Sei sulla pagina 1di 64

CURSO 2018 - MODALIDAD PRESENCIAL

FUNCIONES
Concepto de función
En la actualidad no es infrecuente que determinada información se suministre o se amplíe a través de
gráficos. Estos gráficos suelen representar a menudo funciones y se los puede encontrar en medios de
comunicación como diarios y artículos en Internet, en medios especializados, etc. Para comenzar veamos
dos ejemplos:

Ejemplo 1:
La ecología matemática es una disciplina que relaciona la Biología y la Matemática aplicando métodos y
modelos matemáticos al estudio de la relación de los seres vivos con su ambiente.
Un tema de la ecología matemática es el estudio de poblaciones que interactúan, influyendo unas sobre
otras en su crecimiento. Existe un caso muy particular de interacción entre poblaciones en el cual se
considera que hay exactamente dos especies: el predador y la presa. Cuando se considera además que no
hay inmigración ni emigración de predadores ni de presa se lo denomina ecosistema cerrado.

El gráfico dado representa una modelización en un sistema cartesiano de una interacción de este tipo: la
curva violeta representa la cantidad de
predadores (en miles) y la curva celeste la
cantidad de presas (también en miles)
presentes en un ecosistema cerrado a lo
largo de 60 meses. Notemos que si bien
sabemos que la cantidad de individuos de
una u otra población tiene que ser un
número entero la curva que representa la
cantidad de ellos toma valores no enteros.
Esto es porque las gráficas son
idealizaciones de la situación real.

Cantidad de
individuos
(en miles)

t (meses)

En el eje horizontal se ha representado el tiempo transcurrido, en meses, desde que se iniciara la


observación.

En el eje vertical, la cantidad de predadores y presas, en miles.


Observando el gráfico vemos que la cantidad inicial de ambas poblaciones era de aproximadamente 80.000
para los predadores y de aproximadamente 200.000 para las presas. Luego, la cantidad predadores fue
aumentando, mientras la de presas disminuía. Alrededor de los dos meses la cantidad de ambas poblaciones
fue la misma, mientras la de presas seguía disminuyendo y la de predadores aumentando durante un corto
tiempo. Poco después de que la cantidad de predadores es máxima, la de presas es mínima. Comienza
luego a aumentar la cantidad de presas, mientras la de predadores disminuye. Observemos que la cantidad
de presas nunca vuelve a ser tan alta como su valor inicial.

Así podemos seguir interpretando la información suministrada por el gráfico. Vemos, por ejemplo que, si bien
al principio hay “picos” bastante pronunciados en el mismo, luego estos se tornan menos pronunciados.

Observamos también que a partir de aproximadamente los 35 meses la cantidad de predadores siempre se
mantiene por debajo de la cantidad de presas.

1
En el gráfico anterior hemos representado dos cantidades (cantidad de depredadores y cantidad de presas)
que dependen de otra cantidad que es el tiempo transcurrido (en meses) desde un instante dado.

Pensemos ahora otra situación, totalmente distinta:

Ejemplo 2:
Un depósito contiene 50 litros de agua que drenan desde un orificio en el fondo, lo cual causa que el
depósito se vacíe en 20 minutos. El depósito drena más rápido cuando está casi lleno porque la presión
sobre el fondo es mayor. La ley de Torricelli, la cual estudiarán seguramente aquellos que cursen Física en
sus carreras, da la cantidad de litros de agua que permanece en el depósito después de t minutos de
iniciado el proceso de vaciado.
2
⎛ t ⎞
La misma establece que V (t ) = 50 ⎜1 − ⎟ , para 0 ≤ t ≤ 20
⎝ 20 ⎠
Que 0 ≤ t ≤ 20 significa que los valores de t no pueden ser menores que 0 ni mayores que 20.
Esta expresión permite obtener la cantidad de litros de agua que van quedando en el depósito al cabo de t
minutos. A diferencia del ejemplo anterior, los posibles valores de t son números reales, no números enteros.

2
⎛ t ⎞
V (t ) = 50 ⎜1 − ⎟ es lo que se suele llamar la expresión analítica de una función.
⎝ 20 ⎠
La expresión analítica de una función da una relación que nos permite al dar valores a la variable
independiente obtener los valores correspondientes de la variable dependiente.
Por ejemplo, si quiero saber la cantidad de litros de agua que quedan en el depósito a los 5 minutos de
iniciado el proceso de vaciado, debo reemplazar la t por 5 en la expresión analítica anterior, obteniendo
28.125 litros. Les proponemos hacer la cuenta para verificar este número.
Para saber la cantidad de litros de agua que quedan en el depósito a los 5 minutos y medio de iniciado el
proceso de vaciado, debo reemplazar la t por 5.5 en la misma expresión, obteniendo aproximadamente
26.28 litros. Nuevamente, les proponemos hacer la cuenta para verificar este número
Una gráfica que representa la situación es la
siguiente:

Volumen (en litros )

t (minutos)
A partir de la misma notamos que en el instante 0 (esto es el momento en el que se empieza a describir la
situación) el volumen de líquido en el depósito es de 50 litros.

También observamos que a los 20 minutos, el depósito tiene 0 litros, es decir está vacío, lo cual se
corresponde con el enunciado del problema que nos dice que “el depósito contiene 50 litros de agua y se
vacía en 20 minutos”.

2
Asimismo, si reemplazamos t por 0 en la expresión analítica de la función (que recordemos es
2
⎛ t ⎞
V (t ) = 50 ⎜1 − ⎟ ) obtenemos:
⎝ 20 ⎠

2
⎛ 0 ⎞
V (0) = 50 ⎜1 − ⎟ = 50.12 = 50
⎝ 20 ⎠

Si reemplazamos t por 20 obtenemos:


2
⎛ 20 ⎞ 2
V (20) = 50 ⎜1 − ⎟ = 50. (1 − 1) = 50.0 = 0
⎝ 20 ⎠
Lo cual también se corresponde con el enunciado del problema.

La gráfica nos muestra cómo va variando el volumen de líquido con el tiempo. Haciendo uso de la expresión
analítica de la función podemos volcar algunos datos en una tabla como la siguiente:

Intervalo de
Entre 0 y 5 Entre 5 y 10 Entre 10 y 15 Entre 15 y 20
tiempo
Variación del
volumen
− 21.875 − 15.625 − 9.375 − 3.125
E
n los primeros 5 minutos el nivel bajó de 50 a 28.125 litros; es decir se perdieron casi 22 litros. A los 10
minutos había 12.5 es decir, desde el minuto 5 al minuto 10 se perdieron 15.625 litros. Al minuto 15
quedaron en el depósito 3.125 litros; es decir se perdieron 9.375 litros en estos últimos 5 minutos. Del
minuto 15 al 20 se pierden los 3.125 litros restantes. Como antes, les proponemos hacer las cuentas para
verificar los datos de nuestra tabla. Sólo deben para ello reemplazar en la expresión analítica de la función los
minutos final e inicial de cada intervalo de tiempo considerado.

Vemos entonces que el depósito pierde más agua en los primeros 5 minutos que en los siguientes 5 ; a su
vez el depósito pierde más agua entre el minuto 5 y el 10 , que entre el minuto 10 y 15 . Si quisiéramos de
nuevo volcar esta información en una tabla, tenemos:

Tiempo transcurrido
en minutos
0 5 10 15 20
Volumen de agua en
litros
50 28.125 12.5 3.125 0
L
La variación de volumen se calcula restando a la cantidad de agua que había al final del intervalo de tiempo
considerado la que había al principio.

Notemos que: Las variaciones de volumen son negativas porque en los intervalos de tiempo considerado la
cantidad de agua es mayor al inicio que al final. Y también notemos que la cantidad de agua que sale del
depósito va disminuyendo con el tiempo.
Esto se refleja en el gráfico en que la curva va teniendo “menor inclinación” a medida que pasa el tiempo. Así
se ve justificada la expresión del enunciado del problema: “El depósito drena más rápido cuando está casi
lleno porque la presión sobre el fondo es mayor.”.

En el gráfico anterior hemos representado una cantidad, el volumen de agua en el depósito, que depende de
otra cantidad que es el tiempo transcurrido (en minutos) desde un instante dado.

3
En el primer ejemplo decimos que la cantidad de individuos (ya sea predadores o presas) es la variable
dependiente, mientras que la variable independiente es el tiempo. También suele decirse que la cantidad de
individuos (ya sea predadores o presas) es función del tiempo.

En el segundo ejemplo decimos que la variable dependiente es el volumen de líquido contenido en el


depósito mientras que la independiente vuelve a ser el tiempo, medido en minutos a partir del instante en que
se comienza a vaciar el depósito. Otra forma de decirlo es que el volumen de líquido contenido en el depósito
es función del tiempo.

En estos ejemplos vemos que a cada valor de la variable independiente le corresponde un único valor de la
dependiente. Estos son ejemplos de funciones.

A Una relación entre dos variables es función si a cada valor de la variable independiente le corresponde un
c único valor de la variable dependiente.
t

Actividad 1: En esta actividad les pedimos que:

a) Lean atentamente el texto encerrado en el recuadro que figura después del gráfico.
b) A partir del gráfico contesten las siguientes preguntas:
1) ¿Qué variables relaciona?
2) ¿Qué se ha representado en el eje horizontal? ¿Y en el vertical?
3) ¿Cuál es el porcentaje de población urbana estimado para el año 2020 a nivel mundial y en cada una de
las regiones consideradas?
4) Alrededor de 1960, ¿cuál era
la región con más rápido
crecimiento del porcentaje de
población urbana? ¿Cuál es la
situación hoy?
c) Cuando sea posible vinculen
las afirmaciones resaltadas en el
texto en color amarillo con el
gráfico.

Porcentaje de
población

t (años)
El gráfico anterior muestra el porcentaje de población urbana en relación al año. Se han volcado en el mismo
los datos y las estimaciones desde el año 1950 y hasta el año 2050.

La línea azul corresponde a los datos y a las estimaciones de las regiones del mundo con mayor desarrollo
económico, la línea negra corresponde a los datos y a las estimaciones para el mundo en su totalidad y la
línea punteada celeste a las regiones menos desarrolladas.

El gráfico anterior y el texto que sigue a continuación han sido extraídos y adaptados de un curso de la
Universidad de Michigan sobre cambio global (http://www.globalchange.umich.edu).

4
Texto:

Las poblaciones de algunas regiones crecerán; en otros lugares, la población humana se


estabilizará o incluso disminuirá. En cada país, la población seguirá trasladándose de
zonas rurales a las urbanas y aumentará la edad y la educación promedio. La migración
entre países será un factor cada vez más importante en las relaciones internacionales y
la composición de las poblaciones nacionales.
Una tendencia mundial hacia la urbanización está teniendo lugar. El movimiento de
personas hacia las ciudades se ha acelerado en los últimos 40 años, sobre todo en la
regiones menos desarrolladas, y la proporción de la población mundial que vive en las
zonas urbanas ha aumentado aproximadamente de un tercio en 1960 al 50 por ciento en
1999. En 2030, se espera que cerca del 61 por ciento de la población mundial viva en
ciudades.
A nivel mundial, el número de ciudades con 10 millones de habitantes o más está
aumentando rápidamente, y la mayoría de estas nuevas "megaciudades" están en las
regiones menos desarrolladas. En 1960, sólo Nueva York y Tokio tenían más de 10
millones de personas. Para 1999, la cantidad de mega-ciudades fue de 17, 13 en las
regiones menos desarrollados. Se prevé que habrá 26 megaciudades en 2015.

Actividad 2: El siguiente gráfico representa la distancia de un alumno a su casa en función del tiempo
cuando el mismo realiza su recorrido hacia la escuela para la clase de gimnasia.
a) ¿Cuáles son las variables representadas? ¿Cuál es la independiente y cuál la dependiente?
b) Describan con sus palabras una posible interpretación del gráfico. Tengan en cuenta que el gráfico
representa el recorrido un día que a este alumno, llamémoslo Matías, le pasaron las siguientes cosas en el
camino a su escuela:
§ Se da cuenta en la esquina de su casa que se olvidó una carpeta que debía devolver y vuelve a
buscarla.
§ Pasa a buscar a un compañero (Juan) por su casa y tuvo que esperarlo porque todavía no estaba listo.
§ En la esquina de la escuela se encuentran con un grupo de amigos que tratan de convencerlos de faltar
a la clase de gimnasia.
§ Antes de volver acompaña a una compañera a su casa.

5
Dominio, imagen y gráfica de una función

Anteriormente hemos llegamos a la definición del concepto de función a partir del estudio de dos gráficos.
Vimos que una función es una relación entre dos variables, la independiente y la dependiente, en la cual a
cada valor de la variable independiente le corresponde un único valor de la variable dependiente.

Lo que veremos ahora son los conceptos de dominio, imagen y gráfica de una función. Si bien antes
analizamos un gráfico, lo que veremos acá es una definición formal de gráfica de una función.

Trabajaremos a partir la lectura de un material, para luego resolver dos actividades. Como antes, subrayen
las palabras sobre los cuales tienen dudas acerca de su significado y arriben por grupos a una definición.
Luego discutiremos entre todos una definición en común para todo el grupo para seguir construyendo nuestro
Diccionario matemático.

Antes hemos analizado dos ejemplos, el primero de ellos se refería a un problema de ecología matemática y
el segundo al vaciado de un depósito de agua.

Recordemos que en el problema del primer ejemplo el gráfico representa una modelización de una
interacción entre poblaciones (predadores y presas) en la cual la curva violeta representa la cantidad de
predadores (en miles) y la curva celeste la cantidad de presas presentes en un ecosistema cerrado a lo largo
de 60 meses (también en miles).

En el problema del segundo ejemplo sobre el vaciado de un depósito de agua nos decían que el depósito
contiene 50 litros de agua y se vacía en 20 minutos. La variable independiente es el tiempo, medido en
minutos a partir del instante en que se comienza a vaciar el depósito y la variable dependiente es el volumen
de líquido contenido en el mismo, medido en litros.

Observemos que los posibles valores que puede tomar la variable independiente están determinados por el
contexto del problema: t varía entre 0 y 20 porque el enunciado nos decía que el depósito se vacía a los
20 minutos.

Al conjunto de los valores que toma la variable independiente lo llamamos dominio de la función.

Cuando analizamos una función dada mediante una expresión analítica sin hacer referencia a un problema
en particular, el dominio de la misma está solamente determinado por la posibilidad de realizar las
operaciones que aparecen en la expresión.

Por ejemplo, si simplemente nos hubiéramos preguntado cuáles son los valores de
2
⎛ t ⎞
t para los cuales la expresión V (t ) = 50 ⎜1 − ⎟ tiene sentido tendríamos que haber contestado que no
⎝ 20 ⎠
hay ninguna restricción para los valores de t , es decir puede tomar cualquier valor real. Su dominio es
entonces el conjunto de los números reales.
5
En cambio, si consideramos, por ejemplo f (x ) = es claro que no es posible evaluar la expresión en
2x + 4
x = −2 y que este es el único punto en el cual no la podemos evaluar. Por lo tanto, el mayor subconjunto de
ℜ donde la expresión anterior está definida es ℜ − {−2} . En este caso, decimos que ℜ − {−2} es el
5
dominio natural de f (x ) = .
2x + 4
En adelante, a menos que especifiquemos lo contrario, escribiremos simplemente dominio para referirnos al
dominio natural de una función dada por una expresión analítica.

6
Imagen de una función

En el segundo ejemplo de la primera clase como nos dicen que el depósito tiene una capacidad de 50 litros
y se vacía completamente lo largo de esos 20 minutos, el conjunto de valores que toma la variable
dependiente es el conjunto de los números reales mayores o iguales que 0 y menores o iguales que 50. Esta
es la imagen de la función.

Al conjunto de los valores que toma la variable dependiente lo llamamos imagen de la función

La gráfica de una función numérica

Gráfica de una función es una expresión que hemos venido usando en un sentido coloquial.

Formalmente, la gráfica de una función numérica f ( x) es el conjunto de puntos del plano cuyas
coordenadas son de la forma ( x, f ( x)) para todos los valores de x pertenecientes al dominio de f.

Dicho de otra manera: un punto del plano pertenece a la gráfica de f siempre y cuando su primer
coordenada x pertenezca al dominio y su segunda coordenada sea igual a f ( x ) .

Volviendo al ejemplo del depósito:

(0,50) , (5, 28.125) , (10,12.5) , (15,3.125) , ( 20,0 ) son puntos de la gráfica de la función V ( x) dado
que:

V (0) = 50 , lo que interpretamos como que al iniciar el proceso de vaciado la cantidad de agua en el depósito
es 50 litros
V (5) = 28.125 , lo que interpretamos como que pasado 5 minutos del inicio del proceso de vaciado la
cantidad de agua en el depósito es de 28.125 litros
V (10) = 12.5
V (15) = 3.125
V (20) = 0 , lo que interpretamos como que pasados 20 minutos del inicio del proceso de vaciado la cantidad
de agua en el depósito es o litros, o sea está vacío.

A su vez, por ejemplo, (2,30) no pertenece a la


gráfica de V ( x ) ya que V (2) = 32 ≠ 30

Toda función numérica tiene asociada una


gráfica. La misma nos permite, en principio,
tener una visualización del comportamiento de la
función.

Una función f sólo puede tener un valor f ( x )


para x en su dominio, de manera que ninguna
recta vertical puede intersecar más de una vez
la gráfica de una función. Esta observación
proporciona un criterio visual adecuado (llamado
criterio de la recta vertical) para saber cuando
una curva corresponde a la gráfica de una
función.

7
Actividad 3: las Ciencias de la Atmósfera estudian el sistema atmosférico, su interacción con las superficies
terrestre y marítima, incluyendo actualmente el estudio de las atmósferas de los planetas del sistema solar.
Algunas ramas de la misma son la meteorología y la climatología.

Como en casi todas las disciplinas científicas en las Ciencias de la Atmósfera la Matemática resulta de
utilidad para la representación de problemas. El gráfico dado es una adaptación sobre un gráfico de un curso
1
de la Universidad de Oregon . A partir del análisis del mismo les pedimos que respondan una serie de
preguntas.

a) ¿Qué variables se vinculan en este gráfico? ¿En qué unidades están expresadas?
b) ¿El gráfico representa una función? En ese caso, ¿cuál es la variable independiente y cuál la
dependiente? ¿Cuál es el dominio? ¿Y la imagen? Justifiquen
c) Si no es función, ¿hay alguna forma de asociar una función a esta gráfica? En tal caso, ¿cuál es la
variable independiente y cuál la dependiente? ¿Cuál es el dominio? ¿Y la imagen? Justifiquen.
2
d) Den al menos dos puntos que pertenezcan aproximadamente a la gráfica de lo que consideren es una
función, interpretándolos en el contexto del problema
e) ¿Cuál es la temperatura máxima de la tropósfera? ¿Y la temperatura mínima de la estratósfera?
f) Enuncien a partir del gráfico al menos tres oraciones o párrafos cortos relacionados al contexto del
problema. Pueden incorporar bibliografía adicional, citando la fuente, esto quiere decir explicitando de donde
la extrajeron. Tengan en cuenta que las oraciones deben poder relacionarse con el gráfico.

1
Disponible en: http://physics.uoregon.edu/~jimbrau/astr121/Notes/Chapter7.html#green (vista última vez 5
de agosto de 2012)
2
Esto es porque es un gráfica extraído de una página web en la cual en la cual los datos están representados
de manera aproximada.

Actividad 4: a continuación les presentamos cuatro situaciones numeradas de 1 a 4, gráficas, dominios,


imágenes y expresiones analíticas de funciones.
Les pedimos que:
a) asocien a cada situación:
1) Una gráfica
2) Una expresión analítica
3) Un dominio
4) Una imagen
b) den al menos dos puntos que pertenezcan a la gráfica de cada una de las funciones, interpretándolos en
el contexto del problema.

Situación 1: Una empresa telefónica tiene un costo básico por llamada de $ 4 y por minutos se incrementa
en $ 0.6. Se factura por minuto hablado.

Situación 2: Un pequeño taller que fabrica determinado producto tiene un costo diario para empezar a
funcionar de $350 y cada 20 productos fabricados el costo es de $ 50. Por día no fabrica más de 760
productos y salen simultáneamente de la línea de producción 20 unidades por vez.

Situación 3: En un tanque que tiene originalmente 4 litros y cuya capacidad máxima es de 64 litros se vierte
3
a ritmo constante de litro por hora hasta llenarlo por completo.
5

Situación 4: El presupuesto de un pintor es de $350 de mano de obra más $ 50 por metro cuadrado.

8
Gráficas:

a) b)

c) d)

e) f)

9
Expresiones analíticas:
3
a) f ( x) = 4 + x
5
b) f ( x) = 350 + 50 x
c) f ( x) = 0.6 + 4 x
d) f ( x) = 50 + 350 x

Dominios:
a) Los números naturales entre 0 y 38
b) Los números naturales entre 0 y 64
c) Los números reales entre 0 y 38
d) El conjunto de los números naturales
e) Los números reales mayores o iguales que cero y menores o iguales que 100
f) El conjunto de los números reales mayores que 0
g) Los números reales entre 0 y 64
h) El conjunto de los números reales
i) El conjunto de los números enteros

Imágenes:
a) {4, 4.6,5.2,5.8,.....}
b) El conjunto de los números reales mayores o iguales que 50 y menores o iguales que 350
c) {350, 400,550,600,...,6050}
d) El conjunto de los números reales mayores o iguales que 4 y menores o iguales que 64
e) Los números reales mayores que 350
f) El conjunto de los números enteros
g) El conjunto de los números naturales mayores o iguales que 4 y menores o iguales que 64

10
DESIGUALDADES E INTERVALOS

Intervalos

Al inicio de nuestro curso, cuando analizábamos el ejemplo 2, escribimos 0 ≤ t ≤ 20 para indicar que t ,
que en el contexto del problema representa el tiempo trascurrido desde que se inicia el vaciado del
depósito hasta que finaliza, toma todos los valores reales comprendidos entre 0 y 20. Como en el
problema nos decían que el depósito se vaciaba en 20 minutos, sólo interesa para el problema aquellos
valores de t comprendidos entre el minuto 0 y el minuto 20.
En el mismo ejemplo nos mostraban la siguiente tabla:

Intervalo de tiempo Entre 0 y 5 Entre 5 y 10 Entre 10 y 15 Entre 15 y 20


Variación del volumen − 21.875 − 15.625 − 9.375 − 3.125




donde hablamos de intervalos de tiempo. El intervalo de tiempo entre 0 y 5 significa que el tiempo toma
valores entre el minuto 0 y el minuto 5; del mismo modo el intervalo de tiempo entre 5 y 10 significa que
el tiempo toma valores entre 5 y 10.
Ahora bien, en vez de decir como antes “el tiempo toma valores entre 0 y 5” podemos escribir
t ∈ [0,5] lo que se lee t pertenece al intervalo [0,5] .
De la misma manera, en vez de decir “el tiempo toma valores entre 5 y 10” podemos escribir t ∈ [0,10],
lo que se lee t pertenece al intervalo [5,10] .
En ese mismo ejemplo dijimos que los posibles valores que puede tomar la variable independiente están
comprendidos entre 0 y 20, porque el enunciado nos decía que depósito se vacía a los 20 minutos. Esto
lo podemos escribir como t ∈ [0, 20] , lo que se lee t pertenece al intervalo [0, 20] .
[0,5] , [5,10] , [0, 20] son ejemplos de intervalos.
Veremos ahora con más detalle que es un intervalo:

Sobre la recta real se definen ciertos subconjuntos que se denominan intervalos. Hay distintos tipos de
intervalos:

[a, b] = {x / a ≤ x ≤ b} que se denomina intervalo cerrado


(a, b) = {x / a < x < b} intervalo abierto

[a, b) = {x / a ≤ x < b} cerrado en a y abierto en b

(a, b] = {x / a < x ≤ b} abierto en a y cerrado en b

(− ∞, a] = {x / x ≤ a}; (− ∞, a) = {x / x < a}
[a, ∞) = {x / x ≥a}; (a, ∞) = {x / x >a}
A los números a y b de la definición anterior se los llama los extremos del intervalo, pertenezcan o
no al mismo.

11

§ En el intervalo cerrado [ a, b ] escribimos corchetes en ambos extremos para indicar que tanto a
como b están incluidos en el intervalo.

§ En el intervalo abierto ( a, b) escribimos corchetes en ambos extremos para indicar que ni a ni b


están incluidos en el intervalo.

§ Para los intervalos [a, b ) y ( a, b] , escribimos, siguiendo lo anterior, corchetes en el extremos que
está incluido y paréntesis en el extremos que no.


Si quisiéramos representar gráficamente los intervalos [− 2,3], (− 2,3), (− 2,3], [− 2,3), [− 2, ∞),
(− ∞,3) , por ejemplo; lo podemos hacer así:
Para el intervalo [− 2,3]:
−2 0 3
O también:

−2 0 3
Para el intervalo (− 2,3):

( )
O:
−2 0 3
( )
−2 0 3

Para el intervalo [− 2,3): )


−2 0 3

O:
)
−2 0 3

Para el intervalo [− 2, ∞):


−2 0 3

O:
−2 0 3

12

Para el intervalo (− ∞,3) : )
−2 0 3

O también

)
−2 0 3

Unión e intersección de intervalos:

Aparte de los intervalos, nos interesa considerar otros subconjuntos de la recta: aquellos que
podamos definir mediante uniones e intersecciones finitas de intervalos.
( ) [ ) ( ) [ )
Dados los intervalos 1,3 y 5,6 , su unión, que anotamos 1,3 ∪ 5,6 viene dada por:

(1,3) ∪ [5,6) = {x ∈ R / 1 < x < 3 5 ≤ x < 6} ó


Si quisiéramos representar el intervalo (1,3) ∪ [5,6) podemos proceder así:

( ) )
−2 0 1 3 5 6

Si quisiéramos representar el intervalo [1,3]∪ (0,4), procedemos así:

( )
−2 0 1 3 4

Para los intervalos (1,3) y [5,6), su intersección, que anotamos (1,3) ∩ [5,6) viene dada por:
(1,3) ∩ [5,6) = {x ∈ R / 1 < x < 3 y 5 ≤ x < 6}

Notemos que: para estos intervalos no hay números que están en ambos intervalos
simultáneamente, es decir su intersección es el conjunto vacío.

Si en cambio estamos interesados en describir [1,3]∩ (0,2), notemos que ahora si hay elementos
comunes entre estos dos intervalos, los números del intervalo [1,2). Gráficamente tenemos:

( )
2 3
−2 0 1

13

Actividad 1: El gráfico de la página siguiente muestra la relación entre la altitud y la concentración de
1
ozono en la atmósfera. Ha sido tomado de la página de una página ambiental de Venezuela , que lo
tomó a su vez y lo adaptó del Reporte Nº 37 de la Organización Meteorológica Mundial (1994).
Les proponemos que respondan a partir del mismo las siguientes preguntas:
1
Disponible en: http://www.circuloambiental.net/noticias/ozono-uv.htm (vista última vez 1 de marzo de 2013)

a) Qué variables se
vinculan en este gráfico?
¿Cuál es la variable
independiente y cuál la
dependiente?
b) ¿Qué variable
está dada en función de la
otra?
c) ¿Cuál es el
dominio de la función?
Escríbanlo en notación de
intervalo.
d) ¿Podrían
investigar por su cuenta
una posible imagen para
esta función? En ese caso,
citen la fuente; es decir de
donde extraen la
información.
e) Si por capa de ozono entendemos la región de la atmósfera con gran concentración de
ozono, escriban en notación de intervalo la región aproximada que abarca dicha capa.
f) Escriban en notación de intervalo la región aproximada en la cual la concentración de ozono es
menor que la mitad de
concentración máxima.
g) Escriban al menos
dos intervalos donde la
concentración de ozono
aumente y dos donde
disminuya.

Actividad 2: El gráfico dado


muestra la temperatura media
(determinada como el
promedio de la temperatura
en toda la superficie terrestre
a lo largo del año) en la
superficie terrestre en función
del tiempo. El tiempo está
medido en millones de años
hasta el presente y la
temperatura media en grados
centígrados (ºC). Teniendo
en cuenta que los intervalos
son aproximados, les
pedimos que determinen:

14

a) La imagen de la función
b) los intervalos en los que:
1. Se produce la extinción de los dinosaurios.
2. Las selvas se extienden a todo el planeta.
3. Se producen los primeros períodos glaciares
4. La temperatura media fue superior a 17ºC

Actividad 3:
a) A continuación les presentamos dos gráficos de intervalos. Escriban para cada uno de que
intervalo se trata:

1. 2.

b) Anteriormente vimos que hay más tipos de intervalos. Propongan un ejemplo de cada uno
de los intervalos que no hayan sido representados en el inciso anterior. Den también su
representación gráfica-

Actividad 4: Dados los dos siguientes pares de intervalos, den para cada su unión y su intersección:

1.

2.

15

Desigualdades
Observemos que en todo lo anterior la idea de desigualdad ha estado presente. Por ejemplo, al
escribir 0 ≤ t ≤ 20 , que en notación de intervalos escribimos como t ∈ [0, 20] , estamos afirmando
que t va a ser mayor que 0 y menos que 20.

Una desigualdad en Matemática es una expresión que compara al menos dos términos. En nuestro
ejemplo 0 ≤ t ≤ 20 , afirmamos que t ≥ 0 y que t ≤ 20 .

1
Otras desigualdades son < 1, 3 > 2 , 10 ≥ 9 .
2
3
También son desigualdades 1 < 0 , −2 > 6 y > 5 . Es decir, una desigualdad no tiene que ser
4
necesariamente cierta.

Actividad 5: Expresen cada uno de los siguientes intervalos en forma de desigualdad. También
grafiquen el intervalo:
a) (-3,0) ¨ b) [2,8) c) ( −1, ∞ ) d) ( −∞, −2]
Actividad 6: Expresen cada una de las siguientes desigualdades en forma de intervalo. También
grafiquen el intervalo:

2
a) x ≤1 b) x≤− 2 c) − <x≤0 d) x ≥ −3 e) −1 < x < 6
3
Actividad 7: Encuentren el conjunto indicado para los conjuntos dados a continuación. También
grafiquen en la recta numérica.
A = {x : x ≥ 2}, B = {x : x < 4} y C = {x : −1 < x ≤ 5}
a) B ∪C b) B ∩ C c) A ∩ C d) A ∩ B

Actividad 8: Escriban como intervalo y representen en la recta numérica los números x que verifican
− 2 < x ≤ 3.
a) ¿Cuántos números enteros hay en este intervalo?, ¿y naturales? ¿Pueden enumerarlos a
todos? Si es así, ¿cuáles son? De no ser posible, justifiquen por qué.
b) ¿Cuántos números racionales hay en el intervalo dado? ¿Pueden enumerarlos a todos? Si
es así, ¿cuáles son? De no ser posible, justifiquen por qué y den al menos 3 números racionales que
pertenezcan al intervalo dado.
c) ¿Existen números irracionales en el intervalo dado? ¿Cuántos?
d) ¿Cuántos números reales hay en este intervalo?

Actividad 9: Determinen el dominio de cada una de las siguientes funciones, escribiéndolo en


notación de intervalo y como desigualdad. Representen además dicho dominio en la recta numérica
1
a) f ( x) = b) f ( x) = x- 4 c) f ( x) = 1 + x 2 d) f ( x) = 1 − x
x +1
1 1
e) f (t ) = f) g ( z) = g) g ( z) = 4 − z 2 h) g ( z) = 4 + z 2
t 4−z 2

1 1 1
i) f ( x) = j) f ( x) = 2 k) f ( x) = 2
l) g ( z) = (1/ x) − 1
x −1 x −1 x +1

16

ECUACIONES
Resolución de ecuaciones es un tema con el que casi todos estarán seguramente muy
familiarizados, es por esto que en las lecturas y actividades propuestas nos centraremos en los
aspectos más conceptuales de ecuación y de solución de la misma.

Comencemos retomando el problema del depósito de agua de la página 2. En este problema nos
dicen que de un depósito que contiene 50 litros de agua se drena esta desde un orificio en el
fondo, lo cual causa que el depósito se vacíe en 20 minutos. Recordemos que a partir de la ley de
Torricelli podemos conocer la cantidad de litros de agua que permanece en el depósito después de
t minutos de iniciado el proceso de vaciado:
2
⎛ t ⎞
V (t ) = 50 ⎜1 − ⎟ , para 0 ≤ t ≤ 20
⎝ 20 ⎠
La anterior es la expresión analítica de una función, como ya vimos también anteriormente. La
variable independiente es el tiempo y la variable dependiente la cantidad de agua presente en el
depósito. Así, dando distintos valores a t podemos conocer la cantidad de agua presente en el
depósito para cada uno de esos valores.
Si remplazamos t por 2, obtenemos la cantidad de agua que queda en el depósito a los 2 minutos
de iniciado el vaciado, si remplazamos t por 5, obtenemos la cantidad de agua que queda en el
depósito a los 5 minutos de iniciado el vaciado y así para cualquier número real perteneciente al
intervalo [0, 20]
La gráfica de esta función es:

V (litros)

t (minutos)

Ahora bien, ¿podemos a partir de los datos anteriores saber a cuántos minutos del instante t = 0
queda la mitad de agua en el depósito, es decir 25 litros? Notemos que esto es, de alguna manera,
lo opuesto a lo que hacíamos anteriormente, donde conocíamos la cantidad de agua que queda en
el depósito para un valor dado de t . En cambio ahora, nos dicen la cantidad de agua que queda y
nos preguntamos si podemos conocer para qué instante pasa eso.

17

Esto puede visualizarse así:

V (litros)

t (minutos)

La línea azul del gráfico corresponde a un volumen de 25 litros. Lo que queremos es saber en qué
instante o instantes se cruzan la línea azul y la roja. En ese instante o instantes la cantidad de agua
que queda en el depósito es 25 litros.

A partir del gráfico podemos decir que eso va a pasar aproximadamente a los 6 minutos.
Pero no queremos una idea aproximada, sino el momento exacto.
Determinémoslo haciendo cuentas:
Recordemos que la expresión
2
⎛ t ⎞
V (t ) = 50 ⎜1 − ⎟
⎝ 20 ⎠

nos indica la cantidad de agua que queda en el depósito en el instante t , para 0 ≤ t ≤ 20 .


Nos hemos preguntado a cuántos minutos del instante t = 0 quedan 25 litros de agua en el
depósito.
Para ello planteamos:
2
⎛ t ⎞
25 = 50 ⎜1 − ⎟
⎝ 20 ⎠

Y aquí parece que nos estamos encontrando con algo conocido.

Si dividimos a ambos lados de la igualdad anterior por 50 obtenemos:


2
1 ⎛ t ⎞
= ⎜1 − ⎟
2 ⎝ 20 ⎠

18

1
Queremos saber entonces qué números reales elevados al cuadrado dan .
2

2
⎛ 1 ⎞ 1 1
Para ello llamemos 2 a la raíz cuadrada positiva de 2, y observemos que ⎜ ⎟ = 2
=
⎝ 2⎠ 2 2
2 2
y
⎛ 1 ⎞
⎜− ⎟ =
(− 1)
= .
1
Además,
1
=
1 2
=
2
=
2
y
2 2
⎝ 2⎠ 2 2 2 2 2 2 2
1 1 2 2 2
− =− =− =− .
2
2 2 2 2 2

No se cansen y sigan las cuentas! Recuerden que en el Foro correspondiente pueden consultar a
su tutora!!
2
1 ⎛ t ⎞
Luego, tenemos dos posibles soluciones para = ⎜1 − ⎟ :
2 ⎝ 20 ⎠

⎛ t ⎞ 2
⎜1 − ⎟ =
⎝ 20 ⎠ 2
y

⎛ t ⎞ 2
⎜1 − ⎟ = −
⎝ 20 ⎠ 2

⎛ t ⎞ 2 t 2 ⎛ 2⎞
De ⎜1 − ⎟ = , deducimos que − = − 1 , y por lo tanto t = 20 ⎜1 −
⎜ ⎟⎟ ≈ 5.86
⎝ 20 ⎠ 2 20 2 ⎝ 2 ⎠
⎛ t ⎞ 2 t 2 ⎛ 2⎞
De ⎜1 − ⎟=− , deducimos que − =− − 1 , y por lo tanto t = 20⎜⎜1 + ⎟
⎝ 20 ⎠ 2 20 2 2 ⎟
⎝ ⎠
⎛ 2⎞ ⎛ 2⎞
Como t = 20⎜1 + ⎟ > 20 , porque ⎜1 + ⎟ > 1, este valor no está en el intervalo [0,20], y por
⎜ 2 ⎟ ⎜ 2 ⎟
⎝ ⎠ ⎝ ⎠
lo tanto debe ser descartada en el contexto de este problema.

Y así, ¡esperamos que no los hayan aburrido las cuentas!, encontramos el valor de t para el cual
(¡¡no olvidemos nuestro problema original!) la cantidad de litros de agua en el depósito es 25 .
Como vimos anteriormente en la Clase 2, lo que estamos afirmando es que el punto
2
⎛ ⎛ 2⎞ ⎞ ⎛ t ⎞
⎜⎜ 20 ⎜⎜1 − ⎟ , 25 ⎟⎟ pertenece a la gráfica de la función V (t ) = 50 ⎜1 − ⎟ . También podemos
⎝ ⎝ 2 ⎟⎠ ⎠ ⎝ 20 ⎠
⎛ ⎛ 2⎞ ⎞
interpretar gráficamente el punto ⎜ 20 ⎜ 1 − ⎟⎟ , 25 ⎟⎟ como aquel en el que se intersecan o cortan
⎜ ⎜ 2
⎝ ⎝ ⎠ ⎠
2
⎛ t ⎞
la gráfica de la función V (t ) = 50 ⎜1 − ⎟ con la línea azul del segundo gráfico que corresponde
⎝ 20 ⎠
a un volumen de 25 litros.

19

Recapitulando lo visto:

En este problema debimos encontrar el valor de la variable independiente, t , para el cual la


variable dependiente, V , toma cierto valor, en este caso 25 . A t se la llama incógnita.
Para ello debimos plantear V (t ) = c , con c un número real fijo para encontrar la solución del
problema.
Más precisamente, debimos plantear:
2
⎛ t ⎞
25 = 50 ⎜1 − ⎟
⎝ 20 ⎠

A una expresión como la anterior se la denomina ecuación.

⎛ 2⎞
t = 20 ⎜⎜1 − ⎟ es la solución de la ecuación que nos interesó en el contexto del problema, pero
⎝ 2 ⎟⎠
⎛ 2⎞
observemos que t = 20 ⎜⎜1 + ⎟ también es una solución de la ecuación, que tuvimos que
⎝ 2 ⎟⎠
descartar ya que no tenía sentido en el contexto del problema.

Una solución (entera, racional, real) de una ecuación es una asignación a cada una de las
incógnitas intervinientes en la misma de un elemento en el conjunto numérico (enteros,
racionales, reales) de modo tal que, se verifique una determinada igualdad.
Resolver una ecuación es hallar el conjunto de soluciones de la misma en algún conjunto
numérico preestablecido (Enteros, Racionales, Reales, por ejemplo). Así, una ecuación puede
tener soluciones reales y no tener soluciones enteras.

2
Por ejemplo x − 2 = 0 , no tiene solución entera, pero si real. En este caso decimos que el
conjunto de soluciones enteras de la ecuación es el conjunto vacío.
De no mediar ninguna aclaración en este curso, entenderemos que el conjunto preestablecido para
las soluciones es el conjunto de los números reales.

Actividad 1: La ecuación 3 x + k − 5 = kx − k + 1 es en realidad una familia de ecuaciones porque


para cada valor de k obtenemos una ecuación distinta con la incógnita x . La letra k se denomina
parámetro de esta familia. Determinen qué valores debe tomar k para que los valores siguientes de
x sean solución de la ecuación resultante:
a) x = 0 b) x = 1 c) x = 2

Actividad 2: Determinen justificando si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:


a) x 2 − c = 0 tiene dos raíces para cualquier valor real de c
La ecuación
2
b) La ecuación x − 7 = 0 no tiene solución en el conjunto de los números reales
2
c) La ecuación x + 1 = 0 no tiene solución en el conjunto de los números reales
7 1 5
d) Si un número a es solución de la ecuación x − x + 3 x = 0 también lo es de
2
⎛ 7 1 5 ⎞ 13 2
⎜ x − x + 3 x ⎟ ( 3x + x − 1) = 0
⎝ 2 ⎠

20

−2 x5 − 7 x 2
e) La ecuación = 0 tiene las mismas soluciones que −2 x5 − 7 x 2 = 0
x2 − 4
f) La función f ( x) = x 2 + x − 2 corta al eje x en 1 y -2 y el eje y en -2

Actividad 3: Escriban:
a) Una ecuación que tenga a x = 3 como solución
b) Una ecuación que tenga dos soluciones
c) Una ecuación que no tenga solución

Actividad 4: Resuelvan cada una de las siguientes ecuaciones para la variable indicada:
a) PV = nRT , para R
mM
b) F =G , para m
r2
1
c) V = πr 2 h , para r
3
a +1 a −1 b +1
d) = + , para a
b b a

Actividad 5: ¿Qué valores puede tomar m para que la ecuación x 2 + mx − 3 = 0 tenga solución?
Actividad 6: La población de peces de un lago aumenta y disminuye según la siguiente expresión:

F = 1000(30 + 17t − t 2 )
Donde F es la cantidad de peces que hay en el tiempo t . t se mide en años desde el 1 de enero
de 2002, cuando la población de peces se estimó por primera vez.
a) ¿Cuándo la población de peces volverá a ser la misma que el 1 de enero de 2002?
b) ¿Es posible según la expresión que exista un momento en el cual no queden más peces en
el lago? Si es así, ¿cuándo pasará o pasó eso?
c) ¿En qué momento, si es que ocurre, la población de peces va a ser o fue 12.000? ¿Y
25.000?

Actividad 7: Resuelvan las primeras dos ecuaciones completando cuadrados y las restantes SIN
completar cuadrados:
a) x 2 + 20 x − 5 = 0
b) x2 − 4 x + 2 = 0
c) x 2 + 12 x = 0
d) x 2 − 15 = 0
e) 3x 2 + 1 = 0
Actividad 8: Una pista para carreras tiene la forma que se muestra en la figura, con lados rectos y
otros semicirculares. Si la pista mide en total 440 yardas y los dos lados rectos miden 110 yardas de
largo, ¿cuál es el radio de las partes semicirculares? ¿Y el área total de la pista? Aproximen a las
yardas más cercanas.

110
yardas
s

21

Actividad 9: Una escalera de 19.5 pies se apoya contra una construcción. La base de la escalera
está a 7.5 pies del edificio. ¿Qué altura del edificio alcanza la escalera?

Actividad 10: Un guardabosques estima la


altura de un árbol alto midiendo primero un
árbol pequeño alejado 125 pies del árbol alto,
luego se desplaza de tal manera que sus ojos
estén en la visual de las copas de los árboles
y mide después que tan lejos está del árbol
pequeño. Suponiendo que el árbol pequeño
mide 20 pies de altura, que el hombre está a
25 pies del árbol pequeño y sus ojos están a
5 pies por arriba del suelo, ¿cuánto mide el
árbol más alto?

Actividad 11: Una lata cilíndrica tiene un volumen de 40 π cm3 y mide 10 cm de altura. ¿Cuál es
el diámetro de la lata?

10 cm

Actividad 12: Un alambre de 360 unidades de longitud se corta en dos partes. Con una se forma un
cuadrado y con la otra un círculo. Si las dos figuras tienen la misma área, ¿cuánto miden cada una
de las partes? ¿Cuál es el área de cada una de las figuras?

P generada por la
Actividad 13: Un fabricante de pequeños artefactos encuentra que la ganancia
1
producción de x hornos de microondas por semana está dada por la expresión P = x ( 300 − x )
10
siempre que 0 ≤ x ≤ 200 .
a) ¿Cuál es la ganancia máxima por semana que puede tener este comerciante?
b) ¿Es posible una ganancia semanal de $1250? Si lo es, ¿cuántos hornos debe fabricar para
obtener esa ganancia?

22

RECTA

Anteriormente hemos determinado en qué punto se cruzan dos líneas. Una de esas líneas, la roja,
2
⎛ t ⎞
correspondía a la gráfica de la función V (t ) = 50 ⎜1 − ⎟ y la otra, la azul (aquí punteada) si bien
⎝ 20 ⎠
no lo dijimos explícitamente, todos seguramente la hemos identificado como una recta horizontal.

Ahora bien, ¿cuál es la ecuación de esa recta horizontal? Como también dijimos anteriormente la
línea azul del gráfico corresponde a un volumen de 25 litros, esto es Volumen = 25 .
Es decir que si en vez de escribir Volumen = 25 , reemplazamos la palabra Volumen por una letra
que la represente, por ejemplo V , tendremos la ecuación V = 25 .
V = 25 es entonces la ecuación de esta recta horizontal.
Gráficamente:

V
25

Podemos observar que la gráfica de esta recta es la de una función, pues a cada número real le
corresponde un único valor, 25.
Este tipo de funciones que toman siempre el mismo valor para todo elemento del dominio se
denominan funciones constantes. Su dominio es el conjunto de los números reales y la imagen el
conjunto cuyo único elemento es el único valor que toma la función (en nuestro ejemplo 25).

En general lo que tenemos es que y = c es la ecuación de una recta horizontal o paralela al eje x
Gráficamente:

x
c

Hemos llamado nuevamente x al eje horizontal e y al vertical.


Notemos que hemos graficado la recta y = c por debajo del eje de las x , lo que corresponde a un
valor de c negativo.

23

¿Pero cuál es la ecuación de una recta paralela al eje de las y ? Por ejemplo, la de la recta que
graficamos a continuación. Como antes, hemos llamado x al eje horizontal e y al vertical:

5
x

En este caso lo que se mantiene constante es el valor de la variable x para todos los valores de y .
La ecuación de esta recta es x = 5 .
En general, la ecuación de una recta paralela al eje de las y es x = d .
Gráficamente:

Pero notemos ahora algo importante: ni x = 5 ni la ecuación general x = d son expresiones de


una función, donde y dependa de x . Sí la de una recta.

Repasando lo visto:

Hemos encontrado la expresión para una recta paralela al eje x y la expresión para una recta
paralela al eje y . La primera corresponde a la de una función; no así la segunda.

Ahora trataremos la ecuación general de una recta, sin suponer que sea paralela a ningún eje:

Si A , B y C son constantes, con A y B no simultáneamente iguales a cero, y x e y son


variables; entonces la gráfica de la ecuación:

Ax + By = C

es una línea recta. Cualquier línea recta en un sistema coordenado rectangular tiene una ecuación
de esta forma.
Observemos que si B ≠ 0 , la ecuación anterior puede escribirse como:

y = mx + b
A C
siendo m=− y b=
B B

24

A m se la llama pendiente de la recta y a b la ordenada al origen y representa la ordenada del
punto donde la recta corta al eje de las y .
A la ecuación Ax + By = C se la llama ecuación general implícita de la recta mientras que a
y = mx + b se la llama ecuación general explícita de la recta. Como vimos anteriormente un punto
cuyas coordenadas satisfacen la ecuación de una recta (implícita o explícita) pertenece a la gráfica
de esa recta y recíprocamente, si un punto pertenece a la gráfica de una recta, satisface su
ecuación.

Observemos que si (x1 , y1 ) y (x2 , y2 ) son dos puntos distintos sobre la misma recta, de ecuación
y = mx + b , entonces como (x1 , y1 ) y (x2 , y 2 ) pertenecen a la recta, satisfacen su ecuación. Es
decir:
y1 = mx1 + b
y2 = mx2 + b
y 2 − y1
Luego: y2 − y1 = m( x2 − x1 ) , cuando x1 ≠ x2 podemos escribir: m=
x2 − x1
Es decir; la variación en la variable y es proporcional a la variación en la variable x y la constante
de proporcionalidad es la pendiente y es independiente de los puntos que se elijan sobre la recta
para determinarla.

Cuando tenemos una recta representada por su ecuación explícita es sencillo determinar su
pendiente y su ordenada al origen: la pendiente es el coeficiente que acompaña a la x y la
ordenada al origen el término independiente (esto es, sin x ).
1
Por ejemplo dada la ecuación 5 y − x + 1 = 0 si nos preguntan cuál es la pendiente de esta recta y
2
cuál su ordenada al origen, podemos llevar esta ecuación a su forma explícita:
1
5y − x +1 = 0
2
1
5 y = x −1
2
1⎛1 ⎞
y = ⎜ x − 1⎟
5⎝ 2 ⎠
1 1
y = x−
10 5

1 1
La pendiente es m= y la ordenada es b = − .
10 5
Para finalizar nuestro estudio de la recta les proponemos una interpretación de alguna manera es
intuitiva de lo que es la pendiente:
Vimos anteriormente que:

y 2 − y1
m= .
x2 − x1

( ) ( )
Es decir dados dos puntos x1 , y1 y x2 , y 2 que pertenecen a una recta la pendiente de esta
recta se calcula como el cociente entre la diferencia entre sus coordenadas “ y ” y la diferencia
entre sus coordenadas x .

25

Miremos el dibujo de la página siguiente:

En el mismo se han representado dos


rectas claramente distintas en cuanto a
su “inclinación”. Notemos que en la
recta representada por la línea bordó, a
medida que aumenta el valor de x , el
de y disminuye. Por lo contrario en la
recta representada por la línea azul, a
medida que aumenta el valor de x ,
también lo hace el de y .
La pendiente de la recta representada
por la línea bordó es un número
negativo, la pendiente de la recta
representada por la línea azul es un
número positivo.
Esto es porque como en la línea bordo
los valores de y van disminuyendo
y2 − y1 es negativo. Como dijimos que
los valores de x van aumentando
⎛ y2 − y1 ⎞
x2 − x1 es un número positivo. Tenemos entonces un cociente ⎜ ⎟ cuyo numerador es
⎝ x2 − x1 ⎠
negativo y el denominador positivo. Por lo tanto el cociente es negativo. Y el cociente es justamente
la pendiente de la recta.
En la línea azul los valores de y van aumentando, entonces y2 − y1 es positivo. Como antes
y2 − y1
x2 − x1 es un número positivo. Entonces el cociente es positivo ya que tanto numerador
x2 − x1
como denominador son positivos. Y este cociente es la pendiente de la recta dibujada en azul.

Ahora les mostramos la gráfica de dos rectas. Para


una misma variación de x (representada por la
línea rosa) la variación en y es mayor en la recta
más “vertical”. Si x2 − x1 representa la variación en
x y y2 − y1 la variación en y , su cociente es la
pendiente de una recta. Entonces, para la misma
variación de x la pendiente va a ser mayor si la
variación en y es mayor. Notemos que en el gráfico
hemos mostrado dos rectas con pendiente positiva,
pero un razonamiento similar nos permitiría seguir
comparando pendientes entre si, sea cual fuera su
signo.

26

Actividad 1: En la página anterior hemos comparado dos pendientes cuando ambas pendientes
son positivas. Comparen ahora las pendientes de dos rectas, si estas son negativas.

Actividad 2: determinar, justificando, cuáles de los siguientes puntos pertenecen a la gráfica de la


recta de ecuación 3 x − 2 y = 5 :
⎛ 1⎞ ⎛ 5 ⎞ ⎛ 7⎞ ⎛ 5⎞
a) ⎜ 2, ⎟ b) ( 0, −5) c) ⎜ − ,0⎟ d) ⎜ 4, ⎟ e) ⎜ 0, − ⎟
⎝ 2⎠ ⎝ 2 ⎠ ⎝ 2⎠ ⎝ 2⎠

Actividad 3: Para que el punto (7,15) pertenezca a la gráfica de la recta de ecuación y = 3x + b


el valor de b debe ser:
a) -6 b) 6
Justificar

27

Actividad 4: Dada la recta de ecuación y = 5 x − 3 determinar, justificando, si las siguientes cuatro
afirmaciones son verdaderas o falsas:
a) La pendiente es 5 y la ordenada al origen es -3
b) Por cada unidad que se incrementa la abscisa de un punto de la recta su ordenada se
quintuplica
3
c) La recta interseca al eje x en x =
5
d) La recta corta al eje y en ( 0,3)

Actividad 5: A continuación les presentamos los gráficos de dos rectas. La línea azul (continua)
representa una recta de pendiente m y la verde (punteada) una recta de pendiente r . Determinar,
justificando cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas y cuál o cuáles falsas:
a) m y r son ambos positivos
b) m es positivo y r negativo
c) m y r son ambos negativos
d) m es negativo y r positivo

En la actividad siguiente deben recordar la relación entre las pendientes de rectas paralelas y
perpendiculares:
§ Dos rectas son paralelas si sus pendientes coinciden. Es decir si m1 es la pendiente de la
recta L1 y m2 es la pendiente de la recta L2 , debe cumplirse que m1 = m2 .
§ Dos rectas son perpendiculares si una pendiente es la opuesta de la inversa de la pendiente
de la otra. Es decir si m1 es la pendiente de la recta L1 y m2 es la pendiente de la recta L2 , debe
1
cumplirse que m1 = − .
m2

Actividad 6: Determinar, justificando, si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:


a) La recta de ecuación 2 x − 4 = 7 y es perpendicular a la de ecuación 2 y + 7 x − 18 = 0
b) La recta que pasa por los puntos ( −1,3) y (0, 2) es perpendicular a la de ecuación
1
y = x y paralela a la de ecuación y+x=0
2

28

Actividad 7: Les presentamos distintos gráficos de rectas y distintas condiciones que deben cumplir
las ecuaciones que las representan. Asocien a cada gráfico con un grupo de condiciones.
a) y = mx + b con b > 0 y
m>0
b) y = mx + b con b>0 y
m<0
c) y = mx + b con b>0 y
m=0
d) y = mx + b con b=0 y
m<0

Actividad 8: Algunos científicos consideran que la temperatura promedio en la superficie de la


Tierra aumenta en forma constante. La Temperatura promedio en la superficie de la Tierra se
modela mediante la expresión:
T = 0.02t + 8.5
0
Donde T es la temperatura en C y t es cantidad de años transcurridos desde 1990.
a) Grafiquen la expresión anterior, explicitando claramente qué representan en cada uno de los ejes
coordenados.
b) ¿Qué representa en el contexto del problema la pendiente y la intersección con cada uno de los
ejes, si la hay? ¿Y la ordenada al origen?
c) Utilicen la expresión anterior para predecir la temperatura promedio en la superficie de la
Tierra en el año 2014.

Actividad 9: Supongamos que la gráfica de la temperatura en función del tiempo es una recta
(como en el caso anterior). Si la pendiente de la recta es positiva, ¿la temperatura está aumentando
o disminuyendo? ¿Y si es negativa? ¿Y si es cero? Justifiquen.

Actividad 10: En la superficie del mar, la presión del agua es la misma que la presión del aire por
arriba del agua, 15 lb . Debajo de la superficie, la presión del agua aumenta 4.34 lb
pu lg 2 pu lg 2
por cada 10 pies que se descienden.
a) Determinen una ecuación para la relación entre presión y profundidad debajo de la
superficie del mar.
b) Tracen una gráfica de la expresión hallada.
c) ¿Qué representa en el contexto del problema la pendiente y la intersección con cada uno de
los ejes, si la hay? ¿Y la ordenada al origen?
d) ¿A qué profundidad la presión es 100 lb ?
pu lg 2

29

CIRCUNFERENCIA Y PARÁBOLA

Distancia entre dos puntos


Antes de comenzar los dos temas siguientes repasaremos un concepto fundamental de la Geometría: el
concepto de distancia entre dos puntos:

Nuestro problema es el siguiente:


Dados los puntos P = ( x1 , y1 ) y Q = ( x2 , y 2 ) , determinar la distancia entre ellos.

Para comprender mejor el problema hagamos un gráfico (como siempre que estemos trabajando un
problema de Geometría):

y
Q
y2
h
b
P
y1
a

x1 x2 x
Lo que nos interesa es calcular h.

Utilizando el teorema de Pitágoras tenemos que:

h2 = a2 + b2

Es decir: h = a2 + b2
Donde a = x2 − x1 y b = y2 − y1

Tenemos entonces que la distancia entre dos puntos P = ( x1 , y1 ) y Q = (x2 ,y2 ) se calcula como:

h= (x2 − x1 )2 + ( y2 − y1 )2

Hemos utilizado el teorema de Pitágoras para calcular la distancia entre dos puntos del plano. En
Matemática se denominan teoremas a aquellos resultados que se pueden deducir a partir de otros más
básicos. Son resultados de los que se puede dar una demostración.

30
Circunferencia

Ahora bien, ¿Cómo se define en Matemática circunferencia?

Una circunferencia se define como el conjunto de puntos del plano tales que su distancia a uno
fijo llamado centro, es constante.

Al valor de la distancia entre un punto cualquiera de la circunferencia y el centro se lo denomina radio.


También se denomina radio a cualquier segmento que una el centro con un punto de la circunferencia, cuya
longitud es justamente la constante de la que habla la definición anterior.

Veamos cómo determinar la ecuación de una circunferencia de radio r y centro C .


A las coordenadas del centro las escribiremos (α , β ) .
Supongamos que el punto P de coordenadas (x, y ) pertenece a la circunferencia, entonces la distancia
entre P y C es r , es decir que:

r= (x − α )2 + ( y − β )2
Elevando al cuadrado a ambos miembros, tenemos

2 2
r 2 = (x − α ) + ( y − β ) y
P
que es la ecuación estándar de una
(
circunferencia de centro α , β y ) r
radio r. β
Gráficamente:

α x
Dos ejemplos de ecuaciones estándar de circunferencia son:

2
⎛2 3⎞
( )
x − 2 + ⎜ y + ⎟ = 1, que representa a la
⎝ 2⎠
⎛ 3⎞
circunferencia de centro ⎜ 2, − ⎟ y radio r = 1
⎝ 2⎠
El gráfico de esta primera circunferencia es:

31
2 2
( x + 3) (
+ y+2 3 ) =5 que representa a la circunferencia de centro ( −3, −2 3 ) y radio r = 5
cuya representación gráfica es:

Pero una circunferencia no siempre viene dada por su ecuación estándar. Si tomamos la primera ecuación
2
2 ⎛ 3⎞
dada anteriormente: ( x− 2 ) + ⎜ y + ⎟ = 1 y desarrollamos las operaciones vamos a obtener:
⎝ 2⎠
2
2 ⎛ 3⎞
(x − 2) +⎜ y + ⎟ =1
⎝ 2⎠
9
x2 − 2 2 x + 2 + y 2 + 3 y + = 1 (lo que hemos hecho es desarrollar los cuadrados)
4
13
x2 − 2 2 x + y 2 + 3 y + =0
4
Está últimas también son ecuaciones que representan una circunferencia, sólo que en ellas a diferencia de
la estándar no nos es tan sencillo determinar su centro y radio.

Por ejemplo si nos piden determinar centro y radio de la circunferencia dada por la ecuación
2 2
x 2 − 2 x + y 2 + 8 y = −8 deberemos hacer algunas cuentas para llegar a ( x −1) + ( y + 4) = 9.
2 2
Pero a partir de ( x −1) + ( y + 4) = 9 podemos determinar que el centro de la circunferencia es (1, −4)
y su radio r = 3 , cosa que en la ecuación dada originalmente no era tan sencillo de determinar. En las
actividades siguientes van a poder practicar acerca de esta última cuestión.

Para finalizar el tema les proponemos que analicen los gráficos dados de circunferencia. Notemos que en
relación al concepto de función podemos decir que estos gráficos no representan funciones.

Actividad 1: Determinen, justificando, si las siguientes dos afirmaciones son verdaderas o falsas:
2
⎛ 3⎞ 2 ⎛3 ⎞
a) La ecuación ⎜ x − ⎟ + ( y + 1) = 7 representa una circunferencia de centro ⎜ , −1⎟ y radio 7
⎝ 2⎠ ⎝2 ⎠
2 2
b) La ecuación ( x + 1) + ( y − 2) = 25 representa una circunferencia de centro ( −1, 2 ) y radio 5

Actividad 2: Determinen, justificando, la opción correcta: La ecuación x2 + y 2 + 2x − 6 y + 3 = 0


representa una circunferencia de:
a) centro ( −1,3) y radio 7 b) centro (1,3) y radio 7 c) centro ( −1,3) y radio 7

32
2
Actividad 3: Dada la circunferencia de ecuación ( x − 5) + y 2 = 4 seleccionen de entre los siguientes qué
puntos pertenecen a su gráfica. Justificar.
a) (5, −2 ) b) (5, 0 ) c) (5, 2) d) ( 6,3) e) (7,0)

Parábola
Por último, estudiaremos otra clase de curvas, denominadas parábolas.

La parábola se define como el conjunto de puntos del plano que están a igual distancia de un
punto fijo, llamado foco, y de una recta, a la cual el foco no pertenece, llamada directriz.

Acá haremos algunas cuentas que nos permitirán, a partir de la


definición anterior llegar a la ecuación de una parábola para ciertos
casos al menos.

Sea P un punto de coordenadas ( x, y ) perteneciente a la


parábola de foco F de coordenadas (0, a ) y directriz y = − a .
Como P pertenece a la parábola, su distancia a F es igual que
su distancia a la directriz. En el gráfico hemos esquematizado la
situación. Estamos considerando que a > 0

Ahora, comencemos con las cuentas. Dijimos que como P


pertenece a la parábola, su distancia a F es igual que su distancia a la directriz.
Es decir:
d ( P, F ) = d ( P, D ) ,

siendo D el punto sobre la directriz por el que pasa una recta perpendicular a la misma y que contiene a
P . Como D pertenece a la directriz su segunda coordenada es b y como pertenece a la recta
perpendicular que pasa por P , su primer coordenada debe coincidir con la de P . Es decir que las
coordenadas de D son ( x, − a ) .
Aplicando la fórmula para distancia nos queda:

2 2 2
d ( P, F ) = ( x − 0) + ( y − a ) = x2 + ( y − a ) y
2 2 2
d ( P, D ) = ( x − x) + ( y + a) = ( y + a)
Utilizando que para untos sobre la parábola se cumple que d ( P, F ) = d ( P, D ) :

2 2
x2 + ( y − a ) = ( y + a)
Elevando al cuadrado ambos miembros:

33
2 2
x2 + ( y − a ) = ( y + a)

Desarrollando los cuadrados:

x 2 + y 2 − 2ay + a 2 = y 2 + 2ay + a 2

Cancelando los términos iguales de ambos miembros:

x 2 − 2ay = 2ay
Agrupando convenientemente arribamos a: x2 = 4ay

que es la ecuación de la parábola buscada.

Como elementos de la parábola podemos destacar su eje de simetría y su vértice:

El eje de simetría de una parábola es la recta que pasa por el foco y es perpendicular a la directriz.
Se define vértice de una parábola como el punto medio entre el foco y la intersección de la directriz y el eje
de simetría. Para x2 = 4ay , su vértice es el punto ( 0,0 ) .

Observemos que hemos tomado un caso específico: el foco está sobre uno de los ejes (el eje y ) y la
directriz es paralela a uno de los ejes (el eje x ). La ecuación hallada es válida para este caso. Pero puede
pasar que el foco esté sobre el eje x y la directriz sea paralela al eje y , por ejemplo. En ese caso, hay que
hacer otras cuentas y vamos a llegar a una ecuación distinta. También puede pasar que el foco esté sobre
uno de los ejes, pero la directriz no sea paralela ni al eje x ni al eje y . O puede pasar que ni el foco esté
sobre uno de los ejes ni la directriz sea paralela a uno de ellos.

A continuación les presentamos la gráfica y la ecuación de otras parábolas:


La ecuación general de esta parábola es x2 = 4ay , con
a <0.
Su vértice es el punto (0,0) . La directriz es la recta
y = −a . Su foco se halla en el punto (0, a ) .
Su eje de simetría es el eje y .

Podemos observar que los puntos que pertenecen a la


parábola satisfacen que su coordenada x puede ser
positiva, negativa o cero, pero su coordenada y es
2
siempre negativa o cero. Esto se debe a que x
siempre va a ser positivo o cero, y como a < 0 , y
debe ser negativo o cero para que se conserve la
igualdad x2 = 4ay .

La ecuación general de esta parábola es y 2 = 4ax , con


a > 0.
Su vértice es el punto (0,0) . La directriz es la recta
x = −a . Su foco se halla en el punto (a, 0) .
Su eje de simetría es el eje x .

34
Podemos observar que los puntos que pertenecen a la parábola satisfacen que su coordenada y puede ser
positiva o negativa, pero su coordenada x es siempre positiva.

y2 siempre va a ser positivo, para que del otro miembro quede un número positivo x debe ser positivo , ya
que a>0

La ecuación general de esta parábola es


2
y = −4ax , con a < 0 .
Su vértice es el punto (0,0) . La directriz es la recta
x = a . Su foco se halla en el punto (a, 0) .
Su eje de simetría es el eje x

Podemos observar que los puntos que pertenecen a


la parábola satisfacen que su coordenada y puede
ser positiva o negativa, pero su coordenada x es
siempre negativa.
y2 siempre va a ser positivo, para que del otro
miembro quede un número positivo x debe ser
negativo , ya que a < 0 .

Observemos que los últimos dos gráficos no son los de una función, si los dos primeros. Esto es importante
tenerlo en cuenta para no confundir parábola con función cuadrática. Las funciones cuadráticas representan
parábolas, pero no todas las parábolas son funciones. En este curso hemos estudiado parábola (y también
circunferencia) como lugar geométrico. Esto es, lo hicimos a partir de la condición que satisfacen los puntos
que pertenecen al lugar geométrico. Que en el caso de la parábola es que su distancia a un punto fijo sea
igual a su distancia a una recta llamada directriz (el punto fijo no puede pertenecer a la directriz) y en el
caso de circunferencia la definimos como el conjunto de puntos que está a la misma distancia de uno dado
llamado centro.

Para concluir aclaramos que los dados no son los únicos casos de parábola posibles. Puede pasar que el
vértice no coincida con el origen de coordenadas o que, como dijimos antes la directriz no sea paralela ni al
eje x ni al eje y o que ni el foco esté sobre uno de los ejes ni la directriz sea paralela a uno de ellos.

Actividad 4: Les presentamos


las gráficas de cuatro parábolas.
Deben asociar a cada una la
ecuación correspondiente:
a) y 2 = 4bx con b<0
b) y 2 = 4bx con b>0
c) x2 = 4ay con a>0
d) x2 = 4ay con a<0

35
Actividad 5: Determinen, justificando, si las siguientes dos afirmaciones son verdaderas o falsas
a) La gráfica siguiente corresponde a la de una parábola cuyo eje de simetría es el eje x

b) La gráfica siguiente corresponde a la de una parábola cuya directriz e paralela al eje y

Actividad 6: Determinen el foco, la directriz y el eje de simetría de las parábolas cuyas


ecuaciones se dan a continuación. Grafiquen:
a) y2 = 4x b) x2 = 9 y c) x − 7 y2 = 0 d) 8 x 2 + 12 y = 0 e) y + 2x2 = 0

Actividad 7: Determinen una ecuación para la parábola que tiene su vértice en el origen y
satisface la condición o condiciones dadas. Grafiquen.
a) Foco F (0, 2) b) Directriz x = 2 c) Foco F (5, 0) d) Directriz y = −1

36
SISTEMAS DE ECUACIONES

En las clases anteriores hemos estudiado cómo describir las rectas mediante ecuaciones de la forma
Ax + By = C , donde A, B y C son números reales con A y B no simultáneamente nulos.
A las ecuaciones de la forma anterior se las denomina ecuaciones lineales.
Que la ecuación Ax + By = C represente una recta significa que el conjunto de los puntos ( x, y )
del plano que la satisfacen forman una recta.

Pero dejemos un poco de lado tantas letras y veamos un ejemplo concreto:

Consideremos la ecuación 3x − y = 1 , A = 3 , B = −1 y C = 1 .
es decir en la que hemos tomado
Como dijimos esta ecuación representa una recta: aquella formada por los puntos ( x, y ) del plano
que la satisfacen.
Así sabemos por ejemplo que el punto (1, 2) pertenece a la recta ya que 3.1 − 2 = 1 . Lo que
hacemos es remplazar x e y por los valores correspondientes ( x por 1 e y por 2) en la ecuación y
si da una igualdad el punto satisface la ecuación y por lo tanto pertenece a la recta.
⎛1 ⎞
Del mismo modo sabemos que los puntos (0, −1) y ⎜ , 0 ⎟ también pertenecen a la recta y que los
⎝3 ⎠
puntos (1,1) y (0, 2) no pertenecen a la recta ya que:
3.0 − (−1) = 1
1
3. − 0 = 1
3
3.1 − 1 = 2 ≠ 1
3.0 − 2 = −2 ≠ 1
Bueno, pero ¿cuántos puntos del plano vamos a poder encontrar que pertenezcan a la recta?
Podemos contestar este pregunta considerando que la ecuación vincula dos variables, x e y de
manera tal que podemos despejar una en función de la otra, por ejemplo y en función de x . Nos
queda así:
y = 3x − 1 .
En consecuencia, para cada valor real de x obtenemos un valor real de y .
Lo que tenemos entonces es infinita cantidad de puntos del plano de la forma ( x,3 x − 1) que
satisfacen la ecuación.
Gráficamente:

37

Ahora bien, ¿Qué pasa si junto con la recta anterior consideramos una recta más? Gráficamente lo
que puede pasar es alguno de los tres casos siguientes:

Caso 1: Consideremos por ejemplo la recta 3x − y = 1 (en azul como antes) y la recta 3x − y = 4
(en rojo)

Las dos rectas son paralelas y por lo tanto nunca se


cortan.

Caso 2: Consideremos por ejemplo la recta 3 x − y = 1 (en azul como antes) y la recta x + y = 2 (en
verde)

Las dos rectas se cortan en un punto

Caso 3: Consideremos por ejemplo la recta 3 x − y =1 (en celeste) y la recta 6x − 2 y = 2 (en azul
punteado)

Las dos rectas son coincidentes.

38

En el caso 1 dijimos que las rectas son paralelas y no se cortan. Que no se corten quiere decir que no
existe un punto ( x, y ) del plano que satisfaga ambas ecuaciones simultáneamente. No hay
intersección entre ambas rectas.

En el caso 2 las rectas se cortan en un punto. Es decir existe un punto y sólo un punto ( x, y ) que
satisface ambas ecuaciones simultáneamente. Hay intersección entre ambas rectas.

En el caso 3 las rectas son coincidentes. Todos los puntos ( x, y ) del plano que satisfacen la
ecuación 3x − y = 1 satisfacen también la ecuación 6 x − 2 y = 2 . Hay intersección entre ambas
rectas

Llamamos a:

⎧ 3x − y = 1 ⎧3x − y = 1 ⎧ 3x − y = 1
⎨ , ⎨ y ⎨ sistemas de ecuaciones.
⎩3x − y = 4 ⎩x+ y =2 ⎩6 x − 2 y = 2

Si cada una de las ecuaciones del sistema es lineal decimos que el sistema es lineal. En este caso se
trata de sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas: x e y .

En general un sistema de ecuaciones con dos incógnitas, por ejemplo x e y , es un conjunto de


ecuaciones en esas dos incógnitas. Una solución de un sistema de ecuaciones con dos incógnitas es un
par ( a, b) de números reales que satisfacen todas las ecuaciones del sistema simultáneamente.
Cuando un sistema tiene solución se dice que es compatible y cuando no la tiene, que es incompatible.

Observemos que cuando se trata de un sistema lineal compatible sólo hay dos posibilidades: que
tenga única solución (caso 2 de los ejemplos anteriores) o que tenga infinitas (caso 3 de los ejemplos
anteriores). En el caso 2 se dice que el sistema es compatible determinado y en el caso 3 que es
compatible indeterminado.

Veamos un ejemplo de un sistema de dos ecuaciones en el cual una de las ecuaciones vuelva a ser
la de la recta:
⎧ 3x − y = 1
⎨ 2
⎩y − x = 0
A partir de lo que vimos en la clase anterior notemos que la ecuación y − x2 = 0 representa una
parábola, Gráficamente, tenemos:

39

En este caso se trata de un sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas que no es lineal, ya que
2
una de ellas ( y − x = 0 ) no es la ecuación de una recta. Observemos que el sistema tiene dos
soluciones.
Para hallar esas dos soluciones deberíamos resolver analíticamente el sistema. El gráfico nos puede
ayudar u orientar pero no podemos considerar que nos dá la solución.
⎛ 3+ 5 7 +3 5 ⎞ ⎛ 3− 5 7 −3 5 ⎞
Nosotros hicimos las cuentas y las soluciones son ⎜⎜ , ⎟ y ⎜⎜ , ⎟⎟ . Les
⎝ 2 2 ⎟⎠ ⎝ 2 2 ⎠
proponemos verificar esto.

Para concluir:
Hemos definido sistemas de ecuaciones con dos incógnitas y lo que significa que un punto ( a, b) sea
solución del mismo. Clasificamos los sistemas en compatibles e incompatibles y vimos que los
compatibles en el caso de sistemas de ecuaciones lineales o bien tienen infinitas soluciones o bien
tienen única solución. Finalmente vimos un ejemplo de un sistema no lineal compatible con solución
no única, pero finitas.

Otros ejemplos de sistemas de ecuaciones son:


⎧ ⎧
2 2
⎧x + y =1
⎪ 2x − 6 y = 5 2 2
⎧ x + y =1
⎪ x2 − y2 = 1
⎪ ⎪⎪ ⎪ ⎪⎪ ⎧ x+ y+z =8
⎨ 1 , ⎨ 4x + 7 y = 0 , ⎨ 2 1 , ⎨ x + y = −3 , ⎨
⎪ x − y = 0 ⎪ ⎪ x − y = 0 ⎪ x− y ⎩3x − y − z = 0
⎩ 2 ⎪ 3 x − y =1 ⎩ 2 ⎪ =1
⎪⎩ 5 ⎪⎩ x+ y

El último ejemplo es un sistema de dos ecuaciones con tres incógnitas. Las ecuaciones con tres
incógnitas representan conjuntos de puntos en el espacio, como antes los de dos incógnitas
representaban conjuntos de puntos en el plano.

Aclaración: aunque no lo pida explícitamente el enunciado en todas las actividades siguientes


bosquejen o grafiquen la situación planteada.

Actividad 1: A continuación le presentamos un gráfico en el cual se han representado tres rectas.


Determinen, justificando, a partir del mismo si el sistema de ecuaciones asociado:
a) No tiene solución b) Tiene solución y es única c) Tiene dos
soluciones

40

⎧ x− y =3
Actividad 2: Dado el sistema ⎨ seleccionen, justificando una respuesta de entre las
⎩− x + 3 y = 1
siguientes:

a) (10,7) es solución b) (5,2) es la única solución c) (-10,-3) es solución d) El sistema no


tiene solución

Actividad 3: Para un sistema de ecuaciones lineales seleccionen, justificando, cuáles de las


siguientes afirmaciones son verdaderas:
a) Una recta paralela al eje de las y y otra paralela al eje de las x forman un sistema
compatible determinado.
b) Tres rectas nunca se cortan en un punto si dos de ellas son paralelas
c) Dos rectas perpendiculares forman un sistema compatible determinado
d) Tres rectas nunca se cortan en un punto
e) Dos rectas con igual pendiente forman un sistema compatible indeterminado
f) Tres rectas sólo se cruzan en un punto si dos de ellas son perpendiculares entre si

1
Actividad 4: Dada la ecuación y = 3x − seleccionen, justificando, cuáles de las siguientes
2
opciones son correctas:
a) Forma un sistema compatible indeterminado con la recta de ecuación
2 y − 6x + 2 = 0
b) Forma un sistema compatible determinado con la recta de ecuación y = x +1
c) Forma un sistema compatible indeterminado con la recta de ecuación 2 y = 6 x − 1

Actividad 5: Encuentren en cada caso un sistema de ecuaciones cuya resolución gráfica sea:

a)

b)

41

c)

d)
y

⎧ kx + y = 9
Actividad 6: Determinen, justificando, los valores de k ∈ℜ para que el sistema ⎨ sea:
⎩x + 3y = 7
a) Compatible determinado
b) Compatible indeterminado
c) Incompatible

Actividad 7: Determinen, justificando, un sistema para cada uno de los siguientes casos:
a) Que tenga infinitas soluciones
b) Que no tenga solución
c) Que su solución sea (10,-1)
d) Que su solución sea (0,0)

Actividad 8: A continuación les


presentamos el gráfico de una recta, una
circunferencia y una parábola.
Determinen, justificando, a partir del
mismo si el sistema que representan:
a) No tiene solución
b) Tiene una única solución
c) Tiene tres soluciones
d) Tiene dos soluciones

42

3
Actividad 9: Encuentren los puntos de intersección de la recta y − x+3= 0 con
4
la circunferencia de centro en (3,-1) y radio 4. Grafiquen.

Actividad 10: Dada la recta 3 x + 2 y = 1 y el punto A(0,0) :


a) Determinen el radio de una circunferencia que tiene como centro al punto A e interseca a la
recta dada.
b) ¿Bajo qué condición o condiciones la solución hallada en a) es única? En caso de no ser
única, ¿cuántas soluciones tiene el problema? ¿Por qué?

Actividad 11: Determinen la ecuación de la o las rectas tangentes a la circunferencia de centro (-2, 3)
y radio 3 que pasan por el punto B(4, 4) .

Actividad 12: Dado el sistema de ecuaciones Determinen, justificando, los valores de k ∈ℜ para
2 2
⎧⎪ x + ( y − 1) = 25
que el sistema ⎨
⎪⎩ y − kx = 3
a) Tenga solución única
b) Tenga dos soluciones
c) No tenga solución

Actividad 13: Resuelvan los siguientes sistemas:

⎧3x − 5 y + 1 = 0 ⎧ y = 4x
a) ⎨ 2
b ⎨ 2
⎩ x = 4y ⎩ y − 12 x = 0

Actividad 14: Así como hemos estudiado intersecciones de


curvas en el plano podemos estudiar intersecciones de
superficies en el espacio. En el espacio las superficies se
representan con ecuaciones, como las curvas en el plano.
Sólo que en este caso tenemos tres coordenadas
usualmente llamadas x, y y z. A continuación le presentamos
un gráfico de tres planos, al que se puede asociar un
sistema de ecuaciones lineales. Les pedimos que a partir del
mismo determinen, justificando, si el sistema:
a) Tiene dos soluciones
b) No tiene solución
c) Tiene solución única

Actividad 15: A continuación les presentamos el gráfico de


tres planos al que se puede asociar un sistema de ecuaciones lineales. Les pedimos que a partir del
mismo determinen, justificando, si el sistema:
a) Tiene dos soluciones
b) No tiene solución
c) Tiene solución única

43

Actividad 16: A continuación les presentamos el gráfico de tres
planos al que se puede asociar un sistema de ecuaciones
lineales. Les pedimos que a partir del mismo determinen,
justificando, cuál o cuáles de las siguientes opciones es
correcta:
a) El sistema es compatible
b) El sistema es incompatible
c) La intersección de los planos es una recta

44

MODELIZACIÓN

Desde el inicio de nuestro curso hemos trabajado con la idea de modelización. En el ejemplo 1 de la
página 1, por ejemplo modelamos un problema de ecología matemática a través de una función.
Cuando hablamos de modelizar de lo que se trata es de expresar matemáticamente, esto es por
ejemplo mediante fórmulas, ecuaciones, gráficos, etc. una situación que puede provenir de la
realidad, de otras ciencias o de la propia Matemática.
Así, modelizamos cuando se nos plantea el problema de construir un depósito de base cuadrada de
3
36 m de capacidad y escribimos: V = l 2 . h = 36m3
Donde:
Con V estamos designando el volumen del tanque.
l representa la medida de los lados del cuadrado de la base.
h representa la altura del tanque.
Pasamos así de un problema real al planteo de una expresión matemática que lo representa.
También modelizamos cuando decimos que los planetas describen órbitas elípticas con el Sol en uno
de sus focos. Modelizamos porque asociamos la órbita de los planetas a una elipse, que es un objeto
matemático.
A lo largo del curso ya hemos visto funciones, ecuaciones, recta y sistemas de ecuaciones entre otros
conceptos. En lo que sigue les proponemos una serie de actividades en las que deberán ponerlos en
juego, modelizando.

Actividad 1: Para establecer normas internacionales de circulación aérea se ha definido una


atmósfera estándar, correspondiente a la atmósfera media en países templados. En este modelo, la
temperatura en la tropósfera (la capa más baja de la atmósfera) desciende 6.5 ºC por cada aumento
de altitud de 1000 m . Al nivel del mar la temperatura es de 15 º C.
a) Determinen una expresión que exprese la temperatura T en función de la altitud A .
b) ¿La expresión hallada anteriormente corresponde a la de una función? Si es así, ¿cuál es la
variable dependiente? ¿Y la dependiente? ¿Cuál es su dominio y cuál su imagen?
c) Grafiquen la expresión hallada anteriormente, explicitando claramente que se representan en cada
uno de los ejes.
d) ¿Qué representan en el contexto del problema los puntos de intersección con cada uno de los
ejes, si los hay?
e) Si el piloto de un avión comercial comunica que la temperatura exterior es de -32ºC, ¿a qué altitud
se encuentra aproximadamente el avión?

45

Actividad 2: Se invierten $15.000 en un equipo que en 10 años se habrá deteriorado y perdido todo
su valor. Suponiendo que su depreciación en esos años es lineal:
a) Determinen una expresión que relacione el valor V en función del tiempo transcurrido
b) La expresión hallada anteriormente corresponde a la de una función? Si es así, ¿cuál es la
variable dependiente? ¿Y la dependiente? ¿Cuál es su dominio y cuál su imagen?
c) Grafiquen la expresión hallada anteriormente explicitando claramente que se representan en cada
uno de los ejes.
d) ¿Qué representan en el contexto del problema los puntos de intersección con cada uno de los
ejes, si los hay?
e) ¿Qué valor tendrá el equipo tres años después de ser adquirido?
f) Planteen al menos dos situaciones que tengan sentido en el contexto del problema.

Actividad 3: Calculen al área de un triángulo que se encuentra en el primer cuadrante y caya base
coincide con el eje horizontal y que además está limitado por las rectas de ecuación y − 2x + 4 = 0 y

y + 4 x = 20 . Representen además la situación gráficamente.

Actividad 4: Una persona recibe un aumento salarial del 15% en un mes. Al siguiente mes decide
trabajar menos tiempo, lo que le ocasiona una reducción del 10% de su salario. Si después del
aumento y la reducción recibe $6540 al mes, ¿cuál era el salario original mensual?

Actividad 5:
a) Variación directa: Un tipo de modelo matemático que se presenta con cierta frecuencia es el de
variación directa y se presenta cuando una cantidad es un múltiplo constante de otra, de modo que
se utiliza una expresión del tipo y = kx para modelar esta dependencia. La constante k se llama
constante de proporcionalidad y suele decirse “y varía directamente con x” o “y es directamente
proporcional a x”. Notemos que la gráfica de la expresión anterior es la de una recta de pendiente k y
ordenada al origen 0.
Veamos dos ejemplos:
1. Ley de Hooke: esta ley establece que la fuerza necesaria para mantener un resorte estirado x
unidades más allá de su longitud natural es directamente proporcional a x. La constante de
proporcionalidad se denomina constante del resorte.
i) Expresen la Ley de Hooke en forma de ecuación
ii) Si un resorte tiene una extensión natural de 10 cm y se necesita una fuerza de 40 N para
mantener el resorte estirado a una longitud de 15 cm, determinen la constante del resorte
iii) ¿Qué fuerza se requiere para mantener estirado ese mismo resorte 14 cm?
2. Ley de Gay Lussac: fue enunciada por Joseph Louis Gay-Lussac a principios de 1800 y
establece la siguiente relación entre la presión y la temperatura de un gas cuando el volumen es
constante: si aumentamos la temperatura, aumenta la presión y si disminuimos la temperatura,
disminuirá la presión. Es decir, la presión del gas es directamente proporcional a su temperatura
(siempre a volumen constante)

46

i) Expresen matemáticamente de dos maneras distintas esta ley.
ii) En un recipiente de 20 L se introduce un gas que, a la temperatura de 18 ºC ejerce una presión de
1,3 atm. ¿Qué presión ejercerá a 60 ºC?

k
b) Variación inversa: Otro tipo de modelo matemático que se presenta es el del tipo y= donde
x
k es una constante distinta de 0.Se dice en este caso que “y es inversamente proporcional a x” o
que
“y varía inversamente con x”.

Ejemplo:
Ley de Boyle: fue enunciada por Robert Boyle en 1662. Edme Mariotte también llegó a la misma
conclusión que Boyle, pero no publicó sus trabajos hasta 1676. Esta es la razón por la que en
muchos libros encontramos esta ley con el nombre de Ley de Boyle y Mariotte. La ley de Boyle
establece que la presión de un gas en un recipiente cerrado es inversamente proporcional al volumen
del recipiente, cuando la temperatura es constante.
i) Expresen matemáticamente de dos maneras distintas esta ley.
ii) Disponemos de una muestra de un gas que a una temperatura de 200 ºC ejerce sobre el
recipiente una presión de 2,8 atm si el el volumen es 15,9 L. ¿Qué volumen ocupará si, a la misma
temperatura, la presión bajase hasta 1 atm?

Actividad 6: El peso P de un objeto en la superficie de un planeta está dado aproximadamente por la


expresión:

P = CMp / r 2 donde p es el peso del objeto en la Tierra, M es la masa del planeta, r es el radio
del mismo y C una constante.
a) Según esta expresión, ¿el peso de un objeto en la superficie de un planeta depende directamente
de qué? ¿e Inversamente?
b) Si dos planetas tienen igual masa, pero distinto radio; ¿en la superficie de cuál de los dos el peso
de un mismo objeto es mayor?
c) Y si tienen igual radio y distinta masa, ¿en cuál es mayor el peso de un mismo objeto?

47

mg
Actividad 7: Tres alimentos I, II y III contienen las cantidades de vitaminas A, B y C (en de
100 g
alimento según se indica en la siguiente tabla:

Alimento Alimento Alimento


I II III
Vitamina 5 10 7
A
Vitamina 12 5 4
B
Vitamina 8 6 15
C

Si una persona necesita un aporte diario de vitaminas A, B y C de 14 mg , 17 mg y 20 mg


respectivamente, ¿qué cantidad de alimentos del tipo I, II y III debe ingerir como mínimo por día?

48

VALOR ABSOLUTO

Valor absoluto de un número real

El valor absoluto de un número real a , que se anota a es la distancia sobre la recta numérica entre a y
el origen La distancia es siempre positiva o 0, por lo que tenemos a ≥0 para todo número real a.
En los gráficos siguientes ilustramos la situación.

Si a > 0:

- , 0,
,

Para a < 0 tenemos:

, 0, - ,

Lo anterior se puede escribir de la siguiente manera:

⎧ a, si a ≥ 0
a =⎨
⎩−a, si a < o

Como el símbolo a denota siempre la raíz cuadrada no negativa de a , una definición


alternativa de x es:
x = x2

49


Propiedades del valor absoluto

a) a ≥0 c) a.b = a . b
a a
b) a = −a d) =
b b

Actividad 1: Representen en la recta numérica todos los valores de x que verifican cada una de las
siguientes condiciones. Escriban la solución en notación de intervalo.
c) x <4 b) x ≥6 c) x −3 ≤ 7 d) 1+ x > 4 e) 2 + x > −1 f) 3 x > 18 g) 4 x ≤ 24 h)

x =4

Actividad 2: Resuelvan las siguientes ecuaciones:


3
a) x2 − 4 = 2 c) x−2 − = 2x + 3 e) x − x − 4 = x2 + 1
2
b) x2 + 1 = 3 d) − x − 2 + 2 x = − x + 1

Función valor absoluto


A partir de la definición dada anteriormente de valor absoluto de un número real podemos definir la función
valor absoluto. La función valor absoluto es la que asigna a cada número real x, su valor absoluto. Esto es:

⎧ x, si x ≥ 0
f ( x) = x = ⎨
⎩− x, si x < o

Actividad 3: Grafiquen las siguientes funciones de dominio real:

a) f ( x) = x c) h( x ) = 2 x e) r ( x) = x + 3 h) l ( x) = − x
1
b) g ( x) = x − 1 d) m( x) = x − 4 f) s ( x) = x + i) t ( x) = x + 2 − 5
2

Actividad 4: Asocien las expresiones analíticas siguientes a los gráficos dados en las siguientes páginas:

a) f ( x) = x − 3 c) f ( x) = x − 2 e) f ( x) = x − 2 + 1 g) f ( x) = x + 2 + 1
b) f ( x) = x + 4 d) f ( x) = x + 1 f) f ( x) = x − 3 − 2 h) f ( x) = x − 3 +2

50


51


Actividad 5 (Optativa): Determinen el dominio y grafiquen las siguientes funciones:

x
a) f ( x) = c) f ( x) = x − 1
x
x+3
b) f ( x) =
x+3

52


REPASO

Actividad 1: Encuentren el conjunto indicado para los conjuntos dados a continuación, escribiéndolo como
un intervalo o como unión de intervalos. También grafiquen en la recta numérica.
A = {x :1 ≤ x < 9} B = {x : x ≥ 9} C = {x : x ≤ 0}

a) A∩ B b) B ∩C c) A∪ B d) A∩C e) A∪C
Actividad 2: Determinen el dominio de cada una de las siguientes funciones, escribiéndolo en notación de
intervalo y como desigualdad. Representen además dicho dominio en la recta numérica.
1
a) f ( x) = c) f ( x) = x 2 + 1 e) f ( x) = x − 3
1
x+
2
1 1
b) f ( x) = 2 d) f ( x) = x 2 − 7 f) f ( x) =
x −4 x2 −1
Actividad 3: Resuelvan las desigualdades expresando la solución como intervalos o uniones de intervalos.
Grafiquen la solución en la recta numérica:
3
a) x <2 d) 2y + 5 ≥ g) 3y − 7 < 4
2
r +1
b) x ≤2 e) ≥1 h) x + 2 <1
2
3r 2 1 1
c) x −1 ≤ 3 f) −1 > i) 3− <
5 5 x 2

Actividad 4: ¿Para qué números reales es verdadera la igualdad −a = a ?

Actividad 5: Determinen, justificando, la opción correcta: La ecuación x 2 + y 2 − 4 x + 2 y = 1 representa


una circunferencia de:
a) centro ( −2,1) y radio 1 b) centro ( 2, −1) y radio 1 c) centro ( 2, −1) y radio 6 d) centro ( 2,1) y
radio 6 e) centro ( 2, −1) y radio 6

Actividad 6: Grafiquen las circunferencias cuyas ecuaciones se dan a continuación. Escriban para cada
una su centro y radio. Además, determinen para cada una su intersección con los ejes coordenados, si la
hay.
9
a) x2 + y 2 + 4 x − 4 y + 4 = 0 d) x2 + y 2 − 4x −
=0
4
b) x 2 + y 2 − 8x + 4 y + 16 = 0 2 2
e) x + y − 4 x + 4 y = 0
c) x 2 + y 2 − 3x − 4 = 0 2 2
f) x + y + 2 x = 3

Actividad 7: ¿Para qué valor de m la ecuación ( m + 1) x2 − 4mx + m + 1 = 0 tiene dos raíces diferentes?

Actividad 8: ¿Para qué valor de m la ecuación x2 − ( 2m − 3) x + 2m + 5 = 0 tiene dos raíces reales con
signos distintos?

Actividad 9: Determinen, justificando, un sistema de dos ecuaciones (no necesariamente lineales) para
cada uno de los siguientes casos. Además, grafiquen.
a) Que tenga infinitas soluciones
53

b) Que no tenga solución
c) Que tenga solución única
d) Que su solución sea (1, 0)
e) Que su solución sea (3, -2)
⎧2 x + ky = −3
Actividad 10: Determinen, justificando, los valores de k ∈ℜ para que el sistema ⎨ sea:
⎩ kx − y = 1
a) Compatible determinado
b) Compatible indeterminado
c) Incompatible
Grafiquen cada una de las situaciones.

Actividad 11: Un rayo de luz viaja a lo largo de la recta


x + y = 1 desde el segundo cuadrante y se refleja sobre el
eje x como se muestra en la figura. El ángulo de incidencia
es igual al ángulo de reflexión. Escriban la ecuación de la
recta por la que viaja la luz.

Actividad 12: Tracen la gráfica de la ecuación


5
C= ( F − 32 ) en el plano FC que relaciona las
9
temperaturas en grados Fahrenheit y Celsius. Tracen en el mismo plano la gráfica de la recta C = F . ¿Hay
alguna temperatura en la cual el termómetro Celsius dé la misma lectura numérica que el termómetro
Fahrenheit? Si la respuesta es afirmativa, determínenla
analíticamente.

Actividad 13: Un hombre se aleja caminando de un poste


cuyo farol está a seis metros por arriba del suelo. El hombre
tiene una estatura de dos metros. ¿Cuánto mide la sombra
del hombre cuándo está a 10 metros del poste?

Actividad 14: Determinen una función que modele cada una


de las siguientes situaciones, expresando para cada una su
dominio:
a) El volumen de un cilindro en función de su radio. La
altura del cilindro es cuatro veces su radio.
b) El área de un triángulo equilátero en función de la
longitud de uno de sus lados.
c) El área de una circunferencia en función de su perímetro.
d) El área de un rectángulo en función de uno de sus lados.
El rectángulo es 10 cm más largo que ancho.
e) El área de un rectángulo en función de su altura h . El
rectángulo está inscripto en un semicírculo de radio 10,
como se muestra en la figura.

54

ANEXO - MATERIAL COMPLEMENTARIO
Algunas definiciones

Para Funciones

Conjuntos
El concepto de conjunto es muy básico en toda la Matemática. Intuitivamente,
entenderemos por conjunto cualquier colección o lista de objetos bien definidos (es decir,
que dado un objeto podamos establecer, sin lugar a dudas, su pertenencia al mismo).
Los objetos de los que consta un conjunto se denominan elementos del conjunto. Para
indicar que un objeto a es elemento de un conjunto A. , escribiremos:

a ∈ A. , que se lee: a pertenece a A.

Para indicar que un elemento b no pertenece a un conjunto A , escribimos: b ∉ A .

El conjunto que no tiene elementos se llama conjunto vacío. Las dos maneras más
frecuentes de notar el conjunto vacío son:
{ } y ∅.
Existen dos formas de definir un conjunto:
§ por enumeración, cuando se determina mediante una lista de los elementos que lo
forman.
§ por comprensión, si el conjunto se especifica estableciendo una regla de pertenencia.

Son ejemplos de conjuntos definidos por enumeración:


El conjunto formado por los números 9, 7 y 10.
El conjunto formado por las letras a, e, i, o, u.
Son ejemplos de conjuntos definidos por comprensión:
El conjunto de los números pares.
El conjunto de los múltiplos de 3.
El conjunto de los números reales negativos mayores que -5.

La notación para un conjunto definido por enumeración es, por ejemplo para el conjunto
formado por los números 9, 7 y 10: {7,9,10}.
Para el conjunto formado por las letras a, e, i, o, u escribiremos: {a, e, i, o, u}.

Por otra parte, cuando el conjunto está definido por comprensión escribiremos, por ejemplo:

{x / x = 2m, m ∈ Z} para el conjunto de los números pares, el


cual se lee: el conjunto de los x tales que x es un número par.

Pertenencia
Como dijimos anteriormente, los objetos de los que consta un conjunto se denominan
elementos del conjunto.
También vimos que para indicar que un objeto a es elemento de un conjunto A ,
escribiremos:

a ∈ A. , que se lee: a pertenece a A

55
Para indicar que un elemento b no pertenece a un conjunto A , escribiremos:

b ∉ A , que se lee: b no pertenece a A

Si tenemos, por ejemplo el conjunto A = {a, e, i, o, u}, podemos notar que:


a∈ A
i∈ A
u∈A
En cambio:
b∉ A
z∉A

Si el conjunto estuviera definido por comprensión, por ejemplo:

B = {x / x = 2m, m ∈ Z } que es, como dijimos antes el conjunto de


los números pares, podemos notar que:
2 ∈ B , porque podemos escribir 2 = 2.1 , en este caso m = 1
− 8 ∈ B , porque podemos escribir − 8 = 2.( −4) y en este caso m = −4

Ocurre a veces que los elementos de un conjunto pueden ser a su vez conjuntos.
Si tenemos que:

A = {1, {}
1}
B = {}
1
C = {{}
1}
Notemos que:

1∈ A y 1∈ B

También pasa que:

{}
1 ∈ A y {}
1 ∈C

Subconjunto
un subconjunto B de un conjunto A está formado por algunos (podrian ser todos o
ningunos) de los elementos de A .
Por ejemplo, si A = {0, 4,6,8,10} son subconjuntos de A :
B = {0}
C = {0, 4,6}
D = {6,8,10}
A = {0, 4,6,8,10}
E ={ } (el conjunto vacío)

56
Modelización

Modelizar es expresar matemáticamente, esto es por ejemplo mediante fórmulas,


ecuaciones, gráficos, etc. una situación que puede provenir de la realidad o de otras
ciencias.
Por ejemplo, modelizamos cuando se nos plantea el problema de construir un depósito de
base cuadrada de 36 m3 de capacidad y escribimos:

V = l 2 .h = 36 m3

Donde:
Con V estamos designando el volumen del tanque.
l representa la medida de los lados del cuadrado de la base.
h representa la altura del tanque.
Pasamos así de un problema real al planteo de una expresión matemática que lo
representa.

También modelizamos cuando decimos que los planetas describen órbitas elípticas con el
Sol en uno de sus focos. Modelizaos cuando asociamos la órbita de los planetas a una
elipse, que es un objeto matemático.

Números

Números naturales
Solemos describir a los números naturales como aquellos que se usan para contar y
escribimos:

N = {0,1, 2,3, 4,...}

Observemos que la forma natural de enumerar los elementos de este conjunto no es


cualquier orden, sino el orden 0, 1, 2, 3, etc.
Podemos señalar de manera informal e intuitiva las siguientes características de este
conjunto numérico:
*Se parte de un elemento especial: 0.
*Cada elemento tiene un único elemento que lo sigue (que se obtiene. sumándole 1), al que
llamaremos siguiente. Así tenemos que el siguiente de 0 es el 1, el siguiente de 1 es 2, el
siguiente de 2 es 3 y así siguiendo.
*0 no es el siguiente de ningún número natural.
*Entre un número natural y su siguiente no hay ningún número natural.
De este modo, partiendo de 0 y pasando reiteradamente al elemento siguiente obtenemos
todos los números naturales.

Números enteros
Llamamos conjunto de los números enteros al conjunto formado por los números naturales y
sus opuestos. Es decir:

Z = {... − 3, −2, −1,0,1, 2,3...}

57
Números racionales

El conjunto de los números racionales está formado por aquellos números que se pueden
m
escribir como , con n ≠ 0 con m y n números enteros. Los números racionales pueden
n
ser escritos de dos maneras distintas: mediante expresiones decimales (que pueden ser
finitas o periódicas) o mediante expresiones fraccionarias.
Tenemos que tener en cuenta que fracciones equivalentes representan un mismo número
racional.

Luego, podemos escribir:


⎧m ⎫
Q = ⎨ , con n ≠ 0, m y n números enteros ⎬
⎩n ⎭

Números periódicos

De un número como 2.3 = 2.3333...... cuya expresión decimal es infinita, pero se repite cada
cierta cantidad de cifras, se dice que tiene una expresión decimal periódica.

Recordemos ahora como expresar un número periódico como fracción:



Empecemos por un caso sencillo, por ejemplo 0.2

Hacemos n = 0.2
Multiplicando por 10 a ambos lados de la igualdad nos queda:

10n = 2.2
Si ahora restamos n a ambos lados de la igualdad tenemos:

10n − n = 2.2 − n , es decir
⌢ ⌢
9n = 2.2 − 0.2
9n = 2 , o sea:
2 ⌢ 2
n= , o sea que la expresión como fracción del número 0.2 es
9 9

Hagamos otro ejemplo: consideremos el número 0.35


Hacemos entonces:

n = 0.35
Multiplicando por 100 a ambos lados de la igualdad nos queda:

100 n = 35.35
Como antes, restamos n a ambos lados de la igualdad y tenemos:

100 n − n = 35.35 - 0.35 , es decir:

99n = 35 , o sea:
35
n= , que es la expresión como fracción de 0.35
99

Hasta ahora hicimos ejemplos donde la parte entera del número periódico era 0. Si no fuera

el caso y tenemos, por ejemplo 4.6 , hacemos como antes:

n = 4.6

58
Multiplicando por 10 a ambos lados de la igualdad nos queda:

10 n = 46.6
Si ahora restamos n a ambos lados de la igualdad tenemos:
⌢ ⌢
10 n − n = 46.6 − 4.6
9n = 42 , o sea:
42 ⌢
n= , que es la expresión decimal de 4.6
9

Fracciones equivalentes

Son aquellas que representan el mismo número racional.


1 2
Por ejemplo la fracción es equivalente a la fracción .
2 4
Recordemos que dos fracciones resultan equivalentes si una se obtiene a partir de la otra
multiplicando numerador y denominador por un mismo número entero.
1 2 2 1.2
En nuestro ejemplo vemos que y son equivalentes pues =
2 4 4 2.2

En general se toma como representativa del número racional, de entre todas las
equivalentes, a aquella fracción que tiene denominador natural y es irreducible, es decir
numerador y denominador no se pueden simplificar entre si.
2 6
Por ejemplo dadas las fracciones equivalentes y , tomamos como fracción
5 15
2 6 2.3
representativa de este número a ya que = . Simplificando esta última fracción
5 30 5.3
2
obtenemos cuyo denominador y denominador no se pueden simplificar entre si.
5

Cuando dos números no se pueden simplificar entre si, decimos que son coprimos o primos
entre si.

Divisores
Dados dos números enteros c y b , se dice que c divide a b si existe otro número entero
m tal que b = c.m
Así, decimos que 4 divide a 124 , ya que 124 = 4.31
O decimos que 1 divide a 17 porque 17 = 17.1

Número primo
Un número entero p es primo si tiene exactamente cuatro divisores distintos:
p, -p, 1 y -1, los cuales son llamados a veces los cuatro divisores triviales de un número.

Son números primos:


2, 5 y 13 , por ejemplo, porque:
Los únicos divisores de 2 son 2 , − 2 , 1 y -1
Los divisores de 5 son a su vez: 5, - 5, 1 y - 1
Y los divisores de 13 son 13, - 13, 1 y - 1

1 y -1 no son números primos, ya que sus únicos divisores son justamente 1 y -1. Es decir
tienen solamente 2 divisores.

59
Números irracionales
El conjunto de los números irracionales está formado por los números cuya representación
decimal posee infinitas cifras decimales no periódicas

Números reales
El conjunto de los números reales está conformado por el conjunto de los números
racionales y los números irracionales

Relación de orden
notación para la relación de orden:
§ El signo < se lee “menor estricto”
Por ejemplo: 1 < 2 se lee “1 es menor estricto que 2”. Lo cual significa que el número 1 es
estrictamente más chico que el número 2
§ El signo ≤ se lee “menor o igual”
Por ejemplo: 1 ≤ 2 . Se lee “1 es menor o igual que 2
§ El signo ≥ se lee “mayor o igual”
Por ejemplo 11 ≥ 10 se lee 11 es mayor o igual que 10
§ El signo > se lee “mayor estricto”
Por ejemplo 24 > 20 se lee 24 es mayor estricto que 20

Sistema cartesiano
Un sistema cartesiano o coordenado
rectangular se construye con dos rectas de
números reales que se cortan
perpendicularmente, como se indica en la
figura:
Estas dos rectas numéricas se llaman eje
horizontal y eje vertical; o a ambas, ejes
coordenados. Es común llamar al eje horizontal
eje x y al eje vertical y , aunque a veces se los
puede llamar de otra manera.
Los ejes coordenados dividen al plano en cuatro
regiones, que se denominan cuadrantes. Los cuadrantes se suelen numerar en sentido
antihorario

Recta real
Se puede establecer la siguiente correspondencia entre los números reales, una recta y dos
puntos. A uno de los puntos le asignamos el número 0 y al otro el 1 (a la derecha de 0)
tomando como unidad de medida sobre la recta la longitud de ese segmento. A cualquier
otro punto de la recta le podemos asignar un númeo real que sea la distancia entre ese
punto y el 0 (con signo + si el punto está a la derecha y con signo – si el punto está a la
izquierda del 0.
Asi, lo que se determina es una correspondencia entre los números reales y los puntos
sobre la recta de modo que a cualquier punto de la recta le corresponde un único número
real y a cada número real le corresponde un único punto sobre la recta, Y esto es lo que
denominamos recta real

0
1

60
Coordenadas
Dado un punto P del plano, para asignarle
coordenadas se traza una línea horizontal y
una vertical que pasen por él, como se
muestra en la figura. La recta vertical
intersecará al eje horizontal x en un punto
con coordenada a y la recta horizontal
intersecará al eje vertical y en un punto con
coordenada b . Estos dos números se
escriben como el par ordenado ( a, b) que
forma a las coordenadas del punto P .
Recíprocamente, un par de números reales,
define un único punto del plano.
Al punto con coordenadas (0,0) se le llama origen

Para Desigualdades e intervalos

Unión e intersección de conjuntos


Dados dos conjuntos, por ejemplo

A = {6,0,4,2} y B = {4,8,32,16} podemos construir un nuevo


conjunto C = {0,2,4,6,8,16,32} reuniendo a los elementos de A y B
Esta operación entre conjuntos se llama unión y se define en general de la siguiente
manera:

La unión de dos conjuntos A y B es el conjunto de todos los elementos que pertenecen a


A o a B (o a ambos). Se denota la unión de A y B por AUB , que se lee: A unión B
A la definición anterior también podemos escribirla como:

A ∪ B = {x / x ∈ A o x ∈ B}

Con los mismos conjuntos A y B dados anteriormente podemos construir el conjunto


D = {4}, tomando los elementos comunes a ambos conjuntos. Esta operación entre
conjuntos se denomina intersección y se define en general como:

La intersección de dos conjuntos A y B es el conjunto de todos los elementos que


pertenecen a A y a B . Se denota la intersección de A y B por A ∩ B , que se lee: A
intersección B .

A la definición anterior también podemos escribirla como:

A ∩ B = {x / x ∈ A y x ∈ B}

61
Para circunferencia y parábola

¿Cómo justificar una afirmación?


En Matemática el mecanismo para justificar las afirmaciones es a través de las
demostraciones.

Veremos cómo se pueden justificar determinadas afirmaciones:


§ Para poder justificar que una afirmación respecto de un número finito de casos es
verdadera podemos comprobar en cada caso si la afirmación es verdadera o no. Por
ejemplo, si nos dicen:

“Responder si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: El menor número perfecto es


6

Ante todo, tengamos en cuenta que un número natural es perfecto si es igual a la suma de
todos sus divisores positivos distintos de él mismo.

Notemos que otra manera de decir: “el menor número perfecto es 6 ”, es afirmar que “ 6 es
perfecto y ningún número menor que 6 es perfecto”.
Como la afirmación se refiere a un número finito de casos (los números naturales menores o iguales
que 6) podemos estudiar caso por caso:
ü Para el número 1 su único divisor positivo es el mismo, por lo tanto no podemos sumar ningún
número. O sea, 1 no es un número perfecto.
ü Para el número 2 , su único divisor positivo es 1. O sea, ¿Sabian que: si bien ya en los Elementos
2 no es un número perfecto de Euclides, escritos alrededor del año 300
ü Lo mismo para los números 3 y 5: como son primos A. de C., aparecen nombrados los
sus únicos divisores positivos son 1 y él mismo. números perfectos hasta el año 2008 se
Claramente no son perfectos. conocían solamente 46 de estos números?
ü Hagamos las cuentas para 4 : los divisores positivos de
4 distintos de él mismo son 1 y 2 . Sumamos 1 + 2 = 3 . Luego 4 no es un número perfecto.
ü Llegamos a 6 . Los divisores de 6 distintos de él mismo son 1, 2 y 3. Sumamos 1 + 2 + 3 = 6 .

Entonces 6 es perfecto. Con lo cual hemos probado que el menor número perfecto es 6 .
Vemos entonces que alcanzó con hacer seis comprobaciones para poder afirmar, justificando, que la
afirmación es verdadera.

§ Para poder justificar que una afirmación respecto de un número infinito de casos es verdadera esto
no se puede hacer caso por caso!
Por ejemplo, si queremos demostrar que la suma de dos números pares es un número par, no
podemos hacerlo para todos los números pares. Tampoco alcanza con probar sumando algunos
números pares y viendo que esta suma es par, ya que lo que queremos demostrar es que esto es
verdadero para cualesquiera dos números pares.
Vemos cómo se puede demostrar esta afirmación:
Tomemos dos números pares cualesquiera. Como son pares se pueden escribir como 2k y 2 s ,
donde k y s son números enteros.
Sumándolos, tenemos que 2k + 2s = 2(k + s ) .

2(k + s ) es un número par.

Demostramos así que la suma de dos números pares cualesquiera es un número par.

§ Para poder justificar que una afirmación respecto de un número infinito de casos es falsa
alcanza con dar lo que en Matemática se llama contraejemplo

62
Si afirmamos: “Todos los números primos son impares”; para mostrar que esta afirmación
es falsa bastará con ver que existe un número primo que no es impar.

El 2 es entonces un contraejemplo para la afirmación anterior, ya que es primo y par. Por lo


tanto demostramos asi que la afirmación “Todos los números primos son impares” es falsa.

Es importante notar que las tres anteriores no son las únicas posibles formas de
demostraciones que se pueden dar. Vimos estas tres con la idea de que puedan continuar
reflexionando acerca de la manera de justificar afirmaciones en Matemática.

63

Potrebbero piacerti anche