Sei sulla pagina 1di 56

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA


ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

INATALACIONES Y LUMINARIAS

TEMA:

“CÁLCULO DEL CALIBRE DE CONDUCTORES DE LAS


INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE LA F.C.I SIMULACIÓN
EN CALENER”

ESTUDIANTES RESPONSABLES

 ALOMOTO SABANDO ANGÉLICA


 ARROYO QUINTERO LILIANA
 PONCE MENA CRISTIAN ADRIAN
 RODRIGUEZ RAMIREZ MERCEDES

CURSO:

6° SEMESTRE DE INGENIERIA ELÉCTRICA

DOCENTE:

CRISTIAN LAVERDE ALBARRACÍN


QUEVEDO – LOS RÍOS – ECUADOR

2017 - 2018
CONTENIDO
I. CAPÍTULO .................................................................................................................... 7

1.1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 7

1.2. OBJETIVOS ............................................................................................................ 8

1.2.1. GENERAL ....................................................................................................... 8

1.2.2. ESPECÍFICOS ................................................................................................. 8

1.3. JUSTIFICACIÓN .................................................................................................... 9

II. CAPÍTULO .................................................................................................................. 10

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA ...................................................................................... 10

2.1. INSTALACIÓN ELÉCTRICA .............................................................................. 10

2.1.1. CLASIFICACIÓN DE LAS INSTALACIONES .......................................... 10

2.1.2. LINEAMIENTOS GENERALES APLICABLES A INSTALACIONES


ELÉCTRICAS PARA USO FINAL. ........................................................................... 12

2.1.3. COMPONENTES DE LA INSTALACIÓN .................................................. 12

2.1.4. REQUISITOS DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS ........................ 13

2.2. ANÁLISIS DE LOS RIESGOS ELÉCTRICOS ................................................... 13

2.2.1. PROTECCIÓN CONTRA CONTACTO DIRECTO O INDIRECTO .......... 13

2.2.2. PROTECCIONES CONTRA SOBRECORRIENTES ...................................... 14

2.2.3. CAPACIDAD DE INTERRUPCIÓN NOMINAL ............................................ 14

2.2.4. IMPEDANCIA DEL CIRCUITO Y OTRAS CARACTERÍSTICAS ............... 15

2.2.5. CORTOCIRCUITO ........................................................................................... 15

2.2.6. AUSENCIA DE ENERGÍA ............................................................................... 15

2.2.7. ARCOS ELÉCTRICOS ..................................................................................... 16

2.2.8. TENSIÓN DE CONTACTO .............................................................................. 16

2.2.9. TENSIÓN DE PASO ......................................................................................... 17

ii
2.2.10. RAYOS........................................................................................................... 17

2.2.11. ELECTRICIDAD ESTÁTICA ....................................................................... 17

2.2.12. EQUIPO DEFECTUOSO .............................................................................. 17

2.2.13. SOBRECARGA ............................................................................................. 17

2.3. CLASIFICACIÓN DE LAS INSPECCIONES ELÉCTRICAS ............................ 17

2.4. ETAPAS DEL PROCESO DE INSPECCIÓN ...................................................... 18

2.5. MEDICION DEL SISTEMA DE PUESTA A TIERRA ....................................... 18

2.5.1. FUNCIONES DE UN SISTEMA DE PUESTA A TIERRA ......................... 19

2.5.2. REQUISITOS GENERALES ........................................................................ 19

2.5.3. RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA ..................................................... 20

2.5.4. COMPROBACIÓN DE EQUIPOTENCIALIDAD ....................................... 21

2.6. ORGANISMOS QUE RIGEN LAS NORMAS ELECTRICAS ........................... 22

2.6.1. (ANSI) AMERICAN NATIONAL STANDARS INSTITUTE, 1430


BROADWAY NEW YORK. ....................................................................................... 23

2.6.2. (ASTM) AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIALS, 1916


RACE STREET, PHILADELPHIA. ............................................................................ 23

2.6.3. (IEEE) INSTITUTE OF ELECTRICAL AND ELECTRONICS ENGINEERS,


345 EAST 47 STREET, NEW YORK ......................................................................... 23

2.6.4. (NEMA) NATIONAL ELECTRICAL MANUFACTURES ASSOCIATION,


2101 STREET, NW, WASHINGTON. ........................................................................ 24

2.6.5. (FCC) FEDERAL COMUNICATIONS COMMISSION, WASHINGTON


D.C. 20554.................................................................................................................... 24

2.6.6. (IEC) COMISIÓN ELECTROTÉCNICA INTERNACIONAL FUNDADA


EN 1096 ........................................................................................................................ 24

2.6.7. (ISO) ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LA


NORMALIZACIÓN CREADA EN 1926 .................................................................... 24

iii
2.6.8. (CENELEC) COMITÉ EUROPEO DE NORMALIZACIÓN
ELECTROTÉCNICA CREADO EN 1973 .................................................................. 25

2.6.9. (CEE) CODIGO ELECTRICO ECUATORIANO CREADO EN EL AÑO DE


1973 25

III. CAPÍTULO ............................................................................................................... 33

MATERIALES Y MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN ...................................................... 33

3.1. LOCALIZACIÓN .................................................................................................. 33

3.2. MATERIALES Y EQUIPOS UTILIZADOS EN LA INVESTIGACIÓN ........... 33

3.2.1. MATERIALES ............................................................................................... 33

3.2.2. EQUIPOS ....................................................................................................... 33

Software ....................................................................................................................... 34

IV. CAPÍTULO ............................................................................................................... 35

RESULTADOS Y DISCUSIÓN .......................................................................................... 35

4.1. RECOPILACIÓN DE LOS EQUIPOS ELÉCTRICOS EXISTENTES EN LA


PLANTA BAJA, PRIMERA Y SEGUNDA PLANTA ALTA DE LA FCI. .................. 35

4.1.1. PLANTA BAJA ............................................................................................. 35

4.1.2. PLANTA ALTA (PRIMER PISO ALTO) ..................................................... 41

4.1.3 PLANTA ALTA (SEGUNDO PISO ALTO) ..................................................... 43

4.2. RECOPILACIÓN DE LOS EQUIPOS ELÉCTRICOS EXISTENTES EN LA


PLANTA BAJA, PRIMERA SEGUNDA Y TERCERA PLANTA ALTA DEL
EDIFICIO ADMINISTRATIVO DE LA FCI.................................................................. 45

4.2.1. PLANTA BAJA ................................................................................................. 45

1.1. DETERMINACIÓN DE LOS EQUIPOS DE ILUMINACIÓN EXISTENTES EN


LA FCI DE LA UTEQ ..................................................................................................... 46

1.2. CÁLCULO DE CARGA FCI PLANTA BAJA Y PRIMER PISO ALTO ........... 47

1.3. CALCULO DE LA CATIDAD DE ALUMBRADO REQUERIDO EN LAS


AULAS DE LA FCI PLANTA BAJA Y PRIMER PISO ALTO ................................ 48

iv
II. CAPITULO .................................................................................................................. 51

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................... 51

2.1. CONCLUSIONES ................................................................................................. 51

2.2. RECOMENDACIONES ........................................................................................ 51

III. CAPITULO ............................................................................................................... 52

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 52

IV. CAPITULO ............................................................................................................... 53

ANEXOS .............................................................................................................................. 53

BDAB4-60B55-F3F26-IWNET-E35CE-1A4D2-76708 ..................................................... 56

v
Ilustración 1 Exposición a tensión de contacto .................................................................... 16
Ilustración 2 Principio de medición de un sistema de puesta a tierra ................................... 21
Ilustración 3 factor de corrección para temperaturas de más de 30°C ................................. 28
Ilustración 4 capacidad de corriente para conductores ......................................................... 29
Ilustración 5 sección mínima de los conductores a tierra ..................................................... 30

Tabla 1 Datos obtenidos de la observación del laboratorio de termodinámica .................... 35


Tabla 2 Datos obtenidos de la observación del laboratorio de eléctrica y electrónica ......... 36
Tabla 3 Datos obtenidos de la observación del laboratorio de termología ........................... 37
Tabla 4 Datos obtenidos de la observación del laboratorio de mecánica. ............................ 39
Tabla 5 Datos obtenidos de la observación de las aulas y auditorios de la planta baja. ...... 40
Tabla 6 Datos obtenidos de la observación de las aulas, baños del primer piso alto de la FCI
.............................................................................................................................................. 41
Tabla 7 Porcentaje de elementos y sus estado ...................................................................... 42
Tabla 8Datos obtenidos de la observación de las aulas, baños del primer piso alto de la FCI
.............................................................................................................................................. 43
Tabla 9 Luminarias De La Facultad De Ciencias De La Ingeniería ..................................... 46
Tabla 10 cálculo de carga FCI .............................................................................................. 47
Tabla 11 datos del tipo de alumbrado existentes en las aulas. ............................................. 48

Diagrama de barras 1 laboratorio de termodinámica............................................................ 36


Diagrama de barras 2 Laboratorio De Eléctrica Y Electrónica ............................................ 37
Diagrama de barras 3 Laboratorio De Termología ............................................................... 38
Diagrama de barras 4 laboratorio de Mecánica .................................................................... 39
Diagrama de barras 5 PLANTA BAJA (CONSTA DE 5 AULAS Y AUDITORIO ) ......... 40
Diagrama de barras 6 PLANTA ALTA –PRIMER PISO .................................................... 42

vi
I. CAPÍTULO
1.1. INTRODUCCIÓN

En la actualidad el alto consumo de electricidad y la dependencia de la misma, obliga a


que se adopten una serie de exigencias que garanticen al consumidor un óptimo
desempeño en sus actividades cotidianas, y una máxima seguridad a su integridad, con
base en el buen funcionamiento de los sistemas, los equipos que se requieren en ellas,
para una apropiada utilización y futuros mantenimientos. Las instalaciones eléctricas de
los establecimientos educacionales deben cumplir las disposiciones de los reglamentos y
normas eléctricas, por lo cual, desde 1931, todas las edificaciones deben tener planos
eléctricos de sus instalaciones autorizados en la Superintendencia de Servicios Eléctricos,
de Gas y de Telecomunicaciones (SEGTEL) hasta 1977.

El presente proyecto llevado a cabo por los alumnos del 6° semestre de la carrera
Ingeniería Eléctrica, de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo tiene como finalidad
realizar el cálculo de las instalaciones eléctricas de la FCI y del edificio de las oficinas
de la FCI, y a su vez realizar la simulación de los datos recopilados en el simulador
calener, esto con la finalidad de corroborar el estado y buen funcionamiento de las
mismas, a su vez dar a conocer y verificar que en dichos edificios se cumplan los
lineamientos dispuestos por los reglamentos y normas eléctricas existentes en el país.

En nuestro país se encuentran establecidos reglamentos y normas para las instalaciones


eléctricas, como el C.E.N (Código Eléctrico Nacional) lo cual e propósito de este código
es de dictar las exigencias mínimas de seguridad para la protección de personas y
construcciones de riesgos por el uso de la electricidad en sistemas de alumbrado, fuerza,
calefacción, señalización y otros fines, siempre que se observe un adecuado
mantenimiento. El C.E.N deberá ser cumplido por todos los profesionales de la rama de
la electricidad por las construcciones o por las instalaciones públicas o privadas que
tengan relación con la energía eléctrica.

7
1.2. OBJETIVOS

1.2.1. GENERAL

Analizar las instalaciones eléctricas de la F.C.I (Facultad de Ciencias de la Ingeniería),


tomando en cuenta las normas para instalaciones eléctricas usando como herramienta de
apoyo el simulador calener.

1.2.2. ESPECÍFICOS

Realizar el cálculo de instalaciones eléctricas de la Faculta De Ciencias De La


Ingeniería.
Determinar si las instalaciones eléctricas de cada aula de la FCI cumplen con los
requerimientos planteados en el C.E.N (Código Eléctrico Nacional).
Evaluar el cumplimiento de las normas eléctricas dentro de la FCI y demediante
el simulador calener.

8
1.3. JUSTIFICACIÓN

Es importante conocer los criterios de una instalación eléctrica el tipo de conexiones que
existen, los diferentes dispositivos acoplados a la instalación eléctrica, las fallas de algún
dispositivo si existiera en la instalación, y así poder obtener datos viables y concretos para
realizar cálculos estadísticos concretos.

Como estudiantes de la carrera de ingeniería eléctrica es de vital importancia conocer


todos los aspectos del ámbito eléctrico, como sabemos la inspección de instalaciones
eléctricas consiste en revisiones que se realizan a todo tipo de instalaciones ya construidas
con el fin de desarrollar actividades tales como medir, examinar, ensayar o comparar, que
nacen de la necesidad de garantizar la seguridad de las personas, la vida animal y vegetal
y la preservación del medio ambiente, mediante la minimización o eliminación de los
riesgos de origen eléctrico.

Estas inspecciones deben hacerla en todos los proyectos de generación, líneas de


transmisión, subestaciones de media, alta y extra alta tensión, redes de distribución y
proyectos de uso final de la energía eléctrica, tales como industria, comercio y vivienda.
En este caso será aplicada en la facultad de ciencias de la ingeniería con la finalidad de
corroborar si estas han sido diseñadas conforme a normas y estipulaciones técnicas.

9
II. CAPÍTULO

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
2.1. INSTALACIÓN ELÉCTRICA

Es un conjunto de equipos o aparatos para el uso final de la electricidad y de circuitos


asociados, en previsión de un fin particular: producción, conversión, transformación,
distribución, o utilización de la energía eléctrica. En general, comprende los sistemas
eléctricos que van desde la acometida de servicio hacia el interior de la edificación o al
punto de conexión de los equipos o elementos de consumo. [1]

Toda instalación eléctrica cubierta por el presente Reglamento, deberá contar con un
diseño, el cual como mínimo tendrá las memorias de cálculo de conductores y
protecciones, los diagramas unifilares, cálculo de transformador (si se requiere), cálculo
del sistema de puesta a tierra (si se requiere), distancias de seguridad, cálculo mecánico
de estructuras (cuando se requiera) evaluación del nivel de riesgo por rayos y planos de
construcción; tales documentos deben ser firmados por el profesional o profesionales
competentes de acuerdo con sus matrículas profesionales que los faculten para el diseño.
[1]

2.1.1. CLASIFICACIÓN DE LAS INSTALACIONES

Las instalaciones eléctricas para uso final de la electricidad se clasificarán en


instalaciones especiales, básicas y provisionales. [1]

2.1.1.1. INSTALACIONES ESPECIALES

Son aquellas instalaciones que por estar localizadas en ambientes clasificados como
peligrosos o alimentar equipos o sistemas complejos, presentan mayor probabilidad de
riesgo que una instalación básica y por tanto requieren de medidas especiales, para mitigar
o eliminar tales riesgos. Se consideran instalaciones especiales las siguientes: [1]

a) Instalaciones hospitalarias o de asistencia médica.

10
b) Sistemas de emergencia y sistemas de alarma contra incendio.
c) Instalaciones de ambientes especiales, clasificadas como peligrosas por el alto
riesgo de explosión debida a la presencia de gases, vapores o líquidos inflamables;
polvos, fibras o partículas combustibles.
d) Instalaciones eléctricas para sistemas de transporte de personal como ascensores,
grúas, escaleras eléctricas, montacargas o teleféricos.
e) Instalaciones eléctricas en lugares con alta concentración de personas, tales como:
sitios de reuniones, entidades públicas, teatros, áreas de audiencias, grandes
supermercados, ferias y espectáculos.

En general aquellas que requieran construirse y mantenerse en circunstancias distintas a


las que pueden estimarse como de riesgo normal, tales como estudios y proyectores de
cine, edificios agrícolas, puertos y embarcaderos, equipos informáticos, equipos de rayos
X, sistemas solares fotovoltaicos y bombas contra incendios. [1]

2.1.1.2. INSTALACIONES ELÉCTRICAS BÁSICAS

Son las instalaciones que se ciñen al alumbrado y protección, a métodos y materiales de


las instalaciones, a equipos de uso general y a redes de baja tensión para uso particular o
destinado a la prestación del servicio público de electricidad. [1]

2.1.1.3. INSTALACIONES ELÉCTRICAS PROVISIONALES

Se entenderá como instalación provisional aquella que se hace para suministrar el servicio
de energía a un proyecto en construcción, o que tendrá una utilización no mayor a seis
meses. El servicio de energía a instalaciones provisionales, quedara condicionado a que
una persona calificada establezca y cumpla un procedimiento escrito de control de los
riesgos eléctricos de esta instalación, el cual debe estar a disposición de la autoridad
competente. [1]

11
2.1.2. LINEAMIENTOS GENERALES APLICABLES A
INSTALACIONES ELÉCTRICAS PARA USO FINAL.

Los sistemas de protección de las instalaciones para uso final de la electricidad, deben
impedir los efectos de las sobrecorrientes y sobretensiones, resguardar a los usuarios de
los contactos directos y anular los efectos de los indirectos. [1]

En las instalaciones de uso final de la electricidad se adoptarán las medidas de seguridad,


tanto para la protección de las redes, las cuales deben ser especificadas según las
características y potencia de los aparatos receptores. [1]

2.1.3. COMPONENTES DE LA INSTALACIÓN

En las instalaciones eléctricas para baja tensión, independientemente del grupo al que
pertenezcan, se consideran estos tres componentes: las reglamentaciones, las partes de la
instalación y los cálculos. [1]

a) Reglamentaciones: Son las normas vigentes por las que se rige cualquier tipo de
instalación eléctrica. [1]
b) Partes de la instalación: El conjunto de todas ellas constituye el núcleo principal
de la instalación eléctrica de un edificio, y recibe el nombre de instalación de
enlace por ser el camino de unión entre la vivienda y la red de distribución pública.
[1]
c) Cálculos: Entre los cálculos que han de realizarse en el proyecto de una
instalación eléctrica se encuentran: [1]
Potencias demandadas.
Caídas de tensión.
Sección de conductores en las diferentes partes del edificio.
Cortocircuito y protecciones eléctricas.

12
2.1.4. REQUISITOS DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

La tensión nominal de un equipo eléctrico no debe ser inferior a la tensión nominal


del circuito al que está conectado. [1]
Los equipos eléctricos se deben instalar de manera limpia y profesional. [1]
Los equipos eléctricos se deben fijar firmemente a la superficie sobre las que van
montados. [1]
Los equipos eléctricos que requieren puesta a tierra deben estar conectados a un
conductor aislado de cobre para puesta a tierra de equipos, incluido con los
alimentadores y circuitos ramales. [1]
Los conductores puestos a tierra de los alimentadores deben tener la misma
capacidad de corriente que los conductores no puestos a tierra. [1]

2.2. ANÁLISIS DE LOS RIESGOS ELÉCTRICOS

La creciente utilización de la energía eléctrica, en todas las aplicaciones de la vida actual,


obliga a aconsejar al usuario de la electricidad para familiarizarlo con los medios de
protección y con los riesgos a los que está expuesto. [1]

En general la utilización y dependencia tanto industrial como doméstica de la energía


eléctrica ha traído consigo la aparición de accidentes por contacto con elementos
energizados o incendios. El número de accidentes sigue al avance de electrificación de
un país. La mayor parte de los accidentes con origen eléctrico se presentan en los procesos
de distribución y utilización. A medida que el uso de la electricidad se extiende se requiere
ser más exigentes en cuanto a la normalización y reglamentación. [1]

2.2.1. PROTECCIÓN CONTRA CONTACTO DIRECTO O INDIRECTO

a) Para prevenir y proteger contra contactos directos e indirectos deben


implementarse al menos dos de las siguientes medidas:

Las primeras medidas que se deben tener en cuenta en las instalaciones de uso final de la
electricidad son:

13
 Alejamiento de las partes bajo tensión.
 Colocación de obstáculos que impidan el acceso a las zonas energizadas.
 Equipos de protección contra corrientes de fuga.
 Empleo de muy baja tensión (<= 50 V en locales secos, <=24 V en locales
húmedos).
 Dispositivos de corte automático de la alimentación.
 Empleo de circuitos aislados galvánicamente, con transformadores de seguridad.
 Conexiones equipotenciales.
 Sistemas de puesta a tierra.
 Regímenes de conexión a tierra, que protejan a las personas frente a las corrientes
de fuga.
b) En toda instalación de uso final, el conductor neutro y el conductor de puesta a
tierra de un circuito deben ir aislados entre sí, solo deben unirse con un puente
equipotencial en el origen de la instalación y antes de los dispositivos de corte,
dicho puente equipotencial principal debe ubicarse lo más cerca posible de la
acometida o del transformador. [1]

c) Los sistemas accionados por motores eléctricos que impliquen riesgos mecánicos
para las personas, deben tener un sistema de parada de emergencia. [1]

2.2.2. PROTECCIONES CONTRA SOBRECORRIENTES

La protección contra sobrecorrientes de los conductores y equipos se instala de modo que


abra el circuito si la corriente alcanza un valor que pudiera causar una temperatura
excesiva o peligrosa de los conductores o su aislamiento. [1]

2.2.3. CAPACIDAD DE INTERRUPCIÓN NOMINAL

Los equipos destinados para interrumpir las corrientes de falla, deben tener una capacidad
de interrupción nominal suficiente para la tensión nominal del circuito y para la corriente
disponible en los terminales de línea del equipo. Los equipos destinados para interrumpir
la corriente a otros niveles distintos del de falla, deben tener una capacidad de interrupción
a la tensión nominal del circuito, suficiente para la corriente que deba interrumpir. [1]

14
2.2.4. IMPEDANCIA DEL CIRCUITO Y OTRAS
CARACTERÍSTICAS

Los dispositivos de protección contra sobrecorrientes, la impedancia total, la capacidad


nominal de cortocircuito de los componentes y otras características del circuito que debe
proteger, se deben elegir y coordinar de modo que permitan que los dispositivos para
protección del circuito utilizados para eliminar una falla, lo hagan sin causar daños
extensivos a los otros componentes eléctricos del circuito. [1]

Esta falla podrá ocurrir entre dos o más conductores del circuito o entre cualquier
conductor del circuito y el conductor de puesta a tierra o la canalización metálica que lo
contiene. [1]

2.2.5. CORTOCIRCUITO

Fenómeno eléctrico ocasionado por una unión accidental o intencional de muy baja
resistencia entre dos o más puntos de diferente potencial de un mismo circuito, [1]

El cortocircuito se produce normalmente por fallos en el aislante de los conductores,


cuando estos quedan sumergidos en un medio conductor como el agua o por contacto
accidental entre conductores aéreos por fuertes vientos o rotura de los apoyos. [1]

Debido a que un cortocircuito puede causar importantes daños en las instalaciones


eléctricas e incluso incendios en edificios, estas instalaciones están normalmente dotadas
de fusibles, interruptores magneto térmicos o diferenciales a fin de proteger a las personas
y las cosas. [1]

2.2.6. AUSENCIA DE ENERGÍA

Este fenómeno es causado por fallas o daños en la red local (rayos, accidentes y daños en
equipos) o fallas internas de la instalación (sobrecargas y cortos, entre otros). [1]

15
2.2.7. ARCOS ELÉCTRICOS

Un arco eléctrico es un canal conductivo ocasionado por el paso de una gran carga
eléctrica, que produce gas caliente de baja resistencia eléctrica y un haz luminoso. [1]

Las causas que provocan arcos eléctricos pueden ser:

 Fallos en dispositivos de maniobra y protección


 Malos contactos
 Cortocircuitos

2.2.8. TENSIÓN DE CONTACTO

Es la diferencia de potencial que podría experimentar una persona a través de su cuerpo


cuando se presenta una corriente de falla en la subestación eléctrica y al mismo tiempo
tiene una mano o parte de su cuerpo en contacto con una estructura puesta a tierra. Las
posibles causas pueden ser:

 Rayos
 Fallas a tierra
 Fallas de aislamiento
 Violación de distancias de seguridad

Ilustración 1 Exposición a tensión de contacto

FUENTE: [1]

16
2.2.9. TENSIÓN DE PASO

Es la diferencia de potencial que podría experimentar una persona entre sus pies con
separación de 1 m, cuando se presenta una corriente de falla en una estructura cercana
puesta a tierra, pero no se tiene contacto con ella. Las posibles causas pueden ser:

 Rayos
 Fallas a tierra
 Fallas de aislamiento
 Violación de áreas restringidas

2.2.10. RAYOS

Las averías a causa de los rayos se dan por fallas de diseño, construcción, operación y
mantenimiento de los sistemas de protección. [1]

2.2.11. ELECTRICIDAD ESTÁTICA

Se genera a causa de la unión y separación constante de materiales con la presencia de un


aislante. [1]

2.2.12. EQUIPO DEFECTUOSO

Este tipo de fallas puede originarse por falta de mantenimiento en los equipos, mala
instalación o transporte inadecuado. [1]

2.2.13. SOBRECARGA

Funcionamiento de un elemento excediendo su capacidad nominal. [1]

2.3. CLASIFICACIÓN DE LAS INSPECCIONES ELÉCTRICAS

A. Inspecciones iníciales

17
Serán objeto de inspección, una vez ejecutadas las instalaciones, sus ampliaciones o
modificaciones de importancia. [1]

B. Inspecciones periódicas

Todas las instalaciones eléctricas en baja tensión que precisaron de una inspección inicial.
[1]

2.4. ETAPAS DEL PROCESO DE INSPECCIÓN

 Planificación
La planificación es una etapa preliminar en donde se programan las actividades a
realizar durante la inspección:
Plan y horario para la inspección
Visita de reconocimiento a instalaciones
Identificación de áreas de riesgo
Zonas restringidas
 Ejecución
 Presentación de informes
 Informe final

2.5. MEDICION DEL SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

Las puestas a tierra son sistemas que en la actualidad revierten gran importancia en la
protección y normal operación de los diversos sistemas eléctricos y electrónicos, y
principalmente en la seguridad de las personas que están en contacto o en áreas de
influencia de sistemas eléctricos. [1]

Los objetivos de un sistema de puesta a tierra son [1]:

La seguridad de las personas


La protección de las instalaciones
La compatibilidad electromagnética

18
2.5.1. FUNCIONES DE UN SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

1. Garantizar condiciones de seguridad a los seres vivos.


2. Permitir a los equipos de protección despejar rápidamente las fallas.
3. Servir de referencia al sistema eléctrico.
4. Conducir y disipar las corrientes de falla con suficiente capacidad.
5. Transmitir señales de Rf (frecuencias de radio) en onda media.

2.5.2. REQUISITOS GENERALES

1. Los elementos metálicos que no forman parte de las instalaciones eléctricas, no


podrán ser incluidos como parte de los conductores de puesta a tierra. Este
requisito no excluye el hecho de que se deban conectar a tierra, en algunos casos.
[1]

2. Los elementos metálicos principales que actúan como refuerzo estructural de una
edificación deben tener una conexión eléctrica permanente con el sistema de
puesta a tierra general. [1]

3. Las conexiones que van bajo el nivel del suelo en puestas a tierra, deben ser
realizadas mediante soldadura exotérmica o conector certificado para tal uso. [1]

4. Para verificar que las características del electrodo de puesta a tierra y su unión con
la red equipotencial cumplan con el reglamento, se deben dejar puntos de
conexión y medición accesibles e inspeccionables. Cuando para este efecto se
construyan cajas de inspección, sus dimensiones deben ser mínimo de 30 cm x 30
cm o de 30 cm de diámetro si es circular y su tapa debe ser removible. [1]

5. No se permite el uso de aluminio en los electrodos de las puestas a tierra. [1]

6. En sistemas trifásicos de instalaciones de uso final con cargas no lineales, el


conductor de neutro, debe ser dimensionado con por lo menos el 173% de la
capacidad de corriente de la carga de diseño de las fases, para evitar sobrecargarlo.

19
7. A partir de la entrada en vigencia del RETIE queda expresamente prohibido
utilizar en las instalaciones eléctricas, el suelo o terreno como camino de retorno
de la corriente en condiciones normales de funcionamiento. No se permitirá el uso
de sistemas monofilares, es decir, donde se tiende solo el conductor de fase y
donde el terreno es la única trayectoria tanto para las corrientes de retorno como
de falla.

8. por requerimientos de un edificio existan varias puestas a tierra, todas ellas deben
estar interconectadas eléctricamente, [1]

2.5.3. RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA

La resistencia de puesta a tierra o resistencia de dispersión de tierra se denomina


generalmente como “la resistencia del suelo, o de una porción del suelo, al paso de una
corriente de tipo eléctrico”. En la actualidad se reconoce que el suelo es un conductor de
corriente eléctrica, pero comparado con diferentes tipos de metales la conducción de
corriente que ofrece el suelo es pobre. Sin embargo, si el área del camino que toma la
corriente es grande, la resistencia puede ser bastante baja y la tierra puede ser un camino
de baja resistencia” [1]

Las mediciones de resistencia de un sistema de puesta a tierra son hechas con dos fines
básicos de uso:

a) Determinar la efectividad del sistema de puesta a tierra y las conexiones que son
utilizadas en los sistemas eléctricos para proteger las personas y equipos eléctricos
que dependen de las mismas. [1]
b) Permitir detectar la elevación de potencial del sistema de puesta a tierra, la
seguridad de la conexión a tierra y la variación de la composición y estado físico
del suelo. [1]

La resistencia de puesta a tierra se entiende como la razón entre el potencial del sistema
de puesta a tierra que se desea medir, con relación a un punto teóricamente ubicado en el
infinito respecto al que se desea medir, el cual se denomina tierra remota y la corriente
que se hace fluir entre estos puntos. En la práctica se sabe que casi todo este potencial

20
(cerca del 98%) se localiza a una distancia no muy lejana de la puesta a tierra a medir y
se puede considerar este punto aproximadamente como la tierra remota, [1]

Se han desarrollado muchos métodos para medir la resistencia de puesta a tierra, pero
todos se basan en un mismo principio, hacer circular una corriente por el suelo desde el
sistema de puesta a tierra hasta un electrodo de emisión y leer la distribución del voltaje
sobre la superficie del terreno por medio de otro electrodo auxiliar, el nombre de cada
método cambia dependiendo de la forma en que se colocan los electrodos de emisión de
corriente y los de lectura de voltaje. [1]

Ilustración 2 Principio de medición de un sistema de puesta a tierra

FUENTE: [1]
Algunos de los métodos para la medida de puesta a tierra son:
 Método de caída de potencial.
 Método de la triangulación o de los tres puntos.
 Método de la intersección de curvas.
 Método de la pendiente.
 Método de los cuatro potenciales.
 Método estrella triángulo

2.5.4. COMPROBACIÓN DE EQUIPOTENCIALIDAD

Equipotencializar es el proceso, práctica o acción de conectar partes conductivas de las


instalaciones, equipos o sistemas entre sí o a un sistema de puesta a tierra, mediante una
baja impedancia, para que la diferencia de potencial sea mínima entre los puntos
interconectados. [1]

21
Cuando sea necesario, se deben hacer las conexiones equipotenciales pertinentes para
asegurar la continuidad eléctrica y la capacidad de transportar con seguridad cualquier
corriente de falla que se pueda producir. [1]

En toda instalación con sistema de puesta a tierra, es muy importante equipotencializar


todas sus partes. Los tres criterios básicos al respecto son:

Máxima resistencia para una conexión de puesta a tierra: 10 mὨ


Máxima resistencia aceptada para un enlace equipotencial: 0,1Ὠ
Máxima resistencia entre los puntos extremos de un SPT: 1,0Ὠ

2.6. ORGANISMOS QUE RIGEN LAS NORMAS ELECTRICAS

La normalización es una manera muy eficaz de lograr movilidad a través de


compatibilidad, y calidad a través de las necesidades del mercado. Las normas eléctricas
existentes, son mecanismos adoptados para coordinar las diversas actividades que se
desarrollen en dicho sector; con el pasar del tiempo ha sido necesario establecer normas
que permitan el desarrollo industrial, tecnológico y la mejora en los procesos técnicos.
[3]

Los productos y servicios que utilizan energía eléctrica necesitan un sistema que funcione
correctamente. Para poder trabajar e intercambiar las distintas piezas del sistema, es
necesario normalizar las características, los niveles de tolerancia, las relaciones entre los
elementos, las dimensiones y, por último, aunque no por ello menos importante, la
máxima protección del usuario. [3]

Pese a que el objetivo más inmediato de la normalización es indudablemente garantizar


la seguridad, también contribuye a potenciar el comercio y facilitar la comunicación. [3]

22
2.6.1. (ANSI) AMERICAN NATIONAL STANDARS INSTITUTE, 1430
BROADWAY NEW YORK.

Fue organizado en 1919, mediante los esfuerzos de IEEE, ASTM, ASCE Y AIME para
simplificar la construcción y la producción. [4]

Este instituto no desarrolla las normas por sí mismo, este funciona más bien como un
cuerpo coordinador, con la finalidad de alentar el desarrollo y la adopción de normas
valiosas como normas nacionales estadounidenses. [4]

2.6.2. (ASTM) AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND


MATERIALS, 1916 RACE STREET, PHILADELPHIA.

Fundada en 1989, la ASTM es una organización científica y técnica cuya finalidad es el


desarrollo de normas sobre características y comportamientos de materiales, productos
sistemas y servicios. [5]

2.6.3. (IEEE) INSTITUTE OF ELECTRICAL AND ELECTRONICS


ENGINEERS, 345 EAST 47 STREET, NEW YORK

Se formó en 1963 mediante la función del American Institute of Electrical Engineers


(fundado en el 1884) y el institute of radio engineers (fundado en el 1912), este instituto
es actualmente la sociedad de ingeniería más grande del mundo; desarrolla las normas en
los comités técnicos de sus 31 grupos y sociedades profesionales en materiales tan
diversas como son radiodifusión y comunicación, practicas eléctricas para la gran
industria(minería, textiles, etc.), instrumentación y medición, aisladores y aislamientos,
aparatos magnéticos, motores y generadores, energía nuclear, aparatos y sistemas de
potencia, grabación, símbolos y unidades y transmisión y distribución eléctrica. [5]

23
2.6.4. (NEMA) NATIONAL ELECTRICAL MANUFACTURES
ASSOCIATION, 2101 STREET, NW, WASHINGTON.

Esta es la organización más grande de fabricantes de productos eléctricos en Estados


Unidos. Desarrolla normas en los comités técnicos de sus ocho divisiones, con las que
cubre productos en campos tales como equipo de construcción, equipo electrónico de
potencia, equipo eléctrico, aislamiento, alumbrado, equipo de potencia, alambras y
cables, y productos de imágenes de radiación. [5]

2.6.5. (FCC) FEDERAL COMUNICATIONS COMMISSION,


WASHINGTON D.C. 20554

Esta organización se estableció en los últimos años para resolver los problemas que se
suscitan por inferencia de radio y sobreposiciones o traslapes de frecuencia que se
volvieron una plaga en la industria de la radiodifusión. [5]

2.6.6. (IEC) COMISIÓN ELECTROTÉCNICA INTERNACIONAL


FUNDADA EN 1096

El trabajo de IEC para seguridad eléctrica y mecánica protege personas, animales y


propiedad. En IEC, algunos de los mayores expertos del mundo elaboran Normas
Internacionales para seguridad que toman en cuenta la integridad de instalaciones y
sistemas. IEC también administra Sistemas de EC (Evaluación de Conformidad) que
verifican que componentes y dispositivos cumplan con estas Normas. Juntos permiten a
los compradores generar confianza de consumidor, y a los gobiernos a aumentar la
seguridad pública. [5]

2.6.7. (ISO) ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LA


NORMALIZACIÓN CREADA EN 1926

Una organización no gubernamental - es una federación de los organismos nacionales de


normalización de 157 países (al 14 de febrero de 2008), uno por país, de todas las regiones
del mundo, incluyendo países desarrollados y en desarrollo, así como países con
economías en proceso de transición. [5]

24
En la actualidad, la ISO posee un portafolio de más de 17 000 normas que proveen
soluciones prácticas y logran beneficios para casi todos los sectores del mundo
económico, industrial y tecnológico [5]

2.6.8. (CENELEC) COMITÉ EUROPEO DE NORMALIZACIÓN


ELECTROTÉCNICA CREADO EN 1973

Es una organización técnica sin ánimo de lucro, amparada por la legislación belga y
compuesta por Comités Electrotécnicos Nacionales que representan a 28 países europeos.
Asimismo, cuenta con 7 Comités Nacionales de Europa Central y del Este que participan
en CENELEC como miembros Afiliados. [2]

Su objetivo final es lograr ser miembros de pleno derecho de las actividades de


normalización de CENELEC. La misión de CENELEC es preparar normas
electrotécnicas de carácter voluntario que ayuden a desarrollar un Mercado Único
Europeo y una Región Económica Europea para productos y servicios eléctricos y
electrónicos y eliminar las barreras comerciales, creando nuevos mercados y reduciendo
los costes de adaptación. [2]

2.6.9. (CEE) CODIGO ELECTRICO ECUATORIANO CREADO EN EL


AÑO DE 1973

El propósito de este Código es principalmente el de dictar las exigencias mínimas de


seguridad para la protección de personas y construcciones de riesgos por el uso de la
electricidad en sistemas de alumbrado, fuerza, calefacción, señalización y otros fines
siempre que se observe un adecuado mantenimiento. [5]

2.6.9.1. MEDIDAS DE PROTECCIÓN CONTRA LOS EFECTOS DE LA


ELECTRICIDAD

Las normas especificadas en. los artículos posteriores son de. seguridad; por lo tanto, las
instalaciones que se efectúen cumpliendo estas normas serán seguras, pero no
necesariamente las más eficaces ni las que convengan más. [2]

25
1. CONDUCTORES O ESPACIOS
 Al diseñar las instalaciones eléctricas deberán considerarse espacios
suficientemente amplios para el paso de los conductores, así como para los
equipos y un margen apropiado para un aumento futuro en el uso de la
electricidad. [2]
 Se tendrá en cuenta el peligro originado por el paso de un gran número de
cables de alimentación por un mismo conducto o caja - de conexión, siendo
una buena práctica, separar los cables tanto como sea posible. [2]

2. CONDUCTORES Y EQUIPOS DE SERVICIOS


 Los conductores de servicio deben instalarse en forma tal que estén protegidos
de riesgo de daño mecánico y de peligro para el censurador, peatón o tráfico.
 El punto de fijación al edificio de los conductores de servicio aéreo, debe tener
la altura suficiente [2]

Un edificio debe tener una sola alimentación de servicio eléctrico excepto los siguientes
casos:

a) Servicio separado para bomba de incendios.


b) Servicio separado para alumbrado de emergencia en teatros de cinemas y otras
salas de espectáculos que requieran este alumbrado.
c) Cuando el área que ocupa el edificio sea tan extensa que haga necesario el uso de
más de un servicio, o cuando de la demanda de la energía sea considerable.
d) Asimismo, en edificios comerciales que tengan dos o más tiendas., edificios cíe
departamentos o donde 'viva más de una familia y no haya espacio disponible para
instalar un solo equipo de servicio que sea accesible a todos sus ocupantes cuando
necesariamente le obligue el caso de consumidoras independientes (edificios de
departamentos o de oficinas de diferentes entidades). [2]
e) A causa del sistema tarifario: Los conductores de servicio pueden, correrse
desde una línea de distribución a través de un edificio con el fin de alimentar a
otro, solo en el caso de que vayan en conductos o canaletas bajo el piso y cubiertas
con cinco centímetros de concreto o empotradas en la pared, bajo cubierta de cinco
centímetros de concreto o ladrillo. [2]

26
f) Los conductores de servicio deben tener resistencia mecánica adecuada y ser de
sección suficiente para conducir sin peligro la corriente de máxima demanda de
la instalación que van a servir, considerado posibles aumentos futuros en el uso
de la energía eléctrica. [2]
g) Cuando los conductores de servicio van en tubería, esta debe tener una cabeza
terminal a prueba de lluvia. Cuando se usa el cable de servicio, el extremo superior
del cable debe estar provisto de una cabeza terminal a prueba, de lluvia, o debe
doblarse el cable en forma de u " invertida; las conexiones con los conductores
que vienen de la "bajada de servicio” deben ser protegidos con cinta y con barniz.

3. CONDUCTORES DE ENTRADA DE SERVICIO


a) Deben tener suficiente capacidad para llevar la carga requerida de acuerdo con lo
especificado en la, tablas anexas, en el caso de tratarse de conductores de calibre
AWG y en el caso de conductores de calibre normal europeo (sección en mtn2.).
Su sección no deberá ser menor que 6 mm2, el calibro normal europeo o No, 10
A.W.G. (5-26l mrn2). [2]
b) En las instalaciones con neutro, el conductor neutro debe tener una capacidad
suficiente para poder llevar la corriente originada por 1a máxima condición de
desequilibrio del sistema. [2]

4. EQUIPO DE SERVICIO
a) Si un edificio es alimentado por el mismo frente con más de una "bajada, de
servicio" o más de un juego de conductores de servicio subterráneos, los equipos
de servicio deberán agruparse e identificarse con placas provistas de
designaciones tales como "luz -220 voltios" y "fuerza 220 voltios". [2]
b) Cada juego de conductores de "entrada de servicio" debe tener algún medio
fácilmente accesible que permita desconectar de la fuente de energía todos los
conductores alimentados por el servicio. [2]
c) Los medios para desconectar el servicio consistirán de uno o más interruptores o
disyuntores, pero no más de seis para un juego de conductores de "acometida de
servicio". Si se usan dos o más interruptores o disyuntores, estos deberán
instalarse bajo una cubierta común, o en varias, pero agrupadas. [2]
d) El disyuntor o el interruptor y fusible usados para desconectar el servicio, deben
ubicarse en el lugar accesible más cercano al punto de fijación de entrada de los

27
"conductores de servicio". Los medios para desconectar el servicio pueden estar
dentro o fuera del edificio. [2]

5. INTERRUPTORES, FUSIBLES Y MEDIDORES EN TM SERVICIO


En general, el dispositivo usado para desconectar el servicio debe controlar todas las
instalaciones interiores, con la excepción de que no necesita controlar los fusibles del
servicio y el medidor. [2]

El dispositivo de protección de sobrecarga del servicio, debe proteger todos los circuitos
y equipos, con excepción del usado para desconectar el servicio, no necesitando proteger
al medidor en los siguientes casos:

a) Que el sistema sea de corriente alterna


b) Que la tensión del mismo no exceda 300 voltios entre línea.
c) Que los conductores entre el medidor y el equipo de servicio estén instalados
conforme a lo prescrito en el presente código.

Ilustración 3 factor de corrección para temperaturas de más de 30°C

Fuente: CÓDIGO ELÉCTRICO ECUATORIANO

28
Ilustración 4 capacidad de corriente para conductores

Fuente: CÓDIGO ELÉCTRICO ECUATORIANO

29
6. INSTALACIOK53 INTERIORES
 IDENTIFICACIÓN DE LOS CONDUCTORES DE TIERRA
 Los conductores de tierra de una instalación eléctrica interior deben estar
identificadas a lo largo del sistema. [2]
 Los circuitos derivados de dos conductores, pueden salir de los con ductores que
no están a tierra en circuitos que tienen conductores neutros de tierra identificados.
Sin embargo, todo interruptor en tales circuitos derivados debe ser bipolar,
excepto en el caso de controles de motores0 Los circuitos polifásicos no siempre
tienen conductores de tierra, pero cuando los tuvieren deberán estar identificados.
[2]
 Para la identificación de los conductores de tierra, los de sección inferior a 16
mm2, o al n° 6 A.W.G, deberán llevar una identificación tal como una banda de
color blanco o una marca colocada en los terminales durante el proceso de
instalación. Por regla general, el color blanco identificará a los conductores de
tierra. [2]

Ilustración 5 sección mínima de los conductores a tierra

Fuente: CÓDIGO ELÉCTRICO ECUATORIANO

7. PROTECCIÓN DE SOBRECARGAS
La protección de sobrecarga en general, tiene por objeto producir la apertura o ruptura
del circuito eléctrico, cuando la intensidad de corriente llega a mi valor que cause una
excesiva o peligrosa temperatura en el conductor, en el equipo o en su aislamiento. [2]

30
8. CONDICIONES GENERALES PARA LA DISPOSICIÓN DE LAS
INSTALACIONES INTERIORES
a) La ejecución de la instalación eléctrica interna de un edificio debe cumplir con lo
siguiente:
 El tipo de instalación que se deba emplear está condicionado al tipo de
construcción y destino del edificio o local al emplazamiento y utilización de la
instalación. [2]
 Todos los aparatos, dispositivos y materiales que se empleen en una instalación
eléctrica., previamente deberán ser aprobados por el Instituto Ecuatoriano de
Normalización "INEN" o por la Dirección Nacional de Servicios Eléctricos
"DIÑASE". [2]
 Los aparatos dispositivos, y materiales componentes de una instalación deben ser
montados en forma esmerada y deben estar firmemente fijados a las paredes, lozas
o cielorrasos de los edifico sin que su firmeza dependa de los enlucidos, revoques
o forramientos. [2]
 Las partes de una instalación eléctrica que en funcionamiento pueda producir
arcos o chispas deben ser separadas o aisladas de todo material combustible y
atmósferas explosivas (Referirse al numeral 17) [2]
 Los tableros que contienen los dispositivos de interrupción y protección de la
instalación, deben permitir la ampliación posterior del número de circuitos
iniciales, por lo menos en un 20%. [2]
 El panel de los tableros deberá tener, un tarjetero en el que se indique los servicios
que controla cada circuito. [2]

b) CANALIZACIONES
 Todas las canalizaciones deben estar firmemente retenidas a las cajas de
conexiones, de interruptores, de tomacorrientes, tableros de distribución y demás
accesorios, es decir, debe existir solidaridad mecánica y continuidad eléctrica en
la instalación. [2]
 Un tramo de tubería no debe tener más de 4 curvas de 90°entre 2 cajas de salida.,
ni debe contener más curvas, en aberturas mayores a 90°, que el equivalente a
360° [2]
 Las tuberías deben colocarse siguiendo el camino más corto posible, siempre y
cuando esta disposición no afecte la estructura y acabado del edificio. [2]

31
c) CAJAS DE CONEXIONES
 Para les centros de alumbrado y puntos de conexión^ se debe utilizar cajas
octogonales o cuadradas metálicas o del mismo material de la canalización y de
las dimensiones adecuadas para el número de conductores y empalmes que van a
contener y con perforaciones de dimensiones adecuadas para les conductos que
llegan a ella. [2]
 Para las salidas de Interruptores y tomacorrientes de uso general se deben emplear
cajas de forma rectangular. [2]

d) CONDUCTORES
 Los conductores deben ser de calibre aislamiento y características constructivas,
tales que estén acordes con las condiciones particulares bajo las cuales serán
utilizados, tales como clase de servicio que va a prestar, el local donde serán
instalados, el voltaje de operación y servicio y el tipo de instalación. [2]
 Los conductores deben ser continuos de derivación a derivación y no debe haber
empalmes intermedios dentro de la canalización. [2]
 Pueden instalarse en la misma canalización los conductores de sistemas diferentes
de alumbrado y fuerza, siempre que todos los conductores tengan aislamiento para
la tensión más alta de uno de los circuitos dentro de la canalización. [2]
 Los conductores deben, ser empalmados de manera que la unión eléctrica y
mecánica sea firme, por medio de conectores entorches o sueldas de los extremos.
Todos los empalmes, uniones y los extremos libres de los conductores deben
cubrirse con un aislamiento equivalente al de los conductores. [2]
 No se emplearán conductores de calibres menores al conductor de 2,5 mm2 de
sección (14 AWG) de cobre, o su equivalente, para circuitos de alumbrado, ni
conductores de calibre menores al 4 mm.2, de sección (12 AWG) de cobre o su
equivalente, para circuitos de tomacorriente de uso general. [2]

32
III. CAPÍTULO

MATERIALES Y MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN


3.1. LOCALIZACIÓN

El presente Proyecto se desarrollará en la provincia de Los Ríos cantón Quevedo, en el


campus principal de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo ubicada en la avenida
Quito entre las calles Carlos Julio Arosemena y Patria Nueva.

3.2. MATERIALES Y EQUIPOS UTILIZADOS EN LA


INVESTIGACIÓN

3.2.1. MATERIALES

 Alicate
 Destornilladores (estrella, plano)
 Comprobador de corriente eléctrica
 Cinta de aislamiento si el caso lo amerite

3.2.2. EQUIPOS

 Multímetro A.C
 Voltímetro A.C
 Computadora

33
 Cámara digital

Software
 Microsoft Excel 2013
 Microsoft Word 2013
 Simulador Calener

34
IV. CAPÍTULO
RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1. RECOPILACIÓN DE LOS EQUIPOS ELÉCTRICOS


EXISTENTES EN LA PLANTA BAJA, PRIMERA Y
SEGUNDA PLANTA ALTA DE LA FCI.

4.1.1. PLANTA BAJA

LABORATORIO DE CANTIDAD DE ESTADO


TERMODINAMICA ELEMENTOS BUENO REGULAR MALO

TOMAS DE CORRIENTE 4 4
INTERRUPTORES 1 1
ENCHUFE DE RED SIMPLE 1 1
ENCHUFE DE RED DOBLE 1 1
CAMARAS 1 1
PROYECTOR 1 1
AIRE ACONDICIONADO 1 1
PANEL DE DISTRIBUCION 0
Tabla 1 Datos obtenidos de la observación del laboratorio de termodinámica

FUENTE: ESTUDIANTES

Como se observa en la tabla 1 y en el diagrama de barras 1, el laboratorio de


termodinámica cuenta 10 elementos eléctricos de los cuales 2 se encuentran en estado
regular y 8 en buen estado.

35
LABORATORIO DE TERMODINAMICA
ELEMENTOS BUENO MALO REGULAR

4.5
4
3.5
3
2.5
2
1.5
1
0.5
0

Diagrama de barras 1 laboratorio de termodinámica

FUENTE: ESTUDIANTES

LABORATORIO DE CANTIDAD DE ESTADO


ELÉCTRICA Y ELEMENTOS BUENO REGULAR MALO
ELECTRÓNICA
TOMAS DE CORRIENTE 4 4

INTERRUPTORES 1 1

ENCHUFE DE RED SIMPLE 1 1

ENCHUFE DE RED DOBLE 1 1

CAMARAS 1 1

PROYECTOR 0

AIRE ACONDICIONADO 1 1

PANEL DE DISTRIBUCION 2 1 1

Tabla 2 Datos obtenidos de la observación del laboratorio de eléctrica y electrónica


FUENTE: ESTUDIANTES

La tabla 2 y el diagrama de barra 2, muestran los elementos existentes en el laboratorio


de electrónica del total de 11 elementos se encontró que uno de ellos está en mal estado.

36
LABORATORIO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
4.5
4
3.5
3
2.5
2
1.5
1
0.5
0

CANT. DE ELEMENTOS BUENO REGULAR MALO

Diagrama de barras 2 Laboratorio De Eléctrica Y Electrónica

LABORATORIO DE CANTIDAD DE ESTADO


TERMOLOGÍA ELEMENTOS BUENO REGULAR MALO

TOMAS DE CORRIENTE 4 3 1

INTERRUPTORES 1 1

ENCHUFE DE RED SIMPLE 1 1

ENCHUFE DE RED DOBLE 1 1

CAMARAS 1 1

PROYECTOR 1 1

AIRE ACONDICIONADO 1 1

PANEL DE DISTRIBUCION 0

Tabla 3 Datos obtenidos de la observación del laboratorio de termología

FUENTE; ESTUDIANTES

37
LABORATORIO DE TERMOLOGÍA
4.5
4
3.5
3
2.5
2
1.5
1
0.5
0

CANT. DE ELEMENTOS BUENO REGULAR MALO

Diagrama de barras 3 Laboratorio De Termología

FUENTE: ESTUDIANTES

La tabla 3 y el diagrama de barras 3, nos indican la cantidad de elementos eléctricos


existentes en el laboratorio de termología del total de 10 elementos se encontró que 3
están en estado regular.

38
LABORATORIO DE CANTIDAD DE ESTADO
MECÁNICA ELEMENTOS BUENO REGULAR MALO

TOMAS DE CORRIENTE 4 3 1

INTERRUPTORES 1 1

ENCHUFE DE RED SIMPLE 1 1

ENCHUFE DE RED DOBLE 1 1

CAMARAS 1 1

PROYECTOR 1 1

AIRE ACONDICIONADO 1 1

PANEL DE DISTRIBUCION 1 1

Tabla 4 Datos obtenidos de la observación del laboratorio de mecánica.

FUENTE: ESTUDIANTES

LABORATORIO DE MECÁNICA
4.5
4
3.5
3
2.5
2
1.5
1
0.5
0

CANT. DE ELEMENTOS BUENO REGULAR MALO

Diagrama de barras 4 laboratorio de Mecánica

FUENTE; ESTUDIANTES

39
En la tabla 4 y la ilustración 4 muestra la cantidad de elementos existentes en el
laboratorio de mecánica, de los 11 elementos eléctricos existente se encontraron 4 en mal
estado correspondientes a tomas, enchufes dobles y simples y un proyector.

PLANTA BAJA CANTIDAD DE ESTADO


(CONSTA DE 5 AULAS Y ELEMENTOS BUENO REGULAR MALO
AUDITORIO )
TOMAS DE CORRIENTE 41 25 13 3

INTERRUPTORES 9 6 2 1
ENCHUFE DE RED SIMPLE 8 2 6
ENCHUFE DE RED DOBLE 10 5 4 1

CAMARAS 6 3 3
PROYECTOR 4 1 2 1
AIRE ACONDICIONADO 6 6

PANEL DE DISTRIBUCION 4 2 2

Tabla 5 Datos obtenidos de la observación de las aulas y auditorios de la planta baja.

FUENTE: ESTUDIANTES

45
40
35
30
25
20
15
10
5
0

CANT. DE ELEMENTOS BUENO REGULAR MALO

Diagrama de barras 5 PLANTA BAJA (CONSTA DE 5 AULAS Y


AUDITORIO )

40
El diagrama de barras 5 y la ilustración 5 muestran los elementos existentes en la planta
baja de la FCI, en la cual existen 5 aulas destinadas a clases y un auditorio dando un total
de 88 elementos eléctricos encontrados de los cuales 6 se encuentran en mal estado y 32
en estado regular.

4.1.2. PLANTA ALTA (PRIMER PISO ALTO)

PLANTA ALTA –PRIMER PISO CANTIDAD DE ESTADO


(CONSTA DE 15 AULAS Y 2 ELEMENTOS BUENO REGULAR MALO
BAÑOS )
TOMAS DE CORRIENTE 92 25 52 15
INTERRUPTORES 18 6 10 2
ENCHUFE DE RED SIMPLE 16 8 8
ENCHUFE DE RED DOBLE 17 8 3 6

CAMARAS 16 8 8
PROYECTOR 11 1 7 3

AIRE ACONDICIONADO 13 6 5 2

PANEL DE DISTRIBUCION 8 2 6

Tabla 6 Datos obtenidos de la observación de las aulas, baños del primer piso alto de la
FCI

FUENTE: ESTUDIANTES

La tabla 6 y el diagrama de barras 6, indican la cantidad de elementos existentes en el


primer piso alto de la FCI en el cual se encontraron un total de 191 elementos eléctricos
de los cuales 28 se encuentran en mal estado y 99 en estado regular.

41
PLANTA ALTA –PRIMER PISO (CONSTA DE 15 AULAS Y 2
BAÑOS )
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0

CANT. DE ELEMENTOS BUENO REGULAR MALO

Diagrama de barras 6 PLANTA ALTA –PRIMER PISO

FUENTE: ESTUDIANTES

ELEMENTOS TOTAL PORCENTAJE


BUENO REGULAR MALO
T % T % T %
TOMAS DE CORRIENTE 149 64 42.95 66 44.3 19 12.8
INTERRUPTORES 31 16 51.6 12 38.7 3 9.7
ENCHUFE DE RED SIMPLE 28 10 35.7 18 64.3 0 0
ENCHUFE DE RED DOBLE 31 15 48.4 8 25.8 8 25.8
CAMARAS 26 15 57.7 11 42.3 0 0
PROYECTOR 18 2 11.11 13 72.2 3 16.7
AIRE ACONDICIONADO 23 16 69.6 5 21 2 8.7
PANEL DE DISTRIBUCION 13 5 38.46 8 61.5 0 0
TOTAL 319 143 141 35
Tabla 7 Porcentaje de elementos y sus estado
Fuente: estudiantes

42
En la tabla 7 se observa el Porcentaje de elementos que se encuentran en estado bueno
malo y regular dentro de la facultad de ciencias de la ingeniería.

4.1.3 PLANTA ALTA (SEGUNDO PISO ALTO)

PLANTA ALTA –PRIMER PISO CANTIDAD DE ESTADO


(CONSTA DE 15 AULAS Y 2 ELEMENTOS BUENO REGULAR MALO
BAÑOS )
TOMAS DE CORRIENTE 92 85 5 2
INTERRUPTORES 18 16 2
ENCHUFE DE RED SIMPLE 16 14 1 1
ENCHUFE DE RED DOBLE 17 16

CAMARAS 16 15 1
PROYECTOR 11 9 1 1

AIRE ACONDICIONADO 13 12 1

PANEL DE DISTRIBUCION 8 8

Tabla 8Datos obtenidos de la observación de las aulas, baños del primer piso alto de la
FCI
FCI

FUENTE: ESTUDIANTES

PLANTA ALTA –PRIMER PISO (CONSTA DE 15


AULAS Y 2 BAÑOS )
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0

CANT. DE ELEMENTOS BUENO REGULAR MALO

Diagrama de barras 8 PLANTA ALTA –SEGUNDO PISO

43
La tabla 8 y el diagrama de barras 8, indican la cantidad de elementos existentes en el
primer piso alto de la FCI en el cual se encontraron un total de 191 elementos eléctricos
de los cuales 175 se encuentran en buen estado, 9 en estado regular y 6 en estado malo.

Como resultados del análisis de las instalaciones eléctricas tenemos que:

La mayoría de los dispositivos eléctricos al momento de ser evaluador la mayoría


obtuvo una calificación regular, lo cual favorece para el uso de los estudiantes y
docentes respectivamente.

Los dispositivos que estuvieron en mal estado fueron: toma de corrientes,


proyectores, aires acondicionados e interruptores, los cuales no eran en su
mayoría.

Se puedo observar que al ser una facultad recientemente construida cuenta con
déficit de funcionamiento de algunos dispositivos.

44
4.2. RECOPILACIÓN DE LOS EQUIPOS ELÉCTRICOS
EXISTENTES EN LA PLANTA BAJA, PRIMERA SEGUNDA Y
TERCERA PLANTA ALTA DEL EDIFICIO ADMINISTRATIVO DE
LA FCI

4.2.1. PLANTA BAJA

PLANTA BAJA CANTIDAD DE ESTADO


(CONSTA DE 5 AULAS Y ELEMENTOS BUENO REGULAR MALO
AUDITORIO )
TOMAS DE CORRIENTE 124 109 5 10

LÁMPARA AULAS 90 81 3 6

FOCOS 10 6 3 1

CAMARAS 3 2 1

PROYECTOR 3 3

FOTOCOPIADORA 3 2 1

COMPUTADORAS 57 54 3

IMPRESORAS 9 7 2

AIRE ACONDICIONADO 8 7 1

PANEL DE 8 7 1

DISTRIBUCION

45
1.1. DETERMINACIÓN DE LOS EQUIPOS DE ILUMINACIÓN
EXISTENTES EN LA FCI DE LA UTEQ

EFICACIA VIDA ÚTIL


TIPO DE LÁMPARA 𝒍𝒖𝒎 (Horas) POTENCIA
( )
𝑾
(3 tubos por lámpara )
LUGAR CANT. TIPO
BAÑOS
Planta baja 18 fluorescentes 60 - 93 10000 36W
Primer piso 18 fluorescentes 60 - 93 10000 36W
Segundo piso 18 tubos LED 85 - 105 25000 20W

AULAS
Planta baja 144 fluorescentes 60 - 93 10000 36W
Primer piso 288 fluorescentes 60 - 93 10000 36W
Segundo piso 288 tubos LED 85 - 105 25000 20W
PASILLOS
Planta baja 78 fluorescentes 60 - 93 10000 36W
Primer piso 78 fluorescentes 60 - 93 10000 36W
Segundo piso 78 tubos LED 85 - 105 25000 20W
CAFETERÍA 15 fluorescentes 60 - 93 10000 36W
Tabla 9 Luminarias De La Facultad De Ciencias De La Ingeniería

FUENTE: ESTUDIANTES

En la tabla 9 se muestran las características de las luminarias existentes en la facultad de


ciencias de la ingeniería de la UTEQ endicha facultad hay un total de 876 luminarias (289
lámparas), de las cuales 128 lámparas led y 213 son lámparas fluorescentes. Como se
observa la mayor parte del equipo de iluminación está compuesto por lámparas
fluorescentes de 36W sin embargo en el segundo piso de la facultad se emplearon en el
diseño lámparas con tecnología led con una potencia de 20W.

46
1.2. CÁLCULO DE CARGA FCI PLANTA BAJA Y PRIMER PISO
ALTO

N° CANT CARGA C. INST FD DEMANDA SERVICIO


1 149 1500W 223.5K 0.4 89400W Tomacorrientes
2 624 36W 22464 0.6 13478.4W Luminarias
3 1 2Hp 1492 0.5 746W bomba de agua
4 26 6W 156W 0.6 93.6W Cámaras
5 18 400W 7200 0.6 4320W Proyector
6 23 3600BTU 929K 0.91 753480W aires acondicionados
Total 1183812W 861518W
Tabla 10 cálculo de carga FCI

DEMANDA TOTAL 861518[W]


VOLTAJE 240[V]
FACTOR DE POTENCIA(FP) 0.92

P
𝐼=
𝑉 ∗ 𝐹P

861518W
𝐼=
240V ∗ 0.92

I = 3901.80[A]

Como se observa en la tabla 9 la demanda total es de 861518W con una intensidad de


3901.80[A], según las normas del código eléctrico nacional para una demanda mayor a
10kVA la institución, casa o empresa debe tener un transformador que supla esta
demanda.

47
1.3. CALCULO DE LA CATIDAD DE ALUMBRADO REQUERIDO EN
LAS AULAS DE LA FCI PLANTA BAJA Y PRIMER PISO ALTO

DATOS
AULA
Largo 7.90
Ancho 6.14

Altura 3.20
Altura del plano de trabajo 2.42
Color del techo(Blanco) 0.8
Color de paredes(claro) 0.5
Color del suelo(claro) 0.3
Iluminancia media 500 lux
TIPO DE LUMINARIA
Directa
sobrepuesta
3 lámparas fluorescentes 36w
TIPO DE LAMPARA
Fluorescente normal 36w

Flujo luminoso 2800 lúmenes


Factor de conservación 0.75

Tabla 11 datos del tipo de alumbrado existentes en las aulas.

Fuente: estudiantes

INDICE DE LOCAL
𝑎∗𝑏
𝑘 = ℎ∗(𝑏+𝑎)

7.90∗6.14
𝑘 = 2.42∗(7.90+6.14)

𝑘 = 1.43

48
RENDIMIENTO DEL AULA nR
k

1.25 0.78

1.5 0.83

(0.18)(0.05)
𝑥= = 0.036
0.25

n R=X + 0.78

nR = 0.036 + 0.78 = 0.816

RENDIMIENTO DE LA LUMINARIA

n = nR + nL
n = 0.861 * 0.86 =0.7017

𝐸𝑚 ∗ 𝑆
∅𝑇 =
𝑛 ∗ 𝑓𝑐

(500) ∗ (48.506)
∅𝑇 =
(0.7017) ∗ (0.75)

∅𝑇 = 46084.2715

∅𝑇
𝑁=
∅𝐿

49
46084.2715
𝑁= = 5.4862
2800(3)

𝑁=6
1
6.14 2
𝑁𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 = (6 ∗ )
7.90

𝑁𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 = 2.1594 = 3 𝐿𝑢𝑚𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎𝑠

7.90
𝑁𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 = (2.1594 ∗ ) = 2.7784 = 3 𝑙𝑢𝑚𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎𝑠
6.14

Para constatar que se cumpla con el requerimiento estipulados en las normas con respecto
a instalaciones eléctrica, se realizó el cálculo de la cantidad de alumbrado requerido en
las aulas de la FCI de tal forma se pudo constatar si estas cumplen con lo reglamentado.

Según los cálculos deben existir 6 luminaria con 3 tubos fluorescente en este caso por
luminarias y según los cálculos realizados el diseño y cantidad de luminarias se encuentra
dentro de las normas establecidas.

50
II. CAPITULO

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
2.1. CONCLUSIONES

Se pudo apreciar que, para llevar a cabo el diseño de las instalaciones eléctricas en
edificios, viviendas, locales comerciales, etc., no necesariamente se debe acudir al código
eléctrico ecuatoriano puesto que hoy en día hay organismos y entidades avaladas que
poseen información más actualizada en la temática de instalaciones eléctricas. Pues como
sabemos en Ecuador el Código Eléctrico Ecuatoriano fue creado en el año de 1973 y hasta
la actualidad no se evidencia modernización o actualización de dicho código.

2.2. RECOMENDACIONES

Realizar una revisión periódicamente de los dispositivos eléctricos en toda la FCI.


Es recomendable que todos los proyectores estén en buen estado o en funcionamiento
para que los estudiantes y docentes los utilizan normalmente.
Es importante que se utilicen herramientas que permitan verificar la viabilidad y el
impacto ambiental que generara cualquier edificación.

51
III. CAPITULO

BIBLIOGRAFÍA

[1] R. . A. VALENCIA MARIN y G. A. CAÑARTE BEDOYA, «UNIVERSIDAD


TECNOLÓGICA DE PEREIRA,» 2009. [En línea]. Available:
https://www.utp.edu.co/. [Último acceso: AGOSTO 01 2017].

[2] M. A. LOPEZ, M. GERRA BARONA, J. DEL CASTILLO y R. CORONEL ,


CÓDIGO ELÉCTRICO ECUATORIANO, PICHINCHA-ECUADOR, 1973.

[2] CENELEC, «SCRIBD,» febrero 2004. [En línea]. Available:


https://es.scribd.com/doc/21134938/Comite-Europeo-Normalizacion-
Electro-CENELEC-Las-Normas-al-Alcance-de-Todos. [Último acceso: 19
OCTUBRE 2016].

[3] ICE, 2016. [En línea]. [Último acceso: 19 10 2016].

[4] Secretaría Central de la ISO, « ISO,» 02 2010. [En línea]. Available:


http://www.iso.org/iso/fast_forward-es.pdf. [Último acceso: 19 10 2016].

[5] M. L. A. I. M. G. B. Ing, «ESCUELA POLITECNICA NACIONAL,» 1973. [En


línea]. Available:
http://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6072/1/INECEL%201973_3481
.pdf. [Último acceso: 19 OCTUBRE 2016].

52
IV. CAPITULO
ANEXOS
ELEMENTOS ELECTRICOS EN LOS QUE SE ENCONTRARON FALENCIAS

53
Plano de instalaciones eléctricas de luminarias de la planta baja de la FCI
(Facultad Ciencias de la Ingeniería).

54
Plano de instalaciones eléctricas del primer piso alto de la FCI (Facultad
Ciencias de la Ingeniería).

55
BDAB4-60B55-F3F26-IWNET-E35CE-1A4D2-76708

56

Potrebbero piacerti anche