Sei sulla pagina 1di 5

I.

- DEBILIDAD EDUCATIVA EN EL PERU

INTRODUCCION

La educación como fenómeno social, se ubica en la superestructura de la sociedad y juega


un papel importante en el proceso de mantenimiento, reforzamiento o transformación de
los paradigmas mentales, sociales, económicos y políticos. Y es que la educación es un
proceso de transformación y transmisión de cultura de unas generaciones a otras y además
es un proceso de reproducción de identidades y valores de generación en generación

En el Perú uno de los problemas más tangibles en la problemática nacional es la


educación, donde la debilidad educativa es una realidad muy compleja. En ella confluyen
múltiples factores que interaccionan entre sí y un carácter multifactorial es, quizás, una
de las dificultades que debemos tener para el cambio, ya que la modificación de uno de
ellos, implica cambios correctivos en los demás. Por ejemplo podemos ver estas
debilidades en especial en los sectores rurales y marginales del territorio. El bajo
desempeño del docente y el alumno se combinan para un atraso cultural y tecnológico
que nos deja por detrás de la región y los países en vías de desarrollo, al implementar las
TIC en los colegios podríamos mejorar este problema que pagaremos en algún momento
las consecuencias de nuestros actos.

1.1. ¡COMO ES EL SISTEMA POLITICO PERUANO?.-

En una sociedad de clases, el centro es el poder, por so las organizaciones políticas


históricas operan en torno a él, es decir protagoniza por la toma del poder político; porque
el poder político es el centro, la captura de este poder siempre ha sido en la historia, la
culminación y el inicio de un nuevo período en el desarrollo histórico de la sociedad.

En ambos casos encontramos que el Estado participa en la coordinación y dirección de la


educación, dicha participación se da por medio de la política educativa que desenvuelven
las clases en el poder del Estado. Y como la educación juega un papel muy importante en
la sociedad, conforme ya señalamos, es obvio que el Estado no puede dejar de participar
en la dirección y administración de la educación.

El Estado con su injerencia en el manejo de la educación cumple una labor principalísima


de mantener el orden establecido. ¿Cómo?. Hemos señala o que la educación es un medio
de reproducción social, es el medio que está orientado a buscar la convivencia entre las
clases sociales, es el medio que contribuye en la formación de la conciencia en la
sociedad.

Si la educación es una herramienta que sirve para el progreso y/o el atraso de un pueblo,
y si en el presente las clases en el poder o le han dado la importancia debida en la
perspectiva del progreso nacional, entonces no queda otra cosa que armar todo un plan
curricular que tenga por finalidad la construcción de una nueva cultura que valore al ser
humano y sus diversas manifestaciones etnolingüística y que respete la pluralidad cultural
como señal de un espíritu democrático que pone las columnas vertebrales de una sociedad
más democrática justa y solidaria

1.2. ¡POR QUE FALLA EL SISTEMA EDUCATIVO?.-

La educación es una inversión que tiene una marcada incidencia sobre los ingresos futuros
de los individuos y el crecimiento económico de los países. Sin embargo, qué pasa cuando
la educación no llega a todos y cuando la que llega, es de mala calidad. La relación entre
educación y crecimiento económico no es incuestionable, sin embargo, si es cuestionable
la intervención estatal para asegurar coactivamente que una parte importante de la riqueza
generada por los individuos sea reinvertida en la educación, cómo si los propios
individuos no tuviéramos la suficiente capacidad para determinar qué es lo más
importante para uno.

Las distorsiones generadas por la intervención estatal encontradas por el estudio son:

1. Imposibilita el Cálculo Económico. Las entidades públicas, a diferencia de las


empresas, enfrentan serias restricciones para evaluar correctamente su desempeño en
términos de satisfacción del consumidor, incurriendo y promoviendo errores en lugar
de aciertos.

2. Promueve la Inmoralidad. El denominado “derecho a la educación” está


sustentado en la falsa premisa de que las necesidades crean derechos, requiriendo la
existencia de un Estado para hacerlos cumplir. De esta manera, la expansión de la
“gratuidad de la enseñanza” está basada en la posibilidad del Estado de tomar
coercitivamente recursos de unos, mediante impuestos, y distribuirlos entre otros a
través del gasto público.

3. Expulsa la Inversión Privada. El Estado ocupa un espacio que no puede ser


copado simultáneamente por las organizaciones privadas. El trabajo muestra la
relación negativa producida entre la expansión del gasto público y la disminución de
la participación de la educación privada en el PBI en los noventas.

4. Restringe la Competencia. Estado monopoliza la educación de los más pobres,


colocando a alumnos y maestros en una situación desventajosa, traducida en la mala
calidad del servicio y en las bajas remuneraciones de los maestros.

5. La Explotación del Estado. El maestro genera un valor que es expropiado por el


Estado para financiar, junto a los impuestos, la manutención y expansión del sistema
público. En casi todos los países en donde el Estado interviene, el ingreso del maestro
está por debajo del promedio de mercado.

6. Corta el Proceso de Especialización. La planificación de la educación por el


Estado estandariza las características del producto, construyendo una fuerte barrera
para la innovación y el progreso tecnológico del sector.

7. Desincentiva la Acumulación del Capital Humano. El sistema estatal elimina


los incentivos de los agentes privados para elevar su bienestar. La “explotación
estatista”, por ejemplo, desincentiva la inversión en capital humano (mayor número
de años de estudio) de los profesionales del sector educativo, que están poco
dispuestos a invertir en capacitación sin una contrapartida que eleve su ingreso.

8. Distorsiona el Mercado Laboral. La planificación de la educación tiene un


impacto directo en la oferta de trabajo. En la medida que la oferta educativa no está
basada en criterios económicos, genera desequilibrios en los ingresos relativos de los
individuos.

9. Genera Discriminación e Inequidad. La baja calidad de la educación pública


genera problemas de equidad al establecer diferencias en la formación y los ingresos
entre los egresados de universidades públicas y privadas. En el mercado laboral
existe una marcada preferencia por los profesionales egresados de universidades
privadas, lo que se refleja en el diferencial de ingresos.

10. Distorsiona la Información del Costo de Vida. La información del costo de


vida es el catalizador natural del crecimiento poblacional. La “gratuidad de la
enseñanza” proporciona a la sociedad información errónea sobre el “costo de vida”,
induciendo a los agentes a tomar decisiones incorrectas.
11. Reduce la Capacidad de Elección. La aplicación de impuestos para financiar la
educación pública reduce el ingreso disponible de las familias y aminora las
posibilidades de elección de los individuos, incluso de los más pobres.

12. Ineficiente Asignación de Recursos. La intervención del Estado tiene un costo


de oportunidad importante. Los recursos el Estado asigna en la educación podrían
estar generado un mayor valor en manos del sector privado, incluso dentro de las
mismas actividades que el Estado realiza.

1.3. QUE SE PODRIA HACER PARA POTENCIAR EL SISTEMA


EDUCATIVO.-

Frente a la crisis del sistema educativo estatal, el estudio propone separar a la Educación
del Estado, eliminar burocracia (Ministerio de Educación), reducir impuestos y dejar a
las familias y empresas que libremente decidan el qué, cómo y cuánto de educación
ofertar y demandar. El dinero particular debería sustituir al gasto público; es decir, que
los recursos absorbidos coercitivamente por el Estado mediante impuestos, serían
retenidos por el sector privado, elevando la capacidad de gasto de las familias y empresas.

Los lineamientos de una política educativa deberían ser:

a. Incluir al sistema de la educación pública dentro del sistema de sociedades


anónimas. Todas las organizaciones educativas públicas y privadas deberían ser
empresas y estar regidas bajo los mismos principios de derechos de propiedad.

b. Promover la inversión privada. Incluir a los colegios y universidades dentro


del Programa de Promoción de la Inversión Privada desarrollado por la COPRI.
Por ejemplo para mayor autonomía crear un CEPRI-Educación.

c. Promover alternativas financieras. La educación es una alternativa de


inversión rentable. Permitir que el mercado genere un fondo de inversión que
oriente los ahorros del sector privado y público a financiar la inversión en
educación superior.

d. Promover la solidaridad de los individuos. Brindar un marco legal que


permita que los privados generen un fondo de inversión social no revolvente que
capitalice la solidaridad de los individuos para financiar de forma voluntaria la
educación de los más pobres.
CONCLUSION.-

 No es posible negar que en el Perú la intervención del estado en la educación, si


bien, de todo punto indispensable, no ha sido ejemplar. Lo prueban las marchas
en lo que respecta a las orientaciones generales o los planes de estudio, que unas
veces han obedecido a teorías pedagógicas indebidamente aplicadas y a otras
manifestaciones de carácter ideológico o político. Se ha visto también la adopción
de disposiciones que han contribuido a rebaja los niveles de instrucción y de
normas burocráticas que no sólo han dificultado en ocasiones la labor educativa
sino que han dejado de lado la convivencia de estimular a los maestros
competentes y alentar iniciativas.
 Creemos en cambio, que los propósitos de la educación deben ser definidos con
la mayor claridad en sus grandes rasgos esenciales para contar así con una guía
duradera. Deberán hacerse luego evaluaciones periódicas de los resultados de
enseñanza, mediante procedimientos objetivos que no es difícil imaginar ni es
costoso realizar.

BIBLIOGRAFIA.-

 Task Forces Agenda para la Primera Década Educación Instituto Apoyo Lima,
enero del 2000.
 Jorge Fernández-Baca Janice Seinfeld Taller de Políticas y Desarrollo Social
Marzo – 1993.

Potrebbero piacerti anche