Sei sulla pagina 1di 2

Vitullo, Julieta (2012). Islas Imaginadas: la guerra de Malvinas en la literatura y el cine.

Buenos Aires:
Corregidor.

Hipótesis de base: con el fin de la guerra se puso a funcionar un aparato ficcional en torno a
Malvinas, a la par de un intento sistemático de olvido por parte del Estado. Ese aparato ficcional
“comienza a operar hacia el permanente retorno (…) de la guerra dentro de la cultura argentina”
(11). Ese corpus es tan indeterminado como las explicaciones de la guerra.

“Esta investigación se halla principalmente motivada por la certeza de que, hasta el momento, es la
ficción la que ha logrado las respuestas más complejas a los problemas e interrogantes que arroja
la guerra o que quizá, si no todas las respuestas, algunos planteos o cuestionamientos radicales
sobre la guerra y la violencia provienen de ella. Durante las primeras dos décadas de las posguerra,
ni las iniciativas oficiales, ni el discurso mediático, ni el ensayo historiográfico, ni el testimonio
pudieron escapar a las prerrogativas del discurso nacional y nacionalista que hacen de esta guerra
una causa justa y, por lo tanto, no acertaron en comprender ni denunciar lo que aparentemente
pretendían” (16).

El libro es una reflexión sobre la guerra, cómo es representada, qué signifca políticamente pero
sobre todo como es imaginada culturalmente. No tiene que ver con excombatientes ni con política
en posguerra, sino que queda congelada en ese acontecimiento histórico y sus presentaciones
posteriores.

Primera parte se centra en el problema de la épica.


Cap.1. Construcción de la causa Malvinas dentro de la imaginación pública y el campo cultural a
partir de la segunda mitad del siglo diecinueve. Épica y biopoder (Foucault y Agambén) para
explicar la guerra.
Tiene algunas pinceladas interesantes sobre la relación entre terrorismo y guerra, guerra como
modificadora de relaciones sociales y previamente puesta a funcionar por el Estado terrorista y el
homo sacer como como el sujeto de excepción que no se sacrifica sino que puede ser muerto por
quien tiene el poder soberano. Pero después salta con la épica en la literatura y se va al carajo.

Cap. 2. Ficciones que plantean la imposibilidad de narrar una épica de este conflicto al construir
relatos de supervivencia. Rompen prerrogativas nacionalistas y la identidad nacional de la épica.

Segunda parte otros relatos con ausencia de épica y cuestionadores del parentesco presente en
el linaje épico
Cap.3. De qué modo, en su cuestionamiento al Estado-nación y la autoridad paterna, se presentan
paternidades dudosas, problemáticas o imposibles. Patria-padre está presentada como una
metáfora inscripta, es casi psicoanálitica del Edipo al Estado: superyó, aparatos ideológicos, etc. Ella
toma psicoanálisis y también habla de un aparato ie, en un emboyeré teórico de gran altura. La
soberanía de los cuerpos para la guerra y diposición de su vida.
Acá se mete con la imagen de masculinidad puesta en disputa después de la guerra.
Cap.4. pensar la deserción como problema dentro de las narrativas sobre la guerra, la nación y la
familia. Desertores como figuras de resistencia.

Epílogo
“Este libro se propuso explorar la guerra como elemento constitutivo de lo social e indagar los
modos en que la cultura (la literatura, el cine) se inserta en el universo de lo político a partir de un
uso de los cuerpos que permite trazar diversos recorridos como la épica, la paternidad o la
deserción” (185-186).

Potrebbero piacerti anche