Sei sulla pagina 1di 15

DANZA DE LAS TIJERAS

CONCEPTO.- La Danza de las Tijeras forma parte de la celebración


tradicional de las fiestas religiosas de los pueblos andinos.
Sus pasos y movimientos parecen ser el resultado de la teatralización de
actividades agrícolas que se simbolizan con el movimiento de los pies y del
cuerpo.
La denominación que dan las comunicaciones indígenas es GALA que
significa hábil aventurero. También lo llaman LAYOA a los danzantes que lo
ejecutan que significa adivino brujo, curandero. Se llama también DANZANO.
Danzante de Tijeras, DIABLOS, BRUJOS, TUSHUO, VILLANOS. Los que
practican de AYACUCHO con el nombre de LAYOA, DANZANO. En
Huancavelica como GALA, en Arequipa como VILLANOS Y SAQRAS
TUSHUY en Apurimac.
Expresión ritual mágico religioso y de competencia de las culturas CHANCA
ANQARAS.
Aunque Es una conocida y espectacular danza común a varios departamentos
que corresponde a las Áreas Culturales CHANCA (Huancavelica, Ayacucho,
Apurimac y una porción de Arequipa). En Huancavelica presentan su propio
estilo y música, de características originales. Aquí los danzantes son
conocidos como TUSUQ, mientras en Arequipa VILLANOS.
En Apurimac son llamados SAQRAS y en Ayacucho DANZAQ.

MENSAJE TAKI ONQOY, Canto enfermo. La Danza de las Tijeras es una


manifestación ritual tradicional de la cultura andina que se practica desde hace
siglos en la región CHANCA, que comprende los Departamentos de Apurimac,
Ayacucho , Huancavelica y la Serranía de Arequipa. Es una danza mestiza,
que combinada con los elementos de origen español y las raíces
precolombinas. Es además, un modo de aparición clandestina al culto que
profesaban los Ayllus a los wamanis o APUS, dioses ancestrales
representados por los cerros, manantiales, lagos, rocas y cataratas. Por eso
bailan luego de un entendimiento secretos con el WAMANIS en un éxatis
profundo.

Un mensaje de sufrimientos ungido como respuestas a la invasión española y


la destrucción de las HUACAS prehispánicas considerados lugares sagrados.
Las tradiciones recogidas nos dicen que las divinidades nativas están
interiorizadas en el ser poseído representados por los danzantes, quienes son
considerados personajes con virtudes sobrehumanas derivadas de sus
relaciones con las WACAS, APUS y otras divinidades que se mencionan en el
TAKI ONQOY SUPAY.
Los españoles creyeron que la palabra quechua SUPAY era la mejor para
designar a cada uno de los dioses de los Ayllus y así deformarlos para que la
religión cristiana fueran considerados como la única y verdadera.
En el ritual católico, el viernes de Semana Santa muere Jesucristo. Ese día,
en la región CHANCA, los dioses reducidos en la clandestinidad aparecen los
danzantes de tijeras compiten y bailan en honor a los WAMANIS, APUS y
otras deidades que habitan en los cerros y las cuevas de cada AYLLU
descendientes de la civilización INCA.
Los CURAS extirpadores de las idolatrías de Tahuantinsuyo llamaron a ese
entendimiento secreto PACTO CON EL DIABLO, porque todo lo que no es
cristiano era considerado obra del DEMONIO O DEL SUPAY.
Los Danzantes que durante sus actuaciones ese pacto es con la Naturaleza,
LOS APUS que viven en los cerros, EL CONDOR y los PACCHAS o Caídas
de Agua, lagos, manantiales.
Cada danzante pertenece a un APU, a quién respeta y le rinde gratitud. Por
ejemplo la pertenencia al APUCHUNCA de la provincia de Lucanas. Al APU
SACHAPITE de Huancavelica, etc.
Los danzantes durante el Año Nuevo viajan a distintos pueblos. Cuando
terminan su participación en una Fiesta tiene que realizar Ritos en el Lugar
donde ha dormido, comido y bailado.
Existe la creencia de que si no lo hacen la danza denominada PICHAPA , su
espíritu y energía puede fastidiar al mayordomo o Caporal de la fiesta hasta
volverlo loco. La Basura que genera es enterrarla para su mayor seguridad.
Los danzantes son escogidos desde niños por los danzantes más viejos. Tiene
que tener habilidad, resistencia y elasticidad en el cuerpo.
Para enseñarle los decretos el DANZAQ mayor consulta, el futuro del
postulante arrojando al aire hojas de coca. Luego de varios años serán
reconocidos como danzante y es cuando entrega sus tijeras.
Los nuevos danzantes consideran un honor si las tijeras han pertenecido aún
maestro famoso. Por eso los cuidados es como algo sagrado; incluso lo
guardan en su pecho cuando no están bailando.

HISTORIA : La Danza de las tijeras está ligada a la Naturaleza y trabajo


colectivo, pues presenta, por ejemplo. Durante la limpieza de acequia o la
cosecha que realizan los pueblos no en forma aislada, sino amenizando, como
parte y fundamental de la actividad comunal. Y siendo esta características de
las tijeras es originaria de la cultura peruana, por su puesto con la andinización
de los elementos del Ultramar.
Según estudios antropológicos realizados hay documentos y crónicas que
demuestran ya en esta danza extensamente practicada.

La Cuna de los danzantes de Tijera en Huancavelica es el Pueblo de


PAUCARA ACOBAMBA donde desde tiempos atrás, todas las fiestas
costumbristas se realizaron con ese acompañamiento. Los TUSUQ LAYQA,
antecesores de los danzantes de tijeras, eran considerados sacerdotes
andinos, brujos y curandero. Y eran muy respetados por el pueblo. Al llegar
los españoles y desterrar las ancestrales costumbres agrícolas para
establecerlas en mitas mineras, fueron principales perseguidos, puesto que
se resistían a abandonar sus tradiciones ancestrales. Llamados entonces
SUPAYPAWAWAS Hijos del DIABLO, se refugiaron en las alturas más
inhóspitas.
Como los españoles no lograron borrar las cosmovisión y mitología andina
aceptaron integrarlo a su sociedad con la condición de que danzaran en honor
al DIOS occidental, es decir, que participen en los rituales de la religión
Católica, con lo cual se metería a los pueblos.

En la actualidad, la danza de las Tijeras es una Danza CLÁSICA, Ritual, de


carácter mágico y religioso, en la que se representa coreográficamente a los
espíritus de la PACHAMAMA, HANAQPACHA UCUPACHA y otros WAMANIS
(Dioses andinos) así como diferentes aspectos de la vida del poblador de la
región. Históricamente, su escenificación está vinculado a movimientos
mesiánicos andinos, o de reivindicación religiosa y cultural en sectores con
una fuerte raíz prehispánica.

Coreográficamente, la danza está influenciada por los bailes españoles


trajeron consigo, especialmente las jotas, contadanza y minues, así como la
vestimenta de los grandes señores virreynales. El Uso de las tijeras,
constituida por una tijera hembra y macho, se debe a un proceso histórico
donde el TUSUQ, sometidos a las explotaciones mineras y de fundiciones
buscaban unirse aleación de metales que expresen sus sentimientos y los
espíritus de sus antepasados.
Los danzantes de tijeras tiene vocación casi sacerdotal iniciando su
aprendizaje, que transmiten de generación en generación, durante la infancia . .
Esta Danza es una danza de competencia.
Se dice que el danzante lleva un WAMANI O DEMONIO, el cual le permite
danzar con una extraordinaria agilidad y con una sincronización perfecta al
compás del arpa y el violín y las tijeras que llevan en la mano y son
calificadas por las autoridades de el lugar y los conocedores de la danza, que
van evaluando el compás, la técnica, las resistencia física, el conocimiento del
arte, etc.

GEOGRAFÍA Actualmente esta Danza es practicada en los Departamentos


de Huancavelica y Ayacucho, parte de Andahuaylas y Arequipa.
En Huancavelica hay un estilo especial de Navidad o Pascuas , es las partes
Tayacaja o Pampas.

FIESTAS

Se baila en Navidad y Durante la Semana Santa y Fiestas Patrias. En la


Corrida de Toros. Fiestas Patronales. En Diferentes épocas del año.
La Danza de tijeras en Huancavelica se puede clasificar en Danza Mayor o
de competencia, en ATIPANAKUY, Danza menor o de QOLLA ALVA, que
se baila por las noches, y zapateos, ejecutadas en las festividades navideñas.
Estas festividades tiene una duración de una semana hasta más , en donde el
danzante baila constantemente demostrando su arte, su resistencia bailando
de día, de noche, en lluvia, y en las piedras, etc. Este es una danza que se
cultiva de generación en generación.

FIESTA DÍA POR DÍA

DIA 1 ANTICIPO. La cuadrilla se reúne en la casa del Danza mayor , y de


allí parte hacia la plaza, donde actuaría a los días siguientes para hacer un
pago.

DIA 2 VISPERA. Los movimientos se hacen más agitados y el contrapunto se


incorpora en la danza

DIA 3 CENTRAL. Los nuevos pasos, típicos de este día, viene procedido de
los que el danzante desplegó los días anteriores, tras de realizar pruebas
acrobáticas comienza en el estilo ayacuchano. La VIRGA verga que es una
agresión en la que interviene los danzantes, violinistas arpistas y en la que
llegan a hacerse sangrar.
DIA 4 CABILDO . Comienza con un descanso de los músicos y los
danzantes. Tras un almuerzo, todo el pueblo se dirige a la plaza, donde se
nombra los cargos para la fiesta del siguiente año.
Los danzantes repiten los pasos de los días anteriores.

DÍA 5 DESPACHO. El Danzaq mayor hace la despedida a la cuadrilla en las


afueras del pueblo, acompañado a los danzantes y músicos hasta el camino
de regreso a sus pueblos. Se baila los últimos huaynos.

COREOGRAFIA
Su coreografía está compuesta por el CHAQUITINKUY encuentro el
RIMANAKUY el Saludo, la ADORACIÓN que es el verso con su respectiva
PASCUA donde todo el pueblo o la comunidad baila con las PASÑAS que
son damas cantantes de CARAWI O TAKIONQOY .
Las damas utilizan dos pañuelos y los varones sonaja.
Algunos contratan danzarines especiales con tijeras para el atipanakuy o la
competencia. Las pruebas son peligrosas tanto físicas como el de la PASTA
que son actos de truco o magia y las pruebas de sangre llamado YAWAR
MAYU.

En el estilo HUANCAVELICANO

PASOS: SARAISKUY o el desgrano de maíz. UCHUKUTAY = mole ají


WAÑUUNQOY. Enfermedad de la muerte. CHUNU SARUY, Pisado de
papas.
Las pruebas son ascendentes, en peligro así tenemos pruebas físicas . Saltos
acrobáticos a pie firme empleando aparatos como sillas, mesas troncos.
También hay saltos con riesgos sobre cuchillos, equilibrios sobre cuerdas y
sogas tensas.
ESTAS SON LAS PRUEBAS FÍSICAS

LAS PRUEBAS DE PASTA


Son actos de truco o magia, como hacer desaparecer objetos y animales.
Comer animales vivos: sanos, culebras , ranas.

PREUBAS DE SANGRE . YAWAR MAYU.


Atravesarse diversas partes del cuerpo, orejas, garganta, lengua, labios,
escroto, vientre con instrumentos punzo cortantes de cuchillo, clavos y
alambres punti agudos.

COREOGRAFÍA AL ESTILO AYACUCHANO

PASO ENSAYO

Es un cambio de pies, menudo y ágil, pero no agitado, tocando el suelo


alternativamente con la punta de los pies y los talones.

PASO PASACALLE

Similar al del anterior, pero combinando y avanzando por las calles.

ALTO ENSAYO . PASO

El danzante entra en contacto con la energía , el viento y trueno, a quines


imitan ejecutando saltos de gran altura.

PASO PAMPA ENSAYO.

En el suelo, el danzante entra en contacto con el Pachamama, con la que


intercambian energía. Actúa como mediador entre la naturaleza y los
hombres.
PASO DEL ZAPATEO
Se marca el paso con golpes de pie. Estos aumentan la intensidad y rapidez.

PASO DEL WALLPA WAQAY


Significa el Canto del Gallo, ya que coincide con el amanecer, donde
dispuesta este ave. Este es un paso suave con un intenso zapateo.

PASO DEL TI PACC TIPACC AGUJA


Prendedor metido.
El danzante ejecuta un baile intenso en el que mueve los pies como si fuera
agujas que se hincan en el suelo. Se realiza al amanecer y exterioriza la
alegría por el nuevo día que comienza.

EL PASO DE HUAMANGUINA
En esta parte, el danzante se relaja antes de afrontar pruebas en la que
mostraran su destreza con movimientos como borracho y haciendo chistes,
muestras de su sátira hacia el adversario o la Mofa esta siempre presente.

EL PASO PATARA
Es uno de los pasos más vistosos. El Danzante se levanta sobre sus
empeines para luego bailar de puntas

PRUEBAS
Muestra su fuerza y de destreza a través de acrobacia y ejercicios
gimnásticos.

LA PRUEBA DE PASTA
El Danzante afronta raros de carácter mágico. El trance se realiza a atravesar
la lengua con un hilo para colgarse un violín. También hace aparecer sapos,
así como otros actos de prestidigitación, además de realizar actos de
faquirismo.
EL PASO DE LA MALAVIDA
Culminación del contrapunto preparando la despedida.

PASO DEL KARAMUSA


Es la despedida . Los danzantes invitan a bailar a todo el pueblo a una
especie de HUAYNO donde culmina la FIESTA.

VESTIMENTA.
El vestuario tipo HUANCAVELICANO
Monteras de media luna, estilo Tricornio con espejo y piedras de fantasía.
Chaquetas bordadas con abundante pompones en miniaturas y en brazos y
mangas. Pantalón con espejos flecos y lentejuelas y grecas. Huatanas de
lana, multicolor ata atadas debajo de las rodillas. Medias de lana multicolor
o negro pompones en los tobillos. Pañuelos en la mano izquierda, cuello y
cintura. Zapatos de cuero o Zapatillas especiales llamadas platillas. Guantes
de lana – par de tijeras castelle.

VESTIMENTA. Vípera PACHA, MASKAYPACHA, WATANAS. DIA PACHA.


MONTERAS. TABLA CASACAS.

EL ATUENDO DE LOS DANZANTES

Es variado, dependiendo del personaje y de las circunstancias. En la época


Colonial empezaron a imitar, con cierto asombro de acuerdo al gusto personal.
Así los bordadores con hilo metálico fueron poco a poco representados y los
seudónimos de los danzantes y figuras de la naturaleza que aparecen en los
trajes actuales, integrados por plumajes, sombreros, pelucas, pecheras,
camiseas, casacas, fajas, pantalón, mangas, pecheras, platilla o zapatilla,
pañuelos, guantes y por supuesto las tijeras.
LA VESTIMENTA AL ESTILO AYACUCHANO
Cuyo atuendo es relumbrante y ceremonial, pantalones de terciopelo negro u
otro color oscuro, adornados como círculos de flecos y filigramas doradas que
rodean los muslos a diferentes alturas y las telas blancas bordadas al final o
cinta de colores a manera de alas o plumas a la altura de la rodilla y a los
costados de las piernas, chaquetas de seda ornadas de espejos, Montera
grande sobre cuyas entre cintas labradas brillan unos espejos en forma de
estrellas hacia atrás, sobre la espalda del danzarín caen desde la montera
un manojo de colores ; el tapabalaso o tapabala taparrabo adornado con
hilos dorados, las zapatillas ligeras, un pañuelo blanco cubre la parte de la
frente, y otro color sostiene con la mano izquierda. Las manos algunas veces
están con guantes a las tijeras en la mano derecha son hojas de acero
sueltas.

VESTUARIO

Los espejos que se utilizan como adornos representan a las COCHAS y


LAGUNAS . LA PECHERA se coloca sobre el pantalón y está decorada con
flores y elementos bordados en hilo de oro y plata que simboliza la
naturaleza. WARA O PANTALÓN que brinda la protección mágica del APU
al danzante.
MAKI, es un pañuelo anudados en unos extremos y en el que el danzante
guarda tierra de las cuatro esquinas de la plaza donde baila. También
atesora dientes de oro y hierbas que contrarrestan las brujerías de los otros
contrincantes.

MONTERA
Representa al cóndor que vive en las alturas. Por esta razón se coloca en un
lugar dominante sobre la cabeza. Antiguamente se adornaba con plumas de
Cóndor y gallos QELLPUY QILLPUY.
Hacer tomar ILLPUY, pañuelo que impide que la energía interna del danzante
escape por el cuello.
GUANTES DE LANA
Imprescindible para asegurar el buen sonido de las tijeras. LOS FLECOS al
igual que las cintas de colores simbolizan el viento. EL POCHILLO,
simboliza el poder que contiene el cerro, APU SAGRADO en el mundo
andino. Esta decorado con el motivo al que el danzante esta consagrado. En
este caso el SOL. INGAGUINAGUA/ Tela de mucho vuelo que sirve de
base al traje. Es blanca y con su movimiento simboliza el viento VOTAPIE.
LAS TIJERAS, son dos piezas de acero que no están unidas entre si. Su
sonido armónico representa el entendimiento entre el hombre y la mujer. Antes
de ser utilizada es necesario bautizarle con un ritual mágico religioso. Una
hoja representa al macho. Es el de mayor tamaño y su sonido es más grave.

La HEMBRA tiene un sonido más agudo. Su tamaño 28 cm


aproximadamente su peso en kilogramo ambas tijeras.

GALA O LAYQAP TUSUYNI RESUMEN VESTUARIO

DAMAS: FALDA, JUSTAN BLANCO. BLUSA BLANCA. PAÑUELO GRADA


cuadrado espaldera. Dos pañuelos de seda. SOMBRERO DE PAJA BLANCA
con plumas.

VARONES: Pantalón corto, Dos pañuelos de seda en el cuello y en la mano.


CHALECO CHALINA EN LA CINTURA, cinta de los siete colores, en la rodilla .
TOBILLERAS MUÑEQUERAS FAJAS.

DAMAS EN LO PERSONAL. Zapatos de evilla, collares, brazaletes, anillos,


perlas, aretes.

DAMAS EN OBSERVACIÓN. Licra, calzoneta, calzón largo, abombado ,


pantalón tipo falda.
VARONES EN LO PERSONAL. Media negra de fútbol, zapatillas.

VARONES EN OBSERVACIÓN. Buzo, cinturete , Polos, Zapatillas,


pintadas con cintas pegadas.

MESA O ANDA. Para el niño Jesús FLORES, ramos árbol.

MUSICA. Acompañamiento musical. Se usa el violín , el arpa y las tijeras


cuya melodía es el resultado de la sincronización de los tres instrumentos.
En el estilo huancavelicano Pampa Tayacaja MARCHAS, Ensayo,
PUKLLAS. Contradanza TUKY WAÑUUNCCUY. Golpes. Aguanieves.
Repicadas Josechas, Ayapampa, Yawar Mayu.

MUSICA
El instrumento original habría sido el CAUCA arco de chilca con cuerdas de
cabuya, al que se le da melodía con diversas aberturas de la boca al
pulsarla.

EL ARPA
Fue traída por los españoles creada por Israel.

EL VIOLÍN
Es considerada el instrumento más complejo y completo del mundo. Es el Rey
de los instrumentos musicales. El instrumento más hermoso, flexible,
penetrante de tiernos expresivos.
Fueron llevados a Europa por los cruzados, posiblemente de la Asia menor y
traído aquí en el Perú para evangelizar.
LAS TIJERAS

Instrumento rítmico que son de dos piezas de metal de medidas de una cuarta
y media. De peso considerable. Está compuesto de dos hojas de metal, acero
de hierro de resorte o riel.

EL MACHO Y LA HEMBRA

El MACHO es un poco más grande que la HEMBRA y al momento de


tocarle la hoja del macho debe ir siempre sobre la hembra, son tocados con
una sola mano por el danzarin .
Es de metal , plata pura, acero castell.

GLOSA DE LA DANZA DE LAS TIJERAS

Una de las ramas de la Danza de las Tijeras llamada GALAS LAYOAPA


TUSHUANI es practicas en la zona de Pampas Tayacaja del Departamento
de Huancavelica. Es originaria de la Cultura Peruana por su puesto con la
andinización de los elementos del Ultramar. La denominación es Gala que
significa hábil aventurero, elegante. También lo llaman LAICA, porque
representa a lo andino, brujo o curandero. Expresa ritual mágico , religioso y
de competencia de las culturas, CHANCAS, ANQARAS.
Se baila en Navidad, Año Nuevo y Pascuas de Reyes honor a la
Rememoración de Nacimiento del Niño Jesús.

PEDAGOGÍA
El Objetivo de la Enseñanza de la Danza de las Tijeras es proponer las
nuevas maneras de entender las habilidades gimnásticas y dancísticas en el
ámbito educativo, que intenta romper moldes que nos han limitado.
Pretendemos que los alumnos experimente, que prueben, realicen y ensayan
planteadas con virtuosidad y habilidades rítmicas y acrobáticas así como
identidad cultural. El Docente elabora normas escoge el material, selecciona
ejercicios atractivos así como el de la música, proponer una distribución
temporal y espacial, buscando la participación del grupo y diseñar fichas para
dominar con eficacia las habilidades gimnásticas y acrobáticas.
Reconocer la importancia de la Danza de las Tijeras dentro de la Educación
Dancística , preparación Física como elemento básico para formación integral
del educando. Aplicar la metodología adecuada al desarrollo evolutivo del
educando.

Potrebbero piacerti anche