Sei sulla pagina 1di 7

LA FILOSOFIA DEL DERECHO

I. BOSQUEJO HISTORICO DE LA FILOSOFIA

Se determinara el significado de la filosofía como una disciplina intelectual.

En la antigua Grecia se decía que la etimología de la palabra filosofía es

simplemente amor a la ciencia. Este vocablo fue usado por primera vez por

Pitágoras quien decía que su significado se reduce a una aspiración a un deseo de

conocer, ya que la sabiduría es un atributo de Dios.

Antes se usaba el nombre de sabiduría y ahora el de filosofía, ambas tienen el

mismo significado. A los que antiguamente se dedicaban al estudio de la filosofía

se les llamaba sofistas , es decir sabios, pero Pitágoras al ser preguntado por su

profesión se autodenomino filósofo es decir amante de la sabiduría y de aquí el

nombre de sabio se cambio por filósofo, y el de sabiduría por filosofía.

Entonces la filosofía paso a llamarse philia, amor y sophia sabiduría.

Para Santo Tomás de Aquino la filosofía es el conjunto universal de saberes que

abarcaba conocimientos universales.

La universalidad es característica del filósofo pues no hay realidad que escape a

su interés ni a su mirada. De allí que la filosofía abarque la universalidad de los

saberes conocidos como metafísica, física, matemática, astronomía, política, etc.

Esta universalidad estuvo unida a conocer todo ente en profundidad, en sus

causas y principios.
Entonces podemos definir a la filosofía como un saber profundo último sobre todas

las cosas que de cualquier manera existen es decir un saber sobre todas las

cosas.

De aquí que la filosofía se hace estas preguntas: ¿Qué es el universo? ¿Qué es el

hombre? ¿Cómo se explica lo uno y el otro? ¿Qué debo hacer? ¿Cómo debo

obrar? ¿Puedo conocer algo con verdad y certeza? y muchas otras interrogantes.

Cuestiones Preliminares sobre la definición del concepto de Derecho

Un concepto es la representación mental de una idea, mientras que una definición

es la proposición que describe los caracteres genéricos y determinantes de dicha

noción.

Una vez que se formula la concepción, podemos pasar a su conceptualización.

Con relación al derecho tenemos como referencia la frase de Kant : Los juristas

buscan todavía una definición para su concepto del Derecho.

Derecho viene del latín directum que da la idea de rectitud o sea aquello que

está sometido a una fuerza rectora o mandato. Por lo tanto etimológicamente

Derecho es una idea de rectitud y una acción de mandar o regir, en consecuencia

el derecho es un mandato recto.

Filosóficamente, hay tres posturas que intentan encontrar una definición el

iusnaturalismo, iusformalism9 y el iusrealismo.

Según Recasens Sichés la filosofía del derecho trata de la formación de los

ideales jurídicos y por tanto en la estimativa del derecho. En algunos momentos

doctrinales, el pleito entre la razón y la historia se falla a favor exclusivamente de

la razón. En otras teorías se intenta barrer por entero la razón y se concede un

derecho exclusivo a la historia como ocurre por ejemplo en el romanticismo y

también en algunas manifestaciones del positivismo.


A continuación repasemos las doctrinas de los principales filósofos de la historia.

A. Platón

Para Platón la justicia autentica no consiste en los ordenamientos

empíricos que registra la historia. El derecho en su versión positiva en el

perfil histórico de las instituciones es como todo el resto del mundo

sensible o de la experiencia, algo fantasmal, confuso, contradictorio y

deficiente. Platón compara al estado con el ser humano; lo concibe como

una especie de hombre gigantesco; considera que el Estado tiene la

misma estructura y el mismo funcionamiento que el hombre individual.

Concibe que en el ser humano y en la ciudad hay un elemento llamado a

dirigir la razón o la inteligencia. En el individuo será la razón y en la ciudad

la inteligencia a cargo de los magistrados.

B. Aristóteles

Presenta este mismo tema con propósito de conciliación. Lo absoluto y lo

histórico, lo fijo y lo mutable, ya no entablan querella, antes bien se trata de

armonizarlos. Considera que en el Derecho hay una parte que es justa por

naturaleza y otra por determinación de la ley positiva. Para Aristóteles, lo

natural no es expresión de una realidad fenoménica regida por leyes

causales inmutables; lo natural significa un concepto teleológico, valorativo

aquello que se adecua a su fin, aquello que lo forma como principio

finalista. Cabe decir que una de las consecuencias de la concepción

teleológica de lo natural podría ser la que al irse realizando

progresivamente los fines, emergen nuevas y diversas exigencias de la

justicia natural.
II. Historia de la Filosofía en la Edad Media, Moderna y Contemporánea.

a) San Agustín

Su obra tiene una huella profunda y dramática de la experiencia de una

realidad. Se examina el problema de saber si el Derecho natural es uno

solo único, absoluto y perenne.

Razona de la siguiente manera “Si la naturaleza del hombre fuese pura y

exclusivamente racional, si la realidad humana fuese pleno trasunto de

principios racionales y no contuviera ningún factor que contradiga estos

principios, la ley de la conducta y con ella el Derecho, podría ser expresión

plenaria de ideas absolutas”.

La naturaleza humana, en parte es razón y en parte apetito,

concupiscencia, egoísmo, ambición corrompida por tendencias

pecaminosas. Por eso agrega en la organización social, atender a la

naturaleza humana, tal y como ella es, naturaleza corrompida por el

pecado y estudiar sobre dicha base, las posibilidades de idea de justicia.

b) Filosofía Escolástica: Santo Tomás de Aquino, Francisco Suárez

Santo Tomás de Aquino es el máximo representante de la Filosofía

Escolástica, siendo su obra la “Suma Teológica”, obra con la que

conquistó la calidad de maestro y cabeza doctrinal del catolicismo.

El fundamento de su doctrina jurídica y política radica en la distribución de

tres órdenes de leyes: Lex aeterna, Lex Naturalis, Lex humana.

Lex Aeterna Es la misma razón divina que gobierna el mundo y la

voluntad de Dios comunicada por revelación y que debe ser afectada por la

fe.
Lex Naturalis Es cognoscible por los hombres, mediante la razón y es una

copia imperfecta y parcial de la lex aeterna. Es aquella parte de la ley

eterna que se refiere a la conducta humana.

Lex Humana Es producto del hombre. Es la aplicación particular de la ley

natural. Una interrogante importante que se pregunta ¿Debe ser obedecida

la ley humana, cuando se halla en contradicción con la ley eterna o ley

natural? Para Santo Tomás de Aquino el Estado es un producto natural y

necesario destinado a la satisfacción de las necesidades humanas.

El P. Francisco Suárez Representa el lado más maduro de la Escolástica.

Se pregunta si la ley natural es inmutable o no. Su tesis muestra que la raíz

del Derecho es natural es invariable, los preceptos que de él se derivan

cambian de acuerdo a las circunstancias y al ritmo del desarrollo histórico.

La doctrina de Suárez llega a un análisis muy fino, se pregunta por qué y

como cambian las situaciones sociales y contesta que la materia social se

diversifica y transforma. Plantea el problema de cuales son las facultades

lícitas de los hombres en punto a la reestructuración de la realidad social,

mejor dicho que los hombres pueden determinar libremente, autorizados

por el Derecho natural. Los primeros principios del Derecho natural no

varían; lo que pasa es que estos al conjugarse con la realidad social

concreta dan lugar a preceptos que rigen solamente para esta realidad y no

para otra.

c) Escuela Clásica del Derecho Natural

Los representantes de esta escuela son Grocio, Tomasio, Pufendorf, Wolf.

Se trató de una corriente contraria al positivismo. El hombre moderno en

la meditación sobre los problemas jurídicos, trata de elaborar un esquema


de Derecho fundado única y exclusivamente e en la reflexión racional pura.

El autentico Derecho es el Derecho natural aquel que descubre la razón

pura, para lo cual es necesario hallar lo auténticamente humano en estado

de pureza, porque el proceso histórico a degenerado y deformado, por lo

que hay que buscar al hombre en su pristino estado, es decir hay que

buscarlo en estado de naturaleza.

El pensamiento de la Escuela Clásica del Derecho Natural carece de

sentido histórico, como quiera representa en gran parte una orientación

liberal construida sobre la base de los llamados Derechos naturales

subjetivos básicos, los cuales son Derecho de libertad, lo invariable, lo

universal, lo necesario es el orden jurídico que consagre y garantice la

libertad en todos sus aspectos.

d) Rousseau y Kant

Puede decirse que Rousseau es el continuador del iusnaturalismo

iluminista, no es menos cierto que representa la maduración y la

depuración de algunos de los temas de iusnaturalismo clásico.

El contrato social constituye una idea regulativa de la razón para juzgar

sobre la justicia o injusticia de un régimen jurídico. No pregunta sobre el

proceso histórico de gestación del estado, sino por las razones que pueden

justificar las normas e instituciones de un orden jurídico. El orden jurídico

positivo debe ser de tal modo que los derechos naturales del hombre sean

conservados en la organización social.

Kant en cierta forma seguidor de las ideas de Rousseau plantea la

aplicación al campo moral sensu stricto de la idea de la voluntad general

que aquel construyó en el campo de la filosofía política.


Así pues la ética kantiana es formalista, porque no da preceptos de

contenido sino tan solo un criterio universal.

e) El Romanticismo Jurídico Alemán o Escuela Histórica del Derecho

Constituyó uno de los factores que intervinieron en la grave crisis de las

tendencias racionalistas y los sistemas iusnaturalistas en el primer tercio

del siglo XIX. Fue en Alemania donde se desarrollo con pureza,

intensidad y extensión máxima.

El Romanticismo Jurídico y político Alemán, representado por la llamada

Escuela Histórica del Derecho cuyo exponente principal fue Savigny

Potrebbero piacerti anche