Sei sulla pagina 1di 3

Categorías de movimiento

En ese trabajo desde el movimiento resulta muy ilustrativo tener en consideración las
categorías del movimiento propuestas por RolandoToro:
1. El ritmo. Es la manifestación musical más antigua, anterior a la melodía o la armonía. Se
define como la sucesión regular, cadenciada y periódica del sonido, y en consecuencia del
movimiento asociado. Lleva consigo orden, y en el organismo poseemos diferentes ritmos:
corazón, respiración, digestión… La rítmica musical favorece el cambio de los ritmos
biológicos.
2. Mecimiento. Es la oscilación respecto al eje vertical del cuerpo. Los seres humanos nos
mecemos por la propia condición de bípedos.
3. Potencia. Es la fuerza del movimiento muscular y la energía de la que disponemos para la
acción. Se relaciona con el tipo morfológico, mayor en somatotónicos que en cerebrotónicos
y/o viscerotónicos.
4. Ímpetu vital. Es el impulso a realizar un propósito, la disposición a la acción, desde un
punto de vista existencial es el impulso a vivir. Podemos ver como se manifiesta el ímpetu
vital en la risa, el salto, el entusiasmo…
5. Control voluntario (intencionalidad). Es la capacidad para realizar movimientos con un
propósito, este tipo de movimiento provoca una fuerte conciencia de la estructura corporal
con sus huesos, músculos y articulaciones.
6. Tensión dinámica. Es el aumento progresivo del tono muscular a través del movimiento
voluntario, con ello se siente fuerza y consistencia corporal sin rigidez.
7. Resistencia. Es la capacidad de oponerse manteniendo la propia posición, también es
robustez, capacidad de defensa, solidez… Está vinculada al uso apropiado de la energía y a
la autorregulación.
8. Coordinación. Es la sintonía y sincronización de todos los movimientos, y va a necesitar
una perfecta armonía de los movimientos de los músculos en reposo y en movimiento. La
coordinación puede ser estática (en reposo) o dinámica (en acción). En Biodanza se propone
la coordinación rítmica en parejas para inducir la comunicación con el otro.
9. Equilibrio. Es la capacidad de permanecer dinámica o estáticamente en una postura natural,
sin desvíos u oscilaciones.
10. Sinergismo. Es la acción conjunta y coordinada de diferentes estructuras y sistemas que
participan en la realización de una acción única. Se observa sobre todo en la marcha, en la
carrera y en los saltos, donde el movimiento voluntario e involuntario de los brazos, la
lateralidad, las piernas y el equilibrio de todos ellos aumenta el impulso a avanzar.
11. Elasticidad. Es la capacidad de algunas estructuras del cuerpo, como la piel y los músculos
de deformarse y después recuperar la forma original. Es una condición esencial para que
suceda el movimiento.
12. Extensión. Es la capacidad de alargar o ampliar el propio ámbito de acción. En Biodanza se
utiliza para activar músculos, tendones y articulaciones, estimulando con ello la integración
motora.
13. Agilidad. Es la condición de ligereza, prontitud, soltura y destreza del movimiento. Es
opuesto a la torpeza.
14. Levedad. Es un movimiento delicado, leve, como con pérdida de peso.
15. Flexibilidad. Es la capacidad del cuerpo de plegarse por las articulaciones. Se desarrollar
con movimientos segmentarios y danzas de fluidez, elasticidad y extensión.
16. Fluidez. Es el movimiento continuo, se desarrolla como ondas que buscan un equilibrio
dinámico y una armonía. Fluir es la capacidad de permitir el flujo continuo de la energía. Se
observa fácilmente en las danzas no individuales.
17. Eutonía. Es el equilibrio del tono muscular. En biodanza tiene como finalidad igualar entre
dos o más personas el nivel de tensión y relajación. El objetivo buscado es recuperar la
capacidad de establecer relaciones basadas en la reciprocidad.
18. Expresión. Los movimientos expresivos son originados por impulsos interiores cargados de
emoción.
19. Euritmia. Es la sintonización motora con el grupo.
20. Paso del ritmo a la melodía. La danza rítmica es la forma más arcaica de baile, es la
melodía la que incorpora el factor afectivo, comunicante. El paso del ritmo a la melodía es
como el paso del instinto a la emoción, la genitalidad del ritmo se integra a la afectividad de
la melodía. El tercer paso de integración es la armonía musical.
Me gustaría también recordar, dada su importancia y recurrencia en una sesión de Biodanza,
las categorías propuestas por Rolando Toro del movimiento con otro:
1. Reciprocidad y eutonía. Forma de conexión “sensible” en la que ninguno de los
participantes prevalece o domina el movimiento sobre los demás. De este modo se puede
llegar a la sensación de formar un solo cuerpo.
2. Fluidez con otro. Después de las tres series de fluidez, realizadas en solitario, un nuevo
paso para conseguir la fluidez vital es llevar a cabo ejercicios de este tipo en compañía.
Requiere de una gran sensibilidad y afectividad y, por consiguiente, refuerzan estas
corrientes físico-emocionales.
3. Sincronización rítmica con otro. Caminando de la mano al mismo ritmo que propone la
música. Es un ejercicio de adaptación y conexión porque a la consecución del propio ritmo
se añade ahora la percepción del ritmo en el otro.
4. Sincronización melódica con otro. La melodía camina de la mano con el afecto.
Movimientos ondulantes y suaves que pueden despertar, cuando son realizados en
compañía, vivencias de intensa afectividad y ternura.
5. Resonancia anímica con la música. Bajo la misma percepción musical se integran los
estados de ánimo de los diferentes participantes de una sesión de Biodanza.
6. Coordinación con otro. El movimiento coordinado requiere, sentir y, de algún modo,
adivinar al otro. Es un ejercicio de escucha muy efectivo.
7. Placer cenestésico con otro. Cuando conseguimos que la música nos dance y compartimos
esa danza con el otro se puede transmitir sutilmente el placer recíproco de forma casi exenta
de contacto.
8. Encuentro en feed-back. En el movimiento de encuentro participan la fluidez, la
coordinación, la afectividad y, especialmente, la escucha y la reprocidad a nivel de contacto.
Por último quiero señalar la utilización del movimiento a cámara lenta, como un
movimiento inducido por la emoción, que posee el tiempo apropiado para la integración afectivo-
motora. El movimiento a cámara lenta no tiene objetivo y esto abre un canal para la percepción
cenestésica. En Biodanza este tipo de movimiento es muy importante porque cumple dos funciones
esenciales:
1. Integración afectivo-motora
2. Disminución de la fuerza del ego e inducción del estado de trance.

Potrebbero piacerti anche