Sei sulla pagina 1di 6

MACRO Y MICROESTRUCTURAS DEL DICCIONARIO TEMÁTICO

ILUSTRADO ALTO PERENÉ ASHÉNINKA-CASTELLANO


DE ELENA MIHAS (2014)

Alumno: Pablo Verástegui Dávila

Curso: Seminario de Lingüística

Docente: Pablo Jacinto

I. Macroestructura

Compilado y editado por Elena Mihas, este diccionario temático de 97 hojas (105 en su
versión digital), alojado en http://etnolinguistica.wdfiles.com/local--
files/biblio%3Amihas-2014-diccionario/mihas_2014_diccionario.pdf, no es sino un
obra en conjunto con diversos pobladores del Alto Perené como su editor zonal
Gregorio Santos Pérez y sus asistentes Bernardo Gaspar Signón , Gloria Nuria Capurro
Nestor y Fredi Miguel Ucayali. Asimismo, la editora para la versión en español es
Carmen Graciela Meza Navarro. Ilustradores: Daniel Bernales Quillatupa , Rither
Giovani Santos Meza y Gregorio Santos Pérez. Fotografía: Elena Mihas , Gregorio
Santos Pérez y Daniel Bernales Quillatupa. Publicado gracias a la Foundation for
Endangered Languages Grant de Reino Unido en el 2014.
En esta línea, en la elaboración de este diccionario han participado diversas
personalidades de diversos poblados ashéninka, a saber:

Villa Perené

 Gregorio Santos Pérez


 Dora Meza de Santos
 Rither Giovani Santos Meza

Pampa Michi

 Elena Nestor de Capurro


 Raul Martin Bernata
 Victoria Manchi de Martin
 Fredi Miguel Ucayali
 Gloria Nuria Capurro Nestor
 Ernesto Manchi Lopez
 Gloria Machari Esteban
 Alejandro Pérez Espinoza

Bajo Marankiari

 Ines Pérez de Santos


 Ruth Quillatupa Lopez
 Bertha Rodríguez de Caleb
 Paulina García Ñate
 Delia Rosas Rodríguez
 Victorina Rosas de Castro
 Gerardo Castro Manuela
 Paulina Caleb de Leon
 Moises Santos Rojas
 Alfonso Paulino Lopez
 Abdias Caleb Quinchori
 Alberto Pérez Espinoza
 Daniel Bernales Quillatupa
 Jackeline Maybel Castro Rosas

Kishitari (Mariscal Cáceres)

 Livia Julio de Quinchori


 Elias Meza Pedro
 Jose Quinchori Julio
 Clelia Mishari Cresto
 Juana Dionicia Basilio Kasanto
 Augusto Lopez Santosa
Pucharini

 Manuel Rubén Jacinto


 Bernardo Gaspar Signón
 Julia Jacinto de Jumanga
 Cristobal Jumanga Lopez

Santari

 Luis Mauricio Rosa

Pumpuriani

 Frida Thomas Huamán

Churingaveni

 Otoniel Ramos Rodríguez

La Merced

 Almacia Benavidez Fernandez


 Carmen Pachiri Quinchori

Puerto Bermúdez

 Guzman Segundo Yamane

El diccionario se divide en 16 partes (o temas) a saber:


1. Ikovintsatantari pairani (Como cazaban antes)
2. Ishimaatantari pairani (Como pescaban antes)
3. Ipankitantari, ikoyantari pairani (Como sembraban y recolectaban antes)
4. Antavairintsipatsaini (Trabajos pequeños)
5. Trabajos pequeños (Comida)
6. Ovayeritantsi (Guerra)
7. Yantantarori ivankopaye (Como hacían sus casas)
8. Ijajeetantari yayi tzivi (Como iban a extraer la sal)
9. Yamanantariri ivavani (Como oraban a sus dioses)
10. Isheninkapaye (Sus parientes)
11. Mantsiyarentsi, matsitantsi (Enfermedad y brujería)
12. Tovari yaavintantari (Hierbas con las cuales hacen curaciones)
13. Kipatsi (Tierra)
14. Ovaironi paisato iipatsite (Nombres antiguos de su tierra)
15. Atziri iriperantzi (Las mejores personas)
16. Iñani ivakoitantyarori kameetsa (Las palabras que usan para explicar bien)

Asimismo, presenta dos mapas de la zona del Alto Perené y un alphabeto [sic] del
idioma y su simbología respectiva, a saber:

El alphabeto del idioma del Alto Perené

El alphabeto que se emplea aquí se compone de letras simples y compuestas, que son:

a como la del castellano, por ejemplo, mava ‘tres’


aa se pronuncia como la vocal a prolongada, por ejemplo, kaarashi ‘basura’
ch como la del castellano, por ejemplo, kachori ‘ácido’
e como la del castellano, por ejemplo, cherepito ‘martín pescador’
ee la vocal más larga que la vocal simple e, por ejemplo, cheenkaro ‘negro’
i como la del castellano, por ejemplo, piri ‘tu padre’
ii la vocal larga, por ejemplo, piiri ‘murciélago’
j se pronuncia como la del castellano pero más suave
m como la del castellano, por ejemplo, mapi ‘piedra’
n como la del castellano, por ejemplo, kirinka ‘río abajo’
ñ como la del castellano, por ejemplo, opoña ‘después’
o se asemeja al sonido de la u cuando va antes de los sonidos ch, sh, n, ñ, ty, v, por
ejemplo, mapocha, kovitzi, onkiro, nomotya
oo más larga que la vocal simple, por ejemplo, chooki ‘hermana’ (del hombre)
p como la del castellano, por ejemplo, piimi ‘tu esposo’
k como la qu del castellano, por ejemplo, kasanto ‘orquídea’
r como la del castellano, por ejemplo, aparoni ‘uno’
s como la del castellano, por ejemplo, tziso ‘gallinazo’
sh como la del castellano, por ejemplo, shima ‘pescado’ (pero algunas pronuncian más
como s)
t como la del castellano, por ejemplo, pito ‘mono musmuque’
ty se parece la ch del castellano, pero más debil, por ejemplo, entyo ‘hermana’ (de la
mujer)
ts se pronuncia con aspiración, por ejemplo, tsimeri ‘pájaro’
tz se parece la ts, pero sin ningun aspiración, por ejemplo, itzinko ‘su cola’
v se asemeja hu (huancayo) del castellano en vatsatsi ‘carne’ y v del castellano (ave) en
tzivi ‘la sal’
y como la del castellano, por ejemplo, iyenka ‘su grasa’

Símbolos

~ Variantes fonéticas de la entrada.


( ) Silaba opcional.
|| Precede el ejemplo del empleo de la
entrada.
// Encabeza la cita de subentradas utiles.

II. Microestructura
Respecto de la microestructura, cada parte está ordenada alfabéticamente.
La entrada se encuentra con letra inicial mayúscula y en negrita seguida de su categoría
gramatical y de ser sustantivo con su respectivo género (masculino y femenino) y un
ejemplo. Además, este está con el nombre de su colaborador entre paréntesis.

Ejemplos:
Amatsatantsi. verbo transitivo. Chaplar. ||Yamatsatakari maniro. Chapló al venado.
(Gregorio Santos Pérez)
Amatsatantsi. verbo transitivo. Chaplar. ||Yamatsatakari maniro. Chapló al venado.
(Gregorio Santos Pérez)

Potrebbero piacerti anche