Sei sulla pagina 1di 78

TESIS UNITRU Biblioteca Digital.

Oficina de Sistemas e Informática - UNT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

Escuela Académico Profesional de Economía

“LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EDUCACIÓN Y SUS


EFECTOS EN LA COBERTURA DEL SERVICIO DE
EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR EN EL DISTRITO LA
ESPERANZA - TRUJILLO - LA LIBERTAD, 2009 - 2013”

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE :


ECONOMISTA

Asesor: Ms. Jaulis Quispe, David

Betancourt Suárez, Isabel del Pilar


Bachiller en Ciencias Económicas

Trujillo - Perú

2015

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT

PRESENTACIÓN

Señores Miembros del Jurado:

De acuerdo al Reglamento de Grados y Títulos de la Facultad de Ciencias


Económicas, Escuela Académico Profesional de Economía de la Universidad
Nacional de Trujillo, presento a vuestro criterio la tesis denominada: “LA
INVERSIÓN PÚBLICA EN EDUCACIÓN Y SUS EFECTOS EN LA COBERTURA
DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR EN EL DISTRITO LA
ESPERANZA - TRUJILLO - LA LIBERTAD, 2009 - 2013”, con el objetivo de
obtener el Título Profesional de Economista.

La presente investigación se ha desarrollado con la aplicación de los


conocimientos adquiridos en esta ilustre casa de estudios; no obstante, es
probable que el presente informe tenga falencias involuntarias, producto de la
corta experiencia en investigación que posee la suscrita.

Trujillo, Marzo de 2015

Betancourt Suárez, Isabel del Pilar


Bachiller en Ciencias Económicas

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT

DEDICATORIA

A mis padres:

Eduardo Betancourt Barrera


Y
Mercedes Suárez Del Campo

por darme la vida, mi educación y profesión.

II

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT

AGRADECIMIENTO

Al Mg. David Jaulis Quispe, por su asesoramiento


incondicional en esta investigación.

Al Eco. Víctor Olazo Caballero, Sr. Manuel Amaya, Sr.


Anthony García, Sra. Karina Polo y Srta. Guadalupe
Esquerre, por apoyarme en el desarrollo de la tesis con
sus opiniones, experiencia profesional y amistad.

A toda mi familia y amigos, por cada muestra de amor


y apoyo incondicional.

III

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT

RESUMEN

El presente trabajo de investigación tiene como propósito determinar si la inversión


pública en Educación Básica Regular tuvo efectos en la cobertura del servicio en el
distrito La Esperanza – Trujillo – La Libertad durante el periodo 2009 – 2013.

El diseño de investigación es No Experimental, Longitudinal de Tendencia y la


metodología de investigación es Hipotética – Deductiva (falsacionista) porque se busca
contrastar la hipótesis: La inversión pública en Educación Básica Regular sí tuvo efectos
en la cobertura del servicio en el distrito La Esperanza – Trujillo - La Libertad, 2009 –
2013, con la realidad a través de la recopilación y análisis de información mediante
tablas y gráficos estadísticos.

Según los resultados obtenidos en esta investigación, se concluye que la inversión


pública ejecutada en Educación Básica Regular (EBR) sí tuvo efectos significativos en
la cobertura neta de dicho servicio durante el periodo de estudio pero no en la calidad
educativa.

Respecto a la inversión pública en EBR, ésta representó en promedio el 9.64% y fue el


cuarto sector en que más se invirtió durante el periodo 2009 - 2013, lo que refleja una
voluntad política por mejorar el acceso y la calidad del servicio en el distrito La
Esperanza. Asimismo, se declaró viables a 18 PIPs en EBR por un monto total de S/. 28,
801,608.48 durante el periodo 2009 – 2013, de los cuales 16 empezaron a ejecutarse en
ese mismo periodo; cabe precisa, que están en ejecución 5 PIPs que fueron aprobados
en años anteriores al mencionado periodo de estudio, lo que representa actualmente un
total de 21 PIPs en ejecución y un gasto devengado por un monto total de S/
9,038,665.33 que beneficia a 13, 841 alumnos del distrito La Esperanza.

Por otro lado, en lo concerniente a la cobertura neta pública en EBR, se registró 19,953
alumnos matriculados en II.EE públicas del mencionado distrito en el 2013; es decir, la
cobertura neta de este servicio fue de 40% con respecto a la población demandante
potencial (50,027) en ese mismo año. Sin embargo, que la cobertura no fuera 100%, no
indica que el restante no accede al servicio de EBR, sino que gran parte está matriculada
en II.EE. cercanas al distrito en busca de una mejor calidad educativa tanto en pedagogía
como infraestructura

IV

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT

ÍNDICE

PRESENTACIÓN I
DEDICATORIAS II
AGRADECIMIENTO III
RESUMEN IV
ÍNDICE V
LISTA DE TABLAS 1
LISTA DE GRÁFICOS 2
I. INTRODUCCIÓN 3
1.1. Antecedentes del estudio 4
1.1.1. Contexto Internacional 4
1.1.2. Contexto en Latinoamérica 5
1.1.3. Contexto en Perú 6
1.2. Justificación del Problema 8
1.3. Planteamiento del Problema 9
1.4. Objetivos 9
1.4.1. Objetivo General 9
1.4.2. Objetivos Específicos 9
1.5. Marco Teórico Conceptual 10
1.5.1. Economía de la Educación 10
1.5.2. Inversión Pública en el Perú 11
I. Sistema Nacional de Inversión Pública 11
II. Alineamiento Estratégico de la Inversión Pública 16
III. Ejecución del gasto de Inversión Pública 17
IV. Fuentes de Financiamiento de la Inversión Pública 19
1.5.3. Educación en el Perú 20
I. Lineamientos de Política en el sector educación 20
II. Estructura del Sistema Educativo 23
III. Gestión del Sistema educativo 27
1.5.3.1. Educación Básica Regular 28
I. Recursos Invertidos 28
II. Acceso al servicio 30
1.5.4. Inversión Pública en educación 32
I. Competencia legal 32
II. Inversión Declarada Viable 33
1.5.5. Distrito La Esperanza – Trujillo 33
I. Municipalidad Distrital de La Esperanza 34
1.6. Hipótesis 35
II. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 36
1.1. Material y Métodos 36
1.2. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 37
1.3. Estratégicas Metodológicas 38

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT

III. RESULTADOS 39
3.1. Análisis de las variables en estudio 39
3.1.1. Inversión Pública en Educación Básica Regular 39
3.1.2. Cobertura de la Educación Básica Regular 49
3.1.3. Alcances del servicio de Educación Básica Regular 56
IV. DISCUSIÓN 63
V. CONCLUSIONES 65
VI. RECOMENDACIONES 67
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 68

VI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT

Universidad Nacional de Trujillo Escuela Académico Profesional de Economía

LISTA DE TABLAS

Tabla 1: Niveles de Estudios de Preinversión Mínimos 13


Tabla 2: Funciones Estratégicas de la inversión Pública 17
Tabla 3: Etapas de Ejecución del Gasto 18
Tabla 4: Fuentes de Financiamiento y Rubro 19
Tabla 5: Objetivos del PEN al 2021 22
Tabla 6: Resultados en Educación para el 2020 – Distrito La Esperanza 23
Tabla 7: Estructura del Sistema Educativo – Ley N° 28044 26
Tabla 8: Tasa neta de asistencia por nivel en el Perú 31
Tabla 9: Inversión Pública por sector (% del total) – Distrito La Esperanza 44
Tabla 10: PIPs declarados viables en EBR – Distrito La Esperanza 46
Tabla 11: PIPs ejecutados en EBR – Distrito La Esperanza 47
Tabla 12: Lista de PIPs ejecutados en EBR – Distrito La Esperanza 48
Tabla 13: Población por edad – Distrito La Esperanza 51
Tabla 14: Educación Básica Regular por Nivel 52
Tabla 15: Población Demandante por edad – Distrito La Esperanza 52
Tabla 16: Matriculados en EBR – Distrito La Esperanza 53
Tabla 17: Matriculados en EBR por tipo de gestión – Distrito La Esperanza 53
Tabla 18: Matriculados en EBR por sexo – Distrito La Esperanza 54
Tabla 19: Cobertura Neta en EBR – Distrito La Esperanza 55
Tabla 20: Cobertura Neta en EBR Pública – Distrito La Esperanza 55
Tabla 21: Instituciones Educativas – Distrito La Esperanza 57
Tabla 22: II. EE. Por tipo de gestión – Distrito La Esperanza 57
Tabla 23: Locales Escolares – Distrito La Esperanza 57
Tabla 24: Locales Escolares por tipo de gestión – Distrito La Esperanza 58
Tabla 25: Situación de los Locales Escolares Públicos – Distrito La Esperanza 58
Tabla 26: Docentes en Educación Básica Regular – Distrito La Esperanza 59
Tabla 27: Docentes por tipo de gestión – Distrito La Esperanza 59
Tabla 28: Docentes titulados – Distrito La Esperanza 59
Tabla 29: Resultados del ejercicio educativo – Distrito La Esperanza 60
Tabla 30: Resultados por tipo de gestión – Distrito La Esperanza 60
Tabla 31: Resultados por sexo – Distrito La Esperanza 61
Tabla 32: Transición al siguiente nivel – Distrito La Esperanza 62
Tabla 33: Resultados ECE 2013 – Distrito La Esperanza 63
Tabla 34: Relación de alumno / computadora – Distrito La Esperanza 63
Tabla 35: II.EE. con acceso a internet – Distrito La Esperanza 63

-1-

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT

Universidad Nacional de Trujillo Escuela Académico Profesional de Economía

LISTA DE GRÁFICOS

Gráfico N° 1: Estructura funcional del SNIP 14


Gráfico N° 2: Ciclo de Proyectos de Inversión Pública 16
Gráfico N° 3: Instancias de Gestión del Sistema Educativo Peruano 28
Gráfico N° 4: Gasto Público en Educación en el Perú (en %) 29
Gráfico N° 5: Gasto por alumno según nivel en el Perú 29
Gráfico N° 6: Matricula por tipo de gestión 30
Gráfico N° 7: Matriculados en Educación Básica Regular por nivel 31
Gráfico N° 8: Inversión declarada viable en el Perú – Educación 33
Gráfico N° 9: Población estimada por sexo – Distrito La Esperanza 34
Gráfico N° 10: Ingreso Total (Ejecutado) – Distrito La Esperanza 40
Gráfico N° 11: Gasto Total (Devengado) – Distrito La Esperanza 40
Gráfico N° 12: Ingreso Total VS Gasto Total – Distrito La Esperanza 41
Gráfico N° 13: Gasto por tipo (Devengado) 41
Gráfico N° 14: Gasto Capital (Devengado) 42
Gráfico N° 15: Inversión Pública (Devengado) 42
Gráfico N° 16: Inversión Pública ejecutada en EBR – Distrito La Esperanza 45
Gráfico N° 17: Inversión Pública viable en EBR – Distrito La Esperanza 46
Gráfico N° 18: Inversión Pública ejecutada en EBR – Distrito La Esperanza 47
Gráfico N° 19: Población de referencia – Distrito La Esperanza 50
Gráfico N° 20: Educación Básica Regular – Distrito La Esperanza 56

-2-

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT

Universidad Nacional de Trujillo Escuela Académico Profesional de Economía

I. INTRODUCCIÓN

Las investigaciones que analizaron la importancia de la inversión pública en


educación, concluyen que la educación es la herramienta más poderosa para
reducir la desigualdad y lograr una sociedad más equitativa, dado que genera
múltiples beneficios tanto a nivel individual como social. Por tal motivo, la
educación ha sido considerada en las principales normativas internacionales,
como es el caso de la norma internacional de derechos humanos; cuyos
compromisos allí adquiridos han sido plasmados e incorporados a las
constituciones y legislaciones nacionales de todos los países; por ejemplo, en la
República del Perú se han identificado clausulas constitucionales que consagran
el derecho a la educación, garantizan la gratuidad y obligaciones presupuestarias
para su sistema educativo.

Asimismo, existen dos argumentos principales que sustentan dichos actos: (i) la
imposibilidad de acceso a la educación limita las habilidades de una persona y las
posibilidades de insertarse con éxito en el mercado laboral que genera una mayor
desigualdad en la sociedad y (ii) quienes no acceden a una educación de calidad
ven limitada su posibilidad de un pleno ejercicio de sus derechos y participación
en la sociedad, lo que debilita su condición de ciudadanos.

En virtud a lo expuesto, se pone en manifiesto las características de la educación


como bien preferente1 y como generadora de externalidades múltiples2, lo cual
conlleva a que el Estado garantice la provisión de educación de manera equitativa
y eficiente a través de un gasto público controlado; es decir, un gasto en
educación focalizado, productivo y que permita obtener ganancias significativas
en el bienestar social.

1
Según Richard Musgrave (economista), la educación es un bien preferente o meritorio, que debe
producirse dado su importancia social, pues genera efectos externos positivos para una sociedad. Estos
bienes deben financiarse total o parcialmente con fondos públicos, ya que proveer la educación es de vital
importancia social.
2
Según Stiglitz, la externalidad es la acción de un agente económico, empresa o persona, que afecta o
beneficia a un tercero, por el que no paga ni es pagado, convirtiéndolo en una falla de mercado.

-3-

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT

Universidad Nacional de Trujillo Escuela Académico Profesional de Economía

1.1. Antecedentes del estudio

1.1.1. Contexto Internacional

Todos los gobiernos del mundo han asumido un papel importante en la


educación de sus ciudadanos. Por ende, la educación ha sido considerada
en las principales normativas internacionales como son los derechos
humanos, y los compromisos allí adquiridos, en materia de educación, han
sido plasmados e incorporados a las constituciones y legislaciones
nacionales de los países, puesto que se considera a la educación como la
herramienta más eficaz para lograr el desarrollo social en una nación.3

En consecuencia, existen numerosos trabajos de investigación sobre la


relación entre el crecimiento económico de los países y la educación, los
cuáles utilizan muy a menudo variables cuantitativas mensurables como el
gasto público en educación y los años de escolaridad promedio de la
población. Los resultados de estas investigaciones, así como de los
reportes e informes periódicos de los gobiernos y de las organizaciones
internacionales, son bastante variados y no muy concluyentes.4

Por ejemplo, un estudio de 29 países en desarrollo en los años ochenta


encontró que la contribución de la educación a explicar las diferencias del
crecimiento económico entre países iba desde un 1% en México hasta un
23% en Ghana (Psacharopoulos, 1984)5 y otro estudio indica que el gasto
público en educación debe ser controlado; es decir, se debe focalizar de
manera tal que el gasto sea productivo y permita obtener ganancias
significativas en el bienestar social. (Barro, 1990)6.

3
Hanushek, Eric. (2005). “Por qué importa la calidad de la educación”. Finanzas y Desarrollo: publicación
del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial.
http://www.imf.org/external/pubs/ft/fandd/spa/2005/06/pdf/hanushek.pdf. (15/10/2014).
4
Blanca Heredia. (2011). “Educación para el desarrollo”.
http://www.clfp.cat/PDF/LABERINTOS_Gedisa.pdf (15/10/2014).
5
Psacharopoulos, G (1884). “The contribution of education to economic growth” In international of
productivity and causes of slowdown, ed. J.W Kendrick.Cambrige: Ballinger Press.
6
Barro, R. (1990). “Government Spending in a Simple Model of Endogeneous Growth”, Journal of Political
Economy Vol. 98, N 5, pp. 103-125.

-4-

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT

Universidad Nacional de Trujillo Escuela Académico Profesional de Economía

1.1.2. Contexto en Latinoamérica

En promedio, los países de América Latina y el Caribe efectivamente


aumentaron el nivel de gasto público en educación como porcentaje del
PBI, pasando de 4.5% en el año 2000 a 5.2% en 2010, es decir, registró un
aumento de 0.7%, y acercándose así, al promedio de gasto en educación
de los países europeos y Estados Unidos, que hacia 2010 era el 5.6% del
PBI. Sin embargo, este mayor gasto parece explicarse principalmente por
una expansión del servicio educacional, puesto que el nivel proporcional
del gasto público por alumno tendió a mantenerse o incrementarse
levemente en educación primaria y secundaria.7

Al respecto, Bos (2014) manifiesta que según los datos del Programa para
la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA por sus siglas en inglés)
donde participan 8 países de América Latina (Argentina, Brasil, Chile,
Colombia, Costa Rica, México, Perú y Uruguay), la inversión en educación
varía considerablemente entre estos, si se mide el dinero invertido por
alumno desde sus 6 años a 15 años, Chile es el país de la región que más
invierte en educación ($ 32.250) y Perú es el que menos invierte ($12.431).
Sin embargo, el gasto acumulado por alumno en los países de América
Latina es mucho menos que el país promedio de la OCDE ($ 83.382).8

Asimismo, según un trabajo del gasto en educación en El Salvador, se


concluye que la estructura de la distribución de dicho gasto en ese país
constituye un limitante en la mejora de los indicadores de calidad y
cobertura a nivel nacional y municipal en materia educativa.9

7
Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe. “Situación Educativa de América Latina y el
Caribe: hacia la educación de calidad para todos al 2015”. UNESCO.
http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/images/SITIED-espanol.pdf
(25/09/2014)
8
Revisar: http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=38744003 (25/09/2014).
9
Díaz Alvarado, J. (2009) “El gasto público en educación en el Salvador: Una perspectiva Nacional y
Territorial”. Universidad centroamericana José Simeón Cañas.

-5-

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT

Universidad Nacional de Trujillo Escuela Académico Profesional de Economía

Por otro lado, a través del trabajo de Quesada, Blanco y Maza (2010) que
mide la eficiencia del gasto público en el sector educativo en el
departamento de Bolívar (Colombia) para el periodo 2007- 2008, se llega a
la conclusión que el desempeño de los municipios no es el mejor porque
los recursos asignados no son utilizados de manera adecuada y se está
dejando de proporcionar el servicio a niños y adolescentes que están en
capacidad de recibirlo10.

1.1.3. Contexto en el Perú

Según la investigación de Mary Tam (2008) realizada en el Perú, se afirma


que aquellas regiones que obtienen los mejores resultados en cobertura,
conclusión y logros de aprendizaje en los estudiantes, también disponen de
mejores condiciones socioeconómicas, tales como, mayor nivel educativo
en la población adulta, menor tasa de desnutrición, menor tasa de
dependencia y mayor acceso a servicios públicos. Asimismo, el no
disponer de información sobre indicadores educativos a escala regional
impide hacer efectiva una política de rendición de cuentas y eficiente la
asignación de recursos. 11

Al respecto, Minchón, C. y Timaná D. (2012), concluyen que el gasto


público en educación en el Perú fue eficiente en mejorar la tasa neta de
matrícula y disminuir tanto la tasa de repetición como el atraso escolar,
pero de manera diferente en cada nivel educativo y región.12

10
Quesada, Blanco y Maza. (2010). “Análisis envolvente de datos aplicado a la cobertura educativa en el
departamento de Bolivar – Colombia (2007-2008)”. http://www.redalyc.org/pdf/737/73716205006.pdf
(28/09/2014).
11
Mary Y. Tam Maldonado. (2008). “una aproximación a la eficiencia técnica del Gasto Público en
Educación en las regiones del Perú”. Consorcio de Investigación Económico y Social (CIES). Lima.
http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/E31BE6DCAC08E16305257CD70078C51C/$FI
LE/EficienciaT%C3%A9cnicaGastoP%C3%BAblicoEnEducaci%C3%B3n.pdf (02/10/2014).
12
Minchón, C. y Timaná D. (2012). “Eficiencia del gasto público en los logros educativos de la Educación
Básica Regular en el Perú”. Universidad Privada Antenor Orrego.
http://sir.regionlalibertad.gob.pe/admin/docs/EFICIENCIA%20DEL%20GASTOS%20PUBLICO%20EN%20LOG
ROS%20EDUCATIVOS%20EN%20EL%20PERU.pdf (18/10/2014).

-6-

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT

Universidad Nacional de Trujillo Escuela Académico Profesional de Economía

En esa línea, una investigación del GRADE (2014) comprueba que durante
la última década, las tasas de matrícula en todos los niveles educativos se
han incrementado de forma sostenida. Asimismo, se observa equidad en el
acceso para el grupo de estudiantes entre los 6 y 11 años; sin embargo, en
todos los demás grupos de edad, el acceso y la disponibilidad de recursos
en las escuelas (más ambientes y disponibilidad de servicios básicos) solo
favorece a niños y adolescentes de zonas urbanas, no indígenas y de alto
nivel socioeconómico.13

Del mismo modo, un informe del Sistema de las Naciones Unidas (2013)
anuncia que en el 2012, Perú registró una tasa de matrícula de 96% de
niños y niñas que contando con la edad requerida, cursaban la educación
primaria, comparada con el 91.5% en el 2002; además, hubo un avance del
porcentaje de estudiantes que culminaron la primaria a la edad normativa
de 11 años, pasando de 38.5% en 2001 a 69.4% en 2012.14

Incluso, este informe afirma que tanto el gasto público por alumno como la
inversión en infraestructura en el sector educación tuvieron una marcada
tendencia ascendente en años recientes; dado que entre el 2000 y 2012, el
gasto público por alumno en Instituciones Educativas de primaria
prácticamente se cuadruplicó (de 560 a 1,923 soles corrientes). Asimismo,
hubo un aumento sostenido de la inversión pública (gasto capital) como
porcentaje del gasto público en educación, creciendo de 10.2% en el 2000
a 23.6% en el 2012.

Bajo otro enfoque, un informe del Banco Mundial (2010), concluye que la
descentralización en el Perú ha evidenciado con mayor claridad las
limitaciones normativas e instrumentales que generan una fragmentación
del gasto en educación.

13
GRADE. (2014). “Inclusión Social: Diálogo entre la investigación y las políticas públicas”. Perú. Pág. 12-
15.
14
Sistema de las Naciones Unidas (2013). “Perú: Tercer informe nacional de cumplimiento de los objetivos de
desarrollo del milenio”. Pág. 58-77.

-7-

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT

Universidad Nacional de Trujillo Escuela Académico Profesional de Economía

Por ejemplo, la descentralización abrió una participación presupuestal


relevante a nivel regional, en especial en educación, pero dicha
participación es en su mayoría para el pago de planillas. En consecuencia,
el presupuesto corriente de las Direcciones Regionales de Educación y
Unidades de Gestión Educativa es 96.5% para remuneraciones y
pensiones, y solo el 3.5% para bienes y servicios. Por tanto, los Gobiernos
Regionales tienen limitado poder de decisión para introducir mejoras por
falta de recursos económicos.15

Por último, cabe anunciar que según Guabloche y Vera Tudela (2013), la
región La Libertad requiere mejorar la asistencia escolar, particularmente
en secundaria, así como reducir las tasas de repetición y deserción que se
mantienen elevadas respecto al promedio nacional. Además, otro aspecto
por revertir es la baja calidad del servicio educativo que se observa en los
resultados de la Evaluaciones Censales de Estudiantes (ECE) en
comprensión lectora y matemática16.

1.2. Justificación del problema.

- Justificación Teórica:
La mayoría de los estudios sobre el impacto de la inversión pública en
educación se realizaron en EE.UU., Europa y América Latina; sin embargo,
existen pocas investigaciones empíricas sobre este tema en el país y
menos a nivel regional como local. Por ende, el objetivo principal de esta
tesis es convertirse en un aporte más para para la literatura económica y
social.

15
Banco Mundial (2010). “Perú, descentralización y Presupuesto por Resultados en educación: Balance de
la última década”.
16
Guabloche y Vera Tudela. (2013). ¨Aspectos económicos y sociales de la región La Libertad¨. Lima: BCRP,
Revista Moneda. http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-Moneda/moneda-157/moneda-157-
01.pdf (01/10/2014).

-8-

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT

Universidad Nacional de Trujillo Escuela Académico Profesional de Economía

- Justificación Práctica:
Esta investigación tiene la finalidad de contrastar la realidad nacional con la
local; por tal motivo, proporciona un diagnostico focalizado de la situación
de la educación al analizar la inversión pública en Educación Básica
Regular y cuantificar la cobertura de este servicio en el distrito La
Esperanza durante el periodo 2009-2013.

- Justificación Social:
El presente trabajo contribuye al sustento técnico que las autoridades
competentes del distrito La Esperanza deben utilizar para realizar un gasto
público eficiente en educación Básica Regular en pro de asegurar un
servicio de calidad a sus ciudadanos.

1.3. Problema

¿La inversión pública en Educación Básica Regular tuvo efectos en la


cobertura del servicio en el distrito La Esperanza – Trujillo - La Libertad durante
el periodo 2009 - 2013?

1.4. Objetivos

1.4.1. Objetivo General

Determinar si la inversión pública en Educación Básica Regular tuvo


efectos en la cobertura del servicio en el distrito La Esperanza – Trujillo - La
Libertad, 2009 - 2013.

1.4.2. Objetivo Específico

 Analizar la inversión pública en Educación Básica Regular en el distrito


La Esperanza – Trujillo - La Libertad durante el periodo 2009 - 2013.

-9-

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT

Universidad Nacional de Trujillo Escuela Académico Profesional de Economía

 Cuantificar la cobertura del servicio de Educación Básica Regular en el


distrito La Esperanza – Trujillo - La Libertad durante el periodo 2009 -
2013.

 Describir los efectos de la inversión pública en Educación Básica


Regular sobre la cobertura del servicio en el distrito La Esperanza –
Trujillo - La Libertad durante el periodo 2009 -2013.

1.5. Marco Teórico Conceptual:

1.5.1. Economía de la educación

El desarrollo económico y el bienestar social son objetivos casi universales


que la civilización contemporánea ha establecido. Asimismo, para alcanzar
un estadio avanzado de desarrollo de un país, es necesario que existan
unas tasas de crecimiento económico altas durante un largo periodo.

Por ende, existen numerosas hipótesis y modelos que tratan de explicar: (i)
el por qué algunos países se desarrollan más que otros, (ii) el por qué
algunos países alcanzan niveles de desarrollo económico y bienestar social
antes que otros, y (iii) el por qué muchos países permanecen en la
pobreza.

Tradicionalmente, los economistas neoclásicos y otros estudios habían


considerado que el crecimiento económico de un país depende sobre todo
de su dotación inicial de recursos naturales (materias primas y fuentes de
energía) y de su capacidad de producción. Sin embargo, desde el decenio
de 1960, se empezó a considerar también la educación como un factor
explicativo del crecimiento económico.

En ese sentido, en los estudios sobre lo que vino a llamarse “economía de


la educación” y en los mismos estudios sobre el crecimiento económico, se
empezó a incluir a la educación como una inversión humana.

- 10 -

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT

Universidad Nacional de Trujillo Escuela Académico Profesional de Economía

Es decir, la educación pasó a ser considerada uno de los elementos que


permiten explicar parte de los residuales de los modelos de crecimiento
creados hasta entonces (Bowman, 1960; Schultz, 1961; Denison, 1962).17

En consecuencia, los factores claves ya no son solo los recursos naturales


y la maquinaria, sino también las capacidades de las personas de producir
más y mejores bienes y servicios. Para ello, la teoría económica puede
medirse por el nivel de educación de las personas.18

Desde entonces, el éxito de una nación en crecer y desarrollarse depende,


por supuesto, de su inversión en capital físico, así como de ciertas
condiciones ambientales favorables; pero también, depende en gran
medida de cómo se utilicen el conocimiento y las herramientas más
avanzadas, lo cual requiere ciertos niveles de instrucción y educación de la
fuerza de trabajo.

1.5.2. Inversión Pública en el Perú

La inversión pública es toda erogación de recursos públicos destinada a


crear, incrementar mejorar o reponer las existencias de capital físico de
dominio público, con el objeto de ampliar la capacidad del país para la
prestación de servicios y producción de bienes; y que en los últimos años ha
ido en aumento, producto tanto de los mayores recursos públicos disponibles
(asociados al mayor crecimiento económico y mejores términos de
intercambio), como al cambio en las reglas fiscales (mayor recaudación).19

I. El Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP)

En el Perú, el sistema administrativo encargado de la evaluación y


seguimiento de la inversión es el Sistema Nacional de Inversión Pública
(SNIP), creado en junio del año 2000.

17
Blanca Heredia. (2011). “Educación para el desarrollo”.
18
Becker, Schultz y Mincer son identificados como los precursores de este nuevo campo de la economía, la
cual fue establecida a inicios de la década del 60 como ¨Economía de la Educación¨.
19
Revisar en: https://mef.gob.pe/index.php?option=com_glossary&Itemid=100297&lang=es (12/10/14).

- 11 -

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT

Universidad Nacional de Trujillo Escuela Académico Profesional de Economía

En sus inicios, este sistema atendió solo los proyectos de entidades del
nivel nacional y regional y, a partir del 2002, el SNIP incorporó a los
Gobiernos Locales. Además, a fines de dicho año, se reglamentó la
desconcentración del sistema, permitiendo al MEF a partir de 2003 delegar
la facultad para evaluar y declarar la viabilidad de los proyectos a los
órganos de los distintos niveles de gobierno.

Así, a partir de setiembre de 2003, las Oficinas de Programación e


Inversiones (OPI) de cada sector quedaron facultadas para aprobar la
declaratoria de la viabilidad de los Proyectos de Inversión Pública
financiados con fuentes distintas al crédito externo y que no requieran aval
del Estado. Estas facultades correspondían a los proyectos cuyos monto de
inversión no superen los S/. 3 millones, S/. 2 millones y S/. 750 mil para las
entidades del Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos
Locales; respectivamente.

Posteriormente, a partir de Abril de 2004, estos límites se elevan para las


entidades del Gobierno Nacional y Gobiernos Regionales a S/. 6 millones y
S/. 8 millones si los proyectos se destinan a los sectores Energía o
Transporte. En el caso de los Gobiernos Locales, este límite se elevó a S/.
3 millones si los proyectos se financiaban con la cooperación técnica no
reembolsable y sin límites si se financiaban con otras fuentes.

Finalmente, desde enero de 2007, en el marco de la Política de


Modernización y Descentralización del Estado, el SNIP ha sido
descentralizado, por tanto, los Sectores, Gobiernos Regionales y
Gobiernos Locales pueden declarar viables los proyectos de su
competencia. Sólo los proyectos con endeudamiento o que requieran el
aval o garantía del Estado son evaluados directamente por la Dirección
General de Programación Multianual, órgano rector del SNIP que
pertenece al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

A continuación, el gráfico N° 1 plasma la estructura funcional vigente del


SNIP.

- 12 -

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT

Universidad Nacional de Trujillo Escuela Académico Profesional de Economía

Gráfico N° 1: Estructura Funcional del SNIP

Sector/GR/GL MEF
Órgano Resolutivo
(OR)

Relación
Institucional
Órgano Rector de
Relación Dirección General
Oficina de Programación Técnico
de Política de
e Inversiones (OPI) Funcional
Inversiones
(DGPI)
Relación Funcional
y/o Institucional

Unidades Unidad
Formuladora Ejecutora
(UF) (UE)

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)

a. Ciclo de Proyectos de Inversión Pública

Antes de mencionar el ciclo de proyectos, es necesario precisar que los


Proyectos de Inversión Pública (PIPs) son intervenciones limitadas en el
tiempo para crear, ampliar, mejorar o recuperar la capacidad productora
o de provisión de bienes o servicios de una Entidad.20

Asimismo, el SNIP establece que todo PIP debe seguir el Ciclo de


Proyecto que comprende las siguientes tres fases:

 Pre Inversión

Esta primera fase tiene como objetivo evaluar la conveniencia de


realizar un Proyecto de Inversión Pública (PIP), es decir, exige contar
con los estudios que sustenten que es socialmente rentable,
sostenible y acorde a los lineamientos de Política de Estado.

20
Revisar en: https://mef.gob.pe/index.php?option=com_glossary&Itemid=100284&lang=es (12/10/14).

- 13 -

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT

Universidad Nacional de Trujillo Escuela Académico Profesional de Economía

Estos criterios permiten la declaración de viabilidad, requisito


indispensable para iniciar su ejecución.

Los estudios de preinversión se deben basar en un diagnóstico del


área de influencia del PIP, del servicio sobre el cual se intervendría,
así como de los grupos involucrados. Con sustento en el diagnóstico,
se definirá el problema a solucionar, sus causas y sus efectos; sobre
esta base, se plantea el PIP y las alternativas de solución. Es
necesario conocer la brecha de servicios que atenderá el PIP, que
será el punto de referencia para dimensionar los recursos y estimar
los costos de inversión, operación y mantenimiento. Por último, se
estimarán los flujos de beneficios y costos sociales para definir su
rentabilidad social.

Asimismo los niveles mínimos de estudios se establecen según el


monto del proyecto como se observa en la siguiente tabla.

Tabla N° 1
Niveles de estudios de pre inversión mínimos
MONTO DE UN PROYECTO ESTUDIOS REQUERIDOS

Hasta S./ 1'200,000 Perfil simplificado


Mayor a S./ 1'200,000 Hasta S./
10'000,000.00 Perfil
Mayor a S./ 10'000,000.00 Factibilidad
21
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas

Al respecto, la Unidad Formuladora (UF) es la responsable de


formular los estudios de preinversión del proyecto y puede ser
cualquier oficina o entidad del sector público (Ministerios, Gobiernos
Nacionales, Gobiernos Regionales o Gobiernos Locales).

Posteriormente, los PIP son registrados por la UF en el Banco de


Proyectos del SNIP, utilizando un formato estándar para que la OPI
de acuerdo con las competencias declare la viabilidad del PIP.

21
Revisar:
https://mef.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=310&Itemid=101137&lang=es
(17/10/14).

- 14 -

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT

Universidad Nacional de Trujillo Escuela Académico Profesional de Economía

 Inversión

Una vez que un proyecto ha sido declarado viable por la OPI


correspondiente, se encuentra habilitado para ingresar a la Fase de
Inversión que se subdivide en las siguientes dos etapas:

 Diseño: se elabora el estudio de detalle del proyecto, incluyendo la


planificación de la ejecución, el presupuesto, las metas físicas
proyectadas, las especificaciones técnicas, el programa de
conservación y reposición de equipos, y los requerimientos
estimados para la operación y mantenimiento.

 Ejecución: se realiza la implementación de las actividades


programadas y, según caso, el desarrollo de la obra física.
Además, se realiza la licitación de los bienes, servicios u obras a
adquirir e implementar, el seguimiento y control de los contratos así
como la revisión periódica de los avances de la ejecución del
proyecto. El cierre de la ejecución del proyecto marca el fin de la
Fase de Inversión.

Al respecto, la Unidad Ejecutora (UE) es responsable de la


elaboración del estudio de detalle, la ejecución, cierre y
transferencia del proyecto a la Entidad responsable de la operación
y mantenimiento, cuando corresponda.

 Post Inversión

Esta última fase se inicia cuando el proyecto ejecutado se ha


transferido a la Entidad responsable de su operación y mantenimiento.
Además, esta fase comprende las siguientes etapas:

 Operación y mantenimiento: En esta etapa se debe asegurar que el


proyecto produzca una mejora en la capacidad prestadora de
bienes o servicios públicos de una Entidad.

- 15 -

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT

Universidad Nacional de Trujillo Escuela Académico Profesional de Economía

 Evaluación ex post: Es un proceso que permite investigar en qué


medida las metas alcanzadas por el proyecto se han traducido en
los resultados esperados. Las UE, en coordinación con la OPI que
evaluó el proyecto, son las responsables de esta etapa.

En el gráfico N° 2, se muestra la síntesis de lo antes descrito.

Gráfico N° 2
Ciclo de Proyectos de Inversión Pública

PRE INVERSIÓN POST


INVERSIÓN INVERSIÓN

Perfil
Estudios Operación y
definitivos/ Mantenimiento
Expediente
Pre- Técnico
factibilidad

Factibilidad Factibilidad Evaluación


Ex Post

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

II. Alineamiento estratégico de las inversiones

El Estado ha determinado cuales son los sectores en que intervendrá con


inversión Pública según las funciones22 que le competen; asimismo, éstas
se han definido bajo los siguientes criterios:

a) Alineamiento estratégico a las políticas de desarrollo.


b) Funciones que contribuyen a la disminución de la pobreza.
c) Funciones que contribuyen a mejorar la competitividad.
d) Significancia en la inversión pública.

22
Las funciones son el nivel máximo de agregación de las acciones del Estado, para el cumplimiento de
los deberes primordiales constitucionalmente establecidos.

- 16 -

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT

Universidad Nacional de Trujillo Escuela Académico Profesional de Economía

Estos criterios han permitido establecer dos grupos de funciones: Básicas y


Complementarias que generan a través de la inversión pública un
desarrollo social y mayor competitividad en el mercado. Asimismo, en la
tabla N° 2, se describe las áreas de acción según el tipo de función.

Tabla N° 2:
Funciones estratégicas de la Inversión Pública
Funciones Funciones
Básicas Complementarias
Salud
Educación
Saneamiento Vías Urbanas
Nutrición Residuos Sólidos
Ambiente Seguridad Ciudadana
Electrificación Telecomunicaciones
Riego
Transporte
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas

III. Ejecución del gasto en Inversión Pública

Todo Proyecto de Inversión Pública para que se ejecute genera un gasto


de capital 23 y por ende, también pasa por un proceso denominado
“Ejecución del gasto” que a continuación se descrube:

a) Ejecución del Gasto: Proceso que consiste en cumplir con las


obligaciones de gasto que financian la prestación de los bienes y
servicios públicos conforme a los créditos autorizados en los
respectivos presupuestos institucionales 24 y a lo previsto en el Plan
Anual de Contrataciones.

 Plan Anual de Contrataciones: Es un instrumento de gestión,


indispensable para que la institución pueda contratar bienes, servicios
y obras, durante el año fiscal, orientados al cumplimiento de las metas
y objetos contenidos en el plan operativo.25

23 El gasto capital es toda erogación destinada a la adquisición o producción de activos tangibles e


intangibles y a inversiones financieras en la entidad pública, que incrementan el activo del Sector Público
y sirven como instrumentos para la producción de bienes y servicios.
24
Directiva para la ejecución presupuestaria –Directiva N° 005 – 2010 – EF.
25
Información según la Contraloría Nacional de la República

- 17 -

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT

Universidad Nacional de Trujillo Escuela Académico Profesional de Economía

b) Etapas de Ejecución del gasto

El proceso de ejecución del gasto público está compuesto por dos


etapas: “preparatoria para la ejecución” y “ejecución”, conforme a la
siguiente tabla.

Tabla N° 3
Etapas de Ejecución del Gasto
PREPARATORIA: Certificación Presupuestaria

•Acto de administración, cuya finalidad es garantizar que se cuenta


con el crédito presupuestario disponible y libre de afectación, para
comprometer un gasto con cargo al presupuesto institucional
autorizado para el año fiscal respectivo.
•Asimismo, es un requisito indispensable cada vez que se prevea
realizar un gasto, contratar y/o adquirir un compromiso, y es
susceptible de modificación (monto u objeto) o anulación, siempre
que esté sustentado.

EJECUCIÓN:Compromiso
•Acto mediante el cual se acuerda, luego del cumplimiento de los
trámites legalmente establecidos, la realización de gastos
previamente aprobados, por un importe determinado o
determinable que se generó de la obligación de un Contrato o
Convenio.
EJECUCIÓN: Devengado
•Reconocimiento de una obligación de pago que se formaliza a
través de la conformidad del área correspondiente en la entidad
pública respecto de la recepción satisfactoria de los bienes y la
prestación de los servicios solicitados.

EJECUCIÓN: Girado
•Proceso que consiste en el registro del giro efectuado sea
mediante la emisión del cheque, la carta orden o la transferencia
electrónica con cargo a la correspondiente cuenta bancaria para el
pago parcial o total de un gasto devengado.
Elaboración propia - Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Después de conocer estas faces, es necesario precisar que el gasto


devengado es el indicador más preciso dentro del Sistema Integral de
Administración Financiera (SIAF) si se quiere analizar la inversión
pública, puesto que, éste nos indica cuánto se ha gastado en un PIP
según su ejecución.

- 18 -

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT

Universidad Nacional de Trujillo Escuela Académico Profesional de Economía

IV. Fuentes de Financiamiento de la Inversión Pública 26

La tabla N° 4 contiene la nomenclatura y definición de cada fuente de


financiamiento.

Tabla N° 4
Fuentes de Financiamiento y Rubro
Fuentes de
Rubros
Financiamiento
00.Recursos Ordinarios:
1. Recursos Ingresos provenientes de la recaudación tributaria y otros,
Ordinarios deducidas las sumas correspondientes a las comisiones de
recaudación y servicios bancarios.
09. Recursos Directamente Recaudados
2. Recursos Ingresos generados por las Entidades Públicas y administrados
Directamente directamente por éstas.
Recaudados - Rentas de Propiedad, Tasas, Venta de bienes y Prestación de
Servicios.
19. Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito
3. Recursos por
Comprende los fondos de fuente interna y externa provenientes
Operaciones
de operaciones de crédito efectuadas con otras Instituciones,
Oficiales de Crédito
Organismos y otros.
13. Donaciones y Transferencias
Comprende los fondos financieros no reembolsables recibidos
4. Donaciones y
por el gobierno y las prestaciones provenientes de las
Transferencias
Entidades Públicas y Privadas sin exigencia de
contraprestación alguna.
04. Contribuciones a Fondos
Considera los fondos provenientes de los aportes obligatorios
efectuados por los trabajadores y los aportes de los
empleadores al régimen de prestaciones de salud del Seguro
Social de Salud.
07. Fondo de compensación Municipal
Comprende los ingresos provenientes del rendimiento del
Impuesto de Promoción Municipal, Impuesto al Rodaje e
Impuesto a las Embarcaciones de Recreo.
08. Impuestos Municipales
5. Recursos Son los tributos a favor de los gobiernos locales, cuyo
Determinados cumplimiento no origina una contra prestación directa de la
Municipalidad al contribuyente.
18. Canon y Sobrecanon, Regalías, Renta de Aduanas y
Participaciones
Comprende los ingresos generados por la explotación
económica de recursos naturales que se extraen de un
territorio, regalías, recursos por Participación en Rentas de
Aduanas y transferencias por eliminación de exoneraciones
tributarias.
Además, las transferencias del Fondo de promoción de la
Inversión Pública Regional y local (FONIPREL).

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)

26
La fuente de financiamiento es la clasificación presupuestaria de los recursos públicos, orientada a
agrupar los fondos de acuerdo con los elementos comunes a cada tipo de recurso. Su nomenclatura y
definición están definidas en el Clasificador de Fuentes de Financiamiento para cada año fiscal.

- 19 -

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT

Universidad Nacional de Trujillo Escuela Académico Profesional de Economía

1.5.3. Educación en el Perú

La educación es un proceso de aprendizaje y enseñanza que se desarrolla a


lo largo de toda la vida y que contribuye a la formación integral de las
personas, al pleno desarrollo de sus potencialidades, a la creación de
cultura, y al desarrollo de la familia y de la comunidad nacional,
latinoamericana y mundial.27

I. Lineamientos de Política en el Sector Educación

a. Proyecto Educativo Nacional (PEN)

Este proyecto se construyó y desarrolló con el actuar conjunto del


Estado y de la sociedad, a través del dialogo nacional, del consenso y de
la concertación, a efectos de garantizar su vigencia. Es así que, vía
Resolución Suprema N° 001 – 2007 – ED, el presidente Alan García
aprueba y oficializa como política de Estado al PEN para que se
convierta en el conjunto de políticas que den el marco estratégico a las
decisiones que conducen al desarrollo de la educación.28

Asimismo, este Proyecto recoge y sintetiza compromisos y acuerdos


internacionales y nacionales, siendo los más representativos:

En el ámbito internacional

•Perú se ha comprometido, junto con otros 190 Estados


Las Metas miembros de la Naciones Unidas, a cumplir para el año
de 2015 con los ocho objetivos propuestos, de los cuales se
Desarrollo destaca para el Sector Educación: “Lograr la enseñanza
del Milenio primaria universal”.

•En el Foro Mundial de Educación (2002) se


El Plan establecieron seis objetivos generales para alcanzar en
Nacional el 2015, nuestro país suscribe los compromisos y con
de R.M. Nº 0592-2005-ED, se resuelve oficializar la
Educación propuesta del Plan Nacional de Educación para Todos
para Todos 2005 – 2015 formulada por el Foro Nacional de
Educación Para Todos (EPT).

Elaboración propia
27
Definición según la Ley de General de Educación – Ley N° 28044.
28
Revisar en: http://www.cne.gob.pe/docs/cne-pen/PEN-Oficial.pdf (20/10/14)

- 20 -

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT

Universidad Nacional de Trujillo Escuela Académico Profesional de Economía

En el ámbito nacional

•Es la norma suprema del Perú que garantiza los


derechos y libertades de los ciudadanos, así como la
Constitución regulación de estos.
Política del
Perú (1993) •El Art.° 14 afirma el compromiso del Estado por
promover la educación, el desarrollo científico y
tecnológico del país.

•Contiene 31 Políticas de Estado agrupadas en cuatro


ejes temáticos: (i) Democracia y Estado de derecho;
(ii) Equidad y justicia social; (iii) Competitividad del
país; y (iv) Estado eficiente, transparente y
Acuerdo descentralizado.
Nacional •De las cuales destaca para el sector educación: la
(2002 – 2021) política 12° que dispone el "Acceso universal a una
educación pública gratuita y de calidad y promoción y
defensa de la cultura y del deporte“ y la 20° que
corresponde al "Desarrollo de la Ciencia y
tecnología".

Plan •Contiene los objetivos nacionales, las políticas, metas


Bicentenario y acciones en base a la declaración de los derechos
humanos, el desarrollo como libertad y las Políticas
Perú al 2021 de Estado del Acuerdo Nacional.

•Promulgada el 28 de Julio del 2003.


La Ley •Establece los lineamientos generales de la
General de educación y del Sistema Educativo Peruano, las
Educación - atribuciones y obligaciones del Estado y los derechos
Ley Nº 28044 y responsabilidades de las personas y sociedad en
su función educadora.

Elaboración propia

A continuación, se presentan los seis objetivos del Proyecto Educativo


Nacional y los lineamientos de Política Educativa que se encuentran
considerados en el Plan Perú al 2021. Además, a través de la tabla N° 5,
se puede constatar el compromiso del Estado Peruano de asegurar el
acceso universal a la Educación de forma gratuita, continua, oportuna y
de calidad dando prioridad a las poblaciones pobres y vulnerables.

- 21 -

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT

Universidad Nacional de Trujillo Escuela Académico Profesional de Economía

Tabla N° 5: Objetivos del PEN al 2021

Objetivos Estratégicos Lineamientos de Política Educativa


del PEN al 2021 propuestos en el Plan Perú al 2021
Eliminar las brechas entre la educación pública y
Oportunidades y resultados privada, y entre la educación rural y urbana,
de igual calidad para todos. atendiendo la diversidad cultural.
Priorizar la educación básica de calidad para
todos los ciudadanos y ciudadanas sin
exclusiones, con énfasis en la primera infancia.
Estudiantes e instituciones Impulsar la educación científica y el uso de
que logran aprendizajes nuevas tecnologías educativas en el sistema
pertinentes y de calidad educativo nacional.
Impulsar la acreditación de las instituciones
prestadoras de servicio educativo en todos los
niveles
Maestros bien preparados Promover la formación inicial y el desarrollo
que ejercer profesional docente, renovando su papel en el
profesionalmente la marco de la carrera pública magisterial.
docencia.
Una gestión Promover una gestión educativa eficiente y
descentralizada descentralizada, altamente profesional y
democrática, que logra desarrollada con criterios de ética pública,
resultados y es financiada coordinación intersectorial y amplia participación.
con equidad.
Garantizar que el sistema de educación superior
Educación superior de y técnico productivo se convierta en un factor
calidad se convierte en favorable para el desarrollo y la competitividad
factor favorable para el nacional.
desarrollo y la Impulsar la acreditación de las instituciones
competitividad nacional. prestadoras de servicio educativo en todos los
niveles.
Una sociedad que educa a Promover el compromiso de la sociedad
sus ciudadanos y los especialmente de las familias, instituciones y los
compromete con su medios de comunicación en la educación de los
comunidad. ciudadanos.

Fuente: Proyecto Educativo Nacional del Perú.

b. Plan de Desarrollo Concertado - distrito La Esperanza

Antes que todo, es relevante definir que un Plan de Desarrollo


Concertado (PDC) es una herramienta de planificación que ayuda a
orientar el desarrollo de un distrito, provincia o región.29

29
Fuente: Planeamiento concertado. Guía específica Plan de Desarrollo (PRODES).

- 22 -

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT

Universidad Nacional de Trujillo Escuela Académico Profesional de Economía

En tal sentido, existe una línea estratégica denominada “DESARROLLO


SOCIAL – HUMANO” que tiene como objetivo general: “Promover el
desarrollo humano integral” y como uno de sus objetivos específicos el
“Desarrollo educativo participativo e intersectorial” que se logrará
mejorando la infraestructura y equipamiento de las Instituciones
Educativas (II.EE.), buscando condiciones adecuadas para promover el
deporte y un sistema educativo eficiente de formación integral, que
asegure la competitividad y bienestar de cada uno de sus ciudadanos.30

A continuación, se presentan los resultados que se espera tener


respecto a Educación en el distrito La Esperanza para el 2020.

Tabla N° 6
Resultados en Educación para el 2020 - distrito La Esperanza
Objetivo
Eje de
Estratégico Resultados
Desarrollo
Específico
Descentralización de la Educación Básica.
Mejora de la metodología de enseñanza
empleada en educación Básica y Primaria.
Incremento del Presupuesto educativo.
Desarrollo Diagnóstico de la problemática educativa
Desarrollo
educativo local.
Social -
participativo e Comunidad Educativa capacitada, integrada
humano
intersectorial y comprometida con el proceso local.
Niños y jóvenes capacitados, con
conocimientos y habilidades.
Vigilancia de padres de familia al proceso
educativo.
Fuente: Plan de Desarrollo Concertado del distrito La Esperanza

II. Estructura del Sistema Educativo Peruano

El sistema educativo en el Perú está organizado para responder a los fines


y principios de la educación, así como, para adecuarse a las necesidades y
exigencias del país31. En este sentido, su estructura se divide por:

30
Revisar: http://muniesperanza.gob.pe/uploads/Plan%20de%20desarrollo%20concentrado-2011-
2020.pdf. (23/10/14).
31
Según la Ley General de Educación - Ley Nº 28044.

- 23 -

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT

Universidad Nacional de Trujillo Escuela Académico Profesional de Economía

a) Etapas: son períodos progresivos que se desarrollan en función de las


necesidades de aprendizaje de los estudiantes. Existen dos grandes
etapas:

 La Educación Básica, orientada a favorecer el desarrollo integral del


estudiante, tiene un enfoque inclusivo, es obligatoria y cuando la
imparte el Estado, es gratuita.
 La Educación Superior, orientada a la investigación, creación y
difusión de conocimientos, así como al logro de competencias
profesionales de alto nivel.

b) Modalidades: son alternativas de atención educativa en función de las


características de las personas a quienes se destina el servicio.

 La Educación Básica Regular está dirigida a los niños y


adolescentes que pasan oportunamente por el proceso educativo.

 La Educación Básica Alternativa enfatiza la preparación para el


trabajo de los estudiantes que no accedieron oportunamente a la
educación regular o no pudieron culminarla.

 La Educación Básica Especial tiene un enfoque inclusivo y atiende


a personas con necesidades educativas especiales (Discapacidad o
superdotación).

 La Educación a Distancia es una modalidad caracterizada por la


interacción simultánea o diferida entre los actores del proceso
educativo.

c) Niveles: son períodos graduales del proceso educativo articulados


dentro de las etapas educativas.

- 24 -

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT

Universidad Nacional de Trujillo Escuela Académico Profesional de Economía

La Educación Básica Regular comprende los siguientes niveles:

 Educación Inicial: constituye el primer nivel y atiende el desarrollo


integral de los niños menores de seis años.

 Educación Primaria: tiene como finalidad educar integralmente a los


niños, tanto en el despliegue de sus potencialidades como en la
adquisición y desarrollo de conocimientos. Se realiza a través de seis
grados, y tienen una duración de seis años.

 Educación Secundaria: ofrece a los estudiantes una formación


científica, humanista y técnica, afianzando su identidad personal y
social. Tiene una duración de cinco años.

d) Ciclos: son procesos educativos que se desarrollan en función de logros


de aprendizaje y abarcan los diferentes grados de estudio.

 La Educación Básica Regular tiene siete ciclos, de los cuales los


dos primeros corresponden a Educación Inicial, los tres siguientes a
Educación Primaria - dos grados por ciclo - y finalmente dos ciclos de
Educación Secundaria.

 La Educación Básica Alternativa comprende tres niveles:

 Inicial, que corresponde a la alfabetización (dos grados).


 Intermedio, que corresponde a la post alfabetización y
consolidación de los conocimientos básicos de los estudiantes (3
grados).
 Avanzado, que cuenta con 4 grados y significa la culminación de la
educación básica.

 La Educación Superior, se divide en Educación Universitaria


orientada a la investigación, creación y difusión de conocimientos, así
como al logro de competencias profesionales de alto nivel y la No
Universitaria orientada al campo técnico.

- 25 -

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT

Universidad Nacional de Trujillo Escuela Académico Profesional de Economía

 La Educación Técnico – Productiva es una forma de educación


orientada a la adquisición de competencias laborales y empresariales.

 La Educación Comunitaria se desarrolla desde las organizaciones


de la sociedad, orientada al enriquecimiento y despliegue de las
capacidades personales y a la promoción del desarrollo humano,
corresponde a una educación no formal.

En el Tabla 7, se presenta de manera sintetizada la estructura actual del


sistema educativo peruano.

Tabla N° 7
Estructura del Sistema Educativo Peruano – Ley N° 28044

Nivel/
Etapa Modalidad Ciclo Grado
Programa

Educación I 0-2 años


Inicial II 3-5 años
Educación III 1° y 2°
Básica Educación
IV 3° y 4°
Regular Primaria
V 5° y 6°
Educación VI 1° y 2°

Educación Comunitaria
Secundaria VII 3°,4° y 5°
Educación Dos Grados
Programa de Inicial
básica Educación (Alfabetización)
Educación
Básica 3 Grados
Básica Intermedio
Alternativa (Post Alfabetización)
Alternativa
Avanzado 4 Grados
I 0-2 años
Inicial
Educación II 3-5 años
Básica III 1° y 2°
Especial Primaria IV 3° y 4 °
V 5°
Educación Universitaria Se rige por la ley específica
Superior No universitaria Pedagógica, Tecnológica y Artística
FORMA
Ciclo Básico
Educación Técnico Productiva
Ciclo Medio
Fuente: Ministerio de Educación

- 26 -

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT

Universidad Nacional de Trujillo Escuela Académico Profesional de Economía

III. Gestión del Sistema Educativo

La gestión del sistema educativo nacional es descentralizada, simplificada,


participativa y flexible. Se ejecuta en un marco de respeto a la autonomía
pedagógica y de gestión que favorezca la acción educativa. El Estado, a
través del Ministerio de Educación, es el responsable de preservar la
unidad de este sistema.

A continuación, se describirá las instancias de gestión según la Ley


General de Educación en el Perú.

a) Institución Educativa, como comunidad de aprendizaje, es la primera y


principal instancia de gestión del sistema educativo descentralizado. En
ella tiene lugar la prestación del servicio, y puede ser público o privada.

b) Unidad de Gestión Educativa Local: es una instancia de ejecución


descentralizada del Gobierno Regional con autonomía en el ámbito de
su competencia. Su jurisdicción es la provincia.

c) Dirección Regional de Educación: es un órgano especializado del


Gobierno Regional responsable del servicio educativo en el ámbito de su
respectiva circunscripción territorial. Tiene relación Técnico-normativa
con el Ministerio de Educación.

d) Ministerio de Educación: es el órgano del Gobierno Nacional que tiene


por finalidad definir, dirigir y articular la política de educación, cultura
recreación y deporte, en concordancia con política general del Estado.

En el Gráfico N° 3, presenta las cuatro instancias de gestión del Sistema


Educativo del Perú.

- 27 -

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT

Universidad Nacional de Trujillo Escuela Académico Profesional de Economía

Gráfico N° 3
Instancias de Gestión del Sistema Educativo Peruano

Institución
Educativa

Unidad de
Gestión Dirección
Regional de
Educativa Educación
Local

Ministerio de
Educación

Elaboración propia.

1.5.2.1 Educación Básica Regular en el Perú

I. Recursos Invertidos

 Gasto público en Educación (% del PBI)

El gasto público en educación como porcentaje del PBI se incrementó


en 0.35%, del 2009 al 2013, asimismo, el promedio de este gasto en
el mismo periodo fue de 2.99%.

 Gasto público en Educación (% del gasto público total)

El gasto público en educación como porcentaje del gasto público total


fue en promedio 14% durante el periodo 2009-2013. Además, esta
tasa en el 2013, disminuyó en 0.12% respecto al 2009.

En el gráfico N° 4, se refleja el crecimiento histórico del gasto público


en educación durante el periodo 2009-2013.

- 28 -

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT

Universidad Nacional de Trujillo Escuela Académico Profesional de Economía

Gráfico N° 4
Gasto Público en Educación en el Perú (en %)
14.3 14.3
13.6 13.5 14.2
15

% 10

5 2.9
2.9 3.0
2.9 3.3
0
2009
2010
2011
2012
2013
% del PBI % del GP Total

Elaboración propia - Datos obtenidos del Portal ESCALE.

 Gasto público por alumno en E.B.R:

El gasto público por alumno durante el periodo 2009-2013 fue en


promedio de S/. 1,625, S/. 1,797 y S/. 2,042 para el nivel inicial,
primaria y secundaria, respectivamente.

En el gráfico N° 5, se observa el gasto público por alumno en el nivel


inicial, primaria y secundaria en el periodo de análisis 2009 - 2013.

Gráfico N° 5
Gasto Público por Alumno según nivel en el Perú
(Soles corrientes)

INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA

2,427
2,326
1,885
1,712 1,862
2,301
1,923
1,580 1,688
1,495
1,854 2,123
1,264 1,358 1,525

2009 2010 2011 2012 2013


Años

Elaboración propia - Datos obtenidos del Portal ESCALE.

- 29 -

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT

Universidad Nacional de Trujillo Escuela Académico Profesional de Economía

II. Acceso al servicio de EBR

 Matricula por tipo de Gestión: (N° alumnos)

En promedio, el 77% del total de alumnos matriculados en EBR


accedió a una Institución Educativa pública durante el periodo 2009-
2013. Es decir, el Estado Peruano es el mayor proveedor de este
servicio tanto a nivel inicial como primaria y secundaria.

A continuación, se presenta el gráfico que evidencia lo antes descrito.

Gráfico N° 6
Matriculados en Educación Básica Regular
por tipo de gestión

8,000,000
7,000,000
6,000,000
Alumnos

5,000,000
4,000,000
3,000,000
2,000,000
1,000,000
0
2,009 2,010 2,011 2,012 2,013
Privada 1620161 1660600 1731879 1746707 1943327
Pública 6087005 6028665 5819438 5467305 5647750

Elaboración Propia - Datos obtenidos del Portal ESCALE.

 Matricula por nivel (N° alumnos)

En el Nivel inicial, se concentra la menor cantidad de alumnos que


representa en promedio el 19% del total de EBR durante el periodo en
estudio. Asimismo, el nivel primaria y secundaria representó en
promedio el 48% y 33%, respectivamente en ese mismo periodo.

El gráfico N° 7, detalla el número de alumnos por nivel de EBR


durante el periodo 2009 - 2013.

- 30 -

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT

Universidad Nacional de Trujillo Escuela Académico Profesional de Economía

Gráfico N° 7
Matriculados en Educación Básica Regular por nivel
8,000,000
7,000,000

Alumnos
6,000,000
5,000,000
4,000,000
3,000,000
2,000,000
1,000,000
0
2,009 2,010 2,011 2,012 2,013
Secundaria 2584968 2560150 2534549 2390708 2501788
Primaria 3754547 3735311 3643120 3436170 3504168
Inicial 1367651 1393804 1373648 1387134 1585121

Elaboración Propia - Datos obtenidos del Portal ESCALE.

 Tasa Neta de Asistencia por nivel (% de cada grupo de edades)

En el nivel Inicial, la tasa neta de asistencia promedio fue de 72.8% en


el periodo 2009 - 2013. Asimismo, en el nivel Primaria y Secundaria,
la tasa neta de asistencia promedio fue de 90% y 79.9% para el
mismo periodo. Es decir, en el Perú, de cada 100 adolescentes que
deben estar cursando la secundaria, solo 79 acceden al servicio de
educación.

El tabla N° 8, presenta la tasa neta de asistencia en cada nivel y


según el área (Urbana o Rural) durante el periodo 2009-2013.

Tabla N° 8: Tasa neta de asistencia por nivel


(% de cada grupo de edades)
Nivel 2009 2010 2011 2012 2013
Inicial 67.8 70.3 72.6 74.6 78.8
Urbano 74.2 74.3 77.0 78.0 80.8
Rural 54.4 61.0 61.2 66.4 73.8
Primaria 94.3 94.0 94.0 92.9 93.2
Urbano 94.0 93.7 93.4 92.7 92.8
Rural 94.9 94.5 95.0 93.4 94.3
Secundaria 77.8 79.2 80.0 80.7 81.5
Urbano 83.6 84.5 84.8 85.1 86.0
Rural 66.3 68.4 70.5 71.2 72.1
Elaboración propia - Datos obtenidos del Portal ESCALE

- 31 -

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT

Universidad Nacional de Trujillo Escuela Académico Profesional de Economía

1.5.4. La Inversión Pública en Educación en el Perú:

I. Competencia Legal

La ley de bases de la descentralización establece competencias


compartidas entre los tres niveles de gobierno en educación, en el marco
de la unidad del sistema educativo nacional.

Asimismo, el Art. 47 de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales asignó a


estas instancias 21 funciones específicas en materia de educación, que
podían ser exclusivas o compartidas, así como en cultura, ciencia,
tecnología, deporte y recreación.

En el caso de las municipalidades, la Ley de Bases de la Descentralización


otorga competencias compartidas en educación, cultura, turismo,
recreación y deporte como se constata en el artículo 82 de la Ley Orgánica
de Municipalidades que determina 20 competencias y funciones
compartidas de los Gobiernos Locales con el Gobierno Central y los
Gobiernos regionales.

Al respecto, las municipalidades, en materia de inversión pública en


educación, tienen como competencia y función específica compartida con
el Gobierno Nacional y el Regional: “Construir, equipar y mantener la
infraestructura de los locales educativos de su jurisdicción de acuerdo al
Plan de Desarrollo Regional Concertado y al presupuesto que se le
asigne”.32

Sin embargo, existen imprecisiones en los límites de las competencias y


funciones que corresponden a cada nivel de gobierno en un marco en el
que éstas son compartidas. En consecuencia, se han producido
duplicidades o superposiciones entre las funciones que ejercen el Minedu,
los Gobiernos Regionales y Locales en educación.

32
Inciso 5 del Art. 82 de la Ley Orgánica de Municipalidades – Ley N° 27972.

- 32 -

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT

Universidad Nacional de Trujillo Escuela Académico Profesional de Economía

II. Inversión declarada viable en Educación

Los Proyectos de Inversión Pública (PIPs) declarados viables para el sector


educación sumaron una cantidad de 18, 640 proyectos por un monto total
de S/. 30,348 millones durante el periodo 2009 - 2013. Asimismo, esta
inversión aumentó 189.21% con respecto al monto registrado en el año
2009 (S/. 4, 096 millones) y los PIPs aumentaron en 14.78% con respecto
al mismo año (3,912)

En el gráfico N° 8, se registra la evolución histórica de la inversión


declarada viable en educación durante el periodo 2009 – 2013.

Gráfico N° 8: Inversión declarada viable en el Perú


S/.14,000 Educación 14,000
S/.12,000 12,000
Millones de soles

S/.10,000 10,000
S/.8,000 8,000
S/.6,000 6,000
S/.4,000 4,000
S/.2,000 2,000
S/.0 0
2009 2010 2011 2012 2013
Inv. Pub. S/.4,096 S/.3,429 S/.3,732 S/.7,245 S/.11,846
N° PIPs 3,912 3,189 2,653 4,396 4,490

Elaboración propia – Datos obtenidos del MEF

1.5.5. Distrito La Esperanza – Trujillo – La Libertad

a) Geografía:

El distrito La Esperanza tiene una superficie territorial de 15.55 km 2


(0.88% del total provincial) y se encuentra ubicado en la parte Nor -
Centro de la provincia de Trujillo, en el departamento La Libertad; y sus
límites son por el norte y oeste con el distrito de Huanchaco, por el este
con el distrito de Florencia de Mora y por el sur con el distrito de Trujillo.

- 33 -

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT

Universidad Nacional de Trujillo Escuela Académico Profesional de Economía

b) Población:

Se estimó una población aproximada de 176, 293 habitantes en el 2013,


según datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística e
Informática (INEI). Asimismo, de este total, 48.9% son hombres y el
51.1% son mujeres. Es decir, en este distrito existen más mujeres que
hombres; así como se evidencia en el gráfico siguiente.

Gráfico N° 9: Polación estimada por sexo


Distrito La Esperanza
200000

150000 84659 86201


80038 81569 83114
Personas

100000

50000 83744 85321 86912 88504 90092

0
2009 2010 2011 2012 2013
Mujeres Hombres

Elaboración propia – Datos obtenidos del INEI

I. Municipalidad Distrital de La Esperanza (MDE)

La Municipalidad Distrital de La Esperanza oficialmente inició sus


funciones el 1º de enero de 1967 en el local ubicado en el Jr. 22 de
febrero cuadra 8, contando con solo 8 trabajadores por algunos meses.
Posteriormente, se instaló en su propio terreno de Baquíjano y Carrillo Nº
1198 donde brindó sus servicios por más de 25 años y que hoy funciona
como Anexo Municipal I; y después de varios años, se expropió un terreno
frente a la Plaza Principal para edificar el imponente Palacio Municipal de
3 pisos, inaugurado el 22 de febrero del año 1995.

Asimismo, esta municipalidad es un pliego presupuestario y unidad


ejecutora.

- 34 -

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT

Universidad Nacional de Trujillo Escuela Académico Profesional de Economía

 Pliego Presupuestario: Toda entidad pública que recibe un crédito


presupuestario en la Ley Anual de Presupuesto del Sector Público.33

 Unidad Ejecutora: es la responsable de conducir la ejecución de


operaciones orientadas a la gestión de los fondos (ingresos y gastos)
que administran y de la ejecución de los PIPs.34

1.6. Hipótesis:

La inversión pública en Educación Básica Regular sí tuvo efectos en la


cobertura del servicio en el distrito La Esperanza – Trujillo - La Libertad durante
el periodo 2009-2013.

 Variable independiente:

La inversión pública en Educación Básica Regular, será medida por la


ejecución del gasto capital (Devengado) referente a los PIPs en
educación. Asimismo, esta información se obtiene a través del Sistema
Integrado de Administración Financiera (SIAF) 35 y de la Gerencia de
Planificación, Presupuesto Racionalización (GPPR) de la MDE.

 Variable dependiente:

La cobertura del servicio de Educación Básica Regular se medirá a


través de la cobertura educativa neta que es la diferencia entre la
población total por grupo de edades (3-5, 6-11 y 12-16 años) y el número
de matriculados en cada nivel acorde al grupo de edades que
teóricamente corresponde al nivel de enseñanza.36 Esta información, se
encuentra en el portal de la Unidad Estadística del Ministerio de
Educación del Perú – Estadísticas de Calidad Educativa (ESCALE).

33
Revisar: https://mef.gob.pe/index.php?option=com_glossary&letter=P&id=506&Itemid=100297&lang=es
(01/11/14).
34
Revisar: https://mef.gob.pe/index.php?option=com_glossary&letter=U&id=389&Itemid=100284&lang=es
(01/11/14).
35
Sistema informático que permite administrar, mejorar y supervisar las operaciones de ingresos y gastos
de las entidades del Estado Peruano.
36
Definición según el Portal del Estado “Estadística de Calidad Educativa” (ESCALE).

- 35 -

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT

Universidad Nacional de Trujillo Escuela Académico Profesional de Economía

II. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

El diseño de investigación es No Experimental debido a que las variables son


estudiadas en su contexto real, sin ser objeto de alguna modificación. Además, es
Longitudinal de Tendencia porque se analiza las variables durante un periodo
específico, que corresponde al periodo 2009 – 2013.

Finalmente, la metodología de investigación es Hipotética – Deductiva


(falsacionista) porque se busca contrastar la hipótesis con la realidad a través de
la recopilación y análisis de información. Por lo tanto, no se trata de buscar la
comprobación o la verificación de una teoría, sino de buscar evidencia empírica
que refute que la hipótesis es falsa; es decir, a partir de la hipótesis formulada se
realizará la verificación empírica

Determinación de la Población y Muestra: La población son los datos


recolectados para el periodo 2009-2013 del Ministerio de Economía y Finanzas
(Consulta Amigable, Banco de proyectos del SNIP y aplicativo SOSEM), Instituto
Nacional de Estadística e Informática (INEI), Estadísticas de Calidad Educativa
(ESCALE). La muestra es la misma por lo que se denomina población censal.

2.1. Material y métodos:

2.1.1. Material:

 Libros relacionados con el marco teórico.


 Revistas especializadas.
 Informes y memorias anuales
 Material informático diverso (reportajes, noticias, opiniones, etc.).

2.1.2. Métodos:

 Método científico con deducción, inducción, análisis, síntesis en sus


formas de descripción y explicación.

- 36 -

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT

Universidad Nacional de Trujillo Escuela Académico Profesional de Economía

 Método Analítico – Sintético, para descomponer las variables y con ello


comprender los efectos de la inversión pública en la educación del
distrito La Esperanza – Trujillo.

2.2. Técnicas e instrumentos de recolección de datos:

Se utilizaron las técnicas e instrumentos de acuerdo a los objetivos


establecidos en esta investigación.

2.2.1. Técnicas:

 Entrevistas
Personal de la Municipalidad Distrital de La Esperanza involucrado en la
gestión de inversión pública.
 Recolección de información estadística
Base de Datos del Portal del Ministerio de Economía y Finanzas.
Base de Datos del Portal de Estadísticas de Calidad Educativa.
Base de Datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática.
 Análisis estadístico.
 Análisis de contenidos.

2.2.2. Instrumentos:

 Guías de análisis de recolección de datos


Bibliografías, tesis, boletines, Guías metodológicas de Proyectos de
Inversión Pública, publicaciones sectoriales y compendios estadísticos.
 Ficha bibliográfica.
 Ficha de resumen.
 Herramientas estadísticas (Ms. Excel 2013).

- 37 -

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT

Universidad Nacional de Trujillo Escuela Académico Profesional de Economía

2.3. Estrategias metodológicas:

Para realizar la presente investigación se siguieron los siguientes pasos:

 Revisada la bibliografía de los estudios previos a esta investigación y


publicaciones referentes al tema de estudio se formuló el marco teórico
conceptual.

 Se analizó el Proyecto Educativo Nacional al 2021, el Plan Estratégico de la


Región La Libertad, el Plan Educativo Regional y el Plan de Desarrollo
Concertado del distrito La Esperanza para tener un marco normativo sobre
los lineamientos de las políticas educación y la articulación que existe entre
cada nivel de gobierno.

 Se recopiló información y datos estadísticos de documentos y fuentes


confiables como: Ministerio de Economía y Finanzas (SOSEM y consulta
amigable), Banco Central de Reserva del Perú, Ministerio de Educación,
Dirección Regional de educación, Municipalidad Distrital de La Esperanza,
Instituto Nacional de Estadística, Sistema Nacional de Inversión Pública, las
Estadísticas de Calidad Educativa (ESCALE), diversos libros e informes
relacionados a la inversión pública y la educación.

 Obtenida la información, se elaboró la base de datos respecto a cada


variable en estudio para el distrito La Esperanza en el periodo 2009–2013,
procesando la información a través del programa Excel que permitió realizar
los cálculos matemáticos y estadísticos, tablas y gráficos.

 Se analizó la inversión pública en Educación Básica Regular, se calculó la


cobertura de dicho servicio y describió los efectos de dicha inversión en la
educación del distrito La Esperanza durante el periodo en estudio.

 Se contrastó el resultado del análisis de las variables en estudio con la


hipótesis de investigación.

- 38 -

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT

Universidad Nacional de Trujillo Escuela Académico Profesional de Economía

III. RESULTADOS

En este apartado, se determina y analiza los efectos generados por la inversión


pública en Educación Básica Regular (EBR) sobre la cobertura de este servicio en
el distrito La Esperanza: 2009 - 2013. Por lo cual, se elabora la base de datos,
analiza las variables y calcula la cobertura neta.

3.1. Análisis de las variables en estudio

3.1.1. Inversión Pública en Educación Básica Regular

La información que se utiliza para analizar esta variable en estudio,


proviene de dos fuentes: el Sistema Integrado de Administración Financiera
(SIAF) y de la Gerencia de Planificación, Presupuesto y Racionalización
(GPPR) de la Municipalidad Distrital de La Esperanza (MDE).

Respecto a este análisis, se analizará el presupuesto y realizará una


desagregación del gasto total hasta llegar a la inversión pública ejecutada
en el servicio de EBR durante el periodo 2009 – 2013 en el distrito La
Esperanza, con el fin de tener un mejor diagnóstico de esta variable.

Presupuesto de la Municipalidad Distrital de La Esperanza

a) Ingreso Total (Ejecutado)

Los ingresos37 de esta municipalidad han tenido una tendencia ascendente


durante el periodo 2009 - 2013. Asimismo, estos ingresos en el año 2013
crecieron en 99.64%, con respecto al año 2009 (S/. 26, 754,307.97).
Además, la mayor fuente de financiamiento provino de los “Recursos
Determinados” durante los cinco años de análisis.

37
Se está analizando los ingresos ejecutados, es decir, los ingresos que recibió la municipalidad de las
diferentes fuentes de financiamiento en un año fiscal.

- 39 -

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT

Universidad Nacional de Trujillo Escuela Académico Profesional de Economía

Gráfico N° 10: Ingreso Total (Ejecutado)


Distrito La Esperanza
60 45%
40%
50
Millones de S/. 35%
40 30%
25%
30
20%
20 15%
10%
10
5%
0 0%
2009 2010 2011 2012 2013
Total 26.75 37.27 43.16 49.21 53.41
var 0.00% 39.32% 15.79% 14.03% 8.53%

Elaboración propia – Datos obtenidos del SIAF.

b) Gasto Total (Devengado)

El gasto38 realizado por la MDE en el año 2013 creció en 111.80% con


respecto al año 2009 (19,67 millones). Además, el gasto tuvo una
tendencia ascendente durante este periodo, excepto en el 2010 con una
disminución de 1% con respecto al año anterior.

Al respecto, el gráfico N° 11 muestra la evolución del gasto devengado


durante el periodo 2009 – 2013.

Gráfico N° 11: Gasto Total (Devengado)


Distrito La Esperanza
45.00 50%
40.00
40%
35.00
Millones de S/.

30.00 30%
25.00
20%
20.00
15.00 10%
10.00
0%
5.00
0.00 -10%
2009 2010 2011 2012 2013
Gasto 19.67 28.75 28.57 35.85 41.67
Var 0% 46% -1% 25% 16%

Elaboración propia – Datos obtenidos del SIAF.

38
Se refiere al gasto devengado, porque éste permite un análisis realista de lo que la municipalidad ha
gastado en un año fiscal.

- 40 -

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT

Universidad Nacional de Trujillo Escuela Académico Profesional de Economía

c) Ingreso Total VS Gasto Total

Según el gráfico N° 12, se afirma que la MDE gastó en promedio 73.53%


de los ingresos que tuvo durante el periodo 2009 – 2013; es decir, esta
Municipalidad realiza un gasto responsable y prudente.

Gráfico N° 12: Ingreso Total VS Gasto Total


Distrito La Esperanza
60 78.01% 80%
77.13%
50
73.53% 75%
Millones de S/.

40 72.84%
66.20%
30 70%
20
65%
10
0 60%
2009 2010 2011 2012 2013
GASTO INGRESO % EJECUCIÓN INGRESO

Elaboración propia – Datos obtenidos del SIAF.

Desagregación del gasto

a) Gasto por tipo

Según el gasto total de la MDE, éste está compuesto jerárquicamente por


gasto capital, corriente y servicio de la deuda; asimismo, el gasto capital
representó el 54.97% del gasto total durante el periodo 2009 – 2013, como
se muestra en la gráfica N° 13.

Gráfico N° 13: Gasto por tipo (Devengado)


Distrito La Esperanza
50,000,000
40,000,000
30,000,000 57.35%
S/.

52.01%
59.87% 57.38%
20,000,000
48.25%
10,000,000
0
2009 2010 2011 2012 2013
GASTOS CORRIENTES GASTOS DE CAPITAL SERVICIO DE LA DEUDA

Elaboración propia – Datos obtenidos del SIAF.

- 41 -

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT

Universidad Nacional de Trujillo Escuela Académico Profesional de Economía

b) Gasto capital39

El gasto capital devengado representó en promedio el 50% del gasto total


durante el periodo 2009 – 2013; además, este gasto se incrementó en
151.7% en el año 2013 con respecto al año 2009, como se muestra en la
gráfica N° 14.

Gráfico N° 14: Gasto Capital (Devengado)


Distrito La Esperanza
30.00 90%
80%
25.00
70%
60%
20.00
Millones de S/.

50%
15.00 40%
30%
10.00
20%
10%
5.00
0%
-10%
2009 2010 2011 2012 2013
G. Capital 9.49 17.21 16.40 18.64 23.89
Var (%) 0% 81% -5% 14% 28%

Elaboración propia – Fuente: GPPR.

c) Inversión Pública

El gasto que se destinó para ejecutar PIPs representó en promedio el 95%


del gasto capital que realizó la MDE y tuvo una tendencia ascendente
durante el periodo 2009 – 2013, excepto en el año 2011. Sin embargo, en
el 2013, este gasto se incrementó en 146.79% con respecto al año 2009.

El gráfico N° 15, refleja la evolución de la inversión pública en el distrito La


Esperanza durante el quinquenio 2009 – 2013.

39
Según el MEF, el gasto de capital es toda erogación destinada a la adquisición o producción de activos
tangibles e intangibles y a inversiones financieras en la entidad pública, que incrementan el activo del
Sector Público y sirven como instrumentos para la producción de bienes y servicios

- 42 -

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT

Universidad Nacional de Trujillo Escuela Académico Profesional de Economía

Gráfico N° 15: Inversión Pública (Devengado)


Distrito La Esperanza
25.00 90%
80%
20.00 70%
60%
Millones de S/.

50%
15.00
40%
30%
10.00
20%
10%
5.00 0%
-10%
0.00 -20%
2009 2010 2011 2012 2013
Inv. Pública 9.36 16.89 15.21 17.88 23.10
Var (%) 0.00% 80.39% -9.93% 17.55% 29.20%

Elaboración propia – Fuente: GPPR.

d) Inversión pública por sector

Los sectores en los que se ha invertido más son: Transporte y Cultura y


Deporte, que entre los dos representaron más del 50% de la inversión
pública total anual.

Con respecto a Transporte, los PIPs consisten en construir, reparar o


mejorar pistas y veredas dentro del distrito; y con lo referente a Cultura y
Deporte, se trata de PIPs como polideportivos, complejos deportivos,
parques, etc.

A continuación, la tabla N° 9 muestra la inversión pública como porcentaje


del total anual que se realizó durante el periodo 2009 – 2013 en el distrito
La Esperanza

- 43 -

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT

Universidad Nacional de Trujillo Escuela Académico Profesional de Economía

Tabla N° 9: Inversión Pública por sector (% del total)


Distrito La Esperanza
SECTOR/ AÑO 2009 2010 2011 2012 2013
TRANSPORTE 53.49 61.40 23.57 16.91 22.35
ORDEN PUBLICO Y SEGURIDAD 4.75 0.13 0.00 5.12 3.83
EDUCACION 1.12 7.94 7.12 18.91 14.18
MEDIO AMBIENTE 10.42 12.88 0.83 2.02 0.64
CULTURA Y DEPORTE 9.48 7.58 33.33 22.74 51.74
SALUD 0.25 4.20 0.29 0.00 0.14
SANEAMIENTO 1.67 1.09 26.55 27.25 1.59
PROTECCION SOCIAL 8.18 0.49 1.47 7.05 1.84
VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO 10.64 0.05 0.00 0.00 2.74
PLANEAMIENTO, GESTION Y RESERVA DE
0.00 4.23 6.83 0.00 0.96
CONTINGENCIA

Elaboración propia – Fuente: GPPR.

Esta tabla revela que no existe una continuidad en la inversión pública que
se realizó en los sectores básicos durante el periodo de análisis, ni está
articulada a las políticas nacionales.

Asimismo, por ser el sector educación el que se está analizando es


necesario informar que dentro de esta categoría se encuentra la inversión
que se realiza a Instituciones Educativas y otra que se realiza a Centros de
Educación para el desarrollo comunal.

Entonces, para determinar la inversión pública que se ejecutó en


Educación Básica Regular, se tuvo que omitir los otros PIPs porque estos
tienen una población objetivo diferente, es decir, la finalidad de estos
proyectos es mejorar la capacidad productiva de jóvenes y adultos

e) Inversión Pública en Educación Básica Regular

Una vez determinado la inversión pública destinada a EBR, se calculó el


porcentaje que representa esta inversión del total anual durante el periodo
2009 – 2013.

- 44 -

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT

Universidad Nacional de Trujillo Escuela Académico Profesional de Economía

Al respecto, en el año 2009, la inversión en EBR representó 0.68% del total


y pasó a registrar en el 2013, el 14.18% del total de la inversión ejecutada
en el distrito La Esperanza. Todo esto, se observa en el gráfico N° 16.

Gráfico N° 16: Inversión Pública ejecutada en EBR (% del total)


Distrito La Esperanza

25,000,000 20%
18%
20,000,000 16%
14%
15,000,000 12%
S/.

10%
10,000,000 8%
6%
5,000,000 4%
2%
0 0%
2009 2010 2011 2012 2013
Inv. Pub. Total 9,361,843 16,888,268 15,212,017 17,881,401 23,102,704
Educación 0.68% 7.31% 7.12% 18.91% 14.18%

Elaboración propia – Fuente: GPPR.

Para que un PIP se pueda ejecutar, es necesario que primero sea


declarado viable y tenga certificación presupuestaria. Además, que un
proyecto sea declarado viable no implica que se ejecutará en el mismo
periodo o que se realizará al 100%.

Por ende, se analiza tanto la inversión declarada viable como la ejecutada


en educación básica regular para el periodo 2009 – 2013 en el distrito La
Esperanza con la finalidad de un mejor análisis.

Declarada Viable

La inversión declarada viable en EBR ha tenido una tendencia irregular


durante el periodo 2009 - 2013, como se observa en el gráfico N° 17. Sin
embargo, esta inversión aumentó desde el año 2009, registrándose una
variación de 410.29% con respecto al mismo año.

- 45 -

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT

Universidad Nacional de Trujillo Escuela Académico Profesional de Economía

Gráfico N° 17: Inversión Pública declarada viable en EBR


Distrito La Esperanza
18,000,000 1000%
16,000,000
800%
14,000,000
12,000,000 600%
10,000,000
S/.

400%
8,000,000
6,000,000 200%
4,000,000
0%
2,000,000
0 -200%
2009 2010 2011 2012 2013
INV. PUB. 465,334.00 4,725,674. 16,560,248 4,675,820. 2,374,531.
Var % 0% 916% 250% -72% -49%

Elaboración propia – Fuente: GPPR.

Asimismo, los PIPs declarados viables en EBR en el distrito La Esperanza


sumaron un total de 18 proyectos durante el periodo de análisis, estos
datos se muestran en la siguiente tabla:

Tabla N° 10
PIPs declarados viables en Educación Básica Regular
Distrito La Esperanza
2009 2010 2011 2012 2013 TOTAL
N° PIPS
1 5 6 3 3 18
Elaboración propia – Fuente: Banco de Proyectos del SNIP.

Cabe aclarar, que de estos 18 PIPs declarados viables durante el periodo


2009 - 2013, solo se ejecutaron 16 proyectos de manera parcial y 2
proyectos no fueron ejecutados durante el periodo 2009 – 2013.

Ejecutada

La inversión pública en EBR que se ejecutó en el año 2013 en el distrito La


Esperanza ha variado en 5070%, con respecto al año 2009; es decir, esta
inversión se incrementó en S/. 3, 212,555.86, como se muestra en el
siguiente gráfico.

- 46 -

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT

Universidad Nacional de Trujillo Escuela Académico Profesional de Economía

Gráfico N° 18: Inversión Pública ejecutada en EBR


Distrito La Esperanza

4,000,000 2000%
3,500,000
1500%
3,000,000
2,500,000 1000%
S/.

2,000,000
1,500,000 500%

1,000,000
0%
500,000
0 -500%
2009 2010 2011 2012 2013
INV. PUB. 63,358.02 1,234,267.7 1,083,638.3 3,381,487.3 3,275,913.8
Var% 0.00% 1848.08% -12.20% 212.05% -3.12%

Elaboración propia – Fuente: GPPR.

Además, la única fuente de financiamiento de esta inversión fueron los


“Recursos Determinados” durante el periodo 2009 – 2013, excepto en el
2012 que una parte mínima se financió con “Recursos Directamente
Recaudados” y en el 2013, aproximadamente la mitad de la inversión se
financió con “Recursos ordinarios”.

Asimismo, se ejecutaron 21 PIPs durante el periodo en estudio; es decir, la


Municipalidad invirtió en 21 II.EE públicas, beneficiando a 13, 841 alumnos
con el objetivo de mejorar la calidad del servicio de EBR dentro del distrito,
como se resume en la siguiente tabla.

Tabla N° 11
PIPs ejecutados en Educación Básica Regular
Distrito La Esperanza
2009 2010 2011 2012 2013
N° PIPS
2 5 8* 8** 12***
Elaboración Propia – Datos obtenidos del Banco de Proyectos.
(*) 3 PIPs devengaron gasto en el 2010.
(**) 2 PIPs devengaron gasto en el 2009 y 3 en el2011.
(***) 2 PIPs devengaron gasto en 2009 y 2012, 1 en el 2011, 2 en el 2012 y, 1 en el 2011 y
2012

- 47 -

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT

Universidad Nacional de Trujillo Escuela Académico Profesional de Economía

f) Proyectos de Inversión Pública en Educación Básica Regular

De los 21 PIPs ejecutados en EBR durante el periodo analizado, 10


registraron una ejecución mayor al 90%, 4 PIPs mayor a 80%, 1 PIP se
ejecutó al 63% y 6 PIPs tuvieron una ejecución menor al 50% hasta el año
2013.

Asimismo, la tabla N° 12 presenta información más detallada de los 21


proyectos mencionados.

Tabla N° 12: Lista de PIPs ejecutados en EBR


Distrito La Esperanza
Porcentaje
Código Año
I.E Nivel Beneficiarios Ejecución
SNIP Viabilidad
al 2013
30934 2006 Nº 81748 Primaria 181 115.78%
66083 2007 N°1576 Inicial 139 99.27%
80546 2008 N° 82071 Primaria 353 91.11%
82256 2008 N° 105 Inicial 73 81.34%
72758 2008 N° 80039 Primaria 430 85.66%
123784 2009 N°1680 Inicial 96 2.10%
66226 2010 N°1634 Inicial 42 90.99%
66257 2010 Nº 1575 Inicial 117 91.03%
169061 2010 N° 2021 Inicial 62 109.75%
161817 2010 I.E.I. 106 Inicial 150 90.94%
161318 2010 N°1560 Inicial 99.75%
173877 2011 Nº 80829 Secundaria 2192 94.10%
Carlos
174924 2011 Secundaria 1239 88.94%
Manuel
173628 2011 Nº 1682 Inicial 225 49.97%
187163 2011 I.E Secundaria 2517 98.95%
187053 2011 N° 80821 Secundaria 2127 0.31%
185236 2011 N°80041 Primaria 888 16.88%
229417 2012 Santísimo Primaria 428 82.88%
Jardín
231203 2012 Inicial 66 38.57%
Municipal
IEI N°
252595 2013 Inicial 703 0.82%
109
260899 2013 N°1574 Inicial 1866 63.26%
Elaboración propia – Fuente: Banco de Proyectos del SNIP.

- 48 -

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT

Universidad Nacional de Trujillo Escuela Académico Profesional de Economía

3.1.2. Cobertura de la Educación Básica Regular

Este análisis se realizará según criterios que da el SNIP para la elaboración


de proyectos de inversión pública en educación40.

a) Población de referencia

Es la población localizada en el área de influencia (distrito La Esperanza) y


que se determinará sobre la base de información de los censos de
población que tiene el INEI. Además, considerando que los censos no se
realizan frecuentemente, y que no se tiene información disponible actual,
es necesario definir una tasa de crecimiento anual de la población en
estudio.

Para esto, es necesario usar una tasa intercensal 41 que tiene la siguiente
fórmula:

1
𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛𝑡 𝑡−0
𝐓𝐚𝐬𝐚 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐜𝐞𝐧𝐬𝐚𝐥 = − 1
𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛0
Donde:
Último dato disponible: año “t”
Dato previo al último dato disponible: año “0”

Entonces, para el distrito en estudio, la tasa intercensal será:

CENSO
POBLACIÓN 1993 2007
TOTAL 105361 151845

Tasa
Intercensal 0.264

Una vez determinada esta tasa, recién se puede obtener la población para
el periodo en estudio.

40
Según la guía para la formulación de proyectos de inversión exitosos en Educación Básica Regular.
41
Esta tasa supone que el crecimiento no es constante durante los años del periodo, sino que va
aumentando en cada unidad de tiempo, a partir de la población de la unidad anterior.

- 49 -

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT

Universidad Nacional de Trujillo Escuela Académico Profesional de Economía

𝑗−𝑡
𝑷𝒐𝒃𝒍𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒂𝒄𝒕𝒖𝒂𝒍𝒋 = 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛𝑡 ∗ 𝑡𝑎𝑠𝑎 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑐𝑒𝑛𝑠𝑎𝑙 + 1
Donde:
Año en que se realiza el estudio: año j
Último dato disponible: año “t”

Para este cálculo, se recopiló información de la población del distrito La


Esperanza, según datos del último censo nacional realizado en el año
2007. Luego, se determinó qué porcentaje de este total representa la
población según los años de edad registrados.

Entonces, se utiliza la fórmula para determinar la población total durante el


periodo 2009 – 2013, como se muestra en gráfico N° 19.

Gráfico N° 19: Población de Referencia


Distrito La Esperanza
180000

175000 177591

173015
170000
Habitantes

168557
165000
164214
160000
159983
155000

150000
2009 2010 2011 2012 2013
Población

Elaboración propia

Por último, según la tabla N° 13 que contiene la población por edad como
porcentaje del total de la población censada en el 2007, se obtendrá la
población por edad para el periodo analizado, es decir, para el periodo
2009 – 2013.

- 50 -

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT

Universidad Nacional de Trujillo Escuela Académico Profesional de Economía

Tabla N° 13: Población por edad - Distrito La esperanza


Según censo 2007 (% de población total)
Edad % Edad % Edad % Edad %
< 1 mes 0.16% 24 años 1.87% 49 años 0.93% 74 años 0.26%
De 1 a 11 meses 1.68% 25 años 1.87% 50 años 1.00% 75 años 0.26%
1 años 1.86% 26 años 1.61% 51 años 0.70% 76 años 0.21%
2 años 2.07% 27 años 1.81% 52 años 0.90% 77 años 0.19%
3 años 1.98% 28 años 1.64% 53 años 0.84% 78 años 0.17%
4 años 1.88% 29 años 1.50% 54 años 0.82% 79 años 0.14%
5 años 1.76% 30 años 1.73% 55 años 0.73% 80 años 0.17%
6 años 1.72% 31 años 1.39% 56 años 0.68% 81 años 0.08%
7 años 1.76% 32 años 1.54% 57 años 0.70% 82 años 0.13%
8 años 1.86% 33 años 1.44% 58 años 0.59% 83 años 0.11%
9 años 1.80% 34 años 1.38% 59 años 0.55% 84 años 0.08%
10 años 2.15% 35 años 1.38% 60 años 0.67% 85 años 0.12%
11 años 2.04% 36 años 1.33% 61 años 0.40% 86 años 0.08%
12 años 2.30% 37 años 1.47% 62 años 0.50% 87 años 0.09%
13 años 2.22% 38 años 1.31% 63 años 0.51% 88 años 0.06%
14 años 2.30% 39 años 1.26% 64 años 0.48% 89 años 0.04%
15 años 2.28% 40 años 1.36% 65 años 0.50% 90 años 0.05%
16 años 2.14% 41 años 1.12% 66 años 0.36% 91 años 0.02%
17 años 2.09% 42 años 1.40% 67 años 0.40% 92 años 0.02%
18 años 2.21% 43 años 1.19% 68 años 0.33% 93 años 0.02%
19 años 2.34% 44 años 1.07% 69 años 0.30% 94 años 0.01%
20 años 2.15% 45 años 1.06% 70 años 0.39% 95 años 0.02%
21 años 1.96% 46 años 0.99% 71 años 0.20% 96 años 0.02%
22 años 2.11% 47 años 1.13% 72 años 0.28% 97 años 0.01%
98 y más
23 años 1.92% 48 años 1.01% 73 años 0.24% 0.03%
años
Elaboración propia – Basado en datos del Censo 2007, INEI.

b) Población demandante potencial:

Para estimar la población demandante potencial se identifica aquella


población que tiene las características para acceder a los servicios
educativos de un nivel determinado. Los grupos de edad para recibir la
Educación Básica Regular por nivel educativo son:

- 51 -

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT

Universidad Nacional de Trujillo Escuela Académico Profesional de Economía

Tabla N° 14: Educación Básica Regular por nivel


Inicial Primaria Secundaria
De 3 meses
De 6 a 11 años De 12 a 16 años
a 5 años
Ciclo I Ciclo II Ciclo III Ciclo IV Ciclo V Ciclo VI Ciclo VII
3 meses a 3 a 5 años 1° y 2° 3 ° y 4° 5° y 6° 1° y 2° 3°, 4° y 5°
2 años de de edad grado grado grado grado grado
edad
Fuente: Ministerio de Educación, MINEDU.

Una vez establecido los rangos de edad para cada nivel de Educación
Básica Regular, se determina la población que se encuentra dentro de
estos rangos en el distrito La Esperanza durante el periodo 2009 – 2013.

Todo esto, se encuentra sintetizado en la siguiente tabla:

Tabla N° 15: Población demandante por edad


Distrito La Esperanza
Edades 2009 2010 2011 2012 2013
3 años 3168 3252 3338 3426 3517
4 años 3003 3082 3164 3247 3333
5 años 2808 2882 2958 3037 3117
SUB TOTAL 8979 9216 9460 9710 9967
6 años 2749 2822 2896 2973 3051
7 años 2823 2897 2974 3053 3133
8 años 2969 3048 3128 3211 3296
9 años 2877 2953 3032 3112 3194
10 años 3440 3531 3624 3720 3819
11 años 3262 3348 3437 3528 3621
SUB TOTAL 18120 18599 19091 19597 20114
12 años 3673 3770 3870 3972 4077
13 años 3546 3640 3736 3835 3937
14 años 3676 3773 3873 3975 4081
15 años 3654 3750 3850 3952 4056
16 años 3419 3509 3602 3697 3795
SUB TOTAL 17968 18442 18931 19431 19946
TOTAL 45067 46257 47482 48738 50027
Elaboración Propia

Como se observa en la tabla anterior, estos totales representan la


demanda potencial del servicio de Educación Básica Regular por nivel que
existe en este distrito.

- 52 -

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT

Universidad Nacional de Trujillo Escuela Académico Profesional de Economía

c) Población demandante efectiva:

Es la población que busca el servicio, una aproximación de esta población


son los matriculados en las Instituciones Educativas a la que población del
área de influencia (distrito La Esperanza) tiene acceso.

La siguiente tabla, muestra el número de alumnos por nivel de Educación


Básica Regular en el distrito La Esperanza para el periodo 2009 – 2013.

Tabla N° 16 : Matriculados en E.B.R.


Distrito La Esperanza
2009 2010 2011 2012 2013
Básica Regular
28,249 28,027 28,821 26,968 31,539
Inicial 4,572 4,894 5,267 5,805 7,808
Primaria 14,790 14,395 14,786 13,280 15,258
Secundaria 8,887 8,738 8,768 7,883 8,473
Elaboración propia – Datos obtenidos del portal ESCALE.

 Matriculados por tipo de gestión pública:

En este distrito, existen II.EE. públicas que brindan el servicio de


Educación Básica Regular y a las cuáles, accede aproximadamente el
60% de la población demandante efectiva, como se muestra en la
siguiente tabla.

Es decir, la educación de la mayoría de estos alumnos está bajo


responsabilidad exclusiva del sector público.

Tabla N° 17: Matriculados en E.B.R.


por tipo de gestión (% del total)
Distrito La Esperanza
2009 2010 2011 2012 2013
Nivel
Pub Priv. Pub Priv. Pub Priv. Pub Priv. Pub Priv.
Inicial 61 39 62 38 60 40 59 41 58 42
Primaria 69 31 68 32 65 35 62 38 60 40
Secundaria 82 18 83 17 80 20 78 22 74 26
Elaboración propia – Datos obtenidos del portal ESCALE.

- 53 -

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT

Universidad Nacional de Trujillo Escuela Académico Profesional de Economía

 Matriculados por sexo:

En este distrito, la proporción de hombres y mujeres que acceden al


servicio de Educación Básica Regular no es muy significativa, es decir,
no existe una brecha de género como lo sintetiza la siguiente tabla.

Tabla N° 18: Alumnos matriculados en E.B.R.


por sexo (% del total)
Distrito La Esperanza
2009 2010 2011 2012 2013
Nivel
M F M F M F M F M F
Inicial 51 49 51 49 51 49 51 49 51 49
Primaria 51 49 51 49 52 48 54 46 51 49
Secundaria 49 51 49 51 49 51 52 48 50 50
Elaboración propia – Datos obtenidos del portal ESCALE.

d) Cobertura neta:

La cobertura neta es la proporción de la población que está matriculada en


el nivel educativo que oficialmente le corresponde (inicial, primaria o
secundaria) de acuerdo a su edad, respecto de la población total en dicho
rango de edades. Esto, se calcula a través de la siguiente fórmula:

𝑴𝒕𝒉,𝒂
𝑻𝑵𝑪𝒕𝒉 = ∗ 𝟏𝟎𝟎
𝑷𝒕𝒉,𝒂
Donde:
𝑇𝑁𝐶ℎ𝑡 : Tasa neta de cobertura al nivel educativo h en el año escolar t.
𝑡
𝑀ℎ,𝑎 : Matricula de la población del grupo de edad a en el nivel de enseñanza h en el
año escolar t.
𝑃ℎ𝑡 : Población del grupo de edad a que corresponde oficialmente al nivel de
enseñanza h en el año escolar t.

Entonces, la cobertura neta se obtiene al dividir el número de alumnos en


edad oficial que corresponde a un nivel de educación determinado por la
población del mismo grupo de edad, y al multiplicar este resultado por 100.

- 54 -

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT

Universidad Nacional de Trujillo Escuela Académico Profesional de Economía

Luego de realizar este cálculo, se obtuvo la tasa de cobertura neta en


educación básica regular para el distrito La Esperanza durante el periodo
2009 – 2013, los resultados obtenidos se muestran en la siguiente tabla.

Tabla N° 19: Cobertura Neta en Educación Básica Regular


Distrito La Esperanza
Educación Básica 2009 2010 2011 2012 2013 Promedio
Regular 63% 61% 61% 55% 63% 60%
Inicial 51% 53% 56% 60% 78% 60%
Primaria 82% 77% 77% 68% 76% 76%
Secundaria 49% 47% 46% 41% 42% 45%
Elaboración Propia

Respecto a la tabla N° 19, la tasa de la cobertura neta del servicio de EBR


fue la misma en el año 2013, respecto al año 2009. Sin embargo, el
número de matriculados en el distrito La Esperanza se incrementó en 3,290
alumnos.

Asimismo, la tasa de la cobertura neta del servicio público de EBR, pasó de


45% en el 2009 a 40% en el 2013; es decir, a pesar que la población
demandante aumentó, esta tasa disminuyó en el año 2013. Además, la
evolución de dicha tasa se puede evidenciar en la tabla N° 20.

Tabla N° 20: Cobertura Neta en Educación Básica Regular Pública


Distrito La Esperanza
Educación Básica 2009 2010 2011 2012 2013 Promedio
Regular 45% 43% 42% 37% 40% 41%
Inicial 31% 33% 33% 35% 45% 35%
Primaria 56% 53% 50% 42% 46% 49%
Secundaria 41% 39% 37% 32% 31% 36%
Elaboración Propia

A continuación, se presenta el gráfico que resume la evolución de la


demanda potencial del servicio de EBR, del número de matriculados en
II.EE públicas y de la tasa de cobertura neta.

- 55 -

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT

Universidad Nacional de Trujillo Escuela Académico Profesional de Economía

Gráfico N°20: Educación Básica Regular


Distrito La Esperanza
60,000 50%
50,000 40%
40,000
Personas

30%
30,000
20%
20,000
10,000 10%

0 0%
2009 2010 2011 2012 2013
Pob. D. Potencial 45,067 46,257 47,482 48,738 50,027
Matriculados Pub. 20,281 20,075 19,786 17,807 19,953
Tasa CN Pub. 0.45 0.43 0.42 0.37 0.4

Elaboración Propia

Además, que la cobertura no sea al 100%, no quiere decir que toda la


población objetivo restante no accede al servicio de educación, sino que
gran parte está matriculada en otras II.EE. en busca de una mejor calidad
educativa.

3.1.3. Alcances del Servicio de Educación Básica Regular

A continuación, se presenta un análisis del servicio de Educación Básica


Regular que se brinda en el distrito La Esperanza durante el periodo de
estudio, para evidenciar la evolución de este servicio en base a datos
verosímiles del Portal de Estadística de Calidad Educativa (ESCALE) del
MINEDU.

a) Instituciones Educativas (II.EE)

En el distrito La Esperanza, el número de II. EE se ha incrementado año a


año durante el periodo 2009 – 2013, la cantidad de II.EE que brindaron el
servicio de EBR fue de 292 en el 2013, la mayor proporción se concentra
en el nivel inicial, seguida del nivel primaria y con menor proporción en el
nivel secundario.

- 56 -

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT

Universidad Nacional de Trujillo Escuela Académico Profesional de Economía

Tabla N° 21: II.EE - Distrito La Esperanza


2009 2010 2011 2012 2013
Básica Regular 201 206 222 227 292
Inicial 106 107 119 134 177
Primaria 65 68 70 64 78
Secundaria 30 31 33 29 37
Elaboración propia - Fuente: ESCALE

Asimismo, en el nivel inicial, las II.EE Públicas son mayores que las
privadas y; en el nivel primaria y secundaria, sucede lo contrario como se
observa en la siguiente tabla.

Tabla N° 22: II.EE por tipo de gestión (% del total)


Distrito La Esperanza
2009 2010 2011 2012 2013
Pub. Priv. Pub. Priv. Pub. Priv. Pub. Priv. Pub. Priv.
Básica Regular 43 57 41 59 41 59 46 54 46 54
Inicial 56 44 53 47 54 46 59 41 60 40
Primaria 26 74 25 75 24 76 23 77 22 78
Secundaria 33 67 32 68 33 67 34 66 30 70
Elaboración propia - Fuente: ESCALE.

b) Locales Escolares

Los locales escolares de las II.EE que brindan el servicio de EBR en el


distrito La Esperanza sumaron un total de 118 en el 2013, de las cuales, 40
eran solo de nivel inicial, 31 de nivel inicial y primaria, y 26 de los tres
niveles como se muestra en la siguiente tabla.

Tabla N° 23: Locales Escolares - Distrito La Esperanza


2009 2010 2011 2012 2013
Básica Regular 98 100 104 98 118
Sólo Inicial 34 33 35 33 40
Sólo Primaria 14 12 11 9 11
Sólo Secundaria 0 0 0 1 1
Inicial y Primaria 20 24 26 27 31
Primaria y Secundaria 8 9 10 7 9
Inicial y Secundaria 0 0 0 0 0
Inicial, Primaria y Secundaria 22 22 22 21 26
Elaboración propia - Fuente: ESCALE

- 57 -

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT

Universidad Nacional de Trujillo Escuela Académico Profesional de Economía

Asimismo, existen más locales escolares privados que públicos, incluso


desde el 2012 existe una I.E privada de solo secundaria en el distrito La
Esperanza.

Tabla N° 24: Locales Escolares por tipo de gestión (% del total)


Distrito La Esperanza
2009 2010 2011 2012 2013
Pub. Priv. Pub. Priv. Pub. Priv. Pub. Priv. Pub. Priv.
Básica Regular 41 59 40 60 38 62 37 63 34 66
Sólo Inicial 68 32 70 30 66 34 64 36 58 43
Sólo Primaria 36 64 42 58 36 64 33 67 36 64
Sólo Secundaria 0 0 0 0 0 0 0 100 0 100
Inicial y Primaria 10 90 8 92 8 92 7 93 6 94
Primaria y Secundaria 75 25 67 33 70 30 86 14 78 22
Inicial y Secundaria 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Inicial, Primaria y Secundaria 18 82 18 82 18 82 19 81 15 85
Elaboración propia - Fuente: ESCALE

c) Infraestructura y mobiliario escolar

De los 118 Locales Escolares públicos que se registraron el 2013, el 97.4%


cuenta con los 3 servicios básicos, el 44.7% cuenta con suficientes
pizarras, el 73.7% cuenta con suficientes carpetas, el 36.8% requieren
reparación parcial y solo el 5.3% requiere reparación total como se muestra
en la siguiente tabla.

Tabla N° 25: Situación de los Locales Escolares Públicos


Distrito La Esperanza
Locales Escolares Públicos 2011 2012 2013
Reparación Parcial 40.9 38.9 36.8
Reparación Total 9.1 5.6 5.3
Tres servicios públicos 95.5 94.4 97.4
Servicio de Desagüe 100 97.2 100
Red de Agua Potable 95.5 100 100
Energía Eléctrica 95.5 94.4 97.4
Suficientes Pizarras 50 52.8 44.7
Suficientes Carpetas 68.2 75 73.7
Elaboración propia - Fuente: ESCALE

- 58 -

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT

Universidad Nacional de Trujillo Escuela Académico Profesional de Economía

d) Profesores

En el 2013, se registraron 1630 profesores de EBR en el distrito La


Esperanza, gran parte de este total se concentra en el nivel primaria, luego
en secundaria y por último, en inicial como se evidencia en la siguiente
tabla.

Tabla N° 26: Docentes en Educación Básica Regular


Distrito La Esperanza
2009 2010 2011 2012 2013
Básica Regular
1,418 1,442 1,445 1,383 1,630
Inicial 227 235 244 261 315
Primaria 704 723 695 647 754
Secundaria 487 484 506 475 561
Elaboración propia - Fuente: ESCALE

Al respecto, en el nivel inicial y secundaria, existen más profesores en II.EE


públicas que en privadas; y en el nivel primaria, sucede todo lo contrario.

Tabla N° 27: Docentes por tipo de Gestión (% del total)


Distrito La Esperanza
2009 2010 2011 2012 2013
Básica
Regular Pub. Priv. Pub. Priv. Pub. Priv. Pub. Priv. Pub. Priv.

Inicial 58 42 57 43 56 44 54 46 53 47
Primaria 44 56 41 57 43 57 43 57 39 61
Secundaria 55 45 56 46 53 47 54 46 52 48
Elaboración propia - Fuente: ESCALE

Asimismo, en el nivel inicial, el 75.3% de docentes fueron titulados; en el


nivel primaria, el 84.5% y en el nivel secundaria, el 93.6% durante el 2013.

Tabla N° 28: Docentes titulados (% del total)


Distrito La Esperanza
Nivel 2011 2012 2013
Inicial 74.2 77.8 75.9
Primaria 83.2 83.5 84.5
Secundaria 92.3 82.7 93.6
Elaboración propia - Fuente: ESCALE

- 59 -

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT

Universidad Nacional de Trujillo Escuela Académico Profesional de Economía

e) Permanencia y Progreso

En este distrito, existen más desaprobados en el nivel secundaria que en el


nivel primaria durante el periodo 2009 - 2013, a pesar que en este último
nivel existen más alumnos. Asimismo, el número de alumnos retirados en
ambos niveles disminuyó desde el año 2009.

Tabla N° 29: Resultados del ejercicio educativo (% del total)


Distrito La Esperanza
Concepto 2009 2010 2011 2012 2013
Total Inicial 4,572 4,894 5,267 5,805 7,808
Matriculados 95.5 93.3 95.0 98.3 97.3
Retirados 4.5 6.7 5.0 1.7 2.7
Total Primaria 14,790 14,395 14,786 13,280 15,258
Aprobados 91.7 91.6 92.1 95.6 93.0
Desaprobados 3.5 3.6 4.0 2.5 5.4
Retirados 4.7 4.8 3.9 1.9 1.6
Total Secundaria 8,887 8,738 8,768 7,883 8,473
Aprobados 81.9 82.9 82.2 87.8 87.4
Desaprobados 12.4 12.0 12.0 8.7 9.2
Retirados 5.7 5.0 5.8 3.6 3.4
Elaboración propia - Fuente: ESCALE.

Además, según la tabla N° 30, el mayor número de retirados y


desaprobados pertenecen a II.EE públicas.

Tabla N° 30: Resultados del ejercicio educativo en E.B.R.


por tipo de gestión (% del total)
Distrito La Esperanza
2009 2010 2011 2012 2013
Concepto
Pub Priv. Pub Priv. Pub Priv. Pub Priv. Pub Priv.
Total Inicial 2,786 1,786 3,049 1,845 3,178 2,089 3,419 2,386 4,541 3,267
Matriculados 97.8 91.7 93.7 92.6 94.5 95.8 98.6 97.9 96.4 98.5
Retirados 2.2 8.3 6.3 7.4 5.5 4.2 1.4 2.1 3.6 1.5
Total Primaria 10,133 4,657 9,835 4,560 9,599 5,187 8,279 5,001 9,096 6,162
Aprobados 89.8 96.0 91.6 95.6 90.0 96.1 95.7 95.5 90.4 96.8
Desaprobados 4.6 1.2 3.6 2.0 4.8 2.3 2.8 2.0 7.4 2.5
Retirados 5.6 2.8 4.8 2.4 5.2 1.6 1.5 2.4 2.2 0.7
Total Secundaria 7,323 1,564 7,266 1,472 7,048 1,720 6,159 1,724 6,274 2,199
Aprobados 80.3 89.4 81.6 89.3 80.9 87.7 86.6 92.1 86.4 90.1
Desaprobados 13.5 7.1 13.0 7.4 12.6 9.2 9.6 5.1 9.7 7.6
Retirados 6.2 3.5 5.4 3.3 6.5 3.1 3.8 2.8 3.9 2.3
Elaboración propia - Fuente: ESCALE

- 60 -

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT

Universidad Nacional de Trujillo Escuela Académico Profesional de Economía

Según la tabla N° 31, la cantidad de hombres desaprobados es mayor que


el de mujeres tanto para el nivel primaria como secundaria durante el
periodo 2009 – 2013 en el distrito La Esperanza.

Tabla N° 31: Resultados del ejercicio educativo en E.B.R.


por sexo (% del total)
Distrito La Esperanza

Concepto 2009 2010 2011 2012 2013


M F M F M F M F M F
Total Inicial 2,319 2,253 2,505 2,389 2,692 2,575 2,935 2,870 3,970 3,833
Matriculados 95.6 95.3 93.5 93.1 94.9 95.2 98.0 98.6 97.2 97.4
Retirados 4.4 4.7 6.5 6.9 5.1 4.8 2.0 1.4 2.8 2.6
Total Primaria 7,515 7,275 7,356 7,039 7,619 7,167 7,170 6,110 7,839 7,419
Aprobados 91.3 92.2 91.1 92.2 91.5 92.8 95.6 95.6 92.9 93.1
Desaprobados 3.7 3.3 3.8 3.3 4.3 3.6 2.6 2.4 5.5 5.3
Retirados 5.0 4.5 5.1 4.5 4.2 3.6 1.7 2.0 1.6 1.6
Total Secundaria 4,347 4,540 4,263 4,475 4,296 4,472 4,127 3,756 4,206 4,267
Aprobados 77.9 85.7 78.7 87.0 78.7 85.6 85.4 90.3 84.0 90.7
Desaprobados 15.0 9.9 15.2 9.0 14.5 9.5 10.7 6.4 12.0 6.4
Retirados 7.1 4.4 6.1 4.0 6.8 4.9 3.9 3.2 4.0 2.9
Elaboración propia - Fuente: ESCALE

Según la tabla N° 32, el número de alumnos que se matriculan en 1° grado


de primaria es mayor al número de alumnos que culminaron el nivel inicial
un año atrás en el distrito La Esperanza. Asimismo, todo lo contrario ocurre
en el nivel de secundaria, es decir, no todos los que aprueban en el nivel
primaria continúan la secundaria en II.EE del distrito.

Cabe mencionar, que el número de retirados y desaprobados en el último


grado de secundaria ha disminuido; lo cual indica, que cada vez hay más
jóvenes con posibilidad de continuar estudios superiores.

- 61 -

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT

Universidad Nacional de Trujillo Escuela Académico Profesional de Economía

Tabla N° 32: Transición al siguiente nivel de estudios


Distrito La Esperanza
Concepto 2009 2010 2011 2012 2013
5 años - Inicial
Matriculados 1,918 1,995 2,119 2,105 2,599
Retirados 66 97 73 17 24
1° grado - Primaria
Matriculados 2,568 2,592 2,696 2,204 2,507
6° grado - Primaria
Aprobados 2,074 2,231 2,203 1,947 2,121
1° grado - Secundaria
Aprobados 1,629 1,469 1,520 1,553 1,652
5° grado - Secundaria
Aprobados 1,265 1,289 1,306 1,266 1,450
Desaprobados 72 82 102 73 40
Retirados 48 35 58 23 21
Elaboración propia - Fuente: ESCALE

f) Logros de Aprendizaje

Estos logros se miden a través de la Evaluación Censal de Estudiantes


(ECE) que consiste en la aplicación de pruebas estandarizadas a los
estudiantes de segundo grado de primaria a nivel nacional.

La ECE evalúa los aprendizajes de los estudiantes en Comunicación


(capacidad de Comprensión lectora) y Matemática (capacidad para
comprender los números, sus relaciones y sus operaciones). Asimismo,
esta evaluación califica a través de 3 niveles:

- Satisfactorio: logró los aprendizajes esperados.


- En proceso: no logró los aprendizajes esperados.
- En inicio: el estudiante tiene dificultades, incluso para resolver cosas
sencillas.

A continuación, se presenta los logros alcanzados por los alumnos de 2°


grado del distrito La Esperanza en la Evaluación censal de Estudiantes
(ECE) – 2013.

- 62 -

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT

Universidad Nacional de Trujillo Escuela Académico Profesional de Economía

Tabla N° 33
Resultados ECE - 2013 - Distrito La Esperanza
Niveles de Logro Matemática Comprensión de Lectura
En Inicio 46.1% 8.1%
En proceso 39.6% 57.5%
Satisfactorio 14.3% 34.4%
42
Elaboración propia – Fuente: SICRECE

Según la tabla N° 33, solo el 14.3% de total de alumnos de 2° grado de


primaria logró los aprendizajes esperados en Matemáticas y el 34.4%
respecto a Compresión Lectora. Además, gran parte los alumnos se
encuentran en el nivel “En Inicio” con respecto a matemáticas y en nivel
“En Proceso” con respecto a Comprensión Lectora.

g) Acceso a TIC43

Según la tabla N° 34, por cada 33 alumnos existía una computadora en el


nivel primaria y en secundaria, una computadora para cada 14 alumnos
durante el 2013.

Tabla N° 34: Relación de Alumno – Computadora


Distrito La Esperanza
Nivel 2011 2012 2013
Primaria 21 15 33
Secundaria 55 11 14
Elaboración propia – Fuente: ESCALE

Además, según la tabla N° 35, el 64% de II.EE de nivel primaria tenían


acceso a internet y en el nivel secundario, el 73% durante el año 2013.

Tabla N° 35: II.EE con acceso a internet (% del total)


Distrito La Esperanza
Nivel 2011 2012 2013
Primaria 27.1 60.9 64.1
Secundaria 30.3 75.9 73
Elaboración propia – Fuente: ESCALE

42
SICRECE, es el Sistema de Consulta de Resultados de Evaluaciones Censales de Estudiantes.
http://sistemas02.minedu.gob.pe/consulta_ece/publico/index.php (20/09/2014).
43
Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) son un conjunto de técnicas y equipos
informáticos que permiten comunicarse a distancia por vía electrónica.

- 63 -

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT

Universidad Nacional de Trujillo Escuela Académico Profesional de Economía

IV. DISCUSIÓN

Después de obtener los resultados de la presente investigación, se genera la


discusión de estos hallazgos según la hipótesis planteada: La inversión pública en
Educación Básica Regular sí tuvo efectos en la cobertura del servicio en el distrito
La Esperanza – Trujillo - La Libertad durante el periodo 2009-2013.

En ese sentido, según los resultados obtenidos de esta investigación se


concluye que la inversión pública en Educación Básica Regular sí tuvo efectos
en la cobertura neta de dicho servicio pero no en la calidad educativa, lo cual
afirmaría los hallazgos encontrados en diferentes publicaciones del MINEDU,
GRADE y Banco Mundial sobre la situación educativa en el Perú.

Respecto a la inversión pública en EBR, ésta acumuló un monto de S/. 9,


038,665.33 a través de la intervención en 21 II.EE Públicas durante el periodo
2009 – 2013 en el distrito La Esperanza. Asimismo, esta variable en el 2013 se
incrementó en S/. 3, 212,555.86 con respecto al año 2009 (S/. 63, 358.02); es
decir, ha variado en 5070%.

Por otro lado, en lo concerniente a la cobertura neta pública en EBR, se


registró 19,953 alumnos matriculados en II.EE del mencionado distrito en el
2013; es decir, la cobertura neta de este servicio fue de 40% con respecto a la
población demandante potencial (50,027) en ese mismo año. Sin embargo, que
la cobertura no fuera 100%, no indica que el restante no accede al servicio de
EBR, sino que gran parte está matriculada en II.EE. cercanas al distrito en
busca de una mejor calidad educativa tanto en pedagogía como infraestructura.

Asimismo, la cobertura neta pública osciló entre 45% y 40% durante el periodo
de estudio y en promedio representó el 41% de la población demandante. Sin
embargo, esta población registró una variación de 11.01% en el año 2013, con
respecto al 2009; y el número de matriculados en II.EE. públicas, una variación
de -1.62%.

- 64 -

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT

Universidad Nacional de Trujillo Escuela Académico Profesional de Economía

V. CONCLUSIONES

 La inversión pública en Educación Básica Regular sí tuvo efectos en la


cobertura del servicio en el distrito La Esperanza durante el periodo 2009 –
2013, puesto que el número de matriculados e II.EE educativas aumentaron,
surgieron mejoras en la infraestructura educativa, los locales escolares públicos
cuentan con los tres servicios básicos (agua, desagüe y luz) y suficiente
mobiliario. Sin embargo, estas mejoras en la cobertura no se reflejan en la
calidad educativa como se refleja en los logros alcanzados por los alumnos de
2° grado del distrito La Esperanza en la Evaluación censal de Estudiantes.

 La inversión pública en Educación Básica Regular representó en promedio el


9.64% del total de la inversión pública y fue el cuarto sector en que más se
invirtió durante el periodo 2009 - 2013, lo que refleja una voluntad política por
mejorar el acceso y la calidad del servicio en el distrito La Esperanza.
Asimismo, se declaró viables a 18 PIPs en EBR por un monto total de S/. 28,
801,608.48 durante el periodo 2009 – 2013, de los cuales 16 empezaron a
ejecutarse en ese mismo periodo; cabe precisar que se ejecutaron 5 PIPs que
fueron aprobados en años anteriores al mencionado periodo de estudio, lo que
representa actualmente un total de 21 PIPs en ejecución y un gasto devengado
por un monto total de S/ 9, 038,665.33 que beneficia a 13,841 alumnos del
distrito La Esperanza.

 Los PIPs en EBR en el distrito La Esperanza toman mucho tiempo desde su


formulación hasta que la obra culmina por diferentes causas: i) locales
escolares no cuentan con saneamiento físico legal, ii) demoras en obtener la
viabilidad, iii) demoras en procesos administrativos, iv) deficiencias en el
Expediente Técnico y v) carente personal técnico para formular, revisar y
supervisar el PIP. Por ende, la ejecución de los PIPs toma en promedio 3 años
desde que se declaró la viabilidad.

- 65 -

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT

Universidad Nacional de Trujillo Escuela Académico Profesional de Economía

 La tasa de cobertura neta pública en el nivel inicial se incrementó de 31% en el


año 2009 a 45% en el 2013; en el nivel primaria disminuyó de 56% a 46% y en
el nivel secundaria también, pasó de 41% a 31% a pesar que la población
demandante potencial tuvo una tendencia ascendente durante todo el periodo
de estudio en el distrito La Esperanza.

 De los 118 Locales Escolares públicos que se registraron el 2013 en el distrito


La Esperanza, el 97.4% contaba con los 3 servicios básicos, el 44.7% con
suficientes pizarras, el 73.7% con suficientes carpetas, el 36.8% requieren
reparación parcial y solo el 5.3% reparación total. Asimismo, el 64% de II.EE.
de nivel primaria tenían acceso a internet y una computadora para cada 33
alumnos; y en el nivel secundaria el 73% tenía acceso a internet y una
computadora para cada 14 alumnos durante el mismo año.

 En este distrito, la tasa promedio de desaprobados (11%) y retirados (4.7%) en


el nivel secundaria es mayor que en el nivel primaria durante el periodo 2009 –
2013; a pesar que en este último nivel existen más alumnos. Asimismo, el
número de hombres desaprobados es mayor que el de mujeres en ambos
niveles incluso cuando no existe una brecha de género en el acceso a este
servicio.

 Solo el 14,3% de total de alumnos de 2° grado de primaria logró los


aprendizajes esperados en Matemáticas y el 34,4% respecto a Compresión
Lectora. Además, gran parte los alumnos se encuentran en el nivel “En Inicio”
con respecto a matemáticas y en nivel “En Proceso” con respecto a
Comprensión Lectora.

- 66 -

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT

Universidad Nacional de Trujillo Escuela Académico Profesional de Economía

VI. RECOMENDACIONES

 El Estado debe proveer servicios educativos accesibles para toda la población


que permitan el pleno acceso, la continuación de estudios y los logros de
aprendizaje. Asimismo, es necesario que defina criterios básicos de calidad
para todos los centros educativos a través de mecanismos de acompañamiento
y sistemas integrales de evaluación de la calidad para que los estudiantes
alcancen resultados de aprendizaje equiparables, con independencia de su
origen socioeconómico, étnico y cultural

 Las iniciativas de inversión pública en educación deben estar orientadas a la


ampliación de la cobertura, al mejoramiento de la calidad y a alcanzar una
mayor equidad en los servicios educativos. Además, se debe fortalecer las
capacidades de los gobiernos regionales y locales en formulación, evaluación,
ejecución, seguimiento y, en general, la gestión de los proyectos de
infraestructura educativa.

 Las autoridades locales elegidas democráticamente tienen un papel clave al


asumir su rol articulador y formador de ciudadanos. Esto implica crear y
estimular ambientes favorables para el aprendizaje en el ámbito familiar,
escolar, social, cultural, laboral y político, que respondan a las expectativas y
necesidades de las personas teniendo en cuenta las condiciones locales; es
decir, que se reconozca y se atienda a la diversidad local, para que los
ciudadanos puedan expresarse y participar en el desarrollo de su comunidad.

 Las municipalidades provinciales y distritales deben formular e implementar un


plan maestro de su quehacer educativo, que permita orientar y articular los
esfuerzos de los diversos gobiernos locales, así como establecer los
indicadores que permitan hacer un seguimiento a las acciones orientadas a la
construcción participativa de una sociedad educadora.

- 67 -

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT

Universidad Nacional de Trujillo Escuela Académico Profesional de Economía

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Barro, R. (1990). “Government Spending in a Simple Model of


Endogeneous Growth”, Journal of Political Economy Vol. 98, pp. 103-125.

 Benavidez Chamorro, David. (2013). “Eficiencia del gasto público en


educación en Colombia. Un análisis a nivel departamental para los años
2005 y 2010”. Universidad del Valle. Santiago de Cali, Colombia.

 Cisneros, L. (2009). “APEC 2008, la educación y el Proyecto Educativo


Nacional”. Boletín CNE Opina, 20. Lima: CNE.

 Consejo Nacional de Educación (CNE), Perú. (2014). “Avances del Proyecto


educativo Nacional, Marzo 2008 - Marzo 2014”. Lima.

 Consejo Nacional de Educación (CNE), Perú. (2014). “Informe de Gestión


del Consejo Nacional de Educación - Marzo 2008-2014”. Lima.

 Consejo Nacional de Educación (CNE), Perú. (2013). “Proyecto Educativo


Nacional: Balance y Recomendaciones 2012”. Lima.

 Consejo Nacional de Educación (CNE), Perú. (2011). “Políticas Educativas


2011 – 2016: Agenda Común Nacional - Regional”. Lima.

 Díaz Alvarado, J. (2009) “El gasto público en educación en el Salvador:


Una perspectiva Nacional y Territorial”. Universidad centroamericana José
Simeón Cañas.

 Díaz, H. (2009). “Desafíos de la escuela peruana”. Serie: La educación”.


Fascículo 1. Lima: CNE, Santillana.

 Directiva para la ejecución presupuestaria – Directiva N° 005 – 2010 – EF.

 Guabloche, Judith y Vera Tudela, Rafael. (2013). “Aspectos económicos y


sociales de la región La Libertad”. Revista Moneda N° 157, Banco Central
de Reserva del Perú.

 Grupo de Análisis de Desarrollo (GRADE), Perú. (2014). “Inclusión Social:


Diálogos entre la investigación y las políticas públicas”. Pág. 12-15.

 Guardarucci I., Puig J. y Salinardi L. (2012). “incidencia del gasto público


en educación: nueva evidencia para la provincia de Buenos Aires en
base a la encuesta anual de hogares”. Universidad Nacional de la Plata.

- 68 -

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT

Universidad Nacional de Trujillo Escuela Académico Profesional de Economía

 Hanushek, Eric. (2005). “Por qué importa la calidad de la educación”.


Finanzas y Desarrollo: publicación del Fondo Monetario Internacional y del
Banco Mundial.

 Heredia, Blanca. (2011). “Educación para el desarrollo”.

 Instituto APOYO. (2003). “La inversión pública en educación: proceso de


asignación y determinantes de la distribución del gasto”.

 Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) & Fondo de las Naciones


Unidas para la infancia (Unicef). (2011). “Estado de la niñez en el Perú”.
Lima: Unicef.

 Instituto Peruano de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de


la Educación Básica (IPEBA). (2010). “Estándares de aprendizaje para el
Perú: algunas premisas básicas”. Lima: GRADE; PREAL; IPEBA.

 Instituto Peruano de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de


la Educación Básica (IPEBA). (2010). “Estándares de Aprendizaje: ¿De qué
estamos hablando?”. Lima: IPEBA.

 Ley N° 28044 –“Ley General de Educación”.

 Ley N° 27972 – “Ley Orgánica de Municipalidades”

 Mary Y. Tam Maldonado. (2008). “Una aproximación a la eficiencia técnica


del Gasto Público en Educación en las regiones del Perú”. Consorcio de
Investigación Económico y Social (CIES). Lima.

 Minchón, C. y Timaná D. (2012). “Eficiencia del gasto público en los


logros educativos de la Educación Básica Regular en el Perú”.
Universidad Privada Antenor Orrego.

 Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Perú. (2013), “Guía de


orientación de Presupuesto del Sector público del año 2013”. Lima.

 Ministerio de Educación (MINEDU), Perú. (2013). “Perú: Tercer Informe


Nacional de Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio”.
Lima. Pág. 58-77.

 Ministerio de Educación (MINEDU), Perú. (2013). “Marco de la innovación y


las buenas prácticas educativas en el Perú”. Lima

- 69 -

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT

Universidad Nacional de Trujillo Escuela Académico Profesional de Economía

 Morales – Ramos, E. (2011). “Los rendimientos de la educación en


México”, Banco de México.

 Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe. (2014)


“Situación Educativa de América Latina y el Caribe: hacia la educación
de calidad para todos al 2015”. UNESCO.

 Oliart, Patricia. (2011). “Políticas educativas y la cultura del sistema


escolar en el Perú”. Lima: Instituto de Estudios Peruanos / TAREA.

 Psacharopoulos, G (1884). “The contribution of education to economic


growth” In international of productivity and causes of slowdown, ed. J.W
Kendrick.Cambrige: Ballinger Press.

 Quezada, Víctor. Blanco, Ingrid del C. y Maza, Francisco. (2010). “Análisis


envolvente de datos aplicados a la cobertura educativa en el
departamento de Bolívar - Colombia (2007-2008)”.

 Soledad Bos, María; Ganimian, Alejandro y Vegas, Emiliana. (2014).


“América Latina en PISA 2012: ¿Cómo se relaciona el aprendizaje
estudiantil con los recursos que se invierten en educación?”/ Banco
Interamericano de Desarrollo

 Soledad Bos, María; Ganimian, Alejandro y Vegas, Emiliana. (2014).


“América Latina en PISA 2012: ¿Cómo desempeñan los estudiantes
pobres y ricos?”/ Banco Interamericano de Desarrollo.

 Toledo, Amalia. (2014). “Gasto público en la educación de América Latina.


¿Puede servir a los propósitos de la Declaración de París sobre los
recursos educativos abiertos?” / Fundación karisma - UNESCO.

- 70 -

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT

Universidad Nacional de Trujillo Escuela Académico Profesional de Economía

Páginas Web:

 www.acuerdonacional.pe (10/10/14)
 www.inei.gob.pe (18/11/14)
 www.minedu.gob.pe (16/10/14)
 escale.minedu.gob.pe (02/09/14)
 http://www.imf.org/external/pubs/ft/fandd/spa/2005/06/pdf/hanushek.pdf.
(15/10/2014)
 http://www.clfp.cat/PDF/LABERINTOS_Gedisa.pdf (15/10/2014).
 http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=38744003
(25/09/2014).
 http://www.redalyc.org/pdf/737/73716205006.pdf (28/09/2014).
 http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/E31BE6DCAC08E1
6305257CD70078C51C/$FILE/EficienciaT%C3%A9cnicaGastoP%C3%BAblico
EnEducaci%C3%B3n.pdf (02/10/2014).
 http://sir.regionlalibertad.gob.pe/admin/docs/EFICIENCIA%20DEL%20GASTOS
%20PUBLICO%20EN%20LOGROS%20EDUCATIVOS%20EN%20EL%20PER
U.pdf (18/10/2014).
 http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-Moneda/moneda-
157/moneda-157-01.pdf (01/10/2014).
 https://mef.gob.pe/index.php?option=com_glossary&Itemid=100297&lang=es
(12/10/14).
 https://mef.gob.pe/index.php?option=com_glossary&Itemid=100284&lang=es
(12/10/14).
 https://mef.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=310&Itemid
=101137&lang=es (17/10/14).
 http://www.cne.gob.pe/docs/cne-pen/PEN-Oficial.pdf (20/10/14)
 http://muniesperanza.gob.pe/uploads/Plan%20de%20desarrollo%20concentrad
o-2011-2020.pdf. (23/10/14).
 https://mef.gob.pe/index.php?option=com_glossary&letter=P&id=506&Itemid=1
00297&lang=es (01/11/14).
 https://mef.gob.pe/index.php?option=com_glossary&letter=U&id=389&Itemid=1
00284&lang=es (01/11/14).
 http://escale.minedu.gob.pe/magnitudes;jsessionid=a5ede10983d48772f4807f6
a1bb6 (14/10/14)
 http://escale.minedu.gob.pe/indicadores2011. (25/10/14)
 http://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/instrumentos_metod/educa
cion/DisenoEDUCACIONBASICAREGULARfinal.pdf (15/10/14)

- 71 -

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Potrebbero piacerti anche