Sei sulla pagina 1di 24

Índice

1 Introducción .......................................................................................................................................... 4

2 Vale ....................................................................................................................................................... 5

2.1 Definición ..................................................................................................................................... 5

2.2 Clasificación ................................................................................................................................. 5

2.3 Características ............................................................................................................................... 5

a) Es un Título causal:........................................................................................................................... 5

b) Incorporación: ................................................................................................................................... 5

c) Autonomía: ....................................................................................................................................... 5

d) Literalidad:........................................................................................................................................ 6

2.4 Requisitos...................................................................................................................................... 6

3 Bonos Bancarios ................................................................................................................................... 6

3.1 Definición de bonos bancarios ...................................................................................................... 6

3.2 Características de los bonos bancarios .......................................................................................... 6

3.3 Condiciones para crear y negociar bonos bancarios ..................................................................... 7

a) Denominación: .................................................................................................................................. 7

b) Determinar el objeto: ........................................................................................................................ 7

c) Establecer un monto de capital: ........................................................................................................ 7

d) Plazo: ................................................................................................................................................ 7

e) Especificar tasa de interés: ................................................................................................................ 7

f) Fijar una garantía:.............................................................................................................................. 7

g) Régimen: ........................................................................................................................................... 8

h) Destino:............................................................................................................................................. 8

3.4 Elementos de los bonos ................................................................................................................. 8

3.4.1 Personales ............................................................................................................................. 8

3.4.2 Reales .................................................................................................................................... 8

3.5 Formales........................................................................................................................................ 9

a) Fecha de emisión: ............................................................................................................................. 9

i
c) Plazo y vencimiento: ......................................................................................................................... 9

d) Registro:............................................................................................................................................ 9

e) Autorización y aprobación: ............................................................................................................. 10

f) Series y valores nominales: ............................................................................................................. 10

g) Constancias: .................................................................................................................................... 10

h) Enajenación y gravámenes: ............................................................................................................ 10

i) Negociación: .................................................................................................................................... 10

j) Publicaciones: .................................................................................................................................. 10

k) Recompra de los títulos: ................................................................................................................. 10

l) Comisión de recompra: .................................................................................................................... 11

m) Cupones fraccionarios: .................................................................................................................. 11

n) Impresión y representación de los bonos: ....................................................................................... 11

o) Sustitución de láminas: ................................................................................................................... 11

p) Destrucción, inutilización o incineración: ...................................................................................... 11

q) Custodia: ......................................................................................................................................... 11

r) Modificaciones: ............................................................................................................................... 11

s) Vigencia: ......................................................................................................................................... 12

3.6 Forma de pago............................................................................................................................. 12

3.7 Contenido de los bonos ............................................................................................................... 12

3.8 Legislación aplicable................................................................................................................... 13

4 Certificados Fiduciarios ...................................................................................................................... 13

4.1 Definición ................................................................................................................................... 13

4.2 Naturaleza jurídica de los certificados fiduciarios ...................................................................... 14

4.3 Clases de Fideicomisos ............................................................................................................... 14

Fideicomisos de garantía:.................................................................................................................... 14

Fideicomiso de administración: .......................................................................................................... 14

Fideicomiso de inversión: ................................................................................................................... 15

4.4 Elementos de los Certificados fiduciarios ................................................................................... 15

4.4.1 Elementos Personales .......................................................................................................... 15

ii
4.4.2 Elementos Reales ................................................................................................................ 15

4.4.3 Elementos Formales ............................................................................................................ 15

4.5 Derechos que confiere el Certificado Fiduciario ........................................................................ 16

5 La Acción Cambiaria .......................................................................................................................... 16

5.1 Definición de acción cambiaria................................................................................................... 16

5.2 Naturaleza jurídica ...................................................................................................................... 17

5.3 Surgimiento de la acción cambiaria ............................................................................................ 17

a) En caso de falta de aceptación o de aceptación parcial: ................................................................. 17

b) En caso de falta de pago o pago parcial:......................................................................................... 17

5.4 Ejercicio de la acción cambiaria ................................................................................................. 18

5.5 Sujetos de la acción cambiaria .................................................................................................... 18

Sujeto activo: ...................................................................................................................................... 19

Sujeto pasivo: ...................................................................................................................................... 19

5.6 Clases de acción cambiaria ......................................................................................................... 19

5.6.1 Acción cambiaria directa .................................................................................................... 19

5.6.2 Acción cambiaria en la vía de regreso ................................................................................ 21

6 Conclusión .......................................................................................................................................... 23

7 Referencias Bibliográficas .................................................................................................................. 24

iii
1 Introducción

Un título de crédito, es todo aquel documento necesario para ejercer el derecho literal y

autónomo expresado en el mismo título. Se entiende, por consiguiente, que los títulos de crédito

se componen de dos partes principales: el valor que consignan y el título, derecho o soporte

material que lo contiene, y que de esta combinación resulta una unidad inseparable.

En un sentido restringido, es aquel documento sobre un derecho privado cuyo ejercicio y

cuya transmisión están condicionados a la posesión del documento, concepción según la cual el

documento resulta indispensable tanto para transmitir como para ejercerlo.

Estos títulos se emiten con la finalidad de servir como evidencia para hacer valer los

derechos y/o hacer cumplir las obligaciones que se originan en la creación de acuerdos o

contratos comerciales entre los sujetos que participen.

En Guatemala, el Código de Comercio de Guatemala es la ley que se encarga de regular

estos documentos o títulos de crédito, así como lo relacionado al comercio o cosas mercantiles.
2 Vale

2.1 Definición

El Código de Comercio, en su artículo 607 define el vale como aquel “título de crédito,

por el cual la persona que lo firma se reconoce deudora de otra, por el valor de bienes entregados

o servicios prestados y se obliga a pagarlos” en este mismo sentido René Arturo Villegas Lara lo

define como “título de crédito por el cual la persona que lo firma se reconoce deudora de otra,

por el valor de bienes entregados o servicios prestados y se obliga a pagarlos.”.

El vale es un título de crédito mediante el cual una persona se reconoce deudora de una

suma determinada de dinero, especificando la causa que le dio origen, ya sea por bienes o

servicios profesionales recibidos, comprometiéndose al pago de los mismos al vencimiento de la

fecha estipulada para su cumplimiento.

2.2 Clasificación

Por bienes recibidos: En esta clase de vale, la deuda corresponde por bienes que fueron

recibidos por una persona, quien se obliga a pagarlos a otra, en el tiempo establecido.

Por servicios prestados: En esta clase de vale, la deuda corresponde por servicios que

fueron recibidos por una persona, quien se obliga a pagarlos a quien se los proporcionó.

2.3 Características

a) Es un Título causal: Se entiende por títulos causales “aquellos que siempre estarán

ligados a la causa que les dio origen… se caracterizan, aunque no en forma general, porque su

redacción expresa el negocio subyacente que motivó su creación.”. El vale es un título causal en

virtud que en este se ha de expresar el valor de los bienes entregados o servicios prestados que

dieron origen a la creación del título.

b) Incorporación: El derecho que incorpora el título de crédito es el derecho al pago de

la cantidad expresada en el título sobre los bienes o servicios que se hayan prestado.

c) Autonomía: al igual que en el pagaré el vale es un título autónomo a través del cual

cada una de las relaciones que vayan surgiendo por la trasferencia del mismo son independientes

una de la otra.

5
d) Literalidad: con la literalidad se medirá la extensión del derecho incorporada en el

título de crédito obligando al suscriptor a cumplir con la obligación en las circunstancias que

expresa el texto del documento.

2.4 Requisitos

El vale está sujeto a cumplir para su validez con los requisitos del artículo 386 del Código

de Comercio, así mismo al ser un título causal se ha de establecer en el documento la causa que

lo originó es decir que se han de indicar los bienes o los servicios prestados que dieron origen al

título.

3 Bonos Bancarios

3.1 Definición de bonos bancarios

“Son títulos de crédito creados por un banco, que incorporan los derechos

correspondientes a una parte alícuota de un crédito colectivo, constituido a su cargo,

garantizados por el conjunto de préstamos a cuya financiación se destinan y sus garantías anexas,

por las demás inversiones y activos del banco y la responsabilidad subsidiaria que, en casos

especiales, otorguen el Estado, las entidades públicas o las instituciones financieras oficiales o

semioficiales.”

3.2 Características de los bonos bancarios

 Podrán crearse físicamente o representarse por medio de anotaciones en cuenta.

 Los bonos físicos son emitidos al portador, a la orden, o nominativos.

 Los bonos físicos son transferibles mediante la costumbre.

 Los bonos físicos constituyen título ejecutivo.

 Los bonos creados por medio de anotaciones en cuenta, se crearán por asiento

correspondiente en los libros de contabilidad del banco.

 Se emiten según reglamento establecido en la escritura de autorización de cada serie.

 Los bonos solo pueden ser emitidos por un banco.

 Los bonos deben ser registrados en la Superintendencia de Bancos y con autorización de

la Junta Monetaria.

 Devengan interés desde la fecha de creación hasta el vencimiento.

 Los bonos pueden inscribirse en la bolsa de valores.

6
3.3 Condiciones para crear y negociar bonos bancarios

Dentro de las condiciones generales que la Junta Monetaria solicita se encuentran el

dictamen de la Superintendencia de Bancos, indicando que el consejo de administración del

banco aprobó el reglamento para la emisión, negociación de los Bonos bancarios, cumpliendo

con el encaje legal en moneda nacional o extranjera o ambas a la vez, contando con un nivel

adecuado para atender sus requerimientos de liquidez y solvencia, presentando una posición

patrimonial positiva que le permita un margen de expansión de operaciones dando un mayor

respaldo financiero y seguridad, manteniendo el nivel de normativa requerida para su

funcionamiento, así como indicar al banco que se regirán por el reglamento aprobado por el

consejo de administración de la institución, el cual solo podrá ser modificada con autorización

previa de la Superintendencia de Bancos’’. Y además las condiciones enumeradas siguientes.

a) Denominación: Los títulos serán denominados bonos bancarios adjuntando el nombre

del banco, expresados en quetzales o dólares.

b) Determinar el objeto: El reglamento determina las normas y procedimientos

aplicables a los bonos bancarios, expresados en quetzales o dólares, con el objeto de captar

recursos mediante la emisión de los bonos se destinarán a financiar las operaciones activas

autorizadas en el Decreto 19-2002, Ley de Bancos y Grupos Financieros, así como las

disposiciones reglamentarias a que deben sujetarse los bancos, emitidas por la Junta Monetaria.

c) Establecer un monto de capital: La que va a determinar la cantidad máxima que el

banco determine a consideración de la Junta Monetaria, el cual utilizará para la creación y

negociación de los bonos bancarios.

d) Plazo: que comprenderá el tiempo de vida del bono, que oscilará entre uno y

veinticinco (1 y 25) años.

e) Especificar tasa de interés: Será establecida por el Consejo de Administración del

banco la que podrá ser fija o variable, en todo caso deberá consignarse en cada título.

f) Fijar una garantía: Será con los activos del banco, excepto los grabados por

emisiones Librador-librado, es la institución bancaria, quien emite el título. Tomador o

beneficiario: es la persona que acredita tener el derecho que el título incorpora.

7
g) Régimen: Indicar al banco que la creación y negociación de los bonos cuyas

condiciones determinadas por la Junta Monetaria y lo relativo al reglamento aprobado por el

consejo de administración de la entidad bancaria, el cual solo podrá ser modificado con previa

autorización de la Superintendencia de bancos.

h) Destino: Servirá para financiar operaciones activas permitidas por la Ley de Bancos y

Grupos financieros.

3.4 Elementos de los bonos

Los elementos que definen y caracterizan un bono bancario en las condiciones de emisor

son los siguientes:

3.4.1 Personales

Librador-librado, es la institución bancaria, quien emite el título. Tomador o beneficiario:

es la persona que acredita tener el derecho que el título incorpora.

3.4.2 Reales

El desembolso de dinero que el banco emisor debe hacer en el lugar y fecha indicados en

el título; los intereses que el librador se obliga a pagar. Dentro de los cuales se mencionan:

a) Garantías: Las garantías son el respaldo para el pago de los bonos, y se establecen

sobre activos físicos del banco.

b) Recursos financieros y fondo de amortización: El banco constituirá un fondo para

amortización, con la finalidad de efectuar los pagos de capital e intereses que se deriven de la

negociación de los bancos. El fondo deberá alcanzar un porcentaje del setenta y cinco por ciento,

del valor de cada pago, como mínimo, treinta días antes de efectuarse el mismo

c) Amortización: La amortización de los bonos se efectuará a la par, mediante pagos

anuales hasta la cancelación total de la emisión, de conformidad con el plan de amortización que

para la serie elabore el banco; sin embargo, éste podrá efectuar amortizaciones anticipadas por

cualquier cantidad.

d) Tasa de interés: En el caso de los bonos emitidos bajo la modalidad de tasa de interés,

ésta será establecida por el Consejo de Administración del banco o por el órgano administrativo

a quien éste designe. Dicha tasa podrá ser fija o variable. En todo caso, deberá consignarse en los

bonos la modalidad de la tasa de interés que se aplicará.

8
e) Pagos de los bonos: Los bonos que sean amortizados anticipadamente o al

vencimiento serán pagados a su valor nominal, en quetzales o en dólares, en las oficinas del

banco o en las de los agentes financieros autorizados por éste.

f) Pago de intereses: Los bonos devengarán intereses desde la fecha de creación de cada

serie. Los intereses que generen los bonos serán pagados en quetzales o dólares, por lo menos, al

final de cada semestre, en la fecha que se fije para su pago en caso de amortización anticipada, a

su vencimiento o en la fecha de recompra, pudiendo para ese efecto establecerse el sistema de

cupones. Todo pago se realizará en las oficinas del banco o en las de los agentes financieros

autorizados por éste.

g) Cese de intereses: Los bonos dejarán de devengar intereses, a partir de la fecha de su

vencimiento o de su amortización. Los intereses devengados que no hayan sido cobrados en la

fecha fijada para su pago no generarán nuevos intereses.

3.5 Formales

Al redactar el documento del bono, deben llenarse los requisitos establecidos en el

Artículo 386 del Código de Comercio, relativo a los títulos de crédito, pero en este título no se

establece ningún requisito para crear los bonos bancarios. Sin embargo, la resolución JM-95-

2004 de la Junta Monetaria, indica como requisitos los siguientes:

a) Fecha de emisión: Fecha a partir de la cual comienza a regir el plazo para los pagos de

amortización.

b) Moneda de emisión: Quetzales o dólares. En virtud que el Artículo 41 de la Ley de

Bancos y Grupos Financieros en su primer párrafo regula: “Los bancos autorizados conforme

esta ley podrán efectuar las operaciones en moneda nacional o extranjera y prestar los servicios”.

c) Plazo y vencimiento: El plazo indica la expectativa de vida de un bono bancario y

estarán comprendidos entre uno a veinticinco años, que se computarán a partir de la fecha de su

creación. Cada serie tendrá un solo plazo, el cual será determinado por el consejo de

administración del banco.

d) Registro: El banco llevará un registro específico de los bonos en cuanto a montos,

vencimientos, pagos de capital e intereses y cualquier otra información adicional que sea

necesaria. El control y manejo contable de los bonos representados por medio de anotaciones en

9
cuenta en los libros de contabilidad del banco, así como las diversas operaciones relacionadas

con los mismos, podrán efectuarse a través de procedimientos contables, documentales o

electrónicos.

e) Autorización y aprobación: Las características generales de los bonos bancarios

expresados en quetzales o dólares, y su reglamento serán aprobados por el Consejo de

Administración del banco.

f) Series y valores nominales: Los bonos serán creados por el banco en series

debidamente numeradas y las características de cada una de ellas estarán estipuladas en escritura

pública. El valor nominal, es el valor por el que se emite cada bono y sobre el cual va a ser

calculado los intereses.

g) Constancias: las constancias contables suscritos por el representante legal del banco y

por el contador de éste, servirán para legitimar el ejercicio de los derechos derivados de los

bonos representados mediante anotaciones en cuenta. Estas constancias serán nominativas y no

serán negociables.

h) Enajenación y gravámenes: La enajenación y gravámenes de los bonos representados

mediante anotaciones en cuenta, sólo podrán operarse en los asientos contables con autorización

del banco y a solicitud del titular del bono.

i) Negociación: La negociación de los bonos será efectuada por el banco y por otras

entidades que éste designe para actuar como agentes financieros, ya sea en las instalaciones del

banco, en las bolsas de valores autorizadas o en cualquier otro lugar que el Consejo de

Administración del banco estime conveniente, dentro o fuera del país, asimismo, la negociación

podrá hacerse por un valor mayor o igual al valor nominal de los bonos.

j) Publicaciones: La serie, la cantidad, los valores nominales, el monto total de los bonos

a amortizarse, serán dados a conocer de conformidad con la Resolución de la Junta Monetaria

número JM-95-2004, por medio de publicaciones en el Diario Oficial y en otros dos diarios

escritos de mayor circulación en el país, por lo menos, con treinta días de anticipación a la fecha

de la amortización.

k) Recompra de los títulos: El banco podrá recomprar los bonos que emita, aceptarlos

en garantía de préstamo y recibirlos en pago de cualesquiera de las obligaciones a cargo de sus

10
deudores. El banco únicamente podrá recomprar dichos bonos cuando exista un preaviso por

parte del inversionista de por lo menos cien días antes de la fecha de recompra.

l) Comisión de recompra: El Consejo de Administración del banco podrá establecer una

comisión por la recompra de los bonos que la entidad emita, la cual será consignada en los bonos

emitidos en papel seguridad o bien en la escritura de autorización de emisión de las series cuyos

bonos sean creados por medio de anotaciones en cuenta.

m) Cupones fraccionarios: Cuando los bonos sean colocados en una fecha que no

coincidan con el inicio de un periodo de intereses, el banco podrá anular el cupón

correspondiente de que se trate y extender al inversionista un nuevo cupón, al que se le

denominará” cupón fraccionario”. Dicho cupón representará los intereses a que tiene derecho el

inversionista en ese período.

n) Impresión y representación de los bonos: Los bonos serán impresos en papel de

seguridad, en color diferente según el valor nominal, y en su caso, llevarán adheridos los

respectivos cupones de intereses. La emisión de cada serie llevará su propia numeración

correlativa.

o) Sustitución de láminas: Los bonos deberán ser laminados, a más tardar en cuatro días,

después de su emisión. Dichas láminas, en caso necesario podrán ser sustituidas por otras,

dotadas de mayores características de seguridad y permanencia, en un plazo no mayor de seis

meses, contado a partir de la fecha de la escritura pública de emisión de cada serie.

p) Destrucción, inutilización o incineración: Las planchas, placas, negativos u otros

instrumentos utilizados para la impresión de los bonos y cupones de intereses deberán destruirse

o inutilizarse inmediatamente. La incineración o destrucción de los bonos vencidos, amortizados

o sustituidos y de los cupones pagados o anulados tendrá lugar dentro de los seis meses (6)

siguientes a la fecha de su pago, sustitución o anulación según sea el caso.

q) Custodia: El banco podrá recibir en custodia los bonos, por medio de un contrato de

custodia y administración, que podrá incluir una cláusula de inversión automática.

r) Modificaciones: El Consejo de Administración del banco podrá modificar el presente

reglamento, con aprobación de la Junta Monetaria.

11
s) Vigencia: El presente reglamento tendrá vigencia a partir del día siguiente de su

publicación en el Diario Oficial.

3.6 Forma de pago

Generalmente es ordinaria directa, y el precio que se paga por un bono está basado en un

conjunto de variables, incluyendo tasas, oferta y demanda, calidad del crédito, maduración e

impuestos. En cupones que comprenden capital e intereses, insertos en el mismo documento con

vencimientos iguales o sucesivos, serán pagados a su valor nominal, en quetzales o dólares, en

las oficinas del banco o en los agentes financieros autorizados, los pagos periódicos que se

reciben por la inversión en bonos se denominan “cupones”.

3.7 Contenido de los bonos

Los bonos físicos deberán contener en forma general, las especificaciones que a solicitud de

la Junta Monetaria el banco debe cumplir, de conformidad con la resolución de la Junta

Monetaria número JM-95-2004, siendo las siguientes:

 Nombre del banco.

 Denominación de los bonos.

 Monto total autorizado.

 Número de orden y serie a que correspondan.

 Indicación de ser un título nominativo, a la orden o al portador.

 Valor nominal en quetzales o dólares.

 Monto de la serie.

 Monto del capital pagado y reservas del capital del banco, según los últimos estados

financieros disponibles.

 Plazo.

 Lugar y fecha de la escritura pública de creación.

 Fecha de vencimiento.

 Formas de amortización y fechas de pago de capital.

 Firmas de las personas autorizadas por el Consejo de Administración del banco para

suscribir los bonos.

 Garantía.

 Lugar y pago de capital e intereses.

12
 Comisión de recompra si fuese el caso.

 Número y fecha de la resolución de la Junta Monetaria en la que apruebe el reglamento y

el cupón de los bonos.

 Número y fecha del acta de la sesión del Consejo de Administración del banco, en la cual

se autoriza la creación y emisión de los bonos.

 En el reverso de los bonos se imprimirán las partes conducentes del presente reglamento

y de la escritura de creación de la serie respectiva.

3.8 Legislación aplicable

En la legislación guatemalteca encontramos el Decreto 2-70 del Congreso de la República

y sus reformas, Código de Comercio de Guatemala, el cual en su Artículo 608 establece: “Los

bonos bancarios son títulos de crédito y se regirán por sus leyes especiales y supletoriamente lo

establecido en este Código”. Asimismo se regirá por las disposiciones aplicables a dichos títulos

de crédito contenidas en la Ley de Bancos y Grupos Financieros, Decreto 19-2002; en las

disposiciones reglamentarias que deban sujetarse los bancos, emitidas por la Junta Monetaria en

aplicación de dicha ley; en las normas aprobadas por la Junta Monetaria; en la Ley de Sociedades

Financieras; en la Ley de Libre Negociación de Divisas; en la Ley del Mercado de Valores y

Mercancías, en lo referente al Título VI: de los valores representados por medio de anotaciones

en cuenta, en las disposiciones reglamentarias de dichas leyes, en el reglamento emitido por el

banco y otras que le sean aplicables.

4 Certificados Fiduciarios

4.1 Definición

Los certificados fiduciarios son títulos de crédito que, sobre bienes dados en fideicomiso,

incorporan cuotas de co-acreduría o de copropiedad o el derecho de propiedad sobre una parte

determinada de un inmueble.

El fideicomiso es un contrato por el cual una persona destina ciertos bienes a un fin licito

determinado, encomendando la realización de ese fin a una institución fiduciaria.

“Son títulos de crédito emitidos sobre fideicomiso, constituido con ese fin y representan

el derecho de su titular a una parte alícuota de los bienes y, consecuentemente de los frutos o

rendimientos de éstos que se obtengan dentro del fideicomiso irrevocable que sirve de base a su

emisión.” Artículo 609 del Código de Comercio de Guatemala.

13
Contrato de Fideicomiso: es aquel por el cual una persona llamado fideicomitente,

transmite determinados bienes y derechos a otro llamado fiduciario (que solo puede ser un banco

o instituciones de crédito) afectándolo a fines específicos que redundan en beneficio de un

tercero llamado fideicomisario.

4.2 Naturaleza jurídica de los certificados fiduciarios

Los certificados fiduciarios son títulos de crédito, y se encuentran regulados de forma

expresa en la ley y se incluyen dentro de tal categoría de cosas mercantiles.

Los certificados de productos y los de copropiedad sobre el precio que se obtenga en la

venta de los bienes fideicomitidos, son títulos incompletos, ya que la prestación a que dan

derecho no puede determinarse por el título mismo, sino por elementos externos.

Los certificados de propiedad y de copropiedad sobre una parte alícuota del derecho de

propiedad sobre los bienes fideicomitidos, tienen el carácter de títulos representativos.

La primera disposición que contiene el Código de Comercio de Guatemala al regular

dentro de los títulos de crédito a los certificados fiduciarios, es una norma limitativa que indica

que solamente pueden emitirse certificados fiduciarios como consecuencia de fideicomisos

constituidos con esa finalidad.

4.3 Clases de Fideicomisos

Los fideicomisos se dividen en:

Fideicomisos de garantía: su ha usado como sustitutivo de la hipoteca. En un contrato

de mutuo se garantiza la devolución del préstamo con una finca y para evitar el juicio

hipotecario, la finca se entrega en fideicomiso en un banco. En este caso suele hablarse de que se

traslada el dominio de la finca al banco fiduciario para que, si el fideicomitente deudor no paga,

el banco proceda a la venta de la finca y haga el pago al fideicomisario acreedor. En realidad, no

hay traslado de dominio, puesto que la finca no entra al patrimonio del fiduciario, sino que se

atribuye a éste le poder jurídico de enajenar la cosa en los términos y condiciones que en el acto

constitutivo del fideicomiso se establezcan. Este tipo de fideicomiso se ha extendido a otros tipos

de crédito, no sólo a los hipotecarios y se ha prestado a verdaderos despojos.

Fideicomiso de administración: se usaba también el fideicomiso para evitar las

molestias de los juicios, una persona de edad avanzada constituye fideicomiso y entrega sus

14
bienes al banco fiduciario, para que éste los administre y entregue sus productos al propio

fideicomitente, que tendrá el carácter de fideicomisario, y para que, a la muerte de él, se titulen

los bienes fideicomitidos a las personas que en el acto constitutivo se designen.

Fideicomiso de inversión: Fideicomiso de inversión: por medio del fideicomiso se han

formado fondos fiduciarios comunes, para la creación de certificados de participación. Se

constituye un fideicomiso en que se atribuye al fiduciario la titularidad de un inmueble, para que

el fiduciario emita certificados de copropiedad y se vendan al público los certificados como

valores de inversión. El banco aparecerá en el Registro de la Propiedad como titular del inmueble

y se encargará de los servicios comunes del edificio; pero en el mismo Registro constará Ia

situaci6n de fideicomiso en que la finca se encuentra.

4.4 Elementos de los Certificados fiduciarios

4.4.1 Elementos Personales

Librador-Librado: Será el fiduciario del fideicomiso, quien es el que emite los

certificados fiduciarios, es decir, una entidad bancaria.

Beneficiario: Será la persona que obtiene el título.

4.4.2 Elementos Reales

Se constituye por:

 La suma de dinero que el título representa, y

 Los intereses que genera el título

4.4.3 Elementos Formales

Los certificados fiduciarios se pueden emitir en forma nominativa, a la orden o al

portador. Pero si el bien fideicomitido es un inmueble, la modalidad nominativa es obligatoria.

En cuanto a presentación documental, además de los requisitos legales generales de todo

título, el certificado debe contener los requisitos que contempla el artículo 613 del código de

comercio:

 Nombre del título: certificado fiduciario,

Datos de la escritura en que contrató el fideicomiso que origina los títulos y lo referente a la

creación de los certificados,

15
 Descripción de los bienes fideicomitidos,

 Valor de los bienes (su avalúo) cuando los certificados tengan valor nominal,

 Facultades del fiduciario,

 Derechos de los tenedores de los títulos, expresando el régimen de su ejercicio,

 Firma del fiduciario y de la autoridad administrativa que intervengan en la creación de los

títulos.

4.5 Derechos que confiere el Certificado Fiduciario

 A una parte alícuota de lo que produzcan los bienes fideicomitidos.

En este caso, el tenedor del título e un fideicomisario participes, con derechos de acreedor.

 A una parte alícuota de los derechos de propiedad sobre los bienes fideicomitidos o sobre

el precio que se obtenga de su venta.

En este caso el certificado representa un derecho de copropiedad o una acreeduría sobre parte

del precio que se obtuviera al venderlos.

 A una parte determinada del bien inmueble fideicomitido, en cuyo caso el certificado

representa un derecho de propiedad inmueble.

 El plazo del certificado no podrá exceder del plazo del fideicomiso que origina el

certificado.

5 La Acción Cambiaria

5.1 Definición de acción cambiaria

En sentido amplio podríamos decir que es aquella que se fundamenta, exclusiva y

excluyentemente, en un papel de comercio, en tanto título de crédito abstracto, formal y

completo, que es, además, un documento constitutivo y dispositivo del derecho de crédito en él

representado.

La acción cambiaria es el derecho que tiene el portador o tenedor de un título de crédito

de accionar en contra de las personas obligadas en la relación contenida en el título mismo

exigiendo judicialmente el cumplimiento forzoso”.

16
“Es el derecho que tiene el sujeto activo de la obligación contenida en un título de crédito

(tomador, beneficiario o último tenedor) para pretender el pago en la vía judicial, por medio de

un proceso ejecutivo”.

En lo mercantil, la que corresponde al portador de la letra de cambio, para demandar su

cobro del librador o de cualquiera de los endosantes, a su elección, dada la responsabilidad

solidaria de los mismos. Así mismo establece que es la que pueden ejercer los endosantes o

avalistas para resarcirse de la letra por ellos pagada y frente al librador o endosantes anteriores”.

De lo anterior se puede decir que la acción cambiaria es el cobro judicial de un título de

crédito por parte de su poseedor contra las personas obligadas a su pago, a través de lo que es en

realidad una pretensión cambiaria en juicio ejecutivo, por parte del sujeto legitimado para

realizarla.

5.2 Naturaleza jurídica

Se puede decir que su naturaleza jurídica no solo es procesal, sino además es una acción

típica del derecho cambiario, ya que, para poder ejercitar la acción cambiaria, o sea el derecho de

obtener judicialmente el cumplimiento forzoso en cuanto el importe del título, es necesario

realizar un acto especifico que es la pretensión procesal, que consiste en la declaración de

voluntad que pide la actuación jurisdiccional frente a una persona determinada.

5.3 Surgimiento de la acción cambiaria

La acción cambiaria surge en los siguientes casos:

a) En caso de falta de aceptación o de aceptación parcial: Cuando un título de crédito

que necesite aceptación, no es aceptado o lo es parcialmente, surge el derecho a la acción

cambiaria, para que la persona que resulte ser el sujeto pasivo, responda de la obligación.

b) En caso de falta de pago o pago parcial: Cuando llega el vencimiento de la

obligación, el obligado puede negarse a pagar o pagar parcialmente, en este caso se ejecuta el

título mediante la acción cambiaria Cuando el librado o el aceptante fueren declarados en estado

de quiebra, de liquidación judicial, de suspensión de pagos, de concurso o de otras situaciones

equivalentes.

17
En estos casos hay una presunción de que los obligados cambiarios pueden no cumplir

con el deber a que se refiere el título, y en tales casos la ley confiere el derecho a accionar

cambiariamente.

5.4 Ejercicio de la acción cambiaria

El surgimiento de la acción cambiaria se da o se ejercita, si concurre alguna de las

siguientes circunstancias que se encuentran contenidas en el Artículo 615 del Código de

Comercio:

En caso de falta de aceptación o de aceptación parcial. Un ejemplo de este caso puede ser

una letra de cambio librada a la vista o a cierto tiempo vista en las cuales se deba de presentar

previamente para su aceptación, por lo que, al negarse el librado a aceptar la letra de cambio, el

tenedor del título puede obligarlo a través de la acción cambiaria.

En caso de falta de pago o de pago parcial. Por ejemplo, si el librado aceptó para el pago

una letra de cambio, pero en el momento de realizar el requerimiento de pago, el mismo no paga

o paga parcialmente. Otro ejemplo puede darse también en un pagaré que es presentado para su

pago en la fecha de vencimiento, pago que no es realizado total o parcialmente por el librado-

aceptante, por lo que el beneficiario del título podrá obligar al pago de la obligación a través de

la acción cambiaria.

Cuando el librado o el aceptante fueren declarados en estado de quiebra, de liquidación

judicial, de suspensión de pagos, de concurso, o de otra situación equivalente.

Los valores que puede reclamar el actor a través de la acción cambiaria de conformidad

con el Artículo 617 del Código de Comercio son:

 El importe del título, o en su caso, de la parte no aceptada o no pagada.

 Los intereses moratorios al tipo legal, desde el día de su vencimiento.

 Los gastos del protesto en su caso, y de los demás gastos legítimos, incluyendo los gastos

del juicio.

 La comisión de cambio entre la plaza en que debería haberse pagado la letra de cambio y

la plaza en que se le haga efectiva, más los gastos de situación.

5.5 Sujetos de la acción cambiaria

Los sujetos que actúan en la acción cambiara son los siguientes:

18
Sujeto activo: Es el titular de la acción cambiaria, el tenedor del título de crédito si el

mismo no entró en circulación, o el poseedor o endosatario si el título entró en circulación.

También puede constituirse en sujeto activo de la acción cambiaría el obligado en la vía de

regreso que haya pagado la obligación contenida en el título, en contra de los signatarios

anteriores a él.

Sujeto pasivo: Es el principal obligado del título de crédito, el avalista, o los endosantes

anteriores al endosatario que ejercita la acción. Órgano jurisdiccional: la acción cambiaria debe

de ejercitarse ante un juez del ramo civil.

La acción cambiaria puede ser ejercitada por el tenedor, o poseedor en contra de la

persona que se obligó a pagar, es decir el principal obligado, pero si ésta persona se niega a

realizar el pago, entonces la acción cambiaria se regresará contra cualquiera de los endosantes

anteriores al accionante o sus avalistas sea conjunta o separadamente, sin que se pierda la acción

contra los otros y sin la obligación de seguir el orden que las firmas guarden título de crédito. El

mismo derecho le asiste a la persona que pague el título, en contra de los signatarios anteriores a

él.

5.6 Clases de acción cambiaria

La acción cambiaria puede ser de dos clases: Acción cambiaria directa, y Acción

cambiaria de regreso, o indirecta.

5.6.1 Acción cambiaria directa

Esta clase de acción sólo se puede intentar contra el principal obligado o contra sus

avalistas, así lo estipula el Artículo 616 Código de Comercio. Trujillo Calle, mencionado por el

autor Mauro Chacón Corado explica: “…la directa tiene lugar cuando su fundamento sea una

obligación cambiaria directa, vale decir, contra el aceptante de una orden, o el otorgante de una

promesa, o el tenedor del certificado de depósito que haya constituido el crédito prendario, o el

comprador de la mercancía que haya suscrito o aceptado la factura cambiaria de compraventa, o

contra el remitente o cargador que haya aceptado la factura cambiaria de transporte, en fin

cuando se dirige contra la persona que hace de parte primeramente obligada o contra su

respectivo avalista”.

Para ejercitar la acción cambiaria directa no es necesario cumplir con alguna formalidad

especial siendo necesario únicamente la tenencia o posesión del título de crédito, el cual debe

19
cumplir con sus elementos formales, y haberse presentado dentro del plazo establecido por la ley

para su pago, el cual según el Artículo 626 del Código de Comercio es de tres años a partir del

día del vencimiento para aquellos títulos de crédito que no tienen un plazo especial para su pago.

Los títulos de crédito que tienen contemplado plazo para ejercitar la acción cambiaria son:

 El cheque, en el cual debe ejercitarse el derecho dentro de los seis meses contados desde

la presentación, para el último tenedor, y desde el día siguiente a aquel en que paguen el

cheque, para los endosantes y los avalistas como lo estipula el Artículo 513 del Código de

Comercio.

 El cheque de viajero en el cual las acciones cambiarias contra el que expida o ponga en

circulación los cheques de viajero, prescribirán en dos años a partir de la fecha en que los

cheques se hayan expedido, como lo regula el Artículo 541 del Código de Comercio.

 En las obligaciones sociales o debentures, la acción cambiaria para el cobro del título

prescribe en diez años y para el cobro de los intereses en cinco años. La prescripción de

los títulos amortizados por sorteo correrá a partir de la fecha de la primera publicación

del resultado de los sorteos en el Diario Oficial. Es necesario que el título de crédito

cumpla con los requisitos formales para que surta los efectos deseados en juicio.

 Para el certificado de depósito y el bono de prenda, los derechos y las acciones que de

ellos se derivan prescriben en el plazo de un año contado desde el vencimiento de dichos

documentos; pero prescriben en dos años las acciones del depositante para recoger, en su

caso, el remanente que se dé a causa de la venta o remate de los productos o mercancías

depositados en un almacén general de depósito.

La acción cambiara directa caduca de conformidad con el Artículo 623 del Código de

Comercio: “1o. Por no haber sido presentado el título en el tiempo para su aceptación o para su

pago. 2o. Por no haberse levantado el protesto en los términos de este Código.” Aunque se utiliza

el término caducidad, se trata de una prescripción, porque aquella implica la no existencia de una

acción, y ésta la existencia de una que se perdió; a no ser que se trate como lo estipula el Artículo

399 del Código de Comercio de un título con la cláusula “sin protesto, sin gastos u otra

equivalente”. Esta cláusula no dispensará al tenedor de la obligación de presentar un título, ni en

su caso, de dar aviso de la falta de pago a los obligados en la vía de regreso; pero la prueba de la

falta representación oportuna estará a cargo de quien la invoque en contra del tenedor. Si a pesar

de esa cláusula el tenedor levanta el protesto, los gastos serán por su cuenta.

20
5.6.2 Acción cambiaria en la vía de regreso

La acción cambiaria de regreso o regresiva tiene por objeto exclusivo, el pago realizado

contra cualquier obligado distinto del principal que pueden ser: el creador, los endosantes, e

incluso los avalistas de los endosantes, conjunta o separadamente. Esta acción se origina por la

falta de aceptación o por falta de pago.

Bernardo Trujillo Calle dice que la acción se deduce “contra quien no adquirió la

obligación directa de pagar, o sea, en primer grado; por lo tanto, si la deuda no es aceptada por

éste en todo o en parte, o no pagada en todo o parte, procede apelar a su vinculación cambiaria

de tipo secundario”.

La acción cambiaria en la vía de regreso puede ser ejercitada por el tenedor legítimo o el

último tenedor que haya pagado el importe de la misma, (sujeto activo) o por el obligado o los

obligados que hayan pagado a un tenedor posterior del título. Un ejemplo de la acción cambiaria

en la vía de regreso puede ser cuando existe un pagaré que ha sido endosado tres veces y el plazo

ha vencido. En dicho caso el beneficiario del título (que sería el último endosatario) presenta el

título para el pago al librado, pero éste se niega a realizar el pago, por lo que el tenedor del título

acciona contra el tercer endosante quien paga la obligación y a la vez acciona cambiariamente

contra los endosantes anteriores a él y el principal obligado de manera conjunta.

El Artículo 618 del Código de Comercio consigna el contenido de la reclamación que puede

realizar el obligado en la vía de regreso, a través de la acción cambiaria; siendo éste el siguiente:

 El reembolso de lo que hubiere pagado, menos las costas a que hubiere sido condenado.

 Intereses moratorios al tipo legal sobre tal suma, desde la fecha de su pago.

 Los gastos de cobranza y los demás gastos legítimos, incluidas las costas judiciales.

 La comisión del cambio entre la plaza de su domicilio y la del reembolso, más los gastos

de situación.

Para poder activar la acción cambiara en la vía de regreso, es necesario ser poseedor o

tenedor del título de crédito respectivo y haber cumplido con la obligación que correspondía al

principal obligado. La acción cambiaria de regreso del último tenedor prescribirá en un año,

contado desde la fecha del vencimiento y, en su caso, desde que concluyan los plazos de

21
presentación, o si el título fuere con protesto, desde la fecha en que se haya levantado, tal y como

lo establece el Artículo 627 del Código de Comercio. Se debe tener cuidado cuando la acción la

realiza el obligado de regreso contra los obligados anteriores a este ya que en este caso nuestra

legislación mercantil señala que la prescripción es de seis meses, contados a partir de la fecha del

pago voluntario o de la fecha de notificación de la demanda.

Esta acción únicamente se puede intentar en contra de los que hayan firmado el título antes

de la fecha en que lo hizo el que la ejercite, pues ningún signatario puede responsabilizarse con

los anteriores a él, por la simple razón de que los anteriores se valieron del documento antes que

él; luego, ellos responden, pero ante los ulteriores.

22
6 Conclusión

Siendo el comercio una actividad totalmente amplia, se vale de diferentes tipos de

documentos para poder realizar las actividades propias del comercio, dentro de los cuales

podemos mencionar los títulos de crédito, entre los cuales podemos mencionar el vale, que se

reconoce como un título propiamente de crédito ya que la persona que lo firma es deudora de

quien lo posee, dentro de estos documentos podemos encontrar también los bonos bancarios, que

son títulos de crédito que emiten los bancos para poder financiarse reconociendo determinada

tasa de interés y estableciendo a la vez cierta periocidad en los pagos de los mismos y de la

obligación. Por otro lado, los certificados fiduciarios funcionan destinando ciertos bienes para

poder financiar algún tipo de actividad, mediante una institución fiduciaria o bancaria de igual

manera la acción cambiaria tiene un valor importante para quien la posee ya que representa un

derecho de reclamación de crédito para quien lo posee ante la entidad que le adeude la cantidad

fijada dentro del mismo.

Los títulos de crédito poseen una función muy importante dentro de la actividad comercial,

ya que representan las obligaciones que los comerciantes contraen con los que poseen dichos

documentos, y esto a su vez ayuda a financiar las actividades empresariales de las entidades que

los emiten, que están debidamente regulado en el código de comercio de Guatemala.

23
7 Referencias Bibliográficas

1. Méndez. M.E. (2014). Jurisprudencia de la corte suprema de justicia de 1985 a 2010 en

materia de títulos de crédito: Pagare, Cheque, Debentures, Carta de Porte, Conocimiento

de embarque, Factura Cambiaria, Cédula Hipotecaria, Vale, Bono Bancario, y Certificado

Fiduciario. (Tesis de grado) Universidad Rafael Landívar. Ciudad de Guatemala,

Guatemala.

2. Ajín. A. I. (2007). La desincorporación de los derechos contenidos en el título de crédito

ocasionada por el decreto 72-2005 del congreso que reforma el Código de Comercio al

aceptar como prueba la copia de los cheques. (Tesis de grado) Universidad de San Carlos

de Guatemala, Guatemala.

3. Fuentes R.R (2006). Procedimiento para la creación Y emisión de bonos bancarios.

(Tesis de Grado), Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala.

4. Loaiza Vela, W. M., (2012) Estudio jurídico-legal del certificado fiduciario en el contrato

de fideicomiso de conformidad con el derecho mercantil de Guatemala. (Tesis de grado).

5. Rojas N.B. (2012) estudio jurídico doctrinario sobre la necesidad de regular la acción

cambiaria y ejecutiva de la letra de cambio con otros Títulos de crédito (Tesis de Grado).

Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala.

6. Arellano C. (2007). Teoría General del Proceso, Editorial Porrúa, S.A. de C.V., 16ª.

Edición, p.254 México.

7. Código de Comercio de Guatemala (Decreto número 2-70) (1970).

24

Potrebbero piacerti anche