3 46,0E-3 669,0E-3
27 1,005 1,021 504,1E-3 41,2E-3 806,8E-3
28 564,1E-3 350,9E-3 266,4E-3 20,0E-3 281,0E-3
29 619,2E-3 680,6E-3 369,0E-3 12,0E-3 190,9E-3
30 980,9E-3 474,1E-3 351,0E-3 17,3E-3 98,0E-3
31 1,474 1,433 836,0E-3 78,1E-3 623,9E-3

El gráfico muestra la variación de la radiación UV que atraviesa cada filtro de color,


obsérvese que durante los 12 días de monitoreo la radiación UV que pasaba a través del
filtro azul siempre fue menor que en los demás colores. Los filtros rojo y amarillo
presentan similar comportamiento a la filtración.

18
.
RESULTADO DE LOS PROMEDIOS DE LAS AREAS
DE LA LECHUGA (LACTUCA SATIVA) DE TODAS
LAS FECHAS
ROJ AZU
O AMARILLO L BLANCO
Fecha: Jueves 19 MARZO 0,81 0,61 0,70 0,68
Fecha: Lunes 23 MARZO 3,05 2,58 1,46 2,13
Fecha: Viernes 27 MARZO 6,55 4,22 2,97 4,09
Fecha: MARTES 31 MARZO 7,48 8,92 5,41 5,65
Fecha: SÀBADO 04 ABRIL 12,03 11,74 8,38 8,14

De acuerdo a los Resultados se observa que en todas las fechas hubo mayor
crecimiento de la lechuga (Lactuca Sativa) en el filtro Rojo Y Amarillo mientras que
en el Filtro blanco su crecimiento fue regular y en el Filtro Azul presentó un
crecimiento menor por lo que podemos concluir que en los Filtros Rojo Y Amarillo la
lechuga crece mejor.

19
Azul = 2,3665 gr PESO EN HÚMEDO
Amarillo = 2,3665 gr Peso de papeles
Rojo = 4,956 gr
Blanco = 1,6443 gr

Peso de la Muestra + Papel

Azul = 20.577 gr
Amarillo = 32.369 gr
Rojo = 40.488 gr
Blanco = 25.369 gr

Se dejó todas las muestras en la estufa a 60 ºC

ANALISIS: Como se puede ver en los resultados la muestra del color rojo es el tiene
mayor peso con 40.488 gr, esto debido a que hubo mayor crecimiento en dicha muestra
(mayor cantidad de hojas y el área de las hojas eran más grandes) en después le sigue
en peso la muestra amarillo con 32.369 gr entonces podemos concluir que en el peso
húmedo en las muestra de color amarillo y rojo hubo mayor crecimiento de las
lechugas por lo tanto menor incidencia de la radiación UV.

PESO EN SECO:

Peso seco de las muestras (después de 2 horas en horno a 60ºC)

Peso (gr) Color


14,2221 Rojo
10,8192 Blanco
14,1206 Amarillo
6,5367 Azul
Peso papel: 1,6471gr

ANALISIS: En el peso en seco se puede ver los resultados que el peso en el color rojo
fue mayor con 14.2221 gr que en los demás filtros .

20
Comparación entre la radiación UV incidente promedio a través de los filtros de
colores y el área promedio de las hojas de la lechuga en función de los colores de
los filtros (nm)

área
Color radiación UV(w/m2) (cm2)
azul (380-510nm) 57,1E-3 2,64
amarillo (510-
620nm) 573,5E-3 4,08
rojo (620-700nm) 576,2E-3 4,47
blanco 1,062 3,14

Este gráfico muestra muy bien el comportamiento del crecimiento de la lechuga según
el filtro usado y como este se relaciona con el área promedio de las hojas de la lechuga.

Obsérvese que a medida que la longitud de onda del color del filtro aumenta es menor la
cantidad de radiación UV filtrada, es decir a mayor longitud de onda mayor será la
cantidad de radiación UV que traspase el filtro e incida sobre las hojas de lechuga. Así,
en el filtro azul la radiación UV que traspasa el filtro es mucho menor en comparación
con los filtros amarillo y rojo.

Al mismo tiempo, se observa que el área de las hojas de la lechuga es mayor en el filtro
rojo, seguido del filtro amarillo, pero decrece con el filtro blanco.

En resumen, con el filtro azul se obtuvo un área de hoja mucho menor que en los demás
filtros y también se filtró más radiación UV (la radiación incidente es menor), esto se

21
explica porque, aunque el filtro azul disminuye la radiación UV y por tanto sus efectos
nocivos, reduce drásticamente el paso de longitudes de onda entre 680 y 700nm que son
las longitudes de onda necesarias para el funcionamiento de los fotosistemas, en
consecuencia el proceso de fotosíntesis se ve disminuido y por tal el crecimiento de las
hojas también.

En el caso del filtro rojo se observa el mayor crecimiento (mayor área de hojas), al
mismo tiempo el filtro disminuye la cantidad de radiación UV incidente casi a la mitad
de la atmósfera, esto explica el mayor crecimiento de las hojas: el filtro rojo disminuye
los efectos nocivos de la radiación UV al dejar pasar menos la radiación pero al mismo
tiempo permite el paso de longitudes de onda entre 680 y 700nm lo que permite una alta
actividad fotosintética.

El filtro amarillo tiene un comportamiento similar al filtro rojo en cuanto al paso de la


radiación UV, pero deja pasar menos las longitudes de onda requeridas por los
fotosistemas lo que se traduce en un crecimiento menor pero también alto (debido a que
se encuentra en longitudes de onda próximas a las del color rojo).

En el caso del filtro transparente (blanco) se observa un alto paso de radiación UV y al


mismo tiempo un crecimiento menor (comparable con el tamaño de hojas del filtro
azul). Esto se explica porque, aunque existe un paso de longitudes de onda del color
rojo (620 y 700nm) que permiten una alta actividad de los fotosistemas, la radiación UV
que incide sobre las lechugas es mayor, por tal son más susceptibles a los efectos
nocivos de la radiación UV evitando un crecimiento explosivo.

22
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

- Los filtros de colores realizan una disminución de la radiación UV incidente,


siendo el filtro de color azul el que menos deja pasar la radiación UV, y en
segundo lugar los filtros color amarillo y rojo.
- La disminución del paso de la radiación UV disminuye los efectos nocivos de
está posibilitando un mejor desarrollo de la lechuga.
- Si bien es cierto que el filtro azul disminuye drásticamente el paso de la
radiación UV, también disminuye el paso de longitudes de onda entre 680 y
700nm evitando el crecimiento sano de la lechuga.
- El filtro rojo es el más efectivo en cuanto al mejor crecimiento de la lechuga,
disminuye casi a la mitad la radiación UV incidente y permite el paso de las
longitudes de onda útiles a los fotosistemas.

- Se recomienda trasplantar las lechugas a campos abiertos para observar si la


fuerza con que germinaron continúa a lo largo del tiempo ya sin el uso de los
filtros.
- Realizar pruebas químicas que permitan determinar si las cualidades
alimenticias (minerales, vitaminas, etc) varían con el uso de los filtros.

23
BIBLIOGRAFÍA

- El Ergonomista, “Fisiología vegetal” (disponible en


http://www.elergonomista.com/fisiologiavegetal/fisio.htm)
- M. DEVLIN, Robert “Fisiología Vegetal” 4ta Edición, Ediciones
Omega, Barcelona, 1982
- Mountain Community College, “Fotosíntesis”, Arizona-EE.UU, 2006
(disponible en
http://www.efn.uncor.edu/dep/biologia/intrbiol/fotosint.htm)
- Rubio Rosa y otros, “Micorrizas en horticultura”, Chile, 2004
(disponible en
http://www.inia.cl/medios/biblioteca/agritec/NR16287.pdf)
- Universidad Nacional del Nrdeste, “Fotosíntesis: etapas”, Argentina,
2005 (disponible en http://www.biologia.edu.ar/plantas/fotosint.htm)
- Universidad Nacional del Nrdeste, “Nociones de Fisiología vegetal”,
Argentina, 2005 (disponible en
http://fai.unne.edu.ar/biologia/plantas/floxilrevisado.htm
- W. O. James, “Introducción a la Fisiología Vegetal”, Ediciones Omega,
Barcelona, 1967
- Wikipedia, “Fisiología Vegetal”, 2009 (disponible en
http://es.wikipedia.org/wiki/Fisiolog%C3%ADa_vegetal)

24
ANEXOS

Anexo 1: datos de lecturas diarias de radiación UV y area de las hojas (archivo


Excel)

Anexo 2: Control del crecimiento y medición de Radiación UV en las cuatro


muestras.

- Primera Semana:

25
26
- Segunda Semana:

Blanco

Rojo

Amarillo

Azul

27
- Tercera Semana:

Blanco

Rojo

Amarillo

Azul

28
- Cuarta Semana:

Rojo Blanco Amarillo Azul

Medición de las hojas

29
30

Potrebbero piacerti anche