Sei sulla pagina 1di 64

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

Enrique Guzmán y Valle


ALMA MÁTER DEL MAGISTERIO NACIONAL

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES


Departamento de Psicología y Filosofía

Análisis de la Nueva Ley Universitaria N° 30220

Alumnos : CORI NAVARRO, Yllis José.


CÁRDENAS PELAYO, Luis Ángel.
ESCALANTE MUÑOZ, Jorge David.
MORENO ESCATE, Medaly.
ZAMBRANO ROMERO, Maribel.

Curso : Constitución y Legislación Educativa.

Especialidad : Filosofía.
Sección : S – 4.
Docente : Lic. Rolando ORLANDINI SALINAS.

Lima – Perú
INTRODUCCIÓN

La presente investigación se refiere al tema del análisis de la Nueva Ley Universitaria N°


30220, es un trabajo de investigación de la cual es una sintética, clara y completa
exposición de la Reforma Universitaria en el Perú en estos últimos años,

Tras dos años de un extenso debate y luego de una aprobación que se desarrolló en tres
sesiones del pleno, el Perú concretó la ley universitaria en medio de un ambiente de gran
polarización.

Mientras para unos constituye un avance en materia de legislación universitaria, con todos
sus aciertos, errores y omisiones, para otros significa un lamentable retroceso, es
inconstitucional, intervencionista, estatista, vulnera la autonomía universitaria, y que
constituye un retroceso histórico en materia legislativa y una vuelta a las épocas de la
dictadura militar de Juan Velasco Alvarado (1968).

El presidente de la ANR, Orlando Velásquez, indicó: “Esta norma está haciendo que la
universidad viva de rodillas al Poder Ejecutivo, porque este, a través del Ministerio de
Educación, va a dar licencias, cerrar, cuestionar y supervisar. Esto significa que la
capacidad crítica de todo miembro de la comunidad universitaria se verá frustrada”.
Además, afirmó que la norma es “antidemocrática”, y que viola la Constitución y los
derechos de la comunidad universitaria. “Solamente el velascato fue capaz de vejar la
autonomía”, aseveró.

Ántero Flores Araoz manifestó: “La Superintendencia no es inconstitucional por la de-


nominación que se le otorga, sino por el contenido de sus facultades y atribuciones y por
la composición de la misma. En cuanto a las amplísimas atribuciones que se confieren a
la Superintendencia, como ente supra universitario, ellas atentan contra la autonomía uni-
versitaria tanto en su régimen normativo, de gobierno, académico, administrativo y
económico, como lo determina la Constitución en su artículo 18, al que se viola. En lo
que se refiere a la composición de la Superintendencia, sus miembros son ajenos a la
actividad universitaria, siendo por tanto extra universitarios, y por ende tal composición
reñida con la autonomía universitaria. Sin embargo, el sometimiento de las universidades
a una autoridad gubernamental es de suyo grave y preocupante, pues por más que se grite
a los cuatro vientos que será independiente, realmente no lo es”.

Por vez primera en la historia de la educación peruana el Ministerio de Educación asume


la misión de ser el ente rector de la política de aseguramiento de la calidad de la educación
superior universitaria. Y es el Ministerio de Educación quien establece los principios,
fines y funciones que rigen el modelo institucional de la universidad.

1. DESARROLLO:

Mapas conceptuales / Cuadros sinópticos / Organizadores visuales.

PODER LEGISLATIVO

CONGRESO DE LA REPUBLICA

LEY Nº 30220
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
POR CUANTO:
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;
Ha dado la Ley siguiente:
LEY UNIVERSITARIA
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1. Objeto de la Ley Artículo 10. Garantías


para el ejercicio de la
Artículo 9. Responsabilidad
autonomía universitaria
de las autoridades

Artículo 2. Ámbito de Artículo 8. Autonomía


Artículo 11. universitaria
aplicación
Transparencia de
las universidades

Artículo 7. Funciones de
Artículo 3. Definición de la la universidad
universidad

Artículo 6. Fines de la
Artículo 4. Redes Artículo 5. Principios
universidad
interregionales de universidades
CAPÍTULO II
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE EDUCACIÓN
SUPERIOR UNIVERSITARIA (SUNEDU)

SUBCAPÍTULO I
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE EDUCACIÓN
SUPERIOR UNIVERSITARIA (SUNEDU)

Artículo 12. Creación Artículo 15. Funciones


generales de la SUNEDU

Artículo 13. Finalidad


Artículo 14. Ámbito de
competencia
SUBCAPÍTULO II
ORGANIZACIÓN DE LA SUNEDU

Artículo 16. Estructura Artículo 17. Consejo Artículo 18. Causales de


orgánica Directivo vacancia

Consejo Directivo El Consejo Directivo Fallecimiento.


Superintendente y El Superintendente de la Incapacidad
Secretario General. SUNEDU, permanente.
Órganos de Quien lo presidirá Renuncia aceptada.
administración interna.
Impedimento legal
Órganos de línea. sobreviniente a
ladesignación

Artículo 19. Funciones Artículo 20.


del Consejo Directivo Superintendente de la
SUNEDU
SUBCAPÍTULO III
RÉGIMEN SANCIONADOR

Artículo 21. Infracciones y sanciones

La SUNEDU, en función a la gravedad de las infracciones,


podrá imponer las siguientes sanciones:
a) Infracciones leves: multa.
b) Infracciones graves: multa y/o suspensión de la licencia de
funcionamiento.
c) Infracciones muy graves: multa y/o cancelación de la
licencia de funcionamiento.
SUBCAPÍTULO IV
ARTICULACIÓN Y COORDINACIÓN

Artículo 22. Carácter de autoridad


central

Artículo 23. Mecanismos de


articulación y
coordinación

Artículo 24. Régimen laboral

Artículo 25. Recursos


de la SUNEDU
RÉGIMEN
ECONÓMICO Y
LABORAL
CAPÍTULO III
CREACIÓN Y LICENCIAMIENTO DE UNIVERSIDADES

Artículo 29.
Artículo 26. Comisión
Creación de Artículo 27. Requisitos Organizadora
Artículo 28.
universidades para la creación de Licenciamiento de Aprobada la ley
universidades universidades de creación de una
Las universidades
públicas se crean Los requisitos básicos universidad
Las condiciones
mediante ley y las que se deben pública, el
básicas que
universidades contemplar en los Ministerio de
establezca la
privadas se instrumentos de Educación
SUNEDU para el
constituyen por planeamiento para la (MINEDU),
licenciamiento, están
iniciativa de sus creación de una constituye una
referidas como
promotores. institución Comisión
mínimo a los
universitaria, en Organizadora
siguientes aspectos
cualquiera de los integrada por tres
niveles (3) académicos de
reconocido
los siguientes: prestigio.
CAPÍTULO IV
EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN

Artículo 30. Evaluación e incentivo a la calidad


Educativa

El proceso de acreditación de la calidad educativa en


el ámbito universitario, es voluntario, se establece en
la ley respectiva y se desarrolla a través de normas y
procedimientos estructurados e integrados
funcionalmente.

El crédito tributario por reinversión y otros beneficios


e incentivos que se establezcan, se otorgan en mérito al
cumplimiento del proceso de acreditación, de acuerdo
a la normativa aplicable.
CAPÍTULO V
ORGANIZACIÓN ACADÉMICA

Artículo 41. Estudios


Artículo 34. Número de generales de pregrado
Departamentos
Artículo 42. Estudios
Artículo 31. Artículo 35. Creación de específicos y de
Organización del Artículo 32. Facultades y Escuelas especialidad de pregrado
régimen académico Definición de las Profesionales
Artículo 43. Estudios de
Facultades Artículo 36. Función y posgrado
dirección de la Escuela
Artículo 44. Grados y
Profesional
títulos
Artículo 37. Funciones y
Artículo 45. Obtención de
dirección de la Unidad de
Los Departamentos grados y títulos
Investigación
Académicos. Artículo 33. Función Artículo 46. Programas de
Artículo 38. Función y
Las Escuelas y dirección de los formación continúa
dirección de la Unidad de
Profesionales. Departamentos
Posgrado Artículo 47. Educación a
Académicos distancia
Las Unidades de Artículo 39. Régimen de
Investigación. Estudios
Las Unidades de Artículo 40. Diseño
Posgrado. curricular
CAPÍTULO VI
INVESTIGACIÓN

Artículo 48. Artículo 50.


Artículo 49.
Investigación Órgano
Financiamiento de la
universitario de Artículo 52.
investigación Artículo 51.
investigación Incubadora de
Coordinación con empresas
las entidades
La investigación públicas y Artículo 53.
constituye una Las privadas Derechos de
función esencial y universidades El autor y las
obligatoria de la acceden a Vicerrectorado patentes
universidad, que la fondos de de Artículo 54.
fomenta y realiza, investigación Investigación, Centros de
respondiendo a de acuerdo con según sea el Las universidades producción de
través de la la evaluación caso, es el coordinan bienes y servicios
producción de de su organismo de permanentemente
conocimiento y desempeño y la más alto nivel con los sectores
desarrollo de presentación en la público y privado,
tecnologías a las de proyectos de universidad en para la atención de
necesidades de la investigación el ámbito de la la investigación
sociedad, con en materia de investigación. que contribuya a
especial énfasis en gestión, resolver los
la realidad buscando la problemas del
nacional. excelencia país.
Artículo 55. Gobierno Artículo 72. El Comité Electoral
de la universidad Universitario de la universidad
pública

Artículo 56. Asamblea


Universitaria Artículo 71. Elección del
Decano
Artículo 57.
Atribuciones de la Artículo 70. Atribuciones
Asamblea del Decano
Universitaria

Artículo 69. Requisitos


Artículo 58. Consejo
para ser Decano
Universitario
CAPÍTULO VII

Artículo 59.
GOBIERNO DE LA Artículo 68. El Decano
UNIVERSIDAD
Atribuciones del
Consejo Universitario Artículo 67. El Consejo
de Facultad
Artículo 60. Rector
Artículo 66. Elección del Rector y
Artículo 61. Requisitos Vicerrectores de universidades
para ser elegido Rector públicas

Artículo 62. Artículo 63. Artículo 64. Requisitos


para ser Vicerrector Artículo 65.
Atribuciones del Rector Vicerrectores
Atribuciones del
Artículo 73. Secretaría General
Artículo 74. Dirección General de Administración
Artículo 75. Tribunal de Honor Universitario
Artículo 76. Vacancia de las autoridades de la
Universidad
Artículo 77. Comisión Permanente de Fiscalización
Artículo 78. Remuneraciones y dietas
CAPÍTULO VIII Artículo 79. Artículo 81.
Artículo 80.
DOCENTES Funciones Docentes Apoyo a
docentes

Artículo 90. Medidas


preventivas
Artículo 82.
Artículo 91. Calificación Requisitos para el
Artículo 89. Sanciones
y gravedad de la falta ejercicio de la
docencia

Artículo 88. Derechos


del docente Artículo 92.
Amonestación escrita Artículo 83.
Admisión y
promoción en la
carrera docente
Artículo 87. Deberes del
docente Artículo 93. Suspensión

Artículo 84. Periodo de


Artículo 85. Régimen de evaluación para el
Artículo 86. Docente nombramiento y cese de
investigador dedicación de los
docentes los profesores
ordinarios
Artículo 94. Cese temporal
Artículo 95. Destitución
Artículo 96. Remuneraciones
Artículo 98.
Proceso de
Artículo 97. admisión
Artículo 99.
Estudiantes
Deberes de los
estudiantes

Artículo 104. Artículo 100.


Incompatibilidades de CAPÍTULO IX Derechos de
los representantes de los ESTUDIANTES los estudiantes
estudiantes

Artículo 101.
Sanciones
Artículo 103.
Requisitos para ser
representante de Artículo 102. Matrícula
los estudiantes condicionada por
rendimiento académico
CAPÍTULO X
GRADUADOS

Artículo 109. Calidad


del ejercicio
Artículo 105.
profesional
Graduados
La universidad y los colegios
Son graduados quienes Artículo 106. Creación profesionales deben mantener
han culminado sus de la Asociación de una actitud vigilante en cuanto
estudios en una a la calidad del ejercicio
universidad y reciben el Graduados
profesional de sus afiliados, y
grado correspondiente Las universidades pueden deben establecer mecanismos
de dicha universidad, tener una Asociación de orientados a supervisar y
cumplidos los requisitos Graduados debidamente promover el ejercicio eficiente
académicos exigibles. registrados; con no menos del de su profesión.
Forman parte de la 10% de sus graduados en los
comunidad últimos diez (10) años.
universitaria.
Artículo 108. Elección de los
directivos de la Asociación de
Artículo 107. Funciones de la
Graduados
Asociación de Graduados
La directiva de la Asociación de Graduados
La Asociación de Graduados es un ente está conformada por siete miembros,
consultivo de las autoridades de la provenientes de, almenos, tres facultades.
universidad.
Ninguno de los miembros de la directiva
Su presidente o representante tiene voz puede desempeñar la docencia u otro cargo
y voto en los órganos de gobierno. dentro de la universidad.
CAPÍTULO XI
UNIVERSIDAD PÚBLICA

Artículo 110. Artículo 112. Sistema de


Recursos económicos presupuesto y de control
Artículo 111.
Patrimonio
universitario

Los recursos ordinarios o


asignaciones provenientes del
tesoro público. Las universidades públicas están
Constituyen patrimonio de las comprendidas en los sistemas
Los propios directamente universidades públicas los bienes y públicos de presupuesto y de
obtenidos por las rentas que actualmente les control del Estado.
universidades, en razón de sus pertenecen y los que adquieran en
bienes y servicios. el futuro por cualquier título
legítimo.

Artículo 113. Asignación


Artículo 114. Contribución
presupuestal
pública
CAPÍTULO XII
UNIVERSIDAD PRIVADA
Artículo 115. Definición

Artículo 116. Bienes y beneficios

Artículo 117. Inafectación y exoneración tributaria

Artículo 118. Promoción de la inversión privada en educación

Artículo 119. Reinversión de excedentes y utilidades

Artículo 120. Programas de reinversión

Artículo 121. Facultades y prohibición de cambio de personería jurídica

Artículo 122. Régimen de gobierno y de docentes en las universidades privadas

Artículo 123. Libertad de cátedra y pluralismo


académico
CAPÍTULO XIII
RESPONSABILIDAD
SOCIAL UNIVERSITARIA

Artículo 124. Responsabilidad Artículo 125. Medios de promoción de la


social universitaria
responsabilidad social universitaria

La responsabilidad social universitaria es la gestión ética y eficaz del impacto


generado por la universidad en la sociedad debido al ejercicio de sus funciones:
académica, de investigación y de servicios de extensión y participación en el
desarrollo nacional en sus diferentes niveles y dimensiones; incluye la gestión
del impacto producido por las relaciones entre los miembros de la comunidad
universitaria, sobre el ambiente, y sobre otras organizaciones públicas y
privadas que se constituyen en partes interesadas.

Cada universidad promueve la implementación de la responsabilidad social y


reconoce los esfuerzos de las instancias y los miembros de la comunidad
universitaria para este propósito; teniendo un mínimo de inversión de 2% de su
presupuesto en esta materia y establecen los mecanismos que incentiven su
desarrollo mediante proyectos de responsabilidad social, la creación de fondos
concursables para estos efectos.
Artículo 128.
Seguro
universitario Artículo 129. Integración
Artículo 126. de personas con
Bienestar discapacidad en la
universitario comunidad universitaria

CAPÍTULO XIV
BIENESTAR
UNIVERSITARIO
Artículo 127. Becas
y programas de
asistencia Artículo 130. Servicio
universitaria Social Universitario

Artículo 131. Promoción


del deporte
CAPÍTULO XV
PERSONAL NO DOCENTE

Artículo 132. Personal no


docente

El personal no docente presta sus


servicios de acuerdo a los fines de la
universidad.
Le corresponde los derechos propios
del régimen laboral público o
privado según labore en la
universidad pública o privada.
CAPÍTULO XVI
DEFENSORÍA UNIVERSITARIA

Artículo 133. Defensoría


Universitaria

La Defensoría Universitaria es la
instancia encargada de la tutela de los
derechos de los miembros de la
comunidad universitaria y vela por el
mantenimiento del principio de
autoridad responsable.
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
TRANSITORIAS, MODIFICATORIAS, FINALES Y
DEROGATORIAS

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
TRANSITORIAS

PRIMERA. Proceso de adecuación del gobierno de la


universidad pública

SEGUNDA. Proceso de adecuación del Estatuto de la


universidad privada

TERCERA. Plazo de adecuación de docentes de la


universidad pública y privada

CUARTA. Comisión Organizadora


QUINTA. Primer Consejo Directivo de la SUNEDU

SEXTA. Reglamento de Organización y Funciones de la SUNEDU

SÉPTIMA. Grupo de Trabajo

OCTAVA. Transferencia presupuestal

NOVENA. Financiamiento

DÉCIMA. Disposición para la implementación

DÉCIMA PRIMERA. Implementación progresiva

DÉCIMA SEGUNDA. Reorganización del SINEACE

DÉCIMA TERCERA. Excepción para estudiantes matriculados


a la entrada en vigencia de la Ley
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
MODIFICATORIAS

PRIMERA. Modificación del primer párrafo del SEGUNDA. Modificación del artículo 5 de la
artículo 10 del Decreto Legislativo 882 Ley 26271, Ley que norma el derecho a pases
libres y pasajes diferenciados cobrados por
las empresas de transporte urbano e
interurbano de pasajeros

“Artículo 10.- El Ministerio de Educación y los


gobiernos regionales, según corresponda, pueden
imponer sanciones administrativas a las
instituciones educativas particulares bajo su
supervisión, por infracción de las disposiciones “Artículo 5.- El cobro del pasaje universitario se
legales y reglamentarias que las regulan. realiza previa presentación del Carné
Universitario o del Carné de Instituto Superior;
expedidos por la Superintendencia Nacional de
Educación Superior Universitaria y el Ministerio
de Educación, respectivamente, que constituyen
documento único de acreditación para acogerse al
beneficio del pasaje diferenciado.
PRIMERA. Mecanismos de SEXTA. Universidades católicas
fomento para mejorar la calidad aprobadas en el Perú
del servicio educativo a cargo de
las universidades públicas

SÉPTIMA. Día de la Universidad


SEGUNDA. Facultad de Teología Peruana
Pontificia y Civil de Lima.

OCTAVA. Representantes de la
TERCERA. Títulos y grados
DISPOSICIONES ANR ante órganos colegiados
otorgados por instituciones y
COMPLEMENTARIAS
escuelas de educación superior
FINALES

CUARTA. Programa de NOVENA. Donaciones y becas


Fortalecimiento Institucional
para la Calidad de la
universidad pública.

DÉCIMA. Centro de Altos Estudios


QUINTA. Denominación de Nacionales - Escuela de Posgrado
universidad al Seminario EPG CAEN
Evangélico de Lima y al
Seminario Bíblico Andino
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA DEROGATORIA

ÚNICA. Derogatoria
Deróganse la Ley 23733, Ley Universitaria, y sus
modificatorias; la Ley 26439, Ley que Crea el Consejo
Nacional para la Autorización de Funcionamiento de
Universidades (CONAFU), y sus modificatorias; y déjense
sin efecto el Decreto Legislativo 882 en lo que respecta al
ámbito universitario, con excepción de los artículos 14º,16º,
17º, 18º, 19º, 20º, 21º y 22º, y demás normas que se opongan
a lo dispuesto en la presente Ley.
Comuníquese al señor Presidente Constitucional de la República para su
promulgación. En Lima, a los tres días del mes de julio de dos mil catorce.
FREDY OTÁROLA PEÑARANDA
Presidente del Congreso de la República
MARÍA DEL CARMEN OMONTE DURAND
Primera Vicepresidenta del Congreso de la República
AL SEÑOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA
POR TANTO:
Mando se publique y cumpla. Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los
ocho días del mes de julio del año dos mil catorce.
OLLANTA HUMALA TASSO
Presidente Constitucional de la República
RENÉ CORNEJO DÍAZ
Presidente del Consejo de Ministros
1108082-1
2. ANÁLISIS:

El análisis la cual trataremos de abordar, el estudio de la nueva ley en tres ejes: 1)


la educación en el Perú como problema social y económico.2) Un análisis
comparativo de la educación latinoamericana. 3) Un balance exegético-técnico de
la nueva ley universitaria.

RECOMENDACIÓN: PASAR AL PUNTO B, Y DESPUES REGRESAR AL


PUNTO A. O sino LEER EL PUNTO A y B, y después regresar al A.
PUNTO A
LAS DISPOSICIONES DE LA LEY UNIVERSITARIA-CAPITULO I
(Art.1 al Art.11)

Tomando como premisa que hayan leído el punto B, tomare algunas posturas e
interpretare los principios de acuerdo al cuerpo de la ley.

De acuerdo a lo mencionado, dije que la Nueva Ley ha sido constituida sin una
proliferación de debates en los diversos actores de la educación y así también ha
pretendido crear realidades que no existen, y ha planeado aplicarse sin ninguna política
económica-social. Es por eso que se puede decir que la Nueva Ley es:

-Destructivita: sólo está planeado para cerrar las universidades privadas que proliferan
en el país a partir del decreto 882 del gobierno Fujimorista.

-Exigua: no existe ningún plan de cambiar la educación educativa del país.

-Autoritaria: se planea entregar amplios poderes en el ámbito administrativo,


presupuestal, de gobierno a la SUNEDU, y aún más el “ente rector” de la calidad
educativa será el Ministerio de Educación.
-Tecnócrata: no existe un plan del desarrollo integral del estudiante, sólo se enfoca desde
la óptica del mercado y la tecnocracia. Ver: la delegación de la aprobación para el
licenciamiento de las universidades.

-Intempestiva: se desaprovecha una oportunidad para discutir sobre el desarrollo


educativo del país, se pretende desarrollar primero la educación universitaria, sin antes
desarrollar la educación básica y aún más buscar el desarrollo de los institutos técnicos.

Art.1 Objeto de la ley


(…) El ministerio de Educación es el ente rector de la política de aseguramiento de
la calidad de la educación superior universitaria.
A diferencia de las matemáticas, en el derecho el orden de los factores si afecta el
producto. La designación como “ente rector” y aún más estipulado en la cabeza de la
nueva Ley(art.1), al ministerio de educación, es de seguro un peligro a la injerencia por
parte del Poder Ejecutivo en la autonomía universitaria.

A comparación de nuestros pares latinoamericanos, donde existen también órganos


superiores o consejos nacionales adscritos al ministerio de educación, en ninguna de sus
legislaciones se les otorga tamaña preferencia. Más bien sus ministerios de educación son
parte del consejo superior, y a la par de los demás actores en la educación (rectores,
universidad privada y pública, estudiantes, trabajadores, etc.) intenta debatir
democráticamente los objetivos de la educación superior.

El Perú es un país, sin duda de singularidades. Basada en una larga historia del
autoritarismo, se piensa siempre que ante cualquier problema el intervencionismo del
endiosado poder ejecutivo lo solucionará.

A esto añadimos que el SUNEDU, el órgano máximo, subordinado solo al ministerio de


educación, no se encuentra conformado por los actores de la educación e incluso la
designación del superintendente del SUNEDU será realizada por el propio Ministerio de
Educación. ¿Intervencionismo? ¡Qué va! En el Perú, el autoritarismo es como pan francés
en el desayuno.

PUNTO B
LA SUNEDU-CAPITULO II (Art.12 al 25)
¿Qué es la SUNEDU?
Art.12” (…) SUNEDU es el Organismo público técnico especializado adscrito al
Ministerio de Educación, con autonomía técnica, funcional, económica,
presupuestal y administrativa para el ejercicio de sus funciones (…)”

¿Intervencionismo o planeamiento? De seguro es la “autonomía universitaria” el pilar


central de todo debate, cuando se intenta realizar un cambio en la educación universitaria.
Esta bandera como meretriz en rancho, es levantada por muchas personas. En este caso;
estudiantes, rectores, docentes, congresistas, empresarios, etc. Todos prostituyen este
principio solamente para jalar agua a su remolino.

Lo cierto es que se debe definir los principios ante un caso concreto y ponderarlos de
acuerdo a las circunstancias; en toda Latinoamérica, ha existido el eterno debate del
alcance de la autonomía universitaria vs el planeamiento del estado en la educación. No
podemos ponderar o asimilarlo totalmente a hechos del pasado, como por ejm. La reforma
universitaria de Córdoba (1918), La lucha estudiantil del 68 en la UNAM, reforma
educativa cubana (1962) u otros.
Todas responden a una realidad histórica y social distinta a la nuestra, tal vez con
objetivos y principios similares, pero solo eso. Debemos llevar esos ideales a nuestra
estructura educativa, analizando la educación colonial, de la republica del S.XIX y
sobretodo la reforma educativa de Luis Alberto Sánchez con la ley derogada 23733.

Así debe tenerse en cuenta que la autonomía universitaria se ha desarrollado en varios


campos: autonomía normativa, autonomía de gobierno, autonomía académica, autonomía
administrativo y autonomía economía.

¿Es intervencionismo cuando el estado planifica la educación? ¿Era la ANR autónoma o


autárquica?

Claro que no, es un deber del estado planificar, supervisar y regular la educación mediante
un plan educativo de acorde a nuestra realidad. En todo Latinoamérica hay organismo de
superintendencia, consejos nacionales, consejos superiores, etc; que se encuentran
adscritas al ministerio de educación y por ende al poder ejecutivo. Pero lo difícil es
determinar hasta donde puede tener su alcance sin perjudicar el principio de autonomía
universitaria.

He ahí el problema. ¿Cuál es la situación de la nueva ley? Es preocupante los poderes


otorgados la CONEDU, son demasiados a comparación de sus pares latinoamericanos y
además su conformación no es democrática ya que no representa a todos los “actores” de
la educación (Estado, universidad privada, universidades estatales, rectores, docentes,
estudiantes, etc).

Este órgano es como la deidad de la educación, lo tiene todo y lo hace todo donde sea y
a la hora que sea; se ha juntado ahí los órganos del CONAFU, ANR, SINEASE y otros.
Basado en una larga tradición en la historia peruana, “si no pueden resolverlo pásenlo al
ejecutivo”. Lo cierto es que este órgano ha concentrado el poder administrativo,
económico, de gobierno, y se abocará sobretodo:

-Aprobar o denegar las solicitudes de licenciamiento de universidades, filiales.

-Normar y supervisar las condiciones básicas de calidad exigibles.

-y otros. (ver Art.15.Funciones generales de la SUNEDU)

DATO: Art.20.Superintendente de la SUNEDU El superintendente de la SUNEDU


es la máxima autoridad ejecutiva de la entidad y titular del pliego presupuestal. Es
designado mediante resolución suprema a propuesta del Ministerio de Educación
(…)
A comparación de los órganos intendentes en Latinoamérica, las cuales son todos
designados por voto general de una asamblea plural; en nuestro país se reserva todo el
poder al ministerio de educación.

¿Se vulnera la autonomía académica? (ver inc.3 del art.8 de la Nueva ley Universitaria)

A pesar de ello, en lo que respecta a la Autonomía académica, punto central de la


autonomía universitaria, no se ha realizado muchos cambios con respecto a la ley
derogada 23733, se mantiene aún en la universidad en lo referente a fijar el marco del
proceso de enseñanza-aprendizaje dentro de la institución universitaria.

Aunque es pertinente decir mi preocupación en la redacción, ya que se menciona


solamente en este inciso, junto al inciso 2, una oración muy suspicaz: “(…) Es
formalmente dependiente del régimen normativo”, intento interpretarlo a que se refiere a
las leyes y la constitución del estado Peruano, pero mi desconfianza me lleva a pensar
que se refiere a depender de la Nueva Ley Universitaria, donde el ente rector máximo es
el Ministerio de Educación, como lo estipula el art.1 de la Nueva Ley universitaria “(…)El
Ministerio de Educación es el ente rector de la política de aseguramiento de la calidad de
la educación superior universitaria”

“A diferencia de las matemáticas, en el derecho el orden de los factores “si “altera el


producto”

¡Hacia la burocratización del conocimiento!


Art.26. Creación de universidades
(…)
Los proyectos de ley de creación de universidades públicas, deben contar con
opinión previa favorable del ministerio de economía y finanzas para su aprobación.

Es curioso que, si se crea un órgano tan omnipotente como el SUNEDU, está no pueda
ser suficiente para resolver un problema básico de creación de universidades; este es el
defecto de tener una SUNEDU no democrático, donde los actores de la educación no se
encuentran adscritos (alumnos, universidades públicas, universidades privadas, rectores,
ministerio de educación, ministerio de economía y finanzas, etc.). Debería ser la
SUNEDU está instancia democrática, donde se pueda debatir desde los diversos puntos
de vista.

A defecto esto, se le entrega un magnánimo poder al Ministerio Economía y Finanzas,


poder de decidir sobre las carreras y las universidades que se deban crear acorde a un
estado de mercado. No me malinterpreten, nadie niega que el Perú necesita carreras
acordes a la realidad económica peruana y mundial. Nadie niega que se pueda crear
universidades o institutos técnicos en la Sierra, donde se puede estudiar carreras de
agronomía, ingeniería agronómica, etc. o en la selva, donde se puede crear carreras como
ingeniería de montes o ingeniería forestal.

Pero este magnánimo poder, puede llevar a extremos se sobre tecnificar y especializar al
estudiante, hasta convertirlo en un mero técnico, sin conciencia social, aún peor, cultural.
Imaginemos querer crear una universidad en alguna parte de la sierra sur, sólo se podría
crear carreras como ingeniería agrónoma o especialidades en agronomía, ¿Y las carreras
de sociología, antropología, u otro de sociales, estarían de acorde a la economía local o
peruana? Aún peor se podría crear carreras sin cursos generales formadoras de una
identidad nacional, sólo sería cursos meramente técnicos y los estudiantes no serían tan
diferentes a una computadora o una llave inglesa, la misma educación de los muchos
institutos técnicos del país.

La única forma de controlar el abuso de poder, siempre ha sido el debate democrático de


todos los actores, y esto es lo que no tiene la SUNEDU. Delegando poderes a otras
entidades del poder ejecutivo, que ellas deberían resolver con una visión integral.

UN DATO: Una muestra de la anfibología de la ley.


Para ser designado superintendente de la SUNEDU se requiere según la ley:
Art.20.1.5 “Gozar de conducta intachable públicamente reconocida”
Alguien por favor que me explique el significado de este inciso. ¿Ahora se debe salir
en TV para ser conocido públicamente? Muchos legisladores se sobrepasan de
moralistas y legislan normas innecesarias.
CAPITULO III –CREACION Y LICENCIAMIENTO DE UNIVERSIDADES
Art. 28 Licenciamiento de universidades

Las condiciones básicas que establezca la SUNEDU para el licenciamiento, están


referidas como mínimo a los siguientes aspectos:

28.1-la existencia de objetivos académicos; grados y títulos a otorgar y planes de estudio


correspondientes.

28.2. previsión económica y financiera de la universidad a crearse compatible con los


fines propuesta en sus instrumentos de planeamiento.

28.3. infraestructura y equipamiento adecuados al cumplimiento de sus funciones


(bibliotecas, laboratorios, etc.

28.4. líneas de investigación a ser desarrollados.


28.5. Verificación de la disponibilidad de personal docente calificado con no menos del
25%de docentes a tiempo completo.

28.6. Verificación de los servicios educacionales complementarios básicos (servicios


médico, social, psicopedagógico, deportivo, entre otros)

28.7. Existencia de mecanismos de mediación e inserción laboral (bolsa de trabajo u


otros)

Es de seguro este artículo la más desfachatada e hipócrita de toda la Nueva Ley, se


pretende construir realidades con una ley, así como guiar una ley sin un planeamiento
político-económico-social. Aquí se demuestra que la ley es solo “destructivista”, su
misión no es la de aumentar el presupuesto educativo o mejorar la calidad educativa, sino
solo destruir a la ANR (asamblea nacional de rectores) y cerrar las universidades privadas
de montón. Objetivos respetables pero ineficientes para el desarrollo integral educación.

No sería tan crítico, si es que fueran sinceros en sus discursos. Que no nos vendan, como
feria en los mercados, discursos pomposos y “garciezcos” de que la ley pretende llevarnos
a ser líderes en la región, mejorar la calidad educativa, es un hito en la historia peruana,
la mejor utilización del presupuesto y tantas desfachateces que caracteriza al político
peruano, más “caras de jebes” no podrían ser nuestros gobernantes. (Ver discurso de la
promulgación de la Ley del presidente Ollanta Humala)

Imagínense si esto ocurre en la universidad pública con mayor presupuesto y mayor


tradición, ¿Qué está pasando en las universidades alejadas de la sierra sur o la selva
central? Prefiero no responder.

CAPITULO IV-EVALUACION, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN


¿Acreditación obligatoria?

Se ha vendido mucho en los medios de comunicación, el tema de la acreditación, como


si fuera el salvamento de la educación mediocre y como si fuera una condición obligatoria
a todos el que se acrediten. No ahondaré en esto, sólo citare la norma.

Art.30.Evaluación e incentivo a la calidad educativa

El proceso de acreditación de la calidad educativa en el ámbito universitario, es voluntario


(…)

Excepcionalmente, la acreditación de la calidad de algunas carreras será obligatoria por


disposición legal expresa (…)
CAPITULO V-ORGANIZACIÓN ACADÉMICA
EL MITO DE LA TESIS Y EL DESARROLLO INVESTIGATIVO

Se ha comentado mucho sobre este tema, sobre las grandes barreras académicas que habrá
al egresar e inclusive comentarios sobre la tesis obligatoria, no hay nada más falso en el
discurso populista del gobierno.

Citaremos la norma en dos puntos, primero para el grado de bachiller y después para el
título profesional:

Art.45.1. Grado de Bachiller: requiere haber aprobado los estudios de pregrado, así como
la aprobación de un trabajo de investigación (…)

Acaso alguien se ha preguntado a que se refiere con trabajo de investigación, quién se


encargará de establecer los parámetros de la investigación, o a quien se le encargará de
revisar todos los trabajos de investigación.

Bueno, el encargado será el consejo de facultad, el que realiza los planes de estudios y de
trabajos. Pero específicamente será la unidad investigadora de cada facultad, que lo
conforman los docentes más prestigiosos en la investigación, son un promedio de 12
como si fueran los apóstoles del conocimiento, pero ¿quiénes lo conforman? Alguna vez
me di con la sorpresa de la existencia de esta unidad, y constaté que profesores como
Nizama, Ruben Gonzales, Ramirez Erazo, Seijas Rengifo, etc. cabe decir que no se
encontraban profesores como Ariano Deho o Romulo Morales Hervias. Bueno, si en ellos
estará el poder de decidir el grado de investigación, solo nos queda regresar a primer año
y escuchar las clases de Metodología de Investigación, sobre todo a preparar nuestras
fichas. Imagínense si en la actualidad en las tesis, poseemos un criterio arcaico de la
ciencia, en desacorde con la metodología jurídica, en donde se pretende aplicar criterios
epistemológicos de una ciencia natural, como planeamiento de hipótesis, supuestos,
verificación, conclusión, etc. Por favor, estos trabajos solo serán un saludo a la bandera y
no habrá mayor seriedad.

EL MITO DE LA TESIS OBLIGATORIA

Art.45.2. Título Profesional: requiere del grado de Bachiller y la aprobación de una tesis
o trabajo de suficiencia profesional. Las universidades acreditadas pueden establecer
modalidades adicionales a estas últimas (…)

Se ha propagado en los estudiantes el temor de la tesis, gracias a la errónea difusión de


los medios de discursos por parte de los Rectores, políticos y periodistas. Idea infundada
ya que la norma establece explícitamente otro criterio de obtener el título, es el trabajo de
suficiencia profesional.

¿Qué es el trabajo de suficiencia profesional?

Lamentablemente la nueva ley es vaga e insuficiente a diferencia de su predecesora,


donde se estableció también el trabajo de investigación, pero este si decía su significado
y quiénes eran los encargados de evaluarla.

De acorde al artículo 1 del Decreto Legislativo N°739 publicado el 12 de noviembre de


1991, que implanto el bachiller automático y los criterios de obtener el título, el texto
decía:

Los encargados de decidir sobre el trabajo de investigación era el consejo de facultad, la


cual implanto la sustentación de expediente o el examen escrito como criterios suficientes
para obtener el título de abogado.

No es difícil deducir que cuando intenten, si es que lo hacen, aplicar la tesis obligatoria,
se dieran de cara con una realidad muy cruda; en el Perú, las personas no investigan,
porque no hay mayor preparación e incentivos para realizarlos, y sobretodo dinero y
tiempo para costear un trabajo de tamaña importancia. Observarán esta realidad y optarán
por seguir aplicando la sustentación de expedientes o el examen escrito, valiéndose de
este artículo que menciona trabajo de suficiencia profesional.

Es oportuno citar al sociólogo Gonzalo Portocarrero:” El escasísimo número de tesis, en


todas las universidades, es el síntoma que condensa lo mucho que anda mal en el sistema
educativo peruano. Las raíces del problema son muy profundas, pues llegan a la
educación primaria y al hogar. En las familias no se incentiva lo suficiente la curiosidad
de los niños. Y en la escuela no se enseña la capacidad de abstracción. Esa habilidad que
permite diferenciar lo principal de lo secundario, y que resulta indispensable para el
aprendizaje de las matemáticas. Tampoco se estimula lo suficiente la lectura. Para llegar
al amor a la lectura, hay que pasar por una fase en las que se mezclan la disciplina y la
seducción; el niño tiene que saber que habrá una recompensa, que su esfuerzo bien vale
la pena. Finalmente, el desarrollo de la creatividad supone que las preguntas espontáneas
de los niños y niñas sean tomadas en serio, pues ellas representan el germen de la
inquietud científica.” (Ver: El comercio, miércoles 2 de julio del 2014).
CAPITULO VII-GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD

En el presente capitulo se aborda dos temas controversiales, la votación universal y


directa del estudiante y el tercio superior como requisitos para la participación político
que se abordara en el capítulo de los estudiantes.

A pesar de esto, sería bueno recalcar que las decisiones tomadas tanto de la asamblea
universitaria y el consejo universitario serán informadas a la SUNEDU; supervisando así,
aún más, las decisiones de las universidades. (ver: inc. 2,6,9, del art.57-Atribuciones de
la asamblea universitaria)

CAPITULO VIII-DOCENTES

La edad máxima para el ejercicio de la docencia.

Art.84-Periodo de evaluación para el nombramiento y cese de los profesores ordinarios

“(…) La edad máxima para el ejercicio de la docencia en la universidad pública es setenta


años. Pasada esta la condición de docentes extraordinarios y no podrán ocupar cargo
administrativo (…)”

De seguro una norma arduamente polémica, donde se puede observar el conflicto del
derecho laboral de los docentes y la educación de calidad de los estudiantes.

A pesar de que estoy a favor del cese de los docentes más antiguos, pero hay algunas
realidades que no se puede obviar: el docente es por su trabajo diferente a otros
empleados, así como debe respetarse los años de servicio a la enseñanza.

Me hubiera gustado que la norma hubiera tomado otras soluciones del derecho
comparado, donde se presume la capacidad óptima del docente, pero a partir de cierta
edad es sometido a evaluaciones para observar su capacidad intelectual y enseñanza. No
se puede a “rajatabla” destituir a un docente, y aún peor dejar al consejo de facultad la
decisión de designar quien será docente extraordinario, y quién no. Ya que esto generaría
arreglos políticos para favorecer algunos docentes con mayoría en el consejo.

CAPITULO IX-ESTUDIANTES
VOTACIÓN UNIVERSAL ¿Oportunidad política o declive académico?

El voto universal, obligatorio y directo se debe interpretar de algunas normas:


Art.100.5- Participación en el gobierno y fiscalización de la actividad universitaria, a
través de los procesos electorales internos, de acuerdo con esta Ley y la regulación que
establezca cada universidad.

Debe concordarse con:

Art.66- elección del Rector y Vicerrectores de universidades públicas

El Rector y los Vicerrectores de las universidades públicos son elegidos por lista única
para un periodo de cinco (5) años, por votación universal, personal, obligatoria, directa,
secreta y ponderada por todos los docentes ordinarios y estudiantes matriculados (…)

Art.71- Elección del Decano

Es elegido mediante votación universal, obligatoria, directa y secreta por todos los
docentes ordinarios y estudiantes matriculados de la facultad (…)

“Ingresa a San Marcos y no debes meterte en política” “ La política es mala” “El san
marquino es terrorista” “El ayacuchano es revoltoso”, muchos de nosotros hemos
escuchado estas frases cuando ingresamos a San Marcos, los estigmas y prejuicios de
nuestros familiares, padres o amigos son entendibles; mi madre siempre me los repetía,
de seguro venir de una familia muy política y que se vio muchas veces amenazada y
perseguida desde el gobierno de Belaunde sea una razón más que suficiente, así de seguro
es la historia de miles de estudiantes.

Los prejuicios son justificados en razón de la avalancha de vejámenes que se difundían


en los medios de comunicación, casi todos comprados por la dictadura fujimorista. Al
mismo estilo de Goebbels, logro manipular las ideas en cada peruano mediante la
opresión sistematizada de la publicidad. El sanmarquino se convirtió en el ser perverso,
en el causante del declive peruano, en el terrorista o proyecto de terrorista que debió ser
controlado, debía ser espiado, debía ser investigado solo por ser de San Marcos.

Un 12 de noviembre de 1991, tal vez sea la fecha histórica de la muerte del pensamiento
libre, ¿por qué? Fue el día del nefasto decreto legislativo 726 que permitía en
intervencionismo militar en las universidades. Ahí murió todo proyecto y pensamiento
crítico, se consumó la dictadura. Veamos el texto:

Artículo 8 de la ley universitaria modificado por el artículo 1 del Decreto Legislativo


N°726, publicado el 12 de noviembre de 1991, cuyo texto es el siguiente:
"Artículo 8.- El recinto y los locales universitarios sólo son utilizados para el
cumplimiento de sus fines propios y dependen exclusivamente de la respectiva autoridad
universitaria. Previa autorización el Ministro de Defensa, o del Interior o de los Comandos
Militares o Policiales en su caso, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú,
podrán ingresar a los locales universitarios, cuando tomen conocimiento que elementos o
grupos terroristas perturben la paz y el orden interno; respetando la autonomía Académica
y Administrativa de dichos Centros de Estudios"

Siguen los rezagos

A pesar de la caída de la dictadura fujimorista y 14 años de una democracia joven, los


estudiantes sanmarquinos aún poseemos estos estigmas, que nos llevan a la indiferencia
y beneplácito no sólo de la educación universitaria o la realidad universitaria, sino a la
visión de país que debería tener cualquier estudiante que se jacte de “universitario”.

Está de más decirlo, pero pertenecemos a una generación histórica, única en la historia
peruana; somos la generación del periodo más largo de democracia (14 años). Sí, el Perú
ha estado envuelto en toda su historia de megalómanos que implantaron dictaduras de
todos los tipos y colores, para todos los gustos. Las instituciones sociales, políticas,
culturales, en el Perú son unos infantes a comparación de otros países latinoamericanos.

Es un deber de todo estudiante, sobretodo el sanmarquino por su legado, historia,


tradición a ser el llamado a impulsar el cambio y el desarrollo de la sociedad peruana.

LOS EFECTOS DEL VOTO UNIVERSAL

A través de esta norma se otorga un poder en los estudiantes, de poder decidir sobre sus
autoridades directamente, la cual “en papel” llevaría al estudiante a tener más conciencia
sobre la realidad de su universidad y a comprometerse en su desarrollo.

Digo “en papel”, ya que no es solo el trabajo de los estudiantes, sino que este debe estar
encaminado por los grupos políticos, de otorgar al pueblo universitario propuestas
concretas, factibles y planificadas. Dejando de lado el discurso de “mercado” que se ha
propagado por años en nuestra universidad, sobre todo en nuestra facultad. Que con
discursos izquierdistas y derechistas, se ha pretendido crear una base ideología sin el
menor conocimiento de base teórica. El clásico grito del fondo del hígado o las monadas
de acciones violenta que infringen cualquier parámetro de razonabilidad.

La universidad no ha sido gobernada nunca por una ideología liberal o socialista o


comunista, ha sido manejada por la “ideología de la argolla”, esas ideas que se venden a
cualquier rincón por solo mantener su rango, cargo o poder; grupos políticos
inconsecuentes muchas veces con sus principios han pretendido gobernar juntos la
universidad, pero en las acciones no han podido llegar más allá que el fin electorero.

Así que no sólo es el compromiso del estudiante, sino de los grupos políticos en
desarrollarse.

PARTICIPACIÓN POLÍTICA ¿MERITOCRACIA O VULNERACIÓN?


Art.103.Requisitos para ser representante de los estudiantes.

Los alumnos pueden participar como representantes en los diversos órganos de gobierno
de la universidad. Para ello, deben ser estudiantes de la misma casa de estudios, pertenecer
al tercio superior de rendimiento académico (…)

Después de realizar un análisis comparado de las legislaciones latinoamericanas, no existe


en ninguna de ellos una vulneración tan severa al derecho político que tienen los
estudiantes en participar en el desarrollo de su universidad o proteger los derechos del
estudiantado.

Los legisladores aún poseen una visión aristocrática de la sociedad, nos han llevado al
siglo XIX, donde los negros, los indios, las mujeres no botaban porque no tenían la
educación o la capacidad para decidir quién los gobierne, y aún menos representar a su
grupo social y defenderlos.

Este concepto ha sido trasladado a esta ley, se cree que el estudiante debajo del tercio
superior no está en las capacidades de representar a un grupo estudiantil. ¿Acaso se
necesita de conocimientos técnicos para conocer la realidad universitaria? Claro que no,
desde el obrero, el campesino, el universitario comprometido conoce su realidad, pues la
sienten y la sufren todos los días. Saben cuáles son los defectos y quienes generan ese
declive de su realidad. No se necesita de tanta magia o conocimiento para saber los
problemas de la facultad, sino solo compromiso verdadero para querer cambiar las cosas
en nuestra universidad.
3. PLANTEAMIENTO Y ALTERNATIVAS Y SUGERENCIAS
Los argumentos a favor y en contra de la ley universitaria

Revisemos algunos de los argumentos esgrimidos por ambas partes.

En contra A favor
1. La ley universitaria es intervencionista 1. No se viola la autonomía. La
y vulnera la autonomía universitaria (Artículo Constitución faculta al estado a
18 de la Constitución Política del Perú). supervisar la calidad
Además, violalos derechos fundamentales de educativa. (Artículo 16 de la
docentes, de autoridades, de estudiantes. Constitución Política del Perú).

2. Se aprobó con falta de consenso. 2. La ley ha sido aprobada en tres


Se ha perdido una gran oportunidad para sesiones del pleno y luego de dos
concretar una verdadera reforma en beneficio años de extenso debate.
del país. Se aprobó “al caballazo”. Los partidos que no apoyaron la
reforma están vinculados a
universidades particulares. La misma
mesa directiva del Congreso está
compuesta por Luis Iberico (trabaja
en la UCV) y José Luna (propietario
de la universidad TELESUP).

3. Se pudo haber modificado y potenciado la 3. En sus 30 años de funcionamiento


actual ANR en lugar de desactivarla. la ANR no ha logrado nada
importante. No ha conseguido
garantizar la calidad de la educación
universitaria.
4. La SUNEDU será un órgano con excesivos 4. El estado será la minoría en la
poderes y dependiente del gobierno de turno. Superintendencia.
De los siete integrantes del consejo
directivo, solo dos serán
representantes del gobierno.
5. El ministerio de Educación, que ha 5. El mercado no es un buen
fracasado en la educación escolar, no podrá regulador de la calidad educativa y
garantizar la calidad universitaria. los mecanismos que teníamos para
asegurar esa calidad (ANR) nunca
cumplieron su función.
4. CUADRO COMPARATIVO ENTRE LA ANTIGUA LEY Y LA NUEVA
5. REPRESENTANTES DE LA NUEVA LEY UNIVERSITARIA

Luego que la nueva ley universitaria se aprobara fue cuestionada horas después
por varias entidades que se vieron amenazadas y por así decirlo con las horas
contadas, pero los ataques eran también dirigidos para el promotor y quien
encabezo esta nueva reforma educativa, pero quien es este personaje tan
cuestionado.
Pues su nombre es Daniel Moran. Aunque sus detractores decían que era un tipo
salido de un cuartel, para descalificarlo, Daniel Mora es un educador de hace
muchos años y lo ha demostrado, con creces, al impulsar la Ley Universitaria.
También ha demostrado ser un luchador, pues ha sufrido los embates de intereses
creados en torno a la educación. Tildado como un improvisado este ex congresista
y principal impulsor de esta ley tan controversial “la ley universitaria” ha dado un
punto de vista muy amplio sobre su gran proyecto.
Su pasado en el Ejército, a decir de sus detractores, lo descalificaba desde el
arranque. “La universidad es un espacio libre, no un cuartel”, argumentaron
siempre quienes ven en la creación de la Sunedu un intento por violar la autonomía
universitaria. Mora, en respuesta, siempre reivindicó sus 20 años de docencia en
la Universidad de Lima, su experiencia como docente en la Académica Politécnica
de Chile y sus cursos en el extranjero. “No soy un improvisado”, aseguró.
Los galones académicos son importantes, claro. Pero lo más importante en todo
el proceso fue que Mora ejerció una eficiente acción política: convocó a los
directos interesados y los escuchó, buscó apoyo en las propias universidades y
fuera de ellas y convenció a los demás de que era necesario y urgente un cambio
profundo en un modelo que se salió de control. Luego, el respaldo vino solo. La
gran mayoría de expertos en educación de este país no han dudado en destacar
que la Ley Universitaria, siempre perfectible, es un auténtico paso adelante.
Lucha por la ley Universitaria se aprobó y promulgó el año pasado, aunque en el
2015 empezó su implementación. No ha sido sencillo. Mientras la Sunedu se
mantuvo detrás de las universidades exigiéndoles nuevos requisitos de calidad, se
presentaron proyectos de ley y recursos de inconstitucionalidad para derogarla.
Todos esos momentos lo vivieron con tensión Mora y su equipo.
El Tribunal Constitucional ratificó en noviembre la norma. Parecía que con esta
decisión el peligro se había disipado. Fue un espejismo. A los días, el Pleno puso
al debate la llamada “Ley Cotillo”, bautizada así en honor al rector de San Marcos,
para permitir que los rectores de las universidades públicas puedan extender su
mandato, sin elegir a nuevas autoridades. La presión impidió que el proyecto
resulte aprobado. “Querrán seguir poniendo ‘cabes’”, advirtió Mora.
Estos ‘cabes’, de acuerdo con Mora, se explican por los enormes intereses
económicos. En un contexto en que fundar universidades se ha convertido en un
tremendo negocio que reporta ganancias millonarias, exigir calidad colisiona con
un modelo que privilegia los ingresos por encima de la educación de los alumnos.
Mora estuvo en nuestro presente y futuro ya que fue dado de baja del Ejército en
1998. “Me sacó Vladimiro Montesinos”, aseguró. En el 2000 colaboró con Toledo
en la organización de la Marcha de los Cuatro Suyos contra la ilegal reelección de
Alberto Fujimori. También organizó y lideró un extenso comando nacional de
personeros. Más tarde se inscribió en PP, en donde ocupó cargos nacionales, entre
ellos secretario nacional de política y secretario nacional de organización. “Nunca
esperé que en mi propia casa me clavarían el puñal”, sostiene.
Mora se refiere a las críticas que el propio Toledo lanzó en contra de la ley
universitaria. “En vez de cuestionar, el señor Toledo debería haber estado
orgulloso de que el plan del partido se ejecute, ¡y sin estar en el gobierno!”, señaló.
Tras las críticas públicas del líder recibió un nuevo golpe con su retiro de la
presidencia de la Comisión de Educación del Congreso a favor del cuestionado
Víctor Crisólogo.
Mora es consciente de que los siguientes seis meses serán, casi con seguridad, los
últimos como congresista. Ha recibido invitaciones para sumarse a diferentes
proyectos. El problema es que está fuera de plazo y ya no puede postular por otra
organización. “Creo, con honestidad, que tenía buenas opciones de ser reelecto,
pero así están las cosas. Mis principios pesaron más”, declaró.
Mora se ha embarcado en la construcción de un colectivo ciudadano, que agrupe
a profesionales de distintas áreas y promueva una educación de calidad, el
desarrollo social y la lucha contra la corrupción. Desde ese colectivo, según dijo,
podría respaldar a alguna propuesta que comulgue con sus preferencias, más hacia
el centro izquierdo. “Porque no soy un neoliberal”.
Sus mayores frases sobre la ley
“Los enemigos de la ley querían dejarla en vacaciones hasta las nuevas elecciones
presidenciales”.
“La mayor tensión fue esperando la decisión del TC. La ley fue revisada por
especialistas, pero había presión política
y mediática”.
“Le soy honesto, esperé oposición de todos lados, pero nunca, como decimos los
militares, del frente interno, de mi propio partido”.
En qué consiste la Nueva Ley Universitaria y por qué causa controversia
La principal objeción de la Asamblea Nacional de Rectores es la creación de la
Superintendencia Nacional de Estudios Universitarios, que velará por la calidad
de la enseñanza superior.
Ante la aprobación del dictamen de la Nueva Ley Universitaria en la Comisión de
Educación del Congreso cabe preguntarse en qué consiste, cómo beneficiaría al
sistema de educación superior y por qué la Asociación Nacional de Rectores
(ANR) se ha opuesto rotundamente.
Entre la principal objeción de la ANR está la creación de la Superintendencia
Nacional de Estudios Universitarios (SUNEU), que velará por la calidad de la
enseñanza superior.
Los puntos más resaltantes son:
- En su artículo 19 habla sobre la creación y autorización del funcionamiento de
universidades. Las públicas se crean mediante ley y las privadas por iniciativa de
sus promotores; en ambos casos con autorización previa de la Superintendencia.
Se deberá acreditar la demanda cualitativa y cuantitativa insatisfecha de las
carreras propuestas.
- La SUNEU pertenecerá al Ministerio de Educación y reemplazará a la Asamblea
Nacional de Rectores (ANR). Entre sus principales funciones está supervisar la
calidad universitaria, fiscalizar el uso de recursos y autorizar o denegar la apertura
de nuevas universidades.
- Tendrá nueve integrantes que serán los representantes del CEPLAN, del
CONCYTEC, del Ministerio de Educación, un miembro de los colegios
profesionales y otro de los sectores empresariales. Además, dos miembros
designados por las universidades públicas y dos por las privadas.
La nueva iniciativa establece que el SINEACE podrá evaluar, acreditar y certificar
para el mejoramiento de la calidad educativa. La acreditación será obligatoria.
Las universidades que no logren la certificación no podrán entregar títulos a
nombre de la nación. Las que no logren acreditar la calidad de sus facultades o
carreras luego de tres evaluaciones consecutivas, serán clausuradas y disueltas.
Ya no habrá bachillerato automático para quienes culminen sus carreras. Será
obligatorio que se elabore una tesis de investigación. Para la obtención de la
licenciatura o título, deberán realizar otra tesis, presentar un trabajo de suficiencia
profesional o llevar un curso de actualización profesional.
- Los centros universitarios están obligados a cumplir con la Ley de Transparencia
y Acceso a la Información Número 27806, lo que las obliga a publicar la ejecución
presupuestal y los balances.
Finalmente, se ha incluido una autorización al Ejecutivo para que diseñe el plan
del Programa de Fortalecimiento de la Universidad Pública, que estará compuesto
por las ocho universidades más antiguas del país y la Universidad Nacional de la
Amazonía.

6. HISTORIA DE LA NUEVA LEY UNIVERSITARIA ¿POR QUÉ SE


GENERA LA NUEVA LEY UNIVERSITARIA?

la Universidad en el Perú
En el Perú, la Universidad es la única institución que puede otorgar grados
académicos. Los grados académicos son: Bachillerato, Maestría y Doctorado. Se
les agrupa en 2 etapas, pregrado (Bachillerato) y postgrado (Maestría y
Doctorado).
Y los pasos son: Bachiller - Maestría - Doctorado.
 Para el Bachillerato, debes presentar un trabajo de fin de carrera o tesis.
 Para la Maestría y Doctorado es INDISPENSABLE un trabajo de
investigación original y crítico. Ósea, la investigación se hace en maestría
y doctorado.
Ojo, para la maestría y doctorado es INDISPENSABLE un trabajo de
investigación original y crítico. Justo como vimos en la explicación acerca del
doctorado, es así como se crea conocimiento, con trabajos de investigación
originales. Y la única forma de verificar que sea original es la publicación en
revistas/congresos indexados.
En Perú existen muchos posgrados cientos de programas de maestría y doctorado.
Si todo fuera normal, entonces esos magísteres y doctores estarían haciendo
investigación, pero eso no es así.

¿Cómo es la Universidad peruana en realidad?

Por lo general, muy pero muy diferente a lo que está en papel. Hay muchas cosas
que actualmente no se cumplen como, por ejemplo, las responsabilidades de los
profesores y la investigación de las universidades. Y ni qué decir del posgrado.
¿Han escuchado de los ‘Masters’ que no son maestrías? ¿Las universidades exigen
a sus alumnos de posgrado realizar investigaciones originales y críticas?

Lista oficial de universidades aceptadas (algunas aún en proceso de


formalización). Podrán notar que Lima tiene 50 universidades, nada menos.
Tenemos 50 públicas y 82 privadas, de las cuáles 30 privadas fueron creadas en
el 2010 y 2011 (año que se paró la creación de universidades).

MIEMBROS QUE CONFORMAN A LA UNIVERSIDAD Y SUS ROLES.


ADEMÁS DE LA NATURALEZA DE LAS UNIVERSIDADES.

Debemos tomar las siguientes consideraciones:


Se mostrará datos provenientes del Censo Universitario realizado por el INEI en
el 2010, por lo cual no se listarán universidades que no hayan sido consideradas
en el censo. Sobre todo, las de más reciente creación.
La clasificación de Universidades en “Sin Fines de Lucro” o “Con fines de Lucro”
fue realizada manualmente usando un informe sobre la realidad universitaria del
Ministerio de Educación del 2007 y visitando las páginas de las universidades.
Esta información no se encuentra disponible ni en la ANR, y mucho menos en la
CONAFU. Se irá corrigiendo la información de haber algún error (sobre todo en
las universidades creadas después del 2008).
Tipos de Universidades
Hasta la década de los 90s, la universidad solo podía ser pública o privada, creadas
con fines educativos (Artículo 6, de la ley vigente).
Universidades Públicas:
Se crean por iniciativa del Estado. Son personas jurídicas de derecho público
interno.
Universidades Públicas
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Universidad Nacional del Santa
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Universidad Nacional José María Arguedas
Universidad Nacional de San Agustín
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Universidad Nacional de Cajamarca
Universidad Nacional del Callao
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Universidad Nacional de Huancavelica
Universidad Nacional Agraria de la Selva
Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Universidad Nacional San Luis Gonzaga
Universidad Nacional del Centro del Perú
Universidad Nacional de Trujillo
Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad Nacional de Ingeniería
Universidad Nacional Agraria La Molina
Universidad Nacional Federico Villarreal
Universidad Nacional de Educación E.G.V.
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Universidad Nacional Tecnológica del Cono Sur de Lima
Universidad Nacional de La Amazonía Peruana
Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
Universidad Nacional de Moquegua
Universidad Nacional Daniel Alcídes Carrión
Universidad Nacional de Piura
Universidad Nacional del Altiplano
Universidad Nacional de San Martín
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Universidad Nacional de Tumbes
Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía
Universidad Nacional de Ucayali

Universidades Privadas sin Fines de Lucro


Se crean por iniciativa de particulares. Son personas jurídicas de derecho privado
sin fines de lucro. El excedente que pudiera resultar al término de un ejercicio
presupuestal anual, tratándose de universidades privadas, lo invierten a favor de
la Institución y en becas para estudios. No puede ser distribuido entre sus
miembros ni utilizado por ellos, directa ni indirectamente.
Universidades Privadas sin fines de Lucro
Pontificia Universidad Católica del Perú
Universidad Peruana Cayetano Heredia
Universidad del Pacífico
Universidad de Lima
Universidad de Piura
Universidad ESAN
Universidad de San Martín de Porres
Universidad San Pedro
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
Universidad Tecnológica de los Andes
Universidad Católica de Santa María
Universidad Católica San Pablo
Universidad Andina del Cusco
Universidad para el Desarrollo Andino
Universidad de Huánuco
Universidad Peruana Los Andes
Universidad Privada Antenor Orrego
Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Universidad Particular de Chiclayo
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Universidad Ricardo Palma
Universidad Peruana Unión
Universidad Privada Marcelino Champagnat
Facultad De Teología Pontificia Y Civil de Lima
Asociación Universidad Privada San Juan Bautista
Universidad Científica del Sur
Universidad Católica Sedes Sapientiae
Universidad Antonio Ruíz de Montoya
Universidad Peruana Simón Bolivar
Universidad Jaime Bausate y Meza
Universidad José Carlos Mariátegui
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Universidad de Tacna
Universidades Privadas con Fines de Lucro
Luego, en el año 1996, durante el gobierno de Fujimori, se promulgó la “Ley de
Promoción de la Inversión en la Educación”donde introducía el concepto de
universidad Privada con fines de Lucro. (No entraré a discutir sobre si esto fue
bueno o malo, ya que no es el propósito del post, solamente me centraré en
explicar los cambios que esto ocasionó).
Las Universidades Privadas con Fines de Lucro son instituciones societarias con
ciertos requisitos especiales como la sujeción a los lineamientos generales de
planes de estudio o requisitos mínimos de organización formulados por el Estado
(artículo 5).
Por supuesto, este tipo de universidades comparten fines de las universidades
basadas en la ley universitaria base:
La Educación Universitaria tiene como fines la formación profesional, la difusión
cultural, la creación intelectual y artística y la investigación científica y
tecnológica.
También establece que, si bien son instituciones asociativas, los alumnos,
profesores y graduados son parte de la Universidad y que éstas deben permitir a
Comunidad Universitaria en los asuntos relacionados al régimen académico, de
investigación y de proyección social.
Por definición (asociativas), estas instituciones no están obligadas a usar sus
excedentes en beneficio de la educación.
Universidades Privadas con fines de Lucro
Universidad Alas Peruanas
Universidad Privada César Vallejo
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Universidad Privada de Ica
Universidad Ada A. Byron S.A.C.
Universidad Continental de Ciencias e Ingeniería
Universidad Privada del Norte
Universidad Privada Señor de Sipán S.A.C.
Universidad Privada San Ignacio de Loyola
Universidad Privada Norbert Wiener
Universidad Tecnológica del Perú
Universidad Peruana de las Américas S.A.C.
Universidad Peruana de Ciencias e Informática
Universidad Privada Sergio Bernales S.A.C.
Universidad Privada Telesup S.A.C.
Universidad Autónoma del Perú
Universidad Científica del Perú
Universidad Peruana del Oriente S.A.C.
Universidad Privada de Pucallpa S.A.C.
Miembros de la Universidad
Estos miembros son: estudiantes, docentes y egresados. Es derecho, tanto de los
estudiantes como docentes formar parte del gobierno (a excepción de las privadas
con fines de lucro, que excluye a los alumnos).
El gobierno de las universidades se constituye en estas instancias internas: La
Asamblea Universitaria; El Consejo Universitario; El Rector, y El Consejo y el
Decano de cada Facultad. (capítulo VI).
Entregas previas
1. Las universidades tienen el fin de educar, investigar y ser centros de
cultura.
2. Los grados académicos de maestría y doctorado se otorgan luego de
realizar una investigación original y crítica(obligatoriamente).
3. Existen universidades privadas sin fines de lucro que destinan los
excedentes a mejorar la institución. Y en el 96 se permitió la existencia de
universidades privadas con fines de lucro, que aún sin estar obligados a
usar su excedente, tienen los mismos fines educar, investigar y ser centros
de cultura.
4. La investigación, enseñanza, capacitación permanente y la producción
intelectual son parte de la naturaleza del profesor universitario.
5. Y como si no fuera suficiente que la investigación sea parte de los fines de
la Universidad se vuelve a recalcar que la investigación es obligatoria para
las universidades.

¿Tan importante es la investigación para una Universidad?


Si, Tanto que nos da una buena idea de cuán buena es una universidad (o al menos
su plana docente, que ya es mucho). La enseñanza en las universidades depende
de varios factores, pero creo que el más determinante es la calidad de sus
profesores. Un profesor que investiga siempre estará al tanto de lo que se viene en
su área (por no decir que está creando lo que viene en su área) y tendrá la
capacidad de transmitir esa visión de futuro a sus alumnos.

Producción Académica en el Perú


Vamos de frente a las cifras. Esta es la lista de las 20 universidades peruanas con
mayor producción académica.
Producción académica por profesor
El cuadro anterior de Publicaciones Científicas no toma en cuenta el tamaño de la
Universidad. Por ejemplo, la Universidad Cayetano Heredia tiene menos
facultades que la San Marcos. Así que para hacer algo más justo el ranking, lo
dividiremos por la cantidad de profesores proporcionado por el último Censo
Universitario realizado por el INEI.
Se muestran las mejores 20 universidades.

EL SISTEMA PERVERSO, OFERTA Y DEMANDA


El “Mercado de las Universidades”
el sistema universitario es un “mercado” y que este mercado de las universidades
no necesita control, que la competencia hará que las malas universidades cierren.
Para comenzar, la única parte donde podría existir un mercado es en la parte de
“educación”, pero como sabemos la universidad es mucho más que eso (investigar
y ser foco de cultura). Este posible “mercado” consiste en la oferta académica
(carreras de pregrado y estudios de posgrado) y la demanda (los alumnos que
eligen dónde estudiar).

La Oferta
Examinemos la oferta, veamos la lista completa de universidades censadas por el
INEI y su producción académica. Recordemos que en el post anterior vimos que
la producción académica es un buen indicador para saber si una universidad es
buena. Básicamente, a mayor producción académica, mejores profesores e
infraestructura y por ende mejor enseñanza.
Pregrado
El 50% de alumnos universitarios estudia en universidades que suman el 2% de
la producción académica del país. Así es, 407 mil estudiantes que estudian en
universidades de pobre actividad académica y pronto se convertirán en los futuros
abogados, médicos, contadores, periodistas, ingenieros, profesores, etc.
Dentro de esos 407mil estudiantes, solamente entre la Universidad Alas Peruanas
y la Universidad César Vallejo, que aportan menos del 1% de la producción
académica, congregan al 12% de todos los alumnos de pregrado del país con un
poco menos de 95 mil alumnos.
Posgrado
La cosa es peor en el posgrado, del cual nadie habla ni quiere hablar. La
Universidad César Vallejo tiene el 15% de todos los futuros maestros y doctores
del país.

Sistema Perverso

Según lo mostrado anteriormente, vemos que el sistema universitario no es un


mercado ideal como a algunas personas les gustaría. Una de las principales
razones del porqué los mercados de servicios o productos funcionan es por la
retroalimentación del cliente.
En la separata de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, publicó la Nueva
Ley Universitaria Nro. 30220 que deroga la Ley Universitaria 23733 y sus
modificaciones, siendo la primera implicancia el cese de las asambleas
universitarias de todas las universidades públicas de todo el país.
La Nueva Ley Universitaria aprobada en el Congreso de la República el 26 de
junio, promulgada ayer 08 de julio por el presidente de la Republica, Ollanta
Humala y publicada en el Diario El Peruano, entra en vigencia con sus 16
capítulos y 133 artículos que establecen el nuevo mecanismo del manejo de la
educación universitaria y el periodo de transición de 90 días.
La Nueva Ley indica que en los próximos 10 días de entra en vigencia de la Nueva
Ley Universitaria se tuvo conformar un Comité Electoral Universitario
Transitorio y Autónomo que se encargaría de convocar, conducir y proclamar a la
nueva Asamblea Estatutaria en elecciones universales obligatorios de docentes y
estudiantes regulares en un plazo de 25 días calendario.
Asimismo, la Asamblea Estatutaria una vez proclamada asumió la función de
Asamblea Universitaria el tiempo que dure en establecer un nuevo Estatuto
Universitario y proclamar a la próxima Asamblea Universitaria. Esto durará 55
días calendario como máximo.

7. POSICIÓN DE LA ASAMBLEA NACIONAL DE RECTORES

ANR califica de "norma aberrante" a la Ley Universitaria

La entidad que podría desaparecer en 90 días reiteró que luchará dentro y fuera
del país para derogar norma promulgada.

Mediante un comunicado oficial, la Asamblea Nacional de Rectores arremetió


contra el jefe del Estado, Ollanta Humala Tasso, por haber promulgado esta tarde
la Ley Universitaria.

"Él ha perpetrado un acto flagrantemente violatorio de la Constitución Política del


Perú dando validez a una norma jurídica que avasalla no sólo la autonomía de las
universidades públicas y privadas del país, sino también la libertad de cátedra y
los emprendimientos que han permitido la existencia de estas casas de estudio",
indican.

El gremio de rectores a nivel nacional menciona que la Superintendencia Nacional


e Educación Superior Universitaria "estará bajo el mando del Poder Ejecutivo y
sus decisiones arbitrarias".

Asimismo, confirman su intención de luchar en fueros nacionales e


internacionales por la derogatoria de la referida norma. "El único propósito de esta
norma aberrante es agenciarle al gobierno de turno el control político de las
instituciones educativas", continúan.

Finalmente, el ente hizo un llamado a la comunidad universitaria y a la ciudadanía


para pronunciarse "contra este paso incorrecto y abusivo de Humala".
La Asamblea Nacional de Rectores (ANR) donde su presidente, Orlando
Velásquez, fue duro al señalar que la norma, que aún no ha sido
promulgada, “pone de rodillas” a las universidades ante del Poder Ejecutivo.

Según Velásquez, al crear una superintendencia que esté adscrita al Ministerio de


Educación, los gobiernos de turno tendrán el control para dar licencias, cerrar y
cuestionar a las universidades.

Incluso, el titular de la ANR mencionó que al promover la elección universal


dentro de los campus solamente se beneficiará a grupos prosenderistas como el
Movadef.
CONCLUSIONES
Después de un trámite legislativo impropio de un Parlamento, al no haberse escuchado
en un tema tan importante como la educación superior a todas las partes involucradas, fue
aprobada la Ley Universitaria. Las voces que advirtieron la inconstitucionalidad de
varios artículos de la norma no fueron atendidas, lo que llevó a que un grupo de
congresistas interpusiera una demanda ante el Tribunal Constitucional (TC).

Pese a la necesidad de una nueva Ley Universitaria, pues es evidente que, del mismo
modo que existen excelentes y buenas universidades, también hay de las otras: malas y
hasta pésimas. Lamentablemente, estos supuestos buenos propósitos se han intentado
alcanzar afectando la Constitución, sobre todo en lo que se refiere a la autonomía
universitaria y a la modificación de términos contractuales a través de leyes.

La autonomía universitaria en su régimen normativo, de gobierno, académico,


administrativo y económico, implica que las universidades no pueden tener injerencias
externas, pues esto pondría en riesgo su independencia y, por lo tanto, una educación
sometida a intereses de terceros.

Este principio no solo se consagra en la Constitución, sino que el propio TC lo ha


confirmado en más de una resolución. En efecto, en la Sentencia 0017-2008-PI, el tribunal
determinó la necesidad de excluir a la universidad de injerencia externa por parte de
poderes públicos o privados, sin perjuicio de que el Estado pueda supervisar la calidad de
la educación. Posteriormente, en una sentencia del 11 de junio del 2013 (Expediente
00019-2011-PI/TC), el TC ratificó lo establecido en la primera.

La supervisión del Estado no puede ser ajena al sistema universitario, como erradamente
lo dispone la Ley Universitaria al otorgar a la Superintendencia Nacional de Educación
Superior Universitaria (Sunedu), ente burocrático del Poder Ejecutivo, adscrito al
Ministerio de Educación, atribuciones intervencionistas y, en la práctica, ilimitadas que
colisionan con la autonomía.

Pero no solo son ajenas al sistema universitario las atribuciones exageradas de la Sunedu,
sino también su composición: ninguno de sus siete miembros representa a las
universidades. El superintendente de la Sunedu es nombrado por el Gobierno mediante
resolución suprema a propuesta del Ministerio de Educación. De los seis miembros
restantes, uno es designado por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Tecnológica (Concytec), organismo del Poder Ejecutivo, y los otros cinco son
seleccionados por concurso, cuyo jurado lo integran tres funcionarios designados también
por el Gobierno mediante resolución suprema.

Por otro lado, la Ley Universitaria dispuso nuevos procesos eleccionarios de los rectores,
vicerrectores y decanos de las universidades públicas, con lo que se ha recortado sin
justificación el término de sus mandatos. Esto, del mismo modo, es claramente
inconstitucional, en tanto la Carta Magna establece que los contratos no pueden ser
modificados por leyes. Las autoridades mencionadas cuentan con legalidad institucional
y laboral, ambas de carácter contractual que se desconoce en la nueva ley.

La educación –según la Constitución– tiene como finalidad el desarrollo integral de la


persona. Para ello, la educación universitaria tiene como objetivos la formación
profesional, la investigación científica y tecnológica, la creación intelectual y artística, y
la difusión cultural.

El acceso a las universidades públicas y privadas no es el mayor problema de la educación


superior (aunque muchas la brinden en condiciones deplorables), sino su baja calidad
educativa. De allí que en el Reporte de Competitividad Global del Foro Económico
Mundial 2013-2014 sobre educación superior el Perú ocupe el puesto 134 de 148 países.
El reflejo de esto es la insuficiente formación de jóvenes profesionales capacitados que
puedan incorporarse al competitivo mercado laboral. Vacío que, por cierto, comienza a
ser suplido por jóvenes profesionales extranjeros.

El modelo de la antigua Ley Universitaria, encabezada por la Asamblea Nacional de


Rectores, no supo liderar el desarrollo educativo en las universidades debido a que, al
estar dirigida por representantes de las propias entidades, estos no fueron capaces del
autocontrol. Por el contrario, fueron autocomplacientes ante el déficit de calidad
académica y los excesos del autogobierno económico, basados en un abusivo ejercicio de
la autonomía universitaria.

Decía Lord Acton que el poder se excede por naturaleza, pero el poder absoluto, es decir,
sin control, se excede absolutamente. Por eso, el Tribunal Constitucional (TC) en su
jurisprudencia (STC 017-2008-PI/TC) dispuso la necesidad de que el Estado asumiera la
función constitucional de fiscalizar la calidad educativa de las universidades a través de
un organismo regulador especializado y técnico.

Más aun, el TC señaló si la educación es un derecho fundamental y un servicio público


esencial para la sociedad, resultaba razonable la existencia de un ente técnico,
especializado e independiente que se encargue de reglamentar, fiscalizar y supervisar la
creación de las universidades y la calidad educativa de estas. Esto mediante, como lo
establece la nueva Ley Universitaria, la creación de la Superintendencia Nacional de
Educación Superior Universitaria (Sunedu).

El nuevo modelo educativo entiende que, primero, los estudiantes son usuarios de un
servicio educativo que merece ser supervisado, como cualquier otro. Segundo, el Estado
otorga a las universidades la licencia para ofrecer grados académicos y títulos
profesionales a nombre de la nación. Y tercero, el Estado ha declarado a las universidades
públicas y privadas como inafectas de impuestos directos e indirectos, además de otras
exoneraciones y beneficios tributarios, según la Constitución. Todo lo cual requiere ser
materia de fiscalización, sin violar la autonomía universitaria.

Pero como ha dicho el TC, la autonomía universitaria no puede ser autarquía. En


consecuencia, solo es válida en el marco constitucional y legal vinculante, un mínimo
común para las universidades públicas y privadas. Como que sus profesores tengan el
grado de maestros doctores o los estudiantes se licencien con tesis. Asimismo, constituye
un marco orientador para las universidades privadas, sobre todo societarias, cuando se
trate de la reinversión de utilidades en función de mejorar la calidad de sus servicios
educativos.
REFERENCIA

Recuperado de: https://el-extranjero.lamula.pe/2014/07/28/analisis-de-la-nueva-ley-


universitaria-historia-exegesis-derecho-comparado-y-demas-
barbaridades/joshimardelacruz/
Recuperado de: https://www.sunedu.gob.pe/
Recuperado de: https://es.slideshare.net/lavo123/analisis-ccomparativo-entre-la-nueva-
ley-y-la-antigua-ley-universitaria-en-peru?from_action=save

Recuperado de: https://elcomercio.pe/opinion/colaboradores/sunedu-moratoria-


universidades-reforma-universitaria-marcha-lorena-masias-noticia-492671

Recuperado de: https://larepublica.pe/politica/720277-ley-universitaria-confiep-rechaza-


la-creacion-de-una-superintendencia

Recuperado de: https://el-extranjero.lamula.pe/2014/07/28/analisis-de-la-nueva-ley-


universitaria-historia-exegesis-derecho-comparado-y-demas-
barbaridades/joshimardelacruz/

Recuperado de: https://diariocorreo.pe/politica/sunedu-muchas-falsedades-se-han-dicho-


sobre-la-ley-universitaria-por-deconocimiento-636463/

Recuperado de: http://micjvh.blogspot.com/2014/06/ley-universitaria-lo-que-debes-


saber.html

Potrebbero piacerti anche