Sei sulla pagina 1di 15

“AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA»

PROYECTO

“LA LECTOESCRITURA ABRE LOS CAMINOS DEL CONOCIMIENTO”

I.E: CESAR VALLEJO MENDOZA N° 81003

DOCENTE ASESOR: JOSE ZAVALETA ESPINOLA

GRADO: 5° SECCIÓN: “C”

NIVEL : PRIMARIO

AÑO LECTIVO : 2013

TRUJILLO- PERÚ
LA LECTOESCRITURA ABRE LOS CAMINOS DEL CONOCIMIENTO
1. PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

¿Cómo mejorar el proceso de lectoescritura en el quinto grado en el nivel de básica primaria en la


I.E César Vallejo Mendoza?

2. PRESENTACIÓN

El presente proyecto “LA LECTOESCRITURA ABRE LOS CAMINOS DEL CONOCIMIENTO” tiene como
finalidad mejorar la lectoescritura en los alumnos de de quinto grado C de la institución educativa
Cesar Vallejo Mendoza de la ciudad de Trujillo.

Después de observar una cantidad de dificultades en el campo académico tales como: mala
caligrafía , ortografía optamos por adelantar un proyecto de lectoescritura dirigido al quinto grado la
educación básica regular primaria con miras a cualificar algunos aspectos que inciden en el
desarrollo de competencias básicas como son : hablar, leer ,escribir y escuchar; esta decisión, hace
parte de una larga investigación, un compendio de datos obtenidos por parte de padres de familia,
alumnos profesores, entre otros, a través de encuestas y un seguimiento detallado relacionado con el
desempeño académico manifestado en el área de español y literatura. En la comunidad donde
laboramos existe poco interés de la lectura en lo que se refleja en los educandos generando un bajo
desempeño en lectura y escritura. A raíz de esto me veo en la necesidad de buscar alternativas de
solución, pretendiendo que sean viables y alcanzables con el propósito de formar personas
competentes y comprometidas con el saber académico, y que en un futuro se conviertan en
multiplicadores de mejores procesos.

Con ejercicios de aplicación utilizados en forma ordenada y secuencial se logrará un avance


significativo en el desarrollo de este proceso. Además de la lectura y la escritura se tendrá en cuenta
la aplicación de las reglas ortográficas que son de vital importancia para una buena y correcta
redacción. Para dar rienda suelta a la imaginación se realizaran las salidas de visitas de estudio,
donde los educando están en contacto con la naturaleza y pueden disfrutar de un panorama más
amplio que les brinda mayores perspectivas a la hora de escribir.

Las producciones de texto se pretende que sean correctas corrigiendo su primer borrador con ayuda
del docente hasta obtener un texto con sentido correcto y tenga coherencia.

Mediante las exposiciones a través de museos de producciones los alumnos exhibirán los textos
creados.

Con esto se espera alcanzar las metas propuestas a largo y mediano plazo mejorando la calidad de
la educación pasando por las habilidades comunicativas que sirven de base en los procesos de
enseñanza y aprendizaje.

3. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Durante muchos años, se han venido detectando debilidades en el proceso de aprendizaje


en lectura y escritura de niños y niñas de primaria. Son numerosos los factores que inciden en el
desarrollo de actividades de lectoescritura, en donde se ha detectado la falta de interés por la
lectura, de motivación de lectura libre, de programas y eventos específicos que permitan aumentar
las prácticas orales y de escritura, las condiciones culturales, socioeconómicas, familiares y políticas
de la comunidad donde se presta el servicio educativo.
Existen programas académicos establecidos para ser adaptados en la Institución Educativa de EBR,
en los cuales se han ido trasmitiendo y cometiendo continuamente errores, inconsistencias y falta de
profundidad en la teoría y en la práctica de los conceptos elementales de la gramática, la morfología,
la fonética, la sintaxis y la semántica, que van dejando vacíos en el proceso de la enseñanza y del
aprendizaje.

En las niñas y los niños de nuestra institución Educativa donde se ejerce la labor pedagógica; se han
determinado debilidades y fallas en la escritura, tanto en los estilos de letra, como en la ortografía,
redacción y puntuación, desconocimiento de las reglas, técnicas y recomendaciones para las lecturas
mental y oral, la carencia de un plan específico para el aprendizaje de las competencias en las que
se pueda adquirir la capacidad para analizar, interpretar, proponer, construir y argumentar textos.
Todo lo anterior, se refleja en las formas de expresión y en las producciones escritas, es pertinente
hacer énfasis en lo cultural ya que no existe una conciencia que lleve a los educandos a mostrar el
máximo de interés en la lectoescritura, se puede notar que solo importa adquirir conocimientos que
contribuyen a la calificación de procesos constructivos en lectura y escritura.

4. JUSTIFICACIÓN

En la actualidad, la lectoescritura se convierte en la base fundamental para el desarrollo teórico –


práctico de las demás áreas, cuyo desarrollo permita ir mejorando paulatinamente en cuanto a la
calidad de los procesos de asimilación de conceptos básicos, en la adquisición de la capacidad de
análisis, argumentación e interpretación de textos, lo cual beneficia la comunicación entre los
educandos y el medio donde se desenvuelve, permitiendo una mejor interacción social
que posibilite la comprensión y entendimiento entre las personas.

Una de las grandes preocupaciones que aqueja a los docentes, es la apatía que muestran los
estudiantes por la lectura y la construcción de textos en el proceso de formación académica.

La importancia del proyecto hacia el futuro, está en crear un instrumento de reflexión crítica y cambio
de actitud de la población estudiantil de primaria frente a los grandes beneficios que tiene para el
crecimiento y fortalecimiento personal y académico, así como también la práctica constante de la
lectoescritura.

La formulación de éste tendrá trascendencia, continuidad y vigencia en la medida en que se va


avanzando el proyecto, generando primero, una preocupación por la magnitud de la problemática;
segundo, que sirva para crear cuestionamientos de lo que ha pasado y tercero, que permita plantear
diferentes alternativas novedosas y creativas que resulten viables en el mediano y largo plazo,
pendientes a mejorar los hábitos de lectura y escritura.

5. OBJETIVOS

5.1. GENERALES

Mejorar la comprensión de lectura y escritura de textos, utilizando metodologías activas


que contribuyan a la formación de niños y niñas competentes, autónomas y con sentido crítico en el
área de lengua castellana

5.2. ESPECÍFICOS

- Diseñar estrategias que conlleven a un mejor desempeño en el campo de la lectura y escritura.


- Aplicar técnicas de comprensión de lectura, desarrollando competencias lingüísticas en los niños y
niñas.

- Verificar los resultados obtenidos, mediante una evaluación continua y objetiva a educandos y a
docentes.

6. FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL

6.1. MARCO LEGAL

En el artículo 14 de la Constitución Política de Perú, se habla de la educación como un derecho de la


persona al servicio público que tiene una función social, buscando con ella el acceso al conocimiento,
a la ciencia, a la técnica y a los demás bienes de la cultura. La educación formará al peruano en el
respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia; y en la práctica del trabajo y la
recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del ambiente.

Así mismo, en la Ley General de Educación, se habla del desarrollo de las habilidades comunicativas
para leer, comprender, escuchar, hablar y expresarse correctamente. Igualmente, en los objetivos
generales de la educación básica; hace referencia a las funciones comunicativas para leer, escribir,
comprender, escuchar, hablar y expresarse correctamente en lengua materna. Los diferentes
programas que aparecen diseñados para el nivel de básica primarias, están insertos dentro del
currículo y el plan de estudio a través de unidades, temas y subtemas, o en otros casos por
proyectos temáticos para desarrollarlos en grupo.

La directiva de cada año escolar establece normas en materia de currículo, evaluación, promoción de
los educandos y evaluación institucional, específicamente, que hace referencia al plan de estudios y
habla de los logros, competencias, capacidades y conocimientos curriculares que los educandos
deben alcanzar al finalizar el nivel primario.

6.2. MARCO TEORICO

Uno de los tantos conocimientos que adquiere el individuo, es la lectoescritura, la misma que
abarca un ámbito importante y sirve de base para el aprendizaje de las demás disciplinas del saber

La lectura y la escritura se inician en los niños y niñas mucho antes que éstos adquieran una edad
escolar, pudiendo diferenciar objetos propios de su entorno familiar y cultural, que más tarde
puedan intercambiar y estructurar saberes en función de adquirir capacidades culturales e
intelectuales para desenvolverse gradualmente en el proceso de la enseñanza y del aprendizaje.

6.2.1. Lectura.

Es examinar un escrito, captando el significado de su contenido, interpretar el pensamiento del autor,


confrontar los conocimientos propios con los del escritor. Es examinar los signos que conforman las
palabras en un escrito, captando los mensajes mentalmente para luego comprender el texto. Es un
proceso de construcción de significados, partiendo del contexto que determina la comprensión. Este
proceso se debe empezar a adquirir en los primeros años de la enseñanza primaria, donde se debe
aportar al niño, los elementos teórico- prácticos para un aprendizaje coherente.

La lectura como medio sirve para obtener información y, específicamente, para aprender mediante
la lengua escrita; como fin termina en su comprensión, en su interpretación y disfrute Según la
forma, la lectura puede ser:
6.2.1.1. Oral.

Es aquella que se hace ante un auditorio o público, con el objeto de ser escuchada y comprendida en
su contenido, contando con unos requisitos para su efectiva comprensión, entre los cuales están no
improvisar, ensayar antes de presentarla al público, tener claridad, propiedad, mirar de vez en
cuando al auditorio, pronunciación, articulación, entonación, evitar la monotonía e inexpresividad, no
atropellar la palabras, evitar el tono declamatorio, siempre y cuando no se trate de un discurso o
poesía. Dentro de las recomendaciones que se sugieren, están colocarse de pie junto al público o
auditorio, ubicar el papel, libro u hoja de lectura de tal manera que su rostro no quede cubierto, tomar
el libro con la mano izquierda, para que le quede libre la derecha y le sirva en los movimientos de
expresión y cambio de hojas, en las pausas, mirar con franqueza y sinceridad a sus oyentes, leer en
voz alta, normal, sin esfuerzo alguno, no proyectando la voz hacia el suelo, sino hacia la parte central
del salón, alternar la vista entre la página y los oyentes.

6.2.1.2. Lectura mental o silenciosa.

Es aquella que cada individuo realiza pasando la vista sobre lo escrito, sin mover los labios,
empleando al máximo su atención, concentración y compenetración en las ideas del escritor. Entre
las recomendaciones más elementales están: si se lee moviendo los labios y articulando cada
palabra, apoye firmemente un dedo en los labios durante la lectura hasta que deje esta costumbre; si
al recorrer cada renglón con la vista mueve la cabeza tanto como los ojos, lea con la cabeza apoyada
en la manos; para corregir el habito de leer siguiendo con el índice cada renglón, sostenga el libro
con ambas manos; si no entiende el significado de una palabra, trate primero de adivinarlo y acuda
luego al diccionario; después de una lectura, haga un resumen de los puntos principales tratados pos
el autor y luego confronte con el texto.

Existen varios tipos de lectura según la finalidad u objetivo: literarias, que comprende las narrativas,
dramáticas, líricas y épicas; las Informativas, que comprenden noticias, reportajes, avisos y
telegramas; las explicativas, que incluyen instructivas, descriptivas y publicitarias y las
argumentativas.

6.2.2. Comprensión lectora.

Comprensión es ser capaz de llevar a cabo una serie de acciones o desempeños, donde se
demuestra que se ha captado un conocimiento. Es la habilidad de actuar y pensar flexiblemente
sobre lo que uno conoce.

La lectura es un proceso perceptivo, lingüístico y cognitivo. En el perceptivo, el individuo transforma


los signos gráficos y metalingüísticos en unidades lingüísticas significativas; en el lingüístico, se
interpreta correctamente el proceso de simbolización, los cuales son dotados de un verdadero
significado; y en el cognitivo, interviene la memoria, el proceso de la información y algunos aspectos
motivacionales que son elementos facilitadores del proceso.

Dentro de las dimensiones del acto lector están la velocidad, la comprensión y la exactitud, que
dependen del texto que se va a leer y los objetivos que se quieren alcanzar con la lectura.

6.2.3. Tipos de errores en la velocidad lectora.

 El silabeo: Es la lectura fragmentada de la palabra.


 Denegación: Omisión en la lectura de palabras de comprensión o articulación difícil.
 La lectura mecánica veloz: Excesiva velocidad en la lectura.
 No puntuación y pausas excesivas: No existe el respeto sobre las pausas que se deben
hacer cuando presentan los signos de puntuación o estas pausas se alargan demasiado.
 Ralentización por exceso de fijaciones oculares: Lectura lenta debido a la fijación ocular en
determinadas palabras.
 Vocalización: Es la repetición verbal de las palabras a medida que se está leyendo seguido y
puede ser completa, voluntaria o involuntaria.
 Subvocalización: Pronunciar mentalmente las palabras que se están leyendo.
 El señalado: Es utilizar un apoyo indicador que direccione la secuencia lectora.
 Regresión: Es la relectura de palabras o frases cuando se presenta inseguridad.
 Cambio de líneas: Perderse entre los renglones mientras se está leyendo.
 Movimiento de la cabeza: Hacerlo en sentido izquierda a derecha, mientras se está leyendo,
generando una tensión muscular en el cuello y la cabeza que produce fatiga y cansancio.

6.2.4. Motivación y lectura comprensiva.

La comprensión está directamente relacionada con la motivación y depende de aspectos como:

Temática: Debe despertar el interés del lector.

La hora de la lectura: a nivel de Institución educativa se debe implantar la lectura a una hora fija
para todos los grados.

Hábito a la lectura: El lector debe desarrollar la capacidad del hábito continuo a la lectura.

Actitudes familiares: Un ambiente familiar donde se viva la lectura alentada por los padres, es
esencial un estado anímico y físico óptimo y un ambiente propicio para el ejercicio de la lectura.

6.2.5. Competencias.

Es un saber hacer, es un hacer sabiendo, soportado en múltiples conocimientos que se van


adquiriendo en el transcurso de la vida. Es la utilización flexible e inteligente de los
conocimientos que se poseen. El concepto de competencia indica la idea de una mente activa y
compleja que puede jugar con el conocimiento, lo transforma, lo abstrae, lo deduce, lo induce, lo
particulariza, lo generaliza. Puede significarlo desde varios referentes, utilizarlo para múltiples fines
como describir, comparar, criticar, argumentar y proponer.

El currículo en Lengua Castellana, debe organizarse en función de la construcción de los saberes y


desarrollo de las competencias. Entre ellas tenemos:

Gramatical o sintáctica: Referida a la posibilidad de reconocer y usar las reglas sintácticas,


morfológicas, fonológicas y fonéticas que rigen la organización y producción de enunciados
lingüísticos.

Semántica: Referida a la capacidad de reconocer y usar los significados y el léxico de manera


pertinente.

Textual: Referida a los mecanismos que garanticen coherencia y cohesión a los enunciados, está
asociada al aspecto estructural del discurso y con la posibilidad de conocer y seleccionar diferentes
tipos de textos.

Pragmática o sociocultural: Referida al conocimiento y empleo de reglas contextuales de la


comunicación, la identificación de intencionalidades comunicativas en un texto, variaciones
dialectales y registros socioculturales diversos, establecimiento de las relaciones dentro del
contenido y las intenciones comunicativas de un texto.

Enciclopédicas: Donde se ponen en juego los procesos de lectura y los saberes del lector, que se
construyen en el ámbito escolar, sociocultural y familiar.

Literaria: Definida como aquella capacidad de poner en juego un saber literario en lectura y
escritura.

Poética: Referida a la capacidad que tiene un sujeto para inventar mundos posibles a través de los
lenguajes.

En el área del lenguaje las competencias básicas son:

Comunicativa: Que es la capacidad que tiene un hablante para comunicarse de manera eficaz en
contextos culturalmente significantes. Está sujeta acondiciones que posee el hablante, como el
conocimiento y la habilidad y dentro de ésta última están las de escuchar, hablar, leer y escribir.

Interpretativa: Es la capacidad orientada a encontrar sentido de un texto, de una proposición, de


argumentos a favor o en contra de una teoría, fundándose en la reconstrucción global de un texto
gráfico.

Argumentativa: Es la que da razón de una afirmación y se expresa una proposición en la


articulación de conceptos y teorías, en la demostración temática, en la organización de premisas y el
establecimiento de relaciones causales.

Prepositiva: Es la que implica la generación de hipótesis, resolución de problemas, constitución de


mundos posibles, propuestas, alternativa de solución y confrontación de perspectivas presentadas en
un texto.

En los logros y competencias básicas, se habla de una dimensión comunicativa, que aparece por
grados en lo que se refiere a lectoescritura, así en el quinto grado.

 Utiliza diferentes formas de expresión para insertar sus ideas.


 Establece comunicación oportuna con el contexto y su relación con el otro.
 Manifiesta creatividad e iniciativa en las diferentes formas de expresión.
 Analiza, interpreta y evalúa diferentes clases de textos.
 Interpreta en forma crítica la información que emiten los medios de comunicación.

En el modelo de “enseñanza recíproca” presentado por Polinesar para promover la comprensión de


la lectura, presenta cuatro estrategias básicas que deben ser aprendidas en el aula a través de
tareas realizadas conjuntamente por el profesor y los alumnos, estas estrategias son:

1. Formular predicciones sobre lo que se va a leer.

2. Plantearse preguntas sobre lo que se ha leído.

3. Aclarar dudas o interpretaciones incorrectas.

4. Resumir las ideas del texto.

Según este escritor, es necesaria una previa información de los contenidos a leer. A medida que
transcurre el proceso lector, surgen interrogantes que permiten aclarar conceptos mal empleados.
6.2.6. Escritura

¿Qué es escribir?

Es representar las palabras o ideas de forma gráfica en papel u otras superficies. La escritura es un
método de intercomunicación humana que se realiza por medio de signos visuales, constituyendo
un sistema que puede ser completo o incompleto. Ha evolucionado a través del tiempo
presentándose de dos maneras: ideográficamente; que es cuando se expresan las ideas y
fonéticamente, cuando se representan los sonidos.

En la escritura es necesario definir los siguientes términos:

 Letra: Es un símbolo escrito que, en cooperación con otros del mismo grupo, forman el
alfabeto, silabas, las palabras, frases, oraciones y luego se forma el párrafo.
 Palabra: Es una unidad con sentido completo, constituido por uno o varios fonemas, aislable
y dotada de varios significados. La ciencia que estudia la composición y estructura interna de
las palabras, se llama morfología.
 Ortografía: Es la parte de la gramática normativa dedicada a la correcta escritura y empleo
de las letras y otros signos de una lengua escrita respetando sus reglas.
 Caligrafía: Es el arte de escribir con rasgos de estilo bello y legible. Es la escritura propia de
cada persona, contenido en un documento manuscrito. Los estilos de letra están
determinados por los trazos de líneas curvas, rectas, formas ovaladas, alargada, oblicua,
acostada y deformada, quedan origen a estilos de letra pegada, cursiva, script, despegada,
redonda y cuadrada.

6.2.6.1. La producción de textos.

Un texto escrito es un producto comunicativo y sociocultural. Es un proceso cognitivo que consiste


en traducir el lenguaje representado en ideas, pensamientos, sentimientos e impresiones de tipo
episódico que posee el sujeto en un discurso escrito y coherente en función de contextos
comunicativos y sociales determinados. En este sentido, se entiende el texto como un tejido de
significados que obedece a reglas estructurales, semánticas y pragmáticas.

7. DISEÑO METODOLÓGICO.

7.1. Método: cualitativo, acción-participación-hermenéutica

Se conformó un grupo de trabajo, el cual se reúne en varias oportunidades para compartir conceptos,
opiniones, vivencias obtenidas en el área en la cual prestamos el servicio con el fin de ir
estructurando el proyecto, gracias a la recopilación de materiales tales como: libros, documentos,
folletos, información de Internet, elementos de trabajo en el aula de clase, entre otros, lectura y
análisis de todo lo anterior, asesorías y toma de apuntes donde se hable del proyecto, adquisición de
conceptos de otras personas idóneas en la materia entrevistas formuladas por docentes y alumnos
del grado quinto de básica primaria, y la realidad que se observa en lectura y
escritura en la población escolar de quinto grado, elaboración de documentos; dándole continuidad
a la investigación que se realizó con el proyecto de grado, para ampliar la investigación, exige una
profundización más minuciosa del tema.

7.2. POBLACIÓN

La población estudiantil del quinto grado”C”, son de 34 estudiantes, poseen una cultura que ha
mostrado poco interés por el estudio.
8. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA

Este proyecto lo enfocamos desde dos aspectos: cualitativo y cuantitativo. Con respecto a lo
cualitativo tomamos como información la observación, en el desarrollo de talleres en los ejercicios de
aplicación, realizados en los centros educativos; en la cual se noto, las diversas debilidades
enlectoescritura en estas comunidades educativas. Esta meta es un compromiso común que
involucra a estudiantes, educadores y comunidad en general.

8.1. ESTRATEGIAS METODOLOGÍCAS (Cronograma de actividades)

TALLER UNO

Dictado aplicando reglas de ortografía.

PROPÓSITO:

Detectar las falencias en escritura, caligrafía, ortografía y gramática.

ACTIVIDADES:

Dictado, corrección de errores y pronunciación correcta de algunos términos desconocidos.

Haciendo uso del diccionario, y una buena fonación de las palabras.

RECURSOS:

Humanos, didácticos, económicos y físicos.

EVALUACIÓN:

En términos generales se alcanzaron los objetivos propuestos, haciendo una medición de las
falencias que poseían los alumnos con respecto a la escritura; además se realizó una motivación con
el propósito de crear una mejor conciencia, de ir mejorando paulatinamente la escritura.

TALLER DOS

Signos de puntuación
PROPÓSITO:

Contribuir a la formación de oraciones y textos con sentido completo.

ACTIVIDADES:

Realizar ejercicios de aplicación, para un adecuado manejo de los signos con el objetivo de que los
alumnos, se apropien del tema.

RECURSOS: Humanos, didácticos (libros, revistas, cuadernos, borradores, lápiz, y demás materiales
de apoyo) espacio físico.

EVALUACIÓN:

Es pertinente que el niño, tenga una idea clara de la importancia de los signos de puntuación; los
cuales se deben implementar, desde los primeros años de estudio. El manejo
de los signos de puntuación es un complemento del alfabeto para la redacción de textos.
TALLER TRES

Clasificación de las palabras según su acento.

PROPÓSITO:

Ejercitar el acento clasificando las palabras. (Acento prosódico, y ortográfico)

ACTIVIDADES:

Realizar ejercicios de aplicación, tales como: dictados, clasificar palabras en un texto escrito y
pronunciarlas de una forma adecuada.

RECURSOS:

Humanos, didácticos (libros, revistas, cuadernos, borradores, lápiz, y demás materiales


de apoyo) espacio físico.

EVALUACIÓN:

El acento es de vital importancia para la pronunciación y redacción de textos, ya que una tilde mal
colocada u omitida cambia el significado de la palabra. En los educandos se debe llevar un
seguimiento adecuado con el fin de que éstos se apropien del tema.

TALLER CUARTO

Redactamos textos “cuento”.

PROPÓSITO:

Diferenciar las partes del cuento.

ACTIVIDADES:

Despertar su interés para redactar cuentos mediante la observación de objetos, lugares, etc. donde
desarrollen su mundo imaginativo propio de su edad, Por medio de ejercicios de aplicación, los
educandos redacten pequeños textos y dejen volar su imaginación. Socializar los escritos.

RECURSOS:

Humanos, didácticos (libros, revistas, cuadernos, borradores, lápiz, y demás materiales


de apoyo) espacio físico.

EVALUACIÓN: Se nota gran entusiasmo en la socialización de los cuentos por parte de los
educandos. El cuento es una figura adecuada para que los educandos comiencen a redactar
pequeños textos.

CONCLUSIONES

La realización de los diferentes talleres y sus actividades ha permitido en buena medida la capacidad
y la competencia de los estudiantes para la lectura y la escritura, aumentando los niveles de
comprensión lectora, uso de signos de puntuación y buen manejo de las reglas de ortográficas.

De igual manera actividades como la autoexpresión han contribuido con la identificación y


clasificación de sistemas, tanto en lo personal como en el ambiente social y natural. Esto se logró
gracias al reconocimiento que los estudiantes han hecho de los textos como fuentes de información y
cultura y su lectura proporcionó una mejor fluidez verbal lo cual se afianza con las actividades
prácticas que se realizaron.

Se ha llegado también a la conclusión de que existe una estrecha relación en el lenguaje oral y
escrito ya que si no se tiene la capacidad de representar por medio de signos lo que se quiere
manifestar se crea una barrera en la
comunicación escrita. Aunque es importante resaltar también que la expresión oral es más innata en
el individuo, esta se va perfeccionando a medida que el ser humano interrelaciona con determinado
medio social, pues existen diversas formas de comunicación dependiendo del entorno y la formación
del individuo, esta se perfecciona de acuerdo a la necesidad y el conocimiento previo.

De esta manera queda demostrado que la programación de los talleres y actividades de lectura y
escritura que se prepararon fueron de gran motivación para el fortalecimiento de las competencias de
la comunicación de los estudiantes objeto de este proyecto de investigación, y que en un futuro lo
serán para los demás estudiantes de los Centros Educativos y de las comunidades vecinas en
general.

Los educandos se deben concienciar, de que los procesos educativos cada día son más exigentes y
que se requiere de personas competentes, con principios y deseos de dar lo mejor de sí.

La lectura y la escritura abren puertas al conocimiento por esta razón se convierte en una necesidad
su implementación.

BIBLIOGRAFÍA

COMPRENSIÓN LECTORA. Conferencia –Taller.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE PERU.

FERREIRO, Emilia. Los procesos constructivos de apropiación de laescritura. 128 –154 p.

FONDO MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. ICETEX. GARCÍAANZOLA, Ernesto. Algunos


aspectos de la lectura. Lengua y Literatura. La Habana. Editorial Pueblo y Educación, 1975.

GONZÁLES DE CHAVEZ, Lucila. Español y Literatura. Grado SéptimoEducación Básica Secundaria.


Tercera edición. Bedout Editores S.A.

LEY GENERAL DE EDUCACIÓN.

PRUEBAS QUE EVALÚAN LA COMPRENSIÓN LECTORA. DOCUMENTO.SISTEMAS ESCRITOS.

TEBEROSKY, Ana. Construcción de escrituras a través de la interaccióngrupal. 155–178 p.

GONZÁLEZ HERNANDEZ WILSON FREDY. Facilitador. Lengua castellana. Correo electrónico:


fredincp @ yahoo. Com.

ZULETA, Estanislao. “Sobre la lectura”. Revista Discusión No. 2. Julio –septiembre de 1974.
TABLA DE CONTENIDO

1. PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

2. CONTEXTUALIZACIÓN

3. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

4. JUSTIFICACIÓN

5. OBJETIVOS

5.1. GENERALES

5.2. ESPECÍFICOS

6. FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL

6.1. MARCO LEGAL

6.2. MARCO DE ANTECEDENTES.

6.3. MARCO CONCEPTUAL

6.3.1. Lectura.

6.3.1.1. Oral.

6.3.1.2. Lectura mental o silenciosa.

6.3.2. Algunas condiciones para la enseñanza de la lectura.

6.3.3. Comprensión lectora.

6.3.4. Tipos de errores en la velocidad lectora.

6.3.5. Motivación y lectura comprensiva.

6.3.6. Competencias.

6.3.7. Escritura
6.3.7.1. La producción de textos.

7. DISEÑO METODOLÓGICO.

7.1. Método: cualitativo, acción-participación-hermenéutica

7.2. POBLACIÓN

8. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA

8.1. PRESENTACIÓN

8.2. ESTRATEGIA METODOLOGÍCA

CONCLUSIONES

ANEXOS

BIBLIOGRAFIA
“AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA»

PROYECTO

“MIS TExTO pREfERIDOS”

I.E: CESAR VALLEJO MENDOZA N° 81003

DOCENTE ASESOR:

GRADO: 6° SECCIÓN: “C”

NIVEL : PRIMARIO

AÑO LECTIVO : 2013

TRUJILLO- PERÚ

Potrebbero piacerti anche