Sei sulla pagina 1di 9

Segundo parcial.

Modalidad: domiciliario.

Carrera: Abogacía.

Seminario: Sujeto colectivo y políticas de estado.

Titular: Norberto Merino.

Ayudante: German Palkowsky.

Año: 2017

Alumnas: Strada Milagros, Cavo Pamela.

Film: El Patrón, radiografía de un crimen.

Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires.


Respuesta a consigna N°1

El conflicto principal que aborda el film “El Patrón, Radiografía de un Crimen” es la


esclavitud moderna en América Latina. Por eso nos preguntamos:

¿Hasta punto es posible explotar a un hombre?

Pregunta que acompaña de principio a fin a esta historia Argentina. Historia enmarcada
y desarrollada en torno a la vida de un hombre llamado “Hermógenes Saldivar”.
Hermogenes es un santiagueño que llega a Buenos Aires en condiciones precarias y en
busca de una mejor vida para él y su pareja “Gladys”. En un primer momento consigue
trabajo como “severo” recolectando los restos de carnes que quedaban en las
carnicerías. Posteriormente, y en razón de su “ineptitud” (como el Estado se había
encargado de caracterizarlo por un problema motriz en su pierna) consigue un empleo
de carnicero bajo órdenes de un patrón maltratador vividor y explotador. Dicho patrón,
con el transcurrir del tiempo y el desarrollo de diversos factores influyentes, lo
conducirá a un desencadenante inesperado, la comisión de un delito caratulado en un
primer momento como “homicidio calificado” cambiando de denominación por el
trabajo del abogado defensor a “homicidio simple en estado de emoción violenta”.

La explotación laboral en Argentina es un conflicto social que crece cada día más. El
trabajo bajo la explotación es no registrado, por lo que, hablamos de un trabajo irregular
y en condiciones abusivas. Comienza asimilándose a un trabajo “común” pero conlleva
con el transcurrir del desarrollo del mismo a un delito de reducción a servidumbre o un
trabajo forzado que se da en un marco de relación de “trabajo” (Amo- esclavo). Es
totalmente ilegal, con condiciones de hacinamiento e insolubilidad, donde la persona es
maltratada, tanto física como psicológicamente y obligado a la realización de trabajos
forzosos o excesivamente costosos. La remuneración es muy baja o no existe, por lo que
se hace imposible de cubrir las necesidades básicas diarias.

Otro conflicto abordado, pero no menos importante que el anterior, es la


discriminación sufrida por el protagonista principal a lo largo de su vida por su
analfabetismo e incapacidad motriz que no le permitían una inserción laboral digna,
ergo, una vida con sus necesidades básicas y vitales cubiertas. Su patrón maltratador
repetía constantemente a forma de burla e insulto las debilidades de Hermógenes, y
también lo hacía con su señora que trabajaba incansablemente a su par.
Es una realidad en Argentina, frente a situaciones de trabajo esclavo o forzoso, la
innumerable cantidad de denuncias realizadas que generalmente son de tipo anónimo,
ya sea por parte de personas explotadas o externas al entorno de trabajo. Estas suelen
terminan en operativos de seguridad que rescatan y asisten a los damnificados. O bien
suele ocurrir que propios explotados terminen escapando y poniendo aún más en peligro
sus vidas. Pero en este caso concreto la situación y el desenlace no fue el típico
descripto anteriormente. El tope del cansancio, el hecho de nunca sentirse suficiente, no
progresar y la bronca del maltrato que el protagonista acumuló por mucho tiempo, entre
otros factores de gran importancia y sumamente influyentes, lleva al desenlace del
homicidio de su “patrón”.

Más allá de estos temas puntuales de escala general que, a grandes rasgos podemos
identificar en el film, son otros tantos los que se pueden observar y criticar (quizás de
manera más detenida y de forma particular). Por ejemplo: precarización laboral,
condiciones de vida inhumanas, acumulación del poder de forma “tiránica” en personas
que por determinadas características personales (generalmente económicas) creen ser
superiores al resto, falta de ética en el campo de la justicia, entre tantos otros.
Problemáticas humanas que en un Estado basado en el modelo capitalista deberían ser
reguladas y solucionadas, justamente, por el mismísimo Estado.

La problemática descripta en el film es de carácter estructural porque como se encarga


de describirlo dicha película, se genera una relación de producción donde los dueños del
“sistema” (como el patrón) deciden cuales son los parámetros generales, tienen el poder
necesario sin importarles las condiciones de sus empleados: si viven, mueren, si tienen
una familia a la cual sustentar, etc. Este sujeto colectivo le impone al trabajador su
proyecto económico y social. Se vincula de manera directa con el nivel
superestructural porque como el film demuestra, los grandes jefes y patrones de la
industria condicionan y son condicionados por la justicia, los azares y codicias de los
intereses deshumanizados por el poder ideológico, cultural y jurídico. Al margen de
ello, como crítica: es claro el desentendimiento estatal y la falta de regulación frente a
las problemáticas que genera el modelo económico ejecutado.

Luego de toda la descripción anteriormente realizada, como actores sociales podemos


distinguir: el Estado, la clase marginada y discriminada (en situación de reducción
social y de derechos), la clase dominante o con poder (que como anteriormente dijimos,
se siente superior por determinados factores que la caracterizan siendo el principal: el
factor económico.) y los comerciantes.

Respuesta a consigna N°2

Legislación vigente Nacional:

Artículo 14 bis (Constitución Nacional): El trabajo debe gozar de la protección de las


leyes que deben asegurar para el trabajador condiciones dignas y equitativas, una
jornada limitada, descanso, vacaciones, salario mínimo vital móvil, igual remuneración
por igual tarea, entre otros. Todos ellos con carácter irrenunciable. Se debe además
establecer un seguro social obligatorio a cargo de órganos nacionales. También se habla
de jubilación y aportes, acceso a vivienda digna y una compensación económica
familiar.

Artículo 16 (CN): Todos los habitantes deben ser iguales ante la ley y admisibles en
empleos sin ningún otro requisito que la idoneidad para el mismo.

Ley de Contrato de Trabajo (20.744) (Previsto en el Código Civil y Comercial):


Algunos artículos relevantes son:

- Artículo 7: Trata de que no se debe tolerar/pactar condiciones de trabajo menos


favorables para el trabajador que las dispuestas por las normas ya que estas
actividades pasarían a ser ilícitas.
- Artículo 9: En caso de necesidad se debe utilizar la norma más favorable para el
trabajador.

Comisión del Delito de Reducción a Servidumbre- Artículo 140 (Previsto en el


Código Penal): Prevé una pena de 4 a 15 años a quien redujere a una persona a
esclavitud o servidumbre, bajo cualquier modalidad.

Legislación Vigente Internacional:

Artículo 6 – Convención Americana de Derechos Humanos: Prevé la prohibición de


esclavitud y servidumbre en todas sus formas. Nadie debe ser obligado a un trabajo
forzoso u obligatorio que modifique su dignidad, capacidad física e intelectual.
Artículo 11 – Convención Americana de Derechos Humanos: Protección a la Honra
Y Dignidad, tratando de que todas las personas deben ser consideradas con respeto a su
dignidad y honor.

Artículo 4 – Declaración Universal de los Derechos del Hombre: Sencillamente


proclama que la esclavitud y servidumbre están prohibidas en todas sus formas.

Los aspectos que la ley prescribe y se encuentran vulnerados son el trabajo digno, la
explotación derivada a servidumbre, falta de respeto hacia dignidad y honor, malas
condiciones laborales.

Claramente existe una violación de los Derechos Colectivos, ya que el derecho al


trabajo y la explotación es perteneciente a una pluralidad de sujetos, nadie es titular
exclusivo y varias personas son las beneficiadas/desfavorecidas por el mismo. No es un
mero interés, sino un derecho que se opone a discriminaciones arbitrarias como las
fundadas en razones de sexo, religión, raza e ideología que puede padecer cualquier
persona del colectivo argentino.

Los responsables de la indefensión de los damnificados son, por un lado, los propios
contratantes/explotadores que bajo sus amenazas, negocios ilícitos, deshumanización y
propios intereses dejan desprotegidos y sometidos a sus trabajadores (quienes merecen
un trato digno y equilibrado).

Por otro lado, el Estado, que no realiza la labor e intervención suficiente para la
protección de los explotados y muchas veces, sus propios órganos (policial, judicial,
etc.) se encuentran relacionados con estos tipos de ilicitudes ya sea de manera directa
(explotando a alguien, por ejemplo un juez pagando menos de lo merecido y “en negro”
a una ama de llaves) o de forma indirecta (ocultando ciertas ilicitudes de personas
adineradas por medio de coimas).

En conclusión, la normativa es enorme y variada. Va desde la situación específica y


objetiva del individuo en el lugar de trabajo hasta le evaluación de dicho empleado
como ser humano en el marco de los Derechos Humanos reconocidos en nuestra
Constitución Nacional en el artículo 75 inciso 22 (en el cual se les otorga jerarquía
constitucional). Sin embargo, no es suficiente con un simple reconocimiento normativo,
no es suficiente con los artículos y leyes antes mencionadas. Hoy la realidad es clara,
existe un prologando y extenso número de normas que intentan regular esta situación de
–precarización laboral interrelacionada con la deshumanización del trabajador- pero
solo son eso: normas. ¿Qué queremos decir con esto? A lo que nos referimos es que
esas normativas se quedan en simples frases descriptivas porque no basta con un simple
reconocimiento legal: es necesario que además exista una gran y eficaz intervención
estatal que haga que esa normativa se refleje en la realidad social.

Y de acuerdo a lo anteriormente descripto citamos una frase de Eduardo Barcesat:

“No es solamente ratificando pactos y declaraciones que se vence el atraso y el sub-


desarrollo. Que nos muestren sino que país salió del atraso y de la miseria por la
glorificación de los pactos y de las declaraciones.”

Respuesta a consigna N°3

Remitiéndonos al texto de E. Barcesat podemos considerar que “Necesidad Humana” es


el acceso a un trabajo digno (salario digno, condiciones de trabajo dignas, trato digno,
respeto por las horas de trabajo, entre otras cosas) contenidas bajo la constitución y
pactos internacionales. Es una necesidad ya que al ser un Derecho Humano, es
merecedor de un respeto y reconocimiento de igual exigencia para todos. Debe ser
satisfecho aquí y ahora con los recursos pertenecientes a través de la estructura social.

El derecho a la vivienda también es una necesidad que se encuentra en el film, ya que


Hermógenes con su señora viven en condiciones deplorables e insalubres y cuentan que
viven en un lugar con “ratas” dentro de la carnicería pegado a la cámara frigorífica.
Distintos órganos internacionales declaran que el Derecho a la Vivienda digna trae
aparejado la salud y bienestar que son también dos necesidades humanas.

Sobre objetivación social, podemos acotar que, Hermógenes estaba completamente


adaptado a un tipo de vida y supervivencia que hacía que su grado de conciencia de
necesidad humana prevalezca sobre algún tipo de derecho que pueda llegar a tener y
exigir una persona con distinto tipo de vida, con esas “necesidades” cubiertas. Se le
presentan variables que lo condicionan, como por ejemplo el lugar donde vivía
(Santiago del Estero), la desinformación, el atraso en técnicas de trabajo y demás
condiciones de existencia material lo llevaban a esa desventaja que ponían en base de
prioridad o necesidad de satisfacción de ciertos derechos.
De esta manera, creemos que la única solución posible (de acuerdo a lo descripto por
Barcesat) es lograr la igualdad entre los sujetos, es decir, lograr que el patrón y el
“empleado” alcancen un pie de igualdad en la relación social y laboral que los
caracteriza. Para lo cual se debería lograr una modificación de la conciencia social de
éstos. Finalmente, si esto se lograra, podríamos decir que las necesidades sociales se
encontrarían socialmente objetivadas.

Respuesta a consigna N°4

El artículo elegido en razón de dicha consigna pertenece al año 2017 siendo su fecha
exacta de publicación el 26 de julio. Es un artículo elaborado y publicado por el diario
“La Voz” y se titula “Salta: 94 empleados de una finca realizaban trabajo esclavo”.

Para hacer una breve introducción podemos decir que al artículo narra la situación de 95
empleados de la provincia de Salta que se encontraban desarrollando trabajos esclavos
en campamentos de la finca denominada “El Quebrachal” encontrada en la zona sur de
dicha provincia. Estos trabajos esclavos constaban en el cultivo de poroto. Los
trabajadores, como mencionamos anteriormente, vivían en precarias carpas o, en
algunos casos, directamente bajo lonas. De acuerdo a lo indicado por la Afip vivían a la
intemperie, “no tenían colchones y estaban expuestos a las picaduras de insectos y
alimañas". Además remarcó que estos trabajadores "carecían de agua potable y
electricidad y no contaban con ningún tipo de servicio de primeros auxilios".
Finalizaron diciendo que "además, los alimentos eran suministrados por sus
empleadores, quiénes luego se lo descontaban de sus haberes"

A partir de ello, descartando el desenlace de lo sucedido en el film así como el


desenlace de dicha noticia, podemos decir que los casos se asemejan en gran medida.
En ambas situación hablamos de precarización laboral, de trabajo forzoso y de una
situación de esclavitud. Cuestiones que se ven reflejadas en el desarrollo cotidiano de
estos mal llamados “trabajos” o “empleos”. Así, la precaria y desgarradora situación
vivida por Hermogenes y su mujer Gladys se puede comparar a la situación (antes
mencionada) en la cual trabajaban y vivían estos “empelados” en la provincia de Salta.
Es así que, se relacionan tanto en lo que respecta al salario y a su percepción: que en
realidad no existe ya que no recibían en ninguno de los casos el dinero; en lo que
respecta a la vida cotidiana de las víctimas de trabajo forzado: vivir en precarias
condiciones proporcionadas por el “patrón”; en lo que respecta a servicios básicos: la
falta de ellos; en lo que respecta a la alimentación: como el salario no era percibido en
forma material tampoco tenían posibilidades de hacer efectiva una buena alimentación,
etc.

Los actores sociales que se identifican en este artículo analizado son similares a los
descriptos en el film: el Estado que tendría el deber de regular esta situación inhumana;
el grupo desventajado, perjudicado, marginado y discriminado; el grupo dominante o
con poder; y la figura de los comerciantes (respecto de los cuales cabe destacar que si
estaban en conocimiento del origen y procedencia del producto serian encubridores de
dicha situación y cómplices de un sistema nefasto e ignorante de una situación que
deben regular.).

En lo que respecta a dicho artículo su elaboración es bastante objetiva. Sin embargo,


podemos detectar una clara denuncia a la figura Estatal. Si bien no se lo hace de forma
explícita es claro que quien debe intervenir, hacerse cargo y erradicar esta situación
deplorable (la cual no debe ser motivo de ningún momento histórico pero mucho menos
del siglo en el que vivimos) es específicamente el Estado. Y si nos referimos a las
víctimas del trabajo esclavo también la referencia que realiza el diario es bastante
objetiva: no se detecta ningún tipo de desmerecimiento o denigración de la persona.

Respuestas a consigna N°5

Para abordar la confección del problema de investigación nos centramos en la


problemática descripta en todo el film: precarización laboral. El análisis que decidimos
hacer es respecto de la problemática en los últimos 10 años y el avance que esta ha
tenido.

Hipótesis:

Debido a la falta de intervención estatal por considerar que con la elaboración de


normas la problemática social de la precarización laboral estará solucionada, y sumado
a otros factores como la abstención del Estado en regular un modelo capitalista
arrasador en materia de derechos humanos, así como, el analfabetismo y deserción
social se tiene como consecuencia un agravamiento de la problemática antes descripta.

Como variable independiente establecemos:

 Falta de intervención e interés en la problemática por parte del Estado.


 Errónea creencia: que con establecer normativas a fines el problema estará
solucionado.
 Capitalismo como modelo económico: sin restricciones o correctas regulaciones
Estatales.
 Factores sociales como: analfabetismo y deserción escolar. Lo que limita al
individuo a un pleno goce de sus derechos.

Como variables dependientes establecemos:

 Falta de oportunidades en materia laboral “digna”.


 Aprovechamiento de los sectores poderosos respecto de los grupos
desfavorecidos y perjudicados.
 Mayores índices de pobreza (situaciones de vida: inhumanas).

Creemos que la solución es sencilla de identificar (lo que no quiere decir que sea
sencillo de llevarlo a la práctica). Si partimos de la base de un país dirigido por un
modelo capitalista que desencadena una serie de perjuicios para la población, entonces
es claro que, quien debe buscar la solución a todos esos perjuicios es la figura Estatal.
Se deben establecer diversas alternativas que hagan efectivo el acceso a un trabajo
digno (establecido en las diversas legislaciones nacionales e internacionales). Y al
hablar de alternativas principalmente nos referimos a eliminar cualquier tipo de
encubrimiento efectivamente realizado y promovido por el Estado en conjunto con
aquellos sectores dominantes (poderosos).

O bien podríamos abandonar esa base estrictamente capitalista y, como dice Barcesat,
siendo que el capitalismo arrasa en materia de derechos humanos y considerando que el
socialismo es un efectivo garante de los mismos (pero de todas formas no es condición
suficiente): tomar de cada modelo los elementos esenciales para el desarrollo humano y
elaborar así una síntesis de ambos.

Potrebbero piacerti anche