Sei sulla pagina 1di 14

Alberto Masferrer

(1868/06/24 - 1932/09/04)

 
Alberto Masferrer  
Vicente Alberto Masferrer Mónico  
 
Escritor salvadoreño  
 
 
Nació el 24 de junio de 1868 en Tecapa (hoy Alegría), 
departamento de Usulutan. 
Ensayista, periodista, educador y orador, su prosa polémica se 
constituye en pionera de la búsqueda de la justicia social en El 
Salvador. 
A lo largo de toda su obra trató temas poéticos, narrativos, sociales, 
místicos, filosóficos y educativos. 
 
Masferrer trabajó como periodista. Fundador del periódico "Patria" 
(1928‐1930) donde aparecieron sus ideas y su lucha por 
la democracia. 
 
En 1892 publicó su primer libro titulado Páginas. 
Fue archivero de la Contaduría mayor de la nación, redactor y 
director del Diario Oficial, cónsul en Costa Rica y Bélgica. Con una 
salud delicada, paso algún tiempo en silla de ruedas. Apoyó 
al Partido Laborista del ingeniero Arturo Araujo para llegar a la 
presidencia de la República. 
 
Alberto Masferrer falleció el 4 de septiembre de 1932 en San 
Salvador.  
 
 
Bibliografía básica: 
 
Páginas (1893) 
¿Qué debemos saber? (1913) 
Leer y escribir (1915) 
Ensayo sobre el destino (1926) 
El dinero maldito (1927) 
El mínimum vital (1929) 
El rosal deshojado (1935) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Alfredo Espino
(1900/01/08 - 1928/05/24)

 
Alfredo Espino  
 
Poeta salvadoreño  
Nació el 8 de enero de 1900 en Ahuachapán. 
 
Fue el segundo de los ocho hijos del poeta Alfonso Espino y de la educadora 
Enriqueta Najarro. 
 
Cursó estudios en la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales de la 
Universidad de El Salvador, donde se graduó de doctorado con su 
tesis Sociología estética (1927). 
 
Colaboró en las revistas Lumen y Opinión Estudiantil, al igual que los 
periódicos La prensa y Diario del Salvador. 
 
Solamente escribió 96 poemas que se reunieron en JÍCARAS TRISTES en 
1930, dividido en seis partes: Casucas, Auras de 
Bohío, Dulcedumbre, Panoramas y Aromas, Pájaros de Leyenda y El Alma 
del Barrio. 
 
Con una poética delicada, presentó con un estilo sencillo, fácil de captar. 
Sus poemas exponen el paisaje de El Salvador, exuberante. 
 
Alfredo Espino falleció en San Salvador, El Salvador, el 24 de mayo de 1928 
debido a una crisis alcohólica. Fue sepultado en Cementerio General de San 
Salvador, sus restos descansan en Jardines del Recuerdo, en el lugar de la 
cripta de los poetas. 
 
Óscar Romero
(1917/08/15 - 1980/03/24)

 
Óscar Arnulfo Romero  
 
Prelado salvadoreño, arzobispo de San Salvador (1977‐1980)  
 
Nació el 15 de agosto de 1917 en Ciudad Barrios, departamento de San 
Miguel. 
 
Hijo de Santos Romero, telegrafista y empleado de correos y de Guadalupe 
Galdámez. Se le bautizó el 11 de mayo de 1919, en la iglesia parroquial de su 
ciudad natal. Fue el segundo de ocho hermanos. Desde niño tuvo una salud 
muy frágil. 
 
Cursó estudios en los claretianos y en la Universidad Gregoriana de Roma de 
1937 a 1944. En la escuela pública donde estudió, destacó en materias 
humanísticas más que en matemáticas. 
 
 
Ordenado sacerdote en 1942, la primera parroquia que atendió titularmente 
fue la del pequeño poblado de Anamorós en el departamento de La Unión. 
Fue director del semanario católico Chaparras‐tique. 
 
Nombrado arzobispo de San Salvador en el año 1977. 
 
Óscar Arnulfo Romero luchó en defensa de los humildes, rechazando la 
violencia y propagando el amor a la justicia. Premio Paz en 1980 en ese 
mismo año fue propuesto para el Premio Nobel de la Paz. 
 
Presidió la Conferencia Episcopal salvadoreña y fue doctor honoris causa por 
las Universidades de Lovaina y Georgetown. 
 
 
Fue asesinado el 24 de marzo de 1980 por cuatro desconocidos relacionados 
con grupos de ultraderecha en San Salvador, mientras celebraba la misa. Las 
investigaciones concluyeron que la orden final partió del ex‐mayor Roberto 
D'abuisson y fue ejecutada por un sujeto de apellido Cisneros. 
 
El mártir salvadoreño monseñor Óscar Arnulfo Romero fue beatificado el 23 
de mayo de 2015 en la capital de El Salvador ante cientos de miles de 
devotos y presidentes de varios países reunidos en la plaza Salvador del 
Mundo.La beatificación se concretó cuando la reliquia de Romero, la camisa 
ensangrentada que vestía el día de su asesinato, flores y una palma que 
significa "la victoria de los mártires", fue incensada por el cardenal Angelo 
Amato, el enviado especial del papa Francisco.  
 
 
Arzobispo de San Salvador 
22 de febrero de 1977‐24 de marzo de 1980 
 
Ordenación 
4 de abril de 1942 
 
Consagración episcopal 
21 de junio de 1970 
 
 
 
 
 
Francisco Gavidia
(1863/12/29 - 1955/09/22)

 
Francisco Gavidia  
Francisco Antonio Gavidia Guandique  
 
Escritor y educador salvadoreño  
 
Nació el 29 de diciembre de 1863 en el departamento de San Miguel. 
 
Practicó todos los géneros literarios. Descubrió el alejandrino francés y lo 
enseñó a Rubén Darío(Nicaragua), quien lo incorporó al verso escrito en 
español. 
 
Autor del poema Sóteer o La tierra de Preseas, editado en 1949. 
 
Gavidia fue traductor de poetas franceses. 
 
Escribió Versos (1884), convirtiéndole en uno de los precursores 
del modernismo en Centroamérica. 
 
Autor de obras de teatro, como Júpiter (1885), Ursino (1889), Conde de San 
Salvador o el Dios de las cosas (1901), Lucía Lasso o Los piratas (1914) La 
torre de marfil (1920), y el poema dramático La princesa Catalá (1944). 
 
Fue el iniciador del relato breve en El Salvador, y aparte de su labor poética, 
participo en actividades periodisticas‐literarias y se preocupó por la 
educación; publicó numerosos ensayos de aspecto educativo; en 1932 es 
declarado "Salvadoreño Meritísimo" por la asamblea legislativa. 
 
 
Francisco Gavidia falleció en San Salvador el 22 de septiembre de 1955.  
 
 
Obras seleccionadas  
 
Poesía (1877) 
Versos (1884) 
Ursino (1887) 
Júpiter (1895) 
El encomendero y otros cuentos (1901) 
Estudio y resumen del Discurso sobre el método de Descartes, (1901) 
Tradiciones (1901) 
Conde de San Salvador o el Dios de Las Casas (1901) 
1814 (1905) 
Historia moderna de El Salvador (1917 y 1918) 
Cancionero del Siglo XIX (1929‐1930) 
Cuentos y narraciones (1931) 
Héspero (1931) 
Discursos, estudios y conferencias (1941) 
La princesa Citalá (1946) 
Cuento de marinos (1947) 
Sóteer o Tierra de preseas (1949) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Hugo Lindo
(La Unión, 1917 - El Salvador, 1985) Poeta, novelista y cuentista
salvadoreño cuya poesía se caracteriza por su impronta religiosa y
metafísica, como en el poema Católica biografía del dolor (1943). La mirada
comprometida define su obra narrativa y ensayística.

Hugo Lindo

Hugo Lindo estudió jurisprudencia y ciencias sociales la Universidad de El


Salvador, por la que se doctoró en 1948. Su tesis, El divorcio en El Salvador,
fue galardonada con una medalla de oro por las autoridades académicas.
Sirvió como embajador en Bogotá y Madrid y llegó a ser ministro de
educación (1961). Posteriormente fue nombrado director de la Oficina de
Asuntos Culturales de la Organización de Estados Centroamericanos.
Perteneció a la Academia Salvadoreña de la Lengua, de la que fue director
emérito, y fue miembro correspondiente de las Academias de España,
Chile, Colombia y Honduras.
Aunque apenas si comparte rasgos con Roque Dalton o David Escobar
Galindo, la producción lírica de Hugo Lindo suele incluirse, junto a la de
estos autores, en lo más granado de la reciente poesía salvadoreña, que
había dado ya figuras como el modernista Francisco Gavidia o la poetisa Claudia
Lars. La poesía de Hugo Lindo busca alcanzar la revelación lírica a través de
la claridad y la transparencia, y es también un acto de conocimiento, una
búsqueda de las formas enclavadas en la realidad. La exactitud y claridad
poéticas, sin embargo, denotan una lucha contra lo transitorio de la vida,
las cosas y las propias palabras: "Y cada vez que pienso una palabra /digo /
no es esto, / no. // Cubre una red sonora / un extenso vacío.// No es esto,
/ no. / Todavía no es esto.// Mejor borremos una a una, todas / las
palabras escritas", sentimiento de fugacidad que intenta vencer
suministrando a las palabras todo su poder redentor.
Entre sus numerosos poemarios merecen destacarse Clavelia (1936), Poema
eucarístico y otros (1943), Libro de horas (1948, primer premio del Certamen
Permanente 15 de Septiembre), Sinfonía sin límites (1953), Trece
instantes(1959), Varia poesía (1961), Navegante río (1963, primer premio de los
Juegos Florales de Quezaltenango), Sólo la voz (1968, premiado en el
Certamen Nacional de Cultural), Maneras de llover (1969), Este pequeño
siempre (1971), Resonancia de Vivaldi (1976), Fácil palabra (1985) y Aquí mi
tierra (1989). Póstumamente apareció Desmesura (1993), un largo poema de
carácter autobiográfico que quedó inconcluso.
Sus cuentos fueron antologados en diversas selecciones regionales como
la Antología del cuento moderno centroamericano (1949-1950). De su obra en prosa
destacan sus narraciones religiosas e introspectivas como El anzuelo de
Dios(1956) y ¡Justicia, señor gobernador! (1960), junto a otras novelas
como Cada día tiene su afán (1964) y Yo soy la memoria (1983). En 1970 prologó
los dos tomos de las Obras escogidas de Salarrué [Salvador Salazar Arrué], otra de
las grandes figuras de las letras salvadoreñas.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Roque Dalton
(San Salvador, 1935 - cerca de Quezaltepeque, 1975) Poeta salvadoreño
cuya obra, de estilo coloquial y socialmente comprometida, fue partícipe de
la renovación de la lírica latinoamericana de la década de 1960. Nacido en
la popular barriada de San José de la capital salvadoreña, el joven Roque
Dalton cursó sus primeros estudios en los colegios religiosos Santa Teresita
del Niño Jesús y Bautista, para ingresar posteriormente en el Externado de
San José, donde en 1953 obtuvo el graduado como bachiller.

Roque Dalton

Desde muy joven manifestó una acusada conciencia social que le llevó a
militar en los movimientos revolucionarios que luchaban por las mejoras
sociales en Centroamérica. En 1956, mientras estudiaba Leyes en la
Universidad de El Salvador, fue en uno de los miembros fundadores del
Círculo Literario Universitario, y en 1957 se desplazó hasta Moscú como
delegado salvadoreño en el Sexto Festival de la Juventud y los Estudiantes
por la Paz y la Amistad. Previamente había estado en Chile para cursar
estudios superiores de Jurisprudencia (1953), carrera que complementó en
su país natal con la de Ciencias Sociales (1954-1959), y en la Universidad
de México con la de Etnología (1961).

Por aquel entonces ya era Roque Dalton una de las voces jóvenes más
prometedoras de la poesía hispanoamericana contemporánea. Algunas de
sus primeras composiciones habían sido galardonadas en varias ediciones
del Premio Centroamericano de Poesía (1956, 1958 y 1959). En 1963, con
la publicación de uno de sus mejores poemarios, El turno del ofendido, se
consolidó como el poeta salvadoreño más relevante de su tiempo. La obra
fue distinguida con una mención honorífica en el certamen Casa de las
Américas, certamen que siete años después ganaría con el poemario Taberna
y otros lugares (1969).

Su actividad política corría pareja a su dedicación a la creación literaria.


Miembro del Partido Comunista Salvadoreño desde 1958, Dalton ya había
sido encarcelado en varias ocasiones en su país natal cuando, en 1961, se
vio abocado a tomar el camino del exilio. Emprendió entonces un periplo
que le llevó a residir y trabajar en Guatemala, México, Checoslovaquia y
Cuba, estancias en el extranjero que solía interrumpir con esporádicas
visitas a su país natal. Se ganaba la vida con los ensayos y artículos que
iba publicando, lo que le permitió viajar también, unas veces por motivos
periodísticos y otras por activismo político, a las Repúblicas de Vietnam y
Corea, y a numerosos países europeos y sudamericanos.

Roque Dalton
Por desavenencias con los dirigentes izquierdistas de su país, en 1967
abandonó el Partido Comunista y se mantuvo al margen de su militancia
política hasta que, en 1973, regresó a El Salvador para alistarse en las filas
del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), donde tomó el pseudónimo
guerrillero de Julio Delfos Marín. Tras colaborar activamente con esta
organización clandestina partidaria del enfrentamiento directo y la lucha
armada, por oscuras razones que nunca se han llegado a aclarar fue
perseguido, juzgado y ejecutado por sus propios compañeros de armas,
que abandonaron su cuerpo en un paraje agreste donde fue despedazado y
devorado por las fieras. Esta ejecución desencadenó airadas protestas en
los círculos intelectuales, especialmente entre los escritores
hispanoamericanos, abanderados en su condena por el argentino Julio
Cortázar.
La poesía de Roque Dalton
Aunque de rasgos coloquiales, la obra de Roque Dalton se sustentó en la
fuerza de las palabras y del ethos implicado en ellas, como en los siguientes
versos: "La vida paga sus cuentas con tu sangre / y tú sigues creyendo que
eres un ruiseñor. / Cógele el cuello de una vez, desnúdala, / túmbala y haz
de ella tu pelea de fuego, / rellénale la tripa majestuosa, préñala, / ponla a
parir cien años por el corazón. / Pero con lindo modo, hermano, / con un
gesto propicio a la melancolía". En sus versos subyace un espíritu rebelde
que plantea temas de fuerte contenido social, tratados de una manera a
veces tierna y a veces irónica y sarcástica, cuyo resultado es de un enorme
lirismo.
Sus influencias fueron el surrealismo y las vanguardias europeas en
general, la poética conversacional latinoamericana (sobre todo voces como
la del chileno Nicanor Parra, que habían traído nuevos aires irónicos a la lírica
del continente), la poesía moderna de expresión inglesa, los clásicos en
lengua española y algunos poetas contemporáneos, como el guatemalteco
Otto René Castillo, el cubano Roberto Fernández Retamar, el nicaragüense Ernesto
Cardenal o el argentino Juan Gelman.
Una parte de su obra ahonda en las aproximaciones entre el relato breve y
el poema en prosa, tentativa en la que alcanzó buenos resultados. Un
equilibrio entre calidad del lenguaje, ingenio, intelecto, amor humanista y
visión política confluyen en sus mejores títulos, como en su célebre Taberna y
otros lugares (1969), merecedor del premio Casa de las Américas, tal vez su
libro más importante. Antes había publicado La ventana en el rostro (1961), El
turno del ofendido (1963), El Mar (1964) y Poemas (1968). Luego publicó los
libros Las historias prohibidas de pulgarcito (1975, poesía); y Pobrecito poeta que era
yo (1976, novela).
Póstumamente aparecieron algunos títulos inéditos y varias recopilaciones
antológicas de sus versos, como Poemas clandestinos (1980), Un libro rojo para
Lenin (1986), Un libro levemente odioso (1988), En la humedad del secreto(antología
compilada por Rafael Lara Martínez, San Salvador, 1994) y Antología
mínima (a cargo de Luis Melgar Brizuela, San José de Costa Rica, 1998). En
el campo del ensayo, publicó una monografía titulada El Salvador (1963), un
ensayo sobre César Vallejo (1963) y un volumen de testimonios aparecido
bajo el epígrafe de Miguel Mármol (1972). Compuso además algunas piezas
teatrales, como Caminando y cantando (publicada en 1976) y Los
helicópteros (escrita en colaboración con José Napoleón Rodríguez, e impresa
en 1980).
 
 
 

Potrebbero piacerti anche