Sei sulla pagina 1di 17

Universidad de Guayaquil

Facultad de Ciencias Químicas

Asignatura:

ANALISIS INSTRUMENTAL I

Catedrática:
Dra. Zoraida Burbano Gómez Ms.C

TEMAS INVESTIGATIVO:

 MUESTREO.

 PREPARACIÓN DE MUESTRAS.

 CELDAS DE MUESTRAS

Integrantes:
 Estefanía Rogel Bueno
 Mayra Ruiz
 Wilmer Naula Orrala
 Jonasthey Basurto Zambrano

Grupo:

G1

Periodo: 2018 1S

1
INTRODUCCION
La preparación de la muestra (también llamada tratamiento de la muestra o pre
tratamiento de la muestra) es el paso del análisis que mayor tiempo ocupa, con
mayor tendencia a cometer errores y el más laborioso. Además, la preparación de
una muestra para un análisis requiere pericia química. No importa lo simple o
complejo que parezcan los procedimientos, los cinco principios generales que a
continuación se indican deben tenerse en cuenta en esta etapa del análisis.

Existen diferentes tipos de muestreos, los principales están: muestreos de líquidos,


muestreos de cisternas, barcos, vehículos, unidades de transporte, etc.

Los recipientes que se utilizan en el muestreo son generalmente de vidrio


borosilicatado o de polietileno de alta densidad (HDPE). Los recipientes de
muestreo deben limpiarse, debiendo estar seguros que en ellos están ausentes los
analitos que se estudian.

Para conservar la integridad química de la muestra se suelen usar diferentes


sustancias preservantes. La forma de conservación depende de las características
de la muestra así las matrices sólidas suelen enfriarse, mientras que las muestras
de agua suelen someterse a diversas técnicas de conservación más o menos
específicas, dependiendo de los analitos que se estudien. La conservación suele
basarse en el empleo de sustancias químicas como ácidos o bases para controlar
el pH, ácido ascórbico o tiosulfato que reducen el efecto del cloro residual y otros
oxidantes en las aguas, etc. Como se ha dicho un sistema de conservación
frecuente es el almacenamiento a baja temperatura, generalmente a 4ºC.

2
Índice
OBJETIVOS ............................................................................................................ 3
GENERAL ..................................................................................................... 4
ESPECIFICO ................................................................................................. 4
MARCO TEÓRICO.................................................................................................. 5
MUESTREO, PREPARACION DE MUESTRAS Y CELDAS DE MUESTRAS ... 5
1 Muestreo de líquidos ...................................................................................... 5
2. Muestreo de productos sólidos .................................................................... 5
3. Muestreo de residuos .................................................................................... 6
4. Muestreo de gases ......................................................................................... 6
Muestreo de mercancías en movimiento.................................................... 6
Muestreo de los cilindros y recipientes similares ....................................... 6
Toma de muestras de los tanques ............................................................. 6
Observaciones generales ........................................................................... 6
PREPARACIÓN DE LA MUESTRA. ....................................................................... 6
RECIPIENTES DE MUESTREO Y CONSERVACIÓN DE LA MUESTRA .............. 9
Recipientes de muestreo ..................................................................................... 9
Conservación de la muestra .............................................................................. 10
Tiempos de conservación .................................................................................. 11
TAMAÑO MUESTRAL ....................................................................................... 13
Análisis coste-beneficio para seleccionar el procedimiento de muestreo más
adecuado entre posibles alternativas. ................................................................ 14
CONCLUSIÓN ...................................................................................................... 16
RECOMENDACIONES ......................................................................................... 16
BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 17

3
OBJETIVOS

 GENERAL

Comprender los diferentes pasos o procesos que se llevan a cabo en el análisis


químico de una muestra en cuanto a los instrumentos de medición.

 ESPECIFICO

 Conocer los principios básicos sobre el muestreo.


 Indagar las diferentes formas de trabajar con muestras.
 Conocer los diferentes tipos de material a colocar la muestra.

4
MARCO TEÓRICO

MUESTREO, PREPARACION DE MUESTRAS Y CELDAS DE MUESTRAS

1 Muestreo de líquidos

En esta sección se describe el muestreo de productos líquidos homogéneos


conservados a temperatura ambiente.

Los productos que no sean homogéneos debido a su naturaleza deberán


homogeneizarse mediante operaciones de mezclado, agitación o circulación a
través de bombas de líquidos, etc., antes del muestreo. De no ser posible la
homogenización, deberá tomarse un número mayor de muestras elementales
a varias profundidades para garantizar que se obtenga una muestra representativa.

 Muestreo de cisternas
 Muestreo de barcos, barcazas y vehículos a motor
 Muestreo de unidades de transporte
 Muestreo de combustibles líquidos en estaciones de servicio
 Muestreo de combustibles líquidos de cisternas o vehículos a motor

2. Muestreo de productos sólidos

En esta sección se describe el muestreo de productos sólidos en forma de polvo,


en grano o en partículas finas, en gránulos o en otros tipos de presentación típicos
para productos a granel. Los productos a granel podrán transportarse en envases o
sin envasar. Durante el transporte y almacenamiento, estos productos podrán
envasarse en sacos, en bolsas de tamaños adecuados, etc. Si no están envasados,
estos productos podrán transportarse en barcos y barcazas de carga, en vagones
ferroviarios de carga, en camiones, etc. Se pueden conservar en almacenes o en
plataformas de almacenamiento.

 Muestreo de productos a granel en envases


 Muestreo de productos a granel
 Muestreo de cargas en movimiento
 Muestreo de productos en envases de consumo al por menor

5
 Muestreo de artículos.

3. Muestreo de residuos

El muestreo y el análisis de residuos sólo pueden probar la naturaleza de los


residuos, no pueden probar que el material muestreado se considere residuo. Para
confirmar la clasificación como residuo, se deberían realizar controles adicionales o
investigación administrativa de las circunstancias del residuo.

4. Muestreo de gases

En esta sección se describe el muestreo de los productos químicos diversos,


productos químicos y preparaciones en estado gaseoso. Sin embargo, recuerde que
ciertos productos químicos no se deben muestrear debido a sus propiedades
altamente peligrosas y sólo deben ser muestreados por personal autorizado (por
ejemplo, un contratista).
 Muestreo de mercancías en movimiento
 Muestreo de los cilindros y recipientes similares
 Toma de muestras de los tanques
 Observaciones generales

PREPARACIÓN DE LA MUESTRA.
La preparación de la muestra (también llamada tratamiento de la muestra o pre
tratamiento de la muestra) es el paso del análisis que mayor tiempo ocupa, con
mayor tendencia a cometer errores y el más laborioso. Además la preparación de
una muestra para un análisis requiere pericia química. No importa lo simple o
complejo que parezcan los procedimientos, los cinco principios generales que a
continuación se indican deben tenerse en cuenta en esta etapa del análisis.

1 La preparación de una muestra debe hacerse sin perder ningún analito. El


analito no debe perderse en la preparación, pero si ocurriera, debe encontrarse
la manera para descubrir cuánto se ha perdido. La medida cuantitativa de la

6
cantidad de analito que queda para el análisis, después del tratamiento, se llama
recuperación del procedimiento.

2 La preparación de una muestra debe transformar el analito (s) en la mejor forma


química para el método de ensayo a utilizar. Algunos métodos de análisis
requieren la muestra en forma sólida, otros líquidos y algunos gaseosos. Si la
muestra debe transformarse, el analista se ocupa de ello (como disolver la sal
en una disolución). A veces la transformación es una parte intrínseca del
instrumento analítico y generalmente no se separa de la propia técnica, como
cuando una llama caliente se usa para descomponer la matriz de la muestra.
No es raro que el paso de la transformación sea la mayor contribución al error
analítico. Por otro lado, la forma química específica puede ser determinante. Por
ejemplo, quizá la forma Atómica de un elemento sea necesaria frente a la forma
iónica.

3 La preparación de la muestra debe, si es necesario, incluir la eliminación de


interferentes en la matriz. Todos los métodos de análisis presentan un mayor o
menor grado de interferentes - moléculas, átomos, o iones algunos de los cuales
están ensayándose-. De un método de análisis que es poco propenso a
interferencias, se dice que tiene una gran especificidad. La elección del
procedimiento de tratamiento de muestra más adecuada es función de la técnica
de medida. Cuando se mejórala especificidad de un análisis, los pasos para la
preparación de la muestra pueden simplificarse considerablemente.

4 La preparación de la muestra debe hacerse sin agregar ningún nuevo


interferente procedente de reactivo o de recipientes se reacción. El problema
más común en este aspecto es la contaminación cruzada, que ocurre cuando el
material de alguna muestra llega a introducirse en otra muestra. La
contaminación cruzada surge cuando parte de los riesgos de una muestra
anterior permanece en la zona cuando llega una muestra posterior. La
contaminación cruzada resulta más difícil de eliminar cuando los niveles del

7
analito varían mucho entre muestra y muestra: cuanto más varían las
concentraciones, mayor es el efecto de contaminación cruzada. Aunque aquí la
mencionamos en primer lugar, está puede ocurrir en cualquier fase de un
análisis.

5 La preparación de la muestra debe considerar, siempre y cuando sea necesario,


la dilución o la concentración del analito hasta obtener una concentración del
mismo que esté dentro del intervalo óptimo del método de análisis utilizado. Es
esencial conocer dicho intervalo para cada método de análisis. El análisis no
saldrá bien si la concentración (sólido, Líquido o gas) es demasiado elevada o
si es demasiado pequeña. Existen muy pocos métodos que proporcionen la
misma precisión para más de unos tres órdenes de magnitud de concentración
- donde el límite superior es mil veces la concentración del límite inferior -. De
nuevo se deduce que la preparación de la muestra y el método de análisis están
íntimamente ligados.

Estos cinco requisitos normalmente incluyen limitaciones: por ejemplo, un


tratamiento que consigue un alto rendimiento también con lleva un gran número de
interferencias.

Por otro lado, existen dos factores del análisis actual que también influyen en la
preparación de la muestra. El primero es la rapidez de las técnicas instrumentales
actuales. Si, en el transcurso de un minuto, se ha podido llevar a cabo un análisis
completo, el resultado obtenido por el sistema de gestión de la información del
laboratorio (LIMS) a través de un ordenador, y la siguiente muestra inyectada
mediante algún tipo de inyector automático, entonces para utilizar el aparato a pleno
rendimiento, se han de preparar 60 muestras por hora. No hace mucho, cuando
solo los métodos de análisis de una química incipiente eran posibles, y todos los
análisis de realizaban de forma manual -como la adición manual de estándares -,
una persona eficiente podía hacer de diez a quince análisis por hora. En el caso que
se determinase más de un analito en patrones separados, entonces solo de
preparaba una muestra por hora. En otras palabras, se ha incrementado dos
órdenes de magnitud el procesado de la muestra.

8
Un segundo factor es el rápido incremento de los costes asociados con la compra y
la eliminación de residuos de disolventes (y compuestos químicos en general), sin
mencionar el deseo de disminuir el gasto a todos los niveles de los procesos
químicos.

La respuesta a este deseo ha sido el uso de cada vez menores cantidades tanto de
disolventes orgánicos como de ácidos, e incluso de encontrar sustituidos para el
proceso completo, por ejemplo, es bastante corriente extraer compuestos
orgánicos de muestras acuosas mediante agitación en un embudo de decantación.
(Así, el éter puede evaporarse para concentrar una alícuota). Sin embargo, muchas
de las extracciones con éter son sustituidas por la comodidad de hacer pasar la
muestra acuosa a través de una columna rellena de un sólido no polar. La adsorción
de compuestos orgánicos sobre superficies no polares permite separar los
compuestos de la muestra. Una alícuota de disolvente orgánico como el metanol,
puede utilizarse para recuperar el analito adsorbido, o la superficie sólida puede
calentarse hasta la evaporación del analito trasladándose así desde su superficie
hasta el instrumento de análisis.

Por todos estos factores, así como por el coste de la preparación de la muestra,
gran parte de la investigación se dedica al desarrollo de mejores métodos para la
preparación de muestras.

RECIPIENTES DE MUESTREO Y CONSERVACIÓN DE LA MUESTRA

Recipientes de muestreo

Los recipientes que se utilizan en el muestreo son generalmente de vidrio


borosilicatado o de polietileno de alta densidad (HDPE). Los recipientes de
muestreo deben limpiarse, debiendo estar seguros que en ellos están ausentes
los analitos que se estudian. Los procedimientos de limpieza más usuales han
sido recogidos por la EPA en diversos protocolos, que resumimos a
continuación:
a) Recipientes de vidrio para compuestos orgánicos:

9
 Lavar con detergente de laboratorio sin fosfatos
 Enjuagar 3 veces con agua destilada
 Enjuagar con ácido nítrico 1:1
 Enjuagar 3 veces con agua libre de compuestos orgánicos
 Secar en estufa durante 1 hora
 Añadir hexano, cloruro de metilo, acetona o metanol
 Secar en estufa durante 1 hora
b) Recipientes de vidrio para compuestos orgánicos volátiles
 Lavar con detergente de laboratorio sin fosfatos
 Enjuagar 3 veces con agua destilada
 Enjuagar 3 veces con agua libre de compuestos orgánicos
 Enjuagar con metanol (opcional)
 Secar en estufa durante 1 hora
Los recipientes deben tener un tamaño adecuado para que se disponga de una
cantidad suficiente de muestra que permita el análisis y los procedimientos de
control de calidad (QC), como duplicado y experiencias de fortificación en la
matriz.

 Algunas muestras deben recogerse en varios recipientes si sólo se realiza


un análisis por recipiente
 Las muestras para análisis de compuestos orgánicos volátiles deben
obtenerse por duplicado ( o mejor triplicado)
recipientes de vidrio con cierre de Teflón con arandela de silicona y sin dejar
cámara de aire sobre la muestra.
 Los compuestos orgánicos no volátiles se conservan en recipientes de
vidrio cuyo cierre está provisto de arandela de Teflón.

Conservación de la muestra

Para conservar la integridad química de la muestra se suelen usar diferentes


sustancias preservantes. La forma de conservación depende de las características

10
de la muestra así las matrices sólidas suelen enfriarse, mientras que las muestras
de agua suelen someterse a diversas técnicas de conservación más o menos
específicas, dependiendo de los analitos que se estudien. La conservación suele
basarse en el empleo de sustancias químicas como ácidos o bases para controlar
el pH , ácido ascórbico o tiosulfato que reducen el efecto del cloro residual y otros
oxidantes en las aguas , etc. Como se ha dicho un sistema de conservación
frecuente es el almacenamiento a baja temperatura, generalmente a 4ºC. Se
aconseja que las muestras se almacenen en la oscuridad y en frascos de color
topacio.

La conservación de la muestra siempre tiene un aspecto cuantitativo asociado a


la obtención de resultados reproducibles. Estos parámentros pueden ser el pH, la
ausencia de cloro residual, o la temperatura de la muestra. Estos parámentros
deben evaluarse en el lugar de muestreo y definitivamente en el laboratorio.
También hay que tener en cuenta la posible contaminación de la muestra al
introducir alguna sonda de medida que lleva a pequeñas modificaciones del
procedimiento de muestreo, generalmente basadas en la toma de dos muestras
idénticas para realizar en una de ellas la medida de los parámetros de
conservación.

Tiempos de conservación

El tiempo necesario entre la toma de muestra y el análisis es crítico ya que los


analitos pueden degradarse o sufrir pérdidas a partir de un determinado momento,
incluso considerando técnicas de conservación y almacenamiento. Generalmente,
es necesario llegar a un compromiso entre entre el tipo de recipiente utilizado en
el muestreo, procedimiento de conservación y tiempo recomendado de
conservación. Algunos datos en relación al tipo de recipiente usado en el
muestreo, preservación de la muestra y peso aconsejable de la misma, así como
el tiempo máximo de conservación aconsejable se muestra en la Tabla 3.3.1.

11
Tabla 3.3.1.- Recipientes, técnicas de preservación, cantidad de muestra y tiempo
de conservación de compuestos orgánicos característicos de las muestras
ambientales AFCEE)

Parámetro Recipiente/Cantidad Condiciones Tiempo máximo


de muestra de de conservación
conservación
Hidrocarburos del Vidrio/ 250 g 4ºC 28 días
petroleo
Hidrocarburos volátiles Viales de vidrio con 4ºC 14 días
septum de
Teflon/ 125 g
Hidrocarburos Viales de vidrio topacio 4ºC Extraer de la matrix
extractables de 125 ml antes de 14 días,
determinar en los 40
días siguientes
Compuestos Viales de vidrio con 4ºC 14 días
aromáticos septum de
volátiles Teflon/ 125 g
Herbicidas clorados Viales de vidrio con 4ºC Extraer de la matrix
cierre de Teflon/250 g antes de 14 días,
determinar en los
40
días siguientes
Plaguicidas y PCBs Viales de vidrio con 4ºC Extraer de la matrix
cierre de Teflon/250 g antes de 14 días,
determinar en los 40
días siguientes
Fenoles Viales de vidrio con 4ºC Extraer de la matrix
cierre de Teflon/250 g antes de 14 días,
determinar en los 40
días siguientes
Compuestos Viales de vidrio con 4ºC Extraer de la matrix
orgánicos cierre de Teflon/250 g antes de 14 días,
semivolátiles determinar en los 40
días siguientes
Compuestos Viales de vidrio con 4ºC 14 días
orgánicos volátiles cierre de Teflon/125 g

12
PAH Viales de vidrio con 4ºC; conservar en Extraer de la matrix
cierre de Teflon/ 250 g la oscuridad antes de 14 días,
determinar en los 40
días siguientes
Carbamatos Viales de vidrio con 4ºC Extraer de la matrix
cierre de Teflon/250 g antes de 14 días,
determinar en los 40
días siguientes

TAMAÑO MUESTRAL

El número de muestras a tomar en un sitio (o en su caso en cada estrato de un


sitio) será el suficiente para acotar el valor del parámetro estadístico utilizado en
los límites del error de muestreo establecido. Puesto que, el error de muestreo
sólo puede ser calculado tras una primera toma de muestras, es conveniente por
tanto realizar esa primera toma de muestras para después, si procede, aumentar
el número de muestras hasta acotar el error de muestreo admitido. En todo caso,
es difícil poder establecer el número de muestras que inicialmente resultan
convenientes, ya que ello depende del patrón de variabilidad de las sustancias
contaminantes en el sitio (o estrato) y, cualquier orientación en base a la superficie
afectada, puede resultar errónea. En cualquier caso, no es conveniente tomar un
número muy pequeño de muestras que lleve asociado un gran error de muestreo,
y que suponga posteriormente un gran esfuerzo para acotar el error, ni un número
muy grande que sobrepase el número de muestras necesario para conseguir el
error admitido. En cada caso, corresponderá al equipo responsable del estudio
determinar, en consonancia con su conocimiento sobre el sitio, el número inicial
de muestras a tomar, con el condicionante de aumentarlo si el error de muestreo
no es igual o inferior al admitido.
En el establecimiento del número inicial de muestras deberán considerarse las
siguientes premisas:

› El error de muestreo no decrece al mismo ritmo que aumenta el tamaño


del muestreo. En el muestreo aleatorio, por ejemplo, el error varía

13
inversamente con la raíz cuadrada del tamaño del muestreo; por lo
tanto, el aumentar el tamaño del muestreo suele resultar ventajoso
cuando éste es pequeño, pero no logra disminuir mucho el error si el
número de muestras es ya grande.

› La variabilidad de la población es el factor principal en la


determinación del tamaño del muestreo, por lo que éste no ha de
ser necesariamente proporcional a la superficie del sitio de estudio.
Para conocer la variabilidad de la población puede ser conveniente
realizar un estudio piloto del sitio potencialmente contaminado.

Análisis coste-beneficio para seleccionar el procedimiento de muestreo


más adecuado entre posibles alternativas.

Cuando no se tiene información acerca de la variabilidad de las sustancias


contaminantes, se seleccionará el muestreo aleatorio sistemático. Sin embargo,
pueden existir determinados casos en los cuales se tenga cierta información, pero
no suficiente evidencia sobre la variabilidad de la concentración de contaminantes
en el sitio, de modo que puede resultar pertinente realizar un análisis coste-
beneficio para seleccionar el procedimiento a aplicar entre las posibles alternativas
de muestreo. Por ejemplo, supóngase que se conoce o estima el rango de
variación de la media de la concentración de sustancias contaminantes en un sitio,
pero no es suficiente para determinar si la variabilidad es homogénea o no, de
manera que se duda entre realizar un muestreo aleatorio simple o un muestreo
sistemático. Puede ser oportuno, pues, realizar en estos casos un análisis coste-
beneficio, previo a la toma de muestras, para seleccionar el procedimiento que
resultaría más adecuado.

Este análisis implica la consideración de dos aspectos: tamaño del muestreo y


coste del estudio.

14
(i) Será necesario estimar el tamaño muestral óptimo que establezca un error
de muestreo aceptable, para cada uno de los procedimientos alternativos
considerados. En este sentido, cabe considerar que a medida que aumenta
el tamaño muestral, disminuye el error de muestreo. por tanto la calidad de
los datos será más adecuada para garantizar una información fiable acerca
de la zona estudiada. Con este objetivo, puede ser útil definir una función que
permita calcular el tamaño de muestreo para cada procedimiento alternativo,
considerando el error de muestreo admitido.

(ii) El coste total del estudio será el otro aspecto a considerar previamente a la
selección del procedimiento de muestreo. Será necesario desarrollar una
función de coste que relacione el coste total del muestreo, en función del
número de muestras necesarias y el consiguiente análisis de las mismas.

En definitiva, se realizará un balance entre los dos aspectos mencionados


(tamaño de muestreo y coste total del estudio), y se seleccionará el
procedimiento más adecuado para la satisfacción de los objetivos de calidad de
datos.

15
CONCLUSIÓN
 El análisis instrumental trata de la identificación y análisis de materia
desconocida, para ello es importante conocer de forma adecuada la recogida
de la muestra, además de saber trabajar cuando son muestras de diferentes
estados de la materia (liquido, solidos, etc.).
 El muestreo se lo define como aquella proporción de muestra que será
sometida a análisis químico con el fin de verificar si está contaminada o por
el contrario no está contaminado la muestra a analizar, para ello hay que
conocer que existen especificaciones para la toma de muestra, de diferentes
tipos de muestras, así también existen diferentes tipos de recipientes, etc.
que el analista debe conocer para realizar un buen proceso en cuanto a un
análisis químico instrumental.

RECOMENDACIONES

 Realizar correctamente una buena investigación bibliográfica ya que esta nos


llevara a tener un conocimiento adecuado del tema.
 Analizar detenidamente cada concepto para lograr tener un dominio y
seguridad al tratar sobre cada tema de la investigación.

16
BIBLIOGRAFÍA
 Rubinson, K. A. (2001). Analisis Instrumental. Madrid: Pearson Educacion
S.A.

 http://ec.europa.eu/taxation_customs/dds2/SAMANCTA/ES/GeneralProced
ures/SamplingMethods_ES.htm

 https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/web/Bloques_Tematicos/
Estado_Y_Calidad_De_Los_Recursos_Naturales/Suelo/Contaminacion_p
df/Toma.pdf

17

Potrebbero piacerti anche